Fecha 08/07/2025
Titulo ACTA 14-NOVENA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

PERGAMINO

 

Acta 14

NOVENA SESION  ORDINARIA

 

8 de JULIO DE  2025

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:18hs, damos comienzo a la Novena Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito al Concejal Llan de Rosos a izar la Bandera Nacional.

Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

AUSENTE CON AVISO

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

QUINTANA, MARIANO

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Para pedir a una moción de privilegio, si podemos tratar en primer lugar un expediente que está fuera del orden del día, que está en el orden 371 que tiene que ver con declarar la emergencia en discapacidad en el Partido Sonado.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces de preferencia del Concejal de dar tratamiento al expediente que lleva el número del orden 371.

A Consideración… APROBADO.

Pasamos entonces a dar tratamiento al número de orden 371.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2617-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Ordenanza Ref.: Declarar Emergencia en Discapacidad en el Partido de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta.  Bueno desde este bloque hemos presentado este proyecto de ordenanza, que básicamente tiene que ver y está enteramente relacionado a un contexto, a un difícil contexto que está viviendo un sector de la sociedad y es también un tema de agenda nacional, que es básicamente el desfinanciamiento que está sufriendo o que están sufriendo las instituciones, asociaciones, centros de día, hogares que prestan el servicio para gente que tiene una discapacidad, prestan diferentes servicios que son obviamente esenciales, para ellos y también para toda la comunidad.

No es ajeno y de hecho ya hemos presentado también en este Concejo unas sesiones atrás, lo que tiene que ver con la declaración también de emergencia nacional en discapacidad que lo ha tratado la Cámara de Diputados y que bueno, ha conseguido la media de sanción y que próximamente, tal vez, espero que así sea, se esté tratando en la Cámara de Senadores para su aprobación.

Tampoco uno puede desconocer las declaraciones de distintos funcionarios del Gobierno Nacional que también manifestaron la posibilidad, en caso que se apruebe esta Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, que sea vetada por el Presidente Milei argumentando la necesidad de mantener este supuesto superávit fiscal que muchos consideramos que es un superávit que no es real porque está siendo sostenido básicamente por el sacrificio de muchos sectores de nuestra sociedad.

Sobre todo, lo que tiene que ver con los jubilados. También, en base a una recesión económica muy importante y en este caso, también con el recorte en las distintas áreas que tienen que ver con discapacidad.

La problemática o el problema que están sufriendo todas las instituciones que describimos en el proyecto y en particularmente en Pergamino, es básicamente la no actualización de lo que tiene que ver, los servicios que establece el nomenclador de prestaciones básicas que por ley y por resolución 428/99 fue creado justamente para que, como una herramienta que le diera calidad y uniformidad a la prestación de servicios para la gente que tiene una discapacidad.

Bueno, obviamente hay leyes que protegen, que protegen y que promueven el derecho a la igualdad de todas las personas. En particular, también a las personas que sufren una discapacidad como la Ley Nacional 26.378 y también la Ley 27.044 que le da jerarquía constitucional.

Bueno, entendemos y por lo que nos hemos informado que al no actualizar los valores de este nomenclador, obviamente las prestaciones de servicios han quedado muy atrasadas en su valor y esto un poco es lo que plantea justamente la ley nacional que es actualizar estos valores que básicamente en este año no han sido actualizados y que la inflación de los últimos meses fue licuando la capacidad para brindar este servicio y sobre todo, licuando lo que cobra un prestador.

En este sentido y ante la incertidumbre que también, que presenta la situación nacional, bueno hemos decidido avanzar a nivel local con un proyecto de ordenanza que tiene que ver con un sistema, básicamente establecer, declarar en primer lugar la emergencia en discapacidad entendiendo la enorme complejidad y el contexto crítico que atraviesa el sector. Bueno, eso es lo que plantea el primer artículo, que es declarar la emergencia en discapacidad en todo el Partido de Pergamino que, como dice el mismo artículo, tendrá como objetivo el acompañamiento de las instituciones que realizan las prestaciones básicas para las personas con discapacidad.

No solamente, obviamente con declarar una emergencia no es suficiente porque no resuelve absolutamente nada, solamente quedaría en lo gestual. Por lo cual, creemos necesario, en todo caso también contemplar con lo que puede pasar a nivel nacional y ojalá que la ley salga aprobada por el Senado de la Nación lo más pronto posible pero creemos que es necesario contemplar también un sistema de subsidios municipales que acompañen, fortalezcan y en todo caso, puedan ayudar a que las instituciones, las diferentes instituciones que están radicadas en el Partido de Pergamino y que repito, prestan un servicio básico.

Básico, no solamente para las personas con discapacidad sino también para la comunidad de Pergamino, puedan recibir algún tipo de ayuda económica para sortear este contexto de emergencia mediante la afectación, como propusimos en el ART N°3 del, llamado Fondo Educativo, que es, como ya lo hemos discutido muchas veces en este Concejo Deliberante, es un afectado que viene o es un recurso en realidad, que viene desde la Provincia de Buenos Aires cuyo destino está establecido que tiene que ser en todas, con la inversión que se realice con este fondo, tiene que estar relacionado a alguna actividad que tenga que ver con la educación.

Sabemos que este fondo, este municipio lo ha destinado en conceptos que están cercanos a la educación pero que no están directamente relacionados como la construcción de bicisendas, ahora se está invirtiendo de este fondo educativo en el Teatro San Martín.

Con pagar por ejemplo el boleto estudiantil para los estudiantes de Pergamino a la empresa La Nueva Perla.

Bueno, es decir que este fondo, fondo educativo, que este año está planificado o estimado un recurso de $3.500.000.000, es factible poder ser aplicado para que todas las instituciones que sean relevadas en el Partido de Pergamino que ingresen dentro de la emergencia puedan recibir, un porcentaje que es mínimo en relación seguramente al desfasaje económico que están sufriendo pero no deja de ser un aporte, sobre todo desde Pergamino para estas instituciones.

Bueno, en esto tiene que ver el proyecto de ordenanza. Este es un proyecto de ordenanza presentado por un bloque político pero que ya deja de ser parte, en este caso del bloque "Unión por la Patria" sino que va a pasar a la comisión y obviamente va a estar a disposición de todos los concejales para que, en todo caso se pueda reformar, se pueda mejorar, se pueda cambiar pero siempre en el trabajo mancomunado con las diferentes instituciones que espero que sean parte en el trabajo en comisión, que sean citadas porque va a ser muy importante el aporte de ellos.

Señora Presidenta, creo que es un momento y ya está pasando pero de clarificar algo, los municipios, no importa de qué parte del país, los municipios se van a tener que hacer cargo de las cuestiones que está dejando abandonada el gobierno de Javier Milei.

El municipio se tuvo que empezar a hacer cargo del subsidio de transporte público que se eliminó. El municipio se tuvo que empezar a hacer cargo de las rutas abandonadas con trabajos mínimos, pero rutas abandonadas al fin por el gobierno nacional y bueno, en este caso, si el abandono persiste en la financiación a las instituciones que espetan los servicios básicos a personas con discapacidad, bueno, también el municipio va a tener que atender esta cuestión.

Lamentablemente hay una decisión del Gobierno Nacional de ir dejando de lado muchas políticas públicas pero no tienen que ver con políticas públicas sino de ir dejando a las personas y a sectores de lado y olvidados. En este caso, a un sector muy importante de nuestra sociedad, Señora Presidenta, como es el sector que presta servicios en discapacidad.

Bueno, el municipio de Pergamino tendrá que hacerse cargo como se tendrán que hacer cargo muchos de los municipios, repito, ante el abandono del gobierno nacional.

Por eso creo que, debemos ser empáticos en esta cuestión. La verdad que, también tenemos que aprender mucho, mucho en todo lo que tiene que ver con discapacidad y debemos aprender de la gente que sabe, de la gente que trabaja día a día, que lleva adelante una labor muy importante y que muchas veces queda invisibilizada pero que en estos momentos críticos, realmente se puede valorar el aporte que le hacen a la comunidad.

Me parece que hoy ser la resistencia frente a un discurso hegemónico nacional, hoy hacer la resistencia es fomentar la empatía, Señora Presidenta, ante un discurso cruel, desalmad.  Creo que lo que ha distinguido a lo largo de la historia de la humanidad es la creación de comunidad, y no se puede crear una comunidad que pueda avanzar sin un poco de empatía, sin entender lo que le está pasando a los demás y creo que este proyecto, más allá de números, de artículos, de letras, tiene que ver con eso y repito, deja de ser este bloque, es parte del Concejo Deliberante y espero que se pueda tratar seriamente en la Comisión de Salud, que sean citados todos y todas las que tengan que ser citadas para en todo caso poder mejorarlo pero repito, creo que lo que puede empujar este proyecto es empatía, dejar en todo caso las diferencias políticas y partidarias que tenemos entre todos los bloques y ver si podemos llegar, en este caso a generar algo que más allá del contexto nacional, de lo que pasa en Nación, la comunidad, esta comunidad que estamos tratando ahora se sienta acompañada por el Concejo Deliberante y por los 20 concejales que creo que en definitiva es nuestra labor.

Bueno, gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Conforme entonces a lo acordado en Labor Parlamentaria, se gira el expediente a la Comisión

Concejal Figueroa, sobre este expediente, tiene la palabra.

CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias. Y bueno, respecto a los discapacitados, estaba escuchando atentamente al concejal y realmente si tenemos que estar totalmente empáticos con esta necesidad que tiene este sector de nuestra sociedad.

 Si nos estaría del todo de acuerdo respecto a que el gobierno está dejando de lado sectores sino que lo que se está haciendo es distinguir y sacar el trigo de la paja o la paja del trigo para poder mejorar aquellos sectores que hoy día de alguna manera están sufriendo también porque también es cierto que muchos de estos sectores como es el sector de los discapacitados se han visto afectados también por el accionar de muchos otros gobiernos que han pasado y que han metido en determinados lugares personas, como en este caso por ejemplo, que no son discapacitados y que de alguna manera le están sacando las prestaciones a aquellos que realmente lo deberían gozar, lo deberían tener.

De nuestro lado, nuestro bloque, entendemos, profundamente el problema de la discapacidad y de su necesidad.

Los discapacitados también son nuestros ciudadanos y sabemos que por su condición especial debemos poner mayor atención en hacerles la vida más fácil.

Por eso, el derecho a la igualdad es algo que tenemos que respetar, son ciudadanos como nosotros y entendemos que para poder mejorar la condición de nuestros conciudadanos discapacitados, debemos poder, en su momento, separar a aquellos que realmente no son discapacitados y el gobierno está trabajando en ese punto, estamos haciendo auditorías.

Nos llama la atención, si, que en el llamado a las auditorías, solamente se ha presentado el 10% de aquellos que son discapacitados o que dicen que son discapacitados. Entiendo que los que se presentaron lo son y nos llama la atención que el resto, ese 90%. Puede ser también que haya una falla de comunicación pero no todo sería falla en la comunicación.

Más allá de eso y del abandono indirecto que han hecho los gobiernos anteriores, nosotros nos estamos ocupando, más allá de que guste o no guste como se está haciendo.

No obstan que esto, como entendemos la necesidad del discapacitado y que son también nuestros pergaminenses que están sufriendo, acompañamos el pedido de Unión por la Patria aunque no estemos de acuerdo en el total de los considerandos del proyecto pero sabemos, que tenemos que ayudar a los discapacitados de Pergamino, más allá de nuestras diferencias políticas y partidarias, es algo que tiene que exceder a lo político nada más que se tiene que solucionar políticamente en este caso y primero está la persona con su realidad particular, con su sufrimiento particular y es eso lo que debemos ver y donde tenemos que poner el foco.

Allí tenemos que aunar nuestros esfuerzos. Por ese motivo, es que estamos de acuerdo en el pedido que está haciendo Unión por la Patria de poder destinar ese 10% del fondo educativo considerando que hay una emergencia mientras el Gobierno Nacional está trabajando para poner blanco sobre negro y que esto realmente arranque pero estaría muy buena esa ayuda desde el municipio entendiendo nuestra realidad local.

Y aunque no acompañemos todos estos considerando, si apoyamos todos los artículos de este proyecto

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, agradezco que entiendan la preocupación del espacio de la Libertad Avanza y sería fundamental que esto se lo puedan trasladar a aquellos que hoy son los responsables de llevar adelante la Dirección de Discapacidad a nivel nacional, al propio Presidente de la Nación que por ahí, hoy se preocupa más de responder tweet o pelear con niños con autismo, antes de poder profundizar en dar una solución, una respuesta a lo que hoy, lamentablemente nuestras personas con discapacidad están luchando todos los días. Sobre todo, también las instituciones.

Creo que es la primera vez que en Pergamino veo una movilización del área de discapacidad para poder pedir la solución de algo que no debería existir.

Digo, el problema que creo este gobierno nacional porque es un problema que ellos mismos crearon. Un problema en donde no hay actualizaciones en los nomencladores desde diciembre del año pasado, en donde hacen supuestas auditorías y traban otras que hoy por ejemplo ANSES debería llevar adelante en conjunto con Antis, personas que están a la espera de algún acompañamiento del Estado por parte de la problemática que atraviesan todos los días y lo que sufren. No solamente la persona con discapacidad, sino la familia en su conjunto.

Y en ese sentido, es fundamental este proyecto porque desde nuestro interbloque ya hemos presentado lo que fue el acompañamiento al tratamiento de la ley nacional. Hoy en Comisión de Salud, que entiendo que el próximo jueves, cuando nos reunamos, vamos a tratarlo, al igual que pido el compromiso de todos los miembros de la Comisión de Salud para poder tratar este proyecto que ingresa hoy en día.

Y en este proyecto que habíamos presentado anteriormente, que era el acompañamiento al proyecto de Ley Nacional, ya con media sanción de la Cámara de Diputados, con incluso si no recuerdo mal, con más de dos tercios de los votos por parte de los diputados nacionales, hoy, ya próximo a tratarse en la Cámara de Senadores, no podíamos esperar más, Señora Presidenta.

Por eso, accedimos a presentar este proyecto en donde el municipio debería, en cierta forma, destinar estos recursos que vienen de otros sectores. Incluso, podría hacerlo, digo, de modificar algunas partidas del municipio ya afectadas, pero decidimos avanzar con lo que es el fondo educativo.

Y queríamos avanzar y nos parecía importante y sobre todo, fundamental pero urgente este proyecto porque el Presidente de la Nación ya dijo que iba a vetar lo que es este proyectos si próximamente nuestros senadores y senadoras lo prueban.

Entonces, ante esa respuesta del Gobierno Nacional, ante esa insensibilidad, ante la falta de poder dar otras respuestas, mientras hacen esas supuestas auditorias que para nosotros es trabar, para nosotros es generar más complicaciones, para nosotros es poder mostrarle a la sociedad que ellos en un estado de autoridad, quieren mostrar algo que lamentablemente no lo son y lo único que hacen, es dar excusas, excusas, excusas pero ninguna solución para nuestras personas y nuestros vecinos y nuestras vecinas que hoy tienen alguna discapacidad pero también, para las instituciones que hoy están trabajando fuertemente en acompañarlo.

Así que es fundamental poder tratar urgentemente este proyecto, poder dar, como decía el Concejal Reynoso y lamentablemente destinar recursos que el municipio podrían ser afectados para otra área pero hoy tienen que dar respuestas a negligencias y a decisiones de mi lado, nefastas que el gobierno nacional viene llevando adelante porque no solamente la complicación en la discapacidad porque exigen otras cuestiones. Digo, cuando tenemos sectores y por ejemplo, aumento en la desocupación o falta de la inclusión, incluso de las personas con discapacidad para sectores en el ámbito laboral.

Si tenemos desocupación para todos y todas, imagínense lo complicado que puede ser acceder, por ejemplo, a la inclusión laboral para nuestros vecinos y nuestras vecinas que tiene alguna discapacidad pero no solamente eso, el aumento de los medicamentos, el recorte.

También estamos viviendo una situación muy compleja con nuestro hospital Garrahan. Digo, muchas de las personas con discapacidad hacen tratamiento en ese hospital tan fundamental, un hospital pediátrico, importantísimo no solamente para nuestra nación sino para toda Latinoamérica.

Entonces, estamos en un gobierno nacional totalmente insensible, que no le importa la sociedad, claramente, lo están demostrando todos los días y en este sentido, tenemos la responsabilidad como concejales y concejalas, buscar otras alternativas, buscar otras opciones, en poder acompañar lo que estamos viviendo nuestras instituciones pero sobre todo, las personas con discapacidad.

Así que, espero que el próximo jueves podamos tratar no solamente el acompañamiento para el proyecto de ley y esperamos que los senadores puedan acompañarlo, pero sobre todo que recapacite el Gobierno Nacional y que el Presidente de la Nación no lo vete y avance, porque eso sería una solución importantísima para nuestras instituciones y para nuestras personas que hoy sufren una discapacidad pero en este caso, también avanzar con este proyecto que hoy ingresa, en el día de hoy. Incluso, va a ser el mismo jueves en donde por lo que vemos en Flayers compartidos en diferentes grupos, va a haber una convocatoria en el parque, acá en frente del municipio, en la plaza Merced, una nueva convocatoria que las instituciones que tratan a personas con discapacidad van a movilizarse nuevamente para exigir todas estas problemáticas que sean solucionadas, esperemos por el gobierno nacional, pero bueno.

En este caso, nosotros tener la responsabilidad de poder avanzar en este proyecto.

Solo eso, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Tengo también la solicitud de la palabra de parte del Concejal Llan de Rosos.

