HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
ACTA 18
DECIMA TERCERA SESION ORDINARIA
16 de SEPTIEMBRE DE 2025
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:22hs, damos comienzo a la Decimotercera Sesión Ordinaria convocada para el día y la fecha.
Invito a la Concejal Giuliana Rueda a izar la bandera nacional.
Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
|
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AUSENTE C/AVISO
|
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
|
MOLO, MARISOL
|
PRESENTE
|
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A CONSIDERACION ACTA N° 14/25 correspondiente a la NOVENA SESION ORDINARIA, celebrada el 08 de Julio del 2025.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el PUNTO I del orden del día.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 446.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-3136-PERHCD-HCD CASTILLO MARIA JOSE – PROSECRETARIA DE INVESTIGACION, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE LA UNNOBA – Eleva invitación para la IX Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se toma conocimiento de la invitación remitida y se gira al archivo.
Número de orden 447.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-3170-PERHCD-HCD CABAÑA JOVEN. HERNÁN FRANCO DIRECTOR. Eleva respuesta a EX-2025-2456.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura para anexar al expediente desde cual fue requerida la información.
Pasamos a tratar el PUNTO II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 448.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3099-PERHCD-HCD ALVAREZ VIVIANA - SOLICITA CONDONACION DEUDA PATENTE MUNICIPALIZADA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 449.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3120-PERHCD-HCD ASOCIACION CIVIL AMIGOS DE ACEVEDO - Ref.: Solicitan se declare de Interés Municipal la Décimo Segunda Edición de "Acevedo vive la Fiesta Provincial de la Estaca"
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 450.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3158-PERHCD-HCD CLUB SPORTS PERGAMINO. Ref.: Solicita Condonación de deudas por Tasa de Seguridad e Higiene correspondiente a los periodos comprendidos entre los años 2018 a 2024 inclusive.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 451.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3163-PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO - ASOCIACION DIABÉTICOS FEDERAL. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal el Evento de Concientización sobre la Diabetes y Parálisis Facial, del día 30 de Noviembre de 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 452.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3167-PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO - ASOCIACION CIVIL DIABÉTICOS FEDERAL PERGAMINO. Ref.: Presenta Proyecto "Mi hogar es una Realidad"
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 453.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3140-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX B-700-25 Alcance I. DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Licitación Privada 37/25. Adquisición de 20.000 Bidones de agua de 20 Lt.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día martes 16 de Septiembre del corriente, al considerar el EX-2025-3140-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX B-700-25 Alcance I. DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Licitación Privada 37/25. Adquisición de 20.000 Bidones de agua de 20 Lt.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el DECTO-2025-2690-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo en fecha jueves 4 de septiembre 2025, Referencia: Licitación Privada 37/25. Adquisición de 20.000 Bidones de agua de 20 Lt. EX D.E. B-700-25. Cuyo articulado se transcribe a continuación:
ARTÍCULO 1º. Adjudicar AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA 37-2025, para la ADQUISICIÓN DE VEINTE MIL (20000) BIDONES DE AGUA DE 20 LITROS CADA UNO, DESTINADOS A DISTRIBUIR EN EL BARRIO SANTA JULIA; a fin de dar cumplimiento a la manda judicial ordenada por el Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de San Nicolás; en virtud de los autos caratulados “CORTESE FERNANDO ESTEBAN, ROCES MARIO REINERIO, TIRIBO VICTOR HUGO, TURIN ENRIQUE S/ INFRACCIÓN A LA LEY 24051 ART. 55 Y ART. 200 CÓDIGO PENAL, al proveedor: BIANCAGUA DE MESA SA, en la suma total de $ 41.000.000,00, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.
ARTÍCULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110101000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110 - PROGRAMA 01.01.00 - PARTIDA 5.1.4.0.-
ARTÍCULO 3º. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE Nº 1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTÍCULO 4º. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.º 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.º 1, al expediente original.-
ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Número de orden 454.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3148-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX N-346-25. SECRETARIA DE SEGURIDAD. Autorización llamado Lic. Pub. sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito (FOTOMULTAS).
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Número de orden 455.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3222-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX D-747-25 SECRETARIO DE SERVICIOS PUBLICOS. Ref.: Concesión Bar Terminal de Ómnibus.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Tratamos el PUNTO IV.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan los números de orden 460, 461, 462 y 463.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente para ratificar lo que planteamos en Labor Parlamentaria.
En el caso del orden 460, vamos a pedir en ese único caso la votación en general y en particular.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tratamos el número de orden 460.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3201-PERHCD-HCD Cjales. BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE COMUNICACIÓN Ref: "Informe sobre las acciones que se realizan para acompañar a las instituciones que trabajan con personas con discapacidad”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.
Bueno, el proyecto en sí, obviamente, es para poder avanzar, en dar una respuesta precisa a las continuas demandas, obviamente, de los interesados que son las instituciones de personas que trabajan con personas con discapacidad. Ya fue un tema que tratamos mucho en este Concejo Deliberante, que ya lleva bastante tiempo el tratamiento, porque por ahí en ciertas miradas de algunos medios de comunicación o por ahí de algunos candidatos en época electoral ahora ya pasada, pero también de concejales que forman parte en este Concejo Deliberante daban por entender algunas cuestiones del espíritu del proyecto que lamentablemente fue rechazado por este Concejo Deliberante y marcando claramente por el oficialismo lo que hablaba de la emergencia en discapacidad a nivel local.
¿Qué era ese proyecto? Y eran herramientas precisas, herramientas que determinaban en cierta forma diferentes cuestiones para acompañar y ayudar a las instituciones que trabajan con personas con discapacidad en nuestra ciudad.
Desde la compra de adquisición de una combi adaptada, que era una de las grandes problemáticas que nos trasladaban las instituciones, de esto de la movilidad para que puedan asistir a sus centros de días, a sus terapias terapéuticas, pero también eran cuestiones muy básicas como por ejemplo alimentación, insumos, elementos de higiene, de limpieza. Algo que supuestamente el proyecto votado y aprobado en ese momento, ese despacho por parte del oficialismo hacía referencia a dar continuidad de supuestas acciones que el ejecutivo municipal venía llevando adelante.
Bueno, acciones que no sabemos cuáles son, Señora Presidenta. Por eso también, un poco este pedido de informe, para poder saber en profundidad, pero sobre todo con la precisión que nos tiene que dar el Intendente municipal, que fue quien dijo posteriormente o le hizo saber a las instituciones que va a acompañar pero hoy muchas nos trasladan esta preocupación de que aún no le llegó la ayuda, o que incluso hay muchas trabas burocráticas que le piden documentación muy, incluso para algunas inaccesibles. Y en ese sentido, creo que tenemos que entender el contexto que están atravesando esas instituciones, el contexto que están atravesando las personas con discapacidad.
Hoy, y vamos a tratar también un proyecto sobre, por ejemplo, las pensiones que el gobierno nacional está recortando, personas que está dejando, no solamente sin su ingreso mensual, sino, incluso, al no tener esa pensión, también le corta la cobertura de salud.
Y eso es muy complicado para el que atraviesa esa situación, no solamente ya por su discapacidad, sino también la angustia que atraviesa ese recorte.
Pero entendíamos con ese proyecto de emergencia que podíamos dar una respuesta al ejecutivo, pero una respuesta precisa. Una respuesta con afectados de recurso de este municipio.
Una respuesta en donde cada institución se va a ir con una ordenanza en la cual le va a poder exigir al Intendente municipal a que se cumpla. Bueno, eso no estuvo.
Estuvo solamente en cierta forma un proyecto de promesa, en el cual todavía no sabemos cuáles fueron las acciones llevadas adelante por el ejecutivo municipal.
Haciendo referencia, por ejemplo, a la combi. Hablaba con instituciones o por ahí uno que se entera en los pasillos o a la hora de hablar con diferentes personas. Creo que ya tiene el consejo de discapacidad una combi más pero que es una combi que ya contaba con la flota municipal. Era una combi que la utilizaba, por ejemplo, lo que es deporte adaptado de este municipio.
Bueno, algo que ya estaba en nuestro municipio y que ahora lo tiene el consejo de discapacidad. Lo que nos preguntábamos también es, bueno, ¿qué tipo de combi es? ¿Cuántos años tiene? ¿Está esa combi con las herramientas suficientes para poder hacer frente a toda la demanda de las instituciones? ¿Por qué no se alcanzó o por qué no se propuso la compra de una combi nueva y dejar esa para deporte adaptado que también entendemos que es algo pero uno cuando escucha, por ejemplo, al Intendente municipal en una nota que dio en el medio data, explicando cuestiones previas a las elecciones del domingo pasado, el anterior en realidad, planteaba algo como que le debería preguntar a los pergaminenses a ver si están dispuestos a pagar una tasa para hacerse cargo, por ejemplo, de las personas con discapacidad.
Eso lo dijo el Intendente municipal, digo, pueden ir al medio. Incluso, hoy salió una institución en donde también el medio le hizo referencia a esos dichos del Intendente. Bueno, creo que ninguno de nosotros pagamos una tasa para poder hoy tener el microestadio, o nadie hizo una diferenciación en pago una tasa para poder tener la pista de atletismo y estamos hablando, y volvemos siempre a lo mismo, de importe es extraordinario.
Digo, $3.000.000.000 tuvimos este año para el microestadio y casi $1.000.000.000 para la pista de atletismo.
Entonces, a veces uno trata de ponerle buena onda, trata de poder llegar a los consensos necesarios, que es algo que en este Concejo Deliberante vamos a tener que trabajar mucho a partir del 10 de diciembre.
Entonces, es fundamental que podamos dar respuestas precisas, ni siquiera para poder decir, este es un proyecto de un espacio político, entonces se llevan el rédito político, como también dieron a entender, sino que eran proyectos que venían a dar una respuesta precisa a las necesidades precisas y a las demandas, no trasladadas por este espacio político, sino por las instituciones de nuestra ciudad.
Así que bueno, este proyecto, en cierta forma, parte de la base de eso, de poder entender qué es lo que está haciendo el ejecutivo municipal con esa promesa dada posterior a esa votación pero sobre todo, también que se entienda que este proyecto viene a plantear si es que no se están haciendo esas cosas, y en la respuesta, y que esperemos que sea rápida, que sea lo antes posible, que no quede durmiendo, como muchos de los pedidos de informe de este bloque viene haciendo a lo largo de este periodo legislativo pero que también entiendan que a la hora de responder estas preguntas que hacemos de nuestro espacio político, que se cumplan porque pueden responder que la Secretaría de Desarrollo Social están dando ciertas cuestiones a algunas instituciones particulares, pero cuando uno va y habla con las instituciones, claramente no le está llegando. Y si lo que le llega es lo mínimo, lo mínimo de lo mínimo y hay instituciones que incluso en nuestra ciudad corrieron el riesgo a que le cortaran la luz, Señora Presidenta, a dejar pibes y pibas sin su centro de día, sin su hogar, digo, pibes y pibas, incluso personas mayores con discapacidad que viven en esas instituciones, que seguramente el ejecutivo municipal le puede salir mucho más caro si quieren llevarlo a términos económicos, poder, por ejemplo, adaptar una vivienda de una familia con alguna discapacidad motriz, por ejemplo, que necesite cuestiones de oxigenoterapia o algunas cuestiones de asepsia en algún hogar, en donde el Estado tiene que estar presente y seguramente que si Desarrollo Social se tiene que hacer cargo de adaptar una vivienda, porque entendemos que también el municipio podría estar cumpliendo con ese objetivo.
Bueno, acompañando a estas instituciones para que no le corten la luz, hubiese sido una respuesta importante y espero que esté.
Así que bueno, agradezco la votación sobre tabla, que se avance y vuelvo a repetir, es muy importante poder tener una respuesta lo antes posible para poder trasladársela a cada una de las instituciones y poder darle un manto de tranquilidad en esta situación tan angustiante que están viviendo, no solamente por lo que está pasando a nivel local, sino a nivel nacional, con el recorte feroz que está haciendo el gobierno de Javier Milei. Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una solicitud entonces, la votación se va a hacer en general y en particular.
Pasamos a poner a consideración en principio el proyecto en general.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el martes 16 de Septiembre de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad en general el proyecto y los artículos 1º y 3º, rechazando por mayoría el articulo 2º, sancionando la siguiente
COMUNICACION
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que informe los siguientes puntos:
a. ¿Cuáles son las políticas públicas actuales que llevan adelante desde el ejecutivo, según la resolución 3379/25 para dar continuidad?
b. ¿Cuáles son los requisitos solicitados a las instituciones para la entrega de los alimentos, insumos de limpieza e higiene, ayuda económica, entre otros, para acceder a dichos beneficios?
c. Si ya se entregaron insumos, o cualquier necesidad plasmada por el análisis presentado por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, detallando el beneficio y cantidad entregada en el caso afirmativo.
d. Confirmar si el Consejo de Discapacidad ya cuenta con el vehículo necesario para el traslado de las personas, si el mismo es usado, de que área se desafectó, que tipo de vehículo, condición, año, si está planeada la licitación de un vehículo nuevo, entre otra información relevante sobre el mismo.
e. Si se avanzó en la eximición de tasas municipales a las instituciones, o se generó el respaldo y asesoramiento necesario para avanzar en dichas exenciones.
ARTÍCULO 2: De forma.-
Pasamos ahora a hacerlo en particular.
SECRETARIO TEZON: Proyecto de comunicación.
ART N°1: Solicitar al departamento ejecutivo que informe los siguientes puntos.
A, ¿cuáles son las políticas públicas actuales que llevan adelante desde el ejecutivo según la resolución 3379/25 para dar continuidad?.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
SECRETARIO TEZON: B, ¿cuáles son los requisitos solicitados a las instituciones para la entrega de los alimentos, Insumo de limpieza e higiene, ayuda económica, entre otros, para acceder a dichos beneficios.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, usted que hizo la moción, lo quiere inciso por inciso?
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. No, es simplemente el artículo, no hace falta todo el inciso. El artículo en general engloba a todo el pedido.
El ART N°1, donde está el detalle de todo lo que es el corazón del proyecto, que es un pedido de informe respecto de todas las ayudas que presta el municipio.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces, pongo de nuevo a consideración en forma general todos los incisos que componen el ART N°1 del proyecto.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Pasamos ahora a dar tratamiento al ART N°2.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Los vistos y considerando forman parte del proyecto.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el número de orden 461.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3204-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proy. de Comunicación ref: Pedido de Informe al ANSES sobre suspensión de pensiones por invalidez en Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, seguimos en una temática similar a la del expediente pasado.
Sabemos, todos sabemos que el tema discapacidad está en la agenda nacional. Ya lo hemos discutido lamentablemente varias sesiones anteriores.
Ojalá sea un tema que estuviera resuelto pero lejos de resolverse y lejos de resolverse agravándose porque bueno nos hemos enterado en Pergamino sobre todo por relatos y digamos en comunicaciones de vecinos los cuales eran beneficiarios de lo que son las pensiones no contributivas por incapacidad laboral que han sido suspendidas, digamos sin conocer o sin conocerse los motivos por los cuales se realizaron tales suspensiones.
A todos nos ha pasado, creo que a todos los concejales nos ha pasado un vecino que nos llamara contando esta situación.
Bueno, uno obviamente trató de informarse qué estaba pasando y lo que pudimos averiguar y que lo que queremos corroborar con un pedido informe con un expediente vía formal, es si realmente estos vecinos a los cuales se le ha suspendido la pensión no contributiva y los cuales se enteraron cuando fueron a cobrar la misma en la fecha de cobro, es decir, que no fueron notificados, si existen causas de las suspensiones y si también existen vías administrativas para poder, en todo caso, reclamar esas situaciones. En particular, y hablo de lo personal, yo me he enterado de algunos casos de suspensiones de pensiones, los cuales, la verdad que, primero, genera tristeza porque uno conoce las situaciones de esas personas, conoce las situaciones de esas familias, personas que tal vez hace 5, 10 o 15 años que venían percibiendo una pensión no contributiva, estas pensiones que ya lo hemos discutido pero son por incapacidad laboral, es decir, que fueron destinadas a aquellas personas que por alguna cuestión de salud no pueden desarrollar, digamos o no se pueden desempeñar laboralmente como otras personas que tal vez tengan el 100% de su capacidad laboral.
Muchas veces se habla de discapacidad pero estas pensiones son por incapacidad laboral. Tienen obviamente un porcentaje que determina una junta médica para poder acceder. Bueno, una serie de requisitos también socioeconómicos para poder hacerlo y bueno, la verdad que, como dije, primero generó un poco, genera tristeza porque somos, en Pergamino nos conocemos, sabemos muchas situaciones, incluso de estos beneficiarios y repito, digamos, son suspensiones que se han dado sin previa notificación al beneficiario, que cuando el beneficiario iba a cobrar la pensión en su fecha correspondiente, se enteraba que había sido suspendida.
Imaginémonos a cualquiera de nosotros, ya sea que percibamos un haber o un salario, enterarnos el día del cobro de nuestro salario, de nuestro haber o lo que sea, que no vamos a contar con ese recurso ese mes, digamos, es cruel. Digamos, trato de ponerlo en palabras, pero es difícil muchas veces ponerse en el lugar del otro y entender que esto genera situaciones extremadamente graves.
Hoy justamente veía en un medio de comunicación local, una entrevista que le hicieron a otro vecino, que se llama Eduardo, que también le pasó lo mismo cuando fue a cobrar la pensión, se enteró que no estaba. Caso Eduardo creo que debería tocarnos más de la parte humana porque es una persona que está en silla de ruedas, no hace un año, no hace 2, sino hace que 25 años que está en silla de ruedas y se le cortó la pensión por incapacidad, creo que es parapléjico o algo así explicó Eduardo en la radio.
