Fecha 12/11/2024
Titulo ACTA 24-DÉCIMO SEPTIMA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE  PERGAMINO

 

DÉCIMO SEPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

 

ACTA 24

12 de Noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 19:05hs, damos comienzo a la Décimo Séptima Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.

Invito a la Concejal Caldentey a izar la bandera nacional.

Por Secretaría se tomará asistencia los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

PALADINO, NORA

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Se deja constancia, tal cual lo vimos en Labor Parlamentaria que la Concejal De Sautu va a estar vía remota y ha presentado el certificado correspondiente.

Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Es para presentar una moción de privilegio. Que tiene que ver con adelantar o retomar, mejor dicho, el tratamiento del expediente que está en el orden 731 del día de hoy, referido a los despachos del proyecto, al expediente original 3675, entendiendo que eso fue lo que quedó inconcluso y que estaba siendo tratado en el momento en que la sesión anterior quedó sin quorum.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se pone entonces en primera instancia la moción del Concejal Maiztegui.

A Consideración… APROBADO.

Concejal Reynoso, tiene la palabra si es por otra moción, si no comenzamos el tratamiento.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. Bueno, sí, en realidad de este bloque vamos a hacer otra moción porque queremos evitar que este Concejo Deliberante escriba una de las actas más tristes, diría yo, desde el regreso a la democracia, que es llevar a cabo esta sesión a puertas cerradas, a ventanas cerradas, sin la participación ciudadana, que es uno de los pilares que sostiene nuestro sistema democrático, Señora Presidenta. Queremos evitar esta infame decisión que se ha tomado para que el Concejo Librante les cierre la puerta a los vecinos, a las vecinas, y que hoy se quieran votar diferentes cuestiones escondidos de la gente.

Por eso, la moción que vamos a proponer, Señora Presidenta, es poner el cuerpo en Comisión, que se reúna Labor Parlamentaria y que se emita un nuevo decreto para que los vecinos y las vecinas que quieran ingresar a este recinto para escuchar el debate y ver qué decisión toma cada concejal, puedan hacerlo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, sí es sobre la moción.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Voy a acompañar las afirmaciones del concejal Reynoso.

Si bien entiendo que en cumplimiento del reglamento, la Presidencia de este Concejo Deliberante firmó un decreto en el cual ordenaba que la sesión se realice sin la presencia del público, no puedo convalidar los argumentos que se sentaron en ese decreto, como así tampoco los argumentos que se vertieron en la nota firmada por 11 concejales.

Desde que la cuestión que estamos discutiendo, que es la Reforma Municipal, ingresó a este Concejo, si bien es cierto que hubo ciertas actitudes que uno no comparte, no acompaña, hubo insultos. Algunos concejales, en ocasiones que pretendían hacer uso de la palabra. También es cierto, Señora Presidenta, que desde la bancada oficialista se construyó un relato tratando de agravar la realidad de lo que había sucedido.

En un primer término, se manifestó que concejales del bloque libertario no tenían las seguridades para dar quórum y eso no fue lo que sucedió en una primera sesión, Señora Presidenta.

Es más, el presidente de la bancada libertaria fue quien se encargó de desmentir lo que manifestaban algunos concejales de Juntos por el Cambio.

Pero así como dije, y sostengo y no comparto que se hayan insultado algunos concejales cuando hacían uso de la palabra, entiendo que estamos siendo hipócritas cuando no hacemos referencias a los insultos vertidos por el Concejal Francisco Illia a una de las personas que estaba dentro de este recinto. Insultos, amenazas que si no se separaban no sabíamos a dónde iban a llegar.

Entonces, ¿cómo es la gravedad de unos insultos según a quién se destinen los medimos de una forma, pero los que profieren desde nuestro espacio no son tan significativos? Eso es hipocresía, Señora Presidente, eso es hipocresía.

No justifico las actitudes de muchos de los manifestantes hacia algunos concejales, pero me llama poderosamente la atención que en ese despacho nada se haya dicho sobre los insultos proferidos por uno de estos concejales hacia uno de los ciudadanos.

Soy respetuoso de la aplicación del reglamento y si la mayoría absoluta de este Concejo decide que se sesione sin el público, obviamente que lo respeto, no lo comparto, pero midamos con la misma vara, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien.

Concejal Maiztegui, tiene la palabra si es sobre la moción.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Justamente es sobre la moción, estamos tratando una moción sobre el tratamiento de un expediente que entiendo que estaba en tratamiento, desconozco si esto corresponde.

Habíamos presentado una moción de privilegio que fue aprobada por mayoría para continuar con el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 731 y ahora nos encontramos considerando una nueva moción.

PRESIDENTE TARUSELLI: Esa moción, concejal, fue aprobada.

Con lo cual, el tratamiento va a ser el primer expediente que vamos a tratar.

El concejal planteaba otra moción, quiere poner el cuerpo en Comisión, y en todo caso es la que yo estoy poniendo a consideración, poniendo el cuerpo en consideración para revisar, entiendo concejal, el decreto fundamentado en la mayoría absoluta de la solicitud de los concejales.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Perfecto, está entendido.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si es por la moción, si no pasamos a  votar lo que propuso el Concejal Reynoso.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Para hacer un votación nominal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien.

Entonces pasamos a votar nominalmente la moción del concejal de poner el cuerpo en Comisión y entiendo, concejal, proceder al rechazo del decreto de la presidencia. Bien.

CONCEJAL REYNOSO: Rechazar el nuevo decreto que permita el ingreso de los vecinos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Y entonces a los efectos de emitir un despacho permitiendo el ingreso al público. ¿Así, concejal? Bien.

Pasamos entonces a la votación, quienes estén de acuerdo con la moción por la positiva, quienes la rechacen por la negativa.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

NEGATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

8 VOTOS AFIRMATIVOS.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, debemos pasar a dar tratamiento al expediente.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Según lo acordado en Labor Parlamentaria tenemos pautada otra moción, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Debemos pasar al tratamiento. Usted quiere hacer otra moción?

CONCEJAL CONTI LETICIA: Si.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, concejal.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: ¿Es una moción de qué tipo?.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Una moción para, si bien no coincidimos desde nuestro bloque con la interpretación que están haciendo desde allí del reglamento, y entendemos que esto de ser, digamos, si comienza esta sesión con el tratamiento del expediente que tiene por objeto la reforma municipal, es por la moción de preferencia que ha ganado con sus autovotos, digamos, pero no por una interpretación correspondiente que necesariamente había que comenzar por allí, pero dado que son las reglas del juego que ustedes han fijado como única interpretación válida, es que vamos a solicitar apartarnos del reglamento, porque entendemos que para antes de poder debatir necesariamente el fondo de la cuestión, que en este caso es la reforma municipal, deberíamos antes centrarnos en lo que entendemos más vital e importante en términos de democracia, porque podemos fingir demencia, podemos cerrar las ventanas para que el ruido no nos llegue, pero afuera hay gente, están nuestros vecinos, están nuestras vecinas pidiendo por entrar, pidiendo ser escuchados y pidiendo por sobre todas las cosas, más allá de la presencia hoy aquí, la audiencia pública, Señora Presidenta. 

Que es un instrumento que la democracia creó para que nuestros vecinos y vecinas puedan ser escuchados y puedan ser debidamente informados.

Por eso, desde nuestro bloque, entendemos que el decreto que usted emitió a última hora del día jueves pasado, es excesivo, es abusivo, es ilegítimo, es insólito y entendemos, tenemos que comenzar la discusión por ese lado. Discutamos la validez, la legitimidad, el asidero, si es atinado, si es desatinado, ese decreto, por eso hemos presentado ese proyecto de resolución que pretende revocar ese otro decreto desacertado suyo, Señora Presidenta, viene la verdad que con decretos bastante, bastante complejos últimamente, para luego insistir en el pedido de la audiencia pública.

La audiencia pública tiene que ver con la legitimidad que incluso pueda tener o no, lo que se decida cuando se vote el expediente de reforma municipal.

Por eso, entendemos que no podemos discutir una cosa separada de la otra, y que sin duda hoy lo que nos trae hasta aquí no es únicamente o principalmente o más importantemente, salvo a puros personales la discusión de la reforma municipal.

Es también la discusión de la audiencia pública, es también la función de este Concejo Deliberante, Es también preguntarnos para qué sancionamos ordenanzas, si las vamos a dejar pisotear por el empleado de letrada o por un perito de parte que considera que alguna cosa está bien o que está mal, Señora Presidenta.

Eso es lo que estamos solicitando desde nuestro bloque, apartarnos del reglamento para comenzar por el número de expediente, número de orden 726, que es la resolución que revoca su infame decreto y que pide el llamado urgente a audiencia pública.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay una moción entonces para apartarse del reglamento, moción que además requiere los dos tercios.

Pasamos a poner a consideración la moción de la Concejal Conti.

A consideración… RECHAZADO.

Pasamos entonces a dar tratamiento, continuidad, retomamos el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 731.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3765-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARÍA DE GOBIERNO. ELEVA EX. B-1275-2024 - Ref.: Proyecto de Ordenanza de Reforma Municipal.

Se encuentran emitidos 2 despachos y para consideración.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Tribouley, tiene la palabra.

CONCEJAL TRIBOULEY: Gracias Señora Presidente. Bueno, expresar lo que finalmente en la sesión pasada nunca pude terminar.

En base a este proyecto considero que el Poder Ejecutivo local está en línea con las políticas nacionales que están destinadas a una reducción del gasto y un achicamiento del estado y en este punto el estado municipal está en lineamiento con lo que son las políticas nacionales.

Tal como se manifestó en la reunión de Comisión, tanto fue en las reuniones de Comisión de Legislación que tuvimos como en las comisiones ampliadas y en la comisión laboral externa, donde todos los concejales estuvimos presentes. También, se explicó desde el Departamento Ejecutivo cuáles eran los alcances.

Todos fuimos escuchados y también nosotros fuimos escuchados en las posturas que tuvimos y esto fue alcanzado por el proyecto final, que fue el despacho de mayoría, el cual resultó aprobado.

A mí me resulta difícil, siendo representante de la libertad avanza, votar en contra de este proyecto.

Bueno, esto fue también conversado con mis compañeros de bloque, fue puesto en consideración por todos, por eso es que yo acompañé el despacho de mayoría.

Este proyecto, luego del amplio debate que tuvimos que fue compuesto ya como lo dije por las reuniones que tuvimos, entendemos que va a dar una mayor eficiencia y una reducción de costos, que va a mejorar la calidad del servicio, va a reducir una carga fiscal y va a brindar mayor transparencia.

Así que es mi postura de acompañar este proyecto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Gracias concejal.

Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero aclarar que cuando se habló sobre este proyecto no estaba el pedido de audiencia pública, y como liberales la prioridad siempre la tiene el pueblo, y el pueblo tiene la posibilidad de expresarse y siempre la vamos a acompañar.

Le decimos al oficialismo también que no trate de confundir a la sociedad, no estamos en contra de las privatizaciones de empresas estatales que generen pérdida económica al Estado, o en este caso tercerizaciones o privatizaciones de servicios públicos que el Departamento Ejecutivo declaró no poder brindarles una buena calidad de servicio a nuestros vecinos.

Sí estamos en contra de la falta de transparencia y de la falta que se le brinda de participación al Concejo Deliberante en este proceso pero creemos también que no se ha tomado el tiempo necesario para poder analizar el proyecto con cautela, con responsabilidad y profundidad. Dado que vuelvo a repetir, acá estamos hablando de servicios públicos que impactan directamente en el vecino.

No entendemos el por qué se quiere aprobar este despacho con tanta premura. Lamentablemente, el descartarse la audiencia pública, nos perdimos la oportunidad de escuchar a nuestros vecinos, a especialistas en el tema y para poder conocer sus dudas e inquietudes al respecto.

Somos liberales, velamos por el respeto de la ley, estamos a favor de las privatizaciones, si son transparente y tienen intervención plena en el Honorable Concejo Deliberante.

Lo que pudimos observar también, que en este proyecto no sabemos si se han realizado estudios previos para saber cuáles son los costos beneficios.

Recién la Concejal Tribouley aparentemente tiene datos que nosotros no conocemos. ¿Cuáles serían los puntos de control en cada licitación u otorgamiento de cada una de las tercerizaciones o privatizaciones. ¿Qué va a pasar con los impuestos que sustentan a estos servicios? ¿Se los va a sacar? ¿Se los va a reducir? ¿Se los va a aumentar? Tampoco lo sabemos.

Tampoco sabemos si tienen programada realizar auditorías a futuras estas empresas para poder garantizar su rendimiento y eficacia hacia nuestros vecinos.

Nos sorprende también que hay muchas herramientas extraordinarias que le dan al Departamento Ejecutivo y muy pocas al poder legislativo.

Y con respecto al lineamiento nacional, que recién explicaba la concejal Tribouley, tampoco se entiende cómo Juntos por el Cambio ahora se han transformado en pseudo liberales, mientras, por otro lado, aumenta las tasas en formas desconsiderada y se mantiene el cobro del servicio del alumbrado público en la factura de luz, violando la resolución 267-24. Se autodefinen liberales cuando les conviene, pero en materias de cobranza no siguen ni las sugerencias ni se alinean al Gobierno Nacional.

No estamos en contra del proyecto que gerencia el Municipio, lo que sí estamos en contra es de cómo se lo quiere implementar. El fin, no justifica los medios en este caso.

Somos garantes de la libertad y de la transparencia, debemos respetar lo que enmarca la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley Provincial.

Por eso, sostenemos que todo debe pasar por el Concejo Deliberante, y cuando decimos todo, es todo, no según sea el caso y de corresponder, como pusieron en el ART N°22 del presente proyecto.

Debemos estar seguros que tercerizar o privatizar estos servicios, no solamente sea más económico para nuestros vecinos, sino sea una mejor calidad de servicio del que está recibiendo en este momento. Creemos en la transparencia, respetamos la democracia, respetamos la división de poderes.

Por eso, volvemos a insistir en que todo proceder en busca de futuras privatizaciones o tercerizaciones deben pasar obligatoriamente por el Concejo Deliberante, no en caso de corresponder. Eso le daría más transparencia a todo este proceso y sobre todo, mayor legitimidad.

Reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, con la transparencia, con la participación ciudadana y el respeto por el derecho administrativo.

Por dicho motivo, Señora Presidente, nos vamos a abstener de votar este proyecto.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, en ese caso va a tener que solicitarle al cuerpo autorización para poder abstenerse.

CONCEJAL DIB: Vamos a solicitar entonces autorización desde el bloque la libertad avanza para poder abstenernos de votar en este proyecto que creemos que no cumple con las normas libertarias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sería concejal, en su nombre y el Concejal Figueroa.

CONCEJAL DIB: Por supuesto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay entonces una moción que debe considerar el cuerpo, que es la solicitud de abstención por parte de los Concejales Figueroa y Dib.

Pongo a consideración entonces esa moción.

A consideración… APROBADA.

Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta.

En primer término, aclarar que entendiendo que hubo una semana de interrupción entre una sesión y la otra por falta de quórum y porque la desvela la integridad en el tratamiento del expediente, que no sobre un renglón, que no quede nada al margen. Esto no es la locución como cierre de miembro informante, sino quizás para recuperar algunas de las cuestiones más importantes que se dijo en aquel momento, en el inicio, lo digo por si es necesario, pedir luego libre debate en función de los tiempos de mi bloque.

Me llama poderosamente la atención que un proyecto que, independientemente de las definiciones político ideológicas que podamos llegar a tener, que lamentablemente no vamos a poder llegar a tener en el fondo porque no, estamos en un paso previo del debate y de la discusión. Sea puertas cerradas, sea sin la audiencia pública, y no nos vamos a cansar de decirlo, porque reviste de la opacidad y de la oscuridad con la que se está tratando este proyecto, de espalda a la gente, pero escondidos, estamos escondidos, ni luz entra por las ventanas, Señora Presidenta.

¿Por qué hay que esconderse si esto es tan beneficioso?

Es la primera pregunta que se me viene a la cabeza. ¿Por qué? ¿Por qué no podemos darnos la oportunidad de escucharnos, de hablar, de opinar, de mostrar números, de mostrar datos? ¿Por qué? ¿Por qué esa necesidad de ser una topadora cuando se está en el poder y atropellarlo todo y pisotearlo todo, Señora Presidenta, si la política es diálogo?

Si el deber del parlamentarismo, por sobre todas las cosas, es diálogo.

Disiento profundamente con la Concejal Tribouley, no solo en sus actos, sino también en que usted tuvo el debido debate, Señora Presidenta. Usted estaba presente, usted ha presenciado verdaderos debates en este Concejo Deliberante y sabe que en la reunión que tuvimos con los 20 veinte concejales había mucha expectativa y aunque no podemos negarnos, es simpático, el Secretario de Gobierno, Karim Dib, no se enoja por nada, fue una mamarrachada.

Vino a hablar de filosofía, vino a hablar de los fundamentos, pero no pudo contestar una sola pregunta cabal. De hecho, cuando le preguntamos incluso cuántos trabajadores, específicamente de un área, podían estar involucrados en esta cuestión, no supo decir el número, Señora Presidenta.

No hubo debate, allí se le plantearon determinadas cuestiones, la ilegalidad del ART N°29, que quitaba este Concejo Deliberante de toda facultad. Determinadas cuestiones que realmente eran muy complejas y muy vidriosas y muy abarcativas, y él nos contestó con, digamos, con esa fascinación que puede tener un sofista, que puede defender una cosa a su contraria, según dónde esté parado? Bueno, desde ese lugar, señora, nos estaba contestando.

Ahí no hubo debate. Lo que sí hubo hoy fue incomodidad de muchísimos ediles, no solo de la oposición. No todo el mundo estaba conforme con lo que leía.

Y después en la Comisión hubo dos reuniones, en una lo que se solicitó fue, quédese tranquilo, va a haber tiempo, no lo vamos a sacar ya, lo vamos a discutir, va a haber reformas, hay cosas que estamos trabajando para sacarlas, en un clima, si se quiere, de camaradería. Y uno creyendo que eso podía ser real y que eso podía ser cierto, confió.

A la reunión siguiente, fuera de término, fuera de agenda, llamada por las vías no normales o no de la costumbre con la que se viene manejando el Presidente de la Comisión, se termina en un despacho que no hubo chance de discutir a lo más mínimo, tomaron dos cocardas que presentó la concejal Tribouley, que quizás pensó que estaba haciéndole una modificación sustanciosa, se lo dije a la propia Comisión, te van a decir que sí, pues no le estaba agregando nada.

Y acá estamos, Señora Presidenta, discutiendo un proyecto que además, si alguien, honestamente se hubiese tomado el trabajo de leer, comparando el original con el despacho de mayoría y con capacidad de interpretación de texto y de contexto, diría Cristina Kirchner, se da cuenta que salvo el ART N°29 y alguna que otra cosa, es lo mismo escrito de otra manera, Señora Presidenta porque a buen entendedor pocas palabras, se mixean artículos, se van acompasando cosas y lo que no está explícitamente dicho está permitido.

Y, por ejemplo, digo, cito, ART N°2 , punto D, que habla del principio de subsidiariedad, último renglón. Este principio podrá ser aplicado para estructurar los órganos internos de la administración.

Todo lo que acaba de ser dejado de lado puede ser incluido en esa mínima línea, Señora Presidenta y se lo preguntamos a Karim Dib, que no supo contestar, pero Hacienda, ¿va a pasar a ser una empresa de cobranzas? Por ejemplo.

Y pregunto, control de ambiente rural, ¿lo va a manejar Bayer? ¿Puede? Esta ordenanza no lo prohíbe, porque esta ordenanza no tipifica tampoco qué tipo de empresas tienen que postularse para cada cuestión.

De la misma manera que no prevé un solo organismo de control, no pretendemos que haya un ente descentralizado por cada servicio que pretenda, no, pero una dirección, una subsecretaría, algo, ¿quién va a controlar?

Porque tenemos el ejemplo de La Nueva Perla. Digo, ¿y vamos a votar esto?. Nosotros vamos a dormir con la conciencia tranquila de que no, pero digo, ¿alguien va a votar esto? Quizás sea una deformación profesional, Señora Presidenta, pero si hay algo que aprendí en la facultad, además del kit de la noticia y hoy que estamos con la prensa presente, seguramente recordarán, además del pensamiento crítico, es a preguntarme. Y si hay algo que tiene esta ordenanza es que no podemos contestar ni qué, ni cómo, ni cuándo, ni dónde, ni por qué, ni para qué, ni para quién.

¿Cómo podemos salir a la calle después de este escondite en el que estamos metidos, esta trampera, en esta ratonera a la que estamos encerrados hoy, y contestarle a la gente qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, para quién, quién se beneficia, cuáles son los alcances.

No lo sabemos, Señora Presidenta. ¿Usted sabe por qué se va a privatizar si no hay quejas aparentes y no tenemos un diagnóstico en la recolección de residuos? ¿Sabe por qué? ¿Sabe los números? Porque en Comisión no nos pudieron contestar esa pregunta, quizás usted la sepa, quizás Tribouley la sepa, nosotros no lo sabemos.

Sabemos cuánto tiempo, los términos, las condiciones, las formas, sabemos qué va a pasar con los contenedores verdes, van a seguir siendo propiedades del estado municipal, van a ser de otro, van a ser del privado. La basura, que sabemos sirve para hacer energía, para reciclar, ¿va a pasar a ser de alguien? ¿Va a pasar a ser propiedad privada? No lo sabemos.

Los camiones volcadores, Señora Presidenta, son propiedad privada, no, hay un comodato, va a haber un costo, no sabemos. Y lo mismo y mil preguntas más con el natatorio, y lo mismo con el cementerio, y lo mismo si vamos artículo por artículo y nos damos cuenta que lo que no es un caballo de Troya, que adentro tiene un montón de otras cosas, porque usted habrá advertido, porque inteligencia y astucia le sobra, que el capítulo es de servicios públicos, Señora Presidenta. En ningún lado dice recolección de residuos. ¿Y si mañana privatizan el agua, lo que hay medidores en casi todas las casas? ¿Alguien puede jurar? ¿Alguien va a levantar la mano diciendo que no vamos a tener privatizado el sistema del agua aquí y ahora en esta sesión? ¿Alguien se compromete?

Esta ordenanza lo permite, Señora Presidenta. Dice servicios públicos.

Sabemos si esa ordenanza incluye derogar la concesión a la Cooperativa Eléctrica que nos brinde servicio a alguien más? ¿Lo sabemos? ¿Lo sabe el Presidente de la Cooperativa, por ejemplo? ¿Lo pensó? No sabemos, no le podemos preguntar.

Sabemos si eso significa que se va a dejar de prorrogar y generar decretos que favorezcan a la nueva perla y se va a hacer una concesión mejor o peor de eso, de acuerdo a todas las demandas de los usuarios que se vienen teniendo durante la última década? No, no sabemos, quizás en eso mejore. No lo sabemos, Señora Presidenta.

Y así, artículo por artículo, no sabemos nada.

La implicancia de la inteligencia artificial, Señora Presidenta, ¿termina con el trabajo en el centro de monitoreo? ¿Lo puede contestar usted, Señora Presidenta?

¿Puede poner las manos en el fuego porque eso no va a suceder? ¿Que no va a haber más trabajadores en la calle? ¿Que cualquier otro sistema que pueda sistematizarse, valga la redundancia, de la inteligencia artificial no va a significar desempleo, Señora Presidenta? ¿Usted lo puede afirmar? Sin embargo, lo van a votar.

De espaldas a la gente, sin audiencia pública, sin darle la posibilidad a la gente que tenía estas mismas preguntas de poder preguntarlas, de poder expresarse, de que venga el funcionario y le explique, porque si la política es servicio, Señora presidenta, tenemos que estar al servicio de los que están afuera.

Y con esto termino, Señora Presidenta, en todo caso luego cerraré.

Me parece vergonzoso que en 10 minutos de alocución no pude hacer referencia a mi mirada ideológica, planteé preguntas que no tienen respuestas. Estamos en el menos uno de la discusión.

Nos quieren correr con ideología cuando ni siquiera sabemos qué estamos votando, que cheques en blanco firme otro, porque nuestra representación con la gente no es un cheque en blanco. Nosotros le debemos lealtad y fidelidad al pueblo que nos eligió.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa tiene la palabra.

CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidente. La verdad estuve pensando y pensaba cuánto nos hubiera gustado apoyar este proyecto si hubiera sido planteado de la forma correcta y como un liberal debe hacerlo.

Que es llamando primero a una consulta popular, que es la gente la primera en legitimar este tipo de acciones y casualmente la Ley Orgánica de las Municipalidades lo plantea para este caso y para otros casos y justamente el llamado a una consulta popular para que la gente pueda opinar lo puede hacer el Ejecutivo.

Lástima que se perdieron una gran de hacer esto de forma más tranquila, correcta, consulta, p ara que sea más transparente. Nada más que para eso, ni más ni menos.

Y justamente desaprovecharon la oportunidad de algo que la ley misma promulga y aconseja.

Como decía Jorge Dib, el concejal, el fin no justifica los medios. Y no se puede saltar la ley para conseguir lo que yo quiero a cualquier precio. Tampoco nos vengan a correr con la mote de que somos socialistas por si no apoyamos este proyecto.

Ya que este proyecto, a nuestro parecer, no tiene nada liberal, justamente por lo que veníamos diciendo.

Estamos nosotros totalmente de acuerdo con el estado subsidiario, con el achicamiento de los gastos, pero privatizar y poner arriba de todo privatizar, no es la esencia del liberalismo, sino que es una consecuencia de la adopción de ciertos principios.

Para nosotros, los liberales, las personas son el centro del gobierno. Debemos primero poner en el centro a la persona y tratar de que esa persona sea más libre en todo sentido. Desde la vida, desde el trabajo, desde lo económico y todo lo que hagamos debemos siempre validarlo y consensuarlo con la gente, con el pueblo, que son a quienes representamos, son quienes nos votaron y es esencialmente liberal.

Lamentamos también, que el oficialismo se haya equivocado renunciando a la legalidad y subiéndose a un tren que no es su razón de ser.

El Ejecutivo se apura en realizar estas reformas que afectan directamente al vecino, pero de una forma en consulta, vuelvo a decir, teniendo a la mano la herramienta para poder hacerlo. Y no estoy hablando de la consulta que se hizo, sino de la que se podría haber hecho desde el Ejecutivo, ya que saben perfectamente cómo hacerla y cómo convocarla.

Y cuando uno se apura en este tipo de cosas que están claras para la ley escrita, es como la construcción de un edificio sobre arena. Podemos construir el edificio muy pero muy bien, pero si las bases son malas, tarde o temprano se termina derrumbando. Esperemos que no sea este el caso, pero la historia dice que estas cosas pasan. Y por más que el Señor Intendente o el Ejecutivo quieran parecer liberales, no lo son y de arriba lo están viendo esto.

Van a tener que hacer mucho esfuerzo para que acepten que esta acción que están haciendo es liberal. Les aseguro que están siendo vistos y no es liberal para nuestro gobierno nacional.

Pregunta, ¿no será esto, me pregunto, una autocracia disfrazada de democracia?

Lo que nosotros vemos es falta de transparencia y se dejan muchas cosas en zona gris, que habilita todo tipo de interpretaciones. Por eso, es que desde la Libertad Avanza queremos apoyar las tercerizaciones, las privatizaciones, pero no de este modo, no a ojos cerrados.

Sabemos que la ley superior prevalece sobre la ley inferior, y nosotros entendemos que es clara la ley establecida en la Ley Orgánica de las Municipalidades, donde establece en el ART N°53 que este tipo de reformas debe ser tratado por la mayoría absoluta de sus miembros y en el ART N°204 dice que es con el voto aprobatorio de la mayoría absoluta de sus miembros. Esto es en este Concejo, 14 concejales.

Por eso, es que vamos a pedir la moción de que sea aprobado por la mayoría absoluta. Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, discúlpeme. En ese sentido debo informarle que por el ART N°84 del reglamento del Concejo Deliberante, el punto cuatro, mayoría absoluta, grupo de votos del mismo signo que representan más de la mitad de los votos del total de integrantes del Honorable Concejo Deliberante.

En nuestro caso, como somos 20 integrantes, la mayoría absoluta se conforma con 11 o más votos.

Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Podría empezar por muchísimas cosas.

Lo primero que le voy a solicitar, que por favor tengamos la dignidad y por lo menos abramos las ventanas de este Concejo Deliberante porque la oscuridad que se maneja con el tratamiento de este proyecto, que no nos venga encima con el tratamiento y el trabajo que hacemos los concejales todos los días para poder modificarle un poquito la vida a la gente y lo que se está llevando adelante con este despacho, con este proyecto enviado por el Ejecutivo, le va a cambiar sin duda la vida de la gente pero para bien, seguro que no.

Y seguro que no porque tenemos las experiencias en nuestro distrito.

Yo la escuchaba a la concejala, creo que ya del oficialismo, que fue incluso también miembro informante del despacho, la concejala Tribouley haciendo referencia a cómo iba a beneficiar fiscalmente a nuestros vecinos y nuestras vecinas, a cómo iba a ser más transparente.

Bueno, que la concejala, por favor, nos explique, porque en ningún momento

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, usted en su alocución se puede dirigir a la presidencia y, por favor, no hacer personalizaciones respecto a las posiciones de los concejales. Continúe

CONCEJAL CABRERA: Que la concejala del oficialismo, por favor, nos responda, porque si tiene la  información que a los demás concejales no se lo dio, porque más allá de este tratamiento y esto que quieren hacer referencia, de este trabajo arduo que supuestamente se hizo, no es así.

Háblenles a los vecinos y a las vecinas, sinceramente, con la transparencia que se merecen. Tuvieron que llegar a este momento en donde miramos para atrás y, por la afirmativa de algunos concejales, incluyo de nuestro interbloque lamentablemente, nuestros vecinos y nuestras vecinas hoy no pueden acompañar esta sesión.

Seguramente que hubo acciones que no acompañamos, seguramente hubo dichos y algunas cuestiones particulares que no hace eco recordar que no acompañamos pero lo que se está haciendo hoy, es un acto antidemocrático, Señora Presidenta.

Primero, porque cuando miramos alrededor y ya mirando las ventanas cerradas, da una oscuridad que no me lo imaginé nunca, que como concejal de este partido de Pergamino lo iba a vivir pero cuando entramos más a la oscuridad del tratamiento de este proyecto, vemos el decreto, Señora Presidenta, que firmó el jueves a las 7 de la tarde.

En un horario en donde este Concejo Deliberante ni siquiera está abierto, en un horario en donde prácticamente le llegaban las notificaciones a aquellas agrupaciones, aquellos vecinos y vecinas que hicieron y llevaron adelante legítimamente una audiencia pública, la convocatoria de una audiencia pública, como dice el artículo cinco del pedido audiencia pública, para poder dar su mirada, para que la ciudadanía pueda participar, y sobre todo, como decía nuestra concejala presidenta del interbloque, Leticia Conti, para preguntar, porque lo opaco que es este proyecto no se va a transparentar con nada.

Por eso, me gustaría que expliquen cada uno de estos artículos, como no lo hizo el Secretario de gobierno, como lo no lo hizo ningún otro funcionario que debería venir y debería explicar, sobre todo, esta cuestión de cómo va a ser más eficaz el tratamiento de esta tercerización de los servicios públicos, servicios públicos, hace referencia el ART N°7, ahí entrarían todos los servicios públicos.

No seamos necios que por haber diferenciado tres o cuatro cuestiones particulares, como el natatorio, como nuestro tratamiento de residuos, no quiere decir que el Ejecutivo municipal no pueda avanzar con la tercerización o privatización de otros sectores. Seámosle transparente a la gente. ¿Cómo va a impactar en la  baja de las tasas de nuestros vecinos y nuestras vecinas que vienen sufriendo cotidianamente el aumento desmedido por decreto del Intendente Municipal? Incluso, superando a la inflación.

¿Cómo lo van a hacer? Cómo lo van a hacer si en 9 años de gestión, tenemos una empresa de transporte público que venimos subsidiando y subsidiando. Este municipio ya lleva más de $300.000.000, Señora Presidenta, entregándole a la empresa La Nueva Perla para poder sostener un servicio ineficiente.

Un servicio con horarios y recorridos que no hacen a la demanda de nuestra ciudadanía. Los colectivos cada vez peores. Tuvimos experiencias que casi cuestan vidas de nuestros vecinos, de nuestras vecinas cuando explotaban las ruedas de esos colectivos, Señora Presidenta.

¿De qué eficiencia hablamos? ¿De qué eficiencia hablamos? Cuando el Intendente avanza en modificaciones presupuestarias llevando adelante y queriendo avanzar, por ejemplo, que va a ser uno de los temas que vamos a hablar hoy, por ejemplo, el polideportivo tratando

Voy a pedir libre debate, por favor.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sí, está en libre debate, concejal.

