HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO
DÉCIMO QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Acta 22
8 de Octubre de 2024
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 19:19hs, damos comienzo a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Pergamino.
Invito a la Concejal Silvia Viera a izar la bandera nacional.
Por Secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
PALADINO, NORA
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo A consideración: ACTA 14/24, correspondiente a la NOVENA SESIÓN ORDINARIA, realizada el 10 de Julio de 2024.
A Consideración… APROBADO
Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Quiero pedir una moción de preferencia por el expediente 2024-3895, número de orden 640.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del Concejal Dib.
A Consideración… APROBADO
Pasamos entonces a tratar el expediente que se encuentra dentro de los Proyectos presentados por los Concejales, número de orden 640.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3885-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB - BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA - Proyecto e Comunicación Ref.: apertura al tránsito vehicular de Calle San Nicolás entre Dorrego y Florida.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este es un proyecto que nace de la inquietud de los vecinos que tienen sus locales comerciales en el último tramo de calle San Nicolás, entre Dorrego y Florida, este es un pedido histórico.
Por lo cual, ellos solicitan que se habilite la apertura de la calle al tránsito vehicular en el último tramo de la peatonal y que se permita el estacionamiento sobre la mano derecha por un corto periodo de tiempo.
Ellos, lo que quieren hacer es brindarle un poco más de visibilidad a su comercio, dado que la mayoría de los peatones cuando transitan la peatonal llegan hasta calle Dorrego y pegan la vuelta.
En ese tramo, en este último tramo, se encuentra ARBA, se encuentran bancos y financieras, se encuentra la Cámara de Comercio Industria y Servicios, también comercios y un centro de neuro rehabilitación. Por el cual, muchas de las personas que asisten a esos lugares y tienen dificultades motrices, lo transitan en auto.
Por dicho motivo, es que solicitamos, ustedes pueden ver las fotos que estamos pasando, que no solamente transitan autos. Esa foto la sacaron durante una sola mañana y ahí ven la cantidad de personas que la transitan en autos, en bicicletas, en motos.
Yo creo que es una manera de sincerarnos con respecto al tránsito en ese último tramo de la peatonal y abrir una nueva calle tal como lo solicita este grupo de vecinos y comerciantes de nuestra ciudad.
Por dicho motivo, le solicitamos al Departamento Ejecutivo tenga la deferencia de la apertura de ese tramo peatonal al tránsito automotriz.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente para ser evaluado en la Comisión de Tránsito y Transporte.
Pasamos a ahora si a tratar dentro de los expedientes ingresados en el orden del día, el punto I.
NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 629.
SECRETARIO TEZON: IF-2024-3845-PERHCD-HCD DIRECTOR DE LA ESCUELA DE LA FAMILIA AGRARIA FIGUEROA FACUNDO – Solicita donación de televisión en desuso, para fines educativos del establecimiento.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para comentar que tenemos que cumplir con una formalidad, entendimos todos que era un pedido absolutamente justificado que ese televisor que estaba en desuso en este Concejo Deliberante podía tener una mejor utilidad. La manera de darle curso a esto de manera ordenada es a través de un proyecto de ordenanza.
Con lo cual, vamos a pedir, según ya acordamos en la reunión de Labor Parlamentaria, poner el cuerpo en Comisión brevemente para presentar este proyecto de ordenanza que básicamente lo que hace prestarle conformidad a este cuerpo para la donación de ese televisor.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción presentada por el Concejal Maiztegui, que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO.
El proyecto ya fue elevado a Secretaría y consta de la donación a la Escuela de la Familia Agrícola, que es una escuela que tiene un régimen de alternancia.
Previamente, había sido ofrecido el televisor a todas las dependencias municipales, no viéndose requerido, entonces se puso a disposición de esta escuela y lo que estamos recibiendo también es el agradecimiento del director del establecimiento educativo.
Pongo entonces a consideración el proyecto de ordenanza donde se dona a la Escuela de la Familia Agrícola el televisor que constaba en el inventario del Concejo Deliberante.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
EX-2024-3981-PERHCD-HCD FIGUEROA FACUNDO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE LA FAMILIA AGRICOLA “Dr. Ernesto Nazar” – Solicita donación.-
Y CONSIDERANDO:
Que este HCD posee un TV PHILCO de 29 pulgadas, en desuso y en funcionamiento, es que a los efectos de dotar al establecimiento educativo del material solicitado.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Quinta Sesión Ordinaria, celebrada el día martes 8 de octubre, CONSTITUIDO EN COMISION, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente
ORDENANZA:
ARTICULO 1°: Otórguese en donación a ESCUELA DE LA FAMILIA AGRICOLA – DIEGEP 4561, de la Localidad de Acevedo del Partido de Pergamino, un TV PHILCO de 29 pulgadas bajo el número de inventario: 4.3.5.040.-
ARTICULO 2°: Dese de baja del inventario de este HCD el bien enunciado.-
ARTICULO 3°:Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el número de orden 630.
SECRETARIO TEZON: IF-2024-3846-PERHCD-HCD – SOCIEDAD DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PERGAMINO – Solicitan reunión con la comisión de seguimiento de Bomberos Voluntarios de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: A partir de esto, se convoca a la Comisión de Seguimiento.
Les pedimos a los concejales que la integran que sean quienes definan y acuerden con los miembros..
Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muy breve.
La solicitud de los bomberos voluntarios está por cumplir 5 años. Ingresó el primer pedido de financiamiento hacia fines del año 2019. Así que llevamos 5 años sin darle una respuesta a la institución sobre el tema. Digo, hay que decirles que no, digámosle que no pero no sigamos dilatando.
Hace un tiempo se nos informó cuando ya se habían agotado los 3 subsidios que se dio a través del presupuesto, que se logró establecer en el presupuesto. 3 subsidios mensuales y consecutivos, que se estaba trabajando en una respuesta que era inmediato.
