Fecha 05/11/2024
Titulo ACTA 23-DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA
Contenido

 

ACTA 23

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA

 

5 de Noviembre de 2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 19:12hs, damos comienzo a la Decimosexta Sesión Ordinaria.

Vamos a proceder a tomar asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIO TEZON:

ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.

ALBUERNE, GUILLERMO

PRESENTE

CABRERA, NICOLAS

PRESENTE

CALDENTEY, TERESA

PRESENTE

CONTI, LETICIA

PRESENTE

CONTI, MARCELA

PRESENTE

DE SAUTU, MARIANA

PRESENTE

DIB, JORGE

PRESENTE

FIGUEROA, GABRIEL

PRESENTE

FIORE, PITRELLI BERNARDO

PRESENTE

FURNARI, MARÍA AURELIA

PRESENTE

IGLESIAS, CHRISTIAN

PRESENTE

ILLIA, FRANCISCO

PRESENTE

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

PRESENTE

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

PRESENTE

PALADINO, NORA

PRESENTE

REYNOSO, ALVARO

PRESENTE

RUEDA, GIULIANA

PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA

PRESENTE

TRIBOULEY, IVANA

PRESENTE

VIERA, SILVIA

PRESENTE

 

PRESIDENTE TARUSELLI: Teniendo el quórum, damos comienzo al tratamiento del orden del día.

Pongo A consideración: ACTA 15/24, correspondiente a la SESIÓN ESPECIAL reconocimiento a Franco Santinelli, realizada el 30 de Julio de 2024 y el ACTA 16/24, correspondiente a la DECIMA SESION ORDINARIA, realizada el 30 de Julio de 2024.

A Consideración… APROBADO

Pasamos a tratar el punto I del orden del día.

NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 674.

SECRETARIO TEZON: IF-2024-4041-PERHCD-HCD GIACONE OVIEDO DAVID OSCAR – Eleva para su consideración segunda y tercera etapa “Plan de mejora de seguridad urbana”.

PRESIDENTE TARUSELLI: Este expediente se gira a la Comisión de Seguridad. Tratamos el punto II.

EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.

Número de orden 675.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-3973-PERHCD-HCD GAREIS SILVIA LILIANA - SOLICITA CONDONACION DE DEUDA POR TASAS MUNICIPALES.

PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Se deja constancia del ingreso de los Concejales Dib, Llan de Rosos, Figueroa, Conti Leticia, Conti Marcela, Reynoso, Cabrera, Fiore Pitrelli.

Se encuentra en pleno el Concejo Deliberante.

PRESIDENTE TARUSELLI: Un momento, concejal, estamos en el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 675. El cual, repito, se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. En primer término, para mocionar y solicitar que se trate en este momento el número de orden 685, que es sobre la audiencia pública.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la Concejal Conti para que se pueda tratar el expediente, con una moción de preferencia, que lleva el número de orden 685, y el expediente que se encuentra fuera del orden del día y está dentro de los despachos

CONCEJAL CONTI LETICIA: No, Presidenta, solo audiencia pública queremos que se adelanten.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces hay una moción para anticipar el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 685.

A Consideración… APROBADO.

SECRETARIO TEZON: EX-2024-4127-PERHCD-HCD ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL - ELEVAN FIRMAS SOLICITANDO SE CONVOQUE A AUDIENCIA PUBLICA SOBRE EX-1275-24 PROY. ORDENANZA REFORMA MUNICIPAL.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, continúa en el uso de la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. En primer término, felicitar a los miles y miles de pergaminenses que se coordinaron, que trabajaron, que fueron a hablar con sus vecinos, para contarles de qué se trata este proyecto de reforma del Estado más conocido de privatizaciones. Y nos parece sumamente valioso, porque si bien nos honra estar aquí sentados y sentadas con lo maravilloso que es que el pueblo confíe en uno para poder representar, para poder ser la voz, entendemos y han entendido nuestros legisladores que nos antecedieron en estas bancas, que hay momentos en que es preciso que nuestros vecinos y vecinas sean escuchados, desde su propia voz, desde sus propios intereses barriales, personales, sectoriales, de género, el que fuese, pero que puedan ser escuchados para que muchísimas de las decisiones que tenemos que tomar aquí, no sea solo la opinión de un funcionario o de otro funcionario, la opinión de cinco concejales sentados en una Comisión, y pueda ser de cara a la gente, Señora Presidenta.

No tengo memoria, seguramente me falla, porque tengo casi los años que tiene la democracia, pero no recuerdo que nunca en una sesión ordinaria se haya caído el quórum antes de que esa sesión comenzara como sucedió el martes pasado.

Y eso nos habla de algo, Señora Presidenta, nos habla de algo. Había un pueblo que nos estaba diciendo algo, que es queremos participar. Es ese grito ahogado de mil ochocientos diez pidiendo queremos saber de qué se trata, que en este siglo XXI es también queremos participar en eso que se trata. Y es un desatino, Señora Presidenta, totalmente no poder escuchar en el tiempo preciso a esos vecinos y a esas vecinas.

Esos vecinos y esas vecinas que en un par de meses los vamos a ir a buscar a pedirle el voto, a pedirles que confíen en nosotros, a pedirles que crean en nuestra palabra, y de quienes nos vamos a olvidar, como hoy se pretende hacer aquí, Señora Presidenta, sé que sin mucho consenso.

Sé que sin mucho consenso, pero hoy se pretende que esta audiencia pública pase cuando el tema ya se ha tratado, cuando el tema ya se ha juzgado, Y eso entendemos, no solo socava la democracia, sino que poco tiene que ver con el espíritu del legislador, de aquellos concejales y concejalas que en otro momento de la historia, en un año difícil de la historia, como fue el 2001, generaron una ordenanza para que el pueblo pueda ser escuchado.

Podemos discutir de tecnicismos de un lado de la biblioteca, del otro lado de la biblioteca, qué se interpreta, qué no se interpreta, y queda acá adentro, Señora Presidenta, Esa conversación es tirar la pelota fuera de la cancha.

Lo que es estar dentro de la cancha es poder darse vuelta, mirarnos a los vecinos y decirles que los queremos escuchar, porque nos debemos a ellos, porque este lugar no es nuestro, este lugar, Señora Presidenta, es de ellos. Y te pueden hacer entrar empujones a un recinto, te pueden agarrar del brazo para meterte a la fuerza en un recinto, como acabamos de ver, Señora Presidenta. Pero lo más importante, es poder sostenerles la mirada a los vecinos y a las vecinas diciendo, voy a honrar ese mandato popular que me sentó a mí aquí en esta banca.

Y entiendo que ese es el deber de los 20 concejales y concejalas que integramos este cuerpo.

Sé que muchos de los que están acá aman profundamente las instituciones de la democracia y creen en esas en las instituciones. La audiencia pública, Señora Presidenta, es una institución. La separación de los políticos, no de la política, de los políticos o de algunos políticos, con la escucha activa, no el piri biri, la verdadera escucha activa es lo que nos trajo hasta aquí al deterioro de las instituciones, al deterioro de la política, al deterioro de la representación.

Tuvimos un 2001 donde pedían que se vayan todos, como una generación que creció después, que brotó después para demostrar que la política transformaba desde ese lugar, desde ese futuro, de un lugar donde se respete las instituciones y la participación popular para el futuro de los pergaminenses, es que desde este bloque vamos a emocionar para que se retire el despacho que tiene como número de orden, está fuera del orden del día, el número de orden 718, y que es el de la reforma municipal, entendemos que es un desatino, es desoír, es deshonrar el mandato popular, que no se retire ese despacho para darle lugar, Señora Presidenta, a usted, no atarle las manos, que pueda hacer el decreto como corresponde, que suceda la audiencia pública primero y que se vote el despacho después, como manda la democracia, como han dicho los que nos antecedieron en las bancas.

Esa es nuestra moción y pedimos votación nominal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib tiene la palabra.

CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Queremos aclarar, desde el espacio de la Libertad Avanza, que estamos a favor de las privatizaciones tanto de empresas que le generan una pérdida económica al Estado, como en este caso cuando el Municipio, a través del Departamento Ejecutivo, declara no poder brindar un buen servicio a los vecinos.

