Fecha 26/08/2025
Titulo ACTA 17-DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO

 

DECIMA SEGUNDA SESION  ORDINARIA

 

ACTA 17

26 de AGOSTO DE  2025

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:22hs, damos comienzo a la Decimo Segunda Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito al Concejal Reynoso a izar la Bandera Nacional.

Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

QUINTANA, MARIANO

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A CONSIDERACION  ACTA N° 11/25 correspondiente  a la SEPTIMA SESION ORDINARIA, celebrada el  10 de Junio del 2025; y  ACTA N° 12/25 correspondiente a la SESION ESPECIAL realizada el día 24 de Junio  de 2025.

A Consideración… APROBADAS.

Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, desde el bloque de la Libertad Avanza queríamos repudiar los hechos y acontecimientos suscitados en la jornada de ayer en la ciudad de Junín, en cercanías al teatro San Carlos, donde nuestro espacio político presentaba las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales.

Se pudo observar que un grupo de inadaptados comenzaron a arrojar piedras, golpearon a jóvenes, adolescentes, militantes de la Libertad Avanza. Varios de ellos fueron internados en el hospital, algunos en grave estado.

Lo que queremos recalcar y dejar asentado, que debemos terminar con la vieja política del amedrentamiento, y todas ideas que se tengan que debatir se tienen que debatir en un Concejo Deliberante.

Por eso, Señora Presidente, lo que solicitamos, violencia nunca más.

PRESIDENTE TARUSELLI: Gracias, señor concejal.

Continuamos con el tratamiento de los temas del orden del día.

Les pido a todos aquellos que hayan venido a presenciar la sesión del Concejo que, por favor, lo hagan en silencio.

Por favor, pasamos a tratar, entonces, el PUNTO I del orden del día.

NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 418.

SECRETARIO TEZON: CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE PERGAMINO – Invita a participar de la Jornada de voto accesible a realizarse el 29 de agosto próximo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se toma conocimiento, ha sido remitida a los concejales y se archiva.

Pasamos a tratar el PUNTO II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 419.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2945-PERHCD-HCD JULIO TORRADO y EDUARDO CRUZ. Ref.: Solicitan declaración de Interés Municipal el evento "33-60 Festival de Jazz Regional".

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 420.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2956-PERHCD-HCD MARIA MARTA BRIGUEZ - Solicita condonación deuda patente Dominio KJK 529.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 421.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2971-PERHCD-HCD CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Informan EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD en Pergamino y elevan demandas de Instituciones y solicitan gestión por problemática de transporte y traslado de personas con discapacidad.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, el expediente en Labor Parlamentaria se acordó que tuviera tratamiento conjunto con el despacho del expediente 2617/2025.

Este expediente pasa a la Comisión de Salud.

No sé si los concejales quieren tener el tratamiento conjunto en este momento del orden del día.

Entonces, damos lectura a la carátula del número de orden 421 y del despacho que lleva el número de orden 445, del expediente que tiene 2 despachos y que lleva el número de orden 445.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2617-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Ordenanza Ref.: Declarar Emergencia en Discapacidad en el Partido de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: El expediente 421, pasa a la Comisión de Salud y Deporte.

Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, estamos en tratamiento de un proyecto que de nuestro interbloque, que fue incluido en este Concejo Deliberante a partir del principio de julio, un proyecto que viene de la mano de un tratamiento, también con una votación que hicimos en la última sesión de este Concejo Deliberante, que fue en cierta forma el rechazo al veto del Presidente Milei ante la emergencia de discapacidad nacional.

Entendíamos que el proyecto presentado anteriormente en ese rechazo a este proyecto, y a esta ley en realidad votada en la Cámara de Diputados y Senadores, y que fue vetada por el Presidente Milei, podíamos dar desde Pergamino, desde nuestro lugar como concejales y concejalas, una respuesta, poca o mucha, pero una respuesta a nuestras instituciones a través de la crisis que están atravesando.

Respuesta que fue charlada, discutida. Incluso, yo creería que con un tiempo bastante largo hacia lo que están atravesando nuestras instituciones.

Por eso era fundamental, en principio, avanzar con este proyecto. La reunión con las instituciones que hicimos en este Concejo Deliberante, en donde participamos todos los miembros de la Comisión de Salud y Deporte. Una reunión muy importante con la presencia de más de 30 instituciones de nuestra ciudad, en donde en primera persona nos contaron las problemáticas cotidianas que están viviendo a través de la situación lamentable que están viviendo todos los días estas instituciones que trabajan con nuestros vecinos y vecinas con discapacidad.

Y cuando nosotros, cada vez que planteamos la discusión y hablamos de las prioridades, hablamos de estas cosas. Digo, de poder dar una respuesta desde el Concejo Deliberante, de poder dar una respuesta con los recursos y las herramientas que tiene nuestro municipio a las personas que lo necesitan. Y en este momento, claramente, y a los gritos, con cada marcha que han hecho a nivel nacional, pero también a nivel local, Señora Presidenta, esta plaza que tenemos frente a nuestro municipio, es una plaza de lucha para los pergaminenses. Una plaza en donde nuestras instituciones y nuestros vecinos y vecinas con discapacidad también lo utilizaron para poder levantar su voz y poder mostrar la grave situación que están viviendo todos los días.

Situaciones en donde hay instituciones de nuestra ciudad de Pergamino que la están pasando muy mal, y nos lo comentaron en primera persona.

Vuelvo a lo mismo porque es muy importante también saber que la participación de los vecinos y las vecinas en cada discusión de los proyectos que se presentan, es fundamental. Es fundamental, conocer en primera persona esas demandas pero no solamente en primera persona, sino que agradezco el gran trabajo que hicieron a la hora de poder resumir estas demandas y estas problemáticas en los documentos que presentaron e ingresaron en el orden que recién acabamos de leer.

Un proyecto, que vuelvo a repetir, tendría que haber salido en sesiones anteriores, para mi gusto, con discusiones mucho más profundas que no se dieron en la Comisión de Salud y Deporte, en donde creíamos, y tenía la esperanza, que este proyecto podía ser de forma unánime, porque también entendía la voluntad de los otros espacios políticos para poder llegar a un acuerdo, a un consenso tan necesario en estos tiempos para poder acompañar, sobre todo, a estas personas más vulnerables y que más nos necesitan hoy en día.

Lamentablemente, no fue así. Y no fue así, no porque desde nuestro espacio político no hayamos dado la posibilidad de debatir en profundidad el proyecto presentado desde el inicio. Un proyecto en donde pedía la afectación del 10% de los recursos que llegan de la Provincia de Buenos Aires, que es el fondo educativo. Estamos hablando de cerca de $350.000.000 pero cuando ponemos en paralelo a otros gastos que el Ejecutivo Municipal está llevando adelante, no lo vemos para nada descabellados.

Primero, no lo vemos descabellado porque son necesidades básicas y necesidades urgentes que nos lo plantearon las instituciones en la cara a cada concejal en la reunión que tuvimos en este Concejo Deliberante, sino que está planteado en cada uno de los documentos presentados y que tienen acceso cada uno de los concejales que hoy estamos presentes y que vamos a votar los diferentes proyectos, los diferentes despachos que tenemos.

Un despacho de mayoría, que es el que está firmado por el Concejal Llan de Rosos, Fiore Pitrelli y en mi caso, donde creíamos que es una ordenanza que venía a resolver, en cierta forma, las problemáticas más directas. Una de ellas, el transporte.

Digo, no nos podemos hacer ajeno porque lo conocemos, porque es lo que más se nos está exigiendo.

El transporte que tampoco lo vemos imposible para los recursos que este municipio está manejando.

2025, un presupuesto de $56.000.000.000. Un presupuesto en donde vemos afectados para obras que seguramente son importantes para el oficialismo, pero que nosotros creemos que no son importantes en este momento.

En este momento porque las necesidades hoy son otras, y esas necesidades que se nos plantean están en este proyecto y en este despacho.

Cuando vamos a analizar, incluso, diferentes números, y es súper importante que nuestros vecinos y nuestras vecinas entiendan cuáles son los números que se manejan en nuestro municipio, porque por ahí, para un vecino cuando escucha $300.000.000, es un número muy grande pero para la lista de este municipio no lo es, Señora presidenta.

No lo es porque, por ejemplo, para el 2025, en afectados, si lo vamos a nombrar cada vez que podamos, tenemos $3.000.000.000 para el microestadio. Un microestadio que lo quisieron apurar tanto que ya lleva un afectado y un pagado a la empresa que está haciendo ese microestadio de más de $2.800.000.000, una pista de atletismo, que la hicieron también a las apuradas, e, incluso, suspendiendo eventos deportivos infantiles para utilizarlo como acto político, en donde tenía un presupuesto al inicio que no se coincide con lo que tiene afectado, y estamos hablando más de $700.000.000 pero podemos seguir más, porque en una de las discusiones que se nos planteaba en la comisión. Comisión que tuvimos 2 veces en una semana, porque entendíamos importante el tratamiento del proyecto y la discusión de los diferentes espacios políticos para poder generar una propuesta que pueda dar con la discusión completa y que todos los concejales nos podamos poner de acuerdo para generar un proyecto en común. Bueno, no tuvimos respuesta.

El lunes de la semana pasada, cuando nos reunimos, esperábamos que los concejales del oficialismo, Concejal Iglesias y Concejal Quintana, nos traigan una propuesta para poder avanzar en dar una solución a esta problemática.

Hubo una negativa, no hubo ningún tipo de respuesta. Quedaron en que tenían una reunión de bloque para poder plantear en conjunto cuál iba a ser la respuesta que iba a traer el oficialismo, porque no deja de ser quien lleva adelante los destinos del ejecutivo, los destinos de este municipio.

Bueno, quedamos en que el viernes de la semana pasada íbamos a tener una nueva reunión de comisión para poder ver cuál era la propuesta del oficialismo, porque también somos coherentes y entendemos que tienen la mayoría. Y, en ese sentido, no nos íbamos a correr de la discusión, no íbamos a seguir exigiendo cosas elocuentes, mucho más grandes.

Más allá de la coherencia que creemos que el proyecto y el despacho de mayoría lo tiene, también hubo una negativa.

Respuesta como que ya se están llevando adelante diferentes respuestas desde desarrollo social para las instituciones, cosa que no nos dijeron ni el lunes, ni se lo plantearon a las instituciones cuando vinieron a discutir y a plantear su problemática.

Cuando planteamos la situación del transporte, que por ahí es lo más urgente y lo que más nos piden las instituciones, también hubo una negativa. Incluso, con chicanas que quisimos corrernos de ese lugar para poder llevar adelante una discusión seria y una discusión donde tenga una respuesta certera. No la evaluación del ejecutivo como plantea el despacho de minoría.

En este Concejo Deliberante se han votado muchísimos proyectos en donde le dábamos la posibilidad de evaluar al ejecutivo un montón de cosas que no se han realizado. Un montón de cosas que no se han realizado.

Por eso, necesitamos una respuesta directa, una respuesta que sea clara, una ordenanza que tenga afectados directo para dar esta respuesta mínima, porque es una respuesta mínima.

El transporte, insumos, alimentos pedimos, Señora Presidenta. Alimentos para las instituciones, para que puedan paliar aunque sea un poco la problemática que están llevando adelante.

También, estamos pidiendo equipos tecnológicos, digo, no nos parecía descabellado también hacer un afectado para que nuestras instituciones tengan acceso a una inclusión digital para nuestros vecinos y nuestras vecinas.

También, estamos pidiendo en un artículo que se las acompañe a las instituciones para poder avanzar en las eximiciones de tasas que hoy están pagando y que son muy altas, porque es lo que venimos discutiendo en este Concejo Deliberante de hace muchos meses pero sigamos con la negativa, seguíamos con la negativa. Dimos opción a que se presente un despacho desde el bloque oficialista para ver si nos poníamos en consonancia.

CONCEJAL VIERA: Pido libre debate.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de libre debate.

A Consideración… APROBADO.

Continúe, Concejal Cabrera.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Parece que es muy largo, pero es muy importante contar cómo fueron los sucesos y cómo se fue dando cada una de las discusiones para poder llevar hoy a tener, lamentablemente, todos los despachos.

Despachos que claramente es nuestro exige y pide a través de una ordenanza recursos afectados. Y otro que le da la posibilidad al Ejecutivo municipal, al Intendente, a hacer lo que quiera. Pero los concejales de Juntos cuando presentan este despacho de minoría, que no entiendo, sinceramente, por qué no se puede avanzar en la afectación de estos recursos que incluso son provinciales hacia el Ejecutivo Municipal.

Afectación del fondo educativo. No le estamos pidiendo afectación de otros recursos, como por ejemplo, que destinan hoy para tercerizaciones de empresas que, obviamente, no estamos de acuerdo, o afectaciones como por ejemplo, lo que se lleva la Nueva Perla con la compensación de transporte, porque una de las cosas que se nos planteaba, Señora Presidenta, era que había instituciones con fines de lucro que exigían y pedían cosas.

Claro, pero también hay una institución con fin de lucro que este municipio le lleva dando más de $340.000.000 que es la Nueva Perla.

Un transporte que hoy ya superamos los $2.000 del pasaje para nuestros vecinos y nuestras vecinas pero para levantar la mano y ampliar la concesión de esa empresa, no dicen ni mu, la levantan. Y ahora, cuando queremos discutir una combi para nuestras personas con discapacidad, se lo dejan en evaluación al Ejecutivo Municipal. Tampoco le piden al Ejecutivo Municipal, o entiendo que no se lo debate, en las modificaciones presupuestarias que hace, por ejemplo, el Intendente cuando tiene transferencias discrecionales a instituciones que no sabemos cuáles son.

Tenía un saldo inicial, un presupuesto para este 2025, el Intendente municipal, $284.000.000, para poder hacer transferencias. Hoy lleva más de $580.000.000. Esos $300.000.000, Señora Presidenta, es lo que estamos pidiendo hoy para responder a la demanda de las instituciones que trabajan con nuestras personas con discapacidad pero también tenemos artículos, y vuelvo a lo mismo, en solicitar ese acompañamiento a las instituciones. Yo no lo veo en el despacho de minoría.

Es muy difícil, muchas veces cuando uno quiere llegar a un consenso y claramente que nos planteamos desde un lugar desde lo ideológico, desde las convicciones en la discusión, porque todavía no dije nada de lo que pasa a nivel nacional, porque estoy discutiendo lo que realmente quiero que pase a nivel local porque creo que es posible, y porque creo que este Concejo Deliberante está a la altura de poder llevar la discusión a una altura, poder decirle a cada una de las instituciones que hoy nos están acompañando, a cada vecino, a cada vecina, ¿por qué hoy solamente le dejan en evaluación al Ejecutivo Municipal de hacer algo que hoy nosotros lo podemos pedir? Que hoy nosotros podemos dar ese ok para que nuestras instituciones tengan un transporte digno.

Y puedo seguir, porque cuando nosotros pedimos la afectación del fondo educativo, de este 10%, y nos dicen que no, nos encontramos que $100.000.000 se lo lleva un ascensor para el teatro San Martín. Ahí levantaron la mano en esa licitación, porque pasó por este Concejo Deliberante, ahí no discutieron para dónde iban los recursos.

Es muy contradictorio, Señora Presidenta. Muy contradictorio porque también te lo plantean sectores y espacios que entienden esta situación. Y voy a hacer un paréntesis en la discusión que tuvimos, por ejemplo, con el Concejal Quintana.

Él, responsable o trabajador de una obra social, en mi caso también, trabajador de una obra social, que trabajamos con personas con discapacidad y entendemos la problemática del transporte. Uno de los planteos fue, bueno, si en el proyecto le pegamos a provincia, ¿vos lo vas a acompañar?

Los concejales presentes no pueden dejar mentir. Le dije sí, si ustedes me aseguran el transporte para las instituciones, no tengo problema, lo voto. Pero tampoco estuvo, tampoco estuvo, y nos parece una tomada de pelo, no para nosotros como concejales que tenemos que venir a discutir cada uno de los temas que tenemos que tratar en este Concejo Deliberante, sino para las instituciones que vinieron ese 18 de julio a plantearnos la problemática que tenían que atravesar todos los días.

No solamente instituciones, porque también nos acompañaron prestadores y familiares de personas con discapacidad.

Bueno, me gustaría que se lo dijeran en la cara, que el Ejecutivo Municipal va a evaluar a ver si la combi para ellos va a estar o no, a ver si los alimentos y los insumos de higiene va a estar para ellos o no porque ni siquiera discutieron el proyecto de fondo, ni siquiera plantearon una alternativa al proyecto que habíamos presentado de nuestro interbloque. Por ahí, no era el 10% y era el 5, para ellos, bueno, pretendíamos discutirlo en la Comisión de Salud y Deporte.

