Fecha 12/08/2025
Titulo ACTA 16-DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

PERGAMINO

 

ACTA 16

DECIMA PRIMERA SESION  ORDINARIA

 

12 de AGOSTO DE  2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:15hs, damos comienzo a la Décimo Primera Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito al Concejal Mariano Quintana a izar la bandera nacional.

Por Secretaría, se tomará asistencia los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE VIA ZOOM

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

QUINTANA, MARIANO

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A CONSIDERACION  ACTA N° 9/25 correspondiente  a la SESION ESPECIAL - RENDICION DE CUENTAS Ej. 2024, celebrada el  a la  27 de mayo del 2025; y  ACTA N° 10/25 25 correspondiente a la SEXTA  SESION ORDINARIA realizada el día 27 de MAYO  de 2025.

A Consideración… APROBADAS.

Pasamos a tratar el PUNTO I del orden del día.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 405.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2863-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO 12 DE OCTUBRE SOLICITAN CONSTRUCCION DE PLAZA O PLAYON ENTRE CALLES SAN MARTIN-SANTA ROSA-PUEYRREDON-AZURDUY

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, tenemos presentes a vecinos y vecinas del barrio 12 de Octubre quienes hicieron presentación de esta nota, en donde solicitan cuestiones básicas y fundamentales, creemos, para el día a día de la convivencia de los vecinos, de las infancias, de nuestros adultos mayores.

Cuestiones que creemos que un municipio, el estado municipal, tiene la capacidad necesaria de afrontarlo rápidamente, con los recursos necesarios. Piden cosas como cuestiones de un playón deportivo, algo que vemos por ahí hoy en los comentarios, en la cuestión mediática de nuestro Pergamino, cómo se aportan a estructuras gigantescas, pero por ahí se dejan de lado las necesidades fundamentales de nuestros barrios del Partido de Pergamino.

Pero no solamente los vecinos y las vecinas están pidiendo un lugar de recreación, un lugar para hacer deporte, un lugar para reencontrarse, sino que en esta nota, Señora Presidenta, están pidiendo cuestiones fundamentales por las que pagan sus tasas todos los meses.

Cuestiones como el cumplimiento del barrido de las calles, la nota para cuando se trate este proyecto en la Comisión, seguramente, de Obras Públicas, puedan analizar esas calles y qué es lo que está pasando, que el barrido no se está cumpliendo como corresponde. Tenemos vecinos y vecinas que nos decían en una reunión con ellos qué hacía cerca de un mes que no pasaban las personas para poder hacer la limpieza correspondiente de las calles del barrio correspondiente.

Pero también piden cuestiones como luminarias. Digo, por ahí vemos avances de lo que tiene que ver con las luces LED, un programa, algo que vemos que está avanzando en algunos lugares de nuestro partido, pero cuando vamos a la profundidad de nuestros barrios, todavía quedan pendiente, todavía están esos lugares con la necesidad de poder tener la luminaria necesaria, que es fundamental. Bueno, en estos tiempos de invierno, en donde oscurece muy temprano, es necesaria que la iluminación de esas calles sean concurrentes, que sean buenas, por eso se pide luminaria LED.

Y otra de las cuestiones que, incluso hoy vamos a tener de nuestro interbloque, del pedido de un pronto despacho, cuando hablamos de la situación de los contenedores y lo que tiene que ver con el tratamiento de nuestros residuos.

Bueno, los vecinos en esta nota están pidiendo la ampliación de los contenedores, que tengan los contenedores, que también sean parte, porque son parte de Pergamino con el cumplimiento, con lo que tiene que ver la recolección de residuos.

Así que, bueno, es importante que la Comisión de Obras Públicas pueda tomar esta nota, que pueda incluso llamar a estos vecinos, a estas vecinas, que muy amablemente lo van a recibir, que le van a contar en primera persona. Incluso, hasta nos han dicho de poder invitar a la comisión a que puedan ver cuáles son todas estas problemáticas que los atraviesa todos los días. Puntualmente, estamos hablando de obras públicas y de algunas de las cuestiones con el cumplimiento de los servicios.

Así que dejamos a  disposición, obviamente, el tratamiento de la Comisión de Obras Públicas y los vecinos, como nos transmitieron a nuestro interbloque están a disposición también para trabajar en conjunto.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Según lo que se acordó en Labor Parlamentaria el expediente va a pasar para su tratamiento en la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a tratar el siguiente expediente que lleva el número de orden 406.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2833-PERHCD-HCD MOVIMIENTO DE JUBILADOS EN LUCHA DE PERGAMINO. Manifiestan preocupación por el anuncio del veto Presidencial a las Leyes de recomposición salarial de haberes jubilatorios, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, en virtud de que estos vecinos y vecinas que hace tiempo que están organizados y que se manifiestan obviamente reclamando algo que es totalmente justo, que es la situación que están viviendo millones de jubilados, no solamente en Pergamino, sino millones de jubilados a lo largo del país.

Bueno, queríamos pedir de nuestro bloque si se puede leer la nota, si el secretario puede leer la nota para que todos podamos conocer el contenido de la misma.

PRESIDENTE TARUSELLI: Damos entonces lectura de la nota ingresada por secretaría.

SECRETARIO TEZON: Pergamino, 30 de julio de 2025,

Señora Presidenta, Honorable Concejo Deliberante, municipalidad de Pergamino, Señora Gabriela Taruselli.

Nos dirigimos a usted, y por su intermedio a los miembros del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, para expresar nuestra preocupación e indignación por el anuncio y/o concreción del veto presidencial a las recientes leyes votadas de recomposición del monto de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

Es de público conocimiento que las jubilaciones y pensiones desde hace una década vienen achicándose.

Bajo la gestión de Macri a los jubilados y pensionados, se nos quitó casi el 20% del poder adquisitivo de nuestros ingresos. Sobre estos ya magros haberes en el gobierno del Frente de Todos, se nos quitó otro 8,6%, mientras que a los mayores ingresos se les extrajo un porcentaje superior.

Y ahora, bajo el actual gobierno, de la Libertad Avanza, además de la quita de buena parte de medicamentos, se nos vuelve a ajustar sobre lo ya ajustado, congelando el bono de $70.000, sumado a la quita del 7% por no la actualización.

Esto ha llevado a jubilados y pensionados a una situación límite de indigencia. Muchos tienen que elegir qué medicamento sacrificar, otros deben suprimir alguna comida al día, y mientras se ajusta a los jubilados, se derrochan 600.000.000 de dólares a la compra de aviones de combate que descarta Dinamarca. Se compra tanques de combate y blindados por centenas de millones de dólares. Aumentan fondos reservados a la cloaca de la CIDE por 100.000.000 de dólares. Baja de impuesto a bienes personales con un costo del 0,4% del PBI.

Solo por poner algunos ejemplos de cómo se priorizan las políticas irracionales al derecho a la vida y a la salud de las personas.

Mientras argumenta que no hay fondos, el gobierno paga por intereses de la timba financiera de las LECAPs, más de un 40% por encima de lo destinado de jubilaciones y pensiones.

Por otra parte, el costo de las exenciones impositivas a los privilegiados son el doble del costo que implican estas leyes votadas el 10 de julio pasado.

Por último, mencionar que durante los últimos 30 años un grupo de jubilados se han venido manifestándose miércoles a miércoles sin ser reprimidos, hasta que llegó Milei al gobierno.

Y ahora, miércoles a miércoles, los jubilados que manifiestan en el Congreso son brutalmente reprimidos, con operativos que solo intentan aplastar el derecho a reclamar. Por lo expuesto, solicitamos a este Honorable Concejo Deliberante exprese una resolución afirmando el respaldo de este Honorable Concejo Deliberante a las leyes de recomposición previsional, moratoria previsional y emergencia en discapacidad votadas por amplias mayorías. Repudio al anuncio, concreción de veto a estas leyes, la exigencia de nuestros legisladores de rechazo del eventual veto.

El repudio a las expresiones que el miércoles a miércoles sufren quienes se manifiestan en el Congreso.

Firmado, Jubilados en Lucha, Luis Puentes, Richie y bueno, y otra persona ilegible.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, usted finalizó. Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, la nota que han presentado vecinos y vecinas de Pergamino, vecinos y vecinas que todos los miércoles vemos en la Plaza Mercedes acá al frente de nuestro municipio, luchando, protestando, marcando esta terrible diferencia con el gobierno nacional, no solamente por las políticas de ajuste, sino también por las políticas represivas, que de nuestro interbloque venimos, Presidenta, marcando cuando se puede en cada sesión, sino en cada proyecto que venimos presentando.

Tenemos vigente un proyecto en legislación en donde nuestro interbloque había presentado el acompañamiento a este proyecto de ley. La ley ya incluso votada por nuestros diputados y diputadas, senadores y senadores que acompañaban la lucha de los jubilados y las jubiladas, generando una recomposición salarial, ampliando lo que es la moratoria pero bueno, llega Milei, como nos tiene acostumbrado de esa manera insensible, veta esta ley y en ese sentido, la lucha tiene que continuar, y va a continuar, y por eso están los jubilados y jubiladas todos los miércoles, en Pergamino, en Capital Federal y en cada punto de nuestra Argentina.

Y también, remarcar que nuestro interbloque presenta constantemente estos reclamos, porque son los reclamos de los vecinos. Digo, muchas veces se nos critica este Concejo Deliberante, se nos critica fuera de este Concejo Deliberante cuando queremos traer las discusiones nacionales. Hoy la están trayendo los vecinos y las vecinas de Pergamino, y eso es importante que se pueda remarcar.

Esto es importante que incluso, se puedan dar las diferentes miradas de aquello que representamos, a los pergaminenses.

¿En qué mirada queremos? ¿En qué mirada queremos para aquellos que luchan todos los días? ¿En qué mirada queremos para los jubilados y las jubiladas? Que seguramente, todos y todas tenemos alguna abuela, algún abuelo, algún familiar que, sin dudas, le está costando todos los días llegar a fin de mes, comprar sus medicamentos, poder proyectarse un poco, o aquellos incluso que tienen la posibilidad de ser jubilados, nuevos jubilados, no lo pueden ser por la quita de la moratoria.

Entendiendo que las que más son castigadas por esta decisión del gobierno nacional son las mujeres. Mujeres que, sin dudas, la pelearon todo el tiempo, que, sin dudas, en aquellos lugares en donde trabajaron, seguramente de una manera informal, no por decisión de la trabajadora, sino seguramente por decisión de aquellos que la contrataban. Bueno, son cuestiones que la moratoria venía a generar un poco de dignidad de estas personas pero tenemos un gobierno nacional que no dignifica para nada y lo vemos todos los días, no solamente cómo avanza en el veto de las jubilaciones, ya por segunda vez, sino que lo vemos también en diferentes vetos.

Digo, vamos a tratar también en este Concejo Deliberante el veto a la ley de Emergencia y Discapacidad.

