HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
TERCERA SESION ORDINARIA
ACTA 6
08 de ABRIL DE 2025
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:16hs, damos comienzo a la Tercera Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Invito a la Concejal De Sautu a izar la bandera nacional.
Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AUSENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
QUINTANA, MARIANO
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Tratamos el PUNTO I del orden del día.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 145.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1409-PERHCD-HCD PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS, VECINOS, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES RELACIONADAS – Solicitan respuesta sobre lo solicitado en EX 2024-4243-PERHCD-HCD.
PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente se gira a la Comisión de Tránsito.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Simplemente y aprovechando también que está la presencia de los vecinos y las vecinas que presentaron la nota, bueno, ratificar la posición de nuestro bloque.
Es un tema que lo hemos debatido en Comisión, lo hemos trabajado, han ingresado diversas notas en este sentido y bueno, ratificar nuestra posición y el compromiso obviamente con todo lo que tenga que ver con la seguridad vial, con herramientas que también permitan la a seguridad vial en las distintas calles de Pergamino. Obviamente también con políticas de accesibilidad.
Venimos reclamando también hace tiempo sobre diferentes proyectos y ordenanzas que se han tratado aquí como el mapa de accesibilidad que entendemos que aún queda mucho por cumplir en ese sentido.
Y bueno, seguiremos el trabajo en Comisión, simplemente contar que estuvimos de acuerdo en la última decisión que tomó la Comisión de enviar para el análisis técnico de esta petición al área de tránsito. Esperamos que sea una pronta respuesta el análisis que tiene que ver más con lo técnico, lo vehicular, y la seguridad vial de lo que puedan decirnos como Comisión. Obviamente como Comisión somos nosotros quienes tomamos las decisiones después, pero creo que es importante que los vecinos sepan que estamos trabajando en este tema, que estamos al tanto de la situación.
Y vuelvo a decir, a repetir nuestro compromiso tanto con la seguridad vial como con las políticas de accesibilidad porque Pergamino obviamente no descubro nada, necesita muchísimas políticas públicas en este sentido y bueno, como de Unión por la Patria nuestro bloque, vamos a seguir trabajando en ese sentido.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, sobre este expediente, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, lo que podemos observar, que las personas con ciertas discapacidades, motrices, auditivas, visual, deben enfrentar una sociedad construida sobre parámetros que realmente, mayoritariamente, no han contemplado sus necesidades.
La Convención Internacional sobre el Derecho a las Personas de Discapacidad, que está ratificada por la ley 26378, que incluso fue aprobada por una Asamblea de las Naciones Unidas. En su ART N°9 habla sobre la accesibilidad y solicito autorización para leer en forma textual.
A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los estados partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público y de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
La ley 27044, Argentina, le da una jerarquía constitucional a esta declaración de los derechos de las personas con discapacidad en nuestra Constitución, es decir, que pasan a formar parte de un anexo de la Constitución, que está contemplado a través del ART N°75 Inc. 22, que incluso fue publicado en el Boletín Oficial en el año 2014.
Es decir, que los objetivos en general apuntan a reconocer el derecho de las personas con discapacidad a participar de la vida social en igualdad de condiciones que el otro. Protegerlas, reconocerle su derecho igualitario ante la ley y sobre todo, el respeto hacia ellas.
Entre sus derechos hay uno que está sumamente relacionado con el pedido que hacen estos docentes y con capacitaciones que les brindan estos docentes a sus alumnos, que es el derecho a una vida independiente y autónoma. Vuelvo a decir que tengan una vida independiente y autónoma, es decir, que no dependan de nadie, que puedan desenvolverse por medios propios.
Tanto la institución Santa Clara Vida Adulta, que se encuentra ubicada en Saavedra y Dr. Alem, y el Centro Educativo Terapéutico Ayquén, que se encuentra ubicado por calle Dr. Alem, para los que no lo conocen, entre Saavedra y Dorrego, tiene 60 jóvenes con movilidad reducida.
Este tema en el mundo ha evolucionado constantemente, por eso es así que ya no se habla de discapacidad, sino que se habla de diversidad y se habla sobre todo de capacidades diferentes. Tanto ambas instituciones trabajan en la preparación de los jóvenes para la vida adulta, autónoma y segura.
Pergamino es una de las pocas ciudades que no está preparada para cumplir ese rol, por eso es muy importante que aprovechemos esta oportunidad para poder revertir esta situación.
Al día de la fecha, ambas instituciones presentaron 3 notas a este Concejo Deliberante. La primera, el 29 de julio del 2024, que pedían un reductor de velocidad en calle Saavedra y Dr. Alem. La segunda nota, en octubre, 28 de octubre del 2024, donde ya pedían un semáforo sonoro, reductor de velocidad y cruce peatonal elevado. Y la última nota, es la que se presentó en este Concejo Deliberante y que la estamos tratando en este momento. Es decir, que la accesibilidad es fundamental para estos jóvenes, para que puedan interactuar en el mundo real, que tengan igualdad de condiciones que al resto de la población. Son obras realmente indispensables y necesarias.
Yo no puedo creer que estemos solicitando que por favor se atienda este reclamo y que se le dé una solución a un pedido que vienen haciendo los docentes desde hace más de un año, o hace aproximadamente un año.
Vuelvo a repetir, es indispensable y necesario para que estos jóvenes puedan tener una mejor calidad de vida. Necesitamos que Pergamino se ponga a la par de otras ciudades que realizan grandes inversiones en obras indispensables y necesarias para que estos jóvenes puedan defenderse en el modo real y poder desenvolverse con independencia y autonomía.
Qué función entonces estamos cumpliendo en este Honorable Concejo Deliberante si no podemos darle una solución inmediata a este justo reclamo que están haciendo estas instituciones desde hace tiempo.
Solo están solicitando un paso peatonal seguro para que jóvenes puedan transitar en forma tranquila y segura por esta ciudad.
Por eso, y para terminar, esperamos que se apruebe este justo reclamo que presentaron los docentes de ambas instituciones y que el municipio pueda instalar algún dispositivo el que crea más conveniente, pero instalar un dispositivo en calle de Dr. Alem y Saavedra, que le garantice a los miembros de nuestra comunidad poder cruzar dicha arteria con mayor seguridad y autonomía.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, ¿era para darle la palabra al concejal Dib o quería intervenir?
CONCEJAL FIGUEROA: Para darle al Concejal Dib.
Bien. Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me alegra. Por un lado resaltar las palabras del Concejal Reynoso. No solo el compromiso de nuestro bloque con la temática sino de que la Comisión de Tránsito y Transporte viene trabajando para buscar una solución creativa que entendemos es lo que se necesita al tema.
Y sin dudas, cuando esa solución creativa llegue de la mano de la Comisión para poder dar respuesta a este pedido, pero una mirada más integral respecto de la situación que viven las personas con discapacidad en nuestra ciudad, digo, como para empezar a poner un ladrillito, también hay en otras comisiones, por ejemplo, las baldosas podotácticas que hemos presentado desde nuestro bloque, como también un montón de otras iniciativas, la jerarquización del área, la discapacidad, hay mucho por trabajar.
Sí, nos parece destacable que la Libertad Avanza se separe de la mirada que tiene el Presidente de la Nación respecto a las personas con discapacidad, a quienes les ha recortado la pensión, a quienes ha calificado de débiles mentales, de idiotas y tuvo que retractarse y nos alegra saber que en la ciudad de Pergamino esa mirada no es la de los concejales de la Libertad avanza, no es la misma la del Presidente Milei, y vamos a poder sacar seguramente despachos de unanimidad, trabajando de una manera mancomunada para lograr una ciudad, sin duda, más amigable y más accesible con las personas que tienen discapacidad.
Pero este trabajo, entiendo, no es ni algo que deba plantearse desde un lugar, desde un pedestal ni nada por el estilo, sino desde la empatía, es desde el amor, y por eso decimos que necesitamos medidas creativas. Quizás desde el conocimiento muchas veces que podemos tener nosotros que no todos ni todas tenemos la, quizás la posibilidad de estar relacionados de manera directa con personas que sufren algún tipo de discapacidad, no se nos ocurren esas soluciones más creativas, y caemos quizás en los modos donde uno resolvería cierta problemática con desde determinados cánones.
Bueno, por ahí citar a quienes firman esta nota o a los docentes que trabajan en esta zona para, una vez que esté el informe para la Comisión, no solo presentarlo al informe, sino ver, bueno, ¿cómo resolverían el problema? Más allá, digo, quizás no esté en lo común, quizás no esté en la loma de burro, quizás no está en un semáforo sonoro, y hay otra posibilidad que tenga que ver con los informes técnicos de tránsito, que le garantice a esos pergaminenses tener el mismo derecho a recorrer y a transitar la ciudad en igualdad, y necesitamos pensar entre todos, pensar creativamente, pensar con una única bandera, que es la de la inclusión.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: No, solamente para agregar que, bueno, le pido a la concejal preopinante que no haga chicana políticas relacionadas con este tema, dado que en ningún momento se cortó en forma indiscriminada las pensiones, si no fueron pensiones que están realizando auditorías al gobierno nacional, pensiones que fueron dadas en su momento a diestra y siniestra con gente que ni siquiera tenía un certificado de discapacidad. Entonces, tratemos de no hacer chicana política y luchemos todos juntos para que realmente esta situación se resuelva a la brevedad posible.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, volviendo al tratamiento de este expediente en particular, más allá de todas las consideraciones que acabamos de escuchar. Bueno, como bien decía el Concejal Reynoso, y es público por lo menos entre los concejales y varios de los firmantes de la nota, ingresó una primer nota donde se propone una alternativa. La Comisión lo trató.
Incluso convocamos a los, siempre hacemos lo mismo, que es convocar a las áreas técnicas en los casos en que nos exceden en búsqueda de alguna alternativa, de alguna solución. En ese caso, concurrieron el director de planeamiento urbano y el subsecretario de inspección general y tránsito.
La primera alternativa ellos, nos dijeron que no era viable por la ubicación. Bueno, este Concejo Deliberante tomó una decisión en este sentido y haciendo caso de esa opinión técnica, se presentó una segunda alternativa reformulada distinta de la primera. Esa es la segunda alternativa que nosotros giramos en su momento desde la Comisión nuevamente a la dirección de tránsito.
Bueno y lo que hicimos en la última reunión de Comisión fue pedir que a la brevedad posible nos informen sobre el resultado de esa evaluación, en principio sobre la factibilidad e implementación de las medidas que proponían en esa nota y si no fueran esas, cuáles serían las alternativas factibles, digamos, para buscar una solución al problema.
Lo que sí, vamos a tomar la el compromiso en este momento es desde nuestro bloque y a partir de una comunicación fluida que tenemos de manera permanente es la de generar en principio con tránsito pero si hiciera falta la intervención de planeamiento urbano también, una reunión entre los firmantes de la nota y el subsecretario a la brevedad posible en el momento en que todos podamos ponernos de acuerdo.
Por supuesto también con los miembros de la Comisión, pero si hace falta hacernos presentes en el lugar o estudiar una alternativa conjunta, lo que haga falta para finalmente encontrar una solución.
Sabemos que no es una zona fácil, tiene alguna complejidad respecto de lo que viene de Dr. Alem, de esa curva y contra curva que se da en calle Saavedra para retomar San Martín.
Con lo cual, bueno, pero entendemos que hay, como decía recién la Concejal Conti, probablemente debamos ser más creativos que en otros casos donde las soluciones se presentan como más sencillas, pero tomar el compromiso más allá de todo lo dicho y del tratamiento que entiendo se le viene dando de manera correcta al expediente en la Comisión, de generar una reunión con las áreas técnicas del municipio, los firmantes de la nota y los propios integrantes de la Comisión de Tránsito a la brevedad posible.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces este expediente que venía teniendo tratamiento a través de la última nota que era el expediente 2024-4243 se anexa a este expediente y pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 146.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1426-PERHCD-HCD COSOPER – JULIO HUSSEN – Invita a los integrantes del HCD a participar del 30º Acto Conmemorativo de la trágica inundación del 7 de abril de 1995.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se toma conocimiento y se archiva.
Pasamos a tratar el PUNTO II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Concejal Fiore Pitrelli, ¿usted tiene una moción?.
FIORE PITRELLI: Sí, Señora Presidenta, muchas gracias. Es para hacer una moción de privilegio y tratar el número de orden 182.
Es un despacho de la Comisión, pero dado que nos acompañan los interesados poder adelantar el tratamiento.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción presentada por el Concejal Fiore Pitrelli, la que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO.
Entonces pasamos a dar tratamiento al expediente que lleva el número de orden 182 en entre los Despachos de las Comisiones Internas de la Planilla Complementaria al orden del día.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3842-PERHCD-HCD BLOQUE GREMIAL DE EDUCACIÓN. SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, UPCN y ATE. Solicitan señalética y obras en cercanía de Instituciones Educativas varias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta oportunidad es un expediente que, es una nota que recibimos del Frente Gremial Docente y en Comisión lo tratamos y por eso, solicitamos que al Ejecutivo tenga bien dar cumplimiento al ART N°115 del reglamento interno de las instituciones educativas. Básicamente, en los puntos donde se habla de la situación de vulnerabilidad de los alumnos, de las vías de acceso a los edificios, de las iluminaciones, de las paradas de colectivo, de la señalética que conocemos para las escuelas previamente y fundamentalmente los senderos seguros, Señora Presidenta, que son fundamentales.
Y anexar también, el pedido que muchas escuelas nos vienen realizando individualmente, que también el Frente Gremial Docente hace mención a la colocación de cámaras de video vigilancia en las proximidades de algunas escuelas que todo el tiempo están sufriendo hurtos, tal como es el CFI, la escuela especial 502, la escuela primaria N°2, la escuela primaria N°52.
Señora Presidenta, la verdad es que siempre hablamos de cuidar a los alumnos, de ponderar la educación y la educación vial también forma parte de esto. Y también pedir la colocación de los semáforos peatonales en las proximidades de muchas escuelas, como es la escuela primaria N°4 y el Huerto, que hace un rato cuando veníamos a sesión vimos que es imposible que los chicos puedan cruzar de lo que es el lío del caos y más cuando estacionan en doble fila.
Así que por favor pedir al Departamento Ejecutivo que a través del área que crea correspondiente considere la factibilidad de llevar adelante lo peticionado por el Frente Gremial.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, no estábamos conociendo la presencia de algunos representantes de los firmantes de aquella nota, pero comentar simplemente cuál fue el tratamiento en la última reunión de Comisión.
Lo que nos pareció es que tal y como estaba planteado no era la manera correcta, no por los firmantes de la nota, sino de la manera en que se iba a replicar en el despacho de minoría.
Entendimos y propusimos en el seno de esa Comisión que sacáramos un único despacho en conformidad con todos los miembros para derivar este pedido al Departamento Ejecutivo. Entendiendo que había varias temáticas por tratar.
Iniciar el tratamiento a través de la dirección de tránsito para que después tránsito, una vez resuelta la parte que le tocaba, lo fuera derivando al resto de las áreas técnicas. Bueno, lamentablemente no tuvimos ese consenso.
La verdad es que sin abandonar la temática lo que, digamos, se nos hace imposible acompañarlo en estos términos porque empieza redactando cuestiones que tienen que ver con reglamento general de instituciones educativas, donde se le pide al Departamento Ejecutivo y pido permiso para leer, Señora Presidente,
En el ART N°1, mediante las áreas que correspondan de cumplimiento al reglamento general de instituciones educativas, especialmente el ART N°115, entendiendo que esta es una cuestión que tiene que resolver cada una de esas instituciones desconociendo si están resueltas o no, incluso suponiendo que cada una tiene una realidad en particular. Después, hace referencia por un lado en los considerandos al acceso a Mariano Benítez, pero por otro lado, en la parte del articulado, a través del área que corresponda, garantice las buenas condiciones de ingresos y egresos a los pueblos del Partido de Pergamino que tienen instituciones educativas.
Digo, es muy amplio, muy general, entendemos que hay que tratar cada caso en particular, no todas las realidades son las mismas.
Por eso, habíamos propuesto en el otro formato tratar cada caso como lo merece. Por eso, entendemos que de esta manera va a ser muy difícil de implementar.
Nosotros ya hicimos una propuesta en el seno de la Comisión. Por eso no creemos que no corresponde emocionarlo, pero sí vamos a ofrecer la posibilidad para poder tratarlo como entendemos que corresponde tratarlo, que desde el bloque de Unión por la Patria y el Frente Renovador si es que ellos lo proponen el expediente pueda volver a la Comisión para que podamos tratarlo debidamente porque hay una gran cantidad de temas que se mezclan, incluso de áreas técnicas que no van a poder tratarlo entre sí.
Con lo cual, no lo vamos a emocionar porque ya propusimos una dinámica que nos fue aceptada pero sí tomamos el compromiso de que si desde el interbloque Unión por la Patria y el Frente Renovar como digo, mocionarán la vuelta del expediente a Comisión para poder darle el tratamiento correcto que entendemos debe tener, lo vamos a acompañar, por supuesto.
Simplemente eso. Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Algún otro concejal va a hacer uso de la palabra?. Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. No, simplemente lo trabajamos en Comisión al proyecto como dice el Concejal Maiztegui.
Obviamente entendimos que bueno que el tiempo que estuvo en Comisión fue más que prudencial para tomar algún tipo de decisión y a veces bueno en los tiempos que los vecinos también nos preguntan o nos advierten de que ha pasado un tiempo prudencial desde que una nota fue presentada y que no se ha tomado ninguna decisión.
A veces, muchas veces emitir un despacho tiene que ver con también llamar auto llamarnos la atención en algún sentido de que hay un expediente que estuvo demasiado tiempo.
Ahora más allá de la posición que tomemos como bloque en acompañar o no la vuelta a Comisión, creo que estamos planteando, hoy va a ser una sesión y digo lamentablemente en vez de ser atravesada por lo que es la seguridad vial, principalmente por los acontecimientos que han sucedido en las últimas semanas en nuestro Partido pero bueno, aprovechemos también esta sesión para discutir profundamente todo lo que tenga que ver con políticas de educación y seguridad vial y en esto está este expediente y nuestro despacho en consideración.
Entonces vamos, acá el bloque deliberó que vamos a aceptar la vuelta a Comisión para seguir tratándolo y tal vez llegar a un acuerdo donde podamos hacer un despacho unánime.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: En caso de ser así, concejal, debería mocionarlo. No fue una moción la del concejal, sino ponerse a disposición.
Debe mocionarlo usted, concejal.
CONCEJAL REYNOSO: Bueno, gracias Presidenta. Entonces, vamos a mocionar que el expediente vuelva a Comisión a ver si podemos en todo caso llegar a un acuerdo y poder votar un despacho unánime.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces de parte del Concejal Reynoso de que el expediente vuelva a la Comisión desde la cual fue despachado.
A Consideración… APROBADO.
El expediente vuelve a Comisión.
Pasamos a tratar entonces, continuando con el orden del día, los EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
En ese caso, en Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan los números. 148, 149, 150, 151, 152, 153, 155 y 156.
Los expedientes que llevan los números 148 a 153 inclusive, constituyen deudas no contabilizadas y si ningún concejal va a hacer uso de la palabra sobre alguno, los pongo a consideración en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 148: EX-2025-1333-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-294-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP - Semáforos.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1333-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-294-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP – Semáforos
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 1.046.277,64 (un millón cuarenta y seis mil doscientos setenta y siete c/64 cvos.), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago correspondiente Semáforos. Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110150000 - F.F.110- 3.1.9.0 -58.00.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 149: EX-2025-1336-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-291-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP - Dependencias municipales.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1336-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-291-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP - Dependencias municipales.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 49.158.500,81 (cuarenta y nueve millones ciento cincuenta y ocho mil quinientos c/81 cvos.), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago correspondiente a Energía Eléctrica de dependencias municipales. Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110101000 - F.F.110- 3.1.1.0 -01.01.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 150: EX-2025-1340-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-295-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP - DEPENDENCIAS MUNICIPALES.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1340-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-295-25 CONTADORA MUNICIPAL. Deuda no contabilizada CELP - DEPENDENCIAS MUNICIPALES.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 10.723.347,73 (diez millones setecientos veintitrés mil trescientos cuarenta y siete c/73 cvos.), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago correspondiente a Energía Eléctrica de dependencias municipales. Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110101000 - F.F.110- 3.1.1.0 -01.01.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 151: EX-2025-1343-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-293-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - ALUMBRADO PUBLICO.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1343-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-293-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - ALUMBRADO PUBLICO.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 132.472.714,62 (ciento treinta y dos millones cuatrocientos setenta y dos mil setecientos catorce c/62 cvos.), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago correspondiente a Alumbrado Público. Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110121000 - F.F.110- 3.1.1.0 -01.00.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 152: EX-2025-1346-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-292-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - PAGO SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES.-
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1346-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-292-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - PAGO SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 14.632 (catorce mil seiscientos treinta y dos), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago de suscripción de acciones, correspondiente Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110116000 - F.F.110- 6.1.1.0 -01.01.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
N° de orden 153: EX-2025-1349-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-290-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - OBRAS SANITARIAS.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-1349-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-290-25 CONTADORA MUNICIPAL - Deuda no contabilizada CELP - OBRAS SANITARIAS
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $ 85.823.288,05 (ochenta y cinco millones ochocientos veintitrés mil doscientos ochenta y ocho c/05 cvos.), a favor de Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino. En concepto del pago Obras Sanitarias. Facturación del mes de diciembre, que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.-
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110121000 - F.F.110- 3.1.1.0 -01.03.00. Sin saldo disponible.
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 155.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1360-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX N-315-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD. VENTA DE EQUINOS.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por mayoría sobre tablas, en la Quinta Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 13 de Mayo del corriente, al considerar el EX-2025-1360-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX N-315-25 SECRETARIA DE SEGURIDAD. VENTA DE EQUINOS.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Convalídese el Decreto DECTO-2025-1503-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día Martes 9 de mayo de 2025, referido a la modificación del Artículo N° 1 del DECTO-2025-1042-E-PER-INT AUTORIZACION DE VENTA DE EQUINOS DECOMISADOS, en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°: Autorizar a la Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaria de Seguridad a vender, ad-referéndum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE; SIETE (7) caballos decomisados por el Juzgado Municipal de Faltas, en el marco del procedimiento establecido por la Ordenanza N° 9517/22, por un valor de PESOS SESENTA MIL C/00cvos. ($ 60.000) cada equino.-
ARTICULO 2°: Elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE para convalidar la presente modificación del Artículo N° 1 del DECTO-2025-1042-E-PER-INT.-
ARTICULO 3°: Regístrese, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente carácter de muy atenta nota de remisión. Cumplido, intervenga SECRETARIA DE SEGURIDAD, SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS, DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTADURÍA, Y TESORERÍA. Para su consideración y sanción de la Ordenanza respectiva.-
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar el 156.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1365-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2024-308333-PER-MEI#SGO CONVENIO CON ORGANISMOS EXTERNOS - INCENTIVOS PROGRAMA SUMAR/ ENERO-FEBRERO-MARZO-ABRIL-MAYO.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 08 de Abril del corriente, al considerar el 156. EX-2025-1365-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EX-2024-308333-PER-MEI#SGO CONVENIO CON ORGANISMOS EXTERNOS - Incentivos programa sumar/ enero-febrero-marzo-abril-mayo.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorízase el pago de la suma total de $ 4.742.242,70 (cuatro millones setecientos cuarenta y dos mil doscientos cuarenta y dos c/70 ctvos.) a favor de Plan Sumar; en concepto del pago correspondiente a los meses ENERO, FEBRERO, MARZO y ABRIL de 2024 que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada.-
ARTÍCULO 3°: De forma.-
Además, y en cuplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140º del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024 - debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110110000-F.F.132-86.00.00–1.3.1.0-
Saldo disponible $25.932.578,60.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 147.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1244-PERHCD-HCD D.E. - CONTADOR MUNICIPAL. ELEVA EX-C-306-2025. Ref.: Rendición de Cuentas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente se gira en la Comisión de Presupuesto y Cuentas y la contadora municipal ha hecho llegar una nota a presidencia en la cual se informa que está disponible en las oficinas de la contaduría de lunes a viernes desde las 8 a las 14 horas la disponibilidad física que corresponde a la rendición de cuentas 2024.
Así que los concejales pueden hacer uso desde mañana de esta disponibilidad.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 154.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1355-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. C-307-25 CONTADOR MUNICIPAL - Eleva anteproyecto de Ordenanza Ref.: Compensación de Saldos Excedidos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 157.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1375-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- D-99-25. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. Polideportivo Cubierto - Provisión y colocación Superficie Deportiva.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 158.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1379-PERHCD-HCD D.E. Eleva Expte. K-320-25 SECRETARIA DE TIERRAS Y VIVIENDA - Proyecto de Ordenanza Ref.: Actualización de montos Solares y Mi Lote.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 159.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1436-PERHCD-HCD D.E. eleva expte. D-151-25 DIRECCION DE GOBIERNO – Alcance I concurso de precios 36/25.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.
El número de orden 160, se acordó tratamiento sobre tablas.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-630-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-88-25 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. Polideportivo Cubierto - Provisión de butacas. LICITACIÓN PRIVADA 11/2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Para ratificar y que quede asentado que nuestro voto respecto de esta licitación y la priorización de gastos que se le está dando al polideportivo, al estadio cubierto sigue siendo la misma.
Seguimos oponiéndonos a esta cuestión, pero entendiendo que este expediente ya fue votado, ya fue aprobado, pero contiene un error de tipeo, es que vamos a acompañar para que simplemente se subsane ese error, no acompañando, subrayo el no, la cuestión de fondo, pero sí permitiendo que pueda resolverse la cuestión de tipeo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Queda asentado entonces.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, gracias Presidente. Solo para detallar cuál había sido ese error al que hace referencia la concejal.
Como se sabe, semestralmente el tribunal de cuentas va actualizando los montos de las distintas maneras de contratación o de compra. Bueno, de acuerdo a los valores y a los pisos establecidos desde el 1 de enero del 2025 las licitaciones privadas elevaron su monto máximo.
Con lo cual, hay algunas diferencias en el expediente y en el decreto de adjudicación que es el error que estamos salvando en este momento, como bien dice sobre un tema ya tratado y donde cada bloque puso su posición en su momento.
Lo que estamos es salvando un error en el decreto de adjudicación y donde dice licitación pública, debiera decir licitación privada.
Es simplemente eso y bueno y simplemente entendiendo que como bien decía la concejal, ya cada bloque ha fijado la posición al respecto, agradecer la predisposición para salvar este error y que el expediente pueda seguir en su curso.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Queda asentado entonces las aclaraciones que han hecho desde el bloque de Unión por la Patria y pongo entonces a consideración el expediente que lleva el número de orden 160.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 8 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-630-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-88-25 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. Polideportivo Cubierto - Provisión de butacas. LICITACIÓN PRIVADA 11/2025.-
Sancionándose la siguiente normativa:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-1070-E-PER-INT, con fecha el jueves 3 de Abril de 2025, Referencia: modificar Decreto del D.E. DECTO-2025-745-E-PER-INT, convalidado por Ordenanza 10040/25, que en cuyo articulado estable lo siguiente:
ARTICULO 1º: Modificar el Decreto DECTO-2025-745-E-PER-INT, en todas sus partes donde dice: “LICITACION PUBLICA 11/2025”, deberá decir “LICITACION PRIVADA 11/2025”
ARTICULO 2º: regístrese, créase el ALCANCE N° 1, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para modificar la ORDENANZA N° 10040/25.-
ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar el PUNTO IV,
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 161.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1393-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIELA TARUSELLI BLOQUE JUNTOS – Proy. Comunicación “Cesión de remanente fiscal sobre circunvalación RN 8 y estado de regularización respecto a la vieja variante”.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Una vez más porque este proyecto ya ha pasado en parte por el Concejo Deliberante de Pergamino en el 2022.
Una vez finalizada la traza de la circunvalación, creímos prudente porque en algún momento participamos de las diferentes situaciones que se llevaron adelante cuando se daba la adquisición directa por parte de vialidad de los lotes que faltaban, porque recordemos que, de la traza de la circunvalación, la mayor parte había sido expropiada en 1974. El resto fue a través de un sistema de adquisición directa por parte de vialidad nacional con los propietarios entre el 2012 y el 2013.
Ahí tomamos conocimiento de que por cuestiones acordadas con los propietarios del particular trazado que tenía la circunvalación quedaban remanentes fiscales. Remanentes fiscales que ya pedíamos en el 2022 que nos identificaran las parcelas, que nos identificaran la cantidad de metros que tenían cada uno de esos remanentes y que nos pasaran al municipio para saber a partir de qué metodología, de qué gestión podíamos acceder a que el municipio tuviera la disposición final de esos remanentes, considerando que la planificación urbana, considerando los usos de servicios sobre la traza, era una cuestión que deben manejar los municipios, en nuestro caso estamos pidiendo, sobre lo que significa la circunvalación en la traza de durante el Partido de Pergamino.
A eso nos respondían en el 2022 también, que todavía no había pasado un tiempo prudencial para ya llevar adelante la disposición final de esos predios, cosa que aceptamos.
En 2024, volvemos a pedirlo porque ya había pasado un tiempo prudencial, y a partir de ahí no tenemos respuestas pero también, nos interesa saber y consultarle a vialidad, más allá de lo que pasa sobre la nueva circunvalación, sino cuál es la situación actual de los predios que significan la afectación sobre la vieja variante de la ruta N°8.
En eso, sabemos que tenemos casos, donde tenemos lugares que han sido dados en custodia, tenemos barrios que han sido censados en su momento por el RENABAP, que no sabemos si han terminado de consolidarse esa situación dominial de los barrios.
Queremos saber quiénes tienen y sobre que sectores de la antigua variante se dan permisos de uso y custodia, si hay partes que son intrusados, de las cuales no tenemos conocimiento, y se encuentran en una instancia de judicialización.
Me parece que son datos que son de gran relevancia para que un municipio que está teniendo una enorme extensión de su tramo urbanística hacia ese sector, tenga conocimiento de cuáles son las situaciones dominiales sobre la nueva traza de la circunvalación y también, sobre la antigua variante de la ruta nacional N°8.
Así que esta, una vez más, por tercera vez, en el caso de lo que son los remanentes fiscales, estamos solicitando a vialidad que dé información.
Creemos que es fundamental, no solo por la afectación futura de esos predios, sino también para ser custodios de esos remanentes fiscales que a veces terminan mal vendidos, que a veces han terminado con situaciones poco claras de transferencia a privados, que a veces han quedado intrusados finalmente y creemos que estas son las situaciones que los municipios deben salir a defender y esto es lo que estamos pidiendo desde el año 2022.
50 años después de aquellos tiempos en que en 1974 se expropiara entonces la traza de la circunvalación.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reinoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Bueno, nosotros hemos acompañado sistemáticamente esta solicitud que creemos que es más que necesaria para nuestro partido, más allá de la gestión política que estuviera en cada caso dirigiendo vialidad nacional.
Yo creo que lo dije la sesión pasada, presidenta, no tengo muchas esperanzas en que vialidad nacional primero conteste y segundo que realice algún tipo de acción sobre cualquier cosa que pidamos porque parece que vialidad nacional está ocupada con otras cosas.
Como por ejemplo quitar monumentos históricos como lo hizo la Patagonia con el monumento de Osvaldo Bayer. Un 24 de marzo, una fecha simbólica para la memoria de nuestro país. Vialidad nacional, ahí parece que dieron la orden de que realicen algún tipo de trabajo, que hizo fue y quitó un monumento nacional en un claro mensaje político. Parece que en eso está ocupada, Señora Presidenta, a vialidad nacional y no en hacer las cosas que tiene que hacer, que es hacer las obras tal vez más importantes o de las obras más importantes que tiene un país que son el desarrollo de rutas y autopistas. En eso está Vialidad Nacional y también no puedo dejar de marcar la contradicción que estoy notando en esta sesión con los concejales de la Libertad Avanza, que piden obra pública constantemente en este recinto, Señora Presidenta, piden semáforos, piden que se pavimente, piden que se haga cloaca, que se haga desagüe.
¿Por qué no le transmiten a sus dirigentes nacionales y provinciales cuando tienen la oportunidad de que la obra pública es importante? Porque parece que la obra pública nada más la tiene que hacer los municipios y la Provincia de Buenos Aires. Y el gobierno nacional que tiene que hacer? Nada?. Que se ocupe el resto.
La verdad que es una contradicción permanente a los discursos de los concejales de la Libertad Avanza en este recinto, solicitar obra pública local, solicitar obra pública provincial, pero nunca exigirle, por ejemplo, a Vialidad Nacional que haga lo que tenga que hacer, que es en este caso hacer las obras, mantener las rutas nacionales, mantener autopista, porque ahí también está un juego de la seguridad vial.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal del Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Bueno, realmente seguimos con las chicanas políticas en cada uno de los expedientes que se trabajen en este recinto. Realmente, bueno, eso nos ayuda porque nos ayuda a crecer y aprender de todo esto.
2 cosas les quiero decir.
La primera, que realmente vialidad está ocupado, por si no saben, en recuperar las rutas que quedaron totalmente destruidas en Bahía Blanca, primera y principal.
Y segundo, que obviamente vamos a seguir pidiendo semáforo, sonoros, como veníamos pidiendo, semáforos peatonal, vamos a seguir pidiendo cloacas, porque son servicios, servicios que debe brindar el municipio, porque cada uno, cada una de las personas que compone, que viven en esta ciudad, pagan tasas municipales, y es obligación del municipio que estas tasas del aporte que realizan los vecinos se devuelvan en ellos, para ellos en obras. Nada más.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli,, tiene una palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, más allá de las consideraciones, creo que es fundamental volver sobre esta situación.
Reitero, una traza que fue definida en 1974, que terminó de ser expropiada en el 2012, 2013.
Desde el municipio, desde este Concejo Deliberante, desde el 2022, que estamos esperando alguna respuesta, y además queremos saber desde el área jurídica de vialidad nacional cuáles son específicamente entonces la situación, reitero, sobre la antigua variante de la 8 y sobre la ruta nacional N°8 en el tramo de su circunvalación.
Me parece que es importante tener esta información, volvamos a poner el foco, es una cuestión jurídica que vialidad tiene que responder, que no lo ha hecho en el transcurso de este tiempo y que esperamos tengamos una pronta respuesta.
Reitero, Señor Presidente, queremos disponer de esos remanentes, creemos que los municipios, en este caso, le estamos solicitando para Pergamino, somos quienes tenemos que definir áreas de servicio y destino final según la planificación urbanística que tenga la ciudad hacia ese sector, que debe darse a estos remanentes pero es fundamental también, dado que atraviesa ya la parte urbana de la ciudad, la antigua variante, cuáles son las situaciones, cuáles fueron regularizadas, si hay intrusiones..
Estamos pidiendo situaciones dominiales y que esperamos tener pronto una respuesta de parte de vialidad nacional.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Nada más para decir que vamos a acompañar este pedido, este reclamo que viene del año 2022.
¿A quién estaba en el año 2022? Ah, Alberto Fernández, claro, el Presidente que Unión por la Patria ahora desconoce.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Simplemente no quiero que los concejales se lo tomen personal.
Yo estoy de acuerdo con las peticiones que hacen de obra pública en Pergamino. Lo que digo es una contradicción con ideológica y pragmática también con lo que transmite su Presidente.
Sí, no lo desconocemos a Alberto Fernández, fue Presidente 4 años de este país. Hizo, como todo Presidente, tomó decisiones buenas, tomó decisiones incorrectas, como toda gestión. Después la historia juzgará cada Presidente.
Veremos cómo juzgará también este Presidente actual en la que hoy se acaba de crear una comisión investigadora por una estafa que está a la vista de todo, digamos, no hay estafa más evidente y más visible de la que sucedió.
Entonces, bueno, si vamos a meternos a discutir sobre presidencias anteriores creo que no va a servir a la discusión de lo que estamos tratando en este tema, como dijo la Presidenta de este cuerpo, que es algo muy importante de que se pueda resolver de la parte, al menos, jurídica de Vialidad Nacional.
Lo único que digo es que me parece extraño que Vialidad Nacional actúe tan eficientemente para quitar un monumento cuando hace ya un tiempo prudencial que se le están pidiendo algunas cuestiones acá en Pergamino. No solamente en Pergamino, las rutas nacionales están abandonadas en todo el país.
Googlee, Señor Presidente, cualquier distrito y en todos los distritos los intendentes están pidiendo al Gobierno nacional el mantenimiento de las rutas porque eso cuesta vida, Señor Presidente.
Usted sabe lo importante que es para la seguridad vial tener las rutas en condiciones, pero sobre sobre todo para un sistema productivo nacional, en un país donde lamentablemente tenemos una deficiencia muy grande en el sistema ferroviario.
Entonces, simplemente no se enoje, no es una chicana. Yo marco una contradicción que me parece de exigir obra pública a nivel local, que está muy bien, que es lo que tenemos que hacer los concejales, pero por el otro lado avalar un discurso presidencial y nacional en donde desprestigia la obra pública y básicamente lo que hace es cero en construir las grandes obras que tienen que garantizarnos el futuro de este país.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: No, con todo respeto le digo al concejal preopinante que nosotros estamos a favor de las obras públicas, siempre y cuando sean resultado de las tasas que paga cada ciudadano, cada vecino. Es así.
Obviamente obras públicas que pueden ser resueltas, construidas o lo que sea, por un privado, ser resueltas, construidas o lo que sea por un privado, y que pueda sacar un rédito económico de ellos por su explotación, vamos a estar a favor. Le quería aclarar eso.
Y el tema de las rutas nacionales, también le quiero aclarar que no se rompieron a partir del 10 de diciembre de 2023, ya vienen de larga data.
Lo que pasa, claro, las máquinas estaba todas en poder de Lázaro Báez, que actualmente se encuentra preso como consecuencia del abuso de la obra pública.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve porque entiendo que la Concejal Taruselli va a volver al expediente que estamos tratando, que es lo que realmente importa.
El Concejal Dib hacía mención en la primera alocución a que esto nos ayuda a crecer. Bueno, me permito disentir yo creo que esto no nos vale en absoluto. Ni a nosotros ni a quienes estamos representando.
La novedad en este Concejo Deliberante, además de la nueva conformación a partir de fines del 2023, es la triple vara. Siempre hubo una doble vara, ahora se agrega una triple vara. Yo digo la relación directa entre el cobro de las tasas y la prestación de servicios y la ejecución de obras, lo que es válido en algún ámbito, no es válido en otro. La concesión que es válida a nivel nacional no lo es a nivel local.
Como si el gobierno nacional no cobrara impuestos, como si el gobierno nacional no dispusiera de un presupuesto. Digo, el Estado tiene un rol, el Estado tiene un rol. Podemos discutir cuál es el rol, podemos discutir si es más o menos Estado, pero el Estado tiene un rol y hay responsabilidades que son ineludibles, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal.
Es una discusión que tenemos que dar en el futuro respecto de qué es lo que cada uno de nosotros cree que es el rol del Estado, me parece que es absolutamente válido. Ahora, no puede ser que las responsabilidades caigan en un Estado sí y en el otro no.
Y el argumento de la tasa municipal, como si el gobierno nacional lo contara con un presupuesto, sinceramente, con todo respeto, digo, me parece desacertado para tratar de ser lo más educado posible, pero digo, de vuelta, me parece que deberíamos ser coherentes y si nos parece bien en un ámbito debiera parecernos bien en todos los ámbitos en general. Más allá de que, muchas veces coincido en que nuestra función siempre tiene que estar mucho más enfocada en lo local y en todo lo que tiene que ver con el Partido de Pergamino y no le robo más tiempo a la presidente que me parece que el expediente que estamos tratando es lo suficientemente importante como para perderlo con este tipo de aprendizaje.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente.
Volver, tal cual decía el concejal, primero agradecer el tratamiento sobre tablas. Creo que puede parecer menor, pero saber el estado de la cuestión dominial sobre la antigua traza y poder tener derechos posesorios sobre aquellos remanentes fiscales, teniendo claridad con la identificación parcelaria, me parece que es una cuestión de transparencia y de planificación urbana indispensable.
Y agradezco el acompañamiento, que todos aquellos que tengan la posibilidad de ver si rápidamente podemos tener una respuesta, seguramente será bienvenida desde el área legal de vialidad pero creemos que no son temas menores a la hora de evaluar la proyección de la ciudad.
Respecto de la traza y aprovecho el tema de la circunvalación, otros serán los proyectos que sin lugar a dudas hablarán del estado actual de la circunvalación, de las variantes, de las obras que aún no fueron finalizadas y de las postergaciones que se dieron pero este proyecto, Señor Presidente, y propongo que pasemos a la votación, tiene que ver con los remanentes fiscales y la situación dominial que se da sobre la antigua variante de la 188. Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: En atención al tratamiento sobre tablas del presente expediente, pongo consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Que hace tiempo ha finalizado la ejecución de obra de la autopista Pilar - Pergamino, aunque restan obras complementarias a la traza principal; y se ha habilitado la circunvalación DE Pergamino que permite que los vehículos que transiten por la RN 8 eviten el ingreso a la zona urbana, descongestionando así el flujo vehicular, aunque debemos advertir nuevamente la falta de mantenimiento tanto en el desmalezamiento como en la iluminación de los puentes y conexiones que se encuentra fuera de funcionamiento desde hace meses. Y,
CONSIDERANDO:
Que la obra de circunvalación originalmente comprendía una extensión de 24Km desde el camino vecinal que nace después de la bajada del puente de Fontezuela en dirección a Pergamino hasta el final de la autopista, en el empalme con la RN 8 en el sentido a la ciudad de Colón.
Que algunos de los predios previstos en la traza, se encontraban expropiados desde 1974, otros fueron sujetos de Convenios de Adquisición Directa por parte de la Dirección Nacional de vialidad en los años 2013-2014 con acuerdo de sus respectivos propietarios.
Que es necesario proveer las futuras necesidades de áreas de servicios sobre la nueva Ruta Nacional Nº 8 en su trayecto sobre el Partido de Pergamino.
Que existen sobre la zona de caminos y la traza de esta vía, en particular sobre la obra ejecutada de circunvalación de nuestra ciudad, remanentes de expropiación que podrían ser afectados a obras futuras necesarias en nuestro Municipio, así como también áreas de servicios que brinden a los usuarios de las mismas.
Que hay obras que podrían llevar adelante el Municipio y/o privados y, que requieren fundamentalmente el emplazamiento sobre una vía como la RN 8 y hacen necesario contemplar reservas de estos predios para su consideración en virtud de los requerimientos urbanísticos del Partido de Pergamino.
Que este HCD ha remitido comunicación Nº 3507/22 a la Dirección Nacional de vialidad expresando la solicitud de estos predios remanentes, por lo cual se recibió respuesta de la Dirección de Gerencia Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de vialidad con fecha 12 de mayo de 2022, con los siguientes términos…“Atento al pedido por HCD de Pergamino, se informa que en la actualidad, debido a obras nuevas y sus afectaciones, debemos esperar un tiempo prudencial para poder evaluar las utilidades de los remanentes que queden disponibles, por otra parte, respecto a la vieja variante, se está trabajando junto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, una regularización general de la misma, ya que en la misma existen muchas intrusiones de empresas, barrios censados por RENABAP, convenios de contraprestación vigentes para renovaciones, permisos de uso y custodia, inmueble judicializados, etc., antes estas situaciones puntuales, también se deberá aguardar un tiempo razonables para poder determinar el destino de cada uno
de estos remanentes. Por lo expuesto, de compartir criterio, se deberá esperar un tiempo prudencial de regularización antes de evaluar el pedido realizado por el HCD de Pergamino.”
Que el 27 de marzo de 2024 y atento al tiempo transcurrido se solicito nuevamente a través de la comunicación nº 3645/2024 la información requerida para el inicio de la gestiones sin respuesta a la fecha.
Que conforme el interés municipal sobre los predios en cuestión es necesario reiterar lo solicitado oportunamente.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Tercera Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1: Reiterar la solicitud a la Dirección de Vialidad Nacional a efectos de que informe a este Concejo Deliberante cuales son los remanentes fiscales que surgen de las expropiaciones llevadas adelante en virtud de los requerimientos de la traza de la autovía Pilar Pergamino en su travesía por nuestro Partido.
Artículo 2: Suministre la identificación de las parcelas, detallando medidas y ubicación de los predios.
Artículo 3: Indique los actos administrativos a seguir para avanzar en las gestiones de cesión de las mismas y transferencia al municipio de Pergamino, con sujeción a las reglamentaciones que se determinen desde ese organismo.
Artículo 4: Indique cual es la situación respecto a la vieja variante detallando las regularizaciones domíniales efectuadas sobre la misma, detallando si existen a la fecha intrusiones, Barrios censados por RENABAP, permisos de uso y custodia, inmuebles judicializados, etc.
Artículo 5: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 162.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1399-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar la instalación de cámaras de Vigilancia o reparación de las mismas que se encuentran ubicadas en Bv. Vélez Sarsfield entre calles La Plata y Bahía Blanca.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.
No solamente decir que es indispensable, hoy en día es sumamente indispensable, que cada barrio cuente con cámaras de seguridad y vigilancia, porque no solamente sirve para prevenir y disuadir, sino también que ayuda a esclarecer ilícitos. Ayuda a garantizar la seguridad de los ciudadanos y, en caso de ocurrir algún accidente, se puede resolver en forma inmediata o casi inmediata.
Hace meses que las cámaras de seguridad, que se encuentran ubicadas en Bv. Vélez Sarsfield, entre calle La Plata y Bahía Blanca, han dejado de funcionar.
Hoy en día, esta avenida, que cruza parte del barrio Acevedo, se ha transformado en una avenida, en un centro comercial importante del barrio Acevedo, y no obstante eso, se transformó en una de las avenidas más transitadas porque muchas familias llevan a sus hijos en horas pico, en horas escolares, al colegio Marista, al colegio Monseñor Scalabrini y a la escuela N°8.
Hoy estuvimos trabajando, tratando este expediente en Labor Parlamentaria. Yo saqué algunas fotos. Esta, por ejemplo, esta foto yo la saqué el día jueves. Si pueden hacer un zoom sobre las cámaras, van a ver que una apunta hacia arriba, otra tiene una cámara colgando y la otra cámara, que contiene una casita de hornero, apunta hacia abajo.
Si pueden pasar la foto, van a ver una que está nublado, que la saqué el día de hoy. ¿Por qué fui hasta ese lugar para sacar la foto? Porque en Labor Parlamentaria, y no quiero que se malinterprete, porque nosotros lo que queremos hacer cuando presentamos un expediente, que se pueda resolver y que se pueda solucionar la situación de cada vecino que tiene que vivir seguro en nuestra ciudad.
Esa foto la saqué hace aproximadamente una hora. Sigue la cámara izquierda mirando hacia arriba, la de atrás mirando hacia abajo y la otra cámara colgando, como ustedes lo ven, se pueden hacer un acercamiento.
Realmente nos llama la atención porque el Concejal Maiztegui nos había asegurado que había preguntado, consultado al centro de monitoreo y dijeron que las cámaras estaban funcionando.
Yo realmente, no sé realmente qué decir, porque creemos y estamos seguros que esas cámaras están en una situación, por ejemplo, esa cámara que está colgando, que debe apuntar hacia abajo y la de atrás, a lo mismo.
Entonces, pedimos que, por favor, se traten estos temas con seriedad y que se pueda responder y que se pueda resolver a la brevedad, porque esto sirve para garantizarle seguridad a cada uno de los ciudadanos y vecinos de esta ciudad.
Por eso vamos a solicitar, Señora Presidente, a pesar de que no se acordó en Labor Parlamentaria, vamos a solicitar que se apruebe o que se presente este expediente sobre tablas.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal Dib para que este expediente tenga tratamiento sobre tablas. Moción que pongo a consideración.
A Consideración... RECHAZADO.
Pasa el expediente entonces a la Comisión.
Sí, concejal.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Para aclarar, Señora Presidenta, me parece importante el sentido que tiene Labor Parlamentaria.
Entiendo que muchas veces no estamos conforme cuando no nos dan la tabla, nos sucede y lo que se estila es justamente, porque es un acuerdo de Labor Parlamentaria, es avisar y sostener que vamos a seguir pidiendo la tabla, porque entendemos que al menos tiene que quedar constancia de aquellos concejales que no quisieron acompañarla.
Eso se resuelve en Labor Parlamentaria, no fue lo que hablamos. Si entendemos que la palabra empeñada Labor Parlamentaria sirve para algo, sirve para construir consensos, sirve a veces para resolver problemáticas, porque muchas veces lo que se habla en Labor Parlamentaria sirve para que se puedan vehiculizar mejor algunos pedidos al Ejecutivo, etcétera. Debemos, entiendo, honrar esa palabra.
Por eso, desde nuestro bloque sostuvimos lo que se arregló en Labor Parlamentaria, que es que el proyecto vaya Comisión.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: No, solamente aclarar lo siguiente. Entiendo y respeto lo que dice la concejal preopinante.
Estoy totalmente de acuerdo pero cuando se habló en Labor Parlamentaria, me dijeron que las cámaras ya estaban repuestas y se había solucionado y yo fui a la tarde, una hora antes de venir al Concejo Deliberante, y veo que están en la misma situación y la cámara está colgando.
Ahora que me diga, por favor, la concejal preopinante, si realmente esa cámara que está colgando puede realmente cumplir una función.
Uno no lo dice para chicanear a nadie ni lo dice para ir en contra de los acuerdos preestablecidos pero tampoco nos dejen en ridículo cuando nosotros estamos viendo que esas cámaras están igual que el día jueves.
Es solamente eso, eso también molesta, porque creemos en la palabra de cada uno de ellos. No queremos ofender a nadie ni ir en contra de lo acordado pero vemos que no hubo cambios. Tratamos de ser lo más objetivo.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero como parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana y sobre todo porque este tema lo venimos trabajando, venimos incluso de nuestro bloque político, digo, también venimos llevando adelante diferentes planteos sobre las cámaras de seguridad de nuestro distrito.
Particularmente, hace muy poco desde la Comisión hicimos presente en lo que es el centro de monitoreo y obviamente vimos un montón de cuestiones a replantear, como por ejemplo cuestiones de conexión y conectividad con nuestros pueblos de campaña y la imposibilidad del centro de monitoreo, en tener el seguimiento y el control, por ejemplo, de las cámaras de nuestros pueblos de campaña. Después la falta, obviamente, en diferentes puntos de nuestra ciudad, que venimos llevando adelante y venimos discutiendo en la Comisión.
Por eso, en este sentido, cuando vimos el proyecto, nos parecía fundamental que vuelva la Comisión, en realidad no que vuelva, que vaya a la Comisión para poder analizarlo en profundidad más allá de las fotos que muestra el Concejal Dib y que obviamente nos parece en ese caso que hay que resolverlo rápidamente pero necesitamos hacer una mirada amplia porque si no, nos vamos a encontrar en cada una de las sesiones con cada una de las problemáticas en particular que tiene nuestra ciudadanía.
Más allá de que hay que tratarlas, yo creo que tenemos que analizar en profundidad lo que está pasando con nuestras cámaras de seguridad. A nivel local ampliar un poco la mirada que ya venimos llevando adelante desde la Comisión de Seguridad Ciudadana, incluso seguir presionando a la Secretaría de Seguridad para que nos responda claramente porque no estaríamos teniendo la necesidad de buscar puntualmente cada una de aquellas cámaras que vemos colgando en cada uno de los puntos de nuestra ciudad, sino que ya hemos hecho diferentes pedidos informes a la Secretaría de Seguridad para que nos informe la cantidad de cámaras, cuáles son, incluso el tipo de cámaras que tenemos en nuestro municipio y eso creo que sería mucho más enriquecedor para poder plantear una alternativa, para poder discutir algo mucho más amplio a la hora de poder llevar adelante las soluciones en este caso.
Por eso, desde nuestro espacio político definimos, porque cada cosa que se plantea en Labor Parlamentaria, tenemos una Presidenta que es claramente lleva a una de las definiciones que hacemos como interbloque Unión por la Patria Frente Renovador y en este sentido, como parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana a donde va a ir este proyecto y obviamente nos comprometemos a que se trate en la próxima reunión de Comisión y que se pueda generar esta mirada mucho más amplia es eso, es poder mirarlo en general y no solamente llevarnos por una imagen que hoy está presentando el concejal y por ahí genera una cuestión de contradicción o nos quiere llevar a un lugar que en realidad no tenemos nada que ver porque el planteo es hacia el concejal del oficialismo y ahora se lo está planteando a la concejal y presidenta de nuestro interbloque y en ese sentido nada, que tenga la tranquilidad que va a ser un proyecto que vamos a tratar, que vamos a solicitar en la próxima Comisión, con el compromiso de la Presidenta que seguramente lo va a generar y nada, y trabajar en conjunto no solamente esta problemática, sino la totalidad que tenemos en el Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Simplemente agregar a lo que dijo el concejal preopinante que tratar en Comisión y dejar también en claro un poco que el hecho de que pase una Comisión no resta la importancia del expediente en sí, sea se apruebe sobre tabla o no. Al contrario, en este caso, como todo lo que venimos tratando en este y en las demás comisiones, le vamos a dar un tratamiento, creo con total seriedad.
Nos venimos abocando a conciencia en temas en materia de seguridad, hemos estado en el centro de monitoreo, estamos abordando diferentes problemáticas desde los pueblos de campaña hasta los diferentes barrios.
Es decir, de igual manera que abordamos un expediente y acordamos el tratamiento sobre tabla, con la misma seriedad, responsabilidad lo vamos a tratar en Comisión.
Así que ese es el compromiso dado y bueno, para la tranquilidad también del concejal, que no es que no vamos a acompañar sino que se le va a dar el tratamiento adecuado.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Simplemente no soy miembro de la Comisión pero soy parte de la reunión de Labor Parlamentaria. Habiendo hecho la consulta al Secretario de Seguridad ratifico lo que me dijo.
Tengo, seguramente en ese tratamiento que la Comisión le va a dar, los integrantes de nuestro bloque van a poder acercar la captura de pantalla que nos envió durante el día de hoy donde figuran las cámaras operativas pero simplemente para aportar otro elemento más a lo que a lo que van a estar tratando en la Comisión simplemente eso.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Seguridad Ciudadana.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 163.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1418-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe sobre políticas de Educación Vial en el Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, ya creo que es la segunda o tercera vez que estamos discutiendo en esta sesión una temática que tiene que ver con la seguridad vial y en este caso, también con la educación vial.
Desde nuestro bloque siempre hemos traído a la discusión o a la agenda del Concejo Deliberante esta temática porque siempre consideramos y lamentablemente lo consideramos que lo que tiene que ver con la accidentología vial es uno de los problemas más graves que tiene nuestro partido y que evidentemente esta gestión, la gestión actual municipal no ha podido solucionar o al menos mejorar las condiciones con las que partió cuando inició la gestión.
De hecho, muchas veces uno es cuidadoso porque tampoco tenemos datos estadísticos pero evidentemente la situación del tránsito, la situación de los accidentes viales ha empeorado muchísimo en los últimos años. Y a nuestro entender, es responsabilidad en parte también por la gestión municipal que no ha sabido aplicar las políticas públicas acertadas para poder combatir esta situación que entendemos también que no es una situación que aqueja nada más a Pergamino pero bueno cada distrito también tiene que buscar de acuerdo a sus características las políticas públicas adecuadas.
Y cuando me refiero a que siempre hemos tratado de traer este tema en la agenda a discusión del Concejo Deliberante porque hemos presentado a lo largo de estos años muchísimos proyectos que tienen que ver con la educación y la seguridad vial.
Recuerdo en su momento que planteamos en una primera instancia, crear el mapa de accidentes viales ya en el año 2018, me acuerdo que lo presentamos como una iniciativa, como una resolución que fue aprobada pero bueno con el tiempo no se implementó.
Luego presentamos el mismo proyecto pero en formato ordenanza para que fuera una ley municipal que bueno ese proyecto todavía sigue en formato papel para hablar también un poco del tiempo que tiene en la Comisión de Tránsito. Una herramienta que podría, sobre todo colaborar para esta cuestión estadística que creemos que no es suficiente para evaluar realmente el impacto que tienen los accidentes viales en nuestro partido.
Y además, también le daría transparencia en los datos porque sería un mapa que sería justamente de acceso público para toda la población.
También, hemos presentado en su momento un proyecto de ordenanza y aprobado por unanimidad de este cuerpo, un proyecto de educación vial que tampoco fue implementado hasta este punto, el proyecto de ordenanza me refiero es el 9556-2022 que es un programa de educación vial que bueno el Ejecutivo, si bien tiene la ordenanza a disposición, ha decidido hasta ahora no implementarlo.
En todo esto, digamos vuelvo a repetir que lamentablemente esta sesión creo que va a estar como tema de agenda marcada por la seguridad vial por sobre todo un trágico episodio que ya pareciera ser no un accidente sino una cuestión de irresponsabilidad total por parte de dos ciudadanos de Pergamino, un accidente en el terraplén pero que no es la única situación que está relacionada a la siniestralidad vial y que lamentablemente todos los días podemos ver en la calle de Pergamino una cantidad X de accidentes, repito nosotros no tenemos estadística, hemos realizado también a lo largo de estos años muchos pedidos de informe, los cuales no han sido respondidos, la mayoría de ellos, para saber en qué punto estamos también con respecto a este tema.
También, recalcar que la Concejal Marcela Conti presentó en su momento, también está en Comisión el proyecto del observatorio de seguridad vial que tampoco hemos logrado su aprobación. Y bueno, en este caso estamos haciendo un nuevo pedido de informe pero no sobre estadística de accidente de tránsito sino sobre que el Departamento Ejecutivo nos explique qué políticas públicas está ejecutando en materia de educación sobre todo educación vial también tiene que ver con la seguridad, obviamente.
Sabemos que se ha inaugurado un parque de educación vial el año pasado que se realizan actividades pero bueno no tenemos el acceso al cronograma, no tenemos tampoco el acceso a la información de los objetivos del parque.
Entendemos que está destinado a primeras infancias o a niños y niñas y no tanto a un segmento adolescente o de jóvenes adultos.
Por eso, volvemos a recalcar la importancia de que el Ejecutivo tenga en cuenta la ordenanza que este Concejo Deliberante aprobó hace 2 años porque es un proyecto que tiende a formar en educación y seguridad vial no solamente a los niños, a los más pequeños, sino también a los adolescentes porque está planteado para todos los niveles educativos y sería muy importante que también el tema vial no solamente dependa de en este caso la Subsecretaría de Tránsito, sino también de la parte educativa de este municipio que es la Subsecretaría de Educación.
Por eso, volvemos a reiterar nuestro compromiso de este bloque con todo este tipo de políticas públicas. Seguiremos trayendo constantemente este tema a la agenda de este Concejo Deliberante porque vuelvo a repetir, consideramos que los accidentes viales son tal vez la principal problemática que tengamos en Pergamino y hay que desarrollar todas las políticas públicas que hagan falta para poder al menos amortiguar el impacto y poder sobre todo, educar que creo que es lo que pueda ser la diferencia, tal vez no sea un resultado que se va a ver en el corto plazo pero educar a las futuras generaciones en la importancia y la responsabilidad que debe tomar un ciudadano cuando se sube algún tipo de vehículo debe ser total y creo que ahí está el gran desafío del estado municipal que muchas veces obviamente los municipios se tienen que hacer cargo de un montón de cuestiones que tal vez hace años no, obligaciones que hace años no existían.
Bueno, en este caso creo que el mundo actual, el país que tenemos, la sociedad que tenemos, demanda que podamos fortalecer la educación vial al máximo y desde el municipio tenemos esa oportunidad y bueno, vamos a seguir insistiendo, como decía de este bloque, para que las políticas públicas mejoren y se pueda al menos combatir esta gran problemática que son los accidentes viales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias, Presidente. No, simplemente para hacer mención como tanto habló el Concejal Reynoso, con relación a las estadísticas, que uno de los expedientes que sí se votó, que creo que fue el año pasado o el anterior, no recuerdo, tenía que ver con estadísticas que le pedíamos, no solo al municipio, sino también al hospital y a la justicia.
De esos 3, de esas 3 patas que componían ese pedido, el único que hizo el trabajo y que presentó las estadísticas, porque me consta, porque estuve, no solamente estuve en la Comisión, sino que también tuve reuniones periódicas con él, fue desde el área de tránsito. Esperamos que tanto interesan las estadísticas, que estaría bueno que el Hospital de Pergamino acompañe también a las suyas, como así también a la justicia y por qué no la policía y entre todos podamos tener realmente un mapa que pueda ser útil porque las estadísticas parciales muchas veces, o diría casi siempre, terminan tomando medidas equivocadas a la hora de definir y sobre todo, con este tema tan delicado que por supuesto que nos incumbe a todos los ciudadanos.
Con lo cual digo, reiterar esto porque me parece importante señalarlo que desde el municipio ese informe con relación a las estadísticas en su momento se cumplió y que íbamos a exigir que las demás instituciones también cumplan con su parte.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera y después usted concejal que es el autor del proyecto.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, un poco obviamente acompañar cada palabra del Concejal Reynoso en esa misma sintonía.
Yo creo que hoy estamos atrasando una gran preocupación no solamente desde nuestro lugar de representación sino de lo que nos exige la sociedad cotidianamente sobre este tema.
Y no, y solamente quería hacer mención a la cuestión que me conste y porque vengo trabajando y porque vengo en cercanía con lo que son las nuevas tecnologías aplicadas a la salud. En este sentido, desde el Ministerio de Salud se viene avanzando bastante en lo que tiene que ver con la recuperación, sobre todo pero el acceso a los sistemas para ver las necesidades y las demandas de nuestra ciudadanía.
En este caso incluso como para aportar, estoy hablando con los directivos del hospital para que puedan acercarnos estos datos, estas estadísticas más allá del planteo del concejal que habló recientemente. Lo cual lo van a realizar y se lo voy a compartir para todo el cuerpo y poder tener las estadísticas de lo que se llama, por ejemplo, los AVP, los accidentes de la vía pública. Digo, eso se pudo generar y tener los números claramente a partir de la digitalización y el aporte de lo que tiene que ver con una decisión política del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en este caso el Ministerio de Salud, en digitalizar todos los sistemas administrativos que tienen que ver con la salud y sobre todo, con nuestros hospitales provinciales.
Sé que en el Partido de Pergamino también somos uno de los pocos municipios de la región que tiene un sistema propio. Eso es valorable, lo hemos hablado, lo hemos discutido incluso cómo es aplicable. Y en este sentido, no, solo para poder contestar de esa forma y que es algo que ya solicitamos de nuestro espacio político al hospital provincial para poder tener esos números, ponerlo obviamente en consideración y poder trabajar en conjunto cuál es la mejor alternativa para dar una respuesta a la sociedad que hoy nos está exigiendo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta.
Simplemente para agregar un poco de información, específicamente respecto a lo que es seguridad vial, no tengo expertise, pero tengo algo de experiencia en educación. Y cuando se habla de estas cuestiones de educación vial, nunca se menciona que la educación vial está incluida en la currícula de las escuelas.
Si uno accede a el ABC, que es la página de la Dirección General de Cultura y Educación, puede descargar el calendario donde hay varias fechas, día del camino, día de la seguridad vial, día de la educación vial y demás, donde dentro de las escuelas se tendría que estar trabajando esta temática, incluso en épocas cuando fui funcionaria en la provincia pude trabajar en el Ministerio de Educación. Trabajamos junto con el Ministerio de Gobierno en una guía que para mi sorpresa recorriendo escuelas de Pergamino la guía estaba colgadita ahí en algunos o puestos en biblioteca y le pregunté a las docentes si lo trabajaban y me dijeron que lamentablemente no.
Entonces, señalar también y que es importante que se trabaje dentro de la escuela por la magnitud o porque se puede llegar a muchos más chicos.
Entonces simplemente señalar eso. La educación vial forma parte de la currícula y los docentes deben trabajarlo dentro del aula como trabajan otras materias.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, cierra usted entonces.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta.
Bueno, primero hacer referencia a las respuestas del oficialismo. Me preocupa primero que digamos la defensa de la gestión municipal en este tema sea nosotros respondimos un pedido informe.
La verdad que pensé que iba a haber un explayamiento un mayor con respecto a qué políticas públicas se aplicaron en Pergamino. Bueno, evidentemente sí respondieron un informe, otros no. No creo que, digamos, la respuesta de un informe pueda colaborar en solucionar este tema.
Obviamente está bien que se responda y después con respecto a lo que dijo la Concejala Furnari, sí, estamos de acuerdo, por eso el programa municipal de educación vial, planteamos que lo implemente la parte educativa de este municipio que es la que podría articular con todas las escuelas, como dice, y poder fortalecer lo que las escuelas ya tienen, pero desde el punto de vista local, porque no todas las ciudades tienen los mismos problemas viales, digamos, depende cada distrito, seguramente tenga problemáticas diferentes, es decir, te repito, sin estadísticas yo creo que acá en Pergamino tenemos un problema grave o al menos lo que uno ve es que siempre en un accidente mayormente están involucrados las motos.
Entonces, seguramente se pueda diseñar alguna política pública local desde educación en complemento con las escuelas como planteamos en nuestro proyecto de ordenanza para que se puedan tratar problemas específicos que tiene el Partido de Pergamino en este tema.
Pero bueno, yo, digamos, imagino que el oficialismo local tiene estadísticas, imagino que el bloque de concejales de Juntos también tiene estadística porque entiendo que presentaron también desde su bloque en esta sesión un proyecto de emergencia vial, por lo tanto deben tener estadística para querer declarar la emergencia desde el bloque oficialista.
Pero bueno, repito, creo que está bueno que se pueda responder este pedido informe, que se trate en la Comisión y que después se pueda responder. Sobre todo, para saber lo del parque vial, en realidad, a qué segmento etario incluye, qué cronograma, si incluye a todos los tipos de instituciones formales o no formales y poder tener esa información para que nosotros también podamos seguir trabajando en este Concejo en presentarle algunas propuestas específicas.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 164.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1422-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIEL FIGUEROA- CONCEJALES DEL BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Comunicación Ref.: Apertura de calle J.J. Valle entre Annan y Av. Dr. Aquiles Buccar.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidenta. Bueno, este proyecto surge de la necesidad que nos han presentado los vecinos de la calle J. J Valle en camino o sentido a Dr. Aquiles Buccar. Es J Valle entre Annan y Aquiles Buccar.
Los vecinos, en realidad se presentan con una inquietud porque ya con anterioridad habían solicitado la apertura de la calle y se encuentran con problemas bastante graves, como son, ejemplo, los delitos. Nos expresaron que desde julio del año pasado hasta hoy día por lo menos hubo 6 robos en las casas aledañas a esta calle, producto de la baja o la poca iluminación que hay en la calle, la cantidad de malezas.
Ahí van a poder ver en las fotos que también hay mucha basura amontonada. A mí me llamó la atención, esa foto la saqué yo. Ese árbol que ven ahí, está sobre la ruta.
Ese árbol en la última tormenta se cayó y dañó una de las casas que se encuentra al borde del terreno. La basura esa que tapa, también el desagüe que hay, es como una cuneta que hay contra la ruta y lado al terreno y la verdad que cuando pasé desde calle Alem que caminé hasta Buccar y hay tanta maleza que te da media cosita entrar por esa calle y me llamó la atención los ratones que vi, ratones muy grandes.
Lo cual también es muy importante, más allá de que sé que el Municipio este tema lo tiene, lo tiene en un expediente que fue tratado en el 2022, el expediente 1352-2022 y que se dio origen a la comunicación 3547-2022.
Pienso bien e imagino que le están poniendo un foco a este tema, lo cual me parece que ha pasado demasiado tiempo y si es que hubiera algún impedimento legal o material o práctico para poder abrir esa calle hacia la ruta, al menos debería estar limpia. Debería estar limpia, debería tener una cámara como para poder monitorear a estos ladrones que eventualmente invaden las casas. Son ladrones que también se roban los cables de la electricidad.
Es uno de los motivos que por lo cual el municipio o la cooperativa argumenta de que hay poca iluminación porque se roban los cables, pero hay modos de evitar que se robe, poniendo una cámara, enterrando los cables, etcétera.
Motivo por el cual, más allá de que haya sido tratado, lo que nosotros pedimos es que se pueda anexar este pedido a este expediente que ya está en tratamiento y que se le dé celeridad, ya que los vecinos ya en este momento están bastante preocupados.
Yo creo que como inicio, al menos, se podría desmalezar para volver a evitar que o que se vea la gente cada vez que pasa por ahí con una buena iluminación también los vecinos estarían un poco más alertas.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, como decía, tal como decía el concejal preopinante, en el año 2022 presenté este proyecto también casi yo mirando la foto, no sabía si eran las que había sacado yo, sacó el concejal porque bueno, la misma situación se presentaba hace 2 años atrás y reiteradamente, de hecho, en comunicación permanente con los vecinos de la zona, uno directamente ya acude a llamar por teléfono para que se acerquen a realizar las tareas de desmalezamiento, limpieza del terreno, pedir mayor iluminación porque es habitual casi ver que la queman porque los mismos chicos o la gente que se queda allí, que duerme allí o que escapa por la zona, rompen la luminaria.
Bueno, en todo este tramo de la calle JJ Valle, entre Isaac Annan y Buccar, sucede esta situación que preocupa y mucho a los vecinos que viven allí.
Me gustaría leer, Señora, si me da permiso, el ART N°2 porque creo que es importante traerlo y a raíz de, bueno, el expediente que hoy propone y que trae nuevamente la temática el concejal, leerlo para ver si en esta oportunidad podemos tener finalmente esa respuesta.
Esta comunicación que fue aprobada, comunicación 3547, en septiembre del año 2022. Y dice, solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda realice un análisis urbanístico y del tránsito vehicular en ese sector específico de la ciudad de modo de determinar si la apertura de la calle Juan José Valle entre Isaac Annan y Avenida Buccar aportaría mejorar las condiciones de circulación vehicular y/o peatonal.
Creo, Señora Presidenta, que es momento de hacer una escucha atenta, activa a los vecinos que viven en la zona porque claramente el reclamo con el paso de los años lo siguen haciendo.
A quienes transcurrimos habitualmente por la zona no vemos ningún avance, la situación está cada vez peor. Simplemente hay una limpieza cada tanto cuando hacemos el reclamo directo. En lo personal lo hago, por eso lo digo.
Así que es bueno de poner el foco en esto y quizás atender a este reclamo, hacer el análisis que ya había sido aprobado y bueno, finalmente de ser posible hacer la apertura de la calle.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Sí, bueno, muchas gracias a las palabras de la concejal preopinante. Es tal cual, como dice ella, en realidad los vecinos ven que transcurre el tiempo y que las cosas no se solucionan.
Uno puede entender que por ahí, por una cuestión técnica, tal vez no se pueda abrir la calle hacia la ruta, pero también se podría armar una, porque hoy día funciona así, como una calle cortada pero limpia, en donde tenga su cordón cuneta, en donde tenga su buena iluminación, y respondiendo sobre todo a los vecinos, porque esto no surge de un capricho, sino de realmente que los vecinos vienen porque como que no se sienten escuchados y en realidad, a veces no entienden cómo es el proceso interno acá y a veces por qué se atrasan tanto las cosas.
Nada más que eso y tomo las palabras de Marcela de realmente ponerle foco a ver si ahora en este momento se puede dar una solución.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 165.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1427-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Ordenanza Ref: Declárese la Emergencia Vial en el ámbito territorial del Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 166.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1430-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación: Ref.: Solicitar al Gobierno Provincial inicie de manera urgente la Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas de la RP N° 32.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Presidenta. Bueno, siguiendo un poco la línea respecto a lo que manifestaba el Concejal Reynoso, respecto a la seguridad vial, en este caso, concejales del bloque Juntos, estamos haciendo un nuevo pedido respecto a la obra de la ruta 32, obra que por segunda vez fue anunciada y paralizada.
En este caso, ya que lamentablemente no hemos tenido ningún tipo de respuesta a las comunicaciones, a los pedidos anteriores que le hicimos a vialidad provincial respecto a qué era lo que había pasado con la empresa, cuándo se iba a retomar la licitación, cuándo se iba a retomar la obra y demás, incluso posteriormente, esos fueron pedidos que se votaron por unanimidad y sobre tablas, y sin embargo, aun votándose por unanimidad, no tuvimos ningún tipo de respuesta por parte de la Provincia de Buenos Aires.
Independientemente de eso, hacia fines del año pasado también solicitábamos a la Provincia pronto a presentarse el proyecto de presupuesto para el año 2025 que se incluyeran obras complementarias que habían sido pedidas por vecinos de las localidades de Pergamino. Mariano Benítez, Manuel Ocampo y el Socorro.
Lamentablemente, sabemos un anuncio, una intención por parte del Ministro de Infraestructura Katopodis de que iba a ser incluido.
Posteriormente, pudimos ver en el proyecto que la obra se hablaba en general, no citó todos estos pedidos que nosotros hacíamos respecto a los accesos a la localidad del Socorro, respecto a obras complementarias en la zona urbana, Almafuerte, entre Almafuerte y Rosas, y la tan ansiada dársena, de dársena, rotonda, lo que sea, de giro, en el cruce de la N°188 con la N°32, no estaba desagregado, así que tampoco sabíamos si, con certeza, si iban a ser contemplados en ese presupuesto.
Pero bueno, esta vez como consecuencia de no tener ningún tipo de respuesta respecto al estado o a la situación de la empresa, directamente lo que estamos pidiendo desde el bloque Juntos es que se inicie a la mayor brevedad posible que se retome esta obra y básicamente esto lo hacemos porque permanentemente recibimos llamados, mensajes de vecinos que transitan regularmente por trabajo, por estudio, por lo que sea, la ruta poniendo en riesgo permanentemente su vida por el estado de la ruta y por el estado, por la falta de señalización.
Así que bueno, solo para hacer un poco de recorrido, es una obra, creemos que están dadas las condiciones para que se pueda reiniciar a la brevedad porque es una obra que se anunció y se presupuestó, que se anunció y se licitó en el 2021, en el 2022 se inició.
Desde la Comisión de Obras y Servicios Públicos de este Honorable Concejo estuvimos en varias oportunidades reunidos con el Ingeniero Gastón Deza. En esa ocasión habíamos pedido obras complementarias que en su momento las habían prometido y finalmente casi en el 2023 creo que fue, nos anunciaron que lamentablemente no por cuestiones de readecuación de precio, inflación y demás, las obras que nos habían prometido en un principio no iban a poder ser cumplidas.
Ya en octubre del 2023 la obra se veía totalmente paralizada y el obrador ya no estaba en el sitio donde estaba ubicado.
Y bueno, el año pasado en ocasión de la inauguración de la ruta N° 32, pero en el tramo de Salto, Katopodis dijo que se iba a construir 30 kilómetros más de esta ruta en nuestro partido, que existía toda la intención, incluso la delegada del Socorro en sus redes sociales publicó fotos del inicio de la obra a la altura del Socorro, de la entrada al Socorro y además en esa misma publicación, decía que en el mes de marzo se retomaba la obra de la ruta.
Lamentablemente estamos en abril y todavía no vemos ningún tipo de movimiento, así que en esta oportunidad específicamente le pedimos a la Provincia de Buenos Aires por los pergaminenses que transitan regularmente esa ruta para desplazarse a la ciudad de Rosario por motivos de estudios, médicos, lo que sea o por sus trabajos, que reinicie cuanto antes esta hora tan importante para nuestro partido.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, este proyecto va a ser tratado en la Comisión de Obras Públicas. Entiendo que allí se va a dar el tratamiento que amerita y desglosar las diferentes partes, por la que hizo mención la concejal preopinante.
De nuestra parte aclarar que, como se sabe ese anuncio que hizo el Ministro Katopodis, fue en el marco del tratamiento del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires, presupuesto que no consiguió ser aprobado. Por lo cual, se está en prórroga del presupuesto 2023. Lo cual eso, limita y lo hemos debatido aquí también en nuestra ciudad en su momento cuando hemos discutido presupuestos. Esto les pasa a todos los ejecutivos nacionales, provinciales y municipales.
En este caso, también y respecto a fondos que debería recibir la Provincia de Buenos Aires, que no recibe de nación sumado a un presupuesto que no se votó, tenemos la dificultad que, digamos, que además se ha caído una ley de emergencia que permitía, que formaba parte de ese paquete del presupuesto, que permitía o daba ciertos márgenes para la readecuación de los precios, es que vialidad provincial está trabajando en esta obra y otras 9 obras que tiene priorizadas para buscar los mecanismos legales dentro del esquema presupuestario 2023 prorrogado que le permita poder continuar con la obra.
Eso fue lo que nos informaron en el día de hoy desde Vialidad Provincial quien está a cargo del área de articulación con el interior. Nos pusimos en contacto para conocer justamente porque esta preocupación no es una preocupación que tengamos o que tenga únicamente un bloque, por supuesto de nuestro bloque y hemos acompañado en más de una oportunidad, los pedidos de informe, lo que tiene que ver con los precios, porque entendemos, sabemos que es una de las obras que Pergamino necesita, que Pergamino requiere, y que seguimos sistemáticamente poniendo en agenda desde nuestro espacio político en las oportunidades que nos encontramos con los diversos ministros o secretarios de nuestro gobierno.
Y en ese sentido, volver a aclarar que es una prioridad de vialidad provincial poder resolver este tema. Están estas cuestiones vinculadas a lo presupuestario que son las que están relentizando la posibilidad de dar respuesta de manera inmediata pero no por eso se abandona el trabajo del gobierno desde la Provincia de Buenos Aires.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: No. A partir de los dichos de la concejal, la duda que queda o casi la certeza es que los fondos no están. O sea, que la obra no se va a hacer.
Básicamente por lo que estaban diciendo que no hay presupuesto y que es difícil prorrogar el presupuesto existente y la emergencia y demás. Bueno, por eso sería bueno entonces que la provincia, si no es lo que dijo, es lo que se entendió porque se habló básicamente del presupuesto. Presupuestos son fondos con los que se realizan las obras.
Entonces, estaría bueno que nos digan a las pergaminenses, sobre todo esos pergaminenses que todo el tiempo nos están llamando.
Yo puedo mostrar mi teléfono para que vean que hay muchos pergaminenses que me preguntan qué es lo que va a pasar con la obra.
Entonces estaría bueno que la provincia, si no tiene los fondos por el motivo que sea, que le diga a los pergaminenses que no se va a hacer pero que nos den una respuesta, que es la que estamos pidiendo hace un más de un año.
Eso nada más. Certezas. Certezas para que la gente pueda manejarse en base a certezas.
Y después verá, o sea, que pongan la cara, en definitiva, y que digan qué es lo que va a pasar con la obra.
Todos tenemos voluntad de hacer un montón de cosas. Ahora, si la plata no está como nos están manifestando, la obra no va a estar.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.
Buen entendedor, muchísimas palabras. Cuando uno no quiere entender, evidentemente no sabe escuchar.
Lo que estamos diciendo es una realidad que es que el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires ha sido prorrogado del 2023, y eso limita el quehacer del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Como si mal lo recuerdan, ustedes andaban suplicando quórum, por favor, cuando iban a dejar, íbamos a dejar al Intendente sin presupuesto o no tienen memoria porque querían, porque si no, no se podía avanzar con tal obra, con tal cosa, digo, y en función de esa responsabilidad, se resolvió, entre otros temas, sentarnos y dar el debate, pero pareciera que no fuese el gobierno de la ciudad con la liviandad de que hablan, con poder contar o no contar con una herramienta como es el presupuesto.
Que por otra parte, Señora Presidenta, el presupuesto de la Provincia de Buenos Aires está relacionado con el presupuesto nacional, un presupuesto nacional que el Presidente Milei decidió abiertamente no tener para manejar las cosas de otra manera, y que eso también repercute en lo que tiene que ver con el quehacer de la Provincia de Buenos Aires.
Lo que estamos diciendo aquí es todo lo contrario, Señora Presidenta, es vialidad provincial, tiene 9 obras priorizadas, entre las que se encuentra la ruta 32. Está buscando las herramientas para poder realizar la obra más allá del limitante de tener un presupuesto prorrogado, y además del limitante de que la ley de emergencia cayó y que, al no haber sido tratado el presupuesto, tampoco se prorrogó esa ley, entonces hay que buscar otra herramienta para poder readecuar precios.
Porque claramente, y todos vivimos en el mismo país, del 2022 a la fecha no podemos estar hablando del mismo monto, y la última readecuación se cayó en función de la ley que se cayó, que es la de emergencia, que es la que permitía estas cuestiones.
Entonces, el compromiso está de la Provincia de Buenos Aires, la voluntad está de la Provincia de Buenos Aires, las herramientas son las que están articulando para poder satisfacer tanto la demanda de la empresa como la necesidad de esta y otras 9 obras porque también hay un pedido de la empresa que es poder resolver el paquete de estas 9 obras que están las 9 bajo su órbita y no es que va decidiendo una por una.
Esa también es otra realidad que excede la voluntad de la Provincia de Buenos Aires, para eso se tienen las negociaciones que se tienen.
Y por último decirle a la concejala que sí. La verdad que a todos en tanto concejales no suena el teléfono por la ruta 32, es verdad. Por el estado de la autopista 8, también es verdad porque hoy por hoy los contenedores de residuos explotan de basura en más de un barrio, después de la privatización, también. Porque las cámaras de seguridad en más de una oportunidad no anda, también. Porque los vecinos tienen deficiencia en algún servicio público, también. Porque llamas al 147 y nadie te resuelve ningún problema, también, Señora Presidenta.
Si quiere, un día blanqueamos toda la cantidad de llamadas, de quejas de los vecinos y de todo lo que no funciona y vamos a ver cuál es el concejal con más llamados tiene, no sé qué tipo de medallero quiere generar la concejala.
Me parece que frente al proyecto que presentó, le estamos diciendo, lo trabajaremos consensuadamente en la Comisión y esta es la respuesta que hoy nos pudo dar desde vialidad provincial, para que vaya teniendo tranquilidad y sepa que no es un tema que la Provincia de Buenos Aires haya olvidado.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, pide la palabra también el Concejal Maiztegui, no sé si usted quiere contestar ahora o va a cederle.
CONCJEAL FURNARI: Gracias, Presidenta. No, solamente 2 aclaraciones.
La primera respecto a los llamados, lo mismo de siempre. Estamos hablando específicamente de la ruta 32. No es una cuestión de medallero ni de nada. Cuando hablemos de otros temas vemos otros temas pero siempre cada vez que hablamos de un tema nos desviamos con otros temas.
Entonces, específicamente acá estamos hablando de la ruta 32 que hace un montón de tiempo que se está demandando por parte de los pergaminenses. Que es una ruta muy utilizada por los pergaminenses porque es el contacto con la ciudad de Rosario, una ciudad que los pergaminenses asisten por un montón de cuestiones diariamente, más allá de todo el intercambio que haya entre localidades del propio partido.
Así que, específicamente hablé de esto, porque estamos hablando de la ruta 32, de la hora de la ruta 32.
Y en segundo lugar, a lo mejor me equivoco, pero con respecto, nosotros sabemos perfectamente lo que es la herramienta del presupuesto y siempre hemos acompañado todos los presupuestos. En el caso del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires, si no fue aprobado, no fue por los legisladores nuestros. A lo mejor me estoy equivocando, tengo mal la información.
Yo tengo entendido que el presupuesto para este año en la Provincia de Buenos Aires no se aprobó porque no contó con el apoyo de los propios de parte de los legisladores del propio partido del gobernador iniciándose una interna que hoy lo estamos viendo reflejada en todos los medios.
Entonces, la responsabilidad de que hoy no haya presupuesto no es de nuestros legisladores. Nosotros sabemos lo importante que es el presupuesto y siempre acompañamos el presupuesto. Quienes no lo acompañaron de manera irresponsable son legisladores del propio partido del gobernador.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, celebro y tomo nota de esta puesta en valor de lo que significa contar con un presupuesto en cualquiera de los 3 niveles. Entendiendo que en el transcurso de este año nos va a volver a tocar tratar esa dinámica.
Con respecto a este proyecto en particular, si bien en este caso lo que se estaba solicitando es el inicio de manera urgente y la finalización de la obra. Como bien decía la Concejal Conti, desde el Concejo Deliberante hemos este aprobado de manera unánime infinidad de pedidos, muchos de esos pedidos de informes. Y un poco me tomo de lo que decía la Concejal Conti, de esta posibilidad que tienen de esta interlocución tan válida y tan directa.
En todo caso, de interpreto por lo que decía que ante la falta de presupuesto y una cantidad de cosas que están pasando. Probablemente no tengan certezas, lo que sí es pedirles y comprometerlos a que a medida que vayan teniendo cualquier tipo de información que nosotros podamos trasladar a los pergaminenses nos la hagan llegar porque entiendo que la falta de presupuesto es importante, pero también entendemos que esta obra ya tiene una historia larguísima y que cada día que pasa y no se resuelve se va poniendo cada vez peor. Lo mismo podríamos replicarlo en la 188 y en todas las cosas que hemos ido tomando durante los últimos años de nuestro bloque pero volviendo a este proyecto en particular, digo, si hay una línea directa, un canal directo de información que pueda aportarnos algún tipo de claridad, por supuesto que nuestro objetivo es que la obra se finalice lo más pronto posible, pero cualquier información va a ser bienvenida, teniendo en cuenta que este Concejo Deliberante ya aprobó varios pedidos de informe en este sentido y no hemos obtenido una sola respuesta. Tal vez ahora ante esta nueva posibilidad y este nuevo canal directo de información, podamos lograrla.
Simplemente eso y celebrar nuevamente, como digo, y no lo digo en broma, lo digo porque nos va a tocar discutir, disentir probablemente, pero me parece muy importante poner en valor la importancia que tiene el poder contar con un presupuesto en términos de cumplir con compromisos y prestaciones de servicio, fundamentalmente de lo que nos toca a nosotros con los vecinos del partido de Pergamino.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos el PUNTO V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 167.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-962-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX. A-629-23 ASOCIACIÓN CIVIL FAMILIARES SANTA CLARA - Ref.: Terreno.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho único emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El EXPTE. EX-962-2025 Ref.: D.E. Eleva EX. A-629-23 ASOCIACIÓN CIVIL FAMILIARES SANTA CLARA. Ref.: Terreno, y;
CONSIDERANDO:
Que el Colegio Santa Clara de Asis es una institución educativa con asiento en nuestra ciudad, reconocida por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Bs As -DIEGEP N° 8127- en sus niveles de INICIAL (jardín), EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA y de Servicio de Apoyo a la Integración Escolar, dedicada a brindar una oferta escolar a niños con diagnóstico (TEA).-
Que dicha institución educativa fue ideada y puesta en funcionamiento, ante la demanda de un grupo de padres de niños con dicho diagnóstico TEA y TGD que carecían de una oferta escolar acorde.-
Que a partir de su funcionamiento, diferentes acontecimientos económicos, numerosos gastos, atrasos de pago de las obras sociales, negación de cobertura por alguna de ellas, dieron nacimiento a la persona jurídica local ASOCIÁCION CIVIL DE PADRES, FAMILIARES Y ALLEGADOS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASIS DE PERGAMINO- Personería Jurídica Legajo N° 215711, Matrícula N° 43071-, creada única y específicamente para colaborar y asistir en todo lo atinente al buen funcionamiento del Colegio Santa Clara de Asis; a punto tal, que está conformada e integrada por docentes y padres de alumnos de dicha institución educativa.-
Que actualmente el Colegio cuenta con una matrícula de ciento veinte (120) alumnos; cuyos domicilios o lugares de residencia no solo es nuestra ciudad o Partido, sino también Rojas, Arrecifes, Salto, San Pedro, quienes viajan todos los días de clases a Pergamino, de lunes a viernes, para asistir al Colegio.-
Que este esfuerzo, sumado a que el Colegio tiene alumnos en lista de espera, son clara evidencias de la calidad humana y pedagógica con la que brinda sus servicios escolares.-
Que en la actualidad, el Colegio tiene su sede en una vivienda rentada, sita en Azcuénaga 761, de esta ciudad, la cual no resulta apta para que en la misma sus directivos y docentes desarrollen todo el potencial pedagógico que brindan.-
Que para sortear dicha limitante, la ASOCIACION CIVIL DE PADRES, FAMILIARES Y ALLEGADOS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASIS DE PERGAMINO, le solicitó al Departamento Ejecutivo municipal, evalúe la posibilidad de donar un terreno baldío en el cual puedan construir el edificio del Colegio, acorde al servicio pedagógico que presta y tiene planeado para el futuro. Que la Asociación peticionaria formula su pedido de donación con el compromiso de construir con fondos propios, en el inmueble -terreno- a donar, el edificio del Colegio Santa Clara de Asis.-
Que la Municipalidad de Pergamino cuenta con un terreno baldío sobre las calles Ruta Provincial N° 32 y calle Dr. Juna C. Palborell, identificado con la Matrícula 15688, Nomenclatura Catastral: Circunscripción II, Sección B, Chacra 113, Parcela 1, que cuenta con las dimensiones necesarias, en el cual, la Asociación solicitante puede construir la nueva escuela sin resignar necesidad arquitectónica alguna, pues, además de ser un lote amplio, cuenta con la ventaja de que esta apartado del centro de la ciudad, sobre una vía directa de acceso c o n todos los servicios.-
Que integrantes de la Asociación fueron a recorrer el terreno en cuestión, así como toda la zona de influencia en la Ale se encuentra enclavado, advirtiendo que el mismo Intendente Municipal reúne las condiciones necesarias para concretar su proyecto de construcción de inmueble propio.-
Que el lote detallado, por su ubicación, no integra ningún proyecto, ni programa, ni política pública, municipal, a ejecutar en el futuro, lo que permite su donación sin ocasionar el menor inconveniente a dicha administración.-
Que la institución educativa Santa Clara de Asís, es única en el Partido de Pergamino que brinda una propuesta escolar para un grupo de personas con las características descriptas.-
Que la donación debe ser autorizada por el Honorable Concejo Deliberante, en mérito a lo dispuesto en el artículo 55 y 56 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, mediante ordenanza en la que se disponga expresamente la cesión dominial bajo dicha figura.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 8 de abril de 2025, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Dónese a favor de la ASOCIACIÓN CIVIL DE PADRES, FAMILIARES Y ALLEGADOS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASIS DE PERGAMINO, el lote identificado como: Circunscripción II, Sección B, Chacra 113, Parcela 1, Matrícula 15688, Partida a designar conforme Plano de Mensura 82-82-2024, propiedad de la Municipalidad de Pergamino.-
ARTICULO 2°: La donación mencionada en el Artículo 1° deberá efectuarse con el siguiente cargo: El inmueble objeto de la presente donación deberá ser destinado únicamente para la construcción y funcionamiento del Colegio Santa Clara de Asis, DIEGEP N° 8127, a fin de que el mismo pueda desarrollar las actividades curriculares, académicas, de extensión y de gestión a partir de la transmisión de la posesión.-
ARTICULO 3°: El incumplimiento del cargo previsto en el Artículo 2°, operará como condición resolutoria, por lo que verificado el mismo, la donación debe quedar revocada de pleno derecho y con efecto retroactivo a la fecha en que se hizo efectiva, aplicándosele en lo que corresponda, las normas relativas al dominio revocable, debiendo anotarse para su publicidad registral el cargo impuesto. En consecuencia, ante el incumplimiento debidamente verificado y notificado al donatario, éste deberá restituir al donante el inmueble donado, libre de todo gravamen, derecho real constituido a favor de terceros y/u ocupación.-
ARTICULO 4°: Se establece como causal de revocación de la presente donación la disolución de la ASOCIACION CIVIL DE PADRES, FAMILIARES Y ALLEGADOS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASIS DE PERGAMINO.-
ARTICULO 5°: La ASOCIACION CIVIL DE PADRES, FAMILIARES Y ALLEGADOS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASIS DE PERGAMINO deberá aceptar la donación y el cargo impuesto.-
ARTICULO 6°: Deberá requerirse la intervención de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para la escrituración e inscripción dominial pertinente.-
ARTÍCULO 7°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
ARTÍCULO 8°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar el 168.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-977-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-47577-25 INTENDENTE MUNICIPAL. Proyecto de Ordenanza Ref.: Convalidación carta oferta Municipalidad de Pergamino y ENARD.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias Presidente. No, simplemente para dejar una duda, una inquietud que tenemos como bloque y que fue el momento de emitir el despacho y que sea un despacho de mayoría y no sea un despacho unánime.
¿Por qué lo digo? El año pasado tuvimos la presencia de Alexis y de Pablo, que han sido medalleros y diplomas olímpicos, paralímpicos.
Y a partir de ahí, desde deporte, con la pista de atletismo y convenios que se fueron dando y celebrando. En este caso puntual, esta convalidación de la carta oferta, lo que hace es intentar mejorar, capacitar, no solamente a los deportistas de la ciudad, a todos aquellos que tengan intenciones de hacer actividades atléticas, sino sobre todo a los profesores. Capacitar y mejorar la calidad de prestación del servicio de nuestros docentes en deporte en la ciudad.
Somos una de las pocas ciudades que tenemos la suerte, la suerte y la gestión, que muchas veces también se habla de gestión, de haber podido gestionar para lograr esto y creo que es de suma importancia.
Podemos hablar si queremos la infraestructura de una pista, si queremos la infraestructura de un microestadio pero creo que acá corresponde dejar de lado eso y pensar en aquellos deportistas, en la calidad que le podemos prestar, el servicio que se le puede prestar y sobre todo la capacidad que los docentes les pueden brindar a nuestros jóvenes. Entendemos y desde la gestión, desde el vías 1 de gestión, creemos que el deporte es una herramienta sumamente importante, no solamente para sacar a los chicos de la calle, sino para mejorarlo, para que interactúen con otros jóvenes.
Y si encima de esto le podemos dar una mayor calidad, una mejor calidad, una mejor prestación de ese servicio, no entiendo por qué no hacerlo.
Así que, simplemente remarcar esto porque me había quedado esa duda y cuando lo conversamos en el bloque, la verdad que no tuve la respuesta, pero creo que independientemente que sea un despacho de mayoría, que puede ser porque no se hizo un despacho de minoría, no quiere decir otra cosa, pero bueno, creo que es un despacho que me parece que correspondería ser acompañado por el resto de los bloques y por eso, invito que así sea.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.
Por supuesto que coincidimos en la idea de que el deporte fundamentalmente y sobre todo el deporte en equipo, el deporte colectivo es fundamental para dar otras posibilidades, dar otras perspectivas a aquellos niños, niñas y adolescentes que quizás no puedan recibir la contención necesaria en su casa y como decía el concejal preopinante, evita que muchos niños y niñas terminen en la calle o terminen en otras actividades no tan deseables, no tan buenas como lo es el deporte.
Más allá de eso, más allá de las objeciones que nuestro bloque ha generado respecto del sentido de la oportunidad en la construcción de la pista de atletismo, y de las preguntas que nos hemos hecho respecto del impacto y también de cuáles son las políticas públicas que van a poder sostener una gran demanda de dicha obra sobre pergaminenses en general, no para el uso necesariamente de otras ciudades de esta obra pública.
Respecto del ENARD en particular, y ha sido noticia y ha salido en diversos medios de comunicación, sabemos que están despidiendo gente, funcionarios, empleados que son los que sostienen las actividades.
El Presidente Milei está pasando un vaciamiento del área en cuestión. Por lo cual, nos hace pensar cuánto de lo que allí se está poniendo en esta carta de intención, en este convenio, va a ser realmente podido sostener, podido llevar a cabo, cuando hay un gobierno nacional dispuesto a desmantelar y a desmotivar todo este tipo de actividades.
Entonces, nos parece que refrendar algo que no tenemos la posibilidad a ciencia cierta de saber si se va a sostener en función de despidos, de vaciamiento, de escamoteo de presupuesto, la verdad que nos parece que quizás mucho sentido no tenga y que sí nos corresponda pensar políticas públicas, pensar acciones locales para darle la vida suficiente a esa pista.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un solo despacho, en mayoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por MAYORIA, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 08 de Abril del corriente, al considerar el EX-2025-977-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-47577-25 INTENDENTE MUNICIPAL - Proyecto de Ordenanza Ref.: Convalidación carta oferta Municipalidad de Pergamino y ENARD.-
Sancionándose la siguiente normativa:
VISTO:
El EXPTE. EX-977-2025 Ref.: D.E. Eleva EX-47577-25 INTENDENTE MUNICIPAL. Proyecto de
Ordenanza Ref.: Convalidación carta oferta Municipalidad de Pergamino y ENARD.
CONSIDERANDO:
Que el día 7 de marzo de 2025, la Municipalidad de Pergamino acepta la invitación y adhiere al Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) y a su sistema de certificaciones propuesto por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El programa tiene como objetivo la detección, selección, desarrollo y consolidación de atletas con alto potencial, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas y un modelo basado en datos objetivos para garantizar un proceso transparente, inclusivo y basado en el rendimiento. A través de esta iniciativa, se busca articular esfuerzos con los gobiernos provinciales y municipales para ampliar el alcance del programa y garantizar que más atletas tengan la oportunidad de acceder a evaluaciones estructuradas, certificaciones y entrenamientos de calidad.
Que se reconoce la importancia de implementar estrategias basadas en datos objetivos para la detección y el desarrollo de talentos deportivos en nuestro territorio, así como el valor de integrar tecnologías innovadoras en este proceso.
Que la integración con el ENARD representa una oportunidad estratégica para fortalecer nuestras políticas deportivas locales y fomentar el acceso equitativo al alto rendimiento.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, aprobó por MAYORIA, en la Tercera Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 08 de Abril del corriente, la siguiente
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1º: Convalídese la aceptación y adhesión efectuada por la MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO al Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR) y a su sistema de certificaciones propuesto por el Ente Nacional de Alto Rendimiento DEPORTIVO (ENARD) suscripto en fecha 7 de Marzo de 2025, el cual tiene como objetivo la detección, selección, desarrollo y consolidación de atletas con alto potencial, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas y un modelo basado en datos objetivos para garantizar un proceso transparente, inclusivo y basado en el rendimiento.
ARTICULO 2º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: De forma.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 169.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-5248-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informes a la Subsecretaria de Inspección General y Tránsito sobre acciones para erradicar las picadas de motos y mejorar la seguridad vial en el Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta oportunidad, era un pedido de informe, preguntas al Secretario de Tránsito acerca de básicamente el acceso a Pergamino en lo que es la autopista.
Nos parece fundamental desde el municipio tomar cartas en el asunto y medidas que ayuden a mitigar la cantidad de jóvenes que los fines de semana esperan bajo el puente de la ruta que nos lleva a Junín que llegue una determinada hora para correr picadas.
Yo mismo, que transito mucho esa ruta por viajes, he realizado denuncias al 147 para poder evitar cuestiones, porque van sin casco, corren acostados en plancha arriba de las motos.
Señora Presidenta, usted sabe lo que es tener el corazón en la boca cuando alguien va a velocidades fuertes, su hijo lo hace en competición y lo hace muy bien, pero no sabemos estos jóvenes que también lo hacen por diversión, pero no por competición.
Entonces, Señora Presidenta, garanticemos la salud cuidemos a nuestros jóvenes. Estamos viendo muchas cuestiones en lo que son emergencias viales.
No seamos egoístas y, por favor, prestémosle atención a esas cuestiones. Dejemos de lado lo político para que nuestra ciudad sea una ciudad segura en cuanto es la vialidad.
Siempre escuchamos reclamos a diferentes rutas, reclamos a la autopista 8, la 32, en la ruta que va a Guerrico, a Acevedo.
Señora Presidenta, en lo que es vialidad dejemos de lado lo político y trabajemos todos para que Pergamino sea ejemplo en lo que es la vialidad y que en nuestro partido haya la menor cantidad de pérdidas de vidas posibles.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve por la referencia a la cuestión política digo probablemente o sí, no lo sé.
No sé porque es la dinámica de otro interbloque, pero ya anticipamos en Labor Parlamentaria que a pesar de ser un despacho de minoría lo íbamos a acompañar, simplemente para dejar en claro eso.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho en minoría emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El Expte 5248-2024 Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informes a la Subsecretaria de Inspección General y Tránsito sobre acciones para erradicar las picadas de motos y mejorar la seguridad vial en el Partido de Pergamino, y;
CONSIDERANDO:
Que, la problemática de la seguridad vial en el Partido de Pergamino, en particular la persistencia de conductas de alto riesgo como las “picadas” de motos, representan un peligro para la vida de conductores y pasajeros, así como la necesidad de fortalecer los controles de tránsito en los accesos a la ciudad de Pergamino, promover el uso responsable de vehículos, y garantizar una señalización adecuada que permita prevenir accidentes.
Que las “picadas” de motos constituyen un problema recurrente en distintos puntos de la ciudad, especialmente en accesos y otros puntos críticos de la ciudad, poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Que este tipo de competencias ilegales no solo implican velocidades extremas y maniobras temerarias, sino que además están asociadas con modificaciones no reglamentarias en los vehículos, como escapes ruidosos, que generan contaminación sonora y violan las normativas vigentes.
Que la falta de conciencia vial, refuerza estas conductas imprudentes, las cuales muchas veces derivan en accidentes graves o fatales.
Que es indispensable conocer las medidas preventivas, educativas y operativas que la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito ha implementado o tiene planificadas, con el objetivo de:
Erradicar las competencias ilegales de motos.
Incrementar los controles en puntos críticos de la ciudad, con énfasis en el uso del casco, la documentación obligatoria y la inspección de vehículos.
Fortalecer la señalización vial en zonas estratégicas para prevenir accidentes y ordenar el tránsito.
Que la implementación de tecnología para el monitoreo y la fiscalización, junto con campañas de concientización dirigidas a jóvenes y conductores en general, son herramientas clave para reducir este tipo de comportamientos peligrosos y promover una cultura vial basada en el respeto a las normas.
Que la responsabilidad del Departamento Ejecutivo incluye ordenar, regular y garantizar el cumplimiento de las políticas de tránsito, priorizando la seguridad de los ciudadanos y la prevención de conductas que comprometan la integridad de las personas.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Tercera Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1º: Solicitar a la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito que informe:
1. Tareas actuales relacionadas con el control del tránsito:
a. Acciones, programas o medidas que se están implementando para garantizar la seguridad vial y erradicar comportamientos peligrosos.
b) Detalles de campañas de concientización, controles de documentación y fiscalización del tránsito, incluyendo el uso de tecnología para monitorear el cumplimiento de normas.
c) Estado de la señalización vial en el Partido de Pergamino.
d) Resultados obtenidos respecto a la disminución de conductas de riesgo, como el uso del casco, el respeto a límites de velocidad y el control de vehículos modificados ilegalmente.
2. Medidas para erradicar las "picadas":
a) Acciones específicas tomadas para eliminar estas competencias ilegales en accesos y zonas críticas.
b) Estrategias preventivas y sancionatorias aplicadas para disuadir y reducir estas prácticas peligrosas.
3. Estrategias y acciones para controles de tránsito:
a) Métodos y recursos utilizados para realizar controles efectivos en calles principales y zonas periféricas.
b) Acciones concretas para garantizar el cumplimiento de normativas, con énfasis en el control del uso del casco, la documentación y las modificaciones ilegales de los vehículos.
Artículo 2º: El visto y los considerandos forman parte del proyecto.
Artículo 3º: De forma.-
Pasamos a tratar el número expediente que lleva el número de orden 170.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1103-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- D-96-25 ALCANCE I DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Ref.: LICITACIÓN PRIVADA N° 12-25 - Adquisición de materiales eléctricos para mantenimiento de semáforos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un solo despacho emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a Licitación Privada N° 12-2025, para la adquisición de "MATERIALES ELECTRICOS E INSUMOS PARA MANTENIMIENTO DE SEMÁFOROS" instalados en diversos sectores de la ciudad de Pergamino; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto, DECTO-2025-427-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a Licitación Privada N° 12-2025, para la adquisición de "MATERIALES ELÉCTRICOS E INSUMOS PARA MANTENIMIENTO DE SEMÁFOROS" instalados en diversos sectores de la ciudad de Pergamino.
Que se adjuntan las constancias de las INVITACIONES respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se procedió a la apertura, y se han presentado:
Oferta N° 1: TECNOTRANS S.R.L, presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagare por $ 536.115,00, y cotiza la totalidad de los ítems la suma total de $ 58.308.200,00.
Oferta N° 2: FERRERO CONSTRUCCIONES S.R.L., presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza por $ 536.115,00, y cotiza la suma total de $ 41.329.080,00. No cotiza los ítems 15, 21 y 22.
Oferta N° 3: ELECTRO PERGAMINO S.R.L., presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagare por $536.115,00 y cotiza la suma total de $ 35.265.780,00. No cotiza los ítems 15, 21 y 22.
Declarar inadmisibles las ofertas presentadas por las firmas ELECTRO PERGAMINO S.R.L. Y FERRERO CONSTRUCCIONES S.R.L., respecto a los ITEMS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 23; por no cumplir con lo solicitado en el Pliego de Especificaciones Técnicas, Punto 7;
Declarar admisibles las ofertas presentadas por las firmas ELECTRO PERGAMINO S.R.L. Y FERRERO CONSTRUCCIONES S.R.L. respecto de los ITEMS 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19 Y 20.
Declarar admisible la oferta presentada por la firma TECNOTRANS S.R.L. respecto de todos los ITEMS.
Que respecto a los ITEMS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 21, 22 y 23, se considera una sola oferta admisible, y de acuerdo a lo estipulado en el Art. 155 de la LOM y Art 187 del Reglamento de Contabilidad, corresponde la autorización por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
Que se emite el dictamen de evaluación considerando la oferta más conveniente a los intereses de la Municipalidad de Pergamino, calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación de la licitación, y de acuerdo al informe realizado por la SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS, se recomienda adjudicar de la siguiente manera:
al proveedor TECNOTRANS S.R.L., los ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 19, 21, 22, 23; por la suma total de $50.024.200,00;
al proveedor ELECTRO PERGAMINO S.R.L., el ítem: 12, por la suma total de $3.455.760,00
al proveedor FERRERO CONSTRUCCIONES S.R.L., los ítems: 13, 16, 18, y 20; por la suma total de $2.600.280,00
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 8 de abril de 2025, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Convalídese el DECRETO DECTO-2025-965-E-PER-NT, con fecha el viernes 21 de Marzo de 2025, Referencia: Adjudicar AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACION POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la licitación Privada Nº 12-2025, EXPTE D-96-2025, que en cuyo articulado estable lo siguiente:
ARTICULO 1º: Adjudicar AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la Licitación Privada N° 12-2025, para la adquisición de "MATERIALES ELÉCTRICOS E INSUMOS PARA MANTENIMIENTO DE SEMÁFOROS" instalados en diversos sectores de la ciudad de Pergamino, de la siguiente manera, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO:
al proveedor TECNOTRANS S.R.L., los ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 19, 21, 22, 23; por la suma total de $50.024.200,00;
al proveedor ELECTRO PERGAMINO S.R.L., el ítem: 12, por la suma total de $3.455.760,00
al proveedor FERRERO CONSTRUCCIONES S.R.L., los ítems: 13, 16, 18, y 20; por la suma total de $2.600.280,00
ARTICULO 2º: El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 - PRO. 58.00.00 - F 110 - COD. 2.9.3.0.
ARTICULO 3º: Regístrese, y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, MEDIANTE la creación del ALCANCE N.° 1, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará dicho ALCANCE N° 1, al expediente original.
ARTÍCULO 4º: Cumplido, siga el presente expediente DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL, a los fines procedentes.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Número de orden 171.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1108-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- D-23-25 ALCANCE I SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS - Ref.: Servicio de corte y mantenimiento del PARQUE BELGRANO.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO:
El estado de las presentes actuaciones, donde se tramita el llamado a CONCURSO DE PRECIOS N° 05/2025, para la "CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO EN PARQUE BELGRANO de Pergamino y,
CONSIDERANDO:
Que por Decreto Nro. "DECTO-2025-212-E-PER-INT" se autorizó el llamado a CONCURSO DE PRECIOS N° 05/2025, destinado a la "CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO EN PARQUE BELGRANO" de Pergamino.
Que se adjuntan las constancias de invitaciones cursadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se adjunta el Pliego de Bases y Condiciones.
Que, se encuentra agregada el acta de apertura del presente llamado a concurso de precios, de fecha 27 de Enero de 2025, donde consta que se ha presentado una oferta, correspondiente a la firma MOLINARI PEDRO LUIS quien cumple con todos los requisitos de rigor.
Que, del dictamen de evaluación surge que la firma MOLINARI PEDRO LUIS quien cumplimenta con lo solicitado en el pliego de bases y condiciones, presenta en concepto de garantía de mantenimiento de oferta un pagaré por $273.600 y cotiza la suma total de $32.832.000.
Que conforme la evaluación realizada, la Comisión sugiere declarar admisible la oferta de la firma MOLINARI PEDRO LUIS.
Que teniendo en cuenta que se deberá emitir dictamen de evaluación considerando la oferta más conveniente a los intereses de la Municipalidad de Pergamino, calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación, y según informe realizado por la SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS, pese a que la oferta económica es superior al presupuesto oficial, el servicio se considera esencial para el Municipio, por lo que La Comisión recomienda adjudicar el presente Concurso a la firma MOLINARI PEDRO LUIS, por la suma total de $32.832.000.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Tercera Sesión Ordinaria celebrada el día martes 8 de abril de 2025, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Adjudíquese, el CONCURSO DE PRECIOS N° 05/2025, para la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO EN PARQUE BELGRANO" de Pergamino, que contemple la prestación desde el 01 de Febrero de 2025 al 31 de Diciembre de 2025, inclusive; con opción a prorroga por tres meses más, a la firma MOLINARI PEDRO LUIS, en la sume total de Pesos Treinta y Dos Millones Ochocientos Treinta y Dos Mil ($32.832.000) de acuerdo a lo indicado en el Pliego de Bases y Condiciones Técnicas; con ajuste al régimen que prescribe la Ley Orgánica, Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires.
Artículo 2: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 - PRO. 22.03.00 - FF 110 - COD. 3.3.7.0.
Artículo 3: Regístrese y gírese a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTADURÍA Y TESORERÍA MUNICIPAL.
Artículo 4: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.
Artículo 5: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Sin otro particular, aprovecho para saludarlo atentamente.-
Pasamos a tratar LOS EXPEDIENTES INGRESADOS EN LA PLANILLA COMPLEMENTARIA.
Pongo en primer término a consideración el acta N°25 correspondiente a la Décimo Octava Sesión Ordinaria.
A Consideración… APROBADA.
Tratamos el PUNTO I.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 172.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1488-PERHCD-HCD SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS – D´ALOISIO SEBASTIAN PRESIDENTE – Reiteran solicitud de espacio en el Parque Industrial de Pergamino para centro de entrenamiento de los bomberos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Número de orden 173.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1491-PERHCD-HCD REMISEROS DE PERGAMINO – Solicitan prórroga para la renovación de unidades.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso la nota se anexa al expediente 990-2025 y se gira también a la Comisión de Tránsito y Transporte para su tratamiento.
Número de orden 174.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-1492-PERHCD-HCD PRESIDENTE BLOQUE UXP SILVIA VIERA – Comunica cambios de representantes del bloque en comisiones internas del HCD.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tomamos nota en secretaría de las modificaciones que se generan entonces en las comisiones que integran el Concejal Reynoso y la Concejal Viera.
Pasamos a tratar el PUNTO II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 175.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1449-PERHCD-HCD LUIS COLMEGNA - Gerente General de LARTIRIGOYEN y Cia. S.A. - Solicita se declare de Interés Municipal, propuesta educativa gratuita "LARTIINNOBA"; dirigida a estudiantes de nivel Secundario.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 176.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1456-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- D-97-25 SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS - Ref.: Adquisición de artefactos Alumbrado Público con tecnología LED.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el PUNTO IV.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 178.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1465-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proy Resolución Ref. “Acceder al menú de REGISTRO DE COMPROMISO en el sistema RAFAM en la rendición de cuentas 2024”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Señora Presidenta, bueno, hay una batería de normativas respecto a la transparencia de la información pública, tanto en la normativa nacional, provincial y municipal.
Pero en este caso, digamos, de diferenciar lo que es la información pública en general, lo que significa los usuarios internos en cuanto a, en ciertas etapas para evaluar y analizar en este caso particular el tema de la rendición de cuentas.
Por eso, es que solicitamos este acceso al registro compromiso, que si bien hay información parcializada en el menú que accedemos los concejales. En este caso, implica que todo el volumen de registro de compromisos que generaron ese formato, podamos verlo con las imputaciones correspondientes, vale decir, con todas los movimientos de adquisición de bienes y servicios que ha generado el municipio a lo largo del ejercicio 2024.
Así que nada más aclarar esto y que, agradecer el pedido sobre tablas y que sea aprobado para que a los concejales se nos facilite el análisis de la rendición de cuentas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, simplemente agregar a la nota que hacía lectura, Señora Presidente, al inicio cuando estábamos hablando del proyecto de la rendición de cuentas porque tiene que ver con lo que está planteando la concejal y más allá de que nosotros entendemos que para hacer un correcto análisis hay que tener acceso a toda la información, por eso el tratamiento sobre tablas.
Agregar a lo que usted decía que los expedientes van a estar en el horario de contaduría de 8 a 14. También hay una máquina disponible, una computadora con acceso a Rafam para consultas a disposición de todos los concejales en el mismo formato en el mismo horario.
De cualquier manera, lo que quiero agregar a esto, es que hoy estuve hablando con el Subsecretario de Hacienda, de quien depende el área de modernización ahora, y van a intentar gestionar algún usuario puntual de consulta durante o digamos, o mientras dure el tratamiento del proyecto para ver si se puede generar alguna consulta de manera remota. No lo tenemos absolutamente cerrado porque modernización nos tiene que dar la respuesta definitiva pero en el mientras tanto sí comunicar que la consulta se puede hacer ya directamente desde la oficina de contaduría.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el expediente que lleva el número de orden 178.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
EX-2025-1465-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proy Resolución Ref. “Acceder al menú de REGISTRO DE COMPROMISO en el sistema RAFAM en la rendición de cuentas 2024”.
VISTO
Que en instancias de analizar la rendición de cuentas los sistemas de registro e información de RAFAM son herramientas de acceso importantísimas para el control y evaluación.
CONSIDERANDO
Que la ley 27.275 de Derecho de acceso a la información pública, sancionada en 2016, obliga a los sujetos alcanzados a proporcionar información y requiere que los organismos publiquen de manera proactiva información relevante.
Que la ley 13.963 regula el procedimiento para la rendición de cuentas municipales, por el cual, el Departamento ejecutivo de cada municipio debe remitir la rendición anual al Tribunal de Cuentas antes del 31 de marzo. El Concejo Deliberante debe analizar los estados y pronunciarse dentro de los 60 días corrido siguientes.
Que el decreto 2.549/04 - Reglamento General de Acceso a Documentos Administrativos del Poder Ejecutivo aprueba el reglamento que garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno y establece el procedimiento para acceder a documentos públicos y que se presume pública toda información producida por los sujetos definidos en el reglamento, salvo excepciones específicas.
Que la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6.769/58) establece el marco legal para la administración local en los partidos de la provincia y contiene disposiciones que promueven la publicidad y el control de los actos municipales.
Que debemos distinguir una diferencia entre el acceso a la información pública en general y el acceso a la información especifica que necesitan los concejales a fin de cumplimentar con la función de control, evaluación y análisis de las cuentas públicas.
Que la transparencia y el acceso a la información en los sistemas informáticos, en instancias de emitir despachos respecto a la aprobación o no de la rendición de cuentas es un insumo básico e indispensable.
Que el acceso al menú del sistema RAFAM relacionados con las diferentes operaciones de recaudación, gastos e inversiones es esencial y fundamental para llevar a cabo la fiscalización de los recursos municipales.
Que con la premura en que los concejales deben emitir criterio es importantísimo disponer información precisa y oportuna.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Tercera Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, se permita el acceso al menú de Registro de Compromisos en el sistema informático de RAFAM.
ARTÍCULO 2°: El visto y los considerandos forman parte del proyecto.
ARTÍCULO 3°: De forma.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 177.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1462-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB. BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Eleva el siguiente Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitud de mantenimiento y mejoras (extendido de red cloacal, agua corriente y gas natural) en barrio La Guadalupe.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, hemos mantenido reunión con los vecinos del barrio La Guadalupe, en donde ellos nos manifiestan que hay una falta total de mantenimiento y mejoras en el barrio.
Hace aproximadamente 7 años que ellos viven en ese lugar. Todos los vecinos del barrio manifiestan que pagan las tasas, sobre todo barrido, limpieza y alumbrado público.
Por lo consiguiente, lo que solicitan es que el municipio se los devuelva en contraprestación.
Por ejemplo, no tienen contenedores verdes en relación a la cantidad de cuadras que tiene el barrio, es decir, que faltan contenedores verdes. Las limpiezas de calles, como ustedes pueden observar, es sumamente importante que las alcantarillas, las calles y demás, se les pueda cortar el pasto, sacar la maleza para generar un ambiente mucho más higiénico y seguro.
También, manifiestan que tienen poca iluminación en el barrio. Ahora veo que por el expediente 1456 se van a adquirir artefactos de alumbrado público con tecnología LED, sería conveniente que se piense en este barrio para poder brindarle al barrio una mayor iluminación.
En cuanto a seguridad, el barrio tiene 4 ingresos, 2 por la ruta 32, y otros 2 por detrás del barrio, que da una calle lindera que comunican los clubes con la ruta. Ninguno de esos ingresos tienen provisión de cámaras de seguridad ni buen alumbrado, que sería conveniente prestarle atención a eso a fin de evitar posibles accidentes.
Ellos reclaman que el barrio tiene o está atravesando una inseguridad muy grande debido a que no tiene cámara de seguridad y que es de público conocimiento que este barrio no tiene cámara de seguridad, en el último tiempo se han ocurrido hechos de vandalismos e inseguridad como robos.
El barrio tampoco cuenta con servicios básicos como extendido de red cloacal, agua corriente y gas natural. Si bien el gas natural sabemos que no es función del municipio extender el gas, pero sí poder acompañar a los vecinos con esa petición para que alguien los escuche y les pueda resolver esta problemática.
Lo que llama la atención, que este barrio, al no contar con extendido de cloacas y agua corriente, y quisiera si pueden poner, por favor, los escritos que mandé como foto. Situación que llama la atención porque al momento de la compra de estos terrenos, los vecinos nos han informado que era condición indispensable para que el barrio se pueda construir y que figure en el contrato y con el permiso municipal existente. Si ustedes se fijan, si pueden hacer un zoom más amplio donde está ahí a ver. Fíjense a la izquierda, de la pantalla, dice cumple disposición 2727/2003.
La municipalidad certifica que sobre las calles a ceder, y está cortado, no puedo seguir leyendo, se realizaron las obras de infraestructura abovedado, desagües pluviales, agua corriente, cloacas, energía eléctrica y alumbrado público. No sabemos por qué entonces el barrio no lo tiene.
Si se fijan en la otra nota, en la siguiente, arriba de todo donde marca la flecha, fíjense que dice, en esta hoja que se hubiera hecho una certificación, habla o está marcado, que tiene agua corriente y cloacas.
Y en la última nota que les envié, si los pueden poner, ahí donde está resaltado en amarillo, dice, el punto 5 cumple disposición 2727-2003, la municipalidad certifica que sobre las calles a ceder se realizaron las obras, o sea, nuevamente dice lo mismo, que se realizaron obras de infraestructura, alumbrado, desagües pluviales, agua corriente, cloacas, energía eléctrica, alumbrado público.
Realmente los vecinos no entienden por qué, después de 7 años que viven en el lugar, todavía no tienen esos servicios básicos indispensables.
También solicitan un espacio recreativo. Sabemos muy bien que el municipio en varias oportunidades ha podido colaborar con algunos barrios en la construcción de plazas o espacios recreativos. Lo que piden es una colaboración por parte del municipio para ver si se puede brindar esa posibilidad para que el barrio pueda contar con un servicio recreativo para que los jóvenes puedan disfrutar de las plazas o los espacios públicos recreativos.
También tiene un riesgo de inundación muy grande. Si ustedes se fijan en las fotos, el barrio está 1,70m aproximadamente por debajo de la línea de la ruta 32.
Pero tal vez ese no sea un inconveniente, pero sí lo que representa un inconveniente, la situación que agrava esta situación, es que no tienen calles pavimentadas ni cordón cuneta.
Esas son las alcantarillas de desagüe que tiene. Ese es el troncal, el único troncal de desagüe que tiene el barrio, que presenta una dificultad mayor, que al ser de tierra, al no estar encajonado o no está contenido con algún tipo de pavimentación, se derrumban los bordes que son de tierra, se eleva el nivel de esos desagües y generan inundación. Es intransitable el barrio en épocas de lluvia.
Lo que están pidiendo que, por favor, se puedan desmalezar esos desagües, que no solamente crece vegetación, sino hay árboles dentro de los desagües.
Es decir, como usted ve, Señora Presidenta, no estamos pidiendo nada de otro planeta, estamos pidiendo desmalezamiento y limpieza de alcantarillas, desagües pluviales, prohibición de los servicios básicos como cloaca y red de agua corriente, que figura en ese contrato, la colocación de cámaras de seguridad e iluminación en los principales accesos, la limpieza urgente del desagüe principal porque no solamente recibe agua el barrio, sino también de otros barrios linderos, y al tener tanta cantidad de basura y al desmoronarse, digamos, los costados de este desagüe, genera inundación.
Por eso es importante que también, fíjense ustedes en esta foto, no existe el cordón cuneta. Hay árboles, arbustos que están creciendo.
Cuando llueve, el agua queda estancada, no corre y genera, digamos, inundación en las calles, es decir, que para que el barrio de Guadalupe deje de ser un barrio olvidado, por favor, necesitamos que el municipio les preste atención y que este barrio pueda ingresar al mundo de la civilización.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Bueno, en primer lugar me alegra otra vez coincidir con el bloque de la Libertad Avanza, la importancia de un Estado presente. Creo, 2 consideraciones. Me parece que estamos entrando en un problema que puede parecer menor pero que no lo es porque evidentemente venimos de años de un clima seco donde las lluvias fueron escasas y ahora con este cambio de, digamos, de clima, de lluvias estamos viendo en diferentes puntos de la ciudad este problema con el pastizal pero que no solamente con el pastizal sino con que tapan mayormente desagüe es como nosotros presentamos un expediente hace un par de sesiones con respecto a los desagüe de la vía del ferrocarril Mitre.
Y creo que el municipio no está dando respuesta. No sé si va a tomar alguna medida, alguna acción que pueda fortalecer esto porque evidentemente son muchos los desagües en la ciudad que están tapados por pastizales, por la falta de mantenimiento, sobre todo ahora en una sesión que acabamos de aprobar o acaba de aprobar el oficialismo, un gasto de más de $30.000.000 para cortar el pasto en el Parque Belgrano, es decir, esos vecinos de la Guadalupe, como otros vecinos de otros lugares, pagan sus tasas, no ven que se haga el mantenimiento que corresponde, sobre todo para que no corran el riesgo de una posible inundación y a la vez gran parte de esas tasas se van en mantener los parques, que también hay que mantenerlos.
Entonces, pensé que acá el municipio entró, tiene un problema de gestión bastante grave, que no puede dar respuesta evidentemente con la estructura que tiene o al menos como lo venía realizando con las cooperativas.
Creo que va a tener, el área encargada, va a tener que tomar algún tipo de iniciativa porque evidentemente se viene una época, estamos en una época de lluvias y esto seguramente sea el todo el año así y el peligro de que se tapen muchos desagües como lo estamos viendo o la falta de mantenimiento de desagües. Estos días o ayer particularmente uno pudo ver que una lluvia medianamente leve en las calles del centro, la mayoría de las calles abnegadas porque seguramente no estén funcionando los desagües, los mismos desagües de la calle.
Entonces, parece que debe tomar nota la gestión municipal que está fallando en esto en muchos sentidos.
También, como decía la Concejala Furnari hoy, nos están llegando un montón de mensajes de diferentes puntos de la ciudad donde nos muestran fotos con pastizales y desagües tapados.
No sé, creo que hizo muy bien el Concejal Dib que trajo la foto y que nos permite también hablar sobre esto y también, algo que hemos repetido muchas veces, nos preocupa la planificación urbana.
No es culpa absolutamente de los vecinos. Los vecinos no tienen ninguna culpabilidad en esto pero no hay nadie que guíe el crecimiento de esta ciudad hacia dónde deben radicarse los nuevos barrios.
Obviamente, después hay problemas de provisión de servicios porque al no planificarse y se autorizan a que la ciudad se expanda en cualquier sentido, es decir, que no lo guíe el Estado, sino que lo guía mayormente el privado, bueno, estamos en un problema porque después esos servicios tienen que llegar y obviamente los vecinos que pagan tasas con totalmente razón quieren que esos servicios lleguen.
Entonces, me parece que es algo también que hay que mejorar muchísimo en la gestión municipal, es hacia dónde queremos que crezca la ciudad, hacia dónde queremos que convenga y hacia dónde podemos extender los servicios también para que ningún vecino se quede sin el agua, sin la cloaca y también, sin gas.
Entonces me parece que este expediente que trajo el Concejal Dib nos permite hablar de 2 cuestiones.
Una más simple que es ver cómo cortamos el pasto pero sobre todo, para evitar posibles abnegaciones o inundaciones y lo otro, es cómo planificamos el crecimiento de Pergamino que como toda ciudad, lo está haciendo a una velocidad bastante rápida. Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el expediente que llevó el número de orden 179.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1467-PERHCD-HCD CONCEJAL MARCELA CONTI – INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar obra de pavimentación de calle Pinto, entre Gral. Pacheco y Julián Anolles.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA Gracias, Señora Presidenta.
Bueno, muy brevemente. Esta es una demanda concreta y urgente de los vecinos que habitan por calle Pinto en el tramo comprendido entre General Pacheco y Julián Anolles y es una arteria bastante transitada fundamentalmente por quienes se dirigen al CAPS Virgen de Luján, inclusive quienes ingresan al barrio ATEPAM.
Queda solamente el tramo mencionado por pavimentar ya que hasta General Pacheco está pavimentado y creo que ayudaría mucho a mejorar, no solamente la accesibilidad al barrio y, como dije antes, el ingreso y la llegada del CAPS, sino también la calidad de vida de todos quienes habitan allí.
Y decir que, también ha habido reiteradas quejas de los vecinos, es a partir de lo cual que se comunican conmigo y me llego al lugar, porque han hecho de manera muy artesanal un lomo de burro que de alguna manera trae perjuicios a los habitantes de allí, porque, bueno, por supuesto, hecha de manera artesanal o puede ocasionar graves problemas, inclusive rompiendo vehículos y demás.
Con lo cual, atendiendo dicha preocupación y teniendo en cuenta que inclusive ya está hecho el cordón cuneta, ver la posibilidad técnica y presupuestaria de realizar a la brevedad la pavimentación de dicha arteria.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 180.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1474-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación. Ref.: El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino expresa su beneplácito al proyecto de Ley Provincial Expte. D2223/24-25-0.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, este proyecto tiene como objetivo expresar el beneplácito de este Concejo Deliberante al proyecto de ley, expediente D-2224 que fue aprobado recientemente en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y que busca prohibir el ingreso de las personas a los casinos, a los bingos, a las salas de juego de azar que están incumpliendo con la cuota alimentaria, los que están registrados como deudores alimentarios morosos.
Por otro lado, también en su ART N°4 hace referencia a la obligación de los establecimientos nombrados, quienes deberían consultar el registro de deudores alimentarios morosos antes de permitir el ingreso a las salas de juego de cualquier persona que así estuvieron registrada y en caso contrario, recibirían una sanción correspondiente que bueno serían multas y apercibimientos.
Y este proyecto, viene a complementar las modificaciones que ya fueron incorporadas a la Ley Provincial 13074 que establecen sanciones administrativas para quienes incumplen, de alguna manera, esta obligación alimentaria. Y ahora, se propone avanzar con un aspecto fundamental, que es, como decía, restringir el acceso a la sala de juegos en donde el dinero se destina, fundamentalmente para esto y no para lo que es el deber, que es cumplir con la obligación de la cuota alimentaria.
Y no es un castigo, Señora Presidenta, es justicia, es coherencia, si alguien tiene plata para jugar y tiene plata para apostar, debería tener el dinero para sostener a sus hijos.
En términos simbólicos y éticos, por decir de alguna manera, esta iniciativa creo que es muy potente y justa.
¿Por qué? Porque de hecho si las personas pueden gastar el dinero, como dije, para jugar y no tienen la plata para cumplir con la cuota alimentaria el sostenimiento de sus hijos, entonces no solo está bajo un incumplimiento legal, sino que está ejerciendo fundamentalmente una forma de violencia económica, una violencia que se ve traducida en la imposibilidad de cubrir la necesidad básicas y fundamentales.
El registro de deudores alimentarios morosos es un instrumento, es una herramienta fundamental de justicia.
Y de justicia, ¿por qué? De justicia porque debe activarse y activarse de manera firme y de manera eficiente para hacer valer el derecho de los niños, niñas y adolescentes que siguen esperando.
Así que, señora, este proyecto que va a pasar a la Comisión de Legislación, me gustaría que apuren su tratamiento y no esperemos a tener la ley, como vemos si sucede en otros proyectos, cuando la causa es por problemas de ajustes y cuando vemos muchas familias y madres de hogares monomarentales esperando justicia.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, celebro la presentación que hace la Concejal Marcela Conti de mi espacio político. Pero, Señora Presidenta, como dije muchas veces, no nos olvidemos que el 78% de las apuestas son en sitios ilegales y se realizan online.
Algo que en este Concejo Deliberante hemos tratado muchísimas veces conversado y actualmente todos estos proyectos están para ser tratados en la Comisión de Salud.
Por supuesto acá tenemos un bingo, me parece fenomenal la iniciativa que propone la concejal, pero no nos olvidemos que también hay una vía de escape que son los juegos de apuestas online.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Legislación General.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 181.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1485-PERHCD-HCD CONCEJALES GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB - BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA - Elevan Proyecto de Resolución Ref.: Solicitud de adhesión a la suspensión de las PASO.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, hemos visto que el gobernador Kicillof firmó el decreto, el Decreto 367/2025, que establece el 30 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de Buenos Aires.
Y nosotros creemos desde la Libertad Avanza en estos tiempos complicados económicamente, que debemos poner el foco en lo que es la austeridad y la eficacia en la administración pública. Y creemos que la suspensión de las paso generaría un ahorro importante de más de 150.000.000 de dólares en un momento en el que la administración pública necesita ese dinero para poner foco a lo que sea la salud, sobre todo seguridad y educación.
Y creemos también, que es un gasto innecesario que solamente favorece al mundo político y como que la gente, la población no recibe nada con esta movida, con estos dineros que se gasta.
Y no es solamente por un tema de emergencia económica que nos invita a repensar este tema electoral, sino que debemos pensar a futuro un sistema electoral que sea más eficiente y más adaptado a la realidad política actual. Ya la ley provincial N°14086 es un instrumento costoso y es poco productivo para los bonaerenses.
El Senado de la Nación ya dio una sanción definitiva al proyecto de ley con el objeto de suspender las pasos a nivel nacional regulado por la ley 26571.
Desde el bloque de la Libertad Avanza se presentó en el senado y en diputados también la suspensión de las paso, el pedido de suspensión de las paso registrado bajo el expediente E-537/2425.
Nosotros, desde La Libertad de Avanza, estamos solicitando a este Honorable Concejo Deliberante y a los Honorables Concejo Deliberante de toda la provincia, que se puedan expresar en el mismo sentido, dando acompañamiento y adhesión a la iniciativa de la Libertad de Avanza de este proyecto de suspensión de las Paso.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta.
No, más allá de, no voy a entrar en la discusión sobre el sistema electoral de la Provincia de Buenos Aires y en general sobre el sistema electoral que rige en todo el país.
Sí, me parece y como por ahí retomo las palabras del Concejal Maiztegui, tema de las varas porque mientras argumentan esta decisión en una cuestión de ahorro, tal vez el mismo bloque de la Libertad Avanza podía transmitirle a sus representantes que están en tal vez en un nivel más elevado de su organización política, el malestar que está generando también los viajes del Presidente Milei al exterior sobre todo, para recibir premios personales.
Hasta septiembre del año pasado el Presidente ya había gastado más de $2.300.000.000 en viajes y un 30% de esos viajes fue para recibir premios personales como el que fue a recibir la semana pasada.
Entonces me parece que si se va a fundamentar una cuestión de decidir un sistema electoral de un país con el fundamento del ahorro, digamos de la plata de los argentinos o sea digamos, me parece que sería bueno que el Presidente también diera el ejemplo no viajando a constantemente a recibir premios internacionales que son premios que le da su propio partido de la derecha internacional.
Nada más eso. Gracias presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Bueno, creo, creo que hay una discusión bastante más profunda. Además de proyectos sobre la suspensión de las pasos en la Provincia de Buenos Aires tenemos desdoblamiento.
La verdad es que nosotros ya nos hemos expresado varias veces sobre el tema. Tanto sobre el desdoblamiento como la suspensión de las pasos, como el tomar este tipo de medidas en años electorales.
Celebramos las 2 medidas de manera excepcional. Creemos que estas cuestiones deben tratarse en otro contexto. No en virtud de una realidad como decía bien el Concejal Figueroa, una realidad puntual.
Seguramente haya muchas más cosas que revisar. Lo que sí quiero hacer un punto en y lo hicimos hoy en Labor Parlamentaria, por eso lo comento, en apoyar una iniciativa de la Libertad Avanza casi con exclusividad sobre este posicionamiento respecto de la suspensión de las pasos.
Existe una innumerable cantidad de proyectos de distintos espacios políticos, cosa que celebramos. Nosotros ya nos hemos manifestado al respecto. Por eso, pedimos específicamente que el proyecto pase a la Comisión de Legislación.
Nos parece que si este Concejo se tiene que expresar en este sentido, para ser justo, tiene que expresarse respecto de las posiciones de todos los partidos que lo conforman, no de uno solo en particular. Y además, me parece que estando en tratamiento, incluso ayer entró un último proyecto, tengo entendido, no de nuestro espacio político, pero digo, estando en tratamiento, probablemente lo que salga es, no un proyecto de un espacio político en particular, sino una mezcla buscando el mismo objetivo sobre el que se han expresado, diría, casi todos los espacios políticos.
Entonces, por eso me parece saludable, me parece que el mecanismo más adecuado es que vaya a la Comisión de Legislación, que seamos justos, que seamos honestos, que seamos generosos en este punto y que este Concejo Deliberante se pueda expresar con la mayor representatividad posible, sobre un punto en el que me parece que, más allá de que se toma en un año puntual, se lo hace sobre una suspensión, no sobre una determinación definitiva que creo que habrá tiempo de trabajarlo, pero creo que la gran mayoría de los espacios se han expresado en el mismo sentido. Limitarlo a un solo proyecto de un espacio en particular, bueno, nos parecía que no correspondía.
Por eso, celebro que pase a la Comisión, celebro que haya tantos proyectos en el mismo sentido y bueno respecto de nuestra posición desde Juntos por el Cambio, nosotros ya nos hemos expresado en relación a la boleta única, en relación al desdoblamiento, en relación a la suspensión de las pasos y eventualmente la futura eliminación.
Bueno, me parece que las posiciones están planteadas, para ser justos hay que tratar todos los proyectos que se han presentado en el mismo sentido.
Simplemente para hacer esa aclaración.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno no, en sintonía con lo compartido por los diferentes espacios y sobre todo, digo con ciertas diferencias en todas las presentaciones que se hicieron en la legislatura bonaerense sobre el tratamiento de la suspensión de las pasos.
A la hora de escuchar por ahí el tratamiento y cómo se incorporó este proyecto para poder debatirlo, obviamente, en el Concejo de Pergamino particularmente, y como lo elevan a cada uno de los bloques de cada uno seguramente de los distritos de la Provincia de Buenos Aires, una decisión, una intención política de parte de la Libertad Avanza.
No quiero dejar de decir algunas cuestiones que he escuchado, sobre todo la cuestión del ahorro cuando hace referencia a que estas elecciones cuestan 250.000.000 de dólares. Bueno, la contención del dólar de estos días, sinceramente, triplica, cuadriplica lo que tiene que ver con estos números por un fracaso económico que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei este último tiempo, digo, además de los fracasos que vienen llevando adelante diferentes posicionamiento, podríamos hablar desde los jueces de la corte que puso por decreto y que por una cuestión claramente institucional y porque los senadores entendieron que había que respetar la Constitución, avanzaron en que esos pliegos no se deben pero también podríamos hablar de lo que pasó hoy en la Cámara de Diputados.
Pero bueno, en cuestión de lo que tiene que ver con esta claridad en donde ellos hacen referencia al ahorro de los recursos. También, hemos discutido diferentes cuestiones de hacia dónde van los recursos de los argentinos a partir del gobierno de Javier Milei.
Digo no van en los jubilados, no van en los trabajadores, al contrario, digo, viene empeorando la situación de nuestra ciudadanía y por eso, la demanda es concurrente.
Pero bueno, como se dijo en este lugar, hay diferentes proyectos, hay diferentes miradas, incluso de los propios espacios políticos, digo, es de notorio conocimiento, las diferencias que se plantean desde nuestro espacio y hablando ya de mi organización y de lo que represento, tenemos un proyecto en donde avanza hacia lo que es la suspensión de las pasos, pero con la clara mirada de que necesitamos un solo elección en la Provincia de Buenos Aires para avanzar con una mirada nacional y sobre todo, lo que refiere a lo que anteriormente dije.
Pero no quería dejar pasar de que todos los espacios en consonancia hemos presentado, han presentado a nuestros compañeros y compañeras diferentes proyectos que, sin dudas, en los próximos días creo que van a avanzar en alguna resolución.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Solamente, gracias Presidente, es para decir que, bueno, realmente valoramos que se pueda confeccionar a futuro un despacho unánime sobre esto.
Aclararle un punto al Concejal Cabrera, que el fracaso económico no viene desde hace 10 meses, sino o 1 año y 3 meses, sino que viene desde hace 20 años.
Debe tener desfasado el calendario, porque realmente todo lo que ocurrió, sobre todo en los últimos 4 años del gobierno de Alberto Fernández, no hizo más que profundizar la crisis económica y generó la situación por la cual nosotros estamos atravesando y que tratamos de solucionar.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente.
No, solamente agradezco que haya aclarado el concejal que es un fracaso de gobierno de el que está llevando adelante Javier Milei.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Legislación General.
Pasamos a tratar el PUNTO V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Tratamos el expediente que llegó el número de orden 183.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-534-PERHCD-HCD GALPON DEL ARTE Y CENS N° 454 (Bachillerato Popular La Grieta). Solicitan intervención por Problemática de Seguridad. Y Requieren ayuda económica.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho unánime emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
EX-2025-534-PERHCD-HCD GALPON DEL ARTE Y CENS N° 454 (Bachillerato Popular La Grieta). Solicitan intervención por Problemática de Seguridad. Y Requieren ayuda económica.-
VISTO:
El EX-2025-00000534-PERHCD-HCD. NOTA PRESENTADA POR GALPÓN DEL ARTE Y CENS N°454 (Bachillerato Popular La Grieta) Ref.: “Solicitan intervención por Problemática de Seguridad. Y requieren ayuda económica”, y;
CONSIDERANDO:
Que el día 24 de Febrero de 2025, ingresó al Honorable Concejo Deliberante una nota firmada por el Director del CENS N° 454 (Bachillerato Popular La Grieta), Sr. Lucas Cova, y otros, mediante la cual se expone la situación en la que se encuentran las instalaciones del Galpón del Arte y el mencionado bachillerato, ubicados en calle Guiraldes 2049 del barrio Kennedy de nuestra ciudad.
Que en dicha nota se manifiesta que, entre los días 5 y 17 de febrero del corriente año, ambos espacios educativos y culturales han sufrido al menos cinco robos y hechos vandálicos, con sustracción de elementos de valor tecnológico, mobiliario, objetos de uso cotidiano y el desmantelamiento total de los sanitarios.
Que estos ilícitos ya han sido denunciados en sede judicial y se encuentran en trámite bajo las I. P.P N° 799/25 y 1022/25/00, sin que hasta la fecha se hayan obtenido respuestas o soluciones efectivas.
Que esta situación no solo representa un riesgo para la integridad del espacio y las personas que allí desarrollan sus actividades, sino que compromete directamente el inicio de las clases y talleres que, desde hace más de 15 años, se llevan adelante con enorme valor comunitario y reconocimiento social.
Que los responsables del CENS N° 454 y del Galpón del Arte solicitan asistencia económica por parte del Municipio para poder afrontar los gastos urgentes que implica el reacondicionamiento del baño —por donde se han producido los ingresos— y la reposición de los sanitarios, condiciones básicas para la apertura del ciclo lectivo.
Que también se requiere una intervención concreta en materia de seguridad, iluminación y limpieza, en especial sobre los terrenos lindantes, actualmente deshabitados y en condiciones de abandono, que facilitan el accionar delictivo.
Que tanto el Galpón del Arte como el Bachillerato Popular La Grieta funcionan de forma autogestiva, sin financiamiento estatal, y sostienen sus actividades con el esfuerzo colectivo de la comunidad.
Que frente a la proximidad del inicio escolar, y en atención al rol que cumplen estos espacios para el acceso a la educación y a la cultura en nuestra ciudad, se requiere una respuesta urgente y concreta.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Tercera Sesión Ordinaria, realizada el 08 de Abril de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Ministerio Público fiscal informe el estado de las actuaciones obrantes bajo las I.P.P N° 799/25 y 1022/25.
ARTÍCULO 2°: Solicitar a la Jefatura Departamental de Pergamino informe, en virtud de las denuncias efectuadas, las medidas adoptadas al respecto.
ARTÍCULO 3°: En virtud de lo manifestado en el artículo 2, y en caso de resultar necesario, solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaria de Seguridad, evalúe la posibilidad de fortalecer de manera coordinada con las autoridades de la Policía de la Provincia de Buenos Aires las tareas de patrullaje. En el mismo sentido y con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona, evaluar la necesidad de proveer mayor iluminación y control del estado de los terrenos linderos y su eventual desmalezamiento.
ARTÍCULO 4°: Solicitar a las autoridades del Consejo Escolar informen a este HCD si, de acuerdo al procedimiento previsto por la Ley 13.688 y en caso de corresponder, si los directivos de la institución educativa han puesto en conocimiento a esa entidad sobre los hechos sucedidos y requerido alguna ayuda económica. Para facilitar la evaluación respecto de lo solicitado en el presente artículo se acompaña copia del detalle de necesidades presentado por los directivos de dicha entidad.
ARTÍCULO 5°: Solicitar al D.E que evalué la posibilidad de otorgar una ayuda económica de manera excepcional, atendiendo a que según lo referido por las propias autoridades, ambas instituciones se financian de manera autogestiva. Para facilitar la evaluación respecto de lo solicitado en el presente artículo se acompaña copia del detalle de necesidades presentado por los directivos de dicha entidad a través de nota en el HCD, o en caso de corresponder elevar al consejo escolar para su resolución.
ARTÍCULO 6°: Remitir a través de la Secretaria de este cuerpo copia de la presente a los firmantes de la nota que da origen a esta comunicación, y a la vez se les informe en relación al reclamo efectuado respecto de la luminaria ubicada sobre calle Lugones al 2000, que por tratarse de un artefacto que forma parte del alumbrado público, la solicitud de reparación y/o recambio debe hacerse ante la Cooperativa Eléctrica de Pergamino.
ARTÍCULO 7°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 8°: De forma.-
Siendo las 19:43hs, damos por finalizada la Tercera Sesión Ordinaria.
Invito a la Concejal De Sautu a arriar el Pabellón Nacional.