No estuvo, Señora Presenta, no estuvo. Estuvo la negativa, estuvo el que nosotros hacemos todo bien, que el Secretario de Desarrollo Social está cumpliendo.

Bueno, obviamente, tenemos miles de críticas para lo que está llevando adelante la Secretaría de Desarrollo Social y lo vemos, por ejemplo, cuando hicimos la rendición de cuenta, y en el 2024 con una inflación del 118%, a la Secretaría de Desarrollo Social, en la partida de asistencias sociales, le sobraba plata.

Bueno, le estamos pidiendo que esa plata que le sobraba a la Secretaría de Desarrollo Social el año pasado también, ¿por qué no puede ser y se puede avanzar en cumplimentar  con alguno de estos pedidos que no están haciendo las instituciones?

Podría seguir, pero le voy a dejar las palabras de mis compañeros, porque es importante poder plantear lo que queremos y hacia dónde vamos. Es importante que cada uno pueda dar su punto de vista, que cada espacio político que hoy conformamos a este Concejo Deliberante vea realmente qué quiere y qué pretende, y qué le exigimos también al Ejecutivo Municipal porque si solamente estamos acá para levantar la mano, no servimos para nada, Señora Presidenta.

Debatamos y discutamos, pero también démosle una solución a nuestros vecinos y nuestras vecinas con discapacidad que hoy nos piden a gritos una respuesta.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, el desencadenante de lo que hoy están viviendo muchas instituciones que atienden discapacidad, tanto en Pergamino como en otros lados de la Argentina, pero, obviamente, estamos tratando lo propio, lo local, es un desencadenante de decisiones que vienen sucediendo a nivel nacional.

Es así el proyecto presentado, en su momento, sancionado por el propio Congreso de la Nación, en donde declara la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de enero del 2026, y prorrogable por un año hasta el 2027. Ese propio proyecto fue vetado por el Presidente de la Nación a través de un decreto, y acá hago referencia a resoluciones que allá por el 99’ empezaron a ponerse en marcha en la del entonces Ministerio de Salud de y Acción Social de la Nación, en donde aprobaba el nomenclador, que después, más adelante, voy a explicar el desfasaje que hoy las instituciones están padeciendo y están viviendo.

Aprueba ese nomenclador de prestaciones básicas para las personas con discapacidad, y que, con el tiempo, fue sufriendo diferentes modificaciones en los aranceles.

Luego, la última, en la actualidad, el 2024, la última resolución conjunta, en donde se realiza en forma conjunta con el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, actualiza esos valores, pero esos valores quedaron actualizados a diciembre del 2024, más el desfasaje que venían arrastrando de más del 65%, desencadena también en la situación que hoy viven las instituciones y los propios profesionales que prestan servicio.

Entonces, esta situación es, obviamente, desfavorable, tanto para las instituciones como para esos profesionales.

La actualización de los valores de los aranceles de las prestaciones básicas, aún sigue sin sufrir modificaciones.

El financiamiento de las pensiones no contributivas aún siguen auditándose, y hay otros puntos incluidos en la norma que no son injerencia del propio gobierno local.

Por eso, no tomar una medida real, concreta por parte de Nación, por parte del gobierno nacional, hace que siga empeorando esta situación, tanto en las instituciones como en los prestadores, como en los propios familiares de las personas con discapacidad.

En definitiva, los derechos de las personas con discapacidad, si bien están protegidos por leyes y por la propia Constitución, no van a ser vulnerados por leyes a crear o por acciones que este gobierno nacional pueda estar accionando o pueda estar realizando.

Va avanzado el tema del rechazo al veto, como todos sabemos, en la Cámara de Diputados, y debería pasar lo mismo en la Cámara de Senadores, esperando que la situación finalmente empiece a solucionarse, empiece a resolverse.

Las instituciones de Pergamino, como bien comentaba el Concejal Cabrera, que conforman el Consejo Municipal de Discapacidad, reunidos con la propia Comisión de Salud y Deporte, plantearon la difícil situación que estaban atravesando y, en realidad, mucho tiene que ver lo que manifesté anteriormente, las pensiones, las prestaciones, los aranceles bajos, y, a su vez, también presentaron una serie de requerimientos que hacen a su funcionamiento y organización diaria de cada una de las instituciones presentes ese día, al cual luego entregaron cada una de las notas que cada uno de nosotros pudimos tomar conocimiento.

Entendiendo esta compleja situación, aún no resuelta, pero sí avanzada, por lo comenté, entre la Cámara de Diputados y de Senadores, y considerando que las instituciones de nuestra ciudad no son ajenas a esta realidad. El municipio de Pergamino acompaña y colabora en los casos que estas instituciones lo requieran.

Por eso, nuestro despacho, Señora Presidente, le solicitamos al Departamento Ejecutivo, en 3 articulados, continúe con las políticas de acompañamiento, asistencia y asesoramiento a las instituciones que lo solicitaran.

El articulado número 2 evalúe, a partir de todas esas notas presentadas que cada uno de nosotros pudimos tomar conocimiento, atender a temas puntuales enumerados por cada una de ellas.

Y el último tema, no menor, que también lo comentó el Concejal Cabrera, a partir de esa necesidad planteada por el propio Concejo Municipal de Discapacidad, se evalúe la posibilidad de un nuevo vehículo al que ya tiene el Concejo para dar respuesta a la demanda de los propios alumnos y los que pudieran incrementarse a futuro.

Es decir, estamos tocando los temas puntualmente que el propio Concejo Municipal de Discapacidad presentó en una primer nota, acompañado minuciosamente por cada una de las notas que, a continuación, cada institución presentó. Pues bien, en estos 3 articulados se tocan los temas puntuales requeridos en su momento.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Gracias, concejal.

Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Es incómodo el silencio, Señora Presidenta. El silencio es lo que está contestando el bloque oficialista, no una demanda planteada por el Concejal Llan de Rosos, yo ya estoy acostumbrado a que me digan que no.

Seguramente no una demanda planteada por el bloque de Unión por la Patria, quienes también están acostumbrados a que les digan que no.

El silencio que acaba de manifestar con muchas palabras el Concejal Iglesias, es la respuesta que el bloque oficialista le está dando a 35 instituciones que componen el Concejo Municipal para personas con discapacidad del Partido de Pergamino, Señora Presidenta.

Es la respuesta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como es el de las personas con discapacidad. Es la respuesta a sus familias.

Todo aquel que convive o que tiene algún tipo de vinculación con una persona con discapacidad sabe las trabas y los obstáculos que tiene que atravesar día a día.

Hoy este Concejo Deliberante, a través de esa respuesta, les está poniendo una traba más. Si sinceramente, después de todo lo que transitamos, de las reuniones que tuvimos, necesitamos una declaración formal de emergencia en el área de discapacidad para entender la gravedad del asunto que se nos plantea? No entendemos nada, Señora Presidenta.

Si necesitamos que legisladores nacionales nos digan que la discapacidad está en emergencia, cuando desde hace un tiempo hemos tenido frente a este Concejo Deliberante en esta plaza, manifestaciones a la cual muy pocos concejales concurrieron, de personas con discapacidad, de familiares de personas con discapacidad, de instituciones que trabajan diariamente con personas de discapacidad planteando las necesidades que tenían, y aun así necesitamos una ley que declare la emergencia, no entendemos nada, Señora Presidenta.

Como bien lo decía el Concejal Cabrera, se nos ha planteado y hecho saber de diferentes maneras cuál es la gravedad de la situación que atraviesa este sector.

Desde el transporte, en una reunión en el salón Sued, se nos planteaba que personas no están pudiendo asistir a las terapias por falta de transporte.

Los transportes que hay no dan abasto, las obras sociales no cubren los transportes y los familiares no tienen recursos. Nos planteaban la necesidad de insumos, productos de limpieza, viandas, pañales, y a esas necesidades le vamos a decir que el municipio está dando respuestas.

Bueno, entonces, digámosle, ustedes no están viendo la realidad, digo, nos están planteando una ficción. El Secretario de Desarrollo Social nos dice que si ustedes los necesitan, él les va a dar respuestas.

¿Y qué está haciendo esta gente acá? ¿Qué vinieron a hacer miércoles tras miércoles en la Plaza Merced, en frente de los despachos de cada uno de ustedes? Digo, ¿vinieron por placer como si la vida no tuviese suficientes trabas? ¿Vinieron para ver cómo estaba el municipio, para ver qué obras estaban realizando? No, nos están planteando cuáles son las necesidades.

Digo, si necesitamos nuevamente que se haga un requerimiento, Señora Presidente, no entendimos nada. Y repito, las necesidades no las plantea el Concejal Llan de Rosos, no las plantea el bloque de Unión por la Patria. El propio Concejo Municipal para Personas con Discapacidad, que digo, si uno ve quiénes componen, la Concejal Rueda es integrante del Concejo Municipal para Personas con Discapacidad. Digo, que nos diga la Concejal Rueda si en las notas que nos presentan nos están mintiendo, por favor.

La Presidenta del Consejo de Discapacidad firmó una nota, digo, con el mayor de los respetos, y sin que esto sea una crítica, el sábado pasado, la Presidenta del Consejo de Discapacidad estaba haciendo campaña política para el espacio oficialista, y esto no es una crítica, digo, me parece bien, pero ni siquiera le dan respuestas a la gente que milita con ustedes.

Digo, ¿en serio no vamos a dar respuesta a lo que se nos viene planteando? No desde la política, desde las necesidades básicas de las personas.

¿Tanto nos vamos a distanciar de la gente? Sinceramente, son respuestas que duelen. Y también duele y uno, digo, se despega de este despacho del bloque oficialista que le pide al Intendente que evalúe las necesidades, que evalúe las posibilidades de obtener otro transporte más.

Digo, que evalúe. ¿Y por qué me distancio? Digo, porque, como bien lo decían, el presupuesto municipal es de $54.000.000.000. ¿Sabe cuál había sido la evaluación del Intendente Municipal para el área de discapacidad? Repito, $54.000.000.000.

¿Sabe cuál era el presupuesto asignado? $1.200.000, Señora Presidenta.

Entonces, yo le voy a pedir a una persona que propuso $1.200.000 para uno de los sectores más vulnerables, cuando tenemos notas integradas por gente de su mismo espacio político, planteando las necesidades, que evalúe las necesidades, digo, ¿para qué estamos nosotros acá? Nosotros le tenemos que exigir al Intendente Municipal que empiece a dar respuestas a las necesidades que nos están planteando, repito, uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Y digo, ¿sabe qué es lo que me deja tranquilo, Señora Presidente? Que estas cuestiones las planteé cuando dimos tratamiento al presupuesto, porque esto se los dije cuando dieron tratamiento al presupuesto.

Estaban asignando $1.200.000 para atender las necesidades del sector de la discapacidad. Digo, lo dije en su momento, para prensa y publicidad de la Dirección de Juventud tenían más presupuesto que para el área de discapacidad.

El Intendente Municipal para publicidad y propaganda, $70.000.000, Señora Presidenta. Digo, no estamos pidiendo disparates, no lo estoy pidiendo yo, Señora Presidente, lo repito.

Digo, entonces, hoy que me digan que le vamos a solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe las necesidades, las necesidades están evaluadas por el Concejo Municipal de Personas con Discapacidad. Si queremos dar respuesta, exijámosle al Intendente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta.

Bueno, la verdad que no quiero extenderme demasiado. Ya se ha explicado, el Concejal Cabrera explicó muy bien de qué se trata el despacho del proyecto que inicialmente presentó este bloque para declarar la emergencia en discapacidad en Pergamino.

Sí creo que hay que volver a decirlo y no hay que olvidar lo que toda esta situación nace y algo dijo el Concejal Iglesias, por ahí de una forma más amable explicando lo que está pasando a nivel nacional pero esto no es una cuestión de nomencladores, no es una cuestión técnica, sino que esto tiene que ver principalmente con el gobierno deshumanizado de Javier Milei, que la verdad que estamos atravesando una época en lo que me parece que muchos estamos fingiendo como que es normal pero que algún día nos vamos a despertar y nos vamos a dar cuenta decir che pero ¿Qué está pasando acá? Porque parece que se ha vuelto normal avalar que un Presidente de la Nación de todos los argentinos no solamente digamos, gobierne recortando y dejando fuera a un montón de personas, dejándola fuera del sistema directamente, sobre todo en lo económico pero estamos también avalando que sea normal que un presidente pueda, por ejemplo, entre muchas las cosas que me parece que no son normales, pueda pelearse por las redes sociales con un chico de 11 años con autismo.

Me parece que estamos atravesando una época en la cual no logramos entender, pero que está siendo sumamente cruel, no solamente en este caso con las personas con discapacidad, porque no solamente que se le ha recortado al sistema, se ha recortado a las instituciones, a las mismas personas, sino que también hay una campaña permanente de difamación hacia el sector, una campaña de violencia.

Yo, la verdad que obviamente repudiamos toda la violencia, pero cuando escuché al inicio de la sesión al Concejal Dib, digo, ¿le podrían decir esto al Presidente también? Que la violencia no lleva a ningún lado porque es el principal promotor de la violencia verbal y que obviamente después termina generando cuestiones no agradables que vamos a repudiar pero el principal promotor de la violencia es Javier Milei y su equipo, sus compinches o como queramos llamarlos a esta altura.

La verdad que es muy extraño, por así decirlo, por poner una palabra suave, lo que estamos atravesando, digamos, como sociedad.

Entonces, este despacho, digamos, es técnico, proponemos afectar una partida. La verdad que tanto nuestros concejales representantes en la Comisión de Salud, Nicolás Cabrera, como Bernardo Fiore Pitrelli hicieron un buen trabajo.

De hecho, mejoraron el proyecto original teniendo en cuenta las peticiones que las instituciones realizaron en las reuniones de comisión, pero todo esto se está tratando en un marco la verdad muy triste, en una realidad que se está volviendo cada vez más triste. Eso no quiere decir que no sea una realidad que combatir, pero la verdad que genera mucha tristeza lo que está pasando.

Y bueno, ante eso, tanto a los concejales o a los intendentes, les queda la herramienta de proteger a sus ciudadanos en su distrito, digamos, ante el desamparo, ante el abandono del gobierno nacional, no solamente en este tema sino en otros temas, ya sea obra pública, ya sea con los jubilados, los intendentes tienen que tomar, digamos, la posta de proteger a sus ciudadanos, porque no hay otra instancia, no hay otra instancia en el sentido que como concejales tenemos que tratar de diseñar las herramientas que puedan amortiguar un poco este golpe doloroso que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei.

Y bueno, una de las formas de proteger, de contener, de amortiguar el impacto negativo que están generando las políticas nacionales, bueno, es sancionar herramientas locales.

Y bueno, esta venía a ser una herramienta local que intentaba al menos amortiguar porque sabemos que de ninguna manera va a solucionar la cuestión de fondo de las instituciones que prestan los servicios básicos para las personas con discapacidad. No lo va a solucionar porque sabemos que tiene que ver justamente con una decisión del gobierno nacional, pero al menos ese era el espíritu de este proyecto y lamento, en todo caso que haya 2 despachos.

Pensé en algún momento, tuve la falsa ilusión tal vez de que podíamos llegar a un acuerdo, de que el oficialismo local, que insisto debería ser quien tome la bandera de proteger a los pergaminenses frente al embate nacional, mire hacia otro lado.

Parece que lo que están haciendo, lo que están haciendo lamentablemente con el despacho oficialista es mirar hacia otro lado, patear la pelota para otro lado.

Como decía un famoso filósofo, no hay hechos, solo hay interpretaciones. Bueno, acá hay un hecho que se necesita la emergencia en discapacidad pero por otro lado, la interpretación del oficialismo es decir bueno, acá no pasa nada.

Si, está muy mal lo que pasa en el gobierno nacional, pero nosotros acá estamos bien, todo es color de rosa. La verdad que, me parece que están interpretando mal también la realidad del distrito.

Tendrían que hacer mucho más para proteger, más allá de las cuestiones municipales, a la sociedad pergaminense. Y pensé que esta era una oportunidad para empezar a hacerlo. Ya se argumentó, plata hay, digamos, hay acá se hace una oda al superávit fiscal que también está tan de moda, que también el presidente supuestamente hace todo esto en pos del superávit fiscal.

La verdad que el único superávit que nos enteramos en estos días, el de la hermana, con sus colaboradores, pero no es un superávit, digamos, que se pueda mostrar.

Entonces, me parece que teníamos la posibilidad de emitir al menos una herramienta local, de contener, de amortiguar el impacto.

Lamento que haya 2 despachos Y bueno, ojalá que en estos minutos de debate tal vez pueda aparecer alguna otra posibilidad de poder discutir y realmente ponernos al lado de las instituciones, ponernos al lado en este caso de las personas con discapacidad.