Están confundidos si piensan que ser liberal es votar un proyecto de privatización a ciegas. Pedimos al oficialismo que no confundan a la gente. Somos liberales y respetamos la opinión de la gente, somos respetuosos del cumplimiento de la ley y no actuamos por encima de ella, por eso estamos a favor de la audiencia pública.

Si bien hace poco que nosotros estamos en la política, que somos novatos, como nos dicen, muchos de ustedes hace tiempo que están, pero parece no haber entendido que en un sistema democrático y republicano se debe escuchar primero a la gente. Gente quienes pagan, nuestros vecinos quienes pagan los impuestos para que se les garantice un buen servicio porque acá estamos hablando de tercerizar o privatizar servicios públicos. Muchos vecinos que comparten las ideas liberales se acercaron a nuestro espacio y nos hicieron varias consultas, entre ellas cuáles serían los puntos de control a cada licitación u otorgamiento que no figuran en el proyecto general?

¿Qué va a pasar con los impuestos que sustentan a esos servicios que brinda el Municipio? ¿Se realizarán auditorías a las empresas que tomen este servicio para vigilar su rendimiento y su eficiencia? ¿Por qué tiene tantas herramientas extraordinarias el Departamento Ejecutivo y, sin embargo, muy pocas la tiene el departamento o el poder legislativo?

Preguntas simples que no pudimos responder algunas de ellas, pero sí lo pueden hacer quienes organizaron, quienes estructuraron, quienes están a cargo tanto de la confección de este proyecto general como de cada uno de los particulares que se van a poner en juego o dentro del debate de este Poder Legislativo a futuro.

Escuchar a nuestros vecinos a través de la audiencia pública permite a la ciudadanía no solamente hacer aportes, sino también brindar legitimidad al proyecto e identificar problemas que a futuro se podrían presentar.

Ahora, ¿con qué fin? Con el fin de poder construir consenso público, tomar algunas modificaciones, consideraciones y propuestas de la gente para poner en marcha estos proyectos con mayor coherencia, transparencia y siempre en el marco de la legalidad. Hay una frase muy buena de Nelson Mandela que dice lo siguiente, los tontos se multiplican cuando los sabios permanecen en silencio.

Queremos comentarles que no somos tontos, tampoco nos consideramos sabios, pero lo que sí les decimos, que no permaneceremos en silencio.

Gracias, señora presidente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Hay dos comportamientos que no voy a convalidar. El primero me atrevo a hacerlo público, porque se lo dije personalmente, Señora Presidenta.

En este Concejo Deliberante han sido unos cuantos los proyectos que ha presentado el bloque oficialista reclamando por fuerzas de seguridad para los ciudadanos de Pergamino. Hoy, porque en la sesión pasada arrojaron un huevo, tenemos todas las fuerzas de seguridad en Pergamino. Eso es consecuencia de la actitud irresponsable de algunos concejales del oficialismo que salieron a argumentar y acusar sobre la falta de seguridad. Ninguno de los concejales que no integramos el bloque oficialista tuvimos ningún problema en la sesión pasada.

Entonces, esto, convocar a la totalidad de las fuerzas de seguridad, hace entender que estamos por encima de los ciudadanos, y eso no es así.

El segundo comportamiento que no voy a convalidar es que se infrinja la ley. Este Concejo Deliberante es el que sanciona las ordenanzas que regula la vida de los pergaminenses. Y hoy, cuando tenemos que cumplir con la ley, y supuestamente porque esa ley no nos conviene, buscamos cualquier artilugio, cualquier mezquindad para apartarnos de esa ley.

Hay un grupo de cientos de pergaminenses que, en cumplimiento de la ley, han solicitado la convocatoria a una audiencia pública.

La interpretación de la ley, la primera fuente de interpretación de la ley es la letra de la ley.

Si usted me lo permite, Señora Presidente, el ART N°6 de la ordenanza 5425-2001, sancionada por este Concejo Deliberante por concejales que ocupaban las bancas que hoy ocupamos nosotros, sancionaron una ordenanza que en su parte dice, convocada a una audiencia pública por cualquiera de los mecanismos previstos en la presente ordenanza, el proyecto que la motiva no podrá avanzar en su implementación ni elaborarse dictamen de comisión al respecto hasta tanto el expediente quede completado con las exposiciones de la audiencia pública. La única forma de escapar es con los dos tercios de los votos de este Concejo Deliberante, Señora Presidenta.

Para avanzar en la reforma municipal no necesita quórum, necesita que 14 concejales se expidan por avanzar con ese proyecto. Una resolución, en contrario, nos aparta del cumplimiento de la ley.

No será la primera vez, Señora Presidenta, que interpretaciones mezquinas que se hacen de la ley lleven a decretos dictados por este Concejo Deliberante ante la justicia.

No busquemos ponernos por encima de los ciudadanos que han cumplido con la ley, y si hay alguna objeción como se manifiesta, porque hoy no se dice nada y se deslizan suspicacias. Si hay alguna objeción, hágalo saber usted, Señora presidenta, porque la ordenanza establece que quien tiene que impulsar la convocatoria de la audiencia pública es la presidencia del Concejo Deliberante, cargo que usted ostenta.

No es necesario el supuesto Estado Parlamentario, lo repito, no busquemos donde la ley no lo dice.

Nuestra constitución ha adoptado el Sistema Representativo, Republicano y Federal. ¿Sabe lo que es republicano? Que el poder lo ostenta el pueblo y lo delega a sus gobernantes.

Ese poder no es eterno, las bancas que hoy ocupan no van a ser para siempre, y mucho menos es absoluto, es decir, que no debemos apartarnos del cumplimiento de la ley.

Y la otra cuestión, es que la República, como característica fundamental, tiene el imperio de la ley y no el imperio de los hombres. La ley por sobre todas las cosas.

No sé cuántos de todos estos concejales, cuando asumieron el cargo, juraron por la Constitución y por la ley, hubiesen aclarado que ese juramento lo respetaban si la ley convalidaba sus negocios, y que si no iban a apartarse del cumplimiento de la ley, Señora Presidenta.

Lo repito para ser claro, se necesitan dos tercios de este Concejo Deliberante. Si hay algo que no miente, son las matemáticas.

Necesitan 14 votos para avanzar en la reforma que proponen. Caso contrario, hay que avanzar en la convocatoria de la audiencia pública.

No voy a convalidar con mi comportamiento infringir la ley y considerarme superior a los ciudadanos.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Obvio compartiendo la moción y las palabras de mi compañera de interbloque Leticia Conti y la cuestión técnica analizada por el Concejal Llan de Rosos, no quiero dejar pasar la actitud del bloque oficialista queriendo viciar constantemente el pedido de audiencia pública por nuestros vecinos y nuestras vecinas.

Arrancaron hace una semana hablando a través de los medios de comunicación, haciendo referencia a que había personas armadas en el público, incluso diciendo que no, que según concejales de bloque de la Libertad Avanza, que después posteriormente lo desmintieron, y hablando del Concejal Maiztegui, que seguramente después va a hacer uso de su palabra, haciendo referencia que no se le daba la seguridad a los concejales para poder debatir y por eso no se había generado el quórum y por eso, los concejales no estábamos ocupando nuestras bancas.

No fue así. La persona armada, era una persona, hubo un oficial de civil, y quedó demostrado no solamente por las imágenes compartidas, por las personas que estaban presentes, sino que posteriormente fue oficializado pero sin quedarse con esa mirada violenta que querían transmitir que supuestamente nuestro pueblo presente pidiendo legítimamente la solicitud y el avance de la audiencia pública que cumple y respeta con cada artículo de la ordenanza 5425-2001, que en este momento tendríamos que estar analizando eso y no el despacho que quieren tratar desde el bloque unto con el acompañamiento lamentablemente de una concejala del bloque de la Libertad Avanza que se sentó, sino que siguieron con falacias queriendo viciar el comportamiento de nuestros vecinos y nuestras vecinas que laburaron incansablemente para juntar firma por firma, incluso superando lo que pide la ordenanza, que es el 1,5% del último padrón electoral.