Si usted quiere cerrar, concejal, le doy la palabra al Concejal Llan de Rosos.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias. Voy a empezar por esto último que decía el Concejal Cabrera, sería importante como ocupamos una banca en este Concejo Deliberante funcionarios y demás, podamos aproximarnos, conversar con todas aquellas personas que se movilizan y que hace tiempo vienen reclamando por cuestiones vinculadas a la discapacidad, que no solamente afecta obviamente a la persona que tiene un problema de salud, a sus familiares, sino también a todos aquellos profesionales y empleados de distintos centros de salud educativos que interactúan diariamente con ellos.

Para que sepamos un poquito de qué hablamos y qué es lo que viven diariamente, porque es muy fácil referir a derechos como la igualdad, la inclusión, pero mirarlos de afuera.

Lo escuchaba con detenimiento al Concejal Figueroa pretendiendo justificar el cuadro de situación que se vive ahora con un discurso que se ha vuelto común hoy en día en distintos funcionarios del Gobierno Nacional.

También lo escuchamos, cuando se realizaban quejas de la situación del Garraham, que se hablaba de los ñoquis, de los que cobraban por no trabajar.

Entonces, se busca justificar en esa situación que probablemente debe existir, seguramente habrá abusos, pero no son la mayoría, ni son los números que nos pretenden hacer creer.

Digo, justificar esas demoras, esas dilaciones, esa falta de igualdad que se está viviendo hoy en día, esa falta de inclusión, esa falta de posibilidades que le está dando a las personas con discapacidad y como lo decía recién, a todo el universo de gente que vive e interactúa diariamente con ellos. Digo, es un acto de maldad, para decirlo en términos sutiles.

Hace un año y siete meses que son Gobierno Nacional, digo, si no pueden llevar a cabo una auditoría en ese plazo, bueno, ya está, digo. No justifiquemos eso, no hay voluntad, es una excusa para avanzar en un recorte, porque esto es un proceso de recorte de gastos.

Ven a estas cuestiones como un gasto.

Para ellos el asistencialismo no debe existir, entonces lo ven como un gasto, no le dan las cuentas.

Entonces digo, no es muy difícil si efectivamente y realmente queremos la igualdad, queremos la inclusión, acompañar este tipo de normas.

Cualquiera que ha estado en contacto con una persona con discapacidad, con sus familiares, con la gente que trabaja con ellos, sabemos las dificultades que atraviesan.

Los prestadores de discapacidad trabajan y cobran con suerte a los tres meses, a valores de hace tres meses. Cada día que pasa se le niegan mayor cantidad de prestaciones, digo, ¿qué es lo que tenemos que discutir? ¿O estamos a favor o no estamos a favor?

¿Y manifestar que estos problemas vienen de antes? Sí, seguramente que vienen de antes pero hoy ellos son gobiernos y seguir justificando en la existencia de los llamados ñoquis o en los abusos que ha habido en el sistema, es un acto de crueldad, Señora Presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno voy a ser breve porque subrayar lo que dijo el Concejal Figueroa con respecto a nuestra intención, de obviamente reconocer la realidad que están viviendo las personas con discapacidad pero también hay que hacer una mega culpa y reconocer que esta situación heredada sobrepasó todos los límites reales. No es cuestión de lavarse las manos acá. Hay que reconocer que el gobierno anterior, a cambio de favores políticos, no pensó en las personas con discapacidad y les dio pensiones de discapacidad a aquellas personas que no la tenían y el Concejal, Nicolás Cabrera, se olvida también, cuando nombra al Garrahan, que la Provincia de Buenos Aires le debe $10.500.000.000 al Garrahan y sobre todo, el Concejal Cabrera que trabaja en el IOMA sabe muy bien que el IOMA le debe el 40% de ese total que corresponde a $4.100.000.000 al Garraham.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Solicitó la palabra la Concejal Viera.

CONCEJAL VIERA: Si, Señora Presidenta, la verdad que es muy triste responder, determinados prejuicios y determinadas excusas para con el peso del poder que tienen, hacer un recorte sobre un sector tan vulnerable.

Hablaban los dos, tanto los dos concejales de la Libertad Avanzan respecto a pensiones que se dieron a personas que no tenían discapacidad.

Yo, la verdad que creo que desconocen el proceso por el cual una persona accede a una pensión por discapacidad. Y esto lo quiero aclarar, para hacer todo el proceso de la solicitud, en ese proceso intervienen profesionales médicos, intervienen institutos qué hacen esos estudios y en todo caso esas falsas, puede pasar que en algún caso alguien haya falseado la información, la documentación para solicitar una pensión por discapacidad pero son casos en que el Estado no es el responsable, quien es el responsable es quien presenta esa documentación falseada.

Y por otro lado, todos los que solicitan la pensión por discapacidad, vuelvo a repetir, son profesionales médicos, institutos que corren riesgos los profesionales matriculados en perder la matrícula, los institutos en perder su habilitación, simplemente por falsear documentación para que una persona obtenga una pensión por discapacidad.

¿Se puede hablar con tanta irresponsabilidad respecto a todo un proceso en el cual forma parte, imagínense todos lo que tienen que ser cómplices para entregar una pensión por discapacidad a una persona que no lo es. Médicos, institutos, los empleados públicos.

Es una locura, vuelvo a repetir, que haya habido cosas falseadas, que se hayan presentado, no es el Estado el culpable, sino los que generaron ese delito, forma parte de lo privado.

Y detrás de eso, detrás de esa excusa de haber otorgado el Estado, por favores políticos, que es otra falacia que quieren instalar. Quieren justificar el terrible ajuste que están haciendo porque no es necesario tener las pensiones pisadas durante todo este tiempo. Si tienen el poder del Estado, si ellos teóricamente son eficientes, son honrados, pueden hacer un trabajo absolutamente transparente y decir bueno, señores, acá hubo tantos casos que están irregulares, que se falseo la documentación y al resto, sostenerlo como corresponde, porque hoy ese problema que está planteando, que está generando un Estado Nacional absolutamente indiferente, que no le importa, que quiere desguazar no solamente las prestaciones de las personas con discapacidad, sino de todo el Estado, busca las excusas que son, realmente berretas para justificar lo injustificable.

Nada más, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Ahora sí, Concejal Cabrera, tiene la palabra y después cerramos el debate entonces con el Concejal Reynoso.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Fui aludido, por eso tomo la palabra.

No, en principio es preguntarle al Concejal Dib, sobre todo que nos nombre una sola persona que haya cobrado una pensión por un favor político como hace referencia. Que se lo diga a la cara a aquellas personas con discapacidad que ven la problemática que están atrasando todos los días.

No solamente en la actualización del nomenclador, sino a la falta, a la actualización incluso en las pensiones que cobran estas personas.

Cuando yo hacía referencia a lo del Garraham, claramente un Estado que tomó público conocimiento. Digo, ver a los residentes todos los días tener que ir a canales de televisión a poder mostrar la realidad que están atravesando. Una institución con un presupuesto cercano a los $170.000.000.000 congelados desde 2023, estamos hablando.

A la falta de actualización de este recorte por este supuesto superávit que todos los meses nos muestra el Ministro endeudador Caputo pero digo, la falta... hoy hablaban de empatía al principio del discurso, queriendo justificar este recorte atroz, esta insensibilidad y cuando lo escuchamos, queriendo justificarse constantemente, siguen con una falta de empatía total.

 Lo del IOMA, lo invito a leer el documento que el presidente de la obra social, Homero Giles, junto con el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, lanzaron para dar una respuesta sobre esta situación que el Gobierno Nacional planteaba de una deuda, no de $10.000.000.000 como hace referencia sino la deuda de $4.000.000.000.

Estamos hablando de un 2% y pico por ciento del presupuesto total que tiene el Hospital Garraham. Lo cual, no hace referencia a este recorte de atroz que sigue haciendo el Gobierno Nacional pero incluso, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministro de Salud le respondía de cierta forma.

Si la problemática de esa deuda de $4.000.000.000 era el problema del Garraham. Bueno, que se lo cobre en cierta forma, de los $189.000.000.000 que le deben al gobierno de la Provincia de Buenos Aires en materia de diferentes programas en salud.

Programas de salud que hoy incluso el Ministerio de Salud se tiene que ampliar todos los días con lo que vemos en el decreto del día de hoy. Por ejemplo, lo que es la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer.

Digo, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene un instituto provincial del cáncer donde todos los días tienen que aumentar las partidas presupuestarias y ampliar el BADEMECUM para poder asistir a las personas que el Gobierno Nacional abandona porque lo que están haciendo con las personas es un abandono.

Entonces, que lean un poco más, que escuchen un poco más, que hagan claramente y acompañen la palabra del Concejal Llan de Rosos cuando dice de estar en interacción con las personas con discapacidad porque claramente no lo están.

 Digo, hoy me toca estar en un lugar de trabajo que es el IOMA, claramente con un montón de deficiencias seguramente, con un montón de problemáticas que todos los días le analizamos pero estamos en cercanía con las personas con discapacidad y conocemos la realidad que atraviesan todos los días.

Y lo del hospital Garraham, lo digo por entendimiento porque tenemos muchos afiliados, afiliadas que van y se tratan pero no solamente de la obra de social IOMA sino de todo el país y todo el territorio.

Así que bueno, es pensar un poco más de lo que decimos y actuar en consonancia de esa forma y que exijan al gobierno nacional y que escuche al gobierno nacional todo lo que está pasando no solamente en Pergamino, sino en toda nuestra nación.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Ahora sí, Concejal Reynoso, hace usted el cierre.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me voy a distanciar un poquito en esta ocasión de mis compañeros de bloque y me voy a quedar con algo que tal vez pasó desapercibido pero que los concejales de la Libertad Avanza argumentaron que van a acompañar nuestra propuesta que creo que es lo más importante, más allá de la diferencia que tenemos en la discusión obviamente y entiendo y que me disculpen, no les quiero faltar respeto pero entiendo que es un poco desafiar también a su propio partido acompañando un proyecto y ojalá que de a poco se vayan bajando un poco del barco de la crueldad que no va a llevar a buen puerto a una sociedad estos discursos agresivos ni mucho menos tomar decisiones que dejen a la gente afuera.

Así que yo me quiero quedar con eso, que es lo bueno. No sé el bloque oficialista, no se ha pronunciado. Bueno, Llan de Rosos no sé si habla por todo el bloque oficialista pero ojalá que podamos, en este momento podamos tener, en realidad tratemos este proyecto, primero con empatía y después con técnica.

Si la técnica legislativa hay que mejorarla, si hay que ver que recursos salga otra partida, que salga otra partida, me parece que lo más importante es tratar con seriedad, que la Comisión de Salud cuando se reúne esta semana, digamos, ponga una fecha para citar a las instituciones que me parece que sería fundamental y no va a tener sentido el tratamiento de este proyecto si no se cita a la gente que corresponde, a las instituciones que corresponden, a quienes viven todo esto día a día y a quienes trabajan esto porque si no, no tiene sentido y el proyecto no va a ser legítimo.

Me parece que eso es lo más importante pero bueno, creo que hemos dado un buen paso más allá de la discusión política y tengo fe en que vamos a poder acompañar a muchos pergaminenses en este contexto tan crítico con este proyecto que tiene que ver exclusivamente con lo local.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente para su tratamiento en la Comisión de Salud.

Pasamos a retomar. Si, Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Era para pedirse también una moción para el adelantamiento de dos órdenes del día, para tratar el conjunto más allá de que van a ir, por lo acordado en la Labor Parlamentaria, en tratamiento de diferente forma, es para poder tratarlo en este momento, pero en forma conjunta del orden 357 y 368.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal Cabrera para adelantar el tratamiento de los expedientes que llevan el número 357 y me repite Concejal el ultimo, 368, que es una nota ingresada en la Planilla Complementaria fuera del orden del día.

A Consideración… APROBADO.

Pasamos a dar tratamiento conjunto al expediente y a la nota ingresada que mencionaba el concejal.

SECRETARIO TEZON:

N° de orden 357: EX-2025-2582-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. : Solicitar al Intendente Municipal la creación de un PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL FRIO.

N° de orden 368: EX-2025-2625-PERHCD-HCD SOMOS. BARRIO DE PIE. PATRIA GRANDE. Pablo QUEVEDO y Juan Pablo RAMOS. M. Solicitan medidas preventivas en relación a Personas en situación de calle.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, claramente esto no es ajeno en ciertas discusiones que venimos llevando adelante en el Concejo Deliberante sino incluso, la reciente discusión sobre el tema de la discapacidad porque vemos como todos los días lamentablemente vienen siendo vulnerados los derechos de nuestros vecinos y nuestras vecinas como la insensibilidad, incluso el gobierno nacional a la falta de acompañamiento de aquellos sectores más vulnerables, todos los días vienen siendo y vuelvo siempre con una palabra "lamentablemente empeorando".

Y en este caso, necesitamos más del Estado Municipal y necesitamos dar prioridades a la hora de poder llevar diferentes políticas públicas en el Estado municipal sobre estas situaciones.

Situaciones que, no solamente son del público conocimiento, los medios de comunicación muestran cotidianamente la situación que vienen llevando adelante nuestros vecinos y nuestras vecinas. No solamente lo que repetimos siempre, el aumento constante de pergaminenses revolviendo los contenedores verdes, buscando alimento, cosa que no es y algo que no tendríamos que acompañar ninguno en cierta forma, pero también sobre la situación de vecinos y vecinas que están en situación de calle y creo que siendo un poco humano, y si todos lo somos, sabemos la complicación que eso conlleva en la vida de una persona.

Digo, dormir en la calle ya es una problemática, pero dormir en la calle con los extremos fríos que están atravesando nuestra región, creo que en ese sentido, sin dudas, tiene que haber un estado presente que acompañe, que vele sobre esa persona, sobre un vecino, sobre una vecina de nuestro partido porque de eso no hay que olvidarnos. Digo, son vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

No estamos hablando de casos ajenos, no estamos hablando de casos que pasan en otra parte de nuestro país. Estamos hablando de vecinos y vecinas que están durmiendo en la calle con estos fríos extremos y también, desconociendo cuales son aquellas medidas que toma nuestro municipio para darle respuestas a estos vecinos y a estas vecinas pero si lo que conocemos es el acompañamiento de aquellas personas solidarias de nuestro Pergamino, organizaciones sociales, espacios, incluso iglesias, que acompañan en esta situación a los pergaminenses que están atravesando drásticamente.

Y por eso este proyecto, primero el proyecto que presentamos como Interbloque, un plan de contingencia contra el frío, un proyecto que ya habíamos discutido el año pasado, un proyecto que ya lo habíamos llevado adelante para poder generar algún plan que incluso, si el año pasado se hubiese acompañado, hoy estaría vigente, se podría haber dado alguna respuesta más ampliamente ante este frío extremo que vivimos hace unos días y que seguramente porque la situación climática no deja de estar latente. Los extremos fríos, seguramente en el verano extremos calores y ante eso, necesitamos que el Estado esté más presente que nunca. Que estas prioridades que hoy hablamos sean visibles, sean de acción directa para los vecinos y vecinas que lo necesitan.

Vemos las organizaciones sociales trabajando fuertemente pero no es suficiente, Señora Presidenta. No es suficiente porque aquel acompañamiento que por ahí se tenía de un gobierno nacional, de gobiernos anteriores, claramente hoy por esta insensibilidad de Javier Milei, por la insensibilidad de la Ministra de Capital Humano, digo, no llega.

No llega a nuestros vecinos, no llega a nuestras vecinas, no llegan a nuestros barrios pero también necesitamos fortalecer el nivel directo de atención de nuestro municipio y por qué el nivel directo de atención de nuestro municipio porque es el que está cara a cara con el vecino y la vecina, es el que está recibiendo todos los días acá a pocos metros de nuestro Concejo Deliberante, todos los días a vecinos y vecinas no solamente pidiendo alimentos sino pidiendo alguna frazada, algún abrigo que hace referencia este proyecto, pero sobre todo, este sector que tendría que estar trabajando fuertemente en identificar las necesidades y acompañar a aquellos vecinos y vecinas que están hoy en situación de calle.

Sabemos que no hay ningún espacio que resguarde a aquellas personas que necesitan tener una cama, una frazada, dormir una noche, poder llegar a ese lugar ante una urgencia, para poder tener el acompañamiento del Estado.

Y esto es lo que pide, no solamente el proyecto que presentamos como Interbloque, sino las organizaciones sociales que son aquellas que están en el día a día acompañando estas personas.

Incluso, también lo veíamos y le podemos preguntar al Secretario de Desarrollo Social que espero que cuando se traten estos proyectos poder convocarlos porque ya lamentablemente falta que le enviemos una carta documento para que pueda acceder a poder tratar diferentes proyectos que llevamos adelante desde Concejo Deliberante y puedo hablar lo que es el área de diversidad por ejemplo, que todavía no tenemos respuesta y hoy va a ser acompañado por lo hablado, unánimemente por este cuerpo pero particularmente esto, creo que necesitamos una acción urgente, rápida.

Que el Secretario de Desarrollo Social vea la problemática que están atravesando estos vecinos, estas vecinas que hoy están en situación de calle. Situación de calle que a muchos tuvieron que ser intervenidos por el sistema sanitario de la Provincia de Buenos Aires y algunos tuvieron que ser internados últimamente en nuestro hospital provincial por la problemática que genera en su salud. Claramente, digo, dormir en las situaciones climáticas que hoy están atravesando nuestro país, ya directamente, no se lo deseo a nadie Señora Presidenta.

