HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
Acta 13
OCTAVA SESION ORDINARIA
24 de JUNIO DE 2025
PRESIDENTE TARUSELLI: Comenzamos la sesión, siendo las 17:08hs, damos comienzo a la Octava Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
AUSENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
MOLO, MARISOL
|
PRESENTE
|
QUINTANA, MARIANO
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A CONSIDERACION ACTA Nº 05/25 correspondiente a la SESIÓN SEGUNDA ORDINARIA realizada el día 25 de marzo de 2025.
A Consideración… APROBADO.
Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Gracias, Presidenta. Es para pedir una moción de privilegio para tratar el expediente número de orden 335, expediente 24-18 dado que los habitantes del barrio se encuentran presentes, así vuelven rápido a sus casas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces presentada por el Concejal Figueroa para adelantar el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 335.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos entonces a tratar el expediente 335.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2485-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIEL FIGUEROA-BLOQUE LLA. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitud y mantenimiento (alumbrado, reparación de tanque de agua corriente, Seguridad) en barrio Martín Illia - históricamente designados barrios Atepam, 80 viviendas y Bco. Provincia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Sí, le recuerdo que hay fotos para pasar.
Y bueno, aquí se encuentran presentes los habitantes del barrio Martin Illia.
Históricamente llamado barrio Atepam, 80 viviendas, Banco Provincia y los vecinos se acercaron a nosotros con una problemática concreta respecto al barrio y varias problemáticas.
Por ejemplo, lo que estamos viendo en esa calle, esa calle es la calle colectora que se encuentra entre la calle de entrada, que es el hornero. En esta calle, lo que vemos es el atardecer sobre la avenida, la avenida Jáuregui, hay luminarias pero que iluminan sobre la avenida, pero cuando oscurece hay 200 metros sobre esta calle contigua a la avenida que queda totalmente oscura.
Y ha sido motivo de robos, nocturnos o de madrugada. Han atacado algunas casas con pinturas y la gente realmente está preocupada, tiene miedo ven que la patrulla urbana no pasa por el barrio en ningún momento.
Sobre la entrada del barrio, también el hornero, hay una garita la cual también en horas de ir a trabajar en la madrugada, cuando los hijos van a la escuela. También en su momento han sido atacados, han sido atacados por ladrones y realmente tienen miedo.
Por lo cual, solicitan que en ese horario, al menos en el horario de ir a trabajar o de ir a la escuela, haya alguna patrulla cuidando y que también en ese lugar se pueda instalar alguna cámara fija y algún domo y también mejorar la iluminación para asegurar el bienestar de esas personas.
Lo que estamos viendo aquí ahora es el tanque, el tanque de agua corriente que está en el centro de la plaza y está entre las calles, ya les digo pero bueno está entre las calles el hornero, primero de Gabriel Yugoslavia y la porteña
¿Por qué aclaro? Porque hay 2 plazas, ahí en la plaza principal está el tanque. El tanque que está perdiendo agua hace mucho, mucho tiempo. Primero, que está perdiendo agua y se está dañando la estructura de hormigón en la parte intermedia.
Nosotros estuvimos ahí, ya se ven los hierros, o sea, que se está reventando el hormigón. No solamente la gente ya no puede tomar el agua, sino que corre peligro de que se derrumbe toda la estructura.
Estuve viendo y hay soluciones que son económicas para poder arreglar la rajadura de un tanque. Por ejemplo, con materiales Epoxi y que creo que el municipio podría tener acceso fácil a estos materiales y realmente hacer una buena limpieza y arreglo del tanque para mejorar el agua para la gente del barrio.
Otra de las cosas que pide la gente es mejorar las luminarias en todo el barrio. La mayoría de los árboles que hay en el barrio son muy añejos, muy añosos, muy altos y, a su vez, están cubriendo las luminarias, no todas porque hay algunas luminarias que son LED, pero en su gran mayoría es de tecnología antigua. Motivo por el cual, ya por default la iluminación es baja y los árboles también tapan esta iluminación.
Sería importante, a pesar de que el municipio sabemos que tiene ahora un método y una estructura para poder que la gente pueda solicitar la poda de los árboles, pero entendemos y creemos que esta es una necesidad urgente y le pedimos al Ejecutivo que articule del modo que pueda, realmente hacer una poda porque es algo urgente. Más allá de que después en adelante la gente desde cada una de las casas y sus domicilios puedan pedir un podador pero hay que solucionar de forma urgente, no solamente esto, sino que también estos árboles en tiempos de tormenta, algunos se han caído, se han caído ramas sobre los techos, generando también inconvenientes.
Sobre la calle colectora hay una de las casas que hay una rama de un árbol caído sobre los cables desde hace mucho, mucho tiempo y los vecinos ya han realizado varios reclamos sobre este punto, sobre la seguridad, sobre la poda y nunca han tenido respuestas desde el municipio y es por eso que están acudiendo a nosotros.
El pedido del domo fue presentado un proyecto en el 2024 por el Frente Renovador sin éxito en su ejecución. Por eso, es que estamos volviendo a reclamar sobre algo que ya fue pedido y no fue solucionado y realmente a los vecinos les urge que le demos una solución.
Y recalcar el tema del recorrido de la patrulla urbana. Lamentamos que traer todos estos temas aquí, digamos desde nuestra función pero bueno, los vecinos vienen y nos reclaman porque desde el Ejecutivo no ven ninguna solución y bueno, estamos representándolos y por eso estamos también instando el Ejecutivo a que pueda darse una solución definitiva a estos vecinos que tienen la misma condición que cualquier vecino de Pergamino que pagan sus impuestos y que quieren un retorno de esas tasas que pagan en beneficio tanto de limpieza como de seguridad, como de sanidad.
Muchas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, celebro la presentación del proyecto de seguridad para reforzar el barrio.
También, cuando nosotros el año pasado recorrimos el barrio, los vecinos nos mostraban lo mismo pero lo que hay que dejar en claro es que respecto a la reja perimetral del tanque de agua, el 25 de noviembre la Comisión de Obras Públicas le recomendó al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda proceda a la instalación de una reja perimetral.
Así que eso evidentemente por lo que el concejal cuenta, eso sigue sin hacerse, así que también instar al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda fortalezca una reja perimetral en esta zona porque lo que están ahí son los motores de los tanques de agua, nada más y nada menos. Si esos motores se queman va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, según lo acordado entonces en la Labor Parlamentaria, el expediente se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Es para pedir una moción de privilegio del expediente cuyo número de orden es 341, expediente 2488/2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción presentada entonces por el Concejal, la que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO.
Alteramos el orden del tratamiento, así que pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 341.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2488-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LLA - Proy de Comunicación ref.: solicita pavimentación y mejora en la iluminación (calles Macacha Güemes y Gral Lamadrid).
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEAL DIB: Gracias, Señora Presidente.
Bueno, este es un expediente sencillo, es un expediente de larga data.
El 9 de septiembre de 2022 los vecinos presentaron una nota a la Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, en el cual pedían la pavimentación de 3 calles, Macacha Güemes, Gregorio Arauz de Lamadrid y Bomberos Voluntarios.
El 27 de septiembre de 2022 se aprobó en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, en forma unánime, la realización de estas obras. Solamente se pudo pavimentar la calle Bomberos Voluntarios, mientras que la calle Macacha Güemes y Gregorio, al lado de Lamadrid, le hicieron, construyeron solamente el cordón cuneta.
Resulta que hace un tiempo atrás, en Boulevard Drago y calle Lamadrid, se puso en funcionamiento una gomería que trabaja con camiones de gran porte, por lo tanto, estos camiones no pueden girar en U cuando asisten a ese lugar para poder realizar las reparaciones de las cubiertas correspondientes y, por lo consiguiente, tienen que transitar calle Lamadrid y han abierto hace poco una calle que se llama Magnani, que une calle Güemes y Lamadrid, con la única finalidad de que los camiones puedan girar a través de esa calle y volver a Boulevard Drago.
Resulta que los camiones de a poco están deteriorando estas calles, tanto Lamadrid como Macacha Güemes, por lo consiguiente estamos pidiendo, en lo posible, que el Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, pueda realizar de una vez por toda esta pavimentación de ambas calles, Macacha Güemes y Gregorio Arauz de Lamadrid, y mejorar la luminaria de la calle que han abierto, que se llama Magnani.
Los vecinos están realmente preocupados porque ven que a altas horas de la noche sobre calle Magnani se estacionan autos de dudosa procedencia y por lo consiguiente, esto conlleva a esa falta de iluminación que genere inseguridad en el barrio.
Queremos recordar que los vecinos pagan en tiempo y en forma sus tasas y la misma, es obligación que el municipio las devuelvan en contraprestación.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Según lo acordado en Labor Parlamentaria, el expediente se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Presidenta. Sí, para pedir otra moción, privilegio para adelantar en el tratamiento del expediente que tiene que ver con la situación del INTA ya que hay trabajadores y trabajadoras presentes.
Me refiero al expediente en el orden 344.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces para alterar el tratamiento de los despachos emitidos por las comisiones.
Número de orden 344.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar entonces el expediente que lleva el número de orden 344.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2290-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIAFRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. El Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, manifiesta su apoyo al INTA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Lidia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, como bien dijo, el despacho de mayoría tiene que ver con un compromiso que asumimos en la sesión anterior cuando pasamos a un puerto intermedio y posteriormente, a través de ese compromiso asumido por nuestro presidente de bloque, convocamos a las autoridades de INTA a la reunión de Comisión.
Asistió el director del INTA, tuvimos entendemos una fructífera reunión. No solamente informándonos de la situación particular de INTA Pergamino, sino haciendo alusión también a la situación de INTA a nivel nacional.
Motivo por el cual, entendemos y solicitamos el acompañamiento de este despacho de mayoría por todos los concejales, que en definitiva lo que estamos planteando es un respaldo al instituto, al INTA, por supuesto a su recurso humano, y específicamente al trabajo que desarrolla el INTA Pergamino, no solamente en nuestra ciudad, sino en toda la región.
Señora Presidente, también es importante mencionar que a raíz de estas conversaciones y del análisis de este expediente, también hemos podido recabar información con relación a aquellos actores de la vida cotidiana que tienen que ver con INTA, como por ejemplo son las entidades rurales.
Entidades rurales que reconocen la necesidad de modernizar al organismo pero que sí, también reconocen que dicho cambio pretenden o intentan que se lleve a cabo con inteligencia, con diálogo y con una visión a largo plazo.
Es un poco a la conclusión a la que arribamos, no solamente en la Comisión, sino en el despacho.
INTA, como todo organismo, a través del tiempo, enfrenta desafíos, desafíos crecientes que tienen que ver con materia tecnológica, con materia climática y también productiva. Y por eso consideramos, y vuelvo a reiterar, que pedimos el acompañamiento del resto de los concejales al despacho de mayoría, porque en definitiva lo que tratamos es de proteger al instituto, acompañar a sus trabajadores y que esa idea de modernización y de cambio y de puesta en valor que merece tener el instituto, bueno, se lleve de la mejor manera posible y teniendo pleno conocimiento que el trabajo, en lo que refiere a INTA local y su región, se sigue manteniendo de la misma manera que se estuvo desarrollando durante todo este tiempo.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno. Nuevamente y en una sesión consecutiva tenemos que tratar este tema. Vuelvo a decir lamentablemente porque ojalá que no tuviéramos que estar debatiendo esta cuestión pero bueno, el gobierno nacional obviamente va a insistir o está insistiendo con estas supuestas reformas del estado que en realidad muchas veces a lo largo de la historia Argentina se traduce más que en reformas en desguace del estado y lamentablemente creo que estamos, no solamente por el INTA sino que estamos frente a una situación que ya no es la primera vez que nos toca vivir a los argentinos pero que conocemos cómo empieza y también cómo termina, y no es bueno para nuestro país.
Lamentablemente, y lo dije, nos gustaría estar debatiendo otras cosas, pero bueno, en este caso estamos acompañando básicamente el reclamo de los trabajadores, del INTA, de los técnicos, de los profesionales, de todos los que forman esa institución nacional que, bueno, ya lo explicamos la sesión pasada, pero frente a declaraciones no oficiales y también oficiales, principalmente del Ministro Sturzenegger, que ha manifestado que tiene intenciones de modificar no solamente la estructura del INTA sino de muchos institutos que principalmente son autárquicos, hay que decir que no dependen del poder gobernante de turno.
Hemos presenciado también, algunos de los concejales que estamos presentes el otro día el abrazo que se realizó en el INTA al que fuimos invitados los 20 concejales y bueno, ahí obviamente uno también pudo informarse mucho mejor de lo que está sucediendo y que como dijo el Concejal Illia, que defiende el despacho de mayoría, dijo que estamos acompañando y apoyando a los trabajadores del INTA, pero nosotros creemos que al leer la letra en el despacho de mayoría redactado por los concejales de Juntos, no se traduce, no se traduce ese respaldo, o al menos de una forma medianamente enfática, no estoy diciendo enfáticamente, sino medianamente enfática ni siquiera se traduce ese apoyo que hizo mención el Concejal Illia.
Me parece que no es tiempo. Primero, no son tiempos para escribir párrafos con una letra tan tibia, Señora Presidenta, porque son tiempos donde hay que marcar posiciones y si uno está de acuerdo y si realmente lo expresa verbalmente pero después no lo escribe, que quiere defender al INTA, que quiere defender a la institución y principalmente quiere defender a quienes hacen la institución, que son los trabajadores y las trabajadoras, me parece que no es un momento para usar o escribir con las manos llenas de tibieza, me parece, Señora Presidenta.
Por eso, es algo que primero no nos convence ese despacho, que nada tiene que ver el despacho redactado con lo que es el proyecto original que fue presentado de este bloque, pero que no fue únicamente creado exclusivamente por este bloque, sino que fue también participaron en el proyecto trabajadores y trabajadoras del INTA, es decir, que no le están modificando el 100% de un proyecto, a un proyecto de bloque, sino algo que nació también en consonancia con lo que nos transmitieron los trabajadores del INTA y por lo cual, están luchando también los trabajadores del INTA.
Entonces, me parece que hay un gran error del oficialismo local en modificar 100% el proyecto, ni siquiera dejar un solo considerando para hacer un proyecto nuevo que ni siquiera tibiamente se acerca, a nuestro entender, a expresar y a defender la posición que sí están defendiendo, en este caso, quienes organizaron, por ejemplo, el abrazo al INTA.
Estamos frente también a estas declaraciones, sobre todo de Sturzenegger, que si una las repasa cuando se refirió exclusivamente al INTA, con mucha desinformación utilizó datos que no que no tienen nada que ver con la institución, ni cómo se financia, ni la cantidad de bienes que tiene la institución y la verdad que cuando uno escucha un ministro de tanto peso en el gobierno nacional como Sturzenegger hablar con tanta desinformación, uno lo que puede pensar es que la decisión que tome va a estar mal porque si ya hablan con desinformación, evidentemente, cuando tome una decisión, si la toma, va a ser una decisión errónea.
Entonces, eso es lo que preocupa exclusivamente y es la situación frente a la cual estamos. Es más, si hoy buscan, yo sé que acá hay muchos lectores de Diario de La Nación.
Hoy La Nación sacó una nota donde la titula, básicamente no lo tengo acá, no sé si la tengo disposición para leer el título exactamente pero básicamente dice como que, el último intento por defender al INTA donde parte del Consejo directivo, el INTA, o sea, las universidades, y también las instituciones que forman el sector agro, que forman parte del consejo, le pidieron una reunión a Sturzenegger.
Imagino que sobre todo para informarlo, porque está muy desinformado el ministro, con lo que está pasando, y si ya La Nación lo titula como el último intento de evitar la reforma del INTA que se la pide el mismo consejo directivo una reunión a Sturzenegger para poder evitar lo que puede ser posiblemente una pésima decisión para, no solamente para el INTA, sino también para el país. Imagínense que estamos frente a una situación de gravedad.
Por eso, tampoco comparto lo que dijo el Concejal Maiztegui la sesión pasada cuando hablaba de supuesto, de que no hay que adelantarse. Bueno, hay que adelantarse para evitar que pase porque si no, nos oponemos ahora a una posible reforma cuando la reforma ya está, ya es tarde.
Entonces de eso tiene que ver este tipo de proyectos. No estamos hablando en el aire, estamos hablando sobre una situación que es real, que ya tomaron posición instituciones El Agro, Carbap, DMS Enlace, como decía las universidades. Todos han tomado una posición en defensa de lo que están planteando los trabajadores y trabajadores del INTA. Entonces, me parece que estamos perdiendo la oportunidad acá en el Concejo Deliberante de poder hacer un proyecto que realmente, que realmente exprese lo que quieren que expresemos los trabajares del INTA y no un tibio mensaje que no se entiende del todo. Yo entiendo, nosotros hacemos política, nos gusta la política, leemos y también analizamos lo que pasa. Entiendo que el oficialismo, juntos están próximos a realizar una alianza con la libertad avanzada de forma política para el cierre de lista.
Yo lo entiendo pero me parece que en este caso, hay que poner por delante las instituciones, por delante una institución tan importante como lo es el INTA, como son los trabajadores que conocemos mucho de nuestra vida cotidiana porque son pergaminenses, la mayoría de ellos.
Bueno, creo que hay que poner eso por delante antes que una posible alianza política y no votar o hacer un despacho que dice poco, que dice poco, por no generar una pelea entre espacios políticos que están próximos a hacer una alianza.
Creo que algo de eso hay acá, lamento que si se tome como prioridad esa alianza política antes que defender en este caso, como debe ser, con la letra que tiene que ir en el despacho, algo que nos están pidiendo los trabajadores y trabajadoras del INTA.
Me Parece que ahí nos estamos equivocando.
El ART N°1 uno lo puede entender porque es manifestar el apoyo, eso obviamente estamos de acuerdo pero el ART N°2 no se entiende realmente el despacho mayoría sin los pequeños cambios que nosotros le propusimos y que no fueron aceptados. No se entiende a dónde va ese artículo, realmente.
Por lo cual, ese artículo no puede ser acompañado y vamos, creemos que podemos generar una instancia más de diálogo pero espero que en el transcurso del debate podamos generarlo tal vez y modificar ese despacho de mayoría con modificaciones que son mínimas a nuestro entender, son mínimas, pero que cambian el espíritu del proyecto y que realmente le sacan ese algo de tibieza a esa letra y le ponen una defensa con mayor énfasis como debe ser y como debe ser defendida esta institución tan importante para los pergaminenses.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, ante estas críticas vertidas por Unión por la Patria, sobre el tema de la modernización del INTA, también nosotros necesitamos traer claridad a este debate político.
Tal como lo dijo el Concejal Illia, los mismos que asistieron a la reunión de la Comisión de Legislación asienten que al INTA hay que modernizarlo.
Por eso, el decreto impulsado por el poder ejecutivo, en realidad, lo que busca es mejorar y actualizar la estructura del INTA, agilizar su funcionamiento y realmente, alinearlo a las demandas que hoy en día sean tecnológicas y productiva del mundo actual requieren respuesta por parte de este organismo.
Obviamente, que no está en tela la de juicio de que el INTA ha cumplido y cumple un rol fundamental en el desarrollo científico y tecnológico hacia el sector agropecuario pero su diseño institucional y su funcionamiento interno data de mediados del siglo pasado, Señora Presidente. Hay que actualizarlo.
Recuerden que este organismo se fundó en el año 1956 y desde ese entonces no se le hicieron reformas estructurales de importancia y sin embargo, la realidad mundial cambió. Mantener una estructura burocrática es realmente condenarlo al atraso.
Por eso, cuando hablamos de modernizarlo, no es desarticularlo, desmantelarlo, como opina Unión por la Patria, es dotarlo de las herramientas necesarias para que pueda seguir siendo útil y vigente. Por eso, la responsabilidad del Estado es tratar de actualizarlo constantemente para que no quede atrás en el tiempo.
Negarse a cualquier revisión por el solo temor al cambio, creemos que eso sí, en forma pasiva genera el desmantelamiento del INTA.
Una de las reformas más importantes de este proyecto es reducir esa carga burocrática pesada que tiene el INTA, que lo ralentiza y dificulta la llegada del conocimiento científico al productor agropecuario que lo necesita en forma urgente, en tiempo y en forma.
La simplificación de estos procesos y la incorporación de estos mecanismos modernos de control no atentan contra el INTA, sino que lo robustecen, le brinda respaldo, lo actualizan, lo mejoran.
Es necesario que esos fondos realmente impacten donde deberían impactar, porque esos fondos se financian con el erario público y por lo consiguiente, tanto el Estado como la sociedad necesita saber a dónde van esos fondos, dónde se invierten esos fondos, de qué manera se invierten.
Este decreto no atenta contra la libertad científica, no impone contenidos ni lineamientos políticos. Busca reorganizar institucionalmente y administrativamente a esta institución para que se puedan garantizar resultados con eficiencia, con respaldo.
Si el INTA no se actualiza, si se desconecta de este entramado productivo, no cabe la menor duda que va a ser un INTA debilitado ante el mundo.
Por eso, necesitamos un INTA ágil, moderno, productivo, territorialmente presente, que tenga programas de regionalización, porque no es la misma realidad el productor de un yerbatal en Misiones que un productor agrícola ganadero de la Provincia de Buenos Aires. Son realidades totalmente distintas, Señora Presidente y el INTA tiene que estar en condiciones de poder dar respuestas a ambos productores.
Por eso, sabemos que el INTA necesita estar a la altura de lo que necesita el país para poder crecer, para poder exportar, para poder desarrollarse. Por eso, entendemos que este decreto no atenta contra el INTA.
Es una puesta por su vigencia y su fortalecimiento como institución. Por eso, instamos que todos los sectores políticos no confundan defensa de lo público con preservación de privilegios o de estructuras caducas.
La verdadera defensa del INTA, Señora Presidente, lo va a demostrar una gestión eficiente, moderna, útil y transparente para el desarrollo productivo de nuestra querida Argentina.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.
La principal y más fuerte defensa que tiene el INTA son sus trabajadores.
Es el abrazo al que algunos concejales asistimos hace unos días invitados por ellos. Es su trabajo, es su compromiso denodado, es su entrega. Son los jóvenes científicos altamente calificados que podrían ir a generar conocimiento de una empresa privada y vender ese conocimiento que adquirieron en la universidad pública a un gran holding. Y no, se quedan en el INTA produciendo conocimiento local para el núcleo productivo como la estación experimental de Pergamino, pero también en cada punto de nuestro país. Esa es la mejor defensa que tiene el INTA, Señora Presidenta.
Es la defensa de trabajadores que están cerca de jubilarse y que nos decían, y que ninguno, o mejor dicho, gran parte con quienes hablamos, no piensan políticamente como nosotros. No piensan partidariamente como nosotros, Señora Presidenta, pero nos transmitían el temor de que el INTA quede viejo, pero viejo en cuanto a los años de los trabajadores y trabajadoras que están más cercanos a jubilarse, porque el hilo más delgado para cortar son aquellos trabajadores nuevos, los becarios, quienes se están sumando con nuevas líneas de producción de conocimiento, quienes están doctorando.
Y no decía, ¿qué vamos a hacer si perdemos todo ese conocimiento, todas esas mentes jóvenes que se involucran y le dan fuerza al INTA en Pergamino y en todas y cada una de las estaciones experimentales? Lo decían con miedo, lo decían con dolor, nos lo comparaban con los 90’.
Y ahí, Señora Presidenta, permítame disentir respecto de lo que dijo el Concejal Dib, temor al cambio. Primero, que a priori ningún cambio necesariamente es bueno ni necesariamente es malo de manera intrínseca. Es un cambio, es algo distinto. Y parece que no es tan distinto, Señora presidenta, porque no había trabajador en ese abrazo, quizás los que no fueron o se enteraron, que no dijeran, esto se parece muchísimo a los 90’, que no fue una época buena y me extraña de un profesor de historia que piense que esto es nuevo, que piense que esto ya no se hizo, que piense que esto ya no fracasó rotundamente.
En un momento dado, o en 3 momentos dados de la alocución del Concejal Dib, ratificó la existencia del decreto.
Bueno, que lo muestre, que lo lea, que diga qué tiene, porque las dudas que tienen los trabajadores, es sobre todo sobre el contenido de ese decreto, porque mucho piribiri, mucho eslogan, mucha frase hueca de humo, de frases que dicen pero no dicen. Y habló de las herramientas necesarias para que el INTA sea de tal o cual manera.
¿Cuáles son?
Habló de generalidades, no dijo un punto concreto. Es una defensa hecha por el CHAT GPT, Señora Presidenta. Que le digo, ¿cómo defiendo lo que dijo Sturzenegger?
Le preguntó, y el chat GPT contestó con esa generalidad, sin decir una sola medida concreta. ¿Por qué? Porque si las dicen, nos tienen que dar la razón, Señora Presidenta, porque van a desguazar el INTA, como desguazaron otras partes del Estado, y por eso, y yendo a cómo trabajó la Comisión, Señora Presidenta, claramente es necesario retomar el diálogo, porque en la Comisión se escuchó al director del INTA, sí, pero no se escucharon los trabajadores, no se escuchó a quienes impulsaron la redacción de este proyecto, no se los invitó, a ellos no se los escuchó, sus temores no fueron escuchados ni tenidos en cuenta.
Como tampoco se quiso abordar con seriedad el tema de la autarquía, que es la principal preocupación de los trabajadores y trabajadoras. Qué el INTA pierda la autarquía.
Y ya que fue un éxito hace un par de meses, el Eternauta, digo, lo viejo funciona, Dib, lo viejo funciona, y la estructura del INTA que garantiza la autarquía funciona.
Entonces, hablar de diseño estructural, vetusto, antiguo, no importa si es del 56’, desde 1810, como nuestra república, o lo que sea, funciona.
Funciona porque le da la independencia necesaria para que el INTA, más allá de quién es el poder de turno, pueda seguir desarrollándose, pueda seguir siendo emblema, pueda seguir siendo un orgullo para nuestra ciudad y para todo el país, Señora Presidenta.
Por eso, desde nuestro bloque vamos a pedir una moción para pasar a un cuarto intermedio, reunir la comisión, tratar de dar el debate que no se quiso dar el lunes, que se quiso arreglar por WhatsApp y consensuar un proyecto que realmente con el coraje que le requiere este presente, con las decisiones políticas que requiere este presente, apoye, sin miedo, sin temor, sin vergüenza, sin titubeos, al INTA, cuide su planta de trabajadores y refrende la autarquía.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Sí, es sobre la moción y tengo varias cosas para decir respecto de por qué no vamos a acompañar la moción.
En principio, bueno, durante la última sesión habíamos tomado el compromiso de darle seriedad al tratamiento en Comisión, cosa que se hizo. La Comisión que tiene representación de distintos bloques políticos. Entiendo que más allá de haber reunido la información, por supuesto nuestros representantes en esa comisión transmitieron al bloque. El bloque fijó una posición en virtud de eso.
Hay algunas cosas que no se están mencionando, coincidiendo que digamos, estamos asumiendo algunas cosas que no sabemos en qué contexto se van a dar. Yo escuché, personalmente escuché, en medios de comunicaciones nacionales, visuales y en medios de prensa escritos también, actuales directores del INTA a nivel nacional iniciando la conversación diciendo que antes que nada tenían que ser autocríticos. Autocríticos por tener una cuenta pendiente que tenía que ver con no haber avanzado en un proceso de memorización en aquel momento para eventualmente hoy estar en una situación distinta. Por supuesto que hemos puesto en valor al INTA, eso está fuera de toda discusión, no es una frase suelta, no es un una frase hecha ni mucho menos. Estamos en el corazón de una zona productiva.
Con lo cual, valoramos especialmente y también lo ponemos en el despacho de mayoría el hecho de tener una estación en Pergamino. Y a partir de toda esa autocrítica que hacen los propios directores de INTA, los actuales directores de INTA, los miembros de consejo directivo de INTA, refiriendo a la necesidad de hacer modificaciones, en avanzar sobre una modernización de la institución, algo en lo que también adhieren las entidades, porque las entidades no están diciendo que no hay que modernizar, que no hay que reestructurar, lo que están pidiendo es que se haga de determinada medida.
En todo caso, que se haga gradualmente y que no sea de alguna medida drástica, pero en definitiva eso es una decisión del consejo directivo.
Justamente lo que ponemos en el despacho de mayoría, que entendemos que es lo que corresponde y a partir de la propia autocrítica que han hecho ellos mismos es instar el consejo directivo a que tomen las medidas que crea convenientes para avanzar en una modernización, reestructuración, de la manera que ellos crean conveniente todo lo que sea necesario para garantizar que el INTA pueda seguir funcionando.
Justamente ellos son los mismos que han dicho en primer persona que lo primero que tienen que hacer es ser autocríticos por no haberlo hecho.
Bueno, nosotros instamos a ese consejo directivo y a todas las autoridades de la institución a que hagan todo lo posible para garantizar que el INTA siga funcionando.
Creo que ese es el corazón de nuestra postura. Creo que es la responsabilidad que les toca. Como le toca a cualquier directorio de cualquier empresa, ya sea privada o estatal, es garantizar, tomar todas las medidas necesarias para que esa institución, esa empresa, o en el formato que sea, pueda tener continuidad en el tiempo.
Nos interesa especialmente que eso pase con el INTA por todo lo que ya se ha explicado, la importancia que tiene en términos de investigación y de todo lo que aporta a una zona como la nuestra y al país en general.
Entendemos que la instancia de fijar posiciones, digo, ya se dio dentro de la Comisión de Legislación. Cada uno de los miembros integrantes de esa comisión compartió con su bloque cuáles eran las distintas alternativas. Nuestro bloque ya fijó una posición, ya se planteó.
Eso hizo para quienes desconocen cuál es la metodología, ya eso fue lo que determinó que se emitieran 2 despachos distintos, con 2 posiciones distintas. Digamos, esa instancia ya fue transitada.
Todo lo que tiene que ver con las referencias, las subestimaciones a la tibieza, a la falta de coraje, bueno corre por cuenta de quien lo dice. La verdad que no es la primera vez que tenemos este tipo de debates. Elegimos siempre ser respetuosos, respetamos todas las posiciones.
Sí, desde el interbloque de Unión por la Patria y Frente Renovador creen que no es suficiente, creen que es tibio, creen que falta coraje, en lo personal y creo que en todos en el bloque coincidimos con que aun cuando no compartamos somos muy respetuosos y damos como válida cualquier opinión, aunque no la compartamos, repito. Me parece que la cosa no pasa por ahí.
Como digo, las posiciones ya fueron tomadas en función de la información recibida de los análisis realizados dentro de la Comisión de Legislación que tenía la responsabilidad de tratar del expediente.
En ese punto llegamos a 2 despachos, con lo cual hago toda esta gran introducción para argumentar el por qué no vamos a apoyar la moción de poner el cuerpo en comisión, porque entendemos que esa instancia ya fue superada.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si es para argumentar lo de la moción.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta.
Bueno, en primer lugar, la locución, al menos, creo, hablo de forma personal, pero nuestro bloque no tiene que ver con ofender a nadie.
La verdad que la analogía al hablar de la energía en forma de calor no era para ofender a nadie, simplemente una cuestión de cómo describir la redacción de un proyecto. Y después, simplemente para aclarar que nosotros creemos, y por eso pedimos la moción, que en el proyecto, más allá que estamos en desacuerdo con algunas cosas que faltan muchas cosas, simplemente pedíamos agregar en el ART N°2 una oración, que es manifestar la importancia en que el INTA conserve su autarquía, nada más y después, seguía el artículo como estaba, que prácticamente es lo que planteamos en el despacho de minoría. Son 7 palabras y la verdad que, digamos, manifestar que es importante que una institución que fue autartica como otras, es una garantía de no estar manejada por el poder de turno cuando muchas veces ese es el discurso de, sobre todo de la derecha. De la manipulación de las instituciones, la república y bla bla bla. Bueno, queremos agregar eso.
Y la verdad que, me parece que eso es más falta de respeto que utilizar una energía de la energía en forma de calor.
Nada más, Presidenta. Lamento que no acompañen el cuarto intermedio o el cuerpo en comisión, lo que sea para poder agregar eso. Mínimamente creíamos que podía aportar un poquito más en la defensa de lo que están planteando los trabajadores.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, sobre la moción? Si no pasamos a votar moción, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Es sobre la moción, Señora Presidenta.
Así como lo manifesté en la sesión anterior, entiendo que la importancia de la institución sobre la cual se está discutiendo amerita darnos la posibilidad de lograr un entendimiento entre los distintos espacios políticos.
¿Y por qué creo que ese entendimiento puede llevarse a cabo hoy en este Concejo? Porque no es cierto que hoy haya un despacho que está a favor del INTA y otro en contra.
Lo cierto, es que los 2 despachos defienden y valoran la importancia de la institución. Los 2 despachos defienden y valoran la importancia de los trabajadores del INTA.
¿Pero qué sucede? Desde la política puede llegar a ser más importante, hacer creer que un espacio no acompaña al INTA.
Decir que el bloque oficialista no acompaña al INTA, y lo cierto es que si le damos lectura a la parte resolutiva del despacho de mayoría, se valora, se destaca y se defiende a la institución y a sus empleados.
Repito, hoy pareciera valioso hacer creer que hay un despacho que está no valorando la labor de los empleados del INTA, y eso no es cierto, pero sí recalco y voy a acompañar la moción de pasar el cuerpo en comisión para redoblar los esfuerzos y buscar una alternativa para que se dé desde este Concejo Deliberante un despacho en forma unánime.
Muchas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, hay una moción entonces que vamos a proceder a votar, que es la moción de la Concejal Conti.
En principio tengo entendido, concejal, es de pasar a un cuarto intermedio y poner el cuerpo en comisión.
A Consideración… RECHAZADO.
No se logra la mayoría, con lo cual queda rechazada la moción.
Hay 2 despachos emitidos por la Comisión.
Sí, concejal Conti.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Para solicitar cuando se dé tratamiento al despacho de mayoría, se ponga a consideración en general y en particular dado que nuestro bloque va a acompañar en parte ese despacho en función, y me parece importantísimo aclarar, primero, que ha sido iniciativa de este bloque, la presentación del proyecto, que si bien no se ha respetado un solo considerando de los cuales hemos planteado, ni se debatió realmente en comisión estas 7 palabras que si se decidieron incluir en nuestro despacho de minoría, El ART N°1 está igual a los 2 despachos porque está igual en el proyecto, es decir, es de nuestra propia autoría. Por lo cual, queremos acompañar ese ART N°1.
No así el resto que de hecho también el ART N°2 no completa el sentido, no agota el sentido en sí mismo, es polisémico, sabemos que las normativas cuando son polisémicas generan bastante problemática, sobre todo cuando pasa la coyuntura en sí misma para poder interpretarlo.
Por lo cual, nuestra votación en general y en particular es para refrendar el apoyo al INTA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces paso primero a poner a consideración el expedir el despacho de mayoría emitido por la Comisión dentro del tratamiento que tiene el número de orden 344.
A Consideración en general… APROBADO.
VISTO
El Expte. EX–2290-2025 CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIAFRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref. El Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, manifiesta su apoyo al INTA, y;
CONSIDERANDO
Que el INTA es una de las instituciones científicas más relevantes de América Latina, creada por Decreto Ley 21680 del año 1956, con una historia de aportes fundamentales al desarrollo productivo, tecnológico, ambiental y social de nuestro país.
Que el INTA cuenta con 53 Estaciones Experimentales, 6 centros de investigación y 258 agencias de extensión rural en todo el País. Además tiene 15 centros regionales, lo que hace un total de 6000 trabajadores en dicho organismo.
Que en la ciudad de Pergamino funciona la Estación Experimental Agropecuaria (EEA), consolidada como referente nacional en manejo de cultivos, nutrición animal, mejoramiento genético y gestión ambiental, articulando su accionar con 14 Agencias de Extensión Rural y una Estación Forestal.
Que dicha unidad trabaja sobre tres grandes ejes estratégicos: producción sustentable, calidad ambiental del agroecosistema, e innovación territorial con tecnologías apropiadas; desarrollando investigaciones aplicadas, acompañamiento técnico, formación de recursos humanos y gestión de convenios con empresas, municipios, universidades e instituciones internacionales.
Que cuenta con 214 agentes (entre EEA y agencias), el 60% con posgrado, y una sólida infraestructura en laboratorios, unidades demostrativas y una red nacional de experimentos de larga duración; generando conocimiento, servicios y publicaciones de valor para el sistema agropecuario y agroindustrial.
Que en 2023-2024 la EEA generó ingresos por casi 300 mil dólares en servicios técnicos, produjo más de 100 publicaciones entre artículos científicos, informes y trabajos técnicos, y gestiona un repositorio con más de 1.000 documentos.
Que, como señaló recientemente el Ing. Agr. Alejandro Costantini – director del Instituto de Suelos del INTA y profesor asociado de la FAUBA –, “el INTA necesita reorganizarse, no desarticularse”.
Que es fundamental que, ante las propuestas de reforma, se priorice el fortalecimiento institucional, su modernización, el diagnóstico y la planificación a largo plazo.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Octava Sesión Ordinaria, realizada el 24 de junio de 2025, al poner a consideración el expediente, ut-supra, mencionado, aprobó el mismo, en general por unanimidad, los artículos 1º y 4º por unanimidad y los artículos 2º y 3º por mayoría, quedando sancionada la siguiente
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino expresa su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a los trabajadores que lo integran, reconociendo su aporte fundamental al desarrollo agropecuario, científico y tecnológico de nuestro país.
ARTÍCULO 2º: Instar al Consejo Directivo del INTA a que, atento a declaraciones públicas realizadas por autoridades de dicho Instituto, evalúe un proceso de reestructuración y modernización institucional que fortalezca su funcionamiento, capacidad operativa y eficiencia, sin desarticular su base científica, técnica y participativa para garantizar de esta manera el normal funcionamiento del mismo.
ARTÍCULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4º: De forma.-
Pasamos ahora a votarlo en particular.
SECRETARIO TEZON: Proyecto de Resolución,
ART N°1: Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino expresa su respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, (INTA), y a los trabajadores que lo integran, reconociendo su aporte fundamental al desarrollo agropecuario, científico y tecnológico de nuestro país.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Instar al Concejo Directivo del INTA a que, atento a las declaraciones públicas realizadas por autoridades de ese instituto, evalúe la conveniencia de un proceso de reestructuración y de modernización institucional que fortalezca su funcionamiento, capacidad operativa y eficiencia, sin desarticular su base científica, técnica y participativa para garantizar de esta manera el normal funcionamiento del mismo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el ART N°2.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
SECRETARIO TEZON:
ART N°3: El visto y considerando forman parte de la presente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración el ART N°3.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
SECRETARIO TEZON:
ART N°4: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Pasamos entonces a continuar con lo previsto en el orden del día.
Voy a pedir al Concejal Illia si puede tomar la presidencia.
Voy a solicitarle al Señor Presidente que previo a las notas poner en conocimiento del cuerpo alguna información en la que he venido trabajando durante este tiempo que tiene que ver con las concesiones tanto de la ruta 188 como de la ruta nacional 8 y es algo que el Concejo Deliberante ha venido trabajando.
Con lo cual quería poner en conocimiento alguna información.
PRESIDENTE ILLIA: Muy bien. Bueno, que es una moción?
CONCEJAL TARUSELLI: No, no, no, solicito autorización para hablar antes de dar inicio al tratamiento de artículo 37.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente.
Bueno, un poco informar al Concejo Deliberante los avances que se vienen teniendo porque creo que todos estamos interesados en 2 de las concesiones que se darían dentro de la Red Federal de Concesiones. Una que tiene que ver con el tramo Portuario Sur y es donde está incluida la ruta nacional 188.
Muchas veces muchas problemáticas de esa ruta han sido acompañadas por unanimidad por este Concejo Deliberante. Ha habido una serie de instancias en las cuales hemos hecho una presentación y esto que voy a informar tiene que ver directamente con los pliegos que debo aclarar en esta instancia todavía son preliminares. Con lo cual, hasta el día de ayer hemos llevado adelante observaciones y advertencias respecto de algunos puntos.
Si usted me permite, Señor Presidente, dentro de la Red Federal de Concesiones, lo primero es el pliego de especificaciones técnicas particulares del tramo Portuario Sur, si pasamos a la siguiente, ahí vemos el tramo Portuario Sur, incluye la ruta nacional 188 desde San Nicolás, kilómetro 6.6, es en el cruce con la ruta 9 hasta Relico La Pampa, con una particularidad que era parte de lo que este Concejo Deliberante pretendía que se aclarara y es que desde ese punto en San Nicolás hasta el kilómetro 74, que es el segundo cruce, hoy no está concesionada a corredores viales, sino que la tiene a su cargo directamente o a su descargo porque hace tiempo que no se hace nada sobre esa traza, la tiene vialidad nacional.
Imagino que para compensar económicamente el tramo de la 188, se agrega una parte de la 9 que es desde Campana hasta San Nicolás.
En la cantidad de automóviles diarios que se plantea, por lo menos a diciembre de 2024 está dentro de los 119.000, por lo menos en el mes de diciembre, 119.000 vehículos es lo que se contabiliza mensualmente sobre esa traza.
Vamos a ver después la que hay en el otro que es la ruta 188.
Pasamos a la siguiente.
Dentro de lo que estamos viendo, también tomado del sistema preliminar, se plantean estaciones de peaje existentes.
Hoy tenemos sobre la 9 la de la Zárate pero sobre lo que nos interesa en la 188 tenemos la de Junín, aclaramos que desde julio de 2018 se retiró el peaje de J.A. De la Peña.
En la propuesta, si ustedes ven, dice, en la planilla siguiente se detallan las ubicaciones de las estaciones de peaje que el concesionario deberá proyectar y construir.
En eso, sobre la 188 vemos que se repone la estación de peaje de Peña, se incluye también Ameghino, si pasamos a la siguiente, tenemos la de Bernardo Larroude también en el kilómetro 413 de la 188.
Y ahí es una cuestión que también es diferente a otras concesiones, por ejemplo, la que hemos tenido en el 2008.
Recién podrán habilitarse estaciones nuevas o podrá aumentarse el peaje desde la concesión hasta que se tenga el acta de finalización de la obra inicial de puesta en valor. ¿Qué significa esto? Que hasta que no se terminen las obras que implica según las concesiones bache 0, no se podrá ni poner estaciones nuevas ni aumentar el peaje en ninguna de las cabinas.
Otra de las cuestiones que tenemos es que se le obliga a tener un sistema free flow.
¿Qué significa? Que es automática y sin barrera y para los casos en que exista una barrera, perdón una estación de peaje, en ese caso el monto a abonar por el usuario que la transita va a ser del doble. Algo similar a lo que ya se está aplicando en las estaciones de peaje en el ingreso de Buenos Aires.
Después, Señor Presidente, si pasamos a la siguiente, otra de las cuestiones tienen que ver con los anexos 1.
Además de las obras de puesta en valor, si seguimos, otra más, ahí no la van a poder ver, pero las obras de puesta en valor tienen trimestres en los cuales deben ser ejecutadas y realmente las agregué, a pesar de que no se vean mucho, pero obviamente la información está a disposición, tiene que ver con todo lo que es bacheo, sellado de fisuras, digamos puesta en valor y llevar a situaciones de transitabilidad a la ruta.
Está planteada para todas las concesiones, tanto para la ruta 188 como para la ruta 8, donde vemos también que hay todo un sector deteriorado. Eso en cuanto a las obras de puesta en valor, que repito, no se va a poder incrementar el peaje ni poner nuevas cabinas hasta tanto esto se finalice.
Ahí hay un nivel de avance planteado por trimestres en el primer año de concesión.
Estas serían todas las obras a ejecutarse.
Si vamos a las siguientes, más allá de las obras, tenemos obras obligatorias. En este sentido, en el día de ayer hemos remitido nuevamente la preocupación de que dentro de las obras obligatorias no se encuentran previstas ninguna de las obras que en diferentes oportunidades desde el Concejo Deliberante hemos solicitado.
Segundo Cruce, la rotonda o dársenas de giro en 32 y 188 sentido a Rosario, las rectificaciones tanto de lo que nosotros denominamos curva de Gerde o entre Acevedo y Peña, la curva del Cacique entre Peña y Pergamino, parte del proyecto que se presentó en su momento, que es la dársena de ingreso por Avenida Pellegrini desde la ruta 188. Bueno, esto lo hemos vuelto a reclamar como obras obligatorias porque para la 188 no hay obras obligatorias, solamente hay algunas previstas sobre la 9.
Si podemos pasar, bueno, ahí estaban lo que son las obras obligatorias y otras obras que sí están previstas, tienen que ver con obras de rehabilitación. Esas obras de rehabilitación no se ven mucho pero desde el kilómetro 6.6, o sea, desde la intersección con la ruta 9 hasta el kilómetro 101, o sea, pasando Pergamino, se plantea como obra de rehabilitación con nivel progresivo de avance de la repavimentación total e integral de la ruta.
Esto es parte de los reclamos que hacían, que hacíamos, y en alguna medida está contemplado dentro de estos pliegos particulares.
Si vamos ahora a lo que es el puntano. El puntano es el que integra la ruta 8 y, fundamentalmente, si pasamos a la siguiente, la vamos a ver, la ruta 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes en la Provincia de San Luis.
Si vamos a la siguiente, nuevamente ahí tenemos cuáles son las estaciones de peaje existentes. Tenemos La Arena, Solís, Venado Tuerto y San Pacho.
Si pasamos a la siguiente, vamos a tener cuáles son las nuevas y ahí vemos dentro de las nuevas a habilitarse o propuestas están Maguire, Hughes, Canals y Reducción.
De nuevo, es necesario contar el acta de finalización de la obra inicial de puesta en valor para poder empezar a aumentar las tarifas o a que estas nuevas estaciones de peaje puedan ser habilitadas. Mientras tanto no pueden hacerlo. Ahí lo dice.
Y lo otro es, de nuevo, el sistema free flow y otra cuestión, donde se instale una nueva estación de peaje habilitada con posterioridad a las existentes y no de un determinado cantidad de kilómetros, si uno paga en una estación de peaje presenta el ticket y no debe pagar en la siguiente. Esto también es una modalidad que plantea.
Obviamente sobre la anterior, sobre lo de Peña en el día de ayer, nosotros planteamos la situación fundamentalmente de los vecinos de las localidades de Acevedo y Guerrico, que o deberían tener una modificación de la ubicación del peaje de Peña o un régimen especial por la alta frecuencia de tránsito que tienen con la ciudad cabecera.
En este caso, la cantidad de vehículos que presentan en la concesión de diciembre del 2024, fueron de 321.527 vehículos pasando en el mes de diciembre del 2024.
Pasamos a la siguiente, algo que me pareció dentro de las obras de puesta en valor y es algo que también se han solicitado en diferentes proyectos, es la reposición de iluminación.
¿Se acuerda, Señor Presidente? Nosotros desde acá pedimos muchas veces la reposición de iluminación sobre la ruta 8. Ahí está previsto. Es además de las otras, yo solamente pasé.
Tenemos la intersección con Fontezuela, el camino vecinal de la rural, Miguel Cané, contra ruta 32, contra ruta 188, el Camino Vecinal que le llaman de Sierra, si pasamos a la siguiente, también van a incorporar Pinzón y Carabella, entre otros.
Eso, Señor Presidente, es algo que nosotros solicitamos hace desde fines de 2022 que todos esos accesos en una situación de gravedad absoluta para quienes no conocen, lo han planteado un proyecto del Frente de Todos, lo hemos planteado nosotros. Bueno, es la reposición de transformadores y la situación de iluminación.
En este caso, también Señor Presidente y como para finalizar, dentro de las obras de rehabilitación está prevista la repavimentación de varios sectores que hoy no se encuentran en condiciones y una cuestión que nosotros planteamos que no existe porque dentro de las obras nuevas, en la ruta 8 se plantea la conexión entre Zárate y Solís. Ese tramo de la 193, pero no hay obras nuevas sobre la ruta nacional 8 y sobre la autopista. Nosotros hemos planteado como observación que se incorpore, dado la paralización y el nivel de avance que tiene, lo que es el derivador de Urquiza para que finalmente se proceda a la construcción como obra nueva obligatoria dentro del concesionario.
En este sentido, me pareció prudente tener informado al Concejo Deliberante.
El jueves 26 se estaría llevando una nueva reunión entre vialidad nacional y los oferentes, y creemos que estamos próximos a la elaboración de los pliegos definitivos que finalmente pondrá una fecha de apertura de sobres y el inicio del proceso final de las concesiones.
Nada más, Señor Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos a tratar el PUNTO I del orden.
Concejal Conti, perdón.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Presidenta. Ya que estamos con las parroquiales.
Nos parece importante sobre todo a raíz del último fin de semana largo que hemos vivido en nuestra ciudad, que, como se sabe, los fines de semana largo no es ningún invento nuevo, es algo que existe desde hace mucho tiempo, nos preocupó sobremanera el estado en que se encontraban la mayoría de las calles en nuestra ciudad respecto a la recolección de residuos.
Realmente nos hemos encontrado en diferentes barrios y en casi todas sus calles con los contenedores verdes estallados de basura, con basura alrededor, con un aspecto en la ciudad que realmente no es al que estamos acostumbrados, no solo lo pudimos ver y constatar en varios barrios, sino que, como se mencionaba en sesiones anteriores, la cantidad de mensajes que nos fueron llegando de diferentes vecinos y vecinas ubicados en diferentes barrios de nuestra ciudad, haciendo referencia a esta situación, preguntándonos dónde tenían que llamar para quejarse.
Respecto de esto, que no es un problema nuevo, es un problema que se agrava los fines de semana largo desde que la eficiencia privada gestiona la recolección de residuos. Digo eficiencia privada con total y absoluta ironía porque no era algo a lo que estuviésemos acostumbrados los pergaminenses otros fines de semanas largos cuando el Estado municipal se hacía cargo de este servicio público.
Por lo cual, le pedimos encarecidamente a la presidenta de la Comisión de Obras Públicas que, por favor, reúna la comisión, no se reunieron entre la sesión pasada y esta, para darle tratamiento al pedido de informe, al cual también nos negaron la tabla en Labor Parlamentaria la sesión pasada, y que tiene que ver justamente con la recolección de residuos y qué está pasando, qué está fallando tanto en los diferentes barrios, y se está incumpliendo parte de lo que ha sido al menos que tuvimos para lectura el contrato de concesión. No sabemos si a partir de eso se están generando algún tipo de acción del municipio o no.
Necesitamos cuanto antes la respuesta y el tratamiento de ese pedido de informe para poder llevar tranquilidad a los vecinos y recuperar un servicio público que funcionaba bien, que se lo privatizó y que está funcionando muy mal.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a tratar el PUNTO I.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 327.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-2473-PERHCD-HCD VECINOS DE LA CIUDAD – Elevan reclamo por mejoras en infraestructura y mantenimiento general del Skatepark ubicado en el Parque Municipal Gral. San Martín.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas y se anexa al Expte. 2235-2025.
Tratamos el PUNTO II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 328.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2363-PERHCD-HCD ALCACER MILAGROS - Ref.: Solicita condonación de deuda de tasa municipal por patente automotor.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 329.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2423-PERHCD-HCD BAIGORRIA, SERGIO DARIO. Ref.: Eleva inquietud sobre camión de venta de mercaderías en la ciudad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, era algo de que no tenía pensado hablar, pero cuando vi la nota ingresada por uno de los vecinos de Pergamino sobre la situación vivida el pasado 16 de este mes. Algo que obviamente me interpela directamente porque fue parte de una actividad organizada, por la organización en la que formo parte la Cámpora. Una actividad que para nada tenía un fin por lo que quisieron interpelar desde el ejecutivo municipal cuando nos trataron de generar una competencia desleal con los comerciantes de nuestra ciudad.
Para los que no conocen lo que es el camión de pastas y lácteos para todos, un programa de la red de precios justos, un camión que recorre lo largo y lo ancho de la Provincia de Buenos Aires, llevando lo que son productos del productor a los vecinos y vecinas a un costo totalmente bajísimo, algo que veíamos totalmente beneficioso para los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad, teniendo en cuenta la complicación económica que están atravesando día a día.
Si uno ve los medios de comunicación cada vez que trajimos este camión, un camión que venía cada 1, 2 meses, o sea que no era algo que se repetía cotidianamente como para generar una competencia directa con los comerciantes de nuestra ciudad. Un camión que cada vez que llegaba tenía colas y colas, particularmente de jubilados y jubiladas, Señora Presidenta y era algo que un poco nos ponía triste cuando veíamos esas colas largas, un horario temprano, para poder acceder a comprar el queso un poco más barato, el fideo un poco más barato, de poder comprarle un yogurt, un postrecito a sus nietos o a sus nietas. Algo que lo podían hacer una vez al mes o cada 2 meses.
Con un fin totalmente social, incluso sanitario, Señora Presidenta, porque este programa lo estábamos llevando adelante en las instalaciones de región sanitaria, un ente provincial, en donde pudimos coordinar incluso con el programa de salud comunitaria. En donde el vecino y la vecina no solamente accedían a la compra de este producto a un precio verdaderamente económico, sino que también se iba con mucha información. Se iba vacunado, se iba con la toma de presión arterial, de glucemia, incluso había hasta una nutricionista para poder dar respuestas a diferentes problemáticas que los vecinos y las vecinas te preguntaban, que podían incluso muchos coordinar hasta un turno con el hospital que lo tenía a un paso.
Bueno, eso el ejecutivo municipal se ve que no lo vio, se ve que no le interesó y cuando nos plantea la cuestión de que era competencia desleal, lo hace y entendemos que lo hace porque no había ningún tipo de argumentos para poder generar que este camión no llegue a los vecinos y las vecinas.
¿Por qué? Porque la cuestión bromatológica se cumplía al 100% y lo pueden hablar con quién lo hablé yo personalmente, que es la directora de bromatología.
Con quien le presentamos cada uno de los papeles necesarios, se hizo el control correspondiente de la temperatura del camión, se cumplía con cada una de las normativas vigentes para que el camión pueda acceder y vender aquellos productos a precios realmente bajos para nuestra sociedad, para nuestros vecinos y nuestras vecinas pero bueno, vimos también en los medios de comunicación una gran repercusión sobre esta situación.
2 puntos de vista, la mirada del ejecutivo a través de supuesta competencia desleal, queriendo, entre comillas, cuidar a los comerciantes. Estábamos hablando de un día feriado, en donde la redonda de dónde íbamos a hacer la actividad no había ni un solo comercio abierto, solamente supermercados que sabemos que tienen otra instancia.
Y entonces, en ese sentido, lo que nos preguntamos es si claramente hubo una decisión política, que es algo que no nos quisieron decir con antelación, porque cuando nosotros consultábamos, repreguntábamos, particularmente hablé con responsables del área de habilitación para poder buscar la alternativa de la mejor forma que no le complique la vida a nadie, ni al ejecutivo municipal ni a nosotros que íbamos a llevar adelante la actividad. Hasta le planteé diferentes alternativas de este camión recorra, no solamente en el lugar en el que está, sino diferentes barrios de la ciudad, para que no, entre comillas, afectara una vez cada 2 meses a un sector, sino poder hacerlo en diferentes barrios de la ciudad, lo cual implica que ese camino va a estar en un barrio cada 3 años.
¿Cuántos barrios tenemos en la ciudad de Pergamino? Nos dijeron que no, que no se podía.
Cuando preguntamos incluso cuál era la restricción por la cual no se no se podía, nos pedían habilitación para el uso de espacio público. Le volvíamos a repetir que no estábamos haciendo uso de las instalaciones municipales de ningún tipo. No estaba en la calle, no estaba en una plaza, estaba en un espacio que era responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires, el cual teníamos la autorización para utilizar. Bueno, no se nos dio más respuesta al respecto.
Decidimos como organización, decidimos como espacio, porque teníamos una gran demanda de los vecinos y las vecinas a la hora de poder generar la compra de esos productos.
Incluso, hasta la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito, de débito. Los vecinos y vecinas tenían descuento pagando con Cuenta DNI, sabiendo que eso está bancarizado y que hay un esquema de responsabilidad fiscal que cumplía el camión. No había nada que nos impida el funcionamiento.
Bueno, ese día nos desayunamos, no solamente que nos retuvieron el camión en bromatología, sino que momentos antes de que llegue el camión o la posibilidad de que llegue el camión a la instalación de región sanitaria ya no habían mandado patrulleros. Patrulleros que tendrían que estar recorriendo los barrios de nuestra ciudad por la escalada inseguridad que nuestros vecinos y nuestras vecinas todos los días nos remarcan.
Pero no, habían ido a la región sanitaria para poder trabar una actividad que era meramente social. Una actividad que tenía un único objetivo que era ayudar a los vecinos y las vecinas a poder comer una o dos veces más en el mes por esta situación desgarrante y esta situación tan complicada que están viviendo nuestros vecinos por la crisis económica que está viviendo nuestro país.
Y vuelvo a repetir, para los que ven las imágenes, para los que vieron los medios de comunicación, las diferentes notas que hicimos, las imágenes o los videos que nosotros compartimos como organización política, era innumerable la cantidad de jubilados y jubiladas. Aquellos que hoy no llegan a fin de mes por su jubilación paupérrima que el gobierno nacional le da. Aquellos que todos los días están complicados para poder llegar a comprar sus medicamentos.
Nosotros lo único que queríamos hacer era poder ayudarlos a que puedan comer un día más, a que puedan comprar un postrecito más para su nieto o su nieta, pero no. El ejecutivo municipal con una mirada totalmente sesgada tratándonos de competencia desleal, porque quiero remarcarlo porque la verdad no hay argumento que una actividad social, que una actividad con intención de poder ayudar a nuestros vecinos y a nuestras vecinas nos remarquen como una competencia desleal.
Y también repetir que era una actividad con fin sanitario. Había gente de región sanitaria y del hospital acompañando esta actividad para que los vecinos y las vecinas no solamente se vayan con la compra de aquellos alimentos un poco más baratos, sino tener la posibilidad de poder hacerse ese control de presión arterial, de poder coordinar un turno con algún especialista, con algún médico de nuestro hospital provincial.
Así que bueno, esperemos, porque vamos a seguir insistiendo, Señora Presidenta, vamos a seguir revisando todas las ordenanzas vigentes porque ninguna de las ordenanzas vigentes de este municipio nos inhabilita a poder generar esta actividad pero vamos a hacer lo posible para poder ordenar, incluso para poder presentar un proyecto que estamos trabajando para poder habilitar esta actividad que es meramente con un fin social y para acompañar a nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Solamente quería aclarar eso. Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.
Número de orden 330.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2462-PERHCD-HCD ANY CAGGIANO - GARDEN CLUB EL OMBÚ - Ref.: Solicita que se declare de interés municipal el ciclo "PAISAJISMO Y JARDINES URBANOS" a desarrollarse en la Biblioteca Menéndez los días 8 de Julio y 12 de Agosto de 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 331.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2465-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE URQUIZA. DIRECTORA BIBLIOTECA MENENDEZ - DIRECTORA INSTITUTO JUAN ANCHORENA - Ref.: Solicitan se declare de Interés Municipal, el proyecto "Rincón Lector Urquiza".
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 332.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2477-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE SEGURIDAD – Eleva EX D-420-2025 AMPLIAICON OFICINAS EN PLANTA ALTA – ALCANCE 1.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Pasamos a tratar el PUNTO V.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 333.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2403-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANO QUINTANA-BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Reforestación de calle Mansilla”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Quintana, tiene la palabra.
CONCEJAL QUINTANA: Gracias, Presidente. Bueno, este proyecto surge de la preocupación de los vecinos de dicha zona. Ante los trabajos a llevarse a cabo de pavimentación y cordón cuneta, hay que retirar todo lo que es el arbolado que se encuentra sobre esa zona, ya que se encuentran sobre la línea municipal. De ahí surge esta preocupación debido, bueno, al aporte que tienen sobre la salud y el medio ambiente.
Y se propone la reforestación con el arbolado adecuado a, o sea, que tenga las características adecuadas al terreno donde se van a reforestar.
Quiero dejar en claro también que este proyecto surge de unas charlas con los vecinos de la calle Mansilla y todo ese barrio. Esta charla se da previa a la sesión de utilidad pública cuando se aprobó.
Con esto lo que quiero dejar constancia de ella es que hace una semana atrás se dijo dentro del Concejo que los bloques, que los concejales de este bloque no asistían a las reuniones con los vecinos de la zona. Por lo cual, quiero dejar constancia que este proyecto surge de reuniones con los vecinos previa a esa sesión.
Que no sean visibles las reuniones que tenemos, no quiere decir que no cumplamos con el pedido de ello.
Así que dejo constancia que este proyecto sale de una charla previa con los vecinos de la zona anterior a la sesión en la que se hace la aprobación de la utilidad pública, Presidenta.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Bueno, nosotros venimos trabajando activamente en la Comisión del Consejo de Asesor del Arbolado Público y es correcta la especie que el concejal menciona que debería forestarse y hoy a la mañana me comuniqué con gente que compartimos la comisión y me decían que esa especie que el concejal propone plantar, que se llama Acer buergerianum, es como un fresno color rojo, pero es el nombre científico que tiene, lo que va a depender es del ancho que tenga esa vereda, si se puede colocar esa especie o no.
Acudir al Consejo Asesor del Arbolado para preguntarlo, Señora Presidenta, porque desde el Consejo Asesor del Arbolado queremos ponderar nuestro trabajo que llevamos siempre, todos los meses tenemos reuniones, ponderar eso, abrir el consejo del arbolado a los vecinos, que los vecinos puedan preguntarnos, que seamos fuente para responder y que no veamos tala en los árboles como está ocurriendo.
También, sabemos que la situación social y económica es difícil para poder quizás poder pagar un podador, pero poner sobre la mesa el rol fundamental que estamos cumpliendo desde el Consejo Asesor del Arbolado e invitar a los pergaminenses a que ante cualquier duda este Concejo está disponible.
Muchísimas gracias.
Y hace poquitito el día del ambiente, Señora Presidenta, también decirlo, hicimos una colecta entre los miembros que formamos parte de este consejo asesor para poder comprar árboles y así forestar la plaza Baigorrita que está en el barrio Procrear.
Hace poco en la reunión del asesor se dijo que el municipio no tiene dinero para comprar árboles y lo que estamos recibiendo son los nativas que dependen de provincia. Así que también quizás para lo que sea el 2026 poder hacer una compra de árboles y que el consejo asesor tenga árboles para poder forestar el Partido de Pergamino.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Medio Ambiente.
Número de orden 334.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2406-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar persona no grata al diputado José Luis Espert, por su avanzado nivel de violencia hacia la oposición política.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno. Primero aclarar que más allá de lo que digan los medios de comunicación, de lo que digan algunos espacios políticos, de lo que digan algunas personas del ámbito microclimas ciertamente político, de que estos temas no deberían tratarse en el Concejo Deliberante. Quiero aclararles que vamos a tratar la situación, la temática y cada una de las cuestiones que creemos importante de nuestro espacio político que se tiene que tratar.
Nada nos limita a poder hoy presentar este proyecto. Un proyecto que creemos que es importante dar la discusión sobre todo, en este Concejo Deliberante porque es una discusión que se está dando a nivel nacional.
Digo, este proyecto no solamente está presentado en este Concejo Deliberante, hay varios Concejo Deliberante de la Provincia de Buenos Aires, pero incluso hay un repudio de la Cámara de Diputados, del bloque de Unión por la Patria de la Cámara de Diputados de Nación, en donde también están tratando esta temática. Y entendemos que es algo que hay que discutir, que hay que debatir, que hay que poner y visibilizar sobre la situación y el aumento de la violencia y de odio que vemos constantemente en aumento en la política argentina.
Y lo vemos claramente en ciertos sectores de la política, porque no voy a andar en una generalización porque no es así, porque no van a ver a ninguno de mis compañeros y de mis compañeras, Señora Presidenta, hablando en la tonalidad o generando ese tipo de disparates, ese tipo de violencia que el diputado Espert hace cotidianamente.
Lo que pasó el 11 de junio en la Universidad Católica Argentina con un auditorio repleto, cuando el diputado hace referencia incluso a un tweet, que anteriormente no, si no recuerdo mal, un tweet de 2012, hablando de particularmente la hija de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, con comentarios totalmente desagradables pero este proyecto no viene solamente por eso, sino que viene por el aumento constante del nivel de violencia que este diputado nos tiene acostumbrado.
El cárcel o bala, que me parece totalmente extremo, pidiendo bala para aquellos que pensamos diferente, para aquellos que no estamos de acuerdo con el nivel de políticas que va llevando adelante este diputado, con que libremente los medios de comunicación no tienen acostumbrado con ese mensaje de cárcel o bala.
Entonces, ese aumento constante de la violencia que emana este diputado claramente tiene que ser repudiado. Claramente tiene que estar en la mirada de los pergaminenses, que aquellos que los representa, porque no deja de ser un pergaminense ocupando una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, tiene que tener una mirada desde tanto le gusta hablar a ellos, desde la cuestión moral, desde la cuestión humanista, desde la cuestión de cómo tiene que ser un proceso y una discusión política.
No podemos permitir que estos niveles de violencia, que estos niveles de odio constante, no solamente desde lo discursivo, desde lo visual. Digo, recordamos, tweetio imágenes en donde decía que a persona hay que dejarlos como ciertos quesos gruller, por ejemplo, o cotidianamente, digo, porque falta que el diputado se tatúe en la frente el cárcel o bala.
Y sinceramente, es algo que no podemos permitir. Nuestra Argentina, nuestro país, viene atravesando diferentes situaciones de violencia política constante y una de las más tristes y de las más lamentables no fue hace mucho, y estamos hablando de lo que pasó en el 76. Y estamos hablando incluso, como para no ir tan lejos, de lo que pasó con nuestra ex presidenta cuando le gatillaron en la cabeza. Que no es agectum, que no es ajeno a estos tipos de discursos, Señora Presidenta.
Y de nuestro interbloque vamos a interpelar, vamos a exigir, vamos a debatir las veces que sea necesario para que estas situaciones, para que esta violencia pare de una vez por todas.
Podemos discutir, podemos debatir, podemos estar en las antípodas, en muchas discusiones en este Concejo Deliberante, pero estoy seguro que ninguno de mis compañeros va a pedir bala para nadie de lo que está acompañado en esta sesión.
En la sesión anterior lo tuvimos al concejal Román Gutiérrez, otro personaje que en sus redes sociales pedía la muerte de los opositores políticos y eso hay que ponerlo sobre la mesa, y eso hay que debatirlo, y eso hay que mostrarle a la sociedad cuál no es el camino para poder llevar a un desarrollo de la sociedad.
Digo, podemos estar discutiendo diferentes miradas de la política, diferentes miradas de la economía que claramente no estamos de acuerdo con lo que está pasando en nuestro país, con la medida económica que el gobierno de Javier Milei está llevando adelante. Otra persona que también emana violencia cotidianamente, una persona que incluso localidades como Ushuaia, al Presidente de la Nación, Javier Milei, hubo una resolución que lo nombraron persona no grata.
Bueno, en este caso nosotros lo estamos haciendo con el Diputado pergaminense Espert, porque entendemos que estos niveles de violencia tienen que parar, porque entendemos que no podemos seguir permitiendo que estos tipos de discursos, que estos tipos de avances, que este cárcel o bala para la oposición o para cualquiera que piense diferente a él, tiene que ser base de un espacio político. Entendemos que la construcción va de otro lado.
Digo, en este Concejo Deliberante pensamos de diferente forma. Está la representación política de las 3 aristas del estado, nacional con la Libertad Avanza, provincial con la Unión por la Patria y Juntos con la municipal Y cada uno de los debates que damos en cada una de la comisión nunca hay estos niveles de violencia que vemos como, por ejemplo, el Diputado Espert nos tiene cotidianamente, lamentablemente, cotidianamente acostumbrado. Y no tenemos que volver a la costumbre de la violencia de la política porque después nos quejamos del alejamiento de la sociedad con la política, pero tenemos estos niveles de violencia y de odio constantemente emanados en los medios de comunicación, en las redes sociales, que sabemos que tiene una implicancia mucho mayor incluso hoy porque cuando uno retweetea o cuando uno comparte una publicación, está dando la afirmación también de lo que piensa esa persona y en ese sentido, nosotros nos tenemos que también repensar que también tenemos que dar una mirada como sociedad, una mirada como representación de la sociedad porque no dejamos de ser eso.
Aquellos que nos votaron y en nuestro caso particular como Unión por la Patria, también nos pedían que este proyecto se presente en Pergamino, que se presente en este Concejo Deliberante.
No es algo aislado que como espacio político dijimos, vamos a presentar esto. También teníamos el debate de un espacio, también teníamos la solicitud de una parte de la sociedad, de una parte del pueblo de Pergamino, que nos pedía que esto no se deje pasar. Que no podemos permitir que se vayan a medios nacionales o que se vayan a lugares de gran visibilidad social que tiene este diputado nacional, que supongo que próximamente va a ser candidato de un espacio político que hoy gobierna nuestra nación, y ante eso tenemos que dar un parate.
No podemos seguir permitiendo estos niveles de violencia en la política argentina. No podemos seguir permitiendo que se pida bala para aquellos que pensamos diferente. Entonces, este proyecto va sobre eso. Y para aquellos que siguen y que constantemente nos marcan en cierta forma qué es lo que tenemos que hacer como espacio político y qué es lo que no, que nos dicen, por qué no se encargan solamente de presentar proyectos que tienen que ver con la cuestión de la ciudadanía de Pergamino. Esto también tiene que ver con la cuestión de la ciudadanía del Pergamino porque no deja de ser un representante de nuestra ciudad en una de las cámaras importantes de representación de nuestro país y para aquellos que siguen insistiendo eso, los invito a que vean cada uno de los proyectos que como espacio político venimos presentando en cada una de las sesiones.
No para generar una cuestión de crítica, sino que para que vean esas personas también que nos critican por presentar estos proyectos, que lean cada uno de los proyectos también que presentamos en este Concejo Deliberante, que sin dudas es la mayoría de los proyectos que se debaten en este Concejo. Solamente hay que ver el orden del día, solamente hay que ver las publicaciones que se hacen en la página oficial del H.C.D y si les interesa, desde nuestro espacio político le vamos a hacer llegar cada uno de los proyectos que son claramente directamente para solucionarle los problemas a los pergaminenses pero estas cosas también las vamos a debatir, también vamos a pedir que se interpele desde un lugar, también vamos a pedir a cada bloque político que pueda dar una mirada sobre esta situación y sobre todo, un parate a esta violencia constante que viene haciendo este espacio político que es la Libertad Avanza pero particularmente lo que hace este Diputado como José Luis Espert constantemente generando odio constante, lo dije varias veces pero no voy a parar de decirlo, es violencia constante, Señora Presidenta, lo que hace este esta persona. No hay un solo discurso de José Luis Espert para aquellos que lo escuchan, que no meta alguno de estos comentarios nefastos.
Incluso, le preguntaría a aquellos que también nos critican por presentar estos proyectos, que le pregunten al Diputado Espert cuáles son los proyectos que presenta en la Cámara de Diputados de Nación para poder solucionarle los problemas a los argentinos.
Incluso, hoy como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de la Nación todavía no tenemos el tratamiento del presupuesto 2025 para nuestra Argentina.
Entonces, bueno, veamos bien a quién representamos, veamos bien quiénes nos representan sobre todo y claramente repudiemos los actos de violencia y sobre todo, de odio.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Pasamos a tratar el número de orden 336.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2439-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIAFRENTE RENOVADOR - Proyecto de Ordenanza. Ref.: Eximir a Adultos Mayores Inquilinos con Haberes Mínimos de las Tasas Municipales.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Bueno hemos presentado este proyecto en realidad porque consideramos que hay que reparar una situación injusta que es que muchos jubilados, pensionados, adultos mayores que cobran un haber mínimo, no están incluidos en el régimen de eximiciones de tasas por no ser propietarios de una vivienda, es decir, estamos refiriendo a aquellos adultos mayores que son inquilinos.
La ordenanza fiscal impositiva en su ART N°243 establece cuáles son los requisitos para que una persona física sea eximida del pago de las principales tasas principales, bueno, para los adultos mayores, jubilados y pensionados, obviamente tiene que ver con una correlación en cuánto perciben o cuántos saberes mínimos perciben o en la totalidad del hogar, pero hemos detectado por reclamo de vecinos, incluso hay notas de un vecino que ha presentado ya en este Concejo para que se vea su citación, de que hay un universo que queda afuera, que no es un universo muy grande de jubilados pero es un universo que queda fuera de este tipo de exhibición.
Pensemos que hoy un jubilado o una pareja de jubilados que ambos cobran la mínima, aparte de tener que pagar un alquiler, muchas veces tienen que hacerse cargo de las tasas municipales, lo cual representa un valor importante de una o 2 jubilaciones mínimas.
¿Por qué se tienen que hacer cargo de las tasas municipales? Bueno porque los contratos de alquiler derogada la ley de alquileres anterior, derogada ahora por Javier Milei, lo que establece es que el acuerdo es entre partes y generalmente la parte, por así decirlo, menos fuerte o más débil del contrato, es decir, al locatario, es quien debe hacerse cargo de pagar las tasas municipales.
Bueno, eso representa un porcentaje importante de una jubilación. Estamos hablando de un pago de tasas que pueden ser $30, $40, $50.000 si sumamos todas las tasas municipales.
Bien, planteamos entonces en este proyecto la modificación de la ordenanza fiscal impositiva, modificar el ART 243 para que sean incluidos también los adultos mayores que son inquilinos. Lo hemos discutido en la comisión desde que ingresé a la Comisión de Presupuesto hace unos meses planteé la situación.
Entiendo que no hay un acuerdo porque, al menos me corregirán, pero lo que se presume es que algún dueño de una casa puede utilizar esta situación a su favor para no pagar las tasas municipales.
Yo quiero creer que los dueños de viviendas no van a salir a buscar jubilados con la mínima para alquilarles casas para no tener que pagar la tasa municipal. Me parece que eso ya es un plan de conspiranoico muy digamos atravesado como para que suceda, es decir, creo que los dueños de casa no van a ir a buscar jubilados con la mínima que se les va a complicar tal vez pagar alquiler para no tener que pagar las tasas o estar exentos.
Bueno, parece que no es un razonamiento que ponga en peligro las finanzas municipales. Creo que, repito, es un universo pequeño. Obviamente tienen que tener, estos beneficiarios deberían tener un contrato de alquiler legal vigente como debe ser, que ese contrato estipule que es el locatario quién tiene que hacerse cargo de las tasas municipales y bueno en ese caso, generar un mecanismo de exhibición que es posible que, repito, hoy Hacienda no lo hace y no lo puede hacer porque la ordenanza fiscal impositiva no lo no lo establece.
Entonces, me parece que podemos tener un gesto empático con, repito, no deben ser muchos los jubilados que están en esta situación pero un gesto empático para que puedan ser eximidos y quienes digamos vivan con un haber mínimo o 2 haberes mínimos puedan no pagar las tasas municipales como lo hacen el resto de los jubilados que tienen vivienda propia.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 337.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2450-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, MARIANA DE SAUTU Y TERESA CALDENTEYBLOQUE JXC - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Pcia de Bs As informe sobre la Obra de Desagües Pluviales en Av. Irigoyen.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Presidenta. Bueno, en el marco de la obra de desagües pluviales ramal norte y del entubamiento del arroyo Chuchú, una importante obra y de gran envergadura para la prevención de inundaciones que se está haciendo que se arrancó a finales del 2023 por parte de la Provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta los anuncios de los últimos días donde la Provincia anuncia que se va a iniciar la obra del ramal Irigoyen, la arteria probablemente principal de nuestra ciudad y el impacto que este tipo de obras, como dije anteriormente, por su envergadura tienen, sobre el tránsito y sobre el impacto de los vecinos que habitan esa zona, motiva la presentación de este proyecto por parte de los concejales del bloque Juntos, fundamentalmente 2 cuestiones.
En primer lugar, cuando se anuncia la obra, previo al anuncio de la obra, en la página del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, se publica el informe de impacto ambiental, donde el informe mismo establece que para poder disminuir los efectos negativos de obras de estas características, lo que se debe hacer son planes de comunicación y difusión anticipada y continua para poder disminuir que los vecinos estén informados de cómo van a ser las obras, los cortes de tránsito y demás para poder organizar un poco mejor sus vidas, por un lado eso.
Por otro lado, el antecedente de la obra del ramal Ugarte, donde no fue informado cómo se iba a llevar, en qué plazos, qué cortes iban a realizar y demás y recibimos varios reclamos por parte de los vecinos de la calle.
En ese sentido, tomando estas 2 cuestiones es que desde este bloque estamos solicitando al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, por un lado, que establezca este plan, que el propio informe de impacto ambiental establece y por otro lado, que incluya dentro de la información que va a presentar específicamente si se va a realizar en etapas ya que incluye un tramo bastante largo de la avenida prácticamente desde Annan hasta Rocha. Son varias cuadras.
Entonces, lo que estamos solicitando es que informe detalladamente si se va a hacer en etapas cuáles van a ser esas etapas, cuánto tiempo va a llevar cada una de las etapas, qué va a implicar, o sea, si se van a cortar las 2 manos o solamente una mano. Y por último, qué implica cada una, o sea, de esas etapas? ¿Qué obra implica? Si va a ser la rotura, el entubamiento o incluso también, la repavimentación de la avenida.
Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracia, Presidenta. Quizás haya sido un error de tipeo algo, pero debería estar dirigido también al Municipio del Pergamino ese pedido de informe en función, por ejemplo, que el tránsito es responsabilidad del Municipio de Pergamino y es el Municipio de Pergamino quien ordena, corta y demás el tránsito en primer término.
En segundo término, debería haber ido también dirigido al Municipio de Pergamino en función de que es competencia coordinar estas actividades por el propio municipio, que por otra parte, y debe estar desinformada la concejal, hubo una reunión con los propios comerciantes de la Avenida de Irigoyen de la que participaron miembros del ejecutivo, de la que participó la Cosoper, que están articulando fuertemente con esta obra y donde todo esto fue explicado al municipio, a los vecinos, tanto es así, se ve que tampoco lee los diarios la concejal, que se fue informando durante este fin de semana largo, incluso por el diario favorito del oficialismo, La Opinión, donde hay una noticia donde está la respuesta a todas esas preguntas.
Por lo cual, entendemos ya no hay mucho más para agregar. De hecho, lo repite también creo que Diario Núcleo a toda esa información que fue la que semana de la reunión que se sostuvo con quienes viven y comercian fundamentalmente en esa zona.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONEJAL FURNARI: Sí. Bueno, creo que cuando hablé del proyecto casualmente dije que durante el último tiempo se había estado informando acerca del inicio.
Probablemente me faltó leer algún medio, pero de todos los que yo leí porque casualmente estuve buscando información al respecto, esta información que estamos solicitando no está.
El tema de si se va a hacer en etapas, cómo se va a cortar y demás.
No, no sabía lo de la reunión, podría haber estado bueno también que nos convocaran pero bueno, no importa. Sí, no importa, porque yo soy legislativo.
Así que, es el motivo fundamental por el cual, de hecho, en varias de las notas, en todas las notas se cita como fuente una publicación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos que también me tome el trabajo de buscar en su página previo a hacer este informe buscando todo este tipo de información y no estaba.
Así que bueno, por eso es que desde este bloque estamos presentando este informe porque consideramos que si bien se hicieron un montón de anuncios y publicaciones, no está la información que estamos solicitando.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, mucho además de no tener información de repente en algunos medios o no haberse enterado de alguna reunión.
Tampoco se ve que la concejal tiene las novedades de la municipalidad porque por ejemplo ayer el Municipio de Pergamino con esto de disminuir los efectos negativos de la obra, notifica a los vecinos, que dice desde hoy comienza la excavación del ramal Irigoyen.
Se inician los trabajos para construir el conducto de hormigón sobre la mano sur de la calzada, sentido Pergamino-Fontezuela, por seguridad se pide no estacionar ni circular por la zona las 24 horas.
Con lo cual, parte de lo que reclama la concejal, se ve que el ejecutivo tiene información y le está dando a los vecinos en forma directa. Esa información.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. No, por supuesto estábamos enterados de la reunión. Por supuesto sabemos que Cristian Córdoba que es parte del equipo de desarrollo urbano estuvo presente.
Justamente lo que se vuelca en ese pedido de informes y si toman el trabajo de leerlo detalladamente es lo que no se informó en la reunión. Toda esa imprecisión es la que estamos tratando de obtener o esa falta de precisión es la que estamos tratando de obtener entendiendo que Irigoyen es una de las avenidas más importantes de la ciudad, una de las de mayor tránsito, una intervención de este tipo más allá de que por supuesto la obra del ramal es muy valiosa en términos de prevención, va a generar incomodidades.
Lo que estamos tratando de hacer, les pido que lean el proyecto, me van a hacer repetir a mí lo que pusimos en la pregunta, es decir, si se va a hacer por tramo o no, cuánto va a demorar cada tramo.
Digamos, lo único que estamos pidiendo es que los vecinos tengan la información que ni nosotros ni el ejecutivo ha podido tener en detalle. Lo que se está haciendo es informar lo que se puede ante la falta de posiciones sobre un montón de cuestiones que tienen que ver con cuál es la responsabilidad de la empresa, dónde empieza, dónde termina, cuánto tiempo va a llevar todo el proceso, cuáles son los plazos de ejecución.
Estuvieron haciendo tareas de exploración, hay vecinos que creen que ya la obra inició cuando no había iniciado.
Bueno, toda esa falta de precisión es la que estamos pidiendo de manera educada, de manera respetuosa. Digo, no quiero volver a leer la parte resolutiva del pedido de informe. Es fácil de ver.
Todo lo que estamos preguntando es lo que no sabemos, lo que no sabe el propio departamento ejecutivo, porque fue lo que no se informó, al solo efecto de, en primer lugar, como concejales de Pergamino estar informados y poder hacer un seguimiento de esa obra también que creemos que es parte de nuestra responsabilidad.
Y en segundo lugar y lo más importante es poder transmitirle con absoluta claridad a los vecinos, no solo que tienen que sacar los autos de la avenida, es sepamos de qué plazos estamos hablando, de qué tipo de detalle tiene que ver la obra, bueno, es lo que dice el pedido de informe, no es otra cosa que eso, no hay que ofenderse, justamente lo que hicimos fue repasar todas las publicaciones en los medios de prensa, fue recurrido las fuentes del departamento ejecutivo que estuvieron presentes en la reunión.
No es un pedido de informe caprichoso es simplemente bien intencionado a los efectos de poder transmitir todo lo que podamos, no solo a nosotros como concejales en el rol que nos toca sino fundamentalmente a los vecinos del Partido de Pergamino.
Estamos hablando de venir Irigoyen con todo lo que eso implica sin restarle un solo punto de valor a la obra pero entendiendo que va a generar incomodidades y muchas.
Ya tenemos la experiencia de Ugarte. Bueno, Irigoyen es mucho más transitada. Entonces, estamos ante la necesidad de hacer esto.
Finalmente es pedir información para transmitirla. Si quieren transmitirla de manera directa en alguna publicación puntual, perfecto, en el formato que sea, pero que los vecinos sepan de qué se trata y qué tiempo va a llevar la ejecución completa de la obra y cuáles son las responsabilidades de principio a fin que tiene la empresa. Simplemente eso no hay que ofenderse.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, ocurre que digamos hay un ejercicio que se llama coordinación que se llama acercarse a la zona, al área donde se están realizando las obras, no es más que preguntar por el que está a cargo de la obra o el inspector de la obra que puede brindar información precisa respecto a los plazos, a la evolución, respecto a todo lo que están solicitando al principio. No hace falta realizar un pedido informe.
Creo que con que el ejecutivo envíe, ni siquiera el intendente municipal, algún área competente que se acerque a donde están ejecutando la obra, hablar con el que está a cargo de la obra, y el que está a cargo de la obra claramente tiene conocimiento de lo que se va a hacer, en cuánto tiempo, los plazos, los períodos y toda la información que requiere este proyecto.
Nada más, Señor Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Para cerrar 2 cuestiones.
El Arquitecto Cristian Córdoba en representante del Municipio de Pergamino está en contacto permanente con el inspector de obra. Toda esta falta de precisión es la que él no nos puede informar porque no la tiene.
Y en segundo lugar, me parece que aconsejarle a otro bloque sobre qué formato, si se presenta un pedido de informe o no., bueno, jamás lo hemos hecho en cantidad de pedido de informe que han presentado los otros bloques políticos que forman parte de este concejo.
Si decidimos hacerlo es porque nos pareció que era la manera más conveniente, me parece que estamos en nuestro absoluto derecho de hacerlo como concejales.
Simplemente eso, Presidente, y le cedo la palabra a una de las autoras del proyecto. Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta. Y además también lo dije al principio.
No estamos haciendo más que solicitar que cumplan algo que la propia provincia en un informe que publican en la página del Ministerio, dicen que se debe hacer.
Simplemente eso, ósea, lo planteamos desde el principio. No contamos con información suficiente, pero además el propio informe de impacto ambiental dice que hay que hacer esto. Estamos pidiendo eso nada más.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 338.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2456-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA e NTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar que, con la madera de los árboles talados en el Parque Municipal, en Cabaña Joven se realicen muebles.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tiene la palabra, Concejal Viera.
CONCEJAL VIERA: Bueno, este proyecto fue elaborado pensando precisamente por ahí en algunos discursos del Intendente que habla de la eficiencia, de los recursos, de la eficacia y a veces tenemos los recursos a mano pero los desaprovechamos.
El hecho de que se talaran gran cantidad de árboles para hacer la obra, la nueva pista de atletismo, hace que haya un montón de madera que seguramente la han transportado a la planta de residuos o a la Secretaría de Servicios Públicos sin ningún tipo de destino. O bien solamente para generar leña y la verdad que es un recurso que para una institución como Cabaña Joven, que da talleres de carpintería y de herrería, se convierte en materia prima.
Entonces, me pareció oportuno esto que el ejecutivo le otorgue todos esos topones de madera a los alumnos de Cabañas, a la institución de Cabañas Joven para que ese taller tenga insumos porque supongo que tener tantos talleres de herrería como de carpintería se necesitan insumos mínimos. Bueno, con esto los insumos estarían salvados.
Lo mismo con el taller de herrería no lo quise incorporar pero ha habido modificaciones en el ingreso, se ha quitado gran parte de lo que era el enrejado, que también se podría otorgar a Cabaña Joven para que con todo los hierros y la madera puedan diseñar muebles, que a su vez pueden ser entregados a familias vulnerables, cunas, camas, sillas, mesas, mesas y como también amueblamiento para oficinas, para el mismo municipio.
Vale decir que con esto de, conocimos el resultado de lo que pasó con la escuela industrial, donde alumnos trabajaron para replicar los frisos de este Concejo Deliberante, bueno de la misma manera creo que la matrícula de los alumnos de Cabaña Joven que se le está enseñando oficios, esto sería sumamente propicioso y les brinda a su vez experiencia y tiene un sentido lo que ellos están realizando.
Nada más, señor.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 339.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2459-PERHCD-HCD CONCEJALA SILVIA VIERA e INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: “Colocación de semáforo peatonal en Bv. Colon y Larrea”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 340.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2474-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto De Resolución. Ref.: Informe sobre el funcionamiento del área de diversidad.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, en el marco del 28 J, para que no saben, el Día Internacional del Orgullo.
Y algo que venimos discutiendo, que venimos preguntando, que venimos teniendo diferentes dudas y sobre todo, la falta de visibilidad de las políticas que vienen llevando o que no viene llevando lo que es el área de diversidad de nuestra ciudad.
Un área creado en el 2015 por ordenanza, por este Concejo Deliberante, un área que desde ese momento se puso en funcionamiento acompañando o no, digo ciertas miradas o visiones que venía llevando adelante el área de diversidad pero que el año pasado 2024 a través de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Diversidad pudimos avanzar con el cumplimiento de esa ordenanza con el ART N°3 que es el consejo asesor del área.
Lo que lo conformamos diferentes bloques políticos de este Concejo Deliberante, asociaciones u organizaciones afines a lo que es el colectivo LGBTQI+ y obviamente el área de diversidad para poder avanzar en la implementación de diferentes políticas, para repensar el funcionamiento del área, para ver la demanda de nuestros vecinos y nuestras vecinas a la hora de solicitar algún acompañamiento, alguna política, alguna acción desde este espacio.
Un consejo asesor que empezó a funcionar, que se le empezó a dar dinámica. En ese momento un coordinador que hoy ya no está. Digo que renunció en octubre del año pasado pero hasta el día de la fecha no sabemos quién está llevando adelante la coordinación de ese espacio.
Cuando fue, lo que fue el debate por el presupuesto 2025 que lo tuvimos al Secretario de Desarrollo Social quien tiene a cargo dentro de su estructura el área de diversidad, dijo que él personalmente se iba a hacer cargo, lo cual obviamente fue una alerta no solamente a nosotros porque sabemos el desconocimiento que tienen esa materia, sino también para las organizaciones que formaban parte de este consejo asesor.
Tal así, que cuando hicimos una nueva convocatoria a este consejo asesor, la primera fue acéfala por gente del ejecutivo por parte del área de diversidad y solamente tuvo la participación de nuestro espacio político.
En una segunda instancia, hicimos un nuevo llamamiento a este consejo asesor en donde se volvió a convocar al Secretario de Desarrollo Social entendiendo que él tiene la responsabilidad máxima al no haber una coordinación llevando adelante esta área.
Bueno, volvimos a participar de nuestro espacio político y en ese momento la Concejala Nora Paladino en representación del espacio Juntos y lo que es el comité organizador de la marcha del orgullo que también se hizo presente para poder ver las diferentes acciones y sobre todo, poder marcar las demandas que tenemos desde el colectivo, no solamente nosotros como concejales sino desde estas organizaciones que vienen trabajando fuertemente en la temática.
Bueno, tampoco hubo participación del ejecutivo, tampoco hubo respuesta cuando se los convocó para poder avanzar en esto.
Así que bueno, en este marco y con la responsabilidad sobre todo que me toca, llevando adelante la presidencia de la Comisión de Derechos humanos, género y Diversidad, también formando parte de este consejo asesor, pero sobre todo estando dentro de estas organizaciones que vienen llevando adelante un trabajo fuerte en nuestra ciudad en visibilizar la problemática del colectivo, sobre todo en este momento, Señora Presidenta, en donde claramente la situación económica en principio, que es uno de los grandes problemáticas que atraviesan a todos los argentinos.
Veíamos incluso los números de aumento de la desocupación de cómo afectan a los jóvenes y a las mujeres particularmente pero imagínese a las diversidades. Digo, a través de la discriminación, a través de la falta de oportunidades.
Y ante eso, entendemos que hay un área que tiene que coordinar, un área que tiene que mostrar y generar acciones concretas, de cómo articular y cómo darle esas oportunidades a nuestro a nuestro colectivo en Pergamino. No solamente en lo sanitario, en lo que se refiere al consejo a Salvador Maza, en donde se está llevando adelante el consultorio inclusivo a través de dar respuesta desde la cuestión sanitaria que entendemos fundamental.
También, digo, tenemos en este Concejo Deliberante votado de forma unánime un pedido de informe a la Secretaría de Salud, el cual no fue respondido sobre la reducción horaria en los diferentes CAPS y puntualmente sobre este para ver si afectaba o no el funcionamiento y sobre todo, la amplitud para que el colectivo pueda acercarse a este consultor inclusivo y poder dar y tener sobre todo la respuesta ante la demanda sanitaria que vayan teniendo.
Entonces en ese sentido y entendiendo también que es un área importante en la articulación de diferentes áreas, más allá que hoy lo nuclea la Secretaría de Desarrollo Social, entendemos que tiene que tener una articulación con salud, como decía recién anteriormente, una articulación con la Secretaría de Seguridad y hoy tenemos la dirección de género para poder articular también ahí, con la Secretaría de Gobierno incluso para poder llevar adelante diferentes políticas que actúen en beneficio de este colectivo, incluso hasta con la Subsecretaría de Cultura podría decir y un montón de actores que podrían hoy dar una visibilidad mayor a la exigencia y sobre todo, a la demanda de este colectivo.
Y lo proponemos de este marco y de esta acción en este mes que obviamente vemos diferentes instituciones, diferentes organismos, desde lo público, lo privado, que muchas veces se muestran con los colores del arcoíris creyendo que mostrar una banderita es ser empático con el colectivo y para poder ser empático con el colectivo hay que demostrarlo con las acciones.
Y en este caso, el Municipio de Pergamino tiene una ordenanza, tiene un área que claramente tiene que mostrar con acciones cuáles son aquellas oportunidades, cuáles son aquellas políticas, cuáles son aquellas acciones que viene llevando adelante y trabajando todos los días para darle una respuesta al colectivo que hoy lo está pasando muy pero muy mal.
Digo, hoy hacía referencia a los niveles de odio de la política y, Señora Presidente, no es ajeno a lo que pasa con el colectivo.
Digo, los travesticidios siguen pasando, los, bueno, sin hablar de los femicidios, digo, legocidios tuvimos en nuestra Argentina hace muy poco, digo, y esos crímenes de odio también tienen que ser una política de estado para combatirlos y hoy tener un área que pueda articular diferentes cuestiones, desde lo educativo incluso, es fundamental pero vemos una desarticulación total, vemos una falta de visibilización de sus políticas y de sus acciones total.
Digo, incluso vemos hasta temores de alguno de los trabajadores qué es lo que va a pasar con ese espacio. Sobre todo la reducción, porque no tenemos más coordinación, pero también sabemos que había trabajadores que dejaron de estar en ese espacio.
Así que esperemos que este proyecto, y voy a pedir, más allá de que no la dieron en Labor Parlamentaria, la votación sobre tablas, para que podamos como Concejo Deliberante, y vuelvo a lo mismo, y en este marco del 28 J, en este marco del Día del Orgullo, dar una respuesta como Concejo Deliberante, en acompañar aunque sea este pedido de informe para poder ver esas políticas y poder tomar una definición.
Digo, hoy es este pedido de informe para poder acompañar, porque lo que quisimos hacer del consejo asesor todo el tiempo es eso. Nunca con una línea de debate profundo ir en contra de un gobierno municipal.
Al contrario, cada vez que nos reunimos en este consejo asesor fue para poder mirar diferentes experiencias, fue para poder convocar a diferentes actores de nuestro Pergamino y ver cómo podemos resolver las problemáticas del colectivo.
Vinieron de la parte de educación, vinieron de la parte sanitaria y en ese sentido, era el acompañamiento para poder fortalecer las políticas públicas de las diversidades e identidades de género.
Así que voy a pedir, voy a hacer un pedido de moción para hacer la votación sobre tabla y en ese sentido, poder acompañar este pedido de informe, pero sobre todo a las diversidades en este momento que están pasando.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal para el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 340.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
Pasamos a tratar el PUNTO VI.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 342.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1680-PERHCD-HCD CONCEJALES GIULIANA RUEDA, FRANCISCO ILLIA, CHRISTIAN IGLESIAS E IGNACIO MAIZTEGUI - BLOQUE JXC - Proyecto de Ordenanza. Ref: Establecer nuevos horarios y condiciones para la Carga y Descarga de mercadería en el ámbito de la ciudad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho unánime emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El EXPTE. EX-1680-2025 PERHCD-HCD CONCEJALES GIULIANA RUEDA, FRANCISCO ILLIA, CHRISTIAN IGLESIAS E IGNACIO MAIZTEGUI - BLOQUE JXC - Proyecto de Ordenanza. Ref: Ref.: Establecer nuevos horarios y condiciones para la Carga y Descarga de mercadería en el ámbito de la ciudad de Pergamino, y;
CONSIDERANDO
Que el Artículo N°5 de la Ordenanza 9123/19 establece las condiciones generales y particulares para las zonas y horarios de carga y descarga dentro de la Ciudad de Pergamino.
Que transcurrido un tiempo prudencial desde la sanción de la Ordenanza mencionada en el párrafo precedente y de la experiencia recabada respecto de su funcionamiento, resulta necesario efectuar modificaciones sobre las condiciones que rigen actualmente para regular esta actividad.
Que así mismo, resulta necesario evaluar la posibilidad de atender los requerimientos recibidos de parte de distintos sectores que desarrollan actividades comerciales, referidos a la necesidad de adecuación de horarios dentro de los cuales se encuentra permitido realizar operaciones de Carga y Descarga definidos en la Ordenanza 9123/19.
Que atendiendo además a razones de seguridad vial corresponde definir las características y tipo de vehículos autorizados para realizar operaciones de carga y descarga según la zona en que se desarrolle la actividad dentro del radio urbano de la Ciudad de Pergamino.
Que en 2022 el entonces Presidente de Bloque del Frente de Todos y actual Concejal mandato cumplido Guillermo Aiello, advirtiendo también la necesidad de adecuación de la normativa vigente, presentó un proyecto proponiendo introducir modificaciones sobre algunas de las condiciones antes mencionadas, las cuales por resultar coincidentes con el criterio de quienes suscriben y de las áreas técnicas del Departamento Ejecutivo Municipal consultadas, se incorporan a la presente propuesta.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Octava Sesión Ordinaria celebrada el día martes 24 de junio del 2025 aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Modifíquese el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 9123/19 el que quedará redactado de la siguiente forma:
“El estacionamiento en lugares delimitados para Carga y Descarga será para uso exclusivo de provisión y retiro de mercaderías de los locales comerciales por parte de vehículos afectados a la actividad (camiones, fletes, vehículos de distribución) y podrá efectuarse durante las 24 (veinticuatro) horas con vehículos de hasta 4 (cuatro) Toneladas de Lunes a Viernes y hasta las 14:00 horas los días Sábados. Los vehículos de entre 4 (cuatro) y hasta 8 (ocho) Toneladas podrán realizar la actividad las 24 (veinticuatro) horas de Lunes a Viernes y hasta las 14:00 horas los días Sábados en el radio urbano de la Ciudad de Pergamino, a excepción de la zona delimitada por calle Intendente Biscayart y las Avenidas Colón, Rocha y Alsina, lugar al que podrán ingresar a desarrollar la actividad de carga y descarga sólo en el horario de 20:00 hs. a 08:00 hs. de Lunes a Sábados, debiendo utilizar en todos los casos los espacios delimitados para tal fin, estacionando de manera paralela al cordón de la acera, durante un plazo máximo de permanencia de 15 (quince) minutos, no pudiendo hacerlo sobre el margen izquierdo en ningún caso, salvo autorización expresa del Departamento Ejecutivo. Los espacios asignados para Carga y Descarga, sólo podrán ser utilizados para estacionamiento de vehículos particulares a partir de las 14:00 hs. de los días Sábados y hasta las 00:00 de los días Lunes. Cualquier actividad de Carga y Descarga que, no estando encuadrada dentro de lo contemplado en las condiciones descriptas y deba realizarse con carácter de excepción, deberá contar previamente con la correspondiente autorización Municipal.
La utilización de los espacios asignados de Carga y Descarga para estacionamiento particular, o para uso de carga y descarga particular, dentro de los días y franjas horarias afectados a dicha actividad, será sancionada con una multa de entre 20 y 50 módulos. Idéntica sanción le corresponderá a aquellos transportistas que realicen operaciones de Carga y Descarga fuera de los días y horarios asignados, de las condiciones descriptas en el presente Artículo, o fuera de los lugares delimitados al efecto”.
ARTÍCULO 2 º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
ARTÍCULO 3 º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el número de orden 343.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2270-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-376-25 DIRECCIÓN DE GOBIERNO - Licitación Privada 29-2025 mano de obra - ampliación y mejora del alumbrado público.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho de mayoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El estado de las presentes actuaciones, donde tramita el llamado a LICITACIÓN PRIVADA 29-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANO DE OBRA Y ALBAÑILERIA, PARA LA EJECUCIÓN DE BASES DE HORMIGÓN, ZANJEO MANUAL Y LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS DE ILUMINACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE MEJORA DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE ESPACIOS VERDES DE DOMINIO PÚBLICO, DE PERGAMINO; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto: DECTO-2025-1553-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PRIVADA 29-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANO DE OBRA Y ALBAÑILERIA, PARA LA EJECUCIÓN DE BASES DE HORMIGÓN, ZANJEO MANUAL Y LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS DE ILUMINACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE MEJORA DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE ESPACIOS VERDES DE DOMINIO PÚBLICO, DE PERGAMINO.
Que se adjuntan las constancias de invitaciones realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que la Dirección de Compras, informa que se ha recibido la oferta de,
GABRIEL MARTIN MANSILLA, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta un PAGARÉ, por $ 709.000,00; y cotiza la suma total de $ 70.100.000,00; lo cual representa un 1,03% POR DEBAJO DEL PRESUPUESTO OFICIAL.
Que de acuerdo a lo analizado, se declara admisible la oferta presentada por GABRIEL MARTIN MANSILLA
Que se dio intervención a las áreas específicas, y manifiestan, que la firma GABRIEL MARTIN MANSILLA, resulta conveniente. Por ello, el precio, no es un condicionante para la adjudicación, por lo que se aconseja, adjudicar, al proveedor GABRIEL MARTIN MANSILLA, en la suma total de $ 70.100.000,00.
Que, al resultar solo una única oferta admisible, por lo establecido, en los artículos: 155 de la LOM y 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde, se eleve al HONORABLE CONCEJO FOLIO Nº DELIBERANTE, para la correspondiente convalidación.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Octava Sesión Ordinaria celebrada el día martes 24 de junio del 2025 aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1831-E-PER-INT, de fecha jueves 05 de junio de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA Nº 29-2025, EXPEDIENTE D-376-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1º. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA 29-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANO DE OBRA Y ALBANILERIA, PARA LA EJECUCIÓN DE BASES DE HORMIGÓN, ZANJEO MANUAL Y LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS DE ILUMINACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE MEJORA DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DE ESPACIOS VERDES DE DOMINIO PÚBLICO, DE PERGAMINO, al proveedor GABRIEL MARTIN MANSILLA, en la suma total de $70.100.000,00; de acuerdo a lo vertido en el considerando.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 FF 110 CAT PROG 58.00.00 PARTIDA 4.2.2.0
ARTÍCULO 3º. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N 1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTÍCULO 4º. Recepcionada la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE Nº 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.° 1, al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el número de orden 345.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1686-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL BLOQUE JXC, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE - Proyecto de Ordenanza. Ref.: Creación de Red de Ciclovías para la ciudad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta, para aclarar que si bien nuestro bloque no acompañó con su firma el despacho, sí vamos a acompañar en este caso la votación, pero queremos hacer la salvedad en función de expedientes que puedan llegar a subir a este recinto, que entendemos que como no hay parte de, digamos de esta puesta en valor de las ciclovías que va a requerir recursos entendemos esos recursos no pueden seguir siendo los del fondo educativo que se terminan utilizando para cualquier tipo de cuestión generando la falta de inversión en donde se debería poner en primer plano, que es la estructura de inicio de nuestras escuelas.
Por lo cual, si a futuro se generan la creación de nuevas ciclovías, la mejora de alguna de ellas, porque es cierto que hay zonas a las que están muy abandonados, entendemos esto tiene que ser con recursos propios del municipio y no seguir distrayendo los recursos del fondo educativo.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. La verdad que este proyecto desde su ingreso al recinto me llamó la atención y me generó cierta inquietud.
No manifesté nada en ocasión de su ingreso que fue argumentado por la Concejal De Sautu, autora que en este momento no se encuentra. Primero, no entendía el motivo de por cual el proyecto era tratado en el Concejo Deliberante por cuanto a los fines de la realización de una obra pública no se requiere una ordenanza. Digo, no está dentro de nuestras competencias el tratamiento o el ejecutivo no necesita de una autorización de este Concejo Deliberante para llevar a cabo una ciclovías.
Prueba de ello, son las distintas ciclovías que se han emplazado en la ciudad, las cuales, no obstante, la valoración que hace el proyecto de las mismas, entiendo yo que en su mayoría su resultado ha sido poco satisfactorio. Champagnat, Almafuerte, son ejemplos paradigmáticos de eso.
Había decidido esperar el tratamiento por la Comisión de Obras Públicas para ver si se volcaba un poco más de información al respecto.
Me hice de las actas de las comisiones desde que ingresó el proyecto hasta el día de hoy, que es elevado el despacho, y tampoco advierto qué es lo que vamos a estar votando, digo.
Primero, como lo decía la Concejal Conti, tenemos una experiencia de una ciclovía que es muy utilizada, pero para los cuales se destinaron recursos que entiendo debieran destinarse para otros para otros fines, que son los recursos del fondo educativo.
La bicisenda de calle Pellegrini es muy utilizada, es de utilidad para un sector de la comunidad pero los recursos con los cuales se llevó a cabo, entiendo no correspondía. Eso en primer medida y la primer salvedad o el primer llamado de atención que tengo para acompañar este proyecto.
Y en segundo medida, digo, estas ciclovías se realizan con fondos de los pergaminenses indefectiblemente. ¿Cuánto le van a salir a los pergaminenses toda estas ciclovías?
Entiendo que hay algunas que son más que necesarias, particularmente una ciclovía para unir lo que es el barrio Quinta Mastrangelo con la ciudad. Entiendo que es indispensable pero digo, ¿cuánto nos sale? ¿Qué es lo que estamos votando en términos económicos con esta ordenanza.
Digo, entonces todas estas cuestiones que no están claras, no me parece un acto responsable emitir un voto favorable más allá de la utilidad que pueda llegar a tener la obra.
Entonces digo, si fuese necesario cuando se licite cada una de las obras se eleva el pliego pertinente, la licitación pertinente y es analizado por este Concejo Deliberante y es acompañado o no digo y se hacen las valoraciones pertinentes, le daría otro sentido al tratamiento.
Hoy estamos votando o se está tratando de votar algo que no está dimensionado en términos económicos, que no se sabe cuánto le va a salir a los pergaminenses.
Entones digo, entiendo que algunas de las cuestiones que se proponen son beneficiosas, pero al no tener precisiones sobre el particular, obviamente mi voto o mi falta de acompañamiento no resultaría un obstáculo para que se avance.
No obstante, voy a pedir en base a estos argumentos que acabo de plantear, particularmente la falta de información y la imposibilidad de plantearlo en la comisión por lo que no soy parte, que se me autorice a abstenerme de votar este proyecto.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una solicitud de parte del Concejal Llan de Rosos solicitando la abstención en función de la argumentación vertida para no emitir su voto en este proyecto.
A Consideración… AUTORIZADO.
Pasamos entonces a votar el único despacho en mayoría emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO.
VISTO
EX-2025-1686-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL BLOQUE JXC, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE - Proyecto de Ordenanza. Ref.: Creación de Red de Ciclo vías para la ciudad de Pergamino.-
CONSIDERANDO
Que en Pergamino la creación de ciclovías en diferentes puntos de la ciudad ha sido un eje de trabajo permanente.-
Que para transformar en exitosa la política de uso de bicicletas y otros medios de locomoción no motorizados en la ciudad, se requiere de la integración de las ciclovías existentes y la creación de nuevas que contemplen las necesidades de una ciudad en pleno crecimiento.-
Que consideramos que la mejor alternativa para esta integración es a través de la creación de una red de ciclovías que debe abarcar tanto a aquellas calles en las que se planifique el menor volumen de vehículos motorizados, como a las arterias de enclaves barriales, y aquellas que por su traza natural son adoptadas por los ciclistas para acortar distancias, requiriéndose en tal caso la ejecución de obras acordes a la jerarquía vial de las mismas.-
Que se requiere la construcción y gestión de la infraestructura asociada a la red, tales como la creación de espacios de guarda de rodados con la correspondiente custodia; el préstamo de bicicletas y la difusión de abundante información sobre el uso de las vías y las normas de seguridad necesarias para minimizar los riesgos en la conducción de los rodados.-
Que en los últimos años diferentes bloques han presentado propuestas de creación de ciclovías y que en este punto sería conveniente aportar un proyecto integral que vincule y de razonabilidad al plan de obras necesario.
Que entre los años 2018 y 2022 se construyeron distintas ciclovías: en 2018 la de Bv. Monseñor Scalabrini desde Calle España pasando en su recorrido por el Club Trafico’s Old Boys, la Escuela Nro. 8, el Colegio Monseñor Scalabrini hasta concluir el mismo en el Colegio San José, 2021 sobre Bv. Almafuerte que une la Escuela Primaria Nro. 41 con la intersección de Florencio Sánchez y Av, de Mayo pasando por el Club SMATA y el Club Argentino, 2022 la de Av. Pellegrini.-
Que la presentación de este proyecto, además de promover una ampliación en el recorrido, es la oportunidad para poder interconectar las ciclovías existentes propiciando una mayor circulación y el correcto mantenimiento de las mismas.-
Que el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décima Sexta Sesión Ordinaria, celebrada el día martes 31 de Octubre de 2023, aprobó por unanimidad EX-2023-3287-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANA de SAUTU - BLOQUE JUNTOS - Proy. de Resolución: Solicitar la construcción de una bicisenda y sendero peatonal en Av. Dr. A. R. Jauregui; en Bv. Florencio Sánchez y en Bv. Almafuerte., tramo incorporado en este proyecto.-
Que el poder de policía en materia de seguridad vial es una facultad propia de los municipios, como asimismo la posibilidad de intervenir materialmente en la ejecución de obras de infraestructura que mejoren las condiciones de circulación y seguridad vial.-
Que la movilidad sustentable resulta de la aplicación de medidas tendientes a mejorar las condiciones ambientales, no solamente por reducción de las emanaciones de gases de los automóviles particulares, sino fundamentalmente por la mejora de las condiciones de seguridad y comodidad para los medios no motorizados.-
Que promover el uso de la bicicleta y demás vehículos no motorizados para actividades deportivas, medio de transporte diario y como alternativa de paseo y esparcimiento, alienta una actitud menos sedentaria en las personas de todas las edades y por ende más saludable, a la vez de desalentar el uso de vehículos de combustión.-
Que asimismo la red se debe preveer para viajes con motivos de trabajo o estudio, siendo el uso recreativo muy importante pero no vital para el desarrollo sustentable de la movilidad general.-
Que, en tal sentido, y tal como lo están haciendo numerosas ciudades en el mundo, debería fomentarse y promoverse, su utilización dentro de la ciudad como alternativa segura al uso de motos y automóviles.-
Que a pesar de representar un peligro el uso de la bicicleta en las actuales circunstancias, derivados de la mala conducta vial, este medio es profusamente utilizado y lo sería más aún si se le brindaran las condiciones de seguridad necesaria para ello.-
Que la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 en su art. 5 DEFINICIONES determina “A los efectos de esta ley se entiende por ll bis) Ciclovías: Carriles diferenciados para el desplazamiento de bicicletas o vehículo similar no motorizado, físicamente separados de los otros carriles de circulación, mediante construcciones permanentes”.-
Que no se trata aquí de la promoción de una medida “políticamente correcta” para el centro, sino que se pretende el compromiso integral en el área central y en la periferia, de real utilidad práctica y pública y de mejora de la seguridad vial.-
Que el nuevo paradigma de seguridad vial impulsado por la Organización Mundial de la Salud en su primer Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito de 1994 explicita que “ofrecer el mismo grado de protección a todos los usuarios de la vía pública debería ser un principio rector para evitar una carga injusta de lesiones y mortalidad entre las personas más pobres y los usuarios vulnerables: peatones, ciclistas, niños, ancianos, discapacitados”. “La vulnerabilidad del cuerpo humano debería ser un parámetro determinante del diseño de los sistemas de tránsito, y en éstos el control de la velocidad es esencial”, señala el informe, que recomienda “proporcionar caminos más cortos y seguros para los usuarios vulnerables de la vía pública”.-
Que, según declaración de la OMS del día 13 de diciembre de 2023, “A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo, dado que estos accidentes siguen constituyendo una crisis sanitaria mundial que pone en riesgo la vida de peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública. El 53% de las víctimas mortales de accidentes de tránsito son usuarios vulnerables de la vía pública, con estos porcentajes: peatones (23%); conductores de vehículos de dos y tres ruedas, como motocicletas (21%); ciclistas (6%); y usuarios de dispositivos de micromovilidad, como los patinetes electrónicos (3%).”
Que, en cuanto a las herramientas para lograr calles seguras para todos, el informe de la OMS indica que “para los peatones y ciclistas el principal problema de seguridad es que se los mezcle con vehículos motorizados capaces de desplazarse a gran velocidad”.-
Que, siguiendo los criterios establecidos por la OMS y la experiencia internacional, la ACU (Asociación de Ciclistas Urbanos), propone el desarrollo de una infraestructura para bicicletas (red de ciclovías y carriles exclusivos, calles de velocidad moderada) que permita promover el uso de la bicicleta, transitar con seguridad y facilitar la difusión de este modo de transporte eficiente y no contaminante, defendiendo el derecho de circulación del ciclista hacia la pacificación del tránsito.-
Que, con fundamento en lo expuesto, conjuntamente con los equipos de la Secretaria de Desarrollo Urbano y el asesoramiento externo del Arquitecto Rubén Calabria, se ha trabajado en una propuesta integral pensada para la ciudad de Pergamino.-
Que para la definición de la propuesta se tomó como insumo de base un trabajo del Arquitecto Rubén Calabria (ex Secretario de obras Públicas de Pergamino y actual integrante del Colegio de Arquitectos), que ya definía en el año 2001 una red potencial de ciclovías.-
Que la red de ciclovías pensada para esta propuesta incorpora Ciclovías de Penetración, Ciclovías de Circulación Protegida y Ciclovías de Recreación en la ciudad, que suman un total de 52.3 Km.
Que las Ciclovías de Penetración permiten la comunicación de la periferia con el centro de la ciudad, cuyo recorrido alcanza los 17.5 km dividido en 7 tramos, que equivalen al 33% de las ciclovías que formarían parte de la red.-
- CV-PE 1: COLECTORA 8: desde Barrancas del Paraná hasta el Segundo Cruce. Longitud: 3,15 km.
- CV-PE 2: AV FRONDIZI: desde el Segundo Cruce hasta el Parque Industrial. Longitud 3,9 km.
- CV-PE 3: COLECTORA 188 SUR: desde el Segundo Cruce hasta el Primer Cruce. Longitud 2,10 km
- CV-PE 4: RUTA 8: desde el Primer Cruce hasta Miguel Cané. Longitud: 1,4 km
- CV-PE 5: COLECTORA 188 NORTE: desde el Primer Cruce hasta la Ruta 32. Longitud: 2,3 km
- CV-PE 6: COLECTORA 32: desde Ruta 188 hasta calle Almafuerte. Longitud: 1,7 km
- CV-PE 7: COLECTORA 178: desde Ameghino hasta acceso a Barrio Quinta Mastrangelo
Que las Ciclovías de Circulación Protegida son las ubicadas en el interior de la ciudad, área de mayor densidad poblacional, y por ende mayor volumen de circulación, cuyo recorrido alcanza los 20.6 km dividido en 6 tramos, que equivalen al 39% de las ciclovías que formarían parte de la red, distribuidas de la siguiente manera:
- CV-CP 1: ALMAFUERTE. Desde Ruta Prov. 32 hasta Ruta Nac. 8. Longitud: 6,4 km
- CV-CP 2: COLÓN. Desde Ruta Prov. 32 hasta Ruta Nac. 8. Longitud: 6,10 km
- CV- CP 3: ROCHA. Desde Arroyo Pergamino hasta FFCC Mitre. Longitud: 0,54 km
- CV-CP 4: PARAGUAY. Desde Almafuerte hasta Ruta Nac. 188. Long: 3,50 km
- CV-CP 5: JULIO A ROCA. Desde Bv. Florencio Sánchez hasta Ruta Nac 188. Longitud: 2,93 km
- CV-CP 6 LINIERS. Desde Barrancas del Paraná hasta Av. Juan B Justo. Longitud: 1,16 km
Que las Ciclovías de Recreación son el complemento de las anteriores para esparcimiento y paseo familiar, así como para la realización de actividad física, atravesando y uniendo espacios verdes de la ciudad, sumando 14.2 km, dividido en 6 tramos equivalentes al 28% de los 52.6 km contemplados en este proyecto, distribuidas de la siguiente manera:
- CV-RE 1: BISCAYART NORTE. Desde Barrancas del Paraná hasta Vías del FFCC Mitre. Long: 2,4 km
- CV-RE 2: MITRE. Desde Bv. Almafuerte hasta Ruta Nac 188 Long: 3,5 km
- CV-RE 3: BELGRANO. Desde Ruta Nac 8 hasta vías del FFCC Mitre. Long: 2,6 km
- CV-RE 4: VELEZ SARSFIELD. Desde vías del FFCC Mitre hasta Ruta prov. 32. Long: 3,0 km
- CV-RE 5: ARTURO JAURETCHE. Desde Parque Municipal hasta Ruta nac. 8. Long: 1,5 km
- CV-RE 6: JUAN D. PERÓN. Desde Arroyo Pergamino hasta Ruta nac. 8. Long: 1,0 km
Que con este proyecto se busca también unir los espacios verdes de la ciudad que son utilizados por gran cantidad de gente de todas las edades durante los fines de semana a lo largo de una amplia banda horaria promoviendo el acceso practico/directo/fácil y el desplazamiento seguro.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Octava Sesión Ordinaria celebrada el día martes 24 de junio del 2025 aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1º: Créese la Red de Ciclovías que tendrá por objeto el desplazamiento en bicicleta y otros medios de locomoción no motorizados, para uso como medio de traslado de personas por motivos de trabajo, estudio y de recreación, así como para acceso a la ciudad desde zonas periféricas. Las actividades deportivas y de alto rendimiento no se encuentran comprendidas dentro de la Red e inicialmente quedará conformada según el siguiente detalle:
Ciclovías de Penetración:
- CV-PE 1: COLECTORA 8: desde Barrancas del Paraná hasta el Segundo Cruce. Longitud: 3,15 km.
- CV-PE 2: AV FRONDIZI: desde el Segundo Cruce hasta el Parque Industrial. Longitud 3,9 km.
- CV-PE 3: COLECTORA 188 SUR: desde el Segundo Cruce hasta el Primer Cruce. Longitud 2,10 km
- CV-PE 4: RUTA 8: desde el Primer Cruce hasta Miguel Cané. Longitud: 1,4 km
- CV-PE 5: COLECTORA 188 NORTE: desde el Primer Cruce hasta la Ruta 32. Longitud: 2,3 km
- CV-PE 6: COLECTORA 32: desde Ruta 188 hasta calle Almafuerte. Longitud: 1,7 km
- CV-PE 7: COLECTORA 178: desde Ameghino hasta acceso a Barrio Quinta Mastrangelo
Ciclovías de Circulación Protegida:
- CV-CP 1: ALMAFUERTE. Desde Ruta Prov. 32 hasta Ruta Nac. 8. Longitud: 6,4 km
- CV-CP 2: COLÓN. Desde Ruta Prov. 32 hasta Ruta Nac. 8. Longitud: 6,10 km
- CV- CP 3: ROCHA. Desde Arroyo Pergamino hasta FFCC Mitre. Longitud: 0,54 km
- CV-CP 4: PARAGUAY. Desde Almafuerte hasta Ruta Nac. 188. Long: 3,50 km
- CV-CP 5: JULIO A ROCA. Desde Bv. Florencio Sánchez hasta Ruta Nac 188. Longitud: 2,93 km
- CV-CP 6 LINIERS. Desde Barrancas del Paraná hasta Av. Juan B Justo. Longitud: 1,16 km
Ciclovías de Recreación:
- CV-RE 1: BISCAYART NORTE. Desde Barrancas del Paraná hasta Vías del FFCC Mitre. Long: 2,4 km
- CV-RE 2: MITRE. Desde Bv. Almafuerte hasta Ruta Nac 188 Long: 3,5 km
- CV-RE 3: BELGRANO. Desde Ruta Nac 8 hasta vías del FFCC Mitre. Long: 2,6 km
- CV-RE 4: VELEZ SARSFIELD. Desde vías del FFCC Mitre hasta Ruta prov. 32. Long: 3,0 km
- CV-RE 5: ARTURO JAURETCHE. Desde Parque Municipal hasta Ruta nac. 8. Long: 1,5 km
- CV-RE 6: JUAN D. PERÓN. Desde Arroyo Pergamino hasta Ruta nac. 8. Long: 1,0 km
Artículo 2º: La Red creada por la presente Ordenanza se materializará mediante carriles segregados por medios físicos según la ocupación prevista para las mismas y de acuerdo a las condiciones físicas y de calzadas/aceras preexistentes en la arteria a intervenir, quedando prohibido el estacionamiento en la mano circulatoria en la que se ejecute la Red. El diseño y ejecución de las obras se ajustará en un todo a las prescripciones establecidas en la Ley Nacional de Tránsito.-
Artículo 3º: La ejecución de la Red de Ciclovías se realizará según la planificación y priorización que estime el Departamento Ejecutivo, definiendo el área correspondiente la ubicación de estaciones y centros de transferencia y trasbordo.-
Artículo 4º: El Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, tendrá a su cargo la difusión de los procedimientos de conducción segura de bicicletas y vehículos similares no motorizados, dentro y fuera de la Red creada por la presente ordenanza, incluyendo material gráfico relativo a maniobras seguras, equipamiento se seguridad, mapas de los circuitos de la red, manuales de utilización de ciclovías y cualquier otra información tendiente al desplazamiento seguro en dicho medio.-
Artículo 5º: La reglamentación de la presente ordenanza establecerá las etapas de implementación de la misma de acuerdo a los estudios pormenorizados previos que deberá ejecutar el Departamento Ejecutivo, realizando los ajustes presupuestarios correspondientes.-
Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Artículo 7º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 8º: De forma.-
Damos por finalizado el tratamiento de los expedientes, solamente una última información.
Hemos finalizado la reparación de la cobertura del techo, de molduras y de pintura del recito y del salón SUED.
En principio, estaría controlada toda la cuestión que tiene que ver con el agua, las pérdidas y filtraciones que teníamos. También, en el bloque que ocupa la Libertad Avanza en los 2 lugares, que también tenemos una complicación, también en Unión por la Patria. Así que eso estaría contemplado.
Y la otra cuestión es que el día viernes, en el ciclo de conciertos, con el Conservatorio Provincial de Música, se estaría llevando además una muestra fotográfica que facilitó parte del material y la gente de prensa del Concejo estuvo trabajando adhiriendo a los 40 años de canal 4.
Así que sería parte de información y elementos que va a traer a exponer canal 4 y vendrá obviamente la dirección del canal y parte de sus, de quienes trabajan ahí. Esto es en adhesión a los 40 años de Canal 4. También, los 30 años del espacio de arte Cascanueces. Con lo cual, parte de las intervenciones va a ser de ballet, adhiriendo a este aniversario, a este espacio cultural de la ciudad.
Así que bueno, a partir de las 20hs están invitados el día viernes.
Por favor, si alguien va a acompañar en el evento a efectos de reservar el lugar que generen la información a prensa.
Sin habiendo votado los temas del orden del día y siendo las 19:23hs, damos por finalizada la sesión.
Invito al Concejal Illia a arriar el Pabellón