HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
ACTA 7
CUARTA SESION ORDINARIA
29 de ABRIL DE 2025
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:25hs, damos comienzo a la Cuarta Sesión Ordinaria citada para el día de la fecha.
Invito al Concejal Dib a la bandera nacional.
Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
QUINTANA, MARIANO
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos a tratar entonces el PUNTO I del orden del día.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 184.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1574-PERHCD-HCD EMPRESA EVHSA – Solicita reparación de la ruta 188 en el tramo que une Guerrico y Acevedo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar del PUNTO II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 185.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1547-PERHCD-HCD BUSTOS, MARIA CLARA LUCIA - Ref.: Solicita condonación de deudas por patente automotor.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 186.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1551-PERHCD-HCD ACADEMIA DE BAILE AIRE CRIOLLO - GERMAN CHAPERO - CECILIA DEVIA - SOLICITAN DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL EL 17º FESTIVAL COMPETITIVO PERGAMINO CAPITAL DE LA SEMILLA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 187.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1665-PERHCD-HCD ASOCIACION CIVIL JUANI MUZZIOLI - ZULEMA B. FORCAT PRESIDENTE - SOLICITAN QUE LOS ESPACIOS PUBLICOS TENGAN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ESTRUCTURAL.
PRESIDENTE TARUSELLI: Dado el tenor de la nota, en Labor Parlamentaria se acordó remitirlo a la Comisión de Seguridad Ciudadana.
Pasamos a tratar el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 188.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1660-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-259313-2023 CELMHA - INTERÉS PUBLICO - TERRENO PLANTA DE RESIDUOS CLOACALES EN LA LOCALIDAD DE M. H. ALFONZO.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Tratamos el PUNTO IV.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 203.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1675-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: "Solicitar el cumplimiento de la Comunicación 3737/25 donde se solicita copia de los pliegos y contratos suscriptos de la tercerización de la Terminal de Ómnibus”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí. Aclarar que además de la terminal, nosotros pedimos también lo de la licitación que no pasó por el Concejo, que es la de natatorio. Los pliegos y el contrato.
Agradecer el tratamiento sobre tablas y esperar que de forma urgente el Ejecutivo eleve, sobre todo los contratos, ya que los pliegos, si bien determinan una serie de condiciones, sabemos que el contrato amplía y tiene algunas nuevas, con diferentes características, que necesitamos conocer para realizar el monitoreo de esta decisión del Intendente de tercerizar estos 2 espacios.
Así que solamente eso, esperar que de manera, lo más pronto posible tengamos esa documentación en nuestras manos.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
La adjudicación de la licitación nro. 46 respecto a la limpieza y mantenimiento de la Terminal de Ómnibus y la licitación nro. 2 de “concesión del espacio público y su explotación de la pileta/natatorio olímpico municipal, del lugar que la circunda y de los locales destinados exclusivamente a su uso, los cuales son, además del natatorio pileta olímpica propiamente dicha, un área administrativa que controla los ingresos al espejo de agua, una zona de vestuarios, una sala de máquinas donde se ubican las calderas, filtros y equipos y un depósito donde se guardan los productos químicos; incluidos los elementos de entrenamiento diversión existentes y de uso exclusivo para y en el espejo de agua el natatorio, por el plazo de la concesión, hasta 5 años, prorrogables por única vez”, cuyo decreto de convocatoria no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Pergamino.
CONSIDERANDO
Que el Honorable Concejo Deliberante, en ejercicio de sus facultades institucionales, aprobó por unanimidad la Comunicación N° 3737/25 solicitando información clave sobre procesos licitatorios de relevancia para la comunidad.
Que ha transcurrido un tiempo prudencial desde la aprobación de dicha comunicación sin que se haya recibido respuesta formal del Departamento Ejecutivo.
Que este cuerpo deliberativo, en su rol de contralor de la administración pública local, requiere contar con dicha documentación a los fines de evaluar la regularidad de los procesos de contratación llevados a cabo.
Que en estos casos puntualmente se advierte una transformación radical en la forma de gestión, la cual se aparta del modelo aplicado en años anteriores, estableciendo nuevos esquemas administrativos y de explotación de servicios públicos, lo que torna aún más necesaria la revisión minuciosa de los actos administrativos involucrados.
Que la transparencia en la gestión pública, especialmente en lo relativo al uso de fondos públicos y a la concesión de bienes del dominio público municipal, debe ser garantizada a través del acceso a la información.
Que la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires (Decreto-Ley 6769/58) y demás normas concordantes garantizan el derecho de los concejales y del cuerpo a requerir informes, documentos y antecedentes que hagan al ejercicio de sus funciones.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo el cumplimiento urgente de la Comunicación N° 3737/25, remitiendo a este Honorable Cuerpo:
a) Copia del pliego de bases y condiciones y del contrato suscripto correspondiente a la Licitación Pública N° 46, referida al servicio de limpieza y mantenimiento de la Terminal de Ómnibus.
b) Copia del pliego de bases y condiciones y contrato suscripto de la adjudicación de la licitación nro. 2 de “concesión del espacio público y su explotación de la pileta/natatorio olímpico municipal, del lugar que la circunda y de los locales destinados exclusivamente a su uso, los cuales son, además del natatorio pileta olímpica propiamente dicha, un área administrativa que controla los ingresos al espejo de agua, una zona de vestuarios, una sala de máquinas donde se ubican las calderas, filtros y equipos y un depósito donde se guardan los productos químicos; incluidos los elementos de entrenamiento diversión existentes y de uso exclusivo para y en el espejo de agua el natatorio, por el plazo de la concesión, hasta 5 años, prorrogables por única vez”, cuyo decreto de convocatoria no ha sido publicado en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 2°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De forma.
Pasamos a tratar el número de orden 189.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1537-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar de Interés Municipal la Fiesta Regional de Teatro a realizarse los días 16, 17 y 18 de mayo en Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta oportunidad hablar de lo que va a ser la Fiesta Regional del Teatro Independiente, que va a tener lugar el 16, 17 y 18 de mayo en nuestra ciudad.
Esta iniciativa no solo reconoce una actividad artística, sino que además es un modelo de construcción cultural participativo, diverso, descentralizado y es una celebración para todos los trabajadores de las artes escénicas, como son los actores, los técnicos y los gestores culturales, Señora Presidenta, porque es fundamental que nuestra ciudad tenga esta fiesta provincial del teatro donde se pone la relevancia de lo que es la identidad cultural y teatral que tiene nuestra ciudad.
Como le decía anteriormente, de las 12 obras que se van a presentar, 5 corresponden a elencos locales, por lo que es destacar, importantísimo destacar, la actividad teatral que nuestros elencos tienen siempre en nuestra ciudad. Y en tiempos donde se habla de cortar y achicar gastos de la cultura, dejar muy en claro, Señora Presidenta, que la cultura no es un gasto, que la cultura es inversión, porque es una herramienta de transformación, de inclusión y hay más identidad, como digo siempre.
También, quería decirle que esta fiesta regional del teatro está organizada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Consejo Provincial del Teatro y en conjunto con la Subsecretaría de Cultura del Municipio, algo que demuestra que cuando los diferentes niveles del Estado se ponen a trabajar a la par se fomenta la cultura y se trabaja como corresponde.
Así que, pedirle a la Comisión de Cultura que podamos declarar este interés municipal que va a ser muy importante para Pergamino y la región.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 190.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1585-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proy. de Resolución ref. tareas de mejoras en bocacalles Agustín Álvarez entre Paraguay y Ricardo John.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 191.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1588-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: "Solicitar detalles sobre el concurso 'Talentos en Escena'”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta oportunidad, visto que la Subsecretaría de Cultura presentó un concurso que se llama Talentos en Escena, donde se convoca a ciudadanos de Pergamino y de la región a partir de los 11 años a competir en lo que es danza y lo que es canto. Nosotros como miembros de la Comisión de Cultura, creemos que esto no es un planteo político, sino más bien es un planteo institucional, Señora Presidenta, porque debemos conocer cuál es el presupuesto asignado, cuál es el mecanismo de contratación, cuál es el origen de los fondos, qué va a pasar con los datos de los menores de edad que se anotan en este concurso, si este concurso va a ser sostenido en el tiempo.
Es un pedido de informe bastante minucioso que no presta lugar a ninguna duda de lo que necesitamos saber. Con este proyecto no buscamos poner ninguna traba, sino que buscamos mejorarlo para que los pergaminenses tengan la confianza y vean que hay transparencia en este concurso y que verdaderamente nos permita a todos los pergaminenses ser parte de él.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el proyecto a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 192.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1592-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar mantenimiento, corte de pasto, poda de árboles, limpieza de desagües y mejora de la iluminación en la zona de las vías del ferrocarril de la ciudad.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 193.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1596-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS-BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar la colocación de un semáforo peatonal en el cruce de Boulevard Colón/Ameghino y Boulevard Alsina.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 194.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1599-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS-BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar la apertura y continuidad de las calles Chiclana, Sarratea y Matheu en su intersección con las vías ferroviarias, dentro del ámbito del Barrio Acevedo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 195.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1602-PERHCD-HCD PRESIDENTES DE LOS BLOQUES POLITICOS DEL HCD DEL PARTIDO DE PERGAMINO - Proyecto de Resolución Ref.: Manifestar nuestro reconocimiento a Canal 4 en su 40° aniversario.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 196.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1610-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIEL FIGUEROA - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proy de Comunicación Ref.: Obra de iluminación, limpieza y mantenimiento de calle Leopoldo Lugones entre Alberto Vacarezza y Batalla de Bailen.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Presidente. Bueno, esto en reunión con los vecinos de barrio Kennedy, ellos nos expresaron la necesidad de una mejora en lo que es la calle Lugones entre Vacarezza y Batalla de Bailén. En el momento que fuimos a recorrer el barrio, había varias veredas y terrenos que estaban llenos de vegetación, realmente muy alta. Y bueno, uno de los reclamos de los vecinos era que se pudiera desmalezar.
Gracias a dios, he recorrido y el municipio ya ha pasado, han limpiado y lo que nosotros solicitamos es que se mantenga, ya que el grado de malezas y de basura también que hay muchos vecinos que tiran en alguno de esos terrenos, hacen que el delito esté al orden del día.
Y otro de los temas que también fomentan, es la oscuridad que hay de noche siendo que sobre todo las primeras 2 cuadras desde Vacarezza hacia Batalla de Bailén, hay nada más que 2 luminarias. Motivo por el cual, los vecinos están pidiendo que se pueda mejorar la iluminación en el barrio y sobre todo en ese recorrido de la calle.
Así que bueno, solicitamos que ese puesto pueda ser elevado este pedido al Departamento Ejecutivo y a quien corresponda para que pueda dar una solución al pedido de esta gente. Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 197.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1614-PERHCD-HCD JORGE DIB - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proy. de Comunicación ref: demarcación de zona de estacionamiento para motos y bicicletas en calle Zeballos (900-1000).
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Solamente para aclarar, para quien no conoce en la escuela primaria 62, en ese edificio funcionan 2 instituciones en la cual entre las 2 cubren 3 turnos. Turno mañana, turno tarde y un centro de adultos que funciona en el turno vespertino.
Lo que solicitan los docentes y el equipo directivo de la escuela, si a la brevedad se puede hacer la demarcación dado que muchos jóvenes y familias asisten en moto, en bicicletas y las dejan digamos interrumpiendo el tránsito por la vereda.
Así que solicitamos, dado que va a ir a una Comisión donde no tenemos representantes, si se puede solucionar a la brevedad posible.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 198.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1617-PERHCD-HCD JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proy de Comunicación ref: obras de iluminación, cordón cuneta y pavimentación en Av. de la Cruz Gorordo entre Bv. Mon. Scalabrini y Ruta 188.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.
Bueno, este es un proyecto mucho más ambicioso. Hemos tomado conocimiento que hay intención de parte del municipio de realizar este tipo de obras, sobre todo en la avenida de la Cruz Gorordo. Creemos conveniente que se puedan realizar esta obra a corto plazo. Sabemos que camiones de gran porte transitan esa avenida, la dejan, digamos, destruida porque realmente es de tierra. Lo que impide en épocas de lluvia que la gente del lugar que tiene vehículos autos y motos y bicicletas no la pueden transitar.
Creemos que la realización de este tipo de obras, mejoraría considerablemente la calidad de vida de los habitantes del lugar, potenciaría la instalación de nuevas viviendas. Se han creado nuevos barrios en el entorno de esta avenida.
Lo cual, también dificulta que al momento de trasladarse los vecinos del lugar, ya sea a llevar a sus hijos a las escuelas o ir a trabajar o a algún comercio en épocas de lluvia, ellos no la pueden transitar y por lo consiguiente, lo hacen a través de la ruta 32 o de la ruta 188, lo que genera realmente, digamos, una inseguridad para quienes la transitan. También, estas obras podrían fomentar el desarrollo de emprendimientos comerciales. Organizaría el tránsito de los vehículos tanto al ingreso y egreso de Pergamino porque tendrían otro lugar por donde transitar, lo que desconcentraría un poco el tránsito en las principales avenidas como Marcelino Ugarte, avenida Irigoyen y Scalabrini Ortiz.
La iluminación también es un pedido que realizan los vecinos porque se sienten inseguros sobre todo, llegada digamos en altas horas de la noche donde ellos ven que hay autos de dudosa procedencia que estacionan al costado de esa avenida donde no hay luz, lo que dan, digamos conlleva una inseguridad de la zona.
Por eso, ellos están necesitando que haya una mayor iluminación y sobre todo, este tipo de obra aumentaría el valor de las propiedades, también favoreciendo la inversión, tanto sean desarrollos urbanos como comerciales.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente.
Bueno, en primer lugar decir y sobre todo, con el inicio de la argumentación del autor del proyecto, creo que a todos nos sorprendió esta presentación. Sobre todo, cuando además se está aclarando de antemano que está en conocimiento de que el Departamento Ejecutivo llevaría adelante la hora de pavimentación.
Lo segundo y sin ánimo de faltarlo respeto ni al autor ni al coautor de este proyecto, digo no expresamos en este expediente sería de alguna manera aceptar que se nos subestime, que se nos subestime nuestro rol de concejales. Sería suponer que no prestamos atención a las publicaciones de los distintos medios de prensa. Sería asumir que no escuchamos al Intendente Municipal en su discurso de apertura de sesiones ordinarias donde hizo, como se hace habitualmente, un repaso de la gestión en general, del último año en particular y de los principales proyectos que son los que mayor atención generan ante los 20 y concejales de este cuerpo, entre los cuales mencionó justamente algunas obras de las que van a ser ejecutadas en el transcurso de 2025.
¿Por qué hago toda esta introducción? Y además agrego en esa subestimación digo, que me parece que es peor todavía, es suponer que además los concejales no leemos y no alcanzamos los expedientes que tenemos la responsabilidad de tratar en este Concejo Deliberante y sobre los cuales tenemos que tomar alguna postura y alguna decisión. Decía, ¿por qué hago toda esta introducción? Porque el proyecto básicamente refiere a 2 obras, fundamentalmente a la pavimentación y a la instalación de luminaria LED en Avenida de la Cruz Gorordo en el tramo comprendido entre Monseñor Scalabrini y la ruta 188.
Como decía, la pavimentación de la avenida de la Cruz Gorordo y la ruta 188 fue uno de los tantos anuncios que hizo el Intendente Municipal durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias, que inmediatamente fue replicado por casi todos los medios de prensa local al día siguiente.
Con lo cual, es por todos conocido, incluso por eso llama la atención que además el autor del proyecto haga la aclaración en su introducción que estaría en conocimiento de que esto se va a llevar adelante y de cualquier manera se hace la presentación del proyecto pero peor que eso todavía, me parece es que la segunda de las obras que se solicita es la instalación de luminaria LED en Avenida de la Cruz Gorordo entre Boulevard Monseñor Scalabrini y la ruta 188.
Señora Presidente, en esta sesión vamos a estar tratando y entiendo que aprobando por tratarse de un despacho unánime el expediente 1456/2025. Se refiere a la compra de artefactos con tecnología LED. 1776 artefactos para ser más exactos. Despacho que tratamos en la Comisión de Presupuesto y Cuentas que decidimos acompañar a los 5 integrantes y que cuenta entre otras con la firma del coautor del proyecto que estamos tratando en este momento.
En la página 28 de ese expediente se hace un detalle pormenorizado de cuál va a ser el destino de cada uno de esos 1776 artefactos con tecnología LED, de cuáles van a ser los barrios beneficiados con el recambio de tecnología de sodio a LED, pero además de cuáles van a ser puntualmente las zonas que se van a ver beneficiadas con la extensión de alumbrado y donde se va a instalar esta tecnología.
Bueno, imagino que ya supondrá lo que le voy a decir. En esa página 28 del expediente 1456 está incluido la avenida de la Cruz Gorordo en el tramo comprendido entre Monseñor Scalabrini y la ruta 188.
Digo, advierto o advertí cierta sorpresa en general en todos los concejales la presentación de este proyecto. Me parece que es una dinámica que se repite, de vuelta, sin intentar ofender a nadie, me parece que tampoco podemos aceptar que nos ofendan de esta manera.
Presentar proyectos sobre obras que ya han sido anunciadas, que ya tienen un plazo de ejecución que va a ser durante 2025, que además estamos rubricando un despacho unánime en el que figura el destino de cada una de las 1776 luminarias para la zona donde estamos solicitando que se instalen.
Digo, es casi redundante, es digamos ofensivo de alguna manera, para quienes tenemos la responsabilidad de ocupar este rol de representación y ocupar una banca en este Concejo Deliberante.
Por supuesto entiendo que toda la Comisión de Obras Públicas a donde va a ser girado el expediente ya está advertido de estas 2 cuestiones.
Anticipar que desde el bloque de Juntos por el Cambio no vamos a acompañar, en este caso, este proyecto por tratarse de una obra que ya fue anunciada por el Intendente Municipal y además, otra obra que ya está incluida en un expediente que fue elevado a este Concejo para su tratamiento y posterior rechazo o aprobación, pero que ya cuenta como decía, que un despacho unánime y ya termino.
No vamos a acompañar ni este ni ningún otro proyecto que refiera a anuncios que ya ha hecho el Departamento Ejecutivo, a proyectos que ya estén en marcha o ejecución, ni muchísimo menos a expediente que sean tratados en este Concejo Deliberante.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Hablo de subestimación.
Malinterpreta y violenta su fundamentación, siempre hacia nosotros, ya lo sabemos eso. En ningún momento estamos dejando de lado. Es más, como bien dijo el concejal preopinante, nosotros iniciamos la argumentación diciendo que es la intención del municipio realizar la obra.
Lo que estamos solicitando, debido a que los vecinos lo han manifestado, es que la obra se haga en corto plazo porque es una zona que cuando llueve mucho no la pueden transitar los vecinos.
Sabemos que lo va a hacer. Él dice que no ofende o no quiero ofender, pero ofende realmente.
Es preferible que no lo diga y de esa manera, nosotros lo dejamos a nuestra propia interpretación pero le queremos aclarar que sin intentar ofender, ofende con lo que dice, porque vuelvo a repetir, lo que estamos solicitando que esa obra se haga a la mayor brevedad por el pedido de los vecinos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Seguimos sin entender la razón de la presentación del proyecto.
Si lo que se pide es un plazo de ejecución, el plazo de ejecución es evidente que va a ser a la brevedad por el expediente que vamos a tratar a continuación respecto de la instalación de luminaria LED y el expediente que refiere a, o perdón, el anuncio de la pavimentación de Avenida de la Cruz Gorordo, por supuesto que va a ser durante el 2025, compartiendo todas las bondades, y obvie decirlo, de lo que significan, y que por otra parte ya han sido interpretadas desde hace muchos años por el Departamento Ejecutivo, compartiendo todas las bondades que implican tener una calle pavimentada y además una un alumbrado público con tecnología LED. Eso es absolutamente compartido, entendemos entre todos. En eso sí coincidimos.
Creo que el Departamento Ejecutivo, como digo, ya lo ha interpretado, por eso está llevando toda esta esta gran obra pública ya desde hace muchísimos años pero repito, seguimos sin entender esta presentación sobre cuestiones que ya se sabe que están previstas, y adelanto nuevamente que desde nuestro bloque no vamos a acompañar ningún pedido de obra que ya haya sido anunciado, que esté proyectado por el Departamento Ejecutivo, ni mucho menos sobre expedientes que estén pasando para ser considerados en este Concejo Deliberante.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 199.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1637-PERHCD-HCD CONCEJAL ALVARO REYNOSO-CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Ordenanza Ref. “Seguridad Vial: Programa “Esquinas Más Seguras”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta.
Bueno, este proyecto una vez más presentado por este bloque lo que intenta es aportar una herramienta más a una de las grandes problemáticas que tiene nuestro partido y que en realidad tienen muchos partidos la Provincia de Buenos Aires y de todo el país, que es la inseguridad vial o la seguridad vial como uno quiera tomar el enfoque.
Digo es el intento de este bloque de aportar una herramienta más a esta temática porque hemos aportado en los últimos años ideas, proyectos como este, algunos aprobados como es el proyecto de educación vial integral y otros que pueden estar en comisión y que no han sido aprobados.
Pero bueno, la intención primaria, como decía, es intentar aportar una herramienta para que se analice y en todo caso, si se cree que es necesaria o en todo caso puede generar alguna política pública positiva para este tema, bueno, que sea tomada.
En este sentido, cuando uno analiza las estadísticas, que no hay tantas al menos a disponibilidad de lo que tiene que ver con accidentología vial en nuestro partido, si tomamos en cuenta un informe que publicó el año pasado, a finales de año el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, un informe redactado digamos interministerialmente, es decir, por distintas áreas del gobierno provincial, arroja ciertos datos obviamente que tienen que ver con la Provincia de Buenos Aires y cuál es la situación de la accidentología vial y los accidentes de tránsito en la provincia.
Estos datos que brinda el informe son del año 2022, es decir, que son los más actuales que se tienen luego de la, como digo, la recopilación de varias áreas que tienen que ver con la salud, con la seguridad, con la justicia, todo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Bueno, en ese informe se lee que en la Provincia de Buenos Aires en el año 2022, lamentablemente fallecieron 1386 personas por accidentes viales, que de esos 1386, 1065 eran varones y 318 mujeres, que, y esto es un dato que debe alarmarnos aún más, que casi el 25% de las víctimas fatales ese año de accidentes viales tenían menos de 25 años.
Y que, también otro dato que creo que aporta y que lo podemos observar en nuestra ciudad, es que el 48,7% de todos los accidentes viales en la Provincia de Buenos Aires tuvieron la implicancia de una motocicleta como vehículo.
Entonces, creo que son estadísticas que alarman a nivel provincial, pero luego está también el desagregado por municipio, si bien no pone la cifra de cada municipio ese informe, sí agrupa a los municipios en diferentes niveles de accidentología.
Y bueno, Pergamino está en el grupo, digamos, en el grupo 4 o en el grupo de 5 niveles, está en el grupo 4, el 5 es el que presenta mayor cantidad de accidentes viales y fallecidos. Y bueno, en el grupo que se coloca Pergamino, repito, estos son datos del año 2022 que seguramente es los más actualizados a nivel estadístico en provincia.
Pergamino se agrupa en el justamente, se coloca en el nivel de municipios que tiene entre 24 y 43 fallecidos por accidente de tránsito en ese año 2022.
En ese sentido, tiene que ver con municipios de la talla de Pergamino, en el norte de la provincia tiene, está digamos agrupado también el municipio de San Nicolás, el municipio de Junín, digamos ciudades que son al menos poblacionalmente similares a Pergamino y también, agrupa a Pergamino en el mismo nivel en cuanto a lesionados por accidente de tránsito con un, en el grupo de municipios que entra en el promedio de 921 a 1670 lesionados repito en el año 2022.
Digamos que después hay un nivel más donde aparecen municipios más grandes con cantidad de accidentes que son generalmente los que se ubica en el conurbano.
Pero bueno, las estadísticas no son buenas para Pergamino no descubrimos nada. Y obviamente está la necesidad de crear herramientas, todas las que se puedan, todas las que se puedan ejecutar y que sean eficientes en ese sentido.
Por eso, alcanzamos esta propuesta que es, no descubrimos nada, pero sí al menos generar una ordenanza, como toda ordenanza, que trascienda al gobierno de turno, es decir que quede establecida para este gobierno, pero también para los gobiernos que vienen, en el sentido de crear un registro, al menos estadísticamente, no desconocemos si el municipio lo tiene, pero de poder identificar las intersecciones de calles con mayor cantidad de accidentes viales y sobre esas intersecciones crear diferentes o aplicar diferentes herramientas de seguridad vial, sobre todo lo que tiene que ver con señalética para poder medir en el tiempo si con esas intervenciones se logra disminuir la accidentología vial en esos puntos que serían estratégicamente definidos.
Me parece que, y creo que en este sentido estamos de acuerdo con la gestión actual en tránsito municipal, que hay que prestarle más atención a la señalética tal vez y no tanto a otras herramientas de seguridad vial que también son válidas pero que muchas veces generan otras problemáticas como son los reductores de velocidad.
Somos conscientes que no podemos llenar la ciudad de reductores de velocidad, que el reductores de velocidad es una herramienta, pero que tiene que ser utilizada cuando es sumamente necesario.
Creo que con señalética vertical, horizontal, como hacen otras ciudades, se puede tal vez generar la advertencia suficiente sin la necesidad de tener que llegar a colocar un reductor de velocidad, porque sabemos que eso trae problemas derivados con la fluidez del tránsito, bueno, con la circulación de los sistemas de emergencias, etcétera.
Entonces, creo que se puede y esto serviría un poco estadísticamente para ver, repito, cuáles son las intersecciones con mayor cantidad de accidentes viales en Pergamino y ver qué políticas públicas pueden ayudar a disminuir la cantidad de accidentes en esas intersecciones y que en el Concejo Deliberante podamos acceder a toda esa estadística y a todo el diseño de las herramientas.
En esta semana o creo que fue esta semana, el municipio también comunicó que y lo ha estado haciendo ha comenzado a intervenir digamos, las esquinas, las intersecciones, que es un poco lo que planteábamos acá. Desconocemos, lo vamos a trabajar seguramente en la Comisión de Tránsito, desconocemos al municipio, seguramente lo hizo en base a algunas estadísticas, en las esquinas que seleccionó para intervenir.
Bueno, nosotros al menos vamos a querer saber de la Comisión de Tránsito, hablo de nuestro bloque, cuáles fueron las esquinas seleccionadas, por qué seleccionaron y qué tipo de intervenciones hicieron sobre la misma tal cual se comunicó en los medios de comunicación.
Pero bueno, repito, en definitiva creo que hemos criticado, la crítica nuestra está con respecto a la gestión municipal en tema de seguridad vial, creemos que ha sido en los más de 8 años que lleva esta gestión bastante deficiente, pero más allá de la crítica no nos quedamos en eso sino también que queremos aportar ideas y posibles herramientas que puedan servir a disminuir la accidentología vial. Por eso, presentamos este proyecto de ordenanza.
Bueno, se tratará en la Comisión de Tránsito y veremos qué discusión podemos tener dentro de la misma.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 200.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1641-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: "Obras de mejoramiento en calles y desagües en Barrio Popular La Latita”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 201.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1650-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS-BLOQUE JUNTOS. Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Denominar con el nombre de "Paseo Francisco" a la acera de la Plaza Merced correspondiente a la calle Merced, entre las de 11 de Septiembre y Florida.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Número de orden 202.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1668-PERHCD-HCD CONCEJALES MAIZTEGUI IGNACIO E IGLESIAS CHRISTIAN, INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Pedido de informe al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y por su intermedio a la Dirección General de Cultura y Educación y Dirección Provincial de Educación Superior, sobre la falta de inicio del ciclo lectivo de la carrera del Profesorado de Educación Física en el ISFD Nº 121 de la ciudad de Pergamino”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.
CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior JB González tiene 4 niveles de enseñanzas.
El nivel inicial con el Jardín de Infantes 922, el nivel primario con la escuela primaria 63, el nivel secundario con la escuela secundaria 7, y el nivel superior con el Instituto Superior de Formación Docente 121 en el cual, como servicio educativo, tiene una oferta académica de 4 carreras. El Profesorado en Educación Primaria, el Profesorado en Educación Inicial, el Profesorado en Filosofía y el Profesorado en Educación Física, que es el que nos compete en este proyecto de comunicación.
El 12 de octubre del 2024 se presenta la solicitud para incluir la oferta académica de la carrera del Profesorado de Educación Física para el 2025.
Esta propuesta fue acompañada y avalada por distintos actores educativos, como el Consejo Regional de Directores, que lo integran directores de institutos superiores, y también por la UEGD, que es el máximo organismo en cuanto a educación en el distrito, que es la Unidad Educativa de Gestión Distrital.
Presentada oficialmente esta oferta educativa, se procede a la preinscripción a través del blog institucional desde el 20 de noviembre al 20 de diciembre del 2024, y en el cual se habían anotado 265 alumnos de Pergamino y de ciudades vecinas de la región.
Este alto número, obviamente, de interesados, de inscriptos, demostraba, o demuestra, el interés por la carrera, destacando la importancia y la continuidad de su apertura año tras año, cosa que no ha sucedido en lo que va del 2025.
El 23 de diciembre del 2024, avalan la oferta académica para el segundo año del Profesorado de Educación Física, pero, lamentablemente, sin incluir al primer año de la carrera.
Esto, obviamente, la ausencia de esa apertura del primer año, la falta de inicio del ciclo lectivo del segundo, que ya debería haber tenido continuidad, genera incertidumbre en quienes iniciaron la carrera con esfuerzo y una expectativa de poder concluirla en tiempo y forma.
Esta incertidumbre genera una interrupción en la continuidad de la formación profesional de estos alumnos que hoy se encuentran en segundo año. Además, de correr el riesgo también de perder una nueva oportunidad educativa en la ciudad, Señora Presidente, para quienes a futuro pudieran abocarse a esta área de la educación física.
¿Por qué creemos que esta oferta académica es importante que se sostenga en Pergamino? Porque en nuestra ciudad existe una secundaria con orientación en educación física, una de las más de 80 que presenta la Provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, muchos de estos alumnos pudieran quedarse en nuestra ciudad evitando trasladarse a ciudades vecinas o generando quizás un gasto que muchas familias no podrían solventar. Por eso, creemos importante que esto pueda continuar y sostenerse en el tiempo.
En definitiva, en este proyecto de comunicación solicitamos se informe el motivo sobre la falta de apertura de ese primer año, se informe el motivo por el cual avalando el segundo año a la fecha no ha podido dar inicio, y si está previsto dar continuidad a la carrera de profesorado en el tiempo, sabiendo que existe una secundaria y se puede nutrir tranquilamente de futuros estudiantes, brindar, y con todo esto, obviamente, brindar una información certera a los inscriptos de primero, a los estudiantes de segundo y a futuros interesados que deseen elegir esta área como estilo de vida o estilo de trabajo a futuro.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el PUNTO V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 204.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1449-PERHCD-HCD LUIS COLMEGNA. Gerente General de LARTIRIGOYEN y Cía. S.A. Solicita se declare de Interés Municipal, propuesta educativa gratuita "LARTIINNOBA"; dirigida a estudiantes de nivel Secundario.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración... APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El EXPTE. EX-1449-2025 Ref.: LUIS COLMEGNA. Gerente General de LARTIRIGOYEN y Cia. S.A. Solicita se declare de Interés Municipal, propuesta educativa gratuita "LARTIINNOVA "; dirigida a estudiantes de nivel Secundario.
CONSIDERANDO:
Que los días 28 y 29 de abril se llevará a cabo en el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parque Belgrano, ciudad de Pergamino, el Programa LartiInnova, una propuesta educativa gratuita desarrollada por Lartirigoyen y Cia. S.A. en alianza con “Pergamino Ciudad del Conocimiento”.
Que LartiInnova tiene como objetivo principal acercar a los y las estudiantes al mundo del agro desde una mirada innovadora, tecnológica y sustentable.
Que, asimismo, apunta a tres objetivos específicos: 1. fomentar el encuentro y la colaboración entre jóvenes y expertos en tecnología aplicada al sector agropecuario; 2. fortalecer la educación como pilar de nuestra estrategia de Responsabilidad Social, en alianza con el Ministerio de Educación, instituciones educativas y la comunidad; y, 3. promover el aprendizaje interactivo, con actividades que muestren la innovación y sustentabilidad en el agro.
Que la propuesta consiste en un museo interactivo móvil instalado en la parte trasera de un camión, que recorre distintas localidades del país, promoviendo la interacción de los jóvenes con el sector agropecuario y sus transformaciones (en este link se puede visualizar el camión por dentro https://www.youtube.com/watch?v=YgGgEKqkXN0).
Que el programa consta de dos actividades: 1. Actividades dentro del camión: recorrido de 23 minutos donde los estudiantes conocerán la cadena agroindustrial, destacando la innovación, sustentabilidad y oportunidades del sector; y, 2. Actividades fuera del camión: espacio recreativo con juegos que introducirán a los jóvenes en la tecnología agrícola y la adopción de buenas prácticas productivas.
Que, a través de estas actividades, los estudiantes podrán conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas aplicadas en el agro y reflexionar sobre su impacto en la sociedad.
Que dicha experiencia está dirigida a estudiantes de nivel secundario y se complementa con una guía educativa especialmente diseñada para trabajar en el aula, en espacios curriculares como Construcción de la Ciudadanía, Ciudadanía y Trabajo, o en propuestas interdisciplinarias definidas por cada institución (material disponible para su descarga gratuita en: www.lartiinnova.com.ar ).
Que el programa tuvo su primera edición en 2021 en Catriló (La Pampa), con la participación de más de 40 voluntarios de la empresa y más de 300 estudiantes. Que como consecuencia de su éxito llevó a la realización de nuevas ediciones en 2022 y 2023, incorporando a más de 15 empresas del sector y alcanzando a más de 3.400 jóvenes de distintas localidades.
Que en la edición 2024 participaron 15.000 personas, 355 instituciones educativas, 57 localidades de 5 provincias (La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe).
Que en la edición 2025 el criterio principal será visitar la región del NOA, con el objetivo de fortalecer la experiencia educativa en esta zona; recorriendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Tucumán y Salta.
Que Lartirigoyen y Cia. S.A. es una empresa agropecuaria argentina con más de 38 años de crecimiento sostenido; consolidándose como un operador competitivo y confiable en el sector de agronegocios a nivel nacional, con 50 sucursales en todo el territorio argentino.
Que Lartirigoyen y Cía. S.A. trabaja con la convicción de que una generación de jóvenes comprometidos y capacitados puede hacer de la Argentina un país más competitivo a través de la productividad que surge del trabajo en equipo y la sinergia.
Que Pergamino Ciudad del Conocimiento es una política pública diseñada por la Municipalidad de Pergamino en alianza con el sector privado, con el objetivo de fortalecer el ecosistema innovador local para asegurar el posicionamiento de Pergamino como un actor relevante de la Economía del Conocimiento nacional y regional
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Declárese de Interés Municipal el Programa LARTIINNOVA, desarrollado por Lartirigoyen en alianza con Pergamino Ciudad del Conocimiento, los días 28 y 29 de abril de 2025 en el Espacio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parque Belgrano, ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
Número de orden 205.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1375-PERHCD-HCD. D.E. Eleva EX- D-99-25. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. Polideportivo Cubierto - Provisión y colocación Superficie Deportiva.
PERSIDENTE TARUSELLI: Hay en este caso un despacho de mayoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración... APROBADO X MAYORIA.
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a Licitación Pública N° 09-2025, para la obra "POLIDEPORTIVO CUBIERTO - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SUPERFICIE DEPORTIVA"; Y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, DECTO-2025-440-E-PER-INT., obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a Licitación Pública N° 09-2025, para la obra "POLIDEPORTIVO CUBIERTO - PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SUPERFICIE DEPORTIVA"
Que se adjuntan las constancias de las PUBLICACIONES respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura, y se ha presentado:
SOLUCIONES DEPORTIVAS SA: quien cumplimenta lo solicitado, presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por la suma de $ 1.800.000,00, y cotiza la suma total de $ 193.500.000,00, lo que representa un 19,55%, por encima del presupuesto oficial.
Que del análisis de la misma surge, que, la oferta presentada, por la empresa, SOLUCIONES DEPORTIVAS SA, no registra incumplimiento en relación a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares, que no sean subsanables por parte del oferente, por lo que se sugiere declararla admisible.
Que por todo lo analizado, y del informe producido, se aconseja adjudicar al proveedor SOLUCIONES DEPORTIVAS SA.
Que de acuerdo a lo estipulado en el art. 155° de la Ley Orgánica Municipal, y art. 187° del Reglamento de Contabilidad, ante la presentación de una única oferta admisible, se debe dar intervención al Honorable Concejo Deliberante
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-988-E-PER-INT, de fecha el martes 25 de Marzo de 2025, Referencia: ADJUDICA AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACION POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la Licitación Pública Nº 09-2025, para la Obra “POLIDEPORTIVO CUBIERTO – PROVISION Y COLOCACION DE SUPERFICIE DEPORTIVA”, EXPTE D-99-2025, que en cuyo articulado estable lo siguiente:
ARTÍCULO 1°. Declarar admisible la oferta presentada por SOLUCIONES DEPORTIVAS SA.
ARTICULO 2°. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACION POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la Licitación Pública N° 09-2025, para la obra "POLIDEPORTIVO CUBIERTO - PROVISION Y COLOCACION DE SUPERFICIE DEPORTIVA", al proveedor: SOLUCIONES DEPORTIVAS SA, en la suma total de s 193.500.000,00, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.
ARTÍCULO 3°. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110118000 - PRO. 67.51.00 - FF 110 - COD. 4.2.1.0.-
ARTÍCULO 4°. Regístrese, y gírese el presente expediente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y además en donde, se realizará copia completa del expediente, para la creación del ALCANCE N° 1. Cumplido, el original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTÍCULO 5°. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, crease el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva.
Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.° 1, al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerando forman parte de la presente.
Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Número de orden 206.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1379-PERHCD-HCD. D.E. Eleva Expte. K-320-25 SECRETARIA DE TIERRAS Y VIVIENDA. Proyecto de Ordenanza Ref.: Actualización de montos Solares y Mi Lote.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Para hacer una aclaración muy breve respecto de alguna duda que se generó en el ámbito de la Comisión y que entendemos que también entre los vecinos adjudicatarios del loteo, básicamente de lo que es la segunda etapa del Solares II, lo que era la ex Linotex.
La actualización corresponde a todos los otros loteos que lleva adelante el municipio, no estando incluido esta segunda etapa de Solares II, de acuerdo a un compromiso que ya se había tomado con los adjudicatarios en su momento, respecto de no hacer ninguna adecuación hasta tanto no pudieran tener la posesión de los terrenos.
Entiendo que ya todos están en conocimiento. Entiendo también que el Secretario de Tierra y Vivienda del municipio ha aclarado esta situación en algunos medios de comunicación.
La entrega de la posesión se va a hacer entre el día 15 y el 31 de mayo, es decir, en muy poco tiempo más. La actualización como última mención que se está haciendo es de un 14%, que no es otra cosa que acompañar la inflación acumulada de un 14,2 que se dio desde la última actualización hasta la fecha, y tal cual está acordado, se va a seguir actualizando semestralmente pero simplemente para hacer la aclaración de que en esta actualización no hay un anexo que contemple ninguna adecuación para lo que es la segunda etapa del Solares II.
Simplemente eso. Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este caso un despacho también emitido en mayoría por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO:
Las Ordenanzas N° 9719/23; 9803/23; 9810/23; 9898/24 y 9977/24, correspondientes a las últimas actualizaciones de montos (Expediente K-1393/2022); plan de recupero en la Ordenanza N° 9408/2021; las Ordenanzas en las cuales constan las adjudicaciones efectuadas en el marco del Proyecto Solares II (Linotex primera etapa); Plan Lotes con Servicios - Proyecto Solares III Monseñor Scalabrini; Proyecto Solares IV- Kennedy; Proyecto "Mi Lote" Barrio 12 de octubre y Proyecto Solares Guerrico. Y,
CONSIDERANDO:
Que el Municipio tiene la facultad de actualizar dos veces al año los montos de las cuotas y valores de los lotes correspondientes a dichos loteos, conforme a la variación del Índice de Actualización de Aumento Salarial del Personal Municipal (Ordenanza N° 9810/23 - Expediente N° K-3775/23), R.I.P.T.E. (Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables) y U.V.l. (Unidad de Vivienda - según fs. 574 vta. de la Ordenanza N° 9977/24).
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: ACTUALICENSE los valores de los siguientes loteos: Proyecto Solares II (Linotex primera etapa); Proyecto Solares III - M. Scalabrini; Proyecto Solares IV - F. Kennedy, y Proyecto "Mi Lote" Barrio 12 de octubre y Proyecto Solares Guerrico, los que quedarán de acuerdo a lo plasmado en los Anexos I -II-III, IV y V, que se adjuntan a la presente.
ARTICULO 2°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Número de orden 207.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1436-PERHCD-HCD D.E. eleva EX-D-151-25 DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Alcance I concurso de precios 36/25.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho de mayoría emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO:
Las actuaciones promovidas por la SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS, con respecto al llamado a CONCURSO DE PRECIOS 36-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAZAS: SARGENTO CABRAL, DELLA PAOLERA, EVA PERON, AV PERON E INGRESO MIGUEL CANE, de la Ciudad de Pergamino, que contemple la prestación desde el 01 de ABRIL de 2025 al 31 de DICIEMBRE de 2025, inclusive; con opción a prorroga por tres (3) meses más; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a CONCURSO DE PRECIOS 36-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAZAS: SARGENTO CABRAL, DELLA PAOLERA, EVA PERON, AV PERON E INGRESO MIGUEL CANE, de la Ciudad de Pergamino, que contemple la prestación desde el 01 de ABRIL de 2025 al 31 de DICIEMBRE de 2025, inclusive; con opción a prorroga por tres (3) meses mas
Que se adjuntan las constancias de las invitaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura de los sobres presentados por:
COOPERATIVA DE TRABAJO UNION DEL NORTE LIMITADA: quien cotiza la suma total de $46.548.936,72; y cumplimenta con todo lo solicitado.
Que del análisis de la mismas surge, que, la oferta presentada, no registra incumplimiento en relación a lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares, que no sean subsanables por parte del oferente, por lo que se sugiere declararla admisible.
Que se dictamina, de acuerdo a la evaluación de las ofertas presentadas, donde se analiza la calidad, idoneidad del oferente, y demás condiciones de la oferta, donde el precio, no es un condicionante para la adjudicación; por ello la propuesta es conveniente para los intereses de la Municipalidad.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1º: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1054-E-PER-INT, de fecha 1 de abril de 2025, Referencia: Adjudica CONCURSO DE PRECIOS 36-2025, PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAZAS: SARGENTO CABRAL, DELLA PAOLERA, EVA PERON, AV PERON E INGRESO MIGUEL CANE, de la Ciudad de Pergamino, Expte. D-151-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTÍCULO 1º. Adjudica CONCURSO DE PRECIOS 36-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAZAS: SARGENTO CABRAL, DELLA PAOLERA, EVA PERON, AV PERON E INGRESO MIGUEL CANE, de la Ciudad de Pergamino, que contemple la prestación desde el 01 de ABRIL de 2025 al 31 de DICIEMBRE de 2025, inclusive; con opción a prorroga por tres (3) meses más: al proveedor COOPERATIVA DE TRABAJO UNION DEL NORTE LIMITADA, en la suma total de $46.548.936,72, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.
ARTÍCULO 2º: El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110121000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110 - PROGRAMA 55.01.00 - PARTIDA 3.3.7.0.
ARTÍCULO 3º: Regístrese y gírese a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes.
Artículo 2º: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1101-E-PER-INT, de fecha el 4 de abril de 2025, Referencia Adjudica AD REFERENDUM CONCURSO DE PRECIOS 36-2025 (MODIFICACION), EXPTE. D-151-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°. Modificar el decreto DECTO-2025-1054-E-PER-INT, en su ARTÍCULO 1°., que quedará redactado de la siguiente manera:
"ARTICULO 1º. Adjudica AD REFERENDUM, de la pertinente convalidación, por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERTANTE, el CONCURSO DE PRECIOS 36-2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAZAS: SARGENTO CABRAL, DELLA PAOLERA, EVA PERON, AV PERON E INGRESO MIGUEL CANE, de la Ciudad de Pergamino, que contemple la prestación desde el 01 de ABRIL de 2025 al 31 de DICIEMBRE de 2025, inclusive; con opción a prorroga por tres (3) meses más : al proveedor COOPERATIVA DE TRABAJO UNION DEL NORTE LIMITADA, en la suma total de $46.548.936,72, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO."
ARTICULO 2°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizará una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N° 1.
Cumplido el original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, Y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTÍCULO 3°. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE N.° 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva.
Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE N.°1, al expediente original.
Artículo 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Los expedientes que llevan los números de orden de 208 a 214 inclusive tienen despacho único emitido por la Comisión.
En este caso, si algún concejal quiere hacer uso de la palabra en alguno de los expedientes, si me dice el número de orden, si no les pongo a consideración en forma conjunta.
Pongo entonces a consideración en forma conjunta los expedientes que llevan el número de orden desde el 208 a 214 inclusive.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 208: EX-2025-1456-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- D-97-25 SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS. Ref.: Adquisición de artefactos Alumbrado Público con tecnología LED.-
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2"; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, DECTO-2025-1091-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2"
Que se adjuntan las constancias de las publicaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura, y se han presentado:
BUDOWA S.A., presenta la garantía de mantenimiento de oferta, y cotiza la suma total de $ 223.901.034,00, lo que representa un 10,20%, por debajo del presupuesto oficial; y, CONSTRUCCIONES SETCON ESTRUCTURAS S.R.L., presenta la garantía de mantenimiento de oferta, y cotiza la suma total de $ 228.790.000,00; lo que representa un 8,24%, por debajo del presupuesto oficial.
Declarar inadmisible la oferta presentada por la firma CONSTRUCCIONES SETCON ESTRUCTURAS S.R.L., por no cumplir con lo solicitado en el ART. Nº 12 del Pliego de único de clausulas generales y particulares.
Declarar admisible la oferta presentada por la firma BUDOWA S.A.
Que se considera una sola oferta admisible, y de acuerdo a lo estipulado en el Art. 155 de la LOM y Art 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde la autorización por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Que se emite el dictamen de evaluación considerando la oferta más conveniente a los intereses de la Municipalidad de Pergamino, calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación de la licitación, y de acuerdo al informe realizado por la SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, se recomienda adjudicar al proveedor: BUDOWA S.A.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Séptima Sesión Ordinaria de 2025, realizada el 10 de junio, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, la siguiente
ORDENANZA:
Artículo 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1630-E-PER-INT, de fecha martes 20 de mayo de 2025, Referencia: Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PUBLICA Nº 18-2025, EXPEDIENTE D-297-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PÚBLICA N° 18-2025, para la obra "Parque Municipal - Puesta en Valor Villa Deportiva - Etapa N° 2", de la siguiente manera, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO, al proveedor BUDOWA S.A., por la suma total de $ 223.901.034,00.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110118000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110 - PROGRAMA 66.51.00 - PARTIDA 4.2.2.0.
ARTICULO 3°. Regístrese, y gírese el presente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, a los fines procedentes, y donde, se realizara una copia completa, y foliada de todo el expediente, que luego, se girará a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, para la creación del ALCANCE N °1. Cumplido, el exp. original, siga a la ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTICULO 4°. Recepcionda la copia del EXPEDIENTE ORIGINAL, por la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO, CREASE el ALCANCE Nº 1; y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva. Atribúyase al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará el ALCANCE Nº 1, al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: De forma.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 209: EX-2025-593-PERHCD-HCD LA TROUPE S.A. FEED LOT Y CRIA DE GANADO BOVINO - Solicita condonación de deuda por rubro exento.-
VISTO
El Expediente EX-593-2025 Ref.: LA TROUPE S.A. FEED LOT Y CRIA DE GANADO BOVINO. Solicita condonación de deuda por rubro exento.
CONSIDERANDO
Que con fecha 27 de Diciembre de 2024, la contribuyente LILIANA MAY inició el trámite por el cual solicita la condonación de la deuda de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene por los períodos del 01/2018 hasta 12/2024 inclusive.
Que desde el año 2008 la Ordenanza Fiscal e Impositiva prevé dentro de su Artículo 94, Inciso G (EXIMICIONES OBJETIVAS) que las actividades por las cuales la contribuyente solicita la condonación se encuentran alcanzadas.
Que las deudas correspondientes a los periodos comprendidos entre el 01 y el 12 del 2018 se encuentras prescriptas de acuerdo a la normativa vigente, en virtud de su antigüedad.
Que con fecha 23 de abril de 2025, la Comisión de Presupuesto y Cuentas dio tratamiento al expediente.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Condónese la deuda que con este municipio mantiene la contribuyente LILIANA MAY, DNI 10.761.149, CUIT 27-10761149-0, con domicilio fiscal en Belgrano 1265, por los períodos fiscales del 01/2019 hasta el 12/2024 inclusive, de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene, de acuerdo a lo previsto en la legislación vigente.
ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a los fines pertinentes.
ARTICULO 3º: Remítase copia de la presente a la contribuyente LILIANA MAY, DNI 10.761.149.
ARTICULO 4º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 5º: De forma.-
N° de orden 210: EX-2025-1399-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar la instalación de cámaras de Vigilancia o reparación de las mismas que se encuentran ubicadas en Bv. Vélez Sarsfield entre calles La Plata y Bahía Blanca.-
VSTO:
EL EX-2025-1399-PERHCD-HCD Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar la instalación de cámaras de Vigilancia o reparación de las mismas que se encuentran ubicadas en Bv. Vélez Sarsfield entre calles La Plata, y;
CONSIDERANDO:
Que la utilización de cámaras de seguridad y monitoreo es una de las herramientas indispensables en la lucha contra la inseguridad;
Que, en varias ocasiones, ante accidentes de tránsito o robos, las cámaras de vigilancia han ayudado a esclarecer tales situaciones;
Que el propósito de mantener activas dichas cámaras de vigilancia monitoreada no es solamente la de prevenir y ayudar a esclarecer ilícitos, sino la de reforzar la seguridad de los vecinos que transitan el lugar;
Que el sistema de vigilancia con cámaras de video, conectadas directamente al Centro de Monitoreo, durante las 24 horas del día, pretende disuadir a los delincuentes de incurrir en delito y de no ser así, obtener filmaciones como prueba para su incriminación;
Que el lugar de monitoreo de dichas cámaras, que se encuentran sin funcionar, es un lugar muy concurrido dado que cubre varios comercios de la zona en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, el ingreso y egreso de la Iglesia San Roque donde concurren diariamente jóvenes y adultos.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
Artículo 1: Solicitar a departamento Ejecutivo, y a través del mismo al área que corresponda, la instalación de cámaras de Vigilancia o reparación de las mismas que se encuentran ubicadas en Bv. Vélez Sarsfield entre calles La Plata y Bahía Blanca.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte del presente Proyecto de Comunicación.
Artículo 3: De forma.-
N° de orden 211: EX-2024-5208-PERHCD-HCD DINARDO, ERNESTO - VECINOS DE BARRIO ITATI. Ref.: Solicitan instalación de alarmas vecinales ante crecientes hechos de inseguridad en la zona.-
VISTO:
El Expte. EX – 5208- 2024 Ref.: Nota vecinos barrio Itatí, y;
CONSIDERANDO:
Que en la nota presentada por el Sr. Ernesto Dinardo, en su carácter de vecino del barrio Itatí se presenta a fin de solicitar la instalación de una alarma vecinal en calle Tucumán y Piraccini.
Que dicha nota es firmada por vecinos que respaldan la petición ante la preocupación de ellos en materia de seguridad.
Que la implementación, evaluación de las alarmas vecinales corresponde a la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad.
Que resulta importante canalizar este tipo de requerimientos por las vías correspondientes, a fin de garantizar una respuesta adecuada y en tiempo oportuno.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
ARTÍCULO 1°: Comuníquese al Sr. Ernesto Dinardo, solicitante, por Secretaría y/o a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana de este HCD, que el pedido de instalación de alarma vecinal deberá ser tramitado ante la Secretaría de Seguridad del Municipio.
ARTÍCULO 2°: Envíese copia de la presente a la Secretaría de Seguridad a fin de que tome conocimiento y para que evalúe el pedido conforme a los procedimientos vigentes.
ARTÍCULO 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4º: De forma.-
N° de orden 212: EX-2025-511-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref. Solicitud de informe, al Pte. De la Cámara de Apelaciones y Garantías, Dto. Judicial Pergamino-Colon - Pte. Comisión Permanente de seguimiento de Personas detenidas.-
VISTO:
El Expte. EX-511-2025 Proyecto de comunicación: Solicitud de informe al Pte. de la Cámara de Apelaciones y Garantías, Dto. Judicial Pergamino-Colón- Pte. Comisión de seguimiento de personas detenidas, y;
CONSIDERANDO:
Que habiendo tomado conocimiento de la respuesta enviada por el Presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Pergamino, Dr. Morales Martín Miguel, Juez, respecto a la comunicación Nº 3736/25 aprobada por este HCD
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Se toma conocimiento y se remiten las presentes actuaciones al archivo del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4: De forma.-
N° de orden 213: EX-2025-990-PERHCD-HCD TITULARES DE AGENCIAS DE REMIS DE PERGAMINO - Solicitan extensión de prórroga de antigüedad, (2 años), de modelos de vehículos para desempeñarse como Remis.-
VISTO:
El Expte. EX-990-2025 Ref.: “Titulares de Agencias de Remis de Pergamino – Solicitan prórroga de antigüedad (2 años), de modelos de vehículos para desempeñarse como remis”.
CONSIDERANDO
Que la Ordenanza 7898/13 determina los lineamientos generales para la prestación de servicio público de “automóviles de remises” constituyéndose en la normativa que los regula.
Que el Artículo 14 de la Ordenanza 7898/13 expresa que: “Los vehículos afectados al servicio no podrán tener más de diez (10) años de antigüedad desde su fecha de fabricación, para los que desarrollen su actividad dentro del área urbana y de siete (7) años de antigüedad desde su fecha de fabricación para los que realicen viajes de corta, media y larga distancia. Vencido el citado plazo, se le otorgará a la Agencia un plazo de noventa (90) días, no prorrogables para efectuar el cambio de vehículo.”
Que en el año 2018 a partir de la Ordenanza 9007/18 la Municipalidad de Pergamino prorrogó de forma excepcional el plazo de vencimiento hasta el 31 de Diciembre del 2019 de los modelos afectados al servicio de remis contemplados en el artículo 14º de la Ordenanza 7898/13.
Que mediante la Ordenanza 9226/20, presentada en el año 2019 en el Concejo Deliberante, se prorrogó en los mismos términos de excepcionalidad durante el transcurso del año 2020 los vencimientos de los modelos de vehículos remis por el término de un año, contemplados en el artículo 14º de la Ordenanza 7898/13.
Que la Ordenanza 9307/20 dispuso de forma provisional y extraordinaria una prórroga en los vencimientos de los modelos afectados al servicio de remis contemplados en el artículo 14º de la Ordenanza 7898/13, por el lapso de dos años (24 meses), cuyo beneficio se agotó el 31 de Diciembre del 2022.
Que la Ordenanza 9616/22 dispuso de forma provisoria y excepcional, una prórroga del vencimiento de los vehículos afectados al servicio de remis contemplados en el Artículo 14 de la Ordenanza 7898/13, según se detalló oportunamente y se expresa a continuación:
- Los vehículos modelo 2010 habilitados, estarán autorizados de manera extraordinaria y por única vez a funcionar hasta fines del año 2023.
- Los vehículos modelos 2011 y 2012 habilitados estarán autorizados a funcionar durante el año 2023.
- Los vehículos modelos 2012 y 2013 habilitados estarán autorizados a funcionar durante el año 2024.
- Los vehículos modelos 2013 y 2014 habilitados estarán autorizados a funcionar durante el año 2025.
Que mediante nota recibida el día 20 de Marzo de 2025, los titulares de Agencias de Remis de la Ciudad de Pergamino solicitan una nueva prórroga que autorice a vehículos de hasta quince (15) años de antigüedad a seguir prestando servicio de Remis.
Que con fecha 08 de Abril de 2025 se recibe una nueva nota que se anexa al Expediente 990/25 mediante la cual los firmantes, choferes y titulares de vehículos afectados al servicio de remis, solicitan una prórroga que permita prestar servicio hasta fines de 2026 a vehículos cuya fecha de fabricación sea el año 2014.
Que atendiendo al contexto económico general que atraviesa nuestro País, que afecta a gran cantidad de actividades comerciales y de servicios, a la que la de servicio de remis no es ajeno, resulta necesario atender lo solicitado, siempre teniendo en cuenta los antecedentes y prórrogas otorgadas con anterioridad, con el objetivo de acompañar esta situación, pero sin dejar de prestar especial atención a las condiciones esenciales que garanticen la seguridad vial y de choferes y pasajeros transportados; estableciendo una nueva prórroga que otorgue a los propietarios de vehículos afectados a este servicio, no sólo la posibilidad de continuar trabajando, sino también planificar el recambio de unidades en los casos que fuera necesario de acuerdo al esquema de vencimientos fijado, y a su vez ratificar las exigencias que se enuncian en la Ordenanza 7898/13 con respecto a las medidas de seguridad para la prestación del servicio.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Dispóngase, de manera excepcional una prórroga de 3 (tres) años en el plazo de autorización para circular a los vehículos habilitados según la antigüedad (desde la fecha de fabricación), tal como lo expresa el Artículo 14 de la Ordenanza 7898/13, a partir de los modelos 2013, atendiendo a que, según lo establecido en la Ordenanza Nº 9616/22, los mismos se encuentran en condiciones de prestar servicio de remis hasta el 31 de Diciembre de 2025.
ARTÍCULO 2: Establézcase, según la prórroga mencionada en el Artículo 1 de la presente Ordenanza y lo establecido en el Artículo 14 de la Ordenanza 7898/13, que los vehículos modelo 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 habilitados, estarán autorizados de manera extraordinaria solo para prestar servicio de remis dentro del radio urbano de la Ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 3: Establézcase, según la prórroga mencionada en el Artículo 1 de la presente Ordenanza y lo establecido en el Artículo 14 de la Ordenanza 7898/13, que los vehículos habilitados modelos 2018 en adelante, en el marco del presente programa, durante el plazo establecido, y de manera excepcional, estarán autorizados a prestar servicio de remis y realizar viajes de corta, media y larga distancia dentro de los plazos establecidos.
ARTÍCULO 4: Dispóngase que para acceder al beneficio de la prorroga planteada en el Artículo 1 de la presente Ordenanza, la unidad de remis debe encontrarse en condiciones, de acuerdo a los controles vehiculares que deben realizarse, y los requisitos exigidos por la Ordenanza N° 7898/13.-
ARTÍCULO 5: Establézcase como fecha de finalización del presente beneficio, el día 31 de Diciembre de 2028.
ARTÍCULO 6: El Visto y Considerandos forman parte del Proyecto.-
ARTÍCULO 7: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
N° de orden 214: EX-2024-5161-PERHCD-HCD CJAL. AURELIA FURNARI. JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Ordenanza Ref.: Adhesión Municipio de Pergamino a la Ley 15.339, a través de la cual la Provincia de B.A. adhirió a la Ley Nacional 27.506 de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.-
VISTO:
La expresa invitación a las Municipalidades para adherir a la Ley Provincial N°15.339, por la que la Provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional N°27.506 de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (art. 15˚); y,
La Ordenanza N˚9692/2023 sobre Régimen de Promoción Industrial en el Partido de Pergamino.
CONSIDERANDO:
Que el desarrollo argentino durante el siglo XX se fundó en la educación pública, institución que le dio identidad cultural y potencialidad económica a nuestro país durante más de cien años; alimentando nuestro crecimiento y modelo de creación de cultura, trabajo y riqueza.
Que, en la actualidad, ese modelo muestra claros signos de agotamiento y requiere una reformulación acorde a la realidad emergente en el siglo XXI: la sociedad del conocimiento.
Que, en todas las épocas, la generación de riqueza y empleo estuvo determinada por las innovaciones que el desarrollo científico y tecnológico de cada momento inyectó en los procesos y los productos.
Que, en este sentido, las sucesivas revoluciones productivas -como la revolución agrícola, la máquina de vapor, la energía eléctrica, el motor a combustión interna, la informática-, generaron cambios contundentes para la humanidad a partir de la incorporación de estas innovaciones.
Que el siglo XXI inaugura una nueva era, donde el conocimiento intensivo es el principal motor del desarrollo económico y, por sobre todas las cosas, el ordenador principal de la sociedad post industrial; donde la relación entre riqueza, trabajo y conocimiento se ha hecho inseparable, siendo el conocimiento el factor crítico que determina el desarrollo de los otros factores.
Que la era del conocimiento es un movimiento profundo y multitemático, originado a partir de una disrupción tecnológica, que viene sucediendo en el mundo desde hace aproximadamente dos décadas.
Que, en este sentido, la economía del conocimiento se caracteriza por la innovación y el uso intensivo de tecnologías y recursos humanos calificados que añadan valor agregado a los productos y servicios, ya sea para su creación o su transformación.
Que las actividades más importantes que incluye la economía del conocimiento son: actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental; biotecnología, nanotecnología e ingeniería genética; nanotecnología y nanociencia; software, servicios informáticos y digitales; inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas (IOT); producción y posproducción audiovisual; servicios profesionales de exportación; servicios geológicos y de prospección.
Que, en la actualidad, estas actividades son las más dinámicas de la economía; ya que, tienen el potencial de aumentar transversalmente la productividad, la cantidad y la calidad del empleo y las exportaciones, siendo uno de los rubros que más aporta al superávit fiscal y comercial.
Que, según el Informe “Estudios Económicos sobre la Industria del Conocimiento” publicado en diciembre de 2024 por Argecon, el total de empleos de la economía del conocimiento a septiembre de 2022 es de 494 mil puestos; representando el 5,2% del total del empleo privado nacional.
Que, según este mismo informe, las exportaciones argentinas de los últimos cuatro trimestres a junio de 2024 registradas por el INDEC alcanzaron un total de U$D 7.831 millones; siendo los sectores de servicios empresariales, profesionales y técnicos (63,2% de share), junto al rubro de software y servicios informáticos (29,5% de share) los de mayores crecimientos.
Que, tan importante como el valor que crean las industrias del conocimiento en sí mismas como sector particular de la economía, es su valor como palanca de desarrollo de otros sectores de la sociedad que aplican innovaciones de estas industrias en sus procesos, servicios y productos.
Que Argentina es uno de los 10 países con mayor potencial de crecimiento de exportaciones de economía del conocimiento.
Que por su potencial de creación de empleo y desarrollo económico, las industrias del conocimiento comienzan a tener cada vez mayor importancia en las economías locales.
Que la expansión del teletrabajo hoy hace innecesario que los jóvenes migren a los grandes centros urbanos para acceder a empleos de alta calidad técnica, permitiendo desarrollar sus carreras profesionales en sus ciudades de origen participando en proyectos de alto valor tecnológico y salarial.
Que, en este sentido, Argencon, realizó un relevamiento para identificar las ciudades de nuestro país con mayor potencial de desarrollo en Economía del Conocimiento, donde Pergamino se posiciona entre los 19 distritos del país con mayor potencial para convertirse en Ciudad del Conocimiento por su oferta de formación especializada y la calidad de la conectividad.
Que en el mes de marzo de 2023, Pergamino ingresa al Programa Ciudades del Conocimiento desarrollado por la Red de Innovación Local (RIL).
Que, el objetivo principal de este programa es desarrollar y fortalecer las capacidades de las ciudades para identificar y orientar el talento humano, elaborar una agenda de conectividad y consolidar las redes de articulación de los sectores gobierno, academias y empresas. Todas acciones orientadas a sumar valor a aquellos sectores que dan sustento a la economía del conocimiento.
Que en octubre del 2020 se sancionó la Ley del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (Ley Nacional N˚ 27.506), cuyo objeto principal es el fomento de estas actividades otorgando beneficios impositivos para generar empleos, facilidades para la creación de nuevas empresas, incentivos a la exportación y un marco de estabilidad para que sigan creciendo los polos productivos de todo el país.
Que esta ley tiene su antecedente en la Ley Nacional N°25.922, promulgada en el 2004 que creó el “Régimen de Promoción de la Industria del Software”, estableciendo un tratamiento fiscal especial para las empresas del sector por un plazo de 10 años.
Que el plazo establecido originalmente en dicha ley fue prorrogado dos veces durante la gestión de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner (2011 y 2013), y una vez por el Presidente Mauricio Macri, prolongándose hasta el 31 de diciembre de 2019.
Que con el objeto de actualizar el marco normativo e incluir otras actividades basadas en I+D, se sancionó en 2019 la Ley de Economía de Conocimiento, suspendida antes de entrar en vigencia por el Presidente Alberto Fernández, quien envía un nuevo proyecto al Congreso, el cual fue finalmente sancionado en junio de 2020.
Que a partir de la sanción de esta ley se estima que 215 mil nuevos empleos de calidad serán creados y que se alcanzarán los USD 15.000 millones en exportaciones para el 2030.
Que en este contexto, en mayo de 2022 la Provincia de Buenos Aires adhirió al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento que establece dicha ley, a través de la sanción de la Ley Provincial N˚ 15.339, sumando beneficios como la exención en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y disponiendo la estabilidad fiscal para los beneficiados, de modo que no podrán ver incrementada su carga tributaria durante la vigencia del beneficio.
Que, entre otras cuestiones, la Ley crea el Registro NECO (Nodo de la Economía del Conocimiento), que tiene como objetivo el desarrollo de las actividades promovidas en dicha norma, el diseño de políticas públicas de ciencia, tecnología y producción y la creación de nuevos sectores productivos en la provincia.
Que la norma prevé la creación de un Fondo Provincial para el impulso del sector, el que será́ destinado al fortalecimiento del mismo, y surgirá́ de un porcentaje del impuesto sobre los ingresos brutos no exento, para favorecer a micro, pequeñas y medianas empresas y también a una proporción de grandes empresas; quienes deberán invertir los fondos recibidos en capacitación, investigación y desarrollo.
Que, asimismo, en su art. 15 la ley invita a las Municipalidades a adherirse a este régimen.
Que, a través de la Ordenanza 9692/2023 se crea en el Partido de Pergamino el Régimen de Promoción Industrial, cuyo objetivo principal es “fomentar el establecimiento, consolidación, adecuación, regularización y/o ampliación de empresas que contribuyan al aumento de actividades productivas, progreso económico y a la creación de nuevos puestos de trabajo”.
Que, en su art.3˚ establece las características productivas o de servicios que deben reunir las empresas que quieran acceder a los beneficios de este régimen aquellas empresas que presenten algunas de las siguientes características productivas o de servicios: a. producción de bienes de consumo final o intermedio mediante la transformación de la materia prima; b. actividades agrícolas, ganaderas o forestales; c. prestación de servicios esenciales de directa vinculación con la producción de bienes de consumo final o intermedio, incluida la logística; d. los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales; y, e. generación de energías renovables destinada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Que, por todo lo hasta aquí expuesto, resulta oportuno adherir al Municipios de Pergamino a la Ley Provincial N˚15.399; como así también, incorporar a las industrias del conocimiento a los beneficios del Régimen de Promoción Industrial del Partido de Pergamino.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el día martes 29 de abril del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1°.- Adhesión. Adhiérase el Municipio de Pergamino a la Ley N˚15.399, a través de la cual la provincia de Buenos Aires adhirió al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, creado por la Ley Nacional N˚27.506.
Artículo 2°.- El art. 3˚ de la Ordenanza 9692/2023 de Régimen de Promoción Industrial será modificado, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 3˚. Características. Para acceder al régimen de promoción industrial las empresas interesadas deberán acreditar alguna de las siguientes características productivas o de servicios:
a. Producción de bienes de consumo final o intermedio mediante la transformación de la materia prima.
b. Actividades agrícolas, ganaderas o forestales.
c. Prestación de servicios esenciales de directa vinculación con la producción de bienes de consumo final o intermedio, incluida la logística.
d. Los servicios de ingeniería, diseño, consultoría tecnológica y asistencia técnica directamente relacionados con las actividades industriales.
e. Generación de energías renovables destinada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
f. Actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado, relacionadas con las denominadas industrias del conocimiento.”
Artículo 3˚.- El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 4˚.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.
Pasamos a tratar el número de orden 215.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-996-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: Créase, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, la Comisión Especial para el Monitoreo de la Situación de la Industria Textil Local.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, la verdad que me llama poderosamente la atención que siendo un segmento que hoy está atravesando una crisis bastante profunda, donde ninguna variable económica colabora la baja de los salarios, la apertura de importación, hace que tanto la confección como el segmento comercial tengan al menos un buen pasar.
Lo que más me llama la atención también, por otro lado, es que con esta situación permiten sacar un despacho en minoría y al menos esperar un despacho de mayoría donde haya otra propuesta, donde se haya analizado este proyecto de forma detenidamente y por qué no lo acompañan.
Eso habla también un poco de la indiferencia sobre esta situación que no solamente está atravesando el sector textil, sino gran parte de la economía argentina y la local.
Así que solamente eso, remarcar esta situación de no emitir un despacho que trate de justificar o de aclarar por qué no se acompaña esta iniciativa que tenía nada más que como finalidad una Comisión para monitorear la situación de un segmento de la economía que es importante para nuestra economía local.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno el hecho de que desde nuestro bloque hayamos decidido o no presentar un despacho de mayoría no implica que no hayamos estudiado o analizado el expediente ni la propuesta.
Anticipando que además vamos a pedir en este caso en particular la votación en general y en particular del despacho.
Algunas cuestiones que tenemos que mencionar y que son parte de los considerandos y que tienen que ver con una cosa que todos estamos conociendo, que es un país que está intentando salir de una crisis económica que no refiere únicamente a 2024 y lo que llevamos de 2025. Por supuesto, el informe refiere a un rubro en particular, al rubro textil, entendiendo que la confección es una actividad muy bien desarrollada y que pone a Pergamino en un escalón por encima de muchas otras regiones del país pero quiero decir, tenemos que hacer algunas observaciones respecto de, que no es la única actividad en particular, si bien es la que nos ocupa.
Hace mención el proyecto a que según un informe de la Fundación Proteger, fundación que conozco perfectamente, indica que los números de 2024 para la industria textil cerraron en rojo.
Yo agregaría a eso, a ese informe, que como el de tantas otras actividades, pero puntualmente si en lo que refiere a la industria textil diría desde hace muchísimos años viene cerrando en rojo, no exclusivamente en 2024.
Sí coincidir en algunas cosas que plantea el proyecto respecto de todo esto surge por supuesto a partir de la decisión del gobierno nacional de la baja de aranceles en lo que nosotros llamamos producto terminado, es decir, algunos artículos en particular o de algunos insumos que tienen que ver en la cadena de producción de la industria textil.
Sí coincidir en eso, en lo que se plantea en el proyecto, que suponer que esa baja de aranceles va a producir algún impacto directo en términos de cuáles van a ser los precios de venta al público en el mostrador, bueno, ya ha quedado demostrado infinidad de veces que no, eso no se da, no pasa.
En el día de hoy, solo a modo de ejemplo, en las noticias aparecía que a partir del 1de mayo se va a dar una baja por lo menos en YPF entendemos que el resto de las petroleras lo va a replicar, de una baja del 4% en el precio de los combustibles.
Se sabe que cada vez que aumentan los combustibles el impacto directo sobre una cantidad de actividades es directo a partir de los costos de transporte y de logística.
Bueno yo me tomaría unos días para confirmar lo que creo que va a poder pasar, pero que es que esa baja en el precio del combustible no va a tener ningún impacto directo en ninguno del resto de las cadenas de producción ni finalmente de cuáles son los precios a los que los productos llegan al público.
Está demostrado además, 2 o 3 cosas que quiero agregar. Está demostrado además que lo que tiene alguna consecuencia respecto de las bajas de precios en lo que nosotros llamamos el mostrador, lo que finalmente los consumidores finales pagamos todos los productos que consumimos, se dan básicamente a partir de 2 cuestiones. De la competencia en primer lugar y de una baja en la demanda en segundo lugar.
Todo lo otro, todo lo que tiene que ver con beneficios puntuales, con alguna variación que se puede dar a la alza o a la baja respecto de las cotizaciones de las divisas internacionales aun cuando tuvieran impacto en algunas actividades, no repercute nunca en la baja de precios.
En todo caso, sí lo que hacemos es adecuar los precios para arriba, pero nunca después, cuando las divisas se acomodan, volvemos a los precios anteriores. Quiero decir, hay una cantidad de suposiciones que no se terminan dando en la práctica, hay una cantidad de medidas que han quedado demostradas con el tiempo que no tienen ningún efecto práctico. Puedo decir por experiencia propia que por una cantidad de cuestiones, no solo por un contexto nacional, por una realidad económica, por una realidad jurídica y positiva y de regímenes laborales, lamentablemente no somos competitivos a nivel internacional por una cuestión básicamente de volumen, de volumen de producción y de volumen de venta.
Con lo cual, por supuesto, ante un escenario de apertura de importaciones, bueno, no vamos a tener ninguna posibilidad de competir, seguramente eso va a tener un efecto directo en lo que tiene que ver con la producción a nivel nacional.
Ya nos hemos expresado muchísimas veces al respecto. Entendemos que se trata de un contexto general, no de una medida en particular.
La gran cantidad de veces que se han visto medidas puntuales respecto de otorgar algún tipo de beneficio, eso no se ve reflejado directamente ni en el sostenimiento del empleo, entendiendo que estamos en una crisis que estamos viviendo además en primera persona, ni en los precios de venta al público si eso es lo que se busca conseguir desde la medida tomada por el gobierno nacional.
Entonces, de vuelta, entendemos que estamos saliendo de una crisis económica muy profunda, que no viene de los últimos 15 o 16 meses, sino que ya viene de muchísimos años antes.
Los números a la industria textil le vienen dando en rojo desde hace varios años, no exclusivamente en 2024.
Se hace mención también a la recuperación y a la generación de puestos de trabajo registrado post pandemia.
Permítame decirle, Presidente, que eso puede haber sido en alguna cuestión estacional en particular, pero de ninguna manera la industria textil ha ido creciendo en generación de puestos de trabajo en todo el país.
Por el contrario, se ha ido retrayendo producto de distintos factores. Más allá de los informes de la fundación proteger. Como digo, lamentablemente lo que ha estado haciendo la industria es retrayéndose en Pergamino puntualmente y en lo que tiene que ver con el trabajo registrado además porque es una actividad que tiene un altísimo grado de informalidad. La gran mayoría de las empresas, no solo en 2024, sino ya desde 2 años antes, por lo menos diría, han ido achicando sus estructuras.
Si han estado invirtiendo en tecnología es porque eso es lo que demanda el mercado hoy, pero no han estado generando nuevos puestos de trabajo.
Quiero decir que va a ser una apuesta en contexto general respecto de que esto no es una situación puntual. Si bien no estamos en el mejor momento de nuestra actividad, no es una situación que se esté dando puntualmente desde, entiendo que es la posibilidad evaluacional y ya termino, con políticas económicas tomadas por el actual gobierno nacional ni mucho menos. Estamos en una crisis económica. Ojalá podamos salir, ojalá podamos salir todos beneficiados y como digo, para no extenderme mucho más sobre una actividad de la que podríamos hablar largas horas, vamos a pedir la votación en general y en particular compartiendo la preocupación que esta baja de aranceles podría agregar a todo el escenario general respecto de la baja en la actividad a la industria de la confección pero creemos que todo lo otro no tiene ninguna relación directa con las probables soluciones que tendremos que buscar entre todos, simplemente eso.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, contrariamente a lo que Expuso el concejal, creo que siempre y sobre todo analizando la coyuntura local y el impacto que tienen estas medidas nacionales sobre nuestra estructura económica, creo que son importantes estas iniciativas porque acá no estamos pidiendo ni siquiera inversión, nada. Es la creación de una comisión para monitorear una situación y ver si hay algo que desde el ejecutivo puede realizar para aminorar las consecuencias de todo lo que está sucediendo.
Una de las cosas de las cuales hacía referencia el concejal hablaba de competencia y la verdad que hoy en día hablar de competencia es una falacia. Hoy todos lo que están tratando de hacer es sobrevivir porque con la licuación de salarios que existe, con los niveles de desempleos, bajó el consumo del alimento.
Es imposible en esta situación que haya una sana competencia y sobre todo, con un gobierno que no estimula en absoluto.
Con lo cual creemos, nuestra postura es, creemos que es importante esta iniciativa solamente para monitorear, para tener registro de lo que está sucediendo porque ya sabemos que nuestro bloque ha presentado desde hace bastante tiempo esta inquietud de tomar estadísticas de todo lo que mueve la economía a nivel volumen de dinero, a nivel de empleo y bueno, eso nos está dando.
Por ahí arrancar con algo puntual que impacta sobre todo en la economía local, nos parecía una iniciativa interesante pero bueno, destaco que tengamos la posibilidad de votar en general y en particular, probablemente haya algo que cierre y que se apruebe en este despacho.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a la votación. Primero lo hacemos en general.
A Consideración... APROBADO X MAYORIA.
EX-2025-996-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: Créase, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, la Comisión Especial para el Monitoreo de la Situación de la Industria Textil Local.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por mayoría, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Acompañar a la Cámara de Confeccionistas en su preocupación por los efectos adversos de la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado.
ARTÍCULO 2°: De forma.-
Pasamos ahora a votar por artículo.
SECRETARIO TEZON:
POR LO EXPUESTO: La concejala de Unión por la Patria, integrante de la Comisión Supre mencionada, aconseja la aprobación de la siguiente resolución,
ART N°1: Acompañar a la Cámara de Confeccionistas en su preocupación por los efectos adversos de la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración... APROBADO X MAYORIA.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Créase en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante la Comisión Especial para el Monitoreo de la Situación de la Industria Textil Local. Y la Comisión estará conformada por la Comisión de Actividades Económicas del HCD, representantes designados por el Departamento Ejecutivo, representantes de la Cámara de Confeccionistas.
Objetivos de la Comisión, diseñar en el corto plazo políticas fiscales adecuadas al contexto actual que atraviesa el sector textil con el fin de garantizar su sostenibilidad y competitividad. Generar políticas locales de promoción que fomenten el desarrollo, la innovación y el fortalecimiento de industria textil en el ámbito local.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… RECHAZADO.
SECRETARIO TEZON:
ART N°3: Lo vistos y considerandos forman parte de la presente.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… RECHAZADO.
SECRETARIO TEZON:
ART N°4: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces ahora a tratar la PLANILLA COMPLEMENTARIA del orden del día.
PROYECTOS PRESENTADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 216.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1716-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-2025-85979-PER-MEI-SGO. SECRETARIA DE SEGURIDAD - Proyecto de Ordenanza Ref.: Ruidos molestos provenientes de motovehículos o Vehículos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Pasamos a tratar PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 220.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1696-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe al Intendente Municipal por la concesión del espacio público a SANIFER ubicado en el predio del ex Ferrocarril Belgrano
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Vira, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, este informe es a raíz de una ordenanza que este Honorable Concejo Deliberante sancionó en el 2022, la 9435/21, donde se le otorga la explotación a la empresa Sanifer, que donde desarrollaba su actividad comercial.
A partir de septiembre del año 2024, Sanifer se muda a nuevas instalaciones y comienza a haber movimiento en esas instalaciones de remodelación y pintura, rumor que va a funcionar un gimnasio.
Bueno lo que queremos saber es si esta concesión, que sería otra vez a ordenanza, ha sido suspendida, si se ha vuelto a licitar para su adjudicación y el destino que se le va a dar a esas instalaciones.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
Que en el año 2022 se sancionó la Ordenanza N° 9435/2021, mediante la cual se autorizó la concesión de un espacio público ubicado en el predio del ex Ferrocarril Belgrano, en el marco del Proyecto Urbanístico “Galpón Parque Belgrano”, y
CONSIDERANDO
Que la citada ordenanza convalidó la adjudicación de la Licitación Pública N° 35/21 a la firma SANIFER SRL, destinada a la restauración, modificación, ampliación y puesta en valor del edificio emplazado en el Parque Belgrano, permitiendo en contraprestación su explotación comercial.
Que la concesión del espacio público se estableció por un plazo de diez (10) años, iniciándose una vez suscripto el contrato correspondiente, cuya confección quedó a cargo de Asesoría Letrada Municipal.
Que si bien la adjudicación fue convalidada mediante el Decreto N° 119/2022 el día 29 de marzo de 2022, se desconoce la fecha exacta de firma del contrato y los términos específicos del mismo.
Que desde el momento de la adjudicación y hasta septiembre de 2024 funcionó en el lugar una ferretería bajo el nombre comercial “SANIFER”, la cual posteriormente se trasladó a otro local.
Que, desde entonces, el inmueble ubicado en Av. Hipólito Yrigoyen 415 ha sido objeto de remodelaciones y se ha difundido informalmente que allí funcionará un gimnasio, sin que se tenga certeza sobre si esta nueva actividad se encuentra vinculada al adjudicatario original o si ha mediado una nueva licitación o cesión de derechos.
Que es fundamental para este Honorable Cuerpo conocer el estado actual de la concesión, su vigencia y condiciones, así como los planes futuros para el uso de dicho espacio público.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
COMUNICACION
ARTÍCULO 1°: Solicítense al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, informes respecto a la situación actual de la concesión del espacio público ubicado en el predio del ex Ferrocarril Belgrano, adjudicado a la firma SANIFER SRL en el marco de la Licitación Pública N° 35/21.
ARTÍCULO 2°: Requiérase que se informe de manera clara y documentada:
a) Fecha de firma del contrato entre la Municipalidad y SANIFER SRL, y copia del mismo.
b) Condiciones y obligaciones pactadas en dicho contrato.
c) Estado de cumplimiento de las obligaciones por parte del adjudicatario.
d) Si ha existido una cesión de derechos o cambio de titularidad en la concesión.
e) Si se ha autorizado una nueva actividad comercial en el lugar (gimnasio u otra).
f) Si se ha iniciado un nuevo proceso licitatorio vinculado a ese espacio.
g) Cualquier otra información relevante sobre el uso actual y futuro del inmueble.
ARTÍCULO 3°: Los vistos y considerando forman parte del proyecto.
ARTÍCULO 4°: De forma.
Se encuentran 3 concejales ausentes.
Pasamos a tratar el número de orden 217.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1680-PERHCD-HCD CONCEJALES GIULIANA RUEDA, FRANCISCO ILLIA, CHRISTIAN IGLESIAS E IGNACIO MAIZTEGUI - BLOQUE JXC - Proyecto de Ordenanza. Ref: Establecer nuevos horarios y condiciones para la Carga y Descarga de mercadería en el ámbito de la ciudad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, presidente.
Bueno, en representación de quienes estuvimos en la redacción de esta propuesta. Lo que estamos proponiendo es a partir de, bueno, de la experiencia que vamos acumulando desde la ordenanza que regula la actividad y las condiciones para la carga y descarga del tiempo transcurrido, digo, y con la intención también de dar respuesta a quienes desarrollan distintas actividades comerciales en la ciudad de Pergamino.
Básicamente lo que estamos proponiendo es una modificación que consiste en ampliar los horarios y en establecer alguna restricción que tiene que ver con, siempre tomando en cuenta la seguridad vial básicamente, pero que tiene que ver con establecer alguna sola diferenciación para simplificar la normativa vigente respecto de qué vehículos y hasta qué tonelaje podrán hacer la actividad sin restricciones en la zona del microcentro y cuáles serán los horarios en que los vehículos de otro tonelaje, de mayor tonelaje, podrán ingresar en esa zona.
Mencionar cómo lo hacemos en el proyecto y creemos que corresponde, que ya existía una propuesta en el mismo sentido, atendiendo y advirtiendo que esta temática tenía que ser atendida del exconcejal Aiello del año 2022. Revisando lo que él proponía en su momento, con quien tenemos muchas coincidencias en la propuesta, no solo quienes firmamos el proyecto, sino todo nuestro bloque y los miembros del Departamento Ejecutivo de las áreas técnicas con quienes consultamos, Nos parece que es justo mencionarlo, incluir esas propuestas porque nos parecieron que eran muy válidas y como digo, en muchos casos eran coincidentes en el sentido en el que queríamos avanzar en esta propuesta.
Se ha dicho hace 2 o 3 sesiones, no recuerdo que, y con justa razón, que cuando uno trabaja sobre alguna temática en particular, lo primero que tiene que hacer es revisar los antecedentes. Bueno, en este caso, existe este antecedente que nos parece justo, no solo incorporar al proyecto sino mencionarlo especialmente que es que había una iniciativa anterior del Concejal Aiello. Y bueno y siempre con el sentido de como digo, a partir de la experiencia recogida, tratar de mejorar la normativa vigente, facilitar la actividad para todo el mundo, ya sea para los distribuidores o para quienes reciben mercaderías o para quienes desarrollan distintos tipos de actividades en el ámbito de la ciudad de Pergamino. Y finalmente para lograr una normativa que sea más sencilla, más aplicable y más fácil de controlar también.
Simplemente eso, el objetivo básicamente tiene que ver con eso y con contribuir de alguna manera con algunos detalles particulares a mejorar la seguridad vial dentro de nuestra ciudad.
Gracias, Presidente.
SECRETARIO TEZON: Se gira el expediente a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 218.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1686-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL BLOQUE JXC, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Creación de Red de Ciclovías para la ciudad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto lo estoy trabajando desde hace más de 6 meses en colaboración con personas cuyo expertise supera ampliamente el mío, tomando también como referencia un proyecto que se aprobó de resolución en octubre del 2023 donde planteaba la creación de una ciclovía de ingreso a la ciudad.
Pergamino necesita ubicarse dentro de lo que serían las ciudades del futuro, donde la sustentabilidad y la sostenibilidad de la misma puedan llevarse a lo largo de mucho tiempo a través de distintos gobiernos sin distinción de bandera política de cada uno.
Lo que necesitamos es básicamente que estas ciclovías que hoy existen puedan ampliarse, puedan ampliar sus recorridos, puedan ampliar su utilidad. Hoy contamos con ciclovías que han caído en un círculo vicioso porque por la falta de utilización tienen falta de mantenimiento, por la falta de mantenimiento, falta utilización y así seguimos dando vueltas.
Si bien las ciclovías son una proyección para poder darle a las ciudades, sacarle a las ciudades esa contaminación de ruidos que hay, también hacen que la gente pueda trasladarse de una manera segura a lo largo y a lo ancho de la ciudad, ingresar desde pueblos vecinos y en este momento en Pergamino particularmente que se ha extendido tanto hacia la periferia, también crear esa vía de acceso.
Este proyecto lo que busca es la puesta en valor de las ciclovías que están existiendo en este momento, la ampliación de ese sistema de ciclovías y la intercomunicación de las mismas a través de una red.
Hoy contamos con ciclovías que si bien son de utilidad, llegan a un punto muerto donde no queda otra forma de seguir circulando que ingresar entre a las calles y circular entre los automóviles con la problemática que trae eso de la desventaja en tamaño de lo que son cada uno de los vehículos.
Lo que busca la ciclovía es seguir fomentando este uso de bicicletas que bueno justo salió un informe el domingo 20 de abril donde comentaba del incremento en los últimos 4 años, 5 años, del 25% en el uso de bicicletas. Con lo cual, se plantea como una necesidad aún mayor.
En Pergamino se da también la particularidad de que esas bicicletas han ido a reemplazar en muchas oportunidades a otro tipo de vehículos por el tema de la economía que es el poder adquirirlas.
Este proyecto plantea la creación de ciclovías en 3 diferenciaciones. Lo que estamos viendo ahí es la ciclovía que sería de recreación que la finalidad que tiene es poder unir parques, lugares de interés como clubes, sin tener que transitar por avenidas donde no tengan la protección. Bueno, ahí está el detalle de las distintas calles que abarcaría y ahí está, bueno, ampliado lo que sería el recorrido.
Las otras vías, la siguiente diapositiva, ahí muestran lo que serían las de transitabilidad segura. Esa de, por supuesto que tanto las recreativas como las de transitabilidad seguras como las que después voy a aplicar, que son las de penetración, empiezan por supuesto a converger en distintos puntos pero bueno, la idea es que uno pueda trasladarse de punta a punta de Pergamino de este a oeste, norte a sur a través de esas ciclovías.
En la siguiente diapositiva, son las vías de penetración, que lo que buscan es poder ingresar desde el exterior de la ciudad a la parte central de la misma. Siempre a través de esas redes.
El total del recorrido que se plantea son más de 52 kilómetros. En las ciclovías serían tanto las de circulación segura como las de recreación son 6 en cada tramo y las de penetración segura serían 7.
En el medio también está diagramado. No, no todavía exactamente, no están puestas, pero la idea también es que haya lugares de resguardo de esas bicicletas.
Lugares que estén protegidos para poder, ya sea en este momento poder guardarlas y poder moverse de otra manera, así como también en algún futuro poder contar con bicicletas que sean a préstamo, un poco lo que se está haciendo en grandes ciudades. Bueno, la idea es, insisto poder darle a esta ciudad una visión de futuro, de poder insertarlo en lo que están haciendo el resto de las ciudades del mundo, donde esa contaminación visual, la contaminación sonora, la contaminación ambiental están tratando de mejorarse y de arreglarse para que sean sustentables en el tiempo.
Así que bueno, espero que el proyecto sea tratado, sea aprobado y por supuesto cualquier sugerencia que se pueda hacer sobre el mismo será bienvenida.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 219.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1691-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución: Ref. Expresar el acompañamiento y recomendar la aprobación del proyecto de ley Emergencia Nacional de Discapacidad - 7861 – D – 2024
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, con este proyecto lo que buscamos es un acompañamiento y la aprobación al proyecto de ley que declara la emergencia nacional de discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2027 inclusive.
El objetivo de este proyecto de ley es el cumplimiento de la obligación del Estado Nacional asumida la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que tienen una jerarquía constitucional a través de una ley en la cual, Señora Presidenta, buscamos protección y promoción de los derechos a cargo del gobierno nacional como disponer del correcto financiamiento sostenible para las pensiones no contributivas, para la discapacidad y la protección social y el financiamiento adecuado para la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además de eso, sabemos que los pagos de los prestadores que trabajan con personas con discapacidad vienen retrasados, así que este proyecto está presentado en esa sintonía. Va a ser trabajado en 2 comisiones, así que seguramente entre todos los concejales vamos a poder enriquecer este proyecto y ponernos a disposición de las personas con discapacidad del Partido de Pergamino, que hace unos días atrás hicieron una marcha enfrente del municipio, dejando en claro cuáles son las falencias y las carencias que el Estado Nacional no les da respuesta.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tal cual lo mencionaba el concejal, en Labor Parlamentaria se acordó que el expediente pasa a las Comisiones de Salud y Deporte y Derechos Humanos.
Número de orden 221.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1699-PERHCD-HCD CONCEJALES DE INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Intensificar controles de seguridad en el paseo comercial en Bv. Ameghino entre Paraguay y Dr. Martínez.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Bueno, no, le cedo la palabra a la Concejal Conti que va a desarrollar.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Muy brevemente, Señora Presidenta, este proyecto responde a una demanda de los vecinos del barrio, concretamente ante la necesidad de intensificar las medidas en materia de seguridad ciudadana, en materia de seguridad en calle Ameghino entre Paraguay y Doctor Martínez. Concretamente lo que están pidiendo mayor patrullaje, mayor presencia policial y también, nosotros agregamos en este expediente, en su ART N°2, un pedido de informe en cuanto a la cámara de vigilancia en la zona, si existen, si no existieran, evaluar la factibilidad de la colocación de las mismas. Desde hace un tiempito vienen sufriendo reiterados robos y como nota de color ocurrió algo bastante insólito, que es que un ladrón que entró en un comercio el mismo día, horas después, apenas un rato más tarde, entra a comprar.
Así que bueno, estas cosas que pasan, que realmente son nota de color y esperemos no vuelva a ocurrir, pero bueno, la preocupación de los vecinos los movilizó para juntar firmas y hacer este reclamo que esperemos sea prontamente atendido y obtengan las respuestas que tanto necesitan.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Seguridad Ciudadana.
Número de orden 222.
SECRETARIO TEZON: EX- 2025-1713-PERHCD-HCD PRESIDENTES DE LOS BLOQUES POLITICOS DEL HCD DEL PARTIDO DE PERGAMINO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: “Nominar Pasaje Papa Francisco a tramo de Av. De Mayo que une la plaza Dávila con la Plaza 9 de julio”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Simplemente para destacar lo interesante que podamos haber construido en esa semana donde todos y todas estábamos muy conmovidos por el fallecimiento del Papa Francisco, poder haber activado prontamente los consensos necesarios, el diálogo necesario para que 3 bloques políticos que en la mayoría de las oportunidades no coincidimos en mucho, podamos ponernos de acuerdo en la importancia de destacar su figura por su mensaje, en poder encontrar un punto de la ciudad que entendíamos era propicio para que llevara su nombre por lo que significaba, por lo que une, también incluso hasta por la sencillez de la obra que no es de las más complejas que está realizando el municipio y que podamos hacerlo en un momento donde entendemos la sociedad está mirando más el trabajo y el discurso del Papa Francisco en sus años como a cargo del Vaticano y de construir un mensaje conciliador, de diálogo, de puentes, algo que sin duda a la política partidaria también le llega ese mensaje, porque entendemos también hay una necesidad de construir esos diálogos y poder hoy presentar este proyecto trabajado desde 3 bloques, poniéndonos de acuerdo, como decía, en vistos, en considerando, en idea, en qué se pueda realizar.
Creo que es un motivo de orgullo y quizás desde nuestro humilde lugar el mejor homenaje que se le puede hacer al Papa por haber dejado esos muros que muchas veces nos separan de lado y haber elegido construir puentes y esperamos desde nuestro bloque, que mucho de lo que el Papa nos vino diciendo todo este tiempo pueda no solo ablandar los corazones de dirigentes a nivel nacional y a nivel provincial sino también a nivel local para que sea más fácil construir puentes y no seguir construyendo muros, porque la demanda social es que nos pongamos de acuerdo, para enfrentar los dolores que el Papa también nos advirtió, nos trae esta etapa del capitalismo, un capitalismo post humanista, un capitalismo que deja cada vez más personas en el descarte y que desde algún lugar, y en esto quienes entendemos la política como servicio encontramos muchísimos puntos en común, está bueno retomar y utilizar esas palabras como faro, como ese horizonte posible de que alguna vez también habló baleiano, para seguir caminando y para seguir avanzando y no perderlo de vista muchas veces, en sí distanciamiento que existen, en diferencias que existen, pero que entendemos que la comunidad, el bien común, la casa común, como nos habla el Papa de cómo habitamos este planeta, puedan ser siempre ese faro que nos permita poner que nos une por encima de lo que nos diferencia buscando el bien de nuestros vecinos y vecinas.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Legislación General.
Pasamos a tratar los DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS que se encuentran en la planilla complementaria.
Número de orden 223.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1137-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, MARIANA DE SAUTU, ANTONIA CALDENTEY BLOQUE JXC. Proyecto Comunicación. Ref.: Solicitar al Gdor. Kicillof pronta respuesta de la Comunicación N° 3729/24, solicita información sobre la Obra Presa de Regulación Arroyo Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un solo despacho en mayoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO
El EX-1137-2025-Concejales Bloque JUNTOS-Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitar al Gobernador Kicillof pronta respuesta de la Comunicación N˚3729/24 solicitando información sobre la Obra Presa de Regulación Arroyo Pergamino”.
CONSIDERANDO
Que la ciudad de Pergamino fue asentada en un sector del territorio central donde confluyen importantes vías de comunicación, la abundancia de los recursos hídricos y el clima, que permitieron que se constituyera en uno de los principales centros de producción y servicios agropecuarios de la llanura pampeana. Que este proceso trajo aparejado el crecimiento del área urbana y la consolidación de importantes grupos de población.
Que la expansión territorial de la ciudad se realizó a expensas de la llanura de inundación del Arroyo Pergamino y, a raíz de esto, las inundaciones han representado un importante riesgo de origen natural para la ciudad.
Que, desde 1913 hasta la actualidad, se registraron en nuestra ciudad, 90 inundaciones; de las cuales, 40 se pueden considerar de impacto leve (desborde de los arroyos o inundación, sin anegamiento de viviendas; 19 de impacto moderado (inundación con anegamiento de viviendas sin evacuaciones); 28 de impacto alto (inundación con evacuaciones); y, 3 de impacto muy alto (1939, 1984 y 1995) debido a su extensión, duración y daño.
Que, durante los días 6 y 7 de abril de 1995 se produjo una inundación en Pergamino que produjo pérdidas millonarias, afectando tanto bienes personales como de infraestructura urbana, dejando una huella en la memoria colectiva de la ciudad, no solo por los daños materiales, sino principalmente por la pérdida de vidas humanas.
Que, en dicha ocasión, en un lapso de 6 horas se produjo una precipitación de más de 300 milímetros, provocando una inundación que afectó 935 ha. urbanas sobre un total aproximado de 2300 ha, y 7000 personas evacuadas. Que, a partir de entonces, distintas organizaciones de la sociedad civil como la Comisión de Inundados y posteriormente la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de la Ciudad de Pergamino (COSOPPER), sostuvieron durante años la necesidad que la Provincia de Buenos Aires avance en obras integrales para resolver el problema recurrente de inundaciones en nuestra localidad, llegando a presentar un amparo donde se le exigía a la provincia realizar un plan integral de desagües pluviales, saneamiento y regulación de la cuenca hídrica del Arroyo Pergamino, que tramitó en los Tribunales de La Plata y que obtuvo fallo favorable que quedó firme en el año 2004.
Que, recién en el 2008 la Dirección de Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires, presentó el Plan Integral de Desagües Pluviales, Saneamiento y Regulación de la Cuenca Hídrica del Arroyo Pergamino, tomando como antecedente el Estudio de Diagnóstico y Anteproyecto de Obra elaborado por el Instituto Nacional de Agua, que permitió los posteriores llamados a licitación para los trabajos tanto de la presa de regulación como de los pluviales en el casco urbano a cargo de Iatasa-ABS S.A.
Que, en el 2009 comienza la obra de desagües pluviales en la ciudad; habiéndo concluido ya: 1.850 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte; 1.150 mts. lineales del Ramal Colector Norte; y, 400 mts. lineales Barrio Laguna de Virrey (2009-2015); 800 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte y 350 mts. lineales del Ramal Colector Norte (2017-2019); retomando estas obras recién hacia finales de 2023 para la construcción de los Ramales Colectores Norte II y Norte III, luego de varios reclamos desde el HCD (Resolución 2938/20, Comunicación 3434/20, Comunicación 3461/21, Comunicación 3505/2022 y Comunicación 3612/23).
Que en mayo de 2017, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara el estado de emergencia hídrica por 18 meses con el objeto de realizar aquellas obras de defensa necesarias para aliviar las consecuencias de las inundaciones y el escurrimiento superficial de las aguas en 27 partidos del noroeste de la provincia, incluido Pergamino (Decreto 121/2017).
Que la inversión total para llevar a cabo estas obras ascendió a $3.500 millones; $1.000 millones provenientes de fondos nacionales y $2.500 millones de fondos provinciales. Que con esos fondos se llegaron a concretar 52 obras de protección de cascos urbanos, a partir de la y accesos terrestres.
Que, específicamente en el caso de Pergamino, estas obras involucran: la construcción de la estación de bombeo; la adecuación y limpieza del Arroyo Pergamino; el alteo de los terraplenes laterales al Arroyo Pergamino; y, obras de defensa y desagües pluviales en la ciudad (2017-2019 mencionadas arriba).
Que, para poder avanzar en un plan integral de prevención de inundaciones, además de estas obras era necesario avanzar en otras de carácter estructural imposibles de afrontar con fondos nacionales o provinciales por su alto costo; motivo por el cual, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inicia en forma paralela gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de dichas obras.
Que en diciembre de 2017 el BID aprobó el “Proyecto de Drenaje y Control de Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires”, cuyo objetivo es el de mejorar la protección de la población ante riesgos de inundaciones y reducir los costos económicos asociados a dichos eventos, mediante la implementación de medidas estructurales y no estructurales (Proyecto AR-L1273).
Que el monto total para llevar a cabo este proyecto es de U$D 180 millones, U$D 150 millones fondos de crédito BID y U$D 30 millones contrapartida nacional. Que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires propuso utilizar parte de los fondos (U$D 70 millones) provenientes de este préstamo del BID para ejecutar la Obra “Presa de Regulación Arroyo Pergamino - Partido de Pergamino” (Contrato LPIN˚2/2018).
Que en junio de 2018 se hizo el llamado a Licitación Pública Internacional N˚2/18 (BID), donde se establece que dicha contratación se regirá por la Ley de Presupuesto N° 14.982, las normas del Banco Interamericano de Desarrollo y la Ley N° 6.021/95 de Contrato de Obra Pública (RESOL - 2010 - 705 - GDEBA; IF - 2018 - 07543992 - GDEBA; PLIEG - 2018 - 08835624 - GDEBA; PLIEG - 2018 - 07651181 - GDEBA; RESOL - 2018 - 1044 - GDEBA). Que en agosto de ese mismo año se lleva a cabo en La Plata el Acto de Apertura de Ofertas, donde se presentaron 13 empresas (se adjunta copia del acta). 1023 - GDEBA; IF - 2019 - 16738783 - GDEBA).
Que en 2020 se iniciaron, desde la Dirección Provincial de Hidráulica y demás organismos, los procesos administrativos para la expropiación de las parcelas necesarias para esta obra.
Que, en forma paralela, desde inicios de ese mismo año y hasta fines de 2021, la Dirección Provincial de Hidráulica, representantes de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, la Comisión de Obras Públicas del HCD y la COSOPPER fueron reuniéndose con los propietarios de las parcelas para que autoricen el ingreso de las maquinas de medición para concretar el proyecto ejecutivo y dar comienzo a la obra.
Que, como resultado, se consiguió el avenimiento a la oferta de la Provincia de una parte y se iniciaron los procesos de expropiación, a través de Fiscalía de Estado con sede en Pergamino, ante el Juzgado Contencioso Administrativo N˚1 del Departamento Judicial Pergamino.
Que el 19 de febrero de 2024 la Presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del HCD, Aurelia Furnari, mantuvo una reunión con el Juez Luciano Savignano, quien informó que, a la fecha, de las 5 causas de expropiación iniciadas en su momento, en 3 de ellas ya se entregó posesión de los terrenos a la Provincia y las otras 2 se encuentran en Fiscalía de Estado pendientes de depósito de valuación fiscal. Que el 5 de octubre de 2022 se concretó la firma del Acta de Inicio de Obras entre la Dirección de Hidráulica y la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., adjudicataria de la licitación pública para la construcción de la Presa de Regulación para la prevención de inundaciones. Que, durante el acto de firma, el Director Provincial de Hidráulica bonaerense, Flavio Seiano, destacó: “Hoy empezamos con los trabajos previos que no se han podido hacer por no poder entrar a los terrenos. Empezamos con los estudios de suelo, relevamientos y planimetría, para luego venir con toda la maquinaria a instalar el derivado de fondo, el vertedero y el terraplén que se empezará a construir" y agregó: “esta obra estaba muerta y con riesgo de caerse”.
Que el 11 de octubre de 2022 en la Décimo Sesión Ordinaria del HCD de Pergamino se aprobó por unanimidad y sobre tablas la Resolución 3168/22, a través de la cual se expresó beneplácito por la firma del acta de inicio de esta obra, la más importante de la historia de Pergamino para la prevención de inundaciones.
Que en el mes de marzo de 2023 DECAVIAL S.A.I.C.A.C. concluyó el proyecto ejecutivo, pero la obra nunca se ejecutó. Que en una nota publicada el 23 de julio de 2023 en Diarionucleo.com, uno de los integrantes de la COSOPPER, Walter Servidia, manifestó: “desde la COSOPPER estamos preocupados por este retraso. DECAVIAL S.A. ya tiene resuelto el acceso a los campos, tienen otorgado el préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tienen terminado el proyecto ejecutivo de la obra y también salieron favorecidos en la redeterminación de precios a marzo del 2023 que solicitaron porque la inflación elevó el costo de la obra. Entonces nos sorprende que, teniendo todo dado desde el mes de marzo, los trabajos no comiencen”. Que el 15 de febrero de 2024 estaba programada una reunión entre el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, y el Secretario de Desarrollo Urbano, Esteban Giugliani, la Concejal Aurelia Furnari y legisladores provinciales; coordinada a pedido del Intendente Javier Martínez para hacer seguimiento de estado de avance de obras con financiamiento de la provincia, la que lamentablemente fue cancelada el día anterior por el Ministro y hasta la fecha no hubo oportunidad de ser reagendada.
Que el HCD aprobó por unanimidad sobre tablas en la Segunda Sesión Ordinaria, llevada a cabo el 26 de marzo de 2024, la Resolución 3270/2024 que establece: “Solicitar a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires informe a este Honorable Concejo Deliberante los siguientes puntos en relación a la obra paralizada de la “Presa de Regulación del Arroyo Pergamino: a. ¿Cuáles son los motivos por los cuales la obra aún no ha sido iniciada, a pesar de haber tomado posesión de los terrenos sobre los cuales se va a construir la presa, tener aprobado el financiamiento y contar con el proyecto ejecutivo por parte de la empresa adjudicataria?; b. ¿Qué medidas han sido arbitradas frente al incumplimiento por parte de la empresa respecto a los plazos de inicio de obra?; y, c. ¿Cuál es la fecha en la cual está previsto este inicio?”.
Que en reunión llevada a cabo el lunes 3 de junio de 2024 los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires le informaron al Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Pergamino, Esteban Giugliani que se está iniciando el proceso de rescisión del contrato con la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., adjudicataria para llevar a cabo la Obra de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino, dado que le resulta imposible concretar esta obra en el contexto actual.
Que, al tratarse de una comunicación informal, consideramos oportuno y necesario que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires informen por escrito el estado de situación actual respecto de esta obra y de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C.
Que, por tal motivo, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria de este Honorable Concejo Deliberante, llevada a cabo el 12 de noviembre del 2024, se aprobó por mayoría la Resolución 3333/24, donde se le solicita a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires informe los siguientes puntos en relación a la Obra “Presa de Regulación del Arroyo Pergamino”: a. Confirmar si efectivamente el contrato con la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. ha sido rescindido; b. En el caso que la respuesta del punto a) sea afirmativo y que el motivo de rescisión del contrato esté asociado a incumplimientos por parte de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., detallar todas las acciones que se hayan llevado a cabo hasta el momento respecto a la empresa; y, c. Detallar cuáles son los pasos a seguir por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires luego de rescindir el contrato para no perder el préstamo del BID aprobado.
Que, en la misma sesión, una de las Concejales del Bloque Unión por la Patria, integrante de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, en su argumentación respecto del expediente EX-2024-2476 - Concejales Bloque Juntos por el Cambio - Proyecto de Resolución - Ref.: “Solicitar a la Dirección Provincial de Hidráulica informe diferentes cuestiones vinculadas a la Obra Presa de Regulación del Arroyo Pergamino”; informó que el crédito otorgado por el BID para la construcción de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino había sido utilizado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para la ejecución de otras obras provinciales, sin dar especificaciones respecto a cuales son esas obras y en que distritos se ejecutaron (minuto 4:21:15 https://www.youtube.com/watch?v=jTAL8K59P8I&t=15881s). Comunicación 3270/2024 donde se solicita al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informacion detallada acerca del destino final de los recursos asignados originalmente a la Obra Presa de Regulación del Arroyo Pergamino: a. Confirmar si efectivamente los recursos provenientes del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fueron asignados a otras obras de la Provincia de Buenos Aires; b. En el caso que la respuesta a la pregunta a) sea afirmativa, detallar todas y cada una de las gestiones realizadas ante el BID para requerir la disponibilidad de fondos para obras que no fueron las oportunamente solicitadas; c. En el caso que la respuesta a la pregunta a) sea afirmativa, detallar todas y cada una de las obras realizadas con estos fondos, incluyendo los distritos en los cuales esas obras fueron ejecutadas; d. Informar si se han realizado gestiones ante el BID para mantener el financiamiento de esta obra que fue la que motivó el crédito; e. Si efectivamente se están llevando a cabo gestiones para obtener nuevos fondos que permitan la ejecución de la obra, detallar cuales son los organismos ante los cuales se vienen realizando estas gestiones; y, f. Informar cuales son los plazos estimados para un nuevo llamado a licitación pública.
Que el 7 de abril se cumplió el Trigésimo Aniversario de la trágica inundación del 95’ en nuestra ciudad que quedó grabada en la memoria de los pergaminenses.
Que el temporal acontecido el pasado 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, donde en un solo día cayeron 290 milímetros, y la creciente influencia del cambio climático en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, alerta sobre la necesidad cada vez urgente de llevar a cabo obras como la Presa de Regulación para la prevención de inundaciones.
Que, al no haber sido aprobado el Presupuesto 2025, instrumento de política económica y planificación gubernamental, por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, aumenta la incertidumbre respecto a la posibilidad de disponer el Gobierno de Buenos Aires con los fondos necesarios para llevar a cabo la obra de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por mayoría, la siguiente:
COMUNICACION
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, un pronto despacho con el objeto de dar cumplimiento a la Comunicación N˚3729/2024, donde se solicita información acerca de los fondos para la Obra Presa de Regulación Arroyo Pergamino.
ARTÍCULO 2º: Los vistos y considerando forman parte del proyecto.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
Los expedientes que llevan los números de orden 224 a 228 tienen despachos unánimes emitidos por las comisiones.
¿Algún concejal va a hacer uso de la palabra sobre alguno de los expedientes?.
Concejal, si usted puede venir a presidencia, yo voy a hacer sobre el expediente que lleva el número de orden 228.
Así que pongo a consideración los expedientes que llevan el número de orden desde 224 a 227 en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 224: EX-2025-1050-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA – CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe sobre el estado del alumbrado público en el terraplén en el tramo comprendido entre Bv Colon y Bv Florencio Sánchez.-
VISTO
El expediente EX-1050-2025 - Concejal Silvia Viera - Interbloque UxP y FR - Proyecto de Comunicación Ref.: “Pedido de Informe sobre el estado del alumbrado público en el terraplén, en el tramo comprendido entre Bv. Colón y Bv. Florencio Sanchez”; y
CONSIDERANDO
Que la correcta iluminación es un elemento básico, necesario e indispensable en los espacios públicos.
Que, sin iluminación adecuada, los transeúntes o deportistas que utilizan el terraplén para caminar, trotar o correr en horarios nocturnos están expuestos a riesgo de caídas, tropiezos o accidentes, además de acciones delictivas.
Que los espacios bien iluminados fomentan la vida comunitaria y el uso responsable del espacio público.
Que la implementación de luminarias LED de bajo consumo minimiza el impacto ambiental y reduce costos de mantenimiento, pero que por la zona en la que se encuentran ubicadas, debieran tener mallas protectoras para evitar los actos de vandalismo.
Que, del total de columnas con luminarias, cerca de 3 de ellas han sido volteadas, desconociendo si por actos de vandalismo o por el efecto de las tormentas que han azotado a la ciudad y que se encuentran ramilletes de cables sostenidos por las ramas del arbolado, configurando un peligro para los adolescentes y niños que asisten a realizar actividades de recreación.
Que cerca de 14 postes no cuentan con la luminaria correspondiente y 9 de ellas están emplazadas en el lado sur del terraplén, sobre todo llegando al último tramo que intercepta con Bv. Florencio Sánchez.
Que, el mantenimiento y reparación del alumbrado público en el tramo del terraplén entre Bv. Colón y Bv. Florencio Sánchez es una medida esencial para garantizar seguridad, promover el uso del espacio público y mejorar la calidad de vida de los vecinos lindantes y usuarios del espacio.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, brinde información respecto al estado en el que se encuentra el alumbrado público en el terraplén en el tramo comprendido entre Bv Colon y Bv Florencio Sánchez.
ARTÍCULO 2º: Los vistos y considerando forman parte del proyecto.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
N° de orden 225: EX-2025-1462-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB. BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Eleva el siguiente Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitud de mantenimiento y mejoras (extendido de red cloacal, agua corriente y gas natural) en barrio La Guadalupe.-
VISTO
El expediente EX-1462-2025 - Concejal Jorge Dib - Bloque La Libertad Avanza - Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitud de mantenimiento y mejoras (extendido de red cloacal, agua corriente y gas natural) en Barrio La Guadalupe”; y,
CONSIDERANDO
Que vecinos del Barrio La Guadalupe en una entrevista mantenida con el Concejal Jorge Dib manifiestan una serie de problemas vinculados a determinados servicios dentro del barrio y en sus alrededores. Que el barrio no cuenta con tendido de red de agua corriente y gas natural. Que, respecto a la red de gas natural, cabe señalar que la extensión de la misma, debe ser gestionada por los vecinos ante Litoral Gas.
Que, respecto a la red de cloacas, el barrio cuenta con un tendido que en su momento llevó a cabo el propio desarrollador, pero dicha obra se encuentra en la actualidad sin finalizar.
Que el tendido de la red de iluminación en Av. De la Cruz Gorordo hasta la plaza central y en los accesos al barrio es escaso, generando un ambiente propicio para el delito y eventuales accidentes.
Que dicho barrio no cuenta con calles pavimentadas, ni cordón cuneta, generando la imposibilidad de transitar sus calles en épocas de lluvias dado lo inhóspito del terreno.
Que las alcantarillas de tierra han generado un aumento considerable de la vegetación (arbustos y árboles) produciendo obstrucción del escurrimiento de agua e inundación de calles en épocas de lluvias.
Que el desagüe pluvial troncal, al no encontrarse entubado o con estructura de cemento, genera el desmoronamiento de sus bordes, crecimiento de vegetación y acumulación de residuos.
Que, a fin de evitar inundaciones, es indispensable realizar tareas de mantenimiento de alcantarillas y desagües pluviales.
Que es de importancia contar con un espacio recreativo para el adecuado desarrollo infantil.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de instalación de alumbrado público en Av. De la Cruz Gorordo hasta la Plaza Central e iluminación y cámaras de seguridad en los principales accesos al barrio. ARTICULO 2º:Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de la extensión de la red de agua corriente en el Barrio La Guadalupe. ARTICULO 3º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de completar la obra de extensión de la red de cloacas que quedó inconclusa. ARTICULO 4º:Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de realizar obras de cordón cuneta y pavimentación en las calles del Barrio La Guadalupe. ARTICULO 5º: Sugerir al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, el desmalezamiento de alcantarillas, el dragado del canal troncal de desagüe pluvial y su posterior encajonamiento o canalización a fin de evitar la obstrucción a través del desmoronamiento de sus paredes de tierra. ARTICULO 6º: Sugerir al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, la instalación de juegos infantiles y parquización de la plaza central a fin de fomentar la recreación familiar. ARTICULO 7º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente. ARTICULO 8º: De forma.
N° de orden 226: EX-2025-1080-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. “Limpieza Desagües Ex Ferrocarril Mitre, entre calle Paso y Río de Janeiro.-
VISTO
El expediente EX-1080-2025 - Concejal Alvaro Reynoso - Interbloque UxP y FR - Proyecto de Resolución Ref.: “Limpieza Desagües Ex Ferrocarril Mitre, entre calle Paso y Río de Janeiro”; y,
CONSIDERANDO
Que las vías del Ferrocarril Mitre, entre las calles Paso y Río de Janeiro, poseen un sistema de desagües abiertos, los cuales escurren el agua en los días de lluvia intensa.
Que los mencionados desagües se encuentran parcialmente obstruidos por basura y maleza, lo cual les impide el normal funcionamiento en su tarea de escurrir el agua; generando anegamiento de calles que dependen de los mismos.
Que el anegamiento de las calles involucradas es un serio problema para los vecinos que habitan en la zona, principalmente, cuando se producen lluvias que acumulan muchos milímetros en pocas horas.
Que el estado del paso peatonal en calle Chiclana y la vía del Ferrocarril Mitre se encuentra en estado de abandono, generando complicaciones a quienes allí habitan y transitan.
Que el año pasado fue aprobada por unanimidad en este Honorable Concejo Deliberante la Comunicación N˚3666/24, la cual establece en su Artículo 1˚: “Solicitar a Ferrocarriles Argentinos S.A. que, a través del área que corresponda, tome conocimiento del estado de abandono de los terrenos correspondientes al Ferrocarril General Bartolomé Mitre a la altura de Calle Chiclana de la ciudad de Pergamino y proceda a programar, a la mayor brevedad posible, un esquema regular de tareas de mantenimiento en estos terrenos de vías de ferrocarril”.
Que, asimismo, el Artículo 2º de la Comunicación N˚3666/24 establece: “Solicitar al Ejecutivo Municipal que, aun no siendo su responsabilidad, tenga a bien contemplar la posibilidad de llevar a cabo las obras solicitadas en la Comunicación C-139-21 en el paso nivel peatonal Chiclana y la Vía del Ex Ferrocarril Mitre, lo cual mejoraría considerablemente la zona donde el mismo se encuentra”.
Que hasta la fecha no se ha realizado ninguna mejora ni mantenimiento del paso peatonal en calle Chiclana y la vía del Ferrocarril Mitre.
Que el Ferrocarril General Bartolomé Mitre, actualmente, se encuentra concesionado a la Empresa Privada Central Argentino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º: Solicitar a Ferrocarriles Argentinos S.A. que, a través del área que corresponda, tome conocimiento de la falta de limpieza y mantenimiento de desagües abiertos en Ferrocarril General Bartolomé Mitre, entre las calles Paso y Río de Janeiro; como así también, del estado de abandono del paso peatonal a la altura de calle Chiclana de la ciudad de Pergamino y proceda a programar, a la mayor brevedad posible, un esquema regular de tareas de mantenimiento, tanto de los desagües como del paso peatonal.
ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, contemple la posibilidad de realizar tareas de limpieza de desagües abiertos en Ferrocarril General Bartolomé Mitre, entre las calles Paso y Río de Janeiro; y tareas de mantenimiento del paso peatonal a la altura de Calle Chiclana.
ARTICULO 3º: Remitir, a través de Secretaria de este Honorable Concejo Deliberante, copia de la presente Comunicación a Ferrocarriles Argentinos S.A.
ARTICULO 4º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 5º: De forma.-
N° de orden 227: EX-2025-1467-PERHCD-HCD CONCEJAL MARCELA CONTI – INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar obra de pavimentación de calle Pinto, entre Gral. Pacheco y Julián Anolles.-
VISTO
El expediente EX-1467-2025 -Concejal Marcela Conti - Interbloque UxP y FR - Proyecto de Resolución Ref.: “Solicitar obra de pavimentación de calle Pinto, entre Gral. Pacheco y Julian Anolles”; y,
CONSIDERANDO
Que vecinos que transitan habitualmente la calle Pinto, en el tramo comprendido entre las calles Gral. Pacheco y Julián Anolles, han manifestado preocupación por la falta de pavimentación de dicha arteria.
Que resulta importante atender las demandas de los vecinos vinculadas a la mejora de la infraestructura vial, especialmente, en aquellos sectores donde la falta de pavimento dificulta la circulación y representa un riesgo para peatones y automovilistas.
Que el tramo de la calle Pinto, entre Gral. Pacheco y Julián Anolles, es una arteria de gran circulación en el barrio, que además se utiliza como vía de acceso al CAPS Virgen de Luján, ubicado en la intersección de calle Pinto y Julián Anolles.
Que, actualmente, la calle Pinto se encuentra pavimentada hasta Gral. Pacheco; por lo cual, completar ese tramo tendría un impacto directo en la transitabilidad, seguridad vial y calidad de vida de los vecinos de este sector.
Que, como medida preventiva ante la falta de control de velocidad, los vecinos construyeron, de forma artesanal, un lomo de burro a la altura de la calle Santa Rosa, lo cual evidencia la urgencia de una intervención adecuada por parte del Departamento Ejecutivo.
Que la pavimentación solicitada no solo facilitaría el acceso cotidiano al centro de salud barrial, sino que también ordenaría la circulación vehicular, evitaría el deterioro de los vehículos particulares y mejoraría significativamente las condiciones generales del barrio.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo a tráves del área que corresponda, que en caso que calle Pinto, en el tramo comprendido entre las calles Gral. Pacheco y Julián Anolles, no haya sido contemplado dentro del Plan de Pavimentación 2025- Primer Semestre, el mismo sea incorporado a la planificación de la próxima etapa, atendiendo el reclamo de los vecinos del Barrio y el frecuente tránsito vehicular.
ARTICULO 2º: El visto y los considerando forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: De forma
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS.
Número de orden 228.
SECRETARIO TEZON: EX-2023-2361-PERHCD-HCD GABRIELA TARUSELLI BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires la Creación de la Comisaría 4ta. en la Departamental Pergamino.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Gracias a la Comisión por el tratamiento. Largo tratamiento que le vienen dando a este expediente, así que fundamentalmente quiero reconocer el trabajo de la Comisión.
Un expediente que originalmente fue presentado en el 2023, en julio del 2023.
La Comisión se reúne con el jefe departamental para plantear la división de lo que es la Comisaría III, una enorme jurisdicción que además tienen los calabozos dentro de las responsabilidades a llevar adelante por esta comisaría y se reúnen, y es el mismo comisario mayor, Mario de Maestre, en su momento, quien plantea que esto aliviaría, no solo lo que es la actividad dentro de la Comisaría III, también dentro de la Comisaría I, se cumpliría un servicio para tener como cobertura y he aquí los barrios que quedarían comprendidos que es José Hernández, Virgen de Guadalupe, 25 de Mayo, San Martín, La Amalia, 24 de Septiembre, La Parte de la Rural, Villa Alicia, General San Martín, Viajantes, Luar Kayad, y además las localidades Acevedo, Guerrico, Peña, La Violeta, Fontezuela y Urquiza. Esto como para ver lo que es solo una parte de la Comisaría III. El resto llega hasta la localidad de El Socorro.
Pero, Señor Presidente, lo que me interesa destacar es que esto fue el 13 de septiembre de 2023, y el jefe departamental avalaba y daba la situación y la estructura que debería darse a esta subdivisión de la Comisaría III.
Lo aprueba el Concejo Deliberante de Pergamino por unanimidad en septiembre de 2023, va a la provincia, la provincia lo pasa a Seguridad Interior, zona norte 2, a la Subsecretaría de fiscalización y control policial para que, Señor Presidente?. Para que vuelva el jefe departamental de Pergamino.
El origen en el jefe departamental que avalaba, va, da toda la vuelta en provincia, vuelve al jefe departamental. El jefe departamental le contesta al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad, que avala y considera pertinente la creación de la dependencia propuesta y queda como condición otra parte del proyecto, que este Concejo Deliberante innumerables veces ha repetido, la necesidad de contar con mayor cantidad de efectivos policiales.
En ese momento, Señor Presidente, el jefe departamental decía que para cubrir todas las áreas de la policía, con la patrulla, con todas las áreas de prevención, las áreas específicas que tiene la policía de la Provincia de Buenos Aires en nuestra jurisdicción, necesitaba alrededor de 140 efectivos. A partir de este momento tuvimos una secuencia de egresados que fueron comprometidos.
Señor Presidente, lo decía el proyecto, lo decía el jefe departamental, aún no contamos ni cubrimos las necesidades que tiene Pergamino. Vuelta del expediente nuevamente al aval del jefe departamental.
Una vez más vamos a mandarlo a la Provincia Buenos Aires, ya para insistir que definitivamente se cree la Comisaría IV. Ya tenemos el aval en 2 oportunidades para que esto se lleve adelante.
Y me parece que es necesario, y así lo ha entendido también la Comisión, insistir nuevamente, Señor Presidente, en la necesidad de contar con mayor cantidad de efectivos en nuestra jurisdicción pero, si me permite, en el proyecto original, Señor Presidente, en el proyecto original también nosotros pedíamos la alcaldía, 2023, y la alcaldía la seguimos solicitando.
También pedíamos en el proyecto original el tema de las taser y en ese proyecto, después se nos contestó que no había stock, pero que en cuanto tuvieran nos lo iban a mandar.
No nos habilitan a la compra ni tampoco nos entregan este tipo herramientas para brindarle a la policía.
Reiteramos, en algún momento se nos comprometieron personal motorista para suplir la falta de uniformados y poder dedicarlos a prevención, se nos dijo que nos iban a proveer de motoristas. Estamos viendo qué había pasado con eso. No lo sabemos, Señor Presidente.
Drones, vinieron, nos mostraron unos drones y no tenemos los drones, nunca lo pudimos poner en funcionamiento para lo que es la vigilancia en la zona urbana.
¿A qué me refiero? En algún momento, y ¿por qué vuelvo sobre estos temas? En algún momento cuando planteábamos esto de la policía de proximidad, que es lo que se pretende con este tipo de proyectos, se planteaba, Señor Presidente, el tema de responsabilidades, y creo que cada vez es más urgente redefinir cuál es el rol de los municipios y cuál es el rol de la provincia en materia de seguridad.
Como dirían en mi pueblo, las medias sirven para los pies, y en este tiempo cada vez se vuelve más complejo, no solo por una cuestión de superposición de recursos que deben afectarse, sino que quien forma un efectivo, quien controla, de quien depende ese personal, no es el mismo que da directamente las órdenes.
Lo decía el Intendente en el discurso de apertura, dijo queremos la policía pero la queremos completa.
Es complejo manejar una fuerza policial que tiene una estructura jerárquica cuando un municipio no tiene ni su formación ni dispone de la cantidad de efectivos ni dispone de las herramientas que esa policía debe tener.
Señor Presidente, estamos desde el 2023 viendo si por una cuestión operativa y más allá del aval de jefe departamental podemos crear la Comisaría IV.
¿Cómo se puede brindar efectivamente seguridad si este es el modelo? Me parece que en los próximos tiempos, y no lo digo como crítica, lo digo como agenda, me parece que es necesario replantear en este modelo que se quiso implementar de policía de proximidad, delegando parte de las funciones, pero la seguridad es materia de la Provincia de Buenos Aires.
Y me parece que definir absolutamente las responsabilidades, redefinirlas, me parece que es una cuestión de agenda de los próximos tiempos, porque esto genera complejidad. Mire, Señor Presidente, todo el mundo sabemos a quién responde la prefectura, o el ejército, o la federal y queda absolutamente claro, y se puede trabajar en conjunto o no, pero queda absolutamente claro cuáles son las líneas de mando, las líneas de recursos, la formación de los efectivos, la sanción de los efectivos.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, se ha abarcado tanto, se ha diluido tanto, hay funciones que son con comitantes, y me parece que en ese sentido es necesario redefinir y poner como agenda la discusión de la función y el rol de cada actor en la seguridad en los próximos tiempos.
Quiero agradecer nuevamente a la Comisión. Reitero, no es como crítica, sino me parece que todos tenemos que repensar esta cuestión de la seguridad.
Por lo pronto, una vez más, vamos a pedir que la Comisaría IV definitivamente se cree en la jurisdicción de departamental Pergamino.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Bueno evidentemente, obviamente que estamos de acuerdo con que existe una necesidad, creo que son, no es para mí el único municipio en fortalecer las políticas de seguridad. No solamente presupuestariamente sino también estratégicamente y operativamente. Eso estamos de acuerdo que cada vez los municipios tienen más responsabilidad compartida, con este caso el gobierno de la provincia para otorgarles políticas públicas de seguridad a los vecinos.
Estábamos hablando obviamente de una cuestión entiendo estratégica, operativa, pero también no podemos dejar y lo vamos a remarcar cada vez que se saque un tema parecido a este como lo hemos hecho en otros casos, que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha sufrido un recorte muy importante de recursos por parte del gobierno nacional. Creo que también lo discutimos por obras públicas en la sesión anterior, es decir, pagamos muchos impuestos que van a las arcas nacionales y vemos que no vuelve, hace 2 años que no vuelve nada ni a la provincia y tampoco por ende al municipio.
Entonces me parece que hay que plantear esa cuestión porque no es menor. Una, cuestión operativa, estratégica, la entendemos, pero también hay una cuestión presupuestaria muy importante que la Provincia de Buenos Aires hoy gobernada por Axel Kicillof, mañana gobernada por otro, pero que le han mermado sus recursos por la decisión de un Presidente que ha decidido básicamente hostigar financieramente a las provincias, porque no es la Provincia de Buenos Aires, la única que se le ha recortado fondos y también se entiende que lo hace como una medida de presionar para después lograr ciertos acuerdos, ya sea en el Congreso, en el Senado o en diferentes ámbitos.
Entonces me parece que cuando nosotros presentamos proyectos que tienen que ver con acompañar, no al gobernador, sino a la Provincia de Buenos Aires, en el reclamo de los fondos que les corresponde, este Concejo debería acompañarlo al menos los que creen que el Estado tiene que estar más presente, como tiene que estar más presente como presentaron un proyecto con respecto a la formación en educación física, que también por una cuestión presupuestaria obviamente muchas veces no se puede, digamos, ofertar todas las opciones educativas en un distrito que y bueno estamos en una discusión similar también con la obra pública.
Entonces me parece que, ante el corrimiento de un gobierno nacional que entiende que le gusta recaudar impuestos, pero después no le gusta repartir esos impuestos a las provincias y a los municipios, estamos en un problema, vuelvo a repetir, en lo operativo creo que estamos de acuerdo, pero sí creo que hay un concepto que falta que es el presupuestario y que nos gustaría que nos acompañen cuando presentemos iniciativas a reclamar los fondos que corresponden para que el gobierno de Milei le devuelva y le devuelva perdón los fondos que le quitó a la Provincia de Buenos Aires.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, señor presidente. Solo una observación pero porque me parece interesante el debate. De nuevo.
Me parece que es necesario rediscutir la agenda. La seguridad es un tema que siempre y constitucionalmente corresponde a la provincia, como lo es la educación.
En los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, cuando se fueron redefiniendo funciones para trabajar en conjunto en función de una policía de proximidad, sin lugar a dudas, parte de la agenda a rediscutir, si quiere el concejal, también con nación, tiene que ver con recursos, pero también con la operatividad general. Estamos hablando de estructuras jerárquicas que para ser efectivas, tienen que tener muy claro la jerarquía de mando y la operatividad.
Y la otra cuestión es, que sin lugar a dudas, en este caso de seguridad, también quizás en educación y en otros, el ciudadano se ve que quizás tiene una superposición de contribuciones, lo decía el concejal, pero también es a nivel provincial, superposición de contribuciones que finalmente no terminan devolviéndole un servicio de calidad. Puede ser educación, puede ser seguridad, puede ser obras viales.
Y me parece que eso tiene que ser ejes de nuevas discusiones, de nueva agenda. Reitero, lo decía el Intendente, si nos van a dar a la policía que nos den toda la policía para nuestra jurisdicción, con los recursos obviamente, que eso significa, porque esto finalmente en una estructura tan compleja termina generando complicaciones a la hora de la operatividad.
De nuevo, Señor Presidente, estamos sobre un expediente que para crear una comisaría en una jurisdicción que está fuera de duda, nos tarda un 1 y medio en que partimos del aval del jefe departamental, la policía vuelve a consultar al jefe departamental y nos vuelve a contestar lo que fue el inicio de nuestro expediente para volver ahora a mandarle, para ver si podemos dividir una jurisdicción enorme, donde queda muy lejano el concepto de eficiencia en materia de seguridad y la posibilidad de policía de proximidad, más allá de eso, con la cantidad de efectivos con lo que cuenta nuestra jurisdicción.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, concejal.
Habiendo emitido un despacho unánime la Comisión, pongo la misma a consideración. A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
La resolución 3244/23 aprobada por unanimidad por este Honorable Concejo Deliberante el 13 de Septiembre de 2023.
CONSIDERANDO:
Que la misma fue remitida al Ministerio de Seguridad a efectos de disponer la creación de la Comisaría 4ta en la Departamental Pergamino, subdividiendo la jurisdicción de la actual Comisaría 3ra (Articulo 1).
Que atento a su contenido la Superintendencia de Seguridad Región Interior Norte II sustancio el expediente PV-2023-45225780GDEBA-SSFYCPIMSGP donde se solicito al Jefe Departamental de Seguridad Pergamino que informe si lo peticionado es viable, si se justifica y en caso de accederse, la cantidad de recursos humanos y logísticos para su puesta en funcionamiento.
Que atento a ello se recibe respuesta del viernes 5 de enero de 2024 donde el Jefe Departamental “AVALA y considera pertinente la creación de la dependencia propuesta, siempre y cuando sea favorable el reclutamiento y/o traslados de efectivos policiales de distintos rangos, desde localidades vecinas, que puedan cumplir servicios en esta ciudad de pergamino”.
Que en la misma y respecto a la escasez de efectivos activos el subscripto informa la necesidad de al menos 140 uniformados para subsanar la regularidad y operatividad en la totalidad de las Comisarías, Comando de Patrulla y Destacamentos correspondientes a la Departamental.
Que atento a lo informado es necesario reiterar, ya con el AVAL recibido por parte de la Jefatura Departamental, la creación de la Comisaría 4ta tal cual fuera solicitado, asimismo es necesario insistir una vez más en la solicitud que viene haciendo este Concejo Deliberante a través de distintos proyectos y resoluciones para que se disponga la afectación de nuevos efectivos a la Departamental Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Cuarta Sesión Ordinaria, realizada el 29 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1: Dirigirse al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitar la creación de la Comisaría 4ta en la Departamental Pergamino, subdividiendo la jurisdicción actual de la Comisaría 3ra.
Artículo 2: Dirigirse al ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a efectos de insistir en la solicitud de afectación de los egresados de la Escuela de Policía de nuestra Ciudad a la Departamental Pergamino.
Artículo 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4: De forma.-
PRESIDENTE TARUSELLI: Quería solamente poner en conocimiento del cuerpo que ya se ha finalizado la parte de mampostería y en esto, bueno, reconocer la mediación que hizo la Concejal Furnari con la Escuela Industrial.
Escuela Industrial, lo hablamos el otro día con el subdirector, fue quien hicieron las bancas de este Concejo Deliberante en un momento, y ahora es casi todo un gesto que queda también plasmado su trabajo, pero ya en 3D, lo hicieron con fibra, y fueron los que destrabaron una de las mayores complejidades que teníamos desde el punto arquitectónico para la refacción, y tiene que ver con las molduras.
La base de las molduras que, fundamentalmente las más destruidas, que eran las del SUED, fueron hechos por los alumnos del colegio industrial.
Sobre eso, quienes están llevando adelante la obra en la parte de yesería, pudieron utilizar esas molduras y fue así como se logró la reconstrucción total ya en lo que es el SUED.
Mañana comenzarían los trabajos en lo que es el recinto pero fundamentalmente destacar a partir del trabajo de su subdirector y que hayan sido alumnos de una escuela, que una vez más en algún momento fueron las bancas de este Concejo, y la verdad que nos dio un orgullo que quería compartir con ustedes, vamos de a poco tratando de finalizar la refacción del Concejo Deliberante.
Siendo las 19:02hs, damos por finalizada la sesión convocada para el día de hoy.
Invito al Concejal Dib a arriar el pabellón nacional.