Bueno, seguimos sin nada y si no fuese por los bomberos que introducen nuevamente el tema, guardamos los problemas debajo de la alfombra. Estas cuestiones de guardar y no resolver, ya conocemos, la concesión del transporte.
Digo, no quiero ahondar en eso pero demos una respuesta por si o por no. Lo ideal, sería que sea una respuesta satisfactoria la pretensión de los bomberos y lo que voy a solicitar, es que se pueda solicitar mínimamente en el carácter de espectadores a quienes no integramos la Comisión.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para efectivamente en la Comisión de Seguimiento que se creó a fines del año pasado, se definió en ese momento que fueran por la temática los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuentas y los presidentes de los distintos bloques que están representados en este Concejo, quienes formaran parte de esa Comisión.
Tuvimos varias reuniones con la Comisión de Bomberos, en la primera de esas reuniones es donde nos plantearon y evidentemente hay dudas. Por eso, lo quiero comentar en detalle cual fue el recorrido de lo que fue trabajando la Comisión en representación del Concejo Deliberante, la Comisión de Bomberos Voluntarios a la que se sumó después las autoridades de la Coop. Eléctrica.
En la primera reunión, la Comisión de Bomberos, los miembros de la Comisión, nos transmitieron que había una herramienta que durante muchísimo tiempo ellos habían podido contar y que realmente de poder volver a contar con esa herramienta, iba a ser la solución a todos sus problemas de financiamiento, estoy repitiendo palabras textuales de los integrantes de la Comisión de Bomberos, que tenía que ver con poder lograr que pudiera volver a estar como un concepto, a través de los cuales los pergaminenses pudieran hacer algún aporte, una cuota que íbamos a determinar en ese momento pero que incluso, en la primera reunión, por lo que conversamos, era un monto absolutamente razonable, bajísimo.
Recuerdo que en ese momento hicimos la comparación de que era el equivalente al costo de un alfajor para que pudiera ser cobrado a través de la factura de la Coop. Eléctrica, la factura de energía eléctrica.
Según ellos mismos nos decían y haciendo un cálculo muy conservador con una cuota, un aporte muy bajo y suponiendo que algo así como el 50% de los titulares de medidores pudieran hacer ese aporte, los temas financieros del cuartel iban a estar absolutamente resueltos.
Con lo cual, nos pareció razonable, nos ofrecimos a ser ese contacto con las autoridades de la Coop. Eléctrica, cosa que hicimos. Vincular esas dos necesidades.
Apareció la muy buena predisposición de la gente de la Coop. Eléctrica. Incluso, hubo una reunión posterior en la que estuvimos las 3 Comisiones presentes, miembros del Concejo de Administración de la Cooperativa y por supuesto, en el cuartel de Bomberos, los miembros de la Comisión del cuartel y los miembros de la Comisión de Seguimiento.
Entendíamos que lo único que había que hacer era determinar cuál era la medida a implementar, entendiendo que había ciertas condiciones. Por ejemplo, una de las condiciones que manifestaron en esa misma reunión las autoridades de la Coop. Eléctrica después de haber hecho ya las consultas al OCEBA, es que se podía hacer, que tenían que ver la manera de implementarlo, lo único que tenían que ser si o si una condición indispensable para que esto sucediera, que fuera voluntario.
Es decir, que el usuario lo que tenía que hacer era o manifestar expresamente su voluntad o de eventualmente en un formato que tenían que definir entre las dos instituciones, tener la posibilidad de en el momento que pagara su factura, hacerlo por sí o por no.
Bueno, en algún momento nosotros la verdad que entendimos que habiendo hecho esa conexión y sabiendo que se iban a volver a juntar, lo único que quedaba era simplemente definir la manera de implementar esa medida.
Con lo cual, por supuesto siempre estuvimos atentos y a disposición pero nunca tuvimos la noticia de que el tema no estaba resuelto porque parecía que estaba todo fácilmente encaminado y era muy sencillo de resolver. Incluso, con una cuenta que era muy conservadora como digo.
A partir de esta nota y lo que dice la nota es ponernos a trabajar, la verdad que en algún punto nos llamó la atención pero por supuesto vamos a hacer una, vamos a tratar de acordar una reunión lo más pronto posible para ver en que quedo todo eso que en principio estaba tan encaminado y todos entendimos que era de esa manera y que por alguna razón, habiendo pasado todos estos meses del año, no se ha podido completar.
Simplemente era para hacer un repaso de todo lo que se hizo desde aquel primer día hasta hoy y bueno, un poco enterarnos a partir de este pedido que fue lo que pasó que impidió que no se haya podido hacer con esta herramienta.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Queda entonces planteada la inquietud del Concejal Llan de Rosos, de que otros concejales participen para que lo resuelva la Comisión de Seguimiento y por otro lado, solicito que sea la Comisión de Seguimiento quien acuerde con bomberos cual va a ser la fecha de reunión para hacer efectiva la misma.
Queda este expediente entonces en Presidencia y a la espera de la fecha de convocatoria a reunión.
Pasamos a tratar el punto II.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 631.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3842-PERHCD-HCD BLOQUE GREMIAL DE EDUCACIÓN. SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, UPCN y ATE. Solicitan señalética y obras en cercanía de Instituciones Educativas varias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 632.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3848-PERHCD-HCD AGENZIA CONSOLARE ONORARIA IN PERGAMINO - Solicita colaboración con el Coro Italiano de Pergamino a fin de poder utilizar un espacio del municipio para realizar las prácticas del coro.
PRESIDENTE TARUSELLI: Esto ya ha sido aprobado desde la Comisión de Labor.
Así que ya ha sido transmitido y ya comenzaron la utilización del espacio conjuntamente con el coro polifónico municipal.