CONCEJAL CABRERA: Perfecto.

Cuando el Intendente quiere avanzar con los recursos de los pergaminenses con obras que no están presupuestadas, ¿Cómo vamos a hacer para poder sostener aquellas tercerizaciones que supuestamente vienen a salvarle la vida a los pergaminenses? No veo, no lo veo, como dirían algunos dirigentes.

Sinceramente, Señora Presidenta, lo que hoy está haciendo este Concejo Deliberante avalando seguramente por la votación, porque me trae experiencia de lo que está pasando a nivel nacional, lo que está pasando acá.

Ya vivimos en el Congreso de la Nación experiencia de cómo diputados y senadores acompañaban vetos, seguramente por algo, no sabemos por qué. No sabemos por qué y no quiero entrar en detalles, seguramente lo vamos a dejar a libre interpretación de nuestros vecinos y nuestras vecinas, que son los que se merecen una respuesta de los concejales y las concejalas que van a acompañar este proyecto que viene a empeorarle la vida a los vecinos, pero viene a mejorarle la vida a algunos, y algunos que son los mismos de siempre.

Este proyecto viene a generar Martínez S.A, Señora Presidente, porque nuestro Intendente Municipal se quiere convertir en CEO y lo venimos diciendo cotidianamente.

Y voy a traer la palabra de nuestra compañera Leticia Conti cuando incluso lo mandaba el Intendente Municipal a una de esas empresas de búsqueda laboral, seguramente tiene muchos amigos que le pueden llevar el curriculum, y no son chicanas, no son chicanas. Son cosas que venimos escuchando de los vecinos y las vecinas.

Nos vienen hablando de transparencia, en donde este Concejo Deliberante venimos discutiendo un montón de asignaciones presupuestarias, diferentes obras que incluso algunas están en la justicia.

Entonces, ¿de qué venimos a hablar?.

Primero, dándole la espalda a la gente con un decreto que usted firmó, Señora Presidenta, y la persona que tiene al lado, invalidando la audiencia pública que les daba la posibilidad a nuestros vecinos y nuestras vecinas de poder dar su punto de vista.

Lo hacen, de alguna forma, con la representación de cada uno de nosotros en esta banca pero también es importante hacer valer aquella ordenanza del 2001, votada también en este Concejo Deliberante por muchos concejales, para poder avanzar en este mecanismo de transparencia.

Incluso, Señora Presidente, era una ayuda para el Ejecutivo, no la vieron.

¿Por qué no quieren escuchar a la gente? ¿Por qué no quieren dar las respuestas necesarias que no solamente nosotros como concejales venimos haciendo, sino que la ciudadanía es un conjunto.

Se presentaron muchas firmas, muchísimas firmas, Se ampliaron 700 firmas más en el día de ayer, nuestros compañeros, nuestras compañeras, nuestros vecinos, nuestras vecinas, los sindicatos que tienen representación municipal se movilizaron cotidianamente, trabajaron todos los días para poder contarle a la población lo que estaba pasando en este Concejo Deliberante porque lo que querían hacer del oficialismo es esto, que quede encerrado, que la población no sepa que hoy se están entregando los recursos municipales a mano de privado.

Se están entregando la posibilidad de poder ser un estado eficiente, porque cuando hablamos de eficiencia hay que ponerle nombre y apellido también, Señora Presidenta. Bueno, el nombre y apellido de la eficiencia seguramente es el Estado, pero tengo también el nombre y apellido de la ineficiencia y se llama Javier Martínez, que quiere venir a entregar nuestros recursos municipales avalados por los concejales del oficialismo, y no lo vamos a permitir, y vamos a discutir cada una de las cuestiones que haya que discutir, pero sobre todo dándole la cara y mirándolos a los ojos a los vecinos cuando salgamos de este Concejo Deliberante. Seguramente muy pocos de ustedes lo van a poder hacer.

Por eso, Señora Presidenta, ojalá que puedan recapacitar, que puedan pensar, que puedan rever su decisión a la hora del acompañamiento a este despacho.

Ojalá que hayan leído el despacho de minoría firmado por nuestra concejala, Presidente de Interbloque, en donde hace un claro y remarca la función que nuestro estado municipal tiene que brindar.

El Ejecutivo es un órgano estatal. El Intendente Municipal lo votó la gente para llevar adelante funciones del Estado. No le vamos a entregar esas funciones a los privados para que se llenen los bolsillos algunos pocos y para que nuestros vecinos todos los días sufren los aumentos de las tasas municipales.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, la verdad que esto está teñido de tanta oscuridad y tanto secretismo que mire lo que hace la culpa, ¿no?. Que en la sesión en la que por esas cosas fortuitas se quedó sin quórum, la atención hizo que ni siquiera se izara la bandera.

Se pasaron por alto el izamiento de la bandera. ¿Por qué será, no? ¿Qué mecanismo ocurrió en esa sesión que no pudieron, no llevaron a cabo el izamiento de la bandera?

¿Será que tal vez esto realmente es algo de una gravedad inusitada?

Yo, en ese sentido, quiero, voy a tomar las palabras del Intendente, quiero recordar en este recinto lo que dijo el Intendente en el discurso inaugural. Pido permiso.

Una de las primeras áreas que piensa privatizar el Intendente Municipal es la recolección de residuos. Y miren lo que decía de acá 8 meses.

Pido permiso para leer. Es por ello que hemos implementado un plan integral que incluye el aumento de contenedores y la mejora del servicio de recolección con la meta de cubrir cada rincón de la ciudad garantizando así la limpieza y el orden de todos los barrios. Así, quiero agradecer al equipo de Higiene Urbana por su compromiso y dedicación. No muchas ciudades del interior se ven tan limpias como la nuestra.

¿Qué hizo que a 8 meses de decir esto, de felicitar a su equipo de trabajo, de un giro de 180°?. Y la recolección de residuos sea un negocio, pasa a ser un negocio privado.

¿Qué pasa con el Natatorio Municipal? El Natatorio Municipal es otra de las áreas que no necesita concesionarse ni tercerizarse ni privatizarse.

¿Qué necesita? Diferenciar los abonos, realizar las inversiones correspondientes, hacerle el mantenimiento que necesita.

Lo mismo con la terminal de ómnibus, lo mismo con el cementerio y ni siquiera se estaría atentando contra el superávit que tanto le preocupa al Intendente Municipal. Son decisiones nada más que políticas.

Otra de las consideraciones que tiene esta ordenanza horrible, penosa para todos los pergaminenses, es que abre la puerta para tercerizar, privatizar, concesionar cualquier área del Municipio.

Fíjense lo que dice el ART N°2 , el inciso B, pido permiso para leer.

El gerenciamiento municipal debe conferir, encomendar, encargar, facultar a personas jurídicas privadas la gestión de los servicios públicos y no públicos a su cargo.

¿Qué significa esto? Que todos los capítulos que sacaron de la ordenanza original, lo que tiene que ver con seguridad, con conectividad, con medio ambiente, con los espacios de recreación, los va a ingresar por este artículo. Lo que significa que solamente es un lavado de cara esta ordenanza, Señora Presidenta.

La verdad que una ordenanza que está tan desprovista de todo tipo de explicaciones, no solamente a los concejales sino al pueblo, y como bien acaba de decir el concejal preopinante, absolutamente a oscuras y todo cerrado.

Realmente es una vergüenza, es una vergüenza ajena que en este recinto no tome la palabra, no haya pedido permiso, no haya tomado la palabra ninguno de los concejales del oficialismo que tendrían que defender esta ordenanza, que tendrían que responder todas las preguntas que les hicimos porque lo que no tiene esta ordenanza, en absoluto, son precisiones.

Todas cuestiones vagas que hacen que el Intendente pueda tomar discrecionalmente cualquier medida, de cualquier naturaleza, en cualquier área del Municipio.

Por eso, Señora Presidenta, quiero decir que esta ordenanza no solamente afecta intereses colectivos, intereses privados, sino que va más allá y tiene efectos políticos, porque inclusive compromete las gestiones de futuros Intendentes.

¿Cómo es posible que en el último tramo de su gestión tome esta determinación de un giro de 180°, hable de un Municipio gerente y en las próximas elecciones, Señora Presidenta, no vamos a votar un intendente, no vamos a votar un gerente porque el Municipio va a dejar de ser lo que es, porque se desnaturaliza totalmente todo.

Por eso, Señora Presidenta, voy a pedir la votación nominal para que quede bien en claro de qué lado de la historia va a quedar cada uno de nosotros con el futuro que se compromete de todos los pergaminenses.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, usted tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señora concejala.

Bueno, la verdad que debatir en este contexto en esta situación creo que es algo que está mal.

Está muy mal, Señora Presidenta, porque ya hemos descrito las condiciones en las que se está desarrollando esta sesión que la verdad que se puede catalogar de una sesión infame, Señora Presidenta.

Es difícil discutir esta ordenanza que propone una reforma sin también traer a colación, y como lo trajeron a colación también mis compañeros de banca, lo que ha pasado con respecto, primero a denegar una audiencia pública que seguramente no haya un antecedente en democracia que revele esto, yo le dije hoy al principio en la primer moción que solicitamos que esta acta que hoy se redacte de este Concejo Deliberante, seguramente sea no solamente una de las actas más tristes sino más infames de la vuelta a la democracia.

Por eso, cuando en marzo del año que viene, las autoridades de este Concejo nos traigan a colación y nos muestren las peores actas, o tal vez la peor acta del 76’ cuando este Concejo Delirante fue cerrado, yo no la quiero comparar con esa, pero sí tiene un sentido muy antidemocrático el acta que se va a escribir, Señora concejala, en esta sesión.

PRESIDENTE TARUSELLI: Presidenta, concejal.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: ¿No es concejala también?.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se está refiriendo a la presidencia.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Bueno, me voy a seguir dirigiendo a la presidencia, señora, porque la verdad que los mecanismos que se han utilizado en primer lugar para para dar de baja a la audiencia pública los consideramos indignos y también los mecanismos que se han utilizado para evitar que hoy el público concurra a la sesión también son indignos. Porque lo dijo hoy el concejal Llan de Rosos que repudiamos cualquier, obviamente, cualquier acto de violencia, de insulto, no está bien, no debe pasar pero al menos de este bloque, la situación más grave que vimos y de la que no se habla fue la de un concejal peleándose contra un ciudadano y yo estoy seguro que ese concejal está arrepentido de lo que lo que pasó porque no es correcto que pase eso y que ese concejal tenga que ser separado por concejales de su bloque para llegar a una situación mayor y yo estoy seguro que está arrepentido y que es algo que no debemos hacer los concejales que justamente debemos dar el ejemplo pero de esa situación no se habla y solamente se pone la mirada en otra situación para poder convalidar esta sesión a puertas y ventanas cerradas.

Ese mecanismo indigno es parecido también a los mecanismos que se utilizaron para no convalidar una audiencia pública. Y para colmo, más allá de un decreto que la anuló, después vino una denuncia cobarde, Señora Presidenta.

Denuncia cobarde porque es una denuncia que está hecha desde el altar del poder contra ciudadanos que evidentemente se pueden proteger menos que quienes denuncian que tienen todo un aparato municipal atrás para poder respaldar y que va a trabajar seguramente para que esa denuncia siga su curso.

La verdad, Señora Presidenta, que no tenía el rol de investigadores de los concejales oficialistas, que comenzaron la investigación mirando firma por firma y que eso hizo que le fueran a preguntar a la justicia si eso es legal.

Creo que hay una valentía selectiva, Señora Presidenta, para denunciar porque cuando en este Municipio se empezaron a ver que las calles comenzaron a ser pavimentadas por una ferretería que nunca había pavimentado una calle o que los contenedores de plástico fueron comenzado a producirse por una empresa que hacía máquinas agrícolas y que nunca había trabajado con el plástico, o incluso cuando se le quiso dar en un acto administrativo a un frigorífico para que construya una pista de atletismo de tecnología avanzada.

Bueno, ahí el rol de investigadores y de ir a preguntar a la justicia, acá está pasando algo de los concejales oficialistas, no tuvieron ese olfato para ver si ahí estaba pasando algo. Y lo digo, nosotros estamos en contra de la judicialización de la política y las decisiones políticas pero sí, obviamente existe una doble vara y existió una doble vara y por eso, sostenemos que la denuncia que se les ha hecho a muchos vecinos, que lo único que querían hacer es preguntar en una audiencia pública, es una denuncia cobarde.

¿Todo para qué? Para defender privilegios. ¿Privilegios de quién? Del Intendente y seguramente de un grupo de poder de nuestro partido, porque la Concejala Conti, la verdad que conoce el despacho artículo por artículo, ha defendido nuestra posición sobre lo que dice cada artículo de este despacho que se intenta votar, pero el espíritu en realidad que creemos que tiene esta reforma es la concentración de poder. Yo no diría que esta es una reforma para convertir al Municipio en un Municipio gestor. Creo que acá lo que se está avanzando es más hacia un Municipio feudal donde ya no hay más ciudadanos sino hay que vasallos que tienen que obedecer al poder de turno.

Creo que ese es el espíritu de esta verdadera ordenanza y podemos discutir técnicamente lo que queramos pero acá lo que se quiere hacer es concentrar el poder cada vez más en nuestra ciudad.

¿Y eso a dónde nos lleva? Bueno, preguntémonos cómo ha sido, cómo ha cambiado Pergamino desde que esta gestión municipal está presente.

Yo lo que veo es más pobreza, Señora Presidenta, más exclusión, más violencia y lo que va a llevar este tipo de reformas, va a profundizar esa debacle en la que nuestra ciudad ha entrado, porque lo que se va a hacer, se va a profundizar la exclusión porque si el Estado se va a correr, sabemos que la exclusión es más fácil de aplicar y que muchos ciudadanos van a quedar afuera seguramente de algunas de las cuestiones que hoy el Estado Municipal se está haciendo cargo.

Nos van a llevar a una ciudad todavía más inviable de la ciudad que nos han traído hasta aquí y lo reconoce un poco también el propio Intendente en este proyecto de ordenanza porque evidentemente cómo lo justifica el proyecto, está reconociendo una derrota en su gestión.

Una derrota que ha convertido a Pergamino en una ciudad peor de la que él la recibió desde el punto de vista de políticas públicas y de muchos parámetros de nuestra ciudad. La verdad que, Señora Presidenta, convalidar todo lo que está pasando acá es una de las peores cuestiones que me ha tocado debatir en este Concejo Deliberante.

Sinceramente, y no hay forma tal vez de decirlo de otra manera, pero creo que más allá de hablar de conciencias, el oficialismo, quienes convaliden todo esto hoy, espero que tengan en sus hogares la suficiente cantidad de jabón, Señora Presidenta, para lavarse las manos porque la mancha que le han generado a esta institución, a la democracia y al Partido de Pergamino, va a ser muy grande.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELL: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Es difícil o casi imposible referirse a este expediente obviando que ello conlleva la convalidación de una de una ilegalidad, de avanzar por sobre una convocatoria de audiencia pública sin haber obtenido los votos necesarios a tal fin.

Y no obstante, que más adelante me voy a referir concretamente al despacho de la mayoría en cuanto hacia la denominada reforma municipal, no se puede evitar hacer alocución a la resolución adoptada por la presidencia de este cuerpo con respecto a la convocatoria de audiencia pública.

Es una cuestión indiscutible, viendo cómo se suscitaron los acontecimientos, y desde el momento en que se formalizó la convocatoria a la audiencia pública, que un grupo de concejales y la presidencia de este cuerpo no tenían ningún interés en que esa audiencia pública pueda desarrollarse. Tal es así, que en el transcurso del tiempo fueron buscando distintos argumentos y cuando cada uno de esos argumentos se caía, planteaban otra cuestión.

En un principio se pretendió argumentar que los ciudadanos de Pergamino no habían hecho una convocatoria, sino una solicitud. Se hacía una interpretación mezquina, entiendo yo, de la ordenanza, por cuanto se manifestaba que se exigía un decreto por parte de la presidencia. Seguidamente, se argumentaba sobre la falta de estado parlamentario de la convocatoria audiencia pública, que el expediente tenía que ingresar al Concejo para ser tratado para luego recién emitirse el despacho por parte de la presidencia.

Una vez que el expediente tuvo estado parlamentario, avanzaron en un decreto manifestando que las firmas no eran auténticas.

Entonces digo, ante eso uno se pregunta o le surgen varias preguntas, ¿cuántas firmas se necesitaban para la convocatoria de la audiencia pública? 1200, Señora Presidenta. Creo que no llegan a las 1200. ¿Cuántas firmas se habían presentado? 1.700 en una primera etapa, 1600. Y a posteriori, agregaron unas 500 firmas más los ciudadanos.

¿Cuántas firmas se cuestionaban, Señora Presidenta?

Digo, todos tuvimos la posibilidad de ver la nota presentada por el bloque de Juntos por el Cambio, que sin ser autoridad de contralor, avanzaron sobre las planillas y advirtieron o denunciaron ciertas irregularidades. ¿Cuántas? ¿30, 40 firmas, Señora Presidenta? ¿Y 30 o 40 firmas generan una nulidad absoluta y pesan más que 1700 firmas? O incluso que las más de 2.000 firmas que se han acumulado hasta este lunes?

Reitero, Señora Presidente, acá nunca existió la voluntad de que esa audiencia pública se lleve a cabo. Hubiesen expresado los motivos por los cuales pretendían que eso no se realice.

Es más, entiendo que a partir de mañana ya debieran presentar un proyecto para derogar la ordenanza que autoriza a los ciudadanos a las convocatorias a las audiencias públicas. Así evitamos tener que seguir violentando la ley.

Es cierto que la ordenanza faculta la presidencia para controlar la autenticidad de esas firmas. Ahora me pregunto porque no lo dice el decreto que firmó, Señora Presidenta. ¿Cuál es el mecanismo que utilizó para controlar esas firmas? ¿Se llamó algún especialista o se juntó con el Secretario de este Concejo Deliberante que obviamente pertenecen a un mismo espacio político y no hay imparcialidad para observar una y cada una de las 1700 firmas o se limitaron a mirar las firmas que le habían señalado desde el bloque de Juntos por el Cambio?.

Digo, sería importante para la transparencia que necesita este cuerpo que sepamos cuál fue el mecanismo utilizado. Y me pregunto, ¿fue el mismo mecanismo utilizado por esta presidencia para la audiencia pública realizada en ocasión de las tasas de alumbrado?

 

Si así fue, eso le daría transparencia, Señora Presidente, al accionar de este Concejo Deliberante.

¿Hubo un control sincero o hubo una voluntad parcial de que esta audiencia pública no se lleve adelante? Me inclino más por los segundos, Señora Presidenta.

Y tampoco puedo dejar de manifestarme sobre el dictamen de asesoría letrada, al cual usted hace mención en su decreto. Digo, para que entendamos de qué estamos hablando, la asesoría letrada de este Municipio no es un organismo imparcial.

El asesor letrado es un funcionario político designado por el Intendente Municipal y, como tal, no tiene imparcialidad. Indefectiblemente, el papel resiste cualquier cosa y se puede escribir lindo tratando de volcar la voluntad hacia un lado o hacia el otro.

En su dictamen, el asesor letrado refiere que las audiencias públicas no constituyen una obligación, sino que su obligada realización tiene que estar expresamente prevista. Digo, tenemos una ordenanza que establece que los ciudadanos pueden realizar una convocatoria a una audiencia pública, y no lo limita como pretende hacerlo entender el asesor letrado por la materia, sobre qué cuestiones se puede convocar a una audiencia pública o sobre cuáles no.

Señora presidente, el ART N°1 de la ordenanza, permiso para leer, alude a todos aquellos que puedan verse afectado o tengan un interés particular afectado.

¿Usted considera que no hay pergaminenses que puedan tener un interés afectado por la ordenanza que se está votando hoy, trabajadores municipales de por sí. Son los primeros que tienen un interés y algo de qué preocuparse, su puesto de trabajo.

Si nosotros estuviésemos en la situación de cualquiera de esos trabajadores, seguramente estaríamos preocupados y no me vengan que la ordenanza dice que ningún trabajador va a perder su puesto de trabajo.

Digo, acá hay muchos que han pasado por el Ejecutivo y saben que no la totalidad de los trabajadores municipales están en planta permanente.

Saben que el Estado es uno de los primeros que incumple la ley, que hay empleados contratados, que hay empleados con monotributistas. Monotributistas, ¿a esos empleados se les va a respetar? Su puesto, es muy sencillo, desde una banca en la cual se cobran 2.000.000 al mes, hablar y decidir sobre el futuro de muchos trabajadores. Futuro que estamos cercenando, Señora Presidenta.

También, dice en su dictamen el asesor letrado que las únicas autoridades convocantes para una audiencia pública son el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante.

Esa afirmación es parcial. Como autoridades, sí, pero también le da la posibilidad de convocar a quien no es autoridad y es el pueblo.

Ya lo expresé en la sesión pasada. El pueblo es quien delega el poder sobre los funcionarios. Ese poder no es absoluto y no es eterno.

Pareciera que es inútil seguir argumentando en defensa de una audiencia pública que este Concejo Deliberante no se va a llevar a cabo y en virtud de la cual, con algunos ciudadanos firmantes de esa audiencia pública, hemos recurrido a la justicia, porque lo primero que queremos es que la ley se cumpla para todos y sin discriminación. Y ahora sí, y yendo muy brevemente a la pretendida reforma municipal, desde hace tres semanas que me preguntó, ¿cuál es la urgencia? ¿Cuál es la urgencia? Nadie lo sabe contestar o no quieren contestarlo.

Tampoco voy a entrar en las falsas dicotomías ideológicas de si lo privado es mejor que lo público. No lo concibo de esa manera.

Ya hemos tenido muestras suficientes en nuestro país y en nuestra ciudad, en donde lo privado no funcionó, no significa que lo privado nunca funcione. También, hay ejemplos de empresas privadas que desarrollan servicios para este Municipio y que son eficaces. Digo, es cierto, pero lo que no puedo desconocer es que el privado va en busca de un beneficio económico y donde no hay un beneficio económico, el privado se retira y cuando se retira un privado, el daño que se genera es muy difícil de remediar.

Esa realidad ya la vivimos en nuestro país, Señora Presidenta y en poco tiempo la vamos a vivir, como lo vengo manifestando en forma reiterada, con el transporte público de pasajeros.

Me pueden argumentar que la decadencia del transporte público de pasajeros no es exclusiva de Pergamino. Entiendo que así es, pero este Municipio es muy responsable porque en ningún momento tuvo la más mínima voluntad de controlar esa concesión y ahora van a controlar otras concesiones?

La concejal Tribouley afirmaba sobre o manifestaba que esto iba a ser un beneficio impositivo o tributario a los a los contribuyentes.

Digo, leí y releí el despacho de mayoría y no dice nada. Tan es así, que ni siquiera se ha elevado el presupuesto para saber de qué manera este proyecto de ordenanza va a afectar en la vida de los pergaminenses. Si efectivamente el hecho de que el Municipio deje de prestar servicios va a tener como consecuencia una baja en las tasas.

Las tasas se cobran por la contraprestación de un servicio. Dejamos de prestar un servicio, les vamos a cobrar menos? Dudo que así sea, Señora Presidenta.

Pero si así fuese, hubiese sido importante tener los números, saber qué invierte el Municipio para determinados servicios y cuánto va a salir si fuese un privado.

Mire si no será buena la urgencia que siquiera el bloque libertario, cuya ideología lo manifestaban sus integrantes, es la privatización, ideología que no comparto, están decididos a no acompañar este proyecto.

Y por último, y saliendo de esta discusión de las de las privatizaciones, lo que más me preocupa, Señora Presidenta, es la delegación de facultades. Nunca en la historia ninguna delegación de facultades a una persona ha terminado bien.

Si usted hace un análisis histórico de cuando se plantean estas cuestiones, obviamente, los oficialistas la acompañan y la oposición la rechaza. Y cuando se da vuelta, la situación es la misma. Quien antes acompañaba porque era alguien propio que se le delegaban facultades, cuando hay que dárselas ante la oposición, no lo quieren.

El contralor a quien administra los recursos de terceros es indispensable, y por más que en este proyecto de ordenanza se haya pretendido esconder la delegación de facultades está incita.

El Intendente Municipal a partir de este proyecto va a tener las facultades para hacer y deshacer a su antojo. Eso es un perjuicio, no solo para los pergaminenses, sino también para este Concejo Deliberante.

Por último, Señora Presidenta, me enseñaron que la función pública es ponerse al servicio de los demás. Pareciera que en 8 años, en 9 años que lleva esta gestión, ya se han servido demasiado del Estado y ahora pretenden que esos privilegios lo tengan los privados. Seguramente, espero que el futuro no me dé la razón, van a aparecer muchos nombres amigos del poder nuevamente.

Muchas gracias, señora presidenta.

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, durante estos días todos o gran parte de nosotros ha tenido la posibilidad de hablar y expresar su opinión respecto a este tema.

Creo que varios concejales hemos tenido una mirada similar y otros han ido a intentar embarrar la cancha. Como decía el concejal que me antecedió en la palabra, es muy claro que la audiencia pública nunca tuvo lugar para los planes de este Concejo Deliberante.

Vio, Señora Presidente, esa frase que dice, la casa se reserva el derecho de admisión y permanencia. Parece que esto lo hemos convertido en algo así privado, donde el pueblo, que son quienes nos eligen para que estemos acá representándolos, no puedan entrar y estén abajo sabiendo qué va a pasar cuando esta ordenanza nefasta se vote.

Recordando reuniones que hemos tenido en comisión y temas que hemos escuchado cuando fue el tema natatorio, nos hablaban de que teníamos un natatorio modelo en la provincia, que muchos distritos nos envidiaban por el mandatorio que teníamos.

¿Por qué lo queremos gerenciar, tercerizar, privatizar? Si los mismos trabajadores nos están diciendo que es modelo.

Y además de eso, Señora Presidenta, que trasciende ideologías políticas ante Intendentes que han ido pasando por este Municipio. Intendentes hasta ahora, quizás la próxima sean gerentes porque también da esa sensación de que ni los concejales oficialistas que hoy están seguro de lo que están votando pueden explicarnos.

Nos cruzamos a los pasillos, hemos hecho preguntas a ustedes mismos a ver si entendían de qué iba, si esto iba a tener accesibilidad para todos los pergaminenses, si todos los pergaminenses iban a poder acceder a estos servicios, nadie los responde.

La transición, Señora Presidenta, va a ser gradual, va a ser veloz? Nadie lo sabe.

Esto, Señora Presidenta, que estamos tratando, ¿responde a las necesidades urgentes de los vecinos del Partido de Pergamino? Creo que no, creo que no. Y lo que fundamentalmente preocupa, Señora Presidenta, es la situación de los trabajadores de este Municipio.

Sabemos que hay muchos que son monotributistas y tal como se repitió, y repetir es redundar y cansar, no sabemos y no podemos garantizar que esos puestos de trabajo de esos trabajadores municipales, con esta ordenanza vigente, se puedan mantener esos puestos de trabajo.

Estamos aprobando una ordenanza entre gallos y medianoche, sin saber el presupuesto de qué va, otorgándole facultades delegadas a un Intendente.

Yo, la verdad, no sé quién pueda asegurar que estas privatizaciones sean eficaces para los vecinos de Pergamino.

Entonces, sinceramente, desde esta banca vamos a votar en contra, pero por la cuestión de que cada vez que preguntamos no hubo respuestas.

Entonces, lo que nosotros queremos saber como representantes del pueblo es, en manos de quién van a estar esas estos servicios públicos privatizados, qué va a pasar con esos trabajadores municipales, qué va a pasar con muchísimas cuestiones que el día de mañana con ese cheque en blanco que le estábamos firmando al Intendente Municipal puede llegar a ser?

Entonces, Señora Presidenta, no hay forma de poder acompañar esto, porque son más dudas que certezas.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Qué silencio oficialista, ¿no? Miles de preguntas que flotan en este ambiente privado solo para nosotros y sigue la ausencia de las respuestas y sigue la ausencia de la argumentación.

¿Y así se va a votar, Señora Presidenta, así se va a votar una reforma municipal?.

No estamos discutiendo el cambio de sentido de una mano o que le vamos a cambiar el nombre a una calle o algo que realmente no tenga ningún tipo de impacto.

Escuchamos a la gente en la calle que sigue estando ahí, que está expectante seguramente a través de la transmisión de los medios de comunicación sobre lo que decimos y hay silencio. Nada para decir, nada para defender, nada para aclarar. Eso también le suma manchas, a algo que no nos dejaron debatir, pero en su principio, que es el vergonzoso decreto que firmó, Señora Presidenta, y dado que estamos en libre debate y que el Concejal Llan de Rosos abrió el juego a poder discutir eso, bueno, discutámoslo. Porque si hace una semana estábamos aquí en este recinto pensando que la discusión era privatizaciones sí o privatizaciones no, una semana más tarde nos encontramos un escalón más abajo de eso, Señora Presidenta, y lo que estamos discutiendo básicamente es, ¿para qué sirve este Concejo Deliberante? ¿Cuál es su rol? ¿Cuál es su función? ¿A quién nos debemos? ¿Al Intendente o nos debemos al pueblo que nos votó? ¿A quién le debemos nuestra lealtad, nuestra fidelidad, nuestro compromiso? ¿Al reglamento que nos indica cuáles son nuestras reglas del juego? A las reuniones de labor parlamentaria que ponen en primer plano la palabra, los acuerdos, el entendimiento, el diálogo, o como se cumplen órdenes de un ser supremo, al que hay que decirle todo que sí, Señora Presidenta, y que a veces, aunque se haya favorecido, como en alguna locución se dijo, si hubiese ocurrido a la audiencia pública, no se le puede ni nombrar el tema, Señora Presidenta.  Me da miedo y me da tristeza que así sea.

Y hemos definido su decreto, que lo comparte, que comparte los derechos de autor con el secretario de este cuerpo, con las dos autoridades. Más me duele de usted, Señora Presidenta, porque fue votada de manera unánime, porque había una confianza en su criterio, en su capacidad de manejar situaciones complejas como esta, porque en las sesiones que no nos acompaña la prensa, que no tenemos público, cualquiera la puede presidir, Señora Presidenta, no hay que tener ni demasiada muñeca ni demasiada capacidad de diálogo.

En estos momentos, digo, el famoso “en la cancha se ven los pingos”, esperábamos otra cosa. De todo corazón y se lo dije en privado, esperábamos otra cosa.

Otra cosa más vinculado a los códigos de la política, más vinculado a cuidar los instrumentos de la democracia, más vinculado a preservar esta institución, que muchísimos y muchísimas llevamos a lo más profundo de nuestro corazón, que nos honra ser concejales, pero que igual llegamos a lo más profundo de nuestro corazón aunque nunca nos hubiese tocado estar aquí, siempre nos hubiese tocado la barra.

Decimos que su decreto es insólito por todo esto que le decía, Señora Presidenta, no lo esperábamos y menos de usted. Decimos que es inédito, porque no hay memoria, que haya ocurrido una cuestión así en un tema tan sensible y han pasado audiencias públicas en estos 23 años de vigencia de la ordenanza importantes. Impla, contenedores, fumigaciones, estacionamiento medido.

Hay concejales que eran concejales también en el momento, aquí presentes en el recinto, cuando votamos estacionamiento medido. Las veces que fue y vino ese despacho, Señora presidenta, de comisión al pleno, del pleno a la comisión, de la comisión al pleno, porque era completamente viciado de legitimidad por lo que estaba pasando y había tenido una audiencia pública. Parece mentira que ese momento donde pensamos que todo era las patadas era mucho más legítimo que lo que estamos viviendo ahora, Señora Presidenta. Es intempestivo su decreto, porque a nosotros, a los presidentes del bloque, allí, a Presidencia, nos prometió otra cosa. Nos habló de objetividad, de participación, nos invitó a cotejar firmas, abrió el juego de una manera donde podríamos decir busca legitimarse a sí misma o busca una participación activa de todos los bloques y de todos los concejales.

Equivocadamente quizás, elegí la segunda y le creí, y le transmití a mi bloque que íbamos a poder participar, y después nos encontramos con un decreto emitido a puertas cerradas también, también a escondidas, también a hurtadillas.

Es inoportuno, Señora Presidenta, porque colabora la atención social que existe en este momento en nuestro país, pero que existe en la ciudad con esta temática, porque no podemos no escuchar lo que está pasando abajo.

Es improcedente, y aunque el concejal Llan de Rosos lo explicó muchísimo mejor que yo, porque es abogado, hay algo que está la verdad, a la superficie de todos y de todas, Señora Presidenta.

Es tan paupérrimo y yo sé que usted puede más, cuando tiene argumentos puede más, Nos ha dado cátedra aceptada en alguna de estas bancas, en sus anteriores mandatos, y en este también, cuando baja llena de papeles a explicar las cosas.

Cuatro considerando, cinco considerandos, basados en un relevamiento de parte de un presidente de bloque que no solo denuncia penalmente, persigue, hostiga y busca disciplinar a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, sino que también se arroga la capacidad, como decía el Concejal Reynoso, de ser un inspector, de poder ponerse en ese lugar que nadie le pidió y al que renunció cuando estábamos a labor parlamentaria, porque la contradijo y la desautorizó, Presidenta, y usted lo sabe, cuando nos abrió el juego a todos los concejales a participar de poder mirar y cotejar las firmas.

Él dijo que no, que no era su tarea. Presentó esa nota y usted se basa en eso, parcial, sesgado, que tiene por único objeto cumplir con los deseos y las demandas del Intendente, sin importar qué institución o qué este instrumento de la democracia se carguen en el camino.

Y un dictamen de letrada, el concejal, quizás porque es colega, lo dijo con mejores palabras, yo voy a decir, y no estoy desmereciendo a nadie. Digo, es un empleado y un empleado cumple órdenes y las órdenes evidentemente fueron que el dictamen vaya para ese lado.

¿Dónde está la objetividad de Majul? Que además, sabemos colaboró con la redacción del proyecto original. ¿Cómo puede ser uno para juzgarse a sí mismo?.

Señora presidenta, es vergonzoso que esa fuese su única argumentación, porque no hay otra y además, en el dictamen de letrada, del empleado, de Majul, de uno de los vasallos, pero que está en una jerarquía más alta, se ve, tampoco se falla en la cuestión de fondo.

Simplemente se queda en esa cuestión de forma de las firmas que, como decimos, bajo ningún punto de vista racional y probable pueden invalidar, 28, 30, 100 firmas, las 1561 que usted dice en el acta que había.

¿Sabe por qué? Porque si no cualquier esquina que nos paremos a juntar firmas por cualquier tema viene alguien que esté en contra, firma mal y se invalida todo.

¿En la cabeza de quién cabe, Señora Presidenta, que algo así lo va a invalidar?

Y en todo caso, siempre está la oportunidad que se agreguen más firmas, que se demuestre alguna petición, que muestre que este Concejo Deliberante no quería estar haciendo esto a espaldas de su pueblo porque su pueblo es todo. Le pueden molestar, pero gobiernan para los 110.000 habitantes, para los sindicalizados también, para los peronistas también, para los kirchneristas también, para los trabajadores que van a quedar desempleados también. Eso no nos quita el mote de pueblo y para nosotros también gobiernan, Señora Presidenta, porque el diario oficialista, El Pasquín, estuvo diciendo que no estaban vecinos acá, como también dijeron algún que otro concejal en un posteo, que estos no eran vecinos, eran dirigentes políticos.

Mira, yo soy tu vecina, Aurelia, aunque vivas hace dos años en Pergamino, soy tu vecina, soy tu vecina y soy dirigente política, como todos mis compañeros aquí presentes.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, diríjase a la Presidencia.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Si, pero nos tratan de que no somos vecinos, quizás porque viven en un country y no saben lo que es ser vecino, que te golpean la puerta para preguntarte algo, pero los que vivimos en los barrios de nuestra ciudad y nos golpean la puerta, Señora Presidenta, entendemos que el que está sindicalizado es un vecino, que el periodista es un vecino, que el dirigente político es un vecino, sea radical, peronista, del pro, libertario, no importa, es un vecino y está acá en su carácter de vecino.

Y me parece que si empezamos a confundir así los términos, es grave, es muy grave, porque en estas cuestiones se basan los daños que le estamos haciendo a esta institución, Señora Presidenta. Todo para llevar al rey lo que pide que es esta reforma municipal. Y es por sobre todas las cosas, Señora Presidenta, el fracaso.

Su decreto es el decreto del fracaso. El fracaso del diálogo, el fracaso de la política, el fracaso de haber creados instrumentos de participación ciudadana a los que vamos a desconocer y nos los vamos a dejar de lado. Y eso, a ese fracaso, a esa, digo, ¿qué tiene la audiencia pública por principal motivo?.

Si se quiere, el Ejecutivo puede legitimarse en sus políticas públicas, pero sobre todo dar información y escuchar al vecino, escuchar. Todos los que venimos militando desde hace muchísimos años acá sabemos que la principal demanda que tuvimos fue la falta de la capacidad de escucha de la política, ¿o no?

Y por eso nos llamaron casta, Señora Presidenta, Y no hay más casta que esto, no hay más casta que no contestar, no hay más casta que sesionar a puertas cerradas, no hay más casta que estar con las ventanas cerradas y escondidos, no hay más casta que hacer un decreto basado únicamente en dos miradas sesgadas y de partes, Señora Presidenta, dejando de lado los institutos que esta democracia en mejores momentos supo crear con buena audiencia pública.

Es un fracaso, nuestro repliegue, nuestro ocultamiento, estar así aquí encerrados, esto es de casta, y a mí me da vergüenza, Señora Presidenta, muchísima vergüenza.

Dicho esto, porque no nos dejaban hablar en su momento, y yendo ahora sí al despacho en sí mismo, decíamos, no se trata bajo ningún punto de vista hoy de privatizaciones sí, privatizaciones no.

Entiendo que están apurados por tener el, para poder llamar y decir que lo tienen votado, pero van a tener que terminar de escuchar las alocuciones. Estamos en una pregunta anterior, si privatizaciones sí o privatizaciones no, para poderle poner el cruce ideológico, Señora Presidenta.

Estamos en el momento de preguntarnos para qué privatizamos, por qué privatizamos, cómo privatizamos, cuándo privatizamos, hasta cuándo privatizamos.

Esas son las respuestas que si tuviéramos podríamos montar sobre arriba nuestra mirada político ideológica y nuestro posicionamiento, y nos los están cercenando desde algún punto de vista, porque es oscurantismo, porque no saber qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para quién, Dificulta muchísimo el posicionamiento pero hay muchas cosas que sí, esta cuestión, este proyecto, este despacho, deja entre ver.

Y decíamos, el ART N°1 es un caballo de Troya, y aquí, si algún iluso, ilusa ha creído que el Intendente no va a poder hacer lo que quiere, le decimos que el Municipio solo intervendrá, dice el ART N°1, cuando su fin de bien público no pueda ser alcanzado por el accionar privado.

Primera pregunta, ¿Por qué al privado le interesaría el bien público? No sabemos.

Si la gestión social individual o privada es autosuficiente, el Municipio debe abstenerse de actuar pero si  renunciaron su tareas de regulación, control y cuidado, que no sabemos cómo van a hacerlas, siempre velando por el interés de la población, bla bla bla.

Ahora, si alguien dice, sin decir, como en este caso, que mejor lo va a hacer un privado, es privatizable, es terciarizable. Entonces, todo lo que está afuera quedó adentro, Señora Presidenta, en este en este artículo porque no tenemos manera de saberlo, que ya sabemos que no presentan los motivos.

En el ART N°2, donde dicen cómo sería gerenciar un Municipio, hablan y ya estamos violando la ordenanza que no hemos votado, habla, el gerenciamiento, habla de la participación en el inciso G, y me da vergüenza, Señora presidenta, vergüenza.

Inciso G, participación. El gerenciamiento municipal exige como dato de su identidad la participación como forma de compromiso del habitante y del ciudadano en todas sus dimensiones.

La de la audiencia pública que le denegó por decreto, ya estaríamos fallando al inciso de lo que todavía no votamos, o sea, ya nos estamos cargando una ordenanza vigente y una en vigencia en breve. Increíble este Concejo Deliberante, increíble.

Y después habla de un concepto, para destacarlo más complejo, el J de flexibilidad. Este valor permite adaptarse, trabajar en equipo, bueno, todo lo blablá, todas estas cosas new age que no dicen nada, y habla hacia el final de incluso tener una estructura más moderna, menos burocrática y con objetivos claros.

Objetivos claros que debería tener cualquier gobierno y no necesita una ordenanza para eso, pero ¿qué es una estructura más moderna y menos burocrática? ¿Menos controles, menos servicios, menos presencia? ¿Cómo es? No lo sabemos, pero lo vamos a votar. Increíblemente.

El ART N°3 que reconozco, era mejor el que había redactado Majul, porque por lo menos ponía cierto plazo, daba dos años prorrogable por un año más a esta idea de principio de subsidiaridad y estado gerente. Ahora no, queda para siempre, hasta que alguien, un alma que ame la política, que no odie al pueblo, que gobierna, la derogue.

Y por si quedaba alguna duda, consolida a esta política como política de Estado municipal y que debiera ser respetado por los planes de gobierno, Señora Presidenta, el principio de Estado, el Estado gerente y principio de subsidiaridad.

Como decía el martes pasado, ¿a dónde vamos a ir a llorar cuando el SAME no funcione, cuando la salita no tenga medicamentos, cuando la comida en los centros de contención comunitaria no funcione? ¿A dónde vamos a ir si acabamos de votar esto? ¿A dónde vamos a pedir que el Estado nos cubra de lo que ya sabemos?

Digo, es así, mezquindad del capitalismo salvaje en el que se termina viviendo siempre que todo se desregula y todo se deja librado al azar.

¿A dónde vamos a ir a pedir a quién? Si vamos a votar esto. ¿Cómo se van a pedir cambios de partidas o alguna cuestión que en un año electoral les convengan si acaban de votar esto, Señora Presidenta?

Finalmente, digo, y otras cosas que me parecen sumamente importantes, el capítulo de servicios públicos habla de analizar la conveniencia y razonabilidad si de la prestación tiene que ser público o privada, además de que habla de todos los servicios públicos. ¿Cuál es la conveniencia y la razonabilidad de lo que vamos a privatizar ahora? ¿Cuál es? Porque acá hay un artículo que dice que hay que establecerla y no la sabemos. ¿Y cuál va a ser la de las próximas si no la sabemos? ¿Por qué alguien cree que lo vamos a saber mañana? ¿O están haciendo todos los deberes sin chistar, Señora Presidenta?

Más vergonzoso y más, sí, paupérrimo, es el ART N°12, que habla de la concesión de natatorio municipal y en el primer párrafo, en el último renglón habla de todo esto de privatizarlo y bla bla por cinco años, prorrogable, no sabemos si por 99 o por 5 años más, no dicen. Todo esto termina diciendo que es a fin de garantizar una adecuada y eficiente oferta de las actividades.

No puede realmente el Estado garantizar una adecuada y eficiente oferta de las actividades. Es un posteíto en redes sociales también, es un poco de publicidad en los medios de comunicación para que sepan dónde inscribirse, como hace D'Abret, como hace el Club Gimnasia que tiene pileta, nada del otro mundo.

No hay que ser licenciado si es en la comunicación, community manager, ni mago.

¿Cómo se genera esa oferta? Con eso y con recursos. Recursos hay, hay superávit, hay $2.700.000.000 para un gimnasio. ¿Cómo no va a haber para generar una adecuada oferta, Señora Presidenta? Es increíble lo que están planteando aquí.

Y finalmente, y lo que más nos preocupa, que es el futuro de nuestros trabajadores y trabajadoras. Ese recurso humano municipal en el que varios después se llenan la boca y dicen montón de viri viri, pero le van a votar el ART N°18 que aunque empieza siendo leve y parece más suavecito que en la redacción original, porque le sacaron lo bestial, pero sigue siendo igual de cruel. En su última frase dice, no obstante, la presente, no obstante, la presente inalterabilidad no debe interpretarse como un renunciamiento de la administración pública a su prerrogativa de dirección y control en relación al empleo público. Que en el contexto en el que está puesto significa que van a hacer lo que quieran con los trabajadores y con las trabajadoras, porque están precarizados, porque muchos tienen contrato a término o porque a otros los van a mandar a lugares donde les sea imposible cumplir con la función para después decir que son los culpables de la ineficiencia.

No porque sean malos, Señora Presidenta, porque ya lo vimos a este capítulo en nuestra historia, y no es necesario, dolorosamente, viajar al futuro para saber lo que va a pasar.

Sí tenemos nosotros como concejales el deber de ser un acolchonamiento, de cuidar. Digo, dicho todo esto, de espaldas al pueblo, sin audiencia pública, sin respuestas, en silencio absoluto y sepulcral, pasando no solo en cuestiones de parte para poder llegar a esta situación deshonrosa para este Concejo Deliberante, nos queda nada más ni nada menos, Señora Presidenta, que hacernos una pregunta y que ojalá algún día tenga respuesta o ojalá algún día alguien nos la pueda responder, y es por qué el Estado municipal, a través de sus gobernantes, a través de esta presidencia, a través de los concejales oficialistas, a través de sus colaboradores que ha conseguido en el último tiempo, no quiere, porque la realidad es que no quiere, no muestra voluntad de explicarle a los pergaminenses cuáles serían las bonanzas, las ventajas, los beneficios de esta reforma, Señora Presidente? ¿Qué hay, que pasa, por qué la opacidad?.

Nosotros, desde nuestro bloque, y sin todas esas respuestas y con toda la vergüenza que nos significa haber sido protagonistas de una sesión en este marco, vamos a ratificar el principio de solidaridad, porque en tiempos de crueldad lo que va a salvar a este pueblo, a nuestro pueblo, a nuestros vecinos, a nuestros hermanos, es solidaridad, no la subsidiaridad, Señora presidenta. Y vamos a reafirmar el paradigma de un Estado garante, presente, eficiente, pero sobre todo garante de los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos y civiles, que es el estado que hemos construido en este siglo XXI, y es el estado que no queremos perder de vista.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Estamos en tratamiento del expediente que lleva el número de orden 731.

Perdón, Concejal.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Perdón. Pensé que alguien iba a decir algo. Tenía realmente la esperanza.

Voy a hacer una moción  No, bueno, hay miembro informante de la mayoría.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, usted era el informante y cerró el debate.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Bueno, por la minoría, puede haber por la mayoría. Voy a pedir una moción, que es la moción de reconsideración, y dado sobre todo la falta de argumentación a favor, pedir que el proyecto vuelva a comisión para poder zanjar el tema de la audiencia pública con las nuevas firmas y demás, y poder luego dar tratamiento a este expediente que se pretende votar de esta manera.

PRESIDENTE TARUSELLI: Esta votación, ya fue llevada adelante.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Por eso digo, de reconsideración. Reconsideración de la moción de la sesión pasada. Que se retire el despacho, reconsiderar, retirar el despacho. Votación nominal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar la moción que tiene la concejal Conti respecto de la reconsideración de retirar el despacho que usted acaba de fundamentar. Que vuelva a comisión el despacho que acaba de fundamentar. Bien.

SECRETARIO TEZON: Por la afirmativa, el acompañamiento de la moción de la Concejal Conti. Por la negativa, su rechazo.

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

NEGATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda RECHAZADO entonces.

Pasamos ahora a votar entonces los dos despachos emitidos en mayoría y en minoría, del expediente que estamos tratando, que es el que lleva del número de orden 731.

Concejal, vamos a pasar a la votación.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Sí, pero voy a pedir que sea nominal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Ya estaba pedida esa votación y tenemos la autorización para la abstención de parte de los concejales, Dib y Figueroa.

Vamos a proceder entonces. Hay un despacho en mayoría firmado por los Concejales Rueda, Tribouley e Illia, que es el que voy a someter primero a consideración, y otro despacho emitido en minoría firmado por la concejal Conti.

Vamos, entonces, a proceder a la votación por la afirmativa de quienes estén de acuerdo con el despacho emitido por la Comisión en mayoría.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

ABSTENCIÓN

FIGUEROA, GABRIEL

ABSTENCION

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

NEGATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

PALADINO, NORA

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Queda APROBADO entonces, por mayoría absoluta el despacho de la mayoría.

 

CONSIDERANDO

Que uno de los principios que ha calado hondo en los últimos años en lo que hace a las relaciones entre la sociedad y el Estado es, sin lugar a dudas, el de subsidiariedad.-

 

Que este principio exige —en esencia— que los entes políticos superiores trabajen para que los particulares y entes territoriales inferiores se encuentren en las mejores condiciones posibles de gestionar y administrar lo general al servicio del bien común.-

Que en su obra “Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina”, Juan B. Alberdi se preguntaba “¿Quién hace la riqueza? ¿Es la riqueza obra del gobierno?”, a lo que apuntó que: “El gobierno tiene el poder de estorbar o ayudar a su producción, pero no es obra suya la creación de la riqueza. La riqueza, es hija del trabajo, del capital y de la tierra; y como estas fuerzas, consideradas como instrumentos de producción, no son más que facultades que el hombre pone en ejercicio para crear los medios de satisfacer las necesidades de su naturaleza, la riqueza es obra del hombre, impuesta por el instinto de su conservación y mejora, y obtenida por las facultades de que se halla dotado para llenar su destino en el mundo. En este sentido, ¿qué exige la riqueza de parte de la ley para producirse y crearse? Lo que Diógenes exigía de Alejandro; que no le haga sombra. Asegurar una entera libertad al uso de las facultades productivas del hombre; no excluir de esa libertad a ninguno, lo que constituye la igualdad civil de todos los habitantes; proteger y asegurar a cada uno los resultados y frutos de su industria: he ahí toda la obra de la ley en la creación de la riqueza”.-

Que entre los ámbitos en los que el principio de subsidiariedad ha tenido mayor incidencia se encuentra el de las libertades económicas y, más precisamente, el de los servicios públicos.-

 Que en este sentido, el principio tiende a lograr que la satisfacción de las necesidades más básicas y fundamentales de la población se alcancen sin que, por ello, se renuncie a la libertad de mercado.-

Que en la República Argentina este fenómeno tuvo lugar, en un primer momento, mediante la sanción de la ley 23.696 de Reforma del Estado, por la cual éste abandonó a favor de los particulares su clásico rol de titular de los servicios públicos, asumiendo la nueva función de regulador y garante.-

Que en una segunda instancia, mediante la reforma constitucional de 1994 que introdujo el actual artículo 42, se asignó expresa jerarquía constitucional a la noción de “servicio público” y, a su vez, se consagró de manera implícita el principio de subsidiariedad en materia económica por vía de exigir que las autoridades públicas provean a la “defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados”, al “control de los monopolios naturales y legales” y al establecimiento de “marco regulatorios de servicios públicos”.-

Que la recientemente sancionada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, Nº 27.172 puede ser considerada como una tercera instancia a cuyo impulso se promueve, entre otras disposiciones, “La modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario” (art. 3º).-

Que tras la irrupción del principio de subsidiariedad la noción y régimen de servicio público deben ser entendidos (i) de carácter excepcional, (ii) limitados exclusivamente a aquellas actividades que no puede ser prestadas en condiciones de competencia, (iii) de titularidad privada y (iv) de regulación expresa.-

Que recordemos que, en su versión clásica, la teoría del servicio público implicaba el reconocimiento de cierta discrecionalidad del Estado para declarar servicio público a cualquier actividad económica que, a su criterio, mereciera tal calificación —incluso si se tratara de una actividad pasible de ser prestada en condiciones de competencia—, al punto de ser usual sostener que “servicio público” es todo aquello que el legislador diga que lo es (publicatio).-

Que el principio de subsidiariedad vino a introducir un cambio radical, pues al darle preeminencia a la libertad de mercado, se intenta que la satisfacción de las necesidades más básicas de la población tenga lugar sin renuncia a aquella garantía constitucional.-

Que ello exige, naturalmente, la previa adopción de políticas de segmentación de los mercados, de modo de desregular todas aquellas actividades económicas que pueden prestarse bajo un régimen de libertad y someter a regulación tan solo aquellas otras actividades que, por presentar fallas de mercado, deban ser objeto de intervención estatal local.-

 Que incluso en estos casos el principio de subsidiariedad exige que la intensidad de la regulación estatal sea la menor posible, reservándose, en cambio, la máxima intensidad de regulación para aquellos segmentos de la actividad en los que, por sus características particulares, las alternativas más leves sean insuficientes. Todo ello, teniendo en cuenta que, en la actualidad, el servicio público constituye la forma más intensa de regulación económica.-

Que en definitiva, la declaración de una actividad como servicio público constituye una excepción a la regla de la competencia y de la libertad de mercado.-

Que la subsidiaridad está entre las directrices más constantes y características de la doctrina social de la Iglesia, presente desde la primera gran encíclica social: “No es justo que ni el individuo ni la familia sean absorbidos por el Estado; lo justo es dejar a cada uno la facultad de obrar con libertad, hasta donde sea posible, sin daño del bien común y sin injuria de nadie. No obstante, los que gobiernen deberán atender a la defensa de la comunidad y de sus miembros” (Rerum novarum, 57).-

Que los municipios no son ajenos a este fenómeno ni mucho menos a estas circunstancias. En tiempos hipermodernos —como los que transitamos actualmente— el Municipio se encuentra en una nueva etapa existencial en la que le competen y se le asignan misiones y funciones de estos tiempos: prestación de servicios públicos, no sólo los clásicos: barrido, limpieza, alumbrado, etc., sino también, los modernos de defensa ambiental, seguridad, salud, desarrollo local, recuperación urbana, recreación y deporte.-

Que tal es así, que muchas de estas nuevas tareas y servicios no son decretados ni considerados como públicos; sin embargo, el Municipio los asume como forma de satisfacer demandas de la ciudadanía.-

Que se inaugura, entonces, el tiempo del Municipio gerente, el tiempo del gerenciamiento local, donde deberá planificarse, organizarse y ejecutarse, adaptándose a las exigencias y urgencias de nuestros días.-

Que de esta manera, el Municipio gerente deberá establecer una agenda pública local, determinar con precisión el perímetro del Partido y de la ciudad, fijar su organización, reutilización de espacios públicos ociosos, delimitar la participación vecinal, fundar sus misiones, considerar la infraestructura y el espacio público, articular la alianza público-privada y lo local con lo global; en síntesis, pensar y construir el sistema del Partido, de la Ciudad y del Municipio.-

Que la vida local impone un vínculo relacional necesario y predicativo entre lo público y lo privado para alcanzar, entre ambos sectores sociales, el logro del bien común a través de la gestión compartida entre lo estatal y lo no estatal.-

 

Que la acción conjunta y compartida entre el Municipio y los particulares privados genera asociaciones mixtas que permiten satisfacer las “cosas por hacer” y cumplir los cometidos públicos pendientes para el desarrollo integral del Partido, la ciudad y sus vecinos.-

Que tampoco podemos obviar que entre los cometidos indiscutibles del Municipio gerente está el adecuar los instrumentos de la globalización a la realidad de cada Municipio; pues, es la única manera de hacer posible y compatible la vida local y la vida global. La adopción y adaptación efectiva de lo global se traducirá en la inclusión social, en el saber y en el conocimiento, con el fin de potenciar la vida democrática local, en la participación de la tecnología y en la información, en el fortalecimiento de los vínculos comunicativos de la ciudadanía.-

Que por último, el Municipio, para fortalecer las condiciones de competitividad regional, debe tener iniciativa emprendedora justamente como un instrumento eficaz para estimular y sostener esa competitividad. En ese orden, debe ser convocante de grupos y organizaciones privadas interesadas en los contenidos, resultados e impactos de las políticas públicas a implementar.-

Que bajo estos postulados basales, la administración de nuestro Partido, en los tiempos actuales de hipermodernidad, exige nuevas y expeditas resoluciones para llegar a ser positiva. El vecino del Partido de Pergamino exige a la organización municipal respuestas más inmediatas, urgentes y efectivas.-

Que rememorando las letras de nuestro Himno Municipal (aprobado por Ordenanza Nº 8952/18), a partir de la implementación de estas medidas, se propenderá a alcanzar el siguiente anhelo: “Un bello futuro auguran tus hombres. Que trabajan duro por embellecer. A tu altivo rostro de tez provinciana. Y al vientre fecundo que te vio nacer”.-

Que para cumplir con tales objetivos, es necesario dotar al Departamento Ejecutivo de ciertas herramientas, razonables y limitadas en el tiempo, para generar las transformaciones adecuadas de la forma más eficiente posible.-

Que en otras palabras, el gerenciamiento que por esta Ordenanza se propugna, va a permitir reconducir las actividades clásicas de administración de los intereses y servicios locales llevadas a cabo por el municipio, direccionándolas prioritariamente hacia las nuevas necesidades.-

Que esas actividades, de acuerdo al análisis llevado a cabo por el Departamento Ejecutivo, en esta primera etapa son: mantenimiento y reparaciones menores de y en la Terminal de Ómnibus; natatorio municipal; recolección de residuos domiciliarios, no domiciliarios, y todos sus derivados, incluido el tratamiento y operatividad del relleno sanitario; y operatividad del cementerio municipal.-

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 12 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría la siguiente

ORDENANZA

TÍTULO I

Capítulo I

Cuestiones generales

ARTÍCULO 1º. Establecer el principio de Subsidiariedad y Municipio Gerente como paradigmas consolidados en el ámbito del Partido de Pergamino. El Municipio solo intervendrá cuando su fin de bien público no pueda ser alcanzado por el accionar privado. Si la gestión social, individual o privada es autosuficiente, el Municipio debe abstenerse de actuar, pero sin renunciar a sus tareas de regulación y control, cuidando y velando, siempre, por el interés de la población.-

ARTÍCULO 2°. El gerenciamiento del Partido se adecuará a los siguientes valores:

a)         Operatividad: el gerenciamiento del Partido debe ser previsible, ejecutable, pragmático y realizable.-

b)         Calidad: el Partido y la ciudad deben ser el lugar de resguardo, que le brinde al vecino protección y bienestar, en la medida de lo material y presupuestariamente posible. Además, la calidad implica excelencia en el ejercicio de la autoridad, y también de quienes habitan nuestro Partido para hacer posible una vida urbana/rural en felicidad.-

c)         Solidaridad: el gerenciamiento municipal debe hacer participar de los esfuerzos comunes, de asistencia individual y colectiva, en la medida de lo material y presupuestariamente posible.-

d)        Subsidiariedad: el gerenciamiento municipal debe conferir, encomendar, encargar, facultar, a personas jurídicas privadas, la gestión de los servicios públicos y no públicos a su cargo; de modo tal que, solamente cuando el sector privado no pueda llevar a cabo esa prestación, el Municipio lo prestará directamente. Este principio también podrá ser aplicado para estructurar los órganos internos de la Administración.-

e)         Eficiencia/Eficacia: la eficiencia/eficacia del gerenciamiento local consiste en el deber de dar satisfacción concreta a las necesidades de los vecinos en debida forma, cantidad y calidad, con los medios y recursos que resultan más idóneos. Menor costo, celeridad, simplicidad y ejecución competente.-

f)         Responsabilidad: la responsabilidad se extiende a la rendición de cuentas de tipo gerencial, sobre el desempeño, la calidad y los resultados de la gestión.-

g)         Participación: el gerenciamiento municipal exige como dato de su identidad, la participación como forma de compromiso del habitante y del ciudadano en todas sus dimensiones.-

h)         Confiabilidad: este valor permite al vecino “descansar” en sus autoridades, sabiendo que se encuentran comprometidas con sus necesidades y expectativas de vida ciudadana.

i)          Competitividad: significa la capacidad que debe manejar el Municipio, como organización pública estatal, para mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico provincial, regional o nacional.-

 j)         Flexibilidad: este valor permite adaptarse, trabajar en equipo, resolver los conflictos, planificar de modo más abierto, activo y estratégico; incluso tener una estructura más moderna, menos burocrática y con objetivos claros.-

ARTÍCULO 3º. La acción municipal gerencial comprenderá, entre otras medidas, definir los objetivos públicos, establecer alianzas públicas y/o privadas, adecuar la gestión operativa, para que los instrumentos y recursos municipales estén al servicio de aquella de forma eficiente y eficaz.-

Sin perjuicio de lo cual, el paradigma de subsidiariedad y gerencial que se adopta mediante esta norma, queda consolidado como política de estado municipal, y deberá ser respetado por los planes de gobierno que de aquí en adelante se adopten.-

Capítulo II

Régimen de compras públicas

 

ARTÍCULO 4°. Autorícese al Departamento Ejecutivo a dictar un Reglamento de Contratación Municipal sobre adquisiciones de bienes y servicios de acuerdo con los parámetros, recaudos y alcances previstos en la Ley Orgánica de las Municipalidades, el RAFAM aprobado por el Decreto Nº 2980/00, y por el Reglamento de Contabilidad.-

ARTÍCULO 5°. Autorícese a instaurar un régimen de sanciones y penalidades contractuales en el marco de ese Reglamento, en consonancia con el resto del ordenamiento jurídico.-

ARTÍCULO 6°. El Departamento Ejecutivo se encuentra facultado a establecer y reglamentar un régimen de redeterminación de precios para la adquisición de bienes y servicios municipales, inclusive, aplicable a contratos que, al entrar en vigencia esta ordenanza, se encuentren en curso de ejecución.-

Capítulo III

Servicios públicos

ARTÍCULO 7°.  El Departamento Ejecutivo podrá formular un relevamiento de todos los servicios públicos municipales a fin de analizar la conveniencia y razonabilidad de su prestación pública o privada. En ambos casos, podrá adoptar todas las medidas necesarias y conducentes para proceder a su regulación o desregulación, según sea el caso, con la correspondiente y oportuna participación o intervención del Honorable Concejo Deliberante.-

ARTICULO 8°. Autorícese al Departamento Ejecutivo a llevar a cabo procedimientos de selección con el objetivo de concesionar la recolección de residuos domiciliarios, sólidos, y todos sus derivados, incluida la operatividad del relleno sanitario asociado al mentado servicio, a empresas privadas y/o público-privadas, en los términos previstos en la Ley Orgánica de las Municipalidades.-

Capítulo IV

Integración comunitaria intermunicipal

ARTÍCULO 9. El Departamento Ejecutivo se encuentra autorizado a celebrar convenios públicos interestatales y/o intermunicipales orientados a fomentar la integración comunitaria intermunicipal a través de consorcios de municipalidades, concertaciones interestaduales, mancomunidades intermunicipales, consejos de cooperación intermunicipal, gerenciamiento intermunicipal y toda otra figura adecuada para atender a los detalles de la gestión y, principalmente, fomentar el desarrollo de proyectos de escala local que brinden las bases para robustas estructuras de bienestar.-

ARTÍCULO 10. Los objetivos de estos convenios podrán comprender, entre otros, la realización de obras y prestación de servicios comunes; la contratación en común de personal técnico; la planificación conjunta y asesoramiento mutuo referido a temas económicos, sociales, políticos y técnicos; la concesión de avales y créditos recíprocos; la adquisición en común de equipos y maquinarias; la realización de acuerdos de reciprocidad cultural, deportiva, normativa y de gestión pública; la promoción y desarrollo zonal; la realización de obras de interés general y común a los municipios con la participación de provincias o la nación; la comunicación y coordinación con el gobierno provincial y colaboración con el mismo en el cumplimiento de funciones de planeamiento y desarrollo general; la ordenación urbanística y ejercicio conjunto de las demás funciones de competencia municipal; la integración y coordinación de servicios públicos; el mejoramiento del medio ambiente y toda otra forma de cooperación que se adecúa a las competencias de los entes involucrados.-

 

ARTÍCULO 11. La autorización establecida en el artículo anterior se instituye sin perjuicio de lo reglamentado en la ley provincial 13.580 y su decreto reglamentario; la ley provincial 13.592, su decreto reglamentario y demás normas provinciales que promueven la integración interestadual e intermunicipal.

Capítulo V

Concesión de uso y explotación del natatorio municipal

ARTÍCULO 12. Autorícese al Departamento Ejecutivo a otorgar concesiones de uso y/o permisos de uso y/o explotación por un plazo máximo de cinco (5) años, prorrogable, de la pileta y/o natatorio municipal, del lugar que la circunda y de los locales destinados exclusivamente a su uso; pudiéndose encuadrarla dentro de cualquiera de las categorías legalmente posibles, a fin de garantizar una adecuada y eficiente oferta de sus actividades.-

 El Departamento Ejecutivo se encuentra autorizado a llevar a cabo los trámites, gestiones y procedimientos que resulten más idóneos para el cumplimiento de este fin; como así también, disponer el contenido y alcances de la contratación, y según sea el caso y de corresponder, con la oportuna participación o intervención del Concejo Deliberante.-

ARTÍCULO 13. La autorización dispuesta en el artículo anterior, se establece sin perjuicio de lo reglamentado en el Decreto Ley 9533/80.-

Capítulo VI

Mantenimiento de la Terminal de Ómnibus

ARTÍCULO 14. Autorícese al Departamento Ejecutivo a contratar, mediante el procedimiento de selección que legalmente corresponda, con empresas privadas y/o mixtas, la limpieza, el desmalezamiento, el mantenimiento y las reparaciones menores, integral, de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad. En la medida que tenga previsión presupuestaria, se autoriza al Departamento Ejecutivo a contratar este tipo de servicios de manera plurianual.-

Capítulo VII

Calidad y modernización

ARTICULO 15. El Departamento Ejecutivo se encuentra facultado a adoptar nuevas técnicas de gestión pública municipal, aplicar modelos de organización y dirección gerenciales, diseñar manuales de procedimientos, implantar mapas de procesos, gestionar la calidad de los servicios con modelos ISO o EFQM, establecer cuadros de control, y todo otro mecanismo que coadyuve a potenciar los servicios de atención ciudadana.

ARTÍCULO 16. Con ese objetivo, el Departamento Ejecutivo está autorizado a contratar, mediante el procedimiento de selección que legalmente corresponda, con empresas privadas y/o mixtas, la adquisición de equipos de tecnología, licencia de software, licencias de patente, licencias de marca, transferencia de tecnología, Know How, desarrollo de software, sitios web, compraventa de dominios de internet, investigación y desarrollo I + D, aplicaciones y todo otro programas e infraestructura necesaria para la correcta implementación de las medidas de gerenciamiento dentro de la organización municipal y/o para la aplicación de una política pública determinada en el marco de esta ordenanza.-

Capítulo VIII

Cementerio municipal

ARTÍCULO 17. El Departamento Ejecutivo está autorizado a tercerizar, concesionar y/o privatizar, mediante el procedimiento de selección que legalmente corresponda, con empresas privadas y/o mixtas, la operatoria integral del cementerio municipal y, en su caso, de los pueblos de campaña, siempre en cumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa local.-

Capítulo IX

Inalterabilidad de la situación del empleado municipal

ARTÍCULO 18. En ningún caso, producto de las medidas dispuestas por esta Ordenanza, se podrá modificar o alterar la situación de revista consolidada de los agentes públicos involucrados a las áreas objeto de reforma. No obstante, la presente inalterabilidad no debe interpretarse como un renunciamiento de la Administración municipal a sus prerrogativas de dirección y control en la relación de empleo público.-

Capítulo X

Seguridad

ARTÍCULO 19. El Departamento Ejecutivo podrá adoptar amplias medidas de gerenciamiento en seguridad urbana y rural procurando servicios de calidad y accesibles a todos de manera continua e ininterrumpida.-

El gerenciamiento en seguridad local comprenderá, entre otras medidas, las siguientes:

a)         Identificar los problemas a afrontar y conocimiento de los riesgos de la Ciudad.-

b)         Consensuar con los vecinos y las organizaciones la toma de decisiones.-

c)         Elaborar un diagnóstico.-

d)        Diseñar una planificación estratégica local para prevenir y controlar las diversas manifestaciones de inseguridad.-

e)         Implementar reformas institucionales y de gestión.-

f)         Aplicar políticas de prevención.-

g)         Controlar permanentemente.-

h)         Determinar responsabilidades y sanciones.-

i)          Definir competencias y jurisdicciones con los otros ámbitos estatales.-

j)          Actuar con diligencia, razonabilidad y celeridad con personal motivado, capaz y permanentemente informado.

ARTÍCULO 20. Las medidas y herramientas mencionadas en el artículo que antecede, son enunciativas y se llevarán a cabo, en colaboración con otros estamentos estatales y/o jurisdicciones competentes.

ARTÍCULO 21. A tales fines, autorícese al Departamento Ejecutivo a contratar, mediante el procedimiento de selección que legalmente corresponda, con empresas privadas y/o mixtas, la adquisición de equipos de tecnología, licencia de software, licencias de patente, licencias de marca, transferencia de tecnología, Know How, desarrollo de software, sitios web, compraventa de dominios de internet, investigación y desarrollo I + D, aplicaciones y todo otro programas e infraestructura necesaria para la correcta implementación de las medidas de gerenciamiento en seguridad.

Título II

Capítulo único 

ARTÍCULO 22. Autorícese al Departamento Ejecutivo a llevar a cabo todas las gestiones, trámites y contrataciones contempladas en esta ordenanza de forma amplia pudiendo realizar todo tipo de erogaciones patrimoniales, imposición de cargos, financiación pública y/o privada, a realizar compensaciones y adecuaciones presupuestarias.-

El Departamento Ejecutivo se encuentra autorizado a realizar todo tipo de contratación y procedimientos de selección legalmente habilitados, a efectuar llamados abiertos a proveedores o contratistas extranjeros siempre que cumplimenten, en lo pertinente, los requisitos exigidos para los proveedores o contratistas locales previstos en los pliegos, a realizar todos los trámites necesarios para que la comuna actúe en rol de importador directo cumpliendo los requisitos correspondientes.-

En relación a lo enunciado en el presente artículo, según sea el caso y de corresponder, con la oportuna participación o intervención del Concejo Deliberante.-

ARTICULO 23. Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-

ARTICULO 24. De forma.-

 

Pongo a consideración y continuando con el orden del día el ACTA 17/24, correspondiente a la DECIMA PRIMERA SESION ORDINARIA, realizada el 13 de Agosto de 2024.

A Consideración… APROBADA.

 

Tratamos el punto II del orden del día.

NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 677.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4302-PERHCD-HCD AUGUSTO MATEO SCALBI – Remite respuesta a lo solicitado en el expediente EX-2024-3734-PERHCD-HCD ref.: Revocatoria de dominio (ingreso por mail 24 de Octubre de 2024 18:06) -  SE ANEXA EX-2024-3734-PERHCD-HCD

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Legislación.

Número de orden 678.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4335-PERHCD-HCD CASA DEL NIÑO ACEVEDO – Solicita mano única en calle Nº 9 de Acevedo y estacionamiento único.

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente se anexa conforme a lo que hablamos en Labor Parlamentaria al expediente que lleva el número de orden 683.

Pasamos a tratar el número 679.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4336-PERHCD-HCD ADJUDICATARIOS SOLARES LINOTEX (segunda etapa) – Solicitan revisión sobre el valor de las cuotas, realización obras de infraestructura y entrega de lotes.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Sí, hay dos notas, las que llevan el número de orden 679 y 699.

Además de un expediente el 11077-23, todas hacen referencia a una actualización en las cuotas de uno de los loteos de solares, básicamente el de Linotex dos, y las etapas anteriores de Linotex I.

Bueno, lo que quiero plantear es que ya en la última, en la primera de las dos sesiones fallidas de la décimo sexta, había un grupo de vecinos del barrio que habían pedido ser recibidos. Bueno, los recibimos todos los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuentas, acompañados del Secretario de Tierra y Viviendas y una de las personas que trabaja con él en la secretaría. Decidimos abrir un canal de diálogo entendiendo que si bien este es un sistema virtuoso y que la manera en sea sostenible en el tiempo para que nuevas familias puedan tener acceso a lotes con servicios a precios mucho más accesibles que los del mercado. Entendimos también que parte de esa dinámica tenía que ver con que quienes son adjudicatarios y estén pagando esas cuotas, estén en condiciones de poder hacerlo.

Tuvimos varias reuniones con el Departamento Ejecutivo, con el propio Secretario Batallanes, y  dejamos un canal de diálogo abierto, incluso con los vecinos para tratar de revisar todas las instancias que fueran necesarias.

Con lo cual, no es un tema que está cerrado definitivamente, más allá de que se habían utilizado siempre las variables más beneficiosas para los adjudicatarios, se habían hecho mejoras a esas variables, reduciendo en diez puntos cada uno de las actualizaciones, pero entendiendo que a lo mejor hay algunas situaciones que son entendibles y que haya que atender, lo que vamos a pedir puntualmente y para no extenderme demasiado, es que el despacho que hace referencia al expediente que lleva el número de orden 741, al que se van anexar estas dos notas porque tienen la misma temática, vuelven a la Comisión de Presupuesto y Cuenta para continuar con el tratamiento, simplemente eso, gracias. PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta.

La cuestión no es solamente que sí es importante el monto de las cuotas, que entiendo que merece una revisión por cuanto, cuando el estado municipal o lo que empieza a quedar de él hace un plan de viviendas, busca eso, que los ciudadanos del partido puedan acceder ni más ni menos a una vivienda.

Una cuota de $900.000, como he tenido la posibilidad de ver, por más que sea una cuota refuerzo, seguramente no está al alcance de muchos de los ciudadanos. Esa es la realidad que debemos de ver pero no podemos dejar de mirar otra cuestión que es la falta de cumplimiento por parte del Estado Municipal de las obligaciones que tenía a su cargo.

El Estado Municipal se había comprometido en un plazo de 12 meses a la realización de obras de infraestructura. Hoy, si uno visita el loteo, advierte que no hay nada.

Entonces, me parece una postura un poco egoísta exigirle a una de las partes y a la más débil de la relación contractual cuando el propio estado municipal está en falta.

Entonces, no solamente discutamos las cuotas que tienen que afrontar los vecinos, sino que el Municipio cumpla con las obligaciones a su cargo.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción que fue acordada en Labor Parlamentaria y que tiene que ver, en primera instancia con que se anexan los expedientes que llevan los números de orden, 679 y 699 y paso a votar la moción para retirar el expediente que lleva el número de orden 741.

A Consideración… APROBADO.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 680. Acá hay un error en la carátula, dice información sobre el HCD, en realidad la información es sobre las áreas involucradas en el proyecto de reforma del Estado municipal.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4346-PERHCD-HCD SECRETARIO GENERAL DE ATE PERGAMINO – WALTER AIRES – Solicita información sobre personal del HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces, este expediente a la Comisión de Legislación.

Número de orden 681.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4371-PERHCD-HCD SECRETARIA DE LA PRODUCCION – Respuesta a Comunicación 3644-24 obrante en EX 2024 – 964 – PERHCD – SE ANEXA A EXP 964/2024 RES 3644/24.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta, realmente la respuesta que elaboró el Secretario de Producción después de tomarse 8 meses para responder de un tema que hace más de 4 años que vienen los reclamos, es vergonzosa. Sinceramente, es vergonzosa.

Porque cuando nosotros le preguntamos cuándo van a comenzar las obras, qué se va a hacer con el dinero que se recibió de la venta de los terrenos, nos dice que está todo en proceso de evaluación. Cuando le preguntamos qué pasa con el servicio de conectividad, está en proceso de evaluación.

Este proyecto tiene 8 meses arriba del escritorio del Secretario de Producción, pero hace más de 4 años que esto se está reclamando. Imagínese si esto es una respuesta, Señora Presidenta. Esto es una vergüenza.

Nada más, señora.

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente que se gira en la Comisión de Actividades Económicas y se anexa a la comunicación 3644-24.

Pasamos a tratar el punto II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Tratamos el número de orden 682.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4042-PERHCD-HCD MOHAMED, MONICA. Ref.: Solicita Condonación por Tasas Municipales por Servicios Sanitarios y por Limpieza y Conservación.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 683.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4078-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO. Ref.: Solicita se determine sentido circulatorio único en diversas arterias y colocación de reductores de velocidad y solicita tramitación de radares ante Vialidad Nacional.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 684.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4080-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO. Ref.: Solicita Obras de Reparación en el Edificio de la Delegación Municipal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 685.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4082-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO. Ref.: Solicita mejoramiento de alumbrado público en la localidad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 686.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4084-PERHCD-HCD DELEGADO MUNICIPAL DE ACEVEDO. Ref.: Solicita plan de obras de mejoramiento de calles.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Asuntos Rurales.

Número de orden 687.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4101-PERHCD-HCD GODOY, MARIA DE LAS MERCEDES. Ref.: Solicita Condonación de Deuda por Tasas Municipales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 688.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4103-PERHCD-HCD MORALES, MARIA LAURA. Ref.: Solicita Condonación de deuda por patente automotor.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 689.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4105-PERHCD-HCD POLANCO, MARTIN PABLO. Ref.: Solicita condonación de deudas por Tasas Municipales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 690.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4107-PERHCD-HCD BICHARA, ISMAEL OSVALDO. Ref.: Solicita condonación de tasas municipales por Limpieza y Conservación y por Servicios Sanitarios.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas

Número de orden 691.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4131-PERHCD-HCD GALLO, CELIO HECTOR - Ref.: Solicita condonación de deuda por tasas municipales de Limpieza y Conservación y de Servicios Sanitarios.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 692.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4147-PERHCD-HCD BUSNELLI, DANA GINA - COMITÉ ORGANIZADOR MARCHA DEL ORGULLO - Ref.: Solicita se declare de interés municipal la VI Marcha del Orgullo Pergamino, a realizarse el Día Domingo 17 de Noviembre de 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.

Bueno, creo que no, me tengo que expresar en este expediente.

Primero, porque, obviamente, que habla del orgullo gay, algo que todos los días cuando me levanto, me da orgullo, Señora Presidenta. Me da orgullo que hoy haya pibes que, y pibas, que puedan estar viviendo lo que yo en mi adolescencia no viví. Me da orgullo que esos pibes tengan ganas de luchar, que tengan ganas de marchar, que tengan que ganas de conquistar más derechos.

Entonces, Señora Presidenta, total compromiso con el comité organizador de la marcha del orgullo para que pueda salir este interés municipal, que es tan necesario, Señora Presidenta, porque aún vemos que hay mucho por trabajar en lo que son los derechos a las minorías y los homosexuales somos minorías, Señora Presidenta.

Por lo tanto, quiero instar a la reflexión de la Comisión de Cultura y Educación para que prontamente podamos sacar esta declaración de interés municipal y demostrar que Pergamino es un Municipio de avanzada en cuanto a los derechos otorgados y adquiridos.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, en sintonía con lo que decía el Concejal Fiore Pitrelli, espero que la Comisión de Cultura y Educación estén a la altura y que puedan respetar cada una de las decisiones que se tomó en este Concejo Deliberante de la primer marcha.

Para contarle, Señora Presidenta, en mi caso particular formo parte de la organización de la marcha del Orgullo desde la primera edición, que fue un ejemplo en nuestra región. Una marcha en donde una gran convocatoria pudimos llenar, no solamente de colores nuestra ciudad, sino sobre todo de reivindicar derechos y sobre todo buscar aquellos que todavía falta.

Estamos en un contexto a nivel nacional que lamentablemente todos los días se avallasan derechos, se minimizan aquellos derechos alcanzados, programas que se recortan, que sin dudas hacen a la conquista de este movimiento que es el colectivo LGBT.

Y Pergamino, en este sentido, ha tomado gran relevancia en nuestra región, siendo una de las primeras marchas que se ha generado allá por el año 2018.

Me acuerdo en uno de los primeros encuentros con diferentes organizaciones políticas, sociales, sindicales, militantes independientes, generando con un espíritu de lucha, porque es eso, la marcha del orgullo, aunque a muchos le cueste nombrarla, le cuesta acompañarla o ha pasado que incluso, Señora Presidenta, como miembro de ese comité organizador, como ciudadano y como vecino, venir a presenciar el día de la votación de los intereses municipales que fueron cada uno de los años que se llevó adelante en este Municipio. Más allá del acompañamiento por unanimidad de este cuerpo para poder avanzar en ese interés municipal, vimos actitudes negacioncitas, actitudes que van en contra del espíritu de la igualdad.

Así que espero que la Comisión de Cultura y Educación esté a la altura y que pueda avanzar en la rápida implementación de este interés municipal. Más allá, de que seguramente la reunión de esta Comisión va a ser posterior a la marcha, porque la marcha va a ser este domingo 17, en donde esperamos que muchos vecinos, vecinas y vecines se acerquen para poder mostrar con mucho orgullo que no estamos invisibilizados. Que estamos todos los días mostrando con orgullo nuestra presencia pero sobre todo, mostrar aquello que todavía nos falta conquistar y que espero que muy pronto sea.

Y sin dudas va a ser con la movilización en la calle pero sobre todo, con la representación y con las políticas públicas que sin dudas hay que reforzar todos los días para que nuestro colectivo esté a la vanguardia, para reivindicar aquellos derechos conquistados como la ley de identidad de género, como el matrimonio igualitario, como la ley de educación integral, la ESI.

Así que, Señora Presidenta, espero que este año nuevamente el Concejo Deliberante esté a la altura y que sea nuevamente interés municipal la marcha del orgullo en nuestra ciudad.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente de la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 693.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4150-PERHCD-HCD GRUPO SOLIDARIO POR UNA CARITA FELIZ. Ref.: Solicita se declare de interés municipal la Noche de Gala, a llevarse a cabo en el Teatro Unión el día 16 de Noviembre del corriente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación.

Número de orden 694.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4234-PERHCD-HCD CAMARA DE COMERCIO PERGAMINO. CUBINO M. Pte. y GARCIA M. Sec. Elevan problemática de Seguridad y solicitan intervención del HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias. De esto es lo que hablaba en el inicio de la sesión pasada y en esta también con menor cantidad, digo, el despliegue policial que se había hecho para una sesión del Concejo Deliberante.

Digo, esto es lo que reclama la Cámara de Comercio que tenemos acá a la vuelta. Esto es lo que sesiones anteriores reclamaban comerciantes de la peatonal. No digo fuera de las cuatro avenidas, de la peatonal de Pergamino que reclaman seguridad.

Acá por un huevazo, 6 móviles, 4 motos y 40 efectivos. Lo que habría que hacer es decirle al Presidente de la Cámara que tiren un huevo, que peguen un par de gritos y que seguramente desde este Concejo Deliberante se le va a disponer toda esta cantidad de efectivos policiales.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente.

Bueno, nos vamos a referir más adelante a algunas cuestiones a partir de un proyecto que muy bien han redactado las concejales de nuestro bloque, pero hay algunas barbaridades que ya no estoy dispuesto a dejar pasar.

Fui tomando nota en las alocuciones anteriores y desde el inicio de la sesión, de algunas frases sueltas, fundamentalmente intentando enseñarnos a nosotros sobre valores, sobre ética, sobre las cuestiones que están bien y todo lo que está mal.

Digamos, en algún momento hasta llegaron a decir esperábamos otra cosa. La verdad, es que nosotros también esperábamos otra cosa. No quiero avanzar sobre el tratamiento de un expediente que está con posterioridad y que como digo me parece que es absolutamente justificado además de muy bien fundamentado.

Yo quiero hacer algunas salvedades. Recién, no sé si en tono de broma o no, se quiso argumentar de que tirando un huevo como si fuera esta una cuestión menor se podía lograr lo que la Cámara de Comercio estaba pretendiendo haciendo un paralelo que es absolutamente en mi opinión personal, absolutamente ridículo.

Pero digo, hoy se habló de que la sesión anterior se había, suspendido por falta de quórum por una circunstancia fortuita. De ninguna manera fue una circunstancia fortuita.

De ninguna manera fue una circunstancia fortuita que la Concejal Tribouley haya sido ofendida de la manera que fue ofendida, ni de que la Concejal De Sautu esté teniendo que sesionar por Zoom.

Entonces, quiero decir, hablamos, hagamos paralelos razonables. Si a la concejal Viera le queda mejor, lo dejamos para la argumentación de lo que va a ser un proyecto que seguramente vamos a charlar largamente, porque ahí es donde nosotros tenemos enormes diferencias, enormes diferencias respecto de lo que creemos que está bien y mal y es lo que nos hace distinto.

PRESIDENTE ILLIA: Perdón, concejal. Concejal Viera, está respondiendo a la documentación del Concejal Llan de Rosos por la presencia de la policía en la sesión anterior.

Simplemente eso. Está haciendo mención y que le preocupaba al concejal la presencia de la policía por haber arrojado un huevo, o sea, le está contestando simplemente lo que le está

CONCEJAL MAIZTEGUI: Mi comentario, presidente, para terminar, mi comentario tiene que ver con un paralelo que pretende trazarse respecto de un tratamiento que estábamos teniendo a algo que pasó en una o dos sesiones del Concejo Deliberante.

De ninguna manera quiero, este, ni cambiar el orden de los tratamientos, ni anticiparme al uso de la palabra que van a hacer las concejales de nuestro bloque, pero sí seguramente me resuelvo algunas cuestiones  pero básicamente lo interpretó bien y lo agradezco.

Mi intervención tiene que ver con hacer un paralelo que me parece que es absolutamente desafortunado, como mínimo, como mínimo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE ILLIA: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Seguridad.

Pasamos al número de orden 695.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4225-PERHCD-HCD DÍAZ, DANIELA AIDA - Ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de la renovación del certificado único de discapacidad.

PRESIDENTE ILLIA: Pasa el expediente a la Comisión de Salud.

Número de orden 696.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4243-PERHCD-HCD VECINOS DE PERGAMINO E INTEGRANTES DE ASOCIACIONES. Ref.: Solicitan instalación de semáforo sonoro, reductores de velocidad y cruce peatonal elevado en la esquina de San Martín y Dr. Alem.

PRESIDENTE ILLIA: Pasa este expediente a la Comisión de Transito de Transporte.

Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Gracias, Señor Presidente. No, muy breve con respecto a este expediente.

Una solicitud de similares características ya pasó por este Concejo Deliberante y se le dio una respuesta única y exclusivamente desde la mirada del tránsito y acá lo que se plantea también está vinculado a la cuestión de la discapacidad.

Entonces, digo, entiendo que la respuesta también debe evaluar la realidad particular. Hay dos instituciones en esa esquina en la cual concurren personas con distintas discapacidades o capacidades diferentes, que considero que debe ser mirado desde ese lado y la respuesta corresponde que se dé desde ese lado y no exclusivamente en cuanto a la seguridad del tránsito vehicular.

Era eso lo que quería solicitar a los integrantes de la comisión.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sí, en la presidencia se acercaron los vecinos, estábamos con algunos de los integrantes de la comisión y a los efectos del tratamiento se va a convocar a los vecinos a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 697.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4296-PERHCD-HCD BARRIONUEVO SILVIA - SOLICITA CONDONACION DE DEUDA POR TASAS MUNICIPALES.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 698.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4303-PERHCD-HCD CARRON, SUSANA. Ref.: Solicita Condonación de Deuda por Tasas Municipales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 700.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4327-PERHCD-HCD MILEI, ANDREA FERNANDA. Ref.: Solicita condonación de deuda por patente automotor correspondiente al año 2023.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 701.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4341-PERHCD-HCD BIANCO, LEONARDO FABIO. Ref.: Solicita intervención del HCD a efectos de habilitar un emprendimiento.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Actividades Económicas.

Numero de orden 702.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4358-PERHCD-HCD DOCENTES DE ESCUELAS TECNICAS, AGRARIAS, CENTROS DE FORMACION LABORAL, SUPERIOR TECNICO - Expresan preocupación y rechazo por el artículo 27 del presupuesto nacional 2025 y apoyo al proy de resolución EX-2024-3852-PERHCD-HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación y se anexa al expediente 3852-24.

Pasamos a tratar el punto III.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 705.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4203-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPT. E-1187-24 SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Ref. Acto administrativo para contratación de alojamiento para los Juegos Bonaerenses 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el expediente que se encuentra en tratamiento sobre tablas.

A consideración… APROBADO.

 

De mi más atenta consideración:

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria realizada el día 12 de noviembre de 2024, al considerar el EX-2024-4203-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPT. E-1187-24 SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Ref. Acto administrativo para contratación de alojamiento para los Juegos Bonaerenses 2024.-

                                                    Sancionándose la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-3719-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día lunes 17 de octubre de 2024, referido a la Licitación Publica 39/24 destinada al alojamiento de la delegación pergaminense de los Juegos Bonaerenses 2024, en cuyo articulado establece lo siguiente:

ARTICULO 1°: Declarar admisible la oferta presentada por la firma TUR LYFE S.A.

ARTICULO 2°: Adjudicar, ad-referendum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,  a la firma TUR LYFE S.A., en la suma total de $157.850.000.- (Pesos ciento cincuenta y siete millones ochocientos cincuenta mil), la LICITACION PUBLICA Nº 39/2024, para la contratación del “Servicio de alojamiento en la ciudad de Mar del Plata”, de la delegación pergaminense de los Juegos Bonaerenses 2024, de acuerdo a los fundamentos expuestos en el Considerando.-

ARTICULO 3°: El gasto incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110119000 – FUENTE DE FINANCIAMIENTO 132 – PROGRAMA 71.02.00 – PARTIDA 5.1.4.0

ARTICULO 4°: Regístrese, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente carácter de muy atenta nota de remisión. Intervenga DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORIA LETRADA, para confeccionar el contrato respectivo. CUMPLIDO gírese a  CONTADURÍA, Y TESORERÍA.

ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.

 

Tratamos el número de orden 703.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4035-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE HACIENDA. ELEVA EX C-1344-24 - Ref.: Prórroga elevación presupuesto ejercicio 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 704.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4063-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-1349-2024 - Ref.: Permuta espacios verdes y libres públicos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Legislación.

Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias. No, no es por el expediente que pasó.

Desde el bloque nuestro queremos hacer una nueva moción porque, bueno, estamos recibiendo mensajes, hay muchos vecinos todavía abajo y no saben qué pasó con el proyecto de la reforma municipal.

Por lo cual, creemos convenientes que quienes quieran y podamos bajar a explicarle realmente qué fue lo que se votó y cómo salió esa votación y cuál fue el tratamiento.

Por eso, Señora Presidenta, creo que es importante, ya que no se permitió el ingreso, que podamos bajar los concejales que queramos, a charlar unos minutos con ellos. Por eso, la moción es de un cuarto intermedio para que podamos hacerlo y después proseguir con la sesión.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces la moción del concejal de pasar a un cuarto intermedio.

A consideración… RECHAZADO.

Pasen los concejales que quieran retirarse.

Pasamos a tratar los expedientes ingresados, dentro de los expedientes ingresados por el Departamento Ejecutivo, el que estaba en tratamiento, que es el número de orden 704.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4063-PERHCD-HCD D.E. SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO. ELEVA EX D-1349-2024 - Ref.: Permuta espacios verdes y libres públicos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.

Número de orden 706.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4367-PERHCD-HCD D.E. EXPTE. N-1440-24 SECRETARIA DE SEGURIDAD - REF. PROYECTO DE ORDENANZA - PERMITIR ESTACIONAMIENTO LADO IZQUIERDO.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Tránsito y Transporte.

Pasamos a tratar el punto IV.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARÍA.

Número de orden 707.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-1745-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP - FR. - Proyecto de Comunicación. Ref: "Informe sobre la implementación y articulación con los establecimientos participantes de los Juegos Bonaerenses 2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte y se anexa al expediente que tiene como referencia.

Número de orden 708.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-2464-PERHCD-HCD D.E. eleva EX. N-735-24 SECRETARIA DE SEGURIDAD - Ref.: Equinos Retenidos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente para hacer una consulta, la sesión sigue su curso?

PRESIDENTE TARUSELLI: Tenemos quorum.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Y exactamente, pero además del quorum para sesionar, las mayorías absolutas y especiales son en virtud de la cantidad de concejales presentes. PRESIDENTE TARUSELLI: Exactamente.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Entonces, vamos a solicitar el tratamiento sobre tablas de los números de orden 708, 709 Y 710.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan el número de orden 708, 709 y 710 que pongo a consideración.

A consideración… APROBADA.

Quedan tres concejales, se da la mayoría en virtud de la cantidad de concejales presentes. Número de orden 708, que se encuentra en tratamiento sobre tablas.

A consideración… APROBADA.

 

VISTO:

Las actuaciones promovidas por la Secretaría de Seguridad, con respecto a la autorización de venta de doce (12) caballos decomisados por el Juzgado de Faltas, y;

CONSIDERANDO:

Que la Secretaría de Seguridad solicita autorización para la venta de doce (12) caballos decomisados por el Juzgado de Faltas, en el marco de la Ordenanza N° 9517/22.

Que los animales retenidos se encuentran con sentencia de decomiso, las cuales se acompañan.

Que la Ordenanza N° 9517/22 en su artículo 15 establece dentro de las opciones, la venta directa a comercializadores de la raza, siendo esta la forma más adecuada ya que se procede a la venta de todos y cada uno de los caballos decomisados a la fecha por el Juzgado de Faltas, mediante la previa registración de cada animal en la oficina de guías, luego de la cual, la firma compradora puede trasladar los animales desde la Secretaría hasta el domicilio del comprador, concluyendo el trámite con el pago de casa uno adquirido, el cual ingresará a rentas generales.

Que se acompaña planilla de animales decomisados en las causas contravencionales.

Que se acompaña tasación oficial del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Pergamino.

POR LO EXPUESTO

             El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día miércoles 10 de julio del 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente

ORDENANZA

Artículo 1: Convalídese el DECTO-2024-2141-E-PER-INT, con fecha lunes 24 de junio de 2024, Referencia: AUTORIZA VENTAS DE CABALLOS DECOMISADOS, correspondiente al EXPTE: N-735/24, que en su articulado dice: 

Artículo 1: Autorizar a la Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaría de Seguridad a vender, - ad referéndum de la pertinente convalidación por parte del Honorable Concejo Deliberante, doce (12) caballos decomisados por el Juzgado Municipal de Faltas, en el marco del procedimiento establecido en la Ordenanza N° 9517/22, por un valor de PESOS SESENTA MIL ($ 60.000) cada equino.

Artículo 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Número de orden 709.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3577-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPTE. N-1213-24 SECRETARIO DE SEGURIDAD - REF. EQUINOS RETENIDOS.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADA.

 

VISTO

EX-2024-3577-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPTE. N-1213-24 SECRETARIO DE SEGURIDAD - REF. EQUINOS RETENIDOS.

CONSIDERANDO

Que a fs. 2/16 se agregan copias de las sentencias de rigor emitidas por la Juez de Faltas, donde se detalla n° de causa y carátula de los seis (6) caballos decomisados por el Juzgado de Faltas.

Que, a fs.17 se acompaña la tasación para la venta de equinos, finos firmada por el Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Pergamino.

Así fue que con fecha 9 de septiembre de 2024 a través del decreto DECTO-2024-3203-E- PER¬INT se autoriza al Ejecutivo Municipal de la ciudad de Pergamino, a través de la Secretaría de Seguridad y en el marco del procedimiento establecido por Ordenanza N°9517/22, a vender seis (6) caballos decomisados por un valor de $60.000 cada uno; y el día 11/09/2024 se sanciona la ORDENANZA 9955/2024 con su promulgación el 13/09/2024

Que, a fs.26/27 se encuentran agregadas dos ofertas realizadas por las firmas TEA DISTRIBUCIONES (ALVAREZ TOMAS ELADIO) y MANUEL ALEJANDRO SANCHEZ a fin de adquirir los equinos puesto a la venta.

Que, a Fs. 28 se encuentra anexada nota del Secretario de Seguridad en el cual considera que los equinos deberían venderse a la FIRMA MANUEL ALEJANDRO SANCHEZ, por la suma de PESOS TRECIENTOS SETENTA Y DOS ($372.000,00) .

Que, a Fs. 30/31 se anexo decreto DECTO-2024-3448-E-PER-INT de fecha 25/9/24 donde se adjudica a la FIRMA SANCHEZ MANUEL ALEJANDRO la venta de los caballos decomisados por la suma referenciada Ut Supra.

Que a fs, 32/33 se anexaron dos actas de Inspección Nros. 00057301 y 00057302, informando el deceso de dos equinos.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 12 de noviembre de 2024, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente

ORDENANZA

Artículo 1: Convalidar las Actuaciones Administrativas del EX-2024-3577-PERHCD-HCD D.E. ELEVA EXPTE. N-1213-24, por las situaciones descriptas en los Considerandos.-

Artículo 2: Convalidase el Decreto N° 3803/24 dictado por el D.E. en fecha 25 de octubre de 2024, que modifica el Artículo N° 1 del Decreto N° 3448/24 dictado el 25 de septiembre de 2024.-

Artículo 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

Artículo 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

 

Número de orden 710.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3943-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1320-2024 - Ref.: Venta de Equinos.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADA.

 

De mi más atenta consideración:

                                                    Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria realizada el día 12 de noviembre de 2024, al considerar el EX-2024-3943-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1320-2024. Ref.: Venta de Equinos.-

                                              

                                                Sancionándose la siguiente

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-3802-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día 25 de octubre de 2024, referido a la modificación del Artículo N° 1 del Decreto DECTO-2024-3627-E-PER-INT, en cuyo articulado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1: Modificar el Artículo N° 1 del DECTO-2024-3627-E-PER-INT, de fecha 7/10/2024, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

ARTICULO 1°: Autorizar a la Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaria de Seguridad a vender, ad-referéndum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE; UN  (1) caballo decomisado por el Juzgado Municipal de Faltas, en el marco del procedimiento establecido por la Ordenanza N° 9517/22, por un valor de PESOS SESENTA MIL C/00cvos. ($ 60.000) cada equino.-

ARTICULO 2°: Elévese al HONORABLE CONCEJO DEBILERANTE para convalidar la presente modificación  del ARTICULO N° 1 del Decreto DECTO-2024-3627-E-PER-INT

ARTICULO 3°: Regístrese, y gírese el presente al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza, atribuyéndose al presente carácter de muy atenta nota de remisión. Cumplido, intervenga SECRETARIA DE SEGURIDAD, SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS, DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTADURÍA, Y TESORERÍA.

ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.

 

 

PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas del expediente que lleva el número de orden 725.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4289-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTAS - Proyecto de Resolución. Modificar art 1ro de la Resolución 3296-24 que incorpora el uso del FORMULARIO OFICIAL para solicitud de condonación.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADA.

 

VISTO:

Que de manera habitual se reciben en este Concejo Deliberante solicitudes de eximición de pago y condonación de deudas por tasas municipales, y

CONSIDERANDO:

Que la información ordenada facilita los procesos administrativos a fin de determinar de manera mucho más expedita el resultado de su examen.

Que, se mejoro la calidad de la información y el contenido de las solicitudes, para agilizar su análisis y también para facilitar el proceso de solicitud de los vecinos, pero si falto incorporar en el formulario detalle de documentación necesaria para finalizar el examen de la Comisión.

Que así mismo, se solicita efectuar las recomendaciones necesarias el personal que cumple funciones en la Secretaría del cuerpo legislativo a fin de guiar a los solicitantes respecto al modo y lugar en que deben realizarse este tipo de presentaciones, sean estas vinculadas tanto a eximiciones como a condonaciones.

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, aprobó por mayoría  sobre tablas, la siguiente:

RESOLUCION

ARTICULO 1°: Incorporar en el formato de FORMULARIO OFICIAL, que se adjunta como ANEXO I, el requisito de presentar las sabanas de aportes de Anses y el RUB (Registro Único de Beneficiarios).

ARTICULO 2°: Solicitar que se incorpore un espacio en el formulario donde el contribuyente indique el motivo por el cual realiza la presentación.

ARTICULO 3°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto

ARTICULO 4°: De forma

RESOLUCIONCIÓN Nº 3330/24

Pergamino, 14 de noviembre de 2024

 

ANEXO I

CONDONACION DE TASAS PERSONAS FISICAS

DEL TITULAR DEL BIEN

APELLIDO Y NOMBRES:

DNI:

NRO DE CUIL:

TEL:

FECHA DE NACIMIENTO:

CORREO ELECTRONICO:

 

DATOS SOLICITANTE: (completar solo si el solicitante no es el titular del bien)

VINCULO CON EL PROPIETARIO DEL BIEN:

APELLIDO Y NOMBRES:

DNI:

NRO DE CUIL:

FECHA

NACIMIENTO:

TEL:

CORREO ELECTRONICO:

 

DEL BIEN SUJETO A EXIMISION (datos constan en la boleta de pago de la tasa)

UBICACIÓN DE LA PROPIEDAD

(DIRECCION):

PARTIDA:

CIRCUNSCRIPCION:

SECCION:

CHACRA                                                     QUINTA:

Número                      Letra               ----------           Numero                      Letra  

FRACCION                                                  MANZANA

Número                      Letra               ----------           Numero                      Letra  

PARCELA

Número                      Letra  

¿La propiedad tiene declaración de bien de familia? (tachar lo que no corresponda)

SI        NO

PERIODO POR EL QUE SE SOLICITA LA CONDONACION:

 

 

TASAS POR LAS QUE SE SOLICITA CONDONACION:

 

 

DOCUMENTACION A

ADJUNTAR

Fotocopia DNI ambas caras legibles:

Constancia de Cuil:

Fotocopia de la tasa o tasas sujetas a condonacion:

Copia de la situación dominial del bien:

Sabanas de Aportes de Anses y RUB

 

Pasamos a tratar ahora entonces el expediente que lleva el número de orden 711.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4068-PERHCD-HCD BERNARDO FIORE PITRELLI-CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe a la Dirección de Juventud para que reporte el alcance y resultados obtenidos del programa “Hablemos”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 712.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4120-PERHCD-HCD CONCEJALES IGLESIAS Y PALADINO-CONCEJALES BLOQUE JXC. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Gdor. Kicillof informe si en las compras previstas de vacunas contra el Dengue se contemplan partidos del interior y de ser así, provea dosis suficientes.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 713.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4125-PERHCD-HCD PRESIDENTE HCD GABRIELA TARUSELLI - Proyecto de Ordenanza: Modificación Presupuestaria HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 714.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4142-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución Ref. “Se incorpore en la carátula de los expedientes de licitaciones, el destino, objeto, contenido, etapa, todos los detalles, que permitan el proceso de identificación de forma clara.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Legislación.

Número de orden 715.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4137-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref: "Repudio a las declaraciones del Presidente Javier Milei, que expreso, "QUE ME ENCANTARIA METERLE EL ULTIMO CLAVO AL CAJON DEL KIRCHNERISMO, CON CRISTINA ADENTRO.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Derechos Humanos.

Numero de orden 716.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4167-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref.: Exigir que no se Incrementen las Tasas en Noviembre.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 717.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4173-PERHCD-HCD CONCEJALES DIB y FIGUEROA-BLOQUE La Libertad Avanza - Proyecto de Comunicación. Ref.: Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en barrios Viajantes y la Amalia.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Seguridad.

En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento conjunto de los expedientes que llevan los números de orden 718 y 719.

SECRETARIO TEZON:

N° de orden 718: EX-2024-4183-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el envío de efectivos policiales”.

N° de orden 719: EX-2024-4186-PERHCD-HCD CONCEJALES DIB y FIGUEROA-BLOQUE La Libertad Avanza - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Gobierno de la Pcia. de Bs. As., al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura de Policías de la Pcia. de Bs. As., el envío de personal policial a nuestra ciudad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esta es una realidad que viene de larga data.

Lamentablemente Pergamino está en una situación de desfavorabilidad con la cantidad de efectivos policiales para garantizar la seguridad. El escaso personal que tiene nuestra ciudad es una realidad, tenemos un tercio del personal que tiene otras ciudades en la misma cantidad de habitantes, como es Junín o San Nicolás.

Con la diferencia que nosotros tenemos, la Escuela de Formación Policial y, por ende, esa diferencia, me refiero a que si bien contamos con una sede, no recibimos la cantidad de policías que necesitamos a pesar de que se firmó oportunamente un convenio con la provincia para el envío de personal policial, dado que tenemos una escuela de formación policial que está solventada por los impuestos o las tasas que pagan nuestros vecinos.

Hay una ley que hace referencia a esto, que es la ley 13.482, que me permito leer textualmente, capitulo N°13, ART N° 67, párrafo 2, que dice, y cito textual, la Superintendencia de Coordinación Operativa arbitrará los medios para que el personal policial que sea originario de un municipio determinado y en el que vive su familia, sea destinado al mismo y en él deberá continuar su carrera en forma regular.

Por eso pedimos, Señora Presidente, a través del Concejo Deliberante solicitamos al Gobierno Provincial, al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura de policía de la provincia de Buenos Aires el envío de personal policial a nuestra ciudad y que los cadetes egresados de la escuela de policía de nuestra ciudad, que tienen domicilio en esta ciudad, puedan realizar un servicio activo en la misma, respetando sobre todo el compromiso asumido entre el municipio y la provincia de Buenos Aires.

Por tal motivo, voy a pedir también su tratamiento sobre tabla.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente.

Muy breve, simplemente para apoyar lo dicho por el Concejal Dib. Tenemos acá, como se había resuelto el tratamiento conjunto.

Cuál sería la redacción final, ¿Se la podemos acercar si les parece?.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del concejal, dos mociones. La primera es poner el cuerpo en comisión para poder generar un despacho, y la segunda moción, es para llevar adelante el tratamiento sobre tablas del despacho emitido por la comisión.

A consideración… APROBADO

Invito al Concejal Dib, a la Concejal Rueda, si tienen el despacho que ha sido consensuado por la Comisión.

Viendo entonces consensuado la comisión un proyecto que unifica los dos presentados por diferentes bloques. Vamos a dar lectura a la parte resolutiva del mismo que es un proyecto de comunicación.

SECRETARIO TEZON: Previamente le solicito que si lo tiene en forma digital, que por favor me lo hagan llegar para emitir luego la respectiva comunicación.

Por todo lo aquí expuesto, encontrándose el cuerpo en comisión, se emite el presente proyecto de comunicación.

ART N°1: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el debido cumplimiento del compromiso asumido por el entonces exministro de seguridad, el señor Sergio Berni, y lo oportunamente aprobado mediante comunicaciones N°3469-22, N°1628-23 y resolución N°904-24, con relación al envío de efectivos policiales a la ciudad de Pergamino, a fin de fortalecer las tareas de patrullaje, prevención y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.

ART N°2: Solicitar a las actuales autoridades competentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que garanticen la permanencia de un cupo de egresados de la escuela de policía, correspondientes al presente ciclo. Todo ello a fin de fortalecer la presencia de efectivos policiales en nuestra ciudad.

ART N°3: El visto y considerando forman parte de la presente.

ART N°4: De forma.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: No, como el ART N°3 habla de los vistos y considerando, saber si se modificaron del proyecto original o no.

PRESIDENTE TARUSELLI: ¿Usted quiere que le demos lectura también a los vistos y considerando?

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Si no se modificaron, no. Si se modificaron, sí. PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, si usted le quiere aclarar al concejal, si no le damos lectura, no hay problema.

CONCEJAL DIB: Creo conveniente que se dé lectura, así el concejal Llan de Rosos puede tomar conocimiento de lo que dicen los considerandos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, pasamos entonces a dar lectura.

SECRETARIO TEZON:

VISTO: Los EX-2024-4183-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: “Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el envío de efectivos policiales” y EX-2024-4186-PERHCD-HCD CONCEJALES DIB y FIGUEROA-BLOQUE La Libertad Avanza - Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitar al Gobierno de la Pcia. de Bs. As., al Ministerio de Seguridad y a la Jefatura de Policías de la Pcia. de Bs. As., el envío de personal policial a nuestra ciudad.

CONSIDERANDO: Que en el presente proyecto continuamos solicitando a las autoridades correspondientes la incorporación de más efectivos para prestar servicios en Pergamino y en los pueblos de campaña, que le corresponde al Ministerio de Seguridad de la Provincia la supervisión de la gestión de los recursos humanos e intervenir en las políticas de asignación de destino del personal de las fuerzas policiales y de seguridad, que desde el año 2018 Pergamino no recibe efectivo de parte de la Provincia de Buenos Aires, que gestionamos la apertura de la escuela de policía en nuestra ciudad, logrando previa solicitud ante el Ministerio de Seguridad su continuidad este nuevo año, involucrándonos así en el proceso de formación del personal.

Que las gestiones re llevadas a cabo por este Municipio, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires se comprometió a través de quien fuera su ministro de seguridad, el señor Sergio Berni, a garantizar un cupo de egresados de dicha escuela para nuestra ciudad, hecho este que no fuera cumplido hasta la fecha. De los 175 egresados ninguno quedó prestando servicio a nuestra ciudad.

En segundo ciclo, dicha institución ha ingresado 220 cadetes, de los cuales 40 son de nuestra ciudad, que al momento de darle destino a los efectivos se deberá tener en cuenta la Ley N°13.482, capítulo 3, ART N°67, párrafo segundo, que dice, cito textual, la Superintendencia de Coordinación Operativa arbitrará los medios para que el personal policial que sea originario de un municipio determinado, tiene que vivir su familia, sea destinado al mismo y en él deberá continuar su carrera en forma regular. Que el municipio aporte el mantenimiento de la escuela de policía, poniendo además a disposición las instalaciones del complejo Pioneer, circuito del Panorámico y el Tiro Federal. Que ciudades similares como Junín y San Nicolás, presentan el triple de personal policial que nuestra ciudad, que resulta prioritario y urgente reforzar la presencia policial en nuestra ciudad para prevenir y persuadir y actuar frente a posibles hechos delictivos.

Que desde el HCD se vienen solicitando herramientas que mejoren la seguridad, tales como se nos provea pistolas taser para los efectivos de nuestro distrito conjuntamente con la autorización de la compra de las mismas por parte del municipio, la construcción de una alcaldía, la construcción de la comisaría cuarta, la solicitud de una base de drones para fortalecer el patrullaje en las zonas rurales, entre otros proyectos destinados a este fin.

Que asimismo, se ha emitido despachos en la Comisión de Seguridad Ciudadana de HCD, donde reiteramos la solicitud del envío de efectivos policiales por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia y la permanencia de egresados de la escuela de policía que funciona por segunda vez en nuestra ciudad. Que año a año, este HCD ha reclamado a la Provincia de Buenos Aires el envío de personal policial sin éxito hasta el momento, que sobre un total de 370 efectivos que cuenta nuestra ciudad,  222 se encuentran en actividad distribuidos en tres comisarías, comando y policía local.

Cada comisaría a su vez divide la cantidad de efectivos en destacamentos, que es necesario trabajar de manera conjunta, sin instituciones partidarias, para garantizar una respuesta rápida y efectiva respecto a esta problemática que afecta a los habitantes de Pergamino.

Por lo tanto, aquí expuesto, contado en cuerpo comisión, se emite el presente proyecto de comunicación cuya parte resolutiva leyera recientemente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se pone entonces a consideración el despacho emitido por la comisión.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO

Los Exptes. Ex – 4183 - 2024 Concejales integrantes del Bloque Juntos por el Cambio, Proyecto de Comunicación, Ref.: “Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el envío de efectivos policiales” y; Ex – 4186 – 2024 Concejales Dib y Figueroa del Bloque La Libertad Avanza, Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Gobierno de la Pcia. De Bs. As., al Mnisterio de Seguridad y a la Jefatura de Policías de la Pcia. De Bs. As; el envío de personal policial a nuestra ciudad, y;

CONSIDERANDO

Que en el presente proyecto continuamos solicitando a las autoridades correspondientes la incorporación de más efectivos para prestar servicios en Pergamino y los pueblos de campaña.

Que le corresponde al Ministerio de Seguridad de la Pcia. la supervisión de la gestión de los recursos humanos e intervenir en las políticas de asignación de destinos del personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.

Que desde el año 2018 Pergamino no recibe efectivos de parte de la Provincia de Buenos Aires.

Que  gestionamos la apertura de la Escuela de Policía en nuestra ciudad, logrando previa solicitud ante el Ministerio de Seguridad su continuidad este nuevo año, involucrándonos así en el proceso de formación del personal.

Que de las gestiones llevadas a cabo por este municipio, el Ministerio de Seguridad de la Pcia. se comprometió a través de quien fuera su ministro de seguridad Sr. Sergio Berni a garantizar un cupo de egresados de dicha escuela para nuestra ciudad, hecho este que no fuera cumplido hasta la fecha, de los 165 egresados ninguno quedó prestando servicio en nuestra ciudad.

En este segundo ciclo a dicha institución ingresaron 220 cadetes de los cuales 40 son de nuestra ciudad.

Que al momento de darle destino a los efectivos se deberá tener en cuenta la ley 13482, capítulo III, Art.67 párrafo 2 que dice cito textual “La Superintendencia de  coordinación Operativa arbitrará los medios para que el personal policial que sea originario de un Municipio determinado y en el que vive su familia, sea destinado al mismo y en él deberá continuar su carrera en forma regular.”

Que el municipio aporta al mantenimiento de la Escuela de Policía, poniendo además a  disposición las instalaciones del complejo Pionner, Circuito El Panorámico y el Tiro Federal.

Que ciudades similares como Junín y San Nicolás presentan el triple de personal policial que nuestra ciudad.

Que resulta prioritario y urgente reforzar la presencia policial en nuestra ciudad para prevenir, disuadir y actuar frente a posibles  hechos delictivos.

Que desde este HCD se vienen solicitando herramientas que mejoren la seguridad tales como: se nos provea de pistolas táser para los efectivos de nuestro distrito conjuntamente con la autorización de la compra de las mismas por parte de este municipio; la construcción de una alcaidía; la construcción de la comisaría cuarta; solicitud de una base de drones para fortalecer el patrullaje en las zonas rurales, entre otro proyectos destinados a este fin.

Que asimismo se han emitido despachos en la comisión de Seguridad Ciudadana de este HCD, donde reiteramos la solicitud del envío de efectivos policiales por parte del Ministerio de Seguridad de la Pcia y la permanencia de egresados de la Escuela de Policía que funciona por segunda vez en nuestra ciudad.

Que año a año este HCD ha reclamado a la provincia de Buenos Aires el envío de personal policial sin éxito hasta el momento.

Que sobre un total de 370 efectivos que cuenta nuestra ciudad, 222 se encuentran en actividad distribuidos en 3 comisarías, comando y policía local. Cada comisaría a su vez divide la cantidad de efectivos en destacamentos.

Que es necesario trabajar de manera conjunta, sin distinciones partidarias, para garantizar una respuesta rápida y efectiva respecto a esta problemática que afecta a los habitantes de Pergamino.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, al poner a consideración los expedientes mencionados en el visto, se puso el Cuerpo en comision, redactándose un proyecto el cual se aprobó por unanimidad, sancionándose la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTÍCULO 1: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el debido cumplimiento del compromiso asumido por el entonces Ministro de Seguridad Sr. Sergio Berni y lo oportunamente aprobado mediante comunicaciones Nº 3469/2022, 1628/2023, y resolución 904/2024 con relación al envío de efectivos policiales a la ciudad de Pergamino, a fin de fortalecer las tareas de patrullaje, prevención  y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.

ARTÍCULO 2: Solicitar a las actuales autoridades competentes del Ministerio de Seguridad de la Pcia. de Buenos Aires que garanticen la permanencia de un cupo de egresados de la Escuela de Policía correspondiente al presente ciclo, todo ello a fin de fortalecer la presencia de efectivos policiales en nuestra ciudad.

ARTÍCULO 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 4: De forma.-

 

Dejó constancia en acta la ausencia de los concejales Leticia Conti, Marcela Conti, Bernardo Fiore Pitrelli, Nicolás Cabrera, Silvia Viera y Álvaro Reynoso.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 720.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4254-PERHCD-HCD CONCEJALES ANTONIA CALDENTEY Y FRANCISCO ILLIA - INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Ref: “Pedido de informe a las Autoridades de IOMA con relación a situación con prestadores de salud”

PRESIDENTE TARUSELLI: Se deja constancia que ingresan los concejales con los cuales estamos de nuevo en el número de orden 720.

Pasa este expediente a la Comisión de Salud y Deporte.

Número de orden 721.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4259-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref: Informe sobre el mantenimiento y respuesta a las problemáticas de servicios cloacales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Sobre este expediente, concejal?

CONCEJAL CONTI LETICIA: No, en el medio, sobre uno que ya pasó, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Estamos en tratamiento.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Bueno, déjenme hacer moción. Tengo derecho o cambiaron el reglamento mientras estábamos hablando con los vecinos?.

Por ahí cambiaron el reglamento y lo votaron por unanimidad.

PRESIDENTE TARUSELLI: ¿Cuál es la moción concejal?.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Una moción que permita la reconsideración y el tratamiento, porque no fuimos llamados a votar y el proyecto era de nuestra autoría, y me parece en el marco de lo que se pretende discutir más adelante, es de vital importancia el 715 respecto de los dichos de Milei, que le encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro.

Pedimos que se dé el debate que no se nos dio la oportunidad de dar, porque no llamaron a votar siquiera.

Estoy pidiendo una moción, votémosla.

PRESIDENTE TARUSELLI: La voy a poner a consideración, independientemente de esto, ustedes concejales se retiraron del recinto, se mantuvo el quórum y se le dio tratamiento.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Yo sé que está de moda romper todo código, no sostener tener debate. Sé que es la nueva doctrina de este Concejo Deliberante.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, silencio por favor.

Voy a poner a votación su moción. A consideración entonces la moción de la Concejal Conti.

A Consideración… RECHAZADA.

CONCEJAL CONTI LETICIA: La corrijo, Presidenta, no somos 20 concejales, somos 19, no está conectada la concejal.

No la vemos nosotros, ver para creer.

PRESIDENTE TARUSELLI: Está acá la concejal.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Está bien, de acá nosotros no lo vemos. Si no lo vemos, no podemos dar fe de esa presencia. Como estamos en ese nivel de discusión.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, si usted quiere acercarse, por favor, puede verlo en la pantalla. Bien.

Queda salvada entonces la situación, somos 20 concejales, queda RECHAZADA la moción.

Continuamos en el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 721.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4259-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref: Informe sobre el mantenimiento y respuesta a las problemáticas de servicios cloacales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 722.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4270-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar a la Dirección Provincial de Vialidad pronto despacho de las Comunicaciones N° 3640/2024 y N° 3672/2024.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Señora Presidenta. Bueno, hace un ratito se hablaba de la demora en las respuestas por parte del Ejecutivo Municipal respecto de algunas cuestiones vinculadas a producción. Volvemos con el tema de la doble varal.

Por lo menos, en ocho meses le contestaron.

Nosotros estamos hace 10 meses pidiendo que Vialidad Provincial nos dé respuesta acerca de la paralización de la obra de la ruta N°32. Que dicho sea de paso, obra que se ha llevado vidas de pergaminenses y de ciudadanos en todo este tiempo. Una obra también, largamente demandada y que desde entonces anunciada en el 2021, frenada en el 2023 y sin ningún tipo de respuesta.

Así que lo que estamos solicitando en esta comunicación, que lamentamos que no nos hayan acompañado para votar sobre tablas como si hicieron en las comunicaciones anteriores, es un pronto despacho de la comunicación de enero y de julio de este año. Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente de la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 723.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4273-PERHCD-HCD BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluya la Repavimentación de la Ruta N° 32 y otras obras complementarias en el Presupuesto Provincial 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Bueno, íntimamente relacionado con el expediente anterior, las comunicaciones que anteriormente mencionaba, asimismo solicitaban, no solo saber qué era lo que estaba pasando con el obrador, con la empresa que había sido la encargada de llevar la obra paralizada, sino también que en las dos comunicaciones solicitábamos que se incluyera, si había un proceso de relicitar, de recontratar, que se incluyeran obras demandadas por vecinos con notas ingresadas en este Concejo Deliberante.

Esas obras son el tan ansiado también, la pavimentación del acceso a la localidad del Socorro, el tramo de la ruta N°32 que quedó pendiente hasta el límite con la Provincia de Santa Fe, la dársena de giro en la intersección de la ruta N°188 con la ruta N°32. Y todo lo que tiene que ver con semáforos, señalizaciones, dársenas de giro en el tramo urbano de la ruta, en el tramo urbano que atraviesa nuestra ciudad, fundamentalmente en lo que comprende entre Almafuerte y Rosas.

El pedido es que se incluya en el presupuesto, solicitarle al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que se incluya en el presupuesto 2025.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 724.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4278-PERHCD-HCD CONCEJAL GIULIANA RUEDA BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Programa de colaboración entre la Cámara de Productores Textiles Industriales de Pergamino y entidades de bien público en el ámbito del Partido de Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, hoy presentamos un proyecto que va mucho más allá de lo es la gestión de residuos textiles.

Estos programas de colaboración lo que generan son oportunidades para fortalecernos como comunidad, creando redes de apoyo comunitario, justamente. Revitalizando nuestras tradiciones, ya que la industria textil ha dejado una marca a la identidad de Pergamino y construyendo, por otro lado, un futuro más sostenible.

Reutilizar estas telas nos permite, por un lado, proteger el ambiente, el medio ambiente, reduciendo el volumen de desechos y al mismo tiempo dar lugar a nuevas iniciativas. Por ejemplo, a cursos de capacitación en confección y demás.

Con este tipo de programas, muchas personas, como dije, se van a poder capacitar. Esto genera nuevas oportunidades y es el camino a una verdadera inclusión para quienes más lo necesiten.

Los desechos textiles que sean reutilizados, como ya dije, por un lado se van a convertir en oportunidades para quien más lo necesite, y por otro lado, es un acto de respeto y cuidado hacia el ambiente que todos compartimos. Se crea una economía circular y más sostenible.

Para finalizar lo que quiero hacer es referencia a una de estas entidades. Justamente este es un programa de colaboración entre la Cámara de Confeccionistas y entidades de bien público, que es una de las entidades con las cual estuvimos en contacto, en la escuela de Los Buenos Hijos, donde concurren allí personas con discapacidad intelectual. Tanto niños, jóvenes y adultos. El rango de edad, es de aproximadamente entre 5 y 21 años.

Ellos ahí dictan diferentes talleres. En este caso, y lo que nos contaba la directora, tienen un taller que es el de reciclado textil.

Lo que los chicos hacen, más que nada, son bolsitas aromáticas, fundas para agendas, individuales. Es más que nada eso lo que hacen y con la ayuda de los docentes y sus papás lo venden.

Con lo que recaudan vuelven a comprar materiales. Ahora la última compra que hicieron fueron tijeras para las telas y eso es lo que les permite seguir sosteniendo estos talleres año a año.

¿A qué voy con este ejemplo? A poner en un ejemplo fáctico la importancia de este tipo de programas de colaboración, solo eso.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Actividades Económicas.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 726.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4350-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FR proy RESOLUCIÓN Ref: “Dejar sin efecto el insólito e inédito decreto 9053/24 emitido por la Presidencia de este HCD.

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente ya tuvo su argumentación.

Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Sí, básicamente por una cuestión de algo que se había hablado en la reunión de Labor Parlamentaria y entendimos que iba a ser pedido el tratamiento sobre tablas.

Si no lo va a hacer el bloque de Unión por la Patria, lo vamos a hacer nosotros. Vamos a solicitar que este expediente sea tratado sobre tablas.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Es nuestra autoría. ¿Cómo va a meterse en el tratamiento de un proyecto?

PRESIDENTE TARUSELLI: Puede pedir cualquier concejal el tratamiento.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Reitero, yo entiendo que estamos rompiendo los códigos pero todos los códigos vamos a romper?.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, hay una moción del Concejal Maiztegui que usted puede votar por la afirmativa o por la negativa.

Hay una moción de tratamiento sobre tablas, el que pongo a consideración.

Perdón, concejal, ¿usted quiere argumentar la moción?

CONCEJAL CONTI LETICIA: Sí.

PRESIDENTE TARUSELLI: La moción es del concejal, usted va a argumentar su posición? Bien.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Exacto.

Gracias, Señora Presidenta. Qué difícil se está haciendo el debate hoy, la verdad.

Me parece insólito y me parece que hay cosas que si no empezamos a ponerle un alto, es difícil que haya luego vuelta atrás.

Este Concejo Deliberante, en algún momento de la historia, cuando la política si importaba, cuando no todo era tener absoluta razón, cuando más de una vez nos escuchábamos, más allá de la diversidad de pensamientos, había códigos y esos códigos se respetaban.

Que en menos de una semana veamos caer absolutamente todos los códigos y en este caso, sea que cualquiera puede pedir sobre tabla de cualquier proyecto más allá de lo que se permite.

No hay una historia desde que tengo uso de razón, desde la vuelta a la democracia, la tabla la pide el autor del proyecto o el bloque al que pertenece el proyecto, Señora Presidenta.

Esto es inaudito, es inédito, es una falta de respeto. Es meterse a la estrategia legislativa del que piensa diferente.

Me parece, Señora Presidenta, que en esto usted tendría que tener también otra actitud, otra recomendación, más allá de lo que digan los reglamentos, porque un día empezamos con que los pedidos de informe ya no se votaban sobre tablas cuando antes fueran dirigidos a quien fueran dirigidos, se votaban sobre tablas. Presidente, presidenta, gobernador, gobernadora, cualquier intendente, intendenta no tuvimos lamentablemente, Cualquiera que haya dirigido, las cosas se aprobaban.

¿Había más democracia? Sí, sin duda había democracia, al menos el derecho a preguntar no tenía que ser escrutado por una mirada censora que te dijera que sí o que no.

Ahora estamos rompiendo un nuevo código, que es que nos podemos meter en la estrategia legislativa del concejal o del bloque que sea pidiéndole tablas cuando el concejal autor del proyecto o el bloque autor del proyecto así no lo desea.

Señora Presidenta, me parece que ese límite no se debe cruzar porque para qué vamos a hacer Labor parlamentaria la próxima sesión, Señora Presidenta? ¿Para qué?.

¿Yo pedí la tabla en tanto y presidenta del interbloque? Sí, me la negaron, también. Entonces, ahora uso la estrategia que me parezca mejor, que vaya comisión, que fue lo que decidieron. ¿Por qué vamos a romper eso? ¿Por qué vamos a tener tanta falta de ética y tanta falta de la palabra?

Máxime cuando desde este bloque se aclara cada moción que se va a pedir, cada cuestión que se va a hacer, porque entendemos que para eso está Labor Parlamentaria.

Me parece una absoluta falta de respeto, y vuelve a decepcionarme, Señora Presidenta, si usted no sigue poniendo un límite a este tipo de actitudes donde un concejal de otro bloque va a meterse a la estrategia legislativa de otro bloque, es una vergüenza.

Puede no prosperar, va a quedar extemporáneo, no importa, pero más allá de eso siento un precedente. A partir de ahora nada de lo que se resuelva en Labor Parlamentaria va a tener sentido, porque cada cual puede pedir lo que quiera a sabiendas de que le va a hacer caer el proyecto al otro. Me parece que de eso no hay vuelta atrás, Señora Presidenta.

Por favor, rechacemos esta moción que es una vergüenza y un nivel de autoritarismo que da asco.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, en lo que respecta a la presidencia, cualquier concejal puede hacer las mociones que están previstas.

En este caso, hay una moción de tratamiento sobre tablas.

Concejal, el maestro dice es sobre la argumentación.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Sí, claro, es sobre la argumentación. Gracias, Presidente. Quiero recordar, y lo habrán visto seguramente cuando uno da una rápida mirada de lo que era el orden del día previsto para la décimo sexta sesión ordinaria, en la que muchos temas pasaron para ser tratados en esta. Que había varios expedientes, no uno ni dos, sino muchos más que habían sido acordados para ser tratados sobre tablas y después cambiaron el destino. Y eran proyectos ajenos donde habíamos acordado que el tratamiento se iba a dar sobre tablas y hoy nos enteramos de que en realidad no lo iban a dar de la misma manera que ya lo habíamos acordado, sino que iban a pasar a Comisión, cosa que aceptamos, no pasa absolutamente nada.

Incluso, la prórroga del proyecto de presupuesto entendemos que es una de las herramientas más importantes que este Concejo de Deliberante tiene que tratar durante el año. Habíamos acordado el tratamiento sobre tablas en un gesto de, en aquel momento dijimos de responsabilidad, que es de ninguna manera obstaculizar el tratamiento de esa herramienta con la importancia que entendemos para el Ejecutivo. Bueno, hoy cambiamos esa mecánica.

Con lo cual, me parece que seamos consecuentes con cada una de las cosas que hacemos, no con algunas sí y con otras no. Simplemente esa aclaración.

Había una cantidad de expedientes en el orden del día anterior que estaba previsto que fueran tratados sobre tablas y que se modificó para esta sesión.

Gracias Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Me parece que estamos entrando en un juego peligroso, yo no soy el dueño de las estrategias ni mucho menos.

Digo, y acá voy a reconocer el comportamiento del bloque o del interbloque Frente Renovador Unión por la Patria, que desde que me tocó asumir como concejal en diciembre del 2013, muchas de las solicitudes de tratamiento sobre tabla salieron 19 votos a favor, uno en contra.

El voto en contra era yo porque no doy las tablas sobre las licitaciones, porque no veo los expedientes, digo, tengo mi argumentación, se puede entender o no. Es una decisión personal mío pero digo, si las matemáticas no me fallan y el oficialismo va a entrar en este juego, Trece siete, todas las mociones sobre tablas. Y mucho más si el planteo es sobre un expediente ajeno.

Repito, no me voy a meter en las estrategias de otros espacios, pero me parece que se está tensando demasiado la cuerda y el único perjudicado, como bien lo decía el presidente de la bancada oficialista, va a ser el ejecutivo local porque seguramente no tiene la dinámica ni la celeridad para subir los expedientes con la antelación necesaria para que no se les dé el tratamiento sobre tabla.

Entonces digo, no quiero entrar en adjetivaciones ni cuestiones que por ahí hiero alguna susceptibilidad pero revisemos la estrategia, Señora Presidenta. Usted tiene años en el Concejo Deliberante.

Seguramente lo que sucedió con la audiencia pública, que para mí no está cerrado, ha marcado un quiebre pero yo llamaría a rever esta posición, porque si debo reconocer algo, ha sido la buena predisposición de un bloque no oficialista para acompañarlos en algunos pedidos.

Me parece que si eso se rompe, los más perjudicados van a ser ustedes.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Entendiendo sobre todo por el diálogo y el compromiso que me parece que ya hemos demostrado más de una vez respecto del cumplimiento de la palabra con la concejal Conti, en representación cada uno de nuestros bloques y más allá de que se dio la dinámica que, lo repito, se dio, a pesar de que, bueno, hay un argumento que no me convence demasiado, que son sesiones distintas, pero entiendo también y tengo que reconocer que cada una de las cosas que hemos pactado las hemos cumplido.

Con los cual, si es voluntad del Interbloque de Unión por la Patria y del Frente Renovador, que este tratamiento sea dado en la omisión vamos a retirar la moción de tratamiento sobre tablas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se retira entonces la moción de tratamiento sobre tablas.

Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Agradecer la reconsideración y poder tratar de volver a sentar bases de diálogos que no tengan este tipo de cuestiones en el medio. Así que se agradece el gesto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente entonces a la Comisión de Legislación. Número de orden 727.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4363-PERHCD-HCD CONCEJALES CALDENTEY A-FURNARI A-PALADINO N-RUEDA G-BLOQUE JUNTOS - Proy de Resolución: Expresar profunda preocupación por hechos de violencia política ocurridos en el HCD EL 29-10-24 y 5-11-24 y rechazo a agresiones verbales.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me voy a hacer referencia a dos hechos lamentables que tuvimos que sufrir principalmente las ediles de este Concejo, en las 2 sesiones pasadas.

Hoy estamos ante una situación que lo que exige este cuerpo, este Concejo Deliberante es una respuesta clara y contundente. La violencia verbal, el hostigamiento, los ataques a los cuales estuvimos expuestas es algo que no podemos dejar pasar y claramente debemos sancionar, no solo exponerlo sino sancionar.

Hoy particularmente, nos solidarizamos y apoyamos a dos ediles de este Concejo que fueron las más afectadas, claramente, Mariana de Sautu e Ivana Tribouley, pero creo que es un buen momento para que todos reafirmemos nuestro compromiso contra estos hechos. Son hechos misóginos, actos de violencia que no pueden suceder. No podemos normalizar este tipo de acciones en el recinto.

No es normal gritarse, no es normal la violencia, no es normal que nos arrojen cosas. Y en nuestro caso particular por el hecho de ser mujer porque en ese caso el único fin que tiene es amedrentarnos y no permitirnos ejercer la función pública ni representar al pueblo que para eso nos votaron.

Así que para finalizar, van a tomar la palabra el resto de mis compañeras, solicitar además de que nos manifestemos en contra y rechacemos y condenemos, condenemos este tipo de conductas, pedirle, Señora Presidente, que se sancione a todo aquel que dentro de este recinto o en medios de comunicación, promueva o directamente ejerza violencia  contra cualquiera de sus colegas.

Cuando digo a todos dentro de este recinto, me refiero directamente a cada uno de nosotros.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Paladino, tiene la palabra.

CONCEJAL PALADINO: Muchas gracias. Bueno, quiero expresar mi total rechazo a los hechos ocurridos, los cuales estamos hablando, hechos de violencia que se produjeron en las últimas sesiones del Concejo Deliberante.

Este episodio me llevó a recordar al referente máximo de todas las revoluciones pacifistas, Mahatma Gandhi. Él decía, se puede luchar por ideales sin recurrir jamás a la violencia, bajo ningún motivo ni desde ningún aspecto ir a la violencia.

Por eso, no concibo que parte de dirigentes políticos, sociales, sindicalistas hayan agredido a concejales provocando descompensación a nuestra compañera, la Concejal Mariana de Sautu, y no haber permitido expresarse a la Concejal Tribouley.

Sentía además mucha tristeza al darme cuenta de que varias de las personas que insultaban eran colegas míos, educadores.

Nosotros los docentes debemos ser el ejemplo para niños y adolescentes y lamentablemente, creo que ellos estaban muy lejos de serlo.

Mi sorpresa también fue aún mayor al observar a concejales de otros bloques disfrutando de la situación, cuando muchos de ellos aseguran ser los que llevan la bandera en defensa de la mujer.

Mi deseo es que se recapacite sobre todo esto y que de ninguna manera tiene toda esta situación cabida en nuestra sociedad actual.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Gracias, concejal.

Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidenta. No, no sabía si por ahí alguna concejala más quería hacer uso de la palabra del oficialismo.

Bueno, obviamente desde nuestro bloque repudiamos absolutamente cualquier acto de violencia fuere como fuere. Ese acto es totalmente repudiable.

Entiendo que este proyecto va a pasar a la Comisión de Derechos Humanos donde seguramente y confío en que los integrantes se van a poner de acuerdo, se van a poder poner de acuerdo en la redacción de un proyecto que nos contenga a todos y que podamos votar los 20 concejales que sería importante.

Más allá de eso, sí quiero simplemente hacer una observación del ART N°4 del proyecto donde creo que la Concejala Rueda mencionó algo acerca de las sanciones.

Al menos esta es una postura personal, no la charlé con mi bloque pero nosotros digamos, vuelvo a repetir lo dije hoy, el único hecho no correcto o violento que realizó un concejal en estas sesiones fallidas, fue el ataque verbal, una situación totalmente incómoda hacia un vecino y yo creo que este concejal se equivocó y todos nos podemos equivocar en momentos de tensiones y pido que no se le aplique una sanción como lo está pidiendo el mismo bloque al que el concejal pertenece porque realmente fue un error.

Creo que no está no es correcto que se le se quiera sancionar. Entiendo, porque fue la única situación que vimos de un comportamiento incorrecto.

Yo estoy seguro que el concejal está repetido, que por suerte también hubo concejales de su bloque que lo frenaron para que la situación no pasara a mayores, y creo que esto lo podemos solucionar dialogando y no aplicando una sanción.

Me parece que al menos esta es mi postura, creo que del bloque también, que no tiene sentido sancionar esa situación.

Y por otro lado, también me parece extraño, porque no lo encuentro en reglamento, si se puede sancionar a un concejal por lo que dice en un medio de comunicación. No sé si está en el reglamento.

Sí, me parece que si este proyecto me lo presenta alguien del gobierno de Maduro, bueno, digo, está bien. Quieren, digamos, silenciar a lo que se puede decir en los medio de comunicación.

Me sorprende que se quiera sancionar por lo que dice un concejal, un edil en un medio de comunicación desde el bloque de juntos.

Por eso, pensé que la Comisión puede mejorar ese aspecto del proyecto y también en el ART N°5 que también puede participar la Comisión y sobre todo, la Concejala Leticia Conti, el Concejal Cabrera, van a poder aportar mucho de, en indicarles cuáles son los organismos de derechos humanos y de defensa de las mujeres porque claramente no los conocen y dijo que le dan un trabajo incómodo a la secretaría a ver a quién le tienen que informar esto.

Entonces, creo que los concejales van a poder ayudar y decirle, miren, en Pergamino pueden informar aquí de derechos humanos, aquí por el tema de la violencia hacia las mujeres, porque bueno evidentemente falta información en ese artículo y si no siempre se le pide a secretaría que se le informe quién sabe a quién y después la comunicación tal vez no llegue a un buen puerto.

Simplemente son observaciones. Quería poner un poco de paño frío en esta sesión, digamos, de respaldar un colega en una situación que para todos fue incómoda y que no queremos que se vuelva a repetir y también, bueno, advertir que, digamos, si querer silenciar a los concejales en los medios de comunicación con sanciones dentro del Concejo Deliberante cuando no está en el reglamento, es un proyecto o es una ambición un poco, no quiero decir esa palabra, un poco democrática, ¿bien?

Entonces, simplemente esa era la apreciación que tenía sobre el proyecto.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.

Bueno, ocupo la última banca, desde el fondo se ve todo. Yo estoy azorado, es la palabra, de que haya concejales que toman agua y orina agua bendita, Señora Presidenta, porque si no, no se entiende.

La mentira es violencia, golpear una banca también es violencia. Entonces, empecemos a analizar con qué vara vamos a medir las acciones que este Concejo Deliberante tiene que llevar adelante porque como decía la concejal que me antecedieron la palabra, somos representantes, somos ejemplo y demás pero no miramos con una sola vara para el lado de la izquierda. Usemos la misma vara para la izquierda y para la derecha, Señora Presidenta, porque golpear una banca también es violencia y desde acá cuando nosotros estamos hablando, las caras de los concejales y las burlas, también es violencia.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, obviamente leyendo el proyecto, primero repudiar aquellos actos de violencia verbal generados más allá que el proyecto hace referencia a un montón de tipos de violencia que obviamente vamos a trabajar y analizar en la Comisión de Derechos Humanos.

Por ahí, siguiendo la línea del Concejal Reynoso, en cierta forma celebro este tipo de cómo se generó este proyecto con diferentes artículos, haciendo referencia a leyes nacionales, acompañando a las mujeres cuando sufren algún tipo de violencia.

Lo que me gustaría es que este ímpetu que le pusieron a la escritura de este proyecto, lo puedan sostener. Lo puedan sostener cuando damos los debates en la Comisión de Derechos Humanos, Señora Presidenta, que le puedan pedir a los concejales de su bloque político que puedan seguir una línea para generar los proyectos de repudio, de violencia que generalmente desde nuestro bloque, aunque muchas veces nos critican cuando hacemos referencia y se ofuscan cuando ven proyectos de repudio de nuestro espacio político.

Bueno, en este caso, digo, celebro que hayan avanzado en poder generar la discusión que hay que generar de lo que sucedió en las últimas en las últimas sesiones de este Concejo Deliberante, que para mí no justifica haber cerrado las puertas y que nuestros vecinos y nuestras vecinas, que había muchísimos, estaban de forma pacífica escuchando el debate atentamente, queriendo estar viendo cuál era la postura de cada concejal y cada concejala de este de este recinto pero obviamente que nosotros siguiendo con la coherencia vamos a darle el análisis correspondiente que se merece el proyecto, vamos seguramente a discutir cada uno de los artículos, pero espero que este mismo ímpetu que le pusieron como espacio político se lo pongan a cada uno de los repudios que nosotros venimos haciendo y venimos remarcando al inicio de cada una de las sesiones de este año por el avance de la violencia que no solamente vivimos por el gobierno nacional, que seguramente vamos a ingresar en los próximos despachos, que sin dudas, cuando lean los despachos, por ejemplo, del proyecto que hace referencia al repudio de la violencia generada el día de la sesión del veto en contra del aumento de nuestros jubilados y nuestras jubiladas.

Bueno, lean el despacho de minoría presentado por su bloque político que nada tiene que ver con lo que hoy hacen referencia en este pedido y en este proyecto. Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Ahora sí, Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. También queremos manifestar nuestro rechazo, agravios y a faltas de respeto.

Pedimos también como bloque de la Libertad Avanza que se desestime la sanción hacia el concejal por los agravios recibidos hacia nuestro bloque en los pasillos del Concejo Deliberante, a pesar de que en ningún momento hemos recibido un pedido de disculpas por parte del mismo.

Gracias, Señora Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidenta. Con respecto a la situación que le tocó vivir a la Concejal Tribouley, ya me manifesté con antelación, obviamente que no acompaño, no son ni formas avalar este tipo de comportamientos, insultos.

Lo que sí quiero aclarar, porque también después se generó alguna situación, por lo menos en lo personal y con la situación que le tocó vivir a la Concejal de Sautu, no para todos fue demasiado claro lo que sucedió, la vimos salir y no tuvimos demasiada información al respecto. No es para ponerme en una situación mejor o peor que otro. Después me comuniqué con la con la Concejal de Sautu para preguntarle cómo estaba ni mucho menos pero bueno, también es cierto que, como lo dije al principio, se trató de tomar esta situación y a adjudicarle los hechos de violencia a algún sector.

Entonces, digo, me parece que eso no ayuda a que tratemos de resolver esta cuestión y que todos planteemos posturas unánimes rechazando este tipo de conductas. Y después, como bien lo manifesté al principio, digo, repudiemos la violencia venga de quien venga y vaya a quien vaya porque muchas veces somos selectivos y si se agrede a uno de un espacio o a un conocido, lo repudiamos.

Digo, a la Concejal Tribouley se le agredió verbalmente, es cierto. Y fue la situación más visible pero también se agredió al presidente de la bancada libertaria cuando habló de que estaban a favor de las privatizaciones y de eso no se dice nada.

Entonces digo, si vamos a repudiar los hechos de violencia de quienes en alguna situación acompañan nuestra postura, es peligroso. Digo, en este recinto se sentó un concejal que no sé si, por humor o por el motivo que sea, se manifestó en forma violenta contra otro espacio político. Y en esos hechos de violencia, la mayoría de los concejales, salvo los agredidos, guardan silencio.

Entonces, y no lo digo para ofender cuando hablo de hipocresía, digo, es cuando medimos de forma distinta los mismos hechos.

Entonces, digo, seamos cuidadosos en ese sentido, porque tendemos a permitir la violencia o no la medimos con la misma vara cuando no va dirigido a uno de nosotros.

Si todos buscamos los puntos de consenso, seguramente entre todos defendamos que ningún concejal, ningún ciudadano, ni nadie que se acerque a este Concejo Deliberante sufra hechos de violencia, porque también un militante radical fue agredido y sobre eso nadie dijo nada, Señora Presidente.

No obstante, la cantidad de efectivos policiales que había, se produjo un hecho de violencia y sobre eso nadie dice nada pero como en este momento no está comulgando con nuestros valores, con nuestros principios, somos tolerantes ante esa violencia.

Seamos cuidadosos.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente.

Bueno, me resulta difícil escuchar tanta palabra pacificadora después de lo que fueron las dos primeras horas de esta sesión en particular y no es que yo no quiera hacer mi aporte a tratar de generar calma, pero lo que quiero decir es, seamos consecuentes entre lo que decimos y lo que pretendemos que pase después.

Recién se dijo algo con lo que voy a coincidir y es que hemos visto, fundamentalmente en lo que va de este año, un poco coincidiendo con lo que decían recién, he visto una cantidad de actos de hipocresía que asustan porque realmente como digo, me parece que uno tiene que ser consecuente no solamente acá adentro donde tenemos una responsabilidad mayor, sino en la vida, uno tiene que ser consecuente.

Yo estoy muy lejos de ponerme en el lugar de lo que muchas veces le pasa a quien está de este lado, en nuestro bloque, que está recibiendo lecciones permanentemente respecto de la moral, de las cosas que hay que hacer, de qué manera hay que conducirse.

Evidentemente tenemos miradas muy distintas sobre muchísimos temas, cosa que no está mal, pero repito, voy a coincidir en esta cuestión de la hipocresía.

Yo voy a ser muy breve porque me parece que en esto hicieron muy bien las concejales de nuestro bloque en ponerse al frente de esta cuestión. Quiero decir, por supuesto, que lamento muchísimo lo que pasó.

Las dos veces, pero fundamentalmente la segunda donde lo que sufrió la Concejal Tribouley me pareció, no solo una falta de respeto, me pareció de una injusticia increíble, increíble que un concejal no pueda cumplir con su función.

Quiero contar algo muy breve, ayer en una en una entrevista alguien me preguntaba si nosotros pensando en la sesión de hoy temíamos por nuestra integridad física y yo digo qué mal tenemos que estar para que alguien me pregunte semejante cosa.

Que un concejal tenga que estar pensando en si teme o no teme por su integridad física, creo que dice mucho de lo que estamos viviendo como sociedad y creo que cada uno de nosotros tiene que hacer una autocrítica de qué es lo que está aportando para que alguien haga esa pregunta.

Mandarle un saludo, hemos estado en contacto. La verdad es que no quiero hacer una referencia personal porque desconozco si alguien más, como recién decía el Concejal Llan de Rosos, él lo hizo, si alguien más se ha interesado, ojalá así sea, ojalá hayamos sido los veinte, los diecinueve, perdón, que nos comunicamos con la Concejal de Sautu para saber cómo seguía, para saber si necesitaba algo para ponernos a disposición.

No voy a hacer ninguna referencia que no aporte, de vuelta a lo que ojalá esto sea el primer paso para que todos encontremos, que sea un recinto que pueda sesionar con más calma, con más prudencia.

En lo personal, lo único que me queda por decir es que orgulloso de presidir este bloque, orgulloso de los compañeros del bloque que tengo que permanentemente mantienen la prudencia, la calma, que son permanentemente subestimados en otras alocuciones. Bueno, creo que ya lo hemos demostrado una vez, y mil veces cada vez que esto se dio. Entonces, simplemente eso quiero decir, podría decir muchísimas cosas más, muchas más de las que estoy diciendo.

Si algo puedo aportar en este momento es eso, es ser prudente, una cosa que ha sido nuestra característica siempre, para tratar de que todo lo que pasó quede en el pasado, me parece que no debemos olvidarlo de ninguna manera.

Incluso creo que deberíamos hacer algo entre todos, alguna manifestación que salga de este Concejo Deliberante, porque lo que pasó no fue un hecho menor pero si algún aporte puedo hacer desde lo personal es tratar de ser lo más prudente y medido posible en este momento en el que me encantaría decir un montón de cosas.

Solidarizarme con, fundamentalmente con todos los concejales que han sido víctimas de algún tipo de agresión verbal, fundamentalmente con las dos concejales que resultaron más afectadas y como digo, orgulloso de pertenecer a un bloque político que a pesar de todas estas cuestiones siempre ha mantenido la prudencia y que seguramente aun teniendo motivos para contestar, ha preferido eso, creo, ser prudente para ir aportando calma a la situación en lugar de tensarla cada vez más.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.

CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, ya que en varias alocuciones quisieron comentar parcialmente lo ocurrido. Yo lo que quiero manifestar es que cuando no estaban dando quórum, cuando ninguno de los concejales opositores se habían acercado a sus bancas y estaba la gente de ATE y algunos dirigentes sociales que se dicen representadas a la ciudad de Pergamino, el dirigente radical, y quiero aclarar esto, con quien milité muchos años y militamos muchas veces las causas en contra de un gobierno que también era radical, el gobierno del doctor Gutiérrez, muchas veces estuvimos militando porque veíamos las cosas que veíamos en esa gestión y no la queríamos dejar pasar.

Entonces, me sorprendió sobremanera que una persona que en la última elección se presentó como precandidato a Intendente, imagínese Señora Presidente. Una persona que se presenta como precandidato a Intendente para representar y para llevar adelante los destinos de una ciudad. Abre la puerta del costado donde entramos los concejales y empieza a insultar y a agredir a todos los que estábamos sentados esperando para sesionar.

Sí, me molestó y me molestó mucho. Y me molestó mucho. ¿Y sabe qué? Me hizo recordar esa primera sesión ya en el mes de octubre, finales del mes de octubre, porque me hicieron varias notas y en esas notas quise hacer memoria de algún hecho o algún momento donde las sesiones del Concejo Deliberante se habían puesto tan violenta, tan agresivas. No solamente o principalmente con una concejal de este recinto, sino también contra muchos de nosotros cuando hacían uso de la palabra, como bien dijeron.

Incluso, recordar cuando el Concejal Dib hizo uso de la palabra que, así como lo empezaron a aplaudir, después lo terminaron insultando porque no le gustaba lo que decía. Pero bueno, ¿sabe qué? Y haciendo memoria, recordé un solo episodio similar, de características similares, que fue la interpelación al Intendente Gutiérrez en aquella época del famoso prostíbulo de Espartacus.

Bueno, ¿sabe qué? Ese ese hecho lo milité a la par de ese dirigente radical al cual me tomé el atrevimiento y creía que estaba con autoridad para poder plantearle las cosas, la irresponsabilidad con la cual se había dirigido a nuestro cuerpo, a nuestro espacio político y que muchos seguramente el resto de los concejales no sabían porque no estaban presentes, que no estaban dando quórum para poder trabajar y llevar adelante a la sesión.

Y por último, quiero pedir disculpas a las autoras de este proyecto porque realmente es un proyecto que se trabajó muy a conciencia, se analizó mucho, se compartió mucho cada uno de los puntos y estábamos todos de acuerdo como bloque que no lo podíamos dejar pasar, que es un tema que preocupa, preocupa mucho, y mucho más preocupa porque va dirigido hacia las mujeres.

Dos concejales, una descompensada, la otra la verdad que con una entereza que sobrepasa cualquier análisis.

La verdad, y se lo dije, la verdad que respeto su entereza, su actitud y a pesar de todo haber querido o haber pretendido, lamentablemente no pudo hacer uso de la palabra para manifestar por qué motivo, desde el trabajo de la Comisión ella estaba acompañando este despacho que finalmente hoy se votó.

Así que bueno, pedirles disculpas a concejales, decirles que las vamos a estar acompañando las veces que sean necesarias y ojalá que esto no se vuelva a repetir. Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.

CONCEJAL RUEDA: Gracias, Señora Presidente. No, el cierre lo va a hacer la concejal Caldentey.

Muy, muy breve para dejar en claro, la violencia política siempre debe ser condenada. Doblemente si es hacia las mujeres y esto es lejos de victimizarnos, si no, porque es algo que todos sabemos, costó muchísimo y es una lucha de muchos años que hoy una mujer puede estar ocupando un lugar y tomar una decisión política.

Por eso, es que luego del cierre de la concejal Caldentey, vamos a pedir que se dé el tratamiento sobre tablas.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Que no me falte tiempo digo porque primero adherir a cada una de las palabras que dijo el Concejal Llan de Rosos, que la verdad que tuvo la capacidad que quizás no tenga para poder elegirlas con esa precisión quirúrgica, porque este proyecto tiene en sus líneas ciertas posibilidades de hacernos pisar el palito a quienes tenemos una postura consecuente con algunas cosas, como es la cuestión de género y como es, por supuesto, la cuestión vinculada a la violencia política como ha señalado este bloque. Y para tratar de ordenar la alocución, aclarar que desde el bloque nos hemos comunicado, me comuniqué yo a nombre del bloque, con la Concejala de Sautu, con por quien tenemos un profundo cariño y afecto por los años ya trabajados, para solidarizarnos, para saber cómo estaba, para ver si necesitaba algo. Creo que es obvio, porque habla de nuestro costado humano.

También decir que nos hemos quedado tranquilos, porque lo vimos en las fotografías cuando porque impulsó ella el proyecto de reconocimiento a Masa, saber que estaba, que pudo venir, que pudo acercarse, a lo que ella había promovido, nos dejó tranquilos y tranquilas porque veíamos que claramente estaba bien.

Hoy nuestra intención era, luego de la sesión, volver a mandar un mensaje hacia ella para para saber por qué no había podido venir y volver a ponernos a disposición, eso sin ninguna duda.

Lo mismo que no estar de acuerdo y repudiar que la Concejala Tribouley no se haya podido expresar y que se le hayan proferido determinados gritos que sin duda son incómodos, no corresponden, son formas que nadie comparte.

En eso creo que estamos todos absolutamente de acuerdos pero me parece que si queremos realmente discutir la violencia política y qué rol tenemos las mujeres cuando somos víctimas de esa violencia política, la personificación, en términos de lo cercano y embarra un poco la discusión, porque tenemos lazos humanos nosotros, entre nosotros, pensemos diferente, pensemos igual, tenemos lazos humanos. No solo porque nos seguimos viendo seamos concejales o no, porque somos vecinos y vecinas, sino porque generamos afecto entre nosotros más allá de la diferencia ideológica, porque compartimos muchas horas, compartimos avatares de nuestra vida cotidiana.

Entonces, me parece que podemos discutir seriamente la violencia política, que podemos discutir seriamente las cuestiones de género sin la necesidad de personificar para generar ahí una especie de golpe bajo para ver hasta dónde somos capaces de acompañar o no acompañar.

Mire, Señora Presidenta, siempre vamos a repudiar la violencia y cuando digo siempre, siempre, porque hoy la Concejala Rueda decía que la violencia política había que repudiarla siempre, pero hay un despacho en minoría que no van a acompañar sobre la violencia política que significó asemejarnos a los kirchneristas con un virus.

¿Qué pasó ahí? ¿Qué pasó ahí? ¿Y qué pasó cuando sentaron acá a Román Gutiérrez, Señora Presidenta, que dijo que nos tenían que fusilar a todos? ¿Qué pasó? ¿Qué pasó la tarde que nos tuvimos que ir de este recinto por la falta de empatía y decoro cuando presentamos ese proyecto donde se vio ahí en esa tele gigantesca el auto de Álvaro Reynoso en primer plano y el posteo de, en ese momento, el concejal suplente diciendo que había que fusilarnos a todos y se nos reía y no quisieron y se rechazó y después hubo que sesionar de emergencia porque le habían puesto o había intentado dispararle un tiro a la cabeza a la vicepresidenta de la nación.

¿Y qué va a pasar con el que sin discusión y entre risas jocosas por lo que nosotros marcamos y hoy no pudimos discutir, que es ponerle el clavo a Cristina con el kirchnerismo, el ataúd y no sé qué de Milei y que cuando la sesión pasada lo propusimos era, ah eso a Comisión, así como, ¿a quién le importa?

¿Qué es la violencia política, Señora Presidenta? ¿Es eso? ¿Es todo? ¿Es el desabrupto que puede tener un concejal más apasionado que hoy repudia la violencia hacia las mujeres pero que zafó gracias a usted de una sanción en este Concejo Deliberante por la violencia preferida hacia mi persona?.

Celebro la agenda, celebro que Juntos por el Cambio ponga en agenda este tema para que lo podamos tratar seriamente y poder salir de este lugar incómodo, de este lugar incómodo donde la violencia política se discute según, y voy a pedir un minuto más, Señora Presidenta, soy la única que queda de mi bloque, la única, digo, se pueda señalar esa violencia política como no deseable, sea a quien sea.

Cuando nosotros tuvimos que repudiar que se lo tratara de una manera violenta al expresidente Alfonsín, lo hicimos.

Cuando nosotros tenemos que repudiar cualquier tipo de agravio, sea o no, para este lado de la política, lo hacemos, Señora Presidenta, porque ni la violencia política ni la misoginia está bien pero en todo y cada uno de los casos.

Espero que cuando discutamos este este proyecto y le podamos encontrar la manera, también le podamos encontrar la manera al clavo del ataúd de Cristina Kirchner y del kirchnerismo adentro y no terminemos en dos despachos y que la violencia política no sea selectiva.

Y por último, en esto que me alegre de sobremanera, que pase a estar en agenda de Juntos y ya no sea a lo que achaca nuestro bloque, sí aclarar algo que me parece muy importante que tiene que ver con la misoginia y que es cuando, digo, la discriminación o el insulto es por el hecho de ser mujer y no por el hecho a veces de un sentido de un voto o no.

Digo, yo tengo clarísimo que cuando me gritaron asesina, come fetos y un montón de barbaridades aquí cuando defendía el aborto legal, no era en tanto mujer, era en tanto proaborto legal. Digo, si tenemos claro por qué, no digo que esté bien, digo, utilicemos bien la terminología, nada más, Señora Presenta.

No había ahí misoginia, estaban en contra de mis pensamientos, había otra cosa, había antiaborto legal. Poner las cosas en su lugar y ordenar también nos va a permitir poder hacer un mejor proyecto y reitero, con esto termino, la no voluntad, como en su momento la escuché, Señora Presidenta, y no pedí la sanción que correspondía al Concejal Illia, ahora coincido con el Concejal Reynoso que tampoco debería ser sancionado, entiendo que quizás en sus pasiones se extralimitó y no correspondería que sea sancionado por eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.

CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente.

Este proyecto fue, como bien diría mi compañero Illia, con anterioridad, pensado, consensuado y trabajado después de los hechos que hemos, la verdad, que en los años que llevo de concejal nunca visto y hoy se usó una palabra que la verdad que es muy común y muy habitual también en estos seis años que llevo como concejal, escuchar la palabra hipocresía.

En varias oportunidades es no seamos hipócritas, no seamos hipócritas y ¿por dónde pasa la hipocresía? ¿Dónde está la hipocresía? Porque hoy también voy a usar las palabras de otra concejal que usó el por qué, cuándo, cómo y dónde.

¿Por qué las palabras misóginas a cualquiera en este recinto y cuando digo cualquiera, digo a todos?. No son palabras misóginas o tal vez se nos dé una clase de cómo deberíamos haber proyectado este proyecto de comunicación que es muy común y también eso es agresividad. ¿Cómo deberíamos haberlo redactado? Riéndose, a quién tendríamos que mandarle si quieren que nos ayuda, nos ayudan a quién tenemos que dirigir para preguntar cómo manejar la violencia de género, cómo manejar la violencia hacia una mujer.

Hace un momentito nada más, con una hipocresía pocas veces vista, palabras usadas anteriormente, enseñándonos, como nos tienen habituados cuando no es un proyecto de ellos, a enseñarnos.

Y voy a seguir. ¿Por qué tenemos que considerar hoy, hoy escuchar de todos decir no estamos de acuerdo con las palabras vertidas contra la Concejal Tribouley que llevó a la descompensación de otra compañera de trabajo, de Mariana, porque fue tal el límite de agresividad que se veía en ese Concejo deliberante, en este Concejo deliberante que Mariana no soportó, o su físico y a nadie le preocupó, después sí. Los 20 concejales seguramente la llamaron para preguntarle, pero cuando ella es sacada del recinto, se retiraron y nunca más supieron qué le pasaba, o tal vez sí, vamos a hablar de la palabra hipocresía.

¿Cuándo? ¿Cuándo perdieron las banderas, Señora Presidenta, mis compañeras de Unión por la Patria del partido justicialista y mis compañeros las banderas de violencia de género y de diversidad? Porque en este Concejo Deliberante, el día cinco, hubo violencia de género, extrema.

Extrema, Señora y voy a hablar ¿por qué?, Porque una persona que se le dice, y hablando justamente porque hoy también dos concejales pidieron que se tuviera en cuenta el tema de la diversidad, que se le diera importancia.

Justamente acá, en tono de ofensa, otra mujer y también docente o ex docente, gritó la palabra, y discúlpeme, ¿voy a ser lesbiana? Porque a mí no me ofende que haya mujeres lesbianas, a mí no me molestan y creo que la bandera de diversidad hay que llevarla bien adelante, pero gritaban, lesbiana, lesbiana, ¿eso no es extremo?.

Después no les alcanzó y decían la palabra prostituta, por no decir otra palabra, y perdón que golpee la banca, pido disculpas porque eso es agresividad. Pido disculpas y apoyo la mano. Era prostituta, prostituta, te acostas con fulano, te acostas con mengano, con apellido y nombre.

Tal vez las concejalas no escucharon porque no estaban en el recinto, pero yo creo que los gritos se escuchaban desde la iglesia Merced y pobre María Crescencia.

¿Cómo? ¿Cómo la falta de compañerismo? Porque ante la agresividad a una compañera, sea de su propio bloque o no, y ante la agresividad recibido de un compañero, sea de su bloque o no, nadie reaccionó. Al contrario, diría que estaban comiendo pochoclo mirando lo que estaba pasando y le digo, le faltó el pochoclo porque era una satisfacción que sentían viendo cómo le gritaban a sus compañeras de trabajo, porque son compañeras.

Y yo digo, ¿dónde fue la Ley Micaela? ¿Dónde? ¿Dónde se fue? Porque acá los ediles y los empleados municipales, que había muchos empleados municipales preocupados por supuestamente y representantes sindicales y también había exintendentes y también había exfuncionarios avalando la violencia de género, porque eso es violencia de género.

No vi a ninguno decir, muchachos paren, están gritando cualquier cosa más allá de los huevos, Los huevos, digamos, según otro concejal que habló de hipocresía, está invitando a la Cámara de Comercio a generar violencia tirando huevos y gritando.

Total, eso no es violencia. Y ver las banderas caídas de la diversidad y la violencia de género, porque cuando hablan de que nosotros no acompañamos la violencia que hoy se tratan en dos expedientes, uno que va a pasar a derechos humanos, donde hablan de la agresión de un presidente hacia una expresidenta.

Mire, Señora Presidenta, esa misma señora, que es una señora porque tiene ovarios, tiene muchos ovarios, nadie le deja de reconocer sus ovarios. En una conferencia de, en una cadena nacional, perdón, me corrijo, no en una conferencia, en una cadena nacional, invito a que lo busquen, le dijo a todos los que estaban ahí, que eran sus aplaudidores del momento, dijo, hay que tenerle miedo a Dios y un poquito a mí, apa, si eso no es, y digo apa, también puede pensar que eso es una agresividad pero, opa, temerle a ella como a dios. Qué nivel, Señora.

 

La verdad que eso no es violencia de género, eso no, no he sacado contexto, busquen, busquen, busquen y yo les puedo asegurar que la van a ver con el retrato de Edith atrás diciendo al público adelante que tenía, a los cuales aplaudieron esa frase, hay que tenerle miedo a dios y un poquito a mí. Y era la Presidenta de la nación.

Y también, la verdad, no vi un solo proyecto acá presentado sobre violencia de género del expresidente Alberto Fernández, que es un violento y está procesado en este momento. ¿Dónde fueron las banderas? ¿Dónde están las banderas?

Yo les puedo asegurar, y me comprometo, junto con mis compañeras de bloque, que en este Concejo Deliberante, a Leticia Conti

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, usted debe referirse a la presidencia.

CONCEJAL CALDENTEY: Perdón, a Leticia Conti, Silvia Viera, Marcela Conti, Giuliana Rueda, Aurelia Furnari, Nora Paladino, Mariana de Sautu, perdón, Mariana que estás ahí, y a Ivana Tribouley, perdón, nos vamos a comprometer de que no vamos a permitir nunca más un hecho de violencia de género, de violencia política y de falta de compañerismo de los ediles de este Concejo Deliberante.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, la concejal estaba cerrando el debate CONCEJAL VIERA: Bueno. Hizo alusión.

PRESIDENTE TARUSELLI: ¿Cómo? Tenemos que pasar a la votación.

No hizo una alusión personal, la Concejal.

Concejal Viera, terminó el debate, vamos a agarrar y vamos a proceder a la votación.

Hay una moción de tratamiento sobre tablas que presentó en su momento la Concejal Rueda. Esa moción es la que pongo a consideración.

A consideración… RECHAZADA.

El expediente va a pasar a la Comisión de Derechos Humanos donde va a tener tratamiento.

Pasamos a tratar el punto V.

DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.

Número de orden 728.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3872-PERHCD-HCD D.E. eleva expte. O-1167-24 SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS - REF. SOL. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho de mayoría, el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADA.

 

VISTO:

Las actuaciones promovidas con respecto al llamado a LICITACION PRIVADA 56-2024 -ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES DE RESIDUOS; Y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto: DECTO-2024-3195-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACION PRIVADA 56-2024 - ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES DERESIDUOS.

Que se adjuntan las constancias de invitaciones realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.

Que la Dirección de Compras, informa que se han recibido las ofertas de:

INDUSTRIA TERMOPLASTICA PLASTRONG SAS, quien cumplimenta lo solicitado en el Pliego de Cláusulas Generales y Particulares, presenta un pagaré por $378.000,00 en concepto de garantía de mantenimiento de oferta, y Cotiza la suma total de $34.458.380,00, lo cual representa un 8,84% por debajo del presupuesto oficial.

ROTOKIN SA, quien no cumplimenta lo solicitado en el Pliego de Único de bases y Condiciones Generales y Particulares, Art. 7 incs. f), h), i), k) y I).

Que conforme a la evaluación realizada, se sugiere, declarar admisible la oferta presentada por INDUSTRIA TERMOPLASTICA PLASTRONG SAS, e inadmisible la oferta de ROTOKIN SA.

Que la oferta admisible, es conveniente para los intereses de la Municipalidad de Pergamino, en cuanto a calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta, no siendo el precio un condicionante para la adjudicación de la licitación. Además, se encuentra vinculado el informe realizado por la SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS.

Que por todo lo vertido, se sugiere adjudicar a la firma: INDUSTRIA TERMOPLASTICA PLASTRONG SAS.

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 12 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría la siguiente

ORDENANZA

Artículo 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-3580-E-PER-INT, con fecha viernes 4 de Octubre de 2024, Referencia: Adjudica Ad-referéndum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACION PRIVADA N° 56-2024 – ADQUISICION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS - EXPEDIENTE: O-1167-2024, que en cuyo articulado establece lo siguiente: 

Artículo 1: Adjudica ad-referéndum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, la LICITACION PRIVADA 56-2024 – ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES DE RESIDUOS, de acuerdo a lo vertido en el considerando, a la firma INDUSTRIA TERMOPLASTICA PLASTRONG SAS, por la suma total de $ 34.458.380,00.

Artículo 2: El gasto incidirá en la siguiente Partida Presupuestaria: Jurisdicción: 1110121000 F 110 CAT PROG: 51.01,00 PARTIDA 4.3.9.0.

Artículo 3: Modifíquese en todas sus partes el Decreto: DECTO-2024-3195-E-PER-INT. "donde dice: LICITACION PRIVADA 56-2029, deberá decir: LICITACION PRIVADA 56-2024"

Artículo 4: Regístrese, y elévese al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza respectiva, atribuyéndose al presente, carácter de muy atenta nota de remisión. Cumplido, retorne a la Dirección de Gobierno, y luego, siga a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTADURÍA, y TESORERÍA MUNICIPAL, a los fines respectivos.

Artículo 2: El Visto y los Considerando son parte integrante de la presente.

Artículo 3: De forma.-

 

Número de orden 729.

SECRETARIO TEZON: EX-2023-1630-PERHCD-HCD CONCEJAL WALTER BACCARINI BLOQUE EVOLUCION - ICP. Eleva Proyecto de ordenanza Ref: espacio para ascenso y descenso de pasajeros Hotel Italia B&B.

PRESIDENTE TARUSELLI: A consideración… APROBADA.

 

VISTO

           El EX-1630-2023 CONCEJAL WALTER BACCARINI BLOQUE EVOLUCIÓN-ICP. Eleva Proyecto de Ordenanza Ref.: espacio para ascenso y descenso de pasajeros Hotel Italia B&B, y;

CONSIDERANDO

           Que los propietarios del Hotel Italia B&B realizaron un pedido mediante nota a fin de solicitar espacio para ascenso y descenso de pasajeros en el frente de dicho inmueble ubicado en Av. de Mayo Nº 1098.-

           Que en concordancia en lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 24.449 y la Ordenanza Nº Nº 9123/19 que prevé la reserva de espacio de estacionamiento corresponde la demarcación de un espacio para ascenso y descenso de pasajeros y/o huéspedes.-

POR LO EXPUESTO

            El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día martes 12 de noviembre de 2024, aprobó por mayoría la siguiente

ORDENANZA

ARTICULO  1: Dispóngase un espacio exclusivo para ascenso y descenso de pasajeros en el Hotel Italia B&B en el frente de dicho inmueble, sito en Av. de Mayo Nº 1098 de la ciudad de Pergamino.

ARTÍCULO 2: Reubíquese la parada de colectivo existente en dicho espacio, la que deberá estar ubicada en Av. De Mayo entre calle Monteagudo y Rivadavia. 

ARTÍCULO 3: Dispóngase la señalética vial horizontal y vertical correspondiente, para su debido conocimiento e implementación.

ARTÍCULO 4: Comuníquese a las áreas encargadas del Departamento Ejecutivo a sus efectos.

ARTÍCULO 5: De forma.-

 

Número de orden 730.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3674-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref: “REPUDIO A LA REPRESIÓN LLEVADA ADELANTE EL 11 DE SEPTIEMBRE EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO DE LA NACION EN LA VOTACION POR EL VETO A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta.

Bueno, podría seguir en concordancia de lo que acabamos de hacer mención a la cuestión de la violencia, claramente. No es un proyecto, un despacho aislado de lo que venimos discutiendo sesión tras sesión de cómo el Estado Nacional a través de la represión, un acto de violencia institucional generado por la fuerza de seguridad viene llevando adelante cuando la movilización de nuestros vecinos, nuestra vecina, nuestros compatriotas, de forma pacífica se movilizan para poder mostrar un punto de vista en contra de algo que quiere venir a avasallar sus derechos particularmente.

En este caso, el 11 de septiembre se votaba el veto en contra de la movilidad jubilatoria. Una ley, un proyecto de ley acompañado por más de dos tercios de nuestros representantes nacionales en la Cámara de Diputados y Senadores, en donde se habían puesto de acuerdo para poder acompañar un poquito a nuestros jubilados y nuestras jubiladas que venían sufriendo en sus bolsillos, en su cotidianidad. Hoy lo vemos como a través del recorte en el porcentaje de descuento de los medicamentos de PAMI, el gobierno nacional, viene también avanzando.

Bueno, un proyecto en donde nuestras jubiladas y nuestros jubilados se movilizaron para mostrar su descontento ante la compra de algunos legisladores para que el veto del Presidente de la Nación, Javier Milei, avanzara y que, lamentablemente, no se pueda generar ese aumento nuestros jubilados y nuestras jubiladas tanto necesitaban.

Hechos aberrantes que vimos en aquellos momentos en la televisión, que muchos compañeros y compañeros nuestros estuvieron presentes, niños, en donde le habían tirado incluso gases lacrimógenos en la cara por parte de la fuerza de seguridad. Pero hoy, en este contexto en lo que venimos analizando, lo que está sucediendo y en esta discusión que incluso traigo el anterior proyecto debatido, veamos, y espero que hayan leído los despachos que hacemos referencia, cómo desde Unión por la Patria, con el acompañamiento, en este caso, en este despacho de mayoría que hicimos eco con la compañera de nuestro interbloque Leticia Conti, con el concejal Llan de Rosos, repudiando claramente esos actos de violencia.

¿Y cómo desde el despacho de minoría minimizaron esos actos de violencia? Por eso, cuando planteamos las cuestiones y cuando hablemos de hipocresía, veamos los actos, lo que votamos, lo que decimos, lo que creemos, sobre todo porque es fácil presentar un proyecto, pedir hoy un despacho, generar lo viste considerando que queremos, los articulados que queremos, pero a la hora de la discusión, cuando se tiene que dar, lamentablemente, en el tratamiento de estos proyectos, Señora Presidenta, en la Comisión de Derechos Humanos, que me toca presidir, casi nunca hay acuerdos a la hora de poder avanzar en un despacho que repudie claramente los actos violentos, vengan de donde vengan.

En este caso, repudiando el acto del propio Estado nacional, llevando adelante por la fuerza de seguridad, tirándole gases lacrimógenos a los niños, a los jubilados y las jubiladas que fueron pacíficamente a marchar, a movilizarse en contra de cómo el gobierno nacional venía a recortarle algo que se había ganado con mucho diálogo, incluso, en la Cámara Nacional, en el Congreso Nacional, con los diferentes bloques políticos, incluso con el bloque político en el que usted forma parte, Señora Presidenta.

Entonces, analicemos los despachos. Exijámosle a los compañeros y compañeras de cada uno de nuestros bloques a la hora de poder disputar estos despachos también, a ver con qué coherencia lo votamos, con qué coherencia avanzamos a la hora de generar un artículo, un considerando.

Porque si no, nos encontramos en esta sintonía que no corresponde, digo, solicitando que se vote sobre tablas, un proyecto que incluso a nosotros nunca no hacen lugar cuando solicitamos una tabla de alguno de estos proyectos correspondiente a diferentes repudios, siempre termina en la Comisión de Derechos Humanos y en donde también entramos generalmente en alguna disputa importante, pero nos la bancamos porque es el rol que hoy no toca.

Bueno, ahora me gustaría que analicen el proyecto presentado de repudio de la violencia que se ha vivido en este lugar, que también lo estamos repudiando, pero queremos analizarlo en la Comisión de Derechos Humanos. Analicen el despacho que van a acompañar, que seguramente va a ser el de minoría, en donde está totalmente lavado y no hace referencia para nada de los hechos violentos que sucedieron ese 11 de septiembre en la Plaza de los Dos Congresos.

Reléanlo si quieren. Vean cuál es el objetivo y cuál es la base de estos proyectos presentados.

No nos quedemos solamente con una sola mirada y, bueno, y avancemos en minimizar estos actos violentos. Nosotros en ningún momento lo hicimos recién cuando discutimos, al contrario.

Queremos profundizar y seguramente desde la Comisión de Derechos Humanos a la hora de la presentación del proyecto anterior, lo analicemos profundamente y ojalá que nos pongamos de acuerdo en que sea un despacho unánime.

Bueno, ahora me gustaría que con esa misma coherencia analicen estos dos despachos y que vean realmente si es correspondiente a lo que acabamos de escuchar anteriormente. Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias Señora Presidente. Bueno, en primer lugar, por supuesto que estamos de acuerdo en la necesidad de cualquier recomposición salarial o recomposición en los haberes jubilatorios de los propios jubilados.

El pasado 11 de septiembre, los jubilados se movilizaron para manifestarse y peticionar ante las autoridades ocupando la primer línea de esa marcha, de esa movilización, y detrás de esto un sinnúmero de manifestantes de distintos grupos.

Esta propuesta, obviamente, como dijo el Concejal Cabrera, fue pacífica por parte de los jubilados y a su vez un despliegue de las fuerzas de seguridad en donde estaban, obviamente, para controlar y se fue acrecentando con el pasar de las horas y transcurrida la votación.

¿Por qué manifiesto esto? Porque es función del Estado, a través de la fuerza de seguridad, primar y velar y mantener el orden público y seguridad de cada una de las personas que asisten a esa protesta. Obviamente, preservando todo tipo de violencia que se genere y resguardando sí la integridad física de cualquier ciudadano que allí se encontrara. Simplemente eso, Señora Presidenta, muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, Viera, tiene la palabra.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bueno, Señora Presidenta, le voy a pedir permiso para leer porque quiero leer el despacho que presentó, el despacho en minoría para, y después también pedir la votación nominal para que vean de qué manera realizaron la descripción de los hechos.

Que desde el bloque Juntos siempre hemos manifestado nuestra posición frente a la necesidad de recomposición de los haberes jubilatorios. Que el pasado 11 de septiembre los jubilados, de su legítima acción de manifestarse y peticionar ante las autoridades, ocuparon la primer línea de la protesta y detrás de estos distintos grupos de manifestantes acompañando.

Que los jubilados protestaron de manera pacífica en medio de un amplio despliegue de fuerzas de seguridad que se acrecentó con el correr de las horas y en particular tras la votación, que es función del Estado mantener el orden público y proteger a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos a manifestarse, movilizarse, protestar y así lo hicieron y llevaron adelante.

Acá están legitimando la violencia que llevó a cabo la fuerza, este, de seguridad. Que siempre el bloque Juntos sea pronunciado en contra de cualquier tipo y hecho de violencia hacia los manifestantes que en forma pacífica ejercen sus derechos. En el párrafo anterior lo legitiman, en este lo rechazan.

 Como así también entendemos que es función del Estado velar por el orden público y la seguridad de las personas, además de intervenir en casos de disturbios y violencia resguardando la integridad física de los ciudadanos en general, cosa que no se garantizó en esa protesta.

Y en su articulado, en ninguno de los artículos sostiene la posición del bloque repudiando la violencia que ejercieron las fuerzas judiciales, las fuerzas de seguridad.

Dice, ART N°1, acompañar la pacífica movilización realizada por los jubilados el pasado 11 de septiembre frente al Congreso de la Nación y reivindicar la recomposición de sus haberes.

No tiene nada que ver esto con lo que nosotros estábamos denunciando que es la violencia ejercida. Apoyar a los jubilados al reclamo realizado y a la fuerza de seguridad por hacer respetar las normas evitando que el ejercicio de manifestarse afecte derechos de los ciudadanos.

La violencia de la fuerza de seguridad contra los jubilados se ve que es una forma de mantener los derechos de los ciudadanos, es inentendible.

Esto es el despacho de Juntos por el Cambio, señores concejales. Por eso, voy a pedir la votación nominal para que sepamos y para que después en la Comisión se pueda analizar cuando se habla de repudiar todo hecho de violencia que se vuelva a leer este despacho que no contiene nada de repudio contra la violencia de la fuerza de seguridad.

PRESIDENTE ILLIA: Concejal Iglesias, tiene la palabra.

CONCEJAL IGLESIAS: Gracias. Señor Presidente.

No, simplemente manifestar que con ese criterio que manejó la concejal en su alocución, simplemente la fuerza de seguridad en ningún momento deberían intervenir para garantizar en el mal desarrollo de cualquier tipo de protesta o manifestación de cualquier tipo de personas en cualquier ámbito que esto suceda.

Para eso, como bien dije anteriormente, las fuerzas de seguridad están para mantener el orden público, para mantener la seguridad de quienes allí asisten.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Perdón, Señora Presidenta, Una cosa es intervenir para pacificar y otra cosa es reprimir. Son dos conceptos totalmente diferentes.

Creo que acá se está confundiendo una cuestión absolutamente importante. Intervenir para pacificar está bien, pero intervenir para reprimir a los jubilados que se estaban manifestando, a familias que fueron a acompañar a los jubilados es una vergüenza, Señora Presidenta.

Si vamos a reprimir todo tipo de violencia, no justifiquemos con un argumento falaz la represión de la fuerza de seguridad.

PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar. Hay dos despachos.

Un despacho en mayoría firmado por los concejales Llan de Rosos, Cabrera y Conti Leticia y un despacho en minoría. Firmado por los concejales Albuerne e Iglesias.

Pasamos a votar el despacho firmado por la mayoría.

Pasamos a la votación nominal.

SECRETARIO TEZON: Por la afirmativa, el acompañamiento. La negativa, su rechazo.

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

NEGATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

NEGATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AUSENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

 PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar el despacho de minoría presentado por los concejales Iglesias y al Albuerne.

SECRETARIO TEZON: Por la afirmativa, el acompañamiento. Por la negativa, su rechazo.

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

NEGATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

NEGATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

PALADINO, NORA

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: 10 VOTOS. Entonces pasamos a votar nuevamente.

SECRETARIO TEZON: Sí. Ha habido empate. Y esta vez, también es de manera nominal.

ALBUERNE, GUILLERMO

AFIRMATIVO

CABRERA, NICOLAS

NEGATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

NEGATIVO

CONTI, MARCELA

NEGATIVO

DE SAUTU, MARIANA

AFIRMATIVO

DIB, JORGE

NEGATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

NEGATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

NEGATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

AFIRMATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

AFIRMATIVO

ILLIA, FRANCISCO

AFIRMATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

NEGATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

AFIRMATIVO

PALADINO, NORA

AFIRMATIVO

REYNOSO, ALVARO

NEGATIVO

RUEDA, GIULIANA

AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

AFIRMATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

NEGATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Se repite, desempata el voto de la presidencia.

Queda APROBADO el despacho de minoría.

 

VISTO:

El Exp. 3674/2024. Ref.: Repudio a la represión llevada adelante el 11 de septiembre en las inmediaciones del Congreso de la Nación en la votación por el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, y

CONSIDERANDO:

Que, desde el Bloque JUNTOS siempre hemos manifestado nuestra posición frente a la necesidad de recomposición de los haberes jubilatorios.

Que, el pasado 11 de septiembre los jubilados en su legítima acción de manifestarse y peticionar ante las autoridades, ocuparon la primera línea de la protesta y detrás de estos distintos grupos de manifestantes acompañando.

Que, los jubilados protestaron de manera pacífica en medio de un amplio despliegue de fuerzas de seguridad, que se acrecentó con el correr de las horas y en particular tras la votación.

Que, es función del estado mantener el orden público y proteger a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos a manifestarse, movilizarse y protestar, y así lo hicieron y llevaron adelante.

Que, siempre el Bloque JUNTOS se ha pronunciado en contra de cualquier tipo y hecho de violencia hacia los manifestantes que en forma pacífica ejercen sus derechos, como así también entendemos que es función del estado velar por el orden público y la seguridad de las personas, además de intervenir en casos de disturbios y violencia resguardando la integridad física de los ciudadanos en general.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, el despacho de la minoría, sancionando la siguiente:

 

RESOLUCION.

ARTÍCULO 1º: Acompañar la pacífica movilización realizada por los jubilados el pasado 11 de septiembre frente al Congreso de la Nación y reivindicar la recomposición de sus haberes.

ARTICULO 2º: Apoyar a los jubilados en el reclamo realizado y a las fuerzas de seguridad por hacer respetar las normas, evitando que el ejercicio de manifestarse afecte derechos de los ciudadanos.

ARTÍCULO 3º. El visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTÍCULO 4º. De forma.

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 732.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3945-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Resolución. Ref.: EL HCD del Partido de Pergamino, solicita al D.E. a través del área que corresponda, autorice a realizar un Homenaje a Oscar Velázquez, dirigente de ATE, a diez años de su muerte.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un solo despacho emitido por la comisión, que es el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

Que, el día 3 de noviembre del corriente año se cumplen diez (10) años del fallecimiento de Oscar VELAZQUEZ, trabajador y representante gremial por más de veinte (20) años de la Organización Gremial ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y;

POR LO EXPUESTO

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad, sancionando la siguiente:

RESOLUCION

Artículo 1: Autorícese a solicitar al Departamento Ejecutivo a través del Área que corresponda, se realice el homenaje al Señor Oscar Velázquez, representante gremial de ATE a sus diez años de fallecimiento en el Monolito Estatal con la puesta de placa en reconocimiento a su labor gremial.

Artículo 2: De forma. –

 

Pasamos a tratar el número de orden 733.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3883-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Comunicación Ref: Suspensión de la licitación pública 40/2024 de la 2da etapa del polideportivo cubierto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, en principio hoy contamos solamente con un despacho en minoría.

Digo, lamento que los integrantes de la Comisión en la que se estaba tratando este proyecto, por lo menos no hubiesen dado su punto de vista a lo que creían del tratamiento de este proyecto. Pero sobre todo, justificar el por qué pedíamos la licitación de pedir que se suspenda la licitación por $2.700.000.000 de un polideportivo que seguimos planteando lo mismo, que en este contexto económico, que todos los días nuestros vecinos y nuestras vecinas están sufriendo el ajuste, que están en constante aumento la pobreza, que se están perdiendo puestos laborales y ahí creemos que tienen que estar los recursos de este Municipio.

Mientras se aumentan las tasas desmedidamente, mientras constantemente nuestros vecinos ven todos los meses el impacto de las tasas municipales para poder claramente pagar esta obra. Obra que ya vimos en el sistema que tuvo la licitación por la empresa Metal Sol, una contratación de $2.600.000.000 y seguimos planteándolo lo mismo.

Es necesario, en este contexto, en la situación que están atravesando los pergaminenses, incluso ahora en la incertidumbre que vamos a entrar con la aprobación de esta reforma municipal, que no sabemos cómo va a impactar, más allá de algunos concejales hicieron referencia que saben cómo van a impactar financieramente o fiscalmente a nuestros vecinos y nuestras vecinas.

¿Era necesario el aumento entre el 20% y el 50% de las tasas que sufrieron nuestros vecinos y nuestras vecinas en noviembre para poder cubrir los gastos de este polideportivo? Estamos hablando de $2.600.000.000.

Bueno, me hubiese gustado que por lo menos desde los integrantes de la Comisión, que no solamente haya un despacho en minoría, que claramente reafirma el compromiso con la ciudadanía y sobre todo, con la buena distribución de los recursos de nuestro Municipio, para poder dar respuestas a las demandas más inmediatas de nuestros vecinos y nuestras vecinas, y ver sinceramente por qué se avanzó en esa licitación, por qué no se esperó por lo menos a la presentación del presupuesto 2025 y poder incorporarlo ahí y hacer una discusión correspondiente sobre ese tema.

¿Por qué tenemos que afectar el 10% del presupuesto municipal del 2024 para una obra que no tenía esa cantidad de dinero afectada?

Bueno, nosotros seguimos insistiendo en poder ver las cuestiones más urgentes de nuestros vecinos y nuestras vecinas Y por eso, presentamos la solicitud para que el Ejecutivo municipal suspenda esta licitación, que no se avance hasta que los recursos estén clarificados y sobre todo, estén bien cubiertos y no a espaldas de la afectación de los aumentos cotidianos a nuestros vecinos y de nuestras vecinas o al recorte alimentario que están sufriendo nuestros comedores, por ejemplo, en el partido de Pergamino.

Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente.

CONCEJAL DIB: Bueno, para ser coherentes con lo votado en el tratamiento del presupuesto dos mil veinticuatro. Nosotros vamos a pedir una moción de voto en general y en particular de este expediente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal Dib para votar en general y en particular.

Pasamos a votar entonces el proyecto en general.

A Consideración…

Hay que volver a votar de forma nominal.

SECRETARIO TEZON: Por la afirmativa.

Concejal Illia, tiene la palabra.

CONCEJAL ILLIA: Sí, al igual que pasó en la votación anterior con el concejal Fiore Pitrelli, la Concejal Paladino estaba dentro del recinto al momento de la votación. No estaba sentada en su banca, pero estaba dentro del recinto.

Si se le permitió al Concejal Fiore Pitrelli, se le tiene que permitir a la concejal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Sí, Señora Presidenta. Digo, un acto ilegal, por más que se repite, no se legaliza.

Si se convalidó una votación que no correspondía, pero acá en este caso se votó cuando usted computó los votos diez a diez.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, termine en su alocución, por favor, respecto al punto de vista que usted.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Seguramente usted lo va a resolver como considere, con la autoridad que le que le otorga el reglamento pero digo, hay un reglamento, apliquémoslo.

Nada más.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. En el reglamento y según el reglamento, estando el concejal ingresando, en el caso del Concejal Fiore Pitrelli, y en el caso de la Concejal Paladino lo que en todo caso debe hacerse es invitar al concejal a tomar asiento, ocupar su banca y desde ahí emitir su voto.

En todo caso, si evito o evité en el caso del concejal Fiore Pitrelli o de la Concejal Paladino, es a los efectos de que estaba viendo que estaban ingresando tanto el Concejal Fiore Pitrelli como la Concejal Paladino.

No llegó a sentarse a tiempo al momento en que fue dado su nombre el Concejal Fiore Pitrelli, lo mismo la Concejal Paladino. Di la oportunidad en el caso del Concejal Fiore Pitrelli, en este caso corresponde en equidad de condiciones dárselo a la Concejal Paladino.

La próxima vez invitaré, no hare uso de esto y entonces, invitaré expresamente a los concejales que están ingresando a tomar asiento para dar su nombre, pero estaban los dos concejales en las mismas condiciones dentro del recinto.

La votación en general queda resuelta con el voto del desempate de la Presidencia.

Pasamos nuevamente, hay un empate en la cantidad de votos.

Damos nuevamente la votación nominal.

Vamos a proceder a hacer la votación en general.

SECRETARIO TEZON:

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

AFIRMATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

AFIRMATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

PRESIDENTE TARUSELLI: 10 votos afirmativos.

Queda RECHAZADO en general.

Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Presidente, si es necesario por una cuestión de salud pasar a un cuarto intermedio.

PRESIDENTE TARUSELLI: De ninguna manera.

CONCEJAL CONTI LETICIA: No, igual, no era lo que iba a decir, sí voy a solicitar que podamos tener el televisor, que para eso se habrá comprado con todos los concejales, que podamos ver atrás del recinto todas las sesiones, porque dado a las irregularidades que se están cometiendo a la votación, quienes nos sentamos primero no podemos ver.

A partir de este momento solicitamos formalmente poder tener esto.

PRESIDENTE TARUSELLI: Para eso está la presidencia.

 

Pasamos a tratar del expediente que lleva el número de orden 734.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-627-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO – Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Obra a fines de facilitar la transitabilidad de la vía entre calles Virgen de Lourdes y Torrent.

PRESIDENTE TARUSELLI: Acá hay un despacho unánime emitido por la Comisión el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.

 

VISTO:

El expediente EX-627-2024 – Concejal Ramiro Llan de Rosos – Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicita obra a fin de facilitar la transitabilidad de la vía entre calles Virgen de Lourdes y Torrent”.

CONSIDERANDO:

Que las vías del ferrocarril Mitre marcan un límite artificial entre los Barrios La Amalia y Villa Gral. San Martín.

Que hace un tiempo a la fecha se realizo la apertura del transito vehicular de las calles Av. Zunino Maggio y Poetas Pergaminenses lo que ha mejorado notablemente la transitabilidad entre ambas zonas.

Que en el mismo sentido es necesario realizar obras a fines de facilitar el tránsito, tanto peatonal como vehicular, entre las calles Virgen de Lourdes y Torrent.

Que dicho recorrido es utilizado diariamente por muchos vecinos de la zona, particularmente por ser camino directo hacia el Instituto Superior de Formación Docente y Escuela Primaria N°50, Jardín N°912, Escuela Media Secundaria.

Que, cabe señalar, toda obra sobre las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, actualmente concesionado a la Empresa Privada Nuevo Central Argentino, son exclusiva responsabilidad del propietario del ramal y/o concesionario.      

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de realizar obras a fines de facilitar el tránsito entre las calles Virgen de Lourdes y Torrent de nuestra ciudad.

ARTICULO 2°: El Visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 3°: De forma.

 

Número de orden 735.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-2476-PERHCD-HCD CONCEJALES BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar a la Dirección Provincial de Hidráulica, informe diferentes cuestiones vinculadas a la Obra Presa de Regulación del Arroyo Pergamino.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta. Bueno, breve, breve por lo largo de la sesión, que ya está siendo un poco cansadora para todos, y largo por el recorrido de esta no obra, desde la inundación del 95’ hasta marzo del 2023, donde la empresa de Cabial presentó el proyecto y anunció que en 14 meses se iba a empezar a realizar la obra.

Recorrido además que en este recinto fue largamente, numerosamente relatado de cómo fueron todos los pasos en estos casi 30 años, de los cuales cabe mencionar siempre que salvo cuatro, todo el resto fueron gobernados por el peronismo.

En ese sentido, lo que quería lo que queríamos manifestar con este despacho es o nos queremos manifestar a partir de una comunicación informal de los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura con gente de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, donde anuncian la decisión de rescindir

Decía, anunciaban equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires de manera informal al Secretario de Desarrollo urbano de la Municipalidad de Pergamino la decisión de rescindir el contrato con la empresa a cargo de llevar a cabo esta obra.

Entonces el motivo principal de este proyecto y de este despacho que hoy estamos emitiendo en mayoría con los votos de cuatro de los cinco concejales de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, es saber de manera oficial, a través de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, qué es lo que está sucediendo, qué es lo que está sucediendo con la empresa, si realmente el contrato ya no existe y qué es lo que va a suceder.

Afortunadamente, los concejales de la oposición, cuando uno lee el despacho de minoría, han tenido mayor respuesta, muy probablemente de la gente de hidráulica. Lo bueno, también para todos nosotros, es que si ya la información está, este despacho va a ser contestado a la brevedad que es lo que necesitamos todos los pergaminenses.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Bueno, voy a hacer una cronología histórica de esta obra porque, la verdad, vale la pena.

En principio, sabemos que esta obra fue llevada a cabo por la gobernadora Vidal, fue aprobada por el organismo y por el ente financiador. No se registró permiso alguno, ni precario, ni permanente, ni permiso de ningún tipo para el ingreso de los terrenos, de los predios.

Cuando Axel toma el gobierno recibe una obra licitada, adjudicada y que no tenía ningún tipo de permiso para realizar los estudios de suelo.

El 5 de octubre del 22 se posibilitó la realización del estudio de suelos, que eso permitía desarrollar el proyecto ejecutivo.

Entonces, en ese tramo se solicita la redeterminación o la readecuación de los precios, cosa que se lleva a cabo, se hacen los estudios de suelo y transcurrido el plazo que el pliego estipula para la realización del proyecto ejecutivo, el proyecto no se presentaba. Ante la demora incurrida, se notifica formalmente a la empresa. Se emitió una orden de servicio el 13 de septiembre del 2023. Al no obtener respuesta, pasados los 5 días, se impulsa la resolución contractual.

¿Qué sucede? Ahí la empresa dice, expresa que resulta inapropiada la adopción de ese mecanismo donde se le solicita la devolución del anticipo por el contexto en el que se estaba viviendo.

A todo esto, en virtud de la importancia y la relevancia de la obra, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires solicita a la empresa la rescisión de mutuo acuerdo, cosa que iba a cortar muchísimo los tiempos para que la obra vuelva a tener inicio.

La empresa incumplió claramente con todas las obligaciones previstas en el contrato y en el pliego de bases y condiciones. Hubo un abandono injustificado de la obra, falta la presentación del proyecto ejecutivo y se da por finalizado el contrato de obra pública en forma unilateral.

Se destaca que en el mes de marzo del mes pasado, en marzo pasado, se ha tomado ya, el gobierno ha tomado la posesión de la obra y lo que queda de resalto es que la empresa de Cabial nunca demostró interés en su construcción, muy a pesar de todas las notificaciones y todo el esfuerzo que hizo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que esto se llevara a cabo.

Se continuó con todos los procesos administrativos y en este momento, Asesoría de Gobierno el 30 de septiembre emite dictamen y permite al Gobierno de la Provincia dictar el acto administrativo ya de recesión del contrato, obviamente por culpa del Cabial. Esto pasó a contaduría y esto está en proceso de elaboración.

Lo que sí quiero destacar, es que a raíz de esto el importe, ese crédito no se perdió, se invirtió en otras obras de la Provincia de Buenos Aires y que en la actualidad, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires está buscando financiamiento para la obra.

Con lo cual, vamos a pedir el acompañamiento y la intervención de Juntos y de la Libertad Avanza para que intercedan ante el Ejecutivo Nacional para que posibilite ese financiamiento de esta obra que es tan importante para los pergaminenses.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Son dos proyectos totalmente distintos.

O sea, nosotros acá lo que estamos pidiendo en este pedido de informe, es que todo lo que dijo la concejal, lo informe de la autoridad competente. La autoridad política, que es la Dirección de Hidráulica.

Entonces, me parece que primero los pergaminenses nos merecemos saber de manera oficial todo esto que acaba de relatar de quién corresponde y a partir de ahí, veremos cómo avanzamos con lo otro. Pero hasta ahora solo tenemos comunicaciones informales. PRESIDENTE TARUSELLI: Hay dos despachos entonces emitido por la Comisión.