Podemos hacer algo desde Pergamino, aunque no sea una solución de fondo, aunque sea un gesto pequeño, pero podemos hacerlo y creo que en esto estamos fallando todos.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.

Bueno, sumar a lo que fueron diciendo mis compañeros de bloque, los otros concejales que me antecedieron en la palabra.

Creo que en esta oportunidad no estamos pidiendo lujos ni caprichos, estamos pidiendo nada más ni nada menos que algo que es la dignidad humana. No quieren discutir transporte, discutamos las barreras arquitectónicas.

Discutamos las barreras arquitectónicas que es aquello que limita la autonomía de las personas con discapacidad. ¿Acaso no lo quieren discutir?

Discutamos el combustible, que es lo que nos están pidiendo las instituciones. Discutamos los productos de limpieza para poder asear los lugares a donde los chicos van. Discutamos eso, tampoco.

¿Y qué nos dicen? Que el Secretario de Desarrollo Social tiene pañales en el caso de que alguien lo vaya a requerir. Más de una vez las instituciones mandan mensajitos de WhatsApp solicitando si no tenemos plata para poder comprar guantes de látex, comprar paquetes de algodón, algo que el Ejecutivo Municipal debería cumplimentarlo.

Lo que hoy estamos reclamando, Señora Presidenta, no es un gasto, es una inversión en dignidad. Por eso, lo que me gustaría en este debate es poner el cuerpo en comisión y que los concejales recapaciten y que las instituciones, las familias, las personas con discapacidad y también las personas con discapacidad, hoy se puedan ir de este Concejo Deliberante con algo mínimamente resuelto.

Así que solicitar a mis pares reflexionar en lo que se pueda ayudar, que ni siquiera es una ayuda, es un derecho, Señora Presidenta, es algo que le corresponde a las personas con discapacidad.

Entonces, invitar a reflexionar, poner el cuerpo en comisión y darle alguna respuesta y alguna garantía que no sea que evaluar la factibilidad, ver si es posible, que hoy puedan estas familias, estas personas con discapacidad irse con respuestas.

¿Respuestas en qué? Para poder continuar su trayectoria educativa, para poder continuar sus terapias, para poder dirigirse a donde las personas tengan que dirigirse, porque también el espacio recreativo, el ocio, es algo muy importante para todas las personas. Así que ojalá podamos recapacitar, ojalá podamos poner el cuerpo en comisión y darle a las familias y a las personas con discapacidad una pronta resolución.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal Fiore Pitrelli.

Pongo a consideración entonces la moción presentada por el Concejal Fiore Pitrelli.

A Consideración… RECHAZADA.

Tiene la palabra el Concejal Figueroa.

CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidenta.

Bueno, atendiendo al justo reclamo de la comunidad de Pergamino en pos de una resolución favorable, desde la Libertad de Avanza de Pergamino, entendemos y creemos que debemos dar prioridad para atender a las urgencias de atención a todas las necesidades planteadas en este recinto por parte de nuestros conciudadanos con discapacidad y también a las instituciones que los están representando.

Me pareció muy atinado lo que afirmó Nico Cabrera y Llan de Rosos, concejales, fueron muy enfáticos, muy explícitos en las necesidades que están planteando nuestros conciudadanos.

Y en este punto debemos plantearnos como bloques, dejar de lado nuestras posturas estrictas políticas y pensar un poco más desde la humanidad, ser un poco más empáticos con la realidad que está viviendo cada uno de estos ciudadanos, debemos compadecernos de ellos, compadecernos en el sentido de padecer con ellos, ponernos en el lugar de ellos, en el sufrimiento que están teniendo por las necesidades y realidades que no pueden llegar a cumplir en su vida por limitaciones, en su mayoría económicas.

Nosotros desde el liberalismo creemos en el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo en defensa de la vida, la libertad y la propiedad pero si la persona no tiene los medios necesarios para poder realizarse, qué vida digna puede llegar a tener, cómo puede defender su propiedad, cómo puede seguir adelante, considerando también, y por todo lo que han argumentado los concejales que nos precedieron, el municipio tiene los fondos.

Y ya lo hemos dicho, son $3.400.000.000 del fondo de educación, del fondo educativo, que con el solo 10% de ese fondo que se está solicitando se solucionarían bastante de las demandas que están teniendo nuestros conciudadanos y no son cosas complicadas. Son complicadas para ellos, sí, porque no las tienen.

Es un acompañamiento económico, es muy atinado al tema del transporte, que ya no sea un potencial, un lo vamos a analizar, porque no es que tampoco estamos o tenemos que ponernos a ver cómo recaudar. Es un municipio que es superavitario y que el dinero está y debe ser bien utilizado.

Están pidiendo dinero para alimentos, productos de limpieza, equipamientos tecnológicos, que también se los debe considerar porque si no hoy día, siglo XXI, estarían excluidos también y no por tener una discapacidad deben estar excluidos.

La tecnología también puede ayudar a que se puedan incluir mejor en la sociedad siendo un par más como nosotros, que supuestamente no tenemos discapacidades, que yo creo que tenemos, nada más que tenemos otras, pero las discapacidades, por ahí, que tienen estos conciudadanos les hacen la vida más difícil y por eso, es que lo tenemos que ayudar de alguna manera, de una forma más enfática y también con dineros. Y también con acciones, no solo con promesas y nunca mejor usado para una causa tan justa este dinero del que estamos hablando.

Nosotros vamos a solicitar, estamos de acuerdo con lo que se está pidiendo, no estamos de acuerdo con los considerandos, pero sí con cada uno de los puntos después de los artículos.

Por eso, vamos a pedir una votación en general y en particular por el tema de los artículos, pero sí estamos de acuerdo plenamente en que tenemos que atender esta necesidad de los pergaminenses y, en este momento, debemos dejar de mirarnos el ombligo, debemos comprender que tenemos que estar a disposición de ellos.

Nos han votado para poder representar a nuestros vecinos que son todos, todos los ciudadanos, incluidos los vecinos que tienen alguna discapacidad. Nosotros tenemos esa posibilidad y creo que hoy tenemos una oportunidad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. La verdad que no pensaba hacer uso de la palabra porque este proyecto venía muy bien trabajado, muy bien defendido, fundamentado, buscando los consensos, buscando las formas.

Durante estos meses, por tanto el Concejal Fiore Pitrelli como el Concejal Cabrera, y la verdad que entendíamos que quizás no había mucho más en que hacer énfasis pero después de ver el despacho de la minoría, después de escuchar las débiles argumentaciones oficialistas en el debate, y estando atravesando un momento electoral, un momento electoral que pone el foco en nuestros representantes provinciales y locales.

Por primera vez, en la historia de la Provincia de Buenos Aires, lo local, lo regional, cobra un protagonismo que en otro momento no tenía y entonces, no puedo dejar de preguntarme, y sobre todo leyendo el despacho de mayoría, pero escuchando el hincapié lo que decidió recortar el Concejal Iglesias, es, ¿para qué hacemos política, Señora Presidenta? ¿Para qué estamos yendo a pedirles el voto a los vecinos y vecinas? Si todavía consideramos que el Ejecutivo debe evaluar y que nosotros como órgano colegiado plural que dialoga, que debate, no puede decidir, no puede decir, Intendente es por acá.

Hay personas con discapacidad que necesita que las priorice, que necesita que las cuide, que necesita que las abrace, con las palabras y como le gusta decir ahora, con los hechos.

Cuando el jefe político, sociopolítico, Passaglia estuvo hace unas semanas aquí en Pergamino, dejó una frase que entiendo interpela a la política toda, pero más al Intendente. No hay excusas para no solucionar los problemas de los vecinos, dijo.

¿Cuál es la excusa? ¿Que esto viene del gobierno nacional? Y entonces, como es un problema que se generó en el gobierno nacional, ¿le damos la espalda a nuestro vecino, a nuestra vecina, en un momento de necesidad?

¿Qué hacemos como seres humanos, no como políticos o como políticas cuando vemos que, o sea, una situación de violencia de género en la calle, o alguien maltratando a una persona que es más vulnerable, un niño, un anciano. ¿No nos sale de adentro de nuestro interior, de las entrañas defender al más débil, cuidarlo, protegerlo? Bueno, acá es lo mismo, Señora Presidenta, frente a un gobierno nacional que propone crueldad contra los más vulnerables, contra los niños enfermos, desfinanciando el Garrahan, contra los jubilados y jubiladas matándolos de hambre y dejándolos sin medicamentos. Con las personas con discapacidad negándole la emergencia, obturándole toda posibilidad de recursos, haciendo de la caja discapacidad una caja de la corrupción, como nos estamos enterando. El intendente no abraza, el Intendente no cuida, el intendente dice que tenemos que votar por Pergamino, pero el Intendente no cuida a su comunidad.

¿De qué estamos hablando?.

Acá le estamos pidiendo que en esa no excusa para cambiarle la vida al vecino, priorice otros gastos. Priorice y le ofrecemos una solución, recursos provinciales como son los del fondo educativo, porque entendemos además que hay un lineamiento común, porque vemos desde este Concejo Deliberante cómo gotea y se va a otras áreas, cómo, bien dijeron mis compañeros, el teatro San Martín, en algún momento fue Bellas Artes, en otro una Bicisenda, en otro los contenedores verdes, y quizás esta sea una idea más, porque es por 12 meses, es por un año, Señora Presidenta, lo que estamos pidiendo no es para siempre. Y es para alimentos y es para que tengan un transporte y es para que puedan tener elementos de limpieza y es para que puedan tener una integración también a la tecnología de manera que la calidad de vida de todos estos vecinos y vecinas mejoren, Señor Presidenta, cuando estamos hablando de que son familias y personas que su vida consiste en luchar.

Luchar para que la obra social reconozca algo, luchar para ser escuchado, luchar para ser integrado, luchar para ser tratado común igual, luchar para que te escuchen, luchar, luchar, luchar, luchar, y le vamos a ir a pedir el voto, Señora Presidenta.

En una semana, 10 días, le estamos yendo a pedir el voto y hoy nos los estamos escuchando.

¿Y sabe qué pensaba, Señora Presidenta? Qué error cometimos en sesiones anteriores de años anteriores no votando la banca 21.

¿Sabe qué interesante sería el ejercicio de tener aquí sentados hoy? No a un responsable de alguna institución, sino a una persona con discapacidad que nos hable y que nos pregunte, ¿por qué no lo estamos acompañando? ¿Por qué no lo estamos cuidando? ¿Por qué no lo estamos abrazando?

A un papá y a una mamá que luchan para que ese niño, esa niña pueda tener la mejor calidad de vida, ¿por qué su Intendente? ¿Por qué su Concejo Deliberante le da la espalda? ¿Por qué no construimos comunidad de verdad desde la solidaridad?

Esta ordenanza algunos pueden creer que le decimos al Intendente qué hacer con el dinero que ingresa a este municipio. Sabe que no, Señora Presidenta, esta ordenanza lo que hace es volver humana nuestra actividad, es devolver la calidad humana que tiene el compromiso cuando decidimos hacer política.

Hay muchos de los que estamos acá que hacemos política para transformar la realidad. ¿Cómo? Nos toca desde esta banca dar discusiones, nos toca desde esta banca pensar políticas públicas, nos toca desde esta banca formar comunidad para que esta lucha no sea la de Unión por la Patria, para que esta lucha sea la de las organizaciones que unidas, que hermanadas, con el consejo de discapacidad, con otros concejales que acompañan este despacho, aunque no sean de nuestro espacio político, puedan ponerse de acuerdo.

Como no me resigno a que la democracia termine siendo estos fríos números, o que desde un Concejo Deliberante no le podemos decir a un Intendente qué hacer, llamo una vez más al oficialismo a recapacitar.

Nuestro pedido de cuarto intermedio, cuerpo en comisión, tuvo la única intención de decir, che, pongámonos de acuerdo, ¿qué podemos hacer para que todas estas familias que están aquí presentes hoy, aunque sea se lleven una respuesta a una de las demandas? No nos pueden decir que ya lo vienen haciendo todo. No nos pueden decir que Desarrollo Social está dando respuesta a todas estas demandas porqué ninguna de estas familias estaría aquí si esto fuese así.

Nadie estaría sosteniendo la lucha durante meses si estuviesen bien, Señora Presidenta, si esas necesidades estuviesen colmadas.

Desde nuestra banca, Señora Presidenta, estamos convencidos que el Concejo Deliberante sirve para decidir, no para mandar a evaluar el Ejecutivo. Estamos convencidos que si hay una política no alcanza con continuarla, hay que profundizarla, hay que mejorarla. Que nuestra función es esta, es escuchar, es abrazar, es contener, es decidir y es redistribuir los recursos para que el sector más vulnerable y más golpeado por la crueldad de Milei tenga en la ciudad esa contención, ese abrazo mullido, que es lo que hacen las familias con sus hijos, Señora Presidenta. Es lo mínimo que esperamos, es lo mínimo que deseamos al menos quienes hacemos políticas para transformar esa realidad.

Al menos de lo que creemos que no va a ser una obra por lo que nos recuerden el día de mañana. Va a ser porque un día alguien nos va a venir a decir, me acuerdo cuando necesitaba tal cosa y lo peleaste en el Concejo, o necesitaba tal otro y me llevaste a conseguir, sea un turno, una cosita chiquita, esas que transforman la vida cotidiana de las personas. No obras faraónicas que también viene mañana otro, la derrumbe y hace otra cosa, Señora Presidenta.

No es con los ladrillos, es con la humanidad, es con el amor, es con el abrazo. Estamos convencidos y convencidas que donde hay una necesidad nace un derecho y esto, al menos desde nuestras bancas, vamos a seguir exigiendo al Intendente municipal que respete el derecho de las personas con discapacidad, que las abrace, que las contenga y que le dé respuestas reales y cabales.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, no me voy a extender demasiado, solamente nombrar algunas frases que pueden ayudar a concientizar a los 20 concejales que estamos reunidos hoy acá porque si es con hechos, como dice el eslogan, si es realmente un municipio superavitario, si tiene el dinero del fondo educativo y los recursos, si tiene la plata para microestadio y la pista de atletismo que hace pocos días han inaugurado, solo basta entonces la intención de hacerlo porque como dice el Intendente, es por nosotros.

Entonces, la solución está. Solamente basta tener fuerza de voluntad para poder solucionarlo.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, usted había solicitado la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, viendo que el vago silencio del oficialismo y una defensa realmente mínima hacia la discusión que venimos teniendo todas estas semanas sobre este proyecto, y avanzando en la votación, voy a pedir la votación nominal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bueno, entonces pasamos a la votación.

La comisión ha emitido 2 despachos, un despacho en mayoría y un despacho en minoría. El despacho en mayoría es el primero que pongo a consideración y en forma nominal.

CONCEJAL LETICIA CONTI: Perdón, Presidenta, porque hubo alguna confusión si se podría leer al menos quiénes son los firmantes del despacho.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib.

CONCEJAL DIB: Nosotros habíamos pedido una moción de votar en general y en particular, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Vamos a pasar a votar en primera instancia el despacho en mayoría, que lleva la firma de los Concejales Fiore Pitrelli, Llan de Rosos y Cabrera.

Despacho en mayoría por la afirmativa su acompañamiento, negativa de su rechazo. SECRETARIO TEZON: Despacho de mayoría.

Por la afirmativa, el acompañamiento. La negativa, su rechazo.

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

NEGATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

QUINTANA, MARIANO

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Son 9 afirmativos, con lo cual el proyecto queda RECHAZADO.

Pasamos a tratar el despacho de minoría emitido por la Comisión de Salud y Deporte, que en este caso lleva la firma de los Concejales Iglesias y Quintana.

Era solo para el primer despacho, así que pasamos a hacerlo solamente en general.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

NEGATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

NEGATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

 NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: 11 votos afirmativos. Queda APROBADO el despacho de minoría emitido por la Comisión de Salud y Deporte.

 

VISTO:

            El EX-2617-2025 CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Ordenanza Ref.: “Declarar Emergencia en Discapacidad en el Partido de Pergamino”, y

CONSIDERANDO:

            Que, el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.793, sancionado por el Honorable Congreso de la Nación el pasado 10 de julio de 2025, declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más y realiza una serie de modificaciones de alcance normativo, institucional y presupuestario al sistema de protección de las Personas con Discapacidad.

            Que, el Proyecto de Ley Nº 27.793 fue vetado por el Presidente de la Nación Javier Milei a través del Decreto 534/2025, el 1 de agosto de 2025 y publicado en el Boletín Oficial el 4 de agosto de 2025, en el cual se detallan los artículos objetados.

            Que, por la Resolución Nacional N° 428/99 del entonces Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, se aprobó el "Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad", al que con el tiempo se introdujeron constantes modificaciones y adecuaciones relacionadas a aranceles.