Pasamos a tratar el punto III.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 633.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3872-PERHCD-HCD D.E. eleva Expte. O-1167-24 SECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS - Ref. Solicita gestión administrativa para adquisición de contenedores.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Pasamos a tratar el punto IV.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria, se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan los números de orden 636, 637 y 638.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. No sé si van a argumentar algunos de los autores del proyecto, seguramente si pero quiero anticipar que y además ya lo comenté con el resto de los presidentes de los otros bloques, que por supuesto cumpliendo con lo que ya habíamos dicho y entendiendo que son resoluciones que ya han sido aprobadas con anterioridad, vamos a acompañar el tratamiento sobre tablas pero vamos a pedir que en cada uno de los tres casos la votación en general y en particular.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien pero interpreto que no tienen tratamiento conjunto, van a ser separados.
Vamos a dar lectura al expediente que lleva el número de orden 636.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3860-PERHCD-HCD. Cjalas. SILVIA VIERA y LETICIA CONTI. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref. Solicitar Pronto Despacho a lo solicitado en la Resolución 3317- 2024 REF: Pedido de Informe a la Secretaria de Producción sobre estadísticas de desempleo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad, que este proyecto ha sido presentado por la inquietud y por la situación que está atravesando en este momento país con las estadísticas de desempleo.
Necesitamos que el Intendente Municipal se comprometa con la situación de los pergaminenses en cuanto a su fuente de trabajo y es por eso, que nosotros hemos pedido este pedido de informe. Inclusive, en su argumentación hay datos, datos que han sido extraídos del CENSO NACIONAL para tener como una guía, para que comience con una base de datos y le hemos brindado también una serie de instituciones y de organismos a los cuales consultar.
Resulta realmente llamativo que casi a 3 meses de la presentación de este pedido, todavía no se haya desarrollado algún tipo de informe. Por lo que, es por eso que reiteramos que el Intendente a través del Secretario de Producción se expida de forma urgente respecto a este tema, que es de gran preocupación para todos los pergaminenses.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Pasamos entonces conforme a lo solicitado, a tratar el expediente en general y en particular.
Primero lo hacemos en general. A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO:
Que han pasado tres meses desde que el proyecto fuera aprobado por unanimidad y entendiendo que la recopilación de datos para la confección de estadísticas es accesible para el ejecutivo municipal de manera expeditiva.
CONSIDERANDO:
La situación de recesión económica que ha provocado caída abrupta del consumo por un lado y aumento de desempleo como consecuencia.
Que el INDEC como resultado del monitoreo de la economía da a conocer cifras preocupantes: el crecimiento del desempleo en un 7.7% y un 5,1% la caída del PBI.
Que según el censo poblacional de 2022 la cantidad de habitantes en el Partido de Pergamino es de115340 con una tasa de crecimiento del 10.3%.
Qué su matriz poblacional económicamente activa en este recorte es del 51%, es decir 58417 personas y la tasa de desempleo local rondaba en un 7.72%, cuando la tasa general de desempleo estaba un punto por debajo.
Que del total de la población activa el 40.7% es empleado u obrero, el 25,42% es cuentapropista, el 5.86% servicio doméstico, 4.55% es patrón o empleador, el 2.08% trabajador familiar, el 15.2% estudiante, la tasa de desempleo rondaba en un 7 % y del resto se ignora su situación.
Que este detalle fue extraído del resultado del Censo Nacional 2022, ya que no existen registro, ni datos publicados por el municipio, tampoco se encuentra un informe respecto de la matriz industrial, productiva, económica, rural de la ciudad, determinando porcentajes de participación de cada sector en el total de personas registradas en el mercado formal de trabajo.
Que en nuestro país y en el mundo entero se sabe que el Censo es un relevamiento irremplazable cuya información orienta decisiones públicas, privadas y personales.
Que contar con datos granulares a nivel local de la composición de la economía, contribuye a detectar las principales fortalezas y dificultades de cada sector y, por supuesto, para analizar, identificar y segmentar las políticas publicas tendientes a atender a cada uno de ellos, no solo en coyunturas de crisis generalizadas, sino en los diferentes escenarios que pueden provocar crisis o alteraciones puntuales en determinadas actividades.
Que, a siete meses del ingreso de un nuevo gobierno, y a partir de la sanción de la ley bases las acciones argentinas en Wall Street cayeron, hasta un 8%; en tanto, los bonos tuvieron pérdidas en torno al 3,5 %. El Riesgo País subía cerca del 4% y superando los 1500 puntos, el dólar blue saltó 40 pesos y cerró en $1.405 sumando un nuevo récord nominal y el MEP y el CCL superaron los $1400.
Que todos los indicadores económicos son negativos, caída del consumo, del salario, despidos masivos en diferentes áreas del estado y como consecuencia inmediata el sector privado despide, suspende, reduce la carga horaria del trabajo, detiene las horas extras, implementa el retiro voluntario, lo que induce a una contracción aun mayor del consumo, que lleva ya una caída de niveles históricos y esta tendencia profundiza aún más la recesión económica.
Que en Pergamino la economía familiar ve reducida su capacidad de consumo lo que afecta directamente en la economía local, la continuidad de la situación tiende a agravar y complejizar aún más el escenario.
Que la repercusión de estas variables negativas, ha ocasionado perdida de puestos de trabajo tanto formales como informales y necesariamente se deben desplegar herramientas de contención que permitan la supervivencia de las familias acosadas por esta problemática.
Que en Pergamino hay 700 personas aproximadamente del mercado formal de trabajo despedidas y en estos entornos de crisis los primeros en perder sus fuentes de trabajo corresponden al mercado laboral informal, a su vez hay que tener en cuenta los inscriptos en afip (monotributistas, trabajadores autónomos, etc.) que están inactivos o dieron de baja su registro y los que ya se encontraban desempleados, con lo cual indudablemente el porcentaje de desempleados es mucho mayor.
