Fecha 26/11/2024
Titulo ACTA 25-DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE  PERGAMINO

 

ACTA 25

DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

 

26 de Noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 19:15hs, damos comienzo a la Décimo Octava Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito al Concejal Nicolás Cabrera a izar la bandera nacional.

Por secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

PALADINO, NORA

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A consideración: ACTA 18/24, correspondiente a la SESION ESPECIAL, realizada el 27 de Agosto de 2024 y ACTA 19/24, correspondiente a la 12º SESION ORDINARIA, realizada el 27 de Agosto de 2024.

A consideración… APROBADAS

Pasamos a tratar el punto I del orden del día.

NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 742.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4468-PERHCD-HCD ATE - WALTER AIRES. SOLICITA REUNION COMISION LABORAL - REFORMA MUNICIPAL.

PRESIDENTE TARUSELLI: Esto el día 15 ha sido puesto en conocimiento de los presidentes del bloque y queda en presidencia hasta tanto los miembros de la Comisión fijen la fecha correspondiente para la reunión.

Número de orden 743.

SECRETARIO TEZON: NO-2024-4490- PERHCD-HCD-FR HCD. Cjal. MARCELA CONTI. INFORMA RENUNCIA A PRESIDENCIA DEL BLOQUE FRENTE RENOVADOR, ASUME COMO PRESIDENTE DE DICHO BLOQUE EL Cjal. BERNARDO FIORE PITRELLI.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se toma conocimiento y se archiva.

Tratamos el punto II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 744.

SECRETARIO TEZION: EX-2024-4388-PERHCD-HCD. MIRI ISABEL LUJAN - Solicita condonación de deuda por tasas municipales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 745.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4420-PERHCD-HCD. SERGIO BAIGORRIA - BEATRIZ MANSILLA. Elevan solicitud de obras en calles Richieri Bis esquina Chacabuco.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 746.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4491-PERHCD-HCD. SARA INES MITNI Y VECINOS DE BARRIO OTERO. Ref.: Elevan reclamos sobre falta de mantenimiento en calles. Reitera pedido realizado en fecha 17/05/2023.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 747.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4532-PERHCD-HCD. SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PERGAMINO. Ref.: Solicitan intervención y audiencia con el HCD del Partido de Pergamino, a efectos de tratar diversas problemáticas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Hola. Sí, a raíz de la nota que elevaron ya coordinamos con la Comisión de Seguimiento para realizar la reunión el miércoles próximo, 4 de diciembre a las 18:30 horas en el cuartel y se extiende la invitación a todos los concejales que quieran participar de la misma.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. En principio, la Comisión de Seguimiento integrada por los concejales de la Comisión de Presupuesto y Cuentas, más los presidentes de bloque y la extensión entonces a todos los concejales, repito, el día 4 de diciembre a las 18:30 horas en el cuartel de bomberos local.

Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Si me lo permite, voy a aprovechar para tratar en una sola oportunidad el tema bomberos y referirme también al número de orden 769, que es el proyecto que solicita que se incluye en el presupuesto financiamiento para bomberos voluntarios.

PRESIDENTE TARUSELLI: Usted no lo quiere tratar al momento de la defensa del proyecto, concejal?.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Si se puede dar tratamiento ahora, si me lo autoriza. PRESIDENTE TARUSELLI: Ahora es sobre la información sobre la solicitud de la reunión.

Si usted quiere, mejor en el tratamiento con los proyectos de concejales. Si no tiene inconvenientes.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: No, no hay inconvenientes. Me voy a referir a este expediente.

Los bomberos voluntarios reclaman una respuesta digo, a fines del año pasado, cuando se daba tratamiento al presupuesto 2024, se creó una Comisión de Seguimiento.

No todos los concejales integramos esa Comisión, por ende no todos nos anoticiamos de lo que sucede.

En alguna ocasión en este recinto se nos informó de que se estaba evaluando alguna respuesta. Evidentemente esa respuesta no se dio y no fue satisfactoria.

Lo que más me llama la atención es que yendo a consultar el libro de actas de la Comisión de Seguimientos, está totalmente en blanco.

Entonces, digo, me parece que hay que darle cierta importancia al tema, a la cuestión, porque digo, no solamente los que integran la comisión nos preocupa o les preocupa la cuestión de los bomberos, sino que somos varios los que estamos esperando una pronta respuesta.

Así que además de agradecer la invitación para la próxima reunión, solicitar que se ponga en orden el acta de la referida comisión.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda entonces por un lado planteada la apertura que ha hecho la Concejal Viera para la integración en la reunión y por el otro lado, queda planteada la solicitud del Concejal Llan de Rosos para quienes la integran.

Pasamos a tratar el expediente que lleva al número de orden 748.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4534-PERHCD-HCD. CHAVES TERESA y GALLINA CLAUDIA. Elevan Problemática de Seguridad de Barrios Malvinas Solares y Santa Julia, y otros reclamos.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, si bien las problemáticas abordaban cuestiones de seguridad y obras públicas, en Labor Parlamentaria se decidió que va a ir a la Comisión de Seguridad y en todo caso, será esta Comisión quien reenvíe a la Comisión de Obras Públicas pero en principio va a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Número de orden 749.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4537-PERHCD-HCD. SANDRA ELIZABETH POLANCO. Solicita intervención del HCD por problemática vecinal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Derechos Humanos.

Número de orden 750.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4559-PERHCD-HCD. CARDOSO SILVANA. Ref.: Solicita Condonación de Deudas por Tasas Municipales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 751.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4586-PERHCD-HCD. VECINOS DE BARRIO KENNEDY. Ref.: Solicitan avances en obra de Jardín de Infantes N° 926.

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente se anexa al  4757-2024.

Número de orden 752.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4499-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE AMARILLO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Realización de programas de capacitación y concientización en primeros auxilios, RCP y uso de Desfibriladores en el ámbito educativo del Partido de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: A partir de estos y en los próximos números del orden del día, destacar que estos son proyectos ingresados que han resultado del trabajo que ha venido llevando adelante el parlamento estudiantil.

En este caso, el proyecto se gira en la Comisión de Salud.

Número de orden 753.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4504-PERHCD-HCD PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE AMARILLO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Mejora de las intersecciones entre vías del tren y calles en la ciudad de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 754.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4510-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE AMARILLO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Digitalización de trámites para comercios e industrias y modernización del estado.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Actividad Económica.

Número de orden 755.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4513-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE BLANCO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Implementación de semáforos sonoros.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 756.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4518-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE VERDE. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Relevamiento del cableado público en desuso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 757.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4522-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE AMARILLO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Desarrollar un sistema de Bicicletas Públicas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 758.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4526-PERHCD-HCD. PARLAMENTO ESTUDIANTIL. BLOQUE AMARILLO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Programa de capacitación en primeros auxilios, RCP y el uso correcto de DEA, dirigido a miembros de instituciones educativas

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presienta. Bueno, en realidad era para hacer referencia a todos los proyectos anteriormente referidos por el trabajo del Parlamento Estudiantil.

La verdad que bueno, pude participar en muchas de las actividades, en muchas de las reuniones en donde los pibes y las pibas de nuestra ciudad hicieron un gran trabajo a la hora de discutir entre diferentes escuelas de nuestro partido para analizar diferentes problemáticas que nos atraviesa como vecinos y vecinas. No solamente desde el ámbito educativo y eso me parece supervalorable a la hora de poder después discutirlo en cada una de las comisiones.

Por ahí es ponerle un poco más de énfasis a la hora de la discusión en las comisiones en las que se van a tratar estos proyectos.

Una de las cuestiones que hablábamos incluso con los estudiantes que formaban parte del parlamento estudiantil, que por ahí en algunas cuestiones de muchos estudiantes que han pasado parlamentos estudiantiles anteriores, que por ahí había una cierta frustración a la hora de que sus proyectos quedaban en las comisiones y no eran tratados.

Bueno, tenemos la experiencia de este año cuando pudimos llevar adelante el tratamiento de un proyecto en la Comisión de Seguridad Ciudadana, que era un proyecto que llevaba más de 2 o 3 años en la Comisión. Bueno, se pudo dar ese ejemplo para que los pibes y las pibas del parlamento estudiantil se motiven, que puedan generar estos debates necesarios para una mayor participación democrática y sobre todo, para una mayor participación de nuestras juventudes tan importante a la hora de la política cotidiana. Entonces, bueno, en ese sentido quería celebrar y quería hacer referencia a todos estos proyectos ingresados y que ojalá que se puedan dar el tratamiento correspondiente y que el año que viene sean muchos más aquellos que ingresen para el tratamiento en este recinto.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Y una sugerencia en este sentido, quienes presiden las comisiones, que al momento del tratamiento puedan convocar a los autores del proyecto para poder fundamentarlo e ingresar en esa instancia de participación ya en el ingreso, en el tratamiento parlamentario en el concejo. Creo que en otros años cuando se ha hecho, ha sido muy bueno como experiencia para los alumnos.

Así que solicitarle esto.

En este caso, se gira el expediente de la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 759.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4602-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO TROCHA - Ref.: Solicitan instalación de reductores de velocidad en la calle Carpani Costa y Prudencio González.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 760.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4633-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO. Ref.: Manifiesta problemática en CAP Acevedo. Solicita ampliación de atención médica en el efector municipal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la comisión de Asuntos Rurales.

Tratamos el punto III.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

En la Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 763.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4569-PERHCD-HCD. D.E. Eleva Expte. B-1376-24 ASESORIA LETRADA. Ref.: Adquisición de bidones de agua

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

De mi más atenta consideración:

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria realizada el día 26 de noviembre de 2024, al considerar el EX-2024-4569-PERHCD-HCD. D.E. Eleva Expte. B-1376-24 ASESORIA LETRADA. Ref.: Adquisición de bidones de agua.-

                                                

                                               Sancionándose la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-4005-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día 15 de noviembre de 2024, referido a la Adquisición de bidones de agua, cuyo articulado se transcribe a continuación:

 

ARTÍCULO 1: Declarar admisible la oferta presentada por la empresa SAFI SRL, e inadmisible la oferta presentada, por la empresa, EMBOTELLADORA LA NICOLEÑA SA.-

ARTÍCULO 2: Adjudicar AD-REFERENDUM DE LA PERTINENTE CONVALIDACION POR PARTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACION PRIVADA 60/2024 para LA ADQUISICION DE VEINTE MIL (20.000) BIDONES DE AGUA DE 20 LITROS CADA UNO, PARA LA PROVISION DE 200 LITROS DE AGUA POR MES POR PERSONA EN LOS BARRIOS VILLA ALICIA, LA GUARIDA Y LUAR KAYAD (TRAMO DE ZAPADORES), al proveedor: SAFI SRL, en la suma total de $ 44.000.000,00, de acuerdo a lo vertido en el CONSIDERANDO.-

ARTICULO 3°: El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: JURISDICCION 111011000 FF 110 CAT PROG: 01.01.00- PARTIDA 5.1.4.0.-

ARTICULO 4°: Regístrese, GÍRESE A LA DIRECCION DE COMPRAS, y, ELEVESE al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. Cumplido, siga a la DIRECCION DE GOBIERNO, DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORIA LETRADA, CONTADURÍA, Y TESORERÍA MUNICIPAL, a los fines respectivos.-

ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.

 

Pasamos a tratar el número de orden 761.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4543-PERHCD-HCD. D.E. Eleva Expte. A-1300-24 DIRECTORA DE BELLAS ARTES. Ref. Donación de Obras Gráficas - Artista Plástico NESTOR GOYANES.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 762.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4548-PERHCD-HCD. D.E. Eleva Expte. A-1301-24 DIRECTORA DE BELLAS ARTES. Ref.: Donación obras del artista Plástico TOMAS GARCIA.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 764.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4615-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPTE. D-1217-24 ALCANCE 1 TOMO 1 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO - POLIDEPORTIVO CUBIERTO 2º ETAPA.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 765.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4644-PERHCD-HCD D.E. eleva expte C-1462-24 SECRETARIA DE HACIENDA - Ref.: Eleva Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Bueno, voy a ser muy breve pero quiero hacer una aclaración porque entiendo que ya desde hace varios días estamos todos leyendo el proyecto que como es habitual es bastante extenso y para evitar alguna mala interpretación.

Quiero hacer una aclaración respecto de que advertimos que en la nota de elevación hay un error, lo hablamos con la Secretaría de Hacienda. Tiene que ver seguramente con que ellos han usado el formato de elevación del año pasado.

En la tercera hoja van a encontrar un error que es fácilmente advertible, que tiene que ver con que hace mención A) por un lado al aumento de tasas que está previsto y de la manera en va a ser llevado adelante, pero además hace una mención especial a una adecuación en la alícuota de la tasa de inspección de seguridad e higiene. Eso no es correcto. Ese es un error que ya fue advertido y va a ser subsanado.

Digo, más allá de que estamos a menos de 2 días de iniciar las sesiones de las reuniones de consulta, las informativas y la primer secretaría va a ser Hacienda.

Me parece que para que no hagamos un análisis erróneo y anticipado y que lo vamos a aclarar seguramente el próximo jueves.

Esa redacción que hace referencia a una nueva adecuación, no es correcta. No va a haber ninguna adecuación sobre la tasa de inspección de seguridad e higiene, sobre la alícuota, básicamente.

Tiene que ver con seguramente haber utilizado un formato anterior. Hago la aclaración porque a lo mejor algunos de nosotros ya habíamos estado haciendo ese análisis que  no es correcto, perdón.

PRESIDENTE TARUSELLI: Por secretaría, si quieren reiteramos los días y horarios de las reuniones para que todo el mundo lo pueda agendar.

SECRETARIO TEZON: Bueno, conforme lo el cronograma ya adelantado, el día 28/11 a las 9:30 en el salón Sued, se van a realizar las reuniones y la primera va a ser la de la Secretaría de Hacienda. El 29/11, 9:30hs Desarrollo Urbano y 11hs Secretaría de Seguridad, el 2/12, 9:30 Servicios Públicos y 11hs Secretaría de Salud, el 3/12, 9:30 Secretaría de Tierra y Vivienda y 11hs Secretaría de Desarrollo Social.

El 4/12 9:30 Secretaría de Gobierno y 11hs Secretaría de la Producción.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a tratar el punto IV.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.

Número de orden 766.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-1696-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE GOBIERNO ELEVA EX B-1304-24 - Ref.: La Nueva Perla SRL – Pedido de prorroga Alcance Nº 1.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Pasamos a tratar el punto IV

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 774.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4658-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar Pronto Despacho de la Resolución 3275/24 EX-936-2024 Ref.: Pedido de Informe al D.E. para que detalle por el área que corresponda, las obras llevadas a cabo en los pueblos de campaña.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO

Que en la sesión del 31 de octubre del 2023 por unanimidad el Concejo Deliberante votó por unanimidad el Proyecto de Resolución “Programa de mejoras de infraestructura en los Pueblos Rurales del Partido de Pergamino”, quedando en la Resolución 3257/23.

CONSIDERANDO

Que en el Artículo 2 de la Resolución se expresa que “el Programa asignará a las Localidades Rurales un mínimo del 10 por ciento de la obra de Infraestructura básica detallada, contratada para la ciudad con recursos presupuestarios ordinario y provenientes de otras Jurisdicciones a través de Programas y Convenios específicos destinados a la ejecución de las mismas.”

Que en el artículo 5 de la resolución aprobada se establece que “el Programa asignará a las Localidades Rurales un mínimo del 10 por ciento de la obra de Infraestructura básica detallada, contratada para la ciudad con recursos presupuestarios ordinario y provenientes de otras Jurisdicciones a través de Programas y Convenios específicos destinados a la ejecución de las mismas.”

Que en el proyecto de presupuesto de gastos 2024 presentado por el Departamento Ejecutivo no se detallaba la implementación del programa.

Que es necesario el fortalecimiento de las obras públicas en las localidades de campaña para mejorarles la calidad de vida a los vecinos que allí radican y promover el arraigo en las mismas.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente:

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°: Solicitar Pronto Despacho de la Resolución 3275/24, obrante en el Exp 936-2024, aprobada por unanimidad en la 13ra Sesión Ordinaria.

ARTICULO 2°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.

ARTICULO 3°: De forma.

 

Pasamos a tratar el número de orden 767.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4495-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE SALVADOR DIB - BLOQUE DE CONCEJALES. Proyecto de Comunicación. Solicitar la instalación de un semáforo con giro a la izquierda en la intersección de Bv. Colón y calle Belgrano para quienes circulan sobre el boulevard en sentido Norte – Sur.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esto es sencillo. Lo que queríamos comentar es que se pueda implementar un semáforo giro a la izquierda en la intersección de Boulevard Colón y calle Belgrano.

Este es un pedido que lo viene haciendo desde hace tiempo, docentes, padres y familiares de alumnos y vecinos, porque a la hora del ingreso de la Escuela Primaria N°63, como también de la Escuela de Educación Secundaria N°7, el Instituto de Formación Docente y Técnico N° 121 y 122. Se genera un embotellamiento.

Creemos que es necesario la implementación de un semáforo con giro a la izquierda para que le dé la posibilidad y la oportunidad a quienes transitan Boulevard Colón en sentido norte-sur, puedan girar a la izquierda a fin de evitar este embotellamiento y también, lo que pudimos detectar que a lo largo de toda la avenida Boulevard Colón entre Avenida de Mayo e Intendente Biscayart no existe ningún semáforo con giro a la izquierda.

Por tal motivo, solicitamos a quien corresponda que se pueda realizar este proyecto a la brevedad posible.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el proyecto a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 768.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4610-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS - BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación ref.: Solicita se garantice asistencia de los niños que concurren a Centros de Desarrollo Comunitario al Natatorio Olímpico Municipal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Muy breve.

Entiendo que tiene que ver con el espíritu del proyecto y seguramente lo van a tratar en la Comisión. Pero digamos, de alguna manera para adelantar información que seguramente les puede ser útil.

Hablando con el Subsecretario de Deportes del Municipio, nos comentaba que está previsto que como pasa habitualmente todos los años los chicos que concurren a los centros de desarrollo comunitario van a iniciar el 6 de enero y hasta el 28 de febrero la temporada de pileta, como le llaman ellos, van a ir al mandatario municipal independientemente de cuál sea el formato si es que a partir de la aprobación de la reforma municipal se pudiera avanzar en eso.

Ya está garantizada la concurrencia de los chicos. Lo van a hacer por la mañana.

Son más o menos entre 350 y 400 chicos que van a ir todos los días a la pileta del natatorio municipal. Además de la gente que forma parte del programa Envión que lo van a hacer por la tarde por una cuestión de edades y de grupos etarios.

Simplemente para hacer esa aclaración que tal vez les sirva. Bueno, seguramente entiendo que el espíritu del proyecto y la preocupación tenían que ver con eso.

Bueno, era para comentarlo. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora Presidenta. Sí, obviamente que ese es el espíritu, solamente aclarar que era habitual, y así sucedía año tras año, que los chicos concurrían durante todo el año, no solamente en la época de verano y lamentablemente, el año que transcurrió desde el mes de febrero hasta la fecha, por una cuestión, pongámosle, de logística en el transporte, los niños no han concurrido.

Celebro que se pueda garantizar que en la temporada de verano lo hagan. Lo importante sería darle continuidad durante todo el año.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces, tal cual lo decíamos, el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.

Pasamos a tratar el número de orden 769.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4607-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS - BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación ref.: Solicita se incluya en Presupuesto Financiamiento para Bombero Voluntarios.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias. Como lo decía hace poco, a fines del año pasado se creó la comisión para el seguimiento del financiamiento de los bomberos. Uno presume o por lo menos yo lo hago y me hago cargo, que fue una respuesta a los fines de poder obtener el presupuesto municipal.

Lamentablemente durante el transcurso del año, no se le dio respuesta a la necesidad de los bomberos y a la necesidad de todos los pergaminenses.

Si fuese solamente un año, el tiempo que ha transcurrido, a lo mejor no me preocuparía demasiado. Me preocupa que la situación viene siendo denunciada por la institución desde el año 2018, 2019, es decir, que han transcurrido casi 6 años sin que se le dé respuesta.

Lo he manifestado en reiteradas ocasiones, digo, no entiendo la animosidad hacia una institución en la cual todos debiéramos sentir cierto orgullo.

Digo, un grupo de vecinos que en forma desinteresada se ponen al servicio de la comunidad, en muchas ocasiones arriesgando su vida. Digo, no entiendo cuál es la traba, el obstáculo para poder darle una respuesta a esa necesidad que es de todos los pergaminenses.

Entonces, digo, me parece que nuevamente estamos en una oportunidad de poder garantizar una partida presupuestaria mínima e indispensable que pueda darle cierta previsibilidad al funcionamiento de la institución para que puedan seguir prestando un servicio de calidad y eficiencia tal cual nos tienen acostumbrados hasta la fecha.

Nuevamente estamos ante un tratamiento de un presupuesto. Un presupuesto en el cual el cálculo de recursos es más que importante.

Cuando hagamos el análisis de la rendición de cuentas del presupuesto 2024, seguramente veremos que se han destinado partidas para ciertas áreas que entiendo no tienen o no debieran tener la prioridad que debemos darle a la institución.

Entonces, digo, me parece que es una nueva oportunidad que tenemos para resolver la cuestión. Si no es en forma definitiva, por lo menos para todo el transcurso del año 2025. Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias Presidenta. Sí, también agregar, ya lo hemos, al menos me ha tocado debatirlo muchas veces este tema en el Concejo, que hay 2 proyectos de nuestro bloque de composición anterior, incluso del bloque en presupuesto y cuentas, proponiendo formas de financiamiento que no tengan que ver con la decisión transitoria de un Intendente de turno en otorgar o no un subsidio.

Creo que tenemos que volver a discutir una forma de financiar a los bomberos voluntarios, ya sea con una ordenanza o con algún mecanismo, pero que sea o que esa forma sea estable y que no dependa de los caprichos del poder de turno, porque si no siempre vamos a volver a estar en el mismo problema.

Y aquí no estamos descubriendo nada, Señora Presidenta, porque son muchos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires que tienen ordenanzas de financiamiento a los cuarteles de bomberos que están en sus distritos. Luján, Tigre, La Matanza, Escobar, Olavarría, Madariaga, 3 de Febrero, San Martín, Brands, Lobos, Coronel Rosales, San Vicente son algunos de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, gobernados por diferentes signos políticos que a lo largo de estos años han visto la necesidad de crear ordenanzas de financiamiento porque evidentemente no es un problema que tenemos únicamente en Pergamino. No voy a digamos, a destacar lo importante que son los bomberos voluntarios para nuestra ciudad y lo importante que son para la seguridad, sobre todo.

Lamentablemente cuando veamos la rendición de cuenta el año que viene, seguramente veamos que inclusive algún club ha recibido más cantidad de subsidios que los propios bomberos voluntarios. Va a ser lastimoso ver eso en la rendición de cuenta del año que viene. Pero repito, creo que tenemos que volver a discutir, seguramente lo se pueda hacer tal vez en la comisión externa de los bomberos, pero creo que es una discusión que tiene que darse adentro del Concejo Deliberante en encontrar un mecanismo de financiamiento adecuado.

Luján tiene una tasa de servicio de seguridad ante siniestros y emergencia. Tigre creó una tasa de protección ciudadana para financiar a los bomberos. Lobos afecta un porcentaje de lo que tiene en una contribución solidaria que ha creado Lobos en su momento, que vendría a ser como una especie de tasa, bueno, un porcentaje está afectado a los bomberos. 3 de Febrero tiene una tasa de emergencia civil. Olavarría es un caso que también tenemos que evaluar en el sentido que en Olavarría los bomberos voluntarios eran financiados mediante un porcentaje del estacionamiento medido y este año cuando asumió un nuevo Intendente decidió dar de baja el estacionamiento medido y los bomberos se quedaron parcialmente sin financiamiento pero el Intendente prometió crear una nueva herramienta de financiamiento en Olavarría y la herramienta no se la dio el propio oficialismo en el Concejo Deliberante, Intendente. Un Intendente del peronismo, sino que se la dio la oposición, porque el Intendente presentó un proyecto para crear una tasa de financiamiento a los bomberos voluntarios y fue la oposición, en este caso, tengo entendido que radicalismo, que le alcanzó otro proyecto de ordenanza en la cual afectar, le proponían afectar un porcentaje de las tasas existentes y el Intendente aceptó la propuesta de la oposición y de esa manera sancionaron una ordenanza en Olavarría para poder financiar a los bomberos voluntarios.

