Fecha 29/07/2025
Titulo ACTA 15-DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

PERGAMINO

 

Acta 15

DECIMA SESION  ORDINARIA

 

29 de JULIO DE  2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:15hs, damos comienzo a la Décimo Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito al Concejal Maiztegui a izar la bandera nacional.

Por Secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

QUINTANA, MARIANO

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A CONSIDERACION  ACTA 5/25 correspondiente a la SEGUNDA SESION ORDINARIA realizada el día  25 de marzo de 2025; ACTA 6/25 correspondiente a la TERCERA SESION ORDINARIA realizada el día  08 de Abril de 2025; ACTA 7/25 correspondiente a la CUARTA SESION ORDINARIA realizada el día 29 de Abril de 2025; y ACTA 8/25 correspondiente a la QUINTA SESION ORDINARIA realizada el día 13 de mayo de 2025.

A Consideración… APROBADOS.

Pasamos a tratar el PUNTO I del orden del día.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 375.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2703 - PERHCD-HCD ROBERTI MARIO. Solicita condonación deuda del inmueble de su propiedad sito en calle Lagos 29.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 376.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2722 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO. Solicita intervención / gestión del HCD en la provisión de medicamentos para enfermos crónicos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 377.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2726 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO. Solicita intervención / gestión del HCD en la provisión de alimentos para enfermos diabéticos crónicos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden  378.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2733 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO. Solicita intervención del HCD personas en situación de calle, y declaración de Interés municipal de actividad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Derechos Humanos.

Número de orden 379.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2736 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO Solicita instalación de semáforo en la intersección de calle San Lorenzo y Bv. Vélez Sarfield.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 380.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2739 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO. Solicita obra de cloacas en la localidad de FONTEZUELA.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 381.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2742 - PERHCD-HCD BAIGORRIA SERGIO DARIO. Solicita intervención / gestión del HCD por personas desalojadas del FFCC de Fontezuela.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 382.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2745 - PERHCD-HCD SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS PERGAMINO. Solicita Financiamiento.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 383.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2748 - PERHCD-HCD WALTER VELARDO. Solicita intervención del HCD por problemática vecinal por constantes ruidos molestos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Medio Ambiente.

Número de orden 384.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2751 - PERHCD-HCD CENTRO COMUNITARIO ONCOLOGICO FORTALEZA. Solicitan colaboración para participar en el SEGUNDO CONGRESO NACIONAL "UNIDOS POR EL CANCER" a realizarse los días 29 y 30 de agosto en las ciudades de CORDOBA Y ALMAFUERTE.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 385.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2763 - PERHCD-HCD BAJAR EDUARDO RUBEN. Solicita condonación de Tasas municipales del inmueble de su propiedad sito en calle Beltran 156.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 386.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2670-PERHCD-HCD  HOLCAUZAS, ALBERTO MARIO. Ref.: Solicita Condonación de deudas por tasa municipal de patente automotor, por el periodo 2023-2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Tratamos el PUNTO II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.

Número de orden 387.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-517-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Impacto de la Reducción Horaria en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente vuelve a la Comisión de origen, que es la Comisión de Salud y Deporte.

Pasamos a tratar el PUNTO III.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se habilitó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 390.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2759-PERHCD-HCD PRESIDENTE DEL HCD Cjal. GABRIELA TARUSELLI. Proyecto de Ordenanza Ref.: Modificación Presupuestaria.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

Que fuera sancionada la Ordenanza 10088/25, por la cual se introducían modificaciones al presupuesto del Honorable Concejo Deliberante para el año 2025.

CONSIDERANDO

Que se detectaron errores en la trascripción del articulado de la ordenanza, generándose inconsistencias, por lo que corresponde su derogación.

Que en virtud del desarrollo, normal y habitual para resolución de las necesidades operativas diarias, de la ejecución presupuestaria 2025 del HCD, al mes de septiembre del corriente, se han producido desequilibrios entre las partidas.

Que resulta importante introducir modificaciones en las partidas presupuestarias, a fin de que las mismas cuenten con saldo disponible, a fin de dar continuidad a la ejecución presupuestaria normal del HCD.

POR LO EXPUESTO

 La Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Gabriela Taruselli, pone a consideración el siguiente proyecto de

 

ORDENANZA:

ARTICULO 1: Redúzcase el presupuesto de las partidas, que se detallan en el presente articulo, de la Jurisdicción 1110200000 en $ 9.329.994.- (pesos Nueve Millones Trescientos Veintinueve Mil Novecientos Noventa y Cuatro sin centavos), de acuerdo al siguiente detalle:

CODIGO       DESCRIPCION        MONTO

2.3.2.0 PAPEL PARA COMPUTACION   600000

2.3.4.0 PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON     260000

2.5.1.0 COMPUESTOS QUIMICOS           17000

2.5.4.0 INSECTICIDAS, FUMIGANTES Y OTROS        14000

2.5.5.0 TINTAS, PINTURAS Y COLORANTES  2013195

2.6.2.0 PRODUCTOS DE VIDRIO 42000

2.6.4.0 PRODUCTOS DE CEMENTO, ASBESTO Y YESO       115000

2.9.1.0 ELEMENTOS DE LIMPIEZA        200000

2.9.2.0 UTILES DE ESCRITORIO, OFICINA Y ENSEÑANZA           20000

2.9.4.0 UTENSILLOS DE COCINA Y COMEDOR         30000

2.9.6.0 REPUESTOS Y ACCESORIOS     808000

2.9.9.0 OTROS          9000

3.1.4.0 TELEFONOS, TELEX y TELEFAX           2037000

3.4.6.0 DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTARIZADOS        99999

3.5.3.0 IMPRENTA Y PUBLICACIONES            70000

3.6.1.0 PUBLICIDAD          94800

3.9.1.0 SERVICIOS DE CEREMONIAL   700000

4.3.6.0 EQUIPO PARA COMPUTACION 800000

4.3.7.0 EQUIPO DE OFICINA Y MUEBLES       1400000

ARTICULO 2: Increméntase el presupuesto de las partidas, que se detallan en el presente articulo, de la Jurisdicción 1110200000 en $  9.329.994.- (pesos Nueve Millones Trescientos Veintinueve Mil Novecientos Noventa y Cuatro sin centavos), de acuerdo al siguiente detalle:

CODIGO       DESCRIPCION        MONTO

2.1.1.0 ALIMENTOS PARA PERSONAS 618621

2.5.2.0 PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y MEDICINALES 20000

2.5.6.0 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES      24000

2.5.8.0 PRODUCTOS DE MATERIAL PLASTICO         42200

2.6.5.0 CEMENTO, CAL Y YESO  60500

2.7.1.0 PRODUCTOS FERROSOS 6000

2.7.2.0 PRODUCTOS NO FERROSOS      1050

2.7.4.0 ESTRUCTURAS METALICAS ACABADAS      14000

2.7.9.0 OTROS          54850

2.9.3.0 UTILES Y MATERIALES ELECTRICOS            21720

3.3.3.0 MANTENIMIENTO Y REPARACION     1234243

3.3.9.0 OTROS          948000

3.5.9.0 OTROS          396000

3.7.2.0 VIATICOS    17500

4.2.1.0 CONSTRUCCIONES EN BIENES DE DOMINIO         4970000

4.3.5.0 EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO     901310

ARTICULO 3: Derogase la Ordenanza 10088/25.-

ARTICULO 4: Comuníquese a Hacienda y Contabilidad, a fin de realizar las registraciones correspondientes, cumplido archívese.

 

Pasamos a tratar el número de orden 388.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2716 - PERHCD-HCD Cjal. RAMIRO LLAN DE ROSOS BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Ordenanza Ref.: EXIMICIÓN DE TASAS, INSTITUCIONES, LEY 24091.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente.

La cuestión vinculada a la discapacidad ha sido tratada en reiteradas ocasiones en este Concejo Deliberante. En algunas ocasiones, por motivos de la emergencia que se buscó declarar a nivel nacional y también, por proyectos presentados por el bloque Unión por la Patria Frente Renovado, por el interbloque, perdón, cuyo tratamiento dio motivo a una reunión con distintas instituciones del Partido de Pergamino que trabajan en materia de discapacidad.

Entiendo yo que fue una reunión productiva en la cual se acercaron más de 20 instituciones e interactuamos con los concejales integrantes de la Comisión de Salud y nos planteaban, obviamente nos pusieron en conocimiento de las distintas dificultades que están atravesando y que son hoy, entiendo, conocidas por todos.

Algunos consideramos que la discapacidad está en emergencia, algunos entienden que no se llega a ese nivel.

Este proyecto es mucho menos ambicioso que el presentado por el interbloque Unión por la Patria Frente Renovador y pretende dar una mano desde el municipio, colaborar con las distintas instituciones, sabiendo de antemano que no se está resolviendo el problema de fondo.

No obstante, entiendo que hoy sería un buen gesto por parte del municipio, un gesto que además no perjudicaría presupuestariamente al municipio porque estamos hablando de eximirlos del pago de las tasas domiciliarias, alumbrado público, limpieza y conservación de la vía pública, servicios sanitarios, digo, no son montos considerables, pero para algunas de estas instituciones que hoy no están eximidas, es un gesto.

El planteo se hace porque si bien la Ordenanza Fiscal Impositiva consagra algunas eximiciones para algunas instituciones, en base a lo conversado con los representantes de las instituciones que se acercaron, no todas han logrado la eximición por distintos motivos o por distintas cuestiones.

Por eso, lo embarque en que se incorpore a la eximición a todas aquellas instituciones que brinden las prestaciones que establece la ley 24901 que es el sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad, digo.

De esta forma, se estaría nucleando a la totalidad de las de las instituciones, algunas de las cuales, reitero, por distintos motivos, han realizado presentaciones para que se las exima y no se logró.

Recién conversando con el Concejal Quintana, me planteaba la cuestión de que muchas instituciones podrían ser incorporadas como entidades de bien público. Bueno, Lo cierto es que hay algunas de estas instituciones que tienen fines de lucro.

Entonces digo, cuando hay un fin de lucro queda fuera de lo que es una entidad de bien público. Y no obstante, que estas instituciones tengan un fin de lucro, entiendo que la situación que se atraviesa en materia de discapacidad, reitero, conocida por todos, amerita que mínimamente en lo que resta de este año se pueda eximir a las mismas del pago de las tasas.

El planteo es ese, repito, sé que no se lograría una solución de fondo, sería un gesto por parte del municipio para con estas instituciones y seguir trabajando en un proyecto que es mucho más ambicioso como el presentado por el Interbloque Unión por la Patria Frente Renovador.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, en principio celebrar en cierta forma la intervención de este proyecto porque hace referencia a esta reunión que tuvimos en la Comisión de Salud y Deporte sobre nuestro proyecto ambicioso presentado por nuestro interbloque que claramente da un panorama amplio de la problemática que están atravesando las discapacidades.

Incluso, cuando analizábamos nuestro proyecto y un debate más interno, pero sobre todo con las instituciones que se hicieron presente en esta reunión que hicimos en el Concejo Deliberante, era un proyecto en desarrollo, un proyecto que se ponía sobre la mesa para poder incluso ampliarlo y que sea un poco más ambicioso a la hora de la discusión sobre qué queríamos que nuestro Concejo Deliberante lleve adelante para darle una respuesta.

No solamente de la parte que tiene que ver con los recursos que nosotros solicitamos para para poder acompañar a estas instituciones, pero bueno, dentro de eso surgieron otras inquietudes y demandas. Y entre ella, este acompañamiento necesario para poder avanzar en cierta forma en dar la información correcta y precisa a las instituciones para tener esta exhibición.

Cuando uno analiza, por ejemplo, el ART N°5 de nuestro proyecto, en cierta forma tenía un espíritu para poder avanzar en el acompañamiento de estas instituciones.

Seguramente en la comisión que va a llevar adelante este proyecto presentado por el Concejal Llan de Rosos, se va a tener en cuenta el proyecto presentado por nuestro interbloque que tiene el espíritu en el ART N°5 presentado ambiciosamente por nuestro espacio político.

No quería dejar de decir que invitamos a poder avanzar en la discusión de este proyecto principal que está en salud y deporte.

Entendemos que el Consejo de Discapacidad ya ha presentado o por lo menos ya tiene la mayoría de la documentación que le hemos solicitado a las instituciones, entre ellas un detalle pormenorizado de las demandas que tienen, pero seguramente muchas de ellas nos van a hacer llegar esta problemática que pusieron sobre la mesa que eran sobre muchas de ellas pueden ser deudas en tasas municipales. Seguramente también, muchas en servicios públicos que tenemos que acompañar, sea como sea porque la emergencia claramente no solamente está pasando a nivel nacional y vemos que tenemos un gobierno nacional ajena a esta discusión.

Vemos que tenemos un gobierno nacional que seguramente no va a hacer nada para salvar esta situación y ante eso, este proyecto que hemos presentado en nuestro interbloque y ahora con este proyecto seguramente va a ser en cierta forma complementario. Necesitamos avanzar y dar una respuesta rápidamente para acompañar las instituciones pero sobre todo, a las personas con discapacidad de nuestro partido.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Pasamos a tratar del número de orden 389.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2730 - PERHCD-HCD Cjal. GABRIEL FIGUEROA BLOQUE LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitud y mantenimiento (luminarias led, seguridad, reparación de pavimento, reductores de velocidad), en barrio Virgen de Itatí.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.

CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidenta. Y bueno, hemos tenido una reunión con las habitantes del barrio Virgen de Itatí, con varias problemáticas.

Nosotros siempre insistimos y pedimos que bueno, se pueda retribuir a los vecinos que pagan sus tasas con servicios y justamente en este barrio los vecinos nos llamaron y hemos detectado, vimos juntos todas las necesidades que tienen.

Por ejemplo, el tema de seguridad en donde están reclamando que pueda pasar la patrulla urbana en determinados horarios para por lo menos tener una percepción más de seguridad y también consideramos que por el tema de la falencia que hay en las luminarias, en toda la calle Tucumán, desde Avenida Venini Norte hasta la calle Agustín Magaldi, que son 200 metros.

Bueno, se puede ver en toda la calle Tucumán que no hay luminarias. Creo que hay una en la esquina de tecnología antigua. Lo que es la calle Tucumán y Magaldi, justamente en esa esquina hay una luminaria, después en la calle Piraccini, que es entre la calle La Plata y Tucumán, que son 200 metros, hay una vieja luminaria también, que es una luz amarilla bastante tenue.

Motivo por el cual, la gente, los vecinos necesitan tener una mejor iluminación, sobre todo con columnas y luces LED.