            Que, de esta manera la última Resolución Conjunta Nº 9/2024, del 29/11/2024, entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), establece una actualización al valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral, la cual desde diciembre del mismo año los aranceles del nomenclador no sufren modificaciones, generando una situación desfavorable en las instituciones y en los profesionales que prestan servicios contemplados en la Ley Nacional Nº 24.901.

            Que, las cuestiones presupuestarias relacionadas a la actualización de los aranceles de las prestaciones básicas de la Ley Nacional Nº 24.901, como el financiamiento de pensiones no contributivas y otros puntos incluidos en la norma, son exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional, sin poder el Municipio de Pergamino intervenir en ello.

            Que, los aranceles de las prestaciones básicas de la Ley Nacional Nº 24.901 (los cuales siguen sin sufrir modificaciones), como el financiamiento de las pensiones no contributivas (las cuales continúan auditándose) y otros puntos incluidos en la norma, hacen que no tomar una medida concreta y real por parte del Gobierno Nacional, siga empeorando y haciendo crítica la situación planteada por las instituciones, los prestadores y los familiares de personas con discapacidad, sufriendo estos sectores vulnerables las consecuencias sin tener respuestas hasta el momento.

            Que, es así que el artículo 19 de la Ley Nacional 26.378, aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

            Que, de igual manera la ley nacional 27.044, otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en los términos del artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional, reconociendo los derechos de las personas con discapacidad con la misma fuerza, validez y rango constitucional.

            Que, ambas leyes más la propia Constitución Nacional cumplen un papel preponderante, porque implica que los derechos de las personas con discapacidad están protegidos y no pueden ser vulnerados por leyes o acciones del gobierno de turno.

            Que, explicado lo acontecido a nivel nacional con las normas expuestas y leyes que protegen a las personas con discapacidad, la Comisión de Salud y Deportes se reunió con las instituciones que conforman el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, quienes plantearon la difícil situación que estaban atravesando por las decisiones a nivel nacional, entendiendo que no son responsabilidad del Gobierno Local, al momento que presentaron requerimientos que hacen a su funcionamiento.

            Que, en la Sesión Especial del pasado miércoles 20 de agosto en la Cámara de Diputados de la Nación se procedió a la votación del veto a la Ley Nº 27.793, quedando rechazado por 172 votos afirmativos, 73 votos negativos y 2 abstenciones.

            Que, de esta manera pasa a la Cámara de Senadores, para proceder a la votación por el rechazo o no del veto, al igual que en la Cámara Baja, esperando que la situación finalmente empiece a resolverse.

            Que, entendiendo la compleja situación aún no resuelta pero sí avanzada a nivel nacional, y considerando que las instituciones de nuestra ciudad no son ajenas a esta realidad, el Municipio de Pergamino acompaña y colabora en los casos que lo requieran.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Segunda Sesión Ordinaria del día martes 26 de Agosto de 2025, aprobó por mayoría la siguiente:

RESOLUCION:

ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo continúe con las políticas de acompañamiento, asistencia y asesoramiento a las instituciones que brindan atención a personas con discapacidad en el ámbito del Partido de Pergamino.

ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, evalúe a partir de las necesidades planteadas ante este Consejo Deliberante, atender temas puntuales enumerados por las distintas instituciones.

ARTICULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a partir de la necesidad planteada en nota recibida del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, evalúe la posibilidad de incorporar un nuevo vehículo al ya existente, para ampliar el nivel de respuesta en relación al traslado de personas con discapacidad en el Partido Pergamino.

ARTICULO 4º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 5º: De forma.

 

Pasamos a tratar el siguiente expediente, el que lleva el número de orden 422.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3005-PERHCD-HCD VECINOS Y COMERCIANTES DE BV. COLON ENTRE CASTELLI Y BELGRANO. Solicitan intervención por problemática de Transito.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 423.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3007-PERHCD-HCD VECINOS AUTOCONVOCADOS. Ref.: Solicitan la Intervención de la Comisión de Obras Públicas, para la puesta en valor del terreno ubicado en la esquina de calles José Hernández y Tropero Chavero.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a tratar el PUNTO III.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 425.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2966-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2025-143152-PER-MEI#SGO. Ref.: PROGRAMA SUMAR INCENTIVOS 6-7-9-10 DE 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

                                                 Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Segunda Sesión Ordinaria de 2025,  realizada el día 26 de Agosto del corriente, al considerar el EX-2025-2966-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2025-143152-PER-MEI#SGO. Ref.: PROGRAMA SUMAR INCENTIVOS 6-7-9-10 DE 2024.-

                                       Sancionándose la siguiente normativa:

ORDENANZA:

ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorízase el pago de la suma total de $ 3.690.206,93 (tres millones seiscientos noventa mil doscientos seis c/93 ctvos.) a favor de Plan Sumar; en concepto del pago correspondiente a los meses JUNIO, JULIO, SEPTIEMBRE y OCTUBRE de 2024 que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024 - como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.

ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:

Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-

Programa 92.00.00 Deuda Flotante

Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-

ARTÍCULO 3°: De forma.-

Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140º del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024 - debió contabilizarse en:

Jurisdicc.1110110000-F.F.132-86.00.00–1.3.1.0-

Saldo disponible $25.932.578,60.-

Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-

 

Pasamos a tratar el número de orden 424.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2953-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-144465-25 INTENDENTE MUNICIPAL. CONVENIO MARCO MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO CON EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS PCIA BS AS (CIAFBA) Y ASOC. DE ING. AGRONOMOS NORTE PCIA. BS AS (AIANBA).

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.

Número de orden 426.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2985-PERHCD-HCD D.E. eleva Expte. D-653-25 ALCANCE I - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. LICITACIÓN PRIVADA 35-25. Adquisición de 90 tambores de 200 litros de emulsión asfáltica.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Tratamos el PUNTO IV.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan el número 432 y 434.

SECRETARIO TEZON:

N° de orden 432: EX-2025-3017-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Intendente Municipal el cumplimiento de la Ordenanza Nº 9903/24, la cual establece la obligatoriedad de elaborar un informe anual sobre los convenios suscriptos por la Municipalidad de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, el objetivo de la ordenanza es que el Intendente pueda elevar un informe respecto del cumplimiento de las metas, el desarrollo de las actividades, que se establecieron como pautas en cada uno de los convenios.

Tenía tiempo hasta el 30 de junio de presentarlo, podía pedir una prórroga, cosa que esto no ha sucedido, y por eso le estamos solicitando el cumplimiento de esta ordenanza.

El año pasado se han firmado, de hecho, este año y en esta sesión tiene tratamiento parlamentario ya el convenio firmado con el Colegio de Ingenieros y la asociación, y el año pasado se suscribieron una serie de convenios que tienen que ver con pergaminos nativas, que aborda temáticas ambientales, concientización y educación.

Entonces, en ese sentido, bueno, la explicación en qué consistieron esas actividades, cómo fueron desarrolladas y qué impacto tuvieron en Pergamino.

Luego, conocer también en qué se han beneficiado ambas instituciones, tanto el municipio como esta institución. Se firmó también otro convenio, Estambre, que esto está dirigido, más que nada, a todos los estudiantes de secundaria en el último año, para tener una experiencia como practicantes en diferentes lugares de trabajo, monitoreados por esta empresa, y, obviamente, también por el municipio de Pergamino.

Bueno, queremos saber qué impacto tuvo esta denominada generación T, como se le llama, en la experiencia con los pibes y cómo fue recibido esto y de qué manera se desarrolló.

Luego, también se firmó un convenio con el INTA, y en este punto, digamos, hay una serie de desarrollos de actividades que es interesante también conocer el resultado, ya que, como es público y conocido, el INTA ha sido desfinanciado de forma contundente en el período del 23 al 25 en un 39,6%. Lo cual, digamos, ha afectado el desarrollo de las actividades y, en ese sentido, cómo se han complementado esas actividades específicamente.

Otro de los convenios es el de la escuela de abogados y la de la procuración del tesoro. También todos los convenios tienen el objetivo en un intercambio académico y científico, pero, en este caso, plantea puntualmente el tema de las erogaciones.

Bueno, pues bien, queremos saber esas erogaciones, de qué presupuesto salieron y cuánto llevó de gasto la implementación de este convenio.

Y en para todos, en cada uno de los convenios, que es lo que se saca de beneficio, cuál es el resultado final, en qué se enriqueció la municipalidad y las instituciones intervinientes. Y, por último, uno de los convenios, un convenio tripartito que fue bastante problemático, que es el convenio de Giacomo, el que se estableció con Giacomo, la autopista Pergamino Zona Industrial y el municipio de Pergamino.

Este convenio tiene 5 años de vigencia, la empresa tiene 5 años para cumplimentar el objetivo, ya transcurrió un año. Bueno, conocer cómo se ha desarrollado esa actividad, esa inversión, que es importante para la ciudad de Pergamino.

Así que, simplemente, esperamos que esto sea cumplido en la brevedad posible para conocer de forma fehaciente cuál han sido los resultados de esos convenios firmados con estas diferentes instituciones.

PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas, así que lo pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

La Ordenanza Nº 9903/24, aprobada por unanimidad por este Honorable Concejo Deliberante en su Cuarta Sesión Ordinaria del día 30 de abril de 2024, mediante la cual se estableció la obligatoriedad de elaborar un informe anual sobre los convenios suscriptos por la Municipalidad de Pergamino.

CONSIDERANDO:

Que la citada normativa dispone que el Departamento Ejecutivo debe elevar al Honorable Concejo Deliberante, durante el primer semestre del año siguiente, un informe con los resultados alcanzados por cada convenio marco o específico celebrado por la Municipalidad.

Que dicho informe, conforme lo establecido en la ordenanza, debe contener información detallada respecto de los objetivos, obligaciones, plazos, mecanismos de ejecución, pertinencia, recursos humanos, aspectos económico-financieros, infraestructura y encuadre legal de cada convenio.

Que la finalidad de la norma es garantizar la transparencia en la gestión de gobierno, fortalecer la vinculación institucional y permitir el análisis objetivo de los beneficios alcanzados por la implementación de los convenios.

Que a la fecha resulta necesario requerir el estricto cumplimiento de lo normado, a fin de que este Honorable Cuerpo pueda ejercer adecuadamente su función de control y garantizar el acceso a la información pública.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal el estricto cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Nº 9903/24, remitiendo a este Honorable Concejo Deliberante los informes anuales correspondientes a los convenios suscriptos por la Municipalidad de Pergamino en el año 2024.

Artículo 2º: El visto y los considerandos forman parte.

Artículo 3º: De forma.

 

Pasamos a tratar el segundo expediente que se acordó el tratamiento sobre tablas y es el número 434.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3022-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y EDUCACION. Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Ganadores y Beneficiarios del Fondo de Promoción Cultural del Municipio de Pergamino para el año 2025”

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

               EX-2025-3022-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y EDUCACION. Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Ganadores y Beneficiarios del Fondo de Promoción Cultural del Municipio de Pergamino para el año 2025”.-

VISTO:

Que la Ordenanza Nro. 8714/17 reglamenta el otorgamiento anual de Fondo de Promoción Cultural en el Partido de Pergamino.

CONSIDERANDO:

Que para el año 2025 el Fondo de Promoción Cultural cuenta con un presupuesto de $3.470.000.

 Que oportunamente se realizó la convocatoria para el otorgamiento del Fondo de Promoción Cultural 2025 tal como lo estipula Ordenanza vigente.

Que en la convocatoria 2025 fueron presentados 16 proyectos.

Que se han cumplimentado todos los pasos formales que establece la ordenanza vigente y han sido dispuestos, por la Comisión Evaluadora establecida en el Artículo 4 Inciso VII-a “Procedimiento de evaluación: comisión evaluadora”, los proyectos ganadores.-

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 30 de Septiembre de 2025, Constituido en Comisión aprobó por unanimidad sobre tablas  la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Derogase la Ordenanza 10094/25.-

ARTÍCULO 2˚: DeTermínese como beneficiarios del Fondo de Promoción Cultural del Municipio de Pergamino para el año 2025 a quienes a continuación se detalla:

FONDO DE PROMOCIÓN CULTURAL DE PERGAMINO – EDICIÓN 2025

TITULAR      DNI    NOMBRE DEL PROYECTO          MONTO ASIGNADO

LUGO MARIELA DEL CARMEN            32.156.884      Oídos aventureros      $400.000

TISEYRA LUCIA    34.410.895      “Hotel Chalata en los Pueblos”         $400.000

NOTTA NAHUEL    34.410.857      Circo Dfabular           $400.000

ROCA AGUSTINA  28.879.088      Érase una vez Pergamino       $349.000

GARAVANO ADRIAN      27.229.083      Ai, Nicanor     $238.000

CARENZO JOSE ANTONIO RICARDO             10.916.371      Guayaquil, el rencuentro        $400.000

BASILUK SEBASTIAN      28.286.084      Filosofía en corto       $400.000

SALTAL MARCELO           21.774.531      Cortometraje Emparejados    $350.000

MUSACCHIO ANDREA    25.832.457      Rieles de Historia y Arte       $233.000

ORTIZ MARIA NOELIA    29.406.911      Obra de Teatro “Tu amor será refugio”         $300.000

                        TOTAL           $3.470.000

ARTÍCULO 3˚: Los Vistos y Considerando forman parte de la presente Ordenanza.-

ARTÍCULO 4˚: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-

 

Pasamos a tratar ahora el expediente que lleva el número de orden 427.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2942-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANO QUINTANA - INTEGRANTE DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación: Ref.: “Declaración de Interés Municipal por el 120º Aniversario del Club Atlético Argentino de Pergamino”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 428.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2979-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Reiterar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la solicitud de envío de efectivos policiales y la asignación de egresados de la Escuela de Policía.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto reitera un pedido que venimos haciendo hace tiempo desde este bloque y refiere básicamente a la solicitud de envío de efectivos policiales para el Partido de Pergamino.

En el transcurso de este año hubo 2 anuncios respecto a este tema, uno fue en el mes de marzo cuando el gobernador de la Provincia Axel Kicillof anunció el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, y allí prometió el envío de 50 envíos, el envío de 50 efectivos policiales para la ciudad de Pergamino.

El otro anuncio fue en julio, cuando visitó la ciudad junto al Ministro de Seguridad Alonso y se volvió a realizar este anuncio de envío de efectivos, pero ya no de 50 efectivos, sino que entre 25 y 35 efectivos.

Lamentablemente, al día de hoy ninguno de esos anuncios se ha concretado. A esto le sumamos que ya estamos pronto al egreso de la tercer promoción de egresados de la Escuela de Policía, que funciona en nuestra ciudad, y seguimos esperando el cumplimiento del compromiso asumido desde que abrió la escuela, de que un cupo de esos egresados quedarían a prestar servicio a nuestra ciudad.

Y acá, también es importante resaltar el esfuerzo que hace el municipio por sostener esa institución, que lo que representa es no solo la formación, sino también seguridad y empleo en nuestra ciudad.

Y acá, como todos sabemos, Señora Presidente, la seguridad es una de las principales preocupaciones de nuestros vecinos, por eso consideramos que esta situación amerite una respuesta urgente y que se dé cumplimiento a los compromisos asumidos.

Dicho esto y tal lo anticipamos en labor, vamos a pedir el tratamiento sobre tablas de este proyecto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la Concejal Rueda que si van a hablar sobre la moción, sino después, pueden continuar con la argumentación.

Si es sobre la moción, le doy la palabra al Concejal Reynoso, si no se puede continuar con la argumentación después.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. La verdad que uno cuando ve el orden del día se sorprende, digamos, en la repetición de temáticas que tratamos en las últimas sesiones.

Entiendo que la mayoría de esas discusiones fueron tratadas también en las comisiones. No entendemos bien por qué esta necesidad ahora de votar sobre tablas si tranquilamente puede volver a cada comisión, ya sea el tema seguridad, ya sea tema obra pública.

Me parece que vaya comisión es una buena todos los expedientes es una buena oportunidad para poder actualizar en qué estado está cada tipo de gestión.

Obviamente uno entiende que la seguridad es algo urgente. Entendemos que es una de las mayores demandas quienes están transitando obviamente una campaña electoral y están hablando con los vecinos. Creo que el tema que más suele salir a colación, es el tema de la seguridad en Pergamino.

Por eso, no estamos de acuerdo con básicamente con tratarlo sobre tablas sino que creemos que lo mejor es que vaya a comisión. Por eso no vamos a acompañar la moción, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, sí es sobre la moción.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, es sobre la moción. Gracias, Presidente.

Bueno, la verdad es que más allá de que, por supuesto, el tema de la seguridad es siempre una prioridad, y así lo manifiestan los vecinos y eso ha hecho que el municipio haga las inversiones que viene haciendo en esa materia.

Digamos, ¿por qué la urgencia de la tabla? Bueno, porque la verdad es que en comisión ya lo hemos discutido hasta el hartazgo el tema. La cantidad de compromisos incumplidos ya lo enumeró muy bien la Concejal Rueda.

