HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PERGAMINO
ACTA 5
SEGUNDA SESION ORDINARIA
25 de MARZO DE 2025
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 19:19hs, damos comienzo a la Segunda Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Invito a la Concejal Conti Marcela a izar la bandera nacional.
Por Secretaría se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
PALADINO, NORA
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: A CONSIDERACION ACTA N° 23/24, correspondiente a la DECIMO SEXTA SESION ORDINARIA, realizada el día 29 de OCTUBRE del 2024; ACTA N° 24/24, correspondiente a la DECIMO SEPTIMA SESION ORDINARIA, realizada el día 12 de NOVIEMBRE del 2024;
Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Quiero dejar asentado mi postura rechazando las actas, por cuanto con las mismas se pretende convalidar una violación de disposiciones legales, en cuanto hace a la convocatoria de una audiencia pública y las mayorías que se necesitaban a fines de desestimarla.
No voy a entrar en los pormenores que ya fueron objeto de discusión y debate en ocasión de esas sesiones pero si quiero dejar asentado mi voto rechazando esas dos actas.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Bueno, quisiera pedir una moción de privilegio para el expediente 2025-869 para tratarlo en primer lugar, dado que tenemos a los vecinos aquí de este proyecto a fin de que puedan retirarse antes.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si me permite, primero vamos a proceder a poner a consideración las actas N°23/24 y N°24/24.
A Consideración… APROBADO.
Queda asentado el voto tal cual lo ha manifestado el Concejal Llan de Rosos.
Perdón concejal, repítame el número del orden del día que tiene el expediente que usted quiere.
CONCEJAL FIGUEROA: El orden 104 Expte. 2025-869.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción del Concejal Figueroa entonces, la que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos entonces a tratar el expediente que lleva el número de orden 104.
SECRETARIO TEZON: Esta dentro de los Proyectos presentados por los Sres. Concejales.
EX-2025-869-PERHCD-HCD CONCEJALES JORGE DIB Y GABRIEL FIGUEROA BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Elevan el siguiente Proyecto de Comunicación Ref.: Reclamo vecinos del barrio Acevedo por falta de obras en las calles Pico, Siria, Chilavert, Arnold, Gral. Savio y José F. Merlino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias. Si, en realidad este pedido a raíz de un pedido que han hecho los vecinos del barrio Acevedo y fundamentalmente, a partir de las lluvias que hubo hace días, 4 o 5 días de lluvias. En la cual, el barrio Acevedo y sobre todo, en la zona de las calles, seria Chilavert, Arnold, Sarratea y Pico, sobre todo en lo que es Savio contra Pico y Siria, en donde a través o a raíz de las grandes lluvias que hubo, hubo inundaciones en el barrio.
Tenemos videos, no sé si los videos se habrán podido subir para poder proyectar.
PRESIDENTE TARUSELLI: No sé concejal, si usted lo remitió.
CONCEJAL FIGUEROA: No, pero si había fotos para poder pasar.
PRESIDENTE TARUSELLI: No solicitó la proyección.
CONCEJAL FIGUEROA: Listo.
Lo más importante de esto, es que vamos a la parte histórica, esto no es algo nuevo. Ya que desde el 21 de noviembre del 2016 a partir del expediente C-182-16, que fue presentado por la Concejal María Ofelia Aguilar Ortíz, del bloque Juntos x Pergamino, los vecinos ya habían solicitado la apertura de las calles Chilavert y Arnold en el barrio Acevedo entre Gral. Pico y Siria.
El 21 de marzo del 2022, los mismos vecinos se juntaron y presentaron una nota reclamando varias cuestiones del barrio. Este pedido, figura en un expediente, que es el expediente 63/22 y que fue tratado el 29 de marzo del 22 y se remitió a la Comisión de Obras Públicas, donde se generó un despacho unánime, que fue aprobado el 27/07/22 y a partir de ahí, pasa a la Dirección de Obras Sanitarias y Obras Públicas y quedó dormido, no se hizo más nada.
Y es muy importante que se evalué lo que están pidiendo los vecinos, que es la extensión de la obra cloacal sobre calle Pico, entre Savio y Arnold y que se intime al propietario de un terreno que hay en la calle entre Savio y Arnold, entre Siria y Gral. Pico.
Yo estuve presencialmente ahí, estuve viendo en ese terreno y fui, estuvo todo el fin de semana lloviendo, fui el jueves pasado, que ya había pasado 3 días de sol y en el terreno está lleno de arboleda y es como una pileta en donde el agua no había salido, no había drenado absolutamente nada, en donde se generan insectos, mosquitos, enfermedades y además de eso, que cada vez que cae una gota se vuelve a inundar todo.
Constan reclamos por parte de los vecinos que constantemente llaman al 147 para pedir el desmalezamiento y limpieza, iluminación y la inundación sin respuesta al día de la fecha.
Los reclamos son, del 19/02/25, tenemos el reclamo 286016, el 17/02/25 otro reclamo 286040, el 28/02/25 el reclamo 287092 y misma fecha, 287985 número de reclamo y en varias ocasiones de que los vecinos llaman al 147, les han respondido que no se soluciona el tema porque no hay presupuesto.
Le parece a usted, Señora Presidente, que ante los millonarios presupuestos, ejemplo 2024, 2025, les podamos decir a estos vecinos que se inundan porque no tenemos plata en el Municipio para hacer dos calles para que puedan tener desagües?.
Yo particularmente, he estado inundado 2 veces en mi vida y les aseguro que no es nada lindo. Después que se va el agua, te queda el barro dentro de la casa, se producen enfermedades, se producen daños. Es toda gente trabajadora, que tienen hijos, que tienen que dejar sus trabajos para limpiar sus casas y tratar de recuperar aquello que se ha perdido y es por una desidia del Municipio, es como que son ciudadanos de segunda categoría y creo que tenemos que velar desde este Municipio y desde el Ejecutivo para que todas las personas y todos los ciudadanos que pagan los impuestos, como también estos vecinos, trabajadores, amas de casa, puedan tener los beneficios que tenemos todos, independientemente del barrio en el que estemos.
Hemos podido observar también, que en las calles inundadas, que hay retención de agua, también se produce por los terrenos lindantes. Por ejemplo, tengo acá el mapa, hay un baldío, como les decía, entre Pico y Siria y Savio, en donde se produce como una retención de agua también, porque el Municipio ha pasado con la Champion, ha levantado tierra y la ha dejado sobre el lado noroeste, no solo tierra sino basura también. Basura que tiran otros vecinos que indiscriminadamente vienen y como la zona está mal iluminada porque tampoco tienen luminarias, tiran la basura en cualquier lado.
Han hecho como una especie de valla, motivo por el cual también es uno de los motivos por el cual se inundaron en la última lluvia.
Había también un desagüe que desembocaba en el famoso Chu-Chu, que no sabemos por qué ha sido tapado. El tema está es que son demasiados años que esta gente está pidiendo lo mismo y no entendemos por qué no se le da una solución.
Están pidiendo que se abran 2 calles que también están haciendo, si se quiere, de valla y de tope para que el agua pueda salir, que es la calle Chilavert y Arnold entre Gral. Pico y Siria.
Ya originariamente este pedido estaba en la nota del 2019. Así que les pedimos que pongamos un poquito de atención y que les demos una mano a estos vecinos.
Los vecinos están acá atrás, no pudieron venir todos porque están también en horas de laburo, pero quisieron hacerse presentes para que vean que es real.
Son personas tranquilas, personas que son trabajadoras y con todo el respeto del mundo han venido a pedir lo que es suyo, lo que les corresponde.
Muchas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Tal cual se acordó en Labor parlamentaria, el proyecto pasa a la Comisión de Obras Públicas para su tratamiento.
Concejal, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Simplemente antes de comenzar el grueso de esta sesión porque tengo intervenciones, nos parecía completamente válido al ser un nuevo aniversario del Golpe Cívico que atravesó nuestro país y en este contexto profundo negacionismo, nos parecía importante, y recordando también, Señora Presidenta, aquella tarde que usted en una sesión nos entregara el acta de d este Concejo Deliberante, cuando un Presidente tuvo que convocar a concejales para que firmen un acta de cierre del Concejo Deliberante, algo que quizás hoy nos parezca imposible, inimaginable, porque hemos naturalizado el ejercicio de la democracia, hemos naturalizado la posibilidad de que los vecinos se acerquen aquí, que podamos peticionar a las autoridades, que podamos debatir, que podamos disentir.
Eso generó en aquel momento, seguramente profunda tristeza en quienes nos representaban un profundo dolor, de algo que hoy se empieza desde algún discurso como a querer minimizar, a querer soslayar, con esta idea de que el pasado está en el pasado y que hay que mirar hacia adelante cuando hacia adelante tenemos todavía todos esos compañeros y compañeras detenidos y detenidas desaparecidos que no sabemos qué fue de sus vidas, dónde están sus cuerpos, cuando todavía tenemos nietos y nietas sin recuperan, ese pasado no es pasado, es futuro. Y cuando lo que vuelve es el mismo modelo económico que la dictadura bajo picanas y bajo terror logró imponer, y el pasado no es pasado, el pasado es presente y el pasado es futuro.
Y entonces, ponerle números, quizás a esa dictadura, para no perder de vista, no solo el dolor que generó, sino las consecuencias profundas que dejó nuestra sociedad, nos parecía pertinente, no solo por los 30000 detenidos desaparecidos, por los cuales siempre vamos a decir que están presentes, sino por los 500000 exiliados, los 419 bebés que de los cuales solo la democracia y las políticas reparadoras de la memoria y la identidad lograron recuperar 139 de esos nietos. Los 600 centros clandestinos de detención, en los cuales muchos de ellos participó el poder económico concentrado como en los galpones de Ledesma. Desde ahí, la complicidad civil de la cual no podemos olvidar, no podemos soslayar.
Hoy que vamos a discutir sobre la censura del libro, a 49 años de esa dictadura cívico militar fueron por lo menos 600 libros prohibidos, 200 canciones prohibidas, más de 100 películas intervenidas o prohibidas tanto de producción nacional como internacional, y el corazón de la dictadura, 2000 fábricas cerradas, una pobreza que creció un 8%, una deuda externa que se multiplicó por 6 y un más de un 500000% de inflación.
Un modelo que buscó de romper el tejido social, romper los lazos sociales. La dictadura no cayó, como nos quiere hacer creer Laje en esta reedición de la teoría de los 2 demonios, en la lucha armada. Más allá de todo lo que podamos discutir respecto de la diferencia de poderes, la diferencia y la legitimidad respecto de aquel que estaba involucrado en la lucha armada con un terrorismo de Estado, con un plan sistemático de exterminio, con los vuelos de la muerte, etcétera. Sino que el núcleo central, digo, en este negacionismo, fue profundamente romper los códigos sociales.
Lo que nos hacía más humanos, más hermanos, más solidarios, más involucrados, más presentes. Por eso los principales, o la mayoría de los detenidos desaparecidos, son militantes sociales, son militantes políticos de base, son sindicalistas. Todos aquellos que estaban luchando por un otro, por un hermano, por un igual.
Las monjas francesas no tenían nada que ver con la lucha armada, Señora Presidenta. Sin embargo, desaparecieron como modo disciplinar, como modo de explicarnos que no podíamos compadecernos del otro, no podíamos trabajar por el otro, no podíamos luchar por el otro, que esa utopía que mueve a la política, que es hacer las cosas diferentes, que haya un mundo posible diferente, estaba mal. Y nos metieron en nuestras casas, llenos de miedo, llenos de terror, porque del otro lado lo que había era picana, muerte, desaparición y la justificación civil de algo habrán hecho, Señora Presidenta.
A ese discurso de terror hay que recordarlo, hay que traerlo siempre a colación, entendemos los consensos sociales siguen vigentes, la marcha de ayer fue multitudinaria, fue una marcha de unidad que normalmente no se da entre diferentes grupos políticos, en una plaza extremadamente colmada, como hacíamos muchísimos años, no se veía un 24 de marzo tan compacta, tan colmada, tan, si se quiere, también festiva desde algún lugar, porque estamos en democracia, porque este 49° aniversario tenemos el desafío de no caer en la desmemoria, Señora Presidenta.
Y con todos los vaivenes que ha tenido las políticas de memoria desde principio de los 80 y los 90, luego con una profundización muchísimo más grande a través de la política de la memoria, la verdad y la justicia que comenzó en los primeros años del 2000, entendemos que no solo es momento de recordar desde el horror, desde el terror, desde esos discursos que se vieron en el juicio de nunca más y que seguramente todos habrán visto en sus redes sociales ayer, antes de ayer, dando vueltas testimonios que son siniestros, que nos ponen la piel de gallina y que nos traen al horror pero si nos quedamos en el horror terminan siendo 4, 5, 10, miles de desgraciados sanguinarios que exterminaron una generación y no es eso solo lo que pasó, Señora Presidenta.
La complicidad civil generó también la posibilidad de poner un modelo económico de exclusión arriba de la mesa, de endeudamiento arriba de la mesa, de destrucción de la producción nacional, de desarticulación de los sindicatos, de desprestigio de la mismísima política, incluso a través de algo habrán hecho, Señora Presidenta.
A esa lógica del odio, del enemigo, del miedo, del hambre, de la exclusión, a eso también se le dijo nunca más en 1983. Y a eso también tenemos que repararlo, entenderlo y ponerlo hoy sobre la mesa, en la historia para discutir y para debatir todo lo que esta actualidad nos propone debatir.
Desde si está bien o está mal pegarle a un jubilado que reclama por un salario digno y medicamentos, si está bien o está mal hipotecar el futuro con el Fondo Monetario Internacional, etcétera, etcétera, etcétera.
Desde nuestro bloque, Señora Presidenta, reivindicamos la política de memoria, de verdad y de justicia y, como siempre, seguimos gritando, son 30000.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a tratar el Punto I del orden del día.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de nota 88 bis.
SECRETARIO TEZON: CAMARA DE APELACION Y GARANTIAS EN LO PENAL PERGAMINO – Presidente Comité Departamental de Detenido Juez Morales Martín - Eleva respuesta a Comunicación 3736/25.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Agradecer la respuesta.
Esto es un proyecto que había sido votado por unanimidad por este Concejo Deliberante y sobre tablas.
Inmediatamente la Comisión de Seguimiento a Personas Detenidas del Departamento Judicial de Pergamino, trae esta respuesta que creo que suma mayor contundencia aquella primera información que nosotros estábamos pasando y que exponíamos en oportunidad del expediente, digo Comisión de Seguimiento a Personas Detenidas que esta, en este caso encabezada por la Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial Pergamino-Colón, pero también la integran la Fiscalía General, el defensor general y el tribunal oral criminal.
Si podemos, vamos a ver, parte de esa respuesta, porque creo que es contundente, a ver si podemos tener la información.
Bien, ahí tenemos entonces la información actualizada. ¿Por qué digo información actualizada? Porque este Concejo Deliberante de Pergamino viene desde el año 2020 llevando adelante las gestiones que se suman a las innumerables gestiones que se llevaron a lo largo de muchísimo tiempo por lograr la alcaldía en el Departamento Judicial Pergamino-Colón.
Y si vemos y vamos a la primera diapositiva, esta es la información que teníamos a abril de 2023, ahí se superpone, pero es abril de 2023, y miren la información que acabamos de recibir.
En abril de 2023 teníamos 421 personas privadas de la libertad que respondían al Departamento Judicial Pergamino Colón. Hoy son 566, o sea que estamos hablando de 145 personas más en este periodo de tiempo.
Fíjense cómo, además, suben las personas, el desagregado, e hicimos el comparativo, tenemos las personas con privación de libertad domiciliaria, haciendo en este momento 166 personas.
A ver, 166 personas están con alguna medida morigeradora de la pena, cumpliendo esa privación de libertad en sus domicilios.
Tenemos 346 en unidades penitenciarias, con medidas de seguridad internados 2, y en dependencias policiales, y esto es un dato que ha bajado y tiene que ver con cómo fue modificándose el sistema de cupos en lo que es, fundamentalmente, la Comisaría III.
Si pasamos a la siguiente, lo veíamos el otro día y veíamos el tema de la sobrepoblación en las unidades de referencia. Tomo 2 nada más, que son los datos que provee la Comisión de Seguimiento, la unidad 13 de Junín.
Tenemos 71 alojados que corresponden a nuestro departamento judicial, con un cupo de 372 y con 942 personas alojadas. La unidad 49 de Junín tenemos 129 que corresponden a nuestro departamento judicial, 407 es el cupo, 781 son la cantidad de alojados. El resto es en la unidad 16 de Junín y la unidad 3 de San Nicolás que, por la última información que tenemos, está totalmente saturada, a partir de lo cual hay muy pocas derivaciones que se dan a esa unidad penitenciaria.
Creo que vamos poniendo de relevancia una vez más, continuando con la información que habíamos presentado, la situación crítica y la urgencia que tenemos de la alcaldía.
Si vamos a la próxima, algo que se repite, pero creo que es interesante, más allá de que ustedes van a ver en el informe que pasaron cuáles son las situaciones desde colchones ignífugos, alimentación, situación sanitaria, en cada una de las unidades de referencia, vemos cuál es la situación procesal.
Con sentencia firme 34 personas. 30 condenados, 2 que tenemos con aún no tienen el registro de la pena, con auto de prisión preventiva 434, situación que se da en toda la provincia y en todo a nivel nacional, y sin revisión de la medida de coerción, 149. Pasamos a la siguiente. En este caso en particular, veíamos algo que llama la atención. Miren, para lo que es la población del Departamento Judicial Pergamino-Colon, ahí dice solamente Pergamino, nosotros tenemos en Pergamino con monitoreo electrónico vigente el 14 de marzo de 2025, es una información que le pedimos además agregar, no está esta información en la nota recibida, pero Pergamino tiene 150 personas, el 3,40% del total de la Provincia de Buenos Aires con monitoreo electrónico. Personas que están en su domicilio con monitoreo electrónico.
Pasamos a la siguiente. Perdón, en la anterior, si veíamos, estamos casi a la altura de departamentos judiciales. Por ejemplo, tenemos más monitoreo electrónico que Avellaneda, Lanús, un departamento judicial con esa cantidad de población. Creo que pone en evidencia la necesidad que tenemos de una alcaldía.
Pasamos a la siguiente. Nosotros tenemos 150 de los 4411 internos que tiene en total la Provincia de Buenos Aires.
Pasamos a la siguiente. Y rememoraba aquellas primeras del último tiempo, porque si no podríamos ir al año 2002, 2003, pero lo que son las actuales obras de ejecución, obras de ejecución que en el 2020 el gobernador incluía dentro de las obras de infraestructura penitenciaria, y desde ahí pedimos que Pergamino sea incluido.
A esta altura, alcaldía Escobar, con 176 plazas, Está en renegociación y tiene fecha de inauguración diciembre de 2025.
Alcaldía Moreno, 312 plazas. Tiene un nivel de avance, se prevé la inauguración en agosto 2025. Lo mismo, Alcaldía Ezeiza con 312, agosto 2025, Alcaidía Quilmes, Alcaidía González Catán, Alcaidía Tigre y 3 de Febrero, a iniciar.
En ese momento debieron incluirse las obras de la alcaldía del Pergamino. Fue cuando nosotros pedimos, e incluso lo pidió todo el Departamento Judicial Pergamino-Colón, el Intendente de Pergamino y el Intendente de Colón. No entramos en esto. Están las obras a inicial.
Tenemos La Alcaldía Lanús, La Alcaldía y Unidad 61 de Mercedes, en ejecución, Florencio Varela, en ejecución, Moreno en ejecución, y después tenemos el Pabellón de Batán 2 en ejecución y en licitación, la unidad 15 Batán, el Hospital Penitenciario de la unidad 22, y Obras en la Unidad 33 en licitación.
El año 2024 fue donde menos intervenciones hubo en este plan de infraestructura penitenciaria, pero se ha ido avanzando.
Ahora, Señor Presidente, me remito a la última diapositiva y es Alcaldía Departamento Judicial Pergamino-Colón, ¿cuándo?
Desde el 2020 estamos pidiendo una audiencia con el Ministerio de Seguridad para poder ingresar en la agenda. Lo está pidiendo ante la Corte el Departamento Judicial Pergamino Colón, lo hizo el fiscal, lo hizo la Cámara de Apelaciones, lo hizo el tribunal. Nos hemos manifestado una y otra vez.
Hay 3 departamentos judiciales que no tienen alcaldía. Necochea, San Isidro, que tienen otras de referencia, y Pergamino, con la elocuencia de lo que venimos manifestando.
Pergamino, con la elocuencia de lo que nos pasó en la Comisaría I. Pergamino, con la elocuencia de tener solamente 10 de la cantidad de presos que dijimos que tenemos, repito, 566. Nuestro cupo provisorio en dependencia policial es de 10 cupos en la Comisaría III.
Con esto, Señor Presidente, nosotros no estamos en la agenda de la infraestructura penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires. Con la sobrepoblación de las unidades de referencia, no estamos en agenda. Con las fugas de la Comisaría III, no estamos en la agenda. Con el último incendio que tuvimos en la Comisaría II, donde también teníamos detenidos y hubo heridos, no estamos en agenda.
Señor Presidente, esta información se anexa al expediente que dio origen a la solicitud, pero voy a pedirle, como Concejo Deliberante, como Comisión de Seguridad, como quieran y en los términos que quieran, pero pidamos en forma urgente una reunión al Ministerio de Seguridad para que Pergamino de una vez por todas ingrese al esquema de lo que es la infraestructura penitenciaria.
Necesitamos una alcaldía en el Departamento judicial Pergamino-Colón.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Como dijo la concejal, esta respuesta de la comunicación se anexa al expediente 511-2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se anexa entonces y se gira la Comisión de Seguridad conjuntamente con el expediente porque había sido aprobado sobre tablas.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 88 ter.
SECRETARIO TEZON: VECINOS DE CALLE SAN NICOLAS ENTRE DORREGO Y FLORIDA – Solicitan se adopten medidas para garantizar la periódica limpieza de la calle peatonal.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Ambiente.
Pasamos a tratar el número de orden 89.
SECRETARIO TEZON: IF-2025-779-PERHCD-HCD SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PERGAMINO – Notifica su posición respecto de la ordenanza 9975/24 que habilita el estacionamiento sobre la acera izquierda.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. 2 temas con respecto a los bomberos.
El primero y por si muchos no están enterados, lamentablemente no prosperaron las conversaciones con la cooperativa eléctrica con respecto a la cuota societaria.
Así que es una cuestión que ha quedado sin resolverse, lamentablemente y que nos sigue preocupando o debiera preocuparnos a todos.
Y con respecto a esta nota, en la última reunión no, en la anterior de la Comisión de Seguimiento, los bomberos plantearon la cuestión de, se habían anoticiado respecto de la aprobación del estacionamiento de la mano izquierda y quienes integran la Comisión de Tránsito manifestaron que había habido supuestamente una consulta del Subsecretario de Tránsito a bomberos y que bomberos había dado el aval para proceder de esta forma. La gente de la comisión directiva de bomberos lo negó enfáticamente.
Entonces, digo, me preocupa por 2 motivos. O primero, la consulta no se hizo o segundo, si se hizo, se mintió respecto de la respuesta dada por la institución y es un tema grave o que puede llegar a generar consecuencias.
En esa reunión el Presidente de la bancada oficialista manifestó que iba a ocuparse del tema. Hace poco tiempo hubo un evento en calle Mitre y San Nicolás, en el cual los bomberos tuvieron dificultades para accionar por el estacionamiento en las 2 manos. Entonces, creo que es una situación que hay que reevaluar y darle tratamiento con celeridad.
Y repito, me preocupa que lo que se haya plasmado en el expediente no se corresponda con lo que efectivamente informaron los bomberos.
Muchas gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias Presidenta. Sí, para aclarar también que cuando fue el tratamiento del expediente en cuestión y se produjo la votación para aprobar el estacionamiento en doble mano, nuestro bloque no acompañó, no votamos a favor de esta ordenanza porque carecíamos de información, como por ejemplo la que está brindando los bomberos con respecto a la seguridad vial en esta decisión.
Por eso, es que en ese momento y lo manifestamos, no acompañamos la ordenanza que permite el estacionamiento en doble mano porque no contábamos con toda la información necesaria para tomar una decisión semejante.
Entonces, creo que es una discusión que se va a dar en la Comisión pero simplemente aclarar que bueno los, digamos, los votos fueron provistos por el bloque del Concejal Llan de Rosos para aprobar la ordenanza vigente.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces este expediente de la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 90.
SECRETARIO TEZON: NO-2025-1058-PERHCD-JXC#HCD CONCEJAL NORA PALADINO – Comunica su renuncia al Cargo de Concejal a partir del 26 de marzo de 2025.- (anexa Nota aclaratoria NO-2025-1102-PERHCD-JXC#HCD)
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Nora Paladino, tiene la palabra.
Concejal Paladino, tiene la palabra.
CONCEJAL PALADINO: Gracias, Señora Presidente. Solicito por Secretaría si se pudiera agregar la nota.
PRESIDENTE TARUSELLI: Damos lectura, entonces.
SECRETARIO TEZON: De mi mayor consideración,
Pergamino, 21 de marzo 2025,
Señora Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido del Pergamino, Licenciada Gabriela Taruselli y su despacho.
Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio al conjunto de este cuerpo deliberativo, a los efectos de informarles que he decidido poner a consideración mi renuncia al cargo de concejal por el que fuera electa desde el 26 del corriente.
¿Qué motiva tan importante decisión? Motivos de índole personal que hacen imposible la continuidad del ejercicio de este Honorable cargo Deliberativo, que conforme lo prescrito de los ART N°5 y N°91 de la Ley Orgánica Municipal, es que pongo a consideración de este Honorable cuerpo donde renuncia al cargo que ostento.
ART N°5 de la Ley Orgánica Municipal, El desempeño de las funciones colectivas municipales de cada partido, es obligatorio para quienes tengan en él su domicilio real. ART N°91, de la Ley Orgánica, los concejales no deberán abandonar su cargo hasta recibir comunicación de la aceptación de sus excusaciones o renuncias.
Quiero manifestarme una profunda gratitud a la ciudadanía del Partido de Pergamino por haber puesto en mi persona el honor de su representación en este recinto.
Mis agradecimientos especiales a los Sres. Concejales por haber compartido este tiempo en los labores propios de este ámbito que, sin desconocer las diferencias políticas evidentes, se han desarrollado con respeto y consideración hacia mi persona.
A los empleados de este cuerpo, tanto administrativos como de maestranza, que siempre han tenido la mejor predisposición, y especialmente las autoridades de este cuerpo que han guiado mi labor y este proceso de aprendizaje que llevaré conmigo para el resto de mis días.
Que dejo entonces a consideración mi renuncia a cargo de concejal, atento a que el mismo resulte una carga pública, que oportunamente se proceda a la designación por la vía que corresponda a mi suplencia para completar el período para el cual fuera elegida.
Sin más, saludo a usted y a este H.C.D con la más distinguida consideración.
Sin otro particular, atentamente Nora Viviana Paladino, concejal.
Y luego hay otra nota que dice mayor consideración,
Pergamino 21 de marzo 2025. Señora Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, Licenciada Gabriela Taruselli y su despacho,
Tengo el agrado de dirigirme a usted a los fines de comunicarle que por un error involuntario en la nota ingresada bajo el número G-1058-25, donde dice tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio conjunto de este cuerpo deliberativo a los efectos de informales, he decidido poner a consideración mi renuncia a cargo de concejal por el que fuera electa 26 del corriente debiera decir, tengo el honor de dirigirme a usted, y por su intermedio al conjunto de este cuerpo deliberativo a los efectos de informarles que he decidido poner a consideración mi renuncia a cargo de concejal por el que fuera electa desde el 27 del corriente.
Sin más, saludo a usted y al H.D.C con distinguida consideración.
Sin otra particular, saluda atentamente Nora Viviana Paladino, concejal, Bloque Justos por el Cambio.
PRESIDENTE TARUSELLI: Está en uso de la palabra, concejal.
CONCEJAL PALADINO: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, principalmente, en primer lugar, quiero pedir unas disculpas a todos los pergaminenses que acompañaron nuestra lista confiando en mi gestión y también a todos mis compañeros de bloque.
Creo que, bueno, la vida a veces nos sorprende con distintas situaciones que no esperamos y bueno, nunca tenemos certeza en lo que puede suceder, ni siquiera dentro de 10 minutos, por lo que bueno, no estaba en mis proyectos presentar la renuncia, pero debido a hechos, circunstancias que me sucedieron, es que decidí esta determinación. Giré en torno a mis proyectos.
Así que, bueno, quiero, agradecer principalmente al Intendente y a mi compañero Concejal Ignacio Maiztegui por la comprensión y el acompañamiento que me brindaron.
Y bueno, y por último, nuevamente agradecer a todos los concejales de todos los bloques por el trabajo que pudimos realizar juntos durante estos 2 años de gestión.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Desde nuestro interbloque, por supuesto, despedir con muchísimo afecto a la Concejala Nora Paladino, una concejala que desde que se sumó a este honorable cuerpo, puso siempre el diálogo y la comprensión de, incluso las diferencias de los pensamientos, algunas más profundas, otras no tan profundas, ese diálogo, esa cordialidad, esa amabilidad que la caracteriza por encima de todo, incluso para poder también, algo que por ahí la política actual está perdiendo, que es poder generar esos diálogos por fuera de la reunión de comisión, por fuera de los encuentros aquí, demostrando siempre el profundo afecto humano que sentía por nosotros como compañeros y compañeras de trabajo, si se quiere, más allá de que estamos en bloques opuestos, más allá de que alguna vez nos ha tocado discutir fuerte, y demás, y esa calidad humana que siempre es bueno no perderla de vista en este trabajo, para que las ideas que representamos o las posturas que representamos no nublen, no opaquen esa humanidad que es lo que tenemos que poner siempre en primer plano.
Desde nuestro bloque, desearle lo mejor en los nuevos proyectos y abrazarla profundamente y decirle que esa cordialidad y ese diálogo se va a extrañar muchísimo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, adherir en cada una de las cosas que acaba de decir la Concejal Conti.
Para ser muy breve, transmitir de Nora el agradecimiento de todo el bloque. Sé que estoy hablando por todos. Por estos años de trabajo.
Básicamente por tu calidad humana y esto que se percibió en el Concejo en particular. Bueno nosotros tuvimos la suerte de compartirlo todos los días en el bloque.
Así que simplemente eso, agradecer tu compromiso, tu don de buena gente y desearte que todo lo que venga sea para bien.
Es una época que espero que puedas disfrutar porque bueno son etapas de la vida que se van cumpliendo pero simplemente eso.
Creo que, lo más relevante y con lo que nos vamos a quedar es con tu calidad de persona, con tu compromiso con el grupo y con todos los vecinos del Partido de Pergamino. Así que bueno, en nombre de todo el bloque, lo mejor para vos y para lo que viene.
Gracias, Nora.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, también, si bien nosotros no la conocimos mucho tiempo. Nosotros arrancamos el año pasado, como todos saben pero bueno, agradecerle siempre la colaboración, la predisposición que tuvo hacía con nosotros.
Nosotros compartimos 2 comisiones, siempre tuvimos un buen diálogo y bueno, desearle todo lo mejor. Que todo lo que venga sea mejor que lo que se va y que bueno, agradecerle realmente todo lo que le brindó a todo este cuerpo de concejales.
Y bueno, realmente una gran persona, es lamentable que deje este cuerpo, pero seguramente tendrá alguna otra proyección que la espera fuera del ámbito de lo que es el Concejo Deliberante.
Así que muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración la nota que se encuentra en el orden del día en el número 90.
A Consideración…
De mi mayor consideración:
Pergamino, 21 de Marzo 2025.-
SRA. PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO
DELIBERANTE DEL PARTIDO DE PERGAMINO.-
LIC. GABRIELA TARUSELLI
S___________/___________D
Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio al conjunto de este cuerpo Deliberativo a los efectos de informales he decido poner a consideración mi Renuncia al cargo de Concejal por el que fuera electa, desde el 26 del corriente.-
Que motiva tan importante decisión, motivos de índole personal que hacen imposible la continuidad en el ejercicio de este honorable cargo deliberativo.-
Que conforme lo prescripto en el artículo 5 y 91 de la Ley Orgánica Municipal, es que pongo a consideración de este Honorable Cuerpo mi renuncia al cargo que ostento.-
ARTÍCULO 5°: El desempeño de las funciones electivas municipales de cada partido es obligatorio para quienes tengan en él su domicilio real.
ARTÍCULO 91: Los concejales no deberán abandonar su cargo hasta recibir comunicación de la aceptación de sus excusaciones o renuncias.
Quiero manifestar mi más profunda gratitud a la ciudadanía del Partido de Pergamino por haber puesto en mi persona el honor de su representación en este recinto.-
Mis agradecimientos especiales a los Sres/as Concejales por haber compartido este tiempo en las labores propias de este ámbito, que sin desconocer las diferencias políticas evidentes, se han desarrollado con respeto y consideración hacia mi persona; a los empleados de este cuerpo, tanto administrativos como de maestranza que siempre han tenido la mejor predisposición y especialmente a las autoridades de este cuerpo que han guiado mi labor y este proceso de aprendizaje que llevaré conmigo para el resto de mis días.-
Que dejo entonces a consideración mi renuncia al cargo de Concejal, atenta a que el mismo resulta una carga pública y oportunamente se proceda a la designación por la vía que corresponda a mi suplencia para completar el período para el cual fuera elegida.-
Sin más saludo a usted y al HDC con la más distinguida consideración.-
Sin otro particular saluda atte
Nora Viviana Paladino
Concejal
Bloque Juntos por el Cambio
Pasamos a tratar el PUNTO II.
LOS EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 91.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-994-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO JOSE HERNANDEZ. Ref.: Elevan reclamos sobre terrenos municipales.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 92.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-990-PERHCD-HCD TITULARES DE AGENCIAS DE REMIS DE PERGAMINO - Solicitan extensión de prórroga de antigüedad, (2 años), de modelos de vehículos para desempeñarse como Remis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Tratamos el PUNTO III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan número de orden 93, 96 y 97.
Número de orden 93.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-879-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- C-265-25 CONTADOR MUNICIPAL - Ref.: Deuda no Contabilizada centro comunitario LA CASA DEL NIÑO Acevedo.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO.
Sr. INTENDENTE MUNICIPAL
Javier A. Martínez
Su Despacho
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Segunda Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 25 de marzo del corriente, al considerar el EX-2025-879-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX- C-265-25 CONTADOR MUNICIPAL - Ref.: Deuda no Contabilizada centro comunitario LA CASA DEL NIÑO Acevedo.-
Sancionándose la siguiente normativa
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1°: Reconócese de legítimo abono y autorizase el pago de la suma total de $53.898,86 (cincuenta y tres mil ochocientos noventa y ocho c/86 ctvos.), a favor de la COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS PUBLICOS DE ACEVEDO LIMITADA. En concepto del pago agua para el CENTRO COMUNITARIO “LA CASA DEL NIÑO”. Correspondiente a la facturación de los meses de Noviembre y Diciembre que no fuera contabilizada en el Ejercicio 2024- como asimismo la registración contable en los instrumentos presupuestarios respectivos.
ARTÍCULO 2°: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria:
Jurisdicción 1110150000 Servicios de la Deuda- F- F-110-
Programa 92.00.00 Deuda Flotante
Partida 7121 Deuda no Contabilizada
ARTÍCULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Además, y en cumplimiento a lo normado por el segundo párrafo (in fine) del Artículo 140° del Reglamento Contabilidad, se informa que la imputación que hubiera correspondido al gasto en el presupuesto del año 2024- debió contabilizarse en:
Jurisdicc.1110119000 - F.F.110 - 3.1.2.0 - 65.03.00. Sin saldo disponible.
Número de orden 96.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1039-PERHCD-HCD D.E. eleva exp. B-84-25 SUBSECRETARIO ASUNTOS RURALES - Ref. Adquisición escoria para Pueblos del Partido.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Quería hacer uso de la palabra antes de que pase a votación el expediente.
A ver, obviamente que la adquisición de escoria es indispensable para los pueblos.
Lo que a uno llama le llama la atención, es que con un simple proyecto se visibilice las diferencias políticas.
A los que son de mi espacio mucho, a los que no son de mi espacio poco o nada. Digo, no hay un criterio para la distribución de la escoria. Digo, las necesidades de algunos pueblos, las dimensiones de algunos pueblos por sobre otro, no están ponderadas. Pareciera que lo único que se pondera es la afinidad política.
Entonces digo, no corresponde no acompañar el proyecto, pero entiendo que lo que corresponde es que la distribución sea equitativa entre todos. Digo, en los pueblos más allá de quiénes son sus delegados hay ciudadanos, hay vecinos.
Seguramente, muchos han acompañado al Intendente Martínez en esta gestión, la aprueban, la celebran pero digo, porque tienen un delegado con otra identidad política, hoy se ven castigados.
Entonces digo, me parece que ahí hay que hacer alguna corrección. No quiero que esto opaque algo que es necesario, indispensable para los pueblos pero ya lo planteamos cuando vimos el tema del presupuesto.
Digo, muy poco para los pueblos y encima que hay poco, no se distribuye en forma equitativa.
Debiéramos hacer el esfuerzo de poder ir más allá de estas diferencias que se plasman en el momento de llevar adelante una votación y de elegir a quién nos representa.
Acabada la votación debiéramos gobernar para todos.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, para ser justos y comentar algo que se planteó hoy durante la reunión de Labor Parlamentaria y después compartimos en el grupo y entiendo que cada uno de los Presidentes del bloque compartió además con su bloque, que era justamente esto era, cuando planteamos el tratamiento sobre tablas, entendiendo la importancia del tema, una de las consultas puntualmente de la Presidente de Interbloque de Unión por la Patria y del Frente Renovador fue saber cuál había sido el criterio, cuál era el criterio que habitualmente se utilizaba para la distribución en este caso de escoria pero en general de otro tipo de materiales también para los pueblos del Partido Pergamino.
Lo explicamos dentro del grupo que tiene que ver con una mecánica que se viene llevando desde hace tiempo, que en absolutamente nada tiene que ver con una discrecionalidad política, eso es, no quiero hacerlo personal pero digo es propio de alguien que lo supone siempre desde lo negativo.
De ninguna manera es así, tiene que ver con obras, con necesidades que van planteando los delegados, con quién tiene entregas en el último tiempo, con cuál es la disponibilidad, con una licitación que no se agota en este punto, con quién tiene además playas de camiones y no, con quién tiene otras obras planificadas porque así las ha solicitado para su propio pueblo pero digo, sin la más mínima información asumir que esto se utiliza políticamente. Bueno, ya hoy lo explicamos, lo explicamos con el resto de los presidentes de los bloques. Entiendo que el resto de los concejales están al tanto.
Por eso, la decisión de acompañar el tratamiento sobre tablas, porque si hay algo que no tiene este gobierno municipal, mucho menos en este caso en particular, es la utilización política de los recursos que son de todos los vecinos del Partido de Pergamino, simplemente hacer esa aclaración.
Después cualquier suposición personal, bueno cada uno se hace cargo de lo que pueda pensar y decir, pero no aplica en este caso ni en ningún otro.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, también, siguiendo un poco en sintonía porque por ahí se entran algunas cuestiones más de mezquindades a la hora de poder hacer referencia hacia otros espacios políticos sin conocer cómo es el trabajo en profundidad o poniendo también consideraciones negativas cómo podemos avanzar a la hora de consultar o incluso hasta muchas veces en este lugar de oposición que tenemos desde nuestro Interbloque Unión por la Patria-Frente Renovador poder ver que se generen acciones hacia los pergaminenses.
En este sentido, digo, obviamente, como hacemos todas las semanas, como hacemos todos los días, desde diferentes lugares que ocupamos de nuestro interbloque, nos ponemos a trabajar, nos ponemos a ver cada una de los expedientes que ingrese, incluso muchas veces renegando, muchas veces renegando y que hemos hecho incluso esta consideración varias veces en el Concejo Deliberante sobre, por ejemplo, el tipo de escaneo hacia los expedientes, muy complicado a la hora de trabajar pero en ese sentido, nuestro bloque no se hace ajeno a eso y mira cada uno de los expedientes en cuestión.
Al recibir el expediente sobre el tema que estamos analizando, la primer consulta por, sobre todo, la diferencia gráfica que uno ve en ese cuadrito cuando ve la distribución de la cantidad de camiones correspondiente a cada uno de los pueblos de campaña.
La pregunta fue, ¿cuál fue el criterio? Claramente. Y en ese sentido, nuestra compañera presidenta de nuestro interbloque, como siempre lo hace, es hacer las preguntas que se tienen que hacer. Sin limitar la posibilidad de que nuestros pueblos de campaña puedan obtener esos camiones tan necesarios que incluso nosotros venimos solicitando, pidiendo, constantemente, incluso hacemos referencia, no solamente lo hicimos en la discusión del presupuesto, sino hemos presentado proyectos para que se cumplan con ordenanzas vigentes como por ejemplo la participación del 10% del presupuesto para nuestros pueblos de campaña.
En ese sentido, nosotros no nos va a mover ningún pelo diría a la hora de votar este proyecto porque fue analizado por nuestro bloque en la totalidad y vamos a acompañar para que los pueblos de campaña puedan tener esta herramienta pero no nos vamos a quedar acá sino, que vamos a seguir exigiendo todo lo que nuestros pueblos de campaña nos piden a gritos todos los días.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos y después concejal Maiztegui. CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora Presidenta. Para que no hablemos de suposiciones, porque digo lo que está es lo que queda escrito.
Peña tiene 20 manzanas, recibe 8 camiones. Acevedo, digo, hay gente acá que conoce a Acevedo mejor que yo. ¿Cuántas manzanas tienen? ¿90? ¿80 y pico? Recibe 8 camiones. Entonces no estoy suponiendo, estoy leyendo lo que presentan.
Y en base a lo que presentan, digo, hay mezquindades y esas mezquindades, son políticas. Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, un poco omití hacerlo y me parece que el Concejal Cabrera lo planteo bien.
En principio hay que hacer una evaluación mucho más amplia de lo que son las obras que se realizan en cada uno de los pueblos, no focalizarnos solo en este caso en particular para poder hacer una evaluación correcta y equitativa de lo que cada uno recibe pero omití decirlo y me parece que es válido y sobre todo, es válido porque en términos de bloques opositores creo que estamos en veredas opuestas con el interbloque Unión por la Patria y Frente Renovador y justamente el planteo fue, querer saber cuáles eran los criterios sin hacer ningún tipo de suposición anticipada respecto de si nosotros estábamos perdón, no nosotros, el Departamento Ejecutivo discrecionalmente haciendo algún reparto puntual en ese sentido.
Con lo cual, valorar justamente que no hayan hecho ninguna suposición y por supuesto agradecer la buena predisposición para que una vez explicado cuál era criterio que se viene aplicando ya desde muchísimo tiempo, no en este caso en particular, aceptar el tratamiento sobres tablas.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el expediente que se encuentra en tratamiento en el número de orden 96.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Sr. INTENDENTE MUNICIPAL
Javier A. Martínez
Su Despacho
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Segunda Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 25 de marzo del corriente, al considerar el EX-2025-1039-PERHCD-HCD D.E. eleva Expt. B-84-25 SUBSECRETARIO ASUNTOS RURALES - Ref. Adquisición escoria para Pueblos del Partido.-
Sancionándose la siguiente normativa
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1º. Convalídese el Decreto DECTO-2025-947-E-PER-INT, con fecha miércoles 19 de Marzo de 2025, Referencia: ADJUDICA - AD REFERENDUM LICITACION PUBLICA Nº 8/2025, EXPTE. B-84/2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTÍCULO 1º. Declarar admisible la oferta presentada por PETRAMOL SAN NICOLAS SA.-
ARTÍCULO 2º. Adjudicar AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la Licitación Pública Nº 08-2025, para la “ADQUISICIÓN DE ESCORIA” para ser distribuida en las 12 localidades del Partido de Pergamino, al proveedor: PETRAMOL SAN NICOLAS SA, en la suma total de $ 101.250.000,00, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.
ARTÍCULO 3º. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110103000 – PRO. 35.74.00 – FF 110 – COD. 4.2.2.0.-
ARTÍCULO 4º. Regístrese, y, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, MEDIANTE la creación del ALCANCE N.º 1, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará dicho ALCANCE N.º 1, al expediente original.
ARTÍCULO 5º. Cumplido, siga el presente expediente DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL, a los fines procedentes.-
ARTÍCULO 2º. Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 97.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1056-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-B-118-25 ALCANCE I - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Ref.: Adquisición de bidones de agua potable de 20 litros LICITACION PRIVADA 14-2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Sr. INTENDENTE MUNICIPAL
Javier A. Martínez
Su Despacho
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Segunda Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 25 de marzo del corriente, al considerar el EX-2025-1056-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-B-118-25 ALCANCE I - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Ref.: Adquisición de bidones de agua potable de 20 litros LICITACION PRIVADA 14-2025.-
Sancionándose la siguiente normativa
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1º. Convalídese el Decreto DECTO-2025-613-E-PER-INT, con fecha miércoles 20 de Febrero de 2025, Referencia: ADJUDICA - AD REFERENDUM LICITACION PRIVADA Nº 14/2025, EXPTE. B-118/2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTÍCULO 1º. Declarar admisible la oferta presentada por BIANCAGUA DE MESA SA.
ARTÍCULO 2º. Adjudica AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PRIVADA 14-2025, para la ADQUISICIÓN DE VEINTE MIL (20000) BIDONES DE AGUA DE 20 LITROS CADA UNO, DESTINADOS A DISTRIBUIR EN EL BARRIO SANTA JULIA; a fin de dar cumplimiento a la manda judicial ordenada por el Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de San Nicolás; en virtud de los autos caratulados “CORTESE FERNANDO ESTEBAN, ROCES MARIO REINERIO, TIRIBO VICTOR HUGO, TURIN ENRIQUE S/ INFRACCIÓN A LA LEY 24051 ART. 55 Y ART. 200 CÓDIGO PENAL, al proveedor: BIANCAGUA DE MESA SA, en la suma total de $ 42.000.000,00 de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.
ARTÍCULO 3º. El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110101000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110 - PROGRAMA 01.01.00 - PARTIDA 5.1.4.0.-
ARTÍCULO 4º. Regístrese, y, elevese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, MEDIANTE la creación del ALCANCE N.º 1, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjuntará dicho ALCANCE Nº 1, al expediente original.-
ARTÍCULO 5º. Cumplido, siga el presente expediente DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL, a los fines procedentes.
ARTÍCULO 2º. Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar entonces el expediente que lleva el número de orden 94.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-962-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX. A-629-23 ASOCIACIÓN CIVIL FAMILIARES SANTA CLARA - Ref.: Terreno.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.
Número de orden 95.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-977-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-47577-25 INTENDENTE MUNICIPAL - Proyecto de Ordenanza Ref.: Convalidación carta oferta Municipalidad de Pergamino y ENARD.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación General.
Número de orden 98.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1103-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-96-25 ALCANCE I - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. Ref.: LICITACION PRIVADA 12-2025 Adquisición de materiales eléctricos para mantenimiento de semáforos.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Número de orden 99.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1108-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-23-25 ALCANCE I – SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS. Ref.: Servicio de corte y mantenimiento del PARQUE BELGRANO.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Algunas observaciones.
Primero, nuevamente, me preocupa esta decisión de tercerizar todos los servicios por cuanto mantenemos una planta de personal y cada vez brindamos menos servicios. Y después, adentrándome concretamente en esta licitación, digo, me llama poderosamente la atención que en la adjudicación se haga referencia a que hay una reconocida trayectoria en la prestación del servicio por quien se ofrece como o, a quien se resuelve a adjudicar.
Digo, la persona a quien se adjudicaría la licitación está inscripta en ARCA, Ex AFIP, en junio del 2024, es decir, 6 meses. Si esa es una trayectoria reconocida, nada.
Y después lo otro que me llama la atención, es que está inscripto en tareas de pintura y trabajo de decoración. No me está cerrando el tema.
Entonces, considero que son cuestiones que hay que analizar porque no estaría dentro del objeto de quien se presenta la realización de las tareas de mantenimiento del Parque Belgrano.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el PUNTO IV.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 100.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-513-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX C-216-25 CONTADOR MUNICIPAL - Deuda no contabilizada EDEN S.A.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración... APROBADO.
Sr. INTENDENTE MUNICIPAL
Javier A. Martínez
Su Despacho
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Segunda Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 25 de marzo del corriente, al considerar el EX-2025-513-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX C-216-25 CONTADOR MUNICIPAL - Deuda no contabilizada EDEN S.A.
Sancionándose la siguiente normativa
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1º. Derógase la Ordenanza N° 10025/25.-
ARTÍCULO 2º. Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar el PUNTO V.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del de los expedientes que llevan los números de orden 106, 112, 115 y 116.
Tratamos el número de orden 106.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1000-PERHCD-HCD PRESIDENTE HCD GABRIELA TARUSELLI - PROY. DE RESOLUCIÓN DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL ACTIVIDADES EN EL HCD – CUERPO EN COMISION
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Solicito pasar el cuerpo en Comisión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción para poner el cuerpo en Comisión, se requiere una modificación por una de las fechas posibles, en particular la del 23 de mayo, 25 de mayo, que es posible en función de que se termine, se culminen los trabajos en el SUT con el Conservatorio Provincial de Música y la Escuela de Artes Visuales.
Así que pongo a consideración la moción, de poner el cuerpo en Comisión.
A Consideración… APROBADO.
Se incorpora entonces en el proyecto esa fecha que había quedado fuera del listado.
Si están de acuerdo, pasamos a votar entonces el proyecto.
A consideración… APROBADO.
VISTO y CONSIDERANDO:
Que para el Honorable Concejo Deliberante, es fundamental conmemorar las fechas cívicas y patrias de nuestro país según el siguiente cronograma:
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas) - 25 de mayo (Día de la Patria) - 7 de junio (día del Periodista) - 20 de junio- Día de la Bandera – 9 de julio- Día de la Independencia - 17 de agosto- Paso a la inmortalidad del General José de San Martín – 11 de septiembre- Día del Maestro - 12 de octubre- Día de la Diversidad Cultural - 23 de octubre- Aniversario ciudad de Pergamino - 20 de noviembre- Día de la Soberanía Nacional - 10 de diciembre- Día Internacional de los DDHH. Además del reconocimiento a personalidades destacadas de nuestra ciudad, a realizarse en sesiones especiales durante el corriente año.
Que durante este año se realizará un ciclo de conciertos, en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante, protagonizado por estudiantes del Conservatorio de Música de Pergamino “Juan Carlos Paz” y abierto a la comunidad, que se realizarán mensualmente entre mayo y diciembre.
Que en el presente año culminan su mandato los concejales electos en el año 2021 y es tradición de este Concejo Deliberante hacer entrega de un presente a los mismos, en reconocimiento a la labor ciudadana realizada.
Que durante 2025 se continuarán realizando las tareas, de difusión del funcionamiento y atribuciones legislativas del HCD, como así también del valor patrimonial e histórico que representa. Se realizarán visitas guiadas de delegaciones escolares del nivel secundario, en particular como preparación para el desempeño de los estudiantes en el Parlamento del Mercosur (actividad de la DGCyE) a nivel provincial y del Parlamento Estudiantil promovido por la Municipalidad de Pergamino. En particular durante 2025 se ampliarán estas actividades a los niveles Inicial y Primario, mediante convenios de trabajo con el Instituto de Formación Docente Nº 121 y el ISFDyT Nº 122.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto el Cuerpo en comisión, puso a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN:
ARTÍCULO 1º: Declárese de Interés Municipal los eventos, actos conmemorativos y de reconocimiento, a realizarse durante el año 2025 en Honorable Concejo Deliberante, referidos a las siguientes temáticas, a saber:
2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas) - 25 de mayo (Día de la Patria) - 7 de junio (día del Periodista) - 20 de junio (Día de la Bandera); 9 de julio (Día de la Independencia); 17 de agosto (Paso a la inmortalidad del General José de San Martín); 11 de septiembre (Día del Maestro); 12 de octubre (Día de la Diversidad Cultural); semana del 21 al 27 de octubre (Aniversario ciudad de Pergamino); 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); 10 de diciembre (Día Internacional de los DDHH). Reconocimiento a personalidades destacadas de nuestra ciudad, a realizarse en sesiones especiales durante los meses de junio a diciembre; meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre - Ciclo de conciertos del Conservatorio de Música de Pergamino “Juan Carlos Paz” en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante (meses de mayo-junio-julio-agosto-septiembre-octubre-noviembre-diciembre). Las actividades de difusión y docencia de las actividades del HCD orientadas a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario del Partido de Pergamino. El reconocimiento a los concejales que cumplen su mandato en diciembre de 2025.
ARTÍCULO 2º: El visto y considerando forma parte de la presente Resolución.-
ARTÍCULO 3º: Los gastos inherentes a los eventos, actos conmemorativos y de reconocimiento, se atenderán con cargo a las partidas presupuestarias específicas.-
Artículo 4º: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 112.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1041-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Eleva Proyecto de Comunicación ref.: Solicitar informe sobre el funcionamiento e impacto del portal empleo, correspondiente a la Secretaría de Producción”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente como es una de las temáticas que cada vez está más presente en el cotidiano de la vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas, en donde vemos la dificultad de acceder a un empleo de forma más más práctica, de una forma en donde pueda tener esta relación con el empleador, de poder generar el empleo como uno lo tiene visto y como cree que es, que es el gran ordenador de una familia y sobre todo, el empleo también es el ordenador de una sociedad. En ese sentido, también en tratamientos de diferentes proyectos del año pasado, en uno de esos presentados por nuestro interbloque, que era un proyecto de ordenanza para lo que era la generación y sostenimiento de empleo joven.
De la mano de ese proyecto, tuvimos una reunión en la Comisión de Actividades Económicas, en el cual me invitaron a participar por ser el autor de ese proyecto y tuvimos la participación del director de empleo de nuestro municipio correspondiente a la Secretaría de Producción. Ahí nos informaba la implementación de este portal que es Portal Empleo.
Una página que puede ingresar cualquier pergaminense a poder postularse. Primeramente con un registro como cualquier otra página web, generando una CV automáticamente y entrando en una base de datos para poder generar desde el municipio esa articulación. Esa coordinación con los empleadores que también pueden registrarse y pueden adherirse a esa página.
Bueno, esto fue anunciado el año pasado, cerca de agosto, si no me confundo, con un gran entusiasmo de la Secretaría de Producción a la hora de poder llevar adelante este proyecto. Lo acompañamos. Esperemos y esperamos que a la hora de tener la respuesta de este pedido de informe sea positiva para poder seguir avanzando en esta línea o repensar qué tenemos que hacer como municipio hablando en grandes rasgos, qué tiene que hacer la Secretaría de Producción para poder paliar esta situación que está afectando a todos los argentinos particularmente lo que es la falta de trabajo, la falta de trabajo registrado sobre todo y algo que me preocupa particularmente es el acceso de la juventud.
Principalmente, de los varones pero sobre todo, de las mujeres que sin duda es un porcentaje muchísimo mayor.
Bueno en ese sentido es un pedido informe para que la Secretaría de Producción nos pueda informar de cómo se vino avanzando desde el inicio de este programa en agosto hasta el día de hoy, si hubo coordinaciones, si hubo pergaminenses que accedieron a un trabajo formal a través de su registro en esta página.
Y otra de las particularidades que tiene esta página, que también sería fundamental potenciar, es un apartado para promocionar oficios de los pergaminenses.
El problema, Señora Presidente, cuando ingresamos a la página de Empleo Pergamino y vamos a este apartado, lamentablemente no nos encontramos con ninguna oferta de los pergaminenses sobre albañilería, sobre el electricidad, sobre plomería o diferentes oficios que pueden brindar los pergaminenses o incluso, ser una página de promoción en cierta forma de lo que tiene que ver con el trabajo y esta articulación que venía haciendo referencia anteriormente.
Celebro la predisposición de Labor Parlamentaria para poder llevar adelante este proyecto sobre tablas, que se pueda elevar este pedido de informe y tener las respuestas necesarias y precisas sobre la implementación de este programa como para poder fortalecerla o pensar incluso en el Concejo Deliberante alguna otra herramienta que toque esta temática tan complicada que hoy en día están afectando, no solamente a todos los argentinos sino particularmente lo vemos en los pergaminenses.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el expediente que lleva el número de orden 112.
A Consideración… APROBADO.
VISTO:
Que en agosto 2024 se lanzó el “PORTAL EMPLEO” desde la Dirección de Empleo y Emprendedurismo de Pergamino, y:
CONSIDERANDO:
Que el municipio de Pergamino lanzó la plataforma web “PORTAL EMPLEO” bajo el link
https://empleopergamino.com.ar/ que tiene como objetivo:
● Brindar herramientas que faciliten la integración al mercado laboral y emprendedor, para aquellas personas que se encuentran en búsqueda de empleo o de generar un emprendimiento.
● Contribuir a la construcción del perfil laboral o emprendedor (aptitudinal y actitudinal) de los ciudadanos que están en búsqueda de empleo en relación de dependencia o de forma independiente.
● Optimizar y operativizar las acciones de intermediación laboral con el fin de acompañar la generación de empleo atendiendo las demandas de las instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales.
● Administrar y gestionar la base de datos de postulantes de la zona y la región que se acercan voluntariamente a proveer sus datos.
Que el “Portal Empleo” ofrece en la plataforma un registro de POSTULANTE Y EMPLEADOR, para unificar información y depende del perfil del postulante poder generar la relación con el empleador para generar el vínculo laboral. La misma genera que el postulante una vez que tenga el usuario y cargue sus datos personales se le generará automáticamente un CV.
Que la página web en una sección ofrece un listado de oficios propuestos que se encuentran en la lista desplegable albañil, electricista, gasista y plomero, pero la misma no se encuentran datos ni propuestas después de 7 meses de funcionamiento de la plataforma.
Que los niveles de desempleo a nivel nacional impactan a toda la población, pero afectan especialmente a los jóvenes y en mayor medida a las mujeres según estadísticas del INDEC.
Que en el tercer trimestre del 2024 según el INDEC la tasa de desocupación en Argentina se ubicó en el 6,9%, lo que representa el porcentaje de personas que buscan activamente trabajo y están disponibles para
incorporarse en el mercado laboral.-
Que al analizar la desocupación por género se observa que las mujeres enfrentan una tasa más elevada que los hombres. En particular, en el mismo periodo la tasa de desocupación fue del 7,9% para las mujeres y del 6,2% para los varones. Además, la situación es aún más crítica para los jóvenes de entre 14 y 29 años, donde la tasa de desocupación asciende al 16,1% para las mujeres y al 13,6% para los hombres.-
Que a pesar de los números generales, los datos también arrojan como el modelo de del Gobierno Nacional castiga a la industria, al comercio, a la construcción y que es la Provincia de Buenos Aires la más afectada.
En 2024 de mas de 200.000 despidos en el país, 165.000 fueron bonaerenses, generando que de cada 10 despidos 8 sean de la Provincia de Buenos Aires, ubicando un crecimiento en la desocupación de 2 puntos respecto al 2023, ubicando a PBA con una desocupación de 8.3%.
Que con el objetivo de obtener información precisa sobre el desempleo en el municipio de Pergamino, este bloque el año pasado presentó un proyecto para solicitar estadísticas al Intendente; el que fue aprobado de manera unánime el 13 de agosto de 2024 a través de la resolución 3317/24.
Que entendiendo la importancia de un empleo activo en la vida de las personas como organizador no solo individual, sino social y colectiva para el desarrollo de una comunidad, es fundamental fortalecer políticas públicas que generen accesos laborales igualitarios al trabajo de los Pergaminenses.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1°: Solicitar a la Secretaría de Producción información sobre el impacto y avance de la plataforma “PORTAL EMPLEO” de los siguientes puntos:
1. Cuál es la cantidad de postulantes registrados.
2. Cuál es la cantidad de empleadores registrados y categoría de los mismos.
3. Cantidad de ofertas laborales publicadas.
4. Detalle de los empleos generados desde la plataforma vinculando los postulantes con los empleadores.
5. Si hubo registros de oficios, y en el caso afirmativo, porque no hay carga en la plataforma.
6. Cuáles son las formas de difusión y/o promoción de la plataforma para que llegue a la ciudadanía y a los posibles empleadores.
7. Cuál es la articulación con otras áreas del gobierno municipal para la mayor llegada del programa.
ARTÍCULO 2°: Los vistos y considerando forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3º: De forma.
Pasamos a tratar el número de orden 115.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1068-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE DE UXP – FR. Proyecto de Resolución Ref.: Manifestar rechazo al DNU 179/25 que habilita una operación de crédito con el FMI, incumpliendo la ley 24612 y de la Constitución Nacional omitiendo informar sobre costos y consecuencias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidenta. La verdad que estamos en total desacuerdo con la emisión de este de DNU, sobre todo para el tratamiento de lo que significan operaciones de crédito, ya que esto está claramente en un andamiaje legislativo.
Una de ellas, es la Ley N°27.612, sancionada recientemente, donde exige para todas las operaciones de crédito que debe ser tratado por el Congreso de la Nación.
El ART N°75 Inc. 7 de la Constitución Nacional que donde el Congreso tiene la potestad de arreglar el tema de la deuda. El ART N°99 Inc. 3, que prohíbe al Poder Ejecutivo emitir cualquier tipo de disposiciones legislativas, salvo en algunas excepciones que en este caso no estaría cumpliendo, y el ART N°29, el de facultades extraordinarias, prohibida la sesión de facultades extraordinarias en la presidencia.
No obstante eso, Milei en una franca desafío y desaire a todo lo que significa la Constitución, las instituciones, la división de poderes, confirma y emite el DNU que es publicado en la madrugada del 11 de marzo de este año.
En realidad, lo que se advierte en este comportamiento es que la única necesidad y urgencia es la del Presidente Milei, que necesita de esos fondos, que lo que llama poderosamente la atención es para fortalecer el Banco Central. Cuando durante toda la campaña, es más, hay registros en un programa donde en una maqueta del Banco Central la rompe porque decía que tenía que desaparecer de la estructura del estado del Banco Central.
Bueno, cambió de idea y resulta que hay que fortalecer la imagen del Banco Central y la liquidez del Banco Central.
La verdad, que es una operación de crédito que se desconoce absolutamente todo el contenido del mismo. No sabemos el impacto de la deuda y los compromisos que va a tener que asumir la Argentina después de esto.
No especifica las condiciones impuestas por el FMI, si va a haber ajuste fiscal, reformas estructurales que ya solicitó en otra época el FMI pero bueno, en esta oportunidad desconocemos la naturaleza y los detalles.
Habla de que el crédito va a cancelar deudas intransferibles del Banco Central y vencimiento de la deuda con el FMI, pero desconocemos los montos que están implicados en esa operación.
Hay una amortización de 10 años con una, con 4 años y 6 meses de gracia, pero desconocemos los intereses a los que van a estar sujetos esa entrega de dólares.
Bueno y como dije, el objetivo es fortalecer el Banco Central. Un Banco Central que fue durante toda la campaña vapuleada por el mismo Presidente de la Nación que directamente lo quería destruir y ahora aparentemente lo tiene que sostener y fortalecer. Este crédito, viene a ser una solución técnica a un problema de la Argentina para ordenar la economía pero significa más deuda, más condicionamientos y desconociendo obviamente todos los detalles.
Uno de los objetivos que tiene esta operación de créditos es esto de regularizar el comportamiento económico y atraer inversiones. Y fíjese, Señora Presidenta, que en este caso puntual de la atracción de inversión directa extranjera, en el año 2023 hubo una inversión de cerca de 24.000.000.000 de dólares. Y en el 2024 con la desregularización, con el RIGI, no se alcanzó a 11.500.000.000 de dólares. Bajó estrepitosamente la inversión extranjera.
No solamente baja la inversión extranjera directa, sino que aparte las empresas se están yendo.
Por ejemplo, Telefónica, caso conocido, inferior del 2023, que lo compra el grupo de Clarín y que el Presidente de la Nación lo está cuestionando. El grupo MACRO en septiembre del 2024 vende sucursales de supermercados en 10 provincias. El HBC, servicios financieros, en abril del 2024. La petrolera Raizen que se está yendo en este momento, que son los que operan las estaciones de servicio Shell. Bueno, se está retirando, está retirando su inversión.
Y esto de los roces que tiene con los grandes y con los poderosos, evidentemente no está dando resultados, porque precisamente Tesla, Amazon, Netflix y Microsoft están prefiriendo invertir en un país como México, cuya Presidente es de izquierda y eluden invertir en un país libertario que está a la cabeza el Presidente Milei.
Evidentemente, vuelvo a repetir, la urgencia que tiene, es solamente la del Presidente que elude resolver las verdaderas urgencias que tiene la Argentina, que tiene que ver con la caída de la demanda, la liquidez de los salarios, la licuación de los salarios, la desinversión que estamos viendo que lo acabo de explicar, la desinversión extranjera, la desfinanciación de la educación, de la salud.
Todas esas cuestiones son las que los argentinos y argentinas queremos que tengan resolución.
El hacerse cargo cuando sucede un acontecimiento climático y con hacerse cargo financiando la recuperación y hemos sido testigos de la poca reacción que tiene ante estos acontecimientos.
Es por eso, Señora Presidenta, que este bloque no va a acompañar, no va a apoyar esta emisión de este DNEU, que lo que intenta es someter a la Argentina a lo que ya conocemos, que son más ajuste, extranjerización de nuestras tierras, extranjerización de nuestros recursos naturales y de nuestros recursos estratégicos y que no son la solución en absoluto para los argentinos y de las argentinas, sí significan soluciones para grandes empresas y para los que más tienen.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: No, una breve mención porque va a ser votado sobre tablas.
El título del proyecto hace alusión a incumpliendo la Ley N°24612.
La Ley N°24.612, es un convenio básico de cooperación técnica y científica con Chile. Entiendo que hace referencia a la Ley N°27.612. O sea, si se va a votar sobre tabla, por ahí habría que hacer una corrección sobre.
PRESIDENTE TARUSELLI: En el proyecto el error está salvado. Bien. Entonces, en el proyecto que se va a votar el error que usted ve en la carátula no estaría presente.
Sí, Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Para saber si tenemos que poner o no el cuerpo en Comisión, lo que quiero saber es si el proyecto tiene algún error o no, por lo que entiendo, no lo tiene, sino es la caratulacion lo que está.
SECRETARIO TEZON: En el considerando hace referencia la Ley N°27.612, lo que entiendo que es correcto.
PRESIDENTE TARUSELLI: O sea, que el error solamente estaría en la carátula. No en el proyecto que se va a poner a consideración.
Entonces, pongo a consideración el proyecto que corresponde al expediente que se encuentra en tratamiento, que es el número de orden 115.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 116.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1072-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIELA TARUSELLI - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitud de informe a VIALIDAD NACIONAL por concesión de RN 188 dentro de las licitaciones de la Red Federal.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Gracias, Señor Presidente. Un tema recurrente y también elocuente. Solo algunas imágenes tienen que ver con esta elocuencia.
Ya la vamos a ver, pero bueno, este Concejo Deliberante hace tiempo que viene sobre el estado de la Ruta N°188, 21 de marzo 2022, celebrábamos la licitación pública nacional 98/21, donde en el año 2023, por 18 meses se adjudicaba la empresa Luciano SA por $350.000.000.000, reacondicionamiento de calzada, bacheo, sellado de fisuras. Todo esto licitado para el reacondicionamiento de la calzada junto con la limpieza.
Debían comenzar en febrero del 2023, 18 meses. En agosto 2023 se cae el convenio por falta de pago. 2023 es un año donde se empieza a caer todo lo que estaba licitado.
Luego fueron las elecciones y se cayeron todos los convenios. Esto es parte del estado actual.
Con la nueva gestión de vialidad dejamos pasar un tiempo, comenzamos nuevamente la gestión y poniendo en evidencia el estado crítico. En esto reconocer y la participación de los concejales del bloque la Libertad de este Concejo bajo su intermediación, una cuadrilla de vialidad se hace presente, en esto una observación, la cuadrilla de vialidad no es la que tiene el obrador en Peña, que no atendería la 188, sino es una cuadrilla que vino a los efectos de proceder a un bacheo. Parte de lo que estamos viendo es el bacheo que generaron en su momento y que hoy se encuentra obviamente totalmente deteriorado.
Es más, en algunos casos incrementó las condiciones de inseguridad.
A partir de ahí, vemos que del sector que es desde el kilómetro, porque desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 74 directamente tiene a su cargo la ruta vialidad nacional. Del kilómetro 74, segundo cruce hacia el lado de Junín, ya está concesionada, corredores viales, con todo lo que sabemos que está atravesando Corredores Viales S.A.
Igualmente había una licitación que ganó la empresa Decavial, que tenía que hacer el fresado, emparchado, reencarpetado desde nuestra ciudad hasta el cruce de la Ruta Provincial N°30. Por falta de pago, la empresa dispuso no continuar con las tareas, agosto de 2023, Señor Presidente.
Y estamos hablando de una ruta que está próxima a cumplir 100 años, que atravesaba líneas de ferrocarril, por eso vemos las curvas y las contracurvas, ingresos a las localidades.
Obviamente es uno de los corredores bioceánicos importantes de nuestro país, que une de este a oeste. Termina casi en el cruce con Chile, tenemos la parte de General Alvear, donde todavía la Ruta N°188 está sin asfaltar directamente, y es un reclamo que tienen en aquel sector pero en nuestro caso atraviesa 3 localidades, llevamos la producción a puerto.
Entonces recibimos, lo decíamos, con algún tipo de prudencia, pero bueno, es la expectativa que nos queda respecto de la ruta y que es el programa que menciona el gobierno nacional, que anuncia el gobierno nacional, que es la red vial, la red federal de concesiones viales, y una red que involucra 9.342 kilómetros. Parte de los actuales kilómetros asignados a Corredores Viales S.A, una empresa mixta, fundamentalmente del estado, y donde se van a incluir otras rutas.
Dentro de esto, cuando vamos a la información que tiene Nación, vemos que la ruta 188 va a integrar los tramos denominados Río Paraná, donde se concesionan 1.093 kilómetros totales, y el tramo Pampa, con 1.062 kilómetros.
Acá hay una observación, Señor Presidente, las concesiones que hemos tenido, fallidas como la del corredor de integración pampeana, allá por el 2008, 2007 y todo esto, 2011 y todo el tiempo que tuvimos, desde el kilómetro 0 hasta Realicó en La Pampa, integraba un único corredor. Ahora la están dividiendo.
¿Y por qué estoy dando este dato? Bueno, porque nosotros le vamos a preguntar a vialidad dentro de esta red federal de concesiones.
Primero, ¿cuáles son las fechas previstas para la convocatoria? ¿Cuándo se van a hacer la apertura de sobres, la evaluación de ofertas? Y, fundamentalmente, la adjudicación y la entrada en vigencia. ¿Cuándo comienza este sistema? Porque estamos viendo lo que se está demorando lo que es el primer tramo, que era el corredor oriental, que involucraba la ruta 14, que involucraba el paso a Uruguay, toda la parte del Mercosur, y también la conexión a través del puente Rosario-Victoria.
Vemos que se ha pospuesto por 6 meses y que lo tomaría a su cargo vialidad en estos 6 meses.
Con lo cual, tenemos muy pocos elementos para ver cómo vamos a seguir, cuál es la propuesta.
Después también queremos saber si se encuentran comprendidos los kilómetros actuales a cargo de la concesión de corredores viales o si son incorporados del kilómetro 0 al kilómetro 74. Y en esto no es menor, porque también le estamos preguntando si van a habilitar nuevos peajes porque había un peaje en Peña, todos lo habremos transitado en algún momento, que se retiró, pero si se desdobla, por eso decía, hoy vamos a integrar la ruta 188 en 2 corredores viales, el corredor Río Paraná y el corredor pampeano.
¿Qué va a pasar con el kilómetro 074? ¿Se vuelve a incluir y si forma parte de otro corredor, van a retomar la estación de peaje de Peña teniendo otra estación de peaje en Junín, como tiene hoy corredores viales? No lo sabemos, lo preguntamos.
La otra cuestión que queremos preguntarle a vialidad nacional, es qué forma tienen prevista para la integración de la Comisión de Concesiones y qué organismo tendrá finalmente la evaluación de todas las obras contempladas, Señor Presidente?
Esperemos y, por suerte, ya no estará el OCCOVI ni los funcionarios que tuvimos controlando la obra vial concesionada en algún momento.
Después, Señor Presidente, le preguntamos cuáles serían las obras iniciales de puesta valor a realizarse en el primer año, porque así lo dicen los contratos preliminares, en las cláusulas generales y en las cláusulas particulares y esto es importante, porque las obras iniciales, según lo que nosotros podemos relevar en la página de Vialidad Nacional y de las nuevas concesiones y de los contratos preliminares que hay, no estarían habilitados a aumentar los peajes, las empresas concesionadas, hasta tanto no realicen las obras contempladas dentro de las obras de rehabilitación.
Esto, el primer año no podrían incrementar peajes, salvo que finalicen todas las obras contempladas dentro de este ítem.
Queremos saber cuáles son. Esto incluye repavimentación, ¿qué incluye rehabilitación? Después hay otro tipo de obras que son rehabilitación, y después hay obras nuevas, obligatorias, definidas para la traza, y esto está en los pliegos de condiciones específicas. Queremos saber cuáles son los proyectos técnicos, cuáles son los plazos de ejecución de las obras y qué obras están incluidas. Y en ese caso, estamos pidiendo que se tengan en cuenta las obras que este Concejo Deliberante ha venido gestionando a través de las problemáticas que han ido surgiendo de notas de vecinos, que los concejales han gestionado, y también aquellas obras que Vialidad Nacional, en su momento, a través de sus organismos técnicos, definió como críticas, fundamentalmente la concesión a la empresa Corredor de Integración Pampeana en el 2008 y que no se ejecutaron.
Y también, Señor presidente, queremos ver cuál es la modalidad de financiamiento de estas obras nuevas.
¿Va a ser a partir de los ingresos que tenga la empresa y está condicionado a lo que la empresa tenga de peaje? ¿O va a haber un monto asignado de vialidad para esas obras nuevas? ¿Las va a hacer la empresa? ¿Van a estar con ejecución directa de vialidad? Queremos saber, porque en todo caso, si es solamente por los ingresos de peaje, ¿qué va a pasar con los ingresos que tiene el gobierno nacional a partir de lo que es la ley donde nosotros pagamos una tasa en el combustible para las obras de infraestructura en caminos y rutas?
La otra cuestión, Señor Presidente, es cuál va a ser el sistema de ajuste porque si no va a haber ingresos por fuera, por vialidad nacional, por Ministerio de Infraestructura, si no va a haber ese tipo de ingreso para las obras nuevas, esas obras nuevas van a estar suspendidas eternamente hasta que el ingreso a las concesionarias lo permita? ¿O eso va a hacer que sean los incrementos del sistema de peaje sea por cada uno de los corredores? Bueno, queremos saber cuál va a ser la modalidad.
Y por último, queremos solicitar a vialidad, que son quien tiene a su cargo, desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 74, garantice la transitabilidad de la ruta nacional 188, porque es el único responsable de que esto así suceda.
Esto es lo que lo que estamos solicitando, creemos que es una información que después cada uno evaluará, cada uno utilizará una vez que esa información llegue al Concejo Deliberante de Pergamino.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Bien. Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente.
La verdad que felicitar a entiendo que la doctora es la presidenta de este Concejo por el pedir informe tan completo que ha realizado.
Yo la verdad que no sé, me da la sensación que el gobierno no es capaz de responder todas las preguntas que hizo la concejala.
Me parece que hay una improvisación muy importante en lo que tiene que ver con la obra pública. Tal vez sea una improvisación a propósito para posponer, ralentizar obras que sabemos que son inmediatas y necesarias, pero no solamente en Pergamino, sino en cualquier distrito a lo largo y lo ancho del país.
La verdad que, me preocupa no solamente la poca efectividad o la ineficacia de este gobierno en este tema, sino tal vez la voluntad de no hacer. Creo que es lo más preocupante en este sentido porque no solamente estamos hablando de seguridad vial que ya con el mero hecho de hablar de seguridad vial y de gestionar para la seguridad vial, debería ser un motivo más que suficiente para poder avanzar con todas las obras que hace falta. Sino también, me preocupa lo que va a ser esto en algunos años porque las rutas básicamente tienen que ver o son una parte del motor del sistema productivo en nuestro país.
¿Y qué va a pasar de acá de algunos años si directamente durante 4, 8 años no se hacen las obras que hacen falta y sobre todo, si no se mantienen las rutas nacionales como viene pasando?
Uno puede buscar en Internet la información, todos los Intendentes de cada distrito están preocupados y se han manifestado que en su distrito las rutas nacionales dejaron de tener el mantenimiento adecuado. No solamente acá lo vemos en la Ruta N°188, sino también en la autopista que el mismo Municipio de Pergamino tuvo que salir a desmalezar en dentro del Partido para que por lo menos se pudiera corresponder con un poquito más de seguridad vial pero uno mismo cuando transita a la autopista ya ve zonas que están sufriendo el desgaste lógico de una vida tan importante y que el gobierno nacional se ha desentendido. La verdad que es muy preocupante.
Espero que el mismo gobierno tenga las respuestas para este pedido informe. Yo la verdad que soy un poco pesimista y creo que no van a ser capaz de responder todos los requerimientos bien hechos por la Presidenta de este Concejo.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente.
No, solamente agregar que no responda la provincia como no lo hizo en todos los requerimientos que elaboró este Concejo Deliberante, no quiere decir que el gobierno nacional no lo haga.
Nada más, Señor Presidente, muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: En atención al tratamiento sobre tablas del presente proyecto, pasamos a poner a consideración el mismo.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El estado de intransitabilidad de la Ruta Nacional 188 y el riego que significa para los vecinos que la transitan,
CONSIDERANDO
Que lamentablemente los accidentes registrados sobre la misma, ponen de manifiesto el riesgo que implica para la vida y la seguridad de los ciudadanos que utilizan este corredor,
Que han sido numerosos los reclamos que el Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal, los Delegados y los vecinos han realizado , llegando a plantearse también esta crítica situación ante el Defensor del Pueblo de la Nación.
Que uno de los sectores de la traza donde se manifiesta mayor deterioro se encuentra en la travesía por nuestro Partido de Pergamino fundamentalmente entre las localidades de Guerrico y Acevedo,
Que el 21 de Marzo de 2022 se anunciaba la Licitación Pública Nacional N° 98/2021 Obra Mejorativa y de Mantenimiento Sistema Modular Tramo km 2,00 San Nicolás km 71,870 Pergamino , y el 2 de noviembre del año 2023 la empresa Luciano S.A. con un monto de 353.922.866,55 millones de pesos debía comenzar a avanzar con las obras licitadas que contemplaban el reacondicionamiento de calzada mediante bacheo, sellado de fisuras y reacondicionamiento de señalización , desmalezamiento manual y mecánico , limpieza , etc. Debiendo comenzar la empresa los trabajos en Febrero y se le otorga a la empresa un plazo de obra de 18 meses.
Que los mismos no se llevaron adelante por la interrupción de los pagos de parte de Vialidad Nacional quedando directamente caídos los términos de la licitación en el mes de Agosto de 2023 sin llevarse adelante las intervenciones mas importantes previstas sobre la carpeta asfáltica.
Que desde entonces la gravedad a aumentado y la situación se ha tornado crítica, sin las respuestas necesarias por parte de la nueva gestión de Vialidad Nacional, a pesar de la presencia momentánea de una cuadrilla que ha intervenido oportunamente con un bacheo selectivo y precario totalmente deteriorado a la fecha.
Que desde el km 0 en San Nicolás hasta el km 74 en el denominado Segundo cruce de nuestra ciudad el mantenimiento y las obras son actualmente responsabilidad directa de Vialidad Nacional. Y desde este sector en adelante se encuentra a cargo de la concesión a la empresa estatal Corredores Viales S.A. Con relación al tramo Junín –Pergamino, se había acordado con la empresa Decavial el fresado, emparchado y reencarpetado desde nuestra ciudad hasta el cruce con la Ruta Provincial 30. Pero por falta de pago la empresa dispuso no continuar con las tareas.
Que estamos hablando de una ruta que fue construida en la década de 1930 , que atravesaba localidades y vías de ferrocarril hoy fuera de servicio, por eso vemos la cantidad de curvas y contracurvas sobre su traza, y obviamente con un diseño para la circulación de vehículos de hace casi 100 años.
Que esta breve reseña pone de manifiesto la necesidad de intervenir en esta importante vía de comunicación que hoy lleva nuestra producción a puertos y provee a la comunicación de 4 provincias y comunica al país de este a oeste, siendo uno de los corredores bioceánicos mas importantes, y en lo local atraviesa tres Pueblos del Partido y los comunica con nuestra ciudad cabecera.
Que recientemente El Gobierno Nacional ha comunicado un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Vial Nacional mediante el cual el sector privado los gestionará, donde se concesionarán más de 8.500 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A.
Que en total, se licitarán 9.342 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional pero concentran el 80 por ciento del tránsito.
Que la convocatoria según lo informado por Vialidad Nacional se realizará durante el 2025, y que la Ruta 188 integrará los Tramos denominados Río Paraná donde se concesionarán 1093,82 km totales, y el Tramo Pampa con 1062,47 km totales.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
COMUNICACION
ARTICULO 1º: Dirigirse a Vialidad Nacional a efectos de que informe a este Honorable Concejo Deliberante:
A. Fechas previstas para la convocatoria, apertura de sobres, evaluación de ofertas, adjudicación y entrada en vigencia del contrato de concesión para el Tramo en el cual se encuentra incluida la Ruta Nacional 188 en su travesía por el Partido de Pergamino.
B. Si en la misma se encuentran comprendidos los kilómetros actuales a cargo de la concesión de Corredores Viales S.A., o si serán incorporados desde el km 0 en San Nicolás.
C. Forma prevista para la integración de la Comisión de Concesiones y organismo que tendrá finalmente a su cargo el control de las obligaciones contraídas por el Concesionario conforme el Contrato y los Pliegos de bases y condiciones generales y particulares.
D. Plazo de concesión.
E. Obras iniciales de puesta en valor a realizarse en el primer año del contrato de concesión, Obras de Rehabilitación, Obras Nuevas Obligatorias definidas para la traza de referencia en los Pliegos de bases y condiciones Particulares, con inclusión de los proyectos técnicos respectivos, fecha de inicio y plazos de ejecución
F. Indicar la modalidad de financiamiento de las mismas.
G. Informar si se mantienen los actuales puntos de cobro de peaje o si queda autorizada bajo esta modalidad la concesionaria para nuevas incorporaciones.
H. Sistema de ajuste de tarifas de peajes previsto.
ARTÍCULO 2º: Solicitar a ese Organismo tenga en cuenta todos los antecedentes de obras solicitadas por este Concejo Deliberante a realizar en puntos críticos de la traza de la RN 188 y aquellas obras definidas como prioritarias por el personal técnico de Vialidad Nacional incorporadas en concesiones anteriores y no ejecutadas.
ARTICULO 3º: Solicitar a Vialidad Nacional que garantice la transitabilidad segura sobre la Ruta Nacional 188 hasta tanto se lleve adelante el inicio de la concesión prevista.
ARTÍCULO 4º: El visto y considerando forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5º: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 101.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-832-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Resolución Ref: Donación en beneficio de los inundados.
PRESIDENTE TRARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Es un proyecto que nació mal parido, por así decirlo, y sobre el cual ya tuvimos la oportunidad de manifestarnos en la sesión anterior cuando se pretendió hacer alguna alusión a la situación que estaban viviendo los ciudadanos de Bahía Blanca.
Digo muy brevemente porque ya se ha dicho y los distintos espacios ya se han expresado o si no se han expresado, lo han hecho con su silencio. Ha sido suficiente para demostrar que no están de acuerdo a lo que se plantea.
Digo, lo que se buscaba era dar un ejemplo y generar un efecto multiplicador. No se pretendía que el hecho de hacer pública la contribución fuese un acto de vanidad sino para motivar a otros sectores.
El sector privado ya dio muestras suficientes de cómo responde y cómo ha respondido en esta ocasión. Entonces entiendo que hubiese sido importante que el sector público también lo haga.
Y después muy brevemente digo, se pretendió fundamentar o se fundamentó el rechazo o el principio de rechazo o la oposición, en cuanto a que estas cuestiones debieran ser en forma anónima.
Digo, puede ser. El tema es que estoy acostumbrado a ver políticos de los diferentes espacios y extractos publicando y anunciando cuando dan subsidios con la plata del pueblo a instituciones, a deportistas destacados. Incluso, concejales de este Honorable Concejo Deliberante se prestan cuando dan subsidios a través de la Comisión de Cultura y Educación a los estudiantes. La Comisión de Deportes se presta y expone a cada uno de los ciudadanos que reciben ese subsidio con la misma plata que ellos aportan.
Entonces digo, no entiendo la lógica de hablar del anonimato cuando exponemos todo. Hoy lo escuchaba al Concejal Figueroa cuando presentaba uno de sus proyectos y mencionaba la realidad que a él le tocó vivir, digo. Él lo dijo, yo sufrí 2 veces las inundaciones y cuando el agua se va, el barro y la necesidad de recursos.
Digo, ahí lo que se necesita es recursos, no abrazos simbólicos, no gestos, recursos. Y eso es lo que se planteaba o lo que pretendía plantear desde este Concejo Deliberante. Y digo, no como una actitud oportunista, porque había sido la idea de que surja como una iniciativa de todos los espacios.
Lamentablemente aquellos que hacen referencia a que uno hace suposiciones, que no consulta. Cuando se busca el diálogo tampoco hay respuesta, Señora Presidenta.
Entonces, digo, nuevamente lamento la actitud adoptada con este proyecto porque en ocasiones anteriores este Concejo Deliberante con una composición distinta ha estado dispuesto a donar parte de sus dietas para la necesidad los pergaminenses.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, Gracias Presidente.
En relación a este proyecto en particular, bueno, creo que nosotros ya hemos fijado nuestra posición.
Como es público, las sesiones del Concejo Deliberante quedan todas grabadas y están en la página de YouTube del Concejo Deliberante de Pergamino, sobre el final de la primera sesión ordinaria lo van a poder ver.
Solamente volver a agradecer a la cantidad de pergaminenses que se han sumado a brindar ayuda a los bahienses, a algún concejal de este cuerpo que incluso viajó hasta Bahía Blanca.
Bueno, en las últimas 2 semanas ha llegado permanentemente todo tipo de ayuda desde Pergamino, ya sea por esfuerzos individuales o colectivos. Así que una vez más agradecer con eso probablemente, digamos, en algún otro momento se haya hecho una ayuda de manera colectiva.
En este caso, las ayudas estuvieron, estuvieron en términos materiales y económicos y económicos sin distinción de ningún espacio político.
No se ha expresado este Concejo en mi opinión en particular y porque me consta todo lo que se ha hecho con silencio sino con acciones. En todo caso, se ha expresado en silencio pero no con silencio.
No hemos dejado de dar respuestas, como decía la última vez, hemos utilizado toda nuestra herramienta política, como lo hacemos habitualmente dentro del Partido de Pergamino, el caso de Bahía Blanca por su característica y dimensión requerida de una atención especial. Y bueno, y sé que todavía siguen algunos esfuerzos, hemos estado mucho con el tema de la logística, todavía hay vecinos que se siguen comunicando.
Así que´, yo voy a apelar a que si hay alguien que esté en conocimiento de que hay transportes que puedan seguir viajando en los próximos días, tenemos todavía mucho más aportes para hacer, hay cosas por seguir enviando, tenemos puntualmente medicamentos que sabemos que están haciendo falta.
Se saben que no hacen falta algunos artículos como ropa, pero sí hay muchas cosas que tienen que ver con artículos de limpieza, con artículos de asistencia en otra materia, pero fundamentalmente si alguien está en conocimiento de que estuvieran por viajar o hay alguna empresa de logística disponible o lo que fuere, por favor que nos lo hagan saber porque todavía tenemos muchas donaciones para hacerle llegar a los bahienses y si esto no se da en los próximos días, bueno armaremos un viaje más adicional pero bueno, como digo, nosotros en este caso para valorar todo lo que se ha hecho y para decir que esto no se detuvo.
Y bueno, hoy como decía en principio sobre este proyecto en particular ya nos hemos expresado oportunamente.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Solo una observación en mi carácter de Presidenta porque creo haber entendido esto pero cuando los concejales tanto de la Comisión de Cultura como de la Comisión de Deporte, hacen la entrega de una beca que tiene fondos asignados, esa asignación se hace como parte de su responsabilidad, que es la recepción de las demandas, la selección y la entrega bajo su responsabilidad de esas becas.
Con lo cual, esa foto que usted plantea, concejal, me parece que es importante mencionar que no lo hace en función de una demagogia con dineros públicos, sino como parte de sus funciones y de sus responsabilidades.
Lo debía aclarar como Presidente del Concejo.
Pasa entonces el proyecto a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 102.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-834-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Elevan Proy. de Resolución Ref.: Repudiar el accionar del Ministerio de Seguridad de la Nación ante hechos de violencia ocurridos el 12 de marzo de 2025 en la marcha por los jubilados.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, un nuevo proyecto sobre esta temática, un nuevo proyecto que vamos a seguir haciendo referencia y cada vez que estos sucesos se generen a lo largo y a lo ancho de nuestro país, ahí vamos a estar obviamente para visibilizar esta situación que está atravesando particularmente y lo que fue este 12 de marzo en una movilización de nuestros jubilados y nuestras jubiladas que vienen llevando adelante no solamente en el Congreso de la Nación los días miércoles sino, incluso en nuestra ciudad también hay presencia de los jubilados que autoconvocados quieren hacer levantar su voz sobre todo lo que está pasando y todo lo que le está costando vivir, porque es vivir.
Digo, no tener el aumento correspondiente en sus salarios es no llegar a fin de mes, es no comer, es que incluso le recorten constantemente y poniendo trabas cotidianas a la hora de poder adquirir sus medicamentos al 100% como lo venían trayendo año tras año con los gobiernos anteriores.
Incluso, si no recuerdo mal, ni siquiera el gobierno del Presidente Macri, hizo un recorte como lo está haciendo el Presidente de la Nación.
Un presidente que no solamente celebra estos tipos de represiones, no solamente avala estos tipos de represiones que se llevaron adelante ese 12 de marzo con imágenes que sin dudas, hoy, un día después del 24 de marzo, y muchos, incluso este espacio político que lleva adelante el Presidente de la Nación, quieren olvidar, quieren desplazar, digo, con discursos en los medios de comunicación.
Veía un video del Diputado Espert hablando de que ya teníamos que dejar de lado lo que sucedió el 24 de marzo de 1976. Bueno, no va a pasar. No lo vamos a permitir.
Digo, hay una reivindicación histórica, una reivindicación de sectores de la política, de sectores de la sociedad que no van a permitir que eso pase. Y como no va a permitir que tampoco pase el olvido de lo que pasó ese 24 de marzo, tampoco vamos a permitir que se permita, en cierta forma, que un gobierno democrático, como es el de Javier Milei, obviamente, con una Ministra de Seguridad, con Patricia Bullrich, actúen en contra de la ciudadanía. Actúen con toda la fuerza del Estado, como lo hicieron ese 12 de marzo en la plaza, golpeando, presionando a aquellas personas que estaban movilizando el apoyo a nuestros jubilados y nuestras jubiladas por lo anteriormente dicho.
Pero no solamente eso, Señora Presidenta. Vimos cómo en esa justificación cotidiana con la represión, con incluso en la última movilización del miércoles pasado, cuando veíamos esos parlantes en las estaciones de trenes, esos mensajes que, sin duda, nos recordaban aquellos momentos más oscuros de nuestras historias.
Y es el Estado presionando para disciplinar a las sociedades, es el Estado poniendo la fuerza y gastando miles y miles de recursos y millones de recursos de nuestra ciudadanía, no para el bienestar de nuestra ciudadanía, que podría ser el aumento de nuestros jubilados, que podría ser permitir que esos jubilados que están todos los miércoles alzando la voz vuelvan a tener esos medicamentos gratis, sino es generar estos operativos policiales que nos cuesta muchísimo.
Estos operativos policiales que incluso avanzan a tal nivel y con tanta libertad por parte del gobierno nacional, que no solamente detuvieron a centenares de personas, sino que generó que un fotoperiodista quede internado de gravedad, como fue Pablo Grillo.
Que todas las imágenes, que todo lo que se generaba y esa visión de cómo había accionado la fuerza de seguridad disparando ese gas lacrimógeno de una forma que no correspondía, que incluso algo que internacionalmente se está discutiendo.
Bueno, teníamos un fotoperiodista internado de gravedad que hoy, por suerte, está avanzando de buena forma, todavía internado, con un gran acompañamiento de los medios de comunicación, del periodismo en su conjunto, repudiando esta accionar, porque es también limitar la libertad de expresión.
Y veíamos esas imágenes de cómo directamente disparaban estos gases lacrimógenos sobre los manifestantes y cómo le generó esta problemática y que este fotoperiodista esté internado y que haya pasado esa situación, que incluso que haya corrido riesgo su vida. Por eso, Señora Presidenta, volvemos a presentar, como lo hicimos el año pasado, con cada acto de represión que lleva adelante este gobierno nacional, un nuevo proyecto para poder visibilizar y poder también exigirle al gobierno nacional que deje esta acción violenta, que deje esta acción patotera, porque trata de patotero a algunos sectores, pero ellos con el peso del estado en su conjunto actúan de esta manera terriblemente violenta. Y no solamente se ven en los medios de comunicación, sino, vuelvo a repetir, el caso del periodista Grillo.
Así que, bueno, en ese sentido, llevamos adelante este proyecto y volver a reivindicar la lucha constante, volver a solicitar al gobierno nacional que deje estas acciones y, sobre todo, pedirle a la ciudadanía que acompañe estas movilizaciones, que no permitan que un estado le impulse este miedo que quieren generar para que la sociedad no se pueda movilizar, sino que la sociedad en la calle va a seguir constantemente pidiendo sobre la ampliación de los derechos y sobre todo, que se cumplan aquellos que ya están.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra. Después, Concejal Maiztegui.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en relación al expediente que estamos tratando, creo que quiero llamar a la reflexión, desde el lado de la empatía.
Todos conocemos a un jubilado, alguna jubilada que hoy en día no llega a fin de mes. Lo vemos cuando vamos a algún comercio que compran lo justo y necesario. En la farmacia, eligen qué medicamento poder tomar porque algunos también tienen que pagar un alquiler, pagar la luz, pagar el gas, compromisos que cumplir.
Entonces, creo que desde la empatía, no desde el lado político hay que acompañar a los jubilados y a las jubiladas, Señora Presidenta.
Sinceramente y políticamente lo que creo es que la Señora Bullrich, porque no hay no hay otro título que ponerle, porque ministra le queda grande, ha pasado gobiernos, ha trascendido gobiernos y siempre jode al mismo sector que son los jubilados, Señora Presidenta.
Entonces, creo que el pueblo argentino tiene que tener memoria y la memoria es acompañar a los jubilados, acompañar en las luchas de memoria, verdad, justicia, que son banderas que hoy la sociedad argentina las tiene que levantar en pos del diálogo, en pos del consenso, en pos de dejar de pelearnos y dividirnos entre argentinos. Así que lo que voy a pedir es un compromiso para la Comisión de Derechos Humanos en poder acompañar al menos simbólicamente a estos jubilados que todos los miércoles son maltratados por el gobierno nacional.
Casualmente el miércoles pasado eso no ocurrió. Cerraron el Congreso, lo vallaron y el pueblo es tranquilo, Señora Presidenta, no hace falta la policía, lo vimos en la manifestación del 24 de marzo.
Entonces, las provocaciones son del gobierno nacional.
También, vimos que la misma policía plantó un arma tirada en un parque porque un medio de comunicación lo captó.
Entonces los argentinos no somos tontos, los argentinos ya no tenemos miedo, los argentinos una vez dijimos nunca más. Y sobre eso es lo que tenemos que trabajar.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, en primer lugar, volver a plantear la posición de nuestro bloque en apoyo al reclamo de los jubilados. Lo hemos hecho en oportunidades anteriores.
Hemos solicitado específicamente desde el Concejo Deliberante que se agoten todos los medios para que ante la evidencia de un sistema previsional absolutamente destruido, desbalanceado durante muchos de los últimos años, no fueran los jubilados quienes tuvieran que ser parte de esa variable de ajuste.
Valorando todas las medidas económicas que el gobierno nacional ha estado tomando pero lo hemos solicitado oportunamente que habiten todos los medios que estén a su alcance para que los jubilados puedan tener el ingreso más digno posible que hoy es vergonzoso, sinceramente. Eso por un lado.
Por otro lado y en principio más allá de que recién bien hacía el Concejal Fiore Pitrelli, una diferenciación entre lo que fue la manifestación, la última y la del 12 de marzo que es a la que hace referencia el proyecto. Varias cuestiones.
Por supuesto, que rechazamos cualquier tipo de exceso en referencia a lo que sucedió con ese trabajador de prensa. Todos los excesos son repudiables, en eso estamos de acuerdo pero me parece que nosotros tenemos que empezar a diferenciar.
Entonces, apoyar el reclamo de los jubilados, los jubilados en Pergamino y en tantísimos otros lugares del país se manifiestan genuinamente de manera pacífica y lo hacen sin ningún tipo de problema pero me parece que tenemos que, digamos dejar de naturalizar y de convalidar a los violentos, a los delincuentes, que por un lado distorsionan el reclamo, porque en realidad después queda en un segundo plano lo que es un legítimo reclamo de los jubilados y que acompañamos sin pensarlo solo un segundo, destruyendo todo lo que es propiedad pública , privada, sin importar nada.
Todo lo que esto genera en términos de gastos, de gastos que son recursos de todos nosotros cada vez que hay una movilización.
La verdad es que quien haya visto lo que pasó el 12, bueno, yo entiendo que uno pueda con todo derecho a movilizarse en apoyo a una protesta, en apoyo a una postura, una postura, es perfecto. Pero siempre de manera pacífica, siempre respetando los derechos del otro, siempre respetando la propiedad pública y privada.
Digo, pongamos las cosas en claro, no convalidemos a barra de fútbol, no convalidemos a violentos que sistemáticamente lo que hacen es preparar anticipadamente este tipo de movilizaciones con un solo sentido pero ya lo conocemos de memoria. Entonces, seamos honestos también en ese reconocimiento.
Reafirmamos nuestro apoyo al reclamo de los jubilados, absolutamente justo. Es vergonzosa la situación por la que pasan la gran mayoría de nuestros jubilados.
Vayamos con toda la fuerza posible como lo hemos hecho desde este Concejo Deliberante y con todas las herramientas que tengamos a mano para reclamar para que finalmente tengan lo que se merecen, por lo que trabajaron toda una vida, pero no convalidemos todo lo que está alrededor y que muchas veces es utilizado políticamente porque lo que hacen es utilizar a nuestros jubilados, desvirtuar el motivo de la protesta, además de todo lo que hemos visto, reiterando que rechazamos todo tipo de exceso.
Cualquier exceso está en contra de nuestra ideología, no rechazamos eso pero también entendemos que hay una responsabilidad de sostener el orden público y que deliberadamente muchos de estos personajes que repito en lo personal, la calificación que creo que mejor les cabe es que son delincuentes, lo que hacen es justamente generar este tipo de acciones para provocar una reacción.
Simplemente eso y reiterar una vez más lo que me parece que debiera ser el centro de esta discusión, que es nuestro apoyo absoluto a la situación de los jubilados.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Leticia, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Es como la edición año 2025 de la teoría de los 2 demonios, versión represión brutal a los jubilados, mezclando peras con manzanas y escudándonos en es legítimo el reclamo de los jubilados. Y sí, la verdad hay que ser bastante insensible y hasta ciego para tildar un reclamo de ilegítimo cuando los jubilados y las jubiladas están ganando menos de $300.000 por mes. Claramente. Cuando se le recorta, porque terminó hace pocos días, la moratoria y la posibilidad de que muchísimos argentinos y argentinas se jubilen pagando sus aportes a través de la moratoria, aquellos aportes que muchas veces empresarios le negaron, Señor Presidente.
Claro que es legítimo el reclamo de los jubilados y las jubiladas. Sobre todo, cuando la caída de eso lleva que muchísimos adultos mayores terminen en una PUAM y, por ende, no poder recibir el beneficio, por ejemplo, ante el fallecimiento de su cónyuge, que sí aportó y que no va a poder tener derecho a la pensión.
Claro, Señor Presidente, que es legítimo el reclamo de los jubilados pero no tengo que poner blanco sobre negro, porque no son todos los abro comillas de neón, exceso, Señor Presidente, porque lo que hubo en la manifestación del 12, y por suerte medios de comunicación y registros de los manifestantes, así dan pruebas infiltrados, que fueron a quemar contenedores, a prender fuego patrulleros curiosamente dejados al azar, que, digamos, fueron, y están las imágenes, digo, esa verdad está ahí revelada a, como se dice, en la jerga, a agitar enfrentamientos que no eran tales.
Y los excesos, Señor Presidente, los cometió la policía comandada por Patricia Bullrich, que tenía la orden de disparar a lo que sea, a lo que se mueve, a lo que proteste, a lo que demuestre el mínimo disenso, porque como bien decía el Concejal Cabrera, lo que buscan es disciplinar, es que tengamos miedo. Y después, tenemos a una ministra que se pasea por los medios de comunicación y frente a un video con una reconstrucción de cómo se dispara un gas lacrimógeno de una manera cruel, sangrienta, animal y mortífera, lo niega. Lo niega y hiere a un periodista o fotoperiodista, a una persona, Señor Presidente, ante todo a un ser humano y justifica a primera hora en los medios de comunicación diciendo, ya sabemos lo que era, eran militantes kirchneristas.
Digo, esa fue la primera justificación de la ministra. La segunda justificación de la ministra fue decir que estaba bien hecho y que prácticamente la culpa la tenía Pablo Grillo, que se cruzó frente a la bala que se le venía encima, el proyectil generado por ese gas lacrimógenos disparada de esa manera asesina.
Entonces, no es lo mismo, no es lo mismo, porque ese Estado que se retira, ese Estado que abandona, ese Estado desertor que deja sin medicamentos, que no le paga lo que corresponde a los jubilados y a las jubiladas, ese Estado, que hoy está comandado por el topo que viene a destruirlo, sí cree que el Estado está bien y que el Estado existe solo para el ejercicio del monopolio de la fuerza, de una manera excesiva, Señor Presidente. Entonces, pongamos blanco sobre negro, ¿quiénes fueron los violentos el 12? El pueblo que se presentó, los hinchas, porque no fueron barrabravas, no había un barrabrava y además la justicia convalidó, no solo la no presencia de barra bravas, sino que los detenidos y las detenidas no tenían ningún prueba para poder sostenerlos en detención, porque ni siquiera estaban las actas explicando algún tipo de delito. Fueron gente agarrado al voleo. Y hay videos, Señor Presidente, de cómo gente parada en una parada de colectivo era manoteada por la fuerza de seguridad y subida un patrullero.
Eso pasó, adelante de todos, mientras en el Congreso había un bochorno levantando una sesión que tenía quorum, cargándose absolutamente todas las instituciones.
Entonces, ¿dónde está la violencia? Del lado de ese Estado que la ejerce de una manera cruel y de una manera completamente desproporcionada para disciplinarlos? ¿O está en los falsos militantes, digo falsos porque eran infiltrados, que fueron a generar algún tipo de disturbio.
Un tipo de disturbio para hacernos tener esta discusión, y ya termino, Señor Presidente, para hacernos tener esta discusión entre quienes se supone queremos defender el derecho de los jubilados y no jubiladas.
Recién a la Presidenta no le pusieron el chuchuchu, pido tratamiento igualitario.
En este sentido, me parece importante no distorsionar esto, Señor Presidente. El Estado tiene muchísima responsabilidad en ejercicio, en ese ejercicio de la fuerza.
Pegarle a una jubilada como ese policía le pegó, que prácticamente la noquea, es un exceso. No podemos justificarla con que era una barra brava o que era una violenta, como dijo la Ministra Patricia Bullrich.
No es lo mismo, Señor Presidente, no es lo mismo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente entonces a la Comisión de Derechos Humanos.
Tratamos el número de orden 103.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-836-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Elevan el siguiente Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar al D.E mejoras esenciales en el barrio “Sin Fronteras”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señor Presidente.
Bueno, este expediente es en el barrio Sin Fronteras, un barrio donde viven diferentes colectividades, paraguayas y demás. Hace poco, a través de un proyecto, este barrio se reconoció como tal pero los vecinos lo que hoy en día tienen es problema con la falta de cordón cuneta, la falta de asfalto, la falta de recolección de residuos, y además de eso, cuando en tiempos de inclemencias climáticas, por supuesto que no ingresa ningún medio de transporte como un remis o una ambulancia en el caso de que los vecinos lo precisen.
Entonces, nosotros desde este interbloque presentamos este proyecto para que pronto se proceda a un mejorado en las calles, el cordón cuneta y fundamentalmente a la recolección de residuos y en lo posible al desmalezamiento de los campos que están alrededor porque fuimos a visitar este barrio a raíz de una noticia que corrió en los medios de comunicación donde aparecieron víboras.
Los vecinos desde la ignorancia y ahora advertidos van a avisar la próxima vez que esto ocurra porque ante lo que hacían es con un pisón matarlas.
Por supuesto, que hay áreas a las cuales se deben avisar para que estos reptiles sean estudiados.
Así que bueno, pedir que la Comisión a la cual este proyecto vaya pueda expedirse pronto y esto ocurra.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 105.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-996-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE DE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref.: Créase, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, la Comisión Especial para el Monitoreo de la Situación de la Industria Textil Local.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, ya sabemos los que tenemos varios años sobre nuestras espaldas. lo que sucede cuando se bajan los aranceles para importar cualquier tipo de bienes o servicios.
En este caso, lo que va a pasar con la industria textil. Industria textil que es súper importante acá en la ciudad de Pergamino, que genera una gran cantidad de fuentes de trabajo, sobre todo a mujeres que en algunos casos son único sostén de la familia.
Con lo cual, esta medida que se ha tomado a nivel nacional va a tener un impacto tremendo en el sector productivo de acá de Pergamino.
El gobierno nacional toma esta medida en un momento, no de fortalecimiento del rubro, sino todo lo contrario.
En un momento donde las ventas están en franca caída, en el segundo semestre la caída fue 36% interanual, muchísimo. El 64% de las empresas sí toman, siguen tomando medidas que afectan a los trabajadores. 7 de cada 10 compañías no realizó inversiones en el 2024 y en el 2025, 6 directamente de cada 10 deciden no invertir en la Argentina.
Por lo cual, este bloque lo que está solicitando es esta creación de una de la Comisión para monitorear la actividad, para diseñar políticas públicas en conjunto al legislativo, el ejecutivo y el sector de los confeccionistas, de manera tal de aminorar, de reducir el impacto de estas medidas que ha tomado el gobierno nacional.
En ese sentido, esperamos que en la Comisión se trate a la brevedad y que tener el acompañamiento porque es una iniciativa que no es solamente para beneficiar a un sector, sino para sostener el empleo de pergaminenses que hoy están corriendo riesgos.
Nada más, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.
Tratamos el número de orden 107.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1002-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Resolución Ref: Implementar programas de capacitación y formación laboral dirigidos a las personas en proceso de rehabilitación que concurren a la Granja San Camilo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas Gracias, Señora Presidenta. En forma muy breve, entiendo y en base a las conversaciones que he tenido con distintas personas dedicadas a la problemática, entiendo que la cuestión del consumo es una de las problemáticas, de los flagelos que más viene creciendo, obviamente no, no solamente a nivel local, sino a nivel mundial.
Digo, la droga genera dos problemáticas o que se pueden trabajar desde 2 campos. Una, es el área de lo delictual, el narcotráfico, que obviamente hay que trabajarla.
Y la otra, la otra arista es la cuestión vinculada a la salud y todo lo que conlleva el problema de las adicciones, no solamente a nivel personal sino también a nivel familiar y a nivel social.
En Pergamino, además de los organismos oficiales, hay instituciones que trabajan desde hace tiempo con personas en proceso de rehabilitación. Uno de ellos, es la granja San Camilo y una de las problemáticas que existe es la reinserción de aquellas personas que están en un proceso de rehabilitación.
Entonces, me parece pertinente y es una de las áreas en la cual el Estado no se puede retirar. Hoy estamos viendo que el Estado se está retirando de distintos servicios. Considero que en esta cuestión es indispensable que el Estado mantenga sus prestaciones y las incremente y trabaje en forma mancomunada con aquellos distintos actores que están ocupados y abocados a la problemática.
Entonces, considero que darles la capacitación para esa reinserción social a aquellas personas que están en un proceso de rehabilitación es fundamental. Ese es el espíritu del proyecto.
Por último, veo que se acordó la remisión a la Comisión de Cultura, viendo el reglamento interno del Concejo, no termino de coincidir con la remisión a esa Comisión.
El ART N°58, pido permiso para leer. Hacía alusión que la Comisión de Cultura y Educación entenderá todo asunto vinculado con la educación en general y de modo particular en todo lo que hace al sistema educativo municipal y la vinculación con escuelas, colegios, consejo escolar, universidades, fundaciones y a la cultura en sus diferentes expresiones.
También, dará tratamiento a lo relacionado con bibliotecas, archivos, museos, artes, becas estudios artísticas, espectáculo, fiestas, reconocimientos, distinciones y homenajes a público o publicaciones y colaborará con la Comisión de Legislación y Gobierno en la nominación de plazas, bulevares.
No estaría coincidiendo en el destino que se le da. Entiendo que, estando vinculado a una problemática de salud, me parece que la Comisión que debiera abordar el expediente es la Comisión de Salud, si no es en forma exclusiva, mínimamente en forma compartida entre las 2 comisiones.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria se acordó el pase del expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Lo propuse como una, perdón, no lo mencioné, pero como una moción a los fines que pase a la Comisión de Salud.
Hay veces que se entiende en la indirecta o que usted directamente pide que se emocione, digo, considere que era bastante explícito.
Lo hago como moción, solicito se pase a la Comisión de Salud.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces de parte del Concejal Llan de Rosos de que el pase sea a la Comisión de Salud.
Pongo concejal es sobre una opinión sobre la moción?.
CONCEJAL LETICIA CONTI: Si. Gracias, Señora Presidenta. Desde nuestro bloque habíamos propuesto que vaya a la Comisión de Salud en función justamente de lo que explicó el Concejal Llan de Rosos, que hablaba de un plan de, digamos, de información y capacitación vinculado a una problemática de consumo, a una entidad vinculada a lo que son la rehabilitación de esas adicciones, nos parecía que desde ahí, en esa comisión, se podía pivotear con otras comisiones, incluso la de actividades económicas también, entendiendo que esa capacitación siempre es doblemente productiva si tiene un asidero después en la reinserción laboral.
Por lo cual, entendíamos que tenía que trabajar en conjunto tanto con actividades económicas como con la Comisión de Cultura. Esa fue la propuesta de nuestro interbloque.
No tuvimos el eco suficiente y Labor Parlamentaria acordó que vaya a la Comisión de Cultura.
Vamos a acompañar la moción del Concejal Llan de Rosos porque fue nuestra propuesta inicial pero bueno, destacamos también que luego que Labor, en función de que había otra mirada, se definió digamos, lo consensuado fue que vaya a Cultura.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, simplemente explicar por qué con y de manera consensuada con el bloque de la Libertad Avanza, entendíamos que más allá de quienes sean los destinatarios de este programa, el título claramente lo dice y estamos hablando de programas de capacitación y formación.
Lo que entendemos es que seguramente por la temática, por los destinatarios y por cuál es el objetivo final del proyecto, tenga que tener un tratamiento interdisciplinario donde seguramente puedan interactuar las distintas comisiones pero siempre en cabeza tratándose de programas de capacitación y de formación encabeza de la Comisión de Cultura.
Esa fue la posición que entiendo compartimos con la Libertad Avanza y por eso, decidimos quedar el mejor destino.
Por supuesto, con lo que acabo de decir, entendiendo que es interdisciplinario el tratamiento y seguramente podrán interactuar las veces que crean necesario con salud desde su mirada en función de cuáles son los destinatarios y con actividades económicas en función de cuál es el objetivo final del proyecto, simplemente esa aclaración.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hechas las observaciones pongo a consideración la moción del Concejal Llan de Rosos.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 108.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1020-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar cumplimento de la Comunicación 3722-24 ref: Instalación de una reja perimetral en el tanque de agua de barrio ATEPAM.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, en esta ocasión es para pedir el pronto cumplimiento de una comunicación de la cual se expidió la Comisión de Obras Públicas.
Luego de que en la decimoctava sesión ordinaria celebrada el 27 de noviembre del 2024, presentamos este proyecto con la necesidad del barrio ATEPAM de instalar una reja perimetral en la zona donde está su tanque de agua.
Principalmente, por el vandalismo y lo que ya expliqué anteriormente que a veces cierran las llaves de paso de agua y se le produce desperfectos técnicos en algunos electrodomésticos a los vecinos, además de eso proteger la zona donde están las bombas de agua del barrio porque tienen un candado que es totalmente débil, endeble, se rompe, es una plaza, también hay niños jugando y como mencionaba, hay una plaza, hay que hacerle un mantenimiento.
Primero de cables, que están en desuso y luego también hermosear un poco las plazas como el Departamento Ejecutivo sabe hacer y nos demuestra todos los días.
Así que solicitar nuevamente a la Comisión de Obras Públicas celeridad en este tema y luego que el Departamento Ejecutivo a través del área que corresponda pueda efectivizar este pedido.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Tratamos el número de orden 109.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1024-PERHCD-HCD CONCEJAL MARCELA CONTI - CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Ordenanza. Ref.: Adhesión a la ley provincial N° 15.491 de endometriosis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, este es un proyecto que no solo busca adherir a una ley provincial, sino que representa el compromiso de este Concejo con la salud integral y con el reconocimiento de una problemática que durante muchos años fue invisibilizada, que es la endometriosis.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta, según la Organización Mundial de la Salud, a una de cada 10 mujeres o personas menstruantes. En Argentina alrededor de 1.000.000 de personas de mujeres han sido diagnosticadas pero lo más preocupante, es que hay muchísimas personas que aún no reciben el diagnóstico de esta enfermedad.
¿Y por qué? Porque aún al día de hoy el tema de la menstruación sigue siendo tabú, porque el dolor menstrual ha sido naturalizado, porque aún no se logra llegar a la contención de todas las personas que padecen esta enfermedad y hay falta de información, información médica específica y de información en general.
Estamos frente a una enfermedad silenciosa. De hecho, la endometriosis es conocida como la enfermedad silenciosa que provoca dolores severos en las personas que lo padecen, infertilidad, problemas psicológicos serios, inclusive social y económico, porque su tratamiento es costoso.
Y a pesar de todo esto, hasta hace muy poco tiempo no existía un marco legal que garantizara el acceso a un diagnóstico temprano, a un tratamiento de calidad y gratuito, ni a un acompañamiento integral.
Hoy, contamos con la Ley, la Ley N°15491, cuya conquista es fruto de la lucha de muchas mujeres organizadas como la Asociación Civil Endohermanas Argentina pero la ley necesita ser implementada. Y por eso, los municipios en general tenemos que adherir a esta ley.
De hecho, ya muchos municipios desde octubre del año pasado vienen adhiriendo a la ley de endometriosis pero no basta con celebrar que exista la ley, sino lo importante aquí es que se haga efectiva en cada territorio. Y hacerla efectiva en cada territorio, implica capacitar al personal médico, implica garantizar campañas de concientización, implica un acompañamiento psicológico a las personas que lo padecen, implica atención con perspectiva de género, pero fundamentalmente implica el acceso real a la salud de todas las personas menstruantes.
Quiero recordar también que en marzo del 2022 presenté un proyecto en este mismo sentido para expresar en su momento el beneplácito a lo que era el proyecto de ley que estaba en la cámara, hoy ya es norma vigente.
Este expediente aún sigue sin ser tratado en la Comisión de Salud. Lo menciono no con ánimo de reproche sino como una señal de que no podemos seguir demorando el tratamiento de estos temas que son importantes a un sector de la población que realmente requiere que se resuelva la prontitud.
Este proyecto, Señora Presidenta, creo claramente que es un acto de empatía y un compromiso de todo el Concejo, de toda la comunidad, con la calidad de vida de las mujeres que padecen esta enfermedad.
Va a pasar a la Comisión de Salud, con lo cual pido que se le dé un pronto tratamiento dado el tiempo que lleva allí y ahora, por supuesto, ya siendo ley, hace muy poquito, el 14 de marzo fue el día mundial de la endometriosis, hay muchas mujeres que esperan que en todos los municipios, en todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires, esta ley ya sea efectiva y ya se esté llevando adelante y se tendrán en cuenta seguramente todas las condiciones de adhesión que ya se irán a evaluar seguramente, pero espero la pronta resolución.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Número de orden 110.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1028-PERHCD-HCD CONCEJAL MARIANA de SAUTU - BLOQUE JUNTOS - Proyecto de Resolución. Ref.: “Solicita pronto tratamiento del Proyecto de Ley Exp. D-3848/24-25 HCD Provincia de Buenos Aires”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: Gracias, Señora Presidente. Bueno, simplemente este proyecto lo que intenta es que se replique en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires para solicitar el pronto tratamiento del proyecto presentado por el bloque UCR en la Provincia de Buenos Aires en Diputados, que lo que busca es la autarquía financiera de IOMA.
Esa autarquía muy precisamente lo que pide es que los fondos que entran por aportes de los empleados y porque contribución patronal, como se llama, se giren a IOMA para que el IOMA pueda administrarlos dentro de los 15 días hábiles del mes siguiente al mes caído.
¿Por qué se pone ese plazo? Porque en realidad por ley deben entrar esos fondos al Estado a los 10 días, dentro de los 10 días de caído el mes anterior, devengado el mes.
Es simplemente eso y pedir su tratamiento. Después, se dispondrá que salga ese tratamiento, pero no que duerma la siesta de los justos.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, no, más que todo pensé que iba a ser la alocución un poco más amplia porque a la hora de leer los considerando me encuentro con un montón de cuestiones que no solamente la discusión por lo que propone este proyecto es sobre la autarquía de la obra social, que lo podríamos discutir, creo que va a ser un amplio debate, porque hay diferentes miradas incluso de nuestro bloque político. Digo, incluso si me dan a preguntar, si me preguntan a mí qué pienso podría ser una gran extensión sobre la situación conociendo la obra social y su funcionamiento cotidiano, que bien lo vendrían los recursos en su totalidad para poder avanzar en diferentes cuestiones pero no solamente el proyecto, cuando uno lee los considerandos, plantea eso, sino que hace referencia al funcionamiento de la obra social.
Y no solamente tiene que ver con la cuestión del financiamiento en sí tan importante. Sobre todo, sobre la base del financiamiento, que es de los trabajadores de toda la Provincia de Buenos Aires y lo que aportan los empleadores, sino es qué mirada un espacio político o un gobierno lleva adelante sobre esta obra social que es de todos los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires.
No solamente la cuestión de la financiación y volver a un modelo financiador, como plantea el proyecto, sino es cómo permitir una mirada más amplia de las necesidades más básicas y las necesidades que nuestros afiliados y nuestras afiliados todos los días nos piden. Sobre todo, la cuestión del avance de la tecnología, cómo se avanza desde la ampliación prestacionales con diferentes actores, diferentes prestadores privados para poder avanzar en tratamientos más rápidos, cómo es la implementación de nuevos sistemas a la hora de poder avanzar en una respuesta con una trazabilidad que nuestros afiliados puedan llevar, pero no solamente los afiliados, sino todos aquellos actores que trabajan con una obra social en cuestión, porque hoy estamos hablando de IOMA, pero podemos hacerlo en paréntesis y paralelamente con otra obra social a la hora del funcionamiento en sí, porque en el proyecto también se habla de la cuestión de una prestación cerrada, que por ahí me gustaría que se explique a qué llaman una prestación cerrada, o se vuelve a poner en duda o en discusión la libre elección.