Se ve que eran manotazos de abogados que querían generar desde su bloque, Señora Presidenta. Hoy presentando una nota en el día de ayer y supuestamente hoy presentando otra con irregularidades, a través de medios que sabemos a quién corresponde.

Eso no lo vamos a dejar pasar, porque es el ir en contra de la voluntad de nuestros vecinos y nuestras vecinas, que todos los días se están proclamando en contra de esta reforma que viene sin dudas a modificar el día a día de nuestros vecinos. Y de nuestro espacio creemos que no es para el beneficio de ninguno, al contrario.

Seguramente entremos en la discusión y profundicemos cada uno de los artículos de ese despacho que vino a empeorar incluso el primero, cuando se trata en el momento qué corresponde que no es en esta sesión.

Ese despacho se tiene que tratar recién cuando se termine de convocar y que cada vecino y cada vecina que quiera hacer el uso de su palabra para defender su mirada, para defender su posición, para poder ampliar incluso qué es lo que quiere hacer nuestro Municipio con esta reforma pero no solamente necesitamos escuchar a nuestros vecinos y nuestras vecinas que firmaron este petitorio, sino nos falta escuchar a muchos funcionarios municipales que aún están ausentes.

Tuvimos una sola reunión, Señora Presidenta, con el Secretario de Gobierno, que lo único que hizo hincapié es la mirada filosófica del proyecto en cuestión. No habló ni de una cuestión de detalle ni técnica de cómo iban a avanzar en el pedido y en la intervención de la privatización de cada uno de los servicios que pretenden tercerizar y privatizar.

Por eso seguimos exigiendo que el despacho vuelva a la Comisión y que se avance con la audiencia pública.

Gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.

CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, simplemente al principio de la locución, remarcar que estamos debatiendo en el marco de una moción que solicitó la Concejala Leticia Conti para que luego de terminado los argumentos de cada uno PRESIDENTE TARUSELLI: Perdón, concejal, interpreto que estamos argumentando la moción, por eso estamos avanzando sin la votación, si está de acuerdo, concejal. CONCEJAL REYNOSO: Estamos de acuerdo, simplemente para recordar que estamos en el marco de esta discusión.

Y, Señora Presidenta, en este en este sentido, creo que es un gran error lo que está pasando en este recinto, es un gran error que se esté debatiendo en estas condiciones, lo que se está debatiendo de tanta importancia para el Partido de Pergamino y cómo se está haciendo.

Traigo una un principio que hace un tiempo estableció Cristina Kirchner, que dijo que cuando el Congreso de la Nación está vallado es porque ahí adentro se va a votar algo en contra del pueblo.

Bueno, acá está pasando lo mismo, Señora presidenta, cuando está este recinto lleno de fuerza de seguridad es porque se pretende votar en contra del pueblo de Pergamino y en contra de los trabajadores. Eso explica el operativo exagerado de seguridad que se ha desarrollado en el día de hoy porque los concejales somos un vecino más de nuestra ciudad, tenemos, no tenemos ningún privilegio más que cualquier otro vecino, y tenemos que dar la cara y tenemos que dar el debate frente a nuestros vecinos.

La verdad que no comparto para nada, no compartimos para nada el exagerado operativo de seguridad que se está desarrollando en este momento, Señora Presidenta.

Creo que lo que está pasando acá lo tiene que resolver la política, tiene que ser la política quien con acuerdos, con consensos, resuelvan al menos una cuestión básica, que es cumplir con la norma.

¿Qué dice la norma? Que primero se debe desarrollar la audiencia pública y luego, en todo caso, tratar y aprobar o desaprobar el proyecto de reforma municipal.

Lo que está pidiendo este bloque, Señora Presidenta, es que se cumpla con la norma. Por eso, es la moción que realizamos para que se retire el despacho de la reforma municipal hasta que no se convoque a la audiencia pública.

En nuestras manos, Señora Presidenta, con la votación de cada uno de los veinte concejales, están defender no solamente al pueblo de Pergamino, sino también defender a esta institución, para que el Concejo Deliberante siga siendo honorable, Señora Presidenta, porque con estas actitudes de espalda al pueblo, el Concejo Deliberante se aleja.

Con cada decisión que tome cada concejal hoy, vamos a estar demostrando si le estamos dando la espalda al vecino o si los estamos acompañando.

La verdad que hablar ya del proyecto en sí creo que no es el momento, porque estamos discutiendo la convocatoria a la audiencia pública. Yo le pido al oficialismo que reflexione en este momento, que a la hora de votar por la moción respete a las instituciones, que respete al Concejo Deliberante, que respete a las normas y a las actitudes democráticas, pero sobre todo que respete a los miles de vecinos que firmaron para que se convoque la audiencia pública, y que respete también a los trabajadores y trabajadoras municipales, porque hoy están pasando una situación angustiante con este proyecto que no saben qué les puede deparar en su futuro.

Creo que hoy tenemos la posibilidad de que la política resuelva algo que no debería llegar, por ejemplo, a la justicia.

Tenemos que resolverlo hoy nosotros con consenso y, sobre todo, no dándole la espalda al pueblo y acompañándolo.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, algunas aclaraciones respecto de las alocuciones anteriores, entendiendo que, bueno, después vamos a tener oportunidad de hablar de todo lo que fue aquel proyecto original, y a partir de ese proyecto original que recibimos a fines de septiembre, todo el tratamiento posterior que se le dio.

Incluso de todas las modificaciones que se le introdujeron, más allá del concepto general, entiendo que hay muchísimas cosas que estaban incluidas en aquella letra original que fueron modificadas, incluso en consenso entre distintos bloques políticos.

Algunas aclaraciones que me parece que son importantes respecto de alguna cuestión que pasó, incluso en la presidencia.

No en ánimo de confrontar, pero sí para aclarar algunas cuestiones, nosotros retransmitimos en aquel momento algo que dos concejales que se encuentran presentes, por supuesto, transmitieron a la presidencia, que era su preocupación por que habían detectado que había una persona armada, independientemente de cuál había sido el desenlace después.

De ninguna manera nuestra intención ha sido viciar absolutamente ningún proceso. Muchas veces se ha hablado de la carga pública y de la responsabilidad que tenemos los concejales, probablemente no todo el mundo lo sepa, pero a partir de que una nota o determinado expediente ingresa en el Concejo Deliberante todos los concejales podemos tomar vista, a través del sistema de gestión documentada electrónica.

El viernes 25 de octubre ingresó este pedido de audiencia pública, que como bien decían recién, tiene una legislación específica que ocupa de eso, del año 2001, que es la ordenanza 5425-2001 y que requiere que se cumplan ciertos pasos para que se pueda dar esa convocatoria, entre ellos que, en el caso de que sea solicitada por vecinos, tiene que cumplir, como bien decían, con un requisito de una cantidad de firmas y, bueno, digamos, en una primera mirada, en una mirada que tenemos como en todo el resto de los expedientes, no es ese único expediente sino que es habitual que todos miremos todos los expedientes que van ingresando, detectamos algunas cosas que en principio eran inconsistencias que se podían detectar fácilmente y a simple vista, de ninguna manera con ánimo de viciar porque además no es un proceso que tengamos ni que verificar ni que iniciamos otros, pero sí sabiendo que, como bien decían recién también en el ART N°14  de la ordenanza 115425, estipula que una vez recibida la solicitud se tiene que llevar adelante un proceso de verificación para ver si están cumplidas todas las condiciones y en ese caso poder avanzar con la convocatoria, bueno nosotros lo que hicimos, porque entendimos que era nuestro deber, habiendo tomado conocimiento. Eventualmente entiendo que todos no vimos el expediente, pueden no haberlo visto todos, pero los que lo vimos nos sentimos en la obligación de informarle a la presidencia de las autoridades de este cuerpo, que van a tener que iniciar ese proceso de verificación, que prestaran especial atención a algunas cosas que en principio se detectaban como inconsistencias, que ya hicimos una numeración de que estábamos hablando, pero de ninguna manera se trató ni de viciar un documento ni mucho menos de impedir que se lleve adelante una audiencia pública.