Piden también reductores de velocidad dado que la gente ha tomado por lo menos de calle Tucumán, tipo pista a la calle porque entran a velocidades muy altas y en el barrio hay niños que juegan también en las calles, y bueno, habría que ver algún modo de reducir la velocidad de estos vehículos que ingresan a altas velocidades.

Están reclamando un tema de camiones. Hay camiones que ingresan desde Avenida Venini, o lo que es la ruta, para girar internamente en las calles y rompiendo el pavimento que se ha hecho, sobre todo en las esquinas donde hay pavimento que no es asfalto, que es la parte más firme y más dura, está todo partido y duro. Y eso hace que también cuando hay lluvia, se estanque el agua y se inunde en algunas partes.

Hay un pasaje debajo del puente del ferrocarril que comunica los 2 barrios y se puede observar en la veredita que debería ser una peatonal, está llena de tierra y pastos y suciedad, y bueno, termina siendo muy asegurado que por ese lugar transitan peatones y tengamos en cuenta que si la gente no puede pasar por esa vereda, tiene que transitar por la ruta o la avenida Venini, donde está extremadamente transitada y termina siendo muy insegura.

Así que bueno, le pedimos que puedan interactuar con el Ejecutivo y a quien corresponda pedir para que se puedan realizar todas estas obras y poder mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.

Si bien tiene una mención a cuestiones de seguridad, en todo caso la Comisión evaluará si es necesaria la intervención o el pase en consulta a la comisión, pero en principio el expediente pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 391.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2766 - PERHCD-HCD Cjales BLOQUE UNION POR LA PATRIA Y FR. Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informe al Director de Deportes por la ausencia de actividades en el natatorio municipal destinadas a los alumnos de los CDC en el periodo de receso invernal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta.

Bueno, en realidad sorprendió que en este receso escolar no se ofrecieran actividades para los chicos de los centros comunitarios y todas aquellas instituciones que trabajan también en ese sentido.

No solamente son los comunitarios porque, bueno, una de las cuestiones que se planteó cuando nosotros reclamábamos el tema de la privatización del natatorio municipal, manifestamos la preocupación por los cupos sociales que participaban de esas actividades, que tienen que ver con los jubilados, con los chicos de los centros.

Y en ese sentido, bueno, nos sorprende que este año que digamos, comenzó, se desarrolló ya de manera efectiva el tema de la privatización, ese compromiso no se consolidara.

Y creemos que una de las formas que tiene el Ejecutivo para estar cerca de los vecinos y vecinas, es establecer este tipo de políticas públicas que acercan, sobre todo, a los que más lo necesitan.

Este pedido informe, solicita además que se tenga en cuenta, no solamente creemos que ya a esta altura esta actividad no se va a incorporar, pero sí en lo sucesivo, en los futuros recesos escolares, se tenga en cuenta actividades para los chicos, la matrícula de los centros de desarrollo comunitario y todas aquellas instituciones que dependen de la municipalidad y que formen parte de ese estructura de la educación no formal.

Nada más, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deportes.

Número de orden 392.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2775 - PERHCD-HCD Cjales BLOQUE UNION POR LA PATRIA Y FR. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Intendente Municipal informe situación actual de la Secretaria de Producción a raíz de la renuncia del funcionario a cargo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. En este caso, bueno, hemos tomado conocimiento que a partir del 29 de junio el Secretario de Producción ha presentado la renuncia y no ha habido públicamente poner en conocimiento a los vecinos y vecinas de su reemplazo, de su designación, o bien del futuro de la Secretaría de Producción.

Es sabido que desde este interbloque una de las secretarías, que para nosotros tiene mucha importancia y mayor relevancia, es la Secretaría de Producción, sobre todo en estos tiempos de crisis porque si hay algo que tiene que cuidar el municipio, sobre todo ha manifestado la preocupación respecto a la recaudación de las tasas, es el volumen de los salarios privados y el municipio tiene herramientas dentro de su presupuesto para poder establecer políticas públicas que en cierta manera no lo van a solucionar pero que contengan la situación de crisis que están atravesando el sector comercial de la ciudad. Entonces, nos parece importantísimo el rol que cumple en ese sentido la Secretaría de la Producción.

Por eso, queremos saber su decisión política respecto a quién se va a hacer cargo, quién va a implementar las políticas públicas, qué sucedió con las aquellas que venían desarrollándose como el tema del turismo, si hay algún tipo de interrupción respecto a eso.

Bueno, todo ese tipo de detalles que merece importancia para la vida de todos los pergaminenses.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Actividades Económicas.

Pasamos a tratar el PUNTO IV.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 393.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2596-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- N-353/2025 ALCANCE I. SECRETARIA DE SEGURIDAD. Ref.: Adquisición de indumentaria para personal del área.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un solo despacho emitido en mayoría por la Comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

Señor

Intendente Municipal

D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ

SU DESPACHO.-

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, en la Décima Sesión Ordinaria,  realizada el día 29 de Julio del año 2025, al considerar el EX-2025-2596-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- N-353/2025 ALCANCE I. SECRETARIA DE SEGURIDAD. Ref.: Adquisición de indumentaria para personal del área.-

Sancionándose la siguiente normativa

VISTO:

Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a CONCURSO DE PRECIOS N° 72-2025, para la adquisición de INDUMENTARIA PARA PERSONAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD; y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a CONCURSO DE PRECIOS N° 72-2025, para la adquisición de INDUMENTARIA PARA PERSONAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD.

Que se adjuntan las constancias de las invitaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.

Que se procedió a la apertura de los sobres presentados por:

FC GROUP SRL, quien NO CUMPLE con la forma de pago establecida en el art. 23 del pliego de bases y condiciones; PRISINA SA, quien cumplimenta lo solicitado, y cotiza a suma total de $ 43.334.600,00; por todos los ítems;

RISODE, JOSE ALBERTO, quien cumplimenta lo solicitado y cotiza la suma total de $ 15.776.500,00; no ofrece cotización por los ítems 8, 9 y 14; y

SPINELLI, CLAUDIO RUBEN, quien cumplimenta lo solicitado y cotiza la suma total de $ 20.837.920,00; no ofrece cotización por los ítems 1, 2, 3, 9, 13 y 14.

Que conforme a la evaluación realizada, se recomienda, declarar admisibles las ofertas presentadas por: PRISINA SA; RISODE, JOSE ALBERTO; y SPINELLI, CLAUDIO RUBEN, e inadmisible la oferta de FC GROUP SRL

Que se dictamina, de acuerdo a la evaluación de las ofertas presentadas, donde se analiza la calidad, idoneidad del oferente, y demás condiciones de la oferta, donde el precio, no es un condicionante para la adjudicación; por ello y de acuerdo al informe técnico del área especializada, se deberá adjudicar de la siguiente manera, al proveedor, PRISINA SA por los ITEMS 8, 9, 10, 11, 12, 13, y 14; por la suma total de $ 31.386.600,00; y al proveedor, SPINELLI, CLAUDIO RUBEN, por los ITEMS 3, 4, 5, 6 y 7; por la suma total de $ 7.922.000,00.

Que de acuerdo a lo expuesto, y a las ofertas recibidas, el presente CONCURSO DE PRECIOS. por los montos de las mismas, se convierte en LICITACION PRIVADA, y de algunos ítems, existe un solo oferente; por ello, de acuerdo a lo establecido en el ARTICULO 155 de la LEY ORGANICA MUNICIPAL, se debe dar intervención al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para convalidar las presentes actuaciones.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria, realizada el 29 de julio de 2025, al poner en consideración el expediente arriba indicado, aprobó por unanimidad, la siguiente:

ORDENANZA

Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-2084-E-PER-INT, de fecha viernes 4 de julio de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE CONCURSO DE PRECIOS Nº 72-2025, EXPEDIENTE N-353-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1°. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE CONCURSO DE PRECIOS N° 72-2025, para la adquisición de INDUMENTARIA PARA PERSONAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO, de la siguiente manera al proveedor, PRISINA SA por los ITEMS 8, 9, 10, 11, 12, 13, y 14; por la suma total de $ 31.386.600,00; y al proveedor, SPINELLI, CLAUDIO RUBEN, por los ITEMS 3, 4, 5, 6 y 7; por la suma total de $ 7.922.000,00. Se DECLARA INCONVENIENTE el ítem 1 y el ítem 2.

ARTICULO 2°: El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110114000 - FF 110 - CAT PROG: 32.00.00 / 33.00.00 PARTIDA. 2.2.2.0.

ARTÍCULO 3°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N° 1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.

ARTICULO 4°. Recepcionada la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.° 1, al expediente original.

Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 3: De forma.-

 

Número de orden 394.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2519-PERHCD-HCD D.E. K-543-2025. SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. Eleva Proyecto de Ordenanza Ref.: Rectificatoria por error en el objeto Sra. Buxman.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho unánime emitido por los presentes en la reunión de Comisión, que es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO.

 

Señor

Intendente Municipal

D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ

SU DESPACHO.-

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimida, en la Décima Sesión Ordinaria,  realizada el día 29 de Julio del año 2025, al considerar el EX-2025-2519-PERHCD-HCD D.E. K-543-2025. SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. Eleva Proyecto de Ordenanza Ref.: Rectificatoria por error en el objeto Sra. Buxman.-

Sancionándose la siguiente

ORDENANZA:

ARTÍCULO 1°: MODIFÍQUESE el Artículo 1° de la Ordenanza N° 7202/2010, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

                 "ARTÍCULO 1°: Convalídese la venta del inmueble correspondiente al PLAN FAMILIA PROPIETARIA, sito en Av. Rivero y El Cano, designado catastralmente como: Circunscripción I - Sección K - Quinta 132 - Manzana 132 SS - Parcela 11 - Partida Inmobiliaria N° 65.909 - Partido de Pergamino, a favor de la señora Buxman, Olga Graciela (D.N.I. 16.748.292)".

ARTÍCULO 2°: Declárese de Interés Social la Rectificatoria por Error en el Objeto del inmueble de autos, la que se tramitará a través de ESCRIBANÍA GENERAL DE GOBIERNO en los términos de la Ley N° 10.830 - Art. 4.

ARTÍCULO 3°: Cumplido, vuelva a la SECRETARÍA DE TIERRAS Y VIVIENDA, elévese a Escribanía General de Gobierno y notifíquese a la DIRECCIÓN DE RENTAS de la Municipalidad de Pergamino.

ARTÍCULO 4º: De forma.-

 

Pasamos a tratar del 395.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2534-PERHCD-HCD CANTIERI OSVALDO. Ref.: Solicita Condonación de deuda por Tasa Automotor por años 2023 y 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso el despacho también es unánime de todos los miembros de la Comisión.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

Señor

Intendente Municipal

D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ

SU DESPACHO.-

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, en la Décima Sesión Ordinaria,  realizada el día 29 de Julio del año 2025, al considerar el EX-2025-2534-PERHCD-HCD CANTIERI OSVALDO. Ref.: Solicita Condonación de deuda por Tasa Automotor por años 2023 y 2024.-

Sancionándose la siguiente normativa

VISTO:

EXPTE EX-2534-2025 Ref.: CANTIERI OSVALDO. Ref.: Solicita Condonación de deuda por Tasa Automotor por años 2023 y 2024.

CONSIDERANDO:

Que el contribuyente es titular del vehículo Dominio IEL412 desde el 13/07/2009.

Que el contribuyente presenta certificado de discapacidad emitido el 30/03/2023 con fecha de actualización el 03/2024 y certificado de discapacidad emitido el 25/06/2025 con fecha de próxima actualización el 06/2026.

Que, luego de haber realizado las consultas pertinentes ante la Secretaria de Hacienda de este municipio, y en virtud de verificar que el contribuyente no registra deuda por el periodo 2023, corresponde condonar la deuda por Tasa Automotor correspondiente a los periodos 01/2024 hasta el 05/2024 inclusive de acuerdo a lo que establece la Ordenanza Fiscal e Impositiva vigente en su Titulo Vigésimo Cuarto: De las Exenciones y Reducciones en su Artículo Nº 245.  

Que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) constituye un instrumento válido en todo el territorio nacional para acreditar la condición de persona con discapacidad.

Que según lo dispuesto por la normativa vigente, el beneficio de EXENCIÓN del pago del IMPUESTO A LOS AUTOMOTORES es reconocido por el artículo 243 inc. f) del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires que dispone expresamente la exención del impuesto automotor para aquellos vehículos que se encuentren a nombre de personas con discapacidad o que estén afectados exclusivamente a su traslado, siempre que dicha condición se acredite con la documentación correspondiente; las normas DN “B” 29/07 y el Art. 110 del mismo Código Fiscal en el que se establece que “Salvo disposición legal en contrario, las exenciones de gravámenes regirán a partir del momento en que el sujeto pasivo de la obligación fiscal reúna todos los requisitos exigidos por la ley y conservarán su vigencia mientras no se modifique el destino, afectación o condiciones de su procedencia”.

Que la solicitud de exención del impuesto automotor se basa en el marco normativo nacional y provincial vigente en materia de discapacidad. La Ley Nacional N° 22.431 establece un sistema de protección integral para las personas con discapacidad, reconociendo en su artículo 1° el derecho a acceder a franquicias y estímulos, incluyendo beneficios impositivos, educativos, sociales y de transporte.

Que por lo tanto, al presentar el Certificado Único de Discapacidad vigente, y cumpliendo con las condiciones dispuestas por el Código Fiscal provincial y la normativa municipal, corresponde otorgar la condonación solicitada para el vehículo afectado al uso de la persona con discapacidad.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria, realizada el 29 de julio de 2025, al poner en consideración el expediente arriba indicado, aprobó por unanimidad, la siguiente:

ORDENANZA

Artículo 1: Condónese la deuda que registra el Sr. CANTIERI OSVALDO titular del DNI Nº M4.682.412, con domicilio en Lorenzo Moreno Nº 300 de esta ciudad, en concepto de Impuesto Automotor del vehículo dominio IEL412 correspondiente a los periodos 01/2024 hasta el 05/2024 inclusive.

Artículo 2: Envíese las presentes actuaciones al contribuyente Sr. CANTIERI OSVALDO y al Departamento Ejecutivo a sus efectos.

Artículo 3: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.

Artículo 4: De forma. -

 

Número de orden 396.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4068-PERHCD-HCD BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del programa “Hablemos”.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un solo despacho en minoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.

Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, con respecto a este expediente hemos recibido la respuesta de la Dirección de Juventud del programa Hablemos.

El programa Hablemos, ahí trajimos lo que está transcripto en la respuesta por parte del director, es un programa dependiente de la Dirección de Juventud que promueve la salud mental en escuelas secundarias, además de clubes de barrio e instituciones de dependencias municipales y también de provincia, como por ejemplo el programa Envión.

El objetivo central de este programa que tuvo auge en el pasado 2024, busca generar espacios seguros para la búsqueda de información y de interés de los jóvenes estudiantes a través, perdón, con la presencia también de un profesional de la salud.