Cuestiones que vienen a generar una crueldad de parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, hacia todos los habitantes, tocando aquellas personas más vulnerables, más débiles, que son nuestras jubiladas y nuestros jubilados, que son nuestras personas con discapacidad. Y en ese sentido, tenemos que levantar la voz, tenemos que dar la discusión, tenemos que dar el debate, tenemos que demostrar que del Concejo Deliberante también podemos discutir los temas nacionales, porque son los temas que sin dudas tocan a nuestros vecinos y a nuestras vecinas de Pergamino.

De nuestro bloque no tenemos ningún tipo de tapujo para decir que vamos a acompañar cada lucha, que no tenemos dudas de qué lugar estamos, que no tenemos ningún tipo de obligación para decir que vamos a estar siempre del lado de los jubilados y de las jubiladas, que vamos a estar siempre del lado de nuestras discapacidades.

Por eso, Señora Presidenta, necesitamos avanzar en una mirada del Concejo Deliberante y decirle al gobierno de Javier Milei que pare con el ajuste, que pare de avanzar contra nuestras personas más vulnerables y que devuelva un poco de dignidad a nuestra gente.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, breve porque ya varias de las cosas las expresó el Concejal Cabrera, y más allá de la cantidad de consideraciones que hizo, digamos y en lo que refiere a temas que deben tratar, deben tratarse en otro ámbito, en este caso a nivel nacional, porque son temas que así lo requieren.

En este caso, puntualmente estamos hablando de cuestiones que también afectan de manera directa a vecinos del Partido de Pergamino a quienes estamos representando. Vamos a votar, como bien decía y ya adelantamos nuestro acompañamiento a todo lo que tiene que ver con la emergencia nacional en discapacidad.

Me parece absolutamente justo el reclamo y lo mismo lo hemos hecho, no es la primera vez, ya hemos fijado una postura respecto de la situación de nuestros jubilados.

Nos parece que el reclamo es absolutamente justo. No hay ninguna explicación razonable para que personas que han trabajado toda la vida no puedan transitar esta etapa de manera más digna.

Entendiendo que hay un montón de cuestiones que seguramente el gobierno nacional tiene que atender, pero lo hemos pedido en más de una oportunidad, que agoten todas las medidas que estén a su alcance para que no sean los jubilados una variable, para que queden fuera de cualquiera de esas medidas, porque nos parece absolutamente injusto la situación que atraviesan, el nivel de ingresos que están teniendo y de vuelta, lo hemos dicho en más de una oportunidad, apoyar cada 1 de estos reclamos porque nos parece que lo merecen, y en todo caso que no merecen vivir la situación que viven cada uno de los días, mientras esta situación se sostenga.

Simplemente eso, gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Hola, muchas gracias. Voy a ser extremadamente breve y solamente hacer referencia a los números.

Digo, creo que cuando escuchemos los números no queda otra alternativa que entender que la situación que atraviesan los jubilados es crítica y que no pueden ser materia de ajuste como lo vienen siendo o no puede ser que sean quienes más vienen soportando el ajuste porque si bien desde el gobierno se pretende manifestar que la jubilación se ató a la inflación, no podemos desconocer que lo que primero hizo el gobierno nacional fue licuar la jubilación.

Entonces, a partir de ahí, ya estamos corriendo con desventaja. Esa desventaja es la que se quiere sanear con la ley de emergencia pero vuelvo a los números, que es lo que manifestaba.

La jubilación a que se llegaba sin el veto y con el bono, la jubilación mínima ascendía a $441.564 y la jubilación mínima tras el veto es de $384.305.

Digo, lo voy a decir en términos crueles, es una miseria de las 2 maneras. Que un jubilado en la Argentina al día de hoy esté ganando o esté percibiendo un haber de $400.000 y que estemos discutiendo sobre eso, la verdad que es indignante.

Si las políticas económicas de este gobierno o de cualquier gobierno dependen de que un jubilado cobre $70.000 más o $70.000 menos, seguramente estamos haciendo muy mal las cosas y estas políticas económicas no van a perdurar en el tiempo porque es impensable que una persona con las necesidades que tiene en la edad jubilatoria pueda subsistir con esas sumas de dinero.

Entonces, digo, que hoy estas cuestiones sean materias de discusión, lamentablemente, es indignante. Y por eso, obviamente mi acompañamiento personal a las luchas que sistemáticamente vienen sosteniendo los jubilados.

Y en segundo lugar y también muy breve, se manifestaba que esto es una cuestión nacional, lo cual es cierto pero tampoco podemos olvidar desde este Concejo Deliberante que no hace mucho tiempo jubilados municipales solicitaron a este Concejo Deliberante se los acompañe atento los aumentos no remunerativos que estaba dando el Departamento Ejecutivo y que afectaba directamente a los jubilados municipales.

Entonces digo, esto no es un problema únicamente del gobierno nacional. No queramos desligarnos las responsabilidades.

Cuando tuvimos la oportunidad de resolver o mínimamente manifestarnos sobre los jubilados pergaminenses, miramos para otro lado. Y hoy ese expediente, ese reclamo de los jubilados municipales, duerme en un despacho de este Concejo Deliberante, Señora Presidente. Entonces digo, acompañemos con hechos lo que decimos en palabras.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Adherir, por supuesto, a lo que se ha venido mencionando por los ediles que me antecedieron en el uso de la palabra, también desde un lugar si se quiere, de cierta esperanza en función de que hemos escuchado diferentes espacios políticos, diferentes vertientes, decíamos a las elecciones del 2023, que han estado en diferentes lugares, incluso dentro de un mismo partido, con diferentes candidatos o candidatas en alguno de los casos, poniéndonos de acuerdo en esto, en lo importante de discutir temas nacionales también en este Concejo Deliberante, porque de alguna manera impactan en la realidad cotidiana y efectiva, en este caso, de nuestros jubilados y nuestras jubiladas.

Pero me parece que si este lugar lo queremos honrar, si el lugar que representamos estamos tan orgullosos y tan seguros y seguras de lo que defendemos, a veces puertas adentro, de una comisión, a este debate le está faltando la voz de la Libertad Avanza, y me preocupa muchísimo porque tiene la oportunidad de decirle y de ser escuchado porque hoy cuando pedíamos la lectura de la carta me parecía sumamente interesante, porque era la voz de los jubilados y jubiladas, por escrita, pero escucharlos de primera mano.

No escuchar solo cómo nosotros tomamos postura frente a un hecho, sino escuchar su voz, la impronta de su voz. Y aquí, está faltando la voz de la Libertad avanza defendiendo este veto, defendiendo esta medida, porque quizás en los escritorios, Señora Presidenta, es fácil, o en una comisión, sin testigos, es fácil sostener determinadas miradas, pero cuando tenemos enfrente a ese jubilado, esa jubilada que se organiza, que marcha, que se moviliza, más allá de cuánto lo acompaña la sociedad aquí en la Plaza Merced, y es difícil poder sostenerle una mirada de convalidación de la represión que sufren a manos de la Ministra Bullrich sistemáticamente los jubilados y las jubiladas en Capital Federal.

¿Cómo se hace para poder sostener esa mirada cuando se lo tenes que decir a otro ser humano? ¿Cómo podes sostener una posición de que el superávit fiscal es robusto, pero a la vez se lo lleva puesto, como bien dice el Concejal Llan de Rosos, $60.000 por mes más para cada jubilado o jubilada?

¿Cómo podes sostener que eso es más importante que un jubilado tenga sus remedios y remedios? Que no le corten la luz, que pueda calefaccionarse si hace frío, que pueda comer variado, proteínas, no solo hidratos de carbono, Señora Presidenta, verduras y otras cuestiones que le hacen falta en una alimentación saludable.

¿Cómo se puede hacer? Bueno, el momento es ahora. Debatir significa eso, no es debatir muchas veces de espaldas al pueblo cuando nadie nos mira, tweetear cosas lindas y bonitas y frases, digamos, que ya se convierten en eslogan.

Es poder sostener esa mirada de política pública mirándolo a los ojos a la otra persona. Y hoy yo no estoy viendo eso.

Y mientras lo pensaba, porque hay muchísimo para decir en cómo se priorizan los gastos desde el gobierno nacional, pensaba que quizás ese aumento, que sí, es miserable, coincido, de $60.000 significa que ese jubilado compre un medicamento, que ese jubilado coma carne una vez por semana.

A eso nos estamos refiriendo, y no repudiar el veto, es acompañar la crueldad con la que está gobernando Javier Milei y no contestar y no hacer uso de la palabra hoy desde la Libertad Avanza, cuando hay jubilados y jubiladas organizadas escuchándonos, es cobarde, Señora Presidenta.

Lo digo con todas las letras, si me acordaba, de la propuesta que nos hace la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la hora de llevar adelante esta campaña contra la crueldad.

Cabeza, para tener buenas ideas y diseñar políticas públicas que lleven dignidad a todos y a todas. Nos pide que lo hagamos con el corazón, porque sin corazón no se puede sostener que un jubilado se muera de hambre, Señora Presidenta.

Cuando uno pone el corazón y pone la humanidad en juego, ninguna de esas medidas pueden ser sostenidas, ni pueden ser defendidas, ni tampoco nos podemos esconder abajo de las bancas porque nos da vergüenza, y por sobre todo coraje, porque para llevar al pueblo a la felicidad se necesita coraje.

Somos el espacio político que siempre ha hecho del coraje una bandera, nos alegramos que en esta puesta también haya otros espacios políticos que lo acompañen.

Entendemos que defender a nuestros jubilados y jubiladas y acompañarlos es algo que tenemos que hacer de hoy y para siempre y aquel que no esté de acuerdo, que se haga cargo de su cuota de crueldad.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.

Bueno, obviamente que la situación de los jubilados no es la mejor. Eso ya lo hemos dicho en varias oportunidades cuando Unión por la Patria ha presentado notas de repudio con respecto a eso pero hoy la Concejal Conti, Leticia Conti, hablaba de crueldad.

¿No es una crueldad robarle al país un PBI $600.000.000.000? ¿No es crueldad que la expresidente de la nación tenga una jubilación de más de $30.000.000? ¿No es crueldad que en el año 2010 el Congreso había aprobado la ley 26649, que creaba un haber mínimo equivalente al 82% del salario mínimo y una movilidad por índice de inflación, y sin embargo fue vetada por Cristina Kirchner por considerarlo una irresponsabilidad ejecutarla porque desfinanciaría al Estado.

¿Cómo? En ese momento desfinanciaba al Estado y ahora no.

Sumaron $3.700.000 jubilados sin aportes a la caja de jubilación. Eso generaba de que el haber mínimo, y ellos lo sabían muy bien, de que el haber mínimo de los jubilados, que es muy pobre lo que están cobrando, y sabemos que sí, que es muy pobre, pero en el gobierno de Alberto Fernández el salario de un jubilado era de 80 dólares, ahora de 300 dólares.

Entendemos que es poco, no estamos diciendo que están ganando una enormidad pero también podemos decir que lamentablemente el pueblo argentino se olvida de muchas acciones que realizó la expresidente y hoy condenada Cristina Kirchner, en el cual utilizaron la caja de Anses para solventar otros gastos.