O sea, imaginémonos esa persona que un día hace 25 años, lamentablemente, que tiene que movilizarse en silla de ruedas, imaginemos la capacidad laboral de esa persona.
¿Qué capacidad laboral puede tener, obviamente, una persona con ese grado de discapacidad y que se entere cuando va a percibir su haber, en este caso su pensión que le ha sido suspendida y no sabe por qué. Nunca fue notificado de las auditorias.
La verdad que esto me recuerda a una frase que leí en algún lado que dice que los animales son de Dios, pero la bestialidad es humana. Digamos, o sea, la bestialidad la crea el humano realmente y creo que no hay otra palabra a estas situaciones que van apareciendo y que vamos a ir conociendo más que bestialidad.
Creo que es una acción alejada de la humanidad que ha tomado una persona en alguna computadora, seguramente en Capital Federal, le dijeron, vos tenes que dar de baja tal cantidad de pensiones y bueno, lo ha hecho.
Y en estos casos, como al de Eduardo, que hace 25 años que está silla de ruedas le han cortado su haber jubilatorio, imaginemos lo que puede provocar en él y lo que puede provocar en miles de pensiones que fueron suspendidas porque se sabe que han sido suspendidas a lo largo del país más de 100.000 pensiones
Y, digamos, una de las discusiones y que está en los medios nacionales y que los muchos funcionarios del gobierno bestial de Milei han expresado es que Argentina tiene, o se han dado muchas pensiones o miles de pensiones en los en los últimos 20 años.
Si uno va a las estadísticas mundiales, la OMS, el Banco Mundial, cualquiera lo pueden buscar, el 15% de la población humana tiene alguna discapacidad.
En Argentina la cantidad de pensiones no contributivas está en un porcentaje de 2,6% de la población total. Este porcentaje, por ejemplo, está acorde a lo que representa la Unión Europea, a lo que representa la mayor parte de los países europeos.
Por ejemplo, Portugal tiene un 6% de su población con pensiones por incapacidad laboral, es decir, que Argentina no está por encima del promedio mundial de personas que necesitan ser ayudadas por parte del Estado para justamente porque están en una desventaja para poder conseguir un trabajo formal.
Entonces, me parece que no sé si el Concejal Dib va a contestar, va a sacar su manual de lugares comunes del gordo Dan para expresar todo esto que ha expresado en sesiones anteriores.
La verdad que yo una recomendación que le doy, en este tipo de bestialidad no trate de defender al Presidente Milei. Yo al concejal obviamente hemos desarrollado una relación compartida en este Concejo.
Entonces, se lo recomiendo que no trate de defender ciertas cosas del gobierno de Milei porque la verdad que esto no tiene forma de defenderse. Lo que le pasó a Eduardo, lo que le pasó a muchos vecinos que conocemos, en el cual se le han suspendido las pensiones sin previo aviso, sin notificación, que de un día para el otro se encuentran con que no tienen su haber, que no pueden acceder a los medicamentos que también le cubre la pensión nacional por tener que incluir salud. La verdad que son situaciones gravísimas.
Bueno, en definitiva este pedido informe al ANSES nos va a permitir una vía formal para ver en qué magnitud estamos en Pergamino también de pensiones suspendidas y tal vez, poder tomar una decisión de lo local, porque ya lo hemos dicho, el municipio o los municipios, no importa cuál, como lo está haciendo la Provincia de Buenos Aires, se va a tener que hacer cargo de un montón de situaciones que genera el gobierno nacional con estas acciones bestiales e inhumanas. Y bueno, veremos si de lo local podemos crear alguna herramienta de contención para estas personas que injustamente les han sido suspendidas sus pensiones. Se me ocurre, por ejemplo, tal vez incluirla en el plan alimentario municipal.
Bueno, creo que si conocemos estos datos, si ANSES nos responde de cuántos, si tiene también esa información, de cuántos beneficiarios le han sido suspendidas sus pensiones, creo que podemos hacer algo y no olvidarme también que ya en muchas provincias la justicia está actuando, le ordenó al gobierno nacional restablecer las pensiones suspendidas en muchas de ellas.
Desconozco la Provincia de Buenos Aires si ha pasado algo similar, pero me parece que no podemos ser indiferentes a esta situación.
¿Con qué libros educaron esas bestias? La verdad que se preguntó León Gieco en una canción y me pregunto lo mismo, ¿con qué con qué manual toman estas decisiones y dejan, por ejemplo, un vecino que hace 25 años que está en silla de ruedas sin su pensión.
Y, bueno, creo que no podemos ser indiferentes, Señora Presidenta, y tratemos en lo posible desde lo local de generar alguna política, en todo caso, de contención ante las situaciones que podamos detectar de vecinos que quedaron desprotegidos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero agradecerle al concejal preopinante, Reynoso, pero lamentablemente le tengo que decir que él no es quien para decirme a mí qué tengo que hablar o qué tengo que decir o a quién tengo que defender o a quién no defender.
Primero y principal, remarcar que no estamos de acuerdo con los vistos y considerando pero sí estamos de acuerdo con el articulado en el cual solicita el pedido de informe al ANSES porque somos partidarios como lo fuimos siempre de la transparencia institucional.
Por lo consiguiente, lo que voy a pedir que se pueda votar en general y en particular este expediente.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente.
Bueno, un par de consideraciones simplemente. Por supuesto, ya acordamos en Labor Parlamentaria porque nos parece que corresponden tratamientos sobre tablas.
Asumiendo que puede haber presiones mal otorgadas, nos parece que en este caso en particular, probablemente no sea el único, pero en este caso en particular, lo que hubiera correspondido es continuar con todas las prestaciones y en todo caso, ir hacia la búsqueda de las irregularidades y no suponer al revés de que todo era una gran irregularidad salvo que se demuestre lo contrario por el caso que hacía referencia recién el Concejal Reynoso. Eso en términos de lo que tiene que ver con este tipo de auditorías que se están haciendo. Alertados además de que hay muchas personas, porque una de las cosas que estuvo pasando es que había una muy baja concurrencia de personas con discapacidad pero también, estamos alertados de que hay muchas notificaciones que no habían sido recibidas.
Con lo cual, me parece que deberíamos primero revisar ese proceso. Creo que una de las responsabilidades de los estados en ya sea nacional, provincial o municipal, es de hacer todos los trabajos de auditoría y de control que sean necesarios, no solo en este caso, sino en todos como práctica habitual para eventualmente accionar sobre lo que esté mal hecho, pero no meter en la misma bolsa a todo el mundo, mucho menos en este caso en particular. Hay personas que no pueden esperar que estas cuestiones se aclaren y se resuelvan, por un lado.
Por otro lado, digo, en lo que tiene que ver con todas las medidas que viene tomando el gobierno nacional, si la idea es que el municipio con un presupuesto mucho más acotado tenga que hacer frente a cada una de esas falencias, bueno, parece que la cosa va a ser complicada, o en todo caso el alcance va a ser bastante restringido difícilmente alcance el presupuesto del municipio para eso.
Y lo último, quiero hacer una referencia porque pasó en las 2 intervenciones anteriores, digo, si vamos a ir a un Concejo Deliberante distinto en búsqueda de consenso, yo lo que propongo humildemente desde lo personal, es me parece que el primer paso sería empezar a terminar con las subestimaciones, las agresiones personales.
Digo, si vamos a consensuar hagámoslo de verdad, no lo no lo digamos en los medios, no simplemente, lo digamos y después nos lo llevemos a la práctica.
Me parece que la primera cosa que deberíamos hacer es tratar de recuperar la convivencia, lo mismo que nos está pasando en toda la sociedad. Debemos ser capaces de convivir para buscar esos consensos, más allá de nuestras particularidades ideológicas, me parece que es muy importante que recuperemos eso.
Digo esto porque me llamó la atención que en las 2 intervenciones anteriores se hicieron referencias personales despectivas, subestimando y hasta con algún tipo de agresión personal, es simplemente eso, nada más que para tenerlo en cuenta en una composición que nos va a encontrar en la búsqueda de consenso, siempre y cuando todos estemos dispuestos a hacerlo, por supuesto.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Primero, aclarar que no, lo mío no pretendió hacer una agresión hacia el Concejal Dib. Simplemente me pareció un consejo porque lo dije porque lo estimo. Creo que es un error que se defiendan estas acciones.
Yo entiendo que puede defender otras acciones del gobierno nacional pero me parece que acá se lo digo a lo personal, me parece un error. Yo sé que el Concejal Dib realmente no piensa muchas de las cosas que o mucha o no está no estará de acuerdo 100% con muchas de las acciones del gobierno nacional.
Era una recomendación. Como sé que el Concejal Dib también es un amante del motociclismo, por ahí le recomendaría que también haga un viaje para reflexionar, para pensar arriba de su moto sobre estas cuestiones. Que por ahí no tome las rutas nacionales porque también están un poco descuidadas por el gobierno nacional de los años sin obra pública pero son consejos, digamos, que uno le da a otro colega concejal.
Me parece que estas cuestiones no se pueden defender. Como dijo el Concejal Maiztegui, las auditorías a lo largo del país.
Acabamos de enterarnos que falsificaron firmas y encima de médico de Pergamino en auditorias truchas.
O sea, de verdad no vamos a decir nada de esto, vamos a decir, ah, vamos a acompañar un pedido de informe porque está bien redactado, no estamos acuerdo con la víctima.
¿No vamos a decir nada de esto, de que un vecino que hace 25 años cobra su pensión por, digamos, que está en sillas de ruedas hace 25 años, fue a cobrar su pensión como le corresponde, no la tiene depositada? ¿De verdad vamos a pintar esto de color de rosa y acá no pasó nada? Digo, me parece que esto es más que un pedido de informe. Es una cuestión humana, no es simplemente un pedido informe, cancelo, conteste y listo. Ah, bueno, está.
Me parece que podemos hacer cosas desde municipio. No pido que tampoco que el municipio le paga una pensión, pero en todo caso, si son 100 casos en Pergamino, darles de alta la tarjeta alimentaria Pergamino.
A eso me refiero, Señora Presidenta, cuando el municipio no le va a poder dar una pensión, obviamente, a todos los que se den de baja, pero sí puede tener algún tipo de contención aunque sea mínima. A eso me refería y me parece que tenemos que dar una discusión más humana, más profunda, y no solamente preocuparnos por los consensos o no en el Concejo Deliberante porque esto que está pasando es extremadamente grave.
Lo están sufriendo muchas familias pergaminenses y no podemos mirar hacia otro lado. Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay entonces una moción del concejal de hacer una votación en general y en particular.
Pongo entonces el expediente a consideración en general.
A Consideración… APROBADO.
VISTO
Que el Gobierno Nacional inició en 2025 auditorías de las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral en todo el país.
CONSIDERANDO
Que el beneficio de las PNC corresponde a personas que se encuentran imposibilitadas de trabajar por razones de salud y en situación de vulnerabilidad social, deben acreditar un 66 % o más de incapacidad laboral y no pueden cobrar jubilación ni pensión.
Que en el 2025 se estima que el Gobierno Nacional suspendió 110.522 PNC en todo el país significando un 10 % del total de los beneficiarios.
Que la autoridad correspondiente citó a los beneficiarios de PNC mediante carta documento para ser auditados, pero se calcula que el 45 % de esas notificaciones no llegaron a destino, por lo cual muchos de ellos no se enteraron que debían presentarse a la auditoria.
Que provincias como Formosa o Salta presentaron recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para revertir las suspensiones de las PNC en sus distritos, las cuales afectaron a cientos de personas que viven allí.
Que se han detectado casos donde las PNC fueron suspendidas a personas que no habían sido notificadas con la citación a la auditoria correspondiente, lo cual genera situaciones de extrema injusticia y desamparo de ciudadanos que necesitan de su PNC para vivir.
Que en Pergamino el ente que puede brindar información sobre la situación descripta es la oficina local de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), por lo cual el Concejo Deliberante le puede requerir la misma en pos de entender la situación que están atravesando beneficiarios de PNC en Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el martes 16 de Septiembre de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad en general el proyecto y los artículos 1º y 3º, y por mayoría el articulo 2º, sancionando la siguiente
COMUNICACION
ARTÍCULO 1: Solicítese a la Oficina de Pergamino de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) brinde la siguiente información con respecto a las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral:
a. Si han realizado bajas o suspensiones durante el 2025 a beneficiarios en Pergamino. En caso de ser afirmativo informar la cantidad de las mismas.
b. Con respecto a las pensiones dadas de baja o suspendidas informar si se les comunica los motivos a los beneficiarios.
c. Si existe una vía administrativa para que el beneficiario reclame por la baja o suspensión de su PNC y si se han reestablecido beneficios suspendidos.
d. Informar si durante el 2025 se han producido altas de PNC.
e. Brindar otra información que se crea pertinente al tema desarrollado en el presente.
ARTÍCULO 2: Los Visto y Considerando forman parte del proyecto. –
ARTÍCULO 3: De forma.-
Lo hacemos entonces por cada uno de los artículos.
SECRETARIO TEZON:
ART N°1: Solicítese a la oficina de Pergamino de Administración Nacional de Seguridad Social, ANSES, brinde la siguiente información con respecto a las pensiones no contributivas, PNC, por invalidez laboral.
Inciso A, si se han realizado bajas de pensiones durante el 2025 beneficiarios en Pergamino, en caso de ser afirmativo informar la cantidad de las mismas.
B, con respecto a las pensiones dadas de baja o suspendidas, informar si se les comunicó los motivos a los beneficiarios.
C, si existe una vía administrativa para que el beneficiario reclame por la baja o suspensión de su pensión no contributiva, y si se han restablecido beneficios suspendidos. D, informar si durante el 2025 se han producido altas de pensiones no contributivas.
E, brindar otra información que se crea pertinente al tema desarrollado en el presente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el ART N°1.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Los vistos y considerando forman parte del proyecto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración el ART N°2.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 462.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3210-PERHCD-HCD Cjales. BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: “Rechazo al veto presidencial al financiamiento universitario y solicitud al Honorable Congreso de la Nación de ratificación del compromiso con las Universidades Nacionales”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Retomando un poco lo que decía el Concejal Reynoso, este proyecto son de esos temas que, dolorosamente, nos toca ver en la agenda nacional y que a uno le gustaría no tener que seguir hablando, seguir insistiendo o seguir, en este caso, rechazando vetos para que se le dé a la universidad pública el presupuesto que merece, el presupuesto que necesita porque lo que sí es, si se quiere constitutivo de la identidad argentina dentro de un montón de cuestiones, algunas más populares, es la universidad.
Incluso, aquellas personas que no han ido a la universidad, que no la han pisado nunca, ven en la universidad un bien a cuidar, ve un futuro, ven ciencia, ver la posibilidad de crecer, de crecer colectivamente, de crecer como país, de desarrollar las tecnologías, las innovaciones que nos lleven a un mejor lugar, y también de crecer desde lo personal.
Esa esa gran fibra íntima que tiene nuestra identidad de mi hijo el doctor, de saber que allí en el estudio, en aprender un poco más, en devolver también a la sociedad eso que la universidad nos ha dado, está la posibilidad de construir una sociedad mejor en lo colectivo y un mejor presente en lo personal.
Contra eso está yendo el gobierno de Javier Milei, contra eso que es nada más y nada menos que el futuro de muchísimos jóvenes, el presente de muchísimos jóvenes, el presente de muchísimos investigadores que están relacionados a las universidades públicas, de muchísimos docentes que están relacionados a las universidades públicas que están distribuidas a lo largo y a lo ancho de esta patria, y no porque sobren universidades, como alguna vez dijo una gobernadora, sino porque se democratizó el acceso porque a esa democratización que dio la reforma del 18 vino una gratuidad en 1949 que garantizó la masividad y vino además, una política que generó el gobierno de Néstor y Cristina, de poder generar universidades nacionales que no solo tengan un presupuesto que les permita crecer y abrir las puertas a más y más alumnos y alumnas, sino distribuirse a lo largo y a lo ancho del país para federalizar también el conocimiento y el aprendizaje.
Contra todo eso, que es más de un siglo, de generar conocimiento, de generar oportunidades, de reivindicar una identidad, algo que es propio de la Argentina a diferencia del resto de Latinoamérica.
¿Cuántos países de Latinoamérica, que son nuestros hermanos, que son nuestros semejantes, tienen la calidad universitaria que tiene nuestro país, tiene la gratuidad universitaria, la cantidad de universidades, la excelencia de sus docentes, los institutos de investigación.
Nos pone a nivel de países que tienen universidades desde la Edad Media y eso se quiere llevar puesto Javier Milei, y digo se quiere llevar puesto porque veta una y otra vez una ley que busca, como decía en un principio, garantizar el presupuesto que merece, el presupuesto que necesita la universidad pública y también lo que hace a la universidad pública, en parte que es su recurso humano porque si hay algo que tiene el conocimiento, es que también se pasa de generación en generación, de personas en personas, que un docente esté ahí, los textos solos, la tecnología sola, la infraestructura sola, no alcanza. Hay mucho de eso que ponen los docentes y las docentes.
Hay quienes han perdido el 30% del poder adquisitivo de su salario. Imagínense, cualquiera están ganando hoy un 30% menos. Si hoy ya no se llega a fin de mes, con aquellos que pudieron tener la paritaria más o menos parecida a la inflación, con aquellos que, como se dijo en algún momento, usan los dólares que tenían en el colchón y mal que mal, hoy llegan a fin de mes, ¿qué queda para un docente universitario que muchas veces tiene que capacitarse en países extranjeros, que necesita para estar actualizado literatura que hay que comprar o suscripciones que hay que abonar y ni siquiera son de nuestra moneda, ¿cómo hace para vivir con un 30% menos?