Que es por esto que los Relevamientos y Censos Económicos constituyen la fuente más completa de información respecto a estadísticas básicas, además de proporcionar elementos importantes para analizar y evaluar políticas, como así también conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado local.
Que generar indicadores económicos del Partido a nivel geográfico, sectorial y temático en el marco de un relevamiento censal de la economía local, proporciona un insumo básico para el análisis y posterior toma de decisiones.
Que, para la toma de decisiones y la planificación de las medidas, es necesario realizar un análisis en profundidad y hacer un seguimiento permanente, de manera tal que permita realizar comparaciones en diferentes coyunturas económicas y mantener, modificar o cambiar el rumbo de las políticas públicas locales.
Que esto no es solo a los efectos de delinear políticas públicas, sino que estos relevamientos permiten la eficiencia de la inversión de los recursos públicos identificando las actividades que requieren de asistencia, pero por otro lado, a poco tiempo de confeccionar el presupuesto 2025, atravesado por dos variables que impactan directamente: la crisis económica y las elecciones legislativas, de qué manera se va abordar el tratamiento del presupuesto cuando es imperioso conocer la matriz de la economía local, a fin de poder determinar si es capaz de mantener la tasa de empleo actual o si siguen corriendo riesgos nuevos puestos de trabajo, si se van a poder sostener los salarios tanto del sector privado como público, capaces de absorber la demanda necesaria para mantener la actividad económica local y de esta manera poder tributar al municipio a fin de poder garantizar la cobrabilidad de las tasas.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, constituyéndose el Cuerpo en Comisión, aprobó por Unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Se recomienda al D. E. dar pronto despacho a lo solicitado en la Resolución Nº 3317-2024.-
ARTICULO 2°: De forma.-
Vamos ahora a hacerlo en particular.
SECRETARIO TEZON:
ART N°1: Se recomienda al Departamento Ejecutivo dar pronto despacho a lo solicitado en la Resolución N°3.317-24, la cual en su articulado establece lo siguiente;
ART N°1: Solicitarle a la Secretaría de Producción de Pergamino y por medio del área que corresponda la confección de un informe a partir de enero del 2024 hasta la actualidad que contenga los siguientes datos del mercado formal e informal de trabajo según cada segmento de la economía.
- Cantidad de despidos.
- Cantidad de trabajadores a los que se les redujo la jornada laboral.
- Cantidad de retiros voluntarios.
- Reducción de horas extras.
- Impacto por grupo etario en donde los inc. A, B y D.
ART N°2: Dentro del mismo artículo cita el ART N°2 la resolución que hace referencia, como ha afectado la caída estrepitosa del PBI en un 5,1% interanual a las ventas minoristas y mayoristas a las importaciones y exportaciones a partir de diciembre del 2023 hasta la actualidad de los siguientes sectores de la economía local. Identificando tipo de actividades de cada uno de ellas.
- La agricultura.
- La industria, sobre todo la textil que es una actividad que impacta directamente en nuestra localidad.
- La construcción.
- Los servicios.
También, dentro del ART N°1, haciendo referencia al ART N°3 de la citada resolución.
Informe como impactó la caída del ingreso a partir de diciembre del 2023 hasta la actualidad en:
- Alimentos, diferencias entre almacenes, mercados, supermercados.
- Indumentaria (detallar tipo).
- Servicios de cable e internet
-
Dentro del ART N°1, ART N°4: Cómo afectó la caída del ingreso a partir de diciembre del 2023 hasta la actualidad a la actividad de los comercios y pymes, diferenciando tipo de actividad.
ART N°5, también referenciando al ART N°1, solicitar al Intendente Municipal, Javier Martínez que de no poseer estos datos estadísticos a corto plazo, los genere a través del área de competencia y de ser necesario, se elabore convenios con organismos tales como la UNNOBA, Cámara de Comercio, Consorcio del Parque Industrial, Sindicatos, AFIB, ARBA, a fin de obtener datos estadísticos que permita analizar la actividad económica y los diferentes escenarios económicos.
ART N°6, también está dentro del ART N°1, el visto y considerando forman parte del proyecto.
ART N°7: De forma.
PRESIDENTE TARUSELLI: En el ART N°1, lo que en el ART N°6 dice, el visto y considerando forma parte del proyecto, era de aquel proyecto, no de este proyecto.
Así que, en todo caso, como el cuestionamiento era respecto de los vistos y considerandos de este proyecto, esto es la transcripción de aquello que fue en aquel momento aprobado.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Obviamente estamos hablando de los vistos y considerando y de alguna cosa más que en principio no ha sido parte de la redacción original.
Con lo cual, en este caso lo que vamos a hacer es, previo pasar a la votación, solicitar poner el cuerpo en Comisión para hacer alguna corrección respecto de ese ART N°1 que es muy abarcativo pero que sobre todo, incluye los vistos y considerando.
PRESIDENTE TARUSELLI: Si quiere concejal para aclarar que es en los términos porque el mismo proyecto no tiene los vistos y considerandos, no están incluidos como un artículo del proyecto. Con lo cual, el mismo proyecto los descarta.
Entonces, si quieren ponemos el cuerpo en Comisión y ordenamos esto.
A Consideración… APROBADO
Retomamos entonces la sesión y vamos a generar un tratamiento en conjunto de los expedientes que llevan los números de orden 636, 637 y 638.
El expediente que lleva el número de orden 636, queda con un único artículo, ART N°1, donde se recomienda al Departamento Ejecutivo el pronto despacho de la resolución N°3317-24 y tiene un ART N°2 de forma.
Pusimos el cuerpo en Comisión y para poder darle el mismo tratamiento porque observamos el mismo error en los tres, vamos a dar el mismo tratamiento, hay acuerdo concejal.