Y por eso, necesitamos un espacio, necesitamos un lugar en donde estas personas puedan acceder, donde estas personas puedan estar por lo menos para, los obreros nocturnos en donde sepamos que van a comer o van a tomar algo caliente.

Digo, hablamos de humanidad, hablamos de un vecino y de una vecina que necesita eso.

No podemos permitir ver en Pergamino nuevamente las imágenes de vecinos en locales comerciales a la intemperie y con estos fríos

Así que necesitamos una acción urgente y estos proyectos tanto el nuestro como el de las organizaciones sociales tienen que ser tratados de una forma urgente Tienen que ser tratado con una mirada más general y el plan de contingencia, tiene que venir para quedarse.

Venir para quedarse para poder tener la herramienta necesaria a la hora de poder dar una solución.

Ojalá que nunca lo utilicemos, porque no tengamos que utilizarlo pero vuelvo a lo mismo, lamentablemente estamos atravesando un gobierno insensible, con recortes, con desocupación, con falta de acompañamiento a nuestros vecinos y nuestras vecinas, con más hambre, Señora Presidenta, eso es lo que está viviendo nuestro país. Hambre y desidia de un gobierno nacional y ante eso, como decía el Concejal Reynoso, el Estado Municipal, tienen que dar respuesta y quieren estar más presente que nunca y ante eso también, tenemos que pensar las prioridades que nuestro estado municipal a la hora de gastar los recursos, a la hora de asignar una partida de los recursos que nuestras vecinas, que nuestros vecinos aportan todos los meses con sus tasas municipales, aquellos recursos que llegan del gobierno provincial con la coparticipación, tienen que ser destinados a lo urgente y lo urgente hoy, es que nuestros vecinos y nuestras vecinas no duerman a la intemperie en la calle, sino que tengan un lugar que puedan comer, que no tengan que pasar este frio.

Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente para hacer una aclaración.

Bueno como bien decían, tanto el proyecto como la nota presentada van a pasar a la Comisión de Derechos Humanos para que los miembros de la Comisión tengan en cuenta.

Si bien no tengo los datos en detalle, me parece que sería importante al momento de dar este tratamiento que hagan las consultas con el Departamento Ejecutivo, porque a partir de un convenio que se hizo ya hace unos 90 días con el Hogar San Vicente, el Municipio de Pergamino, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, está haciendo una serie de intervenciones con la colaboración y la buena disposición de la gente del Hogar, por supuesto, para generar este tipo de espacio que se están solicitando en el proyecto y en la nota.

Desconozco exactamente cuál es la capacidad de alojamiento que va a tener, pero la idea es que va a estar disponible para alojar a aquellas personas en situación de calle entre las 21hs y las 9 del día siguiente.

Y como bien decían recién, que es una situación absolutamente entendible, dándoles además de cenar y un desayuno, pero vuelvo a repetir, entiendo que esta es una obra que ya está en marcha, que probablemente esté disponible en no más allá de 25 o 30 días, pero le sugiero a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, de la que no soy parte, que al momento de tratar el expediente hagan las consultas con el Departamento Ejecutivo, porque se viene trabajando para dar una respuesta en ese sentido.

Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Las notas, según el destino que se le dio en Labor Parlamentaria, el proyecto que lleva el número de orden de entre 357 pasa a la Comisión de Derechos Humanos y también la nota que lleva el número de orden 368, tiene como destino la Comisión de Derechos Humanos para su tratamiento.

Pasamos entonces a dar tratamiento al orden del día, pongo en primer término, A CONSIDERACION ACTA Nº 03/25 correspondiente a la TERCERA SESIÓN ORDINARIA realizada el día  08 de Abril de 2025; ACTA Nº 04/25 correspondiente a la CUARTA SESIÓN ORDINARIA realizada el día 29 de Abril de 2025.

A Consideración… APROBADOS

Pasamos a tratar el PUNTO II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 346.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2516-PERHCD-HCD DR. GUILLERMO TAMARIT y DRA. CAROLINA CRISTINA - UNIVERSIDAD DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Ref.: Solicitan se declare de interés municipal las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNNOBA, a desarrollarse el 2 de Octubre de 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 347.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2534-PERHCD-HCD CANTIERI OSVALDO – Ref.: Solicita condonación de deuda por tasa automotor por años 2023 y 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 348.

SECRETARION TEZON: EX-2025-2539-PERHCD-HCD DINARDO ERNESTO - Ref.: Solicita reductores de velocidad en Calle Tucumán al 1300 y calles aledañas de Barrio Itatí.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Tratamos el PUNTO III,

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

Número de orden 349.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2519-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA ELEVA EX K-543-2025 – Ref.: Proyecto de ordenanza – Rectificatoria por error en el objeto Sra. Buxman.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.

Número de orden 350.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2596-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX N-353-2025 ALCANCE I -SECRETARIA DE SEGURIDAD – Ref.: Adquisición de indumentaria para personal de área.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Tratamos el PUNTO V.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En la Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan el número de orden 352 y 358.

Número de orden 352.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2557-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI, CONCEJAL DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar información sobre lo expedido en la Comunicación Nº 3720/24.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta ocasión solicitar respuesta a ver si se está cumpliendo lo que este Concejo Deliberante aprobó por unanimidad en noviembre del año pasado, donde le solicitábamos al Departamento Ejecutivo bloquear las redes de wifi en lo que respecta al uso de las plataformas de apuestas online.

Creemos, Señora Presidenta, que esto no puede quedar meramente en una declaración, sino que también necesitamos acciones que sean concretas, que sean medidas y que sean sostenidas.

Por eso, en esta ocasión, consultarle al Departamento Ejecutivo, si el bloqueo fue implementado, en qué lugares lo realizó, bajo qué modalidad lo hizo, si hubo campañas de comunicación y si tiene previstas próximamente alguna campaña que tienda a la lucha contra la ludopatía.

Creemos, Señora Presidenta, que para poder trabajar eso que tenemos en la Comisión de Salud, en el Plan Integral de Lucha contra la Ludopatía, necesitamos tener respuestas que nos permitan, armar una política pública que verdaderamente de respuesta a la necesidad que tienen.

Hace poquito habíamos presentado un pedido de informe donde le solicitábamos a la Dirección de Juventud respuesta sobre el Programa Hablemos. Si bien esa respuesta 1 fue tratada en comisión, como autor del Proyecto no he quedado conforme, si me llama la atención, que la ludopatía ocupa un segundo lugar en lo que a los jóvenes les importa, siendo superado por el alcoholismo con un 70% y la ludopatía en un 17%.

Entonces esto, Señora Presidenta no es un fenómeno marginal, es algo que está instalado entre los consumos más frecuentes que tienen los jóvenes.

No buscamos castigar, no buscamos señalar, sino que lo que estamos buscando, Señora Presidente, es poder dejar de lado las ideologías políticas y ponernos a trabajar en algo que es fundamental que es la salud mental de todos los pergaminenses.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el expediente que lleva el número de orden para el 352.

A Consideración… APROBADO.

 

VISTO:

            La Comunicación nº 3720/24 aprobada por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante en la 18º Sesión Ordinaria del 2024, mediante la cual se solicitó al D.E que arbitre las medidas necesarias para el bloqueo de los sitios de apuestas online en todas las redes de internet por WIFI gratuito, en los establecimientos municipales y en todos los espacios conectados a redes de administración, y;

CONSIDERANDO:

            Que la problemática de la ludopatía juvenil continúa siendo motivo de seria preocupación en el Partido de Pergamino;

            Que la medida solicitada en la Comunicación nº 3720/24 representa una acción concreta, técnicamente viable y de aplicación inmediata, en el marco del Plan Integral contra la Ludopatía que se encuentra en tratamiento en la Comisión de Salud y Deportes de este HCD;

            Que a la fecha no se ha recibido información oficial respecto al cumplimiento de dicha comunicación por parte del área que corresponda;

            Que, según la respuesta brindada por el Secretario de Juventud de este Municipio en el marco del Expte. 4068/24, al ser consultadas las juventudes locales sobre el consumo o uso de distintas sustancias o prácticas, entre las opciones presentadas —tabaco, alcohol, marihuana y apuestas online— el 17,1% afirmó haber realizado apuestas, lo que ubica a esta conducta en el segundo lugar de prevalencia, superada únicamente por el consumo de alcohol, que alcanza casi el 70%.

            Que resulta indispensable conocer el grado de implementación de lo solicitado, a fin de evaluar nuevas acciones y garantizar el abordaje integral de esta problemática;

POR LO EXPUESTO:

             El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Novena Sesión Ordinaria del día 8 de Julio de 2025, aprobó por unanimidad y sobre tablas, la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1º: Solicitar al D.E, que mediante el área de aplicación que considere, se informe en un plazo no mayor a treinta (30) días los alcances de lo actuado en cumplimiento de la Comunicación N.º 3720/24, indicando:

a) Si se procedió al bloqueo de sitios de apuestas en las redes WiFi públicas que provee la Municipalidad de Pergamino en el Partido de Pergamino, especificando fecha, proveedor y tipo de restricción aplicada;

b) Si se realizaron tareas de comunicación a la comunidad sobre dicha medida;

c) Si se prevén nuevas acciones vinculadas a la prevención de la ludopatía digital en espacios públicos.

ARTÍCULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3°: De forma.

 

Número de orden 358.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2589-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar PRONTO DESPACHO de la Comunicación 3063-24 asistencia alimentaria matricula Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clickeados, Envión, Mastrángelo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, este informe fue aprobado en septiembre del año 2024.

La información que se solicita, obviamente hoy cobra mayor relevancia debido a la crisis que atraviesa a lo largo y a lo ancho la Argentina y obviamente, no se exenta Pergamino.

Con lo cual, se solicita que se responda este proyecto.

Fuimos prudentes porque al poquito tiempo de haberse aprobado este proyecto, tres meses antes había habido un cambio de autoridades, pero ya hace un año, hace un año que está la nueva Subsecretaria de Educación a cargo del área. Con lo cual, creemos que es tiempo suficiente para poder responder a las preguntas que les estamos formulando respecto al menú que tiene cada servicio, que contenido nutricional tiene, como trabajan, si trabajan articuladamente con las instituciones de educación formal y demás datos que resultan relevantes para lo que significa la formación educativa de los chicos de los barrios más vulnerables que tiene Pergamino.

Así que esperemos que este proyecto sea respondido a la brevedad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces, a consideración, el expediente que lleva al número 358.

A Consideración... APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO

            Que en la 11° Sesión Ordinaria del 13 de agosto de 2024 se presentó ante el HCD el pedido de informe mencionado y en la 14° Sesión Ordinaria del 25 de septiembre de 2024 la Comisión de Salud y Deportes elevo un despacho de mayoría que fue votado por unanimidad.

CONSIDERANDO

            Que han transcurrido nueve meses desde que se aprobó la comunicación 3063-24, plazo de tiempo suficiente para brindar la información solicitada ya que, si bien se produjo un cambio de autoridades en el área competente, este se dio en el mes de julio de 2024.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Novena Sesión Ordinaria del día 8 de Julio de 2025, aprobó por unanimidad y sobre tablas, la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1°: Solicitar al Ejecutivo Municipal un pronto despacho de la Comunicación 3063-24 referido al pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clickeados, Envión, Mastrángelo.

ARTICULO 2°: El visto y considerando forman parte del proyecto.

ARTICULO 3°: De forma.

 

Pasamos a tratar el número de orden 351.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2554-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PRITRELLI BLOQUE UXP-FR - Proy. de comunicación ref.: Solicitar limpieza Dr. Martínez y Matheu.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 353.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2561-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Difusión del programa municipal de poda para vecinos.”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta ocasión, luego de haber hecho las consultas pertinentes con, quienes corresponde al espacio de arbolado público, necesitamos que al personal del 147 puntualmente, se lo dote de información y que cuando los vecinos llamen sepan indicarles que si tienen la voluntad de aguardar, el municipio cumple con la poda como corresponde para que el vecino no mutile el árbol tal como salió hoy publicado en el Portal Pergamino el Día que es de este municipio.

Entonces es fundamental, Señora Presidenta, poder difundir esta acción para que el vecino sí pueda entender que si los quiere con premura, sí tiene que llamar a un podador que esté en el registro de podadores y forestadores, pero si no, si tiene la voluntad de aguardar, el municipio con el tiempo lo va a cumplir. Quizás los tiempos que pidan las personas, no son los mismos que maneja la municipalidad, pero es algo, una herramienta que este municipio cuenta.

Por lo que, sería fundamental que el personal del 147 sepa instruir a los vecinos cuando llaman en cómo tienen que proceder para poder inscribirse, para poder acceder a la poda del árbol, y verdaderamente que el vecino no lo mutile para evitar que se caigan los árboles por encima de los tendidos eléctricos, como pasó el otro día, en Savio y Santa Inés, como pasó que después por el mismo corte de agua, el mismo barrio se quedó sin presión de agua.

Entonces me parece fundamental poder entre todos hacer que haya un programa, una comunicación a los vecinos, donde se explique la importancia de la poda en manos de una persona especializada y también, que tengan la paciencia para aguardar, el municipio va a poder gestionarlo.

 Así que,  Señora Presidenta, solamente eso. Volver a solicitar que exista el compromiso, al menos de que el año que viene el municipio pueda adquirir árboles, porque verdaderamente desde el Consejo Asesor del Arbolado en muchos barrios nos están pidiendo y el municipio no cuenta con árboles y los que contamos, son los que da la provincia y el otro día cuando quisimos forestar la Plaza Baigorrita, el barrio Procrear, cada bloque político y quienes formamos parte del Consejo de Arbolado Público hemos comprado y donado un árbol para poder forestar esa zona.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 354.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2568-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB, INTEGRANTE DEL BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Comunicación: Ref.: “Solicitar mayor seguridad en la zona rural del Partido de Pergamino.”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este es un proyecto más en pos de mejorar la seguridad de nuestro partido, que desde hace tiempo viene decayendo.

Por eso, le solicitamos también al Intendente, al Departamento Ejecutivo, que siga gestionando ante la Provincia de Buenos Aires, el envío de personal policial bonaerense. No puede ser que Pergamino cuente con un 25% del personal policial que tienen otras ciudades tan grandes e importantes como es Junín y como es San Nicolás.

Ante estos hechos de inseguridad que se vienen dando en la zona rural, los vecinos de la localidad de Guerrico nos pidieron, nos convocaron a una reunión en la cual estuvieron presentes también vecinos de otras localidades cercanas, en el cual nos han manifestado su honda preocupación por los hechos de inseguridad que se vienen repitiendo y viene avanzando a pasos considerados, sobre todo en la zona rural.

También hemos visto, en varios medios gráficos locales que estos hechos de inseguridad no se dan solamente en la zona de Guerrico, Acevedo sino también se dan en otras localidades que forman parte del Partido de Pergamino.

Ellos nos manifiestan que gente con la excusa de cazar con perros galgos ingresan armados a los campos con fines de robo. También, hechos de vandalismo, han robado alambres, han robado herramientas porque han ingresado a los galpones de estos campos, han robado la propiedad privada, casas, domicilio de gente que vive en el campo y como así también, han incendiado el domicilio de una de las personas que viven en la localidad de Guerrico en la zona rural.

También, han visto camionetas que no son, no pertenecen a la zona del Partido de Pergamino porque hasta han hecho una investigación personal en cuanto a la anotación que hicieron de las patentes de estos vehículos que se instalan en zona cercana a los campos para ver si el propietario se encuentra en el lugar, si tienen ganado o no para hacer algún hecho ilícito porque ante la presencia del dueño de los campos inmediatamente estas camionetas se dan a la fuga.

En varias oportunidades han realizado la denuncia correspondiente en Fiscalía y también ante el delegado y ante el municipio pero nos manifiestan que no tienen ninguna respuesta al día de la fecha.

Esta es una situación que cada vez se hace más común en nuestro partido e incluso, también faenas de animales a cielo abierto y por dicho motivo, los vecinos están solicitando mayor presencia de Patrulla Urbana Rural y mayor presencia policial, como así también la instalación de un domo en la intersección de caminos rurales centrales con la finalidad de que esta zona no sea una zona liberada y que fomente este tipo de delito.

Por eso, pedimos ante el estado municipal y provincial que tome la responsabilidad que le compete en cuanto a garantizar la seguridad de cada uno de nuestros vecinos.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente, bueno, en primer lugar coincidir en la necesidad de reiterar y seguir gestionando todo lo que sea necesario hasta que podamos tener en Pergamino la llegada de agentes, atendiendo a que ya perdimos la cuenta si estamos ante la segunda o al inicio de la tercer promoción de la escuela de policía que se instaló en la ciudad, con la expectativa y la promesa de que había una proporción de esos egresados que iban a quedar prestando servicio en el Partido de Pergamino.

Sumado a esto, una promesa que todavía no se ha hecho realidad y que tenía que ver con un fondo de fortalecimiento que anunció el gobernador hace unos meses y que como parte de ese fondo de fortalecimiento, más allá de la ayuda económica, que tenía que ver básicamente en su mayoría con asistir a las fuerzas policiales, pero bienvenidos sea.

También con la llegada de entre 40 y 50 efectivos, cosa que tampoco se hizo efectivo hasta hoy.

O sea, coincidir en la necesidad de que tenemos que reforzar muchísimo la dotación de las fuerzas de seguridad que prestan servicio en el partido.