Ahora vamos a ver unas imágenes de cómo se trataron los temas y la comunidad educativa que abarcó.

El programa Hablemos llega a los jóvenes de escuelas secundarias a través de, por ejemplo, talleres con actividades de construcción conjunta, diálogo sobre las problemáticas en las propias escuelas, charlas surgidas de los propios alumnos y encuentros programados en el consejo consultivo, que es un tratamiento conjunto entre la Dirección de Juventud y los distintos centros de estudiantes que tienen conformados las escuelas secundarias del distrito, donde ahí surgen distintas temáticas.

Y encuestas anónimas, en donde los chicos de secundaria plantean también problemáticas, las cuales después la Dirección de Juventud las incorpora dentro de su agenda anual.

Otros aspectos relacionados a las temáticas que trata el programa Hablemos, aparte del tema puntual, que fue lo de salud mental, grooming, salud sexual, consumos problemáticos, convivencia, entre otros.

Esto surge a raíz de solicitudes de más de 700 alumnos, en donde expresaron que la problemática que querían abordar en sus consultas eran puntualmente la de salud mental.

Por eso, desde la Dirección de Juventud en el pasado 2024 se procede al programa Hablemos para tratar esta temática y poner todos sus esfuerzos allí.

¿Por qué se puede dar esto? Porque la propia Dirección de Juventud cuenta con los recursos humanos propios, aparte de los insumos económicos y de traslados, para ir a las distintas instituciones, que hacen a su función y organización.

Además, además de articular también con otros profesionales de otras áreas. Lamentablemente, no lo podemos ver, pero este programa llegó a 1380 jóvenes de distintas escuelas secundarias, abarcando una franja etaria entre los 12 y los 18 años, y luego de cada una de estas charlas surgían preguntas por parte de la profesional, en donde surgieron autolesiones, bullying, ataques de pánico, ansiedad, entre otras cuestiones que manifestaban los propios alumnos.

En cuanto a la difusión, que era otra de las cuestiones importantes, la promoción, la dinámica del propio programa, se dio por parte de la dirección recorriendo establecimiento, dialogando con los equipos de conducción a través del propio consejo consultivo, además de informarlo en sus redes sociales y a través del propio WhatsApp de la dirección.

Por eso, Señora Presidenta, para este año, este programa, debido al auge que tuvo el pasado 2024, continúa en vigencia articulando, coordinando y trabajando de manera conjunta con las distintas áreas de municipio, además de las instituciones y organismos. Algo que también se destacó el pasado año fue el conversatorio de grooming, articulándolo con la Dirección de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Si me permiten un error, dije que había un solo despacho emitido por la comisión, en realidad se trata de 2 despachos.

Un despacho en mayoría de la Comisión de Salud y Deporte que está firmado por los Concejales Quintana e Iglesias y un despacho en minoría que está firmado por los Concejales Fiore Pitrelli y Nicolás Cabrera.

Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta ocasión contar por qué, como concejales, miembros de la Comisión de Salud, decidimos realizar un despacho de minoría.

Primero porque ante todas las preguntas que hicimos en nuestro proyecto, creemos que no hay claridad en cuáles son los recursos presupuestarios y del personal.

También, creemos que la respuesta se centra en lo que es el período 2024 y solamente aclarando que el programa va a tener una continuidad, pero no sabemos respecto a todo lo que el concejal que me antecedió en la palabra explicó, salud mental, grooming y demás. No sabemos cuáles son las políticas que la Dirección de Juventud va a llevar adelante con este programa.

Tampoco hay una profundidad descriptiva en lo que es la articulación con otros organismos o varias. Tampoco se detallan los objetivos específicos del programa, cuáles son los criterios de selección para que esos 1300 y pico de alumnos del Partido de Pergamino puedan acceder.

Entonces, Señora Presidenta, creo personalmente que deja más dudas que certezas la respuesta del pedido de informe.

También al mismo tiempo, cuando uno eleva un pedido de informe siempre a quien se dirige, uno espera que la respuesta venga con la firma del funcionario. Esta respuesta del pedido de informe vino sin firma, quizás debe ser algo de sistema que entre el ejecutivo y el legislativo no estamos pudiendo tener pero al menos, una firma manual del representante del área me hubiese gustado para saber que verdaderamente esto es un reflejo fiel de lo que la Dirección de Juventud hace todos los días.

Así que, Señora Presidenta, nuevamente decirle que no estamos conforme con la respuesta de este pedido de informe.

Creemos que hay ausencia en las evaluaciones de impacto, creemos que nuestra función como concejales es conocer cuáles son las problemáticas para así luego poder desarrollar políticas públicas que tiendan a cuidar a la juventud.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho de mayoría emitido por la Comisión de Salud y Deporte que se encuentra firmado por los Concejales Cristian Iglesias y Mariano Quintana.

Quienes estén a favor del despacho votarán entonces por la afirmativa.

A Consideración… APROBADO.

 

VISTO:

            El Expt. 4068 – 2024. Proyecto de Comunicación. Ref.: “Pedido de informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del Programa Hablemos”.

CONSIDERANDO:

            Que, el Programa Hablemos es un programa dependiente de la Dirección de Juventud del Municipio de Pergamino que promueve la salud mental en escuelas secundarias, clubes de barrio e instituciones dependientes de la Municipalidad (Cabaña Joven, Polideportivos) y de Provincia (Envión).

            Que, el objetivo central del Programa Hablemos es generar espacios seguros para la búsqueda de información fehaciente y adecuada a los planteos específicos y de interés de los jóvenes en presencia de un profesional en la materia.

            Que, el Programa Hablemos llega a los jóvenes a través de:

                        *Talleres con actividades de construcción conjunta sobre el concepto de “salud mental”, guiados y acompañados por el profesional en la materia.

                        *Diálogo sobre problemáticas puntuales en la secundaria a la cual asisten.

                        *Charlas con temáticas surgidas de los propios alumnos.

                        *Encuentros programados en el Consejo Consultivo, siendo éste un espacio de diálogo y trabajo conjunto entre la Dirección de Juventud y los Centros de Estudiantes, surgiendo allí propuestas que son llevadas a los establecimientos educativos.

                        *Encuestas anónimas con la finalidad de obtener información sobre otros temas de interés y así incorporarlas a la agenda de la Dirección de Juventud.

            Que, el Programa Hablemos tiene la particularidad de contar con la flexibilidad para adaptarse a temas de interés planteados por los jóvenes, tratados por el profesional en la materia y que en el marco del Programa abarcan aspectos relacionados a:

                        Salud mental.

                        Grooming.

                        Salud sexual.

                        Convivencia.

                        Consumos problemáticos.

                        Responsabilidad afectiva.

            Que, a raíz de una solicitud de 725 estudiantes de nivel secundario que expresaba la necesidad de abordar la problemática en salud mental, la Dirección de Juventud en el año 2024 destinó sus esfuerzos a atender la temática desde el Programa Hablemos.

            Que, a los talleres con actividades relacionadas a la salud mental, dictadas por el profesional en la materia en el marco del Programa Hablemos, asistieron:

                        *1380 jóvenes de nivel secundario, distribuidos en la siguiente franja etaria:

                        -7 tienen 12 años. 0,5%

                        -300 tienen 13 años. 21%.

                        -502 tienen 14 años. 36%.

                        -245 tienen 15 años. 17%.

                        -228 tienen 16 años. 16%.

                        -83 tienen17 años. 6%.

                        -7 tienen 18 años. 0,5%.

                        -8 tienen 19 años. 0,6%.

                        *Y de los cuales:

                        -690 son mujeres. 50%.

                        -683 son varones. 49,5%.

                        -7 otros. 0,5%.

            Que, luego de cada charla se realizan una serie de preguntas en relación a:

                        *Problemáticas que aquejan a los jóvenes.

                        -Autolesiones. 3,5%

                        -Problemas con mis amigos/as. 7,2%.

                        -Incertidumbre por mi futuro académico. 5,2%.

                        -Me siento presionado/a. 6,2%.

                        -Bullying. 2,9%.

                        -Ataques de pánico. 7,0%.

                        -Ansiedad. 18,2%.

                        -Problemas familiares. 21,5%.

                        -Imagen corporal. 8,1%.

                        -Me siento solo/a. 6,2%.

                        -Dificultad para socializar. 7,0%.

                        -Incertidumbre por mi futuro laboral. 3,5%.

                        -Relacionado a mi género u orientación sexual. 2,1%.

                        *¿Asistió al psicólogo en el último año?.

                        -SI. 18,6%

                        -NO. 81,4%.

                        *De no ir o haber dejado de asistir a terapia, ¿cuál fue la razón?.

                        -Logré superar mis inquietudes. 3,5%.

                        -No me sentí cómodo. 11;3%.

                        -No sé a donde ir. 11,7%.

                        -Creo no necesitarlo. 38,7%.

                        -Mi familia no quiere. 9,0%.

                        -Cuestiones económicas. 8,2%.

                        -No me animo. 17,6%.

                        *En el último mes, ¿consumiste algunas de las siguientes opciones presentadas?.

                        -Marihuana. 6,0%.

                        -Juegos o apuestas online. 17,1%.

                        -Tabaco. 9,7%.

                        -Alcohol. 67,1%.

                        *¿Qué opinión te merece el programa?.

                        -Me gustaría volver a tener estas charlas. 18,2%.

                        -Me sentí cómodo. 10,3%.

                        -Me gustaron los temas abordados. 71,4%.

            Que, la difusión, promoción y dinámica del Programa Hablemos se realiza:

                        -Recorriendo establecimientos educativos de nivel secundario y dependencias municipales juveniles.

                        -Dialogando con los Equipos de Conducción, referentes de instituciones municipales, profesores y estudiantes.

                        -A través del Consejo Consultivo, donde el personal del Programa trabaja en conjunto con los Centros de Estudiantes de Escuelas Secundarias.

                        -Mediante las redes sociales.

                        -A través del WhatsApp de la Dirección de Juventud.

            Que, el Programa Hablemos cuenta con recursos humanos propios (además de articular y poder utilizar personal profesional de otras áreas), económicos, de insumos, de traslados, entre otros que hacen a la organización y funcionamiento de la Dirección de Juventud.

            Que, la Dirección de Juventud trabaja junto a la Dirección de Salud Mental dependiente de la Secretaría de Salud, articulando un sistema de derivación para aquellos jóvenes que de manera privada expresaran alguna problemática a la psicóloga del Programa. Es así que la profesional en el año 2024 articuló 11 derivaciones con los CAPS (Centro de Atención Primaria).

            Que, de la misma manera la Dirección de Juventud trabaja con el Área de Diversidad y Género dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, coordinando talleres con psicólogos y trabajadores sociales del área y abordando temáticas como:

                        -Identificación de métodos anticonceptivos y de protección contra ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

                        -Identidad y Género.

                        -Relaciones afectivas.

                        -Convivencia.

            Que, asimismo se incorporó como actividad del Programa Hablemos el Conversatorio sobre Grooming, articulando con el Departamento de Cibercrimen de Pergamino, dependiente del Ministerio Público Fiscal. Las jornadas a la cual asistieron profesores y alumnos de instituciones públicas y privadas, estuvieron a cargo del Director del Departamento, Dr. José María Cifuentes Villanueva y su equipo, enfatizando los riesgos y beneficios de las redes sociales y el correcto uso por parte de los jóvenes.

 

            Que, para el presente año 2025 se prevé la continuidad del Programa Hablemos, articulando, coordinando y trabajando de manera conjunta con las distintas áreas, direcciones, subsecretarías y secretarías municipales, como así también con instituciones y organismos.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Sesión Ordinaria del día martes 29 de Julio de 2025, aprobó por mayoría el siguiente:

DECRETO

ARTICULO 1º: Dado el escrito presentado por la Dirección de Juventud, se toma conocimiento de la información brindada y se pasa a archivo de este Honorable Concejo Deliberante.

ARTICULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 3º: De forma.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 397.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2278-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Declaración en defensa del funcionamiento pleno del Hospital Garrahan.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay 2 despachos. }

Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente.

El Hospital Garrahan es un hospital público especializado en pediatría de alta complejidad y fue creciendo y desarrollando nuevas áreas y servicios a lo largo del tiempo hasta ser reconocido a nivel nacional e internacional.

El hospital, es gestionado por un consejo de administración y por una dirección médica ejecutiva, que trabajan en forma conjunta para el funcionamiento, la atención de pacientes, y para el desarrollo de la institución, rindiendo, obviamente, los fondos que son financiados en forma conjunta con el Estado nacional en un 80%, y el 20% restante por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y por considerarse una institución descentralizada, y al recibir fondo, obviamente, rendir como todo ente descentralizado al Estado nacional.

Cuenta con un presupuesto anual para este 2025, según el portal oficial del presupuesto abierto de $169.000.000.000, a lo que el Gobierno nacional, a través del Decreto 425/25, destina recursos adicionales que van a distintos ministerios y a distintas secretarías, entre uno de ellos, que es el que hoy estamos tratando, el Ministerio de Salud de la Nación.

Ese Ministerio de Salud de la Nación, al recibir los fondos, los destina a distintos sostenimientos de salarios de hospitales, entre los que se destaca el Hospital Garrahan, y otros entes o centros de referencia de alta complejidad.

Además de añadir esos fondos para sueldos, también añade fondos para lo que son problemas de equipamiento, medicamentos, funcionamientos, becas formativas, que es otro de los temas en cuestión, insumos médicos, entre otros.

Cuando hablo de becas, que es un tema reciente, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución 2109/25, actualiza el reglamento de Sistema Nacional de Residencias Médicas, en donde trata de jerarquizar el tema de las becas de formación y corregir algunas deficiencias que venían del reglamento anterior. Dando la posibilidad hoy al residente de tener la libertad de poder elegir entre 2 modalidades que es presentada, ¿cuál? La beca institución y la beca ministerio, en donde en el último tramo de su carrera puede elegir una u otra y, propiamente, el mismo residente administrar los fondos recibidos.

El derecho a la salud, Señora Presidente, es obligación del Estado quien debe garantizar servicios accesibles, equitativos y de calidad para toda la población.

Por eso, con este despacho queremos solicitarle al gobierno nacional que tome las medidas necesarias para el funcionamiento y el normal desarrollo del hospital, y de esta manera garantizar el derecho fundamental a la salud para niños, niñas, adolescentes de todo el país que allí se atienden.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, pareciera una defensa de un despacho por parte de la Libertad Avanza, pero no, es por el concejal del espacio de Juntos.

En cierta forma, ¿por qué hay 2 despachos cuando ya es una discusión recurrente en alguna de las comisiones que se generan 2 despachos al no poder llegar a ciertas coincidencias en avanzar? Poder dar una mirada en conjunto, incluso en temas tan sensibles como esto, digo, el Hospital Garrahan.