Se olvidan que solventaron el fútbol para todos con la plata de los jubilados $10.000.000.000. Financiaron diversos programas y políticas públicas a cambio de favores políticos. Financiaron proyectos de inversiones que no estaban directamente relacionados con el pago de haberes de los jubilados.

Hagamos un mea culpa también y pongamos sobre la mesa los errores que cometieron en su momento y que ahora lo quieren subsanar porque parece que ahora tienen la lámpara mágica con todo lo que pueden volver atrás y resolver que en su momento no lo hicieron porque yo me acuerdo también, Señora Presidente, cuando los jubilados marchaban al Congreso con el frío extremo y el calor extremo, y sin embargo nunca le aumentaron los haberes jubilatorios.

Hoy podemos decir que ¿es poco lo que están cobrando? Sí, es poco, pero el gobierno está haciendo todo lo posible para tratar de resolverlo.

¿Por qué quieren aprovechar eso esa situación? Obviamente que lo sensible va a impactar en la sociedad, y lo están usando para campaña política. Eso es lo peor.

Saben el daño que hicieron en su momento y ahora lo están utilizando para una campaña política. No porque les importe los jubilados, porque de aprobarse esta ley van a sumar 400.000 jubilados más a la caja y por ende, va a ser tan deficitaria que nunca se va a poder aumentar las jubilaciones mínimas.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Primero decirle al Concejal Dib, que entiendo que su vocación es ser profesor de historia.

Para que le comente al Concejal Dib, que entiendo que su rol habrá sido toda la vida ser profesor de historia, pero hoy es el de ser concejal.

Lamento que el Concejal Dib, Señora Presidenta, esté tan anclado en su rol de profesor de historia que no pueda hablar del presente, que no pueda hablar de su nivel de intervención y de defensa de las políticas de Milei que gobierna hoy, que cuando dice hacemos todo lo posible, hacemos todo lo posible en balas, hacen todo lo posible reprimiendo, hacen todo lo posible persiguiendo, hacen todo lo posible generando fake news para que la gente tenga miedo, Señora Presidenta, para que los dirigentes políticos también tengan miedo.

Esa es su manera de hacer todo lo posible, porque a los jubilados sistemáticamente les dicen que no le van a aumentar. No el 82% móvil, $60.000 mensuales, Señora Presidenta. Y viene a hablarme del dólar con Alberto y del dólar ahora.

Yo le hablo, ¿sabe qué? Con la comida, Señora Presidenta, $2500 el kilo de carne a fines de 2023, $12.500 hoy, qué dólar ni dólar, estamos hablando de que coman carne, de que tengan medicamentos, Señora Presidenta.

Y lo invito al Concejal Dib que habla de engordar la caja o no engordar la caja, que habla de cuántos jubilados más y menos como si hablara de cosas, que le diga a una mujer que se rompió la espalda limpiando casas, que tiene las manos hechas pelotas de reuma de limpiar casas, que le diga que no merece estar jubilada, que no trabajó, que esos aportes que le camoteó el patrón no les pertenece, que no tiene la misma divinidad que aquel que sí pudo tener aportes en blanco.

Que se lo diga, pero que se lo diga en la cara, Señora Presidenta, porque esa sinceridad necesitamos en política. Necesitamos pasión, necesitamos coraje, cabeza, corazón y ser sinceros.

Si alguien cree acá que un jubilado no merece los medicamentos gratis que tuvo en otro gobierno, que lo diga, pero que lo diga cuando ese jubilado esté falleciendo, porque algunas patologías no pudieron ser contenida.

Cuando estén contando los pañales y las personas tengan problemas de piel porque no pueden cambiarse los pañales las suficientes veces, pero que lo digan, que lo digan porque esa es la crueldad, Señora Presidenta, de esa crueldad hablamos, No de una catarata de tweets, no de una guerra de postura ideológica, hablamos de lo humano.

Lo humano es si comen o no comen. Lo humano es si en una semana le van a poder comprar aunque sea un juguetito así chiquitito al nieto porque la felicidad de un abuelo, Señora Presidenta, a veces es poderle llevar una golosina al nieto.

A veces es poder darle un juguetito al nieto, un gusto. Esa es la felicidad de un abuelo. Esa es y seguir vivo, esa y comer. A eso le dicen que no, Señora Presidenta y me quiere correr con la historia, gobernemos en el presente, tomemos decisiones en el presente, transformemos la vida en el presente.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento conjunto de esta nota ingresada, conjuntamente con el expediente que ya se encuentra en la Comisión de Legislación, comisión a la que se destina también este expediente. Pasamos a tratar el siguiente punto, el número de orden 407.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2872 - PERHCD-HCD. MARCELA CENACHI. Ref.: Eleva reclamo sobre poda de arbolado en la localidad de Fontezuela.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Medio Ambiente.

Número de orden 408.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2883 - PERHCD-HCD ASOCIACION POR LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE PERGAMINO. Ref.: Solicitan aprobación de factibilidad para obra homenaje a "El Eternauta" en el Arroyo Pergamino, en cumplimiento de la Ordenanza 7658/2012.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, los firmantes de la nota solicitaron que, en todo caso, desde la Comisión de Obras públicas se los pueda convocar en caso de alguna especificación sobre el proyecto.

Ah, se gira el expediente a la Comisión de Obras públicas.

Pasamos a tratar el PUNTO II.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 409.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2801 -PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Resolución. Ref.: Declárese de interés municipal la reedición de las olimpiadas Dr. Oscar Juan "Cacho" Bustos.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho de mayoría emitido por la comisión que lleva la firma de los Concejales Caldentey, Conti, Marcela, Did, Quintana. Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Como verá y como bien dice el despacho es de mayoría, no es unánime, había otro compañero concejal de este bloque que integra la comisión que estuvo presente, que decidió no firmarlo en función a algo que venimos insistiendo y solicitando desde hace mucho tiempo respecto de la Comisión de Cultura, que es un poco de mayor ecuanimidad a la hora del tratamiento de los expedientes.

Hay muchísimos expedientes que impulsa Unión por la Patria, que ha propuesto Unión por la Patria, que busca, por supuesto, como todo, estar abiertos a discusiones, a mejoras, pero que en líneas generales o no son tratados, no son abordados, o en su defecto, aunque no sacan despachos, son dejados de helados y obturados, y algunas cuestiones como esta, que entendemos, tiene otra impronta, más de tipo electoral, sale como un trámite, tampoco hay que ser un genio para darse cuenta que cuáles son los sentidos que se ponen en juego aquí en esta reedición, Cacho Bustos, Paula Bustos, SIUFO, digo, 2+2 son 4. Está genial, pero de la misma manera, un montón de otros proyectos que son impulsados por nuestro bloque, que son impulsados también porque un montón de vecinos y vecinas nos los traen como propuesta, pedimos que sean también tenidos en cuenta.

Esto deben ir con un papelito, con 2 o 3 proyectitos para poder tratar y no poder incluir el debate de ninguno más, me parece que no le hace bien al Concejo Deliberante, no le hace bien a la democracia, no le hace bien a la comisión.

Y entendemos, por lo que significó Cacho Bustos, por lo que significa también las olimpiadas en nuestra ciudad, que vamos a acompañar, pero entendemos que ese acompañamiento en esta situación, en algo que, como siempre, termina saliendo a la patadas e imponiendo números, tenemos que empezar a trabajar más con los acuerdos, más con el diálogo, más entendiendo que de la misma manera que muchas veces piden el acompañamiento, se requieren gestos también de acompañamiento desde nuestro bloque.

Se viene en breve seguramente un nuevo pedido de interés municipal por quienes organizan la marcha del orgullo. Por primera vez el año pasado fue un interés municipal que no salió, por primera vez desde que se hace la marcha, lo cual nos parece sumamente preocupante porque no es aislado del contexto en el que se está viviendo, quizás ahí pueda tener esta posibilidad de tener mayor apertura, mayor escucha, de un poquito más de generosidad que le pedimos al bloque de Juntos, y entendemos, es vital que esto empiece a ocurrir para no caer en esto de, bueno, si no votamos, nos quedamos enojados, montón de vecinos se quedan sin la posibilidad de su aprobación porque confiaron en Unión por la Patria para presentar el proyecto.

Creo que de esa lógica tan chiquitita y tan egoísta hay que salir. Nuestro gesto de buena voluntad es acompañar, en este caso, el despacho de mayoría.

Esperamos y entendemos esto pueda significar un mejor diálogo y más facilidad para ponernos de acuerdo.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Bueno, más allá de que no haya sido unánime, que nos había generado una enorme duda, celebro lo último que decía la Concejal Conti, que es que vamos a contar con el acompañamiento.

Me parece que no todo es política. Estos son los juegos que ya se habían hecho con anterioridad, lo que estamos celebrando es la reedición, que se retomen.

Tuve el placer, el honor y ojalá muchos de ustedes también de conocerlo a Cacho. Un caballero con todas las letras, que merecía este reconocimiento, no solo por su labor profesional, sino todo lo que hacía para promover el deporte.

De nuevo, me gustaría que corramos a veces el eje político porque esto no lo merece, y  sobre todo, la memoria de Cacho no lo merece.

Lo que estamos pidiendo además es que en su honor todos los chicos tengan la posibilidad de participar, como también lo hacen de los juegos bonaerenses, y que fomentemos nosotros de todas las maneras posibles y facilitemos el acceso de los chicos a esta edición. Y ojalá se sostengan en el tiempo porque nos parece que es un muy lindo evento, pero me parece que de vuelta, mezclar este evento y sobre todo la memoria de Cacho con cuestiones políticas, me parece que no todo es político.

Me parece no, estoy absolutamente seguro de que no todo es política.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración el despacho emitido en mayoría por la comisión.

A Consideración… APROBADO.

 

VISTO:

               EX-2025-2801 -PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Resolución. Ref.: Declárese de interés municipal la reedición de las olimpiadas Dr. Oscar Juan "Cacho" Bustos.-

CONSIDERANDO:

Que, la reedición de las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos, es un evento educativo, deportivo y cultural con fuerte arraigo y trayectoria en la comunidad pergaminense.

Que, el Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos, fue un reconocido y destacado profesional de la salud y concejal de nuestra ciudad, impulsando el desarrollo de las olimpíadas secundarias que en su honor llevan su nombre, entre otras importantes actividades que realizó en el Honorable Concejo Deliberante, por su compromiso con la salud pública, la atención primaria, la inclusión, el deporte y la participación social.

Que, las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos, fueron, son y serán reconocidas por una intervención absoluta por parte de las escuelas secundarias de Pergamino y de todos los pueblos del partido.

Que, esta participación masiva de jóvenes de nivel secundario en las actividades propias del evento, promueven valores fundamentales como la solidaridad, el respeto, la equidad y la convivencia, fomentando el desarrollo integral de las personas participantes.

Que, asimismo desde lo institucional se consolidan espacios de encuentro, integración, actividad física, cultural y valores comunitarios.