Miren si aquí podríamos darnos esas discusiones, dejar los caprichos de lado, dejar ciertas pasiones que seguramente están interfiriendo en el correcto financiamiento a los bomberos voluntarios de Pergamino y no digo que se tome nuestro proyecto como oposición y que se, pero sí, tal vez, volver a discutir el tema y entender que es importante que los bomberos voluntarios tengan un financiamiento adecuado, que tengan un porcentaje.

Cuando veamos la masa de recursos que el Intendente ha repartido en subsidios, este año seguramente no llegue al 1% lo que recibieron los bomberos voluntarios con respecto a subsidio.

Entonces, parece que tenemos que buscar otro mecanismo que no tenga que ver con el contexto, con un contexto en particular, que no tengan que ver con una decisión arbitraria de un poder de turno, sino que sea una herramienta que a los bomberos les debe previsibilidad.

Bueno, hay antecedentes, hay antecedentes de consenso y acuerdo entre los diferentes partidos políticos para poder crear ordenanzas.

Gracias presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias Señora Presidenta. Bueno, no. No quería dejar de referirme a esta esta situación. Digo, creo que nadie podemos poner en duda la importancia de la actividad cotidiana que hacen nuestros bomberos voluntarios en el día a día en nuestra ciudad, asistiendo a todas las problemáticas habidas por haber desde un incendio, desde un accidente, etcétera. Y creo que obviar, y por lo que veo todos los años está pasando lo mismo en este Municipio, obviar la solicitud, no solamente de los bomberos como institución, sino que de gran parte de la sociedad, que es un tema sensible que lo toca día a día. No quería dejar tampoco de mirar algunos números en sí.

Estos $8.000.000 y un poco más que se le dio en subsidio a los bomberos a principio de año, equivale al 0.3%, por ejemplo, Presidenta de la licitación del polideportivo.

Digo, estamos hablando de una licitación de $2.600.000.000 para el polideportivo, que vemos que en el presupuesto 2025 tiene una partida de $3.000.000.000, que va a ser una de las preguntas seguramente que le haremos a la Secretaría de Hacienda, si son esos $3.000.000.000 de acuerdo allá, los $2.700.000.000 licitados o son $3.000.000.000 más.

Bueno, algo que entrará en discusión pero con esta redistribución importante de las prioridades que venimos discutiendo en este Concejo Deliberante sobre las partidas, ¿Qué tan importante, poder generar una partida particular para nuestros bomberos voluntarios?

Digo, no quiero dejar de resaltar la actividad de nuestros bomberos. La institución en sí como bomberos voluntarios, actividad cotidiana, ponen en riesgo su vida todos los días cuando tienen que acceder a cada una de las problemáticas que llaman nuestros vecinos y nuestras vecinas y estamos haciendo oídos sordos.

Un subsidio que solamente llegó a $8.100.000 mientras estamos accediendo a una licitación de $2.600.000.000, $2.700.000.000 de un polideportivo.

Eso es lo que nosotros también queremos plantear. ¿Cuáles son las prioridades de nuestro Pergamino? ¿Cuáles son las cuestiones más importantes que necesitamos hoy discutir como Concejo Deliberante pero sobre todo remarcarle al Ejecutivo municipal, y creo que estamos en el tiempo prudente de poder remarcarlo, y que ojalá que este proyecto, como hacía referencia el Concejal Reynoso, avance en alguna partida, que este Concejo Deliberante, con los acuerdos políticos necesarios de todos los bloques y todos los espacios, pueda generar esa partida necesaria para demostrarle a los pergaminenses su conjunto, que tenemos un Municipio que va a acompañar el funcionamiento de los bomberos voluntarios y que sin dudas, que tiene que ser una situación saldada y que no nos encontremos en diciembre votando el presupuesto municipal sin ninguna partida para los bomberos y que nuestros bomberos no tengan que venir a gritar, a poder reclamar sobre esas partidas necesarias, y espero que sea una votación acorde a la necesidad de esta institución tan importante.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 770.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4637-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación Ref.: Pronto Despacho al EX-532-24 Pedido de Informe Secretaria de Producción por relevamiento censal de la actividad económica local aprobado por unanimidad a través de la Comunicación Nº 3679/24.

PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento conjunto con el expediente que lleva el número de orden 776.

Damos lectura también a la carátula.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4646-PERHCD-HCD CONCEJALES SILVIA VIERA Y LETICIA CONTI-INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref. Solicita Pronto Despacho de la Resolución 3317/24 sobre Pedido de Informe a la Secretaria de Producción sobre estadísticas de desempleo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidenta. La verdad, que es algo en que este bloque insiste enfáticamente porque consideramos que estos datos granulares de la economía son importantes para la toma de decisiones políticas y en ese sentido, el presupuesto.

Y no solamente el presupuesto de gastos, sino también el de recursos porque teniendo en cuenta el comportamiento de la economía, saber si el salario privado va a poder ser sostenido en un momento donde el salario prácticamente no tiene crecimiento, la economía no tiene consumo, para evaluar si va a poder sostener los niveles de percepción de tasas como lo ha venido haciendo otros años.

Por eso, espero que el Secretario de Producción comience a trabajar sobre los datos, calculo que a lo mejor lo estará armando, que esté construyendo este sistema de información por lo importante que es en la vida de todos los pergaminenses y en lo que respecta a las decisiones del Intendente.

En uno de los proyectos se ha desarrollado un análisis sobre el último censo poblacional, hubo un portal de noticias que realizó, también con datos estadísticos de la Provincia de Buenos Aires, dio a conocer la composición de la matriz productiva y económica de Pergamino.

Entonces la pregunta es ¿por qué no se hace oficialmente desde el Municipio? Espero que esto vaya a Comisión, que pronto se saque despacho de esto y que el Secretario de Producción haya podido en este tiempo contestar estos 2 proyectos que son importantes para la vida de todos los pergaminenses.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se giran entonces los expedientes que llevan el número de orden 770 y 776 a la Comisión de Actividades Económicas.

Pasamos a tratar el número de orden 771.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4617-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA – INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación: Solicitar al D.E. que cumpla con la Resolución Nº 3535-2021 referido al expediente C-16-2021 Instalación de bebederos en el circuito aeróbico del terraplén.

PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria también se solicitó el tratamiento conjunto con el expediente que lleva el número de orden 772.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4623-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA – INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación: Solicitar al D.E., por el área que corresponda, la implementación de nuevos sistemas en los bebederos del terraplén que garanticen el uso intensivo, que eviten el derroche de agua y rotura.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, realmente es un reclamo de todos los deportistas que realizan actividades físicas, el tema de los bebederos.

Esta resolución está aprobada desde el año 20, por unanimidad del año 21, nunca se concretó la instalación de bebederos, es más, del lado sur el único que había dejó de estar en actividad. Pero además de eso, como los pocos que hay tienen un uso intensivo quedan fuera de circulación y en muchas oportunidades se rompen y el derroche de agua es constante.

Por eso, no solamente se solicita el cumplimiento de la instalación de nuevos bebederos sino la implementación de un sistema que admita este uso intensivo y que impida el derroche de suministro de agua, que es tan importante cuidarlo y para la hidratación de todos los que realizan actividades físicas en el circuito.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces los expedientes que llevan los números de orden 771 y 772 a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 773.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4764-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, TERESA CALDENTEY Y MARIANA DE SAUTU BLOQUE JXC. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Gobernador Axel Kicillof, información sobre el destino de los recursos de la Obra Presa Reguladora Arroyo Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Bueno, muchas gracias, Presidenta. Bien, origina este nuevo proyecto de las concejales del bloque Juntos por el Cambio de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

La información que adquirimos a partir de la presentación del informe anterior, de la sesión anterior donde se presenta un despacho y se vota un despacho de mayoría donde le solicitábamos a la Provincia de Buenos Aires respondiera distintas cuestiones acerca de la no obra, la paralización de la obra de la presa de regulación que tenía fecha de inicio o que la empresa de Decavial  había dicho que se iba a comenzar por el mes de marzo del 23 y que iba a tardar 42 meses. Después de ahí nunca más noticias.

Entonces, ya en el mes de enero de este año, desde este bloque se había solicitado información precisa respecto a lo que estaba pasando con la empresa.

Cuando se da el debate en el recinto, en la sesión respecto a esta cuestión, nos anoticiamos que además que la empresa no está más, de que no sabemos qué es lo que pasa, además ahora no están los fondos para construir esa esa importante obra para los pergaminenses. Lo cual, obviamente despertó las alarmas de todos nosotros incluido el Intendente.

Bueno, hubo un debate y en los medios está permanentemente instalado este tema. Entonces, ¿Qué es lo que estamos pidiendo a partir de entonces?

Más allá de lo que queríamos saber de la empresa, ¿Qué es lo que está pasando con la plata? ¿Dónde fue ese dinero que estaba específicamente destinado a esta obra?.

Este crédito, era un crédito que tenía un destino muy específico, un destino respecto a lo que fue a partir de la declaración de emergencia hídrica en la Provincia de Buenos Aires, obras vinculadas a esas cuestiones.

Entonces, lo que queremos saber de este bloque es, en primer lugar, si desde la Provincia de Buenos Aires se hicieron gestiones ante el BID para pedir autorización y hacer un nuevo destino de esos fondos.

Perdón, voy un poquito más atrás. Primero, saber oficialmente si es así, porque no tenemos respuestas oficiales, porque si bien el Ministerio de Infraestructura envía comunicados con un montón de información a los medios pergaminenses, no responde lo que estamos esperando que conteste desde el mes de enero de este año.

Así que vuelvo. Si efectivamente es así, lo que queremos saber es si hubo gestiones ante el Banco Interamericano que autorizara que fondos específicos destinados a obras muy específicas podían ser destinados a otro tipo de obras.

Si efectivamente es así, queremos saber cuáles son esas obras y cuáles son los distritos en los cuales se hicieron esas obras.

Porque la pregunta es, si iban a ser utilizadas en otras cosas, ¿por qué no se destinaron, ya que era una obra destinada para Pergamino, por qué no se destinaron a obras importantes para nuestro partido como la ruta N°32? Que también está paralizada.

Así que bueno, este es un poco el motivo principal por el cual estamos siguiendo este tema y esperamos que nos den una respuesta rápida, no a los concejales, a todos los pergaminenses y si es por vía institucional, mucho mejor.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 775.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4651-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB – BLOQUE LLA. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar el retiro del material de “Identidades Bonaerenses” con contenido de sexo explícito distribuido o por distribuir en las Instituciones Educativas de nuestra ciudad y del Partido.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, creemos a nuestro entender que no corresponde que se estén distribuyendo este tipo de bibliografía en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires, con amplio contenido sexual explícito porque creemos que es inadecuado e inapropiado.

Si bien el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires dijo que no es bibliografía de lectura obligatoria y que tampoco están enmarcados en los diseños curriculares de la materia educación sexual integral, hemos notado que hay una gran preocupación por parte de las familias y de los docentes que están a cargo de estos alumnos porque no están de acuerdo que formen parte de la biblioteca escolar porque cualquier niño o adolescente entre 6 y 14 años puede tener acceso a la misma.

¿Quién de nosotros no activó un control parental en nuestras computadoras cuando nuestros hijos tenían esas edades, entre 6 y 14 años, para que no puedan, digamos, tener contactos con contenido inapropiado?

Pero no obstante eso, ahora les estamos brindando la posibilidad de una lectura rápida en una biblioteca escolar.

Creemos también que dicha distribución contradice o viola el ART N°75  de la Constitución Nacional Inc.22, en el cual se le da jerarquía constitucional a los tratados internacionales como la convención de los derechos del niño, en el cual en el ART N°17, dice que el Estado debe garantizar a los menores que no tengan acceso a información perjudicial que atente contra su bienestar.

También, creemos que se está violando la Ley N°26.061, que es la protección de los derechos del niño, niñas y adolescentes, en el cual el ART N°10 respeta el derecho que los menores de edad tengan que tener derecho a la intimidad.

También el ART N°15 de la misma ley dice que el Estado, la familia y la sociedad debe garantizarle un desarrollo pleno y una vida digna a los menores de edad.

En la Ley de Educación Nacional N°26.206, dice que el Estado debe brindarle una educación comprometida en valores y en respeto a la democracia. Y el Inc. G habla de que el Estado debe garantizar que se respete la Ley N°26.061, que es la protección integral de los derechos del niño, niñas y adolescentes.

También, creemos que viola el código penal en el libro segundo, título tercero, capítulo 3, artículo 128, en el cual dice que será reprimido con prisión de un mes a 3 años a toda aquella persona que divulgue material pornográfico hacia los menores de 14 años de edad.

Algunos autores también manifiestan que este tipo de bibliografía puede causar en los menores de edad una hipersexualización, que consiste en una exaltación de los atributos sexuales por encima de otras cualidades, es decir, que estaría enmarcado en un delito de presunto corrupción de menores o de difusión de pornografía.

Por tal motivo, nosotros hemos solicitado al Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires que deje de divulgar esta bibliografía en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires y también, a la inspectora jefe distrital que cese la distribución, en cuyo caso que esa bibliografía hayan llegado a nuestra ciudad o al Partido de Pergamino en las instituciones educativas de este distrito.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Es que es necesario respirar hondo, ¿no? Después de todo lo que hemos escuchado.

La verdad que no entiendo por qué estamos discutiendo oscurantismo. Por qué estamos discutiendo cuestiones casi medievales, que es lo que nos están proponiendo con este proyecto de la Libertad Avanza.

Y sí es oscurantismo ya es medieval, porque desde la hoguera de la Inquisición a la dictadura cívico militar, la última, creo que se ha tenido como un común denominador o un punto que las puede unir, es la quema de libros. Y sin duda libros que nadie leyó.

Y pregunto, y no es desde el lugar de la inspección moral, digo, venimos acá y discutimos expedientes que leemos, entiendo, los 20.

¿Quién leyó Aquí Come Tierra? Levante la mano. ¿Quién leyó Come Tierra? Yo la leí en el 2021. Esas son las respuestas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, no dialoguen entre ustedes, por favor.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Esas son las respuestas. Así se construye la censura previa.

¿Quién leyó Las aventuras de la China Iron? Bien, alguien que la leyó, somos 2.

Pero es más interesante seguramente discutir con alguien que lo leyó, Señora Presidenta. ¿Quién leyó las primas de Aurora Venturini, Señora Presidenta? Y no lo pregunto desde la pedantería, lo pregunto porque para discutir tenemos que leer.

Y hoy lo vimos en Labor Parlamentaria donde se arrojaban hipótesis de cosas que no hacen a la historia de Come Tierra, que no hacen a la historia de la China Iron y la prima los presté porque los libros circulan para, porque están caros, Señora Presidenta, en este gobierno. Entonces, tratamos de que circulen, más si nos quieren dejar sin bibliotecas. Bibliotecas que hay que aclarar, Señora Presidenta, están disponibles en educación superior y educación secundaria, es decir, para niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 18 años, en el caso de las secundarias, y a partir de los 18 años, en el caso de la educación superior.

Entonces, preguntar, si vamos a hablar del contenido, hay que leerlo, Señora Presidenta.

Y el libro Come Tierra y las Aventuras de la China Iron y las primas, por ejemplo, bajo ningún momento el objetivo, no es lectura erótica. No es literatura erótica, que la hay.

No es ese el género. Es otro. El qué, lo que tematiza, lo que profundiza, es otra cosa, Señora Presidenta.

¿Puede haber un párrafo o 2? Sí, sin dudas. Y ahí me preguntó, ¿qué vamos a hacer con El Matadero de Esteban Echeverría?

Alguien de aquí lo leyó, también al matadero en la escuela, te lo dan en primer año y te lo dan en sexto año. Violencia explícita.

Todos recordarán la escena en la que se relata cómo desnudan, le dicen, mentecrato cajetilla para hacer textuales a, digamos, al ricachón de la historia, al patrón de la historia, y cuenta cómo lo van a violentar y cómo juegan con un posible abuso sexual, ¿no? Con esa tensión que eso genera, lo hacen poner boca abajo, determinadas cuestiones.

Digo, al matadero, ¿lo van a prohibir también al matadero? ¿Qué vamos a hacer con uno de los cuentos de Borges? Con Emma Zunz.

¿Alguien leyó Emma Zunz? Relata una violación, Jorge Luis Borges. Relata, con lujos de detalles, son 2 carillas, una violación.

¿Alguien va a eliminar a Jorge Luis Borges de las lecturas de literatura en el secundario? Por qué ese libro te lo dan. Chicos, está, forma parte.

¿Alguien va a eliminar Don Segundo Sombra, por ejemplo, que también narra una violación cuando una de las mujeres se resiste? ¿Alguien va a quitar de la literatura, por ejemplo, la refalosa de Akazooie y el hijo Gauchesca? Porque la China Iron lo que hace es dialogar con la gauchesca. Es una gauchesca siglo XXI.

Propone una ida y una vuelta hacia otro lugar y hacia otro destino, como tiene el Martín Fierro, pero desde una perspectiva feminista.

Quizás lo que moleste es la perspectiva feminista. Quizás lo que molesten come tierra es que cuentan que a la mamá de la protagonista la mató el padre a palos. Y a partir de ahí, y entra el otro género de la literatura, tiene un don sobrenatural, que es saber dónde está en el cuerpo de las mujeres violadas, asesinadas, mutiladas, a través de comer tierra, que es una metáfora, ¿no? Esto de conocer la tierra, de conocer el lugar donde uno vive, de conocer lo que pasa.

Podemos entender la metáfora o podemos ser literales. También, Señora Presidenta, en la literatura.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, perdón, finalizó su tiempo.

No sé si algún concejal quiere para pasarle la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Le paso la palabra a la Concejal Conti.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias. Presidenta, así puedo terminar la locución, digo, y tenemos los mitos griegos.

¿Qué vamos a hacer con el mito del Minotauro? También imagino que lo conocen, ¿no? El Minotauro, es producto de la relación sexual entre un ser humano y un toro blanco, que fue un castigo al rey de Minos, y está relatada con lujos detalles esa relación sexual, Señora Presidenta. Y también el Minotauro de Minos forma parte de la literatura, la Iliada, digo, de la literatura que leen los chicos en las escuelas, de la bibliografía obligatoria.

Y puedo traer a colación Romeo y Julieta, La Celestina y un montón de otras grandes obras que se ve que nadie se tomó el trabajo de objetar.

Entonces, la pregunta es, ¿qué se está objetando en realidad, Señora Presidenta? ¿Qué se está objetando? ¿La nueva narrativa que son autoras mujeres, que es la perspectiva feminista, que dialoga con una tradición como la gauchesca?

Que Venturini, que fue reconocida como escritora y tuvo su primera publicación en nuestro país en términos masivos, a los 85 años de edad, después de ganar bajo un seudónimo un premio de Diario Clarín a la novela. Y así se editan las primas y así todos conocemos todo lo que había escrito, traducido y trabajado Aurora Venturini.

Me pregunto esto porque desde algún lugar hay que sacarse las caretas y hay que sacarse las caretas y digo, si yo hoy puedo decir esto aquí, no solo es por estar ocupando esta banca, por este honor, sino porque la vida me fue llevando estos libros. Y me fue llevando a estos libros porque una maestra de quinto grado, Laura Fernández, en la escuela 2, me contó, nos hizo leer un libro, Del Saborme, El Niño Envuelto. Y nos contó que es autora, era autora además de un montón de libros.

Uno quizás de los más hermosos, era el elefante ocupa mucho espacio, de que había sido prohibido por la dictadura. Y nos contó que en aquel momento, con las palabras que habrá encontrado, no todo el mundo podía leer todos los libros que querían. Que ahora que podíamos leer los libros que queríamos, disfrutáramos, aprovecháramos, conociéramos, buscáramos libros del sabor no manda en la biblioteca, qué otros autores habían sido prohibidos y así también me enteré, en mi casa, que María Elena Walsh había sido prohibida.

Y si un libro estaba prohibido, algo tenía y además de que la historia del niño envuelto es maravillosa, además de poder generar esa relación íntima y personal con un libro por primera vez, le debo a esa maestra de quinto grado la posibilidad de haberme regalado a mí, seguramente un montón de mis compañeros en ese momento, la puerta la verdadera libertad, Señora Presidenta. Qué es la libertad de leer.

Porque leer es un derecho, pero es el derecho que nos hace más libres, que nos hace, nos da la capacidad crítica, Señora Presidenta. Y por, sobre todo, y antes de encontrar las palabras, porque de verdad me duele que queramos volver a la hoguera, quemar libros, retirarlos sin haberlos leído siquiera.

Estuve charlando con una licenciada en literatura, con una profesora directora de una escuela, que sabe mucho, que lee mucho más allá de su juventud, y que me invitó también muchas veces a leer esta nueva narrativa, ¿no? Para no quedarnos en los clásicos, para salir de Borges, de Cortázar, de García Márquez y de otros escritores argentinos o latinoamericanos.

De hecho, esa persona me regala come tierra, me dice algo que creo que es la puerta de lo que queremos discutir en realidad.

La literatura existe para que las personas no se sientan nunca más solas. Si el abuso es narrable es porque quizás en un libro encontramos qué le pasó a otra persona porque a veces la identidad que estamos buscando, que estamos construyendo, está en un libro donde alguien le pasa algo más.

La literatura es arte, fantástica, nos abre puertas, nos hace libres, pero sobre todo nos invita a ponernos otros trajes, a vivir en otras pieles, a tener otras posibilidades de vida. Y eso, Señora Presidenta, si amamos la libertad, no lo podemos cercenar jamás.

Leer es leernos. Leer es un espejo, pero también es una ventana que nos invita a conocernos y a conocer el mundo para poder manejar esas tensiones que podemos tener con lo diferente pero sobre todo, nos invitan a construir mundos posibles, mundos maravillosos.

La potencia de la lectura, Señora Presidenta, jamás podemos permitir, en una democracia, que se prohíba, que se cercene. No podemos dejar nunca más que los libros se retiren o vayan a una hoguera porque a alguien que no los entendió y ni siquiera los leyó no le parece correcto.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero obviamente compartir todas las palabras de mi compañera y sobre todo, su capacidad literaria de explicar cada uno de estos libros y la importancia de la literatura, en nuestros pibes sobre todo, que es un poco lo que hace referencia este proyecto.

Y me cuesta mucho diferenciar, obviamente, porque en sí es una discusión ideológica y política profundamente y también, me cuesta mucho diferenciarlo de lo que está pasando incluso en las redes sociales, porque por ahí a veces los concejales que han escrito este proyecto vienen, se quejan porque decimos que hacen referencia a las cosas en Twitter o hacen referencia a aquello que algunos medios de comunicación específicos vienen a criticar y no van a la profundidad del tema en sí.

Y también, sobre todo, cuando se ponen en un nivel de moralidad que es muy discutible. Es muy discutible porque forman parte de un espacio político en donde tenemos un Presidente de la Nación que está cotidianamente haciendo referencia, no solamente a abusos sexuales, retwiteando cosas con caras de periodistas, incluso con imágenes desagradables, haciendo referencia en los medios de comunicación. Por ejemplo, cuando, textualmente, y para no confundirme, leer cuando hizo referencia que el Estado es un pedófilo en un jardín de infantes con nenes encadenados y bañados en vaselina. Eso lo dijo el Presidente de la Nación.

Digo, vienen de un espacio político, incluso en donde quieren defender en cierta forma o plantean defender a nuestros pibes y nuestras pibas, y vienen y te plantean la baja imposibilidad de esos pibes y esas pibas, en vez de defenderlo con los derechos que la convención de niños y niñas hacen referencia.

Entonces, es muy difícil poder discutir seriamente estas temáticas y sobre todo, también discutir, y traje algunos libros, he hablado con la inspectora de educación, incluso tenemos acá uno en donde hace referencia a todos los libros que están dentro de este programa de identidades bonaerenses, que sin dudas es un programa hermoso que la Dirección General de Cultura y Educación de nuestra Provincia de Buenos Aires hizo llegar a todas las escuelas, que no son lecturas obligatorias, eso hay que aclararlo, sino que son lecturas que llegan a nuestras bibliotecas para que los docentes puedan hacer uso de forma complementaria porque para leer muchos de estos libros, incluso de lo que hacen referencia en el proyecto, la currícula habla de que los docentes tienen que tener el acompañamiento a esos pibes y a pibas a la hora de llevar adelante estos libros.

Entonces, no nos desesperamos, no planteemos cuestiones que nada tiene que ver con la cuestión del financiamiento incluso a las políticas públicas educativas.

Digo, mientras tenemos un Gobierno Nacional que desfinancia nuestras universidades para poder incluso tener más profesionales en la literatura, mientras tenemos un Gobierno Nacional que corta programas, digo, también hablamos de la defensa de niños y las niñas, y tenemos un Gobierno Nacional que corta programas para la lucha en contra de la trata de las personas.

Entonces, seamos coherentes, planteemos las cuestiones como las tenemos que plantear, no vengamos con cuestiones que salen en Twitter, que seguramente después se irán a discutir, y a la hora de llevar la discusión de este proyecto en la Comisión, que creo que va a ir a Cultura y Educación, si no me confundo, estaría bueno, como decía la Concejala Leticia Conti, profundizar en el contenido de esos libros.

Sinceramente, Señora Presidenta, en mi caso particular me hubiese encantado que cuando iba a la escuela secundaria a tener estos tipos de libros, en donde democratizábamos de cierta forma la literatura para los pibes y las pibas pero también me pone una alerta en que en mi adolescencia, cuando iba a la escuela secundaria, por ahí no tenía estas herramientas o no tenía mis docentes a la hora de poder profundizar con estas temáticas que son importantísimas, y como hacía referencia incluso mi compañera anteriormente, en poder descifrar muchas de las problemáticas que están pasando nuestros pibes y nuestras pibas en las escuelas, en el día a día, en lo más íntimo de su familia porque cuando queremos defender la propiedad y cuando hablamos en defensa de la propiedad, digo, también tenemos que saber y como Estado y como representantes de esos pibes y esas pibas, saber qué pasa dentro de sus casas y no solamente dejarlo en cuatros paredes cuando tenemos pibes violados, cuando tenemos abusos y maltratos cotidianamente, cuando tenemos ausencias del Estado. Bueno, planteemos todo lo que tengamos, planteamos.

No nos quedemos con un proyecto enviado a todos los Concejos Deliberantes, alguno en el que la Libertad Avanza solamente hizo referencia para seguramente acompañar una mirada solamente de un sesgo ideológico y no a la discusión en profundidad de estos libros porque sinceramente me gustaría, más allá de que no formo parte de la Comisión y posterior al tratamiento en la Comisión y cuando lo volvamos a debatir en este Concejo Deliberante, pueda tener una profundización de por qué piden este proyecto.

Incluso, me gustaría saber cuáles son aquellos autores que el Concejal Dib hacía referencias que hablan de la hipersexualidad de estos de estos libros.

¿Qué es? ¿Una tapa en donde tenemos una ilustración, Señora Presidente, de una persona desnuda? ¿Es eso lo que está hipersexualizando a nuestros pibes?

¿Qué es, el contenido en donde se explican, por ejemplo, en algunos de los libros, cómo se abusa sexualmente en lo más íntimo de una familia que puede despertar una alerta temprana en esos pibes y en esas pibas a la hora de la lectura.

¿Ese es el problema? Bueno, discutamos todos y discutámoslo como corresponde con un contenido claramente que defienda a nuestros pibes y nuestras pibas, pero que sobre todo, que amplíe este esquema de lectura, que amplíe la visión de qué queremos como sociedad y sobre todo, que no cuartemos las libertades como tanto hacen referencia.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Seguramente y con respeto al Concejal Cabrera no esté a la altura de la locución de la Concejala Conti, que la verdad ha sido muy clarificadora en este debate y ojalá que todos los debates también se puedan dar así.

Quiero empezar, si me permite leer solamente una oración, traer una frase del pensador francés Víctor Hugo que dijo, la censura es la herramienta del ignorante para mantener su ignorancia.

Y yo creo que acá el problema no solamente en este contexto sino que ha pasado lamentablemente en otras etapas de nuestro país es que cuando el poder está manejado también desde cierta ignorancia, más allá de cierta malignidad, y esto me lleva y lo nombró un poco la Concejala Conti a la época tal vez más oscura de nuestro país, que fue la del proceso militar. En las cuales, obviamente se censuraron libros por ideología pero también por ignorancia. Por ejemplo, uno de los libros que se censuró fue uno que estaba titulado, se llamaba la Cuba Electrolítica. ¿Por qué se censuró?

Bueno, porque decía Cuba. Pero era un libro de física, porque la Cuba Electrolítica es un aparato que sirve para hacer, digamos, para transmitir electricidad.

Entonces, yo creo que no hay peor combinación, Señora Presidenta, que la ignorancia y el poder.

Y ahora me surge una pregunta en este momento. ¿Qué libro leyeron esos militares en su infancia, en su adolescencia, para hacer las cosas que hicieron? Para desaparecer gente, para apropiarse de bebés, para violar mujeres? ¿Qué libros leyeron?.

Seguramente alguno de los que la Concejala Conti mencionó y que a nadie le preocupa que eso esté en la biblioteca de las escuelas.

No voy a ser muy largo, coincido con el pensador Richard Wright, la censura es la forma de decir que no confías en el entendimiento de los demás, ignorancia.

Y cierro con una frase de Freire, Paulo Freire, gran pensador brasilero, el poder de la ignorancia es más destructivo que el de la sabiduría, porque la ignorancia no tiene límites.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.

Pasamos a tratar el punto V.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 777.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4035-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE HACIENDA. ELEVA EX C-1344-24. Ref.: Prórroga elevación presupuesto ejercicio 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho de mayoría emitido por 4 de los concejales que la integran, que integran la Comisión, el que pongo a consideración. A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

CONSIDERANDO:

            La nota elevada por la Secretaría de Hacienda y Finanzas, solicitando el otorgamiento de una prórroga para la elevación del Cálculo de Recursos, el Presupuesto de Gastos y la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2025; tal como lo prevé el articulo 36 de la L.O.M.

            Que motiva la presente, la ausencia al 31 de Octubre de 2024 de la presentación del Marco Macro Fiscal Provincial, el cual es de gran importancia para el cálculo de Recursos 2025, provenientes del Gobierno Provincial.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décima Octava Sesión Ordinaria del día martes 26 de Noviembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:

DECRETO

Artículo 1: Concédase el plazo de prórroga por 30 días a partir del vencimiento legal del 31 de Octubre de 2024, es decir hasta el 30 de Noviembre de 2024.

Artículo 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo y a la Secretaría de Hacienda y Finanzas, a los efectos que correspondan.

Artículo 3: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.

Artículo 4: De forma.-

 

Se deja constancia que no se encuentra la Concejal Tribouley.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 778.

SECRETARIO TEZON: EX-2023-3757-PERHCD-HCD CJAL. Ana Di Santo. BLOQUE JUNTOS. Vecinos del Nuevo Complejo Habitacional René Favaloro. Elevan el siguiente Proyecto de Ordenanza Ref: Nominar Calle como Dr. Enrique Auil.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho unánime emitido por la Comisión.

A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

             El Ex-3757-2023 -PERHCD-HCD CJAL. Ana Di Santo. BLOQUE JUNTOS. Vecinos del Nuevo Complejo Habitacional René Favaloro. Elevan el siguiente Proyecto de Ordenanza Ref: Nominar Calle como Dr. Enrique Auil, y;

CONSIDERANDO:

          Que los vecinos del Barrio René Favaloro han manifestado la necesidad de denominar una calle del barrio que no tiene nombre que la identifique.

           Que la designación del nombre de calles es indispensable para los habitantes del barrio a fin de facilitar la ubicación de sus viviendas.

           Que la identificación de las propiedades con nombre de calle y nomenclatura resulta necesaria para la recepción de correspondencia, notificaciones, requerimiento de servicios de transporte, emergencia y provisión de servicios públicos.

          Que el proyecto también busca reconocer al Dr. Enrique Auil fallecido a los 65 años el 14 de Febrero de 2015, como profesional de la medicina con especialidad en cardiología.

        Que, el Dr. Enrique Auil, nació en Pergamino el 4 de Diciembre de 1949.

         Que cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 22 y Nº 1 continuando el Bachillerato en el ex Colegio Nacional “Almirante Brown”, promoción 1957.

        Que Estudió en la Facultad Nacional de Córdoba y continuó su especialización en Cardiología en CABA y al regresar a nuestra ciudad ingresó como concurrente al Hospital Zonal San José de Pergamino para dedicarse más tarde a la actividad privada.

        Que formó parte de la Comisión Directiva del Club Sirio Libanés siendo Presidente del mismo.

        Que, a comienzos de la década de los ´80 ingresó como médico de guardia en el servicio de  terapia intensiva de la Clínica Pergamino desempeñando dicha tarea por muchos años.

       Que el 2 de Diciembre de 1985 funda el servicio de emergencias médicas Medicar S.R.L que para la época era un gran avance para la comunidad de Pergamino, siendo su Director hasta su fallecimiento.

       Que participó activamente en la concreción de los Policonsultorios de Empleados de Comercio.

POR LO EXPUESTO:

          El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO  1: Nomínese con el nombre Dr. Enrique Auil a la calle sin nombre en el tramo comprendido entre  calle Barbazán y Gral. Ricchieri del barrio René Favaloro.

ARTÍCULO 2: Comuníquese a las áreas operativas del Departamento Ejecutivo a fin  de que procedan a la colocación de la correspondiente señalización y demás herramientas necesarias para la debida implementación de la presente.

ARTÍCULO 3º: Comuníquese al área de modernización para la actualización de plataformas digitales.

ARTÍCULO 4º: El visto y los considerandos forman parte de la presente Ordenanza.

ARTÍCULO 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Número de orden 779.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4063-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-1349-2024. Ref.: Permuta espacios verdes y libres públicos.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho de mayoría emitido por la Comisión, despacho que es firmado por los concejales Francisco Illia, Giuliana Rueda y e Ivana Tribouley.

Pongo a consideración entonces el despacho de mayoría.

A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

              El EX-4063-2024 D.E. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-1349-2024 - Ref.: Permuta espacios verdes y libres públicos, y;

CONSIDERANDO:

             Que existen Tres (3) parcelas urbanas afectadas a Espacio Verde y Libre Público (E.V.L.P.) que surgen como resultado de subdivisiones parcelarias, y que se encuentran en situaciones urbanas inapropiadas para tal fin.-

             Que dichas parcelas se identifican catastralmente como Circ. I - Secc. K -  Qta. 130 -  Mz.  130d – Parc. 11, creada mediante la subdivisión del inmueble con denominación catastral Circ. I - Secc. K -  Qta. 130 -  Parc. 5 y en el marco de la generación del Distrito de Urbanización Especial Nº 22, Bajo el Programa Plan Familia Propietaria (D.U.E. Nº 22 PFP) en el año 1996 (ANEXO l: Plano de subdivisión 82 – 38 - 96); la creada mediante  Anteproyecto de Subdivisión del inmueble con denominación catastral Circ. II - Secc. B -  Ch. 117 -  Parc. 6b  Bajo el Programa Lotes con Servicios en el marco de la Ley 14.449, en el año 2022  y cuyo plano de mensura y división se encuentra en trámite en la Subsecretaria Social de Tierras Urbanismo y viviendas de la Prov. de Buenos Aires (ANEXO ll: Plano de Anteproyecto de Subdivisión Barrio Mons. Scalabrini); y la creada mediante la subdivisión del inmueble con denominación catastral Circ. II - Secc. B -  Cha. 116 -  Parc. 1b bajo el Programa Lotes con Servicios en el marco de la Ley 14.449, en el año 2017 (ANEXO III: Plano de subdivisión 82 – 49 – 17). Dichas parcelas suman una superficie total de 5.560,7 m2 para área de Espacio Verde y Libre de Uso Público (E.V.L.P.).-

           Que en la zona en donde se encuentran la primer parcela citada, ubicada en la intersección de las calles Clemente Parodi y Comandante Muratore, cuenta con Espacios Verdes y Libres Públicos (E.V.L.P.) cercanos  y de calidad (Plaza de la Cooperación, Plaza ARA San Juan, estaciones de salud y Plaza Luis Sandrini, Plaza Baigorrita, y otra que será creada motivo de una nueva subdivisión) recientemente remodelados y equipados; y Equipamiento Comunitario Educativo públicos y privados (Jardín de Infantes Nº 928 y Nº 1921, Escuela Primaria Nº 5909 y Escuela Secundaria Nº 13 y Nº7754 ) en un radio menor a 600 metros.-

           Qué próximo al sector de ubicación de la segunda y tercera parcela citada, emplazada sobre la intersección de la Avda. Champagnat y la calle Roque Sáenz Peña, está proyectada la creación de un Espacio Verde y Libre Público (E.V.L.P.), destino de las permutas propuestas, que será acondicionado y equipado; también en las cercanías se encuentran Equipamiento Comunitario Educativo públicos y privados (Jardín de Infantes Nº 921, N°1563 y Nº 6012, Escuela Primaria Nº 8, N°461 y N° 463 y Escuela Secundaria Nº 17, N°4557  y Nº7950 ) en un radio menor a 800 metros.-

           Que en esta zona también se encuentran entidades deportivas como en Club SUTIV, y El Club Atlético Douglas Haig, ubicado a pocos metros, el cual permite el libre acceso al público general, sumando un espacio de recreación de gran importancia para la zona.-

         Que estas parcelas  descriptas, al no ser aptas para Espacio Verde y Libre Público, se encuentran baldías generando un costo de mantenimiento por conservación a la comuna; y al encontrarse uno de ellos sobre una medianera generan intersticios urbanos que trae aparejada inseguridad al patrimonio de los vecinos.-

 

         Que teniendo en cuenta un estudio y análisis del estado de situación del Paisaje Urbano Verde de la Ciudad de Pergamino, en agosto de 2021, por la Dirección de Sistemas de Información Georeferenciada, se desprende que existen 22,3 m²/hab de espacios verdes de calidad. Valor que se encuentra en el rango recomendado por la OMS, sin embargo estos espacios se encuentras distribuidos de manera desigual sobre la planta de la ciudad. Detectando zonas a cubrir, precisamente en el sector de la Av. De la Cruz Gorordo y el Arroyo Chu Chu, sitio donde se desarrolla el Programa de Integración Socio-Urbana del Barrio Newbery. Por lo cual resulta factible y beneficiosa la creación de un Parque Urbano de dimensión necesaria con alcance al todo el sector que presenta la carencia de espacios verdes y libres públicos.-

         Que el Artículo 60º del Decreto Ley Nº 8912/77 admite la permuta por otros bienes de similares características que permitan satisfacer de mejor forma el destino establecido.-

        Que la permuta de las parcelas hacia el  futuro Parque a crearse sobre la Avda.  de la Cruz Gorordo, en los predios que el municipio adquirió en el marco de la regularización del asentamiento del Barrio Jorge Newbery , (Exp. 4087 – 184/21) resulta apropiada, ya que se mejora una situación de conflicto (pequeños intersticios urbanos) y se incorpora superficie de Espacio Verde y Libre Público (E.V.L.P.) a un parque significativo para zona y la ciudad, tanto por su utilización como su paisaje; y no se pierde superficie de Espacio Verde y Libre de Uso Público (E.V.L,P.), sino que se lo ordena, y cumple mejor su función ayudando como espacio nexo dentro del programa de integración socio-urbana del Barrio Jorge Newbery.-

        Que como de mencionó, la Municipalidad de Pergamino es propietaria, a partir del 05/04/2022, de una parcela con una superficie de 72.934, 45 m2 denominada catastralmente como Circ. II,  Secc. C, Ch.148,  Frac. 1 - Parc. 6 por prescripción adquisitiva (Expediente Municipal N° K-161-2021 y Expediente Provincial N° 4087-184/21), y que parte de este predio será el destinatario del mencionado Parque Público dentro del programa de integración socio – urbana, registrado en el RENABAP. (ANEXO 3 – Plano de integración socio-urbana Barrio Kennedy).-

        El Parque a crease cuenta con espacio suficiente para albergar la superficie de las dos parcelas a permutar, ya que se dispone de 14.938,31 m2 para recibir permutas. La permuta es posible por compensación de superficies, dejando una disponibilidad para futuras transferencias de Espacio Verde y Libre de Uso Público (E.V.L.P.).-

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente

ORDENANZA

ARTICULO 1º: DE LA DESAFECTACION: Desafectase de Espacio Verde y Libre Publico (E.V.L.P) las parcelas designadas catastralmente como:

Circunscripción II, Sección B, Chacra 130, Manzana 130d Parcela 1.-

Circunscripción II, Sección B, Chacra 117, Parcela 6B (espacio destinado a E.V.L.P).-

Circunscripción II, Sección B, Chacra 116, Manzana 116ak Parcela 3

Sumando en conjunto una superficie de cinco mil quinientos sesenta con setenta (5.560,7 m2) metros cuadrados.-

ARTICULO 2º: DE DESIGNACION: Designar como  destinataria de futuras permutas de Espacio Verde y Libre Publico (E.V.L.P) al sector de la parcela de propiedad municipal, designada catastralmente como:

 

Circunscripción II, Sección C, Chacra 148,  Fracción I, Parcela 6.- (sector destinado a parque público) (ver Anexo 4)

Con una superficie total de catorce mil novecientos treinta y ocho con treinta y uno (14.938,31 m2) metros cuadrados

ARTICULO 3º: DE LA INCORPORACION: Incorpórese la superficie de m2 afectada a Espacio Verde y Libre Publico (E.V.L.P) de las parcelas indicadas en el Artículo 1º, por permuta con la parcela de propiedad municipal designada catastralmente como:

Circunscripción II, Sección C, Chacra 148,  Fracción I, Parcela 6.- (sector destinado a parque público)

Quedando una superficie disponible para futuras transferencias de Espacio Verde y Libre Publico (E.V.L.P) de nueve mil trescientos setenta y siete con sesenta y uno (9.377,61 m2) metros cuadrados.-

ARTICULO 4º: DE LA AFECTACION: Aféctese a  Distrito de Urbanización Especial Nº 22 Plan Familia Propietaria (D.U.E. 22 P.F.P.), de acuerdo a lo normado por la Ordenanza que modifica el  Código de  Zonificación para el Partido de Pergamino (Ord. 892/80),  a las parcela designada catastralmente como:

Circunscripción II, Sección B, Chacra 130, Manzana 130d Parcela 1.-

Aféctese a  Zona Residencial R5a, de acuerdo a lo normado por la Ordenanza que modifica el  Código de  Zonificación para el Partido de Pergamino (Ord. 892/80), en el marco del Programa Lotes con Servicios de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Habitat, a las parcela designada catastralmente como:

Circunscripción II, Sección B, Chacra 117, Parcela 6B (espacio destinado a E.V.L.P);

Circunscripción II, Sección B, Chacra 116, Manzana 116ak Parcela 3

ARTICULO 5º: ANEXOS: Los documentos listados a continuación forman parte de la presente Ordenanza:

ANEXO 1 –  PLANO DE SUBDIVISION 82 – 38 - 96.-

ANEXO 2 – PLANO ANTEPROYECTO DE SUBDIVISION LOTEO MONS. SCALABRINI.-

ANEXO 3 – PLANO DE SUBDIVISION 82 – 49 – 17.-

ANEXO 4 – PLANO PROYECTO DE INTEGRACION SOCIO-URBANA BARRIO JORGE NEWBERY.-

Ante discordancias entre la delimitación establecida en los planos y la enunciada en los Artículos, prevalece la gráfica.-

ARTICULO 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 780.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4137-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref: "Repudio a las declaraciones del Presidente Javier Milei, que expreso, "QUE ME ENCANTARIA METERLE EL ULTIMO CLAVO AL CAJON DEL KIRCHNERISMO, CON CRISTINA ADENTRO.”

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un solo despacho en mayoría emitido por la Comisión de Derechos Humanos que está firmado por los Concejales Llan de Rosos, Cabrera y Leticia Conti.

Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, un tema que ya hemos tratado, discutido y claramente va a va a venir en sintonía con otros temas que vamos a debatir próximamente en los próximos despachos a debatir en ese Concejo Deliberante.

Y nada, también, digo, volvemos a lo mismo cuando nosotros hacemos referencia y repudiamos estos actos violentos que nos tiene acostumbrado el Gobierno Nacional. Bueno, recién hacia comentarios y hacía referencia a un dicho del Presidente Milei que no me acordaba. Incluso lo vi hoy cuando estaba leyendo el proyecto presentado y discutido anteriormente. Empecé a buscar información y empecé a ver cómo iba avanzando este nivel de cinismo, este nivel de violencia en cada palabra, en cada dicho.

Y esto no es ajeno a lo que está pasando en nuestro país. Incluso, dicho no solamente por el Presidente de la Nación, sino que estuvo respaldado y confirmado por el Diputado Nacional, Espert, Diputado de nuestro Partido de Pergamino, que también, es totalmente repudiable pero yendo al fondo del proyecto, estamos viviendo una situación de violencia constante en nuestro país con el avance de estos discursos de odios, estos discursos que generan, incluso han llevado a cometer el acto más extremo, que es el accionar de la violencia, a través de una cuestión física.

Cuando Javier Milei hace referencia a ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, y encima nombrándola a Cristina como nuestra máxima referente dentro del kirchnerismo, quien fue 2 Presidenta, vicepresidenta, quien cumplió altos mandatos en nuestro estado como Argentina, fue Diputada Nacional, Senadora pero hoy tiene una responsabilidad mucho más grande que es representar, sin duda, un espacio político más allá de los cargos institucionales que llevó adelante.

Es una de las líderes, sin duda, de nuestra Latinoamérica, digo, reconocida por el mundo, por su accionar político, y eso es lo que quieren meter en el cajón. No es Cristina como figura en sí, sino es Cristina como representante política de un gran sector de nuestra población.

Es Cristina por llevar adelante políticas públicas que igualaron, sin dudas, los ingresos de nuestros trabajadores, quien sin duda llevó adelante políticas de ascenso social.

Es Cristina, incluso, más allá de como representante, vuelvo a lo mismo, del espacio político opositor, sin dudas, que tiene adelante la Argentina, pero también en el kirchnerismo y en Cristina formamos parte un montón de militantes y un montón de vecinos y vecinas que nos vemos reflejados en esa en esa figura y ponerle un clavo a eso es reivindicar las acciones más violentas como hemos discutido en este lugar.

Bolsas mortuoria con hombres de diferentes representantes políticos, sindicales, de organizaciones políticas, guillotinas en la Plaza de Mayo y eso llevó a que a la exvicepresidenta, expresidenta Cristina le hayan querido y la hayan querido matar disparándole y en realidad queriéndole disparar 2 veces en la cabeza.

Bueno, estos comentarios, sin duda, llevan a estos actos y por eso, nosotros vamos a reflejar cada vez que aparezcan los repudios y vamos a poder visibilizar esta situación que estamos pasando en la Argentina. Y no podemos seguir permitiendo que aquellos representantes, incluso con la mayor representación que tiene nuestra Argentina, sigan cometiendo estos delirios y sigan cometiendo estos actos de violencia.