Veía un informe en la tele que hablaba de que muchísimos docentes universitarios, ayudantes de los primeros, digamos, los primeros peldaños, son además Rappi, Uber o algún tipo de estos trabajos flexibles de la modernidad líquida para poder llegar a fin de mes.
Tenemos, más allá de la ciencia que sean, grandes cerebros, grandes personas que pueden formar mejores profesionales hacia el futuro y los mandamos a repartir pizza en moto.
Es una locura, Señora Presidenta.
Y eso pasa porque le escamoteamos los recursos, porque permitimos que un gobierno le siga escamoteando esos recursos, se los siga robando.
En nombre del equilibrio fiscal. ¿Qué equilibrio fiscal?
¿Está equilibrada la vida de un profesor universitario que probablemente sea doctor o magister en alguna especialidad de su ciencia? Si tiene que estar repartiendo pizzas en Rappi. ¿Ese es el equilibrio fiscal?
¿Cómo se equilibra la vida de cada uno de los argentinos, de los alumnos, de los científicos, de quién? Digo, en torno de ese equilibrio fiscal.
¿De qué equilibrio fiscal me habla? Así no se llega a fin de mes y no hay hambre si las universidades, lo dicen los rectores de la UBA, por ejemplo, que muchas veces son los que alzan la voz porque por una cuestión de conocimiento, de prestigio, si se quiere de masividad, el ojo, y porque aquí está en la mayoría, está en la Capital Federal, los medios van y cubren eso, que las universidades están en estado crítico.
No alcanza el dinero para comprar nuevas tecnologías, para pagar salarios, para el funcionamiento, para las becas que son tan necesarias. O piensan que la persona que va a la universidad se toma un tren, se toma un colectivo, además laburo 8 horas, muchas veces también está criando, no necesita esa beca de apuntes, por ejemplo. Ni quieren al área de la investigación.
Una universidad sin una pata que investigue, sin un área que esté generando y produciendo nuevo conocimiento es una universidad que está renga, es una universidad a la que le falta, le falta el futuro justamente. Le falta lo que está gestando, le falta la creatividad. Y sobre todo, también las acciones de extensión, que quizás algún ignorante, y perdón Señora Presidenta, no se me ocurre otra palabra, cree que lo que se hace de extensión universitaria, es decir, esa puerta que la universidad le abre a la sociedad en general para que forme parte, para que participe, es un curro, como han dicho más de una oportunidad.
Cuando son programas que muestran cómo el conocimiento, que antes estaba encerrado en un claustro, puede ser de todos y de todas, es accesible, tiene que ver con nuestros consumos culturales, tiene que ver con cuestiones que podemos aprender, tiene que ver con cuestiones que podemos debatir. No es algo que se queda encerrado en un grupo selecto, no importa si son las ciencias veterinarias, las nucleares o las sociales, la que sea, Señora Presidenta.
Esperanzadoramente se había conseguido esa sanción de la ley con el acuerdo, justamente, como decía Concejal Maiztegui, de un montón de fuerzas políticas que no piensan igual, que piensan distinto, pero que evidentemente en una cuestión programática de un país serio de verdad, entienden que la universidad pública tiene que estar fortalecida, que necesita los recursos para salir adelante.
La vetó, una vez más la vetó. Y allá en cadena nacional tuvimos que escuchar que nos mienta y que hable de una manera tergiversando números y dibujando como van Gogh, básicamente, que el presupuesto va a aumentar, lo dijo en términos de va a ser de 4,8 billones de pesos lo asignado a la educación universitaria.
Y leí un informe esta mañana preparando para poder hacer esta defensa y necesita casi 10 billones de pesos la universidad, es decir, más del doble de lo que va a tardar el presupuesto el año que viene, para poder ponerse en ceros, si se quiere, para poder recuperar todo lo que perdió de inversión en salarios, en tecnología, en programas, en becas, en infraestructura, en mantenimiento, en investigación y un largo etcétera, entre diciembre del 2023 y la fecha.
Entonces, me están hablando de una bota en un desierto, Señora Presidenta, en cuanto al presupuesto, y pretenden que lo aplaudamos? No, claramente hasta Recoleta salió a cacerolear ayer, porque no, no sirve eso.
Si es equilibrio fiscal, y somos irresponsables los que pedimos que la universidad siga siendo el motor, la esperanza, el corazón de nuestro país en términos de futuro, no somos degenerados fiscales por pedirlo. Si aquello que discutimos que un equilibrio fiscal es tan endeble que una universidad y un sueldo digno para un docente se lo lleva puesto, que eso desequilibra la vida de todos y cada uno de los argentinos y argentinas que la están pasando mal. No tiene sentido, se lo dijo el Congreso.
Y él no escucha el Congreso, no escucha a la gente en la calle, no escucha las urnas. Es peligrosísimo, Señora Presidenta.
Por eso, la verdad que hoy cuando estábamos en Labor Parlamentaria y pudimos darle tratamiento sobre tabla, poder generar el acompañamiento necesario a este y a otros proyectos como discapacidad, da esperanzas.
Da esperanzas en esto de ponernos de acuerdo cuáles son los pilares básicos, identitarios, de futuro, de producción, de nuestro país y todos aquellos que amamos la política como herramienta de transformación, más allá de nuestras diferencias, todos aquellos que queremos que el Estado no hay que destruirlo, hay que hacerlo más eficiente, hay que hacerlo más moderno y con más moderno no significa recortar y perseguir, significa que esté aggiornado a esta época.
Todos aquellos y aquellas que estemos convencidos de eso podamos decir, bueno, bien, en esto pongámonos de acuerdo y defendamos lo que nos hace distinto en Latinoamérica. Defendamos la educación pública superior, defendamos la gran cantidad de jubilados y jubiladas que tenemos porque todos y cada uno de ellos han laburado, defendamos la cobertura que tenemos en discapacidad, que significa que estamos trabajando como los países más desarrollados.
Eso, sin dudas, es el futuro o es la tranquilidad que podemos tener. Y nos parecía importante destacar, sobre todo esto para terminar, que hablar de un compromiso real con la educación pública, que es lo que pedimos que ratifique el Congreso en uno de los artículos, es sin duda mayor presupuesto. No hay compromiso alguno si no hay recursos invertidos en ese tema.
Señora Presidenta, lo demás, como decimos, en más de una oportunidad, es piri biri. Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, después de escuchar al equipo económico en el cual nos dio una clase magistral de cómo organizar el Estado y cómo mejorar la economía, que ellos no hicieron en su momento, pero ahora sí tienen los mecanismos para hacerlos.
Nosotros lo que vemos, en realidad, es que estos proyectos que se vetaron en el poder legislativo a nivel nacional, incrementa de manera desproporcional el gasto público pero tampoco existen en sí recursos suficientes para poder solventarlos, es decir, que ellos directamente dicen que hay que invertir más, pero no nos aclaran de dónde sacar el dinero necesario.
Aumentar el gasto público sin respaldo real obligaría al gobierno a emitir, a generar emisión monetaria, algo que ellos saben muy bien y que se manejaron en los últimos años del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa, la dupla magistral que generó la crisis económica o una de las crisis económicas más grandes que padeció la Argentina pero nosotros sabemos muy bien que si se genera esa misión monetaria, lo primero que va a impactar es en los precios por un lado y segundo va a erosionar el poder adquisitivo de los asalariados.
Situación que realmente no les importó en su momento cuando eran realmente gobierno pero esto no aborda de manera integral esta crisis universitaria, sino lo aborda en forma genérica, porque no indica qué partidas se van a utilizar y cómo se va a sostener en el tiempo si realmente se deben afrontar gastos como resultados de esta insuficiencia económica para solventar el, digamos, el incremento que ellos quieren generar en el sistema universitario, en el presupuesto universitario.
Por eso, nosotros vemos que estos proyectos no cumplen con 3 variables. Primero, la viabilidad financiera, porque no se sabe si va a ser viable o no utilizar, y qué recursos se van a utilizar que no están claros.
La responsabilidad institucional, porque si ellos piensan que se va a sostener con emisión monetaria, vamos a terminar seguramente en un índice inflacionario mayor y una crisis económica para volver a lo que fue diciembre 2023.
Y la sustentabilidad en el tiempo, es decir, no sabemos cómo se va a respaldar y se va a sostener a lo largo del tiempo.
Si realmente anoche escucharon el discurso del Presidente con la presentación del presupuesto 2026, habla de un presupuesto equilibrado y responsable, equilibrado y responsable, que va a respetar sobre todo el equilibrio fiscal, que es la piedra angular de todo este modelo económico llevado a cabo por nuestro Presidente.
Sobre todo, tratar de mantener el orden cambiario y el orden monetario, porque eso es lo que debe hacer un gobierno responsable para que haya prosperidad económica. Situación que cuando ellos eran gobierno, no lo pudieron sostener.
Por eso, y me permito leer lo siguiente, el presupuesto prevé 4.8 billones de pesos para presupuesto universitario.
Significa que se ha buscado una solución inmediata para tratar de resolver esta crisis del presupuesto universitario que venía de larga data, porque no apareció toda la crisis económica y financiera desde que Javier Milei se hizo cargo del gobierno. Se va a aumentar un 5% las jubilaciones por encima de la inflación. 17% de aumento a salud por encima de la inflación, 8% en educación, 5% en las pensiones por discapacidad.
Es decir, que si hacemos un planteamiento general de dónde va orientado el presupuesto 2026, el 85% del presupuesto va a estar destinado a educación, salud y a jubilaciones. Es decir, que ese 85% apunta directamente a capital humano.
Ahora bien, si después de escuchar el Presidente anoche y su explicación sobre el presupuesto, y realmente actúan de esta manera y vemos en realidad cómo va a actuar el resto de los demás bloques, entonces, o son socialistas o realmente no la ven.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra. Usted cierra concejal.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente, bueno, nosotros ya nos hemos manifestado largamente sobre la educación pública, sobre el financiamiento de las universidades, más allá de los datos que se dan de uno y otro lado respecto de si es mucho o es poco, nosotros vamos a volver a solicitarle, al Estado Nacional en este caso, que asignen los fondos que garanticen el normal funcionamiento.
Son 4.8, son 10, los que sean necesarios, Presidente. Entendiendo que, coincidiendo en algunas cosas, esta no es una crisis que empezó hace 2 años, lo vamos a ver en varios de los temas que vamos a tratar durante la sesión.
Todo lo que está pasando en materia económica, en materia de poder adquisitivo, en lo mal que lo están pasando muchos de nuestros vecinos y muchos de los argentinos no empezó hace poco.
No empezó exactamente hace 2 años pero no entendí ni estoy buscando una respuesta respecto de si todo el resto de los bloques son socialistas.
Bueno, de vuelta, me parece que si vamos a trabajar en la búsqueda de consenso, deberíamos empezar por respetarnos un poquito más, y en todo caso, hacer un poco de historia respecto de cuál es el recorrido que ha hecho nuestro bloque en este Concejo Deliberante, no durante los últimos, diría 18 meses, sino desde mucho antes, cuál es nuestra postura respecto de todos estos temas, cuáles son los pedidos de descentralización que ha hecho el municipio, nuestro intendente en particular, cuáles son los temas que son responsabilidades ineludibles del Estado en cualquiera de sus 3 estamentos.
Me preocupa mucho uno de los números, la verdad es que no llegué a hacer análisis en profundidad, pero tomo lo que decía el Concejal Dib. Si el 85%, me parece muy bien que se atiendan estas cuestiones, pero si el 85% del presupuesto para el año 2026 va a estar puesto en estas cuestiones que están directamente relacionadas a capital humano, me pregunto dónde van a quedar todas las otras, por ejemplo, la obra pública, que no están contempladas.
Repito, tomo lo que acabo de escuchar, no tuve la oportunidad de estudiarlo en profundidad, pero me parece que el Estado tiene responsabilidades que son ineludibles, independientemente de cómo las lleve a cabo.
No todas tienen que ser de manera directa, algunas concesionar, tercerizar, digamos, la cuestión es no eludir las responsabilidades, porque obviamente que un, y valoro mucho también lo que decía respecto de presentar un presupuesto responsable, nosotros vamos a tratar este año el presupuesto municipal para el año 2026. Imagino que esa valoración también, va a ser tenida en cuenta en ese punto de lo que significa presentar un presupuesto que no sea deficitario, donde no se proponga gastar más recursos de lo que se disponen.
Bueno, digo, todo esto es válido, pero quiero decir, no, bueno, ya hemos hablado muchas veces de que no somos amigos de las generalizaciones, lo que sí entendemos es que la educación pública es una de las claves para que la sociedad pueda desarrollarse, no estoy descubriendo absolutamente nada.
Lo que hemos pedido de nuestro bloque es que se garantice el normal funcionamiento de las universidades, todo lo demás es, digamos, es una discusión que es válida, pero que no nos toca en absoluto.
Sí me generan algunas alertas respecto de los datos que dijeron recién, sobre todo en lo que tiene que ver con el presupuesto nacional para el 2026 porque además, me parece que tenemos que ser realistas y no todo lo que, digamos, poniendo en valor de que me parece que una de las bases fundamentales es de que un Estado nacional vaya en búsqueda de un equilibrio fiscal. Creo que uno de los mayores logros que ha tenido este Presidente es instalar ese concepto de que no se puede gastar más de lo que se tiene, tan básico como eso y que no venía siendo atendido en gobiernos anteriores pero también, tenemos que tener en cuenta de que hay muchas cuestiones que hay que seguir atendiendo.
Entonces, probablemente haya que tener un equilibrio un poco más razonable en ciertas cuestiones para no dejar de atender todo lo que haya que atender desde el Estado.
Bueno, simplemente eso, no pongamos a otro en el lugar que no le corresponde y de vuelta, me parece que somos capaces, quiero creer que somos capaces de generar consensos teniendo un diálogo razonable en este Concejo para lo que viene, simplemente eso.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Presidente. Un par de consideraciones.
En reiteradas ocasiones en esta sesión escuché hablar de consensos, de la construcción de consensos. Digo, no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy.
No empecemos a hablar de consensos cuando el resultado de las elecciones nos fuerzan a buscar los consensos, digo porque pareciera que somos los paladines del consenso y lo cierto es que en un año y medio ha sido muy difícil consensuar puntos.
Los únicos consensos que se obtienen son los de un espacio. El resto, a regañadientes y bajo muchos condicionamientos.
Entonces, digo, si realmente vamos a trabajar en los consensos, bueno, empecemos ahora. No esperemos la próxima composición del Concejo Deliberante.
Ahora sí, en cuanto a la cuestión universitaria, digo, el presupuesto universitario y la presentación del presupuesto por el gobierno nacional, es un tema que me excede con creces pero hay algunas cuestiones que me preocupan.
La primera que me preocupa,es que el Concejal Dib siendo un docente, un director jubilado, hable de presupuesto hacia la educación y utilice la palabra gasto. La educación no es gasto, la educación es inversión.
Se dice que uno como padre, la mejor herramienta que les puede dar a sus hijos es la educación. Bueno, como gobernantes, como funcionarios, la mejor herramienta que les podemos dar a los ciudadanos es la educación.
Entonces, digo, me preocupa sobremanera que hablemos de educación y arrendó enseguida utilicemos la palabra gasto.
Digo, ahí sí nos vamos a posicionar en veredas opuestas y va a ser muy difícil la búsqueda de consensos. En la educación no se gasta, en la educación se invierte.
Y después al Concejal Dib, lo dijo Caputo, digo, no te la pierdas, campeón, dijo en su momento, compra dólares. El Concejal Dib dice, no la ves. No, no la veo y no soy socialista.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente, y gracias Concejal Conti por darme lugar. Solamente para aclarar que la mala administración de cualquier presupuesto, es un gasto. A eso me refería.
Obviamente que es una inversión cuando el resultado es óptimo, se sostiene en el tiempo y da muy buen resultado.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Me hizo acordar en un momento el Concejal Dib en su alocución anterior a lo que decía el General Perón allá lejos de hace tiempo, ni yanquis ni marxistas, peronistas. No, no somos socialistas y sí la vemos.
El que conoce la historia y él como profe de historia debería verla. Debería ver, no solo, reitero, lo que significa en el ADN argentino la universidad pública, lo que significa también en términos de dinero bien invertido. O sea, por ejemplo, que la UBA esté en el ranking mundial en el que está, en el puesto en el que está, que sea excelencia.
La cantidad de recursos humanos que estudiaron en la universidad pública, que están alrededor del mundo trabajando en millones de empresas en lugares preponderantes.
El otro día, por ejemplo, leía un informe muy interesante hablando de un estudio, no me puedo acordar el nombre de la socióloga y especialista en informática, que vendía artesanías en San Telmo y termina trabajando luego en Europa. Le hace una nota del diario El País que trae a colación un premio que le dio la revista Times en Estados Unidos por su estudio en el trabajo precario de aquellos que son data entry de lo que genera la inteligencia artificial.
Y dice, la inteligencia artificial está hecha por humanos. Humanos que todo el tiempo están clasificando datos. Esos humanos están precarizados, esos humanos están al borde de su salud mental.
Bueno, todo ese estudio de algo que no se ve, de algo que quizás muchísimos de aquí ni nos habíamos preguntado, lo investigó una socióloga argentina.
Obviamente voy a encontrar ejemplos de las ciencias sociales por 2 razones, porque es mi rama de conocimiento, y 2, porque siempre son las ciencias más denostadas por aquellos que tienen cierta incomprensión del mundo.