Que, las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos 2025, tiene como fecha de realización desde el día 20 al día 29 de agosto del presente año, semana en que se conmemora un nuevo año del fallecimiento (28 de agosto de 1991) de quien fuera su gestor.

Que, en las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos 2025, se incluyen variadas disciplinas recreativas, deportivas y culturales, entre las que se destacan; fútbol, básquet, voleibol, atletismo, tenis de mesa, newcom, tejo, escoba, sapo, solista vocal, pintura, dibujo, solista de instrumento, contemplando de esta manera la participación de estudiantes de nivel secundario y adultos mayores.

Que, las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos 2025 se organizan en forma conjunta desde la Subsecretaría de Deportes y Subsecretaría de Cultura con el acompañamiento de otras áreas municipales y en articulación con autoridades educativas del distrito, por lo que resulta oportuno reconocer el trabajo en conjunto realizado.

Que, en relación a los espacios a utilizar, se destaca la Escuela Municipal de Bellas Artes siendo un espacio formativo, creativo y de expresión artística que enriquece el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo la identidad cultural pergaminense.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Primera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 12 de agosto de 2025, aprobó por mayoría la siguiente

RESOLUCION

ARTICULO 1º: Declárese de Interés Municipal la reedición de las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos, por su importante contribución a la inclusión, participación comunitaria y promoción del deporte y la cultura en la ciudad de Pergamino.

ARTICULO 2º: Solicítese a las autoridades educativas del distrito, acompañen la reedición de las Olimpíadas Dr. Oscar Juan “Cacho” Bustos, fomentando y garantizando la participación de los jóvenes estudiantes del nivel secundario de instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad y pueblos de campaña.

ARTICULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 4º: De forma.

 

Bien, queda entonces aprobado por mayoría con el voto negativo del Concejal Fiore Pitrelli.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 410.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-1849 -PERHCD-HCD ESTEFANIA BLAIOTA - CONSEJO LOCAL PERGAMINO. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal la "Asamblea Municipal del Programa Decisión Niñez".

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un solo despacho emitido por la comisión.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

            El EXPTE. EX-1849-2025 Ref.: ESTEFANIA BLAIOTA - CONSEJO LOCAL PERGAMINO. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal la "Asamblea Municipal del Programa Decisión Niñez"

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Primera Sesión Ordinaria del día martes 12 de agosto de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente

DECRETO

Artículo 1: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, remítanse las mismas al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.

Artículo 2: De forma.-

 

Pasamos a tratar el número de orden 411.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-1895 -PERHCD-HCD HUGO FIGUEREDO Y VECINOS DE PERGAMINO. Solicita declarar de Interés Municipal la Actividad REMADA POR NUESTROS RIOS, LA VIDA Y LA SOBERANÍA.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, también hay un solo despacho emitido por unanimidad desde la comisión.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

            El EXPTE. EX-1895-2025 Ref.: HUGO FIGUEREDO Y VECINOS DE PERGAMINO. Solicita declarar de Interés Municipal la Actividad REMADA POR NUESTROS RIOS, LA VIDA Y LA SOBERANÍA.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Primera Sesión Ordinaria del día martes 12 de Agosto de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente

DECRETO

Artículo 1: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, remítanse las mismas al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.

Artículo 2: De forma.

 

Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la Planilla Complementaria del orden del día.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan los números de orden 412 y 413.

SECRETARIO TEZON:

Número de orden 412: EX-2025-2888 - PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP y FR. Proyecto de Comunicación: Ref.: Pronto Despacho de la Comunicación nro. 3775-25 sobre el pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra. Luego, Concejal Viera.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve lo mismo. Gracias, Presidente. Para aclarar que además, si bien es cierto que en Labor Parlamentaria acordamos el tratamiento sobre tablas, también anticipamos que íbamos a solicitar y lo hacemos en este momento la votación en general y particular.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien.

Queda que la votación va a ser en general y en particular.

Concejal Viera.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, la verdad que con este tema hemos sido bastante cuidadosos.

Estuvimos, todos saben, el desacuerdo desde el primer momento en la decisión del ejecutivo de privatizar la recolección de residuos, pero ya con el hecho consumado, con el inicio de actividades a partir del 2 de marzo, esperamos un tiempo prudencial para el desarrollo de esa actividad, esperando resultados.

Con la amplia experiencia que tiene la empresa que salió adjudicataria del servicio, 3 meses son suficientes para realizar todas las correcciones necesarias respecto a las dificultades que plantearon los vecinos y vecinos con este servicio.

Bueno, eso no sucedió a 3 meses del desempeño, seguimos y ahora mucho tiempo más, seguimos recibiendo quejas y reclamos. Y hasta el momento, el proyecto comunicación aprobado por unanimidad, un mes para la espera de la respuesta, también tiempo suficiente para elaborar una respuesta a lo que nosotros estamos reclamando, y seguimos sin novedades.

A esta altura, desconocemos los concejales, pero del pleno, en cuánto se actualizó el valor del servicio. Si hay servicios, si se le sumaron más servicios a la empresa. ¿Qué pasa con los contenedores? ¿De quién es la responsabilidad de su reposición?

¿Por qué aún no figura en los camiones recolectores el número de reclamo para que el vecino y vecina lo pueda hacer directamente?.

Creo que son cuestiones que surgieron del pliego que deben estar cumplimentadas, que las debe cumplir, que tiene obligación de cumplirlas, que a esta altura ha sido producto de y elaboración de algunos informes.

Bueno, todo eso es lo que queremos conocer. No solamente nosotros, el bloque de Unión por la Patria, sino todas las fuerzas políticas, porque esta comunicación fue aprobada por unanimidad.

Con lo cual, la falta de respuestas no es solamente a este espacio, sino a todo el Concejo Deliberante.

Nada más, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el proyecto que tiene tratamiento sobre tablas, primero en forma general.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

EX-2025-2888 - PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP y FR. Proyecto de Comunicación: Ref.: Pronto Despacho de la Comunicación Nro. 3775-25 (EX 2281-25) sobre el pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Primera Sesión Ordinaria, realizada el martes 12 de agosto de 2025, al someter a votación el expediente ut-supra mencionado, aprobó sobre tablas por unanimidad, la siguiente

COMUNICACION

ARTÍCULO 1º: Solicitar un pronto despacho de la Comunicación nro. 3775-25 sobre pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.

ARTÍCULO 2º: De forma

 

Se encuentra ausente el Concejal Llan de Rosos.

Ahora vamos a proceder al tratamiento en particular.

SECRETARIO TEZON: Ponemos a consideración el proyecto de comunicación.

ART N°1: Solicitar un pronto despacho de la comunicación número 3775/25 sobre el pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

Se encuentra ausente el Concejal Llan de Rosos.

SECRETARIO TEZON:

ART N°2: Los vistos y considerandos integran parte del proyecto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración el ART N°2.

A Consideración… RECHAZADO.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 413.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2892 - PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP y FR. Proyecto de Comunicación Ref. “PEDIDO DE INFORME A ASESORÍA LETRADA SOBRE LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ORDENANZA N° 9972/24.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, anticipar también algo que se habló Labor Parlamentaria, que vamos a pedir el cuerpo en comisión para salvar un error que tiene el proyecto en función que, como se habló ya en labor, la idea es que el pedido de informe sea contestado por el juzgado de faltas y no así, por asesoría letrada, entendiendo esto de lo general, de lo particular, y demás, y quien es quien debe atender incluso la interpretación de la norma.

Dicho esto, traemos aquí esto y agradecemos el tratamiento sobre tabla porque nos parece fundamental tener la respuesta cuanto antes, porque sería justamente, como dice por ahí en algún artículo, esta norma busca la equidad en el uso del espacio público y realmente hablaría de cierta transparencia.

En su momento, cuando trabajamos con esta ordenanza en legislación, desde nuestro bloque hicimos algunas observaciones que nos parecían que iban a traer más problemas que reglas del juego claras, entre ellas tenía que ver, por ejemplo, con el uso de los postes de luz o cualquier tipo de poste, también puede ser el de alguna señalética de tránsito, vinculado a qué se puede poner ahí en términos de propaganda política.

En un punto, en el ART N°4 habla de que lo que está prohibido es la pegatina, es decir, los famosos columneros, pero que se pegan como los afiches con engrudo. Lo cual, uno puede entender, tiene que ver con que la ciudad queda más sucia, que después con el tiempo se despega, se decolora, etcétera, podemos estar de acuerdo o no, pero se entiende, pero en 2 puntos anteriores del mismo artículo lo que prohíbe es todo tipo de propaganda en, y cito, leo, árboles, fuentes, estatuas, postes y o columnas de señalización de tránsito, nomencladores de calles, refugiados de transporte, y sigue citando de manera taxativa, y lo vuelve a decir en el 4.2 cuando habla de columnas, incluidas lo de los servicios públicos.

Por lo cual, termina quedando poco claro, por ejemplo, en el caso específico, si el columnero común y corriente que se pone con precintos y que algunos espacios políticos ya han tenido la posibilidad de colocar, estaban permitidos o no, porque no es lo suficientemente clara la norma, en un mismo artículo no tiene una coherencia, tiene una contradicción. Que nosotros planteamos en su momento que no pudo ser salvada en la comisión, pero al no tener en el Boletín Oficial publicado ningún decreto reglamentario, no sabemos.

Entonces, por ejemplo, el espacio Hechos, que ya tiene los columneros puestos, ¿está cumpliendo la ordenanza o la está infringiendo?

Pregunta que queda librada a la interpretación realmente de quién lo lee, porque si yo leo el 4.1 y veo el 4.2, digo que la está infringiendo, pero si leo el 4.11, digo, ah, no, quizás no la esté infringiendo, y están conforme a lo que plantea la ordenanza que ellos mismos redactaron.

No queda claro con nosotros sentados acá, que somos quienes votamos esto el año pasado. Imagínese de aquí a un par de años, Señora Presidenta, cuando ni siquiera los legisladores que participaron de la discusión, la sanción y demás no formen parte de este Concejo Deliberante, mayor confusión todavía y reglas poco claras. Lo mismo respecto de pintar paredones, nos puede parecer más nostálgico, menos folclórico, más vinculado a un modo de hacer política o no.

Lo que sí es cierto que acá está prohibida fachada público o privada. Y nuestra pregunta sigue siendo la misma que de la comisión, la misma por la cual no acompañamos este proyecto en su momento, que es en mi vivienda. Digo, ¿cómo no voy a poder pintar la fachada con la cara del candidato, el nombre del candidato, el número de la lista o el personaje de dibujitos animados que se me ocurra poner, el ratón Mikey, digo, no debería ser, digo, creo que entra en conflicto con normativa muchísimo más superior y que tiene que ver con las libertades de, digamos, mientras no ofende a ningún tercero, cómo no voy a poder tener pintado, y si el local partidario es más bien de paredes que de vidrio, porque es una casa, no lo voy a poder pintar con el escudo del partido justicialista, por ejemplo, porque ahí estaría dentro de alcanzada por esta norma, es complicado, digo, es muy poco claro.