Por eso, desde la Comisión y desde mayoría, avanzamos con este despacho y espero y ojalá que acompañen todos y todas para poder reivindicar la lucha democrática para poder reivindicar que no estamos de acuerdo con la violencia y que podamos resaltar el diálogo y el compromiso con las instituciones.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho emitido en mayoría por la Comisión de Derechos Humanos.

A consideración… RECHAZADO.

El Concejal Albuerne y el Concejal Figueroa no se encuentran en la votación.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 781.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3310-PERHCD-HCD CONCEJAL IGNACIO MAIZTEGUI - BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Establecer condiciones de uso para la publicidad y/o propaganda política y electoral en el Partido de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho también en mayoría emitido por la Comisión firmado por los Concejales Illia, Rueda y Tribouley.

Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Sí, Señora Presidenta. Solamente quería que quede constancia en el acta de mi voto negativo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda entonces constancia del voto negativo del concejal.

Pongo entonces, a mano alzada, a consideración el expediente que lleva el número de orden 781.

A consideración… APROBADO X MAYORIA

 

Visto:

            El expediente EX - 2024 - 513 – HCD  LUIS DABOUL, Solicita se declare de interés cultural el Programa de Radio "ASIGNATURA PENDIENTE".-

CONSIDERANDO:

            Que es un programa Cultural, conducido por Luis Abraham Daboul que se emite los días sábados de 8 a 12hs por radio ALFA 96.1 de nuestra ciudad, con contenido cultural, local, nacional e internacional, destacando así nuestra ciudad.

            Que dicho programa inspira al conocimiento de la historia de vida de Pergamino y ciudades de otros países, lo que hace que se convierta en una interlocución y en un cambio de cultura. Esto fomenta  la integración del arte, permitiendo unir culturas, vivencias y sentimientos.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria, realizada el 30 de Julio del corriente, al considerar el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente

RESOLUCIÓN

ARTICULO 1°: Otorgar Reconocimiento Público al Programa de Radio "ASIGNATURA PENDIENTE” de nuestra ciudad, conducido por Luis Abraham Daboul.

ARTICULO 2°: El visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.

ARTICULO 3º: De forma.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 782.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4125-PERHCD-HCD PRESIDENTE HCD GABRIELA TARUSELLI - Proyecto de Ordenanza: Modificación Presupuestaria HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, tenemos también un despacho de mayoría emitido por la Comisión de Presupuesto y Cuentas, despacho firmado por los concejales Ilia Figueroa, De Sautu y Maiztegui, el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

El estado de ejecución presupuestaria del Honorable Concejo Deliberante al 24 de octubre de 2024. Y,

CONSIDERANDO

Que, en virtud del desarrollo, normal y habitual para resolución de las necesidades operativas diarias, de la ejecución presupuestaria 2024 del HCD, se han producido desequilibrios entre las partidas.

Que, resulta importante introducir modificaciones en las partidas presupuestarias, a fin de que las mismas cuenten con saldo disponible, a fin de dar continuidad a la ejecución presupuestaria normal del HCD.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente

ORDENANZA

ARTICULO 1: Redúzcase el presupuesto de las partidas, que se detallan en el presente artículo, de la Jurisdicción 1110200000 en $ 1.116.970,00.- (pesos Un Millón Ciento Dieciséis Mil Novecientos Setenta sin centavos), de acuerdo al siguiente detalle:

                             DESCRIPCION                                                      MONTO

2.2.1.0                HILADOS y TELAS                                                  $ 9000.-

2.2.2.0                PRENDAS DE VESTIR                                           $ 249000.-

2.3.2.0                PAPEL PARA COMPUTACION                            $ 250000.-

2.5.5.0                TINTAS, PINTURAS Y COLORANTES                 $ 103000.-

2.9.1.0                ELEMENTOS DE LIMPIEZA                                 $ 300000.-

3.1.4.0                TELEFONOS, TELEX y TELEFAX                          $ 205970.-

 

ARTICULO 2: Increméntese el presupuesto de las partidas, que se detallan en el presente artículo, de la Jurisdicción 1110200000 en $ 1.116.970,00 (pesos Un millón Ciento Dieciséis mil Novecientos Setenta sin centavos), de acuerdo al siguiente detalle:

2.3.4.0     PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON                             $ 112000.-

2.5.2.0     PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y MEDICINALES       $ 37000.-

2.5.4.0     INSECTICIDAS, FUMIGANTES Y OTROS                        $ 6570.-

2.6.2.0     PRODUCTOS DE VIDRIO                                                 $ 37000.-

2.6.4.0     PRODUCTOS DE CEMENTO, ASBESTO Y YESO           $ 66500.-

2.7.9.0     OTROS                                                                                $ 13600.-

3.3.3.0     MANTENIMIENTO Y REPARACION                                 $ 247000.-

3.4.6.0     DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTARIZADOS   $ 238000.-

3.5.9.0     OTROS                                                                               $ 97800.-

3.7.2.0      VIATICOS                                                                          $ 95000.-

3.9.1.0      SERVICIOS DE CEREMONIAL                                         $ 16400.-

3.9.9.0      OTROS                                                                               $ 150000.-

 

ARTICULO 3: Comuníquese a Hacienda y Contabilidad, a fin de realizar las registraciones correspondientes, cumplido archívese.

ARTICULO 4: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.

ARTICULO 5: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 783.

SECRETARIO TEZON: EX-2023-1107-PERHCD-HCD D.E. eleva Expte. K-1393-22 SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. Ref.: Proyecto de Ordenanza actualización montos SOLARES III, M SCALABRINI y SOLARES IV.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracia, Presidente. Simplemente para hacer un breve recorrido porque el expediente lo tratamos de manera conjunta los integrantes de la Comisión, con el Secretario de Tierras y Vivienda, personal de subsecretaria y bueno, un grupo de vecinos del loteo Solares II, de la ex Linotex.

Bueno, un poco para concluir cuál fue el resultado de las reuniones que tuvimos. El Ejecutivo había elevado una primer propuesta donde había una actualización, tal cual está previsto en los convenios semestrales, intentando buscar la fórmula más favorable que tenía que ver con tomar en ese momento la paritaria salarial e incluso tomar 10 puntos por debajo de eso. A partir de algunos pedidos de los vecinos, bueno se volvió a adecuar ese monto, se bajaron otros 10 puntos.

Aun así, la dificultad que nos manifestaban algunos de ellos que tiene que ver con realidades personales, se entiende que uno en estos casos se tiene que manejar dentro de un marco general porque además no estábamos hablando de un único loteo sino de todos los solares que hay en Pergamino y que se entiende que además es un sistema virtuoso que requiere de que se vaya alimentando para que nuevos vecinos puedan tener acceso a futuros lotes con servicios.

Se entendió que había ciertas realidades particulares que teníamos que atender. La dificultad mayor, decía, se planteaba en lo que es la cuota tierra que son esos refuerzos, esos 3 refuerzos al año más allá de la cuota de infraestructura.

Para no extenderme demasiado llegamos a un acuerdo con la gente de tierra y vivienda y por supuesto con acuerdo de los vecinos, en que en este caso solo y no solo para este loteo en particular sino para todos los loteos que están en la ciudad se va a aplicar la misma fórmula que va a ser, se va a dejar congelada la cuota tierra, que es esa cuota que estaba presentando mayor dificultad para ser afrontada, se va a ajustar en un 50%  del valor de la cuota de infraestructura, que está no solo por debajo de lo que era la variable de ajuste más favorable que era la paritaria municipal sino incluso por debajo del RIPTE que estaba en el orden del 54% y quedamos en, bueno en estar atentos porque también entendemos que la idea de ninguna manera es desadjudicar lotes ni impedir que esta gente que ha tenido la posibilidad de acceder a un lote, bueno tenga que devolverlo sino tratar de generar las herramientas dentro del marco de lo posible para que no solamente el sistema pueda seguir funcionando en términos de su piso financiero, por decirlo de alguna manera, sino también de esa capacidad de pago que también es necesaria para que esto se vaya dando.

Para terminar, lo que quedamos es que como de acuerdo al convenio hay que volver a realizar un ajuste semestral en el mes de abril quedamos en volver a juntamos antes los mismos actores o nuevos actores si quisieran participar para que no nos sorprenda otra vez llegar el momento de la actualización que así está determinada por contrato, con una realidad que eventualmente pudiera repetirse.

Así que es en lo que quedamos, con muy buena predisposición de todas las partes y me parece que está muy bien resaltarlo.

Es en esta mecánica que acabo de definir, así quedó definido el despacho y quedamos en reunirnos por lo menos 30 días antes del momento en que tocaría volver a realizar una nueva adecuación para ver eventualmente cuáles son esas realidades particulares, llegado el momento que será ya por el mes de marzo de 2025.

Gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. No tuve la suerte de participar de la Comisión.

No obstante, después de llevar a cabo las reuniones a las cuales se refirió el Concejal Maiztegui, sí pude conversar con adjudicatarios de los distintos planes, de los distintos solares. Y no es cierto que ellos hayan prestado conformidad con lo que se les proponía por parte del oficialismo. Sí es cierto que la propuesta que se hacía reducía el monto de las cuotas que se les querían imponer anteriormente.

No obstante, la realidad económica de estos vecinos de Pergamino que están tratando de concretar el sueño de la vivienda propia, no les amerita atender estos nuevos esfuerzos. Eso en primer término.

En segundo término, digo, se habla de obligaciones contractuales, pero nada se dice en este despacho de las obligaciones que estaban a cargo de la Municipalidad de Pergamino, que era la realización de las obras de infraestructura, es decir, se sigue aumentando una cuota por un concepto que debiera estar concretado por parte del Ejecutivo Municipal y no obstante eso, esas obras no están siquiera empezadas.

Entonces, digo, cuando se habla del cumplimiento de una parte, primero para exigir el cumplimiento del otro, tenemos que cumplir.

Entonces, nuevamente, como el despacho no hace ninguna mención a las obligaciones a cargo del Municipio y tampoco traslada lo planteado por los vecinos, nuevamente quiero que quede constancia de que mi voto va a ser negativo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Simplemente para hacer una aclaración que tiene que ver probablemente con lo que empezó diciendo el concejal y es que él no había sido parte de las reuniones.

No solamente los vecinos manifestaron el acuerdo con la solución a la que habíamos abordado sino que además se puede ver en distintos medios de prensa, fueron entrevistados en el SUED una vez terminada la sesión y ellos mismos, que eran un grupo, digamos, de los que pudieron acudir porque entiendo que probablemente ellos estén en representación de mayor cantidad de vecinos de esos loteos, ellos mismos manifestaron su acuerdo y su conformidad y con la posibilidad de no solo haber logrado en esta oportunidad esta mejora, sino de haber dejado, como fue el compromiso que asumimos todos, un canal de diálogo abierto.

Por eso, digo, entiendo que no haya estado, lo que de ninguna manera entiendo es que diga que no es cierto porque primero porque lo manifestaron de manera personal a quienes estábamos en la reunión y además lo hicieron a través de distintos medios.

Simplemente para dejar aclarado eso, gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno yo formé parte de esa reunión y uno de los motivos por los cuales no acompañamos el despacho de mayoría es porque ese acuerdo no fue en su totalidad de todos y cada uno de los presentes porque uno de los grandes cuestionamientos que hacían era respecto a la obra de infraestructura, que le incrementaban la cuota de infraestructura cuando el Ejecutivo no había cumplido en tiempo y forma la concreción de la misma.

Pero además otra de las cosas que plantearon y creo que no se terminó de cerrar, es el valor de los terrenos.

¿Cuál es el valor que con el que se está financiando cada uno de esos lotes?

Así que si bien hubo algunos que dieron su conformidad hubo un sector que aún no le cierra este último arreglo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho en mayoría emitido por los Concejales Illia, De Sautu, Figueroa y Maiztegui.

Es el despacho de mayoría, entonces el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

Las Ordenanzas N° 9719/23, 9803/23 (fs. 79 y 151), 9810/23 y 9898/24 (fs. 226), correspondientes a la última actualización de montos; plan de recupero en la Ordenanza N° 9408/2021 y las Ordenanzas en la cual constan las adjudicaciones efectuadas en el marco del Proyecto Solares II (Linotex primera y segunda etapa) incluyendo la Refinanciación de Cuotas Tierra del Proyecto "Solares II – Segunda Etapa" (Art. 2 - Ordenanza 9803/23), Plan Lotes con Servicios – Proyecto Solares III Monseñor Scalabrini; Proyecto Solares IV- Kennedy; Proyecto "Mi Lote" Barrio 12 de octubre. Y

CONSIDERANDO:

La facultad que tiene el Municipio de actualizar dos veces al año los montos de las cuotas y valores de los lotes correspondientes a dichos loteos, conforme a la variación del Índice de Actualización de Aumento Salarial del Personal Municipal (Ordenanza N° 9810/23 - Expediente N° K - 3775/23).

Que debido a la situación económica actual el aumento correspondiente al valor Tierra en todos los Solares se verá congelado hasta la próxima actualización de montos, la cual se llevara a cabo en Abril del 2025.

Que las nuevas chequeras que se deberían generar en el período de noviembre del año 2024, serán prorrogadas al período de diciembre de este mismo año debido a no contar con los valores actualizados.

Que para la próxima actualización de montos será utilizada como base la variación de la Paritaria Municipal de Pergamino, RIPTE (Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables) o UVI (Unidad de Vivienda); aplicando el más beneficioso de los tres a favor del adjudicatario.

Que en el caso de Solares II – 2da. Etapa, la próxima actualización de montos correspondientes al valor tierra se elevará al Consejo Deliberante cuando los adjudicatarios estén en condiciones de tomar posesión efectiva del lote. A tal efecto, deberán estar disponibles los servicios de energía eléctrica y la provisión de agua corriente.

- Restricción: Todos los planes de pago de los Solares no podrán adelantar cuotas o cancelar en su totalidad, a excepción de aquellos que contengan únicamente cuotas de infraestructura. El periodo de la restricción será hasta la promulgación de la próxima ordenanza de actualización de montos.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Novena Sesión Ordinaria – Primera de Prórroga, llevada a cabo el día martes 10 de diciembre de 2024, aprobó por mayoría sobre tablas, la siguiente

ORDENANZA

Artículo 1: Modifícase el Artículo N° 1 de la Ordenanza 9974/24, que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 1: ACTUALICENSE los valores de Proyecto Solares II (Linotex Primera y segunda etapa) incluyendo la Refinanciación de Cuotas Tierra del Proyecto "Solares II - Segunda Etapa" (Art. 2 - Ordenanza 9803/23); Proyecto Solares III - M. Scalabrini; Proyecto Solares IV - F. Kennedy, y Proyecto "Mi Lote" Barrio 12 de octubre, los que quedarán de acuerdo a lo plasmado en los Anexos I- II - III, IV y V que se adjuntan a la presente.

Artículo 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

Se deja constancia el voto negativo del Concejal Llan de Rosos.

Como es una votación a mano avanzada, como no es nominal, entonces el concejal deja expresamente aclarado su voto negativo.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 784.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4363-PERHCD-HCD CONCEJALES CALDENTEY A-FURNARI A – PALADINO N – RUEDA G - Proyecto de Resolución ref.: Expresar profunda preocupación por hechos de violencia política ocurridos en el HCD el 29-10-24 y 5-11-24 y agresiones verbales.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay 2 despachos.

Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno para hablar del despacho de mayoría, en el que se logró porque intentamos, creo que vale rescatar que aunque que se intentó desde algún lugar poder poner realmente este proyecto en debate. Y digo realmente, primero porque el acuerdo era que íbamos a escribir un despacho que se iba a poner a consideración y que en el bloque oficialista y que en función de eso porque el Concejal Iglesias no tenía la potestad de poder definir algunos cambios, algunas cuestiones.

Entonces, bueno, pidió que se poder resolverlo de esa manera pero el viernes a media mañana, un poco más de media mañana vimos que ya estaba subido el despacho, firmado por él solo, sin ningún tipo de diálogo. Por lo cual, entendimos que evidentemente quizás haya sido como una salida decorosa a lo que se estaba planteando la comisión, decir, bueno, escriban algo y déjenmelo ver y cuando en realidad no había la más mínima intención de poder dialogar el tema.

Y digo, no era la más mínima intención porque frente al ida y vuelta de argumentos era más ida que vueltas y llamativamente no éramos únicamente Cabrera y yo los concejales que estábamos de acuerdo, también había un acuerdo en la mirada del Concejal Llan de Rosos, que no es de nuestro partido, que no opina exactamente igual a nosotros en cada una de las cosas, pero que desde algún lugar, en algunos puntos podíamos constituir algún tipo de acuerdo, pensábamos que ese acuerdo podía extenderse, vemos que no y ahí es donde, parte de lo que se habló, parte de lo que se mencionó, en la sesión pasada, vuelve a colación. Más cuando en esta sesión también está la oportunidad de repudiar la violencia política hacia un espacio como es el kirchnerismo, que es hoy a nivel nacional una fuerza opositora, a nivel provincial una fuerza gobernante, a nivel local la primera minoría.

Digo, no es, no estamos hablando de un sector completamente marginal de la política, sino con alguien con quienes se supone hay que buscar un diálogo político. Y digo se supone porque estos gestos donde termina habiendo más pose que realidad profunda de una preocupación por la violencia política y esto nuestro bloque ha dado muestras en más de una circunstancia, no solo repudiando cuestiones vinculadas a nuestro partido, sino también vinculadas a quienes últimamente también han sido víctimas, si se quiere, desde algún lugar, desde una lugar, desde un acoso violento por parte del gobierno nacional, que es el radicalismo.

Le digo, en su figura de Raúl Alfonsín y también de figuras actuales y en los países, desde el punto de vista de la democracia, que eso hay que repudiarlo. Que eso hay que ponerlo un límite, que en eso tenemos que estar de acuerdo pero digo, tuvimos la oportunidad recién de, unánimemente, decir que no está bien, que no es deseable, o al menos desde el bloque oficialista y desde Unión por la Patria contarle a la Libertad Avanza que no es deseable que un Presidente diga que quiere enterrar a una ideología política con su principal referente adentro porque en todo caso, yo lo que quiero y que, cuando digo yo, me refiero a Unión por la Patria, a todos los compañeros, a todas las compañeras, es ir y ganar una elección, es ir y tener la mejor idea, es ir y tener la mejor propuesta, es ir y que los vecinos y vecinas confíen en nosotros.

Nadie quiere enterrar a nadie desde este lado. Eso es violencia política y si no podemos ahí ver la violencia y si no podemos ahí repudiar y si no podemos ver ahí la cuestión de género, qué difícil se hace después poder sostenerlo en otro proyecto que sucede 3 o 4 peldaños más atrás en el orden del día. Hay que justificarlo.

Y hay que poder justificar también desde el lugar de la no violencia, la falta de diálogo adentro de la Comisión y poder generar un consenso.

Lo único que pedíamos, Señora Presidenta, además de bienvenida, esta cuestión activa y que parece que va a inaugurar Juntos en cuanto a tener un poco más, una sintonía más fina con cuestiones de violencia de género y demás, que quizás no la solían expresar, es poder repudiar toda la violencia que estuvo rondando, si se quiere, si se lo quiere poner en esos términos, a todo lo dicho y todo lo sucedido en esas 2 sesiones fallidas pero a todo, Señora Presidenta. Y a todo, lo dijimos acá, incluye los gritos de un colega concejal hacia un vecino.

Por eso nos pareció, para no personificar, para no poner esa subjetividad que busca hacerte pisar el palito a favor o en contra de alguien. Porque uno ya también conoce estos, si se quieren, estos ardides. Es difícil cuando uno pone el nombre propio y subobjetiviza así y se complican sostener algunas cuestiones.

Bueno, no, la verdad que nuestra discusión fue franca, nuestra discusión quería buscar el repudio de todo tipo de violencia ocurrido ese día. Que también, tiene que ver con lo que ocurrió diciendo, hubo, donde pusieron palabras en la boca de concejales que no dijeron que tenían miedo a sesionar, pero salieron a instalar esa hipótesis. Eso también es violencia.

Hacer torcer la voz del otro haciéndolo decir cosas que no dijo, también es una violencia y poner al concejal o concejal en la situación de tener que salir a aclarar lo no dicho. Pasaron muchas cosas, quizás producto de lo definitorio de lo que se votaba, de lo sorpresivo que puede haber sido una falta de quórum, de lo difícil que es realmente sesionar con un grupo de gente que no te grita cosas lindas porque no está de acuerdo con vos.

No, no es fácil. Se genera un clima de atención. Lo hemos vivido más de una vez. Digo, también se vivió acá el día que discutimos en lo local, la adhesión o no, el acompañamiento o no, la media ascensión del aborto legal seguro y gratuito.

Digo, pero ahí no había violencia de género, ahí no había límites que están, nadie cruzaba nada porque había una mayoría más cercana a no acompañar ese proyecto que a acompañarlo.

Entonces, todo lo que nos gritaron a lo que queríamos acompañarlo, no configuraba nada. Como en otra situación, gritos y maltratos no configuraron violencia. Como en otra situación, un delegado del ejecutivo, un empleado del ejecutivo, como Majul, insultando, y ya termino Señora Presidenta, y cierro, digo, a la Presidenta un bloque tampoco significó el más mínimo repudio, la más mínima violencia.

Entonces a esa mirada selectiva, a ese sesgo, voy a utilizar ese vocablo para referirnos a ese sesgo, que es lo que está de moda ahora para decir cuando uno mira lo que le conviene, nosotros quisimos realmente de lo más profundo y poniéndonos de acuerdo, dar un mensaje de verdad respecto a la no violencia.

Un mensaje completo, un mensaje que sea también autocrítico, un mensaje que nos invite a reflexionar a los 20 sobre los hechos pasados con anterioridad, pero también lo que ocurrieron en esas 2 sesiones fallidas, por todos y cada uno de nosotros. Y creemos que en ese sentido expresar todo, que todo tipo de violencia debía ser repudiado, era quizás la salida más justa en términos de la, no solo de la coherencia con respecto a otros proyectos, sino también con lo que había ocurrido aquí en el recinto, Señora Presidenta. Sino, la verdad que termina siendo como raro, suena como raro la propuesta.

Lamentamos profundamente esa no vocación de dialogar, esa no vocación de poder llegar a un acuerdo.

Se mostró, quizás fuimos demasiado crédulos porque se mostró por parte del Concejal Iglesias desde el primer momento las ganas de sacar el despacho así como estaba, al mejor estilo trámite. Nosotros en eso quizás somos, ya que hoy es una sesión bastante de la literatura, como más cronopios y cronopias. No perdemos la esperanza frente a algunos famas, Señora Presidenta, de que podemos llegar a los consensos, que podemos llegar a discutir, que podemos llegar a construir un proyecto mejor, que podemos lograr no generar más tensión, sino buscar un mensaje.

Un mensaje que en el fondo concilie, que ponga los límites que tiene que poner, dolorosamente no lo logramos.

Por eso el despacho de mayoría y no es en vano que sea de mayoría. Vuelvo a reiterar, lo que significa que no es un bloque vs el otro, sino que hay un acompañamiento del Concejal Llan de Rosos desde otra mirada, una mirada radical que propone también ese lugar como intermedio, de un alto al fuego, de entendernos, de repudiar toda la violencia ocurrida y quizás a partir de ahí, poder andar nuevos caminos de más diálogo, de menos imponer, porque esa imposición también es violencia, Señora Presidenta, que entiendo es el camino que tenemos que retomar como Concejo Deliberante, como hombres y mujeres de la democracia.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión y un despacho en minoría.

Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. Bueno, a ver, minimizar lo que sucedió, no.

Desde mi presencia en el recinto como Concejal fue la primera vez, en lo particular, que presencié y observé semejante falta de respeto a los concejales, en un primer momento en su totalidad y después en particular, al bloque Juntos y de la Libertad Avanza.

Lo sucedido el 29 de octubre y el 5 de noviembre, no puede volver a suceder ni tampoco minimizarlo como lo quieren hacer porque realmente fueron hechos lamentables.

En definitiva, desde cánticos con insultos, insultos directamente a concejales, cánticos impidiendo que concejales pudieran realizar su alocución, obviar los reiterados pedidos que usted Presidenta, realizó a los manifestantes. No dejaron en ningún momento desarrollar la sesión en condiciones normales.

En definitiva, el hostigamiento que hubo, la violencia verbal, la violencia a la que estuvimos expuestos y que sufrieron concejales, realmente fue una vergüenza. Sin respeto al 1, al Honorable recinto y a los concejales, los dirigentes sindicales, políticos, sociales, los presentes mismos que estuvieron detrás del recinto a donde nosotros queríamos realizar nuestras alocuciones, accionaron de una manera impune frente a las cámaras y en particular, sin importar las consecuencias que causaron, porque en 2 oportunidades tuvimos que suspender la sesión.

En definitiva, no dejaron hablar a la concejal y, como consecuencia de ello, no se pudo sesionar pero más lamentable también, es no poder continuar tratando el orden del día porque había importantísimos proyectos y temas que al vecino de Pergamino también le interesaba.

Estaba el proyecto de la solicitud de las vacunas contra el dengue, por ejemplo, para ver si podrían llegar o no al interior de la Provincia, que sabemos que la Secretaría de Salud del Municipio está en constante diálogo con el hospital para ver si eso sucede y ver si en el hospital se comienza a vacunar.

Hubo otros temas como la obra de la presa, otros tantos como la repavimentación y esos también son expedientes que realmente le interesan al vecino de Pergamino.

Las obras complementarias, el pedido de informe IOMA y un montón de otros tantos temas que también el vecino quería escucharlos.

En síntesis, un grupo de manifestantes no nos dejaron ejercer nuestra función pública, por la cuales fuimos elegidos y hoy estamos acá y lo estamos representando a ellos también. La violencia ejercida durante 2 sesiones no debe volver a pasar más, no lo deben minimizar y todo el recinto lo debemos repudiar porque fuimos testigos de lo sucedido. En la pasada sesión se dijeron muchas cosas. Por ejemplo, que no se justificaban cerrar las puertas del Municipio y del recinto en la sesión en la cual no estuvieron presentes los vecinos.

¿Qué se pretendía? No volver a sesionar o volver a vivir los episodios que se vivieron durante 2 sesiones seguidas?

Otro punto importante que manifestaron, fue que cuestionaban las fuerzas de seguridad. Pues bien, si no estarían presentes no hubiera sucedido nada pero así todo, no pudimos continuar sesionando y me fui al reglamento interno y tomé 3 puntos que hablan de la sesión, que es el ART N°74, fuerza pública, que podrá requerir la presencia de fuerzas de seguridad para garantizar la integridad física de los presentes y resguardar bienes del Honorable Concejo Deliberante cuando entienda que la misma pueda sentirse amenazada. ART N°75, acceso público, que hacen referencia en el despacho de mayoría.

Las sesiones podrán ser presenciadas por ciudadanos y serán de acceso público pudiendo ser requerido para su ingreso que los mismos se identifiquen por medio fehaciente. Se podrán realizar sesiones de carácter secreto cuando así lo decida la mayoría absoluta de sus miembros. Y el ART N°76 desalojo del recinto. Queda prohibida toda demostración o señal bulliciosa de aprobación o desaprobación. La presidencia podrá pedir el auxilio de fuerzas de seguridad y ordenar salir inmediatamente a todo individuo que contravenga esta disposición. Si el desorden es general, deberá llamar al orden y en caso de reincidencia suspenderá inmediatamente la sesión.

Se procederá al desalojo con ayuda de la fuerza de seguridad de ser necesario y la misma continuará sin presencia de público.

En definitiva, Señora Presidenta, no lo vamos a saber porque no nos dejaron sesionar. ¿Qué hubiera pasado si realmente las fuerzas de seguridad hubieran intervenido simplemente para poner orden, al menos para poder continuar la sesión, al menos para continuar cada uno de los concejales que quisieran haber hecho uso de la palabra?. No lo vamos a saber.

Entonces, si intervienen como en un momento manifesté que me observaron, cuestionaron, el despacho de minoría del 11 de septiembre, si intervienen las fuerzas de seguridad, estaríamos hablando de represión.

Hoy, quizás acá tendríamos un proyecto repudiando la represión y gercilia. Gracias a dios no pasó pero si no intervienen, los violentos lograron su cometido. No dejarnos sesionar, pero no vi a ningún concejal de Unión por la Patria pararse y acercarse a pedir silencio a quienes decíamos las palabras al margen de la solicitud de ustedes.

¿Por qué manifiesto esto, Señora Presidente? Porque en la pasada reunión pidieron un cuarto intermedio para poder bajar y los mismos manifestantes que no nos dejaron sesionar mandando mensaje para poder decir cómo había sido el tratamiento de la reforma municipal. Fueron quienes bajaron, explicaron la situación a quienes les mandaron los mensajes y el recinto siguió sesionando como correspondería.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, para ir a aclarar varias cosas que el concejal preopinante hizo referencia.

Uno, dice que las sesiones se cayeron por los actos violentos. Yo le quiero comentar que no, que la primera fue por falta de quórum, que tanto los concejales del Interbloque Unión por la Patria Frente Renovador, el Concejal Llan de Rosos y todo el bloque de la Libertad Avanza no convalidó el tratamiento de la reforma municipal, porque entendíamos que primero se tenía que dar el tratamiento de la audiencia pública por solicitud y por convocatoria de los vecinos y las vecinas que se hicieron presente ese día en la sesión del Concejo Deliberante.

Entonces aclarar eso, que no fue, más allá de que se quiso viciar, después salieron en los medios varios concejales haciendo referencia de que no se garantizaba la seguridad de algunos concejales y concejalas, que después fue desmentida incluso por aquellos concejales que se habían nombrado libremente, lo habían dicho en medios de comunicación, lo pueden buscar y pueden también buscar las palabras del concejal que desmintió esa esa situación.

La segunda, la del 5 de noviembre, también, más allá de que fuimos claros y tampoco convalidamos los dichos violentos, los exabruptos, por parte de una parte, porque estamos metiendo a todos en la misma bolsa. Digo, había muchos vecinos y vecinas de pie, muchos, incluso compañeros y compañeras de nuestro espacio, muchos militantes de otros espacios políticos, de radicalismo, Señora Presidenta, había presente de su espacio político.

Eran muchos vecinos y vecinas en donde están metiendo a todos en la misma bolsa, y eran vecinos y vecinas que venían a ver cómo era el debate en este Concejo Deliberante y cuál era el punto de vista de cada concejal y cada concejala sobre el tratamiento de la cada concejal y cada concejal y cada concejala sobre el tratamiento de la reforma municipal. Que entendíamos, y lo seguimos sosteniendo, que es un proyecto votado que va en contra de los intereses de los pergaminenses.

No vamos a callar a los vecinos. No tenemos ni siquiera la responsabilidad en cierta forma de pararnos y callar. Obviamente no vamos a convalidar las cuestiones violentas pero pasaron infinidades de cosas en este Concejo Deliberante, Señora Presidenta, en esas 2 sesiones.

Mientras gritaban algunos, manifestantes, sí, que no compartimos, más allá les hayan cambiado ciertas palabras a la hora de poder dar algunos ejemplos, también teníamos los actos violentos de algún concejal al terminar la sesión en este Concejo Deliberante contra un vecino de nuestra ciudad, sea o no dirigente político, digo.

No quiero entrar en esa situación porque sigue siendo un vecino como lo somos cada uno de nosotros en esto, sentado en cada una de nuestras bancas pero también veíamos cuando usted, Señora Presidenta, dio un aviso de poder desalojar el Concejo Deliberante más allá de que no lo compartíamos, pero también estaba en sus facultades por el reglamento interno ver cómo concejalas en su banca golpeaban y  gritaban desalojo, desalojo.

¿Eso no es un acto violento, también?. Bueno, analicemos todo, planteemos todo lo que sucedió en este Concejo Deliberante.

Y vuelvo a repetir, no convalidamos los dichos y tampoco convalidamos yo, incluso, en esta cuestión de poder ampliar el diálogo en la Comisión de Derechos Humanos, en donde estábamos presentes el Concejal Iglesias, Llan de Rosos, Conti, y en mi caso, 4 concejales que formamos parte de esa Comisión, quisimos avanzar en el diálogo, en poder generar un proyecto en común, porque entendemos y seguimos resaltando, y con la coherencia que nos remarca cotidianamente cuando presentamos estos proyectos, de repudio sobre diferentes actos violentos.

Bueno, hace 5 minutos, Señora Presidenta, vimos cómo no acompañaban un proyecto presentado por nuestro espacio político cuando hacía referencia a la violencia política que vive cotidianamente por el gobierno nacional, el kirchnerismo en particular.

Bueno, seamos coherentes y voy a remarcar siempre esa palabra, porque no lo están demostrando y no lo demostraron cuando quisimos llegar al diálogo planteando una alternativa, un punto medio, porque incluso cuando pedíamos información, y antes que se me termine el tiempo, no quiero dejar de mencionar este ART N°4 presentado ahora por el despacho de minoría, que le preguntamos al Concejal Iglesias a ver si nos podía dar información de qué actos, más allá del concejal en sí, sobre un vecino, pero qué otros actos violentos los concejales y las concejalas de este cuerpo habíamos hecho acción. O en qué medio de comunicación, como hace referencia ese artículo, habíamos hecho los concejales y las concejalas un uso de la violencia, sea verbal o como sea? No hubo explicaciones.

Solo hubo la aplicación, ya terminó Señora Presidenta, la aplicación de un despacho de minorías sin diálogo para poder justificar y seguir con la incoherencia que los representa.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Bueno, en primer lugar me solidarizo con las concejalas, con los concejales oficialistas que fueron agraviados. También, me solidarizo con el Concejal Dib, fui testigo también que en el pasillo fue agraviado por otro colega de forma verbal y entendiendo la situación, pero no debió suceder.

Por eso, nuestro despacho es abarcativo y nos solidarizamos con todo lo que pasó en esa sesión que obviamente no avalamos ninguna palabra violenta contra ningún ser humano. Ya sea concejal, sea vecino, sea periodista.

Creo que eso está claro en nuestro despacho, por eso es que tenemos un despacho en mayoría en ese sentido.

Sí no puedo dejar de pensar que aquí hay un artículo camuflado con el ropaje para utilizar una situación que es repudiable y para verter en el ART N°4 como dijo el Concejal Cabrera, un artículo que creo que se podría haber sacado en el despacho.

Yo pensé que fue un error cuando se presentó en el proyecto, pero es que es un artículo que tiene cierto aire totalitario. Como el aire que se respiró, Señora Presidenta, esas semanas.

Un aire, en el cual se impidió la participación ciudadana 2 veces. Primero, dando de baja una audiencia pública, denegando una audiencia pública y después, restringiendo la participación ciudadana.

Un aire totalitario que se siguió respirando hasta hace unos días cuando no dejaron entrar a nuestro bloque a personas que querían hablar con nosotros.

Tuvimos que hacer una gestión muy innecesaria, innecesaria e intensa para que dejaran personas entrar al Concejo Deliberante o a nuestro bloque. Se respiran aires totalitarios con este artículo que pide sancionar, que no entiendo, porque si dice solicitar se sancione, ¿a quiénes solicitan? Si la sanción la ponen los concejales, se están autosolicitando.

Lo que tienen que hacer según reglamento, es presentar un proyecto tal concejal hizo esto, aquello tiene que ser sancionado y como dice el reglamento, se vota por 2 tercios.

No entiendo a quién le solicitan.

A la presidencia no, porque la presidencia no lo puede hacer. Se tiene que votar en el pleno.

Les recomiendo que lean el reglamento. También le quiero preguntar al Secretario, si en el reglamento está establecido que se nos puede sancionar por algo que digamos en un medio de comunicación. Tal vez sea otro reglamento, la Presidencia use otro reglamento como el que usó la sesión pasada por la convalidar una votación errónea, porque faltaba una concejala.

Tal vez tengan otro reglamento, pónganlo a disposición de todos y sabemos con qué regla jugamos.

La verdad que este artículo es una vergüenza. Es un artículo totalitario que trae los peores recuerdos y las peores acciones que podemos llevar a cabo.

Si tenemos diálogo, consenso, por qué no nos ponemos de acuerdo en este recinto. Si alguien dijo algo inapropiado, ¿por qué no lo charlamos? ¿Por qué no se dice? ¿Qué significa este artículo?.

Creo que están disfrazando un artículo en un proyecto que es válido, que se tiene que repudiar lo que pasó pero creo que nuestro despacho lo hace para todos y el repudio no lo hace selectivo.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sí, Concejal Iglesias.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. No, nuevamente no dejar pasar ya la sesión pasada. Lo dijeron, se le está haciendo un hecho cotidiano en cada una de las sesiones.

De hecho, también lo dejaron manifestado en el despacho de mayoría con la coherencia, con la incoherencia.

Mire, Señora Presidenta, nunca me atrevería a corregir a ningún concejal dentro del recinto, manifestarle qué debería o no debería hacer, como sí sucede con los concejales de Unión por la Patria, en cada sesión.

Por eso, manifiesto que también lo volcaron ahora directamente en uno de los párrafos del despacho de mayoría.

En todo momento asumen y se ubican en un rol, a ver, para no herir susceptibilidades, de sabelotodo o de maestros que dicen qué debemos o no debemos hacer y no corresponde. O bien, ser los únicos coherentes en realizar proyectos o despachos o cómo realizan cada tratamiento.

En definitiva, Señora Presidente, respeto y humildad. Respeto, por las decisiones que toma cada uno de nosotros que estamos acá dentro del recinto y humildad para no creerse como lo hacen por encima de nadie.

Muchas gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, siguiendo con las palabras de mi compañero Reynoso, bueno seguimos con una mirada autoritaria.

¿Cómo no podemos decir lo que no estamos de acuerdo con lo que opina otro concejal y otra concejala? ¿Cuál es el criterio de la democracia dentro de este recinto en donde representamos diferentes miradas políticas, diferentes miradas de nuestra ciudadanía? Seguramente no nos vamos a poner de acuerdo en muchísimas cosas como es este, pero si nosotros queremos remarcar, si nosotros queremos avanzar en una mirada y queremos incluso dar una visión más amplia de cada uno de los artículos que vayamos a tratar, ¿por qué no lo vamos a hacer? ¿Qué nos lo impide? ¿Este reglamento paralelo que recién hacía el Concejal Reynoso referencia?

¿Qué nos impide poder mostrar, incluso de las convicciones más firmes que tenemos nosotros como militantes o como representantes dentro de este Concejo Deliberante, las diferencias que tenemos con cada espacio político?.

Lo vamos a seguir haciendo, digan lo que digan, vamos a seguir remarcando las cosas que nos parecen mal, como también vamos a permitir cada vez que ellos lo tengan que hacer, o cada vez que usted, Señora Presidenta, lo tenga que hacer.

Creo que es parte de este debate que tenemos como concejales y como concejalas. Y no me quería olvidar de hacer referencia a esta cuestión que también se nombró, que si no hubiese estado las fuerzas de seguridad en este recinto esos días de sesiones, no sabemos qué hubiese pasado, digo, haciendo futurología.

Le quiero recordar a todos los concejales que en ningún momento tuvo que intervenir las fuerzas policiales.

Al contrario, en un momento hubo concejales en donde fueron a los medios de comunicación a hablar de que había una persona armada cuando se demostró que era incluso un oficial de civil. Cuando recorrí los pasillos de este Concejo Deliberante, Señora Presidenta, en la sesión del 5 de noviembre, conté más de 35 oficiales de la policía. Después, venimos y discutimos por qué el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no manda efectivos para cuidar a nuestros vecinos y nuestras vecinas, que en vez de estar patrullando las calles de nuestro Partido de Pergamino, estaban con el celular en este Concejo Deliberante pasillando sin hacer nada en este Concejo Deliberante, porque no tenían por qué intervenir y si hubiesen intervenido y hubiesen usado la fuerza pública como no correspondía, obviamente que lo íbamos a repudiar porque no se nos caen los anillos, porque vamos a seguir con esta coherencia que vamos a remarcar y a cada hecho de represión, a cada hecho de violencia, nosotros vamos a estar ahí para visibilizarlo pero no quería dejar de remarcar esa, la necesidad de la cantidad de fuerza policial que teníamos, que en ningún momento tuvieron que intervenir en este esquema de militarización, que fue una palabra que sacamos incluso del despacho de mayoría, porque también entendíamos los consensos y a la hora de hablar con los que firmamos el despacho de mayoría, no era una palabra de agrado alguno de esos concejales.

No importa, en este consenso de diálogo pudimos avanzar pero era algo que no quería dejar de remarcar. La necesidad de la cantidad de fuerzas policiales cuando no fueron y ustedes los vieron y cada uno de los concejales presentes, que en ningún momento tuvieron que intervenir.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Simplemente volver a, creo que el Concejal Iglesias fue muy claro y representó exactamente lo que queríamos decir desde el bloque. Simplemente volver a solidarizarnos con las 2 concejales que resultaron más afectadas, la Concejal Tribouley y De Sautu. Y ya hemos lamentado más de una vez lo que pasó.

Bueno, podría consumirme todo el tiempo que le queda al bloque pero solo eso, solidarizarme con ellas y lamentar una vez más lo que pasó en el recinto por 2 oportunidades.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar.

En primer término, pasamos a votar el despacho emitido por la Comisión en mayoría firmado por los Concejales Llan de Rosos, Nicolás Cabrera y la Concejala Leticia Conti. A Consideración… RECHAZADO.

Se encuentra ausente la Concejal Conti, Marcela Conti.

Pasamos a votar el despacho en minoría.

A Consideración… APROBADO

 

VISTO:

El Exp. EX-4363-2024. Proyecto de Resolución Ref.: “Expresar profunda preocupación por los hechos de violencia política ocurridos en el Honorable Concejo Deliberante de Pergamino los días 29 de Octubre y 05 de Noviembre del corriente año, y el más enérgico rechazo a las agresiones verbales de parte de dirigentes políticos, sociales y sindicales hacia los integrantes de nuestro Bloque en general y hacia la Concejal de “La Libertad Avanza” Ivana Tribouley en particular”, y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo (art. 75 inc. 22 CN); la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (art. 75 inc. 22 CN); la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención Belem do Pará” y La Ley Nacional de Protección Integral a las Mujeres Nº 26.485. Y,

CONSIDERANDO:

Que los días 29 de Octubre y 5 de Noviembre de 2024 el Honorable Concejo Deliberante se reunió en pleno para intentar cumplir con la manda constitucional de sesionar a los efectos de dar tratamiento a los diversos proyectos presentados por los ediles conforme lo estipulado en los órdenes del día previstos para las mismas.

Que la primera de las mismas dispuesta para el día 29 de Octubre de 2024 debió suspenderse por falta de quórum y por los graves hechos de violencia por parte de dirigentes políticos, sindicales y sociales de público conocimiento, quienes de forma antidemocrática y en una actitud hostil amedrentaron a las concejales mujeres de los bloques políticos “Juntos por el Cambio” y “La Libertad Avanza”.

Que la sesión prevista para el 5 de noviembre pudo llevarse a cabo en forma parcial pese a las reiteradas agresiones verbales y hostigamiento por parte de los mismos dirigentes mencionados precedentemente.

Que pese a haber conseguido el quórum necesario la misma debió suspenderse debido al gravísimo episodio de descompensación sufrido por la concejal Mariana de Sautu, producto de las amenazas y los insultos inferidos contra las ediles presentes, la que como resultado de ello debió ser retirada del recinto para recibir asistencia médica.

Que los inusitados hechos de violencia contrarían la normativa convencional, constitucional y legal estipuladas por el Estado Argentino y la Provincia de Buenos Aires.

Todo lo sucedido en el Honorable Concejo contraría expresamente lo normado por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en su artículo 1° que expresamente aclara: “A los efectos de la presente Convención, la expresión “discriminación contra la mujer denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.

A su vez, el art. 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos expresa que “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente Pacto”.

Por su parte el art. 4 de la Ley Nacional de Protección Integral a las Mujeres Nº 26.485 establece que “Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el espacio analógico digital, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.

Que la violencia verbal ejercida por los mencionados dirigentes políticos, sindicales y sociales se tradujo en el acto cobarde de arrojar objetos a las ediles del Honorable Concejo Deliberante con el único fin de amedrentar, hostigar e impedir el ejercicio de las facultades constitucionales que las mismas poseen como representantes del pueblo de Pergamino.

Que este tipo de acciones constituyen una grave violación a los derechos políticos de las mujeres que representan los intereses de la ciudadanía y cumplen funciones públicas en el marco de la democracia representativa con el claro objetivo de limitar o impedir la actuación de las mismas.

Que la Constitución Nacional Argentina garantiza la igualdad de derechos y oportunidades, y prohíbe cualquier forma de discriminación. Además nuestro país a suscripto tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Convención de Belem do Pará, que establecen la obligación del Estado de proteger a las mujeres de todas las formas de violencia y de garantizar su participación en la vida política y pública sin obstáculos.

Que la violencia política se refiere a cualquier acción o conducta que basada en el género, impida, obstaculice o limite el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. En este sentido, cualquier hecho de violencia que afecten a una edil puede ser denunciado bajo éstas normativas, ya que se estaría vulnerando su derecho a ejercer su cargo sin restricciones ni intimidaciones.

Que las ediles firmantes condenamos y rechazamos estos ataques físicos, psicológicos, de desprestigio, misóginos y machistas propios de épocas pasadas de nuestro país que no podemos ni debemos dejar pasar desapercibido.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por mayoría el despacho de la mayoría la siguiente:

RESOLUCIÓN

Artículo 1°: Expresar profunda preocupación por los hechos de violencia ocurridos en el Honorable Concejo Deliberante de Pergamino los días 29 de Octubre y 5 de Noviembre del corriente año.

Artículo 2°: Expresar el más enérgico rechazo a las amenazas y agresiones verbales efectuadas por parte de dirigentes políticos, sociales y sindicales hacia los integrantes del bloque “Juntos por el Cambio”.

Artículo 3°: Manifestar nuestro apoyo y solidaridad a las concejales Mariana de Sautu e Ivana Tribouley, ediles afectadas por los actos misóginos y violentos sufridos, reafirmando el compromiso de este Cuerpo Deliberativo con la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer en el ámbito político.

Artículo 4°: Solicitar se sancione a todo concejal que fomente y/o lleve a cabo de forma expresa y pública violencia verbal contra las ediles dentro del recinto y en medios de comunicación masiva (confr. Reglamento Interno).

Artículo 5°: Enviar copia de la presente Resolución a los medios de comunicación locales y a las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con los Derechos Humanos y la igualdad de género, para que tomen conocimiento de la posición de éste Honorable Concejo Deliberante.

Artículo 6°: Solicitar a las autoridades competentes la implementación de medidas de seguridad y prevención necesarias para garantizar la integridad de los concejales en el desarrollo de sus funciones.

Artículo 7°: Los vistos y considerandos forman parte de la presente.

Artículo 8°: De forma.-

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 785.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4367-PERHCD-HCD D.E. EXPTE. N-1440-24 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. PROYECTO DE ORDENANZA - PERMITIR ESTACIONAMIENTO LADO IZQUIERDO.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho único emitido por la Comisión de Tránsito y Transporte.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

CONSIDERANDO

Que el objetivo del mencionado sistema es el de generar mayor rotación vehicular  facilitando de esta manera el acceso a lugares habilitados y disponibles para estacionamiento en el ámbito de nuestra ciudad.-

 Que el desarrollo y crecimiento de la Ciudad ha venido acompañado de un marcado incremento en el parque automotor, fundamentalmente de autos y motos.-

Que en el centro de nuestra ciudad, además de la zona comercial, se encuentran concentrados innumerables organismos públicos y privados como los Bancos, Anses, AFIP, Arba, Municipalidad, Ministerio Publico Fiscal y de Defensa, Fiscalías de Responsabilidad Juvenil, Sindicatos, Colegios Profesionales, Escuelas, Clubes y Comisiones, etc, lo que genera una mayor afluencia de tránsito de vehículos y de personas. En tal sentido, es necesario generar nuevos espacios de estacionamiento que faciliten el acceso a los mismos.-

Que desde hace varios años se viene implementando el estacionamiento en mano izquierda durante los períodos festivos en determinadas cuadras del microcentro y centro.-

Que recientemente se estableció de forma permanente durante los fines de semana sobre algunas arterias de la ciudad.-

Que con la implementación de estas medidas ha quedado evidenciado que se generan nuevos espacios, que no se afecta el ordenamiento del tránsito, y que además favorece el desarrollo comercial.-

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: Autorícese el estacionamiento sobre el lado izquierdo, en las calles que a continuación se detallan:

 

            1.         San Nicolás desde Alsina a Avenida de Mayo.

            2.         Luzuriaga desde Pueyrredón a Echeverría.

            3.         Alberti desde Pueyrredón a Echeverría.

            4.         Moreno desde Pueyrredón a Echeverría.

            5.         Pinto desde 9 de Julio a Moreno.

            6.         Echeverría desde Merced a Moreno.

            7.         Lagos desde Merced a Dr. Alem.

            8.         Pueyrredón desde San Nicolás a Bv. Rocha.

            9.         San Martin desde Merced a Dr. Alem.

            10.       Saavedra desde Moreno a Dr. Alem.

            11.       Mitre desde Merced a Moreno.

            12.       Dorrego desde Dr. Alem a San Nicolás.

            13.       Gaboto desde Juan B Justo a San Nicolás.

            14.       Emilio R. Coni desde 9 de Julio a San Nicolás.

            15.       Lavalle desde 9 de Julio a San Nicolás.

            16.       Solís desde 9 de Julio a San Nicolás.

            17.       Magallanes desde 9 de Julio a San Nicolás.

            18.       Garay desde 9 de Julio a San Nicolás.

 

ARTÍCULO 2: ESTACIONAMIENTO MEDIDO. En las arterias donde exista estacionamiento medido, el mismo estará vigente en ambos lados de la calzada. Quien estacione sobre el lado izquierdo en las arterias permitidas, deberá dar cumplimiento a las disposiciones que regulan la materia.

ARTÍCULO 3: La entrada en vigencia de la presente será a partir del 1 de enero de 2025.

ARTÍCULO 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.

ARTÍCULO 5: El Visto y los Considerandos son parte de la presente.

ARTÍCULO 6: De forma.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 786.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4225-PERHCD-HCD DÍAZ, DANIELA AIDA - Ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de la renovación del certificado único de discapacidad.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay también un despacho unánime emitido por la Comisión.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El Expte 4225-24 Diaz Daniela Aida ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de la renovación del CUD y;

CONSIDERANDO:

Que habiéndose comunicado con la interesada y habiéndose tomado conocimiento de lo solicitado y entendiendo que no es menester de este Concejo Deliberante lo solicitado.

 Que, la renovación del CUD según lo manifestado fue rechazado por la Junta Médica.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por unanimidad la siguiente:

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º: Determinar que, en virtud de lo manifestado por la interesada y de lo resuelto por la Junta Médica respecto de la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), no corresponde adoptar acciones por parte de este Concejo Deliberante al respecto.

ARTÍCULO 2°: Derivar el presente expediente al Consejo Municipal de Discapacidad para que se tomen las medidas y resoluciones que consideren pertinentes.

ARTÍCULO 3°: Remitir copia del presente despacho a la interesada, notificándole el contenido del mismo.

ARTÍCULO 3º: Los visto y considerando forman parte del proyecto.-

ARTÍCULO 4º: De forma.-

 

Se encuentra ausente la concejal Marcela Conti.

Número de orden 787.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3336-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al D.E que arbitre las medidas necesarias para el bloqueo de los sitios de apuestas online en todas las redes de internet por WIFI gratuito, en los establecimientos municipales y en todos los espacios conectados a redes de administración municipal.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso también, hay un despacho unánime emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El Expte 4225-24 Diaz Daniela Aida ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de la renovación del CUD y;

CONSIDERANDO:

Que habiéndose comunicado con la interesada y habiéndose tomado conocimiento de lo solicitado y entendiendo que no es menester de este Concejo Deliberante lo solicitado.

 Que, la renovación del CUD según lo manifestado fue rechazado por la Junta Médica.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por unanimidad la siguiente:

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º: Determinar que, en virtud de lo manifestado por la interesada y de lo resuelto por la Junta Médica respecto de la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), no corresponde adoptar acciones por parte de este Concejo Deliberante al respecto.

ARTÍCULO 2°: Derivar el presente expediente al Consejo Municipal de Discapacidad para que se tomen las medidas y resoluciones que consideren pertinentes.

ARTÍCULO 3°: Remitir copia del presente despacho a la interesada, notificándole el contenido del mismo.

ARTÍCULO 3º: Los visto y considerando forman parte del proyecto.-

ARTÍCULO 4º: De forma.-

 

Se deja constancia, la concejal Marcela Conti no se encuentra presente.

Pasamos a tratar los expedientes de la Planilla Complementaria del orden del día.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 788.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4704-PERHCD-HCD BRUN OLGA MABEL – Solicita condonación de Deuda de Tasas Municipales por Limpieza y Conservación.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Tratamos el siguiente punto.

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 789.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4699-PERHCD-HCD PRESIDENCIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE – Proyecto de Decreto Ref.: Prorroga de Sesiones Ordinarias periodo 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD

 

VISTO:

             Lo prescripto por la Ley Orgánica En su ARTÍCULO 68: inc 2.- (Texto según Ley 15103) Ordinarias: Por propia determinación abrirá sus Sesiones Ordinarias el 1° de marzo de cada año y cerrará el30 de noviembre.- inc 3.- De Prórroga: El Concejo podrá prorrogar las Sesiones Ordinarias por el término de treinta (30) días.-

Y CONSIDERANDO:

            Que resulta necesario dar curso a la prórroga de sesiones ordinarias, por cuanto este HCD debe dar tratamiento a diversos expedientes en curso, entre ellos el tratamiento de la Ordenanza de Presupuesto de Cálculo de Gastos y Recursos 2025.-

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino en usos de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, en su Décima Octava Sesión Ordinaria del día martes 26 de Noviembre de 2024, aprobó por unanimidad y sobre tablas el siguiente:

DECRETO:

ARTICULO 1°: Dispóngase la prórroga del período de Sesiones Ordinarias del año 2024 hasta el 30 de Diciembre del corriente año, conforme art.68 inc.2 y 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades.-

ARTICULO 2°: Comuníquese a los Bloques Políticos de Honorable cuerpo.-

ARTICULO 3°: De forma.-

No se encuentra presente la concejal Marcela Conti.

 

Número de orden 790.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4711-PERHCD-HCD Cjal. RAMIRO LLAN DE ROSOS. BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Cumplimiento Ordenanza 7820/2013.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: No, a lo mejor no es el momento, de última después me explicara por qué Presidencia es el destino del expediente, pero bueno, se hablará fuera de la sesión.

PRESIDENTE TARUSELLI: En Labor Parlamentaria interpretaron que la solicitud abarcaba principalmente el tema del ascensor en el edificio público municipal.

Si hubo un error en interpretación de Labor parlamentaria lo podemos modificar, concejal. Es usted el autor del proyecto.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Sí, imagino que es una cuestión o lo pueden girar a obras o a presupuesto o incluso no sé, pero no sé por qué a presidencia. No sé cuál es el destino que le va a dar usted. Eso, no entiendo porque a Presidencia.

PRESIDENTE TARUSELLI: En virtud de la lectura del proyecto, en Labor Parlamentaria se interpretó que era sobre el ascensor del palacio municipal, que quedó fuera de servicio a través de su utilización en un evento de tercera edad, lo que manifestamos, de lo cual ya estaban advertidos además de los presidentes de bloque días atrás, es de que inmediatamente se puso a disposición para que pudiera ingresar en funcionamiento el ascensor.

A esto, ascensor que en su momento habrá sido una buena o de las mejores opciones, hoy es un modelo y un tipo ascensor que tiene poco uso, incluso aparentemente en el país, lo cual hace que sea muy difícil conseguir los repuestos.

A eso, se nos informa inmediatamente cuando tomamos conocimiento que el problema tenía que ver con el reemplazo de una turbina, de un retén de vacío de cabina, y para lo cual lo que necesitábamos era la turbina.

Eso, inmediatamente comenzó el proceso de compra, que ya se encuentra aprobado, y a partir de ahí, lo que nos dicen es que no se contaba, por lo menos quien hace el mantenimiento de los ascensores con ese reemplazo necesario.

A lo cual, interpretó a Labor Parlamentaria que el día jueves, en virtud de la orden de compra y del compromiso de ingreso de ese repuesto, el día jueves, entre el día jueves y el día viernes, por lo pronto lo atinente al funcionamiento del ascensor del palacio municipal estaría resuelto, sin posibilidades hasta este momento de acortar esos plazos. CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta.

El proyecto no se limitaba solamente al ascensor. El ascensor era una parte importante.

El proyecto también hacía alusión a otro artículo de la ordenanza que se refiere que se está incumpliendo, que hace alusión, valga la redundancia, a la inclusión de partidas presupuestarias destinadas a cumplir la ordenanza de discapacidad.

Entonces, me parece que limitarlo al área de presidencia es atender solamente una de las cuestiones del proyecto y no la totalidad del mismo.

PRESIDENTE TARUSELLI: No hay problema concejal.

Las definiciones tomadas en Labor Parlamentaria pueden modificarse en el pleno, así que si los presidentes de bloque están de acuerdo, está, digamos, informada la parte que tiene que ver con la accesibilidad a través del ascensor en el palacio municipal.

En cuanto a los puntos pendientes, si los concejales están de acuerdo, le damos como destino a la Comisión de Obras Públicas.

Entonces, pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos atrás el expediente que lleva el número de orden 791.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4713-PERHCD-HCD CONCEJAL BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar repavimentación en calle Sarmiento entre Yrigoyen y San Martín en la localidad de La Violeta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 792.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4744-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Ordenanza. Ref.: Modificación de la Ordenanza 7919/13 Becas Estudiantiles Municipales en sus artículos 2º, 4º y 6º.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.

Bueno, con este proyecto lo que buscamos es la modificatoria de la ordenanza vigente, N°7919/13, que lo que busca es promover políticas públicas.

Nosotros en este proyecto lo que estamos proponiendo es cambiar el promedio requerido para acceder a la beca, porque el promedio es de 8 y entendemos que cumpliendo el ciclo lectivo, garantizándolo con el desempeño mínimo requerido por la normativa vigente del Ministerio de Educación, podríamos así ayudar a más estudiantes a que puedan acceder a esta beca.

Con esto no queremos desmerecer el mérito, Señora Presidenta, ni tampoco estamos buscando alentar el desempeño mínimo, sino que lo que estamos buscando es instar a la Comisión y a los 20 concejales a que pensemos en qué condiciones educativas podemos tener alumnos del Partido de Pergamino que necesitan acceder a esta beca y quizás, hay algunos contextos que no ayudan a que el alumno o la alumna lleguen al 8, pero sí a un 7 donde se entiende que los conocimientos están adquiridos.

Por otra parte, también a raíz de las becas que este año analizamos para que fueran otorgadas, tenemos algunas de algunos estudiantes que estudian alguna carrera fuera del Partido de Pergamino porque en el Partido de Pergamino no se dictan, tal es así como lo dice la ordenanza, si se cumple pero lo que sucede es que estos alumnos tienen otros gastos diferentes a los que pueden tener los alumnos que estudian dentro del Partido de Pergamino. Sea de transporte, Señora Presidente o bien, se alquilan algún departamento o algo, tienen compromisos que pagar durante los 12 meses del año.

Por eso, poder trabajar esta modificación de la ordenanza en varios artículos, trabajarlo a conciencia para poder alcanzar a mayores alumnos y estudiantes que sabemos que lo necesitan porque siempre que trabajamos vemos que hay mucha demanda.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Seguirá entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 793.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4749-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Promover la diversificación estratégica de eventos y fomento del comercio local en Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Bueno, muchas gracias, Señora Presidente.

En esta ocasión lo que buscamos es fomentar a través de este plan una planificación que optimice el uso de los espacios públicos y que promueva una redistribución equitativa en todos los espacios que tiene Pergamino, además también los que están fuera de la ciudad cabecera.

Con esto, creemos que podríamos contribuir al desarrollo económico y social y así también a colaborar con los comerciantes que son quienes todos los días forman parte del desarrollo local.

Este proyecto, también es motivado por una nota que vimos publicada días atrás por la Cámara de Comercio, donde pone de manifiesto el interés y la necesidad de un sector de poder diversificar los eventos y que no se concentren todos en un mismo lugar a fin de garantizar una equidad en lo que es la diversidad de todos los eventos que promueve la Municipalidad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente de la Comisión de Actividades Económicas.

Número de orden 794.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4751-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitase al D.E. que informe sobre cumplimiento de Cupo Laboral para personas con discapacidad y para personas travestís, transexuales y transgénero.  

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, esto viene de la mano de la lucha constante del colectivo LGBT+, y también de las personas con discapacidad.

En cierta forma, es un proyecto que ya viene, año tras año, tratándose en este Concejo Deliberante. Nos parecía oportuno posterior a la marcha del orgullo, que fue el pasado 17 de noviembre, tema que seguramente después abordaremos por la solicitud de pedido de del interés municipal.

Nos pareció oportuno sobre todo, por la demanda de este colectivo a la hora de conocer la información que se viene solicitando año tras año y este bueno es uno nuevo.

Sobre esta información precisa de este 1% del cupo laboral trans.

Una ordenanza incluso, Señora Presidenta, que este Concejo del Deliberante estuvo a la vanguardia adelantando su tratamiento, que fue anterior incluso a la Ley Nacional sancionada en el 2001.

Una ordenanza del año 2018 en donde solicitaba que aquel personal de planta, el 1% sea de, haciendo referencia a las personas trans, transexuales y transgéneros.

Así que, es importante obtener esta información, es importante dar la claridad y la transparencia sobre nuestros trabajadores y trabajadores municipales para poder avanzar en el cumplimiento de la ordenanza y también incluso de la ley nacional pero también, es importante conocer los números de las personas con discapacidad que tienen que formar parte del estado municipal. Que ese 4% sea contemplado, que sea cumplido, que sea incluso haciendo referencia a los números ínfimos porque cuando analizamos cuánto es el 1%, cuánto es el 4% de la cantidad de nuestra planta de trabajadores y trabajadoras, son números que sin duda este Municipio puede hacer eco y puede responder a esa demanda.

Así que bueno, dejo a consideración nuevamente este tratamiento que viene año tras año y ojalá que posterior al tratamiento en la Comisión, que el Ejecutivo Municipal pueda darnos la información precisa para poder transparentar esto y que el colectivo tenga la información y que las personas con discapacidad y sobre todo, aquellas instituciones que también hacen eje en el trabajo y en la cuestión laboral tengan esta información para poder avanzar.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente de la Comisión de Derechos Humanos.

Número de orden 795.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4757-PERHCD-HCD CONCEJALES AURELIA FURNARI, TERESA CALDENTEY, MARIANA DE SAUTU BLOQUE Juntos por el Cambio - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar a la Dir. General de Cultura y Educación de la Pcia de Bs As, el pronto despacho a la Resolución Nº 3216/23.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Presidenta. Bueno, un proyecto más en donde tenemos que solicitar, pedir información de otra obra anunciada por la Provincia de Buenos Aires y no cumplida.

En este caso en particular, una obra ansiada como vimos en la nota que al principio de la sesión se tomó estado parlamentario de vecinos del barrio Kennedy.

Una obra muy importante para este barrio que es la del jardín N°926. Obra que fue anunciada en su momento por el Jefe Inspector Regional, Federico Castellanos y por el entonces Jefe Inspector Distrital, Gustavo Bevacqua en junio del 2021.

Obra que posteriormente fue adjudicada en el mes de enero del 2022 a la empresa Lavitola Y Berniell, obra que el 15 de febrero en los medios locales pudimos ver cómo concejales de Unión por la Patria junto al por entonces Diputado Nacional, Lisandro Bormioli, anunciaban el inicio de la obra mes de febrero del 2022, con un plazo de ejecución total de 180 días. Obra que desde octubre del 2022 se encuentra totalmente paralizada.

Motivo por el cual, en aquel momento el Concejal Diego Basanta presentó un proyecto solicitando información por esta obra aprobándose en recinto en el 2023 una resolución donde pedíamos los concejales del bloque Juntos información qué era lo que estaba pasando con la obra y hasta el día de hoy no tuvimos respuesta.

Así que este proyecto básicamente es para insistir una vez más, esperemos que esta vez tengamos suerte, no nosotros, los vecinos del barrio Kennedy, en saber qué es lo que está pasando con el Jardín N°926.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 796.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3686-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay 2 despachos.

Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Bueno, nosotros como despacho de minoría que es el proyecto, habíamos planteado que considerábamos útil que este Concejo Deliberante le enviara una resolución al Gobierno Nacional para que tuviera en cuenta la incorporación en el presupuesto del año que viene, tuviera en cuenta la incorporación de 2 obras que sabemos que son fundamentales para nuestra ciudad, sobre todo para la seguridad vial en el caso de la Ruta Nacional N°188 y la accesibilidad en el caso del distribuidor de Urquiza, ya que bueno, uno pudo entrar y ver el presupuesto nacional y no figuran ninguna de estas 2 obras incorporadas.

Entendemos también que hay una comunicación y que eso se basa al despacho de mayoría, una comunicación de vialidad nacional. En la cual, a nuestro entender vagamente dice que esas obras se van a realizar.

Yo creo que es un error no insistir igual como Concejo Deliberante en hacer llegar la comunicación al Gobierno Nacional sobre la importancia porque sería un respaldo importante para en este caso, tal vez para un funcionario de vialidad nacional que tenga que ir a pelear presupuesto para estas 2 obras. Bueno, sería un respaldo que este Concejo hoy pudiera emitir un despacho que fortaleciera esa posición de la necesidad que esas obras se incorporen en el presupuesto nacional.

Pero bueno, el proyecto, el despacho mayoría que seguramente salga aprobado, directamente envía al archivo y da todo por finalizado, lo cual considero un error.

Yo entiendo que esto está enmarcado en el contexto que se está realizando un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei para electoralmente el año que viene ir en, digamos en una alianza pero bueno, entiendo que los concejales han decidido no defender en este caso pedir estas obras.

Entonces lo que digo, me parece que se está priorizando una cuestión partidaria en este caso en vez de poder fortalecer el pedido a vialidad nacional. Creo que sería, es una comunicación que tampoco implica gran digamos, una manifestación política tan grande.

Simplemente pedirle que analicen y que pongan en el presupuesto estas obras para el año que viene.

Entiendo que la Libertad Avanza por una cuestión partidaria no puede acompañar, aparte la Libertad Avanza, digamos, está en contra obviamente de la realización de obra pública.

Calculo que tampoco van a acompañar el tema de la Ruta N°32 porque están en contra de la realización de obras públicas por parte del Estado.

Pero bueno, parece que está sesgando un poco esta posible alianza entre Macri y Milei, en el sentido de no acompañar en este caso una solicitud que la hacen los vecinos, que no la hacemos nosotros, porque ya nos han presentado muchas notas.

Incluso, cuando gobernaba el peronismo a nivel nacional, nosotros acompañamos siempre la solicitud de la Ruta N° 188 en este Concejo, me parece que se están equivocando.

No va a pasar nada, no se va a caer la alianza MACRI-MILEI porque el oficialismo local acompaña este proyecto.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidente. Bueno, para argumentar los motivos por los cuales las concejales que formamos parte de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en mayoría de los 5/4 decidimos tomar o pasar a archivo de este Concejo este este expediente.

Me parece un poco fantasioso, todo esto que el concejal viene diciendo de alianzas y demás. Además, no habría nada de malo al respecto.

Sí aclarar, que si hubo un bloque que insistió en la obra de la N°188 y en el distribuidor, fue el bloque de Juntos. O sea, algo que durante 4 años que fueron gobierno no hicieron. Entonces da la casualidad, para despejar estas cuestiones políticas, da la casualidad que cuando cambia el gobierno nacional nos acordamos que había que poner en presupuesto tal o cual obra para Pergamino.

Nos hubiese encantado que hubiesen tenido esa iniciativa cuando eran gobierno que desde acá siempre se reclamó. No solamente cuando ellos fueron gobierno, sino también durante el gobierno de Milei, porque también se presentaron varios pedidos de informe respecto a estas cuestiones que, a diferencia de la Provincia de Buenos Aires, Vialidad Nacional, dentro del mismo año que empezamos a pedir esta información, responde.

Entonces, nos parece darles el crédito, independientemente de eso, decirle a los pergaminenses, en mi caso particular, porque yo no pude tener esa información que sí tuvo el Concejal Reynoso, en mi caso particular, hoy me contacté con asesores en la Cámara de Diputados de la Nación para poder comprobar, yendo siempre a la fuente, para poder comprobar si efectivamente estas obras habían sido incorporadas o no.

Por último, de decir cuál fue la respuesta de vialidad, que se estaba teniendo en cuenta para el presupuesto, para el ejercicio del presupuesto 2025 de vialidad nacional y en el caso del distribuidor, que se estaba haciendo una evaluación de la obra, una redeterminación de los materiales y otras cuestiones, y que se iba a prorrogar por 8 meses la ejecución con la misma empresa que había sido adjudicada.

Lo cual, nos parece importante por una cuestión de plazos y de tiempos, porque aceleraría una obra también muy demandada por los vecinos de Urquiza.

Así que, simplemente decir eso, sacar la fantasía. Nosotros desde acá, la fantasía política, desde acá siempre fuimos coherentes con los pedidos, sea quien fuera el gobierno nacional con unos y con otros. La diferencia es que unos responden, otros no.

Muchas gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. Primero, obviamente, pretendo no hacer referencia a esta sobreactuación que ha hecho el Concejal Reynoso donde muchas veces se han quedado callados cuando pedíamos por la situación de la ruta 188.

Mire, hace desde el año 2007 que hemos pasado por diferentes instancias.

Primero, planteábamos la necesidad de las obras en la Ruta N°188, vialidad nacional. En mi caso particular, como concejal, gobierno de Néstor Kirchner. No teníamos respuesta. Después, ya hacia el 2010, con Cristina Fernández de Kirchner, y precisamente cuando acá se habla de las concesiones, bueno, le quitaron a vialidad nacional el mantenimiento de gran parte de las rutas y las concesionaron. Hasta teníamos un órgano de control de concesiones viales.

Órgano de control de concesiones viales. O sea, le quitaron al Estado para dárselo a los privados para ser más eficientes y no quiero en esto referirme a cómo terminó esto en manos del kirchnerismo y dónde terminaron la mayor parte de los funcionarios de Occovi al cual nosotros nos referíamos que hoy están o procesados o condenados.

Aun así, teníamos de parte de estas concesiones dadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, números de obra, licitación, pagábamos el peaje, pagábamos el peaje de J.A. De la Peña, y una y otra vez pedíamos informes y no lo tuvimos. Nunca, Señor Presidente. No lo tuvimos.

Y las obras pasaban, el período de concesiones no teníamos ni respuesta ni en la ruta ni en el Concejo Deliberante. Mandamos al Occovi, al defensor del pueblo, nada, Señor Presidente y pagábamos todos los días el peaje.

Y a partir de ahí, hubo una repavimentación, parte de los tramos, nosotros mandamos inmediatamente, aún en el gobierno de Mauricio Macri, mandamos que ese tramo repavimentación fundamentalmente entre el Guerrico y Acevedo no estaba quedando en condiciones. Lo aprobó este Concejo Deliberante, lo propusimos nosotros y lo planteamos a los órganos en ese momento.

Señor Presidente, y ahora, y si estamos mandando el archivo, es porque precisamente, como decía la Concejal Furnari, en primera medida hemos tenido una respuesta, cosa que no veníamos teniendo y la segunda cuestión es que, nuevamente, y con lo cual no es un voto de confianza, es una apuesta a una nueva modalidad, que esperemos así sea pero creemos que necesita tiempo.

¿Por qué? Porque se ha planteado nuevamente, después del último fracaso de volver a vialidad nacional, porque la ruta está así, por 2 motivos, Señor Presidente.

¿Quiere concesión? Tenemos una empresa mixta creada por el Estado, concesiones viales.

Mire cómo está la ruta de acá para el lado Junín, La Pampa.

¿La quiere? Ahí tiene, una parte concesionada. ¿Quiere la del Estado? Mire cómo está de San Nicolás al kilómetro 74. Ahí tiene vialidad nacional.

En Estado reconocido de intransitabilidad y que pone en riesgo la seguridad de los que la transitan.

Bueno, ahora, Señor Presidente, los concejales están planteando ver si está en el presupuesto 2025, veo que no han dado lectura final a lo que hoy ya se encuentra en la página de Vialidad Nacional, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Transporte, que es un nuevo llamado, al cual definitivamente no estamos diciendo, guau, esto nos va a resolver el problema porque ya pasamos durante el gobierno kirchnerista por esto.

Con lo cual, no sé tanta diferencia que plantean, esperemos que sea diferente en cuanto a los resultados.

Se plantea la Red Federal de Caminos y nuevamente un plan de concesión. Interpreto que por eso, no están en el presupuesto.

Precisamente en la Ruta N°188 está, Señor Presidente, si me permite, son 6495 kilómetros que estaban concesionados por el anterior gobierno a corredores viales y a caminos del Río Uruguay, y 2650 kilómetros de tramos nuevos, no concesionados. Un total de 9145 kilómetros.

Entre estos está la Ruta Nacional N°188, kilómetros que antes estaban en concesiones viales y kilómetros que no estaban concesionados. En 2 de las 13 concesiones que están previstas, corredor Pampeano y corredor del río Paraná. En esos 2 entrarían pero, Señor Presidente, si quiere, a diferencia de lo que fue el nefasto y corrupto sistema de concesión vial del kirchnerismo, Señor Presidente, lo que tengo para decir es que me da alguna, por lo menos, pequeña esperanza el hecho de que en los pliegos de licitación no se les va a permitir a los concesionarios, deben mantener la tarifa vigente desde la toma de posesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura, que implica la premisa de bache 0, calce de banquinas, señalización horizontal, vertical y reparación de los sistemas de iluminación del tramo, con actualización según nueva fórmula del contrato.

Señor Presidente, esto es la primer cláusula que uno ve en la licitación para los oferentes a integrar las concesiones.

Si esto lo mantiene el Gobierno Nacional, para mí es un punto de partida muy interesante y que realmente marcaría una diferencia, reitero, de la nefasta y corrupta sistema de concesiones viales que hemos tenido en este país bajo el kirchnerismo.

Si quiere Ruta N°188, vaya a cualquiera de los corredores viales o vaya a ver lo que fueron los diferentes tramos de la Ruta N°8 y a quiénes se le fue otorgando cada uno de los tramos durante el enorme período que tuvieron a su cargo la concesión de los tramos de la autopista Pilar-Pergamino en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señor Presidente. No, quería por ahí acotar alguna cuestión particular porque estaba escuchando atentamente a la Concejala Taruselli y haciendo un repaso histórico sobre cómo fueron las cuestiones de la obra pública, sobre todo en la Ruta N°188 pero se salió por ahí varios años en donde fue entre el 2015 y 2019 con durante el gobierno de Mauricio Macri. No hizo mención a nada sobre durante qué pasó durante esos años, en cierta forma.

Y después, bueno, en esta cuestión de hablar de corrupción en cierta forma, solamente quiero recordarle que en 2017, cuando la expresidenta, cuando Cristina Fernández de Kirchner, ex candidata a Senadora y asume como Senadora Nacional en nuestro país, hace, presenta un proyecto para que se investigue toda la obra pública durante todo el gobierno de Néstor y Cristina.

¿Quién votaron en contra de esa investigación? El espacio de la Señora Taruselli. Entonces, bueno, nuestro espacio político siempre se puso a disposición. La presidenta, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner siempre estuvo a disposición de todos los análisis, de todos los estudios.

Incluso, hoy viendo cómo fue condenada por Comodoro Pi, por el partido judicial, para ya entrar en una cuestión más política, de ver cómo sin ninguna prueba, incluso cuando se hace el análisis jurídico, que no soy abogado, seguramente me confunda en algunas cuestiones particulares, pero cuando se hace el análisis jurídico se ve cómo cada situaciones particulares en el tratamiento de la obra pública, que no es responsabilidad directamente del presidente o la presidenta en ese momento, sino que tiene que pasar incluso por la jefatura de gabinete. Bueno, no hay ningún jefe de gabinete durante los gobiernos de Néstor y Cristina procesado o condenado, sino que directamente se condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este esquema de viciar su imagen, obviamente, en este esquema de proscribirla incluso políticamente por ser la persona con mayor, hoy, incluso en las encuestas, posicionamiento de oposición a este gobierno, incluso fue durante el gobierno de Mauricio Macri.

Entonces, bueno, podemos profundizar terriblemente lo que fue esta persecución política, esta mirada sobre los supuestos hechos de corrupción, que cada uno de los análisis que se hace, ninguno, en ninguno, hay una prueba concisa que lleve a nuestra expresidenta a hoy ser perseguida con esta persecución del partido judicial y sobre todo, bancada por diferentes sectores de la política y el poder económico.

Que no se bancan, que había sido un gobierno nacional, que a lo largo y a lo ancho del país potenció la obra pública generando escuelas, rutas, universidades, digo, incluso, nuestra ciudad gracias a la obra pública y gracias al avance de las políticas de Néstor en ese momento y de la compañía de Cristina tenemos una universidad pública.

Bueno, de eso no se habla. Solamente de lo que dice el partido judicial y esta mirada solamente negacionista y cerrada de la cuestión de corrupción pero no se habla, por ejemplo, de la causa correo, se me viene a la cabeza, bueno, si podemos profundizar, qué pasó con toda la guita que trajo el Fondo Monetario Internacional incumpliendo con cada uno de, incluso los artículos y el mandato del mismo Fondo Monetario Internacional. Podemos entrar en una discusión eterna política cuando se habla de corrupción pero bueno, solamente quería aclarar eso y decirle a la Concejal Taruselli que se olvidó la parte en donde el gobierno de Mauricio Macri fue Presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente, quizás no fui clara en mi alocución, reitero.

El único momento en que se repavimentó la Ruta Nacional N°188 fue precisamente durante el gobierno de Macri, donde yo mencioné que la repavimentación que se hizo desde el kilómetro 74 al kilómetro 0 y del kilómetro 74 hacia el sector de REALICO que integraba el corredor de integración Pampeana previamente licitado, y ahora nos podemos referir a eso, ante la falta de acción que había tenido durante más de 10 años un corredor concesionado por el kirchnerismo, se repavimentó y cuando mencioné que el tramo entre Acevedo y Guerrico había quedado en malas condiciones porque tuvo un deterioro muy rápido a diferencia del resto de los tramos que habían sido pavimentados, me refería precisamente a esta obra en ese momento y que aún en ese momento, no estábamos conformes con ese tramo en particular y nosotros lo hicimos saber al Ministerio de Obras Públicas y a Vialidad Nacional.

A eso y me referí a ese momento en el cual se repavimentó pero que el concejal realmente diga que es, yo no estoy hablando de persecución, de nada, estoy hablando que este Concejo Deliberante sabe quién dirigía las notas a Gentilli, condenado, a Perioti, preso, a Jaime preso.

¿Serán también perseguidos políticos? ¿Será que la justicia? Perdón, también teníamos a López, era parte de a quienes le solicitábamos ingenuamente las audiencias.

¿Y sabe qué, Señor Presidente? Solicitamos acceso a la información pública, también denegado, porque queríamos saber por qué se le daba durante años, en este caso, a empresas que eran uniones transitorias de empresa, electromecánica, DECAVIAL, todas las de Lázaro Báez, todas integraban las UTE, Uniones Transitorias de Empresa.

¿Sabe cuánto tiempo, señor presidente, buscamos? ¿Qué quiere? Obra, C1, C2, C3.

¿Sabe qué tendría que estar hecho? Porque tenía la obligación el corredor de integración Pampeana de hacerlo, el derivador entre Ruta N°8 y Ruta N°32.

Tendría que estar hecho, desde el 2010 tendría que estar hecho la intersección Ruta N°32 y Ruta N°8, o dársena de giro, están los estudios.

¿Sabe qué, Señor Presidente? C2 08. ¿Por qué 08? Porque era del 2008, los pliegos de Licitación. C2, la obra kilómetro 54, entre Peña y Pergamino, Curva del Cacique si quiere. ¿Sabe qué era? Rectificación de la curva y toda la iluminación. Estamos viendo un vuelco todo el tiempo.

¿Sabe qué? Esa empresa corredor de integración pampeana concesionada nos dirigíamos al órgano de control de concesiones viales ingenuamente para ver por qué no le hacía las obras, que estaban comprometidas como obras nuevas en los pliegos de licitación. Nunca lo hicieron. ¿A dónde fue esa plata?

Señor Presidente, curva y contra curva, lo que nosotros llamamos Curva de Gerde, kilómetro 34, debía estar rectificado, solamente hicieron un ensanchamiento en un momento que la empeoró e iluminada y además, teníamos las obras que tienen que ver de San Nicolás hacia acá, Erezcano, Conesa, Acevedo,  Guerrico, y todo lo que significa la falta de transitabilidad en lo que son los pueblos que atraviesa la Ruta N°188.

Señor Presidente, no me venga a hablar de persecución política, cuando acá hemos perseguido que la Ruta N°188 sea transitable y no genere riesgo de vida durante años. Señor Presidente, una vez más, sea vialidad, sea una concesión, lo que queremos es que la Ruta N°188 tenga las obras necesarias.

Mandamos al archivo, porque no estamos de acuerdo en los términos en que lo ha expresado el proyecto que, en este momento, vamos a rechazar, pero, sin lugar a dudas, nuestra lucha fue y va a seguir siendo, no solamente la N°188, la N°32, la N°8, la iluminación de la 8 y todo lo que resta de la autopista Pilar-Pergamino para que quede en verdaderas condiciones.

Señor Presidente, hemos trabajado en eso y vamos a seguir trabajando, sea quien sea, el gobierno que tenga a cargo y sea cual sea la modalidad, vialidad nacional o cualquier concesión, a cualquier privado o unión transitoria de empresas.

Gracias.

PRESIDENTE ILLIA: En esta ocasión, en este expediente tenemos 2 despachos.

Pongo a consideración el despacho de la mayoría que fuera firmado por los Concejales Furnari, Caldentey, Tribouley y De Sautu.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

            El expediente EX-2024-3686 - Concejales Interbloque Unión por la Patria - Frente Renovador – Proyecto de Resolución Ref.: “Solicitar al Gobierno Nacional que se incluya la Repavimentación de la Ruta Nacional N˚ 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto 2025”; y,

            La nota IF-2024-3776 - Vialidad Nacional - Eleva respuestas a la Comunicación 3673/2024 y Resolución 3306/2024 - Obras en Ruta Nacional 188 y Distribuidor Autopista, Zona Urquiza.

CONSIDERANDO:

            Que según los primeros estudios del Proyecto de Presupuesto Nacional 2025 se incrementaría la partida de Vialidad Nacional, en comparación con el 2024, para obras y mantenimiento de rutas nacionales.

            Que la Ruta Nacional N°188 en el tramo comprendido entre Pergamino y San Nicolás presenta en varios sectores severos problemas que atentan contra el tránsito y la seguridad vial.

            Que, si bien en los últimos años se han licitado obras de mantenimiento y reparación de la calzada, estas han resultado insuficientes para que el tramo mencionado de la Ruta Nacional N°188 se encuentre en condiciones adecuadas para la circulación.

            Que, para el Partido de Pergamino, y especialmente para los habitantes de las localidades rurales afectadas por dicho tramo de la Ruta Nacional N°188, es urgente la necesidad de su reparación y repavimentación.

            Que el Concejo Deliberante ha aprobado diversas comunicaciones (N°3447-21; N°3591/23 y N°3639/24) para solicitar informes y reclamar ante Vialidad Nacional sobre el estado de la calzada de la Ruta Nacional N°188 y la necesidad de su urgente reparación.

            Que, por otra parte, en la última etapa de la construcción de la autovía Pilar-Pergamino, a partir de actualmente paralizada.

            Que el Distribuidor a la altura de la Localidad de Urquiza, sobre la Autopista Pergamino-Pilar, es estratégico para el funcionamiento del sistema productivo que opera en la zona por lo que su terminación es primordial.

            Que el mencionado Distribuidor también representa un punto de conexión vital entre una gran extensión de la zona rural y la Localidad de Urquiza, donde los vecinos pueden acceder a diferentes tipos de servicios esenciales como la salud o la educación.

            Que la Resolución N°3306/24 en referencia a solicitar la finalización de la Obra del Distribuidor Acceso J. Anchorena fue aprobada por el Concejo Deliberante de Pergamino el día 11 de julio del 2024.

            Que en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria de este HCD, llevada a cabo el día 25 de septiembre de 2024, tomó estado la nota IF-2024-3776, con la respuesta de la Dirección de Vialidad Nacional a las Comunicaciones N˚3591/23, N˚3639/24 y a la Resolución N˚3306/24.

            Que, con respecto a la Obra Mejorativa y de Mantenimiento Sistema Modular Ruta Nacional N˚188 - Tramo San Nicolás de los Arroyos - Pergamino Empalme Ruta Nacional N˚8, la Dirección de Vialidad Nacional informa que actualmente esta obra posee solo un 33% de avance; que por solicitud de la Contratista la obra se encuentra neutralizada; y, que desde dicha repartición se tiene contemplado su reinicio e inclusión en el Presupuesto Nacional 2025.

            Que, respecto a la Obra Distribuidor Acceso a Juan A Anchorena - Ruta Nacional N˚8, Autopista Pilar - Pergamino, Tramo VIB, la Dirección de Vialidad informa que se encuentra en trámite una modificación de la obra que incluye una ampliación del plazo de ejecución de obra de ocho meses, la propuesta de la Contratista de un nuevo diseño para el tablero del puente con la finalidad de generar ahorro de tiempo en su ejecución y ahorro en las cantidades de hormigones (economía de obra) y el ajuste de otras cantidades de obra.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Octava Sesión Ordinaria del día martes 26 de Noviembre de 2024, aprobó por mayoría el despacho de mayoría, sancionándose el siguiente:

DECRETO

ARTICULO 1º: Habiendo recibido respuesta de la Dirección de Vialidad Nacional respecto a la Obra de la Ruta Nacional N°188 y del Distribuidor de Acceso a Juan Anchorena, gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.

ARTICULO 2º: Los Vistos y Considerando forman parte del presente.

ARTICULO 3º: De forma

 

Número de orden 797.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3914-PERHCD-HCD ASOCIACION CIVIL AMIGOS DE LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELICA - ESTACION EL SOCORRO. Ref. Solicitan se declare de Interés Municipal, a la Fiesta de las Colectividades en El Socorro.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.

CONCEJAL CALDENTEY: Solicito poner el cuerpo en Comisión, dado que este despacho unánime fue aprobado por unanimidad en el mes de octubre y por un problema administrativo no fue relacionado el expediente y cómo la 25 edición de la fiesta de las colectividades todavía no ha podido ser realizada en las fechas programadas y que posiblemente hoy hablé con, me tomé en trabajo de hablar con la delegada del Socorro preguntándole si tenía fecha confirmada, como se decía, para el 1 de diciembre y que por problemas climatológicos posibles este domingo o el día que se llevara, perdón, el día 1 de diciembre, todavía no tenían fecha para poder poner en el proyecto de resolución.

Por lo tanto, declaramos, vamos a entregar un proyecto, un despacho de la Comisión por unanimidad donde se declara en interés municipal las 25° fiestas a desarrollarse en el mes de diciembre.

Por eso, pido, solicito el cuerpo en Comisión.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una solicitud entonces de la Concejal Caldentey para poner el cuerpo en Comisión.

A Consideración… APROBADO.

 

Entonces, concejal, ¿cuál sería la modificación se la acerca a la secretaría?

SECRETARIO TEZON: Entonces la resolución quedaría.

ART N°1: Declárese de Interés Municipal, la Décimo Quinta edición de la fiesta de las colectividades en el Socorro a realizarse en el mes de diciembre en dicha localidad.

ART N° 2: El visto y considerando son parte del presente.

ART N°3: De forma.

PRESIDENTE TARUSELLI: El proyecto que ha sido leído entonces por Secretaría con la modificación de la fecha que se ha introducido, es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El Expte EX-2024-3914-PERHCD-HCD ASOCIACION CIVIL AMIGOS DE LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELICA - ESTACION EL SOCORRO. Ref. Solicitan se declare de Interés Municipal, a la Fiesta de las Colectividades en El Socorro y;

CONSIDERANDO:

Que este evento es de gran importancia para la Comunidad de Pergamino, en donde se celebra la diversidad cultural y promueve la integración de todas las colectividades e instituciones presentes en nuestra localidad.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el día martes 26 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, puso el Cuerpo en comisión luego aprobó por unanimidad la siguiente:

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º: Declarase de Interés Municipal la 25º Edición de la Fiesta de las Colectividades en El Socorro”, a realizarse en el mes de Diciembre en dicha localidad.

ARTÍCULO 2º: Los visto y considerando forman parte del proyecto.-

ARTÍCULO 3º: De forma.-

No se encuentra presente el Concejal Llan de Rosos.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 798.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4270-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar a la Dirección Provincial de Vialidad pronto despacho de las Comunicaciones N° 3640/2024 y N° 3672/2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un solo despacho de mayoría emitido por la Comisión firmado por los Concejales Caldentey, Furnari, Tribouley y De Sautu, que es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO:

EX - 2024 - 4270 – HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar a la Dirección Provincial de Vialidad pronto despacho de las Comunicaciones N°3640/2024 y N°3672/2024.

CONSIDERANDO:

Que la Provincia de Buenos Aires anunció a fines de 2021 la Obra de Repavimentación de la Ruta Provincial N°32, entre el cruce con la Ruta Nacional 188 y el límite con la Provincia de Santa Fe, a la altura del Arroyo del Medio.

Que se debían desarrollar trabajos de repavimentación en 38.400 mts. de la traza, construcción de refugios de pasajeros, señalización, iluminación led, defensas vehiculares, mantenimiento de puentes y de trabajo de desobstrucción y limpieza de la totalidad de las alcantarillas.

Que esta obra fue adjudicada a la empresa Luciano S.A por un monto de $1345.000.000 pesos.

Que el 23 de octubre de 2023 ya se constataba la paralización de la obra en el Km 22, a 7 Km de la localidad de El Socorro.

Que en la Primera Sesión Extraordinaria de 2024 de este HCD, realizada el día 26 de enero del corriente, se aprobó por unanimidad sobre tablas, la Comunicación N°3640/24, donde se solicita a la Dirección Provincial de Vialidad que retome de manera urgente los trabajos sobre la Ruta N°32; e informe la situación actual del contrato con la empresa Luciano S.A., nivel de cumplimiento inspeccionado y pagos efectuados; como así también, si se ha incorporado en el presupuesto 2024 las obras comprometidas para la repavimentación en el Acceso a la Localidad de El Socorro.

Que, por su parte, en reunión llevada a cabo el lunes 3 de junio de 2024 los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires le comunicaron al Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Pergamino, Esteban Giugliani, que la Provincia tiene intenciones de continuar la Obra de Repavimentación de la Ruta Provincial N° 32, encontrándose en proceso de renegociación con la empresa.

Que, en lo que va del año se produjo un accidente en el km. 159, a la altura de El Socorro, con una víctima fatal (1 de enero); el vuelco de un camión cargado de soja (24 de abril), otro cargado con bolsas de harina (14 de mayo), ambos casos en el tramo comprendido entre El Socorro y Manuel Ocampo, y, un último vuelco de un camión que transportaba granos en el km 153; todos ellos como consecuencia de la falta de señalización en el tramo repavimentado y el mal estado de la cinta asfáltica en el tramo abandonado; haciendo evidente la gran peligrosidad que esta ruta reviste para quienes la transitan.

Que en la Novena Sesión Ordinaria del 2024, llevada a cabo el 10 de julio de 2024, se puso el Cuerpo en Comisión y se aprobó por unanimidad la Comunicación N°3672/2024, solicitando a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires un pronto despacho de la Comunicación N°3640/2024.

Que, asimismo, en dicha comunicación se le solicitaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires contemple la posibilidad de incluir dentro del nuevo proyecto ejecutivo de Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas de la Ruta Provincial N°32, obras de señalización, semaforización y dársenas de giro en el tramo urbano de esta ruta, fundamentalmente entre Juan Manuel de Rosas y Bv. Almafuerte.

Que en la Comunicación N°3672/2024 también se solicitaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires contemple la posibilidad de incluir dentro del nuevo proyecto ejecutivo de Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas de la Ruta Provincial N°32, rotonda o dársena de giro en la intersección de la Ruta Nacional N˚188 y la Ruta Provincial N˚32.

Que ambas solicitudes fueron realizadas a partir de la Nota IF-2706-2024 presentada el día 19 de junio de 2024 por vecinos de Pergamino, Manuel Ocampo, Mariano Benítez y El Socorro.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por mayoría la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1°: Solicitar a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires un pronto despacho con el objeto de dar cumplimiento a las Comunicaciones N° 3640/24 y N° 3672/2024 de este Honorable Concejo Deliberante.

ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3°: De forma.-

 

Se deja constancia que no se encuentra presente el Concejal Llan de Rosos.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 799.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4273-PERHCD-HCD BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluya la Repavimentación de la Ruta N° 32 y otras obras complementarias en el Presupuesto Provincial 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta. Simplemente para hacer una aclaración. En el momento de hacer este proyecto y este despacho, no habíamos podido tener acceso al proyecto de presupuesto presentado, que sí tuvimos acceso posteriormente a los anexos donde figuran las obras que fueron incluidas para la ciudad, para el Partido de Pergamino y debemos decir, no les obliga, que la obra de la Ruta N°32 esté incluida en el proyecto presentado, tenemos que ver si posteriormente se aprueba pero lo queríamos señalar.

No como guiño al gobierno si en este compromiso de una construcción o de construir una relación de confianza y de credibilidad con los vecinos de Pergamino.

Cada vez como decía anteriormente, cada una de las obras se sigue, se sigue yendo siempre a las fuentes, viendo si efectivamente lo que se dice efectivamente se está cumpliendo y prueba de ello, es que desde principio de año, yo fui una de las que manifesté que en el caso de la obra del desagüe pluvial del ramal norte, a pesar de que no se veían máquinas, pude comprobar yendo a la fuente, hablando con la empresa que estaba a cargo de la obra y confirmar que efectivamente había un tema de unos días, de unas cuestiones técnicas, pero que efectivamente se iba a realizar y les dije a los pergaminenses que la obra se iba a realizar.

En este caso, corresponde decir que está incluido. Lo que no sabemos, porque no está  desagregado, si está incluido todo lo que estamos solicitando, que es el acceso a la localidad de Socorro, la dársena de giro 188, en el cruce de la 188 con la 32 y todo lo que es señalización en el tramo urbano fundamentalmente entre Almafuerte y Rosas.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión firmado por los Concejales, Furnari, Tribouley, Caldentey y De Sautu, que es el que pongo a consideración.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA

 

VISTO:

            El EX - 2024 - 4273 – HCD BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluya la Repavimentación de la Ruta N°32 y otras obras complementarias en el Presupuesto Provincial 2025, y;

CONSIDERANDO:

            Que la Provincia de Buenos Aires anunció a fines de 2021 la Obra de Repavimentación de la Ruta Provincial N°32, entre el cruce con la Ruta Nacional 188 y el límite con la Provincia de Santa Fe, a la altura del Arroyo del Medio.

            Que se debían desarrollar trabajos de repavimentación en 38.400 mts. de la traza, construcción de refugios de pasajeros, señalización, iluminación led, defensas vehiculares, mantenimiento de puentes y de trabajo de desobstrucción y limpieza de la totalidad de las alcantarillas.

            Que esta obra fue adjudicada a la empresa Luciano S.A por un monto de $1345.000.000 pesos.

            Que el 23 de octubre de 2023 ya se constataba la paralización de la obra en el Km 22, a 7 Km de la localidad de El Socorro.

            Que en la Primera Sesión Extraordinaria de 2024 de este HCD, realizada el día 26 de enero del corriente, se aprobó por unanimidad sobre tablas, la Comunicación N°3640/24, donde se solicita a la Dirección Provincial de Vialidad que retome de manera urgente los trabajos sobre la Ruta N°32; e informe la situación actual del contrato con la empresa Luciano S.A., nivel de cumplimiento inspeccionado y pagos efectuados; como así también, si se ha incorporado en el presupuesto 2024 las obras comprometidas para la repavimentación en el Acceso a la Localidad de El Socorro.

            Que, por su parte, en reunión llevada a cabo el lunes 3 de junio de 2024 los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires le comunicaron al Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Pergamino, Esteban Giugliani, que la Provincia tiene intenciones de continuar la Obra de Repavimentación de la Ruta Provincial N°32, encontrándose en proceso de renegociación con la empresa.

            Que, en lo que va del año se produjo un accidente en el km. 159, a la altura de El Socorro, con una víctima fatal (1 de enero); el vuelco de un camión cargado de soja (24 de abril), otro cargado con bolsas de harina (14 de mayo), ambos casos en el tramo comprendido entre El Socorro y Manuel Ocampo, y, un último vuelco de un camión que transportaba granos en el km 153; todos ellos como consecuencia de la falta de señalización en el tramo repavimentado y el mal estado de la cinta asfáltica en el tramo abandonado; haciendo evidente la gran peligrosidad que esta ruta reviste para quienes la transitan.

            Que en la Novena Sesión Ordinaria del 2024, llevada a cabo el 10 de julio de 2024, se puso el Cuerpo en Comisión y se aprobó por unanimidad la Comunicación N°3672/2024, solicitando a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires un pronto despacho de la Comunicación N°3640/2024.

            Que, asimismo, en dicha comunicación se le solicitaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires contemple la posibilidad de incluir dentro del nuevo proyecto ejecutivo de Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas de la Ruta Provincial N°32, obras de señalización, semaforización y dársenas de giro en el tramo urbano de esta ruta, fundamentalmente entre Juan Manuel de Rosas y Bv. Almafuerte.

            Que en la Comunicación N°3672/2024 también se solicitaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires contemple la posibilidad de incluir dentro del nuevo proyecto ejecutivo de Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas de la Ruta Provincial N°32, rotonda o dársena de giro en la intersección de la Ruta Nacional N˚188 y la Ruta Provincial N˚32.

            Que ambas solicitudes fueron realizadas a partir de la Nota IF-2706-2024 presentada el día 19 de junio de 2024 por vecinos de Pergamino, Manuel Ocampo, Mariano Benítez y El Socorro.

            Que a pesar de todo lo aprobado y oportunamente solicitado por este HCD, a la fecha no se registran evidencias que indiquen la continuación, ni finalización de las obras mencionadas.

POR LO EXPUESTO:

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria del día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría el despacho de mayoría, sancionándose la siguiente:

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1°: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires incluya dentro del Proyecto de Presupuesto 2025 las siguientes obras:

                        a. La Obra de Repavimentación de Calzada y Pavimentación de Banquinas                     de la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre el km 22 y el                               límite con la Provincia de Santa Fe;

                        b. Obras de señalización, semaforización y dársenas de giro en el tramo                            urbano de esta ruta, fundamentalmente entre Juan Manuel de Rosas y Bv.                 Almafuerte; rotonda o dársena de giro en la intersección de la Ruta                              Nacional N˚188 y la Ruta Provincial N˚32; y,

                        c. Obra de Repavimentación del Acceso a la Localidad de El Socorro.

ARTÍCULO 2°: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.

ARTÍCULO 3°: De forma.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 800.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3079-PERHCD-HCD CONCEJALES MARCELA CONTI Y BERNARDO FIORE PITRELLI INTERBLOQUE UxP – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al D.E. la instalación de una reja perimetral en el tanque de agua Barrio ATEPAM.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho unánime de la Comisión. A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El expediente EX-2024-3079 - Concejales Interbloque Unión por la Patria - Frente Renovador – Proyecto de Comunicación Ref.: “Instalación de reja perimetral en el tanque de agua del Barrio ATEPAM”.

CONSIDERANDO:

Que el tanque que suministra agua al Barrio ATEPAM, ubicado en la plaza entre las calles 1˚ de Abril, La Porteña, Rep. de Yugoslavia y el Hornero; sufre reiterados actos de vandalismo, como la rotura del candado de la puerta y el cierre de la llave de paso de agua, lo que provoca la interrupción del ministro de agua al vecindario.

Que el tanque y sus instalaciones presentan cierto deterioro y a la exposición de cables al descubierto, generando una preocupación por la peligrosidad que esto implica para los vecinos.

Que la zona donde se encuentran los motores de las bombas, situados en fosas profundas, esta actualmente enrejada; sin embargo, el candado de dicha reja es violado periódicamente, lo que indica una necesidad urgente de reforzar la seguridad de este área.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Octava Sesión Ordinaria, realizada el 27 de Noviembre de 2024, al poner el expediente ut-supra mencionado a consideración, aprobó por unanimidad la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1°: Recomendar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, proceda a la instalación de una reja perimetral alrededor del tanque de agua para protegerlo de actos vandálicos.

ARTÍCULO 2°: Recomendar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, tome medidas para reforzar la seguridad en la zona donde se encuentran los motores de las bombas.

ARTÍCULO 3°: Recomendar al Departamento Ejecutivo la limpieza de los cables sueltos en desuso en toda la plaza, así como el mantenimiento general de la misma.

ARTÍCULO 4°: El Visto y los Considerando forman parte de la presente.

ARTÍCULO 5°: De forma.

 

Pasamos a tratar el número de orden 801.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4147-PERHCD-HCD BUSNELLI, DANA GINA - COMITÉ ORGANIZADOR MARCHA DEL ORGULLO - Ref.: Solicita se declare de interés municipal la VI Marcha del Orgullo Pergamino, a realizarse el Día Domingo 17 de Noviembre de 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

 Bueno, sinceramente pensé que hoy me iba a encontrar con la votación del interés municipal, de la marcha del orgullo.

La marcha que sucedió el pasado 17 de noviembre, el pasado domingo, en donde más de 1000 vecinos y vecinas de nuestra ciudad, como lo dije la otra vez, no solamente con colores, inundaron las calles de nuestra ciudad, sino sobre todo con lucha y con pedidos. Con pedidos que no están siendo resueltos por el Estado, con pedidos que no están siendo incluso cumplidos por la sociedad en este espíritu de igualdad, de poder incluso pedir que aquellos derechos más básicos sean reconocidos, sean cumplidos hacia este colectivo que tanto y siempre viene sufriendo.

Y vuelvo a lo mismo, en este sentido de que en que entendía que este Concejo Deliberante, por sexto año consecutivo, iba a avanzar en la votación del interés municipal porque entendíamos que la mirada política, que la acción sobre todo, porque lo que necesitamos, Señora Presidenta, que a las palabras la acompañemos con acciones. Y en este Concejo Deliberante, una de las acciones fundamentales es la votación.

Una de las acciones fundamentales, es no solamente el debate, no solamente dar una mirada sesgada de algunas temáticas o de algunas cuestiones puntuales, solamente para ser amigable, entre comillas, con el colectivo, sino que hay que demostrarlo con acciones. Y este Concejo Deliberante desde el 2018 viene acompañando la marcha del orgullo. Desde votaciones unánimes con la mayoría de los espacios políticos, de los integrantes de los bloques políticos, con algunas cuestiones incluso de acuerdos, políticos también dentro de este Concejo Deliberante.

En mi caso particular, lo vuelvo a remarcar, soy integrante de este comité organizador desde el 2018, desde el que nos tocaba incluso golpearle las puertas a nuestros compañeros y compañeras concejales en ese momento para que nos ayuden a generar el proyecto, para que nos guíen cómo había que avanzar para que el Concejo Deliberante pueda tratar, pueda discutir, pueda visibilizar sobre todo qué es lo que estamos haciendo en la calle esos días pero no solamente qué es lo que estamos haciendo en la calle, qué es lo fundamental y es el espíritu de lo que tiene la marcha del orgullo a lo largo y a lo ancho, no solamente de nuestro país, sino en el mundo, Señora Presidenta.

La marcha del orgullo, desde lo histórico de lo que pasó en Estados Unidos, hasta lo que pasó en la primer marcha en Capital Federal en los años 90, en donde tenían que salir muchos vecinos y vecinos, tenían que salir muchos ciudadanos con la cara oculta, por vergüenza, a que cuando vayan a su lugar de trabajo lo discriminen, que cuando vayan a una reunión familiar se los excluya.

Bueno, vergüenza que gracias a la visibilización de las marchas del orgullo, que gracias incluso a la lucha política de avanzar en los derechos, como la ley de matrimonio igualitario, como la educación sexual integral, como la ley de identidad de género, pudieron reconstruir en la sociedad este espíritu de lucha y poder mostrar que las diferentes identidades, las diferentes sexualidades, los diferentes géneros, no tienen que quedar en un armario, no tienen que quedar arlados, no tienen que quedar encerrado, sino que tiene que mostrarse con orgullo y eso tiene que venir acompañado de una decisión política y hoy teníamos la posibilidad, Señora Presidenta, de tener esa decisión política, de poder avanzar nuevamente por sexto año consecutivo en el acompañamiento del interés municipal de la marcha del orgullo.

Sinceramente, a mí no me es lo mismo un interés municipal o un beneplácito que incluso cuando leo esto, Señora Presidenta, me da vergüenza. Me da vergüenza cuando veo los vistos y, sobre todo, los considerandos.

Digo, no hicieron referencia ni en un párrafo de la importancia que es la marcha para nuestra ciudadanía. No hicieron ni en una palabra lo que significa la marcha del orgullo.

Marcha del orgullo que no está solamente integrada por un espacio político. Hay diferentes visiones políticas, hay diferentes visiones de nuestra ciudadanía, que el día domingo 17 de noviembre, con su bandera de colores, con su remera, con lo que sea, salieron a la calle a decir acá estamos.

Acá estamos y no lo vamos a ocultar más y este Concejo Deliberante tenía la opción de poder continuar con esa línea acompañando con la decisión política de votar un interés municipal porque no alcanza con decir que conocemos a alguna lesbiana, que conocemos a algún gay, que nosotros somos iguales, no alcanza con eso, Señora Presidenta porque he escuchado cada barbaridad que no he refutado, porque me parecía importante incluso hoy, cuando me convocaron, y agradezco el haberme invitado a los integrantes de la Comisión de Cultura y Educación cuando estaban tratando la posibilidad de avanzar en un despacho unánime en la solicitud del interés municipal.

Cuando dimos nuestro punto de vista con el Concejal Fiore Pitrelli, cuando yo acompañé como integrante de la Comisión, más allá de como concejal, sino como integrante de la Comisión, de la marcha del orgullo, se había generado un acuerdo, se había generado, y no me va a dejar mentir ninguno de los concejales que estaban presentes, en donde se iba a avanzar en el interés municipal.  Para algunas cosas se ve reglamento, Señora Presidente, pero para otras no.

Hoy teníamos la posibilidad, con la mayoría de los integrantes de este cuerpo, poder avanzar en ese interés municipal pero no, posterior a esa reunión, posterior a poder avanzar en la conformación del interés municipal, nos encontramos que supuestamente por el ART N°4 de lo que se refiere a los intereses municipales no se iba a poder.

Lo respetamos, lo respeto, pero no me parecían las formas. Sé que está ese ART N°4 que hace referencia al beneplácito, pero teníamos también la responsabilidad y teníamos también la posibilidad de poder avanzar en el interés municipal.

Se necesitaba decisión política, Señora presidenta y esa decisión política se podía dar con diálogo, cosa que negaron, dijeron una cosa en esta Comisión y posteriormente hicieron otra pero más allá de eso, quiero que lean, por favor, los 2 despachos.

El que hace referencia a la importancia de la marcha del orgullo en nuestra ciudad y el que nombra solamente un beneplácito, y en los considerandos no nombra nada de las leyes conquistadas, no nombra nada de la demanda que hace nuestro colectivo, no nombra nada de lo que significa la marcha del orgullo para nosotros y nosotres, Señora Presidenta. Tenemos en este Municipio un área de diversidad todavía sin coordinación. Pudimos lograr este año, gracias al laburo de la Comisión de Derechos Humanos, Género y Diversidad, que simplemente el Concejo Consultivo del área de diversidad, pudimos avanzar en diferentes reuniones, en donde todos los miembros que conformamos parte de esa Comisión, pudimos hablar incluso de poder generar un proyecto en común para avanzar en una dirección de área de diversidad.

Bueno, quedaron en las palabras nada más, Señora Presidenta. Hoy no tenemos ni siquiera coordinador o coordinadora en el área de diversidad.

Mientras tanto, las políticas nacionales siguen recortándose en materia de género, en materia de igualdad. Mientras tanto, nuestros vecinos, nuestras vecinas, nuestros vecines siguen exigiendo con el cumplimiento de la entrega de medicación de VIH, de hormonas, siguen discutiendo cuestiones que pasan en aquel consultorio amigable que tenemos en nuestro Municipio.

Eso son las cosas que tenemos que escuchar y el acompañamiento del interés municipal reflejaba esa lucha, reflejaba esas demandas y en todo caso, discutiremos cada una de esas demandas pero hoy tenemos la posibilidad que por sexto año consecutivo acompañar una marcha que para Pergamino fue histórica, que para incluso, para Pergamino la posicionó en la región por ser la primera marcha del orgullo.

Gracias a que Pergamino haya avanzado en el 2018, la primera marcha del orgullo, contagiamos a ciudades como Arrecifes, como Salto, como Junín, como San Nicolás, que pudieron avanzar en la marcha del orgullo. Ciudades que presentaron y que sus cuerpos deliberativos acompañaron esta solicitud.

Incluso, también tenemos el pedido de la legislatura provincial acompañando la marcha del orgullo votada también por nuestros por nuestros Senadores Provinciales.

Hoy estamos haciendo ajeno a esa discusión, hoy estamos sesgando la lucha de aquel  colectivo que viene sufriendo y desgastándose y continúa cada vez más, Señora Presidenta.

Vemos todos los días las diferentes problemáticas que atraviesa nuestro colectivo. Tuvimos hace muy poco un crimen de odio que fue el desvisilio de 3 personas, Señora Presidenta, que la mataron solamente por ser lesbiana y eso es lo que nosotros venimos a demostrar y venimos a visibilizar, que estas cosas siguen pasando en la Argentina y que si no luchamos y si no visibilizamos y si no acompañamos desde la política, van a seguir pasando.

Y hoy, no estamos a la altura porque seguramente van a acompañar un beneplácito que nada tiene que ver con la lucha de nuestra marcha, con la lucha de nuestro colectivo, incluso con la lucha de muchas personas que han votado el espacio político que presentó este beneplácito.

Entonces, espero un poco de reflexión sobre esto, y por ahí perdón por ser tan pasional, pero me pasa que como militante político, pero sobre todo como parte del colectivo que viene luchando por la ampliación de derechos, cuando vemos esto y aparte, perdón Señora Presidenta, ya termino, y aparte que hoy tenemos la posibilidad que visiblemente este Concejo Deliberante también lo conformemos aquellas minorías, que lo conformemos a aquellas personas que formamos parte del colectivo, que visiblemente y orgullosamente lo venimos demostrando, hoy nos vamos sin un interés municipal y me pone muy triste, Señora Presidenta, eso pero bueno, ojalá que se reflexione y que se pueda avanzar y que hoy salga el interés municipal que este colectivo y que la marcha del orgullo se merece. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, una pena no habernos podido poner de acuerdo para poder sacar este despacho unánime.

La verdad que como miembro del colectivo, y me atrevo a decir que también lo podría embanderarme y ser la voz, no necesitamos ni un beneplácito ni una aprobación ni un permiso de absolutamente nadie.

Lo que necesitamos es el acompañamiento político y saber que tenemos que trabajar y escuchar, que es lo que siempre hablamos acá, escuchar lo que necesita el otro, escuchar lo que ¿Y qué hacemos? No miramos para el otro lado. No da lo mismo.

Señora Presidenta, yo voy a tomarme el trabajo de leerle una carta que el comité organizador dirigió al bloque Juntos por el Cambio con fecha el 8 de agosto del 2024. Dice, Estimados Concejales Caldentey Teresa, Iglesias Cristian, Furnari María Aurelia, me dirijo a usted y a todo el bloque con el fin de solicitarles información mediante este medio formal y escrito sobre el decreto 8913-23. Quiero comentarles que el lunes 6 de mayo me acerqué a la oficina de su bloque, hablé con la Secretaria y en una extensa conversación con presentación de por medio, le solicité información sobre 3 puntos del mencionado decreto.

  1. formulario tipo de acuerdo al ART N°6 de su decreto.
  2. información sobre la expresión de beneplácito. De acuerdo al ART N°4 de su decreto puntualmente consulto qué significa la figura beneplácito, cómo puede tramitarse, hay algún modelo o guía de cómo solicitarlo.

Sobre este punto expresé haber leído y entender el detalle de las 3 páginas que tiene el decreto entendiendo cuáles son las actividades y eventos considerados interés municipal, desde el 9 de agosto del 2023, fecha del decreto.

Especifiqué que mi interés en llegar a esta información se debe a que forma parte de varias colectivas artísticas y sociales.

Guía para realizar el informe completo en referencia a los artículos 11 y 12 de su decreto. Puntualmente consulté cuáles serían los datos más importantes a destacar o relevar sobre la actividad cultural realizada.

Sobre este punto, celebro la creación del registro de eventos y actividades declarados de interés municipal, la cual considero como una invitación a la ciudadanía a poner en valor la actividad cultural de nuestro Municipio.

Es por eso, que quiero tomar esto de modelo para generar un informe sobre la marcha del orgullo, LGBTIQ+ más que fue declarada de interés municipal en su primer año, 2028, y el siguiente, 2019, 2021, 2023.

Posterior a esto, dejo mi contacto y el mail de la comisión organizadora, a fin de que todos los compañeros de la organización tengan acceso a la información.

Y deja un mail con dominio Gmail.

El domingo 13 pasé por la oficina del bloque y le pregunté a la Secretaria si hay información sobre mi pedido considerando que había pasado más de un mes.

La respuesta que obtuve fue que ahora la marcha no es más de interés.

Sigue el párrafo y voy a extender, voy a irme a otro párrafo para no ser largo.

Por otra parte, la resolución 3552-23 de interés municipal de la quinta marcha en el ART N°2 se indica, Envíese a través de la Secretaría de este honorable cuerpo copia del Decreto 8913-23 al comité organizador de la marcha a los efectos de dar a conocer los requisitos de esta nueva reglamentación, específicamente lo establecido en los artículos 1 y 3 de la misma. Esa información no nos llegó.

Por todo lo mencionado anteriormente, reitero mi pedido de información esperando una respuesta de su parte, saluda atentamente Dana Busnelli, que es la representante del colectivo.

Del 8 de agosto estamos hablando, estamos hablando de que queremos declarar un interés municipal de algo que ya pasó y culpamos a que hubo sesiones que no tuvieron quórum. La verdad, Señora Presidenta, vergonzoso no poder sacar una unanimidad de un interés municipal para una marcha.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. La verdad que no puedo decir más y más acertadamente que lo que dijeron mis compañeros de bloque.

Sí quiero acotar 2 cosas que lamentablemente me dan la razón con algunas cosas que ya dije en la sesión.

Primero, parece que el reglamento, Señora Presidenta, tiene más interpretaciones que un cuento de Borges, porque cuando conviene se interpreta de una manera, cuando conviene o no conviene se interpreta de otra.

La verdad que, como dijo el Concejal Cabrera, si hubiera un acuerdo político y todos estuviéramos a la altura de las circunstancias podríamos sacar este interés municipal.

Segundo, y lamentablemente me confirma también que en un proyecto que tratamos anteriormente, que con justa razón fue presentado también por, digamos, las agresiones verbales contra ediles de este cuerpo, pero como dije, también se utilizó para expresar otras cuestiones por fuera de las agresiones recibidas y la solidaridad que teníamos que hacer con ellas, con las concejales agredidas y los concejales.

¿Por qué lo digo? Porque la Presidenta de la Comisión de Cultura en esa sesión gritó, yo levanto bien alto la bandera de la diversidad y gritó 3 veces una palabra que representa una identidad sexual.

¿La verdad que esto es levantar, como dijo, bien alto la bandera de la diversidad?. No querer acompañar un interés municipal.

Hacer un beneplácito que no está a la altura de circunstancias de lo que hizo este Concejo Deliberante en los 5 últimos años.

La verdad, que me parece que me da la razón que se trató ese proyecto para disfrazar otras cuestiones y hacer también una cuestión política partidaria de cosas que no deberían haberse hecho en esa discusión.

Me parece que, las 2 cosas me dan la razón. El reglamento y la locución de la Presidenta de la Comisión de Cultura que dijo que levantaba bien alto la bandera de la diversidad y ahora nos está acompañando al colectivo.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces. Hay 2 despachos emitidos por la Comisión.

Un despacho firmado por el Concejal Fiore Pitrelli y por la Concejal Marcela Conti y un despacho en mayoría que está firmado por los Concejales Caldentey, Paladino y Dib.

Pongo a consideración entonces el despacho emitido en mayoría por la Comisión.

A Consideración… APROBADO X MAYORIA.

 

VISTO

            El Expediente EX-2024-00004147- -PERHCD-HCD- BUSNELLI, DANA GINA – COMITÉ ORGANIZADOR MARCHA DEL ORGULLO. Ref.: Solicita se declare de interés municipal la VI Marcha del Orgullo Pergamino, a realizarse el Día Domingo 17 de Noviembre de 2024.-

CONSIDERANDO:

            Que de acuerdo al artículo 4°, del decreto 8913/23 Ref: Reglamento Declaraciones de Interés Municipal, el mismo refiere textualmente: “Las solicitudes de DIM que sean tratadas en la Comisión de Cultura y Educación con fecha posterior a la realización del evento o actividad, serán aprobadas como expresión de Beneplácito”.

            Que habiéndose reunido la Comisión de Cultura y Educación el día 26/11/24 a las 9 hs, en la cual se da tratamiento al expediente citado con anterioridad; dicha solicitud quedó extemporánea, dado que el evento se realizó el domingo 17 de Noviembre del 2024, con lo cual se procede a aplicar el artículo anteriormente mencionado cumpliendo con las normativas reglamentarias de este HCD según decreto 8913/23.-

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Octava Sesión Ordinaria del día martes 26 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría el despacho de mayoría, sancionándose la siguiente:

RESOLUCION:

Artículo 1: El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino expresa beneplácito por la VI Marcha del Orgullo LGBT+ realizada el domingo 17 de Noviembre del 2024 en la ciudad de Pergamino.-

Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-

Artículo 3: De forma.-

 

Siendo las 22:19 horas, damos por finalizada la Décimo Octava Sesión Ordinaria.

Invito al Concejal Cabrera a arriar el Pabellón Nacional.