Municipio de Pergamino es que algo más del 62% de los recursos de libre disponibilidad son recursos propios. Y el resto, el 37.8% son los provenientes de la Provincia de Buenos Aires.
Para hacerlo en números redondos, más o menos estamos hablando de unos $35.000.000.000 en esta composición, que serían fondos propios, y unos
$21.000.000.000 que son fondos provinciales de los cuales 16.000 corresponden a coparticipación. Dentro de lo que, por supuesto, estima la Secretaría de Hacienda.
Bueno, el único dato más o menos concreto en una reunión de contadores que hubo hace muy poco y que no es un dato alentador, pero veremos cómo se va desarrollando 2025.
El Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, informó en esa reunión que, digamos, lo que estimaban ellos en términos de recursos provenientes de coparticipación de impuestos para el Municipio de Pergamino iba a sufrir de esa estimación de $16.000.000.000 una merma del orden de los $1.800.000.000.
¿Qué quiero decir más allá de que no es una buena noticia? Y veremos cómo se va dando después, porque probablemente en el transcurso de 2025, si algunas variables se ajustan o se puede ir acomodando, estamos hablando siempre de estimaciones. Digo, eso lo que hace de vuelta es dejar en claro lo difícil que es hacer estimaciones en ausencia de algunas variables concretas.
Cuando se hizo esa estimación de los $16.000.000.000 provenientes de la coparticipación de impuestos, no se tenía este dato concreto que, bueno, probablemente no se sostenga durante 2025, esperamos que eso suceda.
Volviendo al orden local, como sucede todos los años, y la verdad, que es una herramienta que lamentablemente, ha quedado absolutamente claro que es una herramienta absolutamente necesaria en tiempos donde una de las cuestiones más difíciles es de prever qué es lo que va a pasar en los próximos diría 14, 16 meses. Tengamos en cuenta que un presupuesto se elabora o se empieza a elaborar a partir de agosto, septiembre de un año intentando suponer lo que va a pasar hasta diciembre del año siguiente.
Decía, en ese marco, el Departamento Ejecutivo ha venido solicitando la facultad de realizar ajuste en caso de que sea necesario en el segundo semestre del año, más allá de lo que estima de aumento inicial de tasas, en este caso el 33.1%.
Para el caso del 2025, lo que están solicitando es esa facultad de adecuar las tasas, en caso de que quedáramos absolutamente desfasados porque las previsiones no fueron lo que uno esperaba, de adecuar las tasas decían hasta un 20%, solo en caso de que fuera necesario, y esto es importante decir.
Decía, es una herramienta que aunque podría parecer discutible, la verdad es que ha quedado clarísimo que si alguien, incluso es una herramienta que se utiliza mucho en el sector privado, es previsor y tiene compromisos que cumplir, bueno, necesariamente tiene que prever este tipo de cuestiones.
Ojalá no sea necesario utilizarlas, pero en caso de que así lo requiera, está muy bien, nos parece que el Departamento Ejecutivo solicite esa facultad que fue otorgada en esa primera aprobación que dimos entre concejales.
Resulta imposible no hacer referencia a lo que pasó en el 2023. En el 2023 el Municipio de Pergamino en línea con lo que proyectaban el gobierno nacional y provincial, propuso un aumento inicial de un 60% en un año que terminó con una inflación por encima del 211, con un aumento de tasas del 103. O sea, menos de la mitad de esa inflación real acumulada, con aumentos de salarios que estuvieron por encima del 200%.
Digo, cuando uno tiene que hacer frente a un montón de compromisos, a garantizar la prestación de servicios, el pago de salarios y la ejecución de proyectos que no son otra cosa de compromiso que se toman con los vecinos, bueno, tiene que ser previsor.
Esperamos que en este año y a partir de esta cantidad de variables, las que hacía referencia recién, no sea necesario hacer uso de estas facultades.
Como decía, en todo caso, y me parece que es un dato muy alentador, si uno lo compara con tratamientos anteriores, el hecho de que estemos hablando de porcentajes tantos menores de aumentos, nos parece que ya es un dato alentador. Ojalá se cumplan todas las previsiones que está haciendo el gobierno nacional porque eso va a indicar, en primer lugar, que el Departamento Ejecutivo no va a necesitar hacer uso de esta herramienta, pero en segundo lugar y mucho más importante, que va a ser una muy buena noticia no solo para Pergamino sino para la provincia y para todo el país.
Decía para no extenderme demasiado, ya hicimos referencia a la participación relativa de recursos respecto de lo que son propios y provinciales.
A la necesidad de tener alguna previsión respecto de lo que pudiera pasar. Decía lo que pudiera pasar en términos de un Municipio que ha venido año tras año demostrando una administración muy austera, muy austera que a veces se ha criticado incluso de que ha terminado el año con superávit.
Bueno, quienes tenemos una dinámica en el sector privado y quienes tienen alguna responsabilidad en términos de garantizar la prestación de servicios, como decía, el pago de salarios, el pago a proveedores, entendemos eso como una señal absolutamente positiva y un gesto de responsabilidad.
Para que tengamos un solo dato en contexto y respecto de lo importante que resulta ser ese tipo de previsiones, una masa salarial que es uno solo de los tantos componentes que tiene que asumir el compromiso el Municipio de Pergamino todos los meses, una masa salarial del próximo mes de diciembre, que estamos empezando, que estamos transitando, perdón, representa un monto del orden de los $2.000.000.000.
Con lo cual, por abultado que parezca el presupuesto, está muy bien ir previendo estas cuestiones respecto de lo que podría pasar en los próximos, como decía, 14, 16 meses y solicitar esa facultad de adecuación en caso de ser necesaria para el segundo semestre. Brevemente, otro punto a destacar nos parece más allá de esta administración austera tiene que ver con que el Municipio de Pergamino el 54% de su recurso, pero decía, no es el único, pero es un dato muy importante. Eso que en diciembre representa esos $2.000.000.000, el 54% de ese recurso se asigna al pago de salarios.
Un porcentaje que ha ido decreciendo en los últimos 9 años de administración municipal del Intendente Martínez.
La tasa de endeudamiento sigue siendo muy muy baja producto de una administración muy sana.
Es muy difícil tratar de ser breve intentando explicar todo lo que proyecta hacer un Municipio en los próximos 12 meses. Un Municipio tan activo como el Municipio de Pergamino.
Este voy a tratar de resumir brevemente lo que tiene que ver con ciertos lineamientos que no son otra cosa que ideal. Mirar un poco siempre más allá a partir incluso de una reforma municipal que se propuso hace muy pocos meses por la administración municipal, por el Intendente pero sobre todo, darle continuidad a un programa de gobierno que lleva ya varios años, que tiene muchísimos avances en muchas materias, pero que todavía, por supuesto, está lejos de concluirse.