Creo que son 4 o más pedidos de proyectos de comunicación aprobados desde Concejo Deliberante, solicitando envíos de efectivos.

La escuela de policía, que como bien decía también, inició en el 23 con el compromiso de que un porcentaje de cada una de las promociones iba a quedar prestado servicio en Pergamino, mentira también.

En la presentación del fondo de fortalecimiento, 50 efectivos para Pergamino, nada materializado meses después.

En la última visita en donde vinieron a entregar esas escrituras, lo transformaron en un acto político, de vuelta ya habíamos bajado de 50 a 25, a 35.

Digo, ¿cuántas veces vamos a estar hablando de lo mismo en una comisión? Otra vez tenemos que pasar por octava, novena o décima vez el mismo pedido de una comisión.

Me parece que ya este Concejo Deliberante tiene que actuar con firmeza y decidir en virtud de la urgencia que el tema requiere.

Simplemente eso. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, hacemos votación nominal sobre la moción del tratamiento sobre tablas del expediente.

SECRETARIO TEZON: Pasamos a dar tratamiento a la moción de manera nominal por la afirmativa, el acompañamiento. La negativa, su rechazo.

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Se encuentra entonces en tratamiento sobre tablas el expediente.

Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, solamente sumar a la argumentación que realizó recién la Concejal Giuliana Rueda.

Nosotros hemos presentado también un expediente, el 4186, en octubre del 2024, en el cual nosotros le estábamos solicitando también al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el envío de personal policial a Pergamino.

También, en su momento, se sumó un expediente presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, en el cual se conformó un solo expediente que fue aprobado en forma unánime con la comunicación número 3715.

¿Por qué presentamos nosotros esta solicitud? Porque Pergamino tiene una escuela de policías y cuando nosotros nos pusimos a investigar qué beneficios le daba a la ciudad tener una escuela, contar con una escuela de policía. Vimos que hay una ley también por la cual, y me permite, si me permite puedo leer textual, la ley 13482, capítulo tercero, ART N°67, párrafo 2, que dice lo siguiente.

La Superintendencia de Coordinación Cooperativa arbitraría los medios para que el personal policial que sea originario de un municipio determinado y en el que vive su familia, sea destinado al mismo y en él deberá continuar su carrera en forma regular.

Por eso, nosotros hicimos hincapié en que esta ley la tiene que cumplir la Provincia de Buenos Aires. No puede ser que Pergamino tenga tan escaso personal policial para cuidar la seguridad de cada uno de nosotros.

Ante la falta de respuesta del Ministerio de Seguridad, creemos que es necesario acompañar y reforzar este pedido a la provincia, dado que es una obligación del estado garantizar la seguridad de todos sus habitantes.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, justo no pude escuchar la defensa del oficialismo, pero sí pude escuchar al Presidente del bloque de Juntos cuando hizo referencia al acto que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires vino a hacer entrega de escrituras, de motos para poder brindar también herramientas en seguridad.

Se nombró lo que fue el fondo de fortalecimiento de seguridad de $224.000.000 que ya recibió el municipio de Pergamino.

Y obviamente que el tema de seguridad es un tema recurrente y que lo vamos a seguir hablando todo el momento, porque es algo que los vecinos y las vecinas todo el tiempo nos demandan pero no voy a dejar pasar cuando hizo referencia que ese acto había sido un acto político.

Bueno, lo que pasó el sábado no fue un acto político?. Cuando suspendieron, que seguramente va a ser, y después lo vamos a profundizar con el proyecto que presentó el Concejal Llan de Rosos, no fue un acto político pedirle a la Liga de Fútbol Infantil que suspendan las actividades para que los pibes y las pibas vayan a una pista de atletismo que, por lo que entendemos, todavía ni siquiera se terminó.

En donde el que solicita esa suspensión de esas actividades es el propio candidato a concejal que encabeza la lista de hechos ¿Eso no es un acto político?

Bueno, entonces cuando remarcamos las actitudes de otro, también veamos lo que hacemos uno. Solo quería decir eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Simplemente si no hay ninguna otra argumentación y entendiendo, bueno, que el tema ya ha sido largamente tratado.

Respecto del último de los anuncios y la promesa, fue el Ministro de Seguridad,  están todos los videos, todos los medios de prensa de Pergamino durante ese acto que se realizó ese día.

Entendiendo decía la importancia y como hablaban hace un rato, sobre distintos temas que son de interés de los pergaminenses, me parece que estaría muy bien que quede planteada cuál es la posición de cada uno de los concejales en este punto.

Con lo cual, vamos a pedir también la votación nominal del proyecto.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Se encuentra sobre tablas el proyecto, lo pongo a consideración y va a ser en forma nominal, por afirmativa quienes acompañen al proyecto.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

AUSENTE

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AUSENTE

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: 13 votos afirmativos queda APROBADO el proyecto que lleva el número de orden 428.

 

VISTO

Que en el mes de Marzo de 2025, en el marco del anuncio del Fondo de Fortalecimiento para los municipios de la Provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicillof se comprometió también al envío de 50 efectivos policiales para la ciudad de Pergamino, y;

CONSIDERANDO

Que durante la visita del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la ciudad de Pergamino el pasado 10 de julio de 2025, acompañado por el Ministro de Seguridad Javier Alonso, se anunció públicamente el envío de entre 25 y 35 efectivos policiales al distrito.

Que a la fecha, dicho anuncio no se ha materializado y los efectivos comprometidos aún no han sido asignados a nuestra ciudad.

Que la demora en el cumplimiento de este compromiso afecta directamente la capacidad operativa del sistema de seguridad local, impidiendo reforzar la presencia policial en el territorio.

Que se trata de una necesidad urgente para el distrito, teniendo en cuenta la extensión del Partido, la actividad productiva rural y urbana, y el objetivo de prevenir hechos delictivos.

Que desde el Municipio se han realizado múltiples gestiones para obtener los recursos comprometidos, evidenciando un fuerte compromiso institucional con el fortalecimiento del sistema de seguridad.

Que el Departamento Ejecutivo puso a disposición un predio y recursos económicos para la instalación y funcionamiento de una sede de la Escuela de Policía Juan Vucetich, a partir de la promesa del Ministerio de que un porcentaje de los egresados permanecería prestando servicio en el Partido de Pergamino.

Que está próxima la tercera promoción de egresados, y hasta el momento no se ha cumplido con la asignación comprometida de efectivos para el distrito.

Que la presencia de la Escuela de Policía en nuestra ciudad no solo facilita el acceso a la formación a jóvenes de Pergamino y la zona, sino que permite formar parte activa del proceso de capacitación de los futuros efectivos y, a su vez, constituye una fuente de empleo local.

Que desde el Bloque Juntos por el Cambio de este Honorable Concejo Deliberante venimos realizando desde hace varios años pedidos al Ministerio de Seguridad referidos al envío de efectivos policiales para reforzar la presencia y el despliegue territorial de la fuerza en el Partido de Pergamino.

Que la seguridad es una prioridad para toda la comunidad, y requiere del trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado para dar respuestas eficaces, sostenidas y acordes a las necesidades de los vecinos del Partido de Pergamino.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoria sobre tablas  siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que, a la mayor brevedad posible, dé cumplimiento al compromiso asumido públicamente el 10 de julio de 2025, y lo solicitado mediante las Comunicaciones Nº 3543/22, Nº 3573/22, Nº 3715/24 y Nº 3735/25 del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, disponiendo el envío de efectivos policiales para reforzar la seguridad del Partido de Pergamino.

ARTÍCULO 2º: Reiterar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la solicitud de cumplimiento del compromiso asumido en el año 2023, de que un cupo de egresados de la Escuela de Policía sea asignado para prestar funciones en el Partido de Pergamino.

Artículo 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 4º: De forma.

 

Pasamos a tratar el número de orden 429.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2990-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitar información sobre funcionamiento del Hogar Convivencial.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente a la Comisión de Salud y Deporte. Pasamos a tratar el número de orden 430.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2997-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, pronta respuesta a la COMUNICACIÓN N° 3776/25 (Obra Ramal Yrigoyen) y requerir informes sobre la obra en ejecución en Pedro Torres y Colodrero.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente.

Bueno, en realidad ya hay una comunicación aprobada por este Concejo Deliberante, en el cual solicitábamos cierta información al solo efecto de trasladarlo a los vecinos de Irigoyen fundamentalmente y todos los que transitan entendiendo que es una de las arterias más importantes de la ciudad.

No hemos tenido respuesta todavía, por eso este pedido de pronta respuesta y agregamos además, una solicitud puntual que tiene que ver con la obra a la altura de Pedro Torres en su intersección con calle Colodrero, entendiendo que esa arteria se encuentra interrumpida desde hace 4 meses y medio, algo más de 4 meses y medio.

Entendemos que la obra del ramal es una obra importante, fundamental, pero bueno, lo que estamos haciendo en este caso además es, entendiendo que pareció que la habilitaban hace 2 semanas y ahora la volvieron a cortar y probablemente la estén habilitando y cortando de manera permanente.

Lo que nos están pidiendo es que por favor brindemos alguna información. Se han hecho todos los contactos posibles con los inspectores de obra y no la hemos tenido, por eso estamos, elevando este pedido.

Entendemos que tiene que haber algún tipo de planificación, previsión. Alguien dijo algo así como en marzo estaría terminada la parte del tramo de Irigoyen, pero también sabemos que la empresa, una de las empresas, de las 3 empresas que están realizando la obra estuvo a punto de retirarse, porque hasta hace 30 días solo habían recibido un solo pago en el mes de enero.

Entonces, digo, queremos confiar en que ese plazo de marzo, que es un plazo que alguien dijo, pero que no tenemos constancia se va a cumplir, entendiendo lo que significa Irigoyen, pero también hay un montón de vecinos afectados que a futuro se verán beneficiados con la obra, pero sabemos que en el mientras tanto es una obra que genera muchas molestias, muchas dificultades, el caso de Pedro Torres es uno que lo estamos poniendo como caso testigo, pero hay muchísimos otros.

Básicamente es eso, es trasladar en este caso los pedidos de los vecinos en búsqueda de mayor información.

Como decía, aprobamos una primer comunicación en este concejo, no tuvimos ninguna respuesta. Esperemos que en este caso en particular cambie.

Ojalá se cumplan los plazos, pero tampoco sabemos cuáles son esos plazos.

Con lo cual, bueno, necesitamos poder informar eso a la comunidad de Pergamino y a todos los que transitan por esos lugares diariamente.

Por eso, es que con la misma mecánica que tratamos el tema de seguridad, entendiendo que este Concejo ya no es la primera vez que trata este tema, vamos a solicitar el pedido sobre tablas, de tratamiento sobre tablas del expediente.

En primer lugar, que podemos hacerlo a mano alzada y a continuación, y de vuelta, entendiendo que es una cuestión que tiene que ver y que afecta directamente a los vecinos del Partido de Pergamino, vamos a pedir al momento de tratar el proyecto en particular que se haga de manera nominal la votación.

Las 2 cosas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Entonces pongo primero a consideración la moción del Concejal Maiztegui de darle tratamiento sobre tablas al expediente.

A Consideración… APROBADO.

Pasamos ahora a tratar sobre tablas el expediente y lo hacemos en forma nominal, por la afirmativa quienes acompañan el proyecto.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda APROBADO entonces el proyecto que lleva el número de orden 430.

 

VISTO:

La necesidad de contar con información actualizada sobre el estado de avance y plazo de finalización de las obras de desagües pluviales en distintos puntos de la ciudad de Pergamino, y;

CONSIDERANDO:

Que desde el bloque de Juntos por el Cambio de este Honorable hemos presentado y aprobado una Comunicación (Nº 3776/25) solicitando información sobre la obra en ejecución en Avenida Hipólito Yrigoyen.

Que a la fecha no se ha recibido respuesta por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lo cual genera incertidumbre sobre los plazos, alcances y supervisión de dicha obra.

Que actualmente se encuentra en ejecución la obra de Desagües Pluviales Colector Ramal Norte y entubamiento arroyo Chu-Chu sobre calle Pedro Torres y Colodrero.

Que esta obra ha generado serias dificultades para los vecinos, ya que la calle permaneció cortada durante más de cuatro meses y medio, afectando el normal desarrollo de la vida cotidiana.

Que entre las consecuencias directas se encuentran la interrupción del tránsito vehicular y peatonal, lo cual requiere medidas urgentes de mitigación y previsión para futuros casos similares.

Que la falta de información oficial impide a los vecinos y a este Cuerpo Legislativo conocer los motivos de la demora, los plazos estimados de finalización, las medidas de seguridad adoptadas o las eventuales responsabilidades de la empresa contratista.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoria sobre tablas  siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que brinde una respuesta concreta y urgente a la Comunicación Nº 3776/25, aprobada por este Honorable Concejo Deliberante, referida a la obra del Colector Ramal Norte en el tramo de Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Pergamino.

ARTÍCULO 2º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires información detallada sobre la obra de desagües pluviales, actualmente en ejecución, en calle Pedro Torres y Colodrero, incluyendo:

a) Etapas previstas;

b) Plazos de ejecución y finalización, así como los motivos de las demoras;

c) Medidas adoptadas para reducir el impacto en los vecinos;

d) Responsables técnicos a cargo del seguimiento de la obra.

Artículo 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 4º: De forma.

 

Pasamos a tratar el número de orden 431.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3026-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe sobre el estado de avance del proceso licitatorio para la construcción de la presa de regulación del arroyo de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, larga historia la de la presa de regulación del arroyo Pergamino, con lo cual lo vamos a tratar de hacer lo más breve posible y trayéndolo a las últimas noticias respecto del tema.

Nuestro bloque largamente ha fijado una posición respecto de esto e incluso, después cuando nos enteramos que los fondos originalmente otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo habían sido utilizados para otro destino pero bueno, lo último que sabemos es un anuncio del propio gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde dice que van a avanzar en la construcción de la presa con fondos propios.

Y acá quiero hacer un paréntesis, digo, fondos propios son los nuestros, no es ningún mérito, digo, es con dinero de todos nosotros, bueno, bienvenido sea, y que se iba a avanzar en un proceso de licitación y que en principio iba a estar, nunca supimos bien si era el proceso de licitación o el inicio de la obra, sabiendo que ya se firmó un acta de inicio de obra, no recuerdo si ya fue en el fines del 2022, creo que sí.

Bueno, con lo cual ya me parece que ahora tenemos que estar mucho más atentos a cuestiones concretas pero de vuelta, la presa de regulación es una de esas obras que generan mucha expectativa en los vecinos del Partido de Pergamino.

Mismo caso que en lo que hablábamos antes respecto del envío de efectivos policiales. Mismo caso de la obra del colector norte y las dificultades que genera y que nos llevó a presentar los distintos pedidos de informes.

Bueno, en este caso estamos haciendo exactamente lo mismo, estamos tratando de poder obtener precisiones para poder trasladárselas a los vecinos y en virtud de eso, poder empezar a hacer algún seguimiento entre todos.

Nosotros, los vecinos, la cosoper, todos estamos atentos a y expectantes a lo que pueda pasar con la presa.

Bueno, lo que quisiéramos es tener datos más concretos. Entendiendo que ya, de vuelta, se ha hablado largamente sobre este tema y notamos que hay mucha expectativa sobre el último anuncio. Bueno, queremos esa precisión puntualmente.

Características particulares de si ya inició o no el proceso licitatorio, cuál es la estimada de apertura de sobres, cuáles serían los plazos, bueno, misma dinámica.

Temas urgentes que por lo menos requieren respuestas urgentes.

Entendemos que esta es una obra que lleva mucho más tiempo, pero que queremos poder trasladar esa información y llevar tranquilidad a los vecinos del Partido de Pergamino. Es una muy buena noticia. Queremos saber en qué contexto y en qué tiempo se va a dar.

Con lo cual, de vuelta me parece que volver a hablar de la presa, llevarlo a comisión, no tiene ningún sentido.

Con lo cual, desde el bloque vamos a pedir de nuevo, misma dinámica, el tratamiento sobre tablas y además, en virtud de ese tratamiento sobre tablas, en lo que refiere al proyecto en particular, vamos a pedir la votación de manera nominal también.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Ahí entonces está la moción, Concejal Llan de Rosos, primero usted había pedido la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora Presidente. Voy a explicar por qué voy a acompañar la moción, digo.

Voy a acompañar, creo que es un tema que ha preocupado y mucho a los pergaminenses y estas cuestiones, estas inquietudes las acompaño ahora, en la cual el gobierno provincial es opositor, pero también las acompañaba cuando los planteos y los requerimientos se hacían durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

Digo, tenemos que sacarnos la hipocresía y estas cuestiones que preocupan a todos los pergaminenses, defenderlas más allá de cuál sea el espacio político que le toque gobernar la provincia.