Ni que hablar de que no se puede hacer publicidad por medio de pasacalles, y no clara que es por medio de pasacalles, cruzando las calles, como su nombre lo indica, porque si es pasacalles como dispositivo, como material, les aviso que Hechos está infringiendo absolutamente la normativa por todos lados, porque no hay campo que no tenga un alambrado que diga Passaglia.

Entonces, hacemos la norma, la redactamos, ¿las votamos para violarlas? Me parece que no.

Entiendo también, Señora Presidenta, que ahí debe haber habido algo no claro y quizás alguien interpretó, que pasacalles, que pase la calle y no el dispositivo pasacalles como modo en el que se asienta el sentido, diría Verón, de la publicidad en este caso, o la que lleva el candidato.

Entre otras inconsistencias que vemos que la normativa se va contradiciendo, no es clara, tampoco tenemos en cuenta cómo se va a dar cumplimiento al ART N°3, que es en el que se insiste y lo cual en un espíritu, si se quiere, desde Rousseau, podríamos estar de acuerdo porque él dice que se va a respetar el principio de equidad de la competencia electoral sin ningún tipo de discriminación, el principio constitucional de la libertad de expresión, quedando prohibido cualquier acto y/o conducta que implique censura.

Entiendo que nadie, dentro de lo permitido todo, lo permitido no queda claro, pero ¿cómo vamos a garantizar la equidad, si la equidad con esta ordenanza tiene que ver con recursos económicos, que quizás grandes, cuantiosos recursos económicos, porque el pasacalle es barato y no se puede, el afiche, pegar afiches es barato y no se puede, salir a pintar paredones es barato y no se puede.

Todo lo que se puede es caro, ¿cómo garantizamos la equidad ahí si tiene que ver más con acceso a recursos?

Hay ciertas inconsistencias que no quedan claro que cuando habla de lo que sí está permitido, hace en el ART N°6, hace hincapié en este ART N°3. Esto mismo lo dijimos en comisión, esto mismo intentamos que sea modificado, no se logró, salió aprobado de esta manera, y hoy en la práctica afectiva, ante la pregunta que por ahí se hacía comisiones, che, ¿por qué se esperó tanto tiempo? Porque utilizamos el momento del debate, el presidente no me deja mentir, caía así impreso y marcado todo lo que nos parecía, salió aprobada de la misma manera, dijo, bueno, vamos a esperar la primera elección a ver qué pasa, y acá estamos.

No sabemos si podemos poner columneros del compañero Masagué, si estamos infringiendo o no la normativa, la verdad que no nos gustaría, interpretamos que si Hechos los está poniendo que es legal, pero no podemos dar fe, lo mismo con los pasacalles, lo mismo si algún vecino o una vecina, compañero o compañera quiere prestarnos el paredón de su casa y quizás también, aunque sea privado, estemos infligiendo la ley, cosa que no queremos hacer bajo ningún punto de vista.

Por eso, esta posibilidad de aclarar, y sí, pedirle celeridad en el dictamen, porque nos parece que a esta elección y a la de octubre tenemos que llegar con las reglas realmente claras.

Gracias, Señora Presidenta. Ah, y antes la moción de cuarto intermedio para la corrección.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, es la primera vez que si hay dudas, por supuesto, por eso estuvimos de acuerdo en tratarlo sobre tablas, entendiendo que ya estamos dentro de un proceso electoral iniciado.

Como decía hoy en Labor Parlamentaria, repito lo mismo, qué pena que no las hayan planteado antes, porque seguramente hubieran llegado al momento de elección ya sin todas estas dudas.

Celebro que alguien me haya dicho también que los pasacalles que vieron de Hechos les hayan gustado tanto.

Respecto de lo de pasacalles, un pasacalle es un pasacalle. No es cualquier formato, porque entonces definamos qué es un banner, qué es otro tipo de publicidad, qué es un esquinero.

Un pasacalle es lo que atraviesa la calle, está clarísimo, el nombre lo dice. No es una manera de hacer publicidad, es la manera en que esa publicidad se coloca.

Creíamos nosotros, creemos que la normativa es absolutamente clara, pero si, de vuelta, si alguien cree que no está claro y que requiere de alguna información adicional, por supuesto, estamos dispuestos a acompañar el tratamiento sobre tablas para que esas dudas sean zanjadas lo antes posible.

Respecto del concepto de equidad, es absolutamente claro también y me preocupa si el dar acceso a lo barato tiene que ver con permitir que se altere el orden público, con dañar la propiedad pública y privada.

No tiene que ver con favorecer a quienes más recursos tienen, ni muchísimo menos, me parece que ha quedado claro.

Por eso digo, es la primera vez que escucho este tipo de cuestionamiento desde que se conoce que la ordenanza fue sancionada pero bueno, de vuelta, si hay algún tipo de duda respecto de la interpretación estamos a disposición para girarlo lo más pronto posible, entendiendo que ya hay un proceso electoral en la Provincia de Buenos Aires iniciado, pero además posterior a esto hay una elección nacional.

Así que cualquier aclaración bienvenida sea pero bueno, simplemente esas 2 o 3 cosas donde me parece que se confunde el espíritu de la ordenanza y el tema de quién tiene más o menos recursos y si eso está hecho a medida de esos espacios políticos, de ninguna manera es así.

Se busca garantizar que todos los espacios políticos por igual, en el marco de una democracia, tengan la posibilidad de expresarse respetando, por supuesto, lo que es de todos.

Simplemente eso, gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Un par de aclaraciones que me parecen fundamentales.

Una es que todas estas observaciones las hicimos en tiempo y forma durante el debate de dicha normativa en la comisión.

La comisión está integrada por 3 concejales de Juntos, una concejal de la Libertad Avanza y quien les habla. Por lo cual, digo, fui, hice la tarea, papelito. Después no tuve los consensos necesarios para que esas dudas fueran zanjadas, y ahora lo vemos en la práctica.

Y digo, lo vemos en la práctica porque lo del columnero, y si se puede utilizar los postes de luz, de lo que fuese, para hacer publicidad, es una duda que no queda clara por un lado, por otro lado, digo, y me parece importante aclarar, el pasacalle, como su nombre lo indica, tiene ese nombre porque pasa la calle, pero está hecho también de un material determinado con los agujeritos que se le hacen a la tela, al plástico que se utiliza para hacerlo, digo, con que se pinta de una determinada manera, porque no es de lona de banner, digo, ese dispositivo pasacalle se puede poner pasando la calle o se puede poner contra un alambrado, que corre el riesgo de cortarse y volarse.

Lo hablamos con el secretario del honorable cuerpo de otros riesgos que tiene el pasacalle diferente a otra cuestión.

Acá habla de eso, que se denomina pasacalle, lo usemos como lo usemos, prohibido para la publicidad política.

Entendemos que, por ejemplo, para un cumpleaños de 15 no, se puede usar porque se ve que se cuelga y se descuelga más rápido, pero bueno, son cosas diferentes.

Respecto de la equidad, entiendo que va a ser un poste para cada uno, un poste según la cantidad de votos, cada 10, por ejemplo, según las últimas elecciones, cada 10 postes hay 3 postes para Unión por la Patria, 3 postes para Libertad Avanza, 4 postes para el Partido Juntos. Por ejemplo, eso sería un reparto equitativo, y entonces vos decís, este poste es mío, este poste no, lo poste, lo equitativo por barrio, equitativo de la totalidad, porque me parece descabellado.

Lo pregunto con total sinceridad porque claramente hoy desconozco cuál es el valor de un columnero, ha de ser altísimo, quizás el concejal no sabe lo barato que es blanquear un paredón con látex y con ferrita escribir, por ejemplo, Libertad Cristina.

Baratísimo, baratísimo, y eso hace a la equidad, porque cualquier militante, cualquier espacio político con poco recurso económico puede ir a poner el nombre de su candidato. Digo, creo que tenemos para usar todos, con lo que vale, un solo columnero y ponemos leyendas con el número de lista y el nombre del candidato a lo largo y a lo ancho de esta patria con ferrite, Señora Presidenta.

Es, por eso digo, quizás no le gusta la cuestión folclórica, pero más allá de eso, me parece que sí son discusiones, que ya que en la comisión no las pudimos zanjar, es un buen momento, este en particular, de resolverlo para que podamos ordenar un poco mejor la publicidad, que entendemos es importante, y es importante por la renovación que se está dando también.

Primero, porque surgen espacios y alianzas nuevas que no existían y hay que dárselas a conocer a una sociedad que no está mirando la política, que está enojada con la política, y entonces, hay que llamar la atención y necesitamos dar a conocer eso, las redes sociales no alcanzan.

La calle es otro, es el espacio público donde esas ideas deben circular y los candidatos también, no son candidatos quizás de los nombres más reconocidos a la ciudad, ninguna de las listas.

Por lo cual también hay que, porque en la democracia también se garantiza sabiendo que se ha hecho todo para que todos los candidatos de todos los espacios políticos, hayan estado en conocimiento de la mayor parte de la ciudadanía posible para que puedan elegir con el mayor grado de libertad.

Dichas estas aclaraciones pido y me subsano mi error de digamos de cuarto intermedio del cuerpo en comisión para poder modificar a quién va dirigido este proyecto, así podemos darle el tratamiento sobre tablas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, hay una solicitud entonces de la concejal de poner el cuerpo en comisión.

A Consideración… APROBADO.

 

VISTO

Que la ordenanza N° 9972/24 regula la publicidad y/o propaganda política y electoral del partido de Pergamino y,

CONSIDERANDO

Que iniciado el proceso electoral para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, con fecha de votación 07 de septiembre, y que posteriormente se iniciara las elecciones nacionales con fecha de votación el 26 de octubre del corriente año.

Que se observo en diferentes espacios y lugares del Partido de Pergamino, publicidad y propaganda en relación a las elecciones vigentes; y que la interpretación de ciertos artículos, así como el alcance de las prohibiciones y autorizaciones de la Ordenanza N° 9972/24, pueden generar dudas en su aplicación práctica y, en algunos casos, derivar en posibles conflictos o desigualdades en su implementación.-

Que es fundamental contar con un marco interpretativo claro que asegure el correcto cumplimiento de la Ordenanza por parte de todos los participantes en el proceso electoral y de los ciudadanos en general.-

Que la Asesoría Letrada de la Municipalidad es competente para emitir un informe que aporte una interpretación técnica y jurídica necesaria para la adecuada aplicación de dicha normativa.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Primera Sesión Ordinaria, realizada el martes 12 de agosto de 2025, puesto el Cuerpo en Comision en introducidas modificaciones al proyecto original, propuso a votación el expediente ut-supra mencionado y se aprobó sobre tablas por unanimidad, la siguiente

COMUNICACION

ARTICULO 1°: Solicitar a Juzgado de Faltas que, con motivo de los períodos electorales, elabore y remita al Honorable Concejo Deliberante con carácter prioritario un informe técnico-jurídico para garantizar una correcta aplicación de la Ordenanza N° 9972/24.-

ARTICULO 2°: Solicitar que en el informe mencionado se precise, aclare y desarrolle los conceptos centrales, los alcances y las formas de aplicación de la Ordenanza mencionada.