Decía, en términos de, por ejemplo, voy a hacer lo más breve posible, en términos de obras sanitarias, bueno, se están planteando para este año, además de la realización de nuevos pozos de extracción, el recambio de líneas troncales.
Recordemos que el año pasado se incluyó mucha tecnología en términos de medición de presiones, de garantizar respuestas rápidas ante cualquier alerta que se pudiera presentar. Continuar con los programas de recambio de luminaria por tecnología LED y extensión de alumbrado en aquellos lugares donde a pesar de que se ha avanzado muchísimo, todavía no están cubiertos.
Por supuesto, poner todo lo que es, digamos hay 2 o 3 características fundamentales de esta administración municipal que tienen que ver con obras de infraestructura, obras de infraestructura desde las más básicas como pudieran ser agua y cloaca, a una cuestión que entendemos que es una de las más reconocidas, que es un sello de esta administración que ha sido llevar y todavía no es un programa concluido. Por eso, no lo damos por cerrado y hay algunos números en este presupuesto que incluyen programas en ese sentido que tiene que ver con haber intentado llevar a todos los barrios de la ciudad no solo agua y cloacas como servicios básicos, sino también cordón cuneta, asfalto, luminaria LED, contenerización de residuos.
No está concluido? No, por supuesto que no. De hecho, en este presupuesto puntual tenemos unos $1.800.000.000 destinados a realizar obras, por ejemplo, de asfalto.
Lo que sería el equivalente a unas nuevas 130 cuadras de asfalto, que en términos de lo que ya lleva en grado de avance, lo que es el Municipio del Pergamino y los 12 pueblos del partido es un número importantísimo. Sobre todo cuando, como decía, es muy importante poner en contexto las cosas. Cuando uno mira las realidades de municipios vecinos.
Por supuesto, otro de los sellos ha sido la recuperación y el mantenimiento de espacios verdes, espacios públicos, que se ve, es muy sencillo salir a la calle y ver de qué manera se han puesto en valor todo ese tipo de espacios.
Algunas cuestiones particulares que tienen que ver con la reforma municipal a la que hacía referencia recién, que propone el Intendente y el equipo de gobierno que tiene que ver con buscar, ser más eficientes.
Hemos explicado en su momento que bueno en algunos casos, si no tiene que ver con la capacidad del Municipio de administrarse ni con la capacidad del personal municipal sino con la estructura propia de un estado que necesita ser modernizado, que muchas veces es lento, que muchas veces no puede ser competitivo en términos de la misma calidad de prestación de servicios y la optimización de recursos como se da en el sector privado.
Bueno, a partir de ese proyecto de reforma municipal que tiene que estar directamente ligado a eso, a la búsqueda de ser más eficientes y de optimizar los recursos, una de las áreas, una de las 4 áreas sobre las cuales se va a avanzar va a ser lo que tiene que ver con la higiene urbana, es la recolección y la disposición final de residuos, tratamiento y disposición final de residuos. Ya está en proceso la licitación para ese servicio.
Otro punto que también ya fue licitado y tuvo la apertura de sobres hace unos días, tiene que ver con el mantenimiento básico y la limpieza de la terminal de ómnibus.
Otro punto tiene que ver con el Natatorio Municipal que ha despertado algunas dudas respecto de fundamentalmente de qué va a pasar con un montón de vecinos que hoy están accediendo al uso del natatorio en condiciones diferenciales. Básicamente, estamos hablando de jubilados y menores de edad que hacen una tarifa diferencial.
Bueno, el Municipio ya ha informado y va a estar así en los pliegos licitatorios, que más allá de lo que son los números hoy, de un municipio que en el natatorio a partir de lo que recauda de abonos, que está en el orden del promedio mensual de $3.500.000, significa una erogación mensual de entre 35 y $38.000.000.
Más allá de eso puntualmente, lo que se tuvo en cuenta es la situación de lo que son esos hoy 350 vecinos que pueden acceder a partir de una tarifa diferenciada. Bueno, dentro de los pliegos de licitación se van a incluir como mínimo que se garantice la entrega de unos 400 abonos en esas mismas condiciones, sin perjuicio de que se puedan seguir atendiendo algunas situaciones particulares, en ese sentido.
El área de desarrollo urbano recién decía, obras de infraestructura y que han marcado la diferencia intentando administrar el recurso de la mejor manera posible y abarcar la mayor cantidad de temas en lo que es un Municipio con las características de Pergamino.
Digamos, se van a finalizar las obras en el estadio cubierto. Se va, como decía recién, se va a avanzar sobre una nueva etapa de plan de asfalto por unas 130 nuevas cuadras. Se va a terminar en el primer trimestre, cuatrimestre a más tardar la nueva pista de atletismo. Que va a estar preparada para recibir competencias regionales y nacionales, pero además va a brindar muchos mejores condiciones de entrenamiento a todos los atletas locales y a nuestra escuela de deporte adaptado. Se van a avanzar con nuevas etapas del teatro San Martín.
La finalización del Paseo Belgrano, que es ese tramo que va a conectar finalmente el Parque Belgrano con el Paseo Ribereño, además de algunas vinculaciones en lo que tiene que ver con el Parque Ugarte, todo aquel sector más cercano a Alsina, que nos explicaron.
Digo, estos son algunas de las cuestiones que se prevén más allá de lo que tiene que ver con puntualmente temas que siempre preocupan, que tienen que ver con salud.
Salud que va a avanzar en obras de infraestructura en los CAPS, que va a avanzar en la modernización de los sistemas informáticos para optimizar el uso del CISPER. Que tiene que ver con seguir con la entrega de medicamentos y además, asegurar a través de distintos programas y a través de 82000 dosis distintas programas de vacunación.
Lo que tiene que ver con educación, bueno, fuertemente la Subsecretaría de Educación, aun cuando no es una responsabilidad primaria de los municipios, pero sobre todo en lo que tiene que ver con la educación no formal, es el área que va a recibir mayor recursos dentro de la secretaría a la que pertenece, que es la de Desarrollo Social.
Por supuesto deportes, difícil repasar tanta cosa en tan poco tiempo.
Todo lo que tiene que ver con el cálculo de recursos, y este es un tema importante que no quiero dejar pasar, tiene que ver también con variables que se toman respecto de cuál fue, y acá siempre hay que destacar el altísimo cumplimiento tributario que tienen los vecinos de Pergamino, más allá de cualquier dificultad económica, la verdad que los niveles de cumplimiento son muy altos pero también tiene que ver con una cantidad de herramientas que pone a disposición la Secretaría de Hacienda en términos de facilidades de pagos, de moratorias, de beneficios que se otorgan a partir de acceder a la boleta digital, a regímenes para pequeños contribuyentes. Bueno, hay una cantidad de herramientas que hacen que ese cálculo de recursos sea también un poco más optimista aún en estos contextos.
Pasa a depender también de la Secretaría de Hacienda, el área de modernización. Con lo cual, también se va a trabajar mucho en terminar con la digitalización de muchos procesos que tienen que ver con optimizar desde lo interno, pero también de cara a los servicios que uno presta al vecino.
La aplicación Simple Punto 0, que es la que utilizamos habitualmente para el estacionamiento medido, va a ser utilizada también como una ventanilla única para que todos los vecinos puedan acceder a su perfil de contribuyente.
Tierra y Viviendas va a seguir con obras de infraestructura en varios de los loteos de lotes con servicios, que son lotes probablemente uno de los programas más emblemáticos de este Municipio en términos de que se han entregado más de 2000 lotes con servicios a precios diferenciales, muy por debajo de los valores de mercado, que le permiten a muchísimas familias acceder a un lote, a tierra para proyectar la construcción de su vivienda y en condiciones de valores de mercado sería imposible acceder a eso.
Seguridad, es otro de los temas que siempre se lleva una de las mayores preocupaciones. Bueno, en seguridad, por supuesto, se va a avanzar en la colocación de cámaras de video vigilancia, se va a seguir colaborando con los vecinos en la instalación de alarmas vecinales, se va a fortalecer el anillo digital través de la compra de nuevas lectoras de patentes. Se van a incorporar 2 drones, esto es muy importante, para reforzar la vigilancia y la prevención tanto en la zona urbana como en la zona rural que van a ser monitoreados desde el centro de monitoreo justamente. Y se va a seguir con todo lo que tiene que ver con asistencia a la Provincia de Buenos Aires, a la policía de la Provincia de Buenos Aires puntualmente con la que se trabaja de manera coordinada y muy bien en términos de entregas de recursos, ya sea desde mantenimiento de las dependencias, entrega de combustibles, mantenimiento de móviles, en muchos casos compra de móviles.
En el caso del 2025, se proyecta para ese caso en particular un presupuesto del orden de los $360.000.000 más allá de los afectados puntuales que después tienen que ver con lo mismo.
Como decía, prometí no extenderme demasiado, voy a tratar de cumplir. Es muy difícil explicar 12 meses de proyectos.
Bueno, solo hacer alguna aclaración respecto de 2 modificaciones que se incluyeron en lo que fue el despacho de mayoría que fue aprobado y que se transformó en la balanza preparatoria que hoy estamos poniendo a consideración, que tienen que ver con a partir de 2 solicitudes puntuales hechos por un mismo concejal de este cuerpo.
Uno de ellos, tenía que ver con justamente referido a la temática de la seguridad que es uno de los temas que más preocupan, con reforzar la flota de la patrulla urbana municipal. La propuesta era de incrementarla en un 20%, lo que son más o menos entre 4 y 5 móviles. Bueno, hoy estamos recibiendo un expediente que vamos a tratar a continuación, donde el Departamento Ejecutivo está viendo una licitación para la compra de 15 móviles, entendiendo que esa es una prioridad. Bueno, no solo atender este pedido puntual, sino también tratar de apoyar ese área que es tan sensible, independientemente, como decía, toda la ayuda que va a continuar y siempre va a estar a disposición de la policía de la Provincia de Buenos Aires.
Y otro tema que se incorporó y que no estaba en aquel proyecto original que elevó, el proyecto del Departamento Ejecutivo, perdón, y que está como parte de esta ordenanza preparatoria es la entrega de un subsidio al cuartel de bomberos durante los 4 primeros meses del año.
Es bastante más extenso el tema, bueno, pero digamos para en el mientras tanto podemos seguir desarrollando una herramienta en la que hemos estado trabajando y que hemos retomado en estos días entre los concejales, las autoridades del cuartel de bomberos fundamentalmente y las autoridades de la cooperativa eléctrica para tratar de asegurar el correcto financiamiento del cuartel.
Para terminar, entendemos que el tratamiento fue adecuado, después de haberlo evaluado en la Comisión de Presupuesto y Cuentas. Más allá de, como digo, la discusión política es absolutamente válida y todos los puntos de vista son admitibles y eventualmente algunos pondrían más recursos en un área que en otra, pero entendemos que esa es una facultad absoluta del Departamento Ejecutivo.
Tenemos un Departamento Ejecutivo que ha demostrado a lo largo de 9 años ser muy responsable en términos de la administración del recurso, de haber tenido un altísimo grado de cumplimiento, un altísimo grado de cumplimiento. Estoy hablando en muchos casos por encima del 95% de ejecución respecto de los proyectos que se plantean a principio de año en estas ordenanzas. En estos contextos tan complejos.
Los proyectos que se plantean, no son otra cosa que compromisos que asume el Municipio con los vecinos de Pergamino. Con lo cual, estar en esos grados de cumplimiento y encima tener una administración sana y encima tener además la previsión de tener un superávit, bueno, nos parece que es para valorar.
Decía, nos parece que es un presupuesto adecuado, prudente, con todas las previsiones del caso, aún con la falta de variables que estamos teniendo. Ojalá el año que viene podamos tener esa estabilidad que tanto venimos esperando y que nos facilite a todos, a todos, en términos de lo que tiene que ver con la ejecución del gasto municipal, pero además a todos en nuestra vida cotidiana, el tener un panorama un poco más razonable, más previsible fundamentalmente y con reglas más claras.
Pero nos pareció, decía, para cerrar, que es un presupuesto prudente, hecho sobre bases sólidas, hecho por una administración municipal que ha demostrado, una administración muy austera y que fundamentalmente lo que está haciendo es, a ese recurso aplicarlo a lo que lo propone. Reflejado fundamentalmente en este altísimo grado de cumplimiento de los proyectos que propone en cada una de estas ordenanzas que hemos estado votando durante los últimos años.
Así que simplemente por eso y para terminar esta apertura, anticipar que desde el bloque de Juntos por el Cambio, por supuesto, porque además entendemos que es darle al Ejecutivo Municipal una herramienta esencial, diría, entendemos que es la más importante para que pueda llevar adelante todos los compromisos que tiene que cumplir durante el año que viene. Vamos a, por supuesto, acompañar la aprobación de esta ordenanza preparatoria y vamos a solicitar además el acompañamiento del resto de los bloques de los mayores contribuyentes a este proyecto.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, en principio vamos a comenzar a hablar cómo se elaboró el presupuesto en cuanto a los recursos. Comprobamos a lo largo de todos estos años que en lo que respecta a la estimación de los ingresos siempre, históricamente, hay una subestimación de los recursos.