Y me parece importante, Señora Presidenta, de todo lo que dijo el Concejal Dib, aclarar como 2 cosas.
El mismo día que se publica el decreto del veto, decreto seguido, es un recorte al presupuesto, al dinero que ya tiene otorgado la universidad de 40, las universidades, mejor dicho, de 40.000.000.000, sin justificación alguna.
Digo, tenemos que creerle que esos 4.8 billones alcanzarían y hay ahí un gesto de buena voluntad.
Si está pasando la motosierra por la universidad, primero, por drenarle los recursos que no actualiza, porque estamos con un presupuesto, ya parece, no sé, del siglo pasado más o menos, primero y segundo porque además esas magras partidas las recorta. Impresionante, Señora Presidenta. Contando este recorte de 40.000.000.000, dice el informe que para equiparar los gastos realizados el año pasado, es decir, 2024, el gobierno debería invertir ahora, desde hoy y hasta el 31 de diciembre del 2025, 4.6 billones de pesos. O sea, todo el presupuesto del año que viene y para poder equiparar el nivel de inversión que teníamos hasta el 2023, hasta diciembre del 2023, 6,2 billones más.
O sea, si hubiésemos sostenido la participación del 0,75 del producto bruto interno respecto al presupuesto para las universidades nacionales, necesitaríamos, por lo menos, 10 billones más para estar en 0. Para estar en 0, no para decir invierto más, estoy aportando más. Estoy invirtiendo en educación de una mejor manera, porque lo escuché a los magros 18 minutos del Presidente.
Me perdí en la cantidad de veces que dijo equilibrio fiscal, o sea, que básicamente fue de lo que se trató. Sin sustento, sin espesor, sin explicación, sin un montón de respuestas, por sobre todas las cosas y con números que a mí también me preocuparon y voy a compartir la preocupación, o sea, por la siguiente pregunta.
Yo me pregunto, el dinero de todos los argentinos y argentinas, los del bien y los del mal, pues seremos los del mal, los socialistas o los peronistas, no sé, que se están recaudando. ¿Qué se hace con ese dinero? A las provincias no va, no se les paga.
Sabemos, por ejemplo, el recorte de recursos que tiene la Provincia de Buenos Aires, de billones y billones de pesos con b larga, billones.
A los jubilados no va, están pasando un hambre y una miseria, a las pensiones por discapacidad no va, porque las están recortando o están haciendo firmas truchas de médicos, tampoco va ahí.
¿A inversión en obra pública? No, no hay, no la vemos. Eso es lo que no vemos, Concejal Dib, de obra pública. No hay.
Tampoco hay mantenimiento de la obra ya realizada, las rutas, si tenemos proyectos y proyectos que venimos presentando de lo que tiene que ver con el Partido de Pergamino, tampoco hay mantenimiento de lo que ya está.
Todo se lo lleva Karina, todo ese 3% de Karina. ¿Dónde está el dinero de los impuestos? Lo pregunto en serio, si no hay obra pública, si no hay inversión en universidades, si no la tienen los jubilados, si no está en discapacidad para que vivan mejor, si no hay recursos para la nueva ley de emergencia de discapacidad, si no hay inversiones, ¿dónde está?
¿En la bicicleta financiera? ¿En el 3% de Karina? ¿En los millones y millones que nos ha endeudado y que los ponemos de nuevo en el mercado financiero para frenar el dólar porque se va de banda? ¿Dónde está?.
Y después nos habla de responsabilidad y voy a volver a citar al Concejal Maiztegui increíblemente porque dijo algo que me quedó resonando porque dijo, estamos de acuerdo, yo pondría ahí un asterisco para discutir, que no se puede gastar más de lo que se tiene.
¿Cómo le decimos eso a las familias argentinas, pergaminenses, a los docentes universitarios que tienen un 30% del salario que han perdido en términos de poder adquisitivo, cuando están endeudados con la tarjeta y hace un año que pagan el mínimo. Esa es la realidad. ¿Cómo decimos que este presupuesto es responsable si tenemos a todas las familias que con el lomo sostienen la macro, que es lo que desvela el Presidente, gastando más de lo que tienen, pero no porque están de fiesta, no porque son irresponsables, porque si no comen, porque si no los pibes no van a la escuela, porque si no sus padres no tienen la medicación y para eso, eso que no se tiene termina siendo financiado por una tarjeta de crédito que ya no llegan a pagar el mínimo.
Lean los informes que salen en toda la prensa nacional. Es el gran problema de los argentinos y me hizo acordar a cuando Dujovne, en una entrevista, en un medio internacional, dice que el gobierno kirchnerista dejó el país desendeudado y a las familias desendeudadas, con una gran capacidad de tomar deuda.
En 10 años, esas familias no solo se endeudan para comer, en vez de para procrear o para el procreauto, o para viajar, o para tener un nivel de vida mejor, sino que se están endeudando para comer porque llega el 15 y pagan la comida con la tarjeta de crédito. Algo que sabemos que financieramente no se hace. El ABC de las finanzas es, no pagues lo que te vas a comer hoy en 3 cuotas sin interés o con interés encima y esa es la realidad.
Entonces, ¿qué responsabilidad hay? El presupuesto sería responsable si le va a dar a todas esas familias la tranquilidad de que va a poder comer.
A esos docentes, la tranquilidad de que no se van a tener que subir a un Uber o a un Rappi para poder darle de comer a sus hijos. A las personas que están estudiando en las universidades públicas, que van a poder continuar estudiando porque las universidades no van a cerrar, porque las universidades no se van a arancelar o lo que necesiten para sobrevivir, que al que tiene la beca la va a poder seguir cobrando, que el que está investigando va a poder llegar al fin de su investigación, que la salida no es Ezeiza, Presidenta, ya vivimos la fuga de cerebros y también, la repatriación de cerebros. Entonces, no, no perdamos lo más valioso que tenemos, que son las mentes, que son las ideas, que es el conocimiento, que está a lo largo y a lo ancho de la patria.
Digo, quizás la UBA sea o la UNR o la ADOCTA en Córdoba, sean los emblemas pero hay muchísimo de esto generando saber territorial, saber federal a lo largo y a lo ancho de esta patria, que ni siquiera lo sabemos desde acá y que muchísimo menos lo sabe el Presidente que recorrió 2 ciudades que no son Capital Federal en un año y medio de mandato y no sabe cómo es el resto del país.
¿Cómo se hace? Es cómo si nosotros concejales quisiéramos tomar decisiones sin conocer los barrios. ¿Cómo se puede tomar decisiones si no se conoce sobre lo que se está legislando? Si no perteneció nunca a eso que, en este caso, quiere recortar, Señora Presidenta.
Me parece que la responsabilidad que tiene cualquier gobernante, más que con el Fondo Monetario Internacional, es con su pueblo.
Por eso, ni yanquis, ni marxistas, peronistas, soberanía económica, independencia económica para que este país pueda salir adelante, que requiere en el siglo XXI también la soberanía respecto a los presupuestos universitarios, que nos va a dar una salida de una producción más innovadora, de un futuro más esperanzador.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Está a consideración sobre tablas el expediente el que someto a votación.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO
El veto presidencial dispuesto sobre las partidas presupuestarias destinadas al financiamiento de las Universidades Nacionales, y;
CONSIDERANDO:
Que la educación pública, gratuita y de calidad constituye un derecho constitucional y un pilar fundamental para el desarrollo social, económico, científico y cultural de la Nación;
Que la Universidad pública ha sido, históricamente, un igualador social, permitiendo el acceso a la educación superior a miles de jóvenes, sin distinción de origen social, económico o geográfico;
Que el sistema universitario argentino ha sido reconocido en toda Latinoamérica como un ejemplo de democratización del conocimiento y motor de movilidad social ascendente, posibilitando que muchas familias accedan por primera vez a estudios superiores;
Que las Universidades Nacionales cumplen un rol estratégico en la formación profesional, la producción de conocimiento, la investigación científica y la extensión universitaria, llegando a cada rincón del país;
Que la norma vetada contemplaba recursos específicos para salarios, becas, infraestructura y el funcionamiento de las universidades públicas, en un escenario de ajuste que mantiene en tensión a toda la comunidad académica;
Que el recorte y/o veto de recursos destinados a su sostenimiento compromete gravemente la posibilidad de garantizar el normal funcionamiento de dichas instituciones, poniendo en riesgo la continuidad de actividades académicas, de investigación y extensión;
Que el veto presidencial desconoce el consenso social e histórico en defensa de la educación pública universitaria, así como la lucha de generaciones que han sostenido su gratuidad y carácter inclusivo;
Que el Secretario General de la Federación de las Universidades Nacionales, Daniel Ricci, remarcó que “la gran mayoría del pueblo argentino apoya a las universidades públicas, tal cual se expresó en las dos marchas del año pasado”, anticipando además la convocatoria a una nueva movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso;
Que el deterioro salarial de los y las docentes universitarios es alarmante, habiendo perdido más del 50% de su poder adquisitivo frente a la inflación el año pasado, y registrando este año incrementos del 1% mensual, muy por debajo de los niveles inflacionarios;
Que resulta necesario ratificar, desde todos los niveles del Estado, el compromiso indeclinable con la educación pública y la autonomía universitaria;
Que el Honorable Congreso de la Nación, como poder legislativo representativo del pueblo, debe reafirmar su compromiso con el sistema universitario y garantizar la asignación de los fondos necesarios para su pleno funcionamiento;
Que la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Honorable Congreso de la Nación el pasado 21 de agosto constituye un respaldo institucional concreto al sistema universitario, desconociéndose con el veto presidencial la autonomía de dicho poder y comprometiendo la estabilidad de las casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), con asiento en Pergamino;
Que la UNNOBA es una institución que representa un faro de oportunidades para los vecinos y vecinas de Pergamino y la región, fortaleciendo el vínculo entre la educación superior y el desarrollo local;
Que el rector de la UNNOBA, Dr. Guillermo Tamarit, destacó la fortaleza del sistema universitario al haber logrado instalar en la agenda pública el debate sobre el financiamiento, subrayando que la previsibilidad de los recursos resulta imprescindible para garantizar el normal funcionamiento de las universidades;
Que, en este marco, se vuelve imprescindible el acompañamiento del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino a la lucha que sostienen estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de las universidades públicas en defensa de la educación superior como derecho y como política estratégica de desarrollo para nuestro país.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el martes 16 de Septiembre de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, lo aprobó por mayoría sobre tablas, sancionando la siguiente
COMUNICACION
ARTÍCULO 1º: Expresar el enérgico rechazo al veto presidencial aplicado sobre el financiamiento destinado a las Universidades Nacionales.
ARTÍCULO 2º: Solicitar al Honorable Congreso de la Nación que ratifique su compromiso con la educación pública universitaria, garantizando la sanción de las partidas presupuestarias necesarias para el sostenimiento y pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
ARTÍCULO 3º: Remítase copia de la presente a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, al Honorable Senado de la Nación, al Ministerio de Educación de la Nación y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
ARTÍCULO 4º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5º: De forma.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 463.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3212-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proy. de Comunicación ref: Rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y pedido de insistencia en su sanción.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, como miembro del interbloque, el equipo económico, como dijo el concejal de La Libertad Avanza, le podía pedir el 3%, porque con la Concejal Conti salimos en un videíto de spot de campaña por identidades bonaerenses. Habría que decirle que bonaerenses va con s para sustentar el veto a las universidades pero en este caso, podría tomar las palabras de la Concejal Conti, y todo donde la Concejal Conti dijo universidades, habría que incorporarle la palabra salud, Señora Presidenta, porque estamos volviendo a debatir el veto a la emergencia pediátrica, el veto a nuestro hospital Garrahan, un hospital modelo, para lo que es la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes para nuestro país y básicamente para todo Latinoamérica también.
Cuidar el Garrahan, Señora Presidenta, cada recurso que tiene el Garrahan para nosotros es un acto de justicia social.
¿Sabe por qué? Porque el Garrahan le da la misma posibilidad al adolescente y al niño o niña al norte, al del sur, al del centro, al del litoral, al de, todos tienen la misma posibilidad y no todo se centra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por eso, Señora Presidente, cuando nosotros hablamos del Hospital Garrahan no estamos hablando de una cama o un ladrillo, estamos hablando del recurso humano y estamos hablando también de la salud, algo que es sumamente importante, Señora Presidenta.
No quiero dejar pasar también que el Hospital Garrahan es un lugar que es faro para las familias que tienen algún padecimiento con algún niño, niña o adolescente.
Y también decirle que creo que ya estamos en un punto donde tenemos que dejar de echar la culpa de quién gobernaba hace 3, 4, 5, 6, 20, 50 años.
¿Sabe por qué, Señora Presidenta? Porque cuando la gente tiene un problema de salud, le importa un pito, un corno, si gobernaba Cristina Kirchner, Macri, Alberto Fernández.
Hoy la gente votó a Javier Milei, entonces Javier Milei tiene que hacerse responsable de la salud de todos los argentinos y de las argentinas.
¿Por qué veta la defensa del Garrahan que la veta con el decreto 651? Impactos fiscales, falta de financiamiento genuino y estabilidad presupuestaria.
Bueno, evidentemente, el Presidente sigue subido arriba de ese caballo de no querer escuchar lo que las urnas le dicen porque, básicamente, hablar del Garrahan, Señora Presidenta, es hablar de sentido común, porque detrás de todo esto hay una estrategia que este gobierno nacional quiere poner encima, quiere desprestigiar lo que son las instituciones y quiere también desprestigiar lo que son las vocaciones.
Hoy los médicos están siendo desprestigiados, como decía mi compañera de interbloque. Muchos tienen un doble trabajo, quizás en un delivery, en un taxi, porque no llegan a fin de mes y han estudiado para poder salvar vidas de nuestro país.
Así también, Señora Presidenta, lo que le quiero decir es que me parece que este interbloque, cuando ya hace un tiempito presentó este proyecto en el expediente 2278, nosotros hablábamos de una crisis sanitaria y una crisis laboral que está pasando del Hospital Pediátrico Juan Garrahan, la cual desde las comisiones se fue edulcorando ese despacho y desde el interbloque advertíamos cuál era la realidad que estaba sucediendo y advertíamos y queríamos contagiar al resto de los Concejos Deliberantes de la Provincia a que también se pronuncien a favor del Hospital Garrahan.
Entonces, ahora que tenemos la posibilidad, gracias al capitán Veto, con V corta, invitar a los concejales, al resto, poder votar este proyecto tal y como lo presentamos, porque habla de la salud de los niños, niñas, adolescentes de nuestro país, y como un cuerpo legislativo tenemos que preocuparnos.
Así que muchísimas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se encuentra a consideración el expediente y en Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas, así que lo pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO
El decreto presidencial 651/2025 donde el Presidente de la Nación vetó la Ley de Emergencia Sanitaria pediátrica argumentando supuestos impactos fiscales, falta de financiamiento genuino, redacción ambigua, distorsiones salariales, efectos sobre programas esenciales, coparticipación federal y estabilidad presupuestaria.
La comunicación nº 3777/25 donde, por mayoría, este Honorable Concejo Deliberante solicitó al Gobierno Nacional que tome las medidas necesarias para el funcionamiento y el normal desarrollo del hospital Garrahan, garantizando el derecho fundamental a la salud de niños, niñas y adolescentes de todo el país, y;
CONSIDERANDO:
Que el Congreso de la Nación sancionó recientemente la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de las residencias nacionales, con amplia mayoría (62 votos a favor y 8 en contra en el Senado).
Que dicha ley preveía, entre otras cosas, la recomposición salarial del personal de salud pediátrica, garantizaba el funcionamiento del Hospital Garrahan como centro de referencia nacional, la derogación de normas que afectaban las residencias médicas, y asignación prioritaria de recursos para infraestructura, medicamentos, insumos, vacunas y tecnologías críticas.
Que la Ley de Emergencia Pediátrica buscaba asegurar la continuidad y calidad de los servicios de salud pediátrica, incluyendo recursos humanos, insumos, equipamiento médico y programas de investigación y formación.
Que el veto genera un retroceso en la planificación sanitaria nacional, dificultando la implementación de políticas públicas de prevención, tratamiento y seguimiento integral de la población infantil y adolescente.
Que garantizar la ley implica respetar la voluntad del Congreso y los mecanismos democráticos de sanción legislativa, fortaleciendo la institucionalidad y la separación de poderes.
Que la sociedad civil, organizaciones profesionales de la salud y pacientes han manifestado su preocupación ante la falta de medidas urgentes para mantener la operatividad de los centros de atención pediátrica de alta complejidad.
Que el mantenimiento del Hospital Garrahan y de los servicios de salud pediátrica no solo protege la salud individual, sino que contribuye a la equidad territorial, garantizando que niños, niñas y adolescentes de todas las provincias puedan acceder a atención especializada sin distinción geográfica ni socioeconómica.
Que este Interbloque ya había manifestado su profunda preocupación en el EX-2278-25 ante la grave crisis sanitaria y laboral que atraviesa el Hospital de Pediatría "Dr. Juan P. Garrahan", la cual afecta directamente los derechos de niñas, niños y adolescentes de todo el país, y que además propuso remitir este pronunciamiento a los Concejos Deliberantes de otros municipios, con el fin de que se sumen a la defensa de la salud pública y de la integridad institucional del Hospital Garrahan.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el martes 16 de Septiembre de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, lo aprobó por mayoría sobre tablas, sancionando la siguiente
COMUNICACION
Artículo 1°: Rechazar el veto presidencial sobre la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, aprobado por el Decreto 651/2025, por considerar que afecta derechos fundamentales de la infancia, la calidad de los servicios de salud pediátrica y la estabilidad laboral del personal sanitario.