Va en el mismo sentido obviamente, tenía que ver solamente con mejorar la redacción del proyecto, que es lo que se hizo al poner el cuerpo en Comisión.
Pongo entonces a consideración los ART N°1 y N°2, tal cual quedaron redactados recientemente.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
En el mismo sentido, el expediente que lleva el número de orden 637.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3864- PERHCD-HCD. CJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref. Pronto Despacho al Exp 532-24 Pedido de Informe Secretaria de Producción por relevamiento censal de la actividad económica local aprobado por unanimidad a través de la Comunicación N° 3679-2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este proyecto también queda un ART N°1 donde se recomienda al Departamento Ejecutivo dar pronto despacho a lo solicitado en la Resolución N°3679-2024 y un ART N°2, de forma.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Que han pasado tres meses desde que el expediente fuera girado al área correspondiente.
Que esta iniciativa ha sido aprobada con anterioridad en la comunicación 3395-20 referido al Exp. C 60-20 y C 225-20, que también ha sido aprobada por unanimidad y no ha sido respondida.
Que según el art 108 inc 7 “La falta de concurrencia del Intendente o Secretarios cuando haya sido requerida su presencia por Decreto, o la negativa de ellos a suministrar la información solicitada por dicho Cuerpo, será considerada falta grave”.
Que se transcribe el contenido de la comunicación 3979-24
CONSIDERANDO:
La situación compleja e incierta de la actividad económica local debido a medidas adoptadas por el ejecutivo nacional tendiente a la liberación de precios y tarifas que están provocando un agravamiento sostenido absolutamente en todos los rubros y
Que hay una velocidad en el deterioro económico, productivo, laboral y por ende social en nuestro distrito.
Que las medidas adoptadas han tenido un fuerte impacto tanto en la macro y como en la micro economía, notándose una profunda caída del consumo de insumos y productos, alimentos, medicamentos, indumentaria, etc.
Que la decisión del presidente Milei de retener los fondos coparticipables, pertenecientes a las provincias, profundiza la crisis en las provincias con repercusión directa en los distritos, de la misma forma que el congelamiento de salarios del sector público y la decisión de despedir personal
Que estas medidas impactan directamente en la situacion estructural de la actividad económica y en ese sentido el estado público nacional deja librado al mercado la regulación de todos los precios, incluido el salario, que ha sufrido una caída estrepitosa del poder adquisitivo.
Que en Pergamino todos los sectores de la economía local ven disminuidos sus ingresos, siendo estos insuficientes o nulos y que la continuidad de la situación tiende a agravar y complejizar aún más el escenario.
Que la repercusión de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional ha ocasionado pérdida de puestos de trabajo tanto formales como informales y necesariamente se deben desplegar herramientas de contención que permitan la supervivencia de las familias acosadas por esta problemática.
Que es por esto que los Relevamientos Económicos constituyen la fuente más completa de información respecto a estadísticas básicas y además proporcionan elementos importantes para analizar y evaluar políticas, como así también conocer la estructura productiva y las condiciones del mercado local.
Que obtener información sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, son un insumo básico, para generar indicadores económicos del Partido a nivel geográfico, sectorial y temático.
Que, para la toma de decisiones y la planificación de las medidas, es necesario realizar un análisis en profundidad y hacer un seguimiento permanente, de manera tal que permita realizar comparaciones en diferentes coyunturas económicas y mantener, modificar o cambiar el rumbo de las políticas públicas locales.
Que no existe en la pagina oficial del municipio información pública accesible con respecto a las principales variables de la actividad económica relacionadas a desempleo, caída o recupero del consumo, cierre o apertura de locales de los diferentes rubros de la economía local que lo componen, fluctuaciones estacionales, etc.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, constituyéndose el cuerpo en comisión, aprobó la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Se recomienda al D. E. dar pronto despacho a lo solicitado
ARTICULO 2°: De forma.
Pasamos al expediente que lleva el número de orden 638.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3876-PERHCD-HCD. CJALES SILVIA VIERA y ÁLVARO REYNOSO INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref. “Pronto Despacho dando cumplimiento a la resolución 3644-2024 referido al Exp. 964-2024 Ref. “Pedido de Informe a la Secretaria de Producción por obras pendientes en el Parque Industrial”
PRESIDENTE TARUSELLI: En el mismo sentido, tenemos un ART N°1 donde se recomienda al Departamento Ejecutivo dar pronto despacho a la Resolución N°3644-2024 y un ART N°2, de forma.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
Que han pasado más de seis meses desde que el expediente se derivó al área correspondiente para que el Secretario de Producción emita el informe respectivo y tres meses otro pronto despacho presentado en junio.
CONSIDERANDO:
Que la ampliación del Parque Industrial a partir de la incorporación de seis lotes, de los cuales dos ya han sido adjudicados a raíz de la licitación pública nro 4-2024 que consta en las actuaciones del Exp 604-2024 ref.: Dto Ejecutivo eleva Ex-0-1062-23.
Que, en la licitación antes mencionada, para que las empresas accedan a adquirir lotes para ser incorporados al Régimen del Parque Industrial de Pergamino conforme lo establecido en la Ordenanza 8894/18, han sido solo dos empresas que ya están operando desde hace años en la ciudad de Pergamino.
Que han quedado sin adjudicar cuatro lotes que no han recibido oferta alguna, cuestión que resulta preocupante, ya que ha existido un reclamo del sector solicitando la ampliación del Parque Industrial y es una situación que contraría las declaraciones del intendente.
Que en el discurso inaugural de las Sesiones Ordinarias el Intendente Municipal anuncio “Ya tenemos dos empresas instalándose, más otras dos que han adquirido recientemente sus parcelas y están a punto de iniciar la construcción de sus modernas plantas productivas. Y eso es solo el comienzo: en los próximos meses esperamos dar la bienvenida a otras cuatro empresas que se sumaran a este prospero territorio industrial”
Que la adjudicación está sujeta a los requisitos de pagar la compactación y el compromiso de construir la nave industrial, en un plazo de dos años, y reclaman para iniciar la obra, el cerramiento, ya que los materiales son presa fácil para la apropiación de moradores ajenos.