Ese es el argumento por el cual voy a acompañar la moción y después tengo una inquietud, digo, la misma inquietud que tiene el Concejal Maiztegui respecto a cuándo el gobernador Kicillof habla de fondos propios, yo me pregunto si cuando el Intendente municipal habla de fondos propios son los de él, son los del Intendente Javier Martínez, o también son los fondos propios de los pergaminenses.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción de tratamiento sobre tablas.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, ahí el Concejal Maiztegui, cuando, bueno, argumentó el proyecto, dijo que hay urgencias, estamos de acuerdo, hay urgencias, esto es urgente, la seguridad es urgente, la obra pública es urgente en general, pero hay urgencias y hay urgencias, Señora Presidenta.

Hay urgencias en este caso o las urgencias parecen recaer sobre la responsabilidad del gobierno provincial que digamos, no olvidemos que se le puede pedir y exigir al gobierno provincial obra pública porque sigue ejecutando obra pública cuando tenemos un gobierno nacional que ha decidido deliberadamente y convencido seguramente ellos de abandonar la obra pública dejando a la suerte y usted sabe presidenta, cientos de rutas nacionales abandonadas que vaya a saber uno cómo van a quedar luego de que no sé si este gobierno o el próximo gobierno nacional retome la obra pública a lo largo y el ancho del país.

Entonces, no nos sorprende uno, digamos, hace mucho que estamos en este Concejo, ya medio que aprendimos a  leer un poco en clave electoral las cosas, sabemos que estos proyectos necesitaba el bloque oficialista mostrarlos, seguramente lo muestra en algún diario lo que pasó aquí con estos 4 proyectos pero bueno, no podemos olvidar que cada 15 días aprobamos esto.

Digamos, básicamente hace 2 meses, 3 meses que venimos aprobando sistemáticamente estos pedidos de informes que, bueno, sí, los pedidos de informes, las respuestas tardan. Acá nos ha acá pasado a nosotros que tan solo bajando una escalera, el pedido informe tarda años y es subir una escalera o por el ascensor, digamos, que llegue la respuesta y no, ahora por sistema y no llega.

Entonces, entendemos de qué se trata, manifestamos también que las urgencias, pero bueno, parece que hay urgencias que son más urgentes en época electoral, hay otras urgencias que pueden esperar.

También entendemos lo de octubre, que hay un acuerdo, que, bueno, son todas cuestiones que uno entiende, pero bueno, también ponen un poco al vecino en el medio de estas cuestiones electorales que con se confunde, se confunde porque la verdad, repito, si le pueden reclamar algo a la provincia es porque sigue haciendo obra pública en este caso, se sigue interesando también obviamente por la seguridad a pesar de que el gobierno nacional le ha recortado fondos muy importantes a la provincia.

Incluso se lo sacó el PRO en su momento cuando Larreta fue a la justicia y le sacó los fondos para seguridad a la Provincia de Buenos Aires y ahora bueno reclaman más seguridad a la provincia cuando el mismo partido o el ex partido ya no sé bien en dónde está en el cuadro sinóptico, le quitó los fondos de seguridad a la Provincia de Buenos Aires.

Bueno, uno entiende, por eso acompañamos esta cuestión, nos parece importante.

Lo que sí vamos a pedir cuando se vote, es que se vote en general y en particular, Señora Presidenta.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, pongo a consideración el expediente en forma nominal, primero lo hacemos en general.

A Consideración... Vamos a dar lectura a cada uno por la afirmativa quienes estén de acuerdo con el proyecto en forma general.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda entonces APROBADO el proyecto en general. Pasamos a la votación en particular.

SECRETARIO TEZON: Proyecto de Comunicación.

ART N°1: Solicítese al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que informen,

A, estado actual y fecha prevista para la apertura de sobres correspondiente al proceso licitatorio de la presa.

B, cronograma estimado de obra indicando etapas y plazo de ejecución y finalización.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración en forma nominal.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda entonces APROBADO X UNANIMIDAD.

SECRETARIO TEZON:

ART N°2: Los vistos y considerando forman parte de la presente.

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

PRESENTEN

CALDENTEY, TERESA

SE RETIRO DEL RECINTO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

QUINTANA, MARIANO

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

PRESIDENTE TARUSELLI: 14 votos afirmativos sobre 19 concejales presentes, queda APROBADO

CONCEJAL CONTI MARCELA: Perdón, yo dije negativo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces debe pedir una rectificación de su voto, concejal.

SECRETARIO TEZON: ¿Cuál es el sentido de su voto?

CONCEJAL CONTI MARCELA: Negativo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Queda APROBADO el ART N°2.

 

VISTO:

La necesidad de contar con información actualizada sobre el estado de avance y plazo de finalización de las obras de desagües pluviales en distintos puntos de la ciudad de Pergamino, y;

CONSIDERANDO:

Que desde el bloque de Juntos por el Cambio de este Honorable hemos presentado y aprobado una Comunicación (Nº 3776/25) solicitando información sobre la obra en ejecución en Avenida Hipólito Yrigoyen.

Que a la fecha no se ha recibido respuesta por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lo cual genera incertidumbre sobre los plazos, alcances y supervisión de dicha obra.

Que actualmente se encuentra en ejecución la obra de Desagües Pluviales Colector Ramal Norte y entubamiento arroyo Chu-Chu sobre calle Pedro Torres y Colodrero.

Que esta obra ha generado serias dificultades para los vecinos, ya que la calle permaneció cortada durante más de cuatro meses y medio, afectando el normal desarrollo de la vida cotidiana.

Que entre las consecuencias directas se encuentran la interrupción del tránsito vehicular y peatonal, lo cual requiere medidas urgentes de mitigación y previsión para futuros casos similares.

Que la falta de información oficial impide a los vecinos y a este Cuerpo Legislativo conocer los motivos de la demora, los plazos estimados de finalización, las medidas de seguridad adoptadas o las eventuales responsabilidades de la empresa contratista.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoria sobre tablas  siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que brinde una respuesta concreta y urgente a la Comunicación Nº 3776/25, aprobada por este Honorable Concejo Deliberante, referida a la obra del Colector Ramal Norte en el tramo de Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Pergamino.

ARTÍCULO 2º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires información detallada sobre la obra de desagües pluviales, actualmente en ejecución, en calle Pedro Torres y Colodrero, incluyendo:

a) Etapas previstas;

b) Plazos de ejecución y finalización, así como los motivos de las demoras;

c) Medidas adoptadas para reducir el impacto en los vecinos;

d) Responsables técnicos a cargo del seguimiento de la obra.

Artículo 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 4º: De forma.

 

Pasamos a tratar el próximo expediente, el expediente que lleva el número de orden 433.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3020-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: “Pedido de informe sobre el estado actual de las obras de repavimentación de la Ruta 32, obras complementarias y fecha de finalización.

PRESIDENTE TARUSELLI: Tiene la palabra, concejal.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, volviendo a los temas que les importan a los pergaminenses, de vuelta, la ruta 32, largamente conversada, licitada. Bueno, finalmente en ejecución. En su último tramo y de nuevo, el único sentido que tiene este pedido de informes, a partir de qué bueno seguramente no me está pasando solo a mí, nos estará pasando a muchos de nosotros.

De 3 accidentes que por supuesto no, por suerte digo, no tuvieron víctimas durante la semana pasada producto de una obra que está en construcción o de una ruta que está en muy mal estado y todavía no terminada.

Básicamente lo que estamos pidiendo es información muy concreta, pero lo que más nos interesa en este caso es la fecha de finalización. La fecha de finalización de la obra tiene que ver con que vuelvan a poder transitar sobre una ruta segura, así que simplemente eso, no me voy a extender mucho porque ya hemos hablado tanto de la 32 que no tiene sentido, Celebrar que esté en marcha. Bueno, pero que nos digan cuándo va a estar terminada.

Ese es básicamente el sentido del pedido de informe.

Nuevamente vamos a hacer una cosa, presidente. Así nos facilitamos la vida a todos.

Vamos a pedir el tratamiento sobre tablas y la votación a mano alzada.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción del Concejal Maiztegui para llevar adelante la votación para el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 433.

A consideración… APROBADO.

 

Vamos a proceder a la votación en general y en particular del proyecto que lleva el número de orden 433.

Primero lo hacemos a mano alzada.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO

La necesidad de contar con información clara y actualizada sobre el estado de avance y finalización de la obra sobre Ruta Nº 32 y obras complementarias, fundamentales para la conectividad y seguridad vial.

CONSIDERANDO

Que la Provincia de Buenos Aires anunció a fines de 2021 la Obra Repavimentación de la Ruta Provincial 32 entre el cruce con la Ruta Nacional 188 y el Arroyo del medio.

Que se debían desarrollar trabajos de repavimentación en 38.400 mts de la traza, construcción de refugios de pasajeros, señalización, iluminación led, defensas vehiculares, mantenimiento de puentes y de trabajo de desobstrucción y limpieza de la totalidad de las alcantarillas.

Que esta obra fue adjudicada a Luciano S.A por un monto de 1345.000.000 pesos.

Que el día 1 de septiembre de 2023 la Vice Gobernadora Verónica Magario junto con el Ministro de Infraestructura y Servicio Leonardo Nardini y dirigentes y candidatos locales recorrieron los avances de la obra y expresaron los beneficios que esta decisión del Gobernador Kicillof llevaba a los sectores productivos y a la región.

Que 1 mes y medio después, el 23 de octubre de 2023 ya se constataba la paralización de la obra en el Km 22 a 7 Km de la localidad del Socorro.

Que a pesar de que la obra fue reactivada en abril de 2025, persisten demoras y falta de información pública sobre el cronograma y tramos pendientes.

Que se esperaba la reactivación del tramo que conecta Pergamino con la provincia de Santa Fe, vital para la producción agroindustrial y el transporte urbano y rural.

Que existen obras complementarias comprometidas —como acceso en El Socorro, señalización y mejoras urbanas — que aún no se han concretado a pesar de haber sido parte del proyecto original.

Que esta situación genera preocupación en una comunidad que depende cotidianamente de esta ruta como eje de seguridad vial, desarrollo económico y conectividad.

Que desde el Bloque Juntos por el Cambio de este Honorable Concejo Deliberante se han presentado y aprobado varios pedidos de informes a Vialidad Provincial sobre esta obra sin recibir respuestas hasta el momento.

Que la falta de señalética y el estado actual reviste una gran peligrosidad para quienes la transitan.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó en general por unanimidad el  proyecto y los artículos 1º y 5º y por mayoría los artículos 2º, 3º y 4º, quedando sancionada la siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires que de forma urgente finalice con la obra sobre la Ruta Nº 32.

ARTÍCULO 2°: Solicitar a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires la remisión inmediata de un informe donde conste:

a. El estado actual de ejecución de la obra de repavimentación sobre la Ruta Provincial Nº 32.

b. El grado de avance porcentual de las tareas proyectadas.

c. Cuáles son los trabajos pendientes de ejecución.

d. El plazo estimado de finalización de la obra.

ARTÍCULO 3°: Solicitar asimismo información sobre el estado de las obras complementarias comprometidas, especialmente el acceso a la localidad de El Socorro, señalización y otras intervenciones previstas en el marco del plan original.

Artículo 4º: El visto y los considerandos forman parte.

Artículo 5º: De forma.

 

Pasamos ahora a la votación en particular.

SECRETARIO TEZON: Proyecto de Comunicación,

ART N°1: Solicitar a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires que de forma urgente finalice con la obra sobre la ruta número 32.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

SECRETARIO TEZON: ART N°2: Solicitar a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires la remisión inmediata de un informe donde conste.

A, el estado actual de ejecución de la obra de repavimentación sobre la ruta provincial número 32.

B, el grado de avance porcentual de las tareas proyectadas.

C, cuáles son los trabajos pendientes de ejecución.

D, el plazo estimado de finalización de la obra.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO.

SECRETARIO TEZON:

ART N°3: Solicitar asimismo información sobre estado de las obras complementarias comprometidas especialmente, el acceso a la localidad del Socorro, señalización y otras intervenciones previstas en el marco del plan integral, original.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO.

SECRETARIO TEZON:

ART N°4: El visto y considerando forman parte de este proyecto.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADO.

Pasamos a tratar el PUNTO V.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 435.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-5186-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Se Garantice la asistencia del 100% de los Inscriptos en el Programa Escuelas Abiertas de Verano.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un solo despacho emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VSTO:

            El EX - 2024 - 5186 - HCD. CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS-BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Se Garantice la asistencia del 100% de los Inscriptos en el Programa Escuelas Abiertas de Verano.

 

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Segunda Sesión Ordinaria del día martes 26 de Agosto de 2025, aprobó por unanimidad el siguiente:

DECRETO

Artículo 1: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, remítanse las mismas al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.

Artículo 2: De forma.-

 

Pasamos a tratar en este caso hay un expediente, el expediente 436 vuelve a Comisión. Tratamos la Planilla Complementaria del orden del día de la Décima Segunda Sesión Ordinaria.

NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 437.

SECRETARIO TEZON: IF-2025-3060-PERHCD-HCD ESPACIO CASCANUECES Solicita se declare de interés municipal “Gala de Danza – 30º Aniversario de Cascanueces”

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa a la Comisión de Cultura y Educación.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 438.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3038-PERHCD-HCD ESTEBAN CHIOLA Y VECINOS AUTOCONVOCADOS. Elevan reclamos varios por problemática en Barrio Acevedo (Zona fábrica de tanques Fangio).

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

Número de orden 439.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3058-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPT. K-726-25 SECRETARIA TIERRAS Y VIVIENDA REF. OFRECIMIENTO DE VENTA - LOPEZ PDA 17782, 31648 Y 18477.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

Número de orden 440.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3032-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Resolución Ref.: Rechazar el requerimiento de la Municipalidad de Pergamino a la Liga de Futbol solicitando la suspensión de la fecha de futbol infantil para que concurran a la inauguración de la pista de atletismo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve, no va a estar el autor del proyecto, pero quería simplemente entiendo que pasa la Comisión de Salud y Deporte.

Bueno, simplemente para que tengan en cuenta 2 o 3 cositas porque habrá tenido sus razones el autor del proyecto para redactar la manera en que lo redactó Pero para que tengan en cuenta que las cosas no tienen nada que ver con cómo las cuenta el concejal.

Simplemente se hizo una invitación. No solo a los clubes sino también y lamentablemente no tuvimos el acompañamiento a las autoridades educativas porque entendíamos que era una obra, era un día especial, era una cosa que queríamos que los chicos pudieran conocer. Hace un rato preguntaba al concejal que también está ausente en este momento, qué quería decir el Intendente Martínez cuando hablaba de fondos propios. Bueno, los fondos que son de todos.

No son los propios del Intendente Martínez, son los fondos nuestros, de los que pagamos las tasas. Más de una vez lo habrán escuchado decir desde cuando inauguró el puente de Colon-Illia, cuando estuvo el otro día en la pista.

Las obras son de todos, son para que lo disfrutemos los pergaminenses y esta no es la excepción.

Quiero decir, se hizo una invitación puntual. Tengo copia de la invitación, la pongo a disposición de los integrantes de la comisión.

Solo había que por el horario en el que estaba pautado, atrasar una hora, el comienzo de las actividades. Bueno, en acuerdo los clubes y la liga decidieron que para poder estar presentes los chicos y garantizar que no tuvieran ningún inconveniente, ningún retraso, decidieron suspender ellos.

Solo una parte de la actividad, quiero decir, lo que tiene que ver con el fútbol infantil, masculino y femenino, no del resto de las categorías pero bueno, simplemente para aportar eso, no me quiero extender demasiado porque bueno, seguramente ya lo van a tener para tratarlo en la comisión, pero lo pongo a disposición y después lo enviaré la invitación tal cual fue cursada.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 441.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3035-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la instalación de una rampa de acceso para personas con discapacidad y/o movilidad reducida en la ochava de la Av. Rocha y Pueyrredón.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Lamento que se haya levantado justo en los 2 proyectos que he presentado para la sesión.

 Bueno, esto es como pedir algo que se cae de maduro que está proyectado. Incluso, si uno hubiera ido 2 semanas antes veía que también faltaba la rampa que ya está instalándose en la esquina de Pueyrredón y Azcuénaga.

La próxima es la de, por supuesto, de Pueyrredón y Avenida Rocha. Son estructuras premoldeadas que se mandan a hacer primero para después ser colocadas.