En relación a la instalación de domos, cámaras, bueno ya hay algunos puntos de la zona rural que han sido cubiertos, hay otros que tenemos problemas con actividad, entendemos que a partir del clúster que se firmó el año pasado, con la empresa Telecom, los Partidos de Pergamino-Rojas van a tener una conectividad casi total en breve, pero en el mientras tanto, bueno se sabe que el municipio adquirió hace muy poco tiempo dos drones de última generación que van a permitir monitorear no solo la ciudad de Pergamino sino toda la zona rural, todo el Partido de Pergamino, incluso vamos a estar votando más adelante la ampliación de la estructura de la Secretaría de Seguridad para generar dos nuevas oficinas porque los drones se van a monitorear por separado de lo que es el centro de monitoreo en general.

Me parece importante, entiendo que todos los bloques políticos tienen una representación en el Consejo Asesor Agropecuario. También, me consta que el Subsecretario de Asuntos Rurales cada vez que se plantea una reunión a la que existen los diferentes presidentes de los consorcios, las autoridades de la Secretaria de Seguridad, además de, por supuesto, el área de gobierno de la Subsecretaría de Asuntos Rurales, pero fundamentalmente también las autoridades judiciales y de la policía de la Provincia de Buenos Aires, donde se debaten, me ha tocado asistir a varias de esas reuniones, es bastante interesante porque se hace un repaso de cuáles son los delitos, cuáles son las medidas de seguimiento.

Bueno, me parece que sería interesante, entiendo, me consta que han sido convocados en cada una de estas reuniones. Sería interesante que los concejales también sean parte de esas reuniones de manera permanente porque me parece que es una muy buena forma de estar actualizados respecto de las medidas que se van tomando, específicamente en lo que tiene que ver con la seguridad en la zona rural.

Como digo, miembros de la fiscalía, miembros de la policía, van contando específicamente cada uno de los hechos, cual es el grado de avance en las investigaciones y cuáles son las medidas que se van tomando pero bueno, por supuesto, coincidir para cerrar nuevamente, en reiterar todas las veces que sea necesario y estaremos a la expectativa de que en algún momento se puedan hacer realidad algunas de esas promesas para reforzar la cantidad de efectivos policiales que prestan servicio en el Partido de Pergamino.

Simplemente eso, me parece que es, más allá de todo lo que uno puede aportar en términos de tecnología, que no es menor en la materia, me parece que la necesidad de reforzar la cantidad de efectivos es clave, sobre todo en lo que tiene que ver en materia de prevención del delito.

Simplemente eso, gracias Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Número de orden 355.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2574-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Eximir del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene a los comercios de Avda. Irigoyen y Avda. Ugarte afectados por las obras del Colector Norte.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno. Sabemos que la obra del Colector Norte es de una importancia superlativa para los pergaminenses, pero la ejecución genera problemas, cortes de tránsito en lugares de sectores comerciales. Una de ellas es Yrigoyen y Avenida Urgarte.

Con lo cual, pedimos, y espero que realmente se tenga en cuenta, ya que la recesión  económica y la cadena del consumo, en este marco, es que se suspende el tránsito en estas zonas, que impacta en la facturación diaria de cada comercio y que la suspensión del cobro de seguridad e higiene durante el tiempo que dure este corte de circulación de tránsito, tampoco va a afectar sensiblemente a las arcas musicales.

Así que esperamos que esto se contemple, que se trate y que se apruebe.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente, creo que es el último punto de la planilla complementaria, vamos a estar votando un despacho en mayoría, donde hacíamos un pedido del informe a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a los encargados de la obra, de brindar mayores detalles para poder, en principio, tenerlo a nosotros como órgano de contralor y además, para poder trasladar a los vecinos, entre ellos, también a los comerciantes, por supuesto, características,  plazos de ejecución, de qué manera se iba a llevar adelante esa obra, que no está en discusión de la importancia que tiene, pero sabemos también los trastornos que va generando.

Nos parece muy importante, incluso hasta en la presentación de este proyecto poder hacer una valoración de cuál es el periodo del que estaríamos hablando, de cuál podría ser el impacto.

En el transcurso de, los últimos días de la semana pasada, los Concejales Illia y Rueda de nuestro bloque estuvieron en la zona de Pedro Torres y Colodrero  ya lleva interrumpido el tránsito hace unos 60 días y según dicen los inspectores de obra va a estar, por lo menos, 30 días más cerrado.

A primera vista y por lo que podemos ver de lo que falta de la obra, hasta podríamos estimar que es un poco más. Ahí ya vamos un poco más lejos porque según cuentan los vecinos ya hubo dos comercios de la cuadra que tuvieron que cerrar.

Digamos, ya no tiene que ver con una reducción en la carga impositiva, sino directamente en la suspensión de las actividades.

Con lo cual, me parece que toma mayor relevancia, no solo para poder ponderar este proyecto en particular, sino para poder informar a los vecinos.

El proyecto, como digo, que vamos a tratar, el último orden de la Planilla Complementaria, que tiene que ver con poder tener nosotros y poder transmitir con absoluta seriedad, y en el menor plazo posible, todos los detalles que tengan que ver con esta obra que ya la vemos en Irigoyen, que la vimos en Ugarte, que va a ser muy importante pero que también va a ser muy compleja como toda obra mientras está en ejecución.

Queremos saber durante cuánto tiempo esto va a estar interrumpido, durante cuánto tiempo va a causar alguna merma en la actividad comercial, algún trastorno para los vecinos.

Así que bueno, espero en este sentido que podamos avanzar en ese pedido de informe de manera unánime, que podamos contar con esa información en el menor plazo posible para incluso, poder ponderar este proyecto que se está presentando para saber exactamente de qué estamos hablando.

Simplemente eso, gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, yo creo que hay ciertas cuestiones que ameritan soluciones urgentes.

Sobre todo, con esto que acaba de relatar el concejal que dos comercios tuvieron que cerrar por la crisis, por la falta en estos meses de clientes, y que si bien es información importante el periodo, tranquilamente se puede realizar por etapas, pidiendo, solicitando una prórroga automática.

Lo que si no se puede dejar sin este debido beneficio a este sector que sostiene empleo y que además corta una cadena, porque no solamente es el problema que está atravesando un comercio en particular sino que, corta la cadena también el negocio de demanda de productos y demanda de servicios. Lo que hace, lo que dificulta aún más, toda la situación económica.

Con lo cual, yo considero que son dos cosas diferentes, claramente la propuesta que hicimos en la sesión pasada de acercarse y consultar respecto a plazos, efectivamente el inspector de obra lo puede decir, no necesitan un proyecto para hacer ese tipo de consultas y para este proyecto, solamente creo que se necesita esta sensibilidad respecto a la situación que están atravesando estos comerciantes que pueden realizar, que pueda ser viable dándole por un período corto y que su vigencia sea automática, que se pueda pedir la vigencia automática en el caso que no se alcance todo el periodo en que está interrumpido el tránsito.

O sea que, digamos, son creo que dos cosas que vamos por carriles absolutamente diferentes.

Nada más, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve para cerrar. Disentir absolutamente los dos puntos.

En primer lugar, que una cosa no tiene directa relación con la otra, por supuesto que no son incompatibles, en absoluto y después, si hay que acercarse y hablar con el inspector de obra con quien ya explique durante la sesión pasada que el arquitecto Cristian Córdoba en Córdoba está en contacto todos los días y sobre la incompatibilidad o no, me parece que este cuerpo tiene la suficiente entidad y autoridad en nuestro carácter de representantes de los vecinos del Partido de Pergamino para solicitar un pedido de informe que es la manera correcta, que es la manera formal y ante quién corresponde para que vuelquen esa información.

Vuelvo a repetir, lo que dije el otro día es bastante sencillo, son tres o cuatro preguntas muy fáciles de responder que no las hemos encontrado en ninguna de las reuniones, en ninguna de las comunicaciones con los inspectores de obra.

Entonces, lo que estamos diciendo es. a las autoridades del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, en nuestro carácter de concejales representantes de los vecinos del Partido de Pergamino, estamos en toda nuestra capacidad de presentar un pedido de informe, lo que estamos haciendo es eso y pedimos que lo contesten.

Nada más, simplemente las dos cosas. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión del Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 356.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2578-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación Ref. Solicitar al D.E. informe las empresas adheridas al Régimen de Promoción Industrial según Ordenanza 9692-23 y puestos de trabajo creados desde su sanción.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, la Ordenanza de Promoción Industrial se sancionó en el 23, ya creo que es tiempo suficiente para evaluar el impacto que ha tenido esta ordenanza, este régimen de promoción, dentro del tejido y del entramado comercial y productivo de Pergamino y creo que es un momento para conocer los resultados ya que, bueno, como estamos cansados de decir que estamos en una situación extremadamente difícil desde lo económico, desde lo comercial, con la medida del consumo y queremos saber qué resultado ha dado este régimen, ya casi a dos años de su sanción.

Lo que si desconocemos, es quien va a responder este proyecto ya que tenemos conocimiento que el Secretario de Producción ha renunciado, no se ha designado hasta el momento su reemplazo, pero bueno, creemos que alguien del área debe tener los datos para que se suministre al Concejo Deliberante.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.

Pasamos a tratar el PUNTO VI.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 359.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2363-PERHCD-HCD ALCACER MILAGROS – Ref.: Solicita condonación de deuda de tasa municipal por patente automotor.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime emitido por la comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El EXPTE EX-2363-2025 ALCACER MILAGROS – Ref.: Solicita condonación de deuda de tasa municipal por patente automotor.-

CONSIDERANDO:

Que la contribuyente es titular del vehículo MBU419 desde el 22/01/2013.

Que la contribuyente presenta certificado de discapacidad emitido el 11/05/2023 con fecha de próxima actualización el 05/2033.

Que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) constituye un instrumento válido en todo el territorio nacional para acreditar la condición de persona con discapacidad.

Que según lo dispuesto por la normativa vigente, el beneficio de EXENCIÓN del pago del IMPUESTO A LOS AUTOMOTORES es reconocido por el artículo 243 inc. f) del Código Fiscal de la provincia de Buenos Aires que dispone expresamente la exención del impuesto automotor para aquellos vehículos que se encuentren a nombre de personas con discapacidad o que estén afectados exclusivamente a su traslado, siempre que dicha condición se acredite con la documentación correspondiente; las normas DN “B” 29/07 y el Art. 110 del mismo Código Fiscal en el que se establece que “Salvo disposición legal en contrario, las exenciones de gravámenes regirán a partir del momento en que el sujeto pasivo de la obligación fiscal reúna todos los requisitos exigidos por la ley y conservarán su vigencia mientras no se modifique el destino, afectación o condiciones de su procedencia”.

Que la Ordenanza Fiscal e Impositiva Municipal vigente en su Titulo Vigésimo Cuarto: De las Exenciones y Reducciones en su Artículo Nº 245, establece la exención de la patente para personas con discapacidad.

Que la solicitud de exención del impuesto automotor se basa en el marco normativo nacional y provincial vigente en materia de discapacidad. La Ley Nacional N° 22.431 establece un sistema de protección integral para las personas con discapacidad, reconociendo en su artículo 1° el derecho a acceder a franquicias y estímulos, incluyendo beneficios impositivos, educativos, sociales y de transporte.

Que por lo tanto, al presentar el Certificado Único de Discapacidad vigente, y cumpliendo con las condiciones dispuestas por el Código Fiscal provincial y la normativa municipal, corresponde otorgar la exención solicitada para el vehículo afectado al uso de la persona con discapacidad.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día martes 8 de Julio, aprobó por unanimidad la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: Condonase la deuda que registra la Srta. ALCACER MILAGROS titular del DNI Nº 43.305.171, con domicilio en Mitre Nº 1051 de esta ciudad, en concepto de Impuesto Automotor del vehículo dominio MBU419 correspondiente a los periodos 01/2024 hasta el 05/2024 inclusive, y el periodo 01/2025.

ARTÍCULO 2: Notifíquese a la contribuyente Srta. ALCACER MILAGROS que para solicitar la exención de los periodos 02/2025 hasta el 05/2025, y futuras presentaciones deberá hacerlo ante la oficina de Rentas de la Municipalidad de Pergamino, sito en Dorrego 654, Planta Baja, en el sector de atención al contribuyente, acompañando la documentación correspondiente. 

ARTÍCULO 3: Envíese las presentes actuaciones al Departamento Ejecutivo a sus efectos.

ARTÍCULO 4: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 5: De forma. -

 

Número de orden 360.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-1901-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR – Proy. de Ordenanza Ref.: Suspender el artículo 4 de la ordenanza fiscal para evitar próximos aumentos de tasas en 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Voy a ser breve porque bueno esto ya lo expusimos en la sesión que ingresó el proyecto y bueno, está claro que nuestra intención con este proyecto es poder darle un alivio al contribuyente de Pergamino con respecto al pago de las tasas. Creo que no somos los únicos concejales que, recibimos reclamos por el elevado costo pero digamos estos reclamos tampoco, obviamente justifican a que presentemos este proyecto para poder congelar las tasas sino que también, lo que los justifica son los números sobre todo de la macroeconomía que muestran a las tasas actualmente muy por encima, hasta hace un mes era el triple de lo que es inflación acumulada de 2025.

Con respecto a las experiencias anteriores con el ART N°4 que le da la potestad al Departamento Ejecutivo para poder volver a incrementar las tasas de manera arbitraria diría yo porque hoy lo podría hacer por más que la, la inflación no haya superado al incremento de tasas.

Hoy si quiere puede utilizar ese artículo y el mes que viene volver a incrementar las tasas. Bueno, creo que sería importante que el ejecutivo no tuviera esa posibilidad, que en todo caso si pasa alguna situación extraordinaria, obviamente a nivel nacional y se dispara la inflación por alguna cuestión bueno, que se le tenga que pedir permiso a este Concejo Deliberante para volver a incrementar las tasas pero, creo que esta potestad que tiene hoy el Intendente, repito, podría utilizarla hoy mismo incluso cuando el aumento de tasas está casi 3 veces por encima de la inflación.

Creo que también es una buena posibilidad como Concejo Deliberante, bueno, para posicionarnos, para básicamente para mandarles un mensaje y decir, no somos simplemente concejales. O sea, no somos plantas sentados en una comisión, que no tomamos decisiones, sino que estamos ahí para poder debatir y en todo caso, legislar en poder cambiar alguna cuestión de este estilo como es congelar las tazas, sacarle la potestad al Intendente y en todo, caso que vuelva a solicitar permiso para poder volver aumentar las tazas.

Bueno, este es el espíritu, desconozco digamos, o sea, me imagino cual es la posición del bloque oficialista, desconozco cuales son las posiciones de los demás bloques, pero bueno, creo que es importante que podamos expresar, cada bloque pueda expresar cuál es su posición con respecto a este proyecto y que más que nada aclarar al vecino porque no podemos generar este alivio que sería necesario, dada la circunstancia económica que ya se han manifestado en reiteradas ocasiones en esta sesión, darle este alivio fiscal desde Pergamino.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, es para informar que estamos de acuerdo con el ART N°1 del presente despacho donde se solicita la suspensión de la aplicación del ART N°4 de la Ordenanza Fiscal Impositiva, debido a que el aumento de las tasas excede la proyección de la inflación que hizo el gobierno que para este año va a ser del 22,7%.

Ya el gobierno municipal aumentó las tasas en el mes de enero, un 10%, otro 10% en marzo y otro 10% en mayo. Por lo cual, lo ubica en un 8% por encima de la inflación proyectada.

Por dicho motivo, creemos que sería abusivo si se implementa el ART N°4 de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, lo que elevaría en sí el aumento de las tasas a un 62%, muy por encima de la proyección de la inflación.

Por eso, creemos también que sería un buen gesto liberal por parte del gobierno municipal suspender su aplicación.

Por otro lado, también manifestar que no estamos de acuerdo con el último considerando que seguramente a lo mejor se refiere al gobierno de Alberto Fernández, dado que actualmente la economía está creciendo y hemos bajado el índice de pobreza del 53,9% que es cuando la recibimos, a un 31,7% y sigue bajando.

Por lo tanto, vamos a solicitar la votación en general y en particular del presente despacho.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. No es la primera vez que vemos un proyecto de esas características.

Sorprende la reiteración en las presentaciones, sobre todo de quienes hace mucho tiempo están siendo parte de este Concejo deliberante, porque tendríamos que hacer un repaso, no mucho más allá de los últimos años, respecto de la necesidad de otorgar al Departamento Ejecutivo de alguna herramienta, de alguna capacidad de redacción que en este año, aparentemente, por lo que estamos viendo no va a ser necesario. Afortunadamente digo, después de tanto tiempo, pero digo sorprende que después de la cantidad de veces que hemos quedado desfasados respecto de cálculos iniciales, de proyecciones y después de lo que terminó pasando, no quiero volver a hablar ya desde 2023 porque nos hemos arrepentido hasta el cansancio.

Bueno, digo, simplemente otorga al Departamento Ejecutivo, que ya lo ha aclarado el Intendente en más una oportunidad. Sería aplicado solo en caso de ser necesario, afortunadamente parece que este año no va a ser necesario pero llama la atención la reiteración en la presentación, el solicitar, quitar una herramienta a un municipio que administra sus fondos de manera prolija, de manera eficaz.

Y además, hay una cuestión extraña que tiene que ver con, primero el riesgo que esto supone respecto de si, ojalá no pase, porque todo indica que no va a pasar, pero si en el segundo semestre del año hubiera algunas cuestiones que no están previstas y pudieran pasar, es un año electoral, con alguna tendencia al alza.