Que en reiteradas oportunidades ha habido un reclamo unánime respecto al cerramiento de todo el perímetro del Parque Industrial, por problemas recurrentes de inseguridad y vandalismo.
Que el cerramiento del parque ha sido una promesa que año tras año se ha presupuestado y desfinanciado de manera reiterada.
Que no solo se ha hablado del cerramiento, sino de un solo acceso de ingreso, la construcción de una playa de estacionamiento para camiones y resolver el problema de conectividad.
Que se vuelve a renovar el compromiso del cerramiento del perímetro con el recuso acordado en el resultado de la licitación, cuyo ingreso no se realizara en su totalidad, sino que será abonado en dieciocho cuotas iguales y consecutivas, y que seguramente dependerá del monto de la obra total del paredón el tiempo que demandara su ejecución.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, constituyéndose el Cuerpo en Comisión, aprobó por Unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1°: Se recomienda al D. E. dar pronto despacho a lo solicitado en la resolución 3644-2024.
ARTICULO 2°: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 634.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3852-PERHCD-HCD CJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref. “Solicitar al Congreso de la Nación que NO Avale el Desfinanciamiento de la Educación Pública planteada en el Presupuesto Nacional 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto está relacionado en cierto modo también a un proyecto que presentamos la sesión pasada, que tiene que ver con el presupuesto nacional 2025, es decir, justamente con el proyecto de presupuesto nacional 2025, que envió el equipo del Presidente Milei para que lo evalúe el Congreso de la Nación.
Advertimos con otro proyecto que está en Comisión, que en ese proyecto de presupuesto nacional se estaba dejando fuera a Pergamino con obras públicas, es decir, no se presupuestaban obras públicas para el año que viene como venía pasando en la mayor parte de los últimos presupuestos nacionales y aquí, también estamos en la obligación de advertir que de aprobarse tal cual está redactado este proyecto de presupuesto nacional, el año que viene se desfinanciaría gravemente a la educación pública.
Particularmente, hay un artículo, que es el ART N°27, que básicamente lo que estipula y lo justifica en el marco de la Ley Bases aprobada, que se podía suspender, si se aprueba el ART N°27 de este proyecto de presupuesto nacional, tres artículos importantes para la educación, dos artículos que tienen que ver con las escuelas, el ART N°9.
O sea, suspendería el ART N°9 de la Ley Nacional de Educación o de Educación Nacional N°26.206, que establece un piso del PBI para destinar en educación no inferior al 6%. Un artículo que está vigente desde el año 2006 y otro artículo que plantea suspender, todo en el marco y fundamentado en la aprobación de la Ley Bases, se tendrán que hacer cargo también quienes dieron los votos para aprobar la Ley Bases pero lo que promueve también es la suspensión del ART N°52, de la Ley N°26.058 que es la Ley de Educación Técnica Profesional que establece un fondo nacional profesional para financiar justamente a las escuelas técnicas que no tienen que ser o al menos lo que prevé es que lo que se invierte en escuelas técnicas no sea inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual.
Bueno, si estos dos artículos se suspenden, básicamente se desfinancia el sistema educativo nacional y por qué nos importa? Porque obviamente las escuelas secundarias, las escuelas primarias, los niveles iniciales en Pergamino, van a sufrir esta desfinanciación aún más grave de la que se ha sufrido este año porque sigue vigente obviamente la Ley de Educación Nacional, que establece un piso no inferior al 6% del PBI y sigue vigente también la ley que promueve la financiación de las escuelas técnicas.
De no cumplirse o de suspenderse estos artículos tal cual establece el proyecto de Milei, lo que estaríamos desfinanciando básicamente son todas las escuelas de Pergamino, inclusive las escuelas técnicas.
Además, este mismo ART N°27, suspende artículos de la Ley Nacional N°27.614, que establece el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. También, promueve el desfinanciamiento de la ciencia.
No solo las escuelas de todos los niveles en Pergamino y todo el país, se verían afectados si se aprueba el presupuesto nacional tal cual está sino también obviamente el sistema universitario nacional porque lo que se presupuesta en total con el sistema en 2025, es de 3,8 billones de pesos, justamente para todo el año entrante.
Este año, se estima que se van a destinar unos $3.000.000 al sistema universitario nacional, es decir, que entre 2024 y 2025, solo hay un incremento del 28%, cuando sabemos por ejemplo que la inflación este año va a superar, ya lo superó y va a superar el 100%.
Entonces, estamos nuevamente ante un grave desfinanciamiento del sistema universitario nacional, que si con este presupuesto actual de 3 billones de pesos es suficiente, creo que las miles de personas que se manifestaran en muchos puntos del país, demuestran que es insuficiente lo que se está destinando. Bueno, el año que viene lo que plantea el presupuesto nacional es un recurso mucho menor.
Por eso, muchas veces acá se critica la cuestión esta de presentar proyectos nacionales pero en verdad, estamos acá en el Concejo Deliberante representando a los vecinos y en este caso, tenemos que como Concejo Deliberante enviarle un mensaje a los legisladores nacionales en el sentido que, si aprobaran tal cual está redactado el proyecto de presupuesto 2025, el presupuesto nacional, si se aprobara este ART N°27 tal cual está, la educación en Pergamino se vería seriamente desfinanciada y seria la verdad que tal vez un punto muchas veces de no retorno porque cuando comienzan estos procesos de refinanciamiento de la educación, cuesta muchísimos años después volver y si hay algo que se ha podido mantener y establecer como un estado basal mínimo, han sido estas leyes que atravesaron distintos gobiernos.