ARTICULO 3°: Solicitar que en el mismo también se determine si la enumeración de las prohibiciones establecidas en el Artículo 4 de la Ordenanza son de carácter taxativo o enunciativo, ampliando las definiciones y alcances de cada una de ellas.

ARTICULO 4°: Solicitar que en el informe se especifique los criterios y procedimientos de intervención cuando la publicidad y/o propaganda política se realice en bienes de propiedad privada.

ARTICULO 5º: El visto y los considerandos forman parte del presente proyecto.

ARTICULO 6º: De forma.-

 

Entiendo, concejal, que, según lo acordado, el pedido se dirige al Tribunal de Faltas y no a la asesoría letrada.

Si los concejales están de acuerdo, concejal Maiztegui.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Juzgado de Falta era solo esa aclaración. Y bueno, de cualquier manera, más allá del proyecto, cualquiera de los apoderados de los partidos políticos podría haberse acercado al juzgado de falta para zanjar las dudas, pero evidentemente por lo que escucho hay un montón de dudas.

Con lo cual, me parece que cuanto antes aprobemos este proyecto mejor.

PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces queda modificado, damos lectura al artículo que se modifica.

SECRETARIO TEZON: Proyecto de Comunicación,

ART N°1: Solicitar al juzgado de faltas que, con motivo de los períodos electorales, elabore y remita al Honorable Concejo Deliberante con carácter prioritario un informe técnico jurídico para garantizar una correcta aplicación de la ordenanza número 9972/24. PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, con esta modificación en el artículo están en conocimiento los señores concejales del resto del proyecto.

Lo pongo a consideración porque se encuentra en tratamiento sobre tablas.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 414.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2897 - PERHCD-HCD Cjal. TERESA CALDENTEY BLOQUE JXC. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Ref: Otorgar Reconocimiento Público a la Ciudadana María Delia Pujol por su aporte a la cultura local y a la Comunidad de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.

CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. En los días anteriores de la semana pasada se me acercó un pedido de un grupo de exalumnos y amigos de la profesora María Delia Pujol, profesora de danzas folclóricas, con un interés de poder lograr un reconocimiento a su labor como profesora desde muy pronta edad, que ha llevado al folclore dentro de la ciudad, dentro de la provincia y también en certámenes internacionales, lo que hace que este proyecto pase a la Comisión de Cultura para, en forma conjunta, evaluar la factibilidad de reconocer un récord, perdón, de realizar un reconocimiento público para dicha profesora.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 415.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2901 - PERHCD-HCD CONEJAL JORGE DIB - BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Solicitar reducción de alícuotas de tasas de Seguridad e Higiene. Modifíquese el artículo 7º del TÍTULO TERCERO de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 9981/24.”

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, vemos que la ordenanza la 9820/2023 había aumentado las alícuotas de la tasa de seguridad e higiene en un 40%. Eso transformó nuestra ciudad en una de las ciudades con la tasa más alta de seguridad e higiene. Obviamente en toda la región.

Esto va a generar una gran resistencia, generó una gran resistencia por parte de empresarios y comerciantes que ante el descontento pidieron a través de la Cámara de Comercio e industria que se realice un pedido de reunión ampliada con los concejales para tratar de resolver esta situación y que no se implemente este aumento de las alícuotas.

Obviamente, el objetivo de la Cámara de Comercio era manifestar que no le generaba al municipio un gran gasto, ni tampoco el municipio les brindaba una contraprestación al mismo. Obviamente, en esa reunión que se hizo acá en el Luis Sued, no tuvo un resultado positivo.

Nosotros hemos analizado los presupuestos a través de los contadores que conforman nuestro espacio político, y pudimos analizar su proyección durante el año 2023, 2024 y 2025, y hemos visto que han generado un recurso percibido, superavitario para el municipio, pero también una gran carga fiscal muy pesada para el comerciante industrial y productor que tuvieron que trasladar esos costos a su producción.

Y pido permiso para analizar los números de lo que fue este recurso estimado de los años 23, 24 y 25. Ahí pudimos observar que el presupuesto 2023 era de $9.873.000.000.

Con lo cual, el devengado, o sea, ese compromiso de ingreso, de cobro que tuvo el municipio, fue de $17.231.000.000, es decir, un 75% por encima del presupuesto 2023. Y un percibido, o sea, lo que ingresó directamente al municipio, de $14.497.000.000, es decir, 47% más del presupuesto 2023.

Durante el 2024, el presupuesto aumentó a $27.097.000, es decir, un 174% más que el presupuesto del año anterior.

Por lo cual, durante ese año hubo un devengado de $53.832.000.000, es decir, un 117% más de lo presupuestado, y un percibido de $45.198.000.000, un 67% más de lo presupuestado.

¿Qué quiero decir con esto? Que el municipio recaudó por encima de lo que tenía proyectado recaudar.

No nos olvidemos que la inflación del año 2024 fue de 117%, es decir, que este presupuesto ya estaba inflado en un 56% más de ese presupuesto.

Durante el 2025 el presupuesto es de $56.068.000.000, porque fue proyectado con una inflación del 106,9% con respecto al presupuesto 2024 pero la proyección estimada del relevamiento de expectativa del mercado del Banco Central de la República Argentina daba una inflación del 27% para este 2025.

Es decir, que este presupuesto 2025 tiene también, está inflado en exceso a través de un 79,9% más de lo que proyectaba en la inflación.

Ahora bien, entonces el municipio se transformó en superavitario porque estos números demuestran una gran recaudación por parte del municipio, incluso lo dijo el Señor Intendente en varias entrevistas que le han realizado diversos medios, y por lo que han generado en sí un recurso percibido superavitario para el municipio pero una carga fiscal pesada, vuelvo a repetir, para el comerciante industrial y el productor.

Es decir, que como consecuencia de este aumento sobreestimado de los presupuestos 2023, 2024 y 2025, nos demuestra que estamos en condiciones de pedir una reducción del 40% de esta alícuota de la tasa de seguridad e higiene que se retrotraiga al año 2023. Con esto beneficiaría a empresarios, a comerciantes, a productores, fomentaría nuevos puestos laborales. Incluso, el empresario o el comerciante, esa ganancia que hace a la diferencia, esta reducción del 40% de esta alícuota, la puede reinvertir en ese negocio.

Y lo bueno de todo esto, que a través del análisis podemos observar que esta reducción de la alícuota de la tasa de seguridad e higiene no desfinanciaría al municipio.

Entonces, solicitamos la reducción de esta alícuota de la tasa de seguridad e higiene con la modificación del ART N°7, título tercero de la ordenanza fiscal e impositiva de la ordenanza 9981/24 que le generaría un gran beneficio económico para todos nuestros comerciantes.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, tremenda ensalada de números e interpretaciones.

Entiendo que la propuesta seguramente ha evaluado cuál sería el impacto, cosa que es bastante difícil de medir porque la tasa de inspección de seguridad de higiene es la alícuota que se aplica sobre la facturación. Algo bastante sobre lo que tiene mucha incidencia la inflación, refiriéndonos a los números a los que hacía referencia en el 23 y las estimaciones previas, pero fundamentalmente, está directamente ligado a la actividad comercial.

Quienes estamos ligados a esa actividad de alguna u otra manera, sabemos perfectamente cuál es la situación actual. Por supuesto, que cualquier medida de alivio, seguramente en algo ayudaría, pero me tomo de los dichos del Concejal Llan de Rosos cuando hacía referencia a cuánto le representaría el veto o no veto en el ingreso de los jubilados.

Digo, pretender que esto va a significar mayores fuentes de empleo y una recuperación económica, créame Señora Presidente, para quienes pagamos sueldo todos los meses, que tenemos una actividad económica, quienes agregamos patrimonio todas las temporadas, en el caso mío, es muy flojo el argumento.

Si creemos que eso va a mover la economía, me parece que no estamos entendiendo qué es lo que estamos pasando, sin que esto quiera decir que no entendamos que probablemente estemos atravesando un proceso absolutamente necesario, que de nuestro espacio ya lo hemos dicho, estamos deseando que este gobierno nacional tenga el mayor de los éxitos porque quiere decir que de alguna manera todos nos vamos a ver beneficiados.

Ojalá se estén plantando las piedras fundamentales para una Argentina distinta, para una Argentina que deje de gastar más de lo que tiene y para que fundamentalmente las generaciones futuras puedan vivir en un país mucho más normal y con una economía saneada.

También, me parece extraño esta cuestión de todo lo que se está buscando con muchísimo esfuerzo a nivel nacional y de que somos todos parte, porque yo también pago impuestos y también vengo viendo los aumentos en todo tipo de impuestos y gravámenes desde el 2023 hasta ahora, ni hablar los monotributistas por nombrar un caso con los que tengo mucho contacto y con los que converso bastante.

Digo, todo eso que se valora muchísimo a nivel nacional en búsqueda de un, primero, de un equilibrio fiscal para poder llegar a un posterior superávit se critique a nivel local. Muy confuso para mí.

No sé si esto, sinceramente, no sé si esto tiene un evidentemente hay un estudio por lo que leo en el proyecto, que refiere a números específicos, evidentemente hay un respaldo técnico, pero no sé si está realmente hecha la evaluación de cuál sería el impacto de la reducción que se propone en el presupuesto en las arcas del municipio, atendiendo a que esta alícuota en particular está directamente ligada a la actividad comercial, que sabemos cómo está en este momento, por otra parte.

Lo vamos a tratar en la Comisión de Presupuesto y Cuentas, trataremos de entenderlo e interpretarlo de la manera más positiva posible, no es la primera sensación que nos llevamos a la lectura del proyecto.

Gracias.

PRESIDENTE ILLIA: Se gira entonces el proyecto a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 416.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2906 - PERHCD-HCD CONCEJAL TARUSELLI GABRIELA - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Ref.: Solicitud de Mapas de Riesgo Hídrico a la Autoridad del Agua.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Sin duda, para el transcurso de la sesión quizás sea un proyecto de los menos taquilleros, porque la inundación, el riesgo de inundación, mientras no acontece, parece ser que tiene menos rating.

Pero en medio de esta situación donde estamos con obras de desagües pluviales, donde estamos con reiteradas y largamente postergadas obras de lo que es la represa, si uno se pone a estudiar el tema de inundaciones, ve cómo, mire, Señor Presidente, en el 2012 cuando en la Provincia de Buenos Aires se aprueba el código de aguas, se crea en su ART N°3 la autoridad del agua de la Provincia de Buenos Aires, y en el ART N°6 tiene la obligación de generar las cartas hídricas para cada una de las cuencas de la Provincia de Buenos Aires.

El Concejo Deliberante de Pergamino lo solicitó en el año 2014, en el año 2015, y precisamente, a raíz de las obras nuevas, si uno se pone a  estudiar y a evaluar, va viendo cuál es la necesidad de estas cartas de riesgo hídrico.