Bueno, entendemos que vamos a estar bien, vamos a estar cubiertos, no va a haber necesidad de hacer ninguna adecuación, pero no podemos quitar esa herramienta a un Departamento Ejecutivo que necesita garantizar el pago de salarios, la prestación de servicios, eso por un lado, y además hace frente, y esto corre por cuenta de quien lo dice, a la gran cantidad de pedidos que desde el resto de los bloques se presentan sin cesar en este Concejo Deliberante.

Ya sea por obra, por servicio, por instalación de semáforos, de cámaras, refuerzos de efectivos.

Bueno, todo eso importa un recurso, entonces hay como una cuestión un poco extraña en esta cuestión de no acompañar presupuestos, de no acompañar rendiciones de cuentas, pero no dejar ni una sola sesión sin pedir alguna ejecución de obras, prestación de servicio, que como digo, por supuesto importa un recurso, asignación de un recurso.

En este caso, como ya lo ha dicho el Intendente, es simplemente tener una herramienta para poder hacer frente a una eventualidad que lamentablemente, por lo menos en todos los últimos años fue necesaria y en algunos casos, incluso fue insuficiente y que solo va a ser aplicada en caso de que sea necesario.

Como digo, todo indica que este año no lo va a ser. Ojalá, ojalá pero lamentablemente la experiencia en nuestro país nos indica que hacer proyecciones en este tipo de años y por los próximos seis meses, nos puede llevar a algún calculo equivocado.

Con lo cual, yo garantizaría que el Ejecutivo pueda tener esta herramienta, como decía recién, para poder garantizar el pago de salarios, prestación de servicios, por lo menos lo básico, en caso de que sea necesario, no me parece oportuno. Sobre todo, repito por última vez, en virtud de las experiencias ya vividas, quitar una herramienta de este tipo, en absoluto y sobre todo, con el compromiso de que si no es necesario no se va a utilizar.

Simplemente eso, gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. La verdad que nosotros no intentamos ser reiterativos, el que es reiterativo con el ahogo a los constituyentes de Pergamino, es el Intendente y las decisiones que toma del Departamento Ejecutivo.

Me parece que, amparados y disfrazados en este discurso del buen uso justamente de los recursos financieros, ahogan al contribuyente, ahogan al contribuyente cuando acá lo que se está pidiendo no es desfinanciar al municipio sino quitarle la potestad al Intendente de incrementar las tasas arbitrariamente.

Si ocurre algún suceso, ojalá que no, que haya que rever todo el Sistema de Ingresos Tributarios en Pergamino, bueno, podría pedir permiso como ya lo ha hecho y como ya han ganado votaciones en ese sentido.

La experiencia nos marca que se abusa de este artículo. ¿Por qué? Porque el concejal hábilmente, obviamente nombra los servicios básicos por los cuales se necesitan recursos que estarían cubiertos con el incremento de tasas actual y con el nivel de ingresos que tiene el municipio pero también hay otras cuestiones, hay otros gastos, hay gastos en estadios, en parques, en consultorías, que tal vez no sean necesarios o tal vez si ocurre algo se pueden postergar sin la necesidad, repito, de ahogar a los contribuyentes, que dicho sea de paso, dicho sea de paso habría que analizarlo, pedir un informe en todo caso pero me parece que está bajando la cantidad de contribuyentes, por lo que uno ve en los ingresos evidentemente porque no pueden pagar el nivel de tasas que se está cobrando en Pergamino y estamos generando vecinos morosos que deben evidentemente no por voluntad propia sino que no pueden hacerle frente a semejante valor de las tasas en muchos hogares que representan un nivel muy alto de costo.

Entonces, me parece que entiendo el discurso del oficialismo, entiendo la defensa, pero bueno, dice una parte la verdad, nosotros no queremos desfinanciar al municipio, lo que queremos es, en todo caso, si por alguna cuestión se necesitara volver a aumentar las tasas, que se pidiera permiso.

También, por otro lado, festejo que la Libertad Avanza acompañe la votación, no voy a responder al chiste que hizo el Concejal Dib con respecto al crecimiento, porque ese crecimiento, que avise si está en este país, bueno, tal vez ahí entendemos de qué habla.

No sé si cierro pero quería pedir votación nominal cuando se vote el proyecto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien entonces, hay una solicitud del Concejal que la votación se haga en general y en particular, y una solicitud para que la votación sea nominal, cuestión que vamos a ceder en ese sentido.

Procedemos entonces, en primer término, a poner a consideración en general el proyecto que lleva el número de orden 360 y que tiene un solo despacho de minoría.

Por la negativa, lo que están en general en desacuerdo con el proyecto y por la afirmativa, quienes estén de acuerdo.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

AUSENTE

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

NEGATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA QUINTANA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda RECHAZADO por 10 votos negativos, 9 afirmativos.

Pasamos a tratar el número de orden 361.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2477-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE SEGURIDAD ELEVA EX D-420-2025 - AMPLIACION DE OFICINAS EN PLANTA ALTA ALCANCE 1.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El estado de las presentes actuaciones, donde tramita el llamado a LICITACIÓN PRIVADA 30-2025, para la OBRA: SECRETARIA DE SEGURIDAD -AMPLIACIÓN OFICINAS PLANTA ALTA; y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PRIVADA 30-2025, para la OBRA: SECRETARIA DE SEGURIDAD -AMPLIACIÓN OFICINAS PLANTA ALTA.

Que se adjuntan las constancias de invitaciones realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.

Que la Dirección de Compras, informa que se ha recibido la oferta de, BANAH GESTIÓN Y OBRAS SRL, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta un PAGARÉ, por $ 454.140,30; y cotiza la suma total de $ 53.043.587,37; lo cual representa un 16,80% POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO OFICIAL.

Que de acuerdo a lo analizado, se declara admisible la oferta presentada por BANAH GESTIÓN Y OBRAS SRL.

Que se dio intervención a las áreas específicas, y manifiestan, que la firma BANAH GESTIÓN Y OBRAS SRL, resulta conveniente. Por ello, el precio, no es un condicionante para la adjudicación, por lo que se aconseja, adjudicar, al proveedor BANAH GESTIÓN Y OBRAS SRL, en la suma total de $ 53.043.587,37.

Que, al resultar solo una única oferta admisible, por lo establecido, en los artículos: 155 de la LOM y 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde, se eleve al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la correspondiente convalidación.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día martes 8 de Julio, aprobó por unanimidad la siguiente

ORDENANZA

Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1856-E-PER-INT, de fecha miércoles 11 de junio de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA Nº 30-2025, EXPEDIENTE D-420-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:

ARTICULO 1º. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA 30-2025, para la OBRA: SECRETARIA DE SEGURIDAD - AMPLIACION OFICINAS PLANTA ALTA, al proveedor BANAH GESTIÓN Y OBRAS SRL, en la suma total de $53.043.587,37; de acuerdo a lo vertido en el considerando.

ARTICULO 2º. La presente erogación incidirá en la siguientes partidas presupuestarias JURISDICCION: 1110114000 - FF 131 - PROG. 32.00.00 - PARTIDA: 4.2.1.0.

ARTÍCULO 3°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N° 1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, Y TESORERÍA MUNICIPAL.

ARTÍCULO 4º. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.° 1, al expediente original.

ARTÍCULO 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Pasamos a tratar los expedientes que llevan el número de orden: 362, 363, 364, 366 y 367 tienen despacho unánime emitido por la Comisión.

Si ningún concejal quiere hacer uso de la palabra sobre alguno de los expedientes, los pongo a consideración en forma conjunta.

 

SECRETARIO TEZON:

N° de orden 362: EX-2025-2474-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto De Resolución. Ref.: Informe sobre el funcionamiento del área de diversidad.

 

VISTO

Que el expediente 2474-2025 PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref.: "INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE DIVERSIDAD”

CONSIDERANDO

Que a lo largo de la historia las personas LGBTQ+ fueron marginadas del sistema, perpetuando la discriminación, la exclusión y la eliminación en crimines de odio. Por no cumplir con los mandatos sexo/género que define y sustenta aún el sistema heterocispatriarcal este colectivo estuvo siempre asignado social, cultural y económicamente a trabajos como la prostitución, expulsado del sistema educativo, marginado del sistema de salud, y rechazado por sus propias familias y comunidades.

Que nuestro país es pionero en materia de ampliación de derechos para la población LGTBQ+, y aunque el marco normativo internacional sirvió como fuente de inspiración para crear instrumentos que promuevan y protejan los derechos de esta comunidad, fue la decisión política, el activismo y las luchas de las distintas organizaciones sociales que lograron consagrar el actual marco normativo nacional que comprende una gama de políticas públicas, leyes y derechos tendientes a reconocer y garantizar una vida más justa para esta población:

1. Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

2. Ley 26. 150 de Educación Sexual Integral (ESI).

3. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485).

4. Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 26.618).

5. Ley de Salud Mental (Ley 26.657) (2010) Garantiza el derecho a la atención de salud mental, eliminando cualquier tipo de discriminación y promoviendo un enfoque de derechos humanos, lo cual es particularmente relevante para la comunidad LGTBINB+.

6. Ley de Identidad de Género. Finalmente, sancionada en el año 2012, la Ley 26.743.

7. Ley Nacional 27.636 Cupo Laboral Travesti Trans. Fue sancionada el 24 de junio de 2021.

8. Ley 27.499 que lleva el nombre de Ley Micaela, promulgada en enero de 2019.

Que el área de diversidad tiene claros objetivos a cumplir dentro de la estructura municipal, en su articulado hace referencia a “Promover la construcción de una ciudadanía plena para las personas que se identifican con una identidad de género diferente”.

Que en el artículo 2 de la ordenanza de su creación, promueve diferentes objetivos específicos:

Objetivos específicos

●         Promover la igualdad y la no discriminación hacia personas con identidad de género diferente, garantizando el más alto nivel de inclusión dentro de las políticas públicas en el ámbito de competencia de la Municipalidad de Pergamino para LGTBIQ.

●         Impulsar la creación de un Programa Integral de atención e información para personas trans género en Pergamino.

●         Brindar servicios especializados dirigidos a la población LGBTIQ.

●         Promover la difusión de información precisa y clara que permita desmontar mitos y prejuicios en relación a la identidad de género.

●         Articular las diferentes acciones que actualmente y en el futuro el Municipio destine a la protección, promoción de derechos, capacitación, formación y recreación del colectivo LGBTIQ en nuestra ciudad.

●         Producir conocimiento en relación a la temática para el diseño de políticas vinculadas al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del municipio.

●         Facilitar el acceso a todas las personas, independientemente de su identidad de género, especialmente de menores recursos, a los servicios de salud, cultural, deportiva, educativa y recreativa que brinda el municipio.

●         Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones que trabajan la temática específica y promover la articulación entre la sociedad civil y el Estado municipal, coordinando eventos y conmemoraciones, como así también un una agenda vinculada a la temática.

                Que el Área de Diversidad cuenta con un Consejo Consultivo Asesor del mismo, estipulado por la ordenanza 8185/15 en su artículo 3, que lo componen todos los bloques políticos, asociaciones y organizaciones referentes a la temática y responsables de llevar adelante el área de diversidad de Pergamino.

                POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1: Solicitar informe a la Secretaría de Desarrollo Social sobre el funcionamiento del Área de Diversidad e Identidad de Género sobre los siguientes puntos.

1.         ¿Quién está a cargo del área cumpliendo la responsabilidad de la coordinación de la misma?

2.         ¿Cuál es la cantidad de personal trabajando en el área y la función que cumplen?

3.         ¿Cuáles son las políticas, actividades y acciones que están llevando adelante desde el área?

4.         ¿En relación a la articulación con el consultorio inclusivo, cuál fue el impacto de la reducción horaria del CAPS Salvador Mazza?

5.         ¿Cantidad de personas asistidas por dicha área y cuál es el seguimiento de las mismas?

ARTÍCULO 2: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.

ARTÍCULO 3: De forma.

 

N° de orden 363: EX-2025-2465-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE URQUIZA. DIRECTORA BIBLIOTECA MENENDEZ - DIRECTORA INSTITUTO JUAN ANCHORENA - Ref.: Solicitan se declare de Interés Municipal, el proyecto "Rincón Lector Urquiza”.

 

VISTO:

             El EXPTE. EX-2465-2025 Ref.: DELEGADO MUNICIPAL DE URQUIZA. DIRECTORA BIBLIOTECA MENENDEZ. DIRECTORA INSTITUTO JUAN ANCHORENA. Ref.: Solicitan se declare de Interés Municipal, el proyecto "Rincón Lector Urquiza".

CONSIDERANDO:

Que este proyecto está impulsado por el Instituto Juan Anchorena y la Biblioteca Pública Municipal Dr. Joaquín Menéndez con apoyo de la Delegación Municipal y se trata de una adaptación del espacio "Biblioteca al paso" de la mencionada Biblioteca Menéndez.

Que la iniciativa consiste en el armado de un "Rincón lector" en la plaza del pueblo: un banco decorado/pintado por los estudiantes y una casilla con libros (que se obtendrán por donación o intercambio).

Que el objetivo es incentivar la lectura, como actividad de ocio y de aprendizaje accesible y libre para todos, desde las instituciones que impulsan el proyecto hacia los espacios públicos de la comunidad.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1°: Declárese de Interés Municipal el proyecto "Rincón Lector Urquiza" a desarrollarse en la plaza de la localidad de Urquiza.

ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 3°: De forma.

 

N° de orden 364: EX-2025-2462-PERHCD-HCD ANY CAGGIANO - GARDEN CLUB EL OMBÚ. Ref.: Solicita que se declare de interés municipal el ciclo "PAISAJISMO Y JARDINES URBANOS" a desarrollarse en la Biblioteca Menéndez los días 8 de Julio y 12 de Agosto de 2025.

 

 

VISTO:

El EXPTE. EX-2462-2025 Ref.: ANY CAGGIANO - GARDEN CLUB EL OMBÚ. Ref.: Solicita que se declare de interés municipal el ciclo "PAISAJISMO Y JARDINES URBANOS" a desarrollarse en la Biblioteca Menéndez los días 8 de Julio y 12 de Agosto de 2025.

CONSIDERANDO:

Que dicho evento constará de dos encuentros que se desarrollarán en la Biblioteca Menéndez, los días 8 de julio y 12 de agosto, y estará a cargo de la Ingeniera María Eugenia Sticconi, quien brindará herramientas teóricas y prácticas sobre jardines urbanos: su diseño, mantenimiento y beneficios.

Que la propuesta tiene como objetivo concientizar, motivar y educar sobre la importancia de incorporar más espacios verdes en la vida urbana, no solo por su valor estético, sino también por los múltiples beneficios que brindan a la salud de las personas y al medio ambiente.

Que durante las charlas, se abordarán temas como el uso de especies adecuadas, diseño en espacios reducidos, utilización de fitosanitarios ecológicos y cómo transformar pequeños espacios en verdaderos oasis urbanos que inviten al descanso, la conexión con la naturaleza y la inspiración para otros vecinos.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 8 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1°: Declárese de Interés Municipal el ciclo "PAISAJISMO Y JARDINES URBANOS" a desarrollarse en la Biblioteca Menéndez los días 8 de Julio y 12 de Agosto de 2025.

ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 3°: De forma.

 

N° de orden 366: EX-2025-2235-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS - BLOQUE JXC - Proy Resolución ref: Solicitar se proceda a realizar, en carácter urgente, las obras de infraestructura, mantenimiento y puesta en valor del skate park ubicado en el Parque Municipal de Pergamino.

 

VISTO:

El expediente EX –2235–2025 Concejal Ramiro Llan de Rosos – Proyecto de Resolución Ref.: “Solicitar se proceda a realizar, en carácter urgente, las obras de infraestructura, mantenimiento y puesta en valor del Skatepark ubicado en el Parque Municipal de Pergamino”; y, La nota IF–2473–2025 Vecinos de la Ciudad Ref.: “Elevan reclamo por mejoras en infraestructura y mantenimiento general del Skatepark ubicado en el Parque Municipal Gral. San Martín”.

CONSIDERANDO:

Que el Skatepark constituye un espacio público de esparcimiento, recreación y práctica deportiva utilizado por una importante cantidad de jóvenes, adolescentes y familias de nuestra ciudad.

Que en dicho lugar funciona la Escuela Municipal de Skate, a la que asisten regularmente niños y niñas, fomentando la inclusión social, el deporte y hábitos de vida saludables.

Que el estado actual del Skatepark presenta falencias que comprometen la seguridad de sus usuarios, tales como baches en la pista, cables sueltos, barandas rotas, falta de iluminación adecuada, y acumulación de residuos en las inmediaciones.

Que dichas condiciones no solo dificultan el normal desarrollo de las actividades recreativas y formativas, sino que también implican un riesgo concreto para la integridad física y la salud de quienes utilizan las instalaciones.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área correspondiente, evalué la posibilidad de realizar obras de infraestructura, mantenimiento y puesta en valor del Skatepark ubicado en el Parque Municipal de Pergamino; las cuales deberían contemplar las siguientes tareas:

a) Reparación de baches en la pista;

b) Reemplazo o aseguramiento de cables sueltos;

c) Reparación o sustitución de barandas deterioradas;

d) Mejora e instalación de un sistema de iluminación adecuado;

e) Limpieza integral del sector y sus alrededores;

f) Instalación de bebederos de agua potable accesibles para todos los usuarios;

ARTÍCULO 2°: Comunicar la presente a la Subsecretaría de Deportes, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y la la Dirección de Espacios Verdes a efectos de su conocimiento e intervención.

ARTÍCULO 3°: El Visto y los considerando forman parte de la presente

ARTÍCULO 4°: De forma.

 

N° de orden 367: EX-2025-2189-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la realización de obras de cordón cuneta y pavimentación de calle Aníbal Troilo.

 

VISTO:

El expediente EX–2189–2025–Concejal Jorge Dib - Proyecto de Resolución Ref.: “Solicitar la realización de obras de cordón cuneta y pavimentación de calle Aníbal Troilo”.

CONSIDERANDO:

Que se llevó a cabo una reunión con el personal del Centro de Día Esperanza, quienes manifiestan la necesidad que se realicen obras de cordón cuneta y pavimentación en calle Aníbal Troilo.

Que el 19 de agosto de 2024 la representante legal de la Asociación Integral para el Discapacitado Motor Severo Centro de Día Esperanza, Sra. Mónica Bañuls, presento una nota con esta problemática en la Municipalidad, la cual se encuentra sin respuesta al día de la fecha.

Que el Centro de Día Esperanza cuenta con una matrícula de 43 alumnos y 19 empleados.

Que la calle Aníbal Troilo (ingreso al Centro de Día Esperanza) presenta un deterioro tal que hace difícil trasladar a los alumnos en silla de ruedas.

Que a pesar de que los alumnos son transportados en combis o vehículos particulares, en algunos casos, el mal estado de conservación de la calle, se les dificulta mantener la estabilidad dentro de los mismos.

Que dicha arteria es transitada por familias, empleados y transporte de alumnos durante todo el día.

Que la calle Aníbal Troilo se encuentra en un estado de deterioro avanzado con baches y grietas que dificultan el tránsito peatonal y vehicular.

Que durante los días de lluvia algunos medios de transporte no la pueden transitar; obligando a las familias a transportar a pie a los alumnos en sillas de ruedas esas dos cuadras, dificultando su traslado.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, evalué la posibilidad de realizar obras de cordón cuneta y pavimentación de la calle Aníbal Troilo a fin de poder facilitar el ingreso al Centro de Día Esperanza.

ARTÍCULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3º: De forma.

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración los expedientes mencionados hasta el final de los despachos de comisiones internas excepto el 365 en forma conjunta.

A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.

 

Pasamos a tratar el número de orden 365.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2406-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar persona no grata al diputado José Luis Espert, por su avanzado nivel de violencia hacia la oposición política.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay tres despachos, un despacho en mayoría y dos despachos en minoría.

Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, nuestro espacio siempre se ha manifestado en contra de todo tipo de violencia, cualquiera fuera su forma, si es institucional, verbal, más aún con todo lo que se ha visto en estas últimas semanas, debido a que trae consecuencias negativas tanto en lo individual como en lo colectivo y pone en amenaza el desarrollo democrático.

También, es importante que funcionarios públicos como nosotros que tenemos representación hoy en Pergamino, como así los diputados y senadores, como que atenúen el nivel en que hoy se están manifestando.

Además también, de aportar con nuestras acciones diarias o nuestras acciones cotidianas en este ámbito, como en provincia y en nación a dirigirnos con mayor respeto y diálogo y no poner en práctica lo que seguimos viendo en distintos ámbitos de la política en la actualidad.

Por eso, con este despacho, Señora Presidenta, nosotros instamos a que toda la clase política sin distinción de ideología, partido, nivel de representación que tenga, pueda actuar con responsabilidad, con respeto, con prudencia para terminar con la violencia que hoy en la actualidad seguimos viendo en distintos ámbitos y así poder garantizar el normal desarrollo de nuestra sociedad.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Primero voy a pedir que por Secretaria se lea el proyecto, en realidad, el despacho de la mayoría, tanto considerando como su articulado, bueno, no le va a llevar mucho tiempo.

Así que voy a solicitar eso.

SECRETARIO TEZON: Despacho de mayoría de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Diversidad, viernes 4 de julio de 2025.

VISTO: El EX-2025-2406-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar persona no grata al diputado José Luis Espert, por su avanzado nivel de violencia hacia la oposición política y

CONSIDERANDO: Que nuestro espacio siempre se ha afectado en contra de todo tipo de violencia, que la violencia en cualquiera de sus formas: política, institucional, simbólica, física, social, digital, verbal, trae consecuencias negativas en lo individual y colectivo, constituyendo una amenaza al desarrollo democrático.

Que es de vital importancia que funcionarios públicos que tienen representatividad y responsabilidad en el ámbito político, aporten con sus acciones cotidianas a fomentar el diálogo y el respeto.

Que todos los representantes de la clase política y sin distinción de ideología, o partido o nivel de representación, deben comprometerse a trabajar de manera activa para terminar con todo tipo de violencia garantizando que no se afecte el normal desarrollo de nuestra sociedad

POR LO EXPUESTO: La Comisión Supra mencionada en mayoría de los presentes aconseja la aprobación de la siguiente resolución,

ART N°1: Instar a todos aquellos que tengan algún lado en representación y en particular en la dirigencia política, actuar con responsabilidad, prudencia y respeto fomentando de esa manera una mejor convivencia en el marco de una democracia.

ART N°2: Los vistos y considerando forman parte de la presente.

ART N°3: De forma.

CONCEJAL CABRERA: Bueno, Señora Presidenta, quería que lean los considerandos si el articulado particularmente porque nada tiene que ver en el reflejo de lo que nosotros, quisimos llevar adelante con la propuesta de este proyecto.

Digo, tanto los considerando como la resolución, creo que ni siquiera es necesario votarlo, creo que todos tenemos que estar de acuerdo porque es un análisis, en cierta forma, de moralidad que él quiso llevar lo que es este despacho de mayoría, pero en ninguno de sus renglones, palabra, nombra la situación, nombra el accionar, nombra lo que el Diputado Espert dijo, hizo y que constantemente lleva adelante en ese nivel de violencia y odio que nos tiene acostumbrados.

Cuando presentamos el proyecto fuimos claros y también como, dentro de esta responsabilidad que tenemos como concejales del Partido de Pergamino y remarco el Partido de Pergamino porque es de donde nació el Diputado Espert, es la ciudad en la que nombran en cada uno de los medios de comunicación cuando hablan del Diputado Espert y no es ajena esta discusión, no es ajena el nombramiento del Diputado Espert sobre declarar en cierta forma que era el espíritu del proyecto persona no grata sino el repudio particularmente de estas acciones, de este discurso cotidiano de violencia que nos tiene acostumbrados el diputado.

En una localidad cercana como Pilar, no solamente repudiaron su accionar, sino lo declararon persona no grata. Con mayoría, por ahí no unánimemente, pero tuvo la discusión en el Concejo Deliberante de Pilar también y aprobaron eso.

Yo por ahí podría entender desde la discusión que tuvimos en la Comisión de Derechos Humanos que no estén de acuerdo con el ART N°2 de nombrar persona no grata, pero entendíamos y en la discusión, en cierta forma, había un ambiente de, poder repudiar el accionar de este diputado. Que quede claro que cada una de esas palabras, no solamente lo que dijo en la UCA particularmente, sino esta mirada constante de cárcel o bala, de querer pedir constantemente bala para los opositores políticos.

Bueno, los días siguientes del tratamiento de este proyecto en la comisión, seguía con esos discursos en los medios de comunicación pidiendo que en una plaza caguen a tiros a personas.

Ese es el discurso que este diputado nacional nos tiene acostumbrado y no nombrarlo, no nombrarlo es un poco también acompañar de cierta forma lo que accionarmente todos los días de diputado nacional, viene mostrando en la sociedad porque, por lo menos lo hubiesen nombrado, por lo menos hubiese estado en los considerandos, en el articulado. Digo, por lo menos lo hubiesen elevado, no sé, a su despacho, a la Cámara de Diputados que le llegue, pero no, no hace nada.

Es un proyecto totalmente, un despacho totalmente vacío de la situación que nosotros marcábamos como espacio político que no teníamos que referenciar.

Digo, mientras el Diputado hoy tranquilamente en los medios de comunicación sigue emanando este nivel de violencia, compañeras de nuestro espacio político, militantes políticas fueron trasladadas a la cárcel de Ezeiza por hacer una intervención frente a su domicilio.

Puedo estar de acuerdo o no, en tirar bosta en la vereda del diputado y poner un cartel que haga referencia y hacer un repudio en cierta forma a través de un escracho pero usar todas las fuerzas del estado, llevar a nuestras compañeras meramente por una contravención municipal, llevarlas a la cárcel de Ezeiza?.

Una, incluso compañera como Eva, militante de Quilmes de mi organización política, presidenta del bloque de Unión por la Patria de Quilmes, hoy está presa, estuvo incomunicada por hacer un escrache y acá no son capaz de nombrar al Diputado Espert en un proyecto para repudiar sus dichos?

Digo, porque el sistema democrático si está siendo dañado por este gobierno nacional. Digo, mientras tenemos a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich mostrando fotos de nuestros compañero detenidos durante la madrugada con la Policía Federal, llevándose no solamente a la compañera que es funcionaria del gobierno provincial, sino a su madre de 70 años, a un ex novio que porque tenía la cédula azul a su nombre, también lo llevaron detenido y vuelvo a lo mismo, por una contravención municipal.

Y en esquema de investigación, que ni siquiera se resolvió si fueron o no, ellas las hicieron este escracho, una de mis compañeras sigue detenida. Y sigue detenida por la fuerza de este estado, porque utiliza tanto el Diputados Espert, porque en el discurso, es muy machito, en el discurso va al frente, pide cárcel o balas a los opositores, pero cuando se le hace un escrache mete presas a militantes políticas, a una concejala del partido de Quilmes y eso lo está viviendo nuestro país y que no estemos a la altura en este Concejo Deliberante de por lo menos repudiar el accionar de este diputado, por lo menos repudiar sus dichos en un lugar como, en una universidad como es la UCA, que no nos pueden decir que la UBA, que por ahí es kirchnerista o lo que sea sino una universidad privada en donde el mismo público lo abucheó a la hora de decir esas barbaridades.

Si ni siquiera pudieron nombrar eso, ¿Qué nos espera? ¿Que sigan metiendo a cada dirigente político preso? ¿A cada persona que estemos en contra de lo que este gobierno nacional lleva adelante? De lo que este diputado dice todos los días en los medios de comunicación?.

Uno entendía que estamos en procesos electorales complejos, que hay acuerdos políticos que cerrar, todos los espacios políticos nos pasa pero entregar, en cierta forma, y entre comillas, la moralidad por un despacho vacío que ni siquiera estuvieron a la altura de nombrar al diputado nacional y la verdad, me parece un mamarracho y por eso quería que lo lean porque incluso, no es algo que se había hablado en la Comisión de Derechos Humanos.

En la Comisión de Derechos Humanos, incluso de nuestro espacio político estábamos dispuestos a acompañar un despacho unánime siempre y cuando se repudie el accionar del diputado Espert.

Incluso, estamos hoy ante tres despachos: uno de mayoría y dos de minoría. Obviamente que desde nuestro interbloque hicimos referencia también a nombrarlo persona no grata porque ese simbolismo era importante para llevarlo a la discusión política.

Y en cierta forma, también celebro el despacho del Concejal Llan de Rosos que sí entendió la finalidad de este proyecto pero cuando leemos, el despacho de mayoría sinceramente no da gusto a nada y por eso, quería dejarlo en descubierto y que la sociedad en cierta forma cuando hablamos de moralidad cuando hablamos desde la moralidad realidad que lean este despacho porque esto lo podríamos presentar todas las semanas, podríamos hacer un cuadrito y colgarlo acá para que nos recuerden que es lo que tenemos que hacer o no como representantes políticos pero acá estábamos denunciando en cierta forma un accionar particular.

Un diputado nacional con nombre y apellido de esta localidad que no podemos permitir más que se lleve adelante a las instituciones como lo está haciendo con nuestras compañeras, sino no podemos permitir más el nivel de violencia que todos los días nos tiene acostumbrados.

Por eso, obviamente no vamos a acompañar para nada a este despacho de mayoría y espero que reflexionen y por lo menos, puedan acompañar el despacho de minoría de su propio espacio político que es Juntos.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: El Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señor Presidente.

Es difícil por dónde empezar, el Concejal Cabrera fue demasiado amplio en su alocución.

De todo lo que manifestó, voy a, un pequeño disenso, digo, cuando hablaba de la concejal que habían detenido esto, no conozco el expediente en sus pormenores pero el hecho de ser concejales no nos habilita a hacer cualquier cosa.

Entonces digo, discrepo con esa consideración que pareciera que por el hecho de ser concejal no se la podía detener.

No sé si el hecho del escrache que le hizo al diputado nacional Espert, el cual también repudio porque no me gustan ese tipo de conductas, ameritaba que estuviese detenida, pero el hecho de ser concejal no nos hace, o legislador o lo que sea, no nos hace o no nos da derecho a apartarnos de la ley, sino en todo caso debiéramos ser, más respetuosos de la ley. El mismo respeto que estábamos o que se le solicita al diputado nacional Espert.

El despacho de mayoría que fue discutido o fue conversado el tema en la comisión, digo, no, no quiero ser ni ofensivo ni nada. Digo, no está ni mal ni bien, digo, es un decálogo de buenas conductas y considero que todos coincidimos en esa forma que plantea, cómo debemos comportarnos, mucho más siendo funcionarios pero acá lo que se planteaba  era un hecho particular y concreto y sobre ese hecho particular y concreto no se dice nada.

Entonces digo, no tenemos que mirar de quien proviene una conducta para repudiarla o no porque si no obviamente nos genera algunos resquemores, como decía el Concejal Cabrera, estamos entrando en un proceso electoral, el diputado Espert está siendo mencionado como un posible candidato de un espacio político.

Con el cual, algunas fuerzas políticas de la ciudad seguramente integrarán ese mismo espacio, pero digo, tenemos que de una vez por todas ser superadoras de esas cuestiones y no cuestionar los actos según de quien provengan y hacia quien vaya dirigido.

Lo que está mal, está mal, lo ejecute quien lo ejecute, sea alguien que representa nuestro espacio o sea del otro espacio.

Que un diputado nacional se refiera a una persona como una hija de puta, está mal, cualquier persona repudiaría esa conducta.

Entonces acá lo que hay que hacer, es repudiar esa conducta y uno lo que no comparte del despacho de mayoría, es que no se hace ninguna mención a ese acto en concreto, que es lo que está mal y se pide que se cambie.

El Diputado Nacional Espert se manifestó de una forma que no es la adecuada, no solamente para un diputado, no la adecuada para ninguna persona.

Entonces, si a cualquier familiar nuestro se le dirigiesen de esa forma, no nos gustaría.

Seguramente nos genera, a quienes no somos de ese espacio político, alguna consideración a quién se dirigió el insulto, pero si seguimos, repito, valorando las conductas, a partir de quién las realiza y a quién están destinadas, estamos errando el camino.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, varias consideraciones.

En principio, celebrar que todos estemos de acuerdo en compartir el concepto que pretende instalar el despacho de mayoría. Despacho que por supuesto incluye cualquier tipo de hecho violento, de expresión violenta, todas, absolutamente todas.

Lo extraño es que se lo proponga poner en un cuadrito y automáticamente 30 segundos antes se lo haya tildado de mamarracho.

Lo que llama la atención es la selectividad, lo que estamos tratando de hacer es generar una alerta por las cosas que estamos viendo durante las últimas semanas, violencia de todo tipo Señora Presidente, violencia verbal, violencia física, ataques a medios de comunicación.

Por supuesto que cada uno es dueño de presentar los proyectos que quiera, vamos a ser coherentes con lo que decíamos hace unos minutos respecto de un pedido de informe.

Nos parece que cualquier concejal está en posibilidad de presentar el proyecto que crea conveniente, es válido.

Me parece que para poder interpretar claramente lo que tratamos de transmitir en nuestro despacho de mayoría es que ese hecho, como cualquiera de los otros que podríamos mencionar y que venimos presenciando durante las últimas semanas, están englobados en este despacho. Es cualquier tipo de violencia en todas sus formas.

Me parece que, digamos, hacían referencia a una concejal, también podrían haber hecho referencia a una funcionaria. Bueno, en el despacho también estamos diciendo que quienes tenemos mayor nivel de representación, tenemos mayor nivel de responsabilidad también. Tenemos que saber medir las consecuencias de nuestros actos.

Estamos englobando, intentando englobar absolutamente todo.

Repasando rápidamente, rápidamente, más allá de lo vergonzosa que fue la imagen de la última sesión en la Cámara de Diputados, la cantidad de cruces de agresiones de un lado y de otro, el tipo de vocabulario, al cierre de la intervención de la diputada Cecilia Moreau, ex presidente de la Cámara, además yprobablemente una de las personas más representativas de esa Cámara de Diputados de Unión por la Patria diciendo que, en reiteradas oportunidades, que vamos a volver, que vamos a volver y cierra con un párrafo que dice: "Y no van a poder caminar por la calle".

No nos genera nada eso? No estamos midiendo las consecuencias de las cosas que decimos.

Después bueno, hay detalles menores, por supuesto no, no comparto algunas cuestiones, si bien entiendo por supuesto la postura y la presentación que hace el concejal autor del proyecto, la verdad de calificar de intervención para tratar de bajarle un poco el tono a la discusión, para mí, intervención hace ya una Calabria.