Se sancionó en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pero luego el gobierno de Macri no altero estas leyes y costó mucho, como decía, poder llegar a un estado basal, que esto no se tiene que tocar.
Bueno, estamos ante el inicio de un proceso desfinanciamiento que puede llevar años y muchos más años va a llevar después recomponerlo.
Los tiempos apremian, es decir, el presupuesto nacional se está tratando en este momento, en este mes en el Congreso Nacional, sabemos que los tiempos también de este Concejo Deliberante con el trabajo en Comisión muchas veces puede dilatar algún tratamiento como el que está en la Comisión de Obras Públicas, repito que todavía no ha tenido tratamiento.
Por lo que, me parece que está claro el proyecto, yo creo que todos aquellos concejales que en su voluntad no está avalar el desfinanciamiento del presupuesto en educación nacional, debieran acompañar la moción que vamos a hacer sobre tablas porque la verdad que no tenemos tiempo, es el momento para enviarles esta resolución a los diputados, a los senadores, para que sepan que el Partido de Pergamino no va a avalar que se desfinancien a sus escuelas, que se desfinancie a su universidad.
Por eso, no sé, imagino en una posición y entiendo la oposición en realidad de los concejales de la Libertad Avanza que obviamente no van a acompañar de ninguna manera esto porque lo que plantea el presupuesto nacional es una decisión política de Milei de cómo manejar el presupuesto de sus recursos para el año que viene.
No sé qué harían los del pro, sobre todo ahora que Macri reconoció que va a acompañar el veto de Milei para avalar el desfinanciamiento universitario pero me parece que el radicalismo se tiene que preguntar, Señora Presidente, si realmente no puede dar un gesto, no puede desenrollar una de las banderas históricas que ha tenido, que es la educación pública, la educación universitaria, al defensa de la educación universitaria, de acompañarnos en el pedido sobre tablas para que sepan los legisladores nacionales que Pergamino no va a avalar que se apruebe este proyecto como está y que se desfinancie la educación nacional y que afecte principalmente a las escuelas y a la universidad de nuestro partido.
Por eso, Señora Presidente, hago la moción de que este proyecto se pueda tratar sobre tablas.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del concejal de tratar el expediente que lleva el número de orden 634 sobre tablas.
A Consideración… RECHAZADO.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Simplemente por algunas consideraciones que acabamos de escuchar.
En principio, podría haber sido en este caso o posterior a este caso, en otros expedientes que hablan de rechazo al veto presidencial. Nosotros, ya hemos planteado incluso en la última sesión pero aparte, lo hemos hecho en innumerables oportunidades nuestra postura respecto de la educación pública en general, de las universidades en particular.
Estuvimos hace unos días acompañando una reunión del Concejo Superior, firmando un acta con una manifestación que fue muy clara, marcando una postura, me parece que seguir discutiendo sobre estas cuestiones.
Nosotros, ya lo hemos hecho, ya hemos fijado una posición que entendemos ha sido absolutamente clara respecto de la necesidad de garantizar un adecuado financiamiento.
Hemos solicitado al Gobierno Nacional que agote todos los medios posibles para que esto sea posible.
De cualquier manera, si en algo vamos a coincidir es que por supuesto, más allá de que cada uno es libre y es absolutamente respetable, de presentar los proyectos que sean. Ya sean locales, provinciales, nacionales, está claro que no es una dinámica que nosotros compartamos, ya sea desde el pro, desde la Unión Cívica Radical. Me parece que ha quedado clarísimo eso en cada una de las sesiones que hemos tratado, cosas que además están en potencial porque más allá de lo que dice la letra del proyecto, es un proyecto que como bien decían recién, está en tratamiento, sobre el que hay muchísimas conversaciones, que seguramente va tener modificaciones respecto de la letra original.
Con lo cual, nosotros más allá de que repito, cada uno es libre de plantear la posición que le parezca y este es un ámbito para hacerlo. Nosotros no vamos, primero no vamos a volver a expresarnos sobre una cosa que ya lo acabamos de hacer más de una vez y desde distintas miradas y además, lo hemos dicho muchísimas veces, tenemos representantes en los ámbitos que corresponden, que son los encargados de tratar los distintos temas.
En este caso, confiamos absolutamente en nuestros legisladores nacionales, no necesitamos decirles a nuestros diputados y senadores lo que pensamos sobre el tema porque ya lo conocen y muchísimo menos de lo que tienen que hacer respecto de su trabajo.
Así que, simplemente eso. Estamos especulando respecto de una cosa que ya estaría cerrada, cuando sabemos que si hay algo que está claro, es que este proyecto de presupuesto está en tratamiento y de ninguna manera es una conversación cerrada.
Ya hemos tenido pruebas anteriores de cuestiones que empezaron de una manera y terminaron de otra, producto de un montón de conversaciones, de negociaciones que se van dando en el medio tratando de buscar un equilibrio pero devuelta, para no extenderme demasiado.
Desde nuestro bloque, ya hemos fijado, primero cual es nuestra mirada respecto de estos temas y de lo que potencialmente podría pasar por un lado. Nuestra mirada en particular sobre la educación pública lo hemos hecho, hemos fijado posición, hemos votado proyectos, hemos mostrado nuestro acompañamiento y de ninguna manera nosotros creemos, más allá de que repito, todo es respetable, de ninguna manera nosotros estamos en posición de salir a decirle a nuestros legisladores exactamente lo que tienen que hacer, ellos saben perfectamente cuál es nuestro pensamiento y cuál es, nosotros conocemos además cual es el de ellos.
Así que, simplemente eso Señora Presidente. No creemos que nos vaya agregar nada, ni que nos corresponda decirle a nadie lo que tienen que hacer en este caso, ellos son los encargados de hacerlo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, agradecer el permiso que en reiteradas ocasiones nos dio el concejal preopinante para poder presentar los proyectos que creamos pertinentes. No sabíamos que teníamos que pedir autorización, recibir un permiso, se lo agradecemos.