Claramente, cuando uno ve el artículo hay una cuestión de solicitud al gobierno nacional, pero el problema es cuando no se respetan la profundidad de la presentación de los proyectos que hacemos de, en este caso, nuestro interbloque de Unión por la Patria, de Frente Renovador.

En este caso, que lo que viene pasando y lo que pasó con el Hospital Garrahan, que, obviamente el proceso histórico que nombró el Concejal Iglesias, no voy a volver a repetirlo, pero sí remarcar la importancia, no solamente a la hora de una cuestión sanitaria, sino a la hora de una cuestión de visibilidad, una cuestión de pertenencia de los argentinos y las argentinas. Un hospital que claramente tiene un impacto no solamente superior en nuestro país, sino en todo Latinoamérica. Vienen a atenderse niños y niñas de varios países alrededor del nuestro.

Y en ese sentido, vimos cómo un grupo de trabajadores y trabajadoras del hospital Garrahan hicieron presente e hicieron eco de este reclamo.

Por eso, cuando en la comisión se debate, se discute y se trata de llegar a un acuerdo, entendemos que es importante mantener el espíritu de los proyectos presentados. Y en este caso, el proyecto que habíamos presentado en nuestro interbloque hacía referencia, no solamente a la problemática presupuestaria, a la problemática de la falta de interés del gobierno nacional, ante darle entidad al hospital Garrahan, sino a la lucha de los trabajadores y las trabajadoras del hospital. En este caso, los residentes.

En el artículo de este despacho de mayoría no se nombra a los trabajadores como claramente lo tenía nuestro proyecto particular presentado anteriormente, sino como también lo nombra nuestro despacho.

Por eso, se generan estas diferenciación en generar 2 despachos, entrar en una discusión que muchas veces generan también está diferente sintonías de los 2 espacios políticos cuando claramente se podría llegar a un acuerdo, se podría llegar a dar una mirada amplia del Concejo Deliberante en acompañar a una institución tan importante como el Garrahan, pero sobre todo a aquellos que le dan esta importante entidad que son los trabajadores y las trabajadoras.

Por eso, la diferencia entre los 2 despachos, uno el de mayoría, que es un solo artículo, que estamos de acuerdo porque claramente nuestro ART N°2 es muy parecido, nuestro ART N°3, a este ART N°1 del despacho de mayoría, pero cuando analizamos cada uno y profundizamos la situación del Garrahan, creemos que nuestro despacho de minoría habla y hace eco a la situación que vienen peleando y vienen luchando los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Garrahan.

Hacía referencia al Concejal Iglesias esta propuesta del gobierno nacional, en donde genera este tipo de becas, que creemos que en cierta forma es una precarización hacia los residentes del hospital Garrahan, que claramente los rechazaron desde el primer momento.

Hoy están haciendo frente a la situación, porque claramente son trabajadores de la salud y sin dudas, es una situación muy particular y el sistema sanitario se los demanda. Digo, no pueden dejar sin prestaciones a nuestros niños y niñas del territorio nacional un hospital tan importante de la complejidad que es el Hospital Garrahan.

Solo es para poner en consideración que se puedan analizar ambos proyectos, que vean el despacho de minoría firmado por el Concejal Fiore Pitrelli y en mi caso cómo ampliamos la mirada del acompañamiento, cómo remarcamos la importancia y sobre todo, la lucha de los trabajadores y las trabajadoras del hospital Garrahan. Y por eso, hoy estamos en la discusión de 2 despachos que por ahí en otro contexto podríamos haber generado un despacho unánime pero no se dio, digo, estamos en una discusión constante en la Comisión de Salud, también nos pasa muchas veces en la Comisión de Derechos Humanos, pero bueno, ante eso no vamos a dejar nuestras convicciones, no vamos a dejar nuestras ideas y por eso, generamos un despacho de minoría claramente con la representatividad que tenía nuestro proyecto base y claramente el acompañamiento irrenunciable a los trabajadores y las trabajadores del Hospital Garrahan.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para sumar algunos detalles de la elocuencia que hizo el Concejal Iglesias.

El gobierno aumentó el presupuesto al hospital Garrahan, sobre todo en partida de recomposición salarial, en un 60%, es decir, que eleva la suma del piso de lo que ganan quienes se dedican a la salud en ese hospital a $1.300.000. Este aumento se suma a un ítem de alta complejidad que está por encima de un 15% del básico.

Con respecto al tema de las residencias médicas, que dijo el Concejal Iglesias, quiero ampliar un poquito a qué se refiere cada una.

Esos cambios que se producen en las residencias médicas le dan la posibilidad al pasante de poder elegir entre 2 tipos de becas. Una beca, brindada por la institución formadora, en el cual conlleva un monto sin descuento más un bono extra, más la cobertura de la RT y de un seguro de mala praxis. Y una beca, que le brinda el Ministerio de Salud por el cual es una, le hacen también un descuento previsional, más un descuento de obra social, más  la RT y un seguro de mala praxis. Esto que da a conocer, que se le da la posibilidad a los residentes que tenga una mayor libertad y que haya mayor transparencia en cuanto a este tipo de residencias médicas.

Se está trabajando también en una optimización administrativa, por el cual se le brinda mayor transparencia al proceso de licitación, eliminando los cargos jerárquicos innecesarios, esos cargos jerárquicos que actuaban de intermediario entre las licitaciones y el hospital.

Este aumento del presupuesto del 10% figura en el Boletín Oficial, Señora Presidente, para cualquiera que lo pueda analizar y lo pueda ver.

La transferencia del gobierno nacional es un 287% más alto que el ejecutado durante el 2023. Sumado a eso, podemos observar también que hay una deuda muy grande de las provincias hacia el Hospital Garrahan de $10.500.000.000.

Por eso, cuando hablaba el Concejal Cabrera de que hay que ampliar la mirada, también le diríamos que amplíen la mirada y que le exija al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, al gobernador Kicillof, que por favor les pague la deuda que tiene el IOMA con respecto al Garrahan, que hace un total de aproximadamente $4.500.000.000.

Es decir, que tampoco hacen mea culpa ante la falta de compromiso de la provincia con respecto al Hospital Garrahan.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Lo primero que voy a adelantar es que con respecto al despacho de mayoría voy a pedir la votación en general y en particular.

Y la voy a plantear por algunas cuestiones, porque digo, que si bien en el articulado se hace una solicitud al gobierno nacional para que tome las medidas necesarias para el funcionamiento y el normal desarrollo del Garrahan, garantizando el derecho fundamental a la salud de los niños. Es decir, que hay, “cierto reconocimiento a la labor del Garrahan”, y voy a hacer un paréntesis, no es una afirmación menor en la época que estamos atravesando, lo dicho por el Concejal Iglesias, que la salud es un servicio a cargo del Estado.

Cuando hoy está en discusión fuertemente qué está a cargo del Estado y qué no, y que pareciera que el gobierno, no pareciera, sino que el gobierno nacional recorta en algunas prestaciones básicas, digo, esta afirmación del Concejal Iglesias no es menor y la destaco. Y pido la votación en particular y en general porque de los considerandos del despacho, pareciera hacerse ver como que el gobierno nacional está destinando recursos al Garrahan, que está dando partidas presupuestarias. Y recién escuchando al Concejal Jorge Dib que se metió en un terreno presupuestario cuando el análisis del presupuesto debiera ser bastante más amplio, digo, hacer un análisis comparativo 2024, 2025.

Entender que el gobierno nacional hoy, obviamente, por decisión propia está funcionando sin un presupuesto aprobado. Entonces eso le da la facultad al Presidente de, a través de decretos, realizar las asignaciones presupuestarias que considere. Digo, esos aumentos que mencionaba el Concejal Dib no son tan reales.

No sé si voy a llegar a explayarme sobre eso, pero primero quiero hacer mención a algunas cuestiones que no comparto de los considerandos del despacho de mayoría.

Se pretende hacer ver que se otorgó presupuesto a la salud cuando dice que el gobierno nacional dispuso por decreto 425/2025 recursos adicionales destinados a la vicejefatura de gabinete de interior, Ministerio de Economía, al Ministerio de Salud, digo, no se dispusieron recursos adicionales.

Lo que pasa es que cuando se empieza de una base tan baja, lo que es, una corrección técnica. Había una subestimación presupuestaria, entonces lo que se realiza es una corrección, digo. Era obvio que los $46.000.000.000 otorgados al Garrahan eran insignificantes para el funcionamiento cuando tenía un presupuesto inicial de un presupuesto no tratado que era de $169.000.000.000.

Entonces le digo, pasar de 40 y pico mil a $169.000.000.000, entender que hay un aumento no es real.

Entonces digo, tampoco coincido en que en el área de salud se refuerzan los fondos para hospitales de alta complejidad.

Repito, no es cierto. Las van, o sea, las partidas iniciales que se otorgaron eran bajas. Entonces no estamos hablando de un incremento real sino de una corrección técnica.

Y en el minuto que me queda, voy a tratar de contestar los argumentos del Concejal Dib, quien en esta confrontación que realizan habitualmente con el gobierno provincial, cuando lo cierto es que, digo, quienes están a cargo del gobierno nacional son ellos y debieran atender las necesidades que se afrontan. Repito, el presupuesto que estaba proyectado para el Garrahan era de $169.000.000.000.

La actualización presupuestaria era de un 9,8, es decir, eso ascendía a $186.000.000.000. Considerando la inflación acumulada del año 2024, que era del 117,8%, es decir, que el presupuesto del Garrahan era de la mitad de lo que necesitaba, 49,59.

Entonces, digo, no aumentaron el presupuesto. Es mentira, lo que hicieron, repito, fue una corrección técnica.

La discusión, en términos presupuestarios, obviamente que es más profunda, pero si bien la importancia es solicitar al gobierno nacional que atienda las necesidades del Garrahan, repito la solicitud de que la votación sea en particular y en general, por cuanto los considerandos hacen ver de qué hay presupuestos que se están otorgando que no son reales.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, los números hablan por sí solos.

Claramente este afán del superávit nacional en los recortes en los sectores más sensibles.

El Garrahan es uno de ellos. Estamos hablando de un presupuesto anual de cerca de $170.000.000.000 y el Concejal Dib le está reclamando a la Provincia de Buenos Aires $4.000.000.000 cuando el gobierno nacional le debe solo al área de salud $220.000.000.000.

Digo, seamos lógicos cuando planteamos una discusión y si quieren hablar de número, hablábamos, digo, 8 billones, 8 billones de pesos le recortó el gobierno nacional a la Provincia de Buenos Aires.

Digo, hablemos de números, hablemos de números, no tengo problema.

La obra social IOMA, en lo que va del 2025, una facturación de $1.200.000.000 que el Hospital Garrahan le generó a la obra social, ya le pagó más de $1.000.000.000. Como para tener una mirada hacia dónde lo gobierna la Provincia de Buenos Aires avanza claramente en dar una respuesta a la hora de la desfinanciación del gobierno nacional y cómo la Provincia de Buenos Aires pone eje en la salud.

Podría hablar sobre todo de los medicamentos oncológicos también que se tuvo que hacer cargo la Provincia de Buenos Aires, cuando el gobierno nacional de Javier Milei le recortó a las personas con alguna enfermedad oncológica.

Y si querés, ingresamos, si quiere, el Concejal DIB en la discusión anterior con las personas con discapacidad.

Los números hablan por sí solos y esa respuesta la puede leer el Concejal Dib donde quiera.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. No, hubo una aclaración que no podemos dejar pasar y es, pareciera que ponemos en valor al Garrahan, que no tenga duda que no es un parecer, es una certeza.

En primer lugar, por eso estamos pidiendo al gobierno nacional que más allá de todas las cuestiones que tiene que atender, entiendo que salud, educación y seguridad son temas, absolutamente ineludibles que un estado en cualquiera de sus estamentos tiene que atender pero yo no termino de entender, a lo mejor no sé si al resto le pasa lo mismo, el pedido de la moción de votar en general y en particular, por una interpretación respecto de unos considerandos que intentan hacer una descripción de la situación. No estamos poniendo absolutamente en valor ninguna cuestión que no sea un dato de la realidad.

Si hay algún error de interpretación, en todo caso se puede llegar a aclarar, pero lo que pone, lo que bien explica el Concejal Iglesias no es otra cosa que un dato de la realidad, podrá parecer suficiente, insuficiente, habrá que revisarlo, en todo caso me parece que lo que nosotros estamos haciendo es describir una situación, de nuevo, hacer un pedido formal que es, digamos, que se garantice el normal funcionamiento del Garrahan, entendiendo de que lo que significa como institución de salud, no solo el Garrahan, sino todas las instituciones de salud en general.

Pero yo, por lo menos, en lo personal, no sé si el resto del bloque o el resto de los concejales lo comparten, no termino de entender el sentido de votar esto en general y en particular. Para mí está absolutamente claro que lo que dicen los considerandos es una descripción de los hechos sobre datos de la realidad.

Si alguien le agrega algo, la verdad es que no termino de entender esa parte. Eso de la moción, básicamente.

Incluso, más allá de lo que es una interpretación personal, y repito, no sé si es compartida por el resto del bloque o por el resto de los concejales, si alguien cree que le agrega algo, yo no tengo problema, pero la verdad es que no entiendo el argumento de por qué pedir una votación general y en particular sobre algo que es absolutamente descriptivo, es un dato de la realidad.

Y de vuelta, no estamos haciendo ninguna valoración de ese dato, simplemente lo estamos mencionando. Sabrán quiénes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones, cuáles son los recursos que necesitan para que el Garrahan pueda funcionar con normalidad, pero es solo eso.

Repito, si alguien cree que ese dato es tomar alguna posición, no era la idea, nunca lo fue. Si alguien se siente más tranquilo votando en general y en particular, a nosotros no nos agrega absolutamente nada.

Simplemente esa aclaración, gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, es sobre la moción?.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Sí, es sobre la emoción, pero me parece que, en nuestro caso, no vamos a acompañar ese despacho ni en general ni en particular.

Será una cuestión, si la moción se toma o no se toma. Será una cuestión de que tiene que arreglar el bloque Juntos internamente entre sus miembros.

Lo que sí me parece que es importante aclarar, porque creo que ya a esta altura de la confusión es bastante amplia, es que el despacho que se interpreta de mayoría, en función de que tiene la firma del Presidente, no le solicita nada a nadie, es una expresión  al vacío porque solo tiene un artículo donde dice solicitar, pero eso no se envía a nadie, a diferencia del espacio de minoría que tiene en su ART N°5 remitir copia de la presente comunicación al Ministerio de Salud, y entonces ahí sí estamos haciendo una solicitud efectiva y no hablarle al universo en general, al vacío en particular, como es el despacho de mayoría para corregirlo al Concejal Maiztegui que quizás cree que está solicitándole algo a alguien, pues bueno, no se van a enterar porque no se lo están mandando a nadie.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, vamos a proceder. Interpreto, concejal, que lo hace en función de querer acompañar en general y no, acompañar el ART N°1 y no el ART N°2. Era esa su intención, concejal.