¿Qué hacen fundamentalmente? La prevención de inundaciones generando mapas de peligrosidad en función de cada una de las cuencas. Y esos mapas de peligrosidad, con peligrosidad de inundación alta, media, baja, nula, se da, Señor Presidente, o se determina en función de los valores de altura y de velocidad del agua.

Con lo cual, cualquier obra genera modificaciones en esto. Altura y velocidad del agua conformadas a partir de la modelación hidrológica que se da para cada evento de precipitación extrema que se pueda prever.

Esto termina siendo un insumo fundamental a la hora de evaluar obras de prevención y evaluar los impactos de las obras que se van llevando adelante.

Cuando uno ingresa a esto que, repito, estudiando y analizando este tema, uno quiere ingresar a la Provincia de Buenos Aires, a la autoridad del agua, y si vemos ahí, solo se ha avanzado en algunas de las cuencas.

¿Sí ven? Miren lo interesante que es. Esto es lo que hasta ahora ha evaluado y ha puesto en la web la autoridad del agua en la Provincia de Buenos Aires, y tiene que ver con las cuencas que se corresponden a La Plata y las cuencas que se corresponden o que atraviesan un poco lo que es la zona de Quilmes.

Vemos ahí cuáles son los arroyos, Rodríguez, Pereira, Abascay, bueno, son 8 o 10 cuencas correspondientes de nuevo, a Quilmes, a La Plata y una parte de la cuenca del río Luján.

De ninguna manera encontramos, ahí finaliza, encontramos lo que deberían ser las cartas de riesgo hídrico para lo que son las cuencas del río Arrecifes o para que lo que son las cuencas que tienen alguna contundencia en lo que son la peligrosidad de inundaciones en lo que es la zona de Pergamino.

Para que vean lo que es la carta de riesgo hídrico, esto es la cuenca determinada, reitero, en función de la modelación hidrológica para los eventos de precipitaciones extremas, y uno permite incluso ingresar a su parcela dentro de una ciudad, dentro de un barrio, y ver en función del mapa de peligrosidad, cuál es o cómo está catalogado. Y esto es fundamental para las obras, pero fundamental también para ver qué velocidad se le impone al agua en función de las cotas en las nuevas obras.

Si vamos a Pergamino, la única información que tenemos es, y supongo que es en base a las cual se vienen llevando adelante las obras, incluso las que está haciendo provincia, tiene que ver, muchos de los concejales tienen conocimiento, las que tiene, o el proyecto que hizo IATASA, para lo que es la obra de la represa de Pergamino y en función de la cual se fueron evaluando el impacto de las nuevas obras.

Creemos que, aunque poco taquillero, esto significa una importancia realmente fundamental para lo que es el avance de las obras de prevención de inundaciones.

Si van a la I de Pergamino, van a encontrar lo que es el proyecto IATASA con los distintos niveles, con los distintos niveles y la cuenca del arroyo Pergamino, pero creemos que es fundamental contar con esta información que debería estar disponible desde el año 2012. Vemos que son pocas las cuencas en las cuales se ha avanzado, quizás provincia tiene y nosotros no estamos pudiendo acceder. Con lo cual, pretendemos que esto sea remitido al Concejo Deliberante de Pergamino. Si así no fuera y esta información aún no ha sido procesada y no ha sido trabajada por la autoridad del agua, requerimos que en forma urgente se proceda a comenzar con este nivel de proyectos técnicos y de investigación para que Pergamino pueda tener definitivamente las cartas y los mapas de peligrosidad, y con esto tener un sostén y un fundamento detrás de cada obra que se genere, repito, en lo que es la modulación hidrológica en función de la altura y, fundamentalmente, la velocidad que va a tener el agua en los eventos de precipitaciones extremas, estando aún sin tener en el corto plazo la visualización de la obra concreta de la presa del arroyo Pergamino.

Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal. Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a tratar el último punto de la Planilla Complementaria.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 417.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-1691 - PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR Proyecto de Resolución Ref.: Expresar el acompañamiento y recomendar la aprobación del proyecto de Ley de Emergencia Nacional de Discapacidad – 7861-D-2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en principio este era un proyecto, como anteriormente veníamos avanzando y discutiendo lo que fue el veto a los jubilados, jubiladas, desde nuestro interbloque, entendiendo que iba a ser una demanda que sin dudas iba a ser un tema de discusión y algo que nos vienen demandando cotidianamente nuestros vecinos y nuestras vecinas, habíamos presentado lo que es el acompañamiento a la ley de emergencia en discapacidad.

Una ley que venía a traer por ahí, en cierta forma, una solución general, una solución más de impacto sobre nuestras discapacidades, pero sí equilibrar la situación que venían atravesando. Situaciones de la falta de actualización del nomenclador nacional, lo cual está generando una falta de continuidad en las prestaciones más básicas que nuestras discapacidades necesitan todos los días.

Proyectos en la que acompañaban incluso, a las pensiones no contributivas y con la falta que tiene que ver de, no solamente sus honorarios mensuales, sino a la falta también de ampliar esas pensiones no contributivas, pero también incluso nuestros diputados y diputadas a la hora de la discusión hacían claramente una discusión sobre la auditorias de esas pensiones a las cuales insensiblemente vemos discurso por parte de la Libertad Avanza y con casos muy mínimos justificándose a la hora del recorte de esas pensiones. Estábamos viendo en medios locales que hablaban de cerca de 10.000 pensiones cortadas, 10.000 familias que no van a cobrar este mes la pensión no contributiva, que sin duda es necesaria para el día a día, porque es el alimento de esa persona, pero también poder cubrir aquellos insumos básicos que las diferentes discapacidades hoy necesitan pero también hablamos de la cuestión y de la importancia de la sensibilidad sobre las personas con discapacidad, Señora Presidenta.

No entendemos, sinceramente, por qué el Presidente de la Nación se pone en contra con discursos nefastos, con una mirada de, incluso discutir con niños de 12 años. Digo, veíamos en los medios de comunicación cómo utilizaban aparato del estado diciendo que, por ejemplo, las redes sociales que usa el Presidente de la Nación justificando y diciendo que no, que es una red social que la utiliza Javier Milei como Javier Milei.

Bueno, pero ¿quién es Javier Milei para todos los argentinos y las argentinas? Es el Presidente de la Nación Argentina y en cada una de sus dichos, en cada una de sus diálogos, en cada uno de sus escritos, sea por Twitter, sea en un medio de comunicación, sea en una cadena nacional, no deja de ser el Presidente de todos los argentinos, nos guste o no nos guste.

Y en ese afán, por ir en contra de las personas más vulnerables, con personas que no se pueden defender, con personas que hoy la están pasando claramente muy mal.

Señora Presidenta, en este Concejo Deliberante no solamente hoy vamos a tratar lo que es este rechazo al veto por parte del Presidente de la Nación, sino que tenemos también en discusión un proyecto de emergencia local en donde sin duda aquellos concejales que formamos parte de la Comisión de Salud y Deporte vimos, escuchamos en primera persona la demanda de cada una de las instituciones de nuestra ciudad que trabajan con las personas con discapacidad.

Pero también escuchamos con lágrimas familiares de personas con discapacidad que nos contaban lo difícil que es el día a día con lo que está pasando nuestro país.

Y en ese sentido, quisimos transformar este proyecto que era, en principio, el acompañamiento a esta ley, que entendíamos que venía a mejorarles un poquito la calidad de vida a nuestros vecinos y nuestras vecinas, y rechazar claramente lo que es este veto insensible por parte del Presidente de la Nación.

Un veto que va en contra de las personas con discapacidad, pero cuando uno analiza a quienes benefician en ese afán por ese superávit mentiroso, porque siempre lo aclaramos, y vemos como sí, acompaña y beneficia a sectores de la sociedad rural, por ejemplo, aquellos que vienen a blanquear millones y millones de dólares, que no sabemos dónde vienen, no sabemos de dónde vienen. A ellos sí les permitimos.

Cómo los bienes y el impuesto a la ganancia en ciertos sectores son perdonados, pero mientras tanto no se actualiza el nomenclador que ya lleva más de 8 meses sin la actualización. La última fue en diciembre del 2024.

Como aumenta, como incluso la nota de los jubilados en lucha presentada hace un rato hablaba de cómo se implementaban los importes en la CIDE, digo. Lugares que los argentinos no sabemos, porque son gastos reservados, hacia dónde van, y hoy cuando discutimos hacia dónde queremos que vayan los recursos de los argentinos, que son para poder dignificar un poco la vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas con discapacidad, no, el presidente lo veta.

Y en ese sentido, vamos a seguir insistiendo y este proyecto viene a rechazar ese veto, pero también viene a exigirle a los legisladores nacionales que por más de 2 tercios acompañaron este proyecto, entendiendo que lo hicieron desde la sensibilidad más profunda, desde la necesidad que cada argentino y cada argentina le hicieron saber a nuestros representantes nacionales que era importante avanzar con este proyecto de ley, al igual que lo hicieron con las jubilaciones.

Por eso, es fundamental por ahí discutir hoy este proyecto, pero seguramente vamos a seguir discutiendo lo que pasa con las discapacidades, con el proyecto de emergencia local, al cual le pido al presidente de la Comisión de Deporte que llame lo antes posible a esta comisión para poder hablar de todas las notas ingresadas hoy en nuestra secretaría, en donde vemos las demandas de cada una de las instituciones de nuestra ciudad, que claramente no solamente plantean cuáles son las problemáticas, cuáles son las demandas, cuáles son las necesidades que atraviesan todos los días, no solamente las instituciones, sino cada persona que participa en estas instituciones, sino que muchas de esas notas hacen referencia y fuertemente nos piden que no solamente a nosotros hoy por ahí que vamos a poder votar este proyecto de rechazo a la decisión del Presidente de la Nación, sino a los legisladores nacionales, no al veto.

No al veto, y veíamos a los pibes y las pibas en el taller protegido con un video que trataba de sensibilizar a la sociedad pergaminense de lo importante que es la ley de emergencia en discapacidad.

Y en ese sentido, le voy a pedir el acompañamiento a todos los miembros del Concejo Deliberante en este rechazo, pero sobre todo, exigirle la rectificación del voto para poder tener ese 2 tercios necesarios y avanzar y exigirle al gobierno nacional que no deje de lado a nuestras discapacidades y que, una vez por todas, tome un poco de, seguramente, un poquito de sensibilidad que pueda llegar en el fondo de Javier Milei y que pueda avanzar en la implementación de esta ley.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.

CONCEJAL FIGUEROA: Bueno, voy a ser muy breve. Realmente a nosotros nos importa y nos interesa mucho que se pueda resolver el tema de la discapacidad, entendemos el problema que tienen nuestros conciudadanos nacionales y locales pero realmente se nos hace muy difícil poder llevar adelante esto después de tantos años en donde los diferentes gobiernos no les han dado una solución definitiva y la importancia que debería tener esto, y más allá de lo que parezca, nuestro gobierno está trabajando y está interesado en que se resuelva de la mejor manera posible.