Hay un despacho en mayoría firmado por las Concejales Furnari, De Sautu, Tribouley y Caldentey.

Invito a los concejales que se encuentren ausentes que ingresen al recinto para poder emitir su voto.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO:

Las actuaciones que obran en el EX – 2476 – 2024 – Concejales del Bloque JUNTOS – Proyecto de Resolución Ref.: Solicitar a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires informe diferentes cuestiones vinculadas a la Obra de Presa de Regulación Arroyo Pergamino; y,

CONSIDERANDO:

Que la ciudad de Pergamino fue asentada en un sector del territorio central donde confluyen importantes vías de comunicación, la abundancia de los recursos hídricos y el clima, que permitieron que se constituyera en uno de los principales centros de producción y servicios agropecuarios de la llanura pampeana.

Que este proceso trajo aparejado el crecimiento del área urbana y la consolidación de importantes grupos de población.

Que la expansión territorial de la ciudad se realizó a expensas de la llanura de inundación del Arroyo Pergamino y, a raíz de esto, las inundaciones han representado un importante riesgo de origen natural para la ciudad.

Que, desde 1913 hasta la actualidad se registraron en nuestra ciudad, 90 inundaciones; de las cuales, 40 se pueden considerar de impacto leve (desborde de los arroyos o inundación, sin anegamiento de viviendas; 19 de impacto moderado (inundación con anegamiento de viviendas sin evacuaciones); 28 de impacto alto (inundación con evacuaciones); y, 3 de impacto muy alto (1939, 1984 y 1995) debido a su extensión, duración y daño.

Que, durante los días 6 y 7 de abril de 1995 se produjo una inundación en Pergamino que produjo pérdidas millonarias, afectando tanto bienes personales como de infraestructura urbana, dejando una huella en la memoria colectiva de la ciudad, no solo por los daños materiales, sino principalmente por la pérdida de vidas humanas.

Que, en dicha ocasión, en un lapso de 6 horas se produjo una precipitación de más de 300 milímetros, provocando una inundación que afectó 935 ha. urbanas sobre un total aproximado de 2300 ha, y 7000 personas evacuadas.

Que, a partir de entonces, distintas organizaciones de la sociedad civil como la Comisión de Inundados y posteriormente la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de la Ciudad de Pergamino (COSOPPER), sostuvieron durante años la necesidad que la Provincia de Buenos Aires avance en obras integrales para resolver el problema recurrente de inundaciones en nuestra localidad, llegando a presentar un amparo donde se le exigía a la provincia realizar un plan integral de desagües pluviales, saneamiento y regulación de la cuenca hídrica del Arroyo Pergamino, que tramitó en los Tribunales de La Plata y que obtuvo fallo favorable que quedó firme en el año 2004.

Que recién en el 2008 la Dirección de Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires presentó el Plan Integral de Desagües Pluviales, Saneamiento y Regulación de la Cuenca Hídrica del Arroyo Pergamino, tomando como antecedente el Estudio de Diagnóstico y Anteproyecto de Obra elaborado por el Instituto Nacional de Agua, que permitió los posteriores llamados a licitación para los trabajos tanto de la presa de regulación como de los pluviales en el casco urbano a cargo de Iatasa-ABS S.A.   .

Que, en el 2009 comienza la obra de desagües pluviales en la ciudad; habiendo concluido ya: 1.850 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte; 1.150 mts. lineales del Ramal Colector Norte; y, 400 mts. lineales Barrio Laguna de Virrey (2009-2015); 800 mts. lineales del Ramal Florencio Sánchez Norte y 350 mts. lineales del Ramal Colector Norte (2017-2019); retomando estas obras recién hacia finales de 2023 para la construcción de los Ramales Colectores Norte II y Norte III, luego de varios reclamos desde el HCD (Resolución 2938/20, Comunicación 3434/20, Comunicación 3461/21, Comunicación 3505/2022 y Comunicación 3612/23). 

Que en mayo de 2017 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declara el estado de emergencia hídrica por 18 meses con el objeto de realizar aquellas obras de defensa necesarias para aliviar las consecuencias de las inundaciones y el escurrimiento superficial de las aguas en 27 partidos del noroeste de la provincia, incluido Pergamino (Decreto 121/2017).

Que la inversión total para llevar a cabo estas obras ascendió a $3.500 millones; $1.000 millones provenientes de fondos nacionales y $2.500 millones de fondos provinciales.

Que con esos fondos se llegaron a concretar 52 obras de protección de cascos urbanos, a partir de la construcción de terraplenes de defensa, la limpieza de canales y arroyos, y la mejora de caminos rurales, vías de comunicación y accesos terrestres.

Que, específicamente en el caso de Pergamino, estas obras involucran: la construcción de la estación de bombeo; la adecuación y limpieza del Arroyo Pergamino; el alteo de los terraplenes laterales al Arroyo Pergamino; y, obras de defensa y desagües pluviales en la ciudad (2017-2019 mencionadas arriba).

Que, para poder avanzar en un plan integral de prevención de inundaciones, además de estas obras era necesario avanzar en otras de carácter estructural imposibles de afrontar con fondos nacionales o provinciales por su alto costo; motivo por el cual, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inicia en forma paralela gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de dichas obras.

Que en diciembre de 2017 el BID aprobó el “Proyecto de Drenaje y Control de Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires”, cuyo objetivo es el de mejorar la protección de la población ante riesgos de inundaciones y reducir los costos económicos asociados a dichos eventos, mediante la implementación de medidas estructurales y no estructurales (Proyecto AR-L1273).

Que el monto total para llevar a cabo este proyecto es de U$D 180 millones, U$D 150 millones fondos de crédito BID y U$D 30 millones contrapartida nacional.

Que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires propuso utilizar parte de los fondos (U$D 70 millones) provenientes de este préstamo del BID para ejecutar la Obra “Presa de Regulación Arroyo Pergamino - Partido de Pergamino” (Contrato LPIN˚2/2018).

Que en junio de 2018 se hizo el llamado a Licitación Pública Internacional N˚2/18 (BID), donde se establece que dicha contratación se regirá por la Ley de Presupuesto N°14.982, las normas del Banco Interamericano de Desarrollo y la Ley N°6.021/95 de Contrato de Obra Pública (RESOL - 2010 - 705 - GDEBA; IF - 2018 - 07543992 - GDEBA; PLIEG - 2018 - 08835624 - GDEBA; PLIEG - 2018 - 07651181 - GDEBA; RESOL - 2018 - 1044 - GDEBA).

Que en agosto de ese mismo año se lleva a cabo en La Plata el Acto de Apertura de Ofertas, donde se presentaron 13 empresas (se adjunta copia del acta).

Que en junio de 2019 se adjudican los trabajos para la ejecución de la obra a la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. por la suma de $ 1.146.938.613,71, estableciéndose un plazo de ejecución de cuarenta y dos meses (RESOL - 2019 - 1023 - GDEBA; IF - 2019 - 16738783 - GDEBA).

Que en 2020 se iniciaron, desde la Dirección Provincial de Hidráulica y demás organismos, los procesos administrativos para la expropiación de las parcelas necesarias para esta obra.

Que, en forma paralela, desde inicios de ese mismo año y hasta fines de 2021, la Dirección Provincial de Hidráulica, representantes de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, la Comisión de Obras Públicas del HCD y la COSOPPER fueron reuniéndose con los propietarios de las parcelas para que autoricen el ingreso de las máquinas de medición para concretar el proyecto ejecutivo y dar comienzo a la obra.

Que como resultado se consiguió el avenimiento a la oferta de la Provincia de una parte y se iniciaron los procesos de expropiación, a través de Fiscalía de Estado con sede en Pergamino, ante el Juzgado Contencioso Administrativo N˚1 del Departamento Judicial Pergamino.

Que el 19 de febrero de 2024 la Presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del HCD, Aurelia Furnari, mantuvo una reunión con el Juez Luciano Savignano, quien informó que, a la fecha, de las 5 causas de expropiación iniciadas en su momento, en 3 de ellas ya se entregó posesión de los terrenos a la Provincia y las otras 2 se encuentran en Fiscalía de Estado pendientes de depósito de valuación fiscal.

Que el 5 de octubre de 2022 se concretó la firma del Acta de Inicio de Obras entre la Dirección de Hidráulica y la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., adjudicataria de la licitación pública para la construcción de la Presa de Regulación para la prevención de inundaciones.

Que durante el acto de firma, el Director Provincial de Hidráulica bonaerense, Flavio Seiano, destacó: “Hoy empezamos con los trabajos previos que no se han podido hacer por no poder entrar a los terrenos. Empezamos con los estudios de suelo, relevamientos y planimetría, para luego venir con toda la maquinaria a instalar el derivado de fondo, el vertedero y el terraplén que se empezará a construir" y agregó: “esta obra estaba muerta y con riesgo de caerse”.

Que el 11 de octubre de 2022 en la Décimo Sesión Ordinaria del HCD de Pergamino se aprobó por unanimidad y sobre tablas la Resolución 3168/22, a través de la cual se expresó beneplácito por la firma del acta de inicio de esta obra, la más importante de la historia de Pergamino para la prevención de inundaciones.

Que en el mes de marzo de 2023 DECAVIAL S.A.I.C.A.C. concluyó el proyecto ejecutivo, pero la obra nunca se ejecutó.

Que en una nota publicada el 23 de julio de 2023 en Diarionucleo.com, uno de los integrantes de la COSOPPER, Walter Servidia, manifestó: “desde la COSOPPER estamos preocupados por este retraso. DECAVIAL S.A. ya tiene resuelto el acceso a los campos, tienen otorgado el préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tienen terminado el proyecto ejecutivo de la obra y también salieron favorecidos en la redeterminación de precios a marzo del 2023 que solicitaron porque la inflación elevó el costo de la obra. Entonces nos sorprende que, teniendo todo dado desde el mes de marzo, los trabajos no comiencen”.

Que el 15 de febrero de 2024 estaba programada una reunión entre el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, y el Secretario de Desarrollo Urbano, Esteban Giugliani, la Concejal Aurelia Furnari y legisladores provinciales; coordinada a pedido del Intendente Javier Martínez para hacer seguimiento de estado de avance de obras con financiamiento de la provincia, la que lamentablemente fue cancelada el día anterior por el Ministro y hasta la fecha no hubo oportunidad de ser reagendada.

Que ante el desarrollo de fenómenos meteorológicos atípicos acontecidos en este mes de marzo que provocaron inundaciones y severos daños en varias localidades del AMBA y el interior de la Provincia de Buenos Aires; y en el contexto de un nuevo aniversario de la inundación del 95, el HCD aprobó por unanimidad sobre tablas en la Segunda Sesión Ordinaria, llevada a cabo el 26 de marzo de 2024, la Resolución 3270/2024 que establece: “Solicitar a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires informe a este Honorable Concejo Deliberante los siguientes puntos en relación a la obra paralizada de la “Presa de Regulación del Arroyo Pergamino: a. ¿Cuáles son los motivos por los cuales la obra aún no ha sido iniciada, a pesar de haber tomado posesión de los terrenos sobre los cuales se va a construir la presa, tener aprobado el financiamiento y contar con el proyecto ejecutivo por parte de la empresa adjudicataria?; b. ¿Qué medidas han sido arbitradas frente al incumplimiento por parte de la empresa respecto a los plazos de inicio de obra?; y, c. ¿Cuál es la fecha en la cual está previsto este inicio?”.

Que en reunión llevada a cabo el lunes 3 de junio de 2024 los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires le informaron al Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Pergamino, Esteban Giugliani que se está iniciando el proceso de rescisión del contrato con la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., adjudicataria para llevar a cabo la Obra de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino, dado que le resulta imposible concretar esta obra en el contexto actual.

Que al tratarse de una comunicación informal, consideramos oportuno y necesario que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires informen por escrito el estado de situación actual respecto de esta obra y de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. 

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría, el despacho de la mayoría, sancionando la siguiente:

RESOLUCIÓN:

ARTÍCULO 1°: Expresar profunda preocupación por la decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de rescindir el contrato para la construcción de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino; y, por la falta de certezas al no contar con información oficial. 

ARTÍCULO 2°: Solicitar a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires informe a este Honorable Concejo Deliberante los siguientes puntos en relación a la obra de la “Presa de Regulación del Arroyo Pergamino”:

a.         Confirmar si efectivamente el contrato con la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. ha sido rescindido.

b.         En el caso que la respuesta del punto a) sea afirmativo y que el motivo de rescisión del contrato esté asociado a incumplimientos por parte de la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C., detallar todas las acciones que se hayan llevado a cabo hasta el momento respecto a la empresa.

c.         Asimismo, detallar cuáles son los pasos a seguir por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires luego de rescindir el contrato para no perder el préstamo del BID aprobado.  

ARTÍCULO 3°: Remitir copia de la presente Resolución al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y al Sr. Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.

ARTÍCULO 4°: Los Vistos y Considerandos forman parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 5°: De forma.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 736.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3698-PERHCD-HCD Cjales. GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Elevan Proyecto de Comunicación - Ref.: “Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas Bv. Vélez Sarsfield.  PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho unánime emitido por la Comisión.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO:

El expediente EX-3698-2024 – Concejales Gabriel Figueroa y Jorge Dib – Bloque La Libertad Avanza – Proyecto de Comunicación Ref.: “Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas de Bv. Vélez Sarsfield”.

CONSIDERANDO:

Que la construcción de rampas de accesibilidad en las esquinas de una misma avenida genera un corredor que permite, a quienes tienen dificultades en su locomoción, desplazarse por la ciudad, en este caso en particular, por el Bv. Vélez Sarsfield.

Que en este sector del Barrio Acevedo existe una importante actividad comercial debido al crecimiento demográfico de los últimos años y la afluencia de vecinos de otros barrios de la ciudad.

Que, en dicha zona, no solo existen una gran variedad de comercios, sino que además se emplazan instituciones importantes como la Parroquia San Roque, el Club Tráficos y el Instituto Pienso Salud.

Que en el Bv. Vélez Sarsfield, en el tramo comprendido entre las calles Tucumán / España y Bv. Drago / Bv. Paraguay existen 24 esquinas sin rampas de acceso para personas con discapacidad motora.

Que la Ley Nacional N°27.044 le otorga a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad jerarquía constitucional, en los términos del art. 75, inciso 22 de la Constitución Nacional.

Que en función de ello, debemos trabajar para facilitar el acceso pleno de las personas con discapacidad motriz a todos los servicios que el barrio ofrece.      

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, aprobó por mayoría,  la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, proceda a la construcción de rampas de accesibilidad peatonal para personas con discapacidad motriz en las esquinas de ambas veredas del Bv. Vélez Sarsfield.

ARTICULO 2°: El Visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 3°: De forma.-

 

Pasamos a tratar el número de orden 737.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3728-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS - Solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso también tenemos un despacho unánime emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO:

Las actuaciones que obran en el EX-2024-3728-VECINOS DEL BARRIO 104 VIVIENDAS Solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural.

CONSIDERANDO:

Que en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del año 2024, llevada a cabo en el HCD el día 25 de septiembre, tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo en la gestión de la extensión de la red de gas dentro del barrio.

Que las obras de extensión de redes de servicios son competencia del Departamento Ejecutivo.

Que en virtud de ello es la Dirección de Redes del Municipio de Pergamino quien debe informar el estado de dicha obra.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, aprobó por unanimidad,  la siguiente:

COMUNICACIÓN

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, tenga a bien convocar a los vecinos del Barrio 104 Viviendas firmantes de esta solicitud con el objeto de informar acerca del estado de esta obra.

Artículo 2°: El visto y los considerandos forman parte del presente.

Artículo 3°: De forma.

 

Número de orden 738.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3704-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN; "REPUDIO A LAS “VIOLENTAS PUBLICACIONES DEL PRESIDENTE MILEI, VÍDEO QUE ASEMEJA A UN VIRUS, A LA PRINCIPAL OPOSICIÓN POLÍTICA”. PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, hoy estamos en sintonía con varios temas que tienen que ver y todo tiene que ver con todo.

Digo, fue un proyecto en donde se debatió en la sesión anterior, en donde incluso, Señora Presidenta, usted hizo intervención a la hora de poner ejes sobre la violencia que ha llevado adelante el expresidente Alberto Fernández, que por ahí nada tenía que ver con el tratamiento del proyecto en cuestión sobre la violencia ejercida en este video publicado por el Presidente Javier Milei, pero es algo que ya, lamentablemente, nos tiene acostumbrado.

Hoy también ingresó un proyecto en donde hacíamos referencia y repudiábamos las palabras del Presidente de la Nación cuando se refería a que quería enterrar directamente al kirchnerismo, en donde hacía referencia que quería ver a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner adentro de un cajón y ser él quien ponga el último clavo. Cuando hacemos referencia a violencia política, miren esas cuestiones más visibles y más básicas planteadas por el mayor representante del ejecutivo nacional pero no quedó ahí.

También, tuvimos las nefastas palabras y el acompañamiento en el mismo discurso de una persona como Esper, otro personaje que venimos también hablando cotidianamente sobre la violencia que viene ejerciendo hacia nuestro espacio político.

Señora Presidenta, esto no es ajeno. Estos videos haciendo referencia violentamente a la principal oposición a este gobierno nacional, que es el kirchnerismo, que es el peronismo, que incluso las palabras del Presidente cuando hizo referencia que quiere poner ese clavo que entierra el kirchnerismo y particularmente haciendo referencia a nuestra compañera Cristina.

Una compañera que viene sufriendo violencia desde el momento que se opuso al poder real.

Incluso, contextualizando el día de mañana seguramente va a ser condenada, pero no por una causa con prueba justa. Va a ser condenada por la persecución que viene llevando adelante por los poderes concentrados de la economía, por no arrodillarse contra aquellos que quieren entregar el país, contra incluso los medios de comunicación que, cotidianamente, ejercían, sin dudas, violencia de género cuando veíamos tapas, por ejemplo, de la revista Noticias con imágenes indescriptibles de lo violenta que eran. ¿Cómo no vamos a repudiar este video? ¿Cómo no vamos a repudiar esas palabras del Presidente de la Nación que vienen a traer y a generar en nuestra ciudadanía cada vez más violencia?.

No alcanza con la violencia cotidiana que ejerce con el hambre, sino que también, lo hace visualmente con estos tipos de videos y lo hace con estos tipos de videos atacando a un espacio político como es el nuestro.

Hoy incluso, recordábamos, hablando de violencia, cómo en este Concejo Deliberante teníamos sentado a un concejal que grababa un video pidiendo el fusilamiento de personas que hoy estamos acá sentados, Señora Presidenta.

¿Cómo no vamos a repudiar estos actos y estas imágenes que ejercen violencia constante? Lamentablemente tenemos un solo despacho, vuelvo a lo mismo, hoy hablaba también de los despachos que hacemos en las Comisiones.

Hoy tenemos un solo despacho en minoría que presentamos con la Concejala Conti haciendo referencia y planteando la violencia de estos actos de la mayor representación institucional que tiene nuestro país que es el Presidente de la Nación.

No lo podemos permitir y tenemos sin duda que repudian todos los hechos de violencia que se generan.

Por eso, les solicito, más allá de que sea un despacho en minoría, que sostenga las palabras desde el espacio oficialista que hoy hacían referencia a la violencia política y que acompañen este despacho en minoría que también es violencia constante y política que ejerce el Presidente de la Nación.

Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Simplemente previo a pasar a la votación, vamos a solicitar formalmente que dejen de decirnos lo que tenemos que hacer en cada uno de los tratamientos. Ya es demasiado.

Pasemos a la votación, por favor. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora presidenta. Disculpe si se sienten ofendidos.

Pasa que no podemos entender a veces cómo pueden justificar una postura en un proyecto y otra en otra. Entonces entendemos, por lo que se ha dicho anteriormente, respecto a determinado nivel de repudio de la violencia política, de cuando está vinculado a cuestiones de género y demás y hubo una asunción, un compromiso a nombre de gente que te consultaron y demás, pero bueno, digo preguntaron por bandera. Bueno, un montón de ciertas cuestiones que hacían parecer que este despacho, que había sido de minoría y que había sido discutido de una manera en Comisión, había quedado diferente, digamos, extemporánea a esa discusión, porque hay un cambio de agenda y un cambio de paradigma dentro de lo que se propone desde Juntos y que entonces, ahora podríamos ser acompañados para repudiar toda violencia política y no una en particular, porque si no estaríamos entendiendo que no nos preocupa la violencia política en general, sino señalar aquello que puede estigmatizar a un otro que no piensa como yo.

Queremos creer que esa no es la realidad, por eso, para que sean consecuentes con lo que se dijo hace una hora, es que entendemos, nos van a acompañar en el despacho de minoría y estamos solicitando eso, nada más presidente.

Si ofende, pedir la cosa consecuente y lineal, pedimos debida disculpas.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, pasamos entonces a votar el despacho. El único despacho emitido por la Comisión en minoría.

A consideración… RECHAZADO.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 739.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3575-PERHCD-HCD Cjal Gabriela Taruselli PRESIDENCIA DEL HCD. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de BA, la instalación de una base de DRONES, destinada a patrullaje de la Zona Rural.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay dos despachos emitidos por la Comisión.

Pasamos a tratar el despacho emitido por la Comisión en mayoría y que se encuentra firmado por los Concejales Paladino, Rueda y Dib.

A consideración… APROBADO

 

VISTO

El Expte. EX-3575-2024 Cjal Gabriela Taruselli Presidencia del HCD Proyecto de comunicación. Ref.: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Pcia. De Buenos Aires la instalación de una base de drones, destinado al patrullaje de la zona rural, y;

CONSIDERANDO

Que en septiembre del 2023 el Gobernador de la Pcia de Buenos Aires presentó 10 drones adquiridos para fortalecer las tareas de patrullaje en zonas rurales. Los mismos tenían como función tareas de apoyo, vigilancia y prevención, facilitando las acciones policiales de manera inmediata.

Que el Ministerio de seguridad invirtió 7.000.000 de dólares en la adquisición de estos drones que en principio serian comandados desde tráiler del sistemas 911 y se desplegarían por todo el territorio bonaerense logrando mejorar el alcance de cobertura en zonas rurales donde existe una incapacidad de vigilancia permanente a través de otros medios por ej. helicópteros.

Que estas aeronaves no tripuladas JOVAV CW100 tienen una cámara con una duración de 10 horas y un rango de transmisión de 100 Km. Alcanzan 2500 pies, tienen 5 mts por 3.5 mts de largo, 4 motores eléctricos y uno de combustión  y son manejados por dos operadores.

Que el Partido de Pergamino tiene una superficie de 299.178 hectáreas y 3200 Km de caminos rurales.

Que la incorporación de este nuevo medio de vigilancia con el personal policial formado y capacitado para su uso permitiría sostener un medio de vigilancia y prevención del delito con operativos de patrullaje diurnos y nocturnos, de esta manera se podría trabajar directamente en hechos por ej. de abigeato, vandalismo en zona rural, búsqueda y persecución de personas sospechosas o con pedidos de captura.

Que el 17 de septiembre de 2023 el entonces Ministro de Seguridad junto al Ministro de Desarrollo Agrario llevó adelante la presentación de los mismos en el aeroclub de nuestra ciudad. Información que fue recibida con expectativa por parte de las autoridades municipales, judiciales, policiales y entidades fundamentalmente vinculada al sector Agropecuario.

Que esta nueva tecnología conjuntamente con la incorporación de la Plataforma Multiagencia en nuestro centro de monitoreo, podría convertirse en una importante herramienta de prevención.

Que hasta el momento solo se ha podido acceder a la misma excepcionalmente a través de órdenes de servicio, cuando  la pretensión es sostener una base permanente de estas aeronaves con su correspondiente tráiler de operatividad y equipo capacitado, que puedan patrullar en forma diurna y nocturna la zona rural de nuestro partido. 

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, aprobó por mayoría  la siguiente:

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1º: Dirigirse al Ministerio de seguridad de la Provincia de Buenos Aires a efectos de que informe la metodología actual de patrullaje y la operatividad de estas aeronaves no tripuladas.

ARTCULO 2º: Solicitar una base permanente de una aeronave no tripulada con pilotos capacitados para desplegar por todo el territorio de nuestro Partido y llevar a cabo tareas de patrullaje aéreo en la zona rural de nuestro Distrito.

ARTICULO 3º: El  Visto y los considerandos forman parte de la presente.

ARTICULO 4º: De forma.-

 

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 740.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3648-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTIN Y BARRIO VILLA ALICIA ELEVAN RECLAMO. Ref.: Manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, mire, no, simplemente para resaltar algo que en el despacho nuestro lo que nosotros solicitamos es que el Intendente Municipal incorpore en el año 25 esta obra.

La concejala, la Presidenta de la Comisión, no lo manifestó en esos términos, en el despacho de la mayoría, porque dijo que eso está garantizado pero la diferente vara que acá estamos todo el tiempo estamos viendo cómo se manejan en este recinto, hace que recientemente nos exijan a nosotros que se incorpore dentro del presupuesto, hace que incorpore el proyecto a la obra.

Simplemente para remarcar esas diferencias, que en este caso dice que están garantizadas por el solo hecho de manifestarlo verbalmente, porque no consta en el despacho, y la diferencia con nuestro despacho, es que nosotros exigimos al Intendente que esta obra sea financiada en el año 25 en el presupuesto, que esté planteado en el presupuesto 2025.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.

CONCEJAL FURNARI: Gracias, Presidenta. El motivo por el cual planteamos, lo que planteamos desde la Comisión es que estamos pronto ya a que sea elevado el presupuesto, muy pronto. Así que ahí vamos a tener posibilidad de ver si realmente está incorporado o no está incorporado este proyecto en el presupuesto.

Si no está incorporado, públicamente acá digo que nosotros vamos a pedir que se incorpore pero estamos muy prontos de saber si eso va a estar o no va a estar.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve. Comparando los dos despachos, digo, todo ya sea una cronología de lo que fue aquella primer presentación, el relato, a partir de un proyecto presentado por el Concejal Jorge Dib.

En ese momento dijimos a partir de conversaciones que ya hemos tenido de una planificación que viene desde hace mucho tiempo, que se demoró por una situación puntual que está en vías de resolverse, que el primer paso era hacer la obra de cordón cuneta y acto seguido en el 2025 se iba a hacer la pavimentación de calle Mansilla.

Con lo cual, habiendo tomado conocimiento de ese compromiso del Intendente no vemos la necesidad de volver a pedirle que lo incluya en el presupuesto entendiendo que seguramente en poco tiempo vamos a ver que la obra está incluida.

Simplemente eso, gracias.

No es información privada, lo dijo el propio Intendente, lo dijo a los vecinos, lo dijo en más de una oportunidad. Con lo cual si, bueno, si hay una cuestión de falta de credibilidad, está muy bien pero nosotros entendemos que cada una de las obras que ha prometido, las ha cumplido.

Con lo cual, no vemos la necesidad de que si ya lo dijo le pidamos que lo pongan en el presupuesto. Casi una obviedad. Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay dos despachos emitidos por la Comisión. Vamos a votar el despacho en mayoría que se encuentra firmado por los Concejales Furnari, De Sautu, Tribouley y Caldentey.

A consideración… APROBADO.

 

VISTO:

Las actuaciones que obran en el EX-2024-3648-VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTÍN Y BARRIO VILLA ALICIA manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona.

CONSIDERANDO:

Que en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del año 2024, llevada a cabo en este Honorable Concejo Deliberante el día 25 de septiembre, tomó estado esta nota presentada por vecinos de los Barrios Parque Gral. San Martín y Villa Alicia, quienes manifiestan preocupación por el supuesto estado de abandono de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimentación de la calle Lucio Mansilla, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N˚8 y calle Larreta.

Que, asimismo, manifiestan preocupación por el supuesto estado de abandono de la obra de cordón cuneta y pavimentación en 200 mts de la calle 10.

Que en el discurso inaugural de las Sesiones Ordinarias del HCD, el Intendente Municipal manifestó la intención del Departamento Ejecutivo de pavimentar calles del Barrio Villa Alicia.  

Que en la Segunda Sesión Ordinaria del año 2024, llevada a cabo en este Honorable Concejo Deliberante el día 26 de marzo, se aprobó sobre tablas y por  unanimidad la Comunicación N°3642/24, a través de la cual se le requería al Departamento Ejecutivo contemple la Obra de Cordón Cuneta y de Pavimentación de calle Lucio Mansilla, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N˚8 y calle Larreta.

Que durante la presentación de dicho proyecto, el Concejal Ignacio Maiztegui adelantó que para este año solo se estaba contemplando la obra de cordón cuneta de dicha calle.

Que el inicio de la obra de cordón cuneta de calle Lucio Mansilla se demoró como consecuencia de una serie de conversaciones llevadas a cabo con una familia propietaria de un predio en esa zona, con la intención que cedieran de manera voluntaria aproximadamente 5 mts. de ancho por 300 mts de largo de su terreno, para que la calle pudiera tener el ancho correspondiente y respetar la línea municipal.

Que, lamentablemente, dichas conversaciones no prosperaron, motivo por el cual se inició el trámite de declaración de utilidad pública para su posterior expropiación.

Que, a la fecha, la obra de cordón cuneta de calle Lucio Mansilla, entre Ruta Nacional N˚8 y calle Larreta, se encuentra finalizada, salvo en el tramo de aproximadamente 300 mts que se encuentran en trámite de expropiación.         

Que, cabe mencionar, que toda obra de cordón cuneta cuando está finalizada aporta importantes beneficios a los vecinos, pero que durante su ejecución es una obra molesta, ya que implica grandes movimientos de tierra.

Que, teniendo en cuenta esta situación, el Departamento Ejecutivo decidió destinar todo el RAP extraído del fresado de la Obra de Pavimentación de Calle Pellegrini, a la calle Lucio Mansilla para su mejorado transitorio hasta que se pueda avanzar en su pavimentación; encontrándose a la fecha dicha tarea finalizada.

Que se procederá a la Obra de Pavimentación de dicha calle una vez que se haya avanzado con el trámite de expropiación.

Que, de cualquier modo, dicha obra será incluida en el proyecto de presupuesto 2025, la cual contempla limitadores de altura para evitar que circule tránsito pesado por dicha arteria.

Que, no obstante ello, desde el HCD se realizaron gestiones ante la Dirección de Tránsito para que se realicen controles hasta tanto se pueda avanzar con la obra de pavimentación e instalación de limitadores de altura.   

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Séptima Sesión Ordinaria, realizada el 12 de Noviembre de 2024, al poner a consideración el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría  el siguiente:

DECRETO

ARTÍCULO 1˚: Solicitar que por Secretaria de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia del presente a los vecinos de los Barrios Gral. San Martín y Villa Alicia firmantes de esta solicitud.

ARTÍCULO 2˚: Luego de remitir copia a los vecinos interesados y, en virtud de lo expresado en los considerandos, gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.

ARTÍCULO 3˚: El visto y los considerando forman parte integrante del presente.

ARTÍCULO 4˚: De forma.-

 

Sí, concejal.

CONCEJAL REYNOSO: Quería simplemente de nuestro bloque, antes que termine la sesión, nos había quedado pendiente porque bueno, hubo sesiones en las cuales no sé, no hubo quorum y se fue postergando el tema y no y hoy justamente, de casualidad se habló mucho de la violencia política y desde nuestro bloque queríamos repudiar las palabras del Presidente Milei contra el expresidente Alfonsín porque no solamente creo que las palabras de Milei llamándolo básicamente un golpista, Alfonsín, no solamente es un ataque personal hacia un dirigente político, hacia un expresidente, sino que también creemos que es un ataque hacia la democracia porque por más que, obviamente Alfonsín no pertenezca al partido justicialista, que sea un referente del partido radical, nosotros reconocemos que fue el gobierno de Alfonsín quien logró en una primera instancia estabilizar el sistema democrático, más allá de los problemas económicos que tuvo, que luego obviamente ese sistema, la democracia fue también y tuvo un rol importante por más que tengamos muchas críticas nosotros los peronistas hacia Menem y que todo después en ese pacto que tuvieron junto con Alfonsín colaboraron en estabilizar el sistema democrático que en esa época no era nada fácil.

Me parece que, debemos repudiar las palabras de Milei contra Alfonsín. Tal vez la Comisión de Derechos Humanos cuando se junte en la próxima reunión puedan emitir algún documento al respecto para que podamos hacerlo sobre el pleno pero bueno, en esta sesión que bueno, sería una sesión secreta, pero no queríamos dejar de remarcar y de repudiar estas palabras.

Hoy justamente que se habló de tanta violencia política, bueno, una más y que no le hace nada bien a la convivencia en nuestro país.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 23:44hs, damos por finalizada la Decimoséptima Sesión Ordinaria.

Invito a la Concejal Caldentey a arriar el Pabellón Nacional