Audiencia pública, que es una herramienta absolutamente válida, que como digo tiene una legislación específica, y en referencia a lo que decían también respecto de lo que establece el ART N°6, esta ordenanza es muy clara, el espíritu es muy claro afortunadamente, el ART N°6  lo que dice, y lo acaban de decir en más de una oportunidad y de manera correcta, es que una vez convocada la audiencia pública, no se puede seguir con el tratamiento del expediente, salvo que, a pesar de haber sido convocada la mayoría especial de los dos tercios, aun con una audiencia pública convocada, puede continuar con su tratamiento.

Eso es cierto, es válido. Lo que no es cierto, es que la  audiencia pública este convocada, la audiencia publica efectivamente fue solicitada, pero la ordenanza prevé, y justamente por esta razón, es que en el ART N°14 tiene previsto un hay una serie de procedimientos que tiene que llevar la autoridad ante quien se solicita para verificar que estén cumplidos los requisitos.

Una vez cumplidos los requisitos y eventualmente si eso pasa, será convocada, en los términos en que prevé también la ordenanza, con los 30 días de anticipación, con los oradores que se anoten.

Y la última consideración que queremos, digo esto para poner en claro algunas dudas que se plantearon respecto de si hay alguna imposibilidad de continuar con el tratamiento o no.

Y lo otro, es reiterar una vez más, una cosa que ya hemos dicho en varias oportunidades, y es, digamos, descartando que se va a hacer la audiencia pública, que una cosa no invalida la otra.

Ya vamos a hablar más adelante, y me interesaría que lo hagan fundamentalmente las personas que estuvieron trabajando básicamente en la elaboración de ese despacho.

Me interesaría que lo puedan explicar ellos en primera persona, que fueron quienes más trabajaban en el despacho, pero lo que queremos dejar en claro. es que lo que vamos a estar poniendo en consideración hoy, a través de ese despacho que fue trabajado y consensuado entre distintos bloques políticos.

Decía y para cerrar, algo que ya hemos dicho con anterioridad, el tratamiento de este expediente que ya tiene un tiempo de trabajo y que refiere a un marco general de una propuesta que eleve el Departamento Ejecutivo, es eso, es un marco general que no imposibilita de ninguna manera ni la realización de la audiencia pública, ni que una vez que se lleve adelante esa audiencia pública podamos venir todos los concejales a tomar nota de cuáles sean las sugerencias y las opiniones, para cuando llegado el momento sean tratados cada uno de los cuatro casos en particular a los que hace referencia este marco general, volvamos a discutir pero de manera particular, y ahí sí en cada uno de los casos ya habremos tenido la opinión de los vecinos que hayan querido participar y manifestarse en el marco de esa audiencia.

Lo que digo es, una cosa no invalida la otra, ya lo hemos dicho varias veces, no hay ninguna imposibilidad para continuar con el tratamiento y hoy vamos a estar considerando un tratamiento de un marco general, posteriormente seguramente se hará la audiencia pública y posteriormente a eso, y digo a la audiencia pública con anterioridad, a ir a cada uno de estos cuatro casos particulares, llegado el momento tendremos la opinión de los vecinos para tener en consideración para cuando llegue ese momento, simplemente eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Quiero decir que disiento absolutamente con lo que acaba de decir el concejal preopinante, Presidente del bloque oficialista.

Acá la única verdad es que estamos a minutos de que aprueben una ordenanza, que como dijimos muchas veces, es muy amplia, poco transparente y carente de datos objetivos que justifiquen su implementación. Muchos ciudadanos y ciudadanas, vecinos de nuestra ciudad, han solicitado una audiencia pública, que es una herramienta fundamental para poder escuchar y entender sus preocupaciones y expectativas respecto a esta reforma.

Reforma que, como dijimos tantas veces, intenta establecerse, instalarse de manera casi arrolladora, atropellando la voluntad popular.

Señora Presidenta, creo firmemente que privarlos de esta posibilidad claramente es restarle legitimidad y participación a nuestra democracia local.

Por eso, los concejales compañeros de interbloque se han explicado perfectamente, y reitero, el pedido a que saquen, a que bajen el despacho y respeten, insisto, la voluntad popular.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.

CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, yo en principio quiero tomar las palabras que dijo el Intendente Municipal en la apertura de sesiones de este año.

Nuestra gestión se caracteriza por el compromiso diario de estar cerca de nuestros vecinos, de escuchar sus inquietudes y sus necesidades, y acto seguido nos encontramos ante el panorama que quieren dar de baja la audiencia pública.

Primero, estigmatizando la presencia de vecinos y vecinas que quieren saber de qué se trata, quieren preguntar, quieren tener certeza respecto de lo que va a modificar su vida de ahora en más a partir de esta reforma municipal.

En segundo lugar, no nos han dado respuesta a nosotros, a los concejales, en oportunidad de tener reunión con el Secretario de Gobierno, que habló solamente de la cuestión filosófica, porque esta ordenanza es ni más ni menos un manifiesto libertario.

Pero además, lo que yo me pregunto, ¿qué es lo que quieren esconder? ¿Por qué se resisten a una audiencia pública? ¿Por qué hablan de irregularidades y de truchadas?

Acá, Señora Presidenta, los truchos son los oficialistas que no quieren convocar una audiencia pública para que el pueblo reciba las explicaciones que necesita. Es una vergüenza que quienes dicen que esto va a mejorar la vida de los pergaminenses, que nos va a ayudar a crecer, no den de baja, no se saque el despacho para dar lugar a la audiencia pública. La verdad, Señora Presidenta, que es una vergüenza.

Los vecinos y vecinas, con los artículos que los apoyan de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial y de la ordenanza que está en el Concejo Deliberante, solicitan audiencia pública.

Por eso, pedimos que se lleve adelante, se convoque a la audiencia pública, se escuche a los vecinos y luego se le dé tratamiento al despacho de la reforma municipal., que es un horror, Señora Presidenta, nada más.

Pido que se retire el despacho, la moción, apoyo la moción de la concejal que se retire el despacho de la reforma municipal.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.

CONCEJAL FIGUEROA: Muchas gracias, Señora Presidente. Tal como decían los concejales preopinantes, estoy totalmente de acuerdo también, aunque no soy abogado, en la interpretación del ART N°5 y el ART N°6, que entiendo que es muy claro respecto a que para poder llevar adelante esto, primero se debe llamar a una audiencia pública. Escuchando a nuestros concejales preopinantes respecto a que tenemos que tener como concejales una escucha activa, creo que más de una vez nos vamos a tener que plantear esto, la escucha activa hacia las necesidades de la gente y plantearnos también, cómo se hacen las cosas y cómo se están haciendo.

También decía un concejal que somos un vecino más. Es tal cual, somos un vecino más y por ser concejales no estamos por encima de nadie, estamos al servicio de la comunidad que nos ha votado.

Nosotros como libertarios no podemos negar nuestra esencia y no nos ponemos, no nos oponemos a las tercerizaciones, a las privatizaciones que pueda plantear al Ejecutivo en este proyecto de ordenanza inclusive.

Está en nuestro ADN facilitar la administración público privada de los bienes del Estado, siempre y cuando sea para mejorar la vida de la gente.

Le recuerdo el oficialismo que citar a Juan Bautista Alberdi para parecer liberales, no los hace liberales.

Este proyecto no tiene nada de liberar. Cuando un proyecto es liberal debe estar atravesado por la transparencia en todo su desarrollo y por la participación ciudadana. Esto es posible mediante las audiencias públicas.

Para que sea transparente debemos escuchar al pueblo, debemos escuchar a nuestros vecinos, que parte de ellos son los que están ahora en este momento presentes acá reclamando, para que la ciudadanía y otros actores también puedan hacer preguntas, que expresen sus opiniones y puedan hacer sus aportes.

Los libertarios, buscamos defender la vida, la propiedad y la libertad de nuestros ciudadanos, pero no como se nos ocurra, sino primero poniendo el oído y escuchando  a quienes representamos. En este caso, debemos escuchar a la comunidad de Pergamino.

Para que un proyecto sea liberal debe ser transparente, participativo y la opinión de la ciudadanía le aporta legitimidad a cualquier decisión que pueda tomar el Ejecutivo.

Por eso, para llegar a una propuesta superadora, entendemos que primero debemos escuchar a los vecinos a través de la audiencia pública, formalmente pedida con anticipación. Realmente, el pedido de la audiencia entró mucho antes que el despacho.

El soberano en esta democracia son nuestros electores, nuestro pueblo, los vecinos que nos eligieron para representarlos y que están aquí presentes también hoy. Y escuchar a los vecinos puede anticipar problemas no planteados, no vislumbrados en el proyecto, en este presente proyecto, dando un marco regulatorio que atienda las necesidades reales de la comunidad y nos obliga a justificar las decisiones y los beneficios esperados.

Un proyecto liberal siempre debe proteger al consumidor, al pagador de impuestos con regulaciones para evitar abusos de poder. Debe ser transparente y con mecanismos para rendir cuentas, y sobre todo debe proteger a los sectores más vulnerables, indicando explícitamente cómo se los va a asistir.

Es por eso también, que estamos pidiendo, en conjunto con los otros concejales, que se retire y vuelva a Comisión el número de orden 718 para poder escuchar a la comunidad y poder ser más objetivos.

Muchas gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.

CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta. Bueno, voy a solicitar lo mismo que mis compañeros de interbloque, que este proyecto vuelva a Comisión para que se pueda discutir y al mismo tiempo solicitar la audiencia pública, Señora Presidenta. Tenemos una ordenanza que lo estipula, usted debe convocar esta audiencia pública y la audiencia pública a nosotros como concejales nos va a dar una herramienta fundamental, que es la transparencia, la participación ciudadana y fundamentalmente, Señora Presidenta, poder tomar decisiones de manera informada.

Los vecinos son quienes viven de primera mano todo lo que el oficialismo hoy dice que no lo puede mantener, que da pérdida, pero los vecinos son quienes viven de primera mano y saben cuáles son las realidades. Tenemos que escucharlos.

Nuestro paso acá es circunstancial, Señora Presidenta. Nosotros la próxima sesión podemos estar acá y acá puede haber alguno de estos vecinos defendiendo el patrimonio de los pergaminenses, porque nada más ni nada menos lo que estamos defendiendo es el patrimonio de los ciudadanos del Partido de Pergamino.

También, Señora Presidenta, quiero decir que como clase política, porque esto es una deuda que tiene que resolver la política, tenemos que intentar construir diálogo entre los representantes y la ciudadanía, y la audiencia pública nos va a servir para eso.

Por eso, Señora Presidenta, convoquemos a la audiencia pública, escuchemos a los vecinos y luego debatamos en Comisión el despacho que modifica la reforma municipal, pero primero escuchando a los vecinos que son quienes viven de primera mano y quienes hoy exigen a este cuerpo una audiencia pública.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Para solicitarle, hay espacios vacíos en el público, hay gente que se ha retirado y tenemos muchísimos vecinos y vecinas abajo que no le están permitiendo ingresar y que desean poder escuchar lo que pase, solicitamos antes de que se proceda a la votación nominal, que vamos a pedir, si se puede ingresar el resto de la gente.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal,  vamos a continuar con la sesión.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Pero hay espacio, hay gente que se ha retirado.

PRESIDENTE TARUSELLI: ¿Quiere que procedamos a la votación? 

CONCEJAL CONTI LETICIA: Con profundo dolor de ver vallado por policías todo el Concejo Deliberante, de tener lleno de policías en el pasillo, que haya habido policías de custodia en la puerta de ingreso, ahora nos dicen que no pueden entrar los vecinos que están abajo cuando hay espacio.

Es una locura, Señora Presidenta, nunca se vio en este Concejo Deliberante semejante cuestión.

Vamos a pedir, por supuesto, votación nominal para que quienes estén a favor de esta audiencia pública, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, está la moción de la Concejal Conti para el retiro del expediente que lleva el número de orden seiscientos, perdón, este es el expediente que está dentro de los Despachos de las Comisiones Internas, que tiene el número de orden 718.

Tal cual ha sido solicitado por la concejal, vamos a hacer la votación de forma nominal.

SECRETARIO TEZON: Pasamos a votación nominal.

Por la afirmativa, aquellos que acompañen en la moción de retiro y vuelta a Comisión del expediente número de orden 718 y por la negativa, para que el mismo continúe en tratamiento en el día de la fecha.

ALBUERNE, GUILLERMO

NEGATIVO

CABRERA, NICOLAS

AFIRMATIVO

CALDENTEY, TERESA

NEGATIVO

CONTI, LETICIA

AFIRMATIVO

CONTI, MARCELA

AFIRMATIVO

DE SAUTU, MARIANA

NEGATIVO

DIB, JORGE

AFIRMATIVO

FIGUEROA, GABRIEL

AFIRMATIVO

FIORE, PITRELLI BERNARDO

AFIRMATIVO

FURNARI, MARÍA AURELIA

NEGATIVO

IGLESIAS, CHRISTIAN

NEGATIVO

ILLIA, FRANCISCO

NEGATIVO

LLAN DE ROSOS, RAMIRO

AFIRMATIVO

MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO

NEGATIVO

PALADINO, NORA

NEGATIVO

REYNOSO, ALVARO

AFIRMATIVO

RUEDA, GIULIANA

NEGATIVO

TARUSELLI, GABRIELA

NEGATIVO

TRIBOULEY, IVANA

NEGATIVO

VIERA, SILVIA

AFIRMATIVO

 

Por 11 votos negativos se rechaza la moción.

PRESIDENTE TARUSELLI: La moción del retiro del expediente, queda RECHAZADO.

Dejo asentado que el expediente de la audiencia queda en Presidencia y continuamos con el tratamiento del orden del día.

Concejal Maiztegui, tiene la palabra.

CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Atendiendo a que ya estamos hablando de este tema en particular, vamos a presentar una moción de preferencia nuevamente, para tratar de manera prioritaria el número de orden 718 que hace justamente referencia a los despachos, al proyecto de reforma.

PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción del Concejal Maiztegui para adelantar el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 718.

CONCEJAL MAIZTEGUI: 718 que refiere a los despachos que están en Planilla Complementaria.

PRESIDENTE TARUSELLI: Dejo constancia que el expediente que se encontraba en tratamiento, que anticipamos el 685, tal cual ha sido acordado en Labor, el expediente pasa a Presidencia.

Y por el otro lado, pongo a consideración la moción del Concejal Maiztegui para avanzar en el tratamiento del expediente que lleva el número de orden 718.

A consideración… APROBADO.

Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 718.

SECRETARIO TEZON: EXPTE 3765-2024-DEPTO EJEUTIVO ELEVA EXPTE. B-1275-2024. REF:. PROYECTO ORDENANZA REFORMA MUNICIPAL.

PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay dos despachos.

Concejal Illia, tiene la palabra.

CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. Como bien dijo, estamos en tratamiento de dos despachos, en este caso solicitando el acompañamiento del resto de los concejales.

Tiene que ver con el despacho de mayoría que llevó adelante la Comisión con los integrantes de Juntos por el Cambio y de la Libertad Avanza.

Simplemente para dejar aclarado y aprovechar la presencia de los medios, dejar bien en claro cómo se dio este proceso, digamos, cómo llegamos a la emisión del despacho. Primero, decir que el expediente original, de la ordenanza original ingresó allá por el mes de septiembre. Una vez que ingresa el expediente, se reúne la Comisión, la Comisión de Legislación que presido, y a solicitud de lo manifestado por el resto de los concejales, se requirió una Comisión ampliada a los 20 concejales.

Comisión que se llevó adelante con la presencia de los 20 concejales y la presencia del Secretario de Gobierno de este Municipio como uno de los, a requerimiento de los concejales, como uno de los autores del proyecto original.

Dicho esto, y luego de esa reunión, que llevó mucho más tiempo de lo que de lo que dicen, de lo que plantean, se debatió y se dialogó mucho más de una cuestión filosófica.

Lo cierto es que, había ingresado una nota de los referentes sindicales, de los gremios que representan a los trabajadores, motivo por el cual, y del cual también formo parte la Comisión Laboral Externa, se reunió con todas las entidades gremiales nuevamente con la presencia del Secretario de Gobierno.

Una vez más, se explicó el espíritu, cuál era la lógica de ese proyecto original, se intercambiaron opiniones y nos llevamos, como planteo, dos cuestiones.

Una que tenía que ver con una necesidad con una necesidad de mantener las facultades de este Concejo Deliberante, cosa que el despacho de mayoría lo contempla, como así también requerir cuáles se especifiquen, cuáles serían las áreas que estarían compuestas en esta etapa del despacho que también fue contemplado.

Motivo por el cual, escuchando a los referentes gremiales, nuevamente tuvimos una reunión de Comisión de Legislación, en el cual, nuevamente comentando todo lo que se había tratado, se anticipó que en una nueva reunión se iba a estar poniendo en consideración un despacho.

Despacho que se trabajó porque lo cierto es que si se le presta atención al proyecto original y al despacho que se presenta en mayoría tiene varias modificaciones. Es más, yo diría que el espíritu incluso de ese proyecto principal ha sido modificado en su gran mayoría, y es producto de un debate y un diálogo, no solamente con el Departamento Ejecutivo, sino con el resto de los bloques políticos.

Motivo por el cual el despacho, que hoy estamos tratando y pongo a consideración y solicito que sea acompañado por el resto de los concejales, tiene que ver con un despacho consensuado, no solamente por este bloque, sino por otros bloques que también forman parte de este cuerpo deliberativo.

Así que, simplemente eso. Seguramente harán uso de la palabra otros concejales, y después en el cierre simplemente solicitar que se ponga a consideración y que se acompañe a este despacho de la mayoría.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Mire, podemos aburrir a nuestros vecinos a los que ya les dijimos que un sector de este Concejo Deliberante no lo quiere escuchar, con tecnicismo, con lo que pasó, con lo que se dijo, con cuántas reuniones, pero hoy estamos hablando de lo que realmente importa acá, que es el núcleo central de esta ordenanza.

Que es una ordenanza que tiene como objetivo principal abandonar a los vecinos y las vecinas a su suerte, abandonarlos de toda política pública, Señora Presidenta, porque no la pueden contar como quieran, pero acá hay una realidad, que el ART N°1 habla de subsumirnos a un principio de subsidiaridad y estado gerente.

Lo cual, como lógica, de Gobierno del Estado, y lo reitera en dos artículos diferentes, Señora Presidenta, y deja bien claro que es ahora y para siempre, hasta que alguien cambie la patria, cambie a los vecinos, cambie a las vecinas, decide derogar esta ordenanza, Señora Presidenta.

A partir de ahí, poco vamos a ir a poder pedirle al Estado, porque un Estado gerente no le va a interesar esa necesidad del vecino y la vecina.

Como dice nuestro gobernador Axel Kicillof, estamos hoy convalidando un Estado desertor que va a desertar de garantizar los servicios básicos a aquellos que no los puedan pagar, Señora Presidenta porque si hay algo además que no se pudo contestar al momento, es, si viene una empresa, esa empresa lógicamente va a tener algún fin de lucro, alguna rentabilidad por realizar esa ejemplo, la recolección de residuos, y está bien que así sea. Ahora, esa rentabilidad de una empresa que va a tener mayor costos, porque, de hecho, paga tributos que el Municipio no paga ganancias, ingresos brutos, etcétera, etcétera.

Esa rentabilidad, ¿de dónde va a salir? ¿De unas tasas aún más altas? ¿De un pago extra que va a tener que hacer el vecino y la vecina?

Cuando el Municipio lo concesione, le va a dar todo su patrimonio, los contenedores verdes, los camiones de compactación, el predio, todo bajo qué cánones, bajo qué circunstancias, bajo qué condiciones?.

No sabemos, Señora Presidenta, es un cheque en blanco. Y se cubrieron tanto el cheque en blanco que en un principio pensaban cerrar este Concejo Deliberante y decir que no opináramos de nada.

Y si algo así se logró, hay que reconocer que dejaron de ser ilegales, porque ese ART N°29 que le daba las facultades delegadas al Intendente iba contra de la Constitución Nacional, Provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades.

En cuanto pedimos un informe técnico de asesoría letrada y de asesoría general de gobierno, automáticamente y sin despeinarse decidieron retirar el ART N°29, porque era un artículo ilegal, ilegítimo, pero ilegal también, Señora Presidenta.

Y entonces, dejan al Concejo Deliberante con todo aquello que la Ley Orgánica de las Municipalidades permite, que sabemos, y ningún concejal puede hacerse el zonzo o la zonza si es que lee el orden del día, no vamos a tener la posibilidad de discutir ni debatir ningún término y condición en que se va a realizar esta privatización, esta tercialización o esta concesión, porque aquí llegan nos llegan los pliegos hechos, listos, con ya alguien que lo ganó y al referéndum, es decir, cuando la cosa está hecha, votar, convalidar o no convalidar. Y no se pudo discutir, esto que decíamos cuando hablábamos de la audiencia pública, discutir, debatir, sentarnos a pensar cuáles son esas condiciones para cuidar al vecino, para cuidar el patrimonio del Municipio, y por sobre todas las cosas, Señora presidenta, para saber ¿por qué se quiere hacer esto? Porque no hemos recibido un solo diagnóstico.

 Los considerando, la verdad que, uno puede claramente no coincidir, eran netamente ideológicos, sesgados, sesgadísimos. Hay libros muy interesantes que hablan sobre la cuestión cognitiva del sesgo, que se los recomiendo a quien haya escrito eso considerando, pero no había un solo dato, y nadie acá se pregunta por qué es necesario concesionar el natatorio, basado en qué números. Nadie acá se pregunta por qué es necesario concesionar o tercializar el cementerio, y bajo qué condiciones. Nadie acá se pregunta por qué consideramos deficitario o consideramos ineficiente o consideramos ineficaz o consideramos que es insostenible el sistema de recolección de residuos, ¿Y cuáles van a ser los términos y condiciones de aquel que explote esa cuestión?.

Yo creo que nadie se lo pregunta porque no conoce las respuestas, Señora Presidenta.

Y como Juancito el preguntón, hace un mes que insistimos en queremos los diagnósticos, queremos los números, queremos saber por qué eligieron estas áreas y no otras, queremos saber por qué esto perdura en la ordenanza después del refresh y el maquillaje que le hicieron entre el proyecto original y lo que hoy pretenden votar. Y queremos saber cuáles van a ser los términos y las condiciones, si le va a salir más caro al vecino, si van a aumentar las tasas, ¿Cómo se beneficia al vecino común y corriente con esto? O el beneficio es para algunos pocos.

El beneficio es para el Estado desertor y el gerente de ese Estado desertor, que ya va a tener que hacerse cargo de menos cosas, va a recibir menos quejas, el 147 no va a tener quejas que atender, porque claramente lo van a mandar a un 0800, llama a la empresa y quéjate, o va a ser el negocio de alguien que pueda explotar estas cuestiones y le genere algún beneficio. Pero cuando nos hacemos estas preguntas, el centro, Señora Presidenta, es nuestros vecinos y vecinas, y no conseguimos ninguna, ninguna.

Como dijeron todos mis compañeros y compañeras de bloque, lo único que tuvimos fue un Secretario de Gobierno que vino a hablar de filosofía, de la doctrina social de la iglesia y un montón de cuestiones hermosas, que podemos armar un grupo de debate filosófico, encantados de la vida, pero argentinos a las cosas, a resolverle el problema al vecino, y si el vecino está contento con la recolección de residuos, ¿por qué la vamos a privatizar? Tiene que haber una respuesta a esa pregunta, Señora Presidenta, y yo diría, levante la mano el que la sabe, porque en la Comisión no lo pudieron contestar. Ensayamos un montón de hipótesis, eso sí, una libre creatividad asombrosa, pero no pudieron contestar, ni el Presidente de la Comisión ni los otros concejales y concejales pudieron ni hacerse cargo de cuál era el diagnóstico ni saber cuál eran las bases y condiciones.