Igualmente, procedemos a la votación, pero interpreto que esa era la moción. Procedemos. A la sola petición de cualquier concejal se puede hacer en general y en particular, con lo cual vamos a proceder de esa manera.

Pasamos entonces, estamos llevando a votación al proyecto de la mayoría.

Pongo a consideración el proyecto en general.

A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS.

 

VISTO:

            El Expt. 2278 – 2025. Proyecto de Comunicación Ref.: “Declaración en defensa del funcionamiento pleno del Hospital Garrahan”.

CONSIDERANDO:

            Que, el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan", es un hospital público especializado en pediatría de alta complejidad en Argentina.

            Que, el Hospital Garrahan fue creciendo y desarrollando nuevas áreas y servicios, convirtiéndose en un referente nacional e internacional.

            Que, el Hospital Garrahan es gestionado por un Consejo de Administración y una Dirección Médica Ejecutiva, quienes trabajan para garantizar el funcionamiento del hospital, la atención de los pacientes y el desarrollo de la institución.

            Que, el Hospital Garrahan funciona bajo la estructura de una institución descentralizada, y es financiado en un 80% por el Estado Nacional, mientras que el 20% restante lo aporta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

            Que, de esta manera el Hospital Garrahan cuenta con un presupuesto anual propio que según datos del Portal Oficial Presupuesto Abierto, el presupuesto inicial 2025 fue de $169 mil millones.

            Que, el Gobierno Nacional dispuso por Decreto 425-2025, recursos adicionales destinados a la Vice Jefatura de Gabinete del Interior, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Secretaría de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), entre otros organismos.

            Que, en el área de salud se refuerzan los fondos para hospitales de alta complejidad, en especial el Hospital Garrahan y otros Hospitales S. A. M. I. C (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), siendo estos hospitales públicos descentralizados que funcionan como entes autárquicos, gestionando sus recursos y funciones, aunque dependen del estado.

            Que, el Ministerio de Salud de la Nación al recibir fondos adicionales, incrementa así la partida para sostener gastos salariales de hospitales como el Hospital de Pediatría “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, y otros centros de referencia S. A. M. I. C, además de añadir fondos para programas de equipamiento, funcionamiento, becas, medicamentos, insumos médicos, así como para la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad)  y subsidios vinculados a hemofilia y pensiones no contributivas.

            Que, existen 5 hospitales con la sigla SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) que son: Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan” (CABA), Hospital El Cruce (Florencio Varela), Hospital Cuenca Alta (Cañuelas), Hospital del Bicentenario Esteban Echeverría (Esteban Echeverría), Hospital General de Agudos “Dr. René Favaloro” (La Matanza).

            Que, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 2109-2025 actualiza el Reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, buscando con esta medida jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior, optando los residentes bajo qué modalidad realizar el último tramo de su formación y como administrar el monto de las becas percibidas.

            Que, el nuevo reglamento recupera el concepto de beca, ofreciendo a los residentes la posibilidad de elegir entre dos modalidades diferentes; Beca Institución o Beca Ministerio, garantizando el Ministerio de Salud los fondos para el financiamiento de las residencias.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Sesión Ordinaria, aprobó POR MAYORIA en General y POR MAYORIA en particular, la siguiente:

COMUNICACION:

ARTICULO 1º: Solicitar al Gobierno Nacional tome las medidas necesarias para el funcionamiento y el normal desarrollo del Hospital Garrahan, garantizando el derecho fundamental a la salud de los niños, niñas y adolescentes de todo el país.

ARTICULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 3º: De forma.

 

Pasamos ahora a votarlo en particular.

SECRETARIO TEZON: La parte resolutiva, dice;

La Comisión Supra mencionada, en mayoría de los presentes aconseja la aprobación de la siguiente comunicación.

ART N°1: Solicitar al gobierno nacional tome las medidas necesarias para el funcionamiento y el normal desarrollo del Hospital Garrahan, garantizando el derecho fundamental a la salud de los niños, niñas y adolescentes de todo el país.

PRESIDENTE TARUSELLI: Paso ahora a poner a consideración la votación en particular del ART N°1.

A Consideración…  APROBADO X 14 VOTOS.

SECRETARIO TEZON:

ART N°2: Los vistos y considerandos forma parte de la presente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el ART N°2.

A Consideración…  APROBADO X 13 VOTOS.

SECRETARIO TEZON:

ART N°3: De forma.

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, pasamos a dar tratamiento entonces a los expedientes que llevan los números de orden. 398, 399 y 400.

Los 3 expedientes tienen despacho unánime de la Comisión, en el caso del 398 despacho unánime de los presentes.

Si ningún concejal va a hacer uso de la palabra sobre alguno de los expedientes, los pongo a consideración en forma conjunta.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Presidenta, el 398 es unánime.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sí, eso lo aclaré.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Sí. Por eso, nosotros no vamos a acompañar ese proyecto, no hay que ponerlo a consideración en general, porque nosotros el que sí vamos a acompañar.

PRESIDENTE TARUSELLI: Por eso le decía, concejal, si usted quiere lo separamos de la votación.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Entonces, separémoslos. Los otros 2, no hay problema.

PRESIDENTE TARUSELLI: Perfecto.

Entonces, vamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 398.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2610-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX N-581-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. DECRETO DE DECOMISO - donación y compactación del material decomisado.

PRESIDENTE TARUSELLI: Tal cual lo mencionaba, tiene un despacho único emitido por unanimidad, por los mismos presentes de la comisión, es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS.

 

Señor

Intendente Municipal

D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ

SU DESPACHO.-

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la normativa que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría, en la Décima Sesión Ordinaria,  realizada el día 29 de Julio del año 2025, al considerar el EX-2025-2610-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX N-581-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. DECRETO DE DECOMISO - donación y compactación del material decomisado.-

                                                    Sancionándose la siguiente

VISTO

El EXPTE EX-2610-2025 D.E. ELEVA EX N-581-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. DECRETO DE DECOMISO - DONACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL MATERIAL DECOMISADO

CONSIDERANDO

Que se promueve -por parte del Secretario de Seguridad- un requerimiento para proceder al decomiso de motovehículos y rodados retenidos a disposición de la Municipalidad de Pergamino, para su posterior compactación.

Que obra listado detallado de las motocicletas y vehículos automotores retenidos y depositados a disposición de este municipio, sobre los cuales se solicita se dicte el decomiso de cada uno de ellos a favor de esta Municipalidad.

Que obra informe del área municipal Gestión Ambiental.

Que, por último, previo a emitir el presente acto administrativo, se requirió dictamen legal previo de la Asesoría Letrada Municipal, en los términos del art. 57 de la Ordenanza General Nro. 267/80, solicitándose específicamente dictamine: i) sobre la potestad legal de este municipio de proceder al decomiso y posterior compactación de los motovehículos y vehículos automotores retenidos a disposición y guarda de esta municipalidad, detallados en el listado obrante; y ii) sobre la posibilidad de ceder dichos bienes decomisados a unas instituciones de bien público local, para compactar en el marco de dicho programa nacional.

Que obra el Dictamen Nro. 86/25 de la Asesoría Letrada Municipal.

Que en actuaciones precedentes, se ha llevado a cabo dicho procedimiento conforme lo establecido por la Ley Orgánica Municipal, en su art. 108 inc. 5, que se subsume lícitamente en las atribuciones y deberes que la ley acuerda al Departamento Ejecutivo.

En el caso, y para reforzar aún más el procedimiento a llevarse a cabo, luce informe de la Dirección de Gestión Ambiental, el que en su parte pertinente reza: "… que los automotores eventualmente depositados en estos predios a cielo abierto, con el paso del tiempo, y conforme a las características físicas... terminan generando residuos contaminantes, los que en muchos casos son considerados altamente nocivos, y que atentan contra los ecosistemas zonales y aledaños existentes en las proximidades, a la vez que ésta peligrosidad se potencia..... el fin que se persigue, además de la prevención del medio ambiente, es el cuidado de la salud de la población quien es la que termina siendo la verdadera víctima de los efectos de la contaminación ambiental que general los vehículos abandonados... esta Dirección de Gestión Ambiental---entiende y coincide en la valoración de la compactación de dichos vehículos y moto vehículos observados, como mejor opción para una solución definitiva."

Finalmente, la práctica indica que los vehículos secuestrados por un plazo mayor de seis meses difícilmente sean reclamados por sus titulares, quedando indefinidamente en calidad de secuestrados, generando otra desventaja de gravedad a lo ya dicho, como son las cuestiones de seguridad, favoreciendo la comisión de ilícitos, lo que perjudica patrimonialmente a la administración pública.

Corresponde poner de resalto que el decomiso que se busca a través del presente corresponde a vehículos cuya fecha de retención es igual o anterior al día 31 de diciembre de 2024.

Que por todo expuesto, la Asesoría estima viable proceder conforme lo solicitado por el Secretario de Seguridad, haciendo lugar en primer término al decomiso de los vehículos individualizados conforme la normativa que contempla la L.O.M. y su posterior compactación.

Que por otro lado, los bienes decomisados es viable que sean cedidos a las Instituciones de bien público elegidas, en el caso la donación en partes iguales del material decomisado a cuatro (4) entidades a saber: TALLER PROTEGIDO PERGAMINO (CUIT 30-61023930-3), SAN VICENTE DE PAUL (CUIT 30-66676627-6), ASOCIACIÓN INTEGRAL ESPERANZA PARA EL DISCAPACITADO MOTOR SEVERO (CUIT 30-71046282-4) y SOCIEDAD DAMAS DE CARIDAD DEL HOGAR DE JESÚS (CUIT 30-53164243-7), siempre y cuando dicho acto administrativo de donación sea autorizado por el Honorable Concejo Deliberante. Asimismo, en la donación correspondiente, se deberá imponer el cargo a las entidades que aceptan la donación, de proceder a la compactación de la totalidad de los vehículos recibidos sin excepción, a través de la empresa de su elección, siendo las entidades las únicas responsables de su contratación.

Que frente a este cuadro, todo lo solicitado se subsume lícitamente en las atribuciones y deberes que la ley acuerda a este Departamento Ejecutivo (art. 108, inc. 5, de la L.O.M.), de forma tal que mediante este Departamento Ejecutivo (art. 108, inc. 5, de la L.O.M.), y mediante este decreto se pretende resguardar intereses superiores y colectivos en beneficio de toda la comunidad, de modo que - a través de tareas de decomiso de motovehículos y vehículos automotores o rodados bajo la guarda de este Municipio, abandonados literalmente por sus titulares y/o responsables- se evita incumplir innumerables ordenanzas municipales que procuran el cuidado de medio ambiente, así como normativas provinciales, nacionales y supranacionales vigentes también con el propósito de cuidar el medio ambiente y la salud de la población. En efecto, nuestra Carta Magna, en una interpretación dinámica de sus postulados, reconoce el derecho de todo ser humano que habite suelo argentino a un nivel mínimo de calidad de vida, el que no se puede encontrar sino es en el marco de un medio ambiente sano, lo que obliga a tomar todas las medidas tendientes a preservarlo y protegerlo.

Que bajo estos parámetros, es costumbre local disponer -a través del Departamento Ejecutivo-, y en orden a los fundamentos expuestos, el decomiso de vehículos y motovehículos retenidos a disposición y bajo guarda de este municipio que no han sido reclamados por sus dueños y/o responsables y/o interesados en un tiempo razonable (más de un año de retención sin reclamo alguno).

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria, realizada el 29 de julio de 2025, al poner en consideración el expediente arriba indicado, aprobó por mayoría, la siguiente:

ORDENANZA:

ARTÍCULO 1º: Autorícese al Departamento Ejecutivo a la donación por partes iguales y de manera gratuita de los bienes decomisados, a las siguientes entidades: TALLER PROTEGIDO PERGAMINO (CUIT 30-61023930-3), SAN VICENTE DE PAUL (CUIT 30-66676627-6), ASOCIACIÓN INTEGRAL ESPERANZA PARA EL DISCAPACITADO MOTOR SEVERO (CUIT 30-71046282-4) y SOCIEDAD DAMAS DE CARIDAD DEL HOGAR DE JESÚS (CUIT 30-53164243-7), con el cargo de que dichas entidades procedan a la compactación de la totalidad de los vehículos recibidos sin excepción, a través de la empresa de su elección, siendo dichas entidades las únicas responsables de su contratación.

ARTÍCULO 2º: Dispóngase que para el caso que las entidades beneficiarías no cumplan con el cargo en un plazo razonable, la Municipalidad recupera la exclusividad del poderío sobre los bienes donados, a los fines de llevar a cabo la compactación de los mismos por su cuenta y orden, en la forma de estilo.

ARTÍCULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.

ARTÍCULO 4º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente

ARTÍCULO 5º: De forma.-

 

 Pasamos a tratar ahora, si en forma conjunta, los expedientes que llevan el número de orden 399 y 400.

SECRETARIO TEZON:

N° de orden 399: EX-2025-2041-PERHCD-HCD ORMAECHEA, NELIDA ESTER. Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales.

 

Señor

Intendente Municipal

D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ

SU DESPACHO.-

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la normativa que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, en la Décima Sesión Ordinaria,  realizada el día 29 de Julio del año 2025, al considerar el EX-2025-2041-PERHCD-HCD ORMAECHEA, NELIDA ESTER. Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales.-

                    Sancionándose la siguiente Ordenanza

VISTO

El Expediente EX-2041-2025 Ref.: ORMAECHEA, Nélida Ester. Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales.

CONSIDERANDO

Que con fecha 19 de Mayo de 2025, la contribuyente Sra. ORMAECHEA, Nélida Ester inició el trámite por el cual solicita la condonación de deuda de las Tasas por Servicios Sanitarios y Limpieza y Conservación, correspondiente al periodo 2024.