La obra social tiene un gran abanico de prestaciones, la obra social tiene diferentes convenios con diferentes federaciones. Digo, una de ellas, la más grande de la Provincia de Buenos Aires, como FEMEBA, una corporación, lo voy a decir claramente que tuvo un debate y una discusión fuertemente con nuestra obra social, porque la mirada de nuestro lugar era defender a los afiliados y las afiliados y no volver a un sistema que solamente piensa en la cuestión presupuestal, en la cuestión de los números para poder avanzar en darle más recursos a estas corporaciones minimizando las prestaciones a nuestras afiliados y a nuestras afiliados. Y se pudo generar con una gran paciencia lamentablemente de nuestras afiliados y nuestras afiliadas, pero se pudo llegar a un nuevo convenio con esta federación que tiene muchísimos profesionales que en paralelo en Pergamino particularmente ya están trabajando adheridos a este nuevo convenio con FEMEBA, más de 250 profesionales, en un nuevo convenio.
Un nuevo convenio que vino a romper un convenio que se llevaba desde los años 60, 70. O sea que se avanzó fuertemente en un avance de cómo se va a generar las prestaciones y cómo se va a generar más transparencia sobre todo en la trazabilidad de qué se hace con los recursos de la obra social particularmente, que vuelvo a repetir, que son los recursos de todos los trabajadores y trabajadores de la provincia.
Vamos a discutirlo en la Comisión de Salud, seguramente, más en una mirada un poco más amplia, sobre todo el término de autarquía, pero no quería dejar de hacer esta observación en los considerandos porque cuando uno mira no solamente habla de la autarquía con lo que refiere este proyecto de ley, como explicaba recién la concejala preopinante, sino que cuando uno hace un análisis más profundo de cada uno de los considerandos, obviamente hay una crítica muy fuerte hacia la obra social y obviamente en mi lugar, primero como trabajador de la obra social, después como parte de una gestión de la Provincia de Buenos Aires, voy a defender con todo lo que pueda para poder demostrar que la obra social está transformando claramente una mirada prestacional para el beneficio de nuestros afiliados y nuestras afiliadas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal De Sautu, tiene la palabra.
CONCEJAL DE SAUTU: No, creo que hubo un error de interpretación en lo que se dice.
Nadie está cuestionando a la obra social. Simplemente lo que se está pidiendo es la autarquía financiera de la obra social.
No se está criticando y precisamente lo que se está buscando es que el afiliado no quiera, como en algún momento se presentaron los distintos proyectos para poder salirse de la afiliación, una de las cosas que se busca es que el afiliado, al momento de elegir, no sea solamente por un tema económico, un tema financiero, más allá de que tenga que hacerlo obligatoriamente por el tipo de aporte. Lo que se busca es terminar por los intermediarios, que la plata que el afiliado pone para IOMA entre directamente a IOMA, al instituto, y que la mesa directiva sea la encargada de brindar eso, de hacer esos pagos, de poder hacer esos contratos y todo lo que tenga que hacer.
Solamente se busca eliminar intermediarios, nada más que eso. No es una crítica a la obra social, no es la crítica al manejo que está haciendo.
Precisamente el no tener los fondos para poder disponerlos como debe disponerlos es lo que hace que, por ejemplo, los problemas que tuvimos con FEMEBA cuando estuvo cortado durante muchos meses, las demoras que hay en el tema de la recepción de medicamentos y un montón de otras cosas. Que no hacen a la gente que está sentada, como en el caso del concejal, en IOMA, del cual debo decir las veces que he tenido que recurrir, me saco el sombrero, y tampoco hace al afiliado.
De hecho, el afiliado, el malestar afiliado no es con IOMA, eso es lo que no se termina de entender, sino es con los que están más arriba de IOMA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.
Cuando hacía referencia a la hora de leer los considerandos, me encuentro textualmente, por ejemplo, en uno de los párrafos dice que las denuncias de abandono, entre comillas, se multiplican y las soluciones parecen lejanas al instituto.
Yo lo leo como una crítica claramente al instituto y yo tengo la obligación, como parte de esta gestión, y porque entiendo que esto no es real, de poder hacer referencia a este tema. Si hubiese sido solamente la cuestión de la autarquía hubiese no puesto estos tipos de párrafos.
Después, bueno, obviamente, vuelve a lo mismo cuando habla de modelo financiador y el fracasado modelo prestador, digo, entrar en un montón de cuestiones que hacen más allá de lo planteado por la concejala pero bueno, lo dejaremos a la discusión de la Comisión para poder ampliar si acompañamos o no este proyecto.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Pasamos a tratar el número de orden 111.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1034-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución. Ref.: Adjuntar una copia del contrato a suscribir en los expedientes de licitaciones de bienes y servicios, tanto públicas como privadas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, voy a ser muy breve. Simplemente el contrato forma parte esencial de todo el proceso licitatorio, donde además de las pautas y cláusulas que contiene el pliego, se tienen en cuenta otras causales y otros elementos.
Con lo cual, es importantísimo que este modelo, los modelos de contratos a suscribir, consten, una vez que se eleven al Concejo Deliberante, en los expedientes licitatorios.
Así que simplemente eso brinda mayor transparencia, mayor poder hacer un seguimiento de todo el proceso y nada, eso, transparencia y trabajo en equipo entre el legislativo y el ejecutivo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a Legislación General.
Número de orden 113.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1050-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA – CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de informe sobre el estado del alumbrado público en el terraplén en el tramo comprendido entre Bv Colon y Bv Florencio Sánchez.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 114.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1061-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, CHRISTIAN IGLESIAS, ANTONIA CALDENTEY BLOQUE JXC Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al Gdor Kicillof pronta respuesta de la Comunicación N˚3729/24, donde se solicita inf. sobre la Obra Presa de Regulación Arroyo Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Bueno, muchísimas gracias, Señora Presidenta. En línea con su alocución, donde presentó anteriormente el pedido de informe sobre la situación de la ruta nacional 188, otro de los temas recurrentes de este Concejo Deliberante ha sido sistemáticamente la no obra de la presa de regulación del arroyo Pergamino, donde desde este bloque, desde el bloque Juntos, independientemente de quién gobernara en la Provincia de Buenos Aires, siempre se acompañaron todos los pedidos de informe que desde este Concejo se hicieron en el seguimiento del plan, del conocido plan de prevención y mitigación de inundaciones que contempla no solo la obra de la presa, sino también las obras de desagües pluviales en nuestra ciudad.
Y así mismo decir, que también ha sido una tradición de la Comisión. La Comisión de Obras Públicas en estos 30 años, independientemente de sus conformaciones, tuvo una acción muy positiva o permanente respecto a estas cuestiones y se mostró siempre muy activa a lo largo del tiempo.
Tradición que lamentablemente se quebró el año pasado cuando desde el bloque de Juntos a través de las concejales que integramos la Comisión de Obras y Servicios Públicos, viendo que estando los terrenos principales donde se construiría la obra de la presa ya estaban en posesión de la Provincia de Buenos Aires teniendo presupuesto aprobado desde gobierno de la gobernadora María Eugenia Vidal con un financiamiento del Banco Mundial y estando presentado el proyecto ejecutivo de la empresa Decavial con un anuncio en el mes de marzo del 2022 de inicio de obra, con un plazo total de 42 meses, sin embargo, la obra no se iniciaba, decidimos solicitar a Hidráulica información respecto a cuáles eran los motivos por los cuales la obra, después de unos cuantos meses, no había sido iniciada.
Para nuestra sorpresa, cuando estamos presentando ese proyecto en sesión, como parte de la defensa del bloque de Unión por la Patria respecto a por qué no iban a acompañar nuestro pedido de informe a la dirección de Hidráulica, nos anoticiamos con muchísima sorpresa que los fondos que estaban destinados, los fondos del préstamo del Banco del BID que estaban destinados a esta obra, ya no existían, porque habían sido destinados a otras obras de otros municipios que nunca supimos, o sea, nunca nos enteramos ni siquiera cuáles eran esas obras y cuáles eran esos municipios.
Y hoy se hablaba un poco del tema este de las miserias políticas, ¿no?. Será que el Gobernador Kicillof destinó porque no son importantes las obras para el Partido de Pergamino, esa es la gran incógnita que tenemos.
Entonces, a raíz de eso es que realizamos ahora sí un pedido directamente al Gobernador Kicillof por el impacto político y de responsabilidad política que el tema revestía preguntando específicamente respecto al destino de los fondos y qué iba a pasar con la presa, si ya esos fondos no existían. ¿Qué iba a pasar con la presa de la obra? Lamentablemente, como es costumbre, no tuvimos ningún tipo de respuesta y el motivo de este pedido, de este nuevo pedido de información es para tener un pronto despacho, una pronta respuesta respecto a esa comunicación que se aprobó por mayoría del año pasado, hacia fines del año pasado, la cual cobra mayor urgencia teniendo en cuenta 3 cuestiones contextuales.
La primera es que estamos a muy pocos días de que se cumplan 30 años de la inundación del 95’, que después de un largo camino fue la que dio como resultado este plan de mitigación. Y decir, de prevención y de mitigación de inundaciones. Y decir que, como como señalé anteriormente, no solo contempla la obra de la presa, sino también de desagües pluviales.
Desagües pluviales que, durante la primera gestión del Gobernador Kicillof no se construyó un solo metro de desagüe pluvial teniendo el gobierno nacional a favor, ya que estaba siendo presidido tripartitamente por el Presidente Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Entonces parecería ser que el tema de la obra pública no solo tiene que ver con quién sea el gobierno nacional.
Vuelvo a insistir, mientras estaba alineado el gobierno nacional con el gobierno provincial, no se construyó en Pergamino durante la gestión, durante la primera gestión del Gobernador Kicillof un solo metro de desagüe pluvial. Si se inició en su segunda gestión, en el mes de enero, que es el ramal norte que todos estamos viendo las obras que se están llevando a cabo, pero lamentablemente los pergaminenses perdimos 4 años respecto a este tema.
El segundo motivo contextual, es que no hay presupuesto, no hay presupuesto aprobado. Entonces, no tenemos ninguna certeza si existen o no existen los fondos, ya que el presupuesto es donde uno tiene, donde se proyectan o se planifican cuáles son las obras que se van a realizar durante determinado ejercicio.
Y el tercer punto, es la lamentable inundación de Bahía Blanca del mes de marzo, del 7 de marzo, donde todos los especialistas coinciden a decir que si bien las causas, hubo varias causas para que se llegara a la situación que se llegó ese día, hay un hecho determinante que es que cada vez por efectos del cambio climático, cada vez van a ser más recurrentes los episodios donde en poco tiempo caiga gran cantidad de agua.
En ese sentido, es que la presa sería la única obra que pueda hacer que en una situación de esas, Pergamino pueda regular el ingreso de agua a nuestra ciudad.
Así que una vez más, desde este bloque, lo que queremos es que, por favor, nos digan a los pergaminenses, nos den certezas respecto a lo que va a suceder con esa obra tan ansiada por todos los pergaminenses.
Muchísimas gracias, Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el número de orden 117.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-1080-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. “Limpieza Desagües Ex Ferrocarril Mitre, entre calle Paso y Río de Janeiro.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, después de escuchar la cátedra acerca de una obra que no, que todavía no se pudo avanzar. Acá es muy simple, el nuestro estamos pidiendo que se limpie principalmente un desagüe, una cuneta que genera una importante anegación de agua en esas calles donde describimos en el proyecto.
Digamos, la verdad que no se entiende después de tantas denuncias y al menos el tercer proyecto que presentamos en este Concejo como este municipio no ha tenido la eficacia como para desmalezar y limpiar un desagüe, una cuneta que es muy importante porque si uno va los días de lluvia, de lluvia intensa, se puede ver cómo esas calles de cordón a cordón, se llenan rápidamente de agua. Y es simplemente una limpieza, no es una gestión.
Lo que este bloque, digamos, no le pide a los funcionarios tampoco actitudes marateístas ni de aprovechamiento político de cierta situación. Simplemente le estamos pidiendo que limpien una cuneta.
Creo que no más que ese pedido para lo que tienen que estar los funcionarios, para ejecutar políticas públicas eficientes y no para utilizar alguna oportunidad de algún aprovechamiento político con respecto a temas sensibles para la población.
Creo que estamos pidiendo eso y espero que la Comisión, más allá de aprobar seguramente una nueva resolución pidiendo esto, puedan llamar a los funcionarios correspondientes y le digan, miren, acá en este sector del barrio Acevedo, simplemente con desmalezar y limpiar una cuneta podemos evitar que el agua ingrese a algunas casas.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el PUNTO IV.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Los expedientes que llevan los números de orden. 118 a 122 inclusive, 124, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 136, 137, 140, 141, son expedientes que tienen despacho único emitido por la Comisión.
Si algún concejal no va a hacer uso de la palabra sobre alguno de estos expedientes lo pongo a consideración en forma conjunta, si no vamos uno por uno si quieren.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: No, no, simplemente porque van a ver en la transcripción del orden del día, el 122 figuraba como un despacho, un único despacho de mayoría cuando en realidad lo acaba de decir usted bien, Señora Presidente, es un espacio unánime.
Digo para que no se genere alguna confusión en ese sentido.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, sobre qué expediente?
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Sobre el que tiene el número 137, Señora Presidenta. En primer lugar porque el proyecto, el despacho lo redactamos pero queríamos saber si se llevó alguna.
PRESIDENTE TARUSELLI: Sí, sobre 137 lo excluyo, concejal.
Lo excluyo, lo tratamos después particularmente.
También, excluimos el 122.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Porque se da la misma situación, lo que plantea el concejal, con razones que en la transcripción dice despacho unánime y en realidad, en ese número de orden hay un único despacho en minoría.
Es el error invertido de lo que habíamos visto en el caso anterior.
En el orden del día, ya con los destinos que recibieron todos los concejales, no refleja exactamente lo que habíamos dicho.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces repito, a ver si estamos de acuerdo y si ningún concejal va a hacer uso de la palabra sobre los que voy a mencionar que tienen despacho único de Comisión.
124, también se excluye.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces quedarían a consideración en forma conjunta. 118, 119, 120, 121, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 136, 140 y 141. Estos que no tenemos ninguna otra complicación, si ningún concejal va a hacer uso de la palabra, los pongo a consideración en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 118: EX-2025-621-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXP. K-126-25 SECRETARIA TIERRA Y VIVIENDA - Ref. Proyecto ordenanza regularización Córdoba Mariana.
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Quinta Sesión Ordinaria de 2025, realizada el día 13 de mayo del corriente, al considerar el EX-2025-621-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXP. K-126-25 SECRETARIA TIERRA Y VIVIENDA - Ref. Proyecto ordenanza regularización Córdoba Mariana.-
Sancionándose la siguiente
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1: RECTIFÍQUESE, el Artículo 2° de la Ordenanza 10035/25, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“ARTICULO 2°: Declárese de Interés Social la escrituración del inmueble, a través de ESCRIBANÍA GENERAL DE GOBIERNO en los términos de la Ley N° 10.830 - Art. 4, a favor de la Sra. Mariana Elizabeth CÓRDOBA, D.N.I 29.406.871, nomenclatura catastral Circunscripción 2 - Sección C - Manzana 147 G - Parcela 7, Partida Inmobiliaria N° 35.975, domiciliado en calle Monseñor Scalabrini N° 930 de la ciudad de Pergamino.- “ARTÍCULO 2: Cumplido, vuelva a la SECRETARIA DE TIERRAS Y VIVIENDA.-
ARTÍCULO 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
N° de orden 119: EX-2025-627-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXP. K-127-25 SECRETARIA TIERRA Y VIVIENDA - Ref. Proyecto de Ordenanza regularización Sr. Ramón Monzón.
VISTO:
El expte. EX–627-2025 D.E. ELEVA EXP. K-127-25 SECRETARIA TIERRA Y VIVIENDA - Ref. Proyecto de Ordenanza regularización Sr. Ramón Monzón y;
CONSIDERANDO:
Que en el año 1986 la Sra. Hilda Cáceres de Monzón, D.N.I. 05.482.074 (actualmente fallecida, se adjunta acta de defunción a fs. 07 EXP. K-127-25), fue adjudicada con una vivienda en calle Mazzei N° 1256, según acta que se adjunta a fs. 02 EXP. K-127-25, nomenclatura catastral Circunscripción I - Sección H - Manzana 192 – Parcela 8 - Partida N° 63.718- Plano 82-21-92.
Que de acuerdo a lo informado a fs. 01 EXP. K-127-25 se presenta el Sr. Ramón Ignacio MONZÓN, D.N.I. 25.832.266, hijo de la Sra. Cáceres (fs. 15 EXP. K-127-25), de estado civil casado, quien solicita la escrituración del inmueble. Ello, debido a que ese bien nunca fue regularizado y asimismo, porque se encuentra viviendo allí con su familia.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: ADJUDIQUESE, a favor del Sr. Ramón Ignacio MONZÓN, D.N.I. 25.832.266, la vivienda unifamiliar, nomenclatura catastral, Circunscripción I -Sección H- Manzana 192 - Parcela 8, Partida Inmobiliaria N° 63.718, domiciliado en calle Mazzei N° 1256, barrio José Hernández de la ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2°: Declárese de Interés Social la escrituración del inmueble, a través de ESCRIBANÍA GENERAL DE GOBIERNO en los términos de la Ley N° 10.830 - Art. 4 a favor del Sr. Ramón Ignacio MONZÓN, D.N.I. 25.832.266, nomenclatura catastral Circunscripción I - Sección H- Manzana 192 - Parcela 8, Partida Inmobiliaria
Nº63.718, domiciliado en calle Mazzei N° 1256 de la ciudad de Pergamino.
ARTICULO 3°: Cumplido, vuelva a la Secretaria de Tierra y Vivienda.
ARTICULO 4°: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
N° de orden 120: EX-2022-3790-PERHCD-HCD PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE CELESTE. AGUSTIN ROSELL OJEDA - Proyecto de Ordenanza Ref.: Distribución de Banderas del Partido de Pergamino.
VISTO:
El EXPTE EX-2022-3790 - PERHCD-HCD PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE CELESTE. AGUSTIN ROSELL OJEDA. Proyecto de Ordenanza Ref.: Distribución de Banderas del Partido de Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 25 de Marzo de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo
Deliberante.
Artículo 2: De forma.-
N° de orden 121: EX-2024-3973-PERHCD-HCD GAREIS SILVIA LILIANA - SOLICITA CONDONACION DE DEUDA POR TASAS MUNICIPALES.
VISTO
El Expediente 3973-2024 Ref.: GAREIS SILVIA LILIANA - SOLICITA CONDONACION DE DEUDA POR TASAS MUNICIPALES.
CONSIDERANDO
Que con fecha 8 de Octubre de 2024, la contribuyente SILVIA LILIANA GAREIS inició el trámite por el cual solicita la eximición del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene por los períodos 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
Que de acuerdo a la Ordenanza Nº 9193/2019 EXENCIONES ARTICULO 94, EXENCIONES OBJETIVAS INCISO J, ACTIVIDAD 477410 queda eximida del pago de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene.
Que con fecha 19 de marzo de 2024, la Comisión de Presupuesto y Cuentas dio tratamiento al expediente, otorgando la condonación por lo períodos que contempla la Ordenanza Nº 9193/2019.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Condónese la deuda que con este municipio mantiene la contribuyente GAREIS SILVIA LILIANA, DNI 21.590.504, CUIT 27-21590504-2, con domicilio en Pueyrredón 727, por los períodos fiscales 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene, de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza Nº 9193/2019.
ARTICULO 2º: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
N° de orden 128: EX-2024-527-PERHCD-HCD D.E. eleva EX-B-376-24 SECRETARIO DE GOBIERNO. Ref.: LA NUEVA PERLA - Solicita aumento mensual de tarifa.
VISTO:
El Expte. EX-527-2024-PERHCD-HCD, D.E. ELEVA EX-B-376-24 SECRETARIO DE GOBIERNO. Ref.: LA NUEVA PERLA. Solicita aumento mensual de tarifa, y;
CONSIDERANDO:
Que habiendo tomado conocimiento del incremento en la tarifa plana a partir del 1 de Mayo del 2024 en los términos previstos en el Artículo 7 del Decreto DECTO-2024-348-E-PER-INT.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 25 de Marzo de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
ARTÍCULO 1: Se toma conocimiento y se solicita que se remitan las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma.
N° de orden 129: EX-2024-3109-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO CENTENARIO - FRENTISTAS DE CALLE RIVADAVIA. Ref.: Solicitan que no se modifique el sentido de circulación de calles de la zona.
VISTO:
El Expte. EX-3109-2024, VECINOS DE BARRIO CENTENARIO - FRENTISTAS DE CALLE
RIVADAVIA. Ref.: Solicitan que no se modifique el sentido de circulación de calles de la zona, y;
CONSIDERANDO:
Que lo solicitado por los vecinos de barrio Centenario ya se encuentra contemplado bajo la Ordenanza N° 9949/24, la cual establece que calle Monteagudo tenga un único sentido de circulación, desde Intendente Laguía hasta Bv. Liniers siendo el mismo Norte-Sur y que calle Rivadavia tenga un único sentido de circulación, desde Intendente Laguía hasta Bv. Liniers siendo el mismo Sur-Norte, todo ello con la señalética vial correspondiente.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 25 de Marzo de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
ARTÍCULO 1: Se toma conocimiento y se solicita que se remitan las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos forman parte del presente.
ARTÍCULO 3: De forma.-
N° de orden 130: EX-2024-836-PERHCD-HCD JOSE ALBERTO BARNI - Ref. Solicita traslado de parada de colectivos y emplazamiento de dársena para servicio hotelero.
VISTO:
El Expte. EX-836-2024, José Alberto Barni. Ref. Solicita traslado de parada de colectivos y emplazamiento de dársena para servicio hotelero, y;
CONSIDERANDO:
Que lo solicitado por el Sr. José Alberto Barni se encuentra contemplado bajo la Ordenanza Nº N° 9968- 24, la cual regula específicamente que se disponga un espacio exclusivo para ascenso y descenso de pasajeros en el Hotel Italia B&B en el frente de dicho inmueble, sito en Av. de Mayo Nº 1098 de la ciudad de Pergamino y que se reubique la parada de colectivo existente en dicho espacio, todo ello con la señalética vial correspondiente.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 25 de Marzo de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
ARTÍCULO 1: Se toma conocimiento y se solicita que se remitan las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos forman parte del presente.
ARTÍCULO 3: De forma.-
N° de orden 131: EX-2024-2448-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: Proyecto de Resolución, Ref. Controlar, organizar el tránsito y colocar carteles que permitan derivar la circulación, evitando las calles en las que la circulación está cortada al paso vehicular.
VISTO:
El Expte. EX - 2448-24 Proyecto de Resolución, Ref. Controlar, organizar el tránsito y colocar carteles que permitan derivar la circulación, evitando las calles en las que la circulación está cortada al paso vehicular, y;
CONSIDERANDO:
Que es necesario e indispensable que se promueva un ordenamiento para que la circulación sea fluida y segura.
Que en horarios pico donde el desplazamiento de vehículos aumenta considerablemente, y los accesos que se encuentran fuera de circulación, no están debidamente informados para que los conductores puedan tomar las arterias correspondientes que los lleva a destino, genera demoras e inconvenientes.
Que es necesario informar en cada calle transversal a las arterias cortadas los tramos en la que la calle o avenida esta interrumpida la circulación de vehículos, dos cuadras antes, para poder tomar con anticipación por qué calle desplazarse.
Que el ordenamiento y control deben estar presentes para establecer la organización y fluidez que permitan el transito seguro, confiable, rápido y accesible como propósito ineludible.
Que los principios de seguridad, fluidez y organización, deben ser promovidos y protegidos por el municipio procurando los controles que demande el tránsito, para evitar aglomeramientos y dificultades en la circulación.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTICULO 1°. - Solicitar al Ejecutivo Municipal por el área que corresponda arbitre los medios necesarios para controlar, organizar el tránsito y colocar carteles de advertencia que permitan derivar la circulación, evitando las calles en las que la circulación está cortada al paso vehicular, de modo que se produzca una circulación ordenada y fluida y se puedan prevenir posibles accidentes.
ARTICULO 2°. - Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°. - De forma.
N° de orden 132: EX-2024-1745-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP – FR - Proyecto de Comunicación. Ref: "Informe sobre la implementación y articulación con los establecimientos participantes de los Juegos Bonaerenses 2024.
VISTO:
El Expte. EX 1745-2024. PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref: "Informe sobre la implementación y articulación con los establecimientos participantes de los Juegos Bonaerenses 2024”, y
El Despacho en mayoría aprobado en la décimo tercera Sesión Ordinaria del día martes 10 de septiembre de 2024, en donde se solicita a Provincia y Municipio informe lo requerido en el articulado obrante, y
CONSIDERANDO:
Que, el Ejecutivo Municipal a través de la Subsecretaría de Deportes, informa lo solicitado en el articulado número dos del despacho en mayoría.
Que, las cuatro áreas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad Bonaerense, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural, para los Juegos Bonaerenses 2024 fueron: Juveniles, Deportes PCD (Personas con Discapacidad), Adultos Mayores y Cultura, las cuales estuvieron compuestas por más de 100 disciplinas deportivas y culturales.
Que, las etapas programadas para los Juegos Bonaerenses 2024 fueron: Etapa Local o Municipal, Etapa Regional y Etapa Provincial, incorporándose una nueva etapa denominada Etapa Interregional en deportes de conjunto.
Que, durante el mes de abril y hasta el 20 de mayo se realizó la apertura de las inscripciones en las distintas áreas y disciplinas para los Juegos Bonaerenses 2024.
Que, desde el martes 21 de mayo hasta fines de junio se desarrollaron las competencias de todas las áreas y disciplinas referidas a la Etapa Local o Municipal, en las cuales el equipo o participante individual ganador, accedería a la Etapa Regional.
Que, desde el mes de julio y hasta fines de agosto se dio inicio a la participación de la Etapa Regional, la cual se caracteriza por la realización de viajes de equipos y participantes individuales de nuestro Municipio que nos representaron en las ciudades de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Rojas y Colon.
Que, de igual manera desde el mes de julio hasta fines de agosto el Municipio de Pergamino llevó adelante la organización de la Etapa Regional de las disciplinas como; Atletismo Juvenil, Cestoball 3 x 3, Gimnasia Artística, Natación, Tenis, Tenis de Mesa, Acuatlón, Atletismo PCD, Boccia PCD y Natación PCD, recibiendo la visita de competidores de localidades vecinas de la región.
Que, como se manifestara en el párrafo tres del considerando, este año se agregó una nueva instancia en deportes de conjunto que congrega a los equipos ganadores de la Etapa Regional, accediendo a la Etapa Interregional que se desarrolló en las localidades de San Andrés de Giles y Pilar durante el mes de septiembre.
En San Andrés de Giles, se disputó el martes 10 de septiembre la disciplina de Cestobol Sub 14 Femenino.
En Pilar, se disputó el día jueves 12 de septiembre las siguientes disciplinas: Basquetbol Sub 13 Femenino, Basquetbol Sub 15 Femenino, Basquetbol Sub 17 Masculino, Fútbol 11 Sub 18 Femenino, Fútbol 11 Sub 16 Masculino, Fútbol 5, Futsal Sub 15 Femenino, Voleibol Sub 17 Masculino, Voleibol Sub 17 Femenino, Voleibol Sub 16 Masculino, Voleibol Sub 16 Femenino y Handbol Playa Sub 18 Femenino, y
El día viernes 13 de septiembre, las disciplinas de Handbol Escolar Sub 14 Masculino, Fútbol Playa Sub 18 Femenino, Rugby Sub 16 Femenino Libre, Rugby Sub 14 y Sub 16 Masculino.
Que, nuestro distrito tuvo una inscripción total de 6.529 personas, anotadas en las distintas áreas y disciplinas que se pusieron a disposición para la participación de los interesados.
Que, de acuerdo a las distintas etapas y disciplinas por la que los participantes fueron transitando, el listado final que nos representará en la Etapa Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2024, estará compuesto por 410 personas distribuidas en las cuatro áreas, con 34 disciplinas deportivas y 15 disciplinas culturales.
Deportes Juveniles.
Ajedrez – Atletismo – Badminton – Basquetbol Sub 13 Femenino - Basquetbol Sub 15 Femenino - Basquetbol Sub 17 Masculino – Beach Voley Sub 18 Femenino – Bonaerenses en Carrera – Cestobol 3 x 3 Femenino – Cestobol Sub 14 Femenino – Fútbol 11 Sub 16 Masculino Escolar – Fútbol 11 Sub 18 Femenino Libre – Fútbol 5 Sub 14 Escolar – Fútbol Tenis Sub 18 Femenino – Handbol Sub 14 Masculino Escolar – Handbol Playa Sub 18 Femenino Libre – Natación – Rugby Seven Sub 16 Femenino – Tenis – Tenis de Mesa – Voleibol Sub 16 Femenino Escolar – Voleibol Sub 16 Masculino Escolar.
Deportes PCD.
Ateletismo PCD – Basquetbol Silla de Ruedas – Boccia – Fútbol Síndrome de Down – Fútbol Parálisis Cerebral – Natación PCD.
Adultos Mayores.
Fútbol Tenis A – Bonaerenses en Carrera – Natación 200 Libres Femenino – Tenis de Mesa Femenino A – Tenis de Mesa Masculino A – Tenis de Mesa Masculino B.
Cultura.
Conjunto Musical Cumbia – Música Rock – Narración Oral PCD – Danza Teatro PCD – Cocinero Bonaerense Adulto (Postre) – Cocinero Bonaerense Sub 18 (Postre) – Soliosta Vocal Sub 15 – Arte Circense – Danza Folklórica PCD – Danza Folklórica Sub 15 – Danza Folklórica Sub 18 – Danza Folklórica
Adultos Mayores – Malambo Sub 18 – Teatro Adulto Mayores – Literatura Cuento Adultos Mayores.
Que, en el año 2023 no hubo ninguna discordancia en la información brindada por el Municipio de Pergamino en relación al presupuesto de los Juegos Bonaerenses de ese año en particular y al cual se hace referencia en el Proyecto.
Que, el Municipio de Pergamino a través de la Subsecretaría de Deportes pone en conocimiento los montos recibidos desde Provincia para llevar adelante las distintas etapas y disciplinas de los Juegos Bonaerenses 2024.
Que, para la Etapa Local se ha recibido un importe de $3.917.400, distribuidos en un anticipo de $2.164.500 (24 de mayo) y una diferencia posterior de $1.752.900 (18 de julio).
Que, para la Etapa Regional se ha recibido un importe de $12.554.000 (9 de septiembre).
Que, para la Etapa Interregional se ha recibido un importe de $3.480.000.
Que, para la Etapa Final Provincial la Provincia destinó la suma de $127.192.500, distribuidos en un anticipo de $35.825.625 pagado el 7/10/2024 y una diferencia posterior de $91.366.875 abonado el 2/12/2024, respondiendo así al articulado número uno del despacho de mayoría.
Que, lo aportado por Provincia en estos Juegos Bonaerenses 2024 fue de $147.143.900, más el aporte del Municipio de Pergamino que fue de $72.033.600, para así cubrir la diferencia de los $219.177.500 correspondiente al gasto total de la delegación que nos representó en la Etapa Final Provincial en Mar del Plata.
Que, en el dinero girado por Provincia y en el aportado por el Municipio de Pergamino estuvieron contemplados todos los gastos referidos a las áreas, disciplinas y etapas que involucraron a la organización, gastos de arbitraje, transporte por viajes realizados en las Etapas Regional e Interregional, como así también el transporte para el viaje a Mar del Plata, y los vehículos para el movimiento interno dentro de la ciudad y la estadía de toda la delegación.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 25 de Marzo de 2025, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO:
ARTICULO 1º: Brindada la información por la Sub-Secretaría de Deportes del Municipio de Pergamino y por el Director de Juegos Bonaerenses, Sr. Eugenio Achinelly, se toma conocimiento y se pasa a archivo de este Honorable Concejo Deliberante.
ARTICULO 2º: Los visto y considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º: De forma.
N° de orden 133: EX-2025-529-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución Ref.: Informe sobre implementación de Giro a la Izquierda en Prudencio González e Yrigoyen y Colocación de Semáforo en Balboa y Av. Perón.
VISTO
El Expte. Ex-529-2025 Ref.: Concejales integrantes interbloque UXP-FR Proyecto de Resolución Ref.: Informe sobre implementación de giro a la izquierda en Prudencio González e Yrigoyen y colocación de semáforo en Balboa y Av. Perón”, y;
CONSIDERANDO
Que la Comunicación 3693-24 aprobada por unanimidad en su artículo 1 planteaba: “Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, evalúe la posibilidad de instalar un giro a la izquierda en el semáforo ubicado en la intersección de la Avenida Yrigoyen y la calle Prudencio González.
Esto permitiría a los vehículos girar hacia Prudencio González, contribuyendo a agilizar y descongestionar el tránsito en la zona.”
Que la Resolución 3315-24 aprobada por unanimidad en su artículo 1 planteaba: “Solicítese al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de semáforos en la intersección de Calle Balboa y Avenida Presidente Perón, ya que en los últimos años se ha convertido en un cruce muy transitado y estratégico para la zona.”
Que tanto la Comunicación 3693-24 como la Resolución 3315-24 planteaban posibles soluciones a problemáticas viales concretas, y por eso es necesario que el Concejo Deliberante conozca si el Departamento Ejecutivo ha evaluado lo planteado en ambos proyectos aprobados por unanimidad.
Que la Comunicación 3687-24 en su artículo 1 planteaba: “Solicítese al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda, la instalación de un semáforo en la intersección de Boulevard Alsina y calle Moreno, que incluya la posibilidad de giro a la izquierda para quienes circulen por Boulevard Alsina en sentido Este-Oeste” y en su Artículo 2: “Solicítese al Departamento Ejecutivo, evalúe por el área que corresponda la posibilidad de colocar semaforización peatonal con temporizador, en la intersección de
Boulevard Alsina y calle Moreno”.
Que la Comunicación Nº 3702-24 en su artículo 1 planteaba: “Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área correspondiente, evalúe la posibilidad de instalar un semáforo con giro a la izquierda en la intersección de Avenida De Mayo y calle Dr. Alem para quienes circulen en sentido Este- Oeste”.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo, por el área que corresponda, informe al Concejo Deliberante acerca de la evaluación, y de las posibles implementaciones, de los requerimientos planteados en la Comunicación 3693-24 y en la Resolución 3315-24, cuyos puntos principales son colocación de un semáforo de giro a la izquierda en la intersección de la Avenida Yrigoyen y la calle Prudencio González y la instalación de semáforos en la intersección de Calle Balboa y Avenida Presidente Perón. Asimismo, los requerimientos planteados en las comunicaciones Nº 3687-24 y 3702-24.
ARTÍCULO 2: De forma.-
N° de orden 136: EX-2025-611-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informes Calle Mansilla.
VISTO:
El expediente EX-611-2025-PERHCD-HCD-CONCEJALES INTERBLOQUE UxP-FR. Proyecto de Comunicación Ref.: pedido de Informes Calle Mansilla.
CONSIDERANDO:
Que, en la Segunda Sesión Ordinaria del año 2024, llevada a cabo en este Honorable Concejo Deliberante el día 26 de marzo, se aprobó sobre tablas y por unanimidad la Comunicación N° 3642/24, que figura el EX 2024-884, a través de la cual se le requería al Departamento Ejecutivo contemple la Obra de Cordón Cuneta y de Pavimentación de calle Lucio Mansilla, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N °8 y calle Larreta.
Que el inicio de la obra de cordón cuneta de calle Lucio Mansilla se demoró como consecuencia de una serie de conversaciones llevadas a cabo con una familia propietaria de un predio en esa zona, con la intención que cedieran de manera voluntaria aproximadamente 5 mts. de ancho por 300 mts de largo de su terreno, para que la calle pudiera tener el ancho correspondiente y respetar la línea municipal.
Que, lamentablemente, dichas conversaciones no prosperaron, motivo por el cual se inicio el trámite de declaración de utilidad pública para su posterior expropiación.
Que, a la fecha, la obra de cordón cuneta de calle Lucio Mansilla, entre Ruta Nacional N °8 y calle Larreta, se encuentra finalizada, salvo en el tramo de aproximadamente 300 mts. que se encuentran en tramite de expropiación, por lo cual se agregó RAP para su mejorado transitorio hasta que se pueda avanzar en su pavimentación en el tramo sujeto a la situación de expropiación.
Que en la actualidad el estado del tramo en cuestionamiento, se encuentra absolutamente deteriorado, por lo que urge resolver el tramite de expropiación y ejecutar el asfalto y cordón cuneta que reclaman los vecinos.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN:
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, informe la instancia en la cual se encuentra el trámite de expropiación del tramo de la calle Lucio V. Mansilla.
ARTÍCULO 2°: Solicitar al Departamento Ejecutivo diligenciar la ejecución del pavimento, apenas se regularice la situación de dominio.
ARTÍCULO 3°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4°: De forma.-
N° de orden 140: EX-2024-3352-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar pronta iluminación de calle Dr. Martinez entre Paso y Ameghino.
VISTO:
El expediente EX-3352-2024-PERHCD-HCD-CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar la pronta iluminación de la calle Dr. Martínez entre Paso y Ameghino.
CONSIDERANDO:
Que la calle Dr. Martínez, entre calle Paso y Ameghino, se encuentra desprovista de alumbrado público.
Que el terreno que se encuentra ubicado entre las calles General Savio, Paso, Matheu y Dr. Martínez se encuentra con nula iluminación sobre esta última.
Que teniendo en cuenta los hechos delictivos ocurridos y la inseguridad en los tiempos que corren, es preciso solicitar al Departamento Ejecutivo la posibilidad de tener alumbrado público en todas las calles de la ciudad.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, evalúe la posibilidad de colocar iluminación en la calle Dr. Martinez, entre las calles Paso y Ameghino.
ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3°: De forma.-
N° de orden 141: EX-2024-4068-PERHCD-HCD BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del programa “Hablemos”.
VISTO:
El Expte. EX - 4068-2024 Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del programa Hablemos, y;
CONSIDERANDO:
Que el programa "HABLEMOS" tiene como objetivo principal la promoción de la salud integral de los jóvenes del Partido de Pergamino, abarcando aspectos como la salud mental, la prevención de adicciones, la educación sexual integral y el uso de las nuevas tecnologías.
Que es necesario contar con información precisa y actualizada sobre el funcionamiento, alcance y resultados de dicho programa para evaluar su impacto y efectividad en la comunidad juvenil.
Que es fundamental fomentar espacios de diálogo y contención para la juventud, permitiendo que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes, accediendo a información confiable y recibir apoyo adecuado.
Que la adolescencia y juventud son etapas cruciales para la construcción de hábitos saludables y la prevención de conductas de riesgo, por lo que resulta esencial contar con políticas públicas que acompañen esta etapa del desarrollo.
Que la implementación efectiva de programas dirigidos a la juventud debe sustentarse en datos precisos y actualizados que permitan medir su impacto y realizar ajustes que optimicen sus resultados.
Que en la actual coyuntura es necesario reforzar las políticas de salud mental para jóvenes, dado el aumento de casos de estrés, ansiedad y otras problemáticas que afectan a esta franja etaria.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º: Solicitar a la Dirección de Juventud un informe detallado sobre el Programa "HABLEMOS", que incluya la siguiente información:
a. Objetivos específicos del programa y su vinculación con las políticas de salud y juventud del municipio.
b. Descripción de las actividades y talleres realizados en el marco del programa, especificando sus contenidos y metodologías.
c. Áreas temáticas abordadas (salud mental, adicciones, educación sexual, etc.) y cómo se articulan con otros servicios municipales o provinciales.
d. Cantidad de jóvenes que han participado en el programa desde su inicio, discriminando por edades y género.
e. Criterios de selección para la participación de los jóvenes y estrategias de difusión empleadas para la promoción del programa.
f. Resultados obtenidos hasta la fecha, incluyendo evaluaciones de impacto o estudios de seguimiento que se hayan realizado.
g. Recursos asignados para la implementación del programa (presupuesto, personal, insumos, etc.).
h. Convenios o colaboraciones con otras instituciones públicas, privadas u organizaciones no gubernamentales para la ejecución del programa.
i. Proyecciones y planes de continuidad o expansión del programa para el próximo año.
Artículo 2º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3º: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADOS X UNANIMIDAD.
Pasamos ahora sí a tratar el expediente que llevó el número de orden 122.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-4751-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitáse al D.E. que informe sobre cumplimiento de Cupo Laboral para personas con discapacidad y para personas travestis, transexuales y transgénero.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero celebro que haya sido un despacho unánime, planteado en la Comisión de Derechos Humanos.
Un despacho de un proyecto que viene a repetir la comunicación 3601/23 algo ya solicitado por los concejales de nuestro interbloque en aquel momento, sobre cómo se avanzaba y cómo era tan necesario tener la información de la aplicación de ordenanzas ya vigente en nuestro municipio pero sobre todo, el avance de las leyes posteriores con discusiones nacionales.
Y en este sentido quisimos volver a presentar este proyecto de nuestro espacio en un contexto más que todo local. Más allá de que no había respuesta a esa comunicación, queríamos presentarlo nuevamente para poner en contexto la situación que está atravesando nuestra área de diversidad y sobre todo, lo que venía de la demanda de ciertos sectores del colectivo LGBT.
Una de esas demandas era cómo se venía aplicando este cupo laboral trans. Cómo se avanzaba en la selección o cómo se avanzaba en poder generar estos espacios de trabajo, estos espacios de inclusión, sobre todo porque hablamos de inclusión laboral para personas del colectivo, para estas personas tan vulneradas porque podemos entrar en un debate mucho más profundo de lo que atravesaron estas personas a lo largo de su vida y por qué es tan importante, más allá de que se pone en duda hoy en día, tantas cosas se ponen en duda, pero también se pone en duda cómo generar estos espacios inclusivos para aquellas personas que sufrieron mucho. Y para aquellas personas que sabemos que no es fácil la cotidianidad de salir a buscar un trabajo, pero sobre todo que se lo den.
Y en ese sentido, necesitamos la presencia del Estado para poder resolver estas problemáticas.
Bueno, veníamos de diferentes discusiones, no solamente con organizaciones referenciadas en la lucha del colectivo, sino que incluso en este Concejo asesor que pudimos generar el año pasado para acompañar la gestión del área diversidad.
Un área que lamentablemente hoy está desmantelada. Que no tenemos coordinación, que no sabemos la cantidad de personal que hay para dar respuesta a la demanda del colectivo. Que tuvimos fallidas reuniones con quien dijo en la última reunión que tuvimos con los diferentes secretarios y secretarias para poder plantear cuestiones del presupuesto y quien dijo que se iba a hacer cargo del área de diversidad que es el Secretario de Desarrollo Social, Paolo Bonanno que no tuvimos respuesta para poder participar, para poder discutir, para poder debatir o para que por lo menos no pueda decir qué es lo que falta, en qué podemos acompañar desde este Concejo asesor del área de diversidad, que sin dudas una de las preocupaciones mayores es la inclusión laboral de personas de este colectivo. Y en ese sentido, quisimos avanzar en darle un rápido tratamiento, un proyecto presentado a finales del año pasado. Fue uno de los principales temas que tocamos en la primer reunión de la Comisión de Derechos Humanos.
Así que bueno, en principio vuelvo a decir que celebro que se dé por unanimidad, pero sobre todo pedirle al Ejecutivo, no solo a la respuesta de cómo se viene aplicando este cupo laboral trans, sino también del cupo de discapacidad que también es fundamental en este término de inclusión para nuestra sociedad.
Pero también solicitar a viva voz y seguramente lo haremos en los próximos días, una nueva reunión del Concejo asesor del área de diversidad. Pedir el compromiso de aquellos que lo formamos parte de poder avanzar en una reunión con aquellos responsables del área, aquel responsable de la Secretaría de Desarrollo Social.
Y en ese sentido, por ahí hacer un paréntesis y quiero agradecer a la Concejala Paladino, quien a pesar de las diferencias que hemos tenido, diferentes tratamiento, fue una que se puso al frente, que llevó la bandera, como se ha dicho muchas veces en este Concejo Deliberante, y defendió claramente la postura del colectivo principalmente y cada una de las demandas que pudimos llevar adelante en la discusión del Concejo asesor.
Así que celebro eso y espero que a quien, aquel o aquella quien reemplace a la Concejala Paladino tome esa impronta y en conjunto con nuestro espacio político y espero que los otros que también lo conforman a este Concejo asesor, lleve la misma impronta para poder solicitar al Ejecutivo para poder plantear y visibilizar la problemática del colectivo, una rápida respuesta y sobre todo, en beneficio de esta ciudadanía que sufre y sobre todo, en este contexto vienen sufriendo más.
Solo eso.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho único emitido por la Comisión, el cual pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Ex 4751/2024- "“Solicitase al Departamento Ejecutivo Informe sobre cumplimiento de Cupo Laboral para
personas con discapacidad y para personas Travestis,Transexuales y Transgénero”
CONSIDERANDO:
La plena vigencia de las leyes 10.592 y su art. N O 8 (Texto según ley 13.865) y 14.783 (Diana Sacayán); y
Que a nivel nacional, desde el año 2021 existe la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal
para personas Travestis, Transexuales y Transgénero establece un cupo mínimo del 1% de los cargos en el
sector público nacional para esta comunidad.
Que, además, en el ámbito del Partido de Pergamino existe una ordenanza vigente bajo el número 8942/18
que regula el ingreso a la Planta Permanente de la Municipalidad a personas travestís, transexuales y
transgénero en un porcentaje no menor al 1%;
Que, en el caso de personas con discapacidad, se debe garantizar el cumplimiento con el cupo normativo
del 4% (como mínimo) de inserción laboral dentro de la totalidad de su personal. Que es necesario velar
por el correcto cumplimiento de la legislación nacional, provincial y municipal.
Que debemos potenciar la participación e inserción social de las personas con discapacidades diferentes.
Que la inclusión laboral facilita la autonomía de las personas y les permite construir su propio proyecto de
vida.
Que las personas con discapacidad y quienes integran la comunidad LGTBIQ tienen derecho a la plena
participación en la sociedad y, en ese sentido, el trabajo es un eje fundamental.
Que en un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la discriminación en el trabajo
por motivos de orientación sexual e identidad de género -que incluye datos de la Argentina-, se afirma que
«es común para las personas LGBT enfrentar situaciones de discriminación en el trabajo, a causa de la
orientación sexual y/o identidad de género. La discriminación y el acoso comienzan en la etapa de
escolarización, reduciendo de esta manera las perspectivas de empleo. Posteriormente, continúa en el
acceso al empleo y en el ciclo del empleo; en casos extremos, los trabajadores y las trabajadoras LGBT
pueden llegar a sufrir hostigamiento, acoso, abuso sexual o maltrato físico».
Que es menester del Estado subsanar aquellas inequidades que presenta la sociedad, en pos de la
construcción de una ciudad más justa e igualitaria, que la misma cuenta con el apoyo y la solicitud del
pleno cumplimiento de la ley, como debería ser, de organizaciones civiles y activistas locales, para la plena
implementación y solicitud del cumplimiento de los derechos de nuestros vecinos, vecinas y vecinos.
Que el HCD ya tuvo aprobado el mismo proyecto en cuestión, bajo la COMUNICACIÓN N° 3601/23.-
pero sin respuesta por parte del ejecutivo, que es importante conocer esta información previo al tratamiento
del presupuesto 2025, entendiendo que la base de les trabajadores y el cumplimiento de la ley y ordenanzas
vigentes deben ser cumplidas en lo inmediato.
POR LO EXPUESTO
Por unanimidad los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos sugieren que se apruebe el siguiente
proyecto de comunicación:
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º: Solicitase al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, que informe la cantidad de trabajadores con discapacidad y si asciende al cuatro 4% de su planta total de acuerdo a lo que establece la Ley vigente.
Artículo 2°: Solicitase al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, que informe la cantidad de trabajadores travestís, transexuales y transgénero y si asciende al 1% de su planta total de acuerdo a lo que establece la Ley vigente.
Artículo 3º: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
Artículo 4º: De forma.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 123.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-608-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-38-25 SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS - Contratación de Servicio de Limpieza y mantenimiento de la TERMINAL DE OMNIBUS. Licitación N° 6/2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para que quede constancia de mi voto negativo en consonancia con mi oposición al proyecto de la reforma municipal.
Entiendo que es un servicio que no correspondía tercerizar y no advierto en el proyecto que se está sometiendo a votación que pregone o predique la eficiencia o la eficacia a la cual se hacía mención cuando se anunciaba la reforma.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el despacho emitido en mayoría por la Comisión.
A Consideración… APROBADO.
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA 06-2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL DE OMNIBUS PARA LOS MESES DE MARZO de 2025 a DICIEMBRE de 2025, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR TRES (3) MESES MAS: y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto: DECTO-2025-209-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA 06-2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL DE OMNIBUS PARA LOS MESES DE MARZO de 2025 a DICIEMBRE de 2025, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR TRES (3) MESES MÁS
Que se adjuntan las constancias de publicaciones realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que la Dirección de Compras, informa que se han recibido las ofertas de:
PUNTO ESPACIOS LOGISTICA Y SERVICIOS ARGENTINA S.R.L, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagaré por $ 1.666.667,00; y cotiza la suma total de $ 140.000.000,00, lo cual representa un 16% por debajo del presupuesto oficial.
BBGI TECNOLOGIC UNIVERS S.A., quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagaré por $ 200.000,00; y cotiza la suma total de $ 189.600.000,00; lo cual representa un 13,76% por ENCIMA del presupuesto oficial.
COOPERATIVA 24 DE MARZO MEMORIA DE TRABAJO LIMITADA, presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagaré por $ 166.667,00; y cotiza la suma total de $ 184.845.000,00, lo cual representa un 10,91% por encima del presupuesto oficial.
JULIO ALEJANDRO ANDRES SALADINO, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por $ 1.666.700,00; y cotiza la suma total de $ 144.999.420,00; lo cual representa un 13% por DEBAJO del presupuesto oficial.
SANTA CELIA CONSTRUCCIONES S.R.L, quien presenta como garantía de mantenimiento de oferta un pagaré por $ 1.700.000,00; y cotiza la suma total de $ 158.000.000,00, lo cual representa un 5,20% por debajo del presupuesto oficial.
Que se deberá emitir dictamen de evaluación, donde se considera, cual es la oferta más conveniente para los intereses de la Municipalidad de Pergamino, por ello, se da intervención a la SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS, quien emite informe técnico, sobre la única oferta admisible, la cual es conveniente, para los intereses de la MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO.
Que conforme a lo vertido, se declara admisible la oferta presentada por PUNTO ESPACIOS LOGISTICA Y SERVICIOS ARGENTINA S.R.L., y se considera CONVENIENTE PARA LOS INTERESES DE LA MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO; y declarar Inadmisibles las Ofertas presentadas por las firmas: BBGI TECNOLOGIC UNIVERS S.A.; y COOPERATIVA 24 DE MARZO MEMORIA DE TRABAJO LIMITADA, garantía de mantenimiento de oferta deficiente; y JULIO ALEJANDRO ANDRES SALADINO: y SANTA CELIA CONSTRUCCIONES S.R.L; no han cumplimentado, con la presentación de documentación faltante, solicitada por cédula electrónica.
Que conforme a la evaluación realizada, se recomienda adjudicar a la firma: PUNTO ESPACIOS LOGISTICA Y SERVICIOS ARGENTINA S.R.L.
Que de acuerdo a lo estipulado en el art. 155° de la Ley Orgánica Municipal, y art. 187° del reglamento de Contabilidad, ante la presentación de una única oferta admisible, se debe dar intervención al Honorable Concejo Deliberante
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el Decreto DECTO-2025-772-E-PER-INT, con fecha el 10 de Marzo de 2025, Referencia ADJUDICA AD RFERENDUM: LICITACION PUBLICA Nº 06/2025 PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL DE OMNIBUS. EXPEDIENTE D-38-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1º. Adjudica AD REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PÚBLICA 06-2025 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL DE OMNIBUS PARA LOS MESES DE MARZO de 2025 a DICIEMBRE de 2025, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR TRES (3) MESES MÁS, a la firma PUNTO ESPACIOS LOGISTICA Y SERVICIOS ARGENTINA S.R.L., por la suma de $ 140.000.000,00; de acuerdo a lo vertido en el considerando.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 FF 110 CAT PROG: 01.02.00 PARTIDA 3.3.9.0
ARTÍCULO 3°. Regístrese, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva; atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno al Departamento Ejecutivo, vuelva a la Dirección de Gobierno; cumplido, siga a la Dirección de Compras, para dar continuidad a la presente Licitación.
Artículo 2: Convalídese el Decreto DECTO-2025-802-E-PER-INT con fecha Martes 11 de Marzo de 2025, Referencia: MODIFICA DECTO-2025-772-E-PER-INT, LICITACION PUBLICA Nº 06/2025, EXPEDIENTE D-38-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1º: Modificar en el decreto DECTO-2025-772-E-PER-INT. (Adjudica AD REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACION POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACION PUBLICA 06-2025); un párrafo del CONSIDERANDO, de la siguiente manera:
donde dice: “Que se deberá emitir dictamen de evaluación, donde se considera, cual es la oferta más conveniente para los intereses de la Municipalidad de Pergamino, por ello, se da intervención a la SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS, quien emite informe técnico, sobre la única oferta admisible, pero la misma no es conveniente, por ser el valor, un 29.60%, superior a la cotización oficial.”
deberá decir: “Que se deberá emitir dictamen de evaluación, donde se considera, cual es la oferta más conveniente para los intereses de la Municipalidad de Pergamino, por ello, se da intervención a la SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS, quien emite informe técnico, sobre la única oferta admisible, la cual es conveniente, para los intereses de la MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO.”
ARTICULO 2º: Regístrese, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva; atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión.
A su retorno al Departamento Ejecutivo, vuelva a la Dirección de Gobierno; cumplido siga a la Dirección de Compras, para dar continuidad a la presente Licitación.
Artículo 3: El visto y los considerando forman parte de la presente.
Artículo 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 124.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-615-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX C-242-25 SECRETARIA DE HACIENDA - Propuesta Alivio Fiscal 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, la verdad que no acompañar este despacho era una decisión equivocada, errada.
Lo acompañamos porque creemos que todo lo que signifique una quita importante para los contribuyentes le hace bien al sistema productivo, al mantenimiento de los puestos de trabajo pero también, tenemos que decir que desde este bloque hemos presentado en la primer sesión extraordinaria un proyecto donde solicitamos la eximición del 50% de la tasa de seguridad e higiene a todas las actividades que, digamos, es un proyecto bastante abierto donde el internet te puede decidir qué sectores beneficiar, qué niveles de facturación porque entendemos que la situación está cada vez más crítica.
Recientemente, declaraciones de la que fuera Presidenta de la Cámara de Comercio, dio declaraciones explicando la situación difícil que está viviendo el comercio en Pergamino. Hemos tratado el proyecto de la solicitud de la cámara textil.
Con lo cual, la situación lejos de avizorar una mejoría, claramente con la retracción del consumo, los despidos, la licuación de los salarios, hace que el poder adquisitivo sea menor, el consumo siga bajando y todas estas medidas que tienden a aliviar a los contribuyentes son importantes, sobre todo al sector productivo.
Por eso, acompañamos esta iniciativa del alivio fiscal pero queremos que también se tenga en cuenta este proyecto, que lo trabajemos con Hacienda, con el Ejecutivo, en la Comisión para que realmente los sectores que están atravesando momentos difíciles tengan un gesto de parte del Ejecutivo porque además, otra de las cosas, es una de la tasa que es súper habitaría. Se sobre recauda todos los años en un porcentaje que va entre un 30% y un 50% más.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho unánime emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El EXPTE. EX-615-2025 Ref.: D.E. Eleva EX C-242-25 SECRETARIA DE HACIENDA. Propuesta Alivio Fiscal 2025.-
CONSIDERANDO:
La necesidad de tomar medidas de acompañamiento a sectores productivos, comerciales y a vecinos en el ámbito del Partido de Pergamino en el marco del contexto económico actual.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por unanimidad la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Establézcase una reducción del 21% en los valores establecidos en el artículo 37 de la Ordenanza Impositiva vigente, quedando el mínimo anual de tributación en $1.477,10 por hectárea o fracción menor o $3.157,63 por cuota, el que sea mayor, para la tributación de la cuota 1/2025, para los contribuyentes que no registren deuda exigible por la tasa, a la fecha de procesamiento para emisión de la misma. No se incluyen en la presente disposición, partidas con marcas en gestión judicial.-
Artículo 2: Exímase a los contribuyentes de la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, de las tasas complementarias de comercio (Publicidad y Propaganda y Ocupación del Espacio Público) vinculadas a las Instalaciones donde se encuentra habilitado para la actividad, a partir de la entrada en vigencia de la presente normativo y por el presente ejercicio fiscal.-
Artículo 3: Modifíquese el artículo 280 del TÍTULO VIGÉSIMO QUINTO: DISPOSICIONES GENERALES de la Ordenanza Fiscal vigente, el cual quedara redactado de la siguiente manera: Facúltese al Departamento Ejecutivo o modificar las bonificaciones de la siguiente forma, por buen cumplimiento de los artículos Nº 38, 77 y 84 de la Ordenanza Impositiva: 5% de bonificación por buen cumplimiento; 5% de bonificación por adhesión a boleta mail; 10% de bonificación por buen cumplimiento y adhesión a boleta mail: 10% de bonificación por buen cumplimiento y adhesión a portal ciudadano; 10% de bonificación por buen cumplimiento y adhesión a debito automática; 15% de bonificación por buen cumplimiento, adhesión a boleta mail y adhesión a débito automático: 15% de bonificación por buen cumplimiento, adhesión a boleta mail y adhesión a portal ciudadano; 15% de bonificación por buen cumplimiento, adhesión a débito automático y adhesión a portal ciudadano y 20% de bonificación por buen cumplimiento, adhesión a boleta mail, adhesión a débito automático y adhesión a portal ciudadano.-
Artículo 4: Facúltese al Departamento Ejecutivo a prorrogar los beneficios establecidos en los artículos 1º y 2º de la presente normativa.-
Artículo 5: Regístrese, dése el Boletín Municipal, publíquese y a los fines procedentes, intervenga DIRECCION DE HACIENDA Y RENTAS.-
Artículo 6: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 7: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Número de orden 125.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-630-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-88-25 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO - Polideportivo Cubierto - Provisión de butacas. LICITACIÓN PRIVADA 11/2025.-
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X MAYORIA.
VISTO:
Las actuaciones promovidas, con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 11-2025, para LA ADQUISICIÓN DE BUTACAS DESTINADAS AL POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE PERGAMINO; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto: DECTO-2025-334-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 11-2025, para LA ADQUISICIÓN DE BUTACAS DESTINADAS AL POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE PERGAMINO.
Que se adjuntan las constancias de PÚBLICACIONES realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que la Dirección de Compras, informa que se ha recibido la oferta de:
DISEÑO Y EQUIPAMIENTOS S.R.L., quien cumplimenta lo solicitado en el pliego de cláusulas generales y particulares, presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución $ 715.360,00, y cotiza la suma total de $78.689.600,00, QUE REPRESENTA UN 10,00% por encima del PRESUPUESTO OFICIAL. Además presentan una oferta alternativa de $ 109.215.800,00.
Que conforme a la evaluación realizada, se recomienda, declarar admisible la oferta original presentada, por DISEÑO Y EQUIPAMIENTOS S.R.L.: y se adjudicará a la misma; y se declara inadmisible la oferta alternativa presentada.
Que de acuerdo a lo estipulado en el Art. 155 de la Ley Orgánica Municipal, y Art. 187 del reglamento de contabilidad, ante la presentación de una única oferta admisible, se debe dar intervención al Honorable Concejo Deliberante.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el Decreto DECTO-2025-745-E-PER-INT, con fecha el jueves 6 de Marzo de 2025, Referencia: ADJUDICA AD REFERENDUM LICITACON PUBLICA Nº 11-2025, EXPEDIENTE D-88-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1°. Adjudica AD REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACIÓN POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 11-2025 para LA ADQUISICIÓN DE BUTACAS DESTINADAS AL POLIDEPORTIVO CUBIERTO PERGAMINO, a la firma DISEÑO Y EQUIPAMIENTOS S.R.L., por la suma de $ 78.689.600,00 de acuerdo a lo vertido en el considerando.
ARTICULO 2º. El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110118000 F 110 CAT PROG: 67.51.00 PARTIDA 4.3.7.0.
ARTICULO 3º.Registrse y Elévese al Honorable Concejo Deliberante, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión.
A su retorno al Departamento Ejecutivo, vuelva a la Dirección de Gobierno; cumplido, siga a la Dirección de Compras, para dar continuidad a la presente Licitación.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar el número de orden 126.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-558-PERHCD-HCD D.E. Eleva EX-D-85-25 SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO - Puesta en valor Sector atletismo - Parque Municipal - Piso sintético.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho de mayoría emitido por la Comisión. A Consideración… APROBADO X MAYORIA. .
VISTO:
Las actuaciones promovidas con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA N° 07/2025, para la OBRA: "PUESTA EN VALOR SECTOR ATLETISMO - PARQUE MUNICIPAL – PISO SINTÉTICO", en PERGAMINO y,
CONSIDERANDO:
Que por decreto DECTO-2025-291-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a licitación pública N° 07/2025, para la obra: "Puesta en valor sector atletismo – parque municipal - pisa sintético", en Pergamino.
Que se adjuntan las constancias de publicaciones cursadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que se adjunta el Pliego de Bases y Condiciones, con las especificaciones técnicas.
Que luce agregada el Acta de Apertura, de fecha 19 de Marzo de 2025, donde consta que se ha presentado una sola oferta, correspondiente a la firma SPORTHUB. S.A.
Que la Comisión Evaluadora, analiza la propuesta recibida de la única oferta presentada, y de la misma surge, que la firma SPORTHUB. S.A., presentan como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por: $6.954.000, y cotizan la suma total de $603.950.738, lo cual representa un 13,15% por debajo del presupuesto oficial.
Que conforme la evaluación realizada, la Comisión sugiere declarar admisible le oferta presentida.
Que teniendo en cuenta que se deberá emitir dictamen de Evaluación considerando la oferta más conveniente a los Intereses de la Municipalidad, por calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación de la Licitación y según el informe técnico realizado por la SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, la cual estima conveniente la oferta presentada, se sugiere Adjudicar a la firma SPORTHUB. S.A., por la suma de $603.950.738.
Que de acuerdo a lo estipulado en el artículo 155º de la Ley Orgánica Municipal, y Art. 187 del Reglamento de Contabilidad, ante la presentación de una sola oferta, se debe dar intervención al Honorable Concejo Deliberante.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Segunda Sesión Ordinaria celebrada el día martes 25 de marzo del corriente, aprobó por mayoría la siguiente
ORDENANZA
Artículo 1: Convalídese el Decreto DECTO-2025-733-E-PER-INT, con fecha el 5 de Marzo de 2025, Referencia ADJUDICA AD RFERENDUM: LICITACION PUBLICA Nº 07/2025 OBRA: PUESTA EN VALOR SECTOR ATLETISMO – PARQUE MUNICIPAL – PISO SINTETICO, EN PERGAMINO. EXPEDIENTE D-85-2025, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTICULO 1: Declarar admisible la oferta presentada por la fina SPORTHUB. S.A.
ARTICULO 2: Adjudicar, ad-referendum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, a la firma SPORTHUB. S.A., por la suma total de $603.950.738 (Pesos Seiscientos Tres Millones Novecientos Cincuenta Mil Setecientos Treinta y Ocho), la LICITACION PÚBLICA N° 07/2025, para la OBRA: "PUESTA EN VALOR SECTOR ATLETISMO – PARQUE MUNICIPAL - PISO SINTÉTICO", en PERGAMINO.
ARTICULO 3: El gasto Incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110118000 - PRO. 67.52.00 - FF 110 - COD. 4.2.1.0.
ARTICULO 4: Regístrese, y siga el presente expediente a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, donde se realizara la copia del expediente completo, a fin de crear el ALCANCE Nº 1, el cual se girara a la Dirección de Gobierno para hacer el pase de elevación. El expediente original, siga el curso administrativo correspondiente.
ARTÍCULO 5: Estructurado, el ALCANCE Nº 1, elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. A su retorno se adjudicara dicho ALCANCE Nº 1 al expediente original.
Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.
Pasamos a tratar el número 127.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-542-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: ACOMPAÑAMIENTO AL PROYECTO DE LEY LIBRA, CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE ESTAFAS VIRTUALES Y APLICACIÓN EN PERGAMINO.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar entonces el expediente que lleva el número de orden 134.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-88-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA PARA EL PARTIDO DE PERGAMINO.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el número de orden 135.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-4980-PERHCD-HCDVECINOS BARRIO DESIDERIO DE LA FUENTE - Ref.: Elevan reclamo por falta de suministro de agua potable.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta.
Voy a solicitar poner el cuerpo en Comisión ya que por un error involuntario en la carga y demás, tenemos que hacer algunas correcciones previo a su consideración.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción presentada por la concejala, la que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO.
Concejal, usted ya tiene, quiere acercarlo a secretaría.
Damos entonces lectura a la parte resolutiva.
SECRETARIO TEZON:
POR LO EXPUESTO: Por lo expuesto, la Comisión recomienda la aprobación de la siguiente comunicación,
ART N°1: Remítase copia de lo resuelto de los expedientes 94/2025 y 597/2025, lo que se trató idéntica temática a lo solicitado en la nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio Desiderio de la Fuente a través de Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante.
LOS VISTOS Y CONSIDERANDOS: Forman parte de la presente.
ART N°3: De Forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Si está entonces incorporado lo que se pretendía.
Pongo a consideración entonces la comunicación que se ha presentado en Secretaría.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expediente EX-4980-2024-Vecinos Barrio Desiderio de la Fuente-Ref.: Elevan reclamo por falta de suministro de agua; y,
CONSIDERANDO:
Que en la Décimo Novena Sesión Ordinaria - Primera de Prórroga del año 2024, llevada a cabo el 10 de diciembre en este HCD, tomó estado parlamentario una nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio Desiderio de la Fuente, manifestando falta de abastecimiento de agua durante el 2024 y solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo Deliberante.
Que en la Primera Sesión Extraordinaria de 2025, llevada a cabo el 28 de enero en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por los Concejales de Unión por la Patria-Frente Renovador acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que en la Primera Sesión Ordinaria de 2025, llevada a cabo el 11 de marzo en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por el Concejal Gabriel Figueroa acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que el acceso al agua potable es un derecho humano esencial reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (Resolución 64/292).
Que la falta de acceso al agua potable tiene impactos negativos en la salud, calidad de vida y desarrollo de los ciudadanos.
Que por estas cuestiones resulta oportuno contar con información precisa y actualizada sobre la provisión del servicio de agua corriente en Pergamino.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto el Cuerpo en Comisión se pone a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1˚: Remítase copia, a los vecinos que elevaron el reclamo, de lo resuelto en los expedientes EX-94-2025 y EX-597-2025 en los que se trató idéntica temática a lo solicitado en la nota presentada por un grupo de vecinos del barrio Desiderio de la Fuente, través de Secretaria de este Honorable Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 2˚: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3˚: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 137.
SECRETARIO TEZON: Antes de esto, por favor, después remitan a Secretaría o pásenme la copia digitalizada del despacho anterior.
Número de orden 137.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-590-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Ampliación de los cupos diarios de turnos e incorporar la condición de “Primera licencia” en la página web destinada a la solicitud de turnos de licencias de conducir en el Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias. Señora presidenta, para este despacho voy a pedir votación en general y en particular.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción, vamos a votar entonces en general y en particular.
Pongo a consideración entonces el proyecto en general.
A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
EX-2025-590-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Ampliación de los cupos diarios de turnos e incorporar la condición de “Primera licencia” en la página web destinada a la solicitud de turnos de licencias de conducir en el Partido de Pergamino.
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración, en general y particular, el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN:
ARTÍCULO 1°: Solicitar al D.E que, a través del área que corresponda, evalué la factibilidad para ampliar la cantidad de cupos diarios de turnos para la obtención y renovación de licencias de conducir en el Partido de Pergamino.
ARTÍCULO 2°: De forma.-
Pasamos ahora a votarlo en particular.
SECRETARIO TEZON: Proyecto de Comunicación,
ART N°1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través del área que corresponda evalúe la factibilidad para ampliar la cantidad de cupos diarios de turnos para obtención y renovación de licencias de conducir en el Partido de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADO
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Solicitar que se incorpore en la página web de turnos un apartado sencillo y claro para la solicitud de primera licencia, con el fin de facilitar el acceso a los ciudadanos que gestionan su licencia por primera vez.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… RECHAZADO.
SECRETARIO TEZON:
ART N°3: El visto y considerando forma parte del presente.
PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… RECHAZADO.
SECRETARIO TEZON:
ART N°4: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 138, el cual va a tener tratamiento conjunto con el expediente que lleva el número de orden 142.
O sea, por Secretaría vamos a evaluar cuál va a ser el próximo sistema para los expedientes que se anexan. En la Comisión, vamos a ver cuál es el formato que podemos encontrar.
Entonces, tratamos los expedientes 138 y 142 en forma conjunta y tienen el mismo despacho emitido por la Comisión.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 138: EX-2025-94-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref.: Pedido de Informe a fin de garantizar el acceso al Agua corriente en los barrios de Pergamino.
VISTO:
Los expedientes EX-4980-2024-Vecinos Barrio Desiderio de la Fuente-Ref.: Elevan reclamo por falta de suministro de agua; Ex-94-2025- Concejales Interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador - Ref.: Pedido de Informe a fin de garantizar el acceso al agua corriente en los barrios de Pergamino; y, EX-597- 2025-Concejal Gabriel Figueroa-Ref.: Pedido de Informe a fin de tomar conocimiento sobre la situación del Agua corriente en los barrios de Pergamino.
CONSIDERANDO:
Que en la Décimo Novena Sesión Ordinaria - Primera de Prórroga del año 2024, llevada a cabo el 10 de diciembre en este HCD, tomó estado parlamentario una nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio Desiderio de la Fuente, manifestando falta de abastecimiento de agua durante el 2024 y solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo Deliberante.
Que en la Primera Sesión Extraordinaria de 2025, llevada a cabo el 28 de enero en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por los Concejales de Unión por la Patria-Frente Renovador acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que en la Primera Sesión Ordinaria de 2025, llevada a cabo el 11 de marzo en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por el Concejal Gabriel Figueroa acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que el acceso al agua potable es un derecho humano esencial reconocido por la Organizaciónn de las Naciones Unidas (Resolución 64/292).
Que la falta de acceso al agua potable tiene impactos negativos en la salud, calidad de vida y desarrollo de los ciudadanos.
Que por estas cuestiones resulta oportuno contar con información precisa y actualizada sobre la provisión del servicio de agua corriente en Pergamino.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración, el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Solicitar al D.E que, a través del área que corresponda, remita a este Honorable Concejo Deliberante un informe detallado sobre la situación del suministro de agua corriente en la ciudad de Pergamino, el cual deberá incluir los siguientes puntos:
a) Identificación geográfica de los barrios que presentan problemas de suministro de agua corriente, especificando la regularidad y presión del servicio.
b) Cantidad estimada de vecinos afectados por barrio y características demográficas relevantes.
c) Estado actual de la infraestructura de las redes de distribución de agua corriente, identificando las necesidades de reparación, ampliación o mejora.
d) Análisis de la calidad del agua suministrada en las zonas afectadas.
e) Evaluación de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para resolver las deficiencias identificadas.
f) Detalle de los llamados y reclamos recibidos en relación con la falta de agua durante el último año, desglosado por barrio.
g) Detalle de las medidas adoptadas en los últimos 10 años para mitigar la falta de presión de agua en los barrios afectados.
ARTICULO 2°: Requerir al D.E que especifique las acciones concretas y el cronograma previsto para garantizar el acceso al agua potable en los barrios afectados, incluyendo medidas transitorias como la provisión de agua mediante camiones cisterna, de ser necesario.
ARTICULO 3°: Los Vistos y Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 4°: De forma.-
N° de orden 142: EX-2025-597-PERHCD-HCD CONCEJAL GABRIEL FIGUEROA-BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto de Resolución. Ref.: Pedido de Informe a fin de tomar conocimiento sobre la situación del Agua corriente en los barrios de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho único para los 2 expedientes, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Los expedientes EX-4980-2024-Vecinos Barrio Desiderio de la Fuente-Ref.: Elevan reclamo por falta de suministro de agua; Ex-94-2025- Concejales Interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador - Ref.: Pedido de Informe a fin de garantizar el acceso al agua corriente en los barrios de Pergamino; y, EX-597- 2025-Concejal Gabriel Figueroa-Ref.: Pedido de Informe a fin de tomar conocimiento sobre la situación del Agua corriente en los barrios de Pergamino.
CONSIDERANDO:
Que en la Décimo Novena Sesión Ordinaria - Primera de Prórroga del año 2024, llevada a cabo el 10 de diciembre en este HCD, tomó estado parlamentario una nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio Desiderio de la Fuente, manifestando falta de abastecimiento de agua durante el 2024 y solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo Deliberante.
Que en la Primera Sesión Extraordinaria de 2025, llevada a cabo el 28 de enero en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por los Concejales de Unión por la Patria-Frente Renovador acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que en la Primera Sesión Ordinaria de 2025, llevada a cabo el 11 de marzo en este HCD, tomó estado parlamentario un pedido de informe presentado por el Concejal Gabriel Figueroa acerca de distintas cuestiones vinculadas a la provisión del servicio de agua en la ciudad de Pergamino.
Que el acceso al agua potable es un derecho humano esencial reconocido por la Organizaciónn de las Naciones Unidas (Resolución 64/292).
Que la falta de acceso al agua potable tiene impactos negativos en la salud, calidad de vida y desarrollo de los ciudadanos.
Que por estas cuestiones resulta oportuno contar con información precisa y actualizada sobre la provisión del servicio de agua corriente en Pergamino.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración, el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Solicitar al D.E que, a través del área que corresponda, remita a este Honorable Concejo Deliberante un informe detallado sobre la situación del suministro de agua corriente en la ciudad de Pergamino, el cual deberá incluir los siguientes puntos:
a) Identificación geográfica de los barrios que presentan problemas de suministro de agua corriente, especificando la regularidad y presión del servicio.
b) Cantidad estimada de vecinos afectados por barrio y características demográficas relevantes.
c) Estado actual de la infraestructura de las redes de distribución de agua corriente, identificando las necesidades de reparación, ampliación o mejora.
d) Análisis de la calidad del agua suministrada en las zonas afectadas.
e) Evaluación de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para resolver las deficiencias identificadas.
f) Detalle de los llamados y reclamos recibidos en relación con la falta de agua durante el último año, desglosado por barrio.
g) Detalle de las medidas adoptadas en los últimos 10 años para mitigar la falta de presión de agua en los barrios afectados.
ARTICULO 2°: Requerir al D.E que especifique las acciones concretas y el cronograma previsto para garantizar el acceso al agua potable en los barrios afectados, incluyendo medidas transitorias como la provisión de agua mediante camiones cisterna, de ser necesario.
ARTICULO 3°: Los Vistos y Considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 4°: De forma.-
Número de orden 139.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-4651-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB – BLOQUE LLA - Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar el retiro del material de “Identidades Bonaerenses” con contenido de sexo explícito distribuido o por distribuir en las Instituciones Educativas de nuestra ciudad y del Partido.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay 2 despachos en minoría que fueron emitidos por la Comisión.
Vamos por el despacho emitido por el autor del proyecto, que es el proyecto original.
Tratamos, entonces primero, como son 2 concejales, tratamos primero eso.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Esperaba por supuesto que ante semejante propuesta sea un poco fuera de agenda.
Este tema tuvo su polémica, su tratamiento en algún momento hacia fines del año pasado.
Ante la propuesta de que esto tenga una resolución y un despacho, que lamentablemente y en función de lo que se adelantó en Labor Parlamentaria no va a terminar teniendo una resolución porque no vamos a saber qué opina este Concejo Deliberante porque ambos despachos van a ser rechazados, o no van a alcanzar el número necesario para que alguno de ellos sea aprobado, esperaba que la Libertad Avanza tuviera la gentileza, la sapiencia de hacer uso de su voz y explicara un poco la postura, que la pueda sostener más allá de lo escrito, de manera oral, que le ponga el cuerpo porque la verdad que, Señora Presidenta, acá no venimos a monologar, venimos a discutir, y una discusión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Perdón, concejal, tiene la palabra pedida el Concejal Dib.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Después de que la pedí yo, no importa. Igual hay capacidad de retruque frente a la sinrazón de la censura, Señora Presidenta, no hay ningún problema.
En primer término, y frente a esta insistencia, las preguntas que nos tenemos que hacer acá es, ¿qué es la literatura? ¿Qué es la literatura? Además de un hecho estético, además de una obra de arte, ¿qué es la literatura? ¿Cuál es la comprensión que tenemos, quizás, muchísimo de nosotros y nosotras que podemos ser lectores, pero quizás no somos profesionales de la literatura cuando nos referimos a la ficción, al concepto de ficción literaria.
Y me pareció interesante traer a colación las clases de literatura de, nada más y nada menos, que Julio Cortázar. Y pido permiso, Señora Presidenta, para leer.
Cortázar decía en 1980 en sus clases de literatura, lo edita Alfaguara, más que nunca en estas últimas décadas un escritor latinoamericano responsable tiene el deber elemental de hablar de su propia obra y de las obras de sus contemporáneos sin separarlas del contexto social e histórico que la fundamenta y les da su más íntima razón de ser.
En todo caso, yo no estaría aquí si tuviera que limitarme a comentar los productos literarios como entidades aisladas, nacidas tan solo del mero y hermoso placer de la creación estética. Otros podrían hacerlo tanto mejor que yo, y además es bueno y necesario que lo hagan, porque la literatura es un diamante de múltiples facetas, y cada una de ellas refleja un momento y una gama de la luz de la realidad exterior e interior, física y mental, política y psicológica pero los que escribimos hoy, con un sentimiento de participación activa que nos rodea, eso que algunos llamarían compromiso y otros ideología, y que yo prefiero llamar responsabilidad frente a nuestros pueblos. Esos escritores no pueden ni quieren hablar solamente de libros, sino también de lo que está ocurriendo antes, durante y después de los libros en cualquiera de nuestros países.
Si ningún hombre es una isla, para decirlo en las palabras de John Don, si los libros que cuentan en nuestro tiempo tampoco son islas y es precisamente por eso que cuentan para sus lectores que no tardan en distinguirlos de la literatura más convencional o más prescindente.
Por eso, en lo que quiero decirles hoy, mi visión de la literatura latinoamericana de nuestros días será de alguien para que en un libro es solamente una de las múltiples modalidades que asuman nuestros pueblos para expresarse, para interrogarse, para buscarse en el torbellino de una historia sin piedad, de un drama en el que el subdesarrollo y la dependencia y la opresión se coaligan para callar las voces que allí nacen. Y allá en formas de poemas, canciones, teatro, cine, pintura, novelas y cuentos.
Entre nosotros esas voces nacen muy pocas veces de la felicidad. En esas voces hay más grito que canto.
Hablar de nuestra literatura dentro de esa perspectiva es una manera de escuchar esas voces, de entender su sentido y también, por lo menos es mi deseo como escritor, de sumarme a ellas en una lucha común por el presente y el futuro de América Latina.
Esta explicación daba Julio Cortázar respecto a la literatura y la implicancia de la literatura en su contexto social, en su diálogo con el aquí, con el ahora. Y sobre todo, con esta idea de que no viene de la felicidad, sino que viene de la angustia, que viene del grito, que viene de la opresión, que viene de eso que a veces es indecible para muchos de nosotros y de nosotras, y encontramos en la literatura las palabras que nos representan, que nos reflejan, que hacen que, como decíamos en aquella primera locución, no nos sintamos tan solos.
Retomar este proyecto, Señora Presidenta, es de repente, para seguir con la literatura, estar en el cuento de la criada. Es la negación y el oscurantismo y la censura absoluta.
En un principio, pensé que era por falta de lectura de los libros y por esta cuestión de tendencias de Twitter y si el gordo Dan dijo que estos libros están mal, bueno, allá iba toda la Libertad Avanza en filita a decir que están mal.
Me encontré con este intento despacho, que además de tener argumentos jurídicos, entre comillas, completamente sesgados y forzados con interpretación de códigos penales que no son tales ni muchísimo menos la Ley de Protección del Derecho del Niño. Más allá de eso, con un recorte de párrafos aislados completamente de las obras, y me hizo acordar a un recurso que existe hoy en las redes sociales, se usa mucho. Últimamente, lo utiliza mucho alguien que quizás lo vea tanto Tomás Rebord como en el programa de Morterix, el de la mañana creo, si no me falla mal la memoria, donde dice, bueno, vamos a generar un debate. Una cosa falsa.
¿Hacemos que nos peleemos para que nos recorten y salgan a decir que dijimos, ah, cuando en realidad nos pusimos de acuerdo para ver cómo la masa se indigna por algo? Bueno, esa lógica del recorte de la red social que descontextualiza, que hace todo lo contrario a lo que Julio Cortázar, bastante más entendido que yo en la literatura, sin ningún lugar a dudas, utilizan ese recurso y quizás buscando cierto efectismo.
Si leyeron los complementos que el Concejal Dib incorpora, buscan ese efectismo. El efectismo de, o sea que nos pueda resultar incómodo. Bueno, la literatura incomoda, los hechos estéticos y artísticos incomodan por naturaleza, pero una incomodidad que nos llegue a acompañar sus endebles argumentos.
Pero lo más triste, Señora Presidenta, es que uno de esos recortes que elige es del libro de Sol Fantin, “Si no fueras tan niña” que relata un abuso. Un abuso con una persona de confianza de su familia y se eligen párrafos donde narra ese abuso, confundiendo el abuso con la pornografía, Señora Presidenta, o hay una falta de comprensión total o hay una mala intención total o en esto que pretende también la literatura, que es que no nos sintamos tan solos y tan solas, impedir esa identificación para denunciar porque las cosas no pasan de manera aislada.
Este repudio a estos libros que tematizan la violencia de género, el asesinato de mujeres, es decir, los femicidios, vamos a insistir con la palabra, el abuso sexual infantil, la libertad sexual, que es tema común para los adolescentes y las adolescentes, Señora Presidenta hay que relacionarse más con los adolescentes, sin duda pero digo, esto no viene aislado, es la excusa de la literatura, es algo que se condice con cada acción de gobierno.
Un presidente que niega el femicidio, un Presidente que niega el acceso a la ESI pero habla de niños embarcinados y encadenados en un jardín, que está obsesionado con los mandriles y bla bla bla. Digo, todas metáforas de connotación de abuso sexual.
Lo tenemos en cotidiano en su Twitter pero quiere negar el acceso a esta literatura, Señora Presidenta, y como para esta locución ya me queda poco, quiero traer para cerrar una frase de un poeta acá muy cerquita de Leo Gabilondo, vecino de Arrecifes. En uno de sus poemas, el primer verso dice, “la primera independencia es leer”.
Señora Presidenta, sin duda, si hay algo que realmente nos hace libres, es la lectura. No hay que tenerle miedo a la literatura, lo que hay que tener es recursos para poder discutirla, para poder conversar por esa literatura, Señora Presidente.
La censura no protege, empobrece, la censura no educa, nos limita, la censura no respeta, violenta, Señora Presidenta.
Defender estos libros no solo es un deber, es una necesidad, porque estamos defendiendo con ello el derecho a la literatura, el derecho a la lectura, el derecho a identificarnos y el derecho a ser realmente más libres.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Bueno, después de escuchar la extensa locución de la concejal preopinante, con tantas riquezas bibliográficas que existen, tienen que elegir justamente esta para entregársela a jóvenes entre 12 y 16 años.
No estamos prohibiendo la lectura al adulto, no estamos censurando la lectura para todas las personas con toda la franja etaria que conforma la sociedad.
Solamente, estamos protegiendo a nuestros jóvenes de este tipo de lectura con lenguaje inapropiado que va en contra de la edad a la que ellos representan entre 12 y 16 años. También, este tipo de bibliografía atenta contra la Constitución Nacional, Inc. 22, donde habla del respeto al cumplimiento de los tratados internacionales, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño, que en su ART N°17 habla que se tienen que proteger a los menores para que no estén expuestos a información perjudicial.
También, en la Ley de Educación Nacional, la N°26206/06 en su ART N°11 habla de que se debe brindar una formación en valores éticos Y vuelve a recalcar el tema de que se respete la Convención de los Derechos del Niño, esa ley que se creó en la N°26061. También, el Código Penal Argentino, en su ART N°148, habla que puede ser penado con prisión de un mes hasta 3 años aquel adulto que le brinde este tipo de información a nuestros jóvenes.
No solamente esto sino que también se han expedidos distintos profesionales que hablan de que este tipo de bibliografía puede generar en jóvenes de 12 a 14 años que se le despierte una hipersexualización. Este tipo de material que defiende el interbloque Unión por la Patria naturaliza en el niño todo lo que pudoriza y el pudor, Señora Presidente, es la herramienta que tiene el joven para tratar de limitar o hacer valer sus derechos cuando se los quieren violar.
Exponen a los niños a experiencia de sexo explícito lejos de su maduración psicocognitiva.
También, otros profesionales se han expedido al respecto y recomiendan su no distribución, y lo estamos pasando esto por alto, como es la Doctora María José Mansino, que es médica psiquiátrica especialista en orientación familiar, el Licenciado Ezequiel Baigorria, que es psicólogo, el Licenciado Carlos Beltrán, que es filósofo y docente de educación sexual, la Doctora Valery Boone, que es investigadora del departamento de neuropsiquiatría de la Universidad de Cambridge pero tal vez Unión por la Patria tiene otros conocimientos y otra preparación que ellos manifiestan que esto es ideal para que nuestros jóvenes lo lean en una escuela entre 12 y 16 años.
Hemos agregado al despacho copias de fragmentos y de palabras para que todos los concejales tengan acceso a esa parte bibliográfica para que puedan darse cuenta realmente si esto viola o no la psiquis de nuestros jóvenes entre 12 y 16 años.
Por tal motivo, solicitamos al resto de los concejales que voten a conciencia y con objetividad para que podamos proteger a nuestros jóvenes de este tipo de material de lectura, a nuestro entender y el de todos estos profesionales que nombre, es inapropiados para jóvenes entre 12 y 16 años.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra y después, Concejal Figueroa.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Como autor del despacho de minoría le cedo la palabra al Concejal Figueroa y después voy a cerrar si puede ser, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra. Luego, Concejal Conti y cierra usted Concejal Fiore Pitrelli.
CONCEJAL FIGUEROA: Bueno, muchas gracias.
Escuchando a la Concejal Conti, yo creo que si uno puede relatar que hay abusos me parece que no es adecuado utilizar la pornografía para poder decir que hay abusos en alguna literatura.
Escuchaba atentamente que decía que estos libros son obras de arte y que también son una creación estética. Es muy posible que en la forma literaria sea perfecta. El problema de acá es el contenido y el destinatario, chicos de 12 a 16 años.
Y yo me pregunto, aquí en el Concejo hay muchos que somos papás, tíos, abuelos, madres. Y digo, nosotros les daríamos esto a nuestros hijos, nuestros adolescentes, niños, les leeríamos esto a la siesta, tomando mate a la tarde, un fin de semana con lluvias.
Voy a leer algunos textos, no todos, porque es muy, muy, muy extenso y bueno, pido disculpas, pero es lo que dice acá textualmente.
Tenemos por ejemplo del libro Come Tierra y solamente vamos a leer párrafos porque es muy extenso y dice así, sus manos de repente me soltaron para desprender el botón de su jean, bajar la bragueta y hacer asomar su pija dura.
Chuparle la pija a Ezequiel era como un juego para mí. Pensaba en un helado mientras le pasaba la lengua y se la besaba.
Ezequiel me dejó jugar un rato hasta que me agarró los pelos y me puso de pie. Sus manos desabrocharon mi pantalón y lo bajaron bruscamente como si me lo arrancaran. Y después, él me dobló contra el sillón de la salida de atender. Boca abajo, su mano tocó lo que su pija iba a penetrar.
Me acarició un rato con todo el tiempo del mundo. Más que nada sentía su calor. Costó un poco cuando empezó a meterse un momento mínimo de dolor, pero después Ezequiel se estaba moviendo en mí y yo enloquecía.
La piel que tocaba me gustaba. Podía apretarla con los labios mientras la pija jugaba en mi boca y se iba hundiendo.
Ezequiel me miró chupar y yo también lo miré a él, me agarró la cabeza entre las 2 manos, mantuvo un rato la presión hasta que en un movimiento sacó su pija de mi boca y sus manos buscaron mi cadera y me llevó hacia él.
Una mano seca y la otra mojada me agarraban firmes. Quería verlo cuando entrara. Quería acariciar su espalda que estaba encima de mi cuerpo. Ezequiel se tomó un tiempo para mirarme los ojos. Después, sus ojos se fueron perdiendo y los míos también.
No lo vi empujar, meterse, presionar contra mí, agarrarme muy fuerte, con los 2 manos, el culo y empujar de nuevo.
Con los ojos cerrados nos podía escuchar, sentir el instante en que Ezequiel sacó su mano húmeda desde el comienzo de mi culo y la metió en mi boca mientras su cuerpo empujaba y se sacudía violento.
Y sigo con otro texto, que es de las aventuras de la China Iron. Me puso de espaldas, me hundió las tetas en los omóplatos, me mordió fuerte la nuca, como una perra transportando a su cachorro en un arroyo.
No me soltó. Con una mano empezó a acariciarme los pezones, con la otra la concha, me abrió el culo y se apoyó.
Agarró mi mano, me enseñó a tocarme, me chupó los dedos, me apoyó en el clítoris y resumo, acabé por el culo, le juré amor eterno y se la chupé hasta que me ahogó.
Quiero terminar, un segundo y yo creo que ninguno de los aquí presentes pueda probar que se distribuya este contenido a las escuelas y aconsejo que no aprueben esta distribución, dado que simplemente es pornografía y creo que es nocivo para estos chicos adolescentes.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Voy a tratar de condensar en 5 minutos tanta cosa.
Primero, cuando hablo de efectismo hablaba de esto. Lo que se escuchó de Come Tierra es eso, en todo el libro, casi 200 páginas, donde también hay un relato muchísimo más extenso que cuenta cómo cuando tenía, no recuerdo exactamente, 3 o 5 años, la nena ve cómo el padre mata palos a la madre.
Eso no lo lee. Eso no lo lee el concejal, el Presidente que niega los femicidios, que niega la violencia de género. ¿Esa parte no la lee, Señora Presidenta?
La parte en la que se relata no eres tan niña, las consecuencias del abuso, ¿esa parte no la lee? Eso es efectismo, Señora Presidenta.
Diría nuestra querida Cristina Fernández de Kirchner, comprensión de texto y de contexto. Acá faltan las 2 cosas, Señora Presidenta, faltan las 2 cosas.
Y tanto falta que además no se ponen de acuerdo. Si los adolescentes son adolescentes y no comprenden absolutamente nada y hay que prácticamente tutelarlos como proponen, o son esos pibes y pibas pasibles de ser metidos preso con la baja de imputabilidad a los 12 años.
¿Cómo es? ¿O es selectivo el razonamiento para la Libertad Avanza, Señora Presidenta? Que en realidad, vendría a ser el oscurantismo avanza, pónganse el nombre que le corresponde.
Nada más lejos de la libertad que censurar, nada más lejos de la libertad que tomarse atribuciones incluso, que no le corresponden porque es una política pública de la Provincia de Buenos Aires, la dicta, la diseña la Provincia de Buenos Aires.
Así que no, hipotéticamente que el pasado volviera a este Concejo Deliberante y se censurara el libro como en la dictadura, quedaría completamente sin efecto la paparruchada que se propone.
Dicho esto, digo, ¿no cursaron literatura cuando iban a la escuela? ¿No se acuerdan de, por ejemplo, y lo vuelvo a traer a colación libros que ya se mencionaron, pero digo, Emma Zunz, de Borges, que narra una violación.
Nadie lo leyó, nadie fue a la escuela, nadie leyó la LERF, alguien puede creer que cada cuento que tenía a, digamos, a los cuchilleros como protagonistas, que es al cuchillo algo recurrente en Borges, nos enseñaba a matar de a puñaladas? ¿Alguien puede hacer esa analogía?
Ah, con Borges, no se atreven, pero con Dolores Reyes, sí, que es una cuestión de selección de autores.
El Lazarillo de Tormes, Señora Presidenta, ¿alguien leyó El Lazarillo de Tormes? ¿Alguien se acuerda de la violencia que contenía El Lazarillo de Tormes?
Y eso es lectura obligatoria porque todo esto hablamos de que son libros que están disponibles en la biblioteca para aquellos chicos y chicas que por milagros se les ocurra leer, que dolorosa, Señora Presidenta, no son tantos. Son muchos más los que escuchan reggaetón y ahí sí que hay hipersexualización, Señora Presidenta, y nadie está prohibiendo nada de las compañías disquera.
Caperucita Roja, ¿alguien leyó Caperucita Roja la versión original de los hermanos Grimbs? No Disney, ¿la verdadera? A la abuela no se la comió el lobo, le pasó otra cosa, otra cosa le hizo el lobo. ¿Y dónde estamos todos pidiendo la censura de Caperucita Roja, Señora Presidenta?
La gallina Degollada de Quiroga, que descuellan a la hermana del protagonista. ¿Dónde estaban todos cuando nos hacían leer cuentos de la selva en la escuela primaria? En la primaria leímos cuentos de la selva, Señora Presidenta.
Ah, pero Horacio Quiroga está bien, y Sol Fantín está mal.
¿Cuál es la lógica, Señora Presidenta? De verdad pregunto, ¿cuál es la lógica?.
¿Cuál es la lógica, por ejemplo, en los Segundo Sombra, en La refalosa, en el matadero y en toda la gauchesca argentina, que es altamente violenta? Violenta contra el cuerpo del otro, contra la identidad del otro y también violenta sexualmente.
Digo, la refalosa, en 2 segundos sombras, se violan mujeres, y se los relata porque se le resisten al protagonista de la historia.
En el matadero se juega con esa tensión de violar al cajetilla, textualmente es la palabra que se utiliza.
Ahora, cuando nos ponemos a dialogar desde la diversidad con esa gauchesca, Señora Presidenta, a través de la China Iron, eso es censurable.
Ahora, cuando dicen las trenzas de mi China y el corazón de él, no es violencia, o no entendieron la metáfora.
La verdad que no entiendo, Señora Presidenta, o mejor dicho, sí entiendo, es la persecución, porque como decía, esto tiene que ver con un contexto determinado, con que se niega la libertad sexual, se niega al femicidio, se niega el derecho a la ESI y por eso de repente se les ocurre que están protegiendo, y con esto cierro, Señora Presidenta.
Me parece que tenemos que dar un mensaje, y ahí espero que Juntos, pero sobre todo del radicalismo, que tengo un poco más de esperanza, que se ponga un límite a la censura.
La censura no protege, acá no están tutelando el derecho de nadie, están censurando desde el prejuicio, desde la ignorancia y de la falta de comprensión de contexto.
Cuando quieran puedo seguir citando libros y autores que nos dan la razón a Unión por la Patria.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Bueno, muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, este expediente fue un expediente que llevó una jornada de la Comisión de Cultura en debate.
Así fue que desde este interbloque lo que buscamos es siempre fomentar el espíritu y el pensamiento crítico, Señora Presidenta.
A mí me gusta esto de la idea de que estos libros que para la Libertad Avanza dicen groserías, sigan estando en las bibliotecas para poder discutir. Y discutir se discute cuando hay algo para poder confrontar con lo otro.
Hace unos días en el interbloque recibimos a la jefa de educación, la Señora Erika García, y nos explicaba que estos libros no son de lectura obligatoria, están en las bibliotecas y en las bibliotecas hay personas que están formadas, que son las bibliotecarias y los bibliotecarios que hoy día tienen la carrera profesionalizante para poder guiar al alumno que quiera leer sobre estos temas. Que como decía la Concejal Conti, hablan de la violencia de género, del abuso sexual infantil, de la libertad sexual y el Concejal Dib hablaba de que atenta contra la Constitución Nacional. Me parece chistoso, Señora Presidenta.
Hablamos de que el gobierno nacional continuamente atenta los derechos de los argentinos y el bloque de la Libertad Avanza cita a la Constitución Nacional.
Es la doble vara, como hablábamos estos días en el interbloque también, criticamos la literatura, pero no criticamos ni no juzgamos las canciones que los adolescentes bailan y escuchan a través de las redes sociales. Nadie dice nada de eso.
¿Está bien? No. ¿Está mal? Tampoco, porque es la conciencia de cada adulto que debe responder por sus menores también y ojalá haya pibes y vivas que tengan ganas de ir a la biblioteca y agarren ese libro guiado por algún docente y que entiendan de que eso que leen los concejales es el contexto, pero nada que ver tiene con la historia.
Sinceramente, en lo personal, agradezco al bloque La Libertad Avanza haberme regalado 4 lecturas hermosas durante mis vacaciones de verano.
Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Y espero que el resto de los bloques ponga un poco de luz sobre esto, que lo que nosotros buscamos es que se frene un precedente peligroso y garantizar la libertad de expresión.
Un precedente peligroso, Señora Presidenta, porque este mismo gobierno fue el que quiere eliminar continuamente al adversario político. Y en este caso, avalando lo que podría ser una avalando la censura de libros de autoras y de autores, podríamos estar frente a algún problema mucho más grave el día de mañana.
Y además, ¿sabe qué, Señora presidenta? Un dato lindo de color, cuando la Libertad Avanza señaló estos libros, porque no fue un descubrimiento de la Libertad Avanza en Pergamino, sino que fue algo a nivel provincial, si se quiere, al menos hasta ahí llego yo mi conocimiento.
Come Tierra lideró el ranking de ventas. Entonces, hay veces que cuando uno juzga las cosas las hace más atractivas.
Entonces, celebremos los autores, pongamos los autores a discutir y enriquezcamos el pensamiento crítico que es lo que a Argentina le hace falta en este momento.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Si, concejal Dib.
CONCEJAL DIB Vamos a solicitar el voto nominal, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay 2 despachos. Lo vamos a hacer en forma nominal.
El primer despacho que voy a poner a consideración es el despacho en virtud del tratarse del autor del proyecto, El despacho en minoría firmado por el Concejal Dib, es el que pasamos a votar.
SECRETARIO TEZON: Por la afirmativa, aquellos que estén de acuerdo con el proyecto.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
NEGATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
NEGATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AUSENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AFIRMATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
NEGATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
NEGATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
NEGATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
NEGATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Queda RECHAZADO entonces el proyecto en minoría.
Pasamos a tratar el segundo proyecto en minoría emitido por la Comisión, en este caso firmado por el Concejal Fiore Pitrelli.
Quienes estén de acuerdo pasan a votar por la afirmativa. También lo hacemos de forma nominal.
SECRETARIO TEZON:
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AUSENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
NEGATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
NEGATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
NEGATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
NEGATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Queda también RECHAZADO el segundo despacho de minoría.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 143.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-517-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-Fp. Proyecto de Resolución. Ref.: Impacto de la Reducción Horaria en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, cada vez que estoy viendo el orden del día o cada tratamiento que estamos llevando adelante en el día de hoy, me viene como un deja vu en tratamientos de diferentes proyectos que llevamos adelante el año pasado.
Lamentablemente, diferentes proyectos como por ejemplo, afectados a la salud en nuestro municipio. El primero fue cuando de este Concejo Deliberante el oficialismo, Señora Presidenta, convalidó la decisión del Ejecutivo en el cierre de un CAPS. El CAPS del 27 de noviembre.
Posteriormente, se hicieron presentaciones diferentes foros de campaña sobre ampliaciones horarias, sobre solicitud de poder fortalecer los centros de atención primaria. Después, se vino la discusión del presupuesto y cómo desde nuestro espacio político veníamos pidiendo y solicitando que se tome con gran relevancia e importancia lo que tenía que ver con la salud por el avance de las políticas negativas del gobierno nacional hacia la población. En lo que tiene que ver con recorte en diferentes direcciones. Bueno, volviendo a hablar a lo que afecta aquellos que más utilizan los sistemas sanitarios, como por ejemplo nuestros adultos mayores, a la hora del recorte constante, no solamente en sus salarios, sino en sus medicamentos.
Y pensábamos que esa discusión, me estoy olvidando incluso del tratamiento de la reforma municipal, cuando en uno de los apartados de la primer presentación, después en el despacho se sacó, pero había un apartado que hablaba de servicio de salud con la posibilidad de tercerización.
Digo, no nos hagamos ajeno a eso porque sigo escuchando por ahí comentarios de diferentes sectores del oficialismo que hacen como que eso no existió. Esa discusión estuvo.
Estuvo cuando el Intendente Municipal lo dijo en un medio de comunicación y posterior en la presentación de este proyecto que también ya fue discutido.
Entonces, el sistema sanitario viene llevando adelante, el sistema sanitario municipal viene llevando adelante una gran preocupación de nuestra ciudadanía, pero también un gran debate de este recinto, y en este caso, no tiene que quedar ajeno.
Por eso, la presentación de este proyecto y de este despacho para poder conocer cuáles fueron aquellos datos, cuáles fueron aquellas decisiones que se llevaron adelante el Ejecutivo Municipal para poder reducir el horario de algunos CAPS de nuestra ciudad.
Hoy nombraba la situación del área de diversidad y no puedo dejar nombrar la situación de nuestro consultor inclusivo en donde están ahí una ONG trabajando para poder acercar también políticas sanitarias a nuestro colectivo.
Bueno, fue uno de los CAPS de El Salvador Masa que se generó un recorte en la atención en la salud.
Y para seguir en este sentido, a la hora de pedir esta información a la Secretaría de Salud, una nueva Secretaría de Salud que tenemos a partir de este año, que espero que pueda tomar una línea a la hora de llevar adelante información a este Concejo Deliberante con más definición, con una cuestión de información más precisa, porque para poder avanzar, por ejemplo, en informaciones que hemos recibido, me acuerdo con una planilla de Excel, con lo que fue el tema del cierre de la salita de 27 de noviembre pero también tuvimos un proyecto presentado por la delegada del Socorro solicitando lo mismo, una ampliación horaria para poder hacer frente a la demanda de los vecinos y las vecinas del Socorro, y tuvimos una respuesta de la Secretaría de Salud en diciembre anexada al expediente que pueden ingresar todos los concejales y concejalas.
¿Y por qué digo esto? Porque cuando uno va a analizar los números presentados por la Secretaría de Salud, vemos una clara lejanía en conocer la realidad de nuestros vecinos y nuestras vecinas. Vemos solamente números en una tablita con una variedad de un mes a otro o un mes con reducción, pero otro en donde aumentaron los números de atenciones, que son números que sacan del SISPER, digo, el sistema que tenemos en el municipio pero estoy seguro cuando uno habla con vecinos y con vecinas que van a hacer diferentes consultas, diferentes demandas, que también no solamente van por una cuestión de ayuda en lo que tiene que ver con el sistema sanitario, sino también tiene que ser un punto de inflexión para poder llegar a otras aristas del estado. Digo, con los trabajadores sociales como por ejemplo a la hora de poder resolver demandas en lo que tiene que ver con la asistencia social pero algo que nos llamó nos llamó la atención en la Comisión de Salud pero posteriormente leyendo a profundidad este informe que nos envía la Secretaría de Salud, cuando va al análisis de la proyección de habitantes que tiene la Secretaría de Salud para nuestra localidad del Socorro.
Para lo que nos leyeron, según la Secretaría de Salud, el Socorro para el 2025 tiene una proyección de 3400 habitantes. También, habla de que hay un 33%, 34% que van a depender del sistema público y habla de un número de 1100 habitantes.
O sea, que hay una contradicción constante, digo, aquel que escribió este proyecto claramente no conoce el pueblo. Todos sabemos acá, más allá de por ahí no conocemos el número preciso, pero sabemos que es imposible, imposible que el pueblo del Socorro en el 2025 tenga 3400 habitantes.
Tenemos que juntar 3 pueblos de nuestros 12 pueblos de campaña para poder llegar a esos números.
Y en este sentido, cuando hago referencia a que necesitamos un análisis más profundo, más allá de los números de esta tablita de Excel que nos da el SISPER, necesitamos esto, la claridad de una mirada política, la claridad de una definición política a la hora de tomar definiciones en lo que refiere a nuestro sistema sanitario.
Si la reducción horaria es una decisión política, que la digan. Vamos a reducir los horarios de los CAPS porque no lo queremos financiar más, porque no queremos darle más presupuesto como lo viene necesitando, porque cuando uno ve el aumento constante de la demanda del sistema sanitario, no solamente el municipal, sino vemos el provincial, también. O vemos también las obras sociales en su funcionamiento o aquellos que no tienen acceso, cómo esto se va ampliando.
Se va ampliando, ¿por qué? Porque aumenta el desempleo y no hay cobertura de obras sociales, porque el aumento de los medicamentos van por encima de la inflación que tenemos hoy en día, porque también el acceso a la salud privada es, lamentablemente, un privilegio que tienen que tener nuestro que tienen nuestros vecinos y no debería ser así.
Y por eso, necesitamos en profundidad este análisis a la hora de la definición que se toman desde el Ejecutivo, como por ejemplo la reducción horaria.
Si hay otras cuestiones, porque he escuchado que por ahí aumentaron, hicieron horario vespertino, bueno, estaría bueno conocerlo.
Incluso, también en una nota lo he escuchado del Concejal Maiztegui haciendo referencia de por ahí, había fallado un poco la comunicación en cuanto a lo que tenían que ver con estos CAPS y esta reducción horaria.
Bueno, queremos por escrito, como lo pide el proyecto, toda esta información para poder analizar desde el Concejo Deliberante si la decisión del Ejecutivo Municipal se condice con lo que vemos en la realidad o si necesariamente, como nosotros vemos por la demanda de los vecinos, necesitamos fortalecer estos sistemas. Si necesitamos darle más presupuesto a esta secretaría, que claramente se necesita.
Se necesita no solamente la ampliación de horario, porque es lo que hoy estamos discutiendo, que eso es personal constante, que no solamente personal, también son insumos necesarios para el funcionamiento.
Digo, incluso la cuestión de la infraestructura de estos CAPS que hoy estamos discutiendo, nos tocó ir a visitar con el Concejal Fiore Pitrelli varios CAPS, y en uno de ellos, que es El Salvador Maza, que había sido referencia, nos encontrábamos con un espacio de trabajo de aquellas trabajadoras y trabajadores del consultorio inclusivo deprimente. Digo, veíamos cómo a plena vista estaba el veneno para cucarachas, para ratas, en un CAPS, en donde van nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Digo, entonces prestemos atención a esas cosas, no solamente a querer cerrar por una reducción o por una decisión política, sino que prestemos atención a qué es lo que nos piden nuestros vecinos y nuestras vecinas, y cómo podemos hacer en esta integridad y en esta integración del sistema sanitario, no cargar a un ente provincial como es el hospital, que se debería trabajar un poco más en consonancia en qué es lo que necesitan nuestros vecinos y nuestras vecinas.
¿Por qué no generamos ampliaciones horarias en lugares como, por ejemplo, CAPS cercanos a Otero, Newbery, que se viene a la cabeza, barrios que están muy lejanos a nuestro hospital provincial, que el costo para poder ir es muchísimo, Señora Presidenta. ¿Saben lo que cuesta un remis de Otero al hospital provincial? Lo que cuesta un remis de Newbery, y ni hablar de los pueblos, porque podría ser una discusión un poco más amplia, pero me queda muy poco tiempo.
Así que en este sentido, es solicitar el acompañamiento, más allá que es un despacho en mayoría, el acompañamiento de todos los espacios políticos, pero poder fortalecer y poder comprometer a la Secretaría de Salud que den una información mucho más general, no solamente números, pero sobre todo comprometernos nosotros como concejales para poder ampliar el sistema sanitario y beneficiar a nuestros vecinos que nos lo están pidiendo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra y después, Concejal Iglesias.
CONCJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, muy breve entonces, porque seguramente el expediente va a seguir.
Aclarar como habíamos anticipado en la reunión de Labor Parlamentaria que vamos a solicitar en este caso la votación en general y en particular.
Si el concejal escuchó aquella nota, bueno, podría dar el mismo ejemplo que daba hoy la Concejal Conti respecto de la mirada sesgada sobre uno de los libros a los que hacía mención, digo se quedó con el único párrafo que le servía para la argumentación, no escuchó todo lo otro, que tenía que ver con que yo afirmaba que cada una de las decisiones que se toman, se toman en función de datos, no se toman de manera discrecional y en el aire.
Y espero, no escuché la nota, por eso no soy muy amigo de opinar sobre cosas que no escuché en primera persona, pero me compartían hoy a la tarde una placa respecto de una nota que el propio concejal había hecho aparentemente el día de hoy en un medio local, donde afirmaba que el municipio desconoce la cantidad de personas que se atienden en los CAPS.
Bueno, imagino que tendrá algún dato concreto para semejante afirmación.
De cualquier manera, en virtud de eso es que no compartimos mucho de la argumentación del despacho. En virtud de eso es que estamos pidiendo la votación en general y en particular, en virtud de eso es que vamos a, por supuesto, acompañar los pedidos de informes, que es lo que realmente, que es el espíritu en realidad del despacho pero quiero decir, toda la argumentación se basa un poco en esto, en especulaciones.
Yo en esa nota, que fue bastante más amplia, hacía mención justamente a eso, a los datos concretos que llevan a toma de decisiones en función de datos.
Simplemente eso, el despacho ya estaba acordado que va a ser votado en general y en particular y no quiero robarle tiempo al Concejal Iglesias.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.
CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente.
Bueno, antes de responder el despacho propiamente del que estábamos hablando, relacionado a la respuesta que la secretaria anterior anexa al expediente y al cual hace referencia el Concejal Cabrera, puntualmente en la comisión lo manifesté, que la proyección de habitantes se dio en base a los datos del censo del 2010, porque no estaban cargados o no tenían los del 2022. Por lo tanto, yo también manifesté que era imposible esa cantidad de habitantes. Eso relacionado a lo que manifestó, que no es el expediente que hoy vamos a tratar, sí lo vamos a seguir discutiendo en las reuniones de comisión. Con respecto a manifestar que una Secretaria de Salud no conoce el pueblo, conoce cada uno de los CAPS, de cada uno de los pueblos, porque estuvo muy presente en cada una de sus gestiones.
Dicho esto, con respecto a la ampliación horaria del cual presentan un proyecto que no es puntualmente en el que deberíamos estar hablando.
Terminado esto, vamos al expediente que nos compete y que vamos a hacer una votación en general y en particular, y es el que está relacionado a la reducción horaria de los CAPS, que es totalmente potestad del Ejecutivo poder reordenar, reorganizar, reestructurar el funcionamiento de cada uno de los CAPS, en base, como bien dijo el Concejal Maiztegui, a datos concretos.
Bien puede ser el movimiento diario que los propios empleados y la propia secretaria de salud evidencia, al igual que los datos aportados y suministrados por el SISPER, que pueden gustar o no, pero son datos concretos que me permiten tomar decisiones.
Por eso, también comparto esa mirada sesgada de tomar lo que realmente me conviene. En definitiva, estamos por lo mismo, por eso estamos de acuerdo que la Secretaría conteste este pedido de informe.
Dicho esto, la Secretaría, obviamente, está trabajando en cuestión, porque ¿cuál es el objetivo final de esto? Optimizar el recurso con que hoy la Secretaría de Salud cuenta en cada uno de los CAPS.
En base entonces a ese movimiento que evidencia la Secretaría del movimiento de cada uno de los CAPS, a esa base de datos suministrados por el SISPER, es que permite tomar decisiones optimizando temas como por ejemplo los turnos, que son los números a los que ellos manifiestan estar en un simple cuadro. No, son importantísimos y sí permiten tomar decisiones. Las atenciones realizadas en base a esos turnos entregados o dados.
Otro tema importante, la carga horaria que tiene cada uno de los CAPS y, por consecuencia, las atenciones realizadas en distintas franjas horarias. Otro tema importante, son las especialidades que cada uno de los CAPS tiene, y por último, obviamente, los profesionales y está trabajando para que esto suceda.
Y después, tomará la mejor decisión para que la atención primaria siga siendo atendida en el Distrito del Pergamino como lo está haciendo.
Como bien manifestó el Concejal Maiztegui, solicitamos la votación en general y en particular porque estamos de acuerdo que esto sea respondido, como corresponde, porque los datos están y en base a esos datos que podemos hoy tenerlos cargados, permite tomar una decisión, una decisión como en su momento manifesté, una decisión en base a datos y no azarosa.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero para invitar a los concejales que quieran escuchar la nota que di hoy en Radio Más haciendo referencia a este proyecto. Generalmente los medios de comunicación hacen placas para poder atraer un poco más del público.
De lo cual, sinceramente lo vi porque me etiquetaron pero no me presté mucha atención pero los invito a que escuchar la nota, que no hago referencia a esa, sino a lo que hacía anteriormente, a la falta de conocer la realidad de los vecinos más que los datos y es muy textual cuando hago referencia.
Y por eso, quiero volver a lo mismo, porque sí tiene que ver el despacho del Socorro, porque en uno de los párrafos, lo voy a leer, no voy a ser tan extenso como el Concejal Figueroa anteriormente, solamente voy a leer este párrafo en donde dice, realizando una proyección estadística en base a los datos poblacionales disponibles actualmente, esto es una respuesta de diciembre, del 9 de diciembre 2024. Hace muy poquitos meses.
Los datos de la población disponible actualmente, se estima que en 2025 la población podría alcanzar los 3419 personas.
Estos datos se obtienen combinando 2 fuentes. ADRA, es manzana, que contiene la cantidad de vivienda y domicilios por manzana, y los datos provisorios del censo 2022. No habla del censo 2010, como hizo referencia el Concejal Iglesias, sino en lo textual, en lo escrito, dice 2022.
Después hace referencia a cómo cree en porcentaje de atención que va a actuar el Municipio de Pergamino lo que es la atención primaria de salud y sobre todo, el sector público en esa demanda.
¿Por qué hago referencia a esto? Porque vuelvo a lo mismo, yo seguramente esto no lo escribió la Secretaria de Salud, capaz que tampoco lo leyó cuando hicieron el análisis, porque si uno conoce la realidad de los pueblos, si uno en diciembre del 2024 donde estábamos discutiendo el presupuesto destinado para la Secretaría de Salud, en donde tenemos la diferenciación de cada uno de los CAPS que, por suerte, cada uno de los pueblos de campaña tiene, sabemos claramente que no podemos pasar de un año al otro de más de 2000 habitantes.
Capaz que fue algo que se pasó, solamente vieron números en estas estadísticas, lo copiaron y lo pegaron, y eso es lo que no queremos a la hora de la presentación de este proyecto, y por eso hago referencia que sea una mirada más amplia a la hora de tomar esta decisión y a la hora de darnos respuestas con estos pedidos informes. Que no sean solamente una planilla con los datos del SISPER o lo que pueda tener de algún sistema, sino que vayan a la realidad que los vecinos y las vecinas nos demandan cotidianamente a nosotros con la representación que tenemos y sobre todo, los que estamos en la Comisión de Salud.
Solo eso.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho entonces en mayoría emitido por la Comisión y según la moción del Concejal Maiztegui, vamos a hacer una votación en general y en particular.
Pongo primero a consideración entonces el despacho en mayoría, en general.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
Pasamos ahora a votar en particular.
SECRETARIO TEZON:
ART N°1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que informe a este Honorable Concejo Deliberante lo siguiente,
- A, los fundamentos y criterios que motivaron la reducción del horario de atención en los CAPS.
- B, si se han realizado estudios de impacto sobre la afectación a la población derivada de esta medida.
- C, si se han evaluado alternativas para mantener la cobertura horaria sin reducir la accesibilidad al servicio de salud.
- D, si existen previsiones presupuestarias o administrativas que justifiquen dicha reducción.
- E, si se ha contemplado la posibilidad de reforzar la atención en otros efectores de salud del municipio para compensar la disminución horaria de los CAPS.
- F, ¿cuál es el impacto en los trabajadores y los profesionales de la salud? Las reducciones horarias de los CAPS nombrados en el proyecto como los supuestamente comprometidos con la misma decisión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el ART N°1.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
SECRETARIO TEZON:
ART N°2: Requerir que la respuesta a este pedido de informes se realice por escrito y con documentación respaldatoria en caso de corresponder.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el ART N°2.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
SECRETARIO TEZON:
ART N°3: Los vistos y considerando forman parte de la presente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el ART N°3.
A Consideración… RECHAZADO.
SECRETARIO TEZON:
ART N°4: De forma.
El Honorable Concejo Deliberante, en la Segunda Sesión Ordinaria, realizada el 25 de marzo de 2025, puesto a consideración el expediente ut-supra mencionado, y se aprobó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que informe a este Honorable Concejo Deliberante, lo siguiente:
a) Los fundamentos y criterios que motivaron la reducción del horario de atención en los CAPS.
b) Si se han realizado estudios de impacto sobre la afectación a la población derivada de esta medida.
c) Si se han evaluado alternativas para mantener la cobertura horaria sin reducir la accesibilidad al servicio de salud.
d) Si existen previsiones presupuestarias o administrativas que justifiquen dicha reducción.
e) Si se ha contemplado la posibilidad de reforzar la atención en otros efectores de salud del municipio para compensar la disminución horaria de los CAPS.
f) Cuál es el impacto en los trabajadores y profesionales de la salud las reducciones horarias de los CAPS nombrados en el proyecto, como los supuestamente comprometidos con la misma decisión.
ARTÍCULO 2°: Requerir que la respuesta a este pedido de informes se realice por escrito y con documentación respaldatoria en caso de corresponder.
ARTÍCULO 3°: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 144.
SECRETARIO TEZON: EX-2025-534-PERHCD-HCD GALPON DEL ARTE Y CENS N° 454 (Bachillerato Popular La Grieta). Solicitan intervención por Problemática de Seguridad. Y Requieren ayuda económica.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente para solicitar y ahora voy a explicar por qué la vuelta del expediente a comisión.
En la Labor Parlamentaria, previa de la primer sesión ordinaria habíamos acordado que iba a tener, porque tiene 2 temáticas básicamente a partir de una serie de hechos de inseguridad y de lo que piden mayores acciones en ese sentido, se continuaba con un pedido de subsidio porque bueno a partir de los hechos de inseguridad se le sustrajeron una cantidad de elementos que les impedían el inicio del ciclo lectivo.
Entonces, lo que acordamos en ese momento es para darle un destino era que lo tomara la Comisión de Seguridad para resolver el primero de los 2 temas y que en paralelo después convocara a la gente de la Comisión de Cultura para avanzar en la posibilidad o no del otorgamiento de un subsidio.
Bueno, sin que esta segunda dinámica se diera, se despachó para nuestra sorpresa el expediente.
Con lo cual, nos parece que no solo porque lo habíamos acordado sino porque amerita que sea de esta manera.
Había 2 temas a tratar, me parece que la manera más correcta es que los 2 temas sean atendidos, tanto el primero referido a la seguridad como el segundo referido al subsidio.
Por eso, si están de acuerdo lo que vamos a pedir es que para darle un correcto tratamiento al expediente vuelva la Comisión de Seguridad y que lo trabajen de manera conjunta con quienes integran la Comisión de Cultura.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Tal como lo dijo el concejal preopinante, vamos a estar convocando, coordinando un día de la semana próxima para abordar y tratar dicho expediente y poder obviamente emitir despacho en ese sentido.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración la moción de la vuelta a Comisión del expediente que lleva el número de orden 144.
A Consideración… APROBADO.
Paso a enumerar 2 cuestiones. La primera es que hoy se pasó, es obligatorio tanto para el personal como para los funcionarios públicos, la capacitación en DEA y RCP se va a llevar adelante acá en el recinto.
Les pedimos que se anoten al link porque en el, como compartimos el cupo con en el resto de los empleados que integran este edificio, entonces necesitamos saber la cantidad por cada uno de los 3 turnos que están previstos.
La segunda cuestión, se han expresado los presidentes de bloque respecto de la Concejal Paladino, pero como el Concejo Deliberante hace usualmente no quería dejar pasar desde la presidencia, le pido a la Concejal Paladino que pase al frente porque queremos desde el Concejo Deliberante darle un obsequio para que recuerde su paso, no solamente por lo que ha sido en el Concejo Deliberante de Pergamino, en lo particular también quiero destacar a una enorme funcionaria con la que me ha tocado compartir cuando estaba al frente de la Dirección de Tercera Edad, así que en nombre del Concejo Deliberante de Pergamino.
Siendo entonces las 23:24hs, invito a la concejal Conti a arriar la bandera nacional.