Y frente a la pregunta, después va a pasar por el Concejo, cuando ya esté todo hecho, cuando no podamos interferir nada en nada, y bueno, no con validez y listo.

Esa era la respuesta, no, con validez y listo.

¿Y dónde están pensando en el vecino ahí, Señora Presidenta? La obediencia de vida se derogó hace un montón de años, Señora Presidenta. Nuestro trabajo es discutir, y a veces discutirle al oficialismo también. Discutirle al propio Intendente aunque sea incómodo pensando en nuestros vecinos y vecinas porque me parece tristísima que la respuesta sea, no convalides y listo.

No, queremos discutir los términos, las condiciones, los diagnósticos, los por qué. Lo que se escamotea, hay que saber leer.

Cristina dice, comprensión de texto y de contexto, Señora Presidenta. El artículo de servicios públicos habla de servicios públicos. El que cree que la ordenanza empieza y termina en la recolección de residuos, lamento pincharle el globo, Señora Presidenta, no le quepa duda, van a ir por el agua, van a ir por cualquier otro servicio que se considere público, porque esta ordenanza lo habilita, está puesto en esos términos.

Como está puesto en esos términos el ART N°1, el ART N°3, el ART N°16 de tecnología de inteligencia artificial y el ART N°22, Señora Presidenta. Esos cuatro artículos son un gran caballo de Troya, esos cuatro artículos son un gigantesco cheque en blanco para que todo lo que se quedó afuera sea incorporado.

¿Y a dónde vamos a ir a llorar si mañana se privatiza el SAME? ¿A dónde vamos a ir a llorar si entra finalmente un espacio público, un centro de atención a la salud, Señora Presidenta?

Sin espaldas a pueblo, sin audiencia pública, igual esto se decidió a votar.

Es una vergüenza, es un atropello esta ordenanza.

Entendemos que intenta usar una posición política del Intendente que quiere ser el primer libertario, quiere que Javier Milei lo invite a un asado. Que le mande un tweet, Señora Presidente pero que no nos ponga de rehenes a los 110.000 habitantes de esta ciudad, que nos merecemos otra cosa, que nos merecemos su responsabilidad para gobernar.

Él tenía un contrato electoral con la gente, que era, si se quiere, un lugar de moderación. No era peronista, no era libertario, estaba en otro lado.

¿Dónde está ese contrato? ¿Dónde está ese contrato electoral cuando hoy se está retirando de gobernar, Señora Presidenta? ¿Quiere ser gerente? Qué mande un currículum a Manpower y que consiga trabajo de si en una empresa pero que respete la investidura que le dieron los vecinos y las vecinas, que es la de gobernar, que es la de velar por nuestro bienestar, el de los 110.000 pergaminenses, Señora Presidenta.

La verdad que es inevitable enojarse, es inevitable porque además desde algún lugar, en algún momento hubo que casi hasta agradecer que alguna que otra consideración que se hizo en esa reunión, aquí en el pleno, hemos estado presentes, al Secretario Dib, y algo de eso fue modificado en la ordenanza que hoy, el despacho que hoy se pretende votar, pero hay que agradecer eso como un gesto de buena voluntad.

Mire, Señora Presidenta, nosotros no podemos celebrar ni agradecer que una ordenanza que se pretende aprobar aquí deje de ser ilegal. Claramente tenía que ser legal.

Entonces, que haya desaparecido el ART N°29, es nada más ni nada menos que no torcer las leyes, que no estirar los límites, que ajustarnos a normas que nos marcan los límites del juego que tenemos como Municipio, Señora Presidenta.

Que se elimine lo que no se elimina, porque queda escamoteado, y la verdad que sí hay que darle un premio a la literatura, a quien haya redactado, y me preocupa sobremanera, el capítulo de los trabajadores y trabajadoras, porque se pasó de dos artículos a un solo artículo, dividido en tres párrafos.

El ART N°20, creo que era, no recuerdo exactamente, hablaba pormenorizadamente sobre toda la potestad que tenía el Intendente de hacer cambio de partida presupuestaria, cambio de área, sacar las bonificaciones, un montón de cuestiones que se contradecían además con el artículo siguiente, que decía que la situación de revista no se iba a tocar.

Como parece que era muy fuerte eso, lo condensaron en un párrafo, que más que nada se parece a un poema, Señora Presidenta, porque dice lo mismo pero en dos palabras. Lleno de eufemismo, no son brutales, no son tan sinceros, lo ponen más metafóricamente, pero dice lo mismo, porque a buen entendedor pocas palabras. Y así hicieron con cada artículo que eliminaron, Señora Presidenta.

Los artículos que ya no están aquí, están escamoteados, están escondidos en las otras redacciones. En esas redacciones amplias que le abren la puerta a una idea de subsidiariedad como lógica, de Municipio gerente como modo, no de gobernar, sino de administrar.

Nosotros creemos, Señora Presidenta, estamos convencidísimos que al principio de subsidiariedad se le opone el principio de solidaridad, y lo llevamos como bandera, Señora Presidenta, e invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas que defiendan el principio de solidaridad, entendiendo que así se logra el bien común. Desde el egoísmo, desde el individualismo, es imposible construir el bien común.

Sin duda es desde la idea de comunidad, sin duda es desde la solidaridad, como también, Señora Presidenta, la idea de un gobernante es mucho más que un gerente, porque el gobernante es el que escucha, el gobernante es el que puede sopesar entre diferentes intereses, el gobernante es el que puede elegir en función del bien común una mirada más amplia que nos contenga a todos, que haga una ciudad habitable para todos y todas.

Y desde esta bancada se ha criticado más de una vez las prioridades del Intendente Martínez, siempre lo hacemos con la esperanza de que se empiece a abrir el juego y se empiece a gobernar para todos y para todas, y no solo para un sector. Lo planteamos, lo decimos, aportamos ideas.

Ahora, a un gerente no le vamos a poder decir eso, Señora Presidenta, con un gerente no hay diálogo, con un gerente necesitamos a recursos humanos en el medio, no a un Concejo Deliberante.

Entonces, por eso insistimos en el principio que tiene que ver con un gobierno, un gobierno que sea la presencia del bien común, la presencia de la escucha, la presencia de la democracia. A eso tenemos que apuntar, ese es el espíritu que entendemos tiene que tener este proyecto que dolorosamente no lo tiene, y quien quiera decir lo contrario, la verdad que es muy necio o no tiene comprensión de contexto, Señora Presidenta, o quiere ser cómplice, de algo que sin dudas y dolorosamente no va a estar bueno, para muchísimos vecinos y vecinas.

Reiteramos que, y todavía se está a tiempo, podemos sostener este debate y no votar, podemos sostener este debate que a último momento este proyecto, este despacho vuelva a Comisión y da lugar a la audiencia pública, que es lo que democráticamente correspondía, e instamos a retomar, a votar el despacho de minoría que rechaza de plano este proyecto y pone a la solidaridad y a la idea de gobierno como centro de la democracia.

Gracias, Señora Presidenta.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.

CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero plantear un poco sobre el panorama general y serles transparente a los vecinos y a las vecinas a la hora de cómo fue el tratamiento de este proyecto.

Estamos hablando de un proyecto que viene a reformar completamente el paradigma, como lo llaman, como hacen referencia en este proyecto en nuestro Municipio. Totalmente.

Y cuando hablamos del apuro y escuchaba al Concejal Illia, Presidente de la Comisión de Legislación, cuando hacía referencia de que habíamos tenido esta reunión ampliada con el Secretario de Gobierno, yo vuelvo a remarcar lo mismo. Una reunión que solamente se habló de cuestiones filosóficas, no aclararon un solo punto de cómo se iban a llevar adelante estas privatizaciones. Ahora lo quisieron limpiar, lavarle un poco la cara, pero sigue siendo el mismo contenido nefasto de entrega de nuestros recursos municipales a manos de privado.