Bueno, es, pero digo, que tenga la tranquilidad el autor del proyecto de que, por supuesto, cuando se hizo todo el proyecto de la remodelación de la Plaza Dávila, las rampas estaban ya pensadas. Simplemente eso.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el proyecto a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 442.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3051-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Limpieza desobstrucción y mantenimiento de los desagües pluviales en Urquiza.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Gracias, Señora Presidenta. Brevemente, cuando en este proyecto hablamos de mantenimiento, es porque el otro día con el Consejo Asesor de Arbolado Público estuvimos visitando la localidad de Urquiza, ya que el día jueves a las 13 horas, desde el Consejo Asesor de Arbolado vamos a forestar un área del pueblo Juan Anchorena Urquiza, así que hacer extensivo a todos los bloques políticos de los concejales para que nos puedan acompañar.

La actividad va a ser desarrollada por el Jardín Gabriela Mistral. La idea es educar a los niños desde que son chiquitos a qué significa un árbol y cómo se cuida y qué beneficios nos da.

Pero en esta ocasión es porque los desagües pluviales que están frente al jardín tienen de contención una reja, que esa reja con el devenir del tiempo está bastante deteriorada, y hablábamos con las maestras del jardín que tienen miedo de que algún niño meta un piecito, algo suceda.

Entonces, básicamente, si bien viene bien la limpieza del desagüe fluvial, básicamente lo que hay que hacer es el mantenimiento de esa reja que permite que nadie se pueda caer a ese desagüe pluvial.

También lo hablamos con el delegado, así que bueno, es una necesidad que tiene la localidad, así que espero que le puedan dar en la Comisión de Asuntos Rurales pronto despacho.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces a la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 443.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-3055-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la implementación de medidas viales a efectos de reducir la velocidad vehicular sobre Av. Barrancas del Paraná en el tramo comprendido entre Ruta 8 y Liniers.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, voy a ser muy breve. En verdad, en ese tramo es bastante preocupante la velocidad que adquieren todo tipo de vehículos y se hace muy difícil para un peatón cruzar la calle.

No hay ningún tipo de señalamiento ni de advertencia y mucho menos controles.

Es un proyecto que lo que pide es algún tipo de intervención del ejecutivo para evitar accidentes o lamentar futuras víctimas.

Así que esperamos una pronta intervención para solucionar esta problemática.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Tránsito y Transporte.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 444.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2261-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: “Acompañar la media sanción del aumento previsional para jubilados y pensionados”.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay 2 despachos.

Concejal Ilia, tiene la palabra.

CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en principio voy a hacer mención y la defensa del despacho de mayoría.

El hecho de que no haya gente, que no hayan jubilados y pensionados presentes, como si lo estuvieron en otra ocasión, no le quita, el valor y la importancia que tiene el tema. Dicho esto, y así como se manifestó desde este bloque en la sesión anterior, cuando sí estaban presentes los jubilados y pensionados, el criterio sigue siendo el mismo.

Es despacho va en ese sentido. Estamos de acuerdo en el reclamo, un reclamo cierto y justificado de los jubilados y queremos diferenciarnos.

Nos parecía importante diferenciarnos del despacho de minoría, porque este despacho de mayoría hace mención a una cuestión que tiene que ver con el paso del tiempo y me detengo 2 segundos para hacer una referencia histórica porque creo que el despacho, el espíritu del despacho lo amerita.

Los que tenemos ya edad podremos recordar las peleas y la lucha encabezado por los jubilados con la presencia de Norma Pla allá en la década del 90 con el entonces Ministro de Economía Caballo.

En estos últimos 20 años, para no detenerme en hablar, o sea, históricamente simplemente hacer una reseña, sí creo que es importante destacar que en estos 20 años la situación de los jubilados ha ido empeorando en forma paulatina. Y ha ido empeorando en forma paulatina y lo puedo manifestar en primera persona porque el Estado en su momento, a través de los abogados del Estado, de ANSES, representante del Estado nacional, nos exigían, primero les exigía a los jubilados que tengan que hacer juicio para poder recuperar parte, juicios de reajuste, para poder recuperar parte del haber que no se le reconocía por el Estado. Y a su vez, a los abogados nos obligaban, no solamente a apelar a la Cámara Federal, sino llevar la instancia con recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia.

Entonces mire, Señora Presidente, ¿desde cuándo estamos tratando de estos temas? ¿Desde cuándo los jubilados y pensionados de nuestro país vienen atravesando una y otra vez este derroche de su calidad de vida.

Y sí también quiero hacer, porque también lo voy a mencionar que lo he vivido, solamente hubo un periodo, un periodo muy corto que refiere en el año 2016 y 2017. Ustedes todos sabrán y habrán sentido nombrar quien aquellos que no han podido saber específicamente de qué se trata, que fue la famosa reparación histórica.

Esa reparación histórica que si bien no tuvo el logro o no cumplió con el objetivo que estaba pensado, sí logró que muchos jubilados y pensionados pudieran recomponer en parte, en parte, su situación, la situación de sus haberes. Y así también, quienes habían iniciado causas legales, juicios de reajuste, desistiendo de esa vía, y sí perdiendo algunos derechos como tenía que ver con el retroactivo, pero lograban de esa manera también recomponer sus saberes y no esperar el tiempo como sí pasó anteriormente, y lamento que no hayan presente jubilados y pensionados, porque seguramente lo van a recordar, y lo han sufrido porque se morían, Señora Presidente, se morían intentando recomponer sus haberes.

Se moría el titular, habitualmente también ocurrió lo mismo con el cónyuge y sí quedaban los herederos iniciando el trámite. ¿Trámite qué? 6, 7, 8, 10 años para poder cobrar lo que en vida les hubiese correspondido a sus padres.

Entonces vuelvo a este despacho de mayoría. Tiene que ver con eso. Tiene que ver con que la situación de los jubilados y pensionados es grave, es difícil y la acompañamos y queremos protegerla y por eso, exigimos en nuestro articulado que el Estado Nacional analice, revea, ponga en valor la situación de los jubilados y pensionados y que quiero entender que los actuales funcionarios del gobierno nacional que se tiene que hacer cargo de esto porque es parte del problema. Bueno, no quiero creer que haya una intervención de los concejales de la Libertad Avanza diciendo que el Intendente municipal se haga cargo de las jubilaciones de pensiones también porque eso sería, digamos, hay una realidad que hoy el gobierno nacional es parte. Le exigimos a ese gobierno nacional que tome carta en el asunto. Que trate de, más allá del veto, que es una facultad que tiene el poder ejecutivo y que nosotros respetamos, y que la Cámara de Diputados también fue en ese sentido. Nosotros respetamos la democracia y es una facultad que tiene.

Lo que sí creemos, y con este despacho para terminar, Señora Presidente, es que solicitamos que se revea, que se analice, que se ponga en consideración, que se deje de pagar el bono como se pagaba, que se empezó a pagar en el gobierno de Alberto Fernández, que se actualicen de la mejor manera posible las jubilaciones y pensiones de la tercera edad, porque realmente juntamente como hablan de la discapacidad, sabemos que son de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora presidenta.

Sin duda el derrotero de los jubilados y las jubiladas en nuestro país es duro desde hace muchísimos años, ha tenido tiempos mejores donde verdaderamente tenían un ingreso en dólares per cápita, como fue durante el gobierno de Néstor y Cristina, lo suficientemente fuerte para poder comprar lo que un jubilado necesita en el mercado interno.

Y recién nos habló el concejal preopinante de la reparación histórica que no reparó nada, habrán sido un mínimo porcentaje de aquellos que recibieron algo. Hubo, me acuerdo, jubilados que ingresaron y renunciaron al retroactivo y demás para ganar $16 más. Algunos no llegaban a los $100 más desde 2016, también que con $100 hacías quizás lo que hagas con $10.000, pero de todas maneras no alcanzaban el kilo de carne con la reparación histórica ni en el 2016 y muchísimo menos hoy.

Y decía el concejal preopinante, se morían esperando, concejal, se están muriendo de hambre ahora, se están muriendo por la falta de medicamentos ahora.

Realmente, no poner la bravura y la ferocidad que tenemos que poner para defender un sector tan vulnerable como los jubilados y las jubiladas, y la contundencia que hay que tener en este tipo de pronunciación es doloroso. Es doloroso porque estamos hablando que aquellos que han trabajado toda su vida no llegan a los $400.000 hoy, que es la masa mayoritaria de nuestros jubilados y jubiladas, cobran la mínima.

Y la verdad que nos había dado esperanza el Concejal Maiztegui cuando hace 15 días el Concejo Deliberante tenía a los jubilados y jubiladas autoconvocados y dijo que por supuesto iba a acompañar, que por supuesto iba, digo, esto es tibio, es más, más tibio no se consigue. El despacho de mayoría es una paparruchada. Pide perdón prácticamente por decirle a Milei, y me hace acordar la frase de Néstor, “no pasarán a la historia aquellos que especulen”.

Nosotros entendemos que están especulando con que si hay acuerdo o no hay acuerdo para octubre, hasta cuándo se van a pelear con la Libertad Avanza o no, me peleo si le pego a Martínez, no le discuto nada si vamos a hablar de lo nacional, que están ahí desorientados y desorientadas, sin saber muy bien el lugar en el que están parados.

Yo creo que el llamamiento es, vuelvo a lo que se argumentó en discapacidad, a la mirada humana. Son nuestros jubilados y jubiladas los que nos vienen a pedir ayuda, los que seguramente el concejal preopinante atiende a diario en ANSES, que los ve no llegar a fin de mes, que los ve preguntar por créditos para poder subsistir y que tampoco existen. A lo que le estamos diciendo que desde este Concejo Deliberante no los vamos a acompañar, porque esto no es un acompañamiento, es una falta de respeto, Señora Presidenta.

Lo primero que se lee, voy a pedir permiso para leer, Pide permiso y pide perdón. No hay nada más triste y más genoflexo en política para defender a un vulnerable que pedir permiso y pedir perdón, que es lo que hacen en la primera línea de este despacho.

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, entendiendo que se encuentra en un proceso de estabilización de la macroeconomía que requiere múltiples esfuerzos, ¿esfuerzo de quién? ¿Esfuerzo de Lule Menem? ¿Esfuerzo de Martín Menem? ¿Esfuerzo de Karina Milei? ¿Esfuerzo de quién?

Esfuerzo de los jubilados que se mueren de hambre, esfuerzo de los niños que están en el Garrahan y los están matando de hambre a sus médicos. Esfuerzo de las personas con discapacidad a los que le niegan la emergencia.

A ellos le piden esfuerzo y a ellos les estamos dando la espalda con tibios acompañamientos que no se juegan.

En política, Señora Presidenta, hay momentos en que hay que jugársela y a veces es mucho más reconfortante políticamente estar en lugares donde hoy, mañana y pasado vamos a pensar lo mismo.

Por eso, a nosotros no nos costó nada hacer este despacho. No hubo que esperar, no hubo que pensar, no hubo que decir, no hubo que preguntar. Hicimos un despacho sabiendo que rechazamos el veto, porque nos parece un horror, que el Congreso insista una y mil veces en devolverles la dignidad a los jubilados y el Presidente lo ignore, como déspota que es, lo ignore.

Haga un asado para festejar, como pasó ya una vez, que los está matando de hambre a los jubilados y nos parece vergonzoso cómo actuó la cámara y lo tenemos que decir porque además hubo diputados que cambiaron el sentido del voto, Señora Presidenta, y eso hay que remarcarlo porque eso es lo que aleja la política de la gente, porque si después va a votar el 50% de las personas y no sabemos por qué es, es por esas cosas que suceden, es por esa falta de valentía, es por esa falta de coraje, es por esa falta de corazón, Señora Presidenta, qué sucede.

Entonces, con las abstenciones se logró ese rechazo y ahora tenemos aún, ya termino con esto, Señora Presidenta, y ahora tenemos a nuestros jubilados que, al menos, no les va a llenar el plato de comida nuestro gesto, pero se van a sentir acompañados, no les va a devolver los medicamentos nuestro gesto, pero se van a sentir acompañados y si cada Concejo Deliberante logra un consenso de ese estilo, quizás el Congreso esté empapelado de peticiones de abajo hacia arriba que exijan esa dignidad que los jubilados merecen y necesitan.

No está tibieza, que es una falta de respeto, Señora Presidenta, porque el despacho de mayoría es eso, una falta total y absoluta de respeto a nuestros jubilados y jubiladas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Antes que vuelva a hablar el Concejal Illa, que es el representante del despacho de mayoría.

Lo dijo muy bien Leticia que, bueno, que el despacho de mayoría es un despacho parece atemporal, digamos, como que nació de algo, de una circunstancia que no existe.

La circunstancia existe y es una decisión del Presidente Milei y después la Cámara de Diputados, primero el veto y después la Cámara de Diputados de no ratificar o no seguir acompañando la ley que había surgido del mismo seno del Congreso de apoyos a los jubilados.

Yo simplemente advierto una cuestión porque yo no estuve en Labor Parlamentaria, digo, pido disculpas si digo algo que no es así, pero tal vez yo no sé qué va a hacer la Libertad Avanza. Obviamente yo creo que en pos de proteger a la decisión del Presidente Milei con respecto al tema jubilado, no sé si va a votar alguno de los despachos, es posible que no se apruebe ninguno de los despachos.

Entonces, simplemente tal vez de generar alguna instancia más de diálogo entre nosotros y que podamos consensuar un proyecto que pueda, que podamos votar, digamos, los 2 bloques acá en este caso que creo estamos de acuerdo en manifestarnos a favor de los jubilados y la situación que están pasando. Simplemente quería hacer esa aclaración.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, realmente voy a ser breve porque algunos puntos lo tocó el Concejal Francisco Illa, en algunos puntos coincidimos, en otros no.

Sabemos que el reclamo realmente es un reclamo justo el de los jubilados, están ganando muy poco. Sabemos también que el gobierno nacional está haciendo todo lo posible para mejorar la economía del país, para que se puedan acomodar la macro y la microeconomía, y de esa manera, se puedan mejorar las condiciones, no solamente de los jubilados, sino de todos en general.

No voy a volver atrás, como hemos hablado, en una oportunidad. Este tema ya lo venimos tratando en el Concejo Deliberante. Sabemos que es una situación que viene de larga data. Con cualquier jubilado que uno hable en la calle y le preguntemos en qué momento estuvo mejor, siempre fue difícil la situación de los jubilados. Siempre fue difícil.

Cuando habla o cuando habló una de las concejales preopinantes del bloque Unión por la Patria, en el cual dice que hay momentos en que hay que jugársela.

¿Y por qué no se lo jugó Cristina en el 2010 cuando vetó la ley? Ese era el momento porque teóricamente, según ellos en ese momento estábamos bien económicamente. Entonces, pudo haber aprovechado esa oportunidad para reparar históricamente la situación de los jubilados de una vez por todas pero no se hizo.

También, podemos hablar de cómo el gobierno kirchnerista utilizó a gusto y piacere el dinero que estaba en el ANSES porque vuelvo a repetir lo mismo que dije en la sesión anterior. Tenemos que tener también un poco de memoria. Cuando se pagaban el fútbol para todos $10.000.000.000 y no todo el mundo veía fútbol.

También, para financiar diversos programas y políticas públicas a cambio de logros políticos pero claro, se olvidaron de esa situación. Se olvidaron también de que si financiaban proyectos de inversiones que no estaban directamente relacionados con el pago de haberes? Y los y los préstamos que se hacían a las provincias? y los préstamos que se hacía a la tesorería nacional para cubrir déficit presupuestario y el financiamiento a programas sociales y de desarrollo? Toda la plata salía de ahí, del ANSES. Es decir, que si tenían la posibilidad de mejorar económicamente la situación de los jubilados, con todo esto que nombré acá, ¿Por qué no se resolvió? No. Se decidió vetar la ley.

En ese momento. ¿Por qué? Porque decía que era una irresponsabilidad ejecutarla porque desfinanciaría un estado.

Al Estado que en ese momento tenía plata pero cuando nosotros recibimos y nos hicimos cargo del gobierno el 10 de diciembre de 2023 no era la misma situación económica.

Por eso, nuestro presidente está tratando de generar las condiciones necesarias para que esto se pueda resolver.

Por eso, es necesario también realizar una reforma laboral urgente, que es un punto importante para poder resolver esta problemática. Tratar de insertar trabajo a la gente para que puedan de alguna manera, de una vez por todas, regularizar la caja jubilatoria.

Por eso, queremos aclarar que del proyecto que vamos a acompañar, este despacho de mayoría, no estamos de acuerdo solamente en uno de los considerandos, que sería el tercer considerando, porque creemos que está confuso.

Confuso ¿Por qué? Porque el gobierno nacional está cumpliendo su compromiso de mejorar el salario de los jubilados. Lo está haciendo y está mostrando todo lo que está haciendo para tratar de terminar con esta inflación que es consecuencia de toda la impresión desmedida de billete que hizo el gobierno de Alberto Fernández.

Por eso, le está aumentando mes a mes las jubilaciones teniendo en cuenta el índice inflacionario.