De todas maneras, somos bastantes desobedientes en muchas cuestiones. Así que, con o sin permiso lo íbamos a presentar y lo vamos a seguir presentando porque entendemos que hay debates que hay que dar y que a veces puede ser muy cómodo ir a la UNNOBA escuchar un discurso de un rector que está en una pantalla de televisión donde nos perdemos ese cuestión de la corporalidad, del gesto, de la mirada, firmar algo pero después, aquí donde tomamos las decisiones políticas, donde nuestro rol de representantes se ve con voz y se ve con votos, hacemos todo lo contrario porque el proyecto de la sesión pasada que era un despacho, no prospero. No tuvo la mayoría suficiente porque decimos por un lado que nos interesa la educación pública, decimos por un lado que estamos de acuerdo en tal o cual cosa pero después no está ese voto, no está esa realidad efectiva, que es la que nos trae aquí, que es tener voz y tener voto y pronunciarnos a favor o en contra de algunos temas.
De hecho, si mal no recuerdo y después de la polémica por la mala redacción del despacho, lo que surgió fue que, es un despacho que Secretaria lo debe haber utilizado para hacer las cuentas de algún tipo de compra interna o de alguna cuestión así porque no se la enviaba a nadie. O sea, ni Presidente, ni Congreso, ni rector de la UNNOBA, ni nadie se enteró de nuestra expresión.
Entonces, si nos vamos a expresar y lo vamos a dejar en estas cuatro paredes, la verdad que sirve bastante poco.
Nosotros creemos siempre que hay que enviarle la mirada de este Oncejo Deliberante, invitar a otros Concejos Deliberantes a que se expresen en temas que tienen que ver con lo nacional que impactan sin ningún lugar a dudas, en lo local, como es la cuestión del desfinanciamiento en este caso que están sufriendo las universidades. Palabra que se nos reprochó y que la rubrico, subrayó, resalto, el directo de la UNNOBA, Tamarit. Nos lo dijo con todas las letras, desfinanciamiento, por si quedaba alguna duda porque fue parte también del debate en la sesión pasada. Me parece importantísimo traer eso a colación.
Como también el cierre de su discurso donde dijo nos quieren pobres y nos quieren ignorantes, lo dijo Tamarit, no lo dijo el propio Unión por la Patria, me parece también rescatable porque en ese maravilloso discurso del rector de la UNNOBA, se dijo un montón de cosas que están mucho más en este sentido de poder expresarnos y decirle a nuestros legisladores algunas cosas.
Sobre todo, a aquellos legisladores que tienen por costumbre cambiar el voto, que votan de una manera y después, votan de otra a los 45 días. Entonces, si hay que decirles, hay que recordarles.
Quizás nosotros que transitamos la calle con otra cotidianidad, que tenemos que darles respuestas a nuestros vecinos cara a cara porque indefectiblemente nos cruzamos con ellos y con ellas, podamos llevarles esos mensajes a esos legisladores que un día votan en un sentido y automáticamente después votan en otro,
Entonces, más que nunca, es más imprescindible que nunca, Señora Presidente, recordarles a los legisladores nacionales en qué sentido se quiere expresar un determinado Concejo Deliberante y si estamos tan de acuerdo en que es importante el financiamiento tanto universitario como en este caso, la educación pública en general.
El Concejal Reynoso explicó claramente cuáles son los artículos que chocan con este proyecto de presupuesto. Bueno, digámoselo porque si pasa, pasa, Señora Presidente porque si algo aprendimos y el concejal habla en general pero no en particular dando ejemplos que cosas cambian, que cosas Milei tuvo intenciones de hacerlo de una manera y después fue de otra.
Muy cosas y esas muy pocas, se ganaron en la calle y con la lucha, con la comunidad organizada como quería el Gral. Perón, con la gente en la calle luchando, con los Concejos Deliberantes expresándose, con referentes políticos acompañando esa lucha, Señora Presidente. No es que de repente entro en razones, todo lo contrario.
Pone quinta afondo y se lleva puesto todo lo que puede, lo que no puede es porque hay alguien que lo está defendiendo y la pregunta es, vamos a defender la educación pública como concejales a través de nuestra capacidad de expresarnos o vamos a hacer piri biri porque decir una cosa y votar en contra, es piri biri.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. La verdad que no comprendo del todo las palabras del Concejal Maiztegui.
En primer lugar, aclarar que este proyecto tiene una utilidad en el sentido de que es una resolución que si lograra aprobarse por el Concejo Deliberante, recibirían absolutamente todos los legisladores sin distinción del bloque político al que pertenezcan, es para que el legislador sepa que el Concejo Deliberante de Pergamino, que representan a los vecinos de Pergamino, le está solicitando en este caso que no adhieran tal cual está al ART N°27 del proyecto de presupuesto nacional 2025, porque tendría consecuencias muy negativas para la comunidad educativa de Pergamino.
Creo que está claro la utilidad que tiene este proyecto, no se le puede rebajar la utilidad diciendo, “a nosotros no nos gustan mucho los proyectos nacionales”.
De hecho, tal vez sea un proyecto mucho más importante que otros proyectos que tienen que ver con lo local. Creo que no se está entendiendo la gravedad de la situación y la potencia del mensaje que podríamos enviar desde este Concejo Deliberante.
Y después, la verdad que creo que hay una contradicción muy grande entre la firma que algunos concejales pusieron al comunicado del Concejo Interuniversitario Nacional y la actitud que están adoptando en este Concejo Deliberante. Es una contradicción gigante.
De hecho, yo no sé si leyeron lo que firmaron los concejales en la UNNOBA pero si me permite leer un fragmento, Señora Presidente, en ese comunicado se está advirtiendo que el presupