HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
SEPTIMA SESION ORDINARIA
ACTA 11
10 de JUNIO DE 2025
PRESIDENTE ILLIA: Siendo las 17:17hs, damos comienzo a la Décima Sesión Ordinaria.
Invito al Concejal Cristian Iglesias a izar la bandera nacional.
Por Secretaría vamos a pasar lista de los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA A LOS SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
AUSENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
GUITIERREZ, ROMAN
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
QUINTANA, MARIANO
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
AUSENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Nos parece importante antes de comenzar esta sesión, poder sostener una posición que en este momento nos parece importante porque este junio, no es un junio más en el calendario.
Se cumplieron ayer 69 años de lo que se conoce o se desconoce, porque la historia nunca le ha dado el lugar que merece el levantamiento de Valle y los fusilamientos que lo siguieron luego, el que da origen a la resistencia peronista y a un antiperonismo profundo que ha vivido y que vive muchas veces de manera muy beligerante nuestro país.
Y digo que ha nacido la resistencia peronista porque en ese levantamiento lo que se genera, es la dignidad de un pueblo que quería poder pronunciar el nombre de su líder, que quería poder militar las ideas que consideraba justas, que quería vivir en democracia y por eso lo fusilaron.
Lo fusiló un gobierno de facto que para llegar a ese lugar, un año antes, había, casi un año antes, el 16 de septiembre, pero ahora se cumplen 70 años, otro lugar profundamente injusto en la recordación en los momentos de la historia, como fue el bombardeo Plaza de Mayo, que lo llevaron adelante los militares, sin dudas, pero que tuvo una alta complicidad civil y hasta que nuestro país no desande esa complicidad civil, que tuvo a militantes radicales, que tuvo a los comités al servicio, de eso como estuvo el Ministro Carranza, al servicio de las bombas que mataron trabajadores en 1953, hasta que no hagamos ese recuento histórico de esos protagonismo para que ese antiperonismo fuera posible. No solo le faltan los más de 300 muertos, no solo le falta tomar dimensión a la historia de lo que significó 14 toneladas de explosivos desplegados contra el pueblo argentino que estaba en la plaza. Con esos 300 muertos son niños, niñas, hombres, mujeres, trabajadores, que estaban en la Plaza de Mayo.
Nos va a servir el día que tenga lugar que merece en la historia para entender lo que significó el nacimiento del antiperonismo, que fue el resultado de ese bombardeo porque ese bombardeo, como los saqueos después del Palacio de Unzué, como vemos ahora, digo, y traer este junio, este junio, era importante porque dialoga con el presente, 70 años después, la crueldad política, la proscripción, dialoga con el presente porque lo que se vio en el Palacio Unzué el fin de semana fue lo mismo de aquel saqueo post golpe militar, post bombardeo.
La complicidad de una dirigencia política que debería haber defendido a la democracia fue la misma, Señor Presidente.
Entonces, de la historia deberíamos haber aprendido algo y decía, nace ese profundo antiperonismo porque lo que buscó fue barrer al peronismo, fue que no quedaran ni ruinas, como muchos lo dijeron después aquellos que han protagonizado ese momento.
No lo lograron, Señor Presidente, no lo lograron, esa resistencia peronista, ese levantamiento de Valle, abrió un camino. Las no me olvides abrieron un camino. La clandestinidad abrió un camino.
Un camino que siguió surcando generaciones y generaciones y que hizo posible en el gobierno que Néstor y Cristina nos dieron en el 2003. Nos dieron la posibilidad de recuperar la redistribución económica, la industrialización, la soberanía, el desendeudamiento, el sueño de la casa propia, la dignidad para aquel niño o niña que nace en una familia de trabajadores en negro, de los jubilados y las jubiladas que lograron tener su jubilación y haberes dignos que le permitían vivir, el acceso a la educación, a la vivienda, a la ciencia y 1000 de cosas más, Señor Presidente, y eso es hoy justamente que estamos aquí en esta sesión, lo que se intentó matar aquel 1 de septiembre del 2022 porque no nos olvidemos, y como ayer dijo Cristina, que es una fusilada que vive, como libraba pero la historia se repite, no como farsa sino como tragedia, en este caso, Señor Presidente.
Una fusilada que vive y que este Concejo Deliberante le costó un muchísimo conmoverse.
Tanto que hoy seguimos teniendo que compartir justamente hoy el recinto con aquel que pensó que nosotros deberíamos también ser fusilados porque eso fue lo que compartió en un video.
En un video que además tenía los autos de los concejales en primer plano y jamás tuvo la valentía de golpear la puerta del bloque y al menos pedir disculpas, si es que estaba realmente arrepentido.
Esa bala no salió, el concejal sí se sentó, y tenemos que seguir creyendo en ese marco, en el marco de los bombardeos, en el marco del intento de proscripción que ahora está viviendo Cristina en función de un fallo que va a ratificar una condena de una causa que cualquiera sabe, que ya, me avisa mi compañero, se acaba de confirmar ese fallo, que proscribe a Cristina Fernández de Kirchner, y la proscribe porque es un fallo plagado de nulidades, de irregularidades, de una mesa judicial que armó Mauricio Macri, en una causa que inventó Iguacel, que los propios peritos de vialidad decían que era completamente inconsistente, donde no hay pruebas, pero que así y todo la buscan condenar, o la condenan, mejor dicho, porque ya está confirmado.
¿La condenan a ella o condenan otra vez al peronismo?
Disfrazado de corrupción para poder inventar un verosímil social, para poder seguir soportando el endeudamiento, el extractivismo, el hambre, los palos, la discriminación y todo lo que hoy está llevando adelante Milei y Macri, porque en eso son cómplices, Señor Presidente. Como fueron cómplices desde el radicalismo en el 55.
Esto que se viene ahora, esto que vamos a empezar a vivir a partir de los próximos 5 minutos, Señor Presidente, ya no es más democracia. Están llevando a la principal opositora del país detenida desde el principal partido opositor que tiene nuestro país. Por segunda vez en la historia, Señor Presidente, por segunda vez en la historia.
Creo que no hemos aprendido nada, creo que desde un lugar democrático como este deberíamos también defender la democracia, repudiar estos fallos que no son judiciales, que son políticos, que la prensa los tenía antes de que los jueces lo firmaran. Desde el cual, se operó y se batalló durante todo el fin de semana para que saliera porque lo que buscan es encarcelar la esperanza, encarcelar el peronismo, encarcelar la justicia social, encarcelar las universidades públicas, encarcelar a los médicos del Garrahan con presupuesto, con capacidad técnica, encarcelar a lugares como el INTA, que investigan y que trabajan por la productividad de nuestros campos. Buscan encarcelar toda posibilidad de un pueblo soberano, desendeudado, que decida qué hacer con sus recursos y eso, como hombres y mujeres de la democracia, Señor Presidente, no lo debiéramos permitir.
Yo sé que muchos de ustedes seguramente estarán contentos, digo, desde el punto de vista que hubo quien pensó que deberíamos ser fusilados y ni siquiera fue quien se atrevió a pedir disculpas, seguramente un montón de ustedes estarán contentos o contentas.
Los invito a reflexionar y los invito a la racionalidad de entender, y usted que es un hombre de ley a la cabeza, lo vago, lo escueto, lo pobre, lo vacío, lo vago, que es ese fallo, con el que quieren sacarse de encima la principal oposición, con la que pretenden una vez más disciplinarnos, dominarnos, extinguirnos, erradicarnos, no han podido, no podrán.
Nace seguramente a partir de este momento una nueva resistencia peronista, porque el pueblo sabe que los días más felices fueron, son y serán cuando el peronismo gobierna y les da dignidad, salarios dignos que alcancen, jubilaciones que alcancen, salud que los cuida y una educación que les permite pensar en un futuro mejor.
Ese es el ADN argentino, Señor Presidente. Yo no tengo dudas.
Seguramente las generaciones futuras se sentarán acá a hablar del día de hoy como a mí me toca hablar del 55. En esas generaciones futuras confiamos para poder llevar adelante una sociedad realmente democrática, plenamente democrática, sin proscripciones, sin persecución y con un país digno que se plante frente a los poderes que quieren gobernarnos, que es lo que está pasando ahora con este fallo de Cristina.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
- A CONSIDERACION ACTA Nº 04/25 correspondiente a la SESIÓN PRIMERA ORDINARIA realizada el día 11 de Marzo de 2025.
A Consideración… APROBADO.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente.
Para solicitar una moción para adelantar el tratamiento de un expediente ya que hay vecinos y vecinas presentes.
Me refiero al expediente 318, del orden 318, que tiene que ver con manifestar el apoyo al INTA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del Concejal Reynoso de tratar el orden 318.
A Consideración… APROBADO.
Le damos lectura por Secretaría al expediente.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2290-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. El Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, manifiesta su apoyo al INTA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señor Presidente. Bueno, lamentablemente, digo, lamentablemente nos toca, no solamente por lo que está pasando en el día de hoy a nivel país, a nivel democracia, sino que digo lamentablemente también nos toca tratar este tema de nuevo en el Concejo que ya lo tratamos el año pasado sobre la situación que está viviendo el INTA como institución y digo lamentablemente porque estamos otra vez presentando un proyecto para defender al INTA que es una institución federal, nacional, que tiene una historia que tiene una importancia pero sobre todo, que tiene mucho que ver en el presente y seguramente también en el futuro y creo que justamente eso es lo que está en juego con la situación que está atravesando ahora que tiene que ver con el futuro, Señor Presidente.
El año pasado este Concejo Deliberante aprobó una resolución de apoyo al INTA, a los trabajadores, a las trabajadoras porque ya desde el 2024 el gobierno nacional comenzó con maniobras que tenían que ver con traspasar los límites mismos que tiene la institución en su autarquía y avanzar con un programa de ajuste y reducción ya sea del personal como también de los bienes que posee la institución.
El año pasado el consejo directivo nacional frenó en cierto sentido lo que era un plan de reducción de la planta y también la venta de inmuebles y sobre todo, de tierras que posee el INTA que tiene que ver obviamente con todo el desarrollo de investigación agropecuaria.
El año pasado como concejales nos pudimos poner de acuerdo en entender y apoyar y manifestar también la importancia que tiene sobre todo para el Partido de Pergamino que tengamos una de las estaciones experimentales más grande del INTA de todo el país y logramos sacar esa resolución y también sobre todo, como decía, el consejo directivo nacional que está formado por consejeros del estado nacional de entidades relacionadas al sistema agropecuario y también por las universidades, como decía, por votación lograron frenar lo que era un ajuste.
Bueno, el gobierno nacional comandado por Javier Milei, obviamente no le bastó lo del año pasado y ahora está avanzando y como lo manifestaron públicamente ministros mismos del gobierno, con la posible y probable publicación de un decreto que le quitaría esta autarquía que tiene el INTA como institución y habría una intervención directa del ejecutivo nacional modificando el consejo directivo. Lo cual, ya perdería su independencia el INTA como institución en las decisiones y sería el gobierno nacional quien comenzara a determinar cuestiones y sabemos que esas cuestiones tienen que ver seguramente con la reducción de los recursos que tiene el INTA y sobre todo, poniendo en peligro puestos laborales y también los bienes que tiene la institución.
Y esto lo hablamos en un potencial pero es un potencial que prácticamente lo ha manifestado en los medios uno de los ministros estrella de Javier Milei, que es Sturzenegger.
Es ministro que tiene un discurso raro en el sentido que tiene un discurso antiestado, que tiene un discurso anticasta pero es un ministro que ya es el tercer gobierno en el cual cobra un sueldo. Por lo cual es raro que tenga este discurso antiestado y anticasta.
Todo gobierno que además fracasaron estrepitosamente desde lo económico pero bueno, ahora opina que el INTA no tiene una función esencial para el desarrollo de la ciencia y la técnica en Argentina y por lo cual, manifiesta junto con otras instituciones que debe ser reformada pero esa reforma se entiende en reducción de sus capacidades.
El año pasado también, como decía, el INTA tomó la decisión, las autoridades empujados por el gobierno nacional de desprenderse también de edificios y de tierras como fue el caso de las tierras en Salta.
Y por qué también más allá de que para los pergaminenses es muy importante como institución obviamente el INTA porque tenemos una estación experimental muy importante aquí. Bueno, también el INTA representa el federalismo porque tiene estaciones experimentales y extensiones a lo largo y a lo ancho del país y es una institución como decía federal y no es la primera vez, no es la primera vez que un gobierno, sobre todo de visión muy corta, una visión centralista como la que tiene el gobierno de Milei, quiere afectar instituciones que tienen que ver con el desarrollo productivo federal por qué Instituciones como el INTA llegan a lugares donde el famoso mercado no llega, donde tal vez investigar algo para el sector privado no sea rentable, entonces tiene que ser instituciones ya sea como el INTA, como el CONICET, que también está siendo atacado severamente por el gobierno nacional, es cuando cumplen un rol esencial en el desarrollo científico, tecnológico y productivo de un país. Repito, porque hay cuestiones que al mercado no le interesa, pero que sí son de interés para todos los argentinos y las argentinas.
Por eso, este ataque del INTA también es un ataque al federalismo y es que debemos defenderlo. Repito más allá, que como pergaminenses y como lo manifestamos en nuestro proyecto, tenemos la responsabilidad y diría la obligación de apoyar a la estación experimental de Pergamino por todo lo que sabemos que contribuye, no solamente a nuestro partido sino a toda la región y a todo el país.
Por esto, es que en el primer artículo del proyecto de resolución que estamos tratando lo que se manifiesta es un absoluto apoyo a la estación experimental de Pergamino, reconociendo el aporte fundamental que tiene, como decía, en el desarrollo científico, tecnológico y productivo. Y también, rechazar categóricamente cualquier tipo de programa que tenga que ver con la reducción o la limitación de la institución, sobre todo lo que es la reducción del personal y la venta de bienes.
La verdad que los profesionales que se han formado y que se siguen formando del INTA tienen un nivel, ya sean técnicos o profesionales, tienen un nivel de formación muy importante que la verdad que como Estado obligarlos a ir o como pasa también con la limitación de los incrementos salariales, tentarlos a que se vayan al sector privado por una cuestión obvia que no alcanza el salario por decisión del gobierno nacional.
La verdad que estratégicamente para el Estado es una decisión pésima porque se formaron durante años y luego el Estado los pierde porque necesitan irse a otro lugar o directamente son despedidos por el mismo Estado.
Entonces, me parece que estamos hablando no solamente una cuestión humana cuando hablamos de la pérdida de un trabajador, de un trabajador del INTA, sino también estamos hablando de un valor que pierde el estado, que le costó mucho formarlo, le costó años y después por una decisión de un gobierno que de repente viene y dice, esto está mal, decide tomar decisiones en ese sentido.
El artículo del de la resolución también lo que se pide es que como Concejo Deliberante rechacemos esta decisión de limitar la autarquía del INTA de que el gobierno nacional lo intervenga políticamente porque la intención es justamente este gobierno que parece que no le gusta la política, intervenir políticamente un consejo directivo que justamente no era político sino que era autártico y tenía que ver con cuestiones más técnicas.
Espero, la verdad que se lo manifestamos a la presidenta de nuestro bloque que en Labor Parlamentaria manifestara la importancia que hoy se vote este proyecto porque esto puede ser cuestiones de horas. Como decíamos, ha manifestado por diferentes fuentes, sobre todo de fuentes oficiales que están preparando este decreto para limitar la independencia del INTA y sabemos que si pasa a Comisión este proyecto, seguramente tarde al menos 15 días más la resolución y por eso, creemos es importante que como pasó el año pasado se pueda votar, aprobarlo y que le demos el apoyo principalmente a las trabajadoras, a los trabajadores del INTA que acá cerquita a unos kilómetros desarrollan labores que son esenciales para el partido.
Por eso, me parece que es importante que hoy podamos votarlo. Que haya un acuerdo. Entiendo que se decidió o sea no se respetó nuestra decisión o no se estuvo de acuerdo con nuestra decisión que se vote hoy sobre tablas.
Por eso, no sé si va a hablar otro concejal pero quiero dejar planteado en todo caso cuando usted considere, presidente que se vote la moción para poder votar hoy este proyecto para aprobar esta resolución.
Es decir, que estoy proponiendo la moción sobre tablas cuando usted lo decide en caso, si quiere que continúe el debate y después votamos la moción pero me parece, repito, y sobre todo con la presencia acá de trabajadores y trabajadoras del INTA, que sería importante que hoy podamos votar esta resolución. No esperar 15 días.
El país está viviendo hoy un momento de máxima tensión, una convulsión muy importante y creo que sería importante al menos saber que estos trabajadores y trabajadoras del INTA sepan que este Concejo Deliberante los estamos apoyando, que reconocemos su labor y que rechazamos categóricamente cualquier programa de ajuste y reducción.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias concejal.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra y después, si algún otro concejal va a hacer uso de la palabra y si no, pasamos después a analizar la moción que plantea el Concejal Reynoso.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, varias cuestiones respecto de lo que manifestaba el concejal Reynoso.
Como bien decía, el año el año pasado estuvimos todos de acuerdo en poner en valor lo que significa el INTA, las tareas que ahí se desarrollan, nuestro apoyo al personal. También, durante el año pasado hicimos un ejercicio. Quiero referirme a varias cuestiones que tienen que ver con esto y sobre todo, el pedido de tratamiento sobre tablas.
El año pasado hicimos un ejercicio que nos dejó algún aprendizaje para este y es que, durante varias sesiones de 2024 se nos pedía que tomemos posiciones sobre determinada cantidad de cosas que se suponía que podían llegar a pasar y finalmente no pasaron. Recién el Concejal Reynoso hacía referencia a un apoyo que mostró este Concejo Deliberante, que está fuera de toda discusión respecto de la importancia de la tarea del INTA y de las ventajas de tener una estación experimental en Pergamino además, creo que eso ya quedó absolutamente claro.
Aprovechar además, entendiendo que hay trabajadores que nos están acompañando para hacer 2 cosas. En primer lugar, comentarles que a partir de la convocatoria que recibimos, va a haber algunos miembros de nuestro bloque en la reunión que estaba prevista o que está prevista para mañana a las 8:30hs de la mañana.
En segundo lugar, comentar algo que, probablemente ellos no tengan por qué conocer, que es el trabajo que no se ve y que se hace en este Concejo Deliberante, que tiene que ver con las comisiones internas.
Muchas veces en el apuro de fijar alguna posición sobre cuestiones, y digo, ese es uno de los aprendizajes que debiera habernos dejado lo que pasó en 2024, en el apuro de fijar posiciones sobre cuestiones que no estaban resueltas o que finalmente nunca se concretaron, lo que hacíamos era obviar hacer todo ese trabajo interno que nos permite recabar mayor información, eventualmente convocar a funcionarios, convocar a los interesados.
Durante el día de hoy estábamos tratando de justamente conseguir alguna información más precisa respecto de cuál va a ser el alcance de esta suposición y eventualmente, cuál va a ser el alcance puntualmente lo que tiene que ver con la estación experimental de Pergamino, todavía no pudimos conseguir un solo dato.
Con lo cual, digo poner en valor ese trabajo que hacen las comisiones internas. Lo que se ve generalmente es lo que pasa en este recinto durante las sesiones.
La mayor parte del trabajo de los concejales tiene que ver con las comisiones internas en esas comisiones, como digo y por eso resaltábamos la importancia de que este y tantos otros temas pasen por las comisiones, tiene que ver con tomar decisiones o eventualmente fijar alguna postura que tenga que ver con datos concretos.
Con respecto, repito, con respecto, como bien decía el Concejal Reynoso, lo que tiene que ver con el INTA, su importancia de sus trabajadores, nos hemos manifestado ya.
Nos manifestamos sobre una cuestión que era una suposición y que finalmente nunca se concretó. Bueno, esperaremos a tener toda la información que merece.
En este caso, como digo, vamos a estar acompañándolos mañana en esta reunión, vamos a hacer todas las consultas que sean necesarias.
Creemos que parte de nuestro trabajo y de nuestra responsabilidad es tomar decisiones sobre datos concretos. Más allá de cualquier especulación política, entiendo que este es un ámbito de discusión política y es válido pero en este caso en particular, me parece que una de las lecciones que ya hemos aprendido es que tenemos que trabajar sobre datos concretos. Respetando todas las ideologías, todas las posiciones, también respetando las decisiones, aunque uno pueda no compartirlas en todos los casos, respetando las decisiones de quienes tienen que gobernar. Gobernar en la provincia, gobernar en la nación y gobernar en el municipio.
Quiero decir, independientemente de cuál sean las decisiones que se tomen, bueno, eventualmente lo primero que necesitamos es conocer los datos concretos. En eso nos vamos a poner a trabajar.
Digo, esto anticipando a que, como ya lo dijimos en Labor Parlamentaria, no vamos a acompañar el tratamiento sobre tablas porque nos parece mejor más que pronunciarnos de manera urgente, pronunciarnos de manera más responsable sobre información concreta y confirmar, por supuesto, aprovechando que están los trabajadores acompañándonos, 2 cosas.
En primer lugar, este tema no se cierra acá. En segundo lugar, esto no importa en absoluto un rechazo al proyecto que se está presentando.
Y en tercer lugar, volverle a comentar que vamos a estar a través de algunos representantes de nuestro bloque en la reunión de mañana a las 8:30hs de la mañana.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señor Presidente.
No voy a argumentar sobre la importancia del INTA. Creo que ya lo hemos argumentado en distintas ocasiones pero, digo, me parece que sí sería interesante que este Concejo Deliberante tenga la capacidad de respuestas en tiempo y ese tiempo es hoy porque nos lo están pidiendo los propios trabajadores de la institución.
Porque en todo caso, si creemos que no les asiste el derecho, le podemos decir que no pero si entendemos y defendemos la importancia del INTA, estamos obligados a decirles que sí y acompañarlos.
Dar una respuesta tarde es lo mismo que la nada, digo. El abrazo simbólico es mañana. ¿Qué más importante para una institución, para la estación experimental de Pergamino, tener el acompañamiento de este Concejo Deliberante en el mismo momento que ese abrazo simbólico se lleva a cabo.
Una situación similar se dio hace varios años con otro instituto importante en Pergamino, el Instituto Maiztegui y este Concejo Deliberante se expidió en forma unánime en defensa de ese instituto.
La composición del Concejo Deliberante era distinta, pero entiendo que todos entendemos la importancia que tienen uno y otro.
Digo, si tenemos dudas, si tenemos inquietudes, acá se manifestaba, están los trabajadores. Hagamos un cuarto intermedio, quitémonos las dudas con los trabajadores y que la política una vez, por lo menos, dé una respuesta en tiempo.
El que no esté de acuerdo que lo manifieste, pero en este caso manifestarnos en forma tardía no va a ser una respuesta para defender algo que creemos es la defensa del estado. Este estado que muchos conciben que tiene que desaparecer, que tiene que retirarse, que tiene que dar lugar a otros.
Esos que dicen que el Estado tiene que desaparecer, que tiene que retirarse, siempre se quedan adentro del estado. Ellos nunca se retiran. Siempre al que retiran es a otro.
Entonces, digo, seamos serios, demos las respuestas en el momento que hay que darlas. Si tuvimos un año para entender lo que se estaba haciendo con la institución, no creo que una semana más nos vaya a brindar mucho más conocimiento sobre el tema pero sí es importante, reitero, ante esta convocatoria de los trabajadores de la Estación Experimental del Pergamino, que puedan tener una respuesta de este Concejo Deliberante para el abrazo simbólico que se va a llevar mañana a las 8:30hs de la mañana.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal. Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Bueno, presidente, en primer lugar, no coincido con el Concejal Maiztegui que el año pasado se haya votado algo que fue exagerado ni excesivo ni algo que no pasó, porque de hecho pasó, el INTA vendió.
Después de la discusión del año pasado, vendió un edificio central capital y también se deshizo de hectáreas en Salta, como decía y entiendo también que se han cerrado estaciones de extensión y que bueno, esa es una de las propuestas también que tiene este supuesto avance del gobierno nacional sobre la institución.
De manera que no comparto para nada que el año pasado la resolución que se aprobó haya sido, digamos exagerada porque de hecho fue el mismo consejo directivo que ante la presión, sobre todo de los trabajadores y del sindicato, no votó el plan de reducción y de ajuste que llevó como propuesta el gobierno nacional.
El peligro de ahora es que lo que se quiera avanzar es justamente modificar ese consejo directivo para que sea la política en ese caso, quien comanda el Estado Nacional pueda tomar decisiones sin la necesidad de que sea avalado por las universidades o entidades intermedias o del sector, como fue, como por ejemplo, la mesa enlace que se pronunció obviamente en defensa también del INTA, como la mayor parte de los productores y cámaras que agrupan a los productores.
Después me parece extraño esto de que no hayan podido informarse porque basta con ver algunas entrevistas que dio el ministro de regulaciones Sturzenegger donde manifiesta cuál es el plan que tienen para el INTA.
Entonces, me parece que no hay que informarse demasiado. Me parece que esperar 15 días puede ser, ojalá que no, pero digamos puede ser, puede quedar obsoleto el proyecto porque en este país todos sabemos que las cosas cambian muy rápido y no entiendo cuál es la duda en poder manifestar el apoyo hoy y oponernos a un programa de ajuste y reducción que pueda limitar, digamos, la funcionalidad del INTA. No entiendo, digamos, de que hay que informarse. Creo que está claro.
Evidentemente, aparte este es un proyecto justamente que la intención es esa, es alertar y es presionar a quienes toman las decisiones, en este caso para que no la tomen, para que una vez que haya sido tomada la decisión se vote un tipo de proyecto así.
Me parece que está mal la concepción de lo que estamos tratando acá y comparto con el Concejal Llan de Rosos, sería importante mañana quienes podamos ir al abrazo como representantes de los pergaminenses, podamos llevar la resolución en mano y decir, bueno el Concejo Deliberante votó por unanimidad o por mayoría como sea, una resolución que le da el apoyo a esta institución y que se opone a los recortes.
Me parece que ojalá que estos segundos que quedan, haya una revisión por parte del bloque oficialista y se pueda pedir algún cuarto intermedio. Si quieren preguntarle, está el sindicato presente acá, hay trabajadores y trabajadoras o sino simplemente mirar algunos videos y ver las declaraciones Sturzenegger para entender que esto va en serio. Lamentablemente, el gobierno nacional realmente quiere avanzar sobre la independencia y la autarquía del INTA. Entonces, me parece que no hay mucho que esperar.
Yo lamento y les pido disculpas a los vecinos y a los trabajadores y trabajadores del INTA que vinieron acá, si no podemos salir aprobados porque en realidad después obviamente los culpables vamos a hacer los 20 concejales que no nos pudimos poner de acuerdo.
Pero me parece que es una oportunidad perdida de poder aprobar algo que ya aprobamos el año pasado.
En todo caso si se le quiere cambiar algo de la redacción al proyecto, lo podemos evaluar, pero me parece que es una oportunidad perdida y repito, 15 días, 20 días más, muchas veces en Argentina, sobre todo, y con lo que está pasando, es mucho tiempo.
Y bueno, vuelvo, lamento si perdemos esta oportunidad, Señor Presidente, no sé si hay pedido de palabra, ojalá se pueda, tenemos unos minutos más para ver si pueden rever la decisión.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, tiene la palabra.
Lo planteó recién el Concejal Reynoso, lo dijo medio por arriba, pero digo, si el bloque de Unión por la Patria Frente Renovador, que son los autores del proyecto, lo consideran y es acompañado por el resto del cuerpo, propongo un cuarto intermedio para que los presidentes de cada una de las bancadas tengan la posibilidad de conversar con la gente del INTA que se acercó, para una vez llevada adelante esa conversación, poder votar el tratamiento sobre tablas o incluso si fuese factible, realizar algún tipo de modificaciones al proyecto.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Perfecto.
Pongo entonces a consideración, previo a la moción de Concejal Reynoso, lo que planteaba el Concejal Llan de Rosos, de pasar un cuarto intermedio para poder conversar con los trabajadores y conversar de paso los presidentes.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a un cuarto intermedio para que puedan conversar con la gente.
Continuamos con la sesión. Había una moción, había quedado pendiente.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Para pedir en el caso de esta moción, la votación nominal. Es decir, quienes queremos acompañar a los trabajadores en su pedido, en su preocupación, en sostener la autarquía del INTA y quienes creen que hay que esperar.
PRESIDENTE ILLIA: Pongo a consideración la moción sobre tablas o pasar a la comisión primero y después el pedido?
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Lo único que está en tratamiento y se va a someter a votación es el pedido o la moción de tratamiento sobre tablas, que es lo que entiendo que están pidiendo de manera nominal.
O sea, lo que se va a hacer de manera nominal para que quede claro para todo el mundo, es la moción de tratamiento sobre tablas.
Es exactamente así.
PRESIDENTE ILLIA: Ponemos entonces a consideración la moción de tratamiento sobre tablas.
SECRETARIO TEZON: Afirmativa el que acompaña el tratamiento sobre tablas. Negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AUSENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
NEGATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
NEGATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
GUTIERREZ, ROMAN
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
QUINTANA, MARIANO
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
NEGATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
6 votos afirmativos, no alcanza los 2/3 para poner sobre tablas.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Como presidente también de la Comisión de Legislación, y entendiendo que nos reunimos los lunes posterior a la sesión, es decir, el lunes que viene deberíamos estar reunidos, le pido por favor que incluya dentro del orden de, es feriado, o el martes, no utilicen, digamos, no, que no pasen esas cosas que, si hay que abrir un feriado se vendrá, creo que el INTA es más importante que un feriado, pero si no el martes se proceda a generar esa reunión incluyendo en el orden del día este tema para poder tomar una posición respecto a lo que nos plantean los trabajadores.
PRESIDENTE ILLIA: Tengo entendido que desde la reunión de los presidentes del bloque con los trabajadores del INTA quedaron en estos días brindar toda la información que se tenga y que de paso, si es posible, que la pongan a consideración también de la comisión al momento de expedirse con relación al despacho de este expediente.
Gracias.
Continuamos con la sesión.
Sí. Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. En función a que lo más importante para nosotros será poder traer la voz de los trabajadores del INTA, poder producir esta votación que lamentablemente no logramos el número suficiente para generar su acompañamiento, pero esperábamos al menos un pronunciamiento en términos democráticos de este órgano que debe ser democrático parafraseando a Cristina que habló hace minutos diciendo, hoy se puso un cepo al voto popular, a partir de hoy la democracia está herida de muerte en nuestro país ha sido proscrita a la principal líder opositora. Visto que tampoco ni siquiera en ningún momento hubo una pedida de disculpas con los gestos violentos que se ha tenido sistemáticamente para con esta representación política, entendemos que lo mejor que podemos hacer, sobre todo porque también se ha negado las tablas a temas tan importantes como el Garrahan, como acompañar a los jubilados y demás, es que nos retiremos y vayamos con todos nuestros compañeros y nuestras compañeras a las calles a luchar por una democracia plena y real.
Muchísimas gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señor Presidente. Bueno, en esta ocasión, como parte integrante del Interbloque, Presidente de la bancada del Frente Renovador, nosotros vamos a acompañar a los compañeros concejales de Unión por la Patria porque creemos que este fallo lo único que hace es confirmar una narrativa, así que solidarizarnos por la democracia, invitar a todos a pensar qué estamos haciendo con nuestro país.
Así que muchísimas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal. Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, gracias y perdón, Presidente, por interrumpir antes de dar continuidad al tratamiento de la sesión.
Simplemente manifestar que desde nuestro bloque, más allá de las interpretaciones y de las posiciones políticas, creemos que la mejor manera de honrar la democracia es sentados, trabajando y representando a los vecinos que nos han votado.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Bueno, continuamos entonces con la sesión.
SECRETARIO TEZON: Solo al efecto de que conste en acta se retira del recinto la Concejal Leticia Conti, la Concejal Marcela Conti, el Concejal Fiore Pitrelli, el Concejal Reynoso y la Concejal Viera. ¿De acuerdo? Siendo las 18:27hs.
Ahora procedemos.
PRESIDENTE ILLIA: Continuamos entonces.
Pasamos entonces a las NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 291.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-2154-PERHCD-HCD MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA – DIRECCION DE COORDINACION JURIDICO LEGAL – Eleva respuesta a requerimiento sobre inclusión obra de repavimentación del acceso a El Socorro.
PRESIDENTE ILLIA: Esta respuesta se anexa al expediente principal que se encuentra en la Comisión de Obras Públicas, así que pasa a esa Comisión.
Número de orden 292.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-2264-PERHCD-HCD PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA PUBLICA DIRECCION DE VIALIDAD NACIONAL – Invita a participar de las audiencias públicas por la Red Federal de Concesiones – Etapa II.
PRESIDENTE ILLIA: Se toma conocimiento de la nota, de la invitación, y se pasa al archivo.
Pasamos a tratar ahora los EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA
Número de orden 293.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2184-PERHCD-HCD BENESTANTE, MARTA. Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa la presente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 294.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2192-PERHCD-HCD ANABELLA MORELLO - Solicita modificar la Ordenanza 7838-13 referida a la participación de personas con discapacidad en la elección de las Autoridades del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Número de orden 295.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2268-PERHCD-HCD REVERBIRE, NORMA OFELIA - Solicita Condonación por deuda de Tasas Municipales.
PRESIDENTE ILLIA: Se genera la presente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Pasamos a tratar el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
El número de orden 296 en Labor Parlamentaria se decidió tratar el presente sobre tablas. SECRETARIO TEZON: EX-2025-2223-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX N--506-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - Donación Equinos – Asociación Civil Rescate Equino -San Nicolás.
PRESIDENTE ILLIA: Pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-2223-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX N--506-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD - Donación Equinos – Asociación Civil Rescate Equino -San Nicolás.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar la donación de siete equinos acorde a lo dispuesto en el Decreto DECTO-2025-1820-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día Miércoles 4 de junio de 2025, referido a la AUTORIZACION DE DONACION DE EQUINOS DECOMISADOS, en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°: Disponer, previa autorización del Honorable Concejo Deliberante, la donación de manera gratuita de siete (7) equinos decomisados por el Juzgado Municipal de Faltas, conforme la individualización obrante en el expediente, a la entidad “ASOCIACION CIVIL RESCATE EQUINO EN SAN NICOLAS” (CUIT 33-71568163-9), de conformidad con lo dispuesto por la Ordenanza 9517/2022.-
ARTICULO 2°: Regístrese. Cumplido, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para tramitar la autorización de la donación por parte del Departamento Deliberativo en los términos del artículo 57 de la Ley Orgánica de Municipalidades.
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar al número de orden 297.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2270-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-376-25 DIRECCIÓN DE GOBIERNO - Licitación Privada 29-2025 mano de obra - ampliación y mejora del alumbrado público.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el número de orden 298.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2273-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-B-412-25 LA NUEVA PERLA – Prorroga Línea 2 PERGAMINO OCAMPO BENITEZ EL SOCORRO.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, en virtud de que entendemos que el tratamiento sobre tabla no se daba por la negativa de los concejales de Unión por la Patria del Frente Renovador y se han retirado del recinto.
Entendiendo que este y el expediente siguiente tienen que ver con pedidos de prórrogas de, por un lado la concesión de la línea 2, dar continuidad a la línea que va hasta el Socorro, sobre la que ya hemos tenido varios pedidos de los vecinos de las localidades. Y además de la prórroga de la emergencia que se declaró allá en 2024 y que vence a fin de mes, vamos a pedir en ambos casos el tratamiento sobre tablas de los 2 expedientes que llevan el número de 298 y 299.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias.
Para confirmar de que no vamos a apoyar, porque bueno, ya es un tema que venimos tratando anticipadamente en otras sesiones y en otros pedidos de extensión.
El motivo ya lo hemos expresado. Nosotros consideramos, vemos y la gente también así lo vive, el estado en el que están los colectivos en donde realmente no se les ha realizado la mejora necesaria que requieren los pasajeros como por ejemplo las plataformas para la gente discapacitada, hay colectivos que hasta se llueven adentro, colectivos que están el estado de las gomas es deplorable, los asientos realmente no son los adecuados para alguien que paga con un servicio que debería ser digno.
Así que por ese motivo y bueno y varios más de lo que nos podemos imaginar en cuanto al estado de mantenimiento de los vehículos, es que no nos parece poder extender esta prórroga sin realizar una mejora porque realmente es un servicio para la comunidad. Muchas gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Sí, muchas gracias, Señor Presidente.
También para manifestar mí rechazo al tratamiento sobre tabla y a cualquier planteo de prórroga de la concesión de la Nueva Perla.
El Presidente de la bancada oficialista manifestaba que muchos vecinos le han pedido sobre esta cuestión. Entiendo que también muchos vecinos piden en forma reiterada sobre la mejora en la calidad del servicio y sobre ese punto ninguna respuesta se ha dado.
El 1 de febrero del año 2024 se nos convocó a una reunión ampliada para informarnos sobre los trabajos que se estaban realizando para convocar a una nueva licitación en el servicio de transporte público en el Partido de Pergamino. Desde esa fecha hasta el día de hoy, lo único que se ha votado en este Concejo Deliberante con respecto a ese servicio es la prórroga de las concesiones porque siquiera los aumentos de boleto son sometidos a discusión sino que son dispuestos unilateralmente por el Departamento Ejecutivo a través de los decretos.
Prorrogar un año más a sí mismo, porque ya lo adelantó el Presidente del bloque, la contingencia, sin seguir dando respuestas a un servicio público cuya calidad no vale la pena siquiera discutirlo, me parece un despropósito.
En mucho menos tiempo del que ha transcurrido, el Departamento Ejecutivo y este Concejo Deliberante ha tenido la capacidad de discutir otras licitaciones. Y digo, ¿no podemos o no queremos discutir o hacer planteos respecto a la concesión del servicio público?.
Pareciera que no queremos, que no queremos la dificultad para otras concesiones y otras licitaciones, no se ha visto que sea una traba para llevarlas adelante sin ningún tipo de escrúpulos.
Por ese motivo, y como lo vengo repitiendo reiteradamente, no voy a discutir solamente prórrogas de concesiones y aumentos de boletos.
Discutamos la calidad del servicio.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, Concejal.
La moción del Concejal Maiztegui de tratar el expediente que lleva el número de orden 298 sobre tablas, pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Presidente, lo que acabamos de votar es la moción de tratamiento sobre tablas. Ahora, corresponde que tratemos sobre tablas la votación del expediente.
PRESIDENTE ILLIA: Pongo a consideración el expediente.
A Consideración… APROBADO.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría sobre tablas, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-2273-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-B-412-25 LA NUEVA PERLA – Prorroga Línea 2 PERGAMINO-OCAMPO-BENITEZ-EL SOCORRO.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Otórguese la prórroga de la concesión para la explotación del servicio publico de transporte interurbano de pasajeros Línea PERGAMINO-MARIANO BENITEZ-MANUEL OCAMPO-EL SOCORRO del Partido de Pergamino, otorgada por Ordenanza 5875/04, y sus sucesivas prórrogas, por el termino de veintiún meses (21), a partir del 1º de agosto de 2025 al 30 de abril 2027, inclusive.
ARTÍCULO 2°: Por la Dirección de Procuración y Administrativa de Gobierno se formalizará el contrato respectivo, con ajuste al pliego de bases y condiciones, demás normas aplicables en la materia.
ARTICULO 3º: De forma.-
Ahora sí pasamos al PUNTO IV.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.
El número de orden 299.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3165-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIO DE GOBIERNO. ELEVA EX B-376-2024 Ref.: La Nueva Perla SRL Solicita aumento mensual de tarifa.
PRESIDENTE ILLIA: En este caso también había un pedido del Concejal Maiztegui de tratar el expediente sobre tablas, el que pongo a consideración la tabla.
A Consideración… APROBADO.
Ahora sí pasamos a votar el expediente.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría sobre tablas, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2024-3165-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIO DE GOBIERNO. ELEVA EX B-376-2024 Ref.: La Nueva Perla SRL Solicita aumento mensual de tarifa.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Prorróguese el PLAN DE CONTINGENCIA instaurado por la Ordenanza 9859/24, 9875/24 y 9950/24 hasta el 30 de junio de 2026, inclusive.
ARTÍCULO 2°: Autorícese al Departamento Ejecutivo, durante la vigencia dispuesta mediante esta ordenanza, a adoptar con carácter extraordinario y duración limitada, medidas razonables y proporcionadas con relación a las condiciones económicas futuras tendientes a garantizar la prestación del Servicio Publico de Transporte Urbano e Interurbano de pasajeros, procurando la generalidad, regularidad, continuidad y accesibilidad del mismo para los usuarios, en los términos previstos en los artículos 6º y 7º del Decreto DECTO-2024-348-E-PER-INT.
ARTICULO 3°: Autorícese a la empresa concesionaria LA NUEVA PERLA SRL a suspender, por el plazo de vigencia aquí establecido, el servicio público de transporte de pasajeros urbano e interurbano en todos sus recorridos y ramales dentro del área de concesión durante los días domingos y feriados oficialmente declarados, así como también suspender la totalidad de los recorridos realizados por el Ramal Especial Parque Industrial perteneciente a la línea 1.
ARTÍCULO 4º: Ratifíquense los decretos DECTO-2024-2850-E-PER-INT; DECTO-2024-3336-E-PER-INT; DECTO-2024-3696-E-PER-INT; DECTO-2024-4095-E-PER-INT; DECTO-2024-4378-E-PER-INT; DECTO-2025-190-E-PER-INT; DECTO-2025-625-E-PER-INT; DECTO-2025-913-E-PER-INT; DECTO-2025-1262-E-PE-INT; DECTO-2025-1579-E-PER-INT.
ARTÍCULO 5°: Publíquese en el Sistema de Boletines Oficiales Municipales (SIBOM). Hágase saber a los fines que se estimen corresponder a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y al Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
ARTICULO 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos al PUNTO V.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 300.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2189-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la realización de obras de cordón cuneta y pavimentación de calle Aníbal Troilo.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Bueno, solamente para manifestar que nosotros nos hemos reunido con la gente del Centro Día Esperanza, de la Asociación Integral para el Discapacitado Motor Severo, en el cual ellos nos han manifestado que tiene una matrícula de 43 alumnos y 19 en total el personal que los acompaña. Ellos manifiestan que la calle en donde están ubicados este centro, que es calle Aníbal Troilo, está un estado deplorable de mantenimiento.
Es una calle de tierra donde tiene muchos pozos, por el cual algunos jóvenes son llevados a este centro de días en combi, que al moverse de un lado a otro para transitar por estos pozos, muchos de ellos han sufrido accidentes.
También, nos manifiestan que en varias oportunidades, en los días de lluvia, los remises no quieren ingresar y por lo consiguiente, las familias tienen que transitar la calle de tierra en silla de ruedas, lo que también les hace muy dificultoso.
Por eso, estamos solicitando que se respete una nota que ha presentado la representante legal, la Señora Mónica Bañuls, el 19 de agosto de 2024, en el cual no hubo respuesta alguna por parte del municipio, en el cual solicitan a la brevedad la construcción de cordón cuneta y asfalto en la misma.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el número de orden 301.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2194-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la instalación de un giro a la izquierda en el semáforo ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen y calle Bolivia.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Bueno, ese es un proyecto mucho más sencillo, en el cual nosotros hemos visto que en todo el tramo de la Avenida Irigoyen, desde Boulevard Rocha hasta el segundo cruce sentido oeste-este, no hay ningún semáforo que habilite el giro a la izquierda.
Por lo consiguiente, hemos visto en varias oportunidades que quienes transitan esa avenida ponen en riesgo a los otros vehículos girando a la izquierda en el semáforo de calle Bolivia con la posibilidad de generar algún tipo de accidente.
Por lo consiguiente, solicitamos que, por favor, a la brevedad, se habilite un giro a la izquierda en ese semáforo para que de esa manera se pueda descomprimir el semáforo del cruce de camino.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Este proyecto pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Pasamos a tratar el número de orden 302.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2207-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUES UNION POR LA PATRIA Y FRENTE RENOVADOR - Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Apoyo a la comunidad teatral y al sostenimiento del Instituto Nacional del Teatro.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el número de orden 303.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2235-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS - BLOQUE JXC - Proy Resolución ref: Solicitar se proceda a realizar, en carácter urgente, las obras de infraestructura, mantenimiento y puesta en valor del skate park ubicado en el Parque Municipal de Pergamino.
PRESIDENTE ILLIA: Este proyecto pasa a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos ahora el número de orden 304.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2246-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Ordenanza Ref. “Eximición de Estacionamiento Medido a Frentistas”.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Pasamos ahora al número de orden 305.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2256-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proy. de Comunicación ref.: Obras de mejoramiento de calles y desagües en barrio Jorge Newbery.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Obras públicas.
Tratamos en número 306.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2261-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Acompañar la media sanción del aumento previsional para jubilados y pensionados”.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira el presente a la Comisión de Legislación General. Tratamos el número de orden 307.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2278-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Declaración en defensa del funcionamiento pleno del Hospital Garrahan.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira la presente a la Comisión de Salud.
Pasamos a tratar el número de orden 308.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2281-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación: Ref.: Pedido de informe desempeño de la empresa adjudicataria de la gestión integral de residuos sólidos y voluminosos.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos ahora el PUNTO VI.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Tenemos despachos unánimes, el número de orden 309, 310, 313 y 314. Si hay algún concejal que quiera hacer uso de la palabra en alguno de ellos, me indica cuál y si no, los ponemos a consideración.
Mencionamos los expedientes.
SECRETARIO TEZON: Les doy lectura a la carátula.
Número de orden 309.
EX-2025-1034-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución. Ref.: Adjuntar una copia del contrato a suscribir en los expedientes de licitaciones de bienes y servicios, tanto públicas como privadas.
PRESIDENTE ILLIA: Número de orden 310.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1474-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino expresa su beneplácito al proyecto de Ley Provincial Expte. D2223/24-25-0.
PRESIDENTE ILLIA: Número de orden 313.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1787-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO CENTENARIO - Solicitan monumento del general San Martín en la plaza homónima ubicada en el barrio.
PRESIDENTE ILLIA: Número de orden 314.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1837-PERHCD-HCD CONCEJALES GIULIANA RUEDA, FRANCISCO ILLIA, CHRISTIAN IGLESIAS E IGNACIO MAIZTEGUI-BLOQUE JXC - Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Establecer condiciones para el ingreso, circulación y estacionamiento de tránsito pesado en el ámbito del Partido de Pergamino”.
PRESIDENTE ILLIA: Habiendo mencionado estos expedientes, pongo a consideración los mismos.
A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-1837-PERHCD-HCD CONCEJALES GIULIANA RUEDA, FRANCISCO ILLIA, CHRISTIAN IGLESIAS E IGNACIO MAIZTEGUI-BLOQUE JXC - Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Establecer condiciones para el ingreso, circulación y estacionamiento de tránsito pesado en el ámbito del Partido de Pergamino”
Sancionándose la siguiente normativa:
VISTO
El Expte. EX-1837-2025 Concejales Giuliana Rueda, Francisco Illia, Christian Iglesias e Ignacio Maiztegui Bloque Juntos por el Cambio- Proyecto de Ordenanza Ref.: “Establecer condiciones para el ingreso, circulación y estacionamiento de tránsito pesado en el ámbito del Partido de Pergamino”, y;
CONSIDERANDO
Que atendiendo a razones de seguridad vial y de resguardo de la infraestructura urbana, se torna necesario restringir el ingreso, circulación y estacionamiento de tránsito pesado en el ámbito de la Ciudad de Pergamino.
Que la normativa vigente que regula las actuales condiciones data del año 1993, más allá de contar con dos modificatorias que refieren a aspectos menores.
Que uno de los objetivos del presente proyecto es el de unificar en un solo instrumento legal todas las disposiciones referidas a la materia.
Que existen en este cuerpo deliberativo presentaciones efectuadas por el Concejal Alvaro Reynoso referidas al control del tránsito pesado en el radio urbano de la Ciudad de Pergamino, advirtiendo la necesidad de atender esta problemática, siempre en cumplimiento de lo dispuesto por la Ordenanza sancionada en 1993.
Que teniendo en cuenta la antigüedad de la normativa vigente, el creciente desarrollo que vienen mostrando nuestra Ciudad y los Pueblos de Campaña del Partido de Pergamino, el permanente incremento del parque automotor y la necesidad de atender toda acción tendiente a contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad vial y al resguardo de la infraestructura urbana, se torna indispensable la creación de una legislación acorde a la realidad actual.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el 10 de junio, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA:
ARTICULO 1º: Los vehículos de tránsito pesado que circulen por las inmediaciones de la Ciudad de Pergamino, no podrán bajo ningún concepto ingresar a la zona urbana, pudiendo transitar solo a través de las Rutas Nacionales y Provinciales que la circundan.
Exceptúese de la prohibición de circulación de tránsito pesado antes mencionada, a los vehículos que, por razones operativas o de prestación de servicios deban transitar por la ruta Nacional Nº 178, debiendo hacerlo dentro del radio urbano exclusivamente por Bv. Almafuerte en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial Nº 32 y Av. Dr. Rodríguez Jauregui, y por Av. Dr. Rodríguez Jauregui desde su intersección con Bv. Almafuerte y hasta su empalme con la Ruta Nacional Nº 178.
ARTÍCULO 2°: Solo podrán ingresar al radio urbano de la Ciudad de Pergamino para efectuar operaciones de carga y descarga de mercaderías generales, vehículos de hasta ocho (8) toneladas.
ARTICULO 3º: Queda prohibido el ingreso a la Ciudad de Pergamino de vehículos con acoplados o semirremolque, siendo obligatorio el transbordo a vehículos de hasta ocho (8) toneladas para realizar operaciones de carga y descarga y reparto de mercaderías, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 2° de la presente.
Solo podrán circular vehículos de mayor porte de manera excepcional, debiendo contar con previa autorización del área de competencia del Departamento Ejecutivo Municipal.
ARTICULO 4º: Prohíbase el estacionamiento de camiones en general, colectivos y todo tipo de vehículos de tránsito pesado en las arterias que forman parte del radio urbano de la Ciudad de Pergamino. En el caso de los Pueblos de Campaña, el tipo de vehículos mencionados en el párrafo anterior, no podrá estacionar en arterias con pavimento.
ARTÍCULO 5º: Prohíbase el estacionamiento de transportes de carga de cualquier tipo en las banquinas de las Rutas Nacionales y Provinciales dentro del ámbito del Partido de Pergamino a los efectos de pernoctar.
ARTÍCULO 6º: El estacionamiento en banquinas aledañas a las rutas solo podrá efectuarse por causas de fuerza mayor, previa señalización correspondiente.
ARTÍCULO 7º: Las infracciones a los Artículos 5º y 6º serán penalizadas, pudiendo requerir para estos casos la colaboración de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 8º: A los efectos del incumplimiento de las disposiciones establecidas por la presente Ordenanza, se establece el siguiente régimen sancionatorio:
a) Ante la comisión de la primera infracción, corresponderá una multa de DOSCIENTOS (200) a CUATROCIENTOS (400) módulos, de acuerdo a lo previsto en el Código Contravencional Municipal.
b) Ante la primera reincidencia, corresponderá el duplo de la multa inicial.
c) Ante la segunda reincidencia, corresponderá el triple de la multa inicial, y así sucesivamente.
ARTÍCULO 9º: Las multas establecidas podrán aplicarse sin perjuicio de sanciones accesorias, procediéndose en todos los casos al retiro del vehículo del lugar.
ARTÍCULO 10º: Se exceptúan de los términos de la presente, los siguientes vehículos:
a) Los afectados al servicio público.
b) Los destinados al abastecimiento de combustibles a las estaciones de servicio.
c) Los utilizados para el abastecimiento de hormigón elaborado, debiendo contar con la correspondiente autorización municipal.
d) Los que transporten materiales con destino a obras en construcción, debiendo contar con la correspondiente autorización municipal.
ARTÍCULO 11º: Cualquier excepción no contemplada deberá ser solicitada ante la autoridad competente, quien determinará en cada caso el otorgamiento de los permisos correspondientes.
ARTÍCULO 12º: Facúltese al Departamento ejecutivo a efectuar la colocación de limitadores de altura toda vez que lo considere necesario, a fin de garantizar el cumplimiento de lo previsto en la presente ordenanza.
ARTICULO 13º: Deróguese la Ordenanza registrada bajo el Nº 3347/93 y sus modificatorias, Ordenanzas Nº 6636/07 y Nº 7504/12, como así también toda otra norma que se oponga a la presente.
ARTÍCULO 14º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través de la Subsecretaría de Modernización incorpore en las plataformas digitales del municipio las condiciones de circulación establecidas en la presente, a la vez que realice las gestiones que estén a su alcance para que las mismas se vean reflejas en los distintos sitios de geolocalizaciones digitales.
ARTÍCULO 15º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
ARTÍCULO 16º: El visto y los considerandos son parte de la presente.
ARTICULO 17º: De forma.-.-
Número de orden 311.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2133-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX D-358-25 ALCANCE I SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO - Ejecución de refuerzos antidesmoronamiento - Teatro San Martín - Licitación Publica 19/25.
PRESIDENTE ILLIA: En este caso hay un despacho emitido en mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría sobre tablas, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el 311. EX-2025-2133-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX D-358-25 ALCANCE I SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO - Ejecución de refuerzos antidesmoronamiento - Teatro San Martín - Licitación Publica 19/25.-
Sancionándose la siguiente normativa:
VISTO:
El estado de las presentes actuaciones, donde tramita el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 19-2025, para la OBRA EJECUCIÓN DE REFUERZOS ANTIDESMORONAMIENTO - TEATRO SAN MARTIN; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto: DECTO-2025-1176-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 19-2025, para la OBRA EJECUCIÓN DE REFUERZOS ANTIDESMORONAMIENTO - TEATRO SAN MARTIN.
Que se adjuntan las constancias de invitaciones realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que la Dirección de Compras, informa que se ha recibido la oferta de, MIGUEL H. CAMPILONGO, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por $ 1.836.760,00; y cotiza la suma total de $ 183.676.000,00; lo cual no representa diferencia con el presupuesto oficial.
Que de acuerdo a lo analizado, se declara admisible la oferta presentada por MIGUEL H. CAMPILONGO Que se dio intervención a las áreas específicas, y manifiestan, que la firma MIGUEL H. CAMPILONGO, presenta una vasta experiencia, en la tarea solicitada. Por ello, el precio, no es un condicionante para la adjudicación, por lo que se estima conveniente, adjudicar al proveedor MIGUEL H. CAMPILONGO, en la suma total de $ 183.676.000,00.
Que, al resultar solo una única oferta admisible, por lo establecido, en los artículos: 155 de la LOM y 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde, se eleve al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la correspondiente convalidación.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el 10 de junio, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, la siguiente
ORDENANZA:
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1625-E-PER-INT, de fecha martes 20 de mayo de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PUBLICA Nº 19-2025, EXPEDIENTE D-358-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PÚBLICA N° 19-2025, para la OBRA EJECUCIÓN DE REFUERZOS ANTIDESMORONAMIENTO - TEATRO SAN MARTIN, al proveedor MIGUEL H. CAMPILONGO, en la suma total de $183.676,000,00; de
acuerdo a lo vertido en el considerando.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110119000 FF 132 CAT PROG 65.15.00 PARTIDA 4.2.1.0.
ARTICULO 3°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N °1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTICULO 4° Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE Nº 1, a expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: De forma.-
Número de orden 312.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2086-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-297-2025 – ALCANCE 1 - Ref.: Obra parque municipal - puesta en valor villa deportiva. Etapa Nº 2.
PRESIDENTE ILLIA: En este caso también hay un despacho emitido en mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-2086-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-297-2025 – ALCANCE 1 - Ref.: Obra parque municipal - puesta en valor villa deportiva. Etapa Nº 2.-
Sancionándose la siguiente normativa:
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2"; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, DECTO-2025-1091-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2"
Que se adjuntan las constancias de las publicaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura, y se han presentado:
BUDOWA S.A., presenta la garantía de mantenimiento de oferta, y cotiza la suma total de $ 223.901.034,00, lo que representa un 10,20%, por debajo del presupuesto oficial; y, CONSTRUCCIONES SETCON ESTRUCTURAS S.R.L., presenta la garantía de mantenimiento de oferta, y cotiza la suma total de $ 228.790.000,00; lo que representa un 8,24%, por debajo del presupuesto oficial.
Declarar inadmisible la oferta presentada por la firma CONSTRUCCIONES SETCON ESTRUCTURAS S.R.L., por no cumplir con lo solicitado en el ART. Nº 12 del Pliego de único de clausulas generales y particulares.
Declarar admisible la oferta presentada por la firma BUDOWA S.A.
Que se considera una sola oferta admisible, y de acuerdo a lo estipulado en el Art. 155 de la LOM y Art 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde la autorización por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Que se emite el dictamen de evaluación considerando la oferta más conveniente a los intereses de la Municipalidad de Pergamino, calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación de la licitación, y de acuerdo al informe realizado por la SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, se recomienda adjudicar al proveedor: BUDOWA S.A.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el 10 de junio, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, la siguiente
ORDENANZA:
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1630-E-PER-INT, de fecha martes 20 de mayo de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PUBLICA Nº 18-2025, EXPEDIENTE D-297-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2", de la siguiente manera, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO, al proveedor BUDOWA S.A., por la suma total de $ 223.901.034,00.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110118000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110 - PROGRAMA 66.51.00 - PARTIDA 4.2.2.0.
ARTICULO 3°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizara una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N °1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTICULO 4°. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE Nº 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE Nº 1, al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: De forma.-
Ahora sí pasamos a la Planilla Complementaria.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 315.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2308-PERHCD-HCD MORENO, MARTA DEL ROSARIO - Ref.: Solicita condonación de deudas por Tasas Municipales.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
En este caso el número de orden 316 que tiene un pedido sobre tablas.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2335-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2025-100452-PER-MEI#SGO - Ref.: Solicita nicho sin cargo para quien en vida fue el agente. Marcelo Oscar Arias.
PRESIDENTE ILLIA: Pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-2335-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2025-100452-PER-MEI#SGO - Ref.: Solicita nicho sin cargo para quien en vida fue el agente. Marcelo Oscar Arias.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTICULO 1º: Cédese sin cargo al SR. ARIAS MAURICIO EZEQUIEL, DNI 40.869.745 domiciliado en calle CHACABUCO Nº 1307 de Pergamino, el ESPACIO DE TIERRA a perpetuidad, ubicado en la Sección PARQUE, cuadro TABLON IX, Letra A, Nº 640, N.º DE OBJETO 71060, sin cargo, del Cementerio local, para descanso de los restos de quien en vida fue agente municipal SR. ARIAS MARCELO OSCAR, fallecido el 14 de Mayo de 2025.-
ARTICULO 2º: De forma.-
EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.
Número de orden 317.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-4068-PERHCD-HCD BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del programa “Hablemos”.
PRESIDENTE ILLIA: Este expediente se gira a la Comisión de Salud.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Ya habíamos tratado el expediente que lleva el número de orden 318. Pasamos entonces al orden 319.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2299-PERHCD-HCD Cjal. BERNARDO FIORE PITRELLI - CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP – FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar pronta pavimentación y/o bacheo en calle Paso entre Gral. Savio y Arnold y en calle Paseo Oscar Smith desde Paso hasta Bv. Ameghino.
PRESIDENTE ILLIA: El proyecto de comunicación se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos el número de orden 320.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2306-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Ordenanza. Ref.: Créase el Programa de Créditos para el Sector Económico Local.
PRESIDENTE ILLIA: Se gira a la Comisión de Actividades Económicas.
Tratamos el número de orden 321.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-2327-PERHCD-HCD CONCEJALES IGLESIAS, RUEDA Y MAIZTEGUI-BLOQUE JXC - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe al Gobierno de la Pcia. Bs As y por su intermedio al Director Pcial. Consejos Escolares por la reducción en el financiamiento en la CFC en el CEP.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Iglesias, tiene la palabra.
CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señor Presidente. La reducción en las partidas presupuestarias de dinero transferidas al consejo escolar Pergamino en el mes de mayo generó asombro al igual que en otros organismos de la provincia.
El Consejo Escolar Pergamino administra dinero que recibe del gobierno bonaerense a través de distintas cuentas. Una de ellas es la cuenta de fondo compensador, que particularmente es donde se evidenció esa marcada reducción de dinero que debería al Consejo Escolar Pergamino como al resto de los consejos escolares de la provincia.
El dinero transferido por provincia en la cuenta fondo compensador enviar provincia de todos los consejos escolares se encuentran enmarcado en la ley 13010, en su capítulo 2, en donde expresa la distribución en la recaudación de los ingresos brutos, destinando el 25% al Fondo Provincial Compensador para mantenimiento de establecimientos educativos.
Estos recursos del Fondo Provincial Compensador se transfieren a la cuenta Fondo Compensador de los Consejos Escolares y entra por goteo día por día o cada 3, 4 días, y es con lo que los consejeros escolares administran y trabajan en los establecimientos educativos en distintos rubros, como por ejemplo la parte de vidriería, albañilería, carpintería, cerraduras, manteniendo de esta manera las condiciones óptimas de los edificios de nuestro distrito, en donde funcionan distintos servicios educativos.
Esta merma generó más del 50% en los consejos escolares que no fue transferida en el mes de mayo con relación al mes anterior de abril.
Particularmente nuestro distrito, en abril, se habían depositado en la cuenta fondo compensador $40.100.000, mientras que en el mes de mayo se depositaron $19.270.000.
En varios de los restantes consejos escolares están estimando un 52 y tiene concordancia con lo que pasó en el nuestro, que da una reducción de un 51.94%.
Finalmente, es necesaria tener una comunicación oficial por parte del gobierno bonaerense, o bien de las autoridades provinciales, para que el propio Consejo Escolar Pergamino pueda dar cuenta a los equipos directivos y a los propios proveedores que son quienes mantienen los edificios en condiciones.
Por eso, con este proyecto, Señor Presidente, nosotros estamos solicitando se informe, si está prevista la recomposición de este fondo compensador, se informe también el motivo del por qué la reducción en las partidas presupuestarias en el mes de mayo, y por último, si está prevista la restitución de ese dinero no transferido en el mes de mayo en nuestro Consejo Escolar Pergamino.
Muchas gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal. Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, y en principio entendíamos, este es un pedido de informe al gobierno de la provincia de Buenos Aires, la objeción del tratamiento sobre tablas estaba de parte del Interbloque de Unión por la Pata y el Frente Renovador, que como ya sabemos han decidido retirarse del recinto y no sesionar ni tratar los expedientes que teníamos pendientes.
Con lo cual, vamos a pedir en este caso también el tratamiento sobre tablas, entendiendo que estamos a mitad de año, entendiendo que esto tiene un impacto muy fuerte en los fondos que puede administrar el consejo escolar, que permanentemente va recibiendo pedidos de ayuda económica o de realización de obras en las instituciones educativas del partido.
Por eso hemos pedido tratamiento sobre tablas.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Pongo a consideración entonces la moción del Concejal Maiztegui de tratar el presente expediente sobre tablas.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Ahora sí pasamos a votar el expediente.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Que, ante la evidente reducción en las partidas de dinero transferidas en la Cuenta Fondo Compensador en el Consejo Escolar de Pergamino, y
CONSIDERANDO:
Que, el Consejo Escolar Pergamino administra a través de sus cuentas el dinero que recibe del Gobierno Bonaerense.
Que, las cuentas en las cuales ingresa el dinero transferido por Provincia para luego ser administrado por el Organismo Consejo Escolar Pergamino son:
Cuenta CUFP. (Cuenta Única de Fondos Presupuestarios).
Cuenta FONDO COMPENSADOR.
Cuenta FONDOS PROPIOS.
Cuenta SAE (Servicio Alimentario Escolar).
Que, el dinero transferido por el Gobierno Bonaerense en la Cuenta Fondo Compensador de los Consejos Escolares se financia a partir de un porcentaje en la recaudación de Ingresos Brutos, enmarcado en la Ley Nº 13.010, Capítulo 2. Artículo 6, 7, 8, 9 y 10. Que, dicho dinero ingresa en la Cuenta Fondo Compensador por goteo en el transcurso de cada mes y es esencial para afrontar intervenciones en los rubros de albañilería, carpintería, cerrajería, cloacas, electricidad, gas, herrería, impermeabilización, cubierta de techos, pintura, plomería, telefonía, carga de matafuegos, corte de césped, desmalezamiento, vidrios, policarbonatos, entre otros, garantizando con este recurso las condiciones óptimas en los edificios donde funcionan los servicios educativos.
Que, la evidenciada merma en los recursos transferidos en la Cuenta Fondo Compensador representa una caída de más del 50% promedio en comparación con el mes anterior, generando una interrupción en la cadena de pagos a proveedores y comprometiendo el normal funcionamiento de las escuelas.
Que, finalmente es necesaria una comunicación oficial por parte del Gobierno Bonaerense y por su intermedio de autoridades provinciales correspondientes, para brindar certidumbre a los Consejos Escolares y estos a los Equipos de Conducción, comunidades educativas y proveedores, permitiendo así mantener la previsibilidad y continuidad en la gestión educativa de cada distrito de la Provincia.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Séptima Sesión Ordinaria del día martes 10 de Junio de 2025, aprobó sobre tablas y por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN.
ARTICULO 1º: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y por su intermedio al Director Provincial de Consejos Escolares, informe si está prevista la recomposición del Fondo Compensador en el Consejo Escolar Pergamino.
ARTICULO 2º: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y por su intermedio al Director Provincial de Consejos Escolares, informe el motivo sobre la reducción en las partidas presupuestarias en el mes de mayo, en la Cuenta Fondo Compensador del Consejo Escolar Pergamino.
ARTICULO 3º: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y por su intermedio al Director Provincial de Consejos Escolares, informe si está prevista la restitución del dinero no transferido oportunamente en el mes de mayo, en la Cuenta Fondo Compensador del Consejo Escolar Pergamino, y en su caso arbitre los medios para la entrega de la suma adeudada con la mayor celeridad posible.
ARTICULO 4º: El visto y los considerandos forman parte del presente proyecto.
ARTICULO 5º: De forma.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Tal como hicimos anteriormente, al tratarse de 2 despachos unánimes. Si algún concejal quiere hacer uso de la palabra en alguno de ellos, lo dice y si no damos lectura a los expedientes y los tratamos en forma conjunta.
Damos lectura a los expedientes.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 322: EX-2024-1264-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIEL FIGUEROA-BLOQUE L.L.A. – Proyecto de comunicación ref.:"Solicitar la instalación de un semáforo; más señalización peatonal enAv Venini Norte (Ruta 188) en la intersección de las calles La Plata y María González de Lavalle. (anexos EX-2024-2362-PERHCD-HCD; EX-2024-3141-PERHCD-HCD; EX-2024-4495-PERHCD-HCD).
VISTO
Los Exptes. Ex-4495-2024 Ref.: Proyecto de Comunicación. Solicitar la instalación de un semáforo con giro a la izquierda en la intersección de Bv. Colon y calle Belgrano para quienes circulan sobre el boulevard en sentido Norte – Sur, Ex-3141-2024 Ref.: Proyecto. Comunicación Ref.: Solicitar la instalación de un semáforo peatonal de 3 puntos con giro a la izquierda, sentido Oeste a Este, en la intersección de calle Joaquín Menéndez y Av. Irigoyen, Ex-2362-2024 Ref.: Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar la instalación de semáforo peatonal en los cruces de Av. de Mayo y Bv. Florencio Sánchez; Ex - 1264-2024 Ref.: "Solicitar la instalación de un semáforo; más señalización peatonal en Av. Venini Norte (Ruta 188) en la intersección de las calles La Plata y María González de Lavalle, y;
CONSIDERANDO
Que es función de esta comisión analizar y evaluar las alternativas para mejorar la seguridad vial.
Que las presentaciones aquí analizadas refieren a zonas de alta circulación peatonal y vehicular, requiriendo por ello la intervención de las áreas ejecutivas correspondientes
Que es de público conocimiento el incremento del parque automotor en nuestra ciudad y con ello la necesidad de poner en consideración medidas conducentes a atenuar los inconvenientes que se generan en las arterias que aquí se hacen referencia.
Que una de las alternativas que se evalúan es la incorporación de nuevos semáforos con sus variables, lo que sumaría fluidez en el tránsito.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Séptima Sesión Ordinaria del día martes 10 de junio de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de un semáforo con giro a la izquierda en la intersección de Bv. Colón y calle Belgrano para quienes circulen en sentido Norte – Sur de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de un semáforo peatonal de 3 puntos con giro a la izquierda (para quienes transitan la Avenida de oeste a este) en la intersección de calle Joaquín Menéndez y Avenida Irigoyen de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de un semáforo peatonal, en la intersección de Avenida de Mayo y Bv. Florencio Sánchez de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 4º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de un semáforo de 4 puntos; más señalización peatonal a instalar en Av. E. Venini Norte (Ruta 188) en la intersección de las calles La plata y María González de Lavalle (6), altura entre 200 y 300 de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 5º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 6º: De forma.-
N° de orden 323: EX-2025-2136-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE PRODUCCION Y EMPLEO. ELEVA EX. O-477-2025 - Ref.: Eleva Proyecto de Ordenanza - Microcréditos.
Señor
Intendente Municipal
D. JAVIER ARTURO MARTÍNEZ
SU DESPACHO.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 10 de Junio del corriente, al considerar el EX-2025-2136-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE PRODUCCION Y EMPLEO. ELEVA EX. O-477-2025 - Ref.: Eleva Proyecto de Ordenanza - Microcréditos.-
Sancionándose la siguiente normativa:
VISTO:
EXPTE. EX-2136-2025 Ref.: D.E. - SECRETARIA DE PRODUCCION Y MPLEO. ELEVA EX. O477-2025. Ref.: Eleva Proyecto de Ordenanza - Microcréditos.
CONSIDERANDO
Que la Municipalidad de Pergamino en todo momento ha considerado primordial el acompañamiento a los emprendedores de la ciudad, motivo por el cual creó el programa para emprendedores “POTENCIATE” y que el Honorable Tribunal de Cuentas ha aceptado el otorgamiento de créditos por parte de las comunas para financiar microemprendimientos de acuerdo a lo determinado por el artículo 25 de la Ley Orgánica de las Municipalidades por entender que no constituye una actividad financiera en los términos de la Ley 21526 que rige en la materia, como consecuencia de que en estos casos las comunas no actúan como agentes intermediarios entre la oferta y demanda de dinero (conf. Dictamen N° U.I. 2789, 05/07/2010, Vocalía Municipalidades B, Expediente 4130-31256/10, consulta realizada por la Municipalidad de SAN MIGUEL).
Que el sector emprendedor ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, acrecentándose en época de pandemia y post pandemia por COVID-19, debido a la necesidad de muchos ciudadanos de generar otra fuente de ingresos para afrontar gastos cotidianos.
Que el programa mencionado ut supra se ha sostenido de manera sólida en el tiempo, lo cual se ve reflejado en las sucesivas ferias de emprendedores que se realizan en el “Parque de las Américas” cada año, habiendo celebrado ya su novena edición con la participación de más de 120 emprendedores y 20 gastronómicos locales.
Que el Club de Emprendedores, dependiente de la Dirección de Empleo y Emprendedurismo, continúa en funcionamiento por segundo año consecutivo, manteniendo una participación activa de emprendedores en cursos y talleres, lo cual les ha permitido mejorar sus aptitudes y habilidades emprendedoras.
Que muchos emprendimientos de pequeña escala tienen dificultades para acceder a los servicios financieros formales, limitando su desarrollo y crecimiento.
Que el microcrédito es una herramienta financiera eficaz para facilitar el acceso al crédito de estos emprendimientos, promoviendo su crecimiento y la generación de empleo.
Que la presente ordenanza tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera, el desarrollo local, y la creación de empleo, a través de la promoción del microcrédito como una herramienta clave.
Que es necesario establecer un marco legal que garantice la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones de microcréditos, a fin de asegurar su impacto positivo en la comunidad.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el 10 de junio, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA:
Artículo 1.- Créase el Programa de Microcréditos para emprendedores del Partido de Pergamino, denominado “Microcréditos Potenciate”.
Artículo 2.- Entiéndase por emprendedor, a los efectos del presente programa, a toda persona física que lleva adelante el desarrollo de una actividad productiva, sea esta de índole manufacturera, comercial, de servicios, artesanal o manualista, de manera autogestiva y autónoma que constituye una fuente de ingresos determinante para su sustento y el de su grupo familiar.
Artículo 3.- Podrán ser beneficiarios de este programa, todos los emprendedores que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Ser persona humana mayor de 18 años de edad.
2. Contar con domicilio en el Partido de Pergamino, o certificar domicilio en el mismo por el término de los últimos 3 años.
3. Desarrollar la actividad económica en el Partido de Pergamino.
4. No ser deudor de la comuna, ni encontrarse en estado de interdicción, procesado criminalmente, con autos de procesamiento firme o fallido, en cesación de pagos, o concursado.
5. No ser empleado ni funcionario municipal de planta permanente o transitoria.
6. No tener parentesco de primer grado en línea ascendente o descendente con un empleado o funcionario municipal de planta permanente o transitoria.
7. Poseer cuenta bancaria o abrir una a efectos de este programa.
8. No deberá registrar deuda alimentaria en el registro de deudores alimentarios de la Provincia de Buenos Aires.
9. Manifestar, en carácter de declaración jurada, la actividad económica que desarrolla y detallar el destino de los fondos para el cual se solicitó el crédito, adjuntando como documentación respaldatoria un presupuesto.
10. Completar el formulario de solicitud del microcrédito.
11. Presentar un aval o fianza de tercero, con carácter solidario y sin beneficio de excusión.
Artículo 4.- Quien se inscriba al programa deberá realizar un curso de introducción al emprendimiento, siendo condición indispensable la asistencia a las capacitaciones previstas. Una vez finalizado, el cursante elaborará un proyecto con una propuesta de emprendimiento, la que será evaluada por la comisión evaluadora. En caso de que el proyecto sea aprobado por la comisión antes mencionada, se procederá a la entrega de un microcrédito bajo las condiciones establecidas por la Municipalidad de Pergamino.
Artículo 5.- El monto máximo a otorgar a un emprendedor o emprendimiento, no podrá ser superior a ocho (8) salarios mínimos y su devolución deberá realizarse en el plazo máximo de doce (12) meses. Se establece un periodo de gracia de 3 meses contados a partir de la fecha de cobro del microcredito, para el pago de la primera cuota. Las cuotas restantes se abonarán dentro de los diez días corridos de notificada la liquidación practicada por la Dirección de Rentas. La notificación efectuada al correo electrónico que el beneficiario informe a sus efectos será plenamente válida y surtirá todos los efectos legales de notificación fehaciente.
Artículo 6.- La devolución del microcrédito deberá realizarse en cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
El tomador del crédito podrá solicitar la cancelación anticipada del capital otorgado. El mismo no posee interés de financiación. La falta de pago en el plazo acordado, implicara la aplicación de un interés por mora conforme lo establecido en el artículo 37 inciso a) de la Ordenanza Fiscal vigente y quedará sujeto a las acciones de recupero del municipio.
Artículo 7.- El sistema de cobro de las cuotas se realizará a través de la tesorería del Municipio, mediante el cupón de pago que emita la Dirección de Rentas al tomador del crédito. El beneficiario no podrá, en ningún momento, acceder a un plan de pago. El aval o fianza de tercero será propuesto por el solicitante y la autoridad de aplicación tendrá la facultad de aceptarlo o rechazarlo. De ser aceptada, la garantía se materializara por escrito firmado por el solicitante, el garante y la autoridad de aplicación conforme se reglamente.
Artículo 8.- Los tomadores de los microcréditos podrán acceder a sucesivos créditos una vez que hayan cancelado en tiempo y forma el crédito tomado con anterioridad y siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos en este programa.
Artículo 9.- Los beneficiarios del microcrédito tendrán un seguimiento por parte de la Autoridad de Aplicación y de la Subsecretaría de Educación del Municipio o la dependencia que en el futuro la reemplace, quien solicitará, en caso de corresponder, la presentación de la documentación o comprobantes de compra de insumos u otros comprobantes del destino de los fondos prestados, de acuerdo a las características de cada emprendimiento y según los plazos acordados en su otorgamiento.
Artículo 10.- La inscripción para acceder al microcréditos se realizará por convocatoria abierta, de acuerdo a los mecanismos y criterios que disponga la Autoridad de Aplicación. Para su otorgamiento debe observarse el cumplimiento de los requisitos del programa como así también realizar una evaluación del perfil del emprendedor y de su emprendimiento. A esos efectos, créase una comisión evaluadora de microcréditos integrada por la Dirección de Empleo y Emprendedurismo, la Subsecretaría de Educación y la Comisión de Actividades Económicas del HCD. Cada uno de ellos tendrá un voto.
Artículo 11.- Es función de la comisión evaluadora de microcréditos:
a. Determinar con transparencia e imparcialidad la aprobación o denegación de las solicitudes de crédito recibidas.
b. Comunicar de manera fundada, clara y específica el resultado de sus postulaciones.
c. Detectar posibles riesgos crediticios y minimizarlo en todo lo que esté a su alcance.
d. Definir indicadores de impacto para evaluar el éxito del programa a largo plazo.
Artículo 12.- Designase como Autoridad de aplicación a la Dirección de Empleo y Emprendedurismo o como se la denomine en un futuro, pudiendo establecer un mecanismo de revisión periódica de la ordenanza para evaluar su efectividad y realizar ajustes según sea necesario.
Artículo 13.- Los recursos que se obtengan serán afectados a una cuenta específica a tal efecto y administrados por la Autoridad de Aplicación.
Artículo 14.- La Autoridad de Aplicación, junto a la áreas que correspondan, entregarán al beneficiario un cupón de pago, según la cantidad de cuotas que quiera el beneficiario (hasta un máximo de 12) y elaborarán un registro para realizar el seguimiento correspondiente para su correcta devolución.
Artículo 15.- Con el objetivo de garantizar la transparencia la Autoridad de Aplicación implementará las siguientes medidas en todas las etapas del Programa 'Microcréditos Potenciate':
a) Convocatoria Pública: Las convocatorias para acceder al programa serán publicadas en el Boletín Oficial Municipal, en la página web oficial de la Municipalidad y en otros medios de comunicación de amplia difusión local, con al menos quince (15) días de anticipación a la fecha de cierre de la inscripción. La convocatoria deberá incluir de manera clara y detallada los requisitos de elegibilidad, los criterios de evaluación, el procedimiento de solicitud, los plazos y las condiciones del financiamiento.
b) Registro Público de Solicitudes: Se creará y mantendrá actualizado un registro público de todas las solicitudes recibidas, incluyendo la fecha de presentación, el nombre del solicitante, el monto solicitado y el estado de la solicitud (en revisión, aprobada, rechazada). Este registro estará disponible para consulta pública en la página web oficial de la Municipalidad.
c) Actas de la Comisión Evaluadora: Las actas de las reuniones de la Comisión Evaluadora, en las que se decidan las aprobaciones o rechazos de las solicitudes, serán públicas y estarán disponibles para consulta en la página web oficial de la Municipalidad, resguardando la información confidencial protegida por la ley.
d) Informes Periódicos: La Autoridad de Aplicación elaborará y publicará informes periódicos (al menos semestrales) sobre la ejecución del programa, incluyendo el número de créditos otorgados, el monto total financiado, el índice de recupero, y otros indicadores relevantes. Estos informes estarán disponibles para consulta pública en la página web oficial de la Municipalidad.
e) Canales de Consulta: Se habilitarán canales de consulta (ej: correo electrónico, teléfono, atención presencial) para que los ciudadanos puedan solicitar información sobre el programa y presentar sus reclamos o sugerencias.
f) Mecanismos de Control: Se establecerán mecanismos de control para asegurar la correcta administración de los fondos y el cumplimiento de los objetivos del programa.
Artículo 16.- La Municipalidad establecerá convenios de colaboración con incubadoras, aceleradoras, universidades y otras organizaciones relevantes para brindar apoyo integral a los emprendedores beneficiarios del programa.
Artículo 17.- Deróguese la ordenanza 9458/21 y cualquier disposición que la regule.
Artículo 18.- Regístrese, comuníquese, publíquese en el “Boletín Oficial” y cumplido, archívese.-
Articulo 19.- Téngase como parte integrante de la presente Ordenanza el ANEXO I MICROCREDITOS “Procedimiento para la tramitación del Programa de Microcréditos Poténciate.”
Artículo 20.- El visto y los considerando forman parte de la presente.
Artículo 21.- De forma.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 324: EX-2025-1951-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución ref.: instalación de elementos físicos para impedir giros vehiculares indebidos en la intersección de Irlanda y Bv. Ameghino”.
VISTO:
El Expte 1951-2025 Concejales del Interbloque Unión por la patria – Frente Renovador Proyecto de comunicación ref.: Instalación de elementos físicos para impedir giros vehiculares indebidos en la intersección de Irlanda y Bv. Ameghino, y;
CONSIDERANDO:
Que la intersección de las calles Irlanda y Bv. Ameghino presenta una situación de peligrosidad y desorden vehicular, producto de los giros indebidos que allí se realizan, generando riesgos tanto para conductores como para peatones, y afectando la fluidez del tránsito en una zona de alto tránsito vehicular.
Que los vecinos refieren que continuamente se registran maniobras de giro indebido que generan congestiones, obstaculizan el flujo normal del tránsito y atentan contra la seguridad vial;
Que resulta necesario implementar medidas físicas de ordenamiento del tránsito que eviten estas maniobras y mejoren la circulación general en el sector;
Que la instalación de delineadores viales o separadores físicos constituye una herramienta efectiva y de bajo costo para restringir maniobras indebidas, ordenar el tránsito y reducir riesgos;
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Séptima Sesión Ordinaria del día martes 10 de junio de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
Artículo 1º: Solicitar al D.E que, a través de área que corresponda, evalúe la instalación de elementos físicos de canalización del tránsito (como delineadores viales o separadores) en la intersección de Irlanda y Bv. Ameghino, con el objeto de impedir los giros vehiculares indebidos y mejorar la seguridad vial en dicho sector.
Artículo 2°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3º: De forma.
N° de orden 325: EX-2025-642-PERHCD-HCD CONCEJALES Y CONCEJALAS DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proy de Resolución ref.: “Pedido de informes sobre la selección de emprendedores en las ferias Potenciate y otras ferias municipales”
VISTO:
Las actuaciones que obran en el EX - 2025 - 642 - HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: Pedido de informes sobre la selección de emprendedores en las Ferias Potenciate y otras ferias municipales.
CONSIDERANDO:
La importancia de garantizar la participación equitativa de los pequeños emprendedores en las ferias Potenciate del Partido de Pergamino.
Que las ferias Potenciate han sido concebidas como un espacio de comercialización y promoción para emprendedores locales, facilitando el acceso a nuevos mercados y el fortalecimiento del sector productivo.
Que en los últimos meses surgieron inquietudes por parte de algunos pequeños emprendedores que manifiestan dificultades para acceder a dichos espacios, ya sea por cupos limitados, requisitos administrativos o criterios de selección.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Séptima Sesión Ordinaria del día martes 10 de junio de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Solicitar al D.E que informe, a través del área correspondiente, los criterios de selección y admisión de los emprendedores en las ferias Potenciate y otras ferias municipales.
ARTÍCULO 2º: Requerir un detalle sobre la cantidad de emprendedores inscriptos y seleccionados en cada edición de la feria, discriminando por rubro.
ARTÍCULO 3º: Consultar si existen políticas de inclusión para garantizar la participación de pequeños emprendimientos y, en caso afirmativo, especificar su implementación.
ARTÍCULO 4º: Requerir información sobre posibles modificaciones o ampliaciones en los mecanismos de inscripción para favorecer una participación más equitativa.
ARTÍCULO 5º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 6º: De forma.
N° de orden 326: EX-2025-1878-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO - Ref.: Solicita Pedido de informes acerca del plan de obra pública para los pueblos de campaña para el año 2025.
VISTO:
El Ex. 1878 – 2025. Delegado Municipal de Acevedo. Ref.: Solicita pedido de informe acerca del Plan de Obra Pública para los pueblos de campaña para el año 2025.
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 5 de mayo de 2025 se recibe nota del Delegado Municipal de la localidad de Acevedo, la cual ingresa en la Quinta Sesión Ordinaria tomando estado parlamentario y girándose a la Comisión de Asuntos Rurales y Localidades del Partido.
Que, en el transcurso del presente año el Municipio de Pergamino a través de la
Subsecretaría de Asuntos Rurales ha ejecutado trabajos en pueblos de campaña, relacionados a pavimentación, repavimentación, cordón cuneta, escoriado y arreglos de caminos rurales.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Séptima Sesión Ordinaria del día martes 10 de junio de 2025, aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION:
ARTICULO 1º: Solicitar a la Subsecretaría de Asuntos Rurales, informe las obras ejecutadas y las que pudieran estar pendientes en los Pueblos de Campaña para el presente año 2025.
ARTICULO 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: De forma.
PRESIDENTE ILLIA: Como decía, los expedientes mencionados por secretaría tienen un despacho unánime.
Pongo a consideración en forma conjunta los despachos a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Simplemente alguna consideración, entendiendo de cómo se dio el inicio de esta sesión y de todas las consideraciones que se hicieron desde el interbloque Unión por la Patria Frente Renovador, haciendo todo tipo de suposiciones, intentando llevarlo todo al plano político, al plano ideológico, incluso intentando subestimar y alcanzar a distintos espacios políticos respecto de lo que era, en principio, la conmemoración que llevó adelante un único partido político, un espacio político sin pretender restarle importancia y pretender asociar lo que pasó hoy que es de público conocimiento con la gravedad que implica que una expresidenta, una ex vicepresidenta y una potencial candidata y en este momento lamento más que nunca que no haya prosperado el tratamiento de la ley de ficha limpias.
Digo que una potencial candidata, no está siendo proscripta ni muchísimo menos. Lo que está siendo es condenada por delitos de corrupción. Queremos ser absolutamente claros en esto. Creo que hay que poner las cosas en su justa medida.
No todo tiene que ver con la política, no todo tiene que ver con la ideología, tiene que ver con quien comete un delito debe pagar una pena, eso es lo que prevé este nuestro código, nuestra jurisprudencia, nuestra justicia y eso es lo que ha pasado en el día de hoy. Pongámoslo en su justa medida, Señor Presidente.
Agravado por lo que decía institucionalmente, por lo que representa la figura de la persona que acaba de ser condenada, pero no fue condenada por ninguna cuestión ideológica ni política, fue condenada por un hecho de corrupción.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Siendo las 18:58hs, invito al Concejal Iglesias a arriar la bandera nacional.
Damos por finalizada la sesión.