¿Qué significa esto? Que le permite tener al Intendente Municipal en una instancia de la ejecución presupuestaria, dispone discrecionalmente de gran parte del presupuesto decidiendo qué programas sobre ejecutar y discrecionalmente en qué programas y en qué partidas va a reforzar.
Este presupuesto, tal como lo dijo el concejal preopinante, está pensado con un incremento de un 10% en enero, 10% en marzo, 10% en mayo. Y lo que nosotros llamamos una cláusula gatillo para el segundo semestre de un 20%. De aplicarse este 20% en el incremento total de las tasas, esto implica en los bolsillos de los pergaminenses un impacto del 60% en el incremento de cada una de las tasas.
Y en lo que respecta a los recursos de provincia, que por ahí hay una preocupación por una sobreestimación de los recursos en este presupuesto 2025. Quiero decirles que se queden tranquilos porque en este año 2024 la provincia transfirió un 56% más de lo que tiene que ver con los recursos de libre disponibilidad.
En cuanto al gasto, no me voy a extender, como lo hice oportunamente con cada una de las secretarías y las observaciones pertinentes, sino que voy a hablar de las secretarías que tienen impacto directo en la vida cotidiana de las pergaminenses, que para nuestro entender son 5. Y de esto hablamos de las Secretarías de Servicios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Producción, que tienen que ver más con el desarrollo y la planificación estratégica de la ciudad, y un aspecto que tiene que ver más con lo social y con la contención, que son las Secretarías de Salud y la Secretaría de Desarrollo Social.
Vamos a comenzar en un principio con la Secretaría de Servicios Públicos. La Secretaría de Servicios Públicos, que la verdad tiene 3 áreas que el concejal preopinante ya informó que a raíz de la ordenanza que se aprobó, que tiene que ver con concesiones, tercerizaciones, privatizaciones, se encuentran en el ámbito de la Secretaría de Servicios Públicos.
Una de ellas, es la estación de ómnibus, que hizo referencia recién el concejal. Lo llamativo es que el argumento, no solamente habla de la eficiencia y la eficacia, sino también de los recursos, del menor costo. Ahora bien, con la estación de ómnibus se presentó una licitación que para el 2025 que va a comprometer $130.000.000, y si lo comparamos con la ejecución presupuestaria de este año, la estación de servicio, el municipio solamente invirtió $12.500.000 aproximadamente en todo el año.
No sé en qué se encuentra esa economía cuando en el año 2025 nos va a salir prácticamente 10 veces más.
En cuanto a la recolección de residuos y la planta de tratamiento, ya hay un llamado de licitación, ese llamado de licitación es de $270.000.000 mensuales, donde hay varias cosas llamativas, ¿no?
El pliego lo habilita al Intendente a incrementar los servicios hasta un 50%. Y en ese 50%, si yo le exijo un 50% más de servicios a la empresa que va a tomar la recolección de residuos de la planta de tratamiento, obviamente va a estar ligado a un incremento del precio pero además, digamos, de estos $270.000.000 mensuales, está previsto dentro del pliego licitatorio una adecuación de precios.
¿Qué significa? Que si los insumos superan, la estructura de costos, los principales insumos superan el 3% de aumento, se va readecuar ese pago mensual y otra cosa que llama poderosamente la atención, todo lo que es aumento de gravamen, ya sea municipal, nacional o provincial, va a tener un inmediato reconocimiento por parte de la municipalidad.
Eso se va a reconocer mensualmente en la liquidación que se haga a la empresa pero además de esto, figura el personal completo que está realizando el servicio de recolección de residuos a disposición de la empresa. O sea, aparentemente los estados municipales van a seguir trabajando en la recolección en un pase en comisión.
Ahora, ¿qué significa esto a nivel presupuestario y qué incidencia tiene, va a tener en los bolsillos de los pergaminenses?
Haciendo una comparación de la incidencia que tuvo en el año 2024 y la incidencia que va a tener en el año 2025 esta recolección de residuos, que por otro lado hay que recordar que el Intendente Municipal en el discurso de apertura de las sesiones, felicitó al área de higiene urbana y destacó la limpieza de la ciudad, que pocas ciudades están tan limpias como las de pergamino. Que además hay que reconocer, a raíz de la contenerización, la recolección de los residuos es uno de los aspectos que está bien visto por todos los vecinos.
Por eso, es inentendible este giro en la decisión de privatizar, concesionar un servicio que está funcionando bien en este Municipio.
Ahora bien, en el 2024 el gasto total operativo de lo que significa recolección y planta de tratamiento, tuvo una incidencia en el presupuesto de servicios públicos de un 27%. ¿Saben qué incidencia va a tener la recolección de residuos y el tratamiento de los residuos? ¿La disposición final? ¿Saben qué incidencia va a tener el año que viene en el presupuesto de la Secretaría de Servicios Públicos? Un 41%.
Díganme si ese servicio nos va a salir más caro a cada uno de los pergaminenses. Además, teniendo en cuenta todas las condiciones en las cuales la empresa puede pedir readecuaciones que son bimestrales y algunas directamente como es el tema del incremento de los gravámenes. Con lo cual, es altamente preocupante este tema.
Otra de las secretarías que realmente observamos, es la de Desarrollo Urbano. El Concejal hacía referencia al teatro San Martín.
Quiero salirme un poco de lo que iba a hablar de la Secretaría de Desarrollo Urbano. El Teatro San Martín, ¿saben con qué se está financiando la última licitación? Con el fondo educativo. $268.000.000 del fondo educativo. De, fondo educativo afectado que envía Axel Kicillof para el gasto en educación formal y no formal.
No sé qué relación existe con la educación formal y no formal teniendo en cuenta el gasto directo en el Teatro San Martín. Pero dicho esto, lo que quiero resaltar es que de la totalidad del presupuesto de desarrollo urbano, más del 50% se lleva la obra del microestadio.
Ya en este año 2024, la ejecución de la licitación, que en el mes de octubre fue adjudicada implica $2.700.000.000 de gastos y en el 2025 tenemos $3.000.000.000 más y esos $3.000.000.000 significan más del 50% de la totalidad de recursos que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano.
La Secretaría de Desarrollo Urbano no tiene más, tiene menos de $6.000.000.000 y de esos 3000 es el microestadio.
Por eso, claramente no estamos en nada de acuerdo con la asignación de los recursos en estas secretarías pero hay algo muchísimo más controvertido y que tiene que ver con la Secretaría de Producción.
El concejal preopinante hablaba de algunas variables que nos generan expectativas positivas que tiene que ver con la inflación pero por otro lado, este ajuste feroz que ha llevado a cabo el Presidente de la Nación, ha significado una caída de la economía general total, absoluta y una de las secretarías que para el año 2025 en ese sentido debería dotarse de recursos para desarrollar políticas públicas que tiendan a contener esta situación, es la Secretaría de Producción. Y sobre todo teniendo en cuenta, también hizo referencia a una de las tasas, que es la tasa de seguridad e higiene, que es una de las tasas que recauda, sobre recauda este Municipio.
Este año tuvo una sobre recaudación de un 40% de lo estimado, por encima de lo estimado. Y para este año, para el año 2025, de $12.045.000.000 más o menos que se estiman recaudar, solamente la Secretaría de Producción tiene $303.000.000 para gastos operativos.
Y los programas de desarrollo local y motivación a la inversión que deberían en esta oportunidad y bajo esta coyuntura económica tener protagonismo y recursos, tienen 0 recursos. 0 recursos absolutamente.
Con lo cual, esta expectativa de recuperación de la cual se habla tanto para el 2025, de sostenerse esta licuación de los salarios va a implicar que va a continuar la caída del consumo y por ende, vamos a obtener industrias y fábricas con el stock de mercaderías y comercios con bajas ventas.
Teniendo en cuenta que Pergamino ya tiene casi 1000 desempleados del mercado formal del trabajo y a esto hay que sumarle lo que desconocemos, que son los del mercado informal, que en este sentido ya en varias oportunidades este bloque le ha solicitado la Ejecutivo Municipal que nos dé, que tenga conocimiento de cómo está estructurado nuestro sistema económico, qué incidencia hay de empleo respecto a cada actividad que se desarrolla en Pergamino y cuáles son los niveles de desocupación.
Bueno, todo esto que venimos reclamando hace muchísimos años, nunca fueron contestados y es un dato que es central, sobre todo en estos momentos que están relacionados con la recaudación de las tasas.
El Intendente Municipal necesita conocer cuál es el nivel adquisitivo de los salarios, del sector privado, del sector público y si va a poder recuperar lo que estima como tasa, si la economía sigue cayendo y para eso, necesita tener estadísticas, necesita relevar datos y necesita un conocimiento acabado de lo que es la estructura económica de nuestra ciudad. Y con las secretarías, que tienen relación directa con la contención, tenemos la Secretaría de Salud y de Desarrollo Social.
La Secretaría de Salud, prácticamente se ha actualizado en los mismos términos que el resto de las secretarías, cuando nos están dando datos que hay una sobredemanda sobre el sistema de salud público porque como ya es público y conocido, las familias han dejado sus prepagas y con el costo de los medicamentos y el costo que significa asistir a la salud privada, decide volcarse a la salud pública. Y esta salud pública, tiene que estar fortalecida, sí o sí, porque va a sufrir una demanda constante en el año 2025.
Sin embargo, se ha actualizado, prácticamente tiene el mismo presupuesto que el año 2024. Con algo que tampoco se salda en este presupuesto del 2025 y que está vinculado a los pueblos de campaña, Señora Presidenta.
Los pueblos de campaña, no está resuelto el tema de las urgencias médicas, no está resuelto el tema de la extensión horaria en los CAPS, y es algo que también año tras año venimos remarcando y que no se terminó de resolver.
Con respecto a Desarrollo Social, bueno, acá realmente hay uno de los programas que es de suma importancia, que tiene que ver con la tarjeta ciudadana y para conocimiento de los mayores contribuyentes, esta tarjeta ciudadana que viene a reemplazar lo que es el consumo de una bolsa de mercadería con insumos básicos, se deposita $10.500, $11.500, no más que eso.
Yo la pregunta es ¿qué puede adquirir una familia, el segmento más vulnerado de esta sociedad, el que es el primero que se queda sin su fuente de trabajo, porque son los que pertenecen al mercado informal, ¿qué es lo que puede resolver con una tarjeta donde se le deposita mensualmente $11.500?
Teniendo en cuenta que nos estamos acostumbrando a una visión que es de ver familias, pibes, pibas, jóvenes, revolviendo los contenedores de basura. Esto es algo que se veía en la zona céntrica, hoy se está viendo a lo largo y a lo ancho de todo Pergamino.
Lo que significa que hay un segmento que está absolutamente desprotegido. Y bueno, la Secretaría de Desarrollo Social es la que debería contener todo ese sector y lo único que tiene es este programa con un depósito miserable pero que además, en el momento en que el Secretario de Desarrollo Social vino a hablar del presupuesto, nos cuenta que tiene una demanda por día de 30, 40 familias que van a pedir una bolsa de mercadería, Señora Presidenta.
Mire si no se puede reforzar la tarjeta ciudadana, extender la tarjeta ciudadana y no trabajar con la demanda espontánea, cuando ese sector está atravesando el impacto directo de la baja del consumo y de la licuación de los ingresos.
Y por otro lado, algo que hizo mención el concejal que está dentro de la Secretaría de Desarrollo Social, que es el natatorio municipal, donde aún no se ha dado a conocer la licitación, pero ya está garantizado, dicen, 400 abonos.
Y la pregunta es, esos 400 abonos que están garantizados, que son los abonos diferenciados, la diferencia del abono regular que va a cobrar esta empresa o esta asociación que va a tener la explotación de un natatorio municipal, ¿lo va a pagar el Municipio?.
Todas estas cuestiones que nosotros estuvimos consultando a todos y cada uno de los secretarios que vinieron a defender el presupuesto, ninguna de esas fue respondida. Ninguna de esas preguntas.
Lo de la recolección de residuos lo venimos a conocer, los detalles, a través de una licitación del pliego, de leer el pliego, porque ninguno de los secretarios tenía información de cómo se iba a desarrollar esa licitación.
Y otra de las cuestiones que nos parece básicas, que también el concejal hizo mención, lo que tiene que ver con los salarios.
Acá escuchamos que en la licitación de la recolección y tratamiento de residuos tienen cláusula de ajustes, que las tasas, la recaudación de las tasas también tienen una cláusula de gatillo. Bueno, pues lo único que no tiene cláusula de gatillo son los salarios municipales y que es algo de interés para la economía local porque los empleados municipales son los que consumen acá, en Pergamino, no se van afuera. Con lo cual, también es una observación importante que tenemos que resaltar.
Y por último, lo que respecta al Departamento Ejecutivo, estamos ya acostumbrados a que en su programa de transferencias haya una sobre ejecución respecto de lo que, bueno en el presupuesto. Lo que ingresa en el presupuesto todos los años de transferencias es algo insignificante, porque por ejemplo, este año sobre ejecutó, lo sobre ejecutó en unos 500%. Y algo que realmente preocupa, porque no es de ahora, bien es un reclamo de hace varios años, que es la solución de fondo que están reclamando los bomberos, no está resuelto, Señora Presidenta.
El año pasado se le ofreció a principio de año un subsidio de $8.000.000, pagaderos en 3 cómodas cuotas. Los bomberos solicitaron otros subsidios que fueron absolutamente rechazados en 3 oportunidades.
En el mientras tanto, una gestión con la cooperativa que no dio resultados para que se incluyera dentro de los conceptos en la facturación de la cooperativa, ahora como concepto ajeno, una cuota que lograra sostener el gasto operativo que tienen los bomberos voluntarios.
El gasto mensual de los bomberos ronda $8.000.000 mensuales y este Municipio le ofrece un subsidio de $12.000.000 pagadero en 4 cómodas cuotas y con la promesa de continuar con la negociación con la cooperativa eléctrica para ver si una vez por todas se soluciona el problema de financiamiento de los bomberos voluntarios.
Y otra cosa, por último, algo que genera preocupación, genera preocupación a través de todos los años que es el transporte público.
La única política pública que tiene este Municipio es de seguir subsidiando un transporte público que está concesionado, o sea, en los mismos términos que se va a concesionar la recolección de los recibos, que ha sido un servicio absolutamente ineficiente, ineficaz, que no ha cumplido con ninguna de las normativas que figuran dentro de esa concesión, que se ha prorrogado año tras año el servicio y que seguimos teniendo la misma empresa como y como política pública y como solución, los aumentos de los boletos y la compensación del gasto a través de los subsidios.
Claramente con todas estas observaciones, este presupuesto obviamente lo rechazamos de plano, no solamente por estas cuestiones que fuimos aclarando, sino que además hay una combinación de potestades que tiene el Intendente que hacen que pueda tomar cualquier determinación, cualquier decisión, no solamente a espalda de este Concejo sino a espalda de todos los pergaminenses.
Y esto tiene que ver con el ART N°4 que lo habilita en el segundo semestre a un incremento de tasas del 20%. Y el ART N°7, que contiene la facultad del Intendente de modificar partidas, programas. Con lo cual, un presupuesto aprobado lo puede reconfigurar a placer.
Y por último, la aprobación de la ordenanza, la N°9962-24, que lo habilita al Sr. Intendente Municipal a gerenciar, privatizar, concesionar o tercerizar servicios públicos y no públicos.
Con lo cual, este presupuesto 2025, que seguramente se va a votar en esta sesión, que seguramente va a salir aprobado, es probable que a raíz de todas esas atribuciones que tiene el Intendente Municipal, se desconfigure totalmente, no solamente por el tema de las privatizaciones sino también por el resto de las atribuciones que este presupuesto, esta ordenanza fiscal impositiva le otorga al Intendente Municipal.
Por todas estas cuestiones, Señora Presidenta, nosotros rechazamos profundamente y con énfasis este presupuesto 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidente.
Bueno, voy a ser breve y conciso, como ya dijimos en la anterior sesión, nosotros no podemos, no vamos a aprobar el presupuesto, ya que según vimos excede por 5 veces lo el presupuesto realizado por Nación que será del 18%.
El presupuesto municipal con solo aplicar el 10% en enero, el 10% en marzo, ya estaría llegando al 20% igualando o superando la inflación proyectada por Nación para todo el 2025.
Ni qué hablar cuando apliquemos el otro 10% en mayo llegando al 33% y luego, con la cláusula del CEBAT, según el ART N°4 del proyecto de ordenanza fiscal, que aplicando el 20% va a llegar casi al 60%. Por lo tanto, triplicando el presupuesto o la inflación proyectada por nación en solo 5 meses.
O sea que nos estamos adelantando pensando que la inflación va a ser mucho mayor. Nosotros creemos y estamos absolutamente convencidos que dado la gestión de nuestro Presidente va a ser del 18 o menos.
Nosotros entendemos y entendimos que los municipios y Pergamino incluido, deberían tomar el ejemplo de lo que es la administración nacional liberal ya que desde la Libertad Avanza siempre vamos a buscar que se les quite la presión impositiva a los pagadores de tasas e impuestos.
El presupuesto municipal del Pergamino supera con creces la inflación proyectada por el gobierno nacional y contradiciendo el lineamiento nacional, donde se promueve una disminución de los impuestos para beneficiar siempre el bolsillo de la gente y favorecer el crecimiento de la economía que ya lo estamos viendo, que está creciendo gracias a dios. El consumo, la recaudación y creemos que en Pergamino hay que hacer un mejor esfuerzo en la administración, priorizando siempre tener un déficit 0 y las cuentas ordenadas, pero siempre tendiendo a la baja de la presión impositiva que se ejerce sobre nuestros vecinos, sobre nuestros comerciantes y se debería poner más foco en lo que es la seguridad, la salud, la educación, la seguridad sobre todo, todos los días se ven ilícitos.
Creo que ayer, antes de ayer, agarraron a un empleado de una de las patrullas urbanas y le dieron una paliza, está mal. Eso es un pequeño ejemplo, pero ocurren todos los días, todos los días. Y yo lo escuchaba al Concejal Ignacio Maiztegui y me imaginaba y trataba de imaginarme que estaba en el país de Alicia en el País de las Maravillas.
Y ojalá fuera realmente como él lo propone y lo pone y lo cuenta. Estaríamos realmente en el mundo ideal y hemos visto ya en todo este transcurso de 2024, que las cosas no se dan como se proponen y realmente hay mucha demanda dentro de todo lo que es la salud, los CAPS, por más que se diga que se está perfeccionando. En el tema de seguridad, falta de todo, falta de insumos, falta personal, falta de vehículos y ojalá se pueda concretar también, creo que está dentro del presupuesto poder renovar las unidades.
El tema de bomberos, el tema de bomberos, que la mayoría estuvimos reunidos con los bomberos, es un tema de larga data y la verdad es que con $8.500.000 que necesitan los bomberos para poder administrarse y considerando a la institución bomberos que es sumamente importante para Pergamino, como para cualquier ciudad, es una empresa que está en el corazón de los pergaminenses y que es transversal a todos los pergaminenses y es necesario para todos realmente ofrecerle $12.000.000 en 4 cuotas, es una vergüenza. Es una vergüenza al lado del presupuesto que tenemos, que es billonario.
Deberíamos poner un poco más de esfuerzo en ver cómo los asistimos a los bomberos y también, en el transcurso, por supuesto tratar de dar una solución definitiva para que puedan auto gestionar su economía.
Por esto, invitamos a los mayores contribuyentes presentes a rechazar este presupuesto porque nosotros creemos que no es coherente, no solamente con lo que está proponiendo Nación y que realmente estamos llevando adelante muy bien todo y las virtudes ya se están viendo, sino que también no es coherente con la realidad pergaminense que tiene tanta necesidad de soluciones y que todavía con tantos años de gobierno del oficialismo no se ha logrado solucionar.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Voy a ser extremadamente breve.
En primer término, agradecer a estos 20 pergaminenses que propuestos por cada uno de nosotros como mayores contribuyentes, han asumido la responsabilidad de concurrir en esta época en la cual los políticos y las instituciones nos hemos ganado un descrédito más que importante, es para valorar que en esta fecha del año se hayan hecho presente.
Y aprovechando la fecha en la cual nos encontramos, también desearles felicidades a todos los contribuyentes de un muy buen 2025.
Es importante que entendamos que lo que hoy estamos votando va a marcar la vida de los pergaminenses a partir del 1 de enero del próximo año. Entonces, no es una responsabilidad menor para tomarla a la ligera.
Voy a plantear en breves términos cuáles son los argumentos que me llevan a no acompañar este presupuesto.
En primer término y como es sabido, nuestro país ha adoptado como sistema de gobierno el Sistema Representativo, Republicano y Federal.
Digo, una de las características del sistema republicano es la división de poderes. Un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial, en la cual hay un equilibrio entre los 3 poderes para poder ejercer cierto contralor y evitar situaciones abusivas.
En Pergamino ese contralor con este tipo de ordenanzas se está rompiendo y se da la posibilidad de decisiones autoritarias. Se le está quitando al Concejo Deliberante la posibilidad de ejercer las facultades propias y se las estamos delegando al Intendente.
¿Y cómo se las delegamos? No solamente se las delegamos con la posibilidad de aumentar las tasas, como se ha dicho, sino también con la posibilidad de, a partir de ese 1 de enero del año 2025, realizar todas las modificaciones que el Intendente considere. Entonces, este cuento que nos acaban de hacer de en qué vamos a invertir el dinero de los pergaminenses va a quedar única y exclusivamente a la discreción del Intendente Municipal.
Uno entiende y considera que atento a las vicisitudes de nuestra economía que no son actuales, que no son nuevas, sino que vienen de largo, es necesario tener la posibilidad de cualquier gestión nacional, provincial o municipal de realizar modificaciones pero esas modificaciones no pueden ser sin límite como se nos propone ahora.
Como bien lo dijeron y como lo decía, este presupuesto va a afectar la vida de los pergaminenses y la va a afectar no solamente en cuanto a lo que tengan que pagar de tasas, que entiendo que va a ser excesivo.
En el primer semestre del próximo año, los pergaminenses ya vamos a cubrir con el aumento de tasas lo proyectado, no por el gobierno nacional, que es un 18%, sino lo proyectado por el banco central y por entidades privadas que hablan de un 2% mensual y que acumulado nos da anual un 35%, es decir, en los 6 primeros meses vamos a tener cubierto la proyección de la inflación pero no obstante eso, se pretende dar al Intendente la facultad discrecional de aumentar un 20%. Entonces ahí me parece excesivo.
Si fuese necesario, volvemos a discutir un presupuesto o en todo caso, hagámoslo como en otra de las ciudades vecinas, de las cuales no se mencionó, que es la de San Nicolás, que ató el aumento de las tasas a la inflación. Lo que va a la inflación va de aumento de las tasas, ni más ni menos.
Entonces, las tasas van a afectar la vida de los ciudadanos, pero también van a afectar la vida de los comerciantes.
En este presupuesto que se eleva, se hace alusión a que se tuvo en cuenta un marco político institucional de cierta certidumbre respecto de variables como inflación, tasa de crecimiento de PBI y evolución del tipo de cambio.
Si hay certidumbre, ¿con qué necesidad tenemos que delegar facultades para aumentar las tasas?.
Me parece que vamos a estar ahorcando no solamente a los ciudadanos sino a los comerciantes.
Me preocupa sobremanera la situación de los pequeños comerciantes de quien también se ha reconocido que en el 2024 ha caído considerablemente el consumo. No obstante, reconocer la caída del consumo, seguimos asfixiándolos impositivamente, no solamente desde Pergamino, sino también desde la nación porque es mentira que el gobierno libertario ha quitado impuestos. Eso también es un relato. Entonces digo, esa delegación de facultades en cuanto a las tasas.
Y tampoco voy a acompañar porque entiendo que este presupuesto no reconoce y no atiende las principales necesidades que tenemos los pergaminenses.
En materia de seguridad, en materia de agua, en materia de empleo, en materia de transporte público.
Digo, no me voy a abocar a cada una de ellas pero también cuando nos crucemos con un pergaminense a partir del año próximo y nos planteen estas problemáticas, sepan que eso es lo que estamos votando hoy. No hay atención adecuada para cada una de esas necesidades.
Muchos conocemos a varios pergaminenses que tienen problemas con el agua. Si consideramos que eso lo vamos a solucionar con 2 pozos, somos ingenuos. Digo, no hay inversión.
En seguridad, la inversión que se hace es de un 0, 2% por encima del presupuesto pasado. ¿Sabe cuánto significa eso en un presupuesto de $56.000.000.000? $11.200.000. De esa forma atendemos la seguridad.
Después decimos sí, llevamos móviles, pero no tenemos personal para atender esos móviles. Ya no tenemos personal para atender los móviles que tenemos al día de hoy. Afectados al área de seguridad, a las patrullas tenemos 16 agentes por turno. Hoy tenemos 20 móviles, es decir, que ya de por sí a la fecha quedan móviles que no circulan. Digo, son varias las cuestiones.
En materia de salud, el SAME tiene ambulancias del año 2017. 6 ambulancias de las cuales 3 no funcionan, no hay inversión en el área.
Atendiendo y leyendo el contexto en el cual la salud pública se está encontrando saturada, porque mucha gente debe dejar de recurrir a los prestadores privados y se vuelca a la salud pública, no ponemos el foco en esas cuestiones.
La gente de los pueblos, Pergamino tiene 12 localidades de campaña. Digo, entre los mayores contribuyentes y entre los concejales, hay gente que vive en los pueblos.
Sepan que el presupuesto que hoy se está votando, asigna para cada pueblo en infraestructura básica $34.000.000 para contenedores, para pavimento, para cordón cuneta, para alumbrado, para escoriados, $34.000.000.
El Intendente se reserva, obviamente estamos entrando en un año electoral para su publicidad y propaganda, $70.000.000, es decir, el doble de lo que se le asigna a cada una de las localidades de campaña. Bueno, de esa forma estamos atendiendo las necesidades de los pergaminenses.
Entonces digo, no comparto la delegación de facultades y no comparto las prioridades que tiene la foto que nos están mostrando hoy.
A lo mejor se realizan modificaciones tan sustanciales que empiezan a atender estas necesidades, pero hoy no las vemos.
Entonces esos puntos van a ser los que hagan que yo no acompañe el presupuesto.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Argumentadas entonces las diferentes posiciones vamos a pasar a votar por la afirmativa aquellos sí.
Tiene la palabra, Pacini.
PACINI: Gracias, muy amable.
Señora Presidenta, después de varios años de haber ocupado una banca en este Concejo Deliberante y de haber estado un tiempo bastante más de lo razonable, quizás abajo en otras condiciones, hoy me doy cuenta que el tratamiento que se le brinda a los mayores contribuyentes cuando vienen no es el ideal.
Así que dejo una sugerencia, no una moción, para que en lo sucesivo se le brinde algún otro tipo de comodidades para que puedan estar equiparados con los Sres. Concejales.
Es una simple, también es un mea culpa, porque en su momento no lo vi, no lo notamos, y ahora sí quiero hacerlo resaltar.
Quiero expresar, como uno de los habitantes de los pueblos de campaña a los que se refirió recién el Concejal Llan de Rosos, que tengo una marcada oposición con este presupuesto presentado y supuestamente aprobado, según los medios locales, que erróneamente así lo ratificaron cuando no lo era, porque hay arbitrariedades que conspiran contra el desarrollo y la personalidad y la forma de vida de los pergaminenses.
Y cuando hablo de los pergaminenses no me refiero exclusivamente al 86 y pico % de los que viven dentro de la ciudad y hasta fuera de los 4 bulevares que, en algunos casos, para las autoridades municipales no son los habitantes de primer nivel, como se los considera a los que están inmersos dentro del centro de la ciudad.
El otro 13,5% vive en los pueblos de campaña. En los pueblos de campaña que van a sufrir las condiciones de los $60.000.000 que están destinados a la publicidad y de la que ya hizo suficiente propaganda, el concejal que habló en primer término.
Esos $60.000.000 que hablaron de la campaña publicitaria para el 2025 para el Intendente Municipal y sus, seguramente candidatos, es la que forma parte de un proceso contradictorio, porque esos $60.000.000 equivalen al presupuesto de 2 de los 12 pueblos del Partido del Pergamino.
En otro orden, se marcaron contradicciones realmente, no quiero usar términos peyorativos, pero que son insostenibles.
Se compararon y se hablaron de la bondad o de las bondades que tienen los recursos a los que está recurriendo a través de los ajustes el gobierno nacional. Y, sin embargo, las tasas previstas por este presupuesto equivalen a duplicarlas, y en algunos casos a triplicarlas, con la particularidad de que se le brinda al Intendente Municipal las arbitrariedades propias de las concesiones de una legislación que le permite al, con todo, a todos sus caprichos, a todas sus decisiones, cambiar todo lo que aquí estamos aprobando.
De modo tal que, Señora Presidenta, Sres. Concejales y también, a los Mayores Contribuyentes, expreso mi más rotundo rechazo porque, como dijo recién el Concejal Llan de Rosos y uno de los concejales que me precedió en el usó la palabra, acá hay un desconocimiento de las necesidades, valores elementales.
La seguridad ha sido abandonada, y si alguien se toma el trabajo de recorrer los centros de atención primaria de Pergamino y de los pueblos de campaña, se dará cuenta de las condiciones en las que trabaja.
Quizás, como consecuencia de esta arbitraria decisión que le otorga al Intendente Municipal la facultad para resolver a su manera todas las cuestiones, está incluida en la salud pública.
Está incluida en la salud pública que pasaría a privatizarse, como se van a privatizar los cementerios y como son ese tipo de cosas dentro del Partido de Pergamino.
Me resisto, Señora Presidenta y Sres. Concejales y Sres. Mayores Contribuyentes a convalidar semejante arbitrariedad.
Me parece que tenemos derecho los ciudadanos de Pergamino a establecer estas pautas primarias para que no se nos hagan estos despojos arbitrarios y sensibles que a veces no son ni considerados ni tenidos en cuenta por el notariado en el que a veces se convierte en quienes tienen que convalidar las decisiones del Poder Ejecutivo.
Por ahora nada más.
PRESIDENTE TARUSELLI: Si nadie más va a generar argumentaciones.
Entonces, pasamos a hacer la votación por la afirmativa, aquellos que estén de acuerdo con el proyecto ordenanza preparatoria que se pone a consideración. Por la negativa, aquellos que lo rechacen.
La votación es nominal.
SECRETARIO TEZON:
ALBUERNE, GUILLERMO
|
AFIRMATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
NEGATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
NEGATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
NEGATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
AFIRMATIVO
|
DIB, JORGE
|
NEGATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AFIRMATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
NEGATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
AFIRMATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
AFIRMATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
AFIRMATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
NEGATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
AFIRMATIVO
|
PALADINO, NORA
|
AFIRMATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
NEGATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
AFIRMATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
AFIRMATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
NEGATIVO
|
GARCIA, SANTANDER MACARENA
|
NEGATIVO
|
CONTI, CARMEN AIDE
|
NEGATIVO
|
INCERTI, TERESA LILIANA
|
NEGATIVO
|
CONTI, NESTOR MARIO
|
NEGATIVO
|
BARANDIARAN, RAMON EDUARDO
|
AFIRMATIVO
|
PUENTES, BORDON ALEX ANTONIO
|
NEGATIVO
|
RUEDA, ESTEFANIA JOHANA
|
AFIRMATIVO
|
GUERRINI, MARÍA JULIA
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, RAUL HORACIO
|
NEGATIVO
|
HERRERA, ALEJANDRA
|
NEGATIVO
|
HERMONDANI, HUGO ALBERTO
|
AFIRMATIVO
|
PACINI, OMAR RAÚL
|
NEGATIVO
|
ALTUNA, TERESA BEATRIZ
|
NEGATIVO
|
LEVATO, LAUREANO
|
NEGATIVO
|
MORRESI, ADRIANA
|
NEGATIVO
|
MENGUINI, MARÍA CATALINA
|
AFIRMATIVO
|
MANZONI, MARÍA SILVINA
|
NEGATIVO
|
DE SAUTU, MARÍA ELINA
|
AFIRMATIVO
|
COLABELA, CARLOS
|
AFIRMATIVO
|
MARUVICH, MARÍA DE LAS NIEVES
|
AFIRMATIVO
|
Queda entonces APROBADA la ordenanza preparatoria.
Ahora ya como cálculo de recursos y presupuesto de gastos 2025 por 21 votos afirmativos.
Vamos luego entonces a citar al Concejal y al Mayor Contribuyente que van a suscribir el acta.
Siendo las 20:47hs, agradeciendo la presencia de todos ustedes, damos por finalizada la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
Invito a la Concejal Conti a arrear el pabellón nacional.
Pasamos a un breve cuarto intermedio y continuamos con la Vigésima Sesión Ordinaria.