Que con fecha 16 de Julio de 2025, la Comisión de Presupuesto y Cuentas dio tratamiento al expediente y luego de haber realizado las consultas pertinentes ante la Secretaria de Hacienda de este municipio, corresponde condonar la deuda por los períodos 3, 4, 5, 6, 8 y 12 del 2024, de la Tasa de Servicios Sanitarios; y por los periodos correspondientes del 01/2024 hasta el 12/2024 inclusive, de la Tasa de Limpieza y Conservación de acuerdo a la Ordenanza Fiscal e Impositiva en su TITULO VIGÉSIMO CUARTO: DE LAS EXENCIONES y REDUCCIONES, Artículo 243.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria, realizada el 29 de julio de 2025, al poner en consideración el expediente arriba indicado, aprobó por unanimidad, la siguiente:

ORDENANZA

ARTICULO 1º: Condónese la deuda que con este municipio mantiene la contribuyente ORMAECHEA, Nélida Ester, DNI 21.735.783, CUIL 27-21.735.783-3, con domicilio en Rafael Obligado 989, correspondientes a los períodos 3, 4, 5, 6, 8 y 12 del 2024, de la Tasa de Servicios Sanitarios; y por los periodos correspondientes del 01/2024 hasta el 12/2024 inclusive, de la Tasa de Limpieza y Conservación, de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza Fiscal e Impositiva en su TITULO VIGÉSIMO CUARTO: DE LAS EXENCIONES y REDUCCIONES, Artículo 243.

ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo y a la contribuyente a los fines pertinentes.

ARTICULO 3º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 4º: De forma.-

 

N° de orden 400: EX-2024-2179-PERHCD-HCD Cjales. INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref.: Ampliación horaria en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Aguilar” de la localidad de El Socorro.

 

VISTO:

            El expte. 2179-24-Proyecto de Resolución ref.: “Ampliación horaria en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Aguilar” de la localidad de El Socorro”.

 

CONSIDERANDO:

            Que, habiéndose recibido respuesta por parte del Departamento Ejecutivo, y considerando que el objetivo del presente proyecto ha sido abordado en un proyecto integral para todos los CAPS del Partido de Pergamino se considera pertinente enviar el expediente al archivo.

 

POR LO EXPUESTO,

             El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Sesión Ordinaria del día martes 29 de Julio de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:

 

DECRETO

ARTÍCULO 1: Se toma conocimiento y se solicita que se remitan las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.

ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos forman parte del presente.

ARTÍCULO 3: De forma.-

 

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.

Pasamos ahora a tratar los Expedientes Ingresados en la Planilla Complementaria.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

Número de orden 401.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2791-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIELA TARUSELLI - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proy. de comunicación Obras en la ruta Nacional 188.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. Muchas gracias.

Le voy a tratar de ordenar el informe que quiero dar previo a lo que contiene el proyecto en sí que podrá ser analizado por la Comisión de Obras Públicas y quizás va en orden cronológico desde las últimas noticias hacia la historia de estas obras.

En principio, las últimas noticias tienen que ver con que días atrás se conoció la respuesta desde la Secretaría de Transporte, Ministerio de Economía, que están a cargo de los procesos de concesión de la red federal de concesiones en particular el tramo Portuario Sur que es donde está incluida la ruta 188, después de la audiencia pública realizada el día 13 de junio en la ciudad de San Nicolás, audiencia pública no vinculante pero que tuvo particularmente de parte de varios municipios que integran la traza una demanda, y esa demanda tenía que ver con la ausencia en los pliegos preliminares de obras nuevas.

Destacando que con las obras de puesta en valor y las obras de rehabilitación, en primera instancia se dejaba absolutamente en claro que no se van a incorporar nuevas estaciones de peaje ni se va a incorporar incrementos de peaje hasta tanto se logre el estado de transitabilidad segura, situación de bache 0 en las rutas, algo que venimos demandando, escrito, urgente, y eso está contemplado y lo destacamos.

La segunda cuestión es las obras de rehabilitación, y en el caso de la 188, según los pliegos preliminares, estaría también contemplado desde el kilómetro 6 con 69, calculamos la altura de la intersección con la ruta 9 y el kilómetro 101 lo que excede lo que sería el segundo cruce de pergamino. Con lo cual, esto también lo celebramos.

Todo esto y según lo que implica el marco de la concesión, sería trasladado a los costos de tarifa de los usuarios. Y en este sentido, fíjese hasta tal punto, Señor Presidente, es innovador el sistema que los oferentes tienen que ofertar la cantidad de años en los que pretenden la concesión.

Y tienen que ver con la opción de tarifa, con la tarifa a tope, el nivel de incremento que se encuentra aprobado, las obras a realizar dentro de obra de puesto de valores, de rehabilitación, de infraestructura, pero no se contemplan obras nuevas.

Si bien destacamos esta parte que se enmarca en lo que es claramente la política del estado nacional, que dice que las obras nuevas van a ser con, las obras van a ser por sistema de concesión, que no van a tener subsidios y que solamente le van a ingresar a las empresas concesionarias lo que se recaude por tarifa de peaje. Hasta acá una parte.

Esperemos en los próximos días tener los anuncios de las fechas de apertura de presentación y apertura de los pliegos licitatorios, aunque hay por lo menos ya un mes de retraso, que fue lo que pasó con los tramos oriental y conexión en la zona del Mercosur que debían abrirse en estos días y se pasaron para los primeros días del mes de septiembre. Pero, Señor Presidente, reitero la necesidad de Pergamino y del resto de los municipios de seguir teniendo en agenda obras que son prioritarias y que son obras nuevas y que no se encuentran contempladas dentro del sistema de concesión porque, y casi con alguna razonabilidad, uno encuentra razonabilidad en el planteo de la respuesta, porque dice, no se podrá cobrar peaje con obras nuevas, porque dice, el contrato concesión propuesto se plantea un sistema de concesión gratuito, sin canon y sin subvención.

La inclusión de nuevas obras adicionales a las previstas en el contrato preliminar significará una mayor tarifa. Para que el valor de la tarifa de peaje resulte razonable para el usuario, las obras a incorporar en la concesión deben ser aquellas que generen beneficios directos a los usuarios que abonan el peaje y cuyo costo, por la magnitud de la obra o por la cantidad de obra a ejecutar no genere para el usuario un valor excesivo.

En otras palabras, lo que están diciendo es que van a priorizar la reparación y el mantenimiento de esa reparación urgente para que sean transitables. Y eso va a ir por un sistema de concesión y un sistema de pago de tarifa de peaje.

Ahora bien, obras nuevas, en nuestro caso, reiteramos, obras indispensables.

Si uno va hoy en la curva y contra curva de Gerde, que estaba prevista en 1930 para atravesar una red ferroviaria, hoy se encuentra incendiado un auto a los costados. El guardarrail, que hace poco tiempo repuso vialidad, ya se encuentra roto, tuvimos las últimas 2 semanas vuelcos de camiones. Digamos, estamos hablando de obras, en este caso, rectificación e iluminación.

En el caso de la curva del Cacique, rectificación e iluminación. En el caso de la ruta 32 y 188 sentidos Rosario, o dársena de giro o rotonda.

Hemos trabajado muchísimo desde este Concejo Deliberante de todas las problemáticas asociadas al segundo cruce. Es una obra indispensable, y se ha propuesto también la necesidad de la bajada, en el sentido Junín-Pergamino, hacia el acceso, bajada de autopista y es el acceso de Avenida Pellegrini.

Son obras indispensables que en los pliegos preliminares no se encuentran y por la respuesta no se van a encontrar pero necesitamos mantenerlas en agenda, Señor Presidente. Nos pasamos 20 años sin tener esas obras, no nos queremos pasar 20 años más.

Y reponer en la agenda no significa, en todo caso, si no está previsto que lo haga la nueva concesión, sino ponernos a disposición. Si bien han hecho algunos planteos gobernadores, nosotros queremos que sean los municipios.

Por ejemplo, municipios que integran la traza San Nicolás, Pergamino, Rojas, Junín, que a través de un sistema que sí está previsto por el gobierno nacional, porque dice que algunas de las terciarizaciones pueden ser por sistema de subvención. Sean asignados a estos municipios que deberán priorizar las obras, no estamos diciendo que lo que no se hizo en 20 años se deba hacer en un año, que se prioricen las obras por nivel crítico respecto a la inseguridad que significa para aquellos que la transitan. Y que sean estos municipios, doy este ejemplo, quienes prioricen la obra, soliciten la obra al gobierno nacional y puedan ejecutarla.

¿Cuál sería el formato a nivel de ponernos a disposición y llevarlo como formato de ejecución? Ley de Mancomunidades. La ley de Mancomunidades que hace ya desde el 2006, están también en la Provincia de Buenos Aires permite que diferentes municipios se asocien con un objeto específico. En este caso, sería la ejecución de obras específicas obviamente con rendición de cuentas, con la supervisión de este consorcio de municipios, porque afecta directamente a su producción y a su población. Nos parece interesante apoyar esto.

Algunos han planteado que puedan ser los gobernadores los que les lleven adelante. Mire, Señor Presidente, dado los antecedentes que nosotros tenemos en la Provincia de Buenos Aires, si este pudiera ser el nivel de avance, sería mejor que lo lleven adelante los municipios tal cual lo hemos manifestado y a través de este sistema.

La conclusión del expediente tiene que ver con ponernos a disposición, poder avanzar con otros municipios en estas obras nuevas que interpretamos, no van a ser hechos por el concesionario, pero sí pueden tener este formato de terciarización tal cual lo plantea el gobierno nacional.

Finalmente, Señor Presidente, si se va a hacer, queremos que sean los municipios y no directamente en nuestro caso particular, no hablo de otros gobernadores, no queremos que el gobernador Kicillof se quede, con parte de esto y pueda ejecutar las obras. Tampoco queremos perder aquello que ingresa por obras y que tiene que ver con los impuestos que se encuentran en las naftas, en el gasoil y que tiene que ver con el impuesto a los combustibles líquidos y también el impuesto al dióxido carbono.

Que esto es un ingreso en un fideicomiso dedicado a esto y que todavía sigue ingresando en cada litro de nafta, que tuvo una última actualización en el mes de julio, y es probable que en agosto, a pesar de estar retrasado, tenga una nueva actualización.

Con lo cual, hay un ingreso específico y hay obras a ejecutar. Queremos ser los intermediarios.

Revisando estas obras, y lo último, Señor Presidente, obras de antigua data, pensaba en cuándo fue las últimas veces o las primeras veces que los pedimos.

Mire, Señor Presidente, ¿Sabe cuándo se pidió por primera vez? En el 2004.

Otro de los que sacaba del archivo, miren el 20 de diciembre de 2010 este Concejo Deliberante pedía y reclamaba las obras que ya no se habían finalizado, que tenían el número C-208, C-209, que tenían un plazo de ejecución de 6 meses en el 2010 y que ya finalizaba el 20 de diciembre, y las C-2010 y C-206.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Maiztegui. Continúa con la palabra, Concejal Taruselli.

CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Solamente para finalizar, estas obras ya eran indispensables en aquel momento. Estaban incorporadas en los pliegos.

Pasamos por 2 empresas, Vial 3 y la empresa CIPSA, corredor de integración pampeana. ¿Sabe a quién estaban dirigidos, mire, Señor Presidente? 2004. ¿Sabe a quién le dirigía este Concejo Deliberante estos pedidos de informe?

En el 2004 se lo estábamos dirigiendo a Claudio Uberti. Primer arrepentido de la causa vialidad.

Recuerda, Señor Presidente, el de Antonini Wilson, el de las valijas en el avión, procesado por causas que tenían que ver con el OCCOVI.

Señor Presidente, entre el 2003 y el 2007 le mandábamos los pedidos de informe a él.

En el 2007 renuncia por que fue procesado y después condenado a pesar de estar dentro de los arrepentidos que dijo cuál era todo el sistema por lo de Antonini Wilson y los 800.000 dólares que ilegalmente intentaron ingresar al país.

Pero sabe este último, el de 2010, Señor Presidente, ¿sabe a quién se lo mandábamos? A Gentili, Otro director de lo OCCOVI. Está condenado, procesado, se le llamó el señor de los peajes. Por lo que significaba quedarse con el 1,5% de las asignaciones en una empresa fantasma que actuaba como consultora.

Realmente uno intenta por eso poner a disposición los municipios porque finalmente para este tipo de obras todos sabemos lo que implican dentro de la siniestralidad.

Lo que significa para el transporte nuestra producción y de nuestros vecinos y la verdad que hemos pasado por mucho y no vamos a retirar de la agenda de ejecución de obras, estas obras que son fundamentales para el partido de Pergamino y para los municipios que se encuentran dentro de la traza de la ruta 188.

Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente.

Bueno, varias cosas para acotar. Tal vez seguramente después la presidenta me pueda aclarar algunas cuestiones que también no, tal vez no me quedaron demasiado claras.

En primer lugar, tal vez sugerir en la comisión también que cuando trate este expediente evalúe lo que acaba de pasar en Ramallo, que el municipio de Ramallo presentó un amparo ante la justicia, la justicia federal y la misma le dio la razón para que Vialidad Nacional o la justicia le ordena a Vialidad Nacional que ejecute una obra que el municipio consideraba urgente, digamos, que no se podía demorar y que es jurisprudencia justamente de vialidad nacional.

Digo que se tenga en cuenta, yo no sé si este municipio, en la parte ejecutiva que tiene un importante staff legal, ya lo vimos presupuestariamente que lo que más ha crecido en estos últimos años en este municipio es el staff legal.

Bueno, si ha presentado algún recurso de este estilo para que la justicia le ordene a vialidad nacional, que ejecute estas obras o muchas de las obras que son inmediatas porque ponen en riesgo, obviamente la seguridad vial de quienes transitan, sobre todo la ruta nacional número 188.

Creo que recomendar a la comisión eso también que estudie ese tema porque tal vez pueda ser una vía también posible para este municipio de poder, mientras exista vialidad nacional, porque también en este momento existe porque la justicia impidió que la cerrara Milei, podría ser una vía tal vez de u otro camino alternativo para poder llevar, obligar a que se haga una obra de reparación que es inmediata para nuestro partido. Eso por un lado.

Por otro lado, la verdad que no concuerdo, pero envidio un poco la fe que tiene la presidenta en la mano invisible del mercado, porque realmente, según lo que plantea, evidentemente este gobierno plantea una solución factible que por ahora son todos enunciados y todos supuestos que lo que estamos viendo es todo lo contrario, digamos, cómo se ha corrido el estado nacional desde que se asumió Milei en su rol fundamental que tiene que ver con asegurar que los caminos, que las rutas nacionales sean transitables y que además tengan la seguridad vial que tienen que tener.

Es vergonzoso, es vergonzoso que este gobierno que no bajó un solo impuesto y que aparte ahora anuncia la baja de retenciones cuando un mes atrás las había subido, es decir, las subió y ahora las bajas un mes y la anuncia como un anuncio histórico de bajas retenciones, que sigue llevándose Pergamino retenciones, sigue llevándose el IVA, sigue llevándose impuesto a la ganancia, sigue llevándose impuesto al combustible y no devuelve nada, no devuelve absolutamente nada a nuestro partido en ningún tipo de obra pública.