No debemos olvidar que durante el gobierno del kirchnerismo, las pensiones por invalidez aumentaron a un nivel nacional hasta 1500%, que es un crecimiento exponencial que no se ha dado ni siquiera en los países donde ha habido guerras civiles.

Lamentablemente, les han dado pensiones a personas que no las deberían haber recibido perjudicando a quienes realmente las necesitan. Económicamente, casi que la mayoría del dinero se va para pensiones de personas que no lo necesitan.

Tenemos el ejemplo de algunas provincias del norte, donde más del 18% de la población de algunas ciudades, son discapacitados.

Lo cual se cae de maduro de que hay muchas personas de que no son discapacitados y que han recibido pensiones por discapacidad.

Esperamos que realmente se pueda resolver, y también con todo respeto, lo digo para los concejales de Unión por la Patria, siendo que ellos todavía en el legislativo nacional son mayorías y pueden seguir adelante pujando para que pueda salir algo en limpio de esto y para que se pueda llevar adelante la mejor solución posible para la gente con discapacidad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Me parece importante, más allá de que obviamente uno acompaña, adhiere, suscribe, lo antedicho por el Concejal Cabrera, no tenía pensado intervenir en este expediente porque entiendo nuestro compañero de bloque ha hecho una defensa de nuestra postura, muy buena, muy acabada, muy necesaria pero si hay algo que no podemos permitir tampoco de este bloque es que se repitan mitos, que se digan cosas porque pareciera que el uso de la palabra, no aquí en el Concejo, aquí en el Concejo agravado sería, pero en la vida nos permite decir cualquier cosa que, como se repite, de repente toma estatus de verdad. Y no hay el más mínimo apego a la información, análisis, rigurosidad del dato y muchísimo menos contexto y muchísimo menos aún salir de vivir en el centro de Pergamino o de Palermo, porque lo que se dijo recién claramente es lo que se conoce normalmente como white people problem, es analizar las cosas desde el metro cuadrado donde uno vive, y me parece un horror.

Y le preguntaría a al concejal de La Libertad Avanza, ¿sabe cómo se accedía antes de la Ley Nacional de Pensiones para Personas con Discapacidad? ¿Cómo se accedían a esas pensiones? El silencio, por supuesto, por la pregunta retórica, estoy segura que sería el silencio si se lo preguntara frente a frente, Señora Presidenta.

Eran discrecionales, lo sabemos todos los que estamos acá y venimos de años y años de la política.

Un diputado, un senador que conocía a alguien, que vos le presentaba las cosas, te conseguía la pensión. Era así. Ni bien ni mal, digo, era la manera de acceder, y había personas que las tenían porque no se podían jubilar, porque no existía la moratoria, ni el reconocimiento, por ejemplo, la labor de las empleadas domésticas, había personas que tenían algún tipo de discapacidad y estaba el que no. Eso realmente si queremos desde algún punto de vista puede haber sido perjudicial.

La Ley Nacional de Pensiones, y lo sabemos perfectamente bien quienes integramos el Ministerio de Desarrollo Social en el momento que la Ministra era Alicia Kirchner, con esa ley, lo que hace es emparejar los derechos, es poner requisitos.

Aquellas personas que cumplían los requisitos conozcan un diputado, no conozcan un diputado, conozcan a un senador, no conozcan a un senador, tengan mucho dinero, poco dinero, sean alfabetizados, no sean alfabetizados, podían acceder a ese derecho, que tenía 2 partes fundamentales.

Parte 1, informe médico, aquí en Pergamino, por ejemplo, Clide Coscia, la doctora, que es prestigiosísima, era quien firmaba esas historias clínicas, más la historia clínica del médico, más los estudios, y a eso se le sumaba el informe socioeconómico, que era lo más importante y aunque está mal, Señora Presidente, está mal ser autorreferencial, a veces, el ejemplo sirve, la cercanía sirve.

Digo, todos saben que soy miope, imagínense una miopía no tratada, no corregida, donde, por cosas de la vida, nunca pudo haber usado anteojos.

¿Cómo estarían mis ojos hoy? Todos saben que tengo un problema en mis pies, soy chueca, no hay ninguna novedad. ¿Qué pasaría si en vez de haber ido a Rosario, haber ido a todos los profesionales, haber usado zapatos Prevenar, que eran carísimos, férulas todo el tratamiento médico que recibí entre el año que aprendo a caminar y los 18 años no lo hubiese tenido, que hubiese sido de mi cadera, de mis escoliosis, de mis rodillas, de mis tobillos. Yo tendría los 2 pies juntos que me impedirían caminar y estaría doblada así, Señora Presidenta.

Entonces, la discapacidad muchas veces tiene que ver con el acceso a la salud, tiene que ver con el acceso a terapias, tiene que ver con la continuidad de eso hasta última instancia.

Tiene que ver con una cuestión socioeconómica que hace que lo que no parecería discapacitante para uno es discapacitante para otros.

Lo que puede ser discapacitante, por ejemplo, para aquel persona que debe estar sentado en una oficina, no lo es, y reitero el ejemplo, para quienes tienen que estar doblado en una máquina de coser horas y horas y horas, para quienes ponen esa vista en juego cortando hilos, para quienes, por ejemplo, tienen que hacer un laburo físico, un albañil, un empleada doméstica, es lo mismo, se gasta igual el cuerpo, Señora Presidenta.

Digo, las discapacidades de las que se hablan y que protege la Ley Nacional de Pensiones o protegía, son esos. Son aquellas personas que tuvieron que poner el cuerpo para ser grande el país, para ser grande la patria, para pagar la olla y se gastó de una manera que los perjudicó. Tanto que no ven o que no escuchan como deberían o que están doblados, etcétera, etcétera, etcétera.

Habrá habido, digo, ¿por qué no se pregunta en esta mirada profundamente unitaria que en el interior hay un 18%, ¿cuáles son las condiciones de habitabilidad de ese pueblo? ¿A qué se dedican? ¿Serán personas que desde los 8 años recogen algodón, por ejemplo, al rayo del sol, bajo la lluvia? ¿Alguien vio las manos, reitero, de una mujer que limpiaba por hora hace 40, 50 años atrás y hasta lavaba mano? ¿Cómo están esas manos?

Díganme si ese reuma no es discapacitante, Señora Presidenta.

¿De qué estamos hablando? ¿De qué estamos hablando de verdad? Cuando hablamos de echar la culpa de que hoy no sale una ley de emergencia, y todo lo que plantea la ley de emergencia que explicó el Concejal Cabrera y que poco tiene que ver con lo que acabamos de decir, si no es un profundo desconocimiento, una profunda crueldad y una incapacidad de mirar al otro, de entender al otro y sus circunstancias, y que esa historia de vida no es quizás la que tengamos muchos de los que estamos aquí sentados. Que al final, aunque todo el mundo tenga que levantarse todos los días a laburar, lo hace desde un lugar de privilegio porque tiene acceso a la salud, porque come todos los días, porque sabe cómo cuidarse, porque cualquier problema lo puede atender en el momento, el propio y el de su entorno. Entonces, de esto estamos hablando cuando hablamos de pensiones.

Entonces lo que hizo el gobierno kirchnerista, Señora Presidente, con muchísimo orgullo, fue darle dignidad a todas estas personas y que puedan tener un acceso a la salud que antes no tenían y que puedan tener un dinero mínimo, muchas veces para tener que dejar de trabajar tantas horas, y luego, cuando cumplieran los requisitos necesarios, poder jubilarse porque ninguna de estas personas, Señora Presidenta, incluso con el cuerpo destruido, dejó de trabajar un solo día porque había una familia que mantener.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho en mayoría emitido por la comisión, que es el que vamos a proceder a votar.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

              EX-2025-1691 - PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR Proyecto de Resolución Ref.: Expresar el acompañamiento y recomendar la aprobación del proyecto de Ley de Emergencia Nacional de Discapacidad – 7861-D-2024, y;

CONSIDERANDO:

Que es apremiante situación que se encuentran atravesando las personas con discapacidad y sus familias en todo el territorio argentino producto del ajuste impulsado por el gobierno nacional; lo que resulta en una problemática que debe ser atendida con celeridad y empatía.-

 Que, agravando aún más esta situación, el Poder Ejecutivo Nacional ha vetado la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad aprobada por el Congreso, decisión que implica desconocer la urgencia de las medidas reclamadas por familias, organizaciones y prestadores, y que deja sin respuesta inmediata a miles de personas con discapacidad en todo el país, profundizando la vulneración de sus derechos.-

Que, es drástico el panorama de familias puesto que se encuentra en riesgo el acceso a las prestaciones para personas con discapacidad por, entre otros, estigmatizaciones ejercidas por el Gobierno Nacional sobre las pensiones no contributivas, vaciamiento de las instituciones, demoras excesivas en la autorización de los tratamientos y en los pagos, aranceles de prestadores desactualizados, empleo protegido sin respuestas. Así, la presente emergencia nacional tiene por objeto efectivizar el cumplimiento de la obligación del Estado Nacional, asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de jerarquía constitucional otorgada por la Ley 27.044, de modificar leyes y decretos y de adoptar medidas legislativas, ejecutivas, administrativas y de otra índole que sean pertinentes para asegurar, entre otros, los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad.-

 Que, asimismo, el proyecto busca medidas de protección y promoción de derechos a cargo del gobierno nacional como ser, disponer financiamiento adecuado y sostenible de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social; fortalecer a los prestadores de la Ley 24.901 asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos, entre otras medidas que garanticen la continuidad de los servicios de interés público que brindan; disponer el financiamiento adecuado y sostenible e implementar en forma expeditiva la actualización mensual del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con discapacidad instituido por la Ley 24.901 y la compensación arancelaria; financiamiento adecuado y sostenible del funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y de los programas de atención médica de titulares de pensiones no contributivas, de acciones de inclusión de las personas con discapacidad, de prevención de discapacidades, de promoción del modelo social de discapacidad y accesibilidad en Municipios; disponer el financiamiento adecuado y sostenible para el efectivo cumplimiento de la Ley 26.816, actualizando la asignación mensual estímulo de acuerdo al equivalente del porcentaje del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente dispuesto, asegurando los otros beneficios de la misma y la apertura de nuevos ingresos al Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad; entre otras.-

 Que, de esta manera se busca contribuir a efectivizar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que garantiza, entre otros, los derechos a la educación, a la salud; habilitación y rehabilitación; trabajo y empleo; y nivel de vida adecuado y protección social.-

 POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Primera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 12 de agosto de 2025, aprobó por mayoría la siguiente

RESOLUCIÓN

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino expresa su rechazo al veto presidencial respecto a la Emergencia en Discapacidad y solicitamos al Honorable Congreso de la Nación que ratifique la Ley que aprobara semanas atrás.-

 Artículo 2º: Envíese una copia de esta resolución al Poder Ejecutivo Nacional y a ambas Cámaras Legislativas de la Nación.-

 Artículo 3º: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.

Artículo 4º: De forma

 

Siendo las 18:58hs, damos por finalizada la Décima Primera Sesión Ordinaria.

Invito al Concejal Quintana a arriar el pabellón