Lo que hicieron en la Casa del Diputados Espert es otra cosa, pero de vuelta, me llama la atención en esta postura que tratamos de traer a este recinto, están incluidos todos estos casos, que tienen que ver, como bien decía recién, a las expresiones que hemos visto en la Cámara de Diputados de la Nación, también a los ataques al Canal 13, a TN, a todos esos cruces verbales de uno y de otro lado.

No podemos ser selectivos en estas cuestiones, tenemos que hacer un llamamiento a todos, a todos, instarnos incluso a nosotros mismos a tratar de medir las consecuencias de las cosas que hacemos, de las cosas que decimos, estamos en una sociedad que está viviendo momentos muy difíciles y tenemos que ser especialmente responsables.

Mire Presidente, nos habrán escuchado decir desde hace por lo menos 3 o 4 años, varias veces cuando se presentan este tipo de proyectos, que tenemos que ser prudentes, que tenemos que ser medidos, que tenemos que hacer nuestro aporte desde el lugar que nos toca para tratar de recuperar esa convivencia que hemos perdido en los últimos años, donde no todo debiera ser negro o blanco, donde hay matices, donde tendríamos que respetar las distintas posiciones y en todo caso, saber que aunque no las comparta, las tengo que tratar con respeto no tengo que decir que la posición del otro porque no me parezca bien, es un mamarracho, por ejemplo pero digo, lo que no compartimos de ninguna manera y por eso hicimos un despacho mucho más general a partir de todo lo que estamos viendo las últimas semanas, es que haya que ser selectivos en esto.

Este despacho que incluye absolutamente todo. Todas las manifestaciones, no solo del diputado Espert, sino de todo el resto de los miembros de la Cámara de Diputados y de todas las acciones y de todos los escraches y de todos los ataques, no solo a la Casa del Diputado sino a las instituciones que hacía mención hace un rato.

Bueno, intentamos transmitir eso, no estamos tratando de bajarle el precio a ninguna expresión que no corresponde, todo lo contrario ya hemos dicho una y mil veces que tenemos que ser prudentes pero lo que estamos tratando de transmitir es un mensaje desde el lugar que nos toca es, hagamos nuestro aporte. Hagamos nuestro aporte como representantes para tratar de recuperar la convivencia que tanto necesitamos.

Simplemente eso, gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, la verdad es que hay algunos aspectos en los que coincido y que en las generalidades me parece que repudiar todo tipo de violencia está bien. Ahora, lo que no puedo entender es que cuando hace referencia a cuando uno tiene un cierto nivel de representatividad, tiene mayor nivel de responsabilidad y en ese sentido, el diputado Espert tiene mayor responsabilidad y todo lo que diga tiene un impacto y un nivel de difusión que no es el mismo de un vecino que hace declaraciones violentas.

El respeto a las instituciones en las personas que representan dichas instituciones, debe guardar ciertos niveles de cordura y no de violencia.

Lamentablemente estamos asistiendo a una locura que es inimaginable. Cualquiera de nosotros nunca imaginó lo que estamos viviendo.

El Presidente, todo su gabinete, los diputados, con un nivel de virulencia que es inaudito. Entonces yo creo que en estas cosas sí hay que singularizar, sí hay que identificar, porque no es lo mismo, Señora Presidenta, que lo diga un diputado nacional, que lo diga un vecino, que lo diga un empleado público, no es lo mismo, no tiene el mismo nivel influencia.

No tienen el mismo nivel de difusión y la diferencia entre lo que dice un vecino y lo que dice un diputado, lo que dice un presidente, tiene que ver con el humor que genera, lo que genera en la sociedad.

Si lo dice un vecino es una frase aislada. Ahora, cuando eso se empieza a instalar, institucionalmente, desde quienes tienen representación institucional, de los que tienen mayor nivel de representación y mayor responsabilidad ya es vergonzoso, roza lo vergonzoso y que este Concejo Deliberante no pueda decir que lo que hizo Espert es un horror, también es para cuestionar.

Y también y creo que no puedo dejar de aclarar, que no por ser concejal no se va a presa, no, no estamos, no es ese el planteo. Acá el planteo concreto que tirar bosta en la puerta de cualquier vivienda no es un delito y si no es delito, no corresponde esta prisión.

Eso es, es el exceso de las herramientas del Estado para disciplinar, eso es lo que nos podemos permitir.

Me extraña que lo diga un concejal cuya profesión, es ser abogado y que este tipo de cosas lo conozca en profundidad.

Ante esas cosas, este Concejo Deliberante tiene que ser concreto, tiene que ser absolutamente concreto con la declaración del repudio hacia violencias generadas por determinadas personas que tienen esta representación institucional, a los diputados, al presidente, a sus ministros, realmente es vergonzoso y no se puede perdonar, ni pasar, ni soslayar diciendo que estamos en contra de las violencias, porque no es lo mismo.

Cualquier ser humano repudia cualquier tipo de violencia, pero cuando proviene de las instituciones, esto genera un efecto nocivo en la sociedad y genera también un ambiente violento.

Nada más, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Le voy a contestar directamente a la Concejal Silvia Viera, en este caso no como concejal sino como abogado, ya que me aludió y bueno, en términos más sutiles ha dicho que soy un ignorante pero le quiero decir a la Concejal Silvia Viera que si quieren después le facilito una copia del Código Contravencional, que el Código Contravencional establece distintos tipos de penas, una de las cuales es el arresto.

Así que como lo dije en mi primera locución, no conozco los pormenores de las actuaciones que se le labraron a la concejal, pero si va a hablar sobre una materia en la cual no tiene conocimientos profundos, que no realice afirmaciones sin asesorarse previamente.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay tres despachos.

Solo una mención y esto sí desde la presidencia, pronto nosotros vamos a entrar en los periodos que son del Parlamento Estudiantil y se van a llevar adelante en este mismo recinto parte de esta simulación que significa el Parlamento Estudiantil.

Creo que el Concejo Deliberante lo ha mantenido durante mucho tiempo, a mí me ha tocado vivirlo, insto a que nosotros nos sostengamos en estos tiempos donde la violencia en las instancias deliberativas, en las distintas instancias del Estado, parece ser la estrategia política que se viene.

Insto a que este Concejo Deliberante continúe de esta manera e insto a que cuando estos jóvenes vengan a ocupar estas bancas y a simular, realmente nosotros hayamos dejado un estilo y una conducta de cómo manejarse en el Concejo Deliberante de Pergamino.

Hay tres despachos, hay un despacho de mayoría que es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

El Expediente Nº 2406/2025. Proyecto de Resolución. Ref.: “Declarar persona no grata al Diputado José Luis Espert, por su avanzado nivel de violencia hacia la oposición política”, y;

CONSIDERANDO:

Que, nuestro espacio siempre se ha manifestado en contra de todo tipo de violencia.

Que, la violencia en cualquiera de sus formas (política, institucional, simbólica, física, social, digital, verbal), trae consecuencias negativas en lo individual y colectivo, constituyendo una amenaza al desarrollo democrático.

Que, es de vital importancia que funcionarios públicos que tienen representatividad y responsabilidad en el ámbito político, aporten con sus acciones cotidianas a fomentar el diálogo y el respeto.

Que, todos los representantes de la clase política, sin distinción de ideología, partido o nivel de representación, deben comprometerse a trabajar de manera activa para terminar con todo tipo de violencia, garantizando que no se afecte el normal desarrollo de nuestra sociedad.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Julio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, el despacho de la mayoría, sancionando la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1°: Instar a todos aquellos que tengan algún grado de representación y en particular a la dirigencia política, a actuar con responsabilidad, prudencia y respeto, fomentando de esa manera una mejor convivencia en el marco de una democracia.

ARTICULO 2º: El visto y considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3°: De forma.-

 

Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la Planilla Complementaria en orden del día.

Pasamos a tratar el número de orden 369 dentro de los EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2610-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX N-581-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. DECRETO DE DECOMISO - DONACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL MATERIAL DECOMISADO.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.

Pasamos a tratar los PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

Número de orden 370.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2614-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Resolución Ref. “Solicitar pedido de informe al Departamento Ejecutivo por la contratación de la firma METROCUADRADO CONSULTORES SRL”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Adelanto que en virtud de algunas manifestaciones que se hicieron a lo largo de esta sesión, en la cual se refirió que el municipio administra sus fondos de manera prolija, eficaz y acá lo que estamos discutiendo es la administración de fondos, nada más ni nada menos que $31.000.000.

Una vez que termine mi alocución, como supuestamente no debiera haber nada que ocultar en una gestión que se dice "transparente", reitero, prolija y eficaz, voy a pedir el tratamiento sobre tablas del proyecto, así el Departamento Ejecutivo nos brinda la información de por qué contrató a una consultora por la suma de $31.000.000 cuando las necesidades que atraviesan los pergaminenses están a la vista de todos.

Reiteradamente vemos planteos de ciudadanos del Partido de Pergamino que solicitan condonaciones de deudas, lo cual acredita ciertas dificultades económicas.

Yendo a los hechos concretos, digo, la Municipalidad de Pergamino tiene una página web, a la cual uno puede entrar a través del portal de compras, hace el link en compras históricas, y ahí tiene la posibilidad de elegir por rubro, por proveedores o items.

Si vamos al concepto de proveedores, ahí nos surgen todos quienes se han anotado como proveedores del municipio y tienen la posibilidad de contratar, ya que sea ABATI, SANIFER, FRIGOPER, demás empresas, con las cuales está vinculado el municipio y uno en este ejercicio habitual, digo una de las principales funciones que podemos llegar a tener. Con la cual, yo consigo que es la de los concejales es controlar la forma en la cual el Departamento Ejecutivo administra sus recursos, cada tanto vamos ingresando para ver quiénes son los proveedores.

Haciendo una revisión de estos proveedores me encuentro una consultora, lo cual llama la atención, no tanto en este periodo que estamos ingresando los que estamos abocados a la política, estamos ingresando a un año electoral, habitualmente los distintos espacios políticos, no los municipios, los distintos espacios políticos contratan a algunas consultoras.

Se ve que figura como proveedor metro cuadrado consultores SRL, digo bueno, a ver de qué estamos hablando, también con la posibilidad del acceso a las redes sociales, a internet, podemos entrar a la página web de esta consultora y vemos que es una agencia de asuntos públicos, estrategia política y comunicación. Destaca su experiencia en campañas electorales y análisis del humor social. Así es como se vende esta consultora.

Digo bueno, a ver a quien le pagamos $31.000.000. Seguimos indagando, uno de los máximos responsables de esta consultora, el Señor Lucas Santiago Delfino, indagamos sobre Lucas Santiago Delfino, estos son hechos, no estoy haciendo ninguna valoración de ninguna naturaleza, está todo en internet.

Lucas Santiago Delfino, distintos cargos en el gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el bastión del PRO. Presidente y gerente de turismo de diciembre de 2021 a la actualidad. Subsecretario de Cooperación Urbana Federal de diciembre de 2019 a diciembre del 2021.  Integrante de la Comisión Consultiva del Área Metropolitana, marzo de 2017 a diciembre de 2017. Asesor Legislativo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2013-2015. Asesor del Presidente Banco Ciudad, 2013-2015. Asuntos legislativos y organismos en control en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2009-2010.

Se desempeñó como Subsecretario de Relaciones Municipales, dependientes del Ministerio del interior, diciembre 2019, Gobierno de Cambiemos, Macri.

Candidato en diferentes elecciones para el espacio político PRO, digo, ¿esto es un delito? No, para nada.

Son los antecedentes del Señor Delfino, que es quien maneja una consultora que fue contratada por el municipio por la suma de $31.000.000.

Entonces digo, ¿estos datos llaman la atención? Sí, llaman la atención.

Entonces digo, ¿por qué el municipio destinó a una consultora manejada por un "sociopolítico", entre comillas, de la actual gestión municipal, por la suma de $31.000.000? Cuando las necesidades de los pergaminenses son de toda índole y de todo color, digo, no es algo nuevo, también sé que no le vamos a resolver la vida o que vamos a resolver todos los problemas pero esto no está bien.

Digo, esto no es una administración eficiente, una administración eficaz. Destinar los recursos de los pergaminenses para contratar una consultora por la suma de $31.000.000, digo, me parece que eso no hace a una administración prolija, a una administración eficaz, a una administración austera.

Si quieren contratar una consultora háganlo con fondos propios.

Entonces, repito, digo, si somos tan transparentes, si no tenemos nada que ocultar, nuevamente mociono para que este expediente sea tratado sobre tablas, vaya al Departamento Ejecutivo y no a dormir en el cajón de una comisión de la cual nunca va a salir, como sucede con todos los pedidos de informe que no son del oficialismo, y que a la brevedad no yo, sino los pergaminenses tengan la respuesta de donde van sus recursos.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, más allá de todas las especulaciones, ninguna de estas cuestiones que mencionaba el concejal descalifican a una consultora y a su capacidad de hacer un trabajo.

Hacía referencia sobre el final a que si alguien quiere hacer este tipo de estudios que los haga con fondos propios. No entiendo porque si el destinatario final es el municipio y tiene que ver, probablemente no haya visto cual era el objeto de la contratación a esta consultora que tiene que ver con una herramienta que usa una gran cantidad de municipios. Municipios con quienes tenemos vínculos y otros que no, incluso de distintos signos políticos que usan consultoras para hacer justamente encuestas, encuestas de opinión, por fuera de lo que son los equipos de gobierno, de lo que es una mirada política en particular, sino haciendo consultas permanentes con los vecinos.

Es una herramienta absolutamente válida de planificación y toma de decisiones, en este caso tiene que ver con consultas referidas al medio ambiente, a seguridad, a innovación, a desarrollo económico pero digamos, es una herramienta que contrata el municipio, como digo, es absolutamente válida. No es novedosa, porque lo hacen una gran cantidad de municipios.

Por eso, no entiendo porque la afirmación de que si alguien quiere hacerlo, que lo haga con fondos propios.

Repito, por eso probablemente no haya quedado claro cuál era el objeto de la contratación y me parece que toda la otra especulación política no descalifica en absoluto el trabajo que pueda hacer una consultora.

Me parece que hay que medirlo en función de los resultados y no de la ideología pero bueno, seguramente anticipar por supuesto que esto a nuestro juicio no merece absolutamente ningún tratamiento sobre tablas. Volvemos a poner en valor las tareas de las comisiones.

Con lo cual, ya habíamos acordado en la Labor Parlamentaria que iba a pasar a la Comisión de Legislación pero bueno, simplemente para hacer esas dos o tres aclaraciones que me parecían pertinentes.

Respecto de las especulaciones, bueno, la historia nos dirá a donde fueron quedando cada una de esas especulaciones.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Justamente, aunque el Concejal Llan de Rosos, no omitió decirlo, si por esas casualidades de la vida a Unión por la Patria le aprueban un pedido de informe y como se ha visto hoy en lo que es reiterar el pedido de respuestas, nunca llegan las respuestas. Digamos, es una aprobación porque bueno, como para que, entiendo que para que no sigamos insistiendo, para demorar un poco más algunos temas pero la respuesta nunca llega.

En ese sentido siempre, nuestra posición es acompañar el pedido de informe porque entendemos que el Intendente, o sea no solo lo entendemos es parte de lo que nos dice la Ley Orgánica de las Municipalidades, que tenemos como objetivo y como deber los concejales, es generar ese tipo de preguntas y trabajar para obtener las respuestas, es que entendemos que desde nuestro bloque vamos a acompañar a la moción, más allá de lo que se haya hablado en Labor Parlamentaria, porque todo pedido de informe entendemos debería salir aprobado rápidamente desde este Concejo Deliberante para que el Ejecutivo Municipal pueda responderlo también con la brevedad que se necesita, ya sea para despejar dudas si todo es tan transparente y hermoso, o muchas veces para poder generar los insumos suficientes porque las preguntas tienen que ver con la posibilidad de pensar propuestas, ideas políticas públicas, también aportes que se hacen desde las diferentes oposiciones a la gestión municipal.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces de darle tratamiento sobre tablas al expediente que se encuentra en la Planilla Complementaria con el número de orden 370.

Pongo a consideración entonces primero la moción de tratamiento sobre tablas.

A Consideración… RECHAZADO.

Pasa el expediente a la Comisión de Legislación General.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 372.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2621-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución ref.: “Impacto sobre políticas sanitarias en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) frente a la ola de frío y Pronta respuesta de la RESOLUCIÓN Nº 3353/25.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente.

Bueno, en esta ocasión, reiterar una pronta respuesta a lo que este cuerpo ya votó que básicamente es el impacto en la reducción horaria en los CAPS.

Como dijimos varias veces, los centros de atención primaria son lugares de consulta, de prevención, de acompañamiento, de cuidado, donde para los vecinos son lugares de escucha, de acompañamiento, donde tiene que haber promoción de la salud y básicamente tiene que haber una contención territorial, Señora Presidenta.

Y en un contexto socialmente crítico, donde los adultos mayores hoy no están recibiendo medicamentos gratuitos, donde el poder adquisitivo va disminuyendo, donde la cobertura social privada, mucha veces desaparece porque los vecinos no la pueden pagar y ante estos fríos, el aumento de enfermedades respiratorias, creemos que es fundamental que los CAPS estén al servicio de la población de Pergamino.

Días atrás tuvimos un inconveniente en un CAPS de una localidad, un pueblo de campaña, en la localidad de Socorro, donde el personal de salud está en una capacitación.

Creemos fundamental que nuestro personal se capacite, pero también es necesario que en los pueblos de campaña, básicamente cuando esto ocurre se prevea una suplencia a fin de evitar lo que pasó en la localidad de Socorro donde un trabajador de la zona rural llegó el CAPS descompuesto y ese CAPS estaba cerrado porque el personal se encontraba en una capacitación.