Le sacaron un capítulo que, obviamente, que hacía mucho ruido, como fue el servicio de salud. Un capítulo en donde ya habían avanzado en quitarles los derechos a nuestras vecinas y nuestros vecinos cerrando un CAP. Y este Concejo Deliberante con el acompañamiento del oficialismo convalidó esa decisión del Ejecutivo.

¿Qué nos podía esperar si ese capítulo de servicio de salud avanzaba a la hora de la privatización de nuestro CAP y el SAME? Bueno, no somos necios, aunque no haya un capítulo que diga servicio de salud, hay un capítulo de servicios públicos que es tan amplio que, sin dudas, esos servicios de salud también van a ingresar.

Que le hayan sacado el nombre no quiere decir que el Ejecutivo Municipal, si se avanza en este despacho, que es el incumplimiento de la ordenanza del pedido de audiencia pública, que vuelvo, como decía la Concejala Conti, a plantearle a los concejales y concejales de la totalidad de este cuerpo a recapacitar, qué es lo que quieren hacer.

Si van a seguir planteando la definición de avanzar con la votación de este despacho incumpliendo con la ordenanza del 2001, de audiencia pública, que incluso incumpliendo con los valores de la misma ordenanza que ellos presentan, Señora Presidenta porque entramos y hasta en la incoherencia de lo que plantean, de lo que quieren ser y de lo que podemos llegar a generar.

El despacho que el bloque de Juntos, con el acompañamiento de la Concejal Ivana Tribouley, que sinceramente me encantaría escucharle la voz, porque no vamos a hacer necios y yo quiero también comentar estas situaciones que están pasando en el Concejo Deliberante. Hay concejales y concejalas que hoy van a tener la definición de cambiar el eje de nuestro Municipio, y concejales y concejalas que no le conocemos la voz, Señora Presidenta.

¿Cómo puede ser que tengamos la responsabilidad de ver el destino de nuestros pergaminenses y haya concejales que con su decisión no le conozcamos la voz y no sepamos qué es lo que piensan y solamente aprieten un botoncito de un sistema para votar, para firmar un despacho.

Yo, como concejal, como ciudadano del Pergamino, me encantaría escucharle la voz y ver qué piensan sobre lo que está pasando hoy en el Concejo Deliberante.

Pero vuelvo a la cuestión de la incoherencia del espacio de Juntos a la hora de presentar un proyecto, esta ordenanza que mandó el Ejecutivo Municipal, que, bueno, le quisieron lavar la cara porque no le daba la cara a los propios concejales para poder avanzar en la votación de ese proyecto que el Ejecutivo lleva adelante.

Un Intendente que sin dudas le da la espalda todos los días a los vecinos y hoy están convalidando esas acciones del ejecutivo, no avanzando con la solicitud de la audiencia pública.

Y en el capítulo uno de cuestiones generales, este ART N°2, en donde los concejales arman un despacho, hablando de los valores que tiene que tener este gerenciamiento, este proyecto de subsidiariedad de nuestro Municipio, en el apartado G hablan de la participación, Señora Presidenta.

Y dice textualmente, el gerenciamiento municipal, que es lo que quieren hacer, exige como en su identidad la participación, la participación como forma de compromiso del habitante y del ciudadano en todas sus dimensiones.

No lo están haciendo. Le quiero decir a los concejales que van a acompañar a este despacho, que van a votar algo que no están cumpliendo con la voluntad de nuestra ciudadanía. Solo eso.

PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.

CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Sinceramente, esta es una sesión que duele y no duele porque uno pueda perder una votación. Los que frecuentan las sesiones saben que habitualmente quienes no acompañan con obediencia debida los proyectos del oficialismo no logran tener éxito. Duele por el escenario que se ha generado.

En innumerables ocasiones he escuchado que el Concejo Deliberante es la caja de resonancia de los ciudadanos de Pergamino. Digo, arrimarse a un palacio municipal vallado, con efectivos policiales, con ciudadanos que no pueden entrar, con un Concejo Deliberante que le da la espalda a los ciudadanos que se preocupan, se ocupan y solicitan una audiencia pública, sinceramente duele y cuánto daño le estamos haciendo a la política.

Le voy a hablar a usted, Señora Presidente, usted ocupa un cargo que tiene responsabilidades.

No podemos permitirnos convalidar un acto que está viciado de nulidad. No podemos permitirnos, por esta urgencia que uno no entiende, avanzar en un acto que sabemos que va contra las normas que este Concejo Deliberante ha sancionado. No podemos caer en interpretaciones mezquinas de la ley.

Digo, se pretende avanzar en una votación interpretando una palabra que es la convocatoria a la audiencia pública, que la audiencia pública no está convocada.

Digo, además de una interpretación errónea de la ley, ya lo mencioné en mi anterior alocución, la primera interpretación de la ley es la literal, pero después, en caso de dudas, hay que ir al espíritu de la ley.

¿Y usted sabe cuál es el espíritu de esa ley, Señora Presidenta? El espíritu de la ley está en los vistos y considerandos de esa ordenanza. En esos vistos y considerando se habla que la crisis de representación que afecta al sistema político exige imaginar alternativas que revierten este preocupante síntoma de vaciamiento democrático, vaciamiento democrático. Que la consulta a los involucrados frente a las cuestiones que más directamente le competen redundará en una superior calidad institucional.

Digo, Señora Presidente, nada les impide el día de mañana obtener el acompañamiento de mayor cantidad de concejales y avanzar en la reforma municipal.

Mire qué mal se estarán haciendo las cosas, que siquiera el bloque libertario, por lo menos dos de sus representantes, no está dispuesto a avanzar en este proyecto sin antes escuchar a los ciudadanos.

El bloque libertario, digo, lo dijo el Presidente de la bancada, las privatizaciones son de la esencia de la Libertad Avanza, y así siquiera no están dispuestos a acompañarlos en este sentido.

Señora Presidenta, tiene una segunda oportunidad de no convalidar un acto que está viciado de nulidad absoluta.

Se necesitaban los dos tercios de los concejales presentes para avanzar en esta votación. Esta votación es nula.

Evitemos un dispendio jurisdiccional innecesario, Señora Presidenta. Evitemos tener que recurrir a la justicia para buscar la solución que está acá en este Concejo Deliberante.

Habitualmente tienen los votos necesarios para avanzar en todo lo que se proponen.

¿Es necesario infringir la ley por alguna urgencia? En un proyecto que reitero, no porque esté convencido, porque no hay un solo motivo para acompañar ese proyecto, no quiero adentrarme en las fundamentaciones del proyecto, no dice nada.

No hay un solo motivo que nos imponga acompañar ese proyecto.

Lo único que le pido es que no convalide una violación de la ley. La ley que nosotros mismos sancionamos, Señora Presidenta.

Muchas gracias.

PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Tribouley, tiene la palabra.

Por favor, silencio.

Es necesario garantizar que todos los concejales puedan hacer uso de la palabra. Hay concejales esperando para hacer uso de la palabra.

Convoco a los Presidentes de bloque, por favor, si se pueden acercar a la Presidencia.

Retomamos la sesión.

Por favor, les solicito a todos los presentes que han querido venir a presenciar el debate, y lo estábamos recién comentando con los Presidentes de bloque, hay concejales que quieren continuar con el debate. Sin esto no es posible continuar con el debate.

Con lo cual voy a darle la palabra a la concejal que lo tiene solicitado y después al resto de los concejales que están esperando el uso de la palabra.

Concejal, por favor.

CONCEJAL TRIBOULEY: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, le decía que este proyecto local está en línea con nuestras políticas públicas nacionales, que están destinadas a una reducción de gastos y un achicamiento del Estado y en este caso específico, el de la reforma municipal.

Tal como se manifestó en la reunión de Comisión ampliada donde participaron todos los concejales y la Comisión Externa Laboral y representantes del Poder Ejecutivo.  

PRESIDENTE TARUSELLI: Si una concejal y el resto de los concejales que tienen solicitada la palabra no pueden hacer uso de la palabra, entonces no vamos a continuar.

Vamos a pasar a un cuarto intermedio.

 

Habiendo transcurrido 1 (UNA) hora, se levanta la Sesión por falta de Quorum.-