Creo que eso es lo que tenemos que estar discutiendo acá y no todo supuesto, que se va a hacer esto, se va a hacer aquello. Hoy el gobierno nacional se está quedando con la plata de los pergaminenses que pagamos en impuestos y no devuelve absolutamente nada en ningún tipo de obra pública. Creo que de eso deberíamos estar hablando, eso es lo que deberíamos defender también para nuestro partido, porque lo veo muy preocupado al Intendente, que cuántos impuestos, bueno, no vuelve nada.

No vuelve nada, no vuelve menos a la provincia, pero a los municipios no está volviendo absolutamente nada en ningún tipo de obra pública. Creo que ese es el problema que tenemos que estar discutiendo y defendiendo a Pergamino todos juntos en esta cuestión. Creo, Presidente, que ahí está lo que debemos estar defendiendo como pergaminenses, sobre todo lo que deberían defender todos los candidatos ahora en esta campaña porque es cuando más visibilidad se le da a los reclamos. Eso por un lado.

Y después entendí como una pequeña chicana lo de la presidenta que no debería manejarla la provincia, debería manejarlo los municipios.

Bueno, eso es una discusión creo que tiene que ver más con lo político. Tal vez acá ya haya alguna ferretería, alguna juguetería designada para poder llevar a cabo la obra, no lo sé, Señor Presidente, eso quedará en cuenta de ustedes, pero me parece que lo importante acá es que defendamos Pergamino, que la plata que se lleva  Milei en impuesto vuelva a Pergamino en obra pública, porque así ha sido siempre, así debe ser.

Habrá sido mejor, peor, más eficiente un gobierno que otro, pero tiene que volver, porque en este momento la plata de los pergaminenses, pagamos impuestos, se va, no vuelve, y para qué, para sostener un modelo ficticio económico que se está yendo en esta timba que propone Milei como economía y que más tarde o más temprano, lamentablemente, nos va a llevar a una nueva crisis económica.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente.

Algunas cosas. ¿De qué deberíamos estar hablando? Mire, yo mientras siga viendo los camiones volcados, mientras siga viendo un auto como está ahora, voy a seguir hablando esto, cómo vine hablando durante todo este tiempo.

El gobierno nacional en aquel caso, en este caso, es el que define cual va a ser la estrategia de las rutas nacionales, y la ruta 188 es una ruta nacional. Nosotros hemos pasado por todo.

Hemos pasado por períodos donde, como mencionaba, nos dieron el mejor de los mundos, empezamos a pagar el peaje, y pasamos por 2 concesiones de peaje, las obras no se hicieron, después pasamos por el período en el que lo tuvo directamente Vialidad y no se mantuvo, y después, porque seguimos hablando de estos temas, y decía el concejal que deberíamos hacer lo que hizo Ramallo.

Mire, nosotros no nos presentamos en la justicia, pero la obra fundamental que nosotros reclamábamos, que era el bacheo y la repavimentación, que ahora estaría previsto en el sistema de concesión, fue el gobierno nacional en el año 2022 que licitó, pensamos que se iba a proceder a ejecutar las obras.

¿Vieron en Luar Kayad todavía el cartel? Bueno, el cartel dice obras de bacheo y repavimentación, se licitó, se adjudicó, se le dio a la empresa Luciano S.A. por un monto de $353.922.866.

Señor Presidente, antes de septiembre de 2023 ya no le habían pagado nada a la empresa y no se hizo nada.

Si empezábamos deberíamos ver en ese momento que hacia el gobierno nacional, que aun llegando a esta licitación, no bacheó ni un solo pozo la ruta y era una obra de infraestructura indispensable. Si lo hubieran planteado los concejales seguramente hubiéramos acompañado un recurso a la justicia. No tengo supuestos. Lo que tenemos son los pliegos licitatorios y tenemos las respuestas oficiales.

Somos un municipio que lo único que quiere es representar y llevar adelante la voz de lo que significa el estado de inseguridad de esta ruta hoy que necesita lo que se está planteando en la concesión, puesta en valor, rehabilitación pero también, vamos a seguir poniendo en agenda estas obras que nunca se hicieron.

Y después, no es chicana, Señor Presidente, lo que estamos diciendo es que 5 municipios, 3 municipios, 4 municipios, en cualquier traza del país van a ser los primeros interesados en que la obra se ejecute y poner en seguridad la vida de los vecinos que la transitan y también la seguridad de aquellos que la transitan diariamente.

En nuestro caso tenemos 3 localidades que todos los días la transitan para venir a comunicarse con la ciudad cabecera del Partido de Pergamino.

No es chicana, decía que si el municipio tiene una ferretería, una juguetería, yo no sé qué ferretería o juguetería tenía Debido, tenía Gentili, tenía Uberti, si la tenía se la robaron. Señor Presidente, no quiero más allá, no es el objeto del proyecto, pero ahora están pidiendo si pueden tener las mismas condiciones de detención que la expresidente de la nación, Cristina Kirchner. ¿Por qué? Porque están todos procesados y detenidos.

Uno de los que le mandamos el pedido de informe se lo denomina el señor de los peajes.

Señor Presidente, en ese bolsillo cuando dice, yo no voy a defender lo que todavía no sé si se va a ejecutar o no se va a ejecutar de Milei, pero decía el concejal, Milei se lleva la plata, la plata que se va no vuelve.

Señor Presidente, hasta ahora de lo que fue su gobierno, lo que sabemos es que la plata que se iba no volvía, la plata que se iba se quedaba en algunos bolsillos y la justicia lo está investigando.

Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente, entonces, a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a tratar el número de orden 402.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2794-PERHCD-HCD  CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución: Ref.: Rechazar enérgicamente las declaraciones de Peter Lamelas, posible embajador de EEUU ante la República Argentina, que atenta gravemente nuestra soberanía”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno mientras tengamos un gobierno nacional que claramente no va a defender y no defiende nuestra soberanía nacional, ahí tenemos que estar desde las bases, tenemos que estar sobre todo en este contexto electoral que vamos a elegir aquello que nos van a representar, no solamente a nivel local, provincial, sino de las próximas elecciones a nivel nacional.

¿Qué mirada queremos aquellos representantes en defensa o no de nuestra soberanía nacional?

Los que vieron el video, y espero que hayan sido todos, porque digo, claramente dentro de nuestra responsabilidad también es hacer un seguimiento a lo que está pasando a nivel nacional y en este caso, a nivel internacional. Y cuando ve el video de las declaraciones de este posible canciller, y por qué nosotros avanzamos en un proyecto como se hace en muchísimos lugares, incluso nuestra cámara de diputados nacionales, es rechazar fuertemente estas declaraciones.

No solamente porque creemos fuertemente que vulnera nuestra soberanía nacional, que ya lo hacen de una forma desde lo económico, sin dudas, digo, son aquellas personas que definen qué es lo que está pasando con nuestra deuda externa, con lo que pasó con el Fondo Monetario Internacional, desde lo económico ya tienen injerencia, lamentablemente pero cuando uno analiza las declaraciones y escucha a esta persona, no solamente habla de una intromisión política, sino incluso hasta judicial.

Incluso, desconociendo cómo nuestro país emerge o cómo nuestro país tiene una forma constitucional, digo, hace referencia al federalismo de nuestras provincias.

Nosotros, como parte de una de las provincias más grandes de nuestra Argentina, en donde tenemos una extensión inmensa, en donde tenemos un país rico en todo aspecto, de la diversidad, de los recursos, de nuestras poblaciones. Tenemos que escuchar que personas que pueden tener una gran responsabilidad en nuestro país, como ser canciller de Estados Unidos, una de las potencias mundiales, tome y quiera definir acciones que pueda llevar adelante en nuestro país.

Y vuelvo a lo mismo, desde lo económico ya lo están haciendo, pero sus declaraciones avanzan claramente desde lo político y de lo judicial.

Los invito a los que no vieron a ver claramente este video, que lo analicen, que vean si están de acuerdo o no sobre los dichos de esta persona.

Primero, cuando hace referencia a cómo tendría que accionar ante el federalismo de nuestras provincias, pero, posteriormente, con la cuestión política. Una persona que dice que va a hacer función de él, asegurarse que una persona como Cristina Fernández de Kirchner, la dirigente política y opositora que hoy tiene este gobierno, que hoy para nosotros, y creemos firmemente que es inocente, y creemos firmemente que está presa por definiciones de esta potencia, digo, de estos poderes concentrados, de definiciones políticas incluso, como el gobierno nacional que hoy tenemos pero abiertamente dice que va a ser la función de un canciller de una potencia como Estados Unidos asegurarse que Cristina siga presa. Pero mucho peor, hace referencia a que hay un movimiento como el kirchnerismo que va más allá del peronismo y que es algo que tienen que seguir observando.

Eso dice el posible canciller de Estados Unidos que puede abordar en nuestro país. Claramente hay una definición política. Claramente que va a haber una persecución hacia un espacio político como el nuestro.

¿Por qué? Y porque nuestro espacio político, y sobre todo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, nunca se arrodilló ante ellos, nuestro expresidente Néstor Kirchner tampoco lo hizo, personas con gran impronta política que no solamente no se arrodillaron ante ellos, sino que no fueron mascotas como lo está haciendo hoy el gobierno nacional y como lo está haciendo Javier Milei pero incluso, mucho peor es cómo quiere también intervenir en las definiciones sobre la soberanía de nuestras Islas Malvinas.

¿Y por qué digo que nosotros tenemos que avanzar y poder visibilizar eso y poder dar nuestro punto de vista? Porque el gobierno nacional no lo está haciendo, Señora Presidenta.

Tenemos un presidente de la nación argentina que no defiende nuestra soberanía. Organismos nacionales que borraron de sus mapas institucionales nuestras Islas Malvinas y tenemos discursos de posibles cancilleres de potencias mundiales que, sin dudas, quieren intervenir en espacios como nuestras Islas Malvinas, podría incluso hacer referencia a nuestra Patagonia argentina.

Es importante avanzar como referentes, como responsables, como representantes de nuestro Partido de Pergamino particularmente, hacer fuerza para aquellos que nos representan a nivel nacional, sin dudas repudien estos dichos. Que marquen una posición clara de nuestro país ante estos dichos.

No lo podemos dejar pasar, porque como intervienen así en la cuestión económica de nuestro país, siendo partícipes necesarios del gran endeudamiento que tenemos con el Fondo Monetario Internacional, también quieren intervenir en la justicia de nuestro país, quieren intervenir en el federalismo de nuestro país, pero también en las definiciones políticas y nosotros nos vamos a oponer firmemente a eso.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Legislación.

Pasamos a tratar el número de orden 403.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2801-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Resolución. Ref.: Declárese de interés municipal la reedición de las olimpiadas Dr. Oscar Juan "Cacho" Bustos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, las olimpiadas Doctor Óscar “Cacho” Bustos es un evento educativo, deportivo y cultural, con fuerte arraigo y trayectoria en la comunidad pergaminense.

El Doctor Óscar Bustos fue un reconocido médico de nuestra ciudad y concejal, y desde este Honorable Concejo Deliberante impulsó importantes actividades, entre las que se destaca el desarrollo de estas famosas olimpiadas secundarias que, en su honor, llevan su nombre. Además de que fue un constante comprometido con la salud pública, la atención primaria, el deporte, la inclusión.

Las olimpiadas secundarias fueron, son y serán reconocidas por la intervención absoluta de todas las escuelas secundarias del distrito y de los pueblos de campaña cuando, en su momento, se realizaban.

Para este presente año 2025 está reedición de las olimpiadas Óscar Juan Cacho Bustos, tiene como fecha de realización entre el 20 y el 29, semana en que se cumple o se conmemora un nuevo aniversario de quien fuera su gestor.

Dentro de estas olimpiadas se destacan actividades recreativas, deportivas, culturales, como van a ser el yukon, el tejo, la escoba, el sapo, fútbol, basquetbol y atletismo, tenis de mesa.

Desde la parte artística o cultural, están pensadas la parte solista vocal, solista en instrumento, pintura, dibujo, entre otras tantas actividades que van a poder disfrutar todos los jóvenes del nivel secundario de nuestro distrito.

Además, se contempla la franja etaria de nivel secundario entre los 12 y los 18 años, a lo que se agregan también los adultos mayores.

Obviamente, esto se van a realizar en los espacios con que cuenta el municipio, destinando para sus intervenciones, como es la Escuela Municipal de Bellas Artes y la remodelada Villa deportiva en el Parque Municipal, con todos los espacios a disposición para estas instituciones y chicos, como es el gimnasio cubierto, el playón remodelado en cuanto a realizar las actividades al aire libre, la parte de las canchas de tejo para los adultos mayores y, obviamente, a disposición la pista de atletismo.

En cuanto a la organización de esta reedición de las olimpiadas, Oscar Juan “Cacho” Bustos, se realiza en forma conjunta, Señora Presidente, entre la Subsecretaría de Deportes, la Subsecretaría de Educación, con el acompañamiento de otras áreas municipales y en articulación, que esto es importante, con autoridades educativas distritales, quienes son las que supervisan el nivel secundario y garantizan la presencia de esas instituciones y, obviamente, de sus alumnos, destacando de esta manera el trabajo conjunto realizado hasta el momento.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura. Pasamos a tratar el número de orden 404.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2806-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LLA - Proy. de Comunicación Solicita relevamiento y reparación de pilares que sostienen las vías de los ferrocarriles Belgrano y Mitre, en el ejido urbano.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto nace de la inquietud de algunos vecinos de la zona cercana a la calle Carpani Costa, donde han podido observar grietas profundas en los pilares que sostienen el puente del ex ferrocarril General Belgrano.

Como pueden observar en la fotografía, esa rajadura va desde la parte superior hasta la parte inferior y de ambos lados y en ambos pilares.

Este puente está ubicado en calle Carpani Costa entre calle Montevideo y Joaquín Menéndez. Los vecinos han elevado un reclamo al 147 elevando material fotográfico y un audio explicando las condiciones de peligro de derrumbe que presentan ambos pilares a su entender.

Creemos que la falta de mantenimiento de estos lugares, del ex ferrocarril General Belgrano han generado una profundización del deterioro de estos pilares.

Y creemos que la no intervención inmediata por parte del Municipio o del organismo que corresponda, a fin de que puedan observar si estas grietas se siguen profundizando y que pueden llegar a poner en peligro tanto a la salud física como material de las personas que transitan por el lugar porque esta calle, Carpani Costa es una calle muy concurrida porque une los barrios 27 de Noviembre y Trocha.

Por lo consiguiente, estamos solicitando que se realice un relevamiento del estado de conservación de estos puentes y los pilares que lo sostienen, que pertenecen tanto al ex ferrocarril Belgrano como al ferrocarril Mitre y la reparación urgente de estos pilares que sostienen ese puente, precisamente, porque en la parte superior el municipio ha construido una vía de acceso que une el Parque General Belgrano con el Arroyo Pergamino.