Entonces, fortalecer nuestro sistema de salud público también para frenar lo que es la ida de nuestros vecinos al Hospital San José y descomprimir del Hospital de Agudos, sería fundamental entonces ante esto que nuevamente le solicitamos a la Secretaría de Salud, una respuesta a lo que es este cuerpo ya ha votado.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Un poco para ampliar la intervención del concejal Fiore Pitrelli, que es un proyecto que presentamos en conjunto y para remarcar la importancia de poder desde el Concejo Deliberante discutir estas cosas pero sobre todo, dar un acompañamiento a la Secretaria de Salud porque sabemos que la situación sanitaria, no solamente en Pergamino sino en cuestión general, viene bastante complicada y ante eso fue el pedido de informe anterior del cual solicitamos esta pronta respuesta para poder analizar cuáles son cada una de las medidas, cada una de las acciones que está llevando la Secretaria de Salud.

También, entendemos que la nueva Secretaria de Salud no hace mucho tiempo que está tomando ciertas funciones pero bueno, lamentablemente la cuestión sanitaria, la salud de nuestros vecinos y nuestras vecinas no pueden esperar y las demandas todos los días van en aumento. No solamente en la cuestión directa de aquellos vecinos y vecinas que, tienen que ir y tienen el acceso durante la mañana en los CAPS de nuestro partido porque hacía referencia concejal Fiore Pitrelli sobre la situación que pasó en el Socorro pero que no es aislada a cada una de las situaciones que pasa en cada uno de nuestros pueblos de campañas.

Sabemos la complicación también de poder acceder a diferentes prestaciones, sobre todo a la contratación de profesionales, digo hay un gran déficit de profesionales sobre todo de especialidad de médicas, no solamente sabemos que atraviesa esa complejidad de Partido de Pergamino sino los hospitales provinciales, las clínicas privadas sino que es una situación en general pero ante eso, tenemos que fortalecer otras alternativas y la atención primaria, la contención del vecinos y la vecina, la identificación de los problemas que atraviesan el día a día en el sistema sanitario, hay que darle una respuesta rápida.

También, en este proyecto hacemos intervención particularmente de la situación de las afecciones respiratorias, digo estamos en una época del año en donde estas enfermedades van creciendo lamentablemente de una situación sobre todo en estos fríos bastante complejos y vemos la gran demanda de los vecinos y vecinos.

Incluso, particularmente como parte de la obra social IOMA tuve la posibilidad y algún encuentro no solamente con los directores del Hospital Provincial sino con la propia Secretaría de Salud, con la responsable del SAME, con el director del PAMI y con uno de los responsables de la clínica Pergamino, nos sentamos hace muy pocas semanas para poder analizar la situación que estaban atravesando nuestros vecinos y vecinas sobre la situación compleja que vive el sistema sanitario y cómo podíamos articular los diferentes efectores para poder dar una respuesta.

Bueno, eso viene avanzando, vienen teniendo, haciendo diferentes charlas, sobre todo la cuestión de este segundo nivel, sobre todo la atención avanzada en estas situaciones complejas que pueden generar una afección respiratoria, que puede caer a una internación de una persona y creo que lo que tenemos que hacer y sobre todo, fortalecer el sistema sanitario municipal, es no llegar a esa internación de la persona porque hoy las camas en el sistema sanitario son limitadas, limitadas en el sistema público y en el sistema privado.

Más allá de alguna articulación que se pueda tener, esta intervención del sistema público en la atención primaria es fundamental y para eso hay que dar las respuestas con herramientas.

Una de las herramientas es tener esta ampliación horaria en los CAPS para que el vecino y la vecina no tengan que ir hasta el hospital con la gran demanda que hoy tiene, digo, nos pasa a todo, podemos verlo incluso cuando vamos a una guardia, la cantidad de vecinos y vecinas que hoy están esperando, lamentablemente muchos minutos, horas para una que deberían ser  absorbidas por los CAPS de nuestros barrios y de nuestros pueblos de campaña.

Y ante eso le pedimos la ampliación, no solamente horaria sino también de los recursos. Y los recursos son más medicación para poder comprar y poder tener para los vecinos y vecinas ante esta demanda. Desde lo que es cuestiones básicas como antibióticos, aerosoles fundamentales para la situación del asma, contenciones desde lo más básico de los insumos Vimos.

Incluso, en el sistema de compras, que la última compra que hizo el municipio de Pergamino fue en marzo, cerca de $100.000.000 en insumos pero cuando vamos a ver cuál de esos insumos son particularmente para este tipo de afecciones, sinceramente nos quedamos cortos.

Y por eso tenemos ampliar, por eso tenemos que ver, por eso tenemos que analizar y ante eso, necesitamos que la Secretaría de Salud se ponga al frente porque sin dudas esta situaciones, estas enfermedades no esperan.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: El expediente conforme a lo acordado en Labor Parlamentaria pasa a la Comisión de Salud y Educación.

 

Pasamos a tratar los DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 373.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2281-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación: Ref.: Pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime, emitido por la comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración... APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

            El expediente EX–2281-2025 Concejales Interbloque UxP / Frente Renovador - Proyecto de Comunicación Ref.: “Pedido de Informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos”; y,

CONSIDERANDO:

            Que la empresa ENTRE SRL, adjudicataria de la gestión integral de residuos, comenzó a operar en Pergamino el 2 de marzo de 2025.

            Que la Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de Pergamino tomó la decisión de ceder el servicio a esta empresa por la amplia experiencia que posee en el área para el desarrollo de esta actividad.

            Que los vecinos de la ciudad de Pergamino, a partir de la contenerización, tienen una valoración muy positiva respecto a este servicio.

            Que se han recibido algunas quejas respecto a la prestación del servicio en diferentes zonas de Pergamino.

            Que por este motivo y por el tiempo transcurrido desde la transferencia del servicio, han de obrar informes que registren el funcionamiento del mismo.

            Que los índices de inflación y el incremento de gravámenes han actualizado el costo mensual del servicio y estos datos no están disponibles.

POR TODO LO EXPUESTO:

            El Honorable Consejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Novena Sesión Ordinaria del día 8 de Julio de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1°: Solicítese al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, remita la siguiente información:

a) Informe técnico de parámetros utilizados para la evaluación del servicio comparados con los indicadores de desempeño del servicio municipal, los costos municipales en 2024 y los proyectados 2025.

b) Criterios utilizados para establecer el valor base mensual de $270.000.000 y la adjudicación por $300.000.000 mensuales, en relación con la inversión municipal realizada durante el año 2024.

c) Justificación técnica sobre la reducción de frecuencias en diversas zonas del Partido de Pergamino, indicando qué impacto tuvo en la calidad del servicio.

d) Aclaración sobre las tarifas que podrá establecer la empresa adjudicataria, su control y aprobación, y qué resguardo se prevé para evitar un traslado excesivo de costos a los vecinos.

e) Condiciones bajo las cuales se podrá autorizar la subcontratación de servicios por parte de la empresa adjudicataria.

f) Fundamentos y alcances del artículo 46 del pliego que permite una ampliación del contrato en hasta un 50%, y cómo se garantizará la transparencia y legalidad del proceso en tales casos.

g) Detalle de todos los bienes de capital, vehículos, herramientas y maquinaria con que cuenta actualmente el Municipio y que se utilizaron en la prestación del servicio, indicando su estado, destino futuro y si serán cedidos, alquilados o reemplazados.

h) Como se implementó el mecanismo de pase en comisión a la empresa privada, según el listado del personal municipal afectado a las tareas de recolección, tratamiento y disposición de residuos. Facilitar nómina del personal en comisión, transferidos a la empresa que pasaron a integrarla y los que pasaron a cumplir otras funciones.

i) Explicación sobre el sistema de recolección de residuos voluminosos, qué medidas se han adoptado ante la falta de cumplimiento de la empresa adjudicataria en este aspecto, y qué alternativa se brinda a los vecinos para evitar sanciones indebidas. ¿Por qué no se brinda información pública certera de los recorridos y frecuenta a fin de evitar multas a los vecinos?

j) De los servicios que se consideran “opcionales”, ¿se delegaron a la empresa? ¿Los sigue cumpliendo el municipio? ¿Cuál es el costo? Detallar tipo de servicio opcional, su costo operativo y quien lo desempeña.

k) Si la empresa ha subcontratado servicios con la autorización del Departamento Ejecutivo (Cláusula 43.1) y en ese caso que servicio o servicios se han autorizado y sobre qué empresa o quienes lo están desarrollando.

l) Quien es el responsable del seguimiento designado por el ejecutivo, contenido de los informes elaborados y sus conclusiones. Si los informes están confeccionados en un formato estándar, la frecuencia en los que se realiza la inspección; todo ello en cumplimiento de la cláusula 56 del pliego.

m) Quien es el responsable técnico de la empresa en los términos de la cláusula 65?

n) Según clausula 68 inc. 3 “Cada camión deberá llevar en un lugar destacable y con dimensión también destacadas los teléfonos que la autoridad de aplicación disponga, la que será encabezada con las palabras “CENTRO DE RECLAMOS”. Los vecinos se siguen comunicando con el 147 y no se ha difundido públicamente otro medio de comunicación y tampoco están esos datos disponibles en los móviles. ¿Se ha sancionado a la empresa? ¿Cuándo se va a regularizar la situación? o) Existe programa de difusión de pautas ambientales según clausula 69?

ARTÍCULO 2°: El visto y los considerandos integran parte del proyecto.

ARTÍCULO 3°: De forma.

 

 

Número de orden 374.

SECRETARIO TEZON: EX-2025-2450-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, MARIANA DE SAUTU Y TERESA CALDENTEYBLOQUE JXC - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Pcia de Bs As informe sobre la Obra de Desagües Pluviales en Av. Irigoyen.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA Si, Señora Presidenta, voy a pedir que el despacho se vote en general y en particular.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho en mayoría, emitido por la Comisión. Este despacho entonces vamos a tratarlo primero en general.

A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

            El expediente EX–2450-2025 Concejales Aurelia Furnari, Mariana de Sautu y Antonia Caldentey - Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires informe sobre la Obra Desagües Pluviales Colector Norte y Entubamiento Arroyo Chu Chu en Av. Yrigoyen”; y,

CONSIDERANDO:

            Que la ciudad de Pergamino fue asentada en un sector del territorio central donde confluyen importantes vías de comunicación, la abundancia de los recursos hídricos y el clima, que permitieron que se constituyera en uno de los principales centros de producción y servicios agropecuarios de la llanura pampeana.

            Que este proceso trajo aparejado el crecimiento del área urbana y la consolidación de importantes grupos de población.

            Que la expansión territorial de la ciudad se realizó a expensas de la llanura de inundación del Arroyo Pergamino y, a raíz de esto, las inundaciones han representado un importante riesgo de origen natural para la ciudad.

            Que, desde 1913 hasta la actualidad se registraron en nuestra ciudad, 90 inundaciones; de las cuales, 40 se pueden considerar de impacto leve (desborde de los arroyos o inundación, sin anegamiento de viviendas; 19 de impacto moderado (inundación con anegamiento de viviendas sin evacuaciones); 28 de impacto alto (inundación con evacuaciones); y, 3 de impacto muy alto (1939, 1984 y 1995) debido a su extensión, duración y daño.

            Que recién en el año 2008 la Dirección de Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires presentó el Plan Integral de Desagües Pluviales, Saneamiento y Regulación de la Cuenca Hídrica del Arroyo Pergamino, tomando como antecedente el Estudio de Diagnóstico y Anteproyecto de Obra elaborado por el Instituto Nacional de Agua, que permitió los posteriores llamados a licitación para las obras de los pluviales en el casco urbano de la ciudad.

            Que, en el 2009 comienza la obra de desagües pluviales; habiendo concluido ya: 1.850 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte; 1.150 mts. lineales del Ramal Colector Norte; y, 400 mts. lineales Barrio Laguna de Virrey (2009-2015); 800 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte y 350 mts. Lineales del Ramal Colector Norte (2017-2019).

            Que estas obras recién fueron retomadas hacia finales de 2023 a través del proyecto “Desagües Pluviales. Colector Ramal Norte y Entubamiento del Arroyo Chu Chu”, luego de varios reclamos por parte de este Honorable Cuerpo (Resolución 2938/20, Comunicación 3434/20, Comunicación 3461/21, Comunicación 3505/2022 y Comunicación 3612/23).

            Que esta obra busca dar solución a la problemática de las inundaciones en el sector este de la ciudad, la cual cuenta con un sistema de desagües pluviales deficientes incluso para lluvias de mediana intensidad.

            Que el proyecto incluye la construcción de los Colectores II y III, entubamiento de un tramo del Arroyo Chu Chu y la limpieza y perfilado del tramo inferior del Arroyo Chu Chu.

            Que el plan integral presentado en 2008 subdivide el Colector Norte en cuatro tramos.

            Que el Colector Norte I, dimensionado para interceptar los aportes que actualmente escurren desde la zona norte de la ciudad, impidiendo su entrada a la misma y derivándolos hacia el Arroyo Chu Chu se ejecutará en futuras etapas, ya que no está contemplado en este proyecto.

            Que el Colector Norte II colecta las aguas provenientes del Colector Norte I y parte de su traza sigue la del Arroyo Chu Chu, el cual se encuentra entubado parcialmente en parte del tramo superior.

            Que los Colectores Norte III y IV son dos bifurcaciones del Colector Norte II, desembocando finalmente en el Arroyo Pergamino. El Colector Norte III es el que esta actualmente en ejecución, encontrándose algunos tramos ya concluidos; mientras que el Colector Norte IV está ejecutado en su totalidad.

            Que el Colector II incluye los siguientes ramales: Ugarte, Yrigoyen, Venezuela, Venini, Calle 2, Jujuy, Santiago del estero, Somoza, Vergara Campos y Pedro Torres.

            Que el Ramal Yrigoyen incluye los tramos entre calles: Lorenzo Moreno y Menéndez; Menéndez y Ecuador; Ecuador y Venezuela; y, Venezuela e Issac Annan.

            Que ha sido informado en diversos medios locales que la construcción de este ramal se inicia el 23 de junio; lo cual provocará inconvenientes en la arteria principal de nuestra ciudad, tales como: molestias en la circulación vial y accesibilidad en frentes de hogares, comercios e instituciones de salud y educativas.

            Que en noviembre de 2022, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires publicó un Estudio de Impacto Ambiental; en el cual se establece que los efectos negativos de la obra pueden ser mitigables y reversibles en el corto plazo con la aplicación de un Programa de Ordenamiento de Circulación y un Programa de Comunicación y Difusión.

            Que el objeto principal de estos programas es el de informar en forma anticipada y continua a la población y a las instituciones en el área afectada por el proyecto sobre los avances de la obra, los desvíos de tránsito y recomendaciones de seguridad.

            Que sin lugar a dudas esta obra es de suma importancia para prevenir inundaciones en nuestra ciudad; pero que por la magnitud de la misma requiere que la población esté debidamente informada para poder estar mejor preparada frente a los inconvenientes que la misma ocasionará.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino en su Novena Sesión Ordinaria del día 8 de Julio de 2025, aprobó por unanimidad en General, y en particular por mayoría el artículo primero; por unanimidad el artículo segundo; por mayoría el artículo tercero y por unanimidad el artículo cuarto; sancionando la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires que implemente el Programa de Ordenamiento de Circulación y el Plan de Comunicación y Difusión, previstos en el Estudio de Impacto Ambiental, brindando información a los vecinos afectados por la Obra de Desagües Pluviales – Ramal Yrigoyen de manera anticipada y continua, con el objeto de disminuir los efectos negativos de la misma.

ARTÍCULO 2º: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires que en dichos planes incluya además la siguiente información sobre la Obra de Desagües Pluviales – Ramal Yrigoyen:

a. Especificar si esta obra va a ser ejecutada en distintas etapas

b. En el caso que la respuesta anterior sea afirmativa, detallar cuáles son cada una de esas etapas y el tiempo estimado de obra de cada una de ellas

c. Especificar si cada una de estas etapas incluyen rotura, entubado y posterior pavimento

ARTÍCULO 3º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 4º: De forma

 

Pasamos a hacerlo ahora en particular.

SECRETARIO TEZON: La Comisión Supre recomienda la aprobación de la siguiente comunicación:

ART N°1: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que implemente el Programa de Ordenamiento de Circulación y el Plan de Comunicación y Difusión, previsto en el estudio de impacto ambiental, brindando información a los vecinos afectados por la obra de desagües pluviales, Ramal Irigoyen, de manera anticipada y continua, con el objeto de disminuir los efectos negativos de la misma.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el ART N°1.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

SECRETARIO TEZON:

ART N°2: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que en dichos planes incluya además la siguiente información sobre la obra de desagües pluviales Ramal de Irigoyen

a) Especificar si esta obra va a ser ejecutada en distintas etapas,

b) En el caso que la respuesta anterior sea afirmativa, detallar cuáles son cada una de las etapas y el tiempo estimado de obra de cada una de ellas.

C) Especificar si cada una de estas etapas incluyen rotura, entubado y posterior pavimento.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el ART N°2.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

SECRETARIO TEZON:

ART N°3: Los vistos y considerando forman parte de la presente.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

SECRETARIO TEZON:

ART N°4: De forma.

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien.

Siendo entonces las 19:47 horas, damos por finalizada la Novena Sesión Ordinaria.

Invito al Concejal Llan de Rosos a arriar el Pabellón Nacional.