Artículo 2°: Solicitar al Congreso de la Nación que insista en la sanción de la Ley, respetando la voluntad legislativa y los mecanismos democráticos de sanción, a fin de garantizar el funcionamiento pleno del Hospital Garrahan y de los servicios de salud pediátrica de alta complejidad.
Artículo 3°: Manifestar solidaridad con el personal sanitario, residentes y profesionales de la salud, destacando su labor esencial y el impacto que la falta de implementación de la ley tiene sobre sus condiciones laborales y la calidad de atención.
Artículo 4°: Remitir copia de la presente a el Congreso de la Nación y a los Concejos Deliberantes de otros municipios de PBA, invitándolos a adherir al pronunciamiento en defensa de la salud pública y del Hospital Garrahan.
Artículo 5º: Los vistos y considerandos forman parte de la presente.
Artículo 6º: De forma.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 456.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3152-PERHCD-HCD CJALES. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref.: Prohibición de circulación de tránsito pesado en calle Presidente Dr. Arturo Frondizi – Tramo Dr. Ricardo Balbín a Av. Dr. Fahim Auil.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 457.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3182-PERHCD-HCD CJAL. MARIANA DE SAUTU BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Ordenanza Ref.:”Numeración domiciliaria pública: Obligatoriedad de identificar los inmuebles urbanos y suburbanos con la numeración domiciliaria correspondiente”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: Gracias, Señora Presidente.
Bueno, este proyecto surge por reuniones tenidas con distintos instituciones de emergencia, bomberos, gente de policía, gente del hospital, que se encontraban con la problemática, se encuentran con la problemática de que ante la solicitud de servicio no tienen cómo llegar a algunos lugares por falta de numeración, tienen que estar preguntando y perdiendo tiempo.
Eso sumado a que nosotros tenemos calles todavía que comparten, según la medida por la que se camina, la numeración es distinta.
Entonces, a raíz de todo esto surgió, bueno, toda esta problemática y esta necesidad de decirle a la gente que, exigirle a la gente en realidad que ponga la numeración. Esa numeración es sabida por el 99% de los pergaminenses, dado que en algún servicio de los que tienen seguramente está marcada.
De hecho, para bajar la luz lo primero que hay que hacer es ir a catastro a pedir esa numeración.
Así que bueno, espero que se pueda tratar con celeridad porque es un pedido que hacen los servicios de emergencia y bueno, la comisión podrá reformarlo, verá qué es lo que tiene que agregar o sacar.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Pasa entonces el expediente a la Comisión de Legislación General.
Pasamos a tratar el número de orden 458.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3185-PERHCD-HCD CJAL. MARIANA DE SAUTU BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Ordenanza Ref.: ”Espacio de la Diáspora Vasca”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: Gracias, Señor Presidente. Bueno, lo que pide acá la comunidad Vasca de Pergamino, un poco en representación, no solamente de Pergamino, sino de las comunidades Vascas que hay alrededor de Pergamino, dado que hace un tiempo se están llevando a cabo festejos junto con Chacabuco, Arrecifes y San Nicolás, es denominar un espacio de la diáspora Vasca para poder utilizarlo para estos festejos y además, para tener también un lugar de pertenencia dentro de lo que es la comunidad.
La idea es instalar, plantar en ese espacio de la diáspora, un Roble de Guernica que ya está en poder del Centro Vasco, dado que el que se plantó en 1986 en la Plaza de la Merced, bueno, no prosperó por distintos temas, y bueno, se decidió esa mudanza. Lamentablemente, la mudanza no se pudo llevar a cabo porque pereció el árbol original, así que bueno, ya tenemos uno que nos ha donado Tandil.
¿Cuál es la importancia de este árbol de Guernica conocido como Gernikako Arbola o Guernica coso Aiza? El árbol de Guernica es la plantación más antigua que se conoce dentro de la ciudad de, hoy ciudad de Guernica. Data del año del siglo XIV, el primero que se estudió, y lo que representa para los vascos son las libertades vascas y la comunidad vasca en el mundo.
Lamentablemente se hizo conocido en el mundo el árbol de Guernica en el año 1937 después del bombardeo que los nazis hacen a la ciudad de Guernica en el medio de la Guerra Civil Española en Apoyo Franco, y milagrosamente tanto la casa de juntas donde está el árbol como el árbol sufrieron muy pocos daños. Eso hizo que tomara más fuerza la significación de ese árbol para los vascos.
¿Y por qué Espacio de la Diáspora? En el año 2017, el gobierno vasco hace un llamado a las distintas comunidades vascas en el mundo para que hicieran una propuesta de día de la diáspora.
Entre todos los que se presentan, que fueron 46 propuestas en el año en enero del 2018, la que prosperó fue la que se presentó desde Pergamino, desde el Centro Vasco La UNO NAC, que proponía como fecha el natalicio de Sebastián Elcano, que fue el primer vasco en hacer la Vuelta al Mundo.
Bueno, después de distintas discusiones, se toma como fecha atendiendo a Sebastián Elcano, para el día 8 de septiembre, que es el día que Sebastián Arcano termina ese viaje alrededor del mundo.
Por eso, la importancia de tener un espacio en el centro vasco la UNONAC que sea de la diáspora.
No solamente es para Pergamino, sino que es a nivel mundial, porque esa fecha, año a año, se van incorporando países a ese mismo festejo.
Así que bueno, espero que se pueda tratar en lo antes posible porque en el mes de octubre el Centro Vasco de la UNONAC cumple 75 años. Y sería un lindo regalo.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Legislación.
N° de orden 459.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3189-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANA DE SAUTU BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Ordenanza Ref.: “Declarar de Interés Patrimonial Cultural Municipal a la Capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul”
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esto surge también desde un pedido que hace la Comisión del Hogar de Ancianos San Vicente para poder dar una protección a esa capilla que está justo en el medio del hogar.
A medida que pasa el tiempo, esa capilla se fue conservando a pesar de las remodelaciones que se fueron haciendo, y lo más importante que tiene esa capilla adentro es unos vitro que fueron restaurados, si mal no recuerdo, en el año 2006 por la señora Susana Panza.
Tiene un relicario original de San Vicente de Paul, y después toda una construcción de la época, la piedra fundamental fue puesta en 1901, y que lo que quieren es asegurarse de que cuando esta comisión ya no esté, las venideras la puedan conservar y la puedan proteger.
Por eso, le solicitan al municipio esa protección patrimonial.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 464.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3229-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI - BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref.: “Pedido de pavimentación, cordón cuneta y refuerzo de luminarias en calle Sebastián Elcano entre Rivero y Corallini”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el PUNTO V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 465.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2985-PERHCD-HCD D.E. eleva Expte. D-653-25 ALCANCE I - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. LICITACIÓN PRIVADA 35-25. Adquisición de 90 tambores de 200 litros de emulsión asfáltica.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un solo despacho en mayoría emitido por la comisión, que es el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a LICITACIÓN PRIVADA 35-2025, para la ADQUISICIÓN DE 90 TAMBORES DE 200 Its. EMULSIÓN ASFALTICA PQ1; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PRIVADA 35-2025, para la ADQUISICIÓN DE 90 TAMBORES DE 200 Its. EMULSIÓN ASFALTICA PQ1.
Que se adjuntan las constancias de las invitaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura de la oferta presentada por: PRODUCTORA QUIMICA SRL, quien cumplimenta lo solicitado, presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de Caución de $ 368.566,60; y cotiza la suma total de $ 36.856.660,50.
Que conforme a la evaluación realizada, se recomienda, declarar admisible la oferta presentada.
Que se dictamina, de acuerdo a la evaluación de la oferta presentada, donde se analiza la calidad, idoneidad del oferente, y demás condiciones de la oferta, donde el precio, no es un condicionante para la adjudicación; por ello y de acuerdo al informe técnico del área especializada, se deberá adjudicar al proveedor, PRODUCTORA QUIMICA SRL, por la suma total de $ 36.856.660,50;
Que de acuerdo a lo establecido en el ARTÍCULO 155 de la LEY ORGANICA MUNICIPAL, se debe dar intervención al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para convalidar las presentes actuaciones.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-2499-E-PER-INT, de fecha miércoles 20 de agosto de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LICITACION PRIVADA Nº 35-2025, EXPEDIENTE D-653-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTÍCULO 1°: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LICITACIÓN PRIVADA 35-2025, para la ADQUISICION DE 90 TAMBORES DE 200 lts. EMULSION ASFALTICA PQ1, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO, al proveedor, PRODUCTORA QUIMICA SRL, en la suma total de $ 36.856.660,50.
ARTICULO 2°: El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 - PRO. 52.02.00 - FF 110 - PARTIDA 2.8.2.0.
ARTÍCULO 3°: Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N° 1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERIA MUNICIPAL.
ARTICULO 4°: Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.° 1, al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Los expedientes que llevan los números de orden 466, 468, 469 y 470, tienen despacho unánime.
Si ningún concejal va a hacer uso de la palabra sobre alguno de ellos, lo pongo a consideración en forma conjunta.
Quedan entonces los expedientes mencionados a consideración.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 466: EX-2025-2945-PERHCD-HCD JULIO TORRADO y EDUARDO CRUZ. Ref.: Solicitan declaración de Interés Municipal el evento "33-60 Festival de Jazz Regional"
VISTO:
El Expte. EX-2945-2025 Ref.: JULIO TORRADO y EDUARDO CRUZ. Ref.: Solicitan declaración de Interés Municipal el evento "33-60 Festival de Jazz Regional".
CONSIDERANDO:
Que dicha actividad se ha realizado siempre con el concurso de músicos locales y la participación de bandas de las Ciudades y Pueblos vecinos (San Nicolás, Junín, Salto, Colon, Arrecifes, entre otras) que cultivan el género del jazz en sus diversas expresiones (soul, blues, standard jazz, bossa nova y otros) sosteniendo como objetivo principal la promoción de la cultura americana y el encuentro vecinal.
Que la misma, ha interesado también a los músicos vecinos quienes han tomado iniciativas similares en sus respectivas Ciudades con excelentes resultados, y en los que músicos locales, han sido invitados en San Nicolás y Junín entre otras.
Que este año en particular ha sido invitada la banda del Conservatorio de Música Juan Carlos Paz, para participar en el evento que se llevara a cabo en la Sala del GAE los días 10, 11 y 12 de octubre a las 19:00 horas. Se fomentará la participación de la comunidad, fortaleciendo el tejido social y la diversidad del JAZZ en todos los estilos.
Que cabe aclarar que la denominación “33-60" corresponden a las coordenadas de la región.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1º: Declárese de Interés Municipal el evento "33-60 Festival de Jazz Regional" a desarrollarse los días 10, 11 y 12 de Octubre a las 19:00 hs. en la sala del GAE en la Ciudad de Pergamino.
ARTICULO 2º: Remítase copia de la presente resolución al Sr. JULIO TORRADO y al Sr. EDUARDO CRUZ.
ARTICULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 4º: De forma.
N° de orden 468: EX-2025-2516-PERHCD-HCD DR. GUILLERMO TAMARIT y DRA. CAROLINA CRISTINA - UNIVERSIDAD DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Ref.: Solicitan se declare de interés municipal las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA, a desarrollarse el 2 de Octubre de 2025.
VISTO
El EX-2516-2025 DR. GUILLERMO TAMARIT y DRA. CAROLINA CRISTINA - UNIVERSIDAD DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Ref.: Solicitan se declare de interés municipal las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA, a desarrollarse el 2 de Octubre de 2025, y;
CONSIDERANDO
Que el día 2 de octubre del 2025 en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Pergamino, se desarrollarán las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA.
Que las Jornadas son el ámbito que reúne a becarias/os y jóvenes investigadores de las distintas Unidades Académicas de la universidad, para promover la participación y sensibilizar a estudiantes y graduados, fomentando sus vocaciones científico-tecnológicas y actitudes innovadoras.
Que las mismas tienen el objetivo de promover la investigación científica y la vinculación tecnológica en el noroeste bonaerense. Múltiples disciplinas científicas integran las áreas del conocimiento de estas jornadas: biociencias, ciencias agrarias, de los alimentos, de la salud, del ambiente, economía y ciencias jurídicas, diseño, genética, ingenierías e informática.
Que se prevén actividades específicas organizadas por la Dirección de Vinculación Tecnológica que tienen como objetivo promover el desarrollo de un entorno favorable para la transferencia de conocimientos y articulación con el medio en la zona de influencia de la UNNOBA, presentando herramientas y experiencias de vinculación y transferencia.
Que para mayor información se podrá visitar el sitio web https://jovenesinvestigadores.unnoba.edu.ar/ en donde se podrá acceder al cronograma detallado de actividades.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercera Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1º: Declárese de Interés Municipal las “IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA”, a desarrollarse el 2 de Octubre de 2025 en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2º: Remítase copia de la presente resolución al DR. GUILLERMO TAMARIT y la DRA. CAROLINA CRISTINA - UNIVERSIDAD DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
ARTÍCULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4º: De forma.-
N° de orden 469: EX-2025-2942-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANO QUINTANA - INTEGRANTE DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación: Ref.: “Declaración de Interés Municipal por el 120º Aniversario del Club Atlético Argentino de Pergamino”.
VISTO
El Expte. EX-2942-2025 Ref.: Proyecto de Comunicación: Ref.: Declaración de Interés Municipal por el 120º Aniversario del Club Atlético Argentino de Pergamino.
CONSIDERANDO
Que el Club Atlético Argentino de Pergamino cumple 120 años de vida institucional, siendo fundado el 20º de septiembre de 1905.
Que el Club Atlético Argentino constituye una de las instituciones deportivas, sociales y culturales más emblemáticas de la ciudad de Pergamino.
Que a lo largo de sus 120 años ha promovido valores fundamentales como el compañerismo, la solidaridad, el esfuerzo y la inclusión, siendo un espacio de formación para generaciones de pergaminenses.
Que ha sido cuna de destacados deportistas y ha contribuido al desarrollo del básquet, futbol, vóley, patín artístico y otras disciplinas que enriquecen la vida comunitaria.
Que su sede, sus instalaciones y sus actividades representan un punto de encuentro para vecinos y vecinas, fortaleciendo el tejido social de la ciudad.
Que el Aniversario número 120 constituye una ocasión propicia para reconocer públicamente su trayectoria, su compromiso con la comunidad y su proyección hacia el futuro.
Que en el marco de estos 120 Aniversario el Club realizara una cena, eventos deportivos y sociales para celebrar con sus simpatizantes, socios y la comunidad en general.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercera Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1º: Declárese de Interés Municipal el 120 ª Aniversario del Club Atlético Argentino de Pergamino, en reconocimiento a su destacada labor deportiva, social y cultural de la ciudad, a desarrollarse el día 20 de septiembre de 2025 a través de un Acto Conmemorativo en la Plaza 25 de Mayo de nuestra Ciudad.
ARTICULO 2º: Entréguese copia de la presente declaración a las autoridades del Club Atlético Argentino en acto público, como testimonio del reconocimiento de este Cuerpo Deliberativo.
ARTÍCULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4º: De forma.-
N° de orden 470: EX-2024-4744-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Modificación de la Ordenanza 7919/13 Becas Estudiantiles Municipales en sus artículos 2º, 4º y 6º.
VISTO:
El EXPTE. EX-4744-2024 Ref.: Proyecto de Ordenanza. Ref.: Modificación de la Ordenanza 7919/13 Becas Estudiantiles Municipales en sus artículos 2º, 4º y 6º.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, remítanse las mismas al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: De forma.-
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Número de orden 467.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3058-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPT. K-726-25 SECRETARIA TIERRAS Y VIVIENDA REF. OFRECIMIENTO DE VENTA - LOPEZ PDA 17782, 31648 Y 18477.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho emitido por la comisión en mayoría.
Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora Presidente. No, iba a solicitar que se me autorice a abstenerme a votar porque de la compulsa de la digitalización que se hizo del expediente, no surge la totalidad de la documentación que me hubiese gustado tener en vista para poder emitir un voto.
Particularmente, no surge informe de inhibiciones de los causantes, ni de sesiones, ni de inhibiciones, y tampoco surge informe de inhibiciones de las personas que ofrecen a la venta al municipio.
No digo que no estén, pero no están digitalizadas en el expediente que se nos elevó al Concejo.
Por ese motivo, solicito se me autorice a abstenerme.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una solicitud que presenta el concejal para abstenerse en esta votación.
A Consideración… APROBADO.
Pongo a consideración entonces el despacho de mayoría emitido por la comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El EXPTE. EX-3058-2025 Ref.: D.E. ELEVA EXPT. K-726-25 SECRETARIA TIERRAS Y VIVIENDA REF. OFRECIMIENTO DE VENTA - LOPEZ PDA 17782, 31648 Y 18477; y
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo a la documentación agregada a las presentes (fs. 01/47), en la que consta la Declaratoria de Herederos de cada uno de los titulares registrables, la cesión de derechos de la Sra. Sietti, Informes de dominio de los inmuebles y dos tasaciones. -
Que, a los efectos de celeridad en el trámite se autoriza a analizar y efectuar la compra de esos tres lotes ubicados en la ciudad y Partido de Pergamino, por tracto abreviado, por la suma de PESOS TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO ($392.351.985).
Que el valor de la oferta de venta, se efectúa en su equivalente a la Unidad de Valor Adquisitivo U.V.A., que se publica en la página del Banco Central de la República Argentina, a diario, y que será aplicable al momento de la realización de los pagos respectivos.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 30 de Septiembre de 2025, Constituido en Comisión aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Derogase la Ordenanza 10098/25.-
Artículo 2: AUTORICESE, por tracto abreviado, la compra de tres lotes cuya nomenclatura catastral es la siguiente: a.) Circunscripción II- Sección C - Manzana 160- Parcela 1 - Partida inmobiliaria N° 17.782; b.) Circunscripción II- Sección C - Manzana 160- Parcela 2 - Partida inmobiliaria N° 31.648; с.) Circunscripción II- Sección C - Manzana 160 - Parcela 3 - Partida inmobiliaria N° 18.477, por la suma TOTAL DE PESOS TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO ($392.351.985), ubicados en la localidad de Pergamino, para ser incorporados al programa Lotes con servicios que en el futuro recibirá la denominación de SOLARES 5 (cinco).-
Artículo 3: Autorícese, la forma de pago de la mencionada compra, la que se encuentra descripta en el artículo quinto del Ofrecimiento de Venta; a.) en efectivo, un cincuenta por ciento (50%) del total, equivalente al valor en pesos de ciento veintisiete mil quinientos (127.500) UVAs con la firma del Boleto de Compraventa, en concepto de seña y parte de pago; b.) en efectivo, el cincuenta por ciento restante (50%), equivalente al valor en pesos de ciento veintisiete mil quinientos (127.500) UVAs, será abonado al momento de otorgamiento de la escritura traslativa de dominio y entrega de posesión. El valor en pesos a abonar, será calculado conforme a la cotización de la UVA vigente al día hábil anterior a la fecha estipulada, para cada uno de los momentos previstos en los incisos a y b.
Artículo 4: Autorícese al Departamento Ejecutivo el pago de los gastos que deriven de la operación de venta en concepto de honorarios profesionales, tasas, impuestos y demás aranceles registrales.
Artículo 5: Autorícese a Asesoría Letrada a realizar el procedimiento administrativo y/o jurídico de rigor a los efectos de que se proceda a escriturar a nombre del Municipio de Pergamino.
Artículo 6: Autorícese a Escribanía de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a efectuar la correspondiente escritura traslativa de dominio a favor de la Municipalidad de Pergamino, en el marco normativo pertinente.
Artículo 7: Gírese el presente a la Asesoría Letrada a los fines procedentes.
Artículo 8: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
Artículo 9: Comuníquese al Departamento ejecutivo a sus efectos.-
Número de orden 471.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2953-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-144465-25 INTENDENTE MUNICIPAL. CONVENIO MARCOMUNICIPALIDAD DE PERGAMINO CON EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS PCIA BS AS (CIAFBA) Y ASOC. DE ING. AGRONOMOS NORTE PCIA. BS AS (AIANBA).
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, también hay un despacho en mayoría emitido por la comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El EXPTE. EX-2953-2025 Ref.: D.E. Eleva EX-144465-25 INTENDENTE MUNICIPAL. CONVENIO MARCO-MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO CON EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS PCIA BS AS (CIAFBA) Y ASOC. DE ING. AGRONOMOS NORTE PCIA. BS AS (AIANBA); y
CONSIDERANDO:
Que el día 30 de junio, se firmo el convenio marco entre la Municipalidad de Pergamino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) Región Norte y la Asociación Ingenieros Agrónomos Norte de la Pcia. de Buenos Aires (AIANBA).
Que el Honorable Concejo Deliberante de Pergamino aprobó por unanimidad, en el mes de noviembre del 2023, el nuevo "Plan Regulador del Arbolado de Pergamino, para el periodo 2024-2028”.
Que PERGAMINO es una localidad que impulsa la articulación de los actores públicos, privados y de la sociedad civil con el fin de contribuir a un desarrollo sostenible y afianzarse como una ciudad resiliente, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, tanto como la integridad de sus ecosistemas.
Que el convenio marco firmado, tiene por objeto la adopción de medidas de colaboración, coordinación y acción sobre temáticas propias del ejercicio profesional del ingeniero agrónomo y/u otras profesiones de las ciencias agropecuarias y forestales mencionadas en el Art. 2 de la ley 15030, toda vez que las circunstancias lo ameriten, aconsejen y/o permitan.
Que el mismo no compromete a ninguna de las partes en relación a la otra a la afectación de recursos económicos o a prestaciones pecuniarias de cualquier índole
Que las partes se comprometen a prestarse colaboración mutua, con la intención de crear un espacio de articulación y trabajo conjunto, compartir inteligencia y recursos que permitan desarrollar soluciones innovadoras y de alto valor.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO DEL PARTIDO DE PERGAMINO, EL COLEGIO DE NGENIEROS AGRONOMOS Y FORESTALES DE LA PROVINCIA DE UENOS AIRES (CIAFBA) REGION NORTE Y LA SOCIACION INGENIEROS AGRONOMOS NORTE DE LA PCIA. DE UENOS AIRES (AIANBA), suscripto en fecha 30 de Junio de 2025, el cual tiene por objeto la adopción de medidas de colaboración, coordinación y acción sobre temáticas propias del ejercicio profesional del ingeniero agrónomo y/u otras profesiones de las ciencias agropecuarias y forestales mencionadas en el Art. 2 de la ley 15030, toda vez que las circunstancias lo ameriten, aconsejen y/o permitan; que como ANEXO I forma parte de la presente.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: De forma.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
ORDENANZA Nº 10099/25.-
ANEXO I
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO DEL PARTIDO DE PERGAMINO, EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS Y FORESTALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CIAFBA) REGIÓN NORTE Y LA ASOCIACIÓN INGENIEROS AGRONOMOS NORTE DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES (A/ANBA)
Entre el Municipio del Partido de Pergamino, representado en este acto por su intendente Martinez, Javier Arturo DNI 20.821.282 constituyendo domicilio legal en Florida Nº 629 de la ciudad de Pergamino, en adelante la Municipalidad, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires Región Norte, en adelante CIAFBA representado en este acto por su Presidente Ing. P.A. Tomás E. de Zavalía DNI: 20.617.426 Matrícula Nro. 00724 con domicilio en Alberti 469 de la ciudad de Pergamino, mail: secretariarnúdciafba.org, y AIANBA (Asociación Ingenieros Agrónomos Norte de la Pcia. de Buenos Aires) representada por su presidente, Ing. Roberto Daniel Lorea, DNI 21.533.698, Matrícula Nro 3817 acuerdan celebrar el presente Convenio Marco de Cooperación, de conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: La Municipalidad, el CIAFBA y la AIANBA convienen en la adopción de medidas de colaboración, coordinación y acción sobre temáticas propias del ejercicio profesional del ingeniero agrónomo y/u otras profesiones de las ciencias agropecuarias y forestales mencionadas en el Art. 2 de la ley 15030, toda vez que las circunstancias lo ameriten, aconsejen y/o permitan.
SEGUNDA: Para cumplir con los objetivos del presente convenio, las Partes signatarias, se obligan recíprocamente a:
a) Actuar cada una como Organismo Asesor de la otra, a pedido de ésta, en la consulta y resolución de problemas sobre temas de su competencia.
b) Recibir, en las condiciones que en cada caso se establezcan y a solicitud de la co-celebrante, a docentes, investigadores, y profesionales a los fines de la participación de éstos, y para cuando así lo requieran, en relación a tareas que implican ejercicio de la profesión de ingeniero agrónomo y/u otras profesiones de las ciencias agropecuarias y forestales (Conf. Art. 2 y 6 de la ley 15030), por ejemplo:
1) Propiciar trabajos de investigación, asistencia técnica y/o desarrollos tecnológicos en las ciencias agropecuarias entre ambas instituciones.
2) Propiciar experiencias de entrenamiento y perfeccionamiento en las distintas áreas de las ciencias agropecuarias propias de la profesión del ingeniero agrónomo y demás carreras afines, ya sea de enseñanza, técnicas y manejo de materiales, equipos e instrumental.
3) Propiciar realización de ensayos y la divulgación técnica y científica de las distintas en distintas áreas de las ciencias agropecuarias.
c) Facilitar por plazos definidos, en las condiciones establecidas en los convenios particulares, siempre y cuando ello no obstaculice su propia acción, los equipos, instrumentos, material bibliográfico, material de apoyo académico (software, video, etc.) necesarios para cumplir las tareas comprometidas o para su uso en los planes propios de la co-celebrante.
TERCERA: Los gastos emergentes de las ejecuciones parciales del presente convenio serán solventados de conformidad con lo que se acuerde en cada caso particular y conforme las obligaciones que asuma cada parte en los Convenios específicos que se celebren en los términos de la cláusula cuarta. Del mismo modo, se establecerán las modalidades a las que deberán ajustarse las publicaciones a que dé lugar cualquiera de las acciones comunes consideradas en el presente convenio.
El presente convenio no compromete a ninguna de las partes en relación a la otra a la afectación de recursos económicos o a prestaciones pecuniarias de cualquier índole. -
El presente Convenio no implica de manera alguna asociación entre las partes, no constituye agencia o representación de la otra.
CUARTA: En base del presente Convenio las partes quedan autorizadas a Celebrar convenios específicos para llevar a cabo cualquiera de las acciones aquí previstas.
QUINTA: Teniendo en cuenta la finalidad de este convenio, las partes observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, por lo que la labor a realizar deberá constituir un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos. Ambas partes igualmente se comprometen a resolver en forma directa, por las instancias jerárquicas que correspondan, y de común acuerdo cualquier conflicto, diferencia y/o falta de entendimiento que eventualmente pudiera presentarse.
SEXTA: La suscripción del presente convenio no es óbice para que las partes signatarias, conjunta o individualmente, lleguen a acuerdos similares con otros municipios, instituciones o personas públicas o privadas, tanto nacionales o extranjeras, ni afecta a los ya existentes.
SÉPTIMA: Los bienes muebles e inmuebles que la Municipalidad, el CIAFBA y la AIANBA, aporten para la ejecución del presente convenio y/o de los convenios específicos que se firmen y los que se adquieran a tal fin en el futuro, continuarán siendo parte del patrimonio de cada una de las partes o se incorporarán al de la parte que haya aportado los fondos que sirvieron para su adquisición, salvo acuerdo en contrario.
OCTAVA: El presente convenio tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de la fecha de su ratificación. Se lo considerará automáticamente prorrogado por un período igual, si ninguna de las partes declara su voluntad en contrario seis (6) meses antes del vencimiento. No obstante, cualquiera de las partes podrá rescindirlo unilateralmente, sin expresión de causa, mediante aviso escrito y fehaciente con sesenta días (60) de anticipación. La rescisión unilateral no dará derecho al reclamo de indemnizaciones de cualquier naturaleza. En cualquiera de los dos casos, al expirar el convenio, se convendrá la prosecución de las actividades en curso, de modo que la rescisión no acarree perjuicios graves a cualquiera de las instituciones signatarias o a terceros. Los equipos, los instrumentos y el material bibliográfico que cada parte facilite a la otra, deberán ser restituidos a la de origen, dentro de las 72 hs de producido el vencimiento y/o rescisión y en perfectas condiciones de uso, salvo el desgaste normal inherente a su correcta utilización en las aplicaciones para las que estén previstos. Las reparaciones que eventualmente requieran correrán por cuenta del prestatario.
NOVENA: Las partes firmantes reconocen la plena vigencia de la ley 15030 que establece, entre otras cosas, la obligatoriedad de la matricula profesional que otorga el CIAFBA para poder realizar las tareas descriptas en el Art. 6 de la referida ley dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires y se comprometen a dar cumplimiento a la misma.
DÉCIMA: En prueba de conformidad con las cláusulas precedentes, se formaliza el presente Convenio en tres (3) ejemplares, de igual tenor y al mismo efecto, en la ciudad de Pergamino, a los 30 días del mes de junio de 2025.
Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la Planilla Complementaria del orden del día.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 472.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3236-PERHCD-HCD BAIGORRIA, SERGIO DARIO. Ref.: Propone creación de un autódromo municipal.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 473.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3242-PERHCD-HCD ASOCIACIÓN ATLÉTICA PERGAMINO. Ref.: Propone se nombre a la Pista de Atletismo, como Olga Tassi.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan los números de orden 475 y 476.
Número de orden 475.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3260-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP - FR. Proyecto de Comunicación: Ref.: Pronto Despacho de la Comunicación Nº 3775/25 sobre el pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, la verdad que ya es un segundo pronto despacho que le solicitamos al ejecutivo, que responda respecto a todas las implicancias que tiene la recolección de residuos, ya que, bueno, es el primer año de su desarrollo en las actividades que le fueron concesionadas y, como sabemos, ha habido quejas en diferentes puntos de la ciudad y en las localidades pero además de todo eso, hay ciertas circunstancias que merece conocer Pergamino y que tienen que ver con algunas cláusulas en las que están acordadas en el pliego.
Además que, hasta el momento está aprobado que el ejecutivo envíe copia del contrato suscripto con la empresa, que aún no lo tenemos en nuestro poder.
Con lo cual, surgen un montón de preguntas que hasta el momento no he tenido respuesta.
Y en ese sentido, estamos consultando si ese contrato fue ampliado, en cuánto se actualizó el precio mensual del costo, ya que ha habido ajustes por inflación, ajustes por incremento de tributos, además de que desconocemos si el municipio ha pagado o no en término lo que, que si paga fuera de término también tiene una readecuación.
Con lo cual, esos son datos importantísimos, sobre todo para evaluar en una estructura de costos año 2024, donde lo realizó el municipio, año 2025 donde lo realiza una empresa, si realmente beneficia económicamente a todos los pergaminenses, cosa que ponemos en duda.
¿Qué pasa con la recolección de residuos voluminosos, que dejó de hacerse la publicación públicamente para conocer los circuitos? ¿Qué pasó con los servicios opcionales, si fueron delegados a las empresas o no, que eso también amplía el costo del valor mensual? Si la empresa subcontrató servicios, ¿qué pasó con toda la infraestructura que tiene el municipio respecto a la infraestructura edilicia pero además, respecto a los móviles que contaba el municipio, ¿qué pasó? Si se lo entregó a la empresa, si están en venta, o sea, ¿cuál es el destino de todos esos bienes?
¿Quién es el responsable técnico? No solamente de la empresa sino también del municipio, ¿Por qué sigue sin publicarse en los camiones recolectores el número donde se deben realizar los reclamos? ¿Y qué pasa con los programas de difusión respecto a pautas ambientales.
Bueno, todo este tipo de cosas que hace tiempo que necesitamos respuesta aún no se ha dado, así que esperamos que en este caso esto sí invite a que se realice pronto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, como bien dijo acordamos en Labor Parlamentaria el tratamiento sobre tablas, adelantar por supuesto que vamos a acompañar el proyecto.
Simplemente y como también lo hicimos en labor, solicitar la votación en general y en particular.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces se encuentra en tratamiento sobre tablas el expediente.
Lo pongo primero a consideración en general.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
EX-2025-3260-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP - FR. Proyecto de Comunicación: Ref.: Pronto Despacho de la Comunicación Nº 3775/25 sobre el pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.-
El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizada el martes 16 de Septiembre de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad sobre tablas en general el proyecto y los artículos 1º y 2º del mismo, y rechazo por mayoría el articulo 2º del proyecto, sancionando la siguiente
COMUNICACION
Artículo 1°: Reiterar el pronto despacho de la Comunicación nro. 3775-25 sobre pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.
Artículo 2°: De forma.
El Concejal Reynoso no se encuentra presente.
Ahora pasamos a hacerlo en particular.
SECRETARIO TEZON: Proyecto de comunicación,
ART N°1: Reiterar el pronto despacho de la comunicación número 3775/25 sobre el pedido de informes, desempeño de la empresa adjudicataria de la Gestión Integral de Residuos Sólidos y Voluminosos.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Está ausente el Concejal Reynoso.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Los vistos y considerando integran parte del proyecto.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 476.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3264-PERHCD-HCD CJALES. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA –FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref. “Solicitar PRONTO DEPACHO de la Comunicación 3063-24 referido al Pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrángelo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
PRESIDENTE VIERA: Bueno, en este caso está sucediendo lo mismo con la diferencia que es aún más grave, porque esto es un pedido de informe del año 2024.
La intención de este proyecto, de este pedido de informe, es conocer el contenido nutricional de lo que se entrega como alimento, merienda en los diferentes centros de desarrollo.
Sabemos que hubo un cambio de autoridades, pero, bueno, ya transcurrió el tiempo suficiente para que este proyecto se pueda responder, que tiene por objeto no solamente conocer de qué manera está abordando al municipio la parte nutricional de los centros comunitarios, que entendemos ha aumentado su matrícula a raíz de la grave crisis que se está atravesando a lo largo y a lo ancho de la Argentina, sino también un aspecto muy importante que tiene que ver con la parte pedagógica, cómo está articulando, no solamente con la institución educativa, sino con el resto de las instituciones del barrio.
Así que esperamos que, bueno, en algún momento esto tenga resultado y que las autoridades se dispongan a contestar los pedidos de informe que salen por unanimidad en este Concejo, vale decir que no solamente no se responde a este bloque, sino no responden a ninguno de los integrantes de este Concejo Deliberante.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el proyecto que se encuentra en tratamiento sobre tablas.
A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
Que en la 11° Sesión Ordinaria del 13 de agosto de 2024 se presentó ante el HCD el pedido de informe mencionado y en la 14° Sesión Ordinaria del 25 de septiembre de 2024 la Comisión de Salud y Deportes elevo un despacho de mayoría que fue votado por unanimidad.
CONSIDERANDO
Que han transcurrido once meses desde que se aprobó la Comunicación Nº 3063/24, plazo de tiempo suficiente para brindar la información solicitada ya que, si bien se produjo un cambio de autoridades en el área competente, este se dio en el mes de julio de 2024.
Que se ha solicitado un Pronto Despacho aprobado por unanimidad a través de la Comunicación Nº 3774/25 en la Novena Sesión Ordinaria del 8 de Julio de 2025 y aun no se ha recibido la respuesta.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad y sobre tablas, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Reiterar al Ejecutivo Municipal un pronto despacho de la Comunicación 3063-24 referido al pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrangelo.
ARTICULO 2°: El visto y considerando forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De forma.
Número de orden 474.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3249-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB, BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de construcción de puente peatonal seguro que una el barrio 9 de Julio con los barrios 27 de noviembre y Trocha.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este es un proyecto muy sencillo, pero no por ende deja de tener la importancia que se merece.
Cuando hablamos del pedido de construcción de un puente seguro, nos referimos a seguro porque se refleja una inseguridad total que, si bien ese puente no cumple la función de puente peatonal, es un puente abandonado por el Ferrocarril General Belgrano, pero las veces que hemos asistido al lugar, hemos visto cómo las familias del barrio 9 de Julio la transitan a diario. Y no solamente el adulto, sino también hemos visto criaturas que van saltando de durmiente en durmiente. Ese puente tiene una altura aproximadamente de 5 metros sobre el arroyo.
Lo que pedimos es que se le brinde un poco de mayor seguridad. Sabemos, vuelvo a repetir, que es un puente que no cumple la función de peatonal, pero lo que queremos que se le haga el mismo procedimiento que se hizo con los puentes que conforman el Paseo General Belgrano.
Por dicho motivo, como pueden ver en esas fotos, es un puente en el cual faltan algunos durmientes, es decir, que el tránsito se puede hacer accidentado y peligroso.
Entonces, antes de poder realmente hacernos cargo de algún accidente o de alguna vida que se pierda en ese puente, creemos conveniente que la opción más justa y necesaria sería brindarles la posibilidad a los vecinos del barrio 9 de Julio de poder transitarlo en forma segura e interactuar con el sector del barrio 27 de Noviembre y Barrio Trocha.
Por eso, solicitamos al municipio vea la posibilidad de realizar o construir ese puente manteniendo la estructura, porque es un puente histórico que representa la historia del ferrocarril en Pergamino y de esa manera, brindarles la posibilidad de un paso seguro a los vecinos del barrio 9 de Julio.
Sumado a eso, también solicitamos que en ambas márgenes del arroyo, de las pasarelas, como ustedes pueden ver en esa foto, no tiene iluminación. Está la columna, pero falta la iluminación correspondiente. Eso les brindaría también a los vecinos del lugar mayor seguridad.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 477.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3268-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Ordenanza Ref. “Crease en el Partido de Pergamino el OBSERVATORIO ECONOMICO LOCAL.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, en verdad tuvimos la osadía de presentar este proyecto que, la verdad, esperemos que se apruebe, porque es un tema que venimos tratando de larga data a raíz de diferentes pedidos de informe, que tampoco hemos tenido respuesta. Hemos sido bastante críticos respecto a la Secretaría de la Producción, con respecto a la asignación de presupuesto. Ahora, tampoco tiene ni siquiera secretario designado, vale decir que es una de las áreas que el Intendente ha descuidado a lo largo de la gestión.
Esta es una herramienta simplemente para que a raíz de esta creación de este observatorio de la economía local, el Intendente pueda tener datos fidedignos respecto a la actividad comercial, respecto al nivel de sensibilidad que tienen determinados rubros ante ciertas crisis, sobre desempleo, conocer realmente los niveles de desempleo de la ciudad, que en este sentido este bloque ha solicitado que nos facilite estadísticas de desempleo.
Y en ese sentido, hemos aportado inclusive información respecto a dónde puede recabar y dónde puede tener esos índices.
Nos parece importante este tipo de herramientas, no solamente en los momentos de crisis, también son importantes en los momentos de crecimiento, crecimiento económico, para detectar cuáles son aquellos rubros que ante el consumo masivo tienen mayor crecimiento y son creadores de nuevos puestos de trabajo.
Bueno, son todas cuestiones que necesariamente son importantes para la toma de decisiones respecto de políticas públicas que tienen que ver, nada más ni nada menos, que con el sostenimiento. En definitiva, lo que hace esto es el sostenimiento de los puestos de trabajo.
El sostenimiento de los puestos de trabajo, de los salarios, con lo cual esperemos que la comisión lo trate y que realmente sea una herramienta que sea aprobado por unanimidad. PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.
Número de orden 478.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3272-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref. “Pedido de Informe al Intendente Municipal respecto al cierre de locales comerciales, Pymes, empresas en nuestra localidad”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, en realidad, todo está relacionado con todo y en este caso, teniendo el municipio la creación de un observatorio económico local, de la economía local, de repente sería mucho más simple responder a todas estas inquietudes que tenemos desde el Concejo Deliberante.
Y uno de esos, es el fenómeno que está ocurriendo en nuestra localidad a raíz de la contracción masiva del consumo, que hace que varias empresas cierren definitivamente lo que genere personas desempleadas y, por ende, familias preocupadas por los ingresos, por llevar un plato de comida en la mesa.
Con lo cual, creemos que son datos importantes que debe conocer el Intendente para tratar de, en cierta manera, generar políticas que eviten este tipo de decisiones, que de empresas que están instaladas de hace muchísimos años acá en Pergamino.
Así que bueno, nada, esperamos que esto también sea prontamente respuesta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.
Número de orden 479.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-3277-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - CONCEJALES INTEGRANTES BLOQUE LLA. - Proyecto de Resolución Ref.: Declárese de Interés Municipal la charla “La Inteligencia Artificial en el ejercicio de las profesiones” organizada por el Colegio de Bioquímicos zona 4º de la Provincia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tiene la palabra el Concejal Dib.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.
Bueno, en este caso es para dar a conocer lo que solicita en sí el Colegio de Bioquímicos, zonal 4, en el marco de los 50 años de este colegio.
Es una charla que habla sobre la inteligencia artificial en el ejercicio de las profesiones. Es una charla abierta a toda la comunidad.
La inteligencia artificial, es una promesa futurista y es una herramienta que comienza a utilizarse en cada uno de los diferentes organismos y estadios sociales que conforman nuestro quehacer cotidiano, y no por ello deja de ser una temática tan importante que la va a tratar en sí un profesional idóneo en el tema, que es el doctor Eduardo Luis Freggiaro, que es bioquímico, egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Hizo un posgrado en educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Se desempeñó también entre otros cargos y posiciones, como jefe de trabajos prácticos del departamento de física, la facultad de farmacia y bioquímica, asesor del laboratorio virtual de ciencia del centro de innovación y tecnología y pedagogía de la Universidad de Buenos Aires.
Y por lo consiguiente, recomendamos la asistencia de los vecinos a esta charla tan importante y que es abierta a toda la comunidad.
Por eso, lo hemos hablado en Labor Parlamentaria, va a pasar a comisión para hacer un despacho en lo posible en forma unánime y que pueda salir en forma anticipada, dado que la charla es el día 27 de septiembre del corriente año.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Gracias, concejal.
Pasa el expediente a la Comisión de Cultura.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 480.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2906-PERHCD-HCD CONCEJAL TARUSELLI GABRIELA - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Ref.: Solicitud de Mapas de Riesgo Hídrico a la Autoridad del Agua.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Solamente recuperar la importancia que tiene esta solicitud, días atrás tuvimos eventos con gran precipitación. Sin lugar a dudas, cuando el arroyo empieza a subir nos recuerda aquellas situaciones que hemos vivido.
Estamos a la espera, en el mes de septiembre se nos dijo que podíamos tener mayores novedades respecto de la represa, estamos a la espera.
Mientras tanto, las cartas de riesgo hídrico son una deuda que con nuestro distrito tiene la Provincia de Buenos Aires por el código de aguas, y que tiene que ver con la peligrosidad que representa para los vecinos de inundación.
Peligrosidad, que reitero, como le dije en la presentación, va media, alta, baja, en función de la velocidad y el peligro inundación, en función de la modelación hidrológica que se hace para los eventos extremos y mide los valores de la altura y la velocidad del agua y la situación de riesgo que se genera de inundación para ese vecino.
Esto, que debería estar cumplimentado hace muchísimo tiempo, lo poníamos en evidencia desde la misma página de la autoridad del agua, solamente está puesto para muy pocas cuencas en la Provincia de Buenos Aires.
Es una deuda pendiente con nuestro distrito, es una deuda pendiente con nuestros vecinos, pero además para eso es fundamental incorporar las obras que faltan en Pergamino y que tienen que ver con la represa y con la finalización de las obras pendientes.
Cuando el arroyo sube, Señor Presidente, nos recuerda los momentos vividos y el tiempo que transcurre sin que las obras sean una realidad. Esto es una prioridad y la Provincia de Buenos Aires debe dar respuesta.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: En esta ocasión hay un despacho emitido en mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expediente EX - 2906 - 2025 Concejal Gabriela Taruselli Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitud de Mapas de Riesgo Hídrico a la Autoridad del Agua d la Provincia de Buenos Aires.
CONSIDERANDO:
Que es atribución del poder ejecutivo Provincial formular la política de agua y hacerla conocer a la comunidad.
Que el Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires establece el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos Aires.
Que en su artículo Nº3 crea la Autoridad del Agua, que tendrá a su cargo la planificación, el registro, la constitución, la protección de los derechos, la policía de los cumplimientos de las demás misiones que el código y las leyes establecen.
Que en su artículo Nº6, sobre emergencias hídricas y acciones preventivas, establece que la Autoridad del Agua deberá confeccionar cartas de riesgo hídricos en las que se detallaran las zonas que puedan ser afectadas por inundaciones, atendiendo para su elaboración a los criterios geomorfológicos e hidrológicos que permitan una delimitación planialtimétrica de aéreas de riesgo, con indicación de la graduación del mismo en función de posibles anegamientos.
Que dicha información es de suma importancia para la confección conjunta de acciones preventivas en materia de inundaciones y anegamientos.
Que el Mapa de Riesgo Hídrico es una herramienta que permite evaluar el alcance territorial de los distintos eventos de anegamiento que se producen en la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de los eventos de precipitación.
Que este Honorable Concejo Deliberante ha entendido como relevantes las anteriores consideraciones por lo que ha aprobado por unanimidad la Resolución Nº2357 dirigiéndose el 28 de octubre 2014 a la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires a fin de que remita la Carta de Riesgo Hídrico de nuestro Partido; solicitud que se reiteró el 7 de abril de 2015.
Que en julio del 2023 la Provincia de Buenos Aires lanzó la Web de Riesgo Hídrico donde se puede ver mapas de peligrosidad, punto de monitoreo, mapas dependientes, monitoreo participativo, etc.
Que a la fecha aún solo se pueden ver los mapas correspondientes a La Plata y cause principal del Rio Luján, incluyendo información y visualización sobre las cuencas del Aº Abascay, Aº Escobar, Aº del Gato, Aº Maldonado –Garibaldi, Aº Pescado, Aº Rodriguez, Aº Pereyra, Aº Recomquista, Aº San Francisco, Las Piedras, Sarandi, Santo Domingo y Aº San Juan y Jimenez.
Que no se puede acceder a información respecto de la Cuenca de influencia en el Partido de Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Dirigirse a la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires a fin de que remita a este CONCEJO DELIBERANTE la Carta de Riesgo Hídrico del Partido de Pergamino.
ARTICULO 2°: En caso de no contarse con la misma, que proceda en forma urgente a su elaboración y posterior incorporación a la Web de toda la información correspondiente a las cuencas que corresponden a nuestra jurisdicción.
ARTICULO 3°: el Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 4°: De Forma.-
Vamos a tratar desde el número de orden 481 al 486, tenemos en todos los casos despachos unánimes.
Si algún concejal va a hacer uso de la palabra, sino los pongo a consideración en forma conjunta.
Perfecto. Tratamos entonces el expediente el número de orden 483.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2791-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIELA TARUSELLI - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proy. de comunicación Obras en la ruta Nacional 188.
PRESIDENTE ILLIA: Tiene la palabra, Concejal Taruselli.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. Hoy escuchaba esto de responsabilidades sobre temas que son prioritarios a nivel nacional. Escuchaba cuáles eran las argumentaciones que el bloque Unión por la Patria daba, también las que daba el bloque la Libertad Avanza. Y en este caso en particular, uno quiere actualizar la información, porque es un proyecto que se viene trabajando, pero creo que hay 2 carteles, si uno transita la ruta nacional, que son emblemáticos de lo que es la desidia que se ha tenido en este tema, Señor Presidente.
Mire, en el caso del período en que ha gobernado y el peronismo, kirchnerismo, peronismo, hemos atravesado obras a cargo de vialidad, después hemos atravesado concesiones, hemos atravesado corredores viales, empresa mixta, y la verdad que no hemos tenido respuesta. Y ahí aparece un cartel emblemático.
Si quiere, Señor Presidente, la última licitación, usted pasa Luar Kayad y va a ver los $351.000.000 en los que se debería poner reacondicionamiento de la carpeta asfáltica y las obras en la ruta 188.
Señor Presidente, ahí vemos un cartel donde la desidia, la falta de responsabilidad y del manejo sobre el sistema de rutas nacionales, se puso en evidencia hasta el 2023.
Ahora, vamos al segundo cartel. Los invito a transitar la ruta 8 en el sentido a Alfonzo, y van a ver ahí un nuevo cartel que pone ahora el Ministerio de Economía, Tránsito o ex vialidad, como quiera llamarlo, Señor Presidente. El cartel dice zona de baches.
O sea, zona de baches es lo que se le dice a la gente que va a transitar, donde hay baches que pueden taparse. Señor Presidente, una ruta que ha sido repavimentada hace 2 años, y hoy se pone zona de baches. No hay capacidad para tapar baches.
En la zona de J. A de la Peña vemos un obrador, y en ese obrador se tiene escoria, se tiene rap, se tiene personal, se tiene maquinarias. Enfrente de ese mismo obrador, de esa misma cuadrilla, se tienen baches, pero no se tapan. Y así estamos.
El gobierno nacional ha planteado un ambicioso plan que tiene que ver con la Red Federal de Caminos y con la concesión.
Y ahí nosotros apostábamos a que una vez más detrás de esto se lleve adelante, Señor Presidente, va pasando el tiempo. Y el estado actual de las rutas, que no difiere del anterior, pero sí que se va empeorando. No tiene que ver ni con la libertad ni con el respeto a la propiedad ni con el respeto a la vida de las personas porque ponemos en riesgo la vida y porque todos los días la producción que transita esos caminos se pone en riesgo a aquellos que apuestan a la producción en este país.
Nosotros hemos presentado muchísimas veces desde este Concejo Deliberante la situación de las obras en la ruta 188.
Y entonces, Señor Presidente, surge la licitación. En la licitación se plantea esta segunda etapa, en la cual está incluido el Portuario Sur, que es nuestro tramo.
El 8 de octubre recién van a estar abriéndose los 741km de la ruta del Mercosur. Son 741km.
El tramo 2, la etapa 2, tiene que ver con 7600km. Todavía no tenemos los pliegos preliminares, y a mí me parece bárbaro que se avance.
Ahora, que se avance, todavía no tenemos pliegos preliminares y en el medio no vemos que se avancen en obras mínimas de transitabilidad, Señor Presidente pero además, la situación se agrava.
Y, mire, le quiero compartir algo que leía de la cámara argentina en la construcción. ¿Por qué? Porque también hoy se mencionaba el discurso del presidente y la elevación del presupuesto y yo esperaba en la elevación del presupuesto algo sobre esto. Y lo único que hay sobre esto tiene que ver con las licitaciones.
Licitaciones qué son sin subsidios. Entonces, ¿qué va a pasar con las obras nuevas? Y eso es lo que reclama el expediente.
El costo de no mantener las rutas, y es lo que nos viene pasando hace años, la cámara argentina de la construcción dice que el costo anual de mantener rutas estaría más o menos en 4.213.000.000 de dólares anual sí las mantenemos.
Lo atrasado, o sea, recuperar toda la red vial tiene que ver con 40.773.000.000 de dólares, Señor Presidente y ahí uno se pregunta la viabilidad de lo que se está proponiendo. Porque fíjese, en el tramo que se abre ahora, el 8 de octubre, los sobres tuvieron que posponerlo. ¿Sabe por qué? Porque no se les presentaba a nadie.
El presidente habló, y quizás alguien tenga mayor información, pero habló en el discurso de que el Estado ahora va financiar empresas que quieren invertir, yo no sé si se refiere a este tipo de empresas pero según los pliegos de licitación, las empresas que van a participar de estas licitaciones deben invertir, van a poner un costo de peaje y también un tiempo de recupero.
Estamos hablando de 20 a 30 años, donde en el primer año tienen que hacerse cargo de la rehabilitación de la ruta, pero no se van a incluir obras nuevas, porque eso significaría incrementar mucho el peaje.
Entonces, la pregunta es, durante 20 o 30 años, por ejemplo, el segundo cruce, por ejemplo, la curva contra curva del Cacique, la curva de Gerde, la intersección entre la 188 y 32. Vamos a esperar 20 o 30 años, porque las empresas concesionarias, en el mejor de los casos, ya sabemos que no lo van a hacer.
Entonces, ¿qué estamos reclamando? ¿Estamos reclamando algo que va a poner en peligro el presupuesto nacional, no.
Nosotros pedimos que transfieren a los municipios que están dentro de una misma traza, bajo una ley que nos permite asociarnos, que es la ley de mancomunidades, que, por ejemplo, San Nicolás, Pergamino, Rojas, Junín, se asocien para llevar adelante las obras nuevas sobre la traza de determinadas rutas nacionales, y cuyas obras no se encuentran incluidas.
¿Estamos perjudicando el presupuesto nacional? No, Señor Presidente, porque nosotros estamos apelando a que transfieran para este tipo de obras a ejecutarse con rendición de cuentas por municipios con la ley de comunidades a ejecutarse por los municipios que saben cuáles son las obras necesarias de los recursos que provienen de la ley 23966, y que son la de combustibles líquidos y la del impuesto al dióxido de carbono, que no son impuestos que sean retirados, siguen ingresando a las arcas nacionales. Si tienen una afectación, esa afectación e infraestructura vial.
Entonces, nosotros estamos pidiendo que se nos derive de esos fondos que ingresan, y que lo pagó hoy, si usted cargó, Señor Presidente, combustible, si cargaron cualquiera de los concejales o cualquier vecino, y es más, si ustedes entran, quise ver cuál era la actualización, porque la última fue en septiembre, y si entran a la página de ARCA, ustedes van a ver la última actualización de los aumentos de este impuesto que llevó adelante el gobierno nacional desde el 1 de septiembre al 2025 y desde hasta el 30 de septiembre de 2025, porque en octubre va a haber un nuevo impuesto, un incremento de estos impuestos, estos valores.
Y mire, Señor Presidente, por ejemplo, la nafta tiene una incidencia de 200, a precios actualizados, $262,15 centavos y 16.059 en el impuesto al dióxido de carbono por litro.
Y en el caso del gasoil, por ejemplo, en el diésel Oil, la Premium del combustible diésel, tiene, por ejemplo, miren la incidencia, por cada litro, $294,34 por uno de los gravámenes del ART N°4 de esta ley, más $159, 37 por el ART N°7 de esta ley, y por la de dióxido de carbono tiene $33,56 incluidos en el precio de la nafta.
Y nosotros, Señor Presidente, queremos que parte de estos fondos que ingresan diariamente al presupuesto nacional y que deben ser destinados a infraestructura vial, sean redireccionados a los municipios bajo propuesta de obras específicas con rendición de cuentas y a través de la ley mancomunidades, llevada adelante por municipios dentro de una misma traza.
Estamos hablando de obras nuevas independientes de la obra de puesta en valor y de las obras de rehabilitación que plantea la Red Federal de Concesiones, de las cuales esperamos próximamente se lleven adelante.
Mientras tanto, Señor Presidente, se podrían estar tapando los baches y no poner el cartel, zona de baches, porque eso nos da una reminiscencia a los tiempos ya experimentados.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Hay un despacho unánime emitido por la comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expediente EX – 2791-2025 CONCEJAL GABRIELA TARUSELLI-BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Obras en la Ruta Nacional 188.
CONSIDERANDO:
Que el estado de la Ruta Nacional 188, trazada en la década de 1930, fundamental para el Partido de Pergamino, es crítico.
Que la misma avanza dentro del proceso de licitaciones de la Red Federal de Concesiones planteados por el Ministerio de Economía.
Que se trata de un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Federal de Caminos mediante el cual el sector privado los gestionará. La RN188 integra el denominado TRAMO PORTUARIO SUR en el tramo desde Empalme RN N°9 - San Nicolás (Buenos Aires) y el Empalme RN N° 35 - Realicó (La Pampa). Con una longitud total de 472km.
Que en el caso de la RN188 se incluye el tramo San Nicolás –Pergamino que hasta este momento no se encontraba dentro de la órbita de la concesión de Corredores Viales y cuyo mantenimiento debió hacerse directamente desde Vialidad Nacional o indirectamente como se pretendió sin resultados en noviembre de 2022 , donde se licito y se adjudicó por 353.922.866,55 de pesos el mantenimiento y bacheo de la capa de rodamiento (aún queda en pie el cartel que lo anunciaba), pero por falta de pago, la empresa se desvinculo en los primeros meses de 2023 y hoy se encuentra en un estado de intransitabilidad poniendo en riesgo a quienes la transitan.
Que, dentro de las Obras Iniciales de puesta en valor, los pliegos particulares y generales especifican que no se podrá cobrar peaje en estaciones nuevas ni aumentar en las existentes hasta tanto se finalicen las obras iniciales de puesta en valor con un plan de avance trimestral durante el 1 año de concesión. O sea mantenimiento de la tarifa vigente desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura que implica la premisa de, bache cero “Obras Fundamentales y por la que tanto hemos reclamado este tiempo en el Concejo Deliberante”.
Que las mismas comprenden entre otras las siguientes obras y tareas: Corte de pasto y malezas en forma mecánica y manual. Bacheo superficial y/o profundo con mezcla bituminosa en caliente para eliminar baches y hundimientos en calzadas y banquinas Bacheo Profundo con estabilizado granular en sectores con baches y/o hundimientos acompañado por fisuración. Bacheo con hormigón en calzada de pavimento rígido para eliminar baches y losas hundidas. Sellado de grietas. Fresado de Deformaciones de Borde. Calce de banquinas Perfilado con aporte de material en colectoras no pavimentadas. Señalización horizontal de línea Señalización horizontal de símbolo. Reposición de la señalización vertical faltante y/o deteriorada. Reposición de las barandas de defensa metálicas Tipo Flex - Beam faltante y/o deterioradas. Limpieza de la zona de camino. Reposición y reparación de alambrados Limpieza y perfilado de desagües a cielo abierto. Limpieza y conservación de desagües entubados. Reparación de los Sistemas de Iluminación que se encuentren fuera de funcionamiento, incluyendo reposición de transformadores.
Que además de las obras de puesta en valor se prevén Obras de rehabilitación en sectores y tramos requeridos, que deberán ser ejecutadas durante el resto de los años de concesión En el caso de la RN188 se encuentran contempladas dentro de estas obras el tramo desde el km 6.69 hasta el 101,83, con lo cual suponemos una repavimentación integral de la travesía por el Partido de Pergamino.
Que en la Audiencia Publica llevada adelante en la ciudad de San Nicolás el pasado 13 de Junio, Audiencia Pública que reviste el carácter de no vinculante, fueron numerosos los planteos sobre las obras nuevas demandadas desde distintos lugares, consideradas indispensables que no se encuentran contempladas en los pliegos preliminares.
Que hace unos días se dio el detalle de la respuesta a estos planteos manifestando que “De acuerdo a lo previsto en el artículo 2° de la Ley 17.520, modificada por la Ley N° 27.742 “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, la Concesión podrá ser: i) A título oneroso; ii) Gratuita; iii) Subvencionada por el Estado. En el Contrato de Concesión propuesto se plantea un sistema de Concesión gratuito (sin canon y sin subvención), donde la adjudicación recae en la oferta que sea considerada más conveniente para el interés público teniendo como base de adjudicación la menor tarifa ofertada y/o el menor plazo de concesión ofertado, en el supuesto de ofertarse la tarifa tope planteada. La inclusión de nuevas obras adicionales a las previstas en el Contrato Preliminar, significará una mayor tarifa. Para que el valor de la tarifa de peaje resulte razonable para el usuario, las obras a incorporar en la Concesión deben ser aquellas que generen beneficios directos en los usuarios que abonan el peaje y cuyo costo, por la magnitud de la obra o por la cantidad de obra a ejecutar, no genere para el usuario un valor excesivo de la tarifa. Por este motivo, hay limitaciones en la cantidad de obra que se puede incorporar a la Concesión y en este proyecto, se ha dado prioridad a las obras necesarias para mejorar el estado actual de las calzadas y mantenerlas posteriormente en buenas condiciones de transitabilidad, como así también, se han previsto obras para reparar y reconstruir distintos sectores de la infraestructura vial que se encuentran inhabilitados al tránsito o muy deteriorados.”
Que a partir de esta respuesta es necesario sostener en la agenda la necesidad de Obras críticas e indispensables por las que venimos gestionando desde hace tiempo en función del riesgo que representan para la seguridad vial de quienes transitan la RN188, con un altísimo registro de accidentes, las cuales fueran oportunamente incorporadas en antiguas concesiones y no ejecutadas. Se trata de obras de rectificación e iluminación en curvas y contracurvas entre Acevedo y Peña y entre Peña y Pergamino, rotonda o dársena de giro entre RN188 y 32 sentido a Rosario y a Salto en el Segundo Cruce, dársena de ingreso en el sentido Junín Pergamino a calle Pellegrini.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º: Dirigirse a la Secretaria de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, a efectos de poner a disposición la alternativa de que nuestro Municipio y otros atravesados por la traza de Rutas Nacionales puedan ser considerados para llevar adelante la ejecución de obras nuevas no contempladas dentro de los alcances incluidos en los pliegos preliminares de la Red Federal de Concesiones, con la afectación de fondos para las mimas con la correspondiente remisión de rendición de cuentas. Para tal fin se propone llevar adelante el proceso de ejecución de obras bajo la Ley de Mancomunidades, que prevé un plano legal regulatorio constituyendo entidades que agrupan a varios municipios para la gestión de obras de interés común.
ARTICULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: De forma.
Con relación, volvemos a la temática, si ningún otro concejal va a hacer uso de la palabra, estamos hablando de los números de orden 481, 482, 484, 485 y 486.
Si ningún concejal va a hacer uso de la palabra, entonces pongo a consideración todos estos números de orden, los expedientes.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 481: EX-2025-3005-PERHCD-HCD VECINOS Y COMERCIANTES DE BV. COLON ENTRE CASTELLI Y BELGRANO. Solicitan intervención por problemática de Transito.
VISTO
El Expte. EX- 3005-2025 “Vecinos y Comerciantes de Bvrd. Colon entre Castelli y Belgrano. Solicitan intervención por problemática de Transito”, y;
CONSIDERANDO
Que en la nota presentada por los vecinos, proponen diversas medidas de seguridad vial tendientes a prevenir siniestros y ordenar la circulación, tales como: colocación de cartelería, instalación de reductores de velocidad y la incorporación de un semáforo en la intersección de Bvrd. Colón y 11 de Septiembre.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO Nº1: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de implementación de las medidas propuestas por los vecinos en la nota ingresada, tendientes a mejorar la seguridad vial en el tramo de Bv. Colón comprendido entre las calles Castelli y Belgrano.
ARTÍCULO Nº 2: El visto y considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO Nº 3: De forma.-
N° de orden 482: EX-2025-2554-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PRITRELLI BLOQUE UXP-FR - Proy. de comunicación ref.: Solicitar limpieza Dr. Martínez y Matheu.
VISTO:
El expediente EX - 2554-2025 Concejal Bernardo Fiore PITRELLI-BLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar limpieza Dr. Martínez y Matheu.
CONSIDERANDO:
Que existe acumulación de residuos y la formación de un basural en el terreno ubicado en la intersección de las calles Dr. Martínez y Matheu.
Que vecinos y vecinas del barrio han manifestado su preocupación ante la proliferación de basura en dicho terreno, generando un foco de contaminación ambiental y riesgo sanitario.
Que la acumulación de residuos sólidos urbanos favorece la presencia de roedores, insectos y otros vectores de enfermedades, afectando la salubridad del entorno.
Que la existencia de basurales a cielo abierto en áreas urbanas impacta negativamente en la calidad de vida de la comunidad, particularmente de niños, niñas y personas mayores.
Que es responsabilidad del Municipio velar por la higiene urbana y la prevención de este tipo de situaciones, en articulación con los propietarios de terrenos baldíos o desocupados.
Que este HCD votó de forma unánime, en la 2º sesión ordinaria de período legislativo en curso, que el D.E evalúe la factibilidad de colocación de luminaria en mencionado sector.
Que resulta necesario intervenir, a través del área correspondiente, para realizar tareas de limpieza, desmalezamiento, prevención de futuras acumulaciones y seguridad ciudadana.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1°: Solicitar al D.E que, a través del área que corresponda, disponga la limpieza del terreno ubicado en la intersección de las calles Dr. Martínez y Matheu, donde actualmente se está formando un basural.
Artículo 2°: En caso de tratarse de un terreno privado, intímese a su titular a realizar la limpieza correspondiente, en el marco de las normativas municipales vigentes.
Artículo 3°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º: De forma.
N° de orden 484: EX-2025-3035-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS-BLOQUE JXC. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la instalación de una rampa de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida en la ochava de Av Rocha y Pueyrredón.
VISTO:
El expediente EX-3035-2025 CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS. Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la instalación de una rampa de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida en la ochava de Av. Rocha y Pueyrredón,
CONSIDERANDO:
Que la Plaza Miguel Dávila de la ciudad de Pergamino se encuentra en obra de remodelación;
Que el espacio público constituye un ámbito esencial de integración comunitaria, recreación y convivencia ciudadana;
Que la accesibilidad universal constituye un principio rector en materia de derechos humanos, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional en nuestro país (Ley Nº 27.044);
Que la Ley Nacional Nº 24.314 y la Ley Provincial de Accesibilidad Nº 10.592, así como la normativa complementaria, disponen la obligación de garantizar condiciones de accesibilidad al medio físico en obras públicas, con el objeto de eliminar barreras arquitectónicas y asegurar la inclusión social;
Que resulta necesario que toda obra de remodelación, reparación o construcción en espacios públicos contemple la instalación de rampas y demás elementos que permitan la circulación autónoma y segura de personas con discapacidad o movilidad reducida;
Que las Concejales que forman parte de esta Comisión pudieron constatar que el proyecto de obra de remodelación de la Plaza Miguel Dávila contempla la construcción de rampas de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida, y, que además, la rampa solicitada en Av. Rocha y Pueyrredón ya fue construida.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
ARTICULO 1º: Gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, en virtud que la rampa de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida en la ochava de Avenida Rocha y Pueyrredón solicitada en el presente expediente ya se ha instalado.
ARTÍCULO 2º: El Visto y los Considerandos forman parte del presente.
N° de orden 485: EX-2025-2459-PERHCD-HCD CONCEJALA SILVIA VIERA e INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: “Colocación de semáforo peatonal en Bv. Colon Y Larrea”.
VISTO:
El EX - 2025 - 2459 – CONCEJALA SILVIA VIERA e INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref.: Colocación de semáforo peatonal en Bvrd. Colon y Larrea.
CONSIDERANDO:
Que la intersección de las calles Larrea y Bvrd. Colón presenta un alto flujo vehicular y una gran cantidad de tránsito peatonal, producto de su ubicación dentro del entramado urbano de la ciudad de Pergamino.
Que esta esquina es utilizada diariamente por vecinos y vecinas que se movilizan hacia centros educativos, espacios de salud, comercios y otras actividades esenciales, ya que se encuentra en esa misma intersección la parada de transporte público.
Que calle Larrea realiza una ese en su trayectoria delimitando sobre Bv. Colón dos sendas peatonales.
Que, en la actualidad, no existen mecanismos de control que garanticen la seguridad del cruce peatonal, lo que expone a las personas, especialmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida a situaciones de riesgo frente al tránsito vehicular que circula sobre Boulevard Colón, una de las arterias más utilizadas de la ciudad.
Que la instalación de un semáforo peatonal, permitiría ordenar el flujo del tránsito, otorgar prioridad a los peatones y reducir la probabilidad de siniestros viales.
Que, en este sentido, y en cumplimiento de las normativas que promueven el derecho a una movilidad segura y accesible para todos los ciudadanos, se solicita formalmente la colocación de un semáforo peatonal en la mencionada intersección.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de Septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
ARTICULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda, proceda a colocar semáforo peatonal en las dos sendas peatonales en la intersección de Bv. Colon y Larrea.
ARTICULO 2°: Los Vistos y Considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De Forma.
N° de orden 486: EX-2025-3055-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA - CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR Proyecto de Resolución. Ref. Solicitar la implementación de medidas viales a efectos de reducir la velocidad vehicular sobre Avda Barrancas del Paraná en el tramo comprendido entre Ruta 8 y Liniers.
VISTO:
El EX - 2025 - 3055 - HCD CONCEJAL SILVIA VIERA - CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref. Solicitar la implementación de medidas viales a efectos de reducir la velocidad vehicular sobre Avda. Barrancas del Paraná en el tramo comprendido entre Ruta Nacional 8 y calle Liniers.
CONSIDERANDO:
Que la necesidad de garantizar la seguridad vial en Avda. Barrancas del Paraná, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N° 8 y calle Liniers, y
Que dicho sector presenta un tránsito vehicular intenso, donde se registran maniobras a altas velocidades que ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones.
Que los vecinos de la zona han manifestado reiteradas preocupaciones por la peligrosidad que conlleva la circulación en exceso de velocidad, especialmente en horarios pico y en cercanías de zonas residenciales.
Que es deber del Estado Municipal generar políticas y acciones concretas de prevención vial para reducir la siniestralidad, protegiendo la integridad física y la vida de las personas.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Tercer Sesión Ordinaria del día martes 16 de septiembre de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTICULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría que corresponda, que se adopten medidas tendientes a reducir la velocidad vehicular en Avda. Barrancas del Paraná, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N° 8 y calle Liniers.
ARTICULO 2°: Requiérase se evalúe la implementación de dispositivos de control de tránsito tales como reductores de velocidad, radares móviles, señalización vertical y horizontal, o cualquier otro mecanismo que se considere pertinente para garantizar la seguridad vial.
ARTICULO 3°: Los Vistos y Considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 4°: De Forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.
Siendo las 19:24 damos por finalizada la sesión.
Invito a la Concejal Rueda a arriar el Pabellón