Lo que estamos solicitando que este relevamiento se haga a la mayor brevedad a fin de poder evitar algún hecho de accidente.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a tratar los DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 405.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2568-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB, INTEGRANTE DEL BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Comunicación: Ref.: “Solicitar mayor seguridad en la zona rural del Partido de Pergamino.”.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay 2 despachos emitidos por la Comisión. Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.

Bueno, realmente nos llama la atención que no hemos podido acordar un despacho unánime, a un despacho tan importante como es este, donde se está pidiendo solamente que haya mayor seguridad en la zona rural de todo el Partido de Pergamino.

Nos llama la atención también que, porque pudiendo haber podido leer el despacho de minoría, en el cual tomamos conocimiento en sí, de que había tanta tecnología de seguridad aplicada en la zona rural que nos llamó la atención.

Sabíamos sí de la existencia de ojos en alerta, las tranqueras geolocalizadas, pero no teníamos conocimiento de los tipos y cámaras ubicadas en toda la zona cercana al pueblo de Guerrico en el cual, los pedidos de informe que hemos hechos desde el bloque La Libertad Avanza y también que han hecho otros bloques, como Unión por la Patria, no hemos tenido ningún tipo de respuesta.

Tampoco sabíamos que se estaban realizando usos de drones para garantizar la seguridad en la zona. Hecho que nos llamó la atención porque realmente no sabíamos que ya estaba en pleno funcionamiento pero sin embargo, los vecinos de la zona siguen reclamando seguridad porque han visto que los robos que se producen en los campos están en constante aumento, han robado herramientas de los diferentes galpones y viviendas de la zona rural.

Hemos visto también, han manifestado que continúan los abigeatos, que continúan las faenas a cielo abierto.

Es decir, que por consiguiente todos estos mecanismos que nombran el proyecto de minoría, no han podido digamos, generar una conciencia en parte de que haya una mayor seguridad en la zona rural del Partido de Pergamino.

Por eso, solicitamos también a la superintendencia de seguridad rural una mayor presencia policial en la zona rural del Partido de Pergamino, mayor presencia también a través de la patrulla urbana rural y policial en la zona.

Y dado que no existe al día de la fecha un domo o una cámara en el camino troncal principal de ingreso a los caminos rurales en la ciudad de Guerrico, también estamos solicitando su inmediata instalación. El único objetivo de todo esto es evitar que estos hechos de inseguridad continúen en constante aumento.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en primer lugar señalar que nuestro despacho prácticamente va en el mismo sentido que el proyecto presentado y básicamente porque entendemos que la seguridad es una de las preocupaciones principales de nuestros vecinos y que obviamente siempre va a haber cosas para sumar y para mejorar.

Nuestro despacho de minoría, lo que hicimos fue incorporar algunas correcciones y precisiones que eran erróneas en el proyecto original.

De hecho, lo manifestamos en la reunión de comisión junto con el Concejal Quintana, con quien formamos parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana y al momento de leer el despacho de mayoría, bueno, pudimos ver que las tuvieron en cuenta y esos errores y esas observaciones fueron subsanadas.

En cuanto a las herramientas y las medidas que el departamento ejecutivo viene llevando adelante, bueno, el Concejal Maiztegui en la sesión pasada, en el momento en que se presentó el proyecto, hizo mención a todas, no voy a reiterarlas, solo voy a volver a referirme a las que repercuten directamente en la zona rural, como bien dijo el Concejal Dib, ojo en la alerta rural, el programa de tranqueras geolocalizadas y la coordinación con nuestras patrullas rurales.

En cuanto al aporte de recursos a la policía, básicamente hoy son los móviles policiales y el combustible que se le entrega mensualmente desde el municipio justamente para lograr un mayor patrullaje en toda esa zona.

Bueno, hizo también referencia a los 2 drones, hizo una incorporación muy importante que se hizo desde el municipio. Son 2 drones de última tecnología.

Y en el caso puntual de Guerrico, que es la localidad a la que estamos haciendo referencia, el municipio a través de la Secretaría de Seguridad, recientemente aportó todos los recursos que eran necesarios para instalar que quede funcionando la fibra óptica.

Esto lo que nos va a permitir es que el sistema de cámaras que actualmente tiene esta localidad se pueda conectar directamente a esta red de fibra y de esa manera asegurarnos que siempre es el problema cuando se caen las cámaras y demás que haya una correcta operatividad y un control en tiempo real en estas cámaras.

Bueno, para cerrar, Señora Presidente, nosotros lo que agregamos a este despacho es un es una demanda que vinimos haciendo hace mucho tiempo de este bloque y que lo incorporamos como un artículo en este despacho también, a diferencia del de mayoría y es la solicitud al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, nuevamente que finalmente cumpla y nos envíe más efectivos policiales y además, que se cumpla también con la promesa de destinarnos egresados de la escuela de policía que funciona en nuestra ciudad y que actualmente ya están cursando el tercer ciclo.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Solamente para hacer un aporte sobre la discusión en la comisión, que claramente como decía la Concejala Giuliana Rueda, había algunas observaciones del proyecto base presentado por el Concejal Dib, ahí tanto en su labor como en el mío, hicimos algunas aclaraciones, pero a la hora de la profundidad del proyecto preferimos y avanzamos sobre el acompañamiento a la base del proyecto y a la discusión sobre lo que tiene que ver la solicitud de, mucho de eso sobre la cuestión fundamental y la responsabilidad del municipio.

Más allá de que sí, que estamos de acuerdo, hay un montón de cuestiones que hay que avanzar en la solicitud de la Provincia de Buenos Aires. Incluso hace un par de días, diría, estuvo el propio Ministro de Seguridad anunciando la incorporación, no solamente de herramientas como motos en nuestra ciudad para patrullajes, sino que incluso aseguraron el envío de cerca de 35 efectivos policiales nuevos.

Seguramente necesitamos más y va a ser una discusión, pero es algo que incluso públicamente y en presencia del propio Intendente Municipal afirmaba el Ministro de Seguridad.

No solamente eso, sino también a la hora de hablar de los recursos, la Concejala Rueda hacía referencia en esto de que el municipio aporta, incluso está en el despacho de minorías presentado por ellos, aporta a la hora de, por ejemplo, lo que es el combustible para las patrullas.

Bueno, analizando los recursos que ya viene entregando la Provincia de Buenos Aires, no solamente por ahí podría hablar de la coparticipación y los aportes de libre disponibilidad que tiene el municipio a disposición para ese uso.

Ya el municipio de Pergamino recibió $224.000.000 en lo que es el fondo de fortalecimiento de seguridad.

Seguramente parte de eso a la hora de los requisitos en la rendición de esos fondos parte va a ser para el combustible de esos de esos móviles pero después también, cuando se planteaba la cuestión de las cámaras de seguridad tan importante a la hora de prevención, vemos que es muy lindo el discurso de la concejala, pero a la hora de la práctica no lo vemos tan así.

Nos tocó con el Concejal Fiore Pitrelli ir hace 2 semanas más o menos a visitar a la delegada del Socorro, y cuando fuimos al despacho de la delegada del Socorro, directamente no tiene ni una sola cámara conectada porque no le andaba al servidor o algo particular.

Entonces, primero, no estaban las cámaras conectadas, pero volvemos a la cuestión de la del control y el seguimiento de esas cámaras.

Tiene que haber una persona presencial en el lugar. Si no es el delegado, tiene que ser un trabajador o incluso se habían planteado que sea en los destacamentos policiales.

Algo que nosotros le veníamos exigiendo, incluso hablado en reuniones con el Secretario de Seguridad, es por qué no se ampliaba estas cámaras de seguridad que ya tienen en funcionamiento nuestros pueblos de campaña en el centro de monitoreo que tenemos en nuestra ciudad. Siempre había alguna excusa de la conectividad x y x, bueno, nos están afirmando que incluso, cuando uno habla con los delegados de los pueblos, ya la mayoría de los pueblos tienen fibra óptica. No entiendo por qué no se hace un enlace y no se avanza a la hora de hablar de la ampliación de los recursos en tecnología, en materia de seguridad del municipio.

No se avanza en la conectividad de los pueblos de campaña con el centro de monitoreo de nuestra ciudad. Sería fundamental, primero para no estar constantemente el delegado o la delegada en algo tan sensible monitoreando las cuestiones de seguridad, viendo si ninguna cámara funciona, si no funciona, viendo a la hora de la demanda de los vecinos y vecinos cuando van y le piden, por ejemplo, las grabaciones y claramente no se la puede dar sin una orden judicial.

Digo, si eso se centraría en lo que es el centro de monitoreo, sería fundamental en el funcionamiento de lo que tienen que ver con las cámaras de seguridad.

Tema de los drones, todavía estamos esperando que el Secretario de Seguridad nos informe en cierta forma, porque fue algo más informal en reuniones que tuvimos en la Secretaría de Seguridad y nos había dado un plazo de implementación de estos drones. No tenemos novedad, por ahí será una de las próximas preguntas que le haremos por ahí desde la Comisión de Seguridad Ciudadana o en particular, presentaremos algún proyecto para que nos respondan a ver cómo avanza las capacitaciones de los trabajadores municipales que van a llevar adelante la utilización de estos drones, para qué van a ser utilizados.

Todavía no hay claridad en eso, solamente que se gastaron más de $100.000.000 en esos drones.

Cuestiones generales, algo que se habló en la reunión de comisión, incluso en modo chiste, modo cierto, les decía que el despacho cuando nos dijeron que iban a ser un despacho de minoría, y por ahí, un despacho en realidad y que no iban a acompañar el despacho que nosotros planteábamos, en cierta forma decía, bueno, seguramente nos van a decir lo de los drones, lo de ojo en alerta.

Es lo que venimos escuchando constantemente, pero también venimos escuchando demandas y demandas de los vecinos que seguramente si ampliamos esta mirada vamos a poder resolver esas miradas y no entrar nuevamente en varios despachos.

Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar el despacho de mayoría emitido por la comisión.

En este caso el despacho se encuentra firmado por los Concejales Conti Marcela, Nicolás Cabrera y Jorge Dib.

Pasamos entonces a votar el despacho de mayoría.

A Consideración… RECHAZADO.  

Paso entonces a votar el despacho de minoría de la Comisión de Seguridad Ciudadana, que se encuentra firmada por la Concejal Giuliana Rueda y por el Concejal Mariano Quintana.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO

            El Expte. EX-2568-2025, CONCEJAL JORGE DIB, INTEGRANTE DEL BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación, Ref.: Solicitar mayor seguridad en la zona rural del Partido de Pergamino, y;

CONSIDERANDO

            Que la Secretaría de Seguridad Municipal ha aportado los recursos necesarios para la instalación de fibra óptica en la localidad referida, permitiendo así que el sistema de cámaras funcione conectado a dicha red, garantizando una adecuada conectividad y el monitoreo en tiempo real.

            Que en la localidad referida ya se han instalado cámaras de videovigilancia como parte del plan integral de prevención del delito.

            Que el Municipio colabora activamente con las tareas de patrullaje rural, realizando operativos estáticos y dinámicos, con vehículos propios y personal de Patrulla Urbana y Rural.

            Que, además del aporte de móviles, el Municipio destina mensualmente combustible para el patrullaje en la zona rural, en un esfuerzo sostenido por mejorar la cobertura y presencia policial.

            Que el Partido de Pergamino cuenta con un sistema integral de seguridad, con enfoque preventivo y participativo, que incluye programas de participación ciudadana enfocadas a la zona rural, como “Ojos en Alerta Rural, “Tranqueras Geolocalizadas”, patrullaje a través de la patrulla rural municipal, todo ello sumado a la capacitación permanente del personal.

            Que dicho sistema también incorpora herramientas tecnológicas avanzadas, como drones de última generación, nuevas unidades móviles para patrullaje urbano, equipamiento para personal (chalecos antibalas, armas no letales), caminantes en zonas claves de nuestra ciudad, y monitoreo en tiempo real con tecnología dual inteligente, que incluye lectoras de patentes, reconocimiento facial y  anillo digital, más domos y cámaras de seguridad con supervisión permanente en tiempo real, alarmas vecinales, y un refuerzo integral del alumbrado público, con calles más iluminadas, contando  con más de 17.000 luminarias LED instaladas en todo el Partido.

            Que la jurisdicción operativa de la zona rural no depende de la Jefatura Departamental Pergamino, sino de la Superintendencia de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires, con asiento en el Comando de Policía Rural con base en la localidad de Fontezuela.       

            Que la Escuela de Policía con sede en nuestra ciudad funciona en un edificio municipal, y recibe de forma constante recursos por parte de la Secretaría de Seguridad para su mantenimiento y operatividad, con la expectativa de que un número de los egresados de dicha institución puedan ser asignados al servicio en Pergamino. Sin embargo, a la fecha, y transcurridos dos ciclos completos, y en el tercero en curso,  no se ha cumplido con ese compromiso por parte del Ministerio de Seguridad provincial.

            Que, no obstante los esfuerzos realizados por el Municipio con recursos propios, es importante destacar que la responsabilidad primaria de la seguridad recae en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, hasta tanto y tal como se ha manifestado desde esta gestión, pueda transformarse en una realidad la descentralización policial y el manejo integral de recursos, planificación de estrategias y coordinación de tareas de manera local.

            Que la seguridad no debe ser utilizada como herramienta de especulación política, y que el tratamiento de estos temas exige responsabilidad, seriedad y respaldo en datos objetivos y verificables.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Sesión Ordinaria del día martes 29 de Julio de 2025, aprobó la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal evalué, en caso de considerarlo necesario la implementación de nuevas medidas complementarias a las ya ejecutadas.

ARTÍCULO 2°: Solicitar a la Superintendencia de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires, en este caso al Comando de Policía Rural con base en la localidad de Fontezuela, que refuerce las tareas de patrullaje, prevención  y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos de la zona rural.

ARTÍCULO 3°: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que disponga el envío de  efectivos policiales a la ciudad de Pergamino de manera urgente y dé cumplimiento a la promesa de afectación de nuevos agentes egresados de la Escuela de Policía, que actualmente está cursando el tercer ciclo.

ARTÍCULO 4°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 5º: De forma.-

 

Ahora sí, la última información que les quería decir es que pasé el cronograma de las escuelas que van a visitar el Concejo Deliberante en los próximos días, entre el 5 y fines de agosto.

Así que, los concejales que se quieran sumar a cada una de las recorridas que Diego va a llevar adelante, obviamente están invitados.

Siendo las 19:08hs, damos por finalizada la sesión convocada para el día de la fecha. Invito el Concejal Maiztegui a arriar el pabellón nacional.