Así que, por lo tanto, en resumidas cuentas, sabemos que la situación de los jubilados es una situación difícil, pero el gobierno nacional está tratando de resolver.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si usted quiere participar, porque tengo 2 solicitudes de palabra, pero si quiere intervenir en este momento y después volver a hacer, lo puede hacerlo. Concejal, como usted quiera. Tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para dejar aclarado algunos puntos e insistir con el despacho de mayoría.

Yo entiendo que por ahí exista la confusión, lo que significa tibieza con responsabilidad. Que si a uno no le gusta un despacho, no trate de tildarlo de, ni siquiera le voy a decir a la palabra, porque no me guste, porque no me gusta, porque yo entiendo la política de otra manera, porque a mí la política es gritar, es llorar, es enojarme, es salir, hablar, digamos, hay diferentes maneras.

Siempre dentro del ámbito democrático hay que ser respetuoso del trabajo que se hace y sobre todo los que hacemos los concejales.

Entonces, dicho esto, lo que uno quiere decir es, estuve prácticamente 5 minutos, no lo controlé, hablando en mi primera intervención, explicando por qué motivo el despacho de mayoría iba en este sentido, que valoramos, que respetamos y que queremos fortalecer el reclamo de los jubilados y pensionados porque sabemos cuál es la realidad, pero no la queríamos sacar de contexto.

Entonces, si siempre estuvieron del mismo lado, si siempre acompañaron lo mismo, si siempre, fue un gobierno mucho tiempo, Señora Presidente. Podrían haber hecho, podrían haber hecho un montón de cosas, que uno lo ha vivido incluso personalmente.

Y cuando habla, no quiero entrar en otros detalles porque me quiero enfocar exclusivamente en este despacho porque es un despacho que realmente lo hicimos a conciencia y muy pocos temas, tal vez uno pueda conocer, y el que no intervenga o que no participe no quiere decir que no sepa, que no lo viva.

Hace más de 20 años que ejerzo la profesión, que soy abogado de ANSES, y sé todos los años, todos los períodos de los diferentes gobiernos qué fue lo que pasó.

Entonces digo, no me quiero extender porque no es la cuestión, simplemente es pedir al resto de los concejales que acompañen este despacho de mayoría, que no es tibio, que es responsable, que tiene que ver con la solicitud y si volviese a ser, volveríamos a insistir para que el gobierno nacional, ojalá sea como dice el Concejal Dib y se esté modificando y mejorando.

La verdad que a hoy no se ve, Apostamos a eso y por eso, vamos con este tipo de despacho, porque nosotros queremos que a este país les vaya bien y sobre todo, a los jubilados les vaya bien.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Voy a entrar primero a hablar de la contradicción de la Libertad Avanza cuando arrancó esta sesión. Sobre todo, cuando hablamos de los jubilados.

Primero, haciendo referencia a que también repudio la violencia que se generó el día de ayer en Junín pero no lo vimos nunca durante este proceso legislativo en cada uno de los proyectos que nosotros presentábamos, repudiar el accionar del Ministerio de Seguridad de la Nación cuando cagan a palos a los jubilados y las jubiladas en cada movilización en la Plaza de Mayo.

Ojalá y tenga el mismo énfasis de cómo repudió la acción ayer en el acto de Milei en Junín con los jubilados y las jubiladas. Hay que arrancar por ahí.

Y después, obviamente, me gustaría que le preguntemos a los jubilados y las jubiladas cuándo estuvieron mejor, más allá de que sabemos que hay una problemática histórica pero también hay una diferenciación.

El jubilado, a finales de 2015, tenía el salario más alto en dólares de toda Latinoamérica. En 2015, tenía los medicamentos gratis. En 2015, el jubilado tenía la tarjeta argente. Bueno, usted, presidente, conoce bien que seguramente ese jubilado, esa jubilada, iba a buscar esa tarjeta, que conozco a muchos y a muchas jubiladas que pudieron agrandar una piecita, que pudieron comprarse algún electrodoméstico, que eso también, incluso era la generación de trabajo y, sobre todo, la ampliación del consumo, que es lo que está generando este gobierno nacional de Javier Milei, una recesión feroz. Nadie está comprando nada.

Primero, si queremos hacer un aporte a las jubilaciones, hay que generar trabajo en este país. No hay que abrir las importaciones y aumentar el desempleo de la manera que se está haciendo a nivel nacional.

Eso es algo que el Presidente de la Nación debería escuchar y muy bien, porque hablábamos de que, incluso hablan de utilización política de los jubilados y las jubiladas pero pregúntenle cómo estaban antes, cómo estaban incluso el fondo de garantía de sustentabilidad del ANSES cuando se fue al gobierno de Cristina Kirchner de 2015.

Digo, vayamos a los números, vayamos a la realidad de esos vecinos y de esas vecinas, de esos jubilados y jubiladas, de cómo estaban a final de 2015.

También habló el Concejal Dib de que había gastos sociales en el ANSES.

Señora Presidenta, yo recibí la netbook que el gobierno de Néstor y Cristina entregó a los pibes y las pibas que estudiábamos en la secundaria. Una netbook que iba en ese momento a la escuela comercial, el cual el Concejal Dib era director, hicimos un muy buen acto de la entrega de muchas computadoras para los pibes que estábamos estudiando el secundario.

Muchos de ellos no teníamos netbook, muchos de mis compañeros no tenían netbook, y nos ayudó muchísimo, porque cuando íbamos a tener una materia llamada NTICS, por ejemplo, las computadoras, lamentablemente, de la escuela no estaban actualizadas. Y esa computadora no solamente fue el acceso digital para los pibes y los pibes en la escuela, sino también fue para una inclusión y, sobre todo, la dignificación de que todos podamos tener las mismas oportunidades. Eso lo hizo el ANSES.

Eso lo hizo el ANSES a través de una decisión política. 5.000.000 de computadoras. Y, aun así, el fondo de garantía de sustentabilidad del ANSES era el más alto.

Entonces, comparemos, digo, las cuestiones. El ANSES acompañó un montón de cuestiones.

También, podría hablar de qué pasó con el fútbol para todo, más allá de que el Concejal Dib no tiene nada que ver, pero en ese momento ganó el Presidente Mauricio Macri, que dijo que con lo que se gastaba en el fútbol para todos no sé qué cantidad de jardines podría haber construido, no hizo ninguno. Ninguno.

Bueno, vayamos a las discusiones profundas y si quieren vamos a donde quieran, preguntémosle a los jubilados y a jubiladas cómo están en este momento y cómo estaban antes, y ahí van a tener la realidad de la respuesta.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Si quiere hablar al Concejal Dib para seguir hablando de mitos y leyendas. No tengo problema.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si usted quiere intervenir le cede el uso de la palabra la concejal Conti.

Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Muchas gracias, Señora Presidente. Continuando con mi exposición sobre mitos y leyendas, les voy a comentar al concejal preopinante, Nicolás Cabrera, que hay algunos datos que tal vez no tenga.

En el gobierno de Alberto Fernández el salario de un jubilado equivalía a 84 dólares. Hoy está a 284. Le digo por las dudas y justo ese ese dato no lo tiene.

Habló de generar trabajo y, bueno, perfecto, estoy totalmente de acuerdo. Entonces, aprueben la ley de reforma laboral y van a ver cómo enseguida las empresas van a tomar gente para trabajar en cada una de ellas.

Hablaba de las notebook que iban a las escuelas secundarias, obviamente, como director, en ese momento, nosotros teníamos que aceptar lo que decía el gobierno nacional y el gobierno provincial. No nos podíamos oponer a eso.

No podíamos cerrar la puerta y decirles no. Las notebook para los chicos no. No tiene nada que ver. Lo que nosotros valoramos el aporte a la tecnología. Perfecto para que los chicos tengan contacto con la tecnología pero lo hubieran sacado de otros fondos.

Usted dijo recién que había mucho dinero en el fondo del ANSES. Bueno, pero se abusaron de ellos para sacar, utilizar los fondos que eran para y por los jubilados, para utilizarlo en la compra de las notebooks y de libros que también nunca se utilizaron en las escuelas secundarias porque no eran libros adecuados al diseño curricular que estaba en ese momento.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Voy a digamos a retomar lo dicho en la sesión anterior.

Digo, es muy bueno en algunos momentos ser consciente del contexto histórico, de cómo llegamos hasta acá, pero cuando les toca gobernar eso explica, eso puede dar cuenta de alguna restricción, pero de ninguna manera invalida las acciones que hay que tomar hoy y hay que gobernar hoy.

Y Milei hace un año y medio que gobierna, y hace un año y medio que se, o más, un año y 8 meses, sistemáticamente le dice que no a los jubilados, que congeló prácticamente las jubilaciones. Señora Presidenta, porque esa inflación del 1, algo no se la cree nadie y basta con salir a la calle y basta con ir a hacer las compras y tampoco se la debe creer el concejal si va al supermercado.

Y son mitos y leyendas, porque no hay mito y leyenda más grande que creer que flexibilizar el trabajo genera más fuentes de empleo, no está comprobado en ningún lugar del planeta.

Lo único que hace es empobrecer y bajar la calidad y las condiciones de trabajo de los trabajadores que tanto le ha costado, tanta lucha ha costado conseguir.

Nada más mitológico, lo que ayuda a que haya más trabajo es que haya más dinero en los bolsillos de las personas para que consuman más, porque la demanda es lo que activa, Señora Presidenta.

Demanda que además fortalece las arcas de ANSES, porque el IVA compone el dinero con el que ANSES puede pagar la jubilación, no solo es el aporte del trabajador y trabajadora registrada, Señora Presidenta pero si quieren datos, si quieren ir a la historia para no hacerse cargo del hoy, porque esto de mucha cosa, de que explicamos, explicamos el pasado, el pasado, el pasado para no dar cuenta del presente, para no hacernos cargo, para no tener la valentía, sí, y digo la valentía, y digo que es tibio, y lo ratifico, es tibio el despacho de la mayoría, y es tibio porque la responsabilidad no es para con Milei y su falso superávit.

La responsabilidad, Señora Presidenta, es para con los jubilados y jubiladas, a los que también le vamos a ir a pedir el voto para que nos acompañen para ser concejales o concejalas, para que acompañen a nuestra fuerza, para que acompañen a nuestro partido. ¿Para ellos o para quién somos concejales? ¿Para quedar bien con Milei o somos concejales para escuchar a nuestros vecinos y vecinas?

¿Con quién va la responsabilidad? Unión por la Patria la tiene clarísima, la responsabilidad es para con nuestros vecinos y vecinas.

Y entonces, si vamos a hablar de historia y vamos a hablar de hechos y vamos a hablar de datos, pues bien, la jubilación desde la vuelta a la Democracia, en el mejor momento que estuvo fue con Cristina Fernández de Kirchner. ¿Por qué? Porque en su gobierno aumentó 1.515% la jubilación, Señora Presidenta.

Porque la jubilación era la más alta de Latinoamérica, porque llegó a 450 dólares, que se traducían en poder adquisitivo real, en peso argentino también, no como ahora, que además de ser 320 dólares, es decir, 130 dólares menos, además, no podes comprar un kilo de carne porque está 12 lucas el kilo de carne.

Cuando Cristina se fue, estaba por encima del precio del dólar, el dólar creo que estaba 960, si mal no recuerdo, y conseguías carne por 15 pesos, por 12 pesos.

Parecen irreales los números, entiendo su cara porque parecen irreales, pero cuando uno va a las ofertas, que gracias a Internet algunas de esas cuestiones todavía se conservan y uno busca la oferta del día, del disco, se encuentra esos precios.

Si uno se pone a recordar qué hacía con $100 en el 2015, no puede creer con lo que vale hoy $100, Señora Presidenta. Hasta con Macri estuvieron mejor los jubilados, 233 dólares era la jubilación, Señora Presidenta.

Cuando el peronismo gobernó, cuando Cristina gobernó, no solo eran esos 450 dólares que se traducían en poder adquisitivo, que eso es lo que importa, esa es la micro, la verdadera microeconomía, para cuánto me alcanza gastar acá, sino que además tenía la cobertura más grande en cantidad de personas de ser posible de ser jubiladas, porque mal que le pese al que cree que a la persona que laburó toda la vida y no le hicieron aportes no merece ser jubilada, estamos convencidos que tienen la misma dignidad, que ser trabajador no es si tu patrón te aportó o no te aportó, es haberte levantado todos los días para poder laburar y llevar la comida a la casa, para poder asegurar lo mínimo, y todos conocemos personas acá que se tuvieron que jubilar a través de la moratoria.

Moratoria que nos dio la dignidad a las amas de casa, moratoria que le dio la dignidad a un montón de peones rurales, que de otra manera no se hubiesen jubilado, Señora Presidenta. A un montón de trabajadoras de la costura.

Usted sabe, Señora Presidenta, y seguramente el concejal preopinante, si estuviese atento a lo que digo, no me dejaría mentir, y ya termino con esto, Señora Presidenta, ¿sabe la cantidad de obreras del vestido que cuando empezaron a cerrar las fábricas aquí en nuestra ciudad dejaron de hacer aportes, aunque seguían teniendo aportes en blanco, entre comillas, y se jubilaron a través de la moratoria?

Entonces, lo que necesitamos son datos reales y no ficciones, y lo que necesitamos es la valentía profunda para acompañar de verdad a los jubilados. Y digo esto para que no sigan repitiendo cosas que no son, y con esto cierro, Señora Presidenta, el 82% móvil está basado en el salario mínimo vital y móvil.

Mesa, a la que no llama, Milei, que hoy está trabado en $313.000 el salario mínimo vital y móvil. Tiene mucho de mínimo, poco de vital y nada de móvil.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a la votación.

La comisión había emitido 2 despachos, pasamos a votar el despacho de mayoría emitido por la Comisión de Legislación General.

En este caso, la firma del despacho es de 4 de los integrantes, el Concejal Illia, Tribouley, Rueda y De Sautu.

Pongo a consideración entonces el despacho de mayoría.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO

El Expte. EX–2261-2025 CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Acompañar la media sanción del aumento previsional para jubilados y pensionados”, y;

CONSIDERANDO:

Que el veto presidencial a la Ley sancionada por el Congreso Nacional, que proponía un incremento en los haberes de los jubilados y pensionados del Régimen Nacional, y la posterior ratificación de dicho veto por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, genera un notable malestar en un sector de la población que ha contribuido al sostenimiento del sistema previsional con su esfuerzo durante toda su vida laboral.

Que los jubilados y pensionados representan un sector especialmente vulnerable de nuestra sociedad, y que, como se ha manifestado, han contribuido con sus aportes durante su vida laboral al sostenimiento del sistema previsional, con el objetivo de obtener un beneficio previsional que les permita transitar los últimos años de vida con sus necesidades básicas satisfechas y condiciones de vida dignas.-

Que la situación económica actual y de los últimos años, marcada por períodos de inestabilidad económica, sumado a la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del costo de vida, han deteriorado los ingresos y por tanto las condiciones de vida de nuestros adultos mayores.

Que a través del presente proyecto de comunicación se pretende que el Estado Nacional, contemple la situación de nuestros jubilados y pensionados y adopte, dentro de sus posibilidades una posición activa en la defensa de los ingresos previsionales, sabiendo que con la ratificación del veto presidencial por la Honorable Cámara de Diputados, las posibilidades de modificar esta realidad, se circunscriben exclusivamente al Poder Ejecutivo Nacional.-

Que el Honorable Concejo Deliberante de Pergamino no puede permanecer ajeno a la situación social que atraviesan los jubilados y pensionados nacionales y por tanto, entendemos que corresponde solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que considere especialmente dicha situación, arbitrando los medios que tenga a su alcance para revertir la realidad que desde hace muchos años viene sufriendo este sector de la sociedad.-

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, realizada el martes 27 de agosto de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, la siguiente

COMUNICACION

Artículo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, entendiendo que se encuentra en un proceso de estabilización de la macroeconomía que requiere de múltiples esfuerzos, que arbitre los medios necesarios para garantizar que los jubilados y pensionados de nuestro país perciban ingresos dignos, reconociendo así el esfuerzo y aporte realizados a lo largo de su vida laboral.

Artículo 2º: Manifestar la preocupación de este Honorable Concejo Deliberante por la situación que atraviesan los jubilados y pensionados desde hace muchos años, expresando una vez más nuestro acompañamiento a un reclamo que entendemos absolutamente legítimo.-

Artículo 3º: Enviar copia de la presente a las autoridades nacionales y locales de ANSES.

Artículo 4º: El visto y los considerandos forman parte.

Artículo 5º: De forma.

 

El siguiente expediente, fue el expediente que fue anticipado en el tratamiento del orden del día.

Así que siendo las 20:05hs, damos por finalizada la Décimo Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Pergamino.

Invito al Concejal Reynoso a arriar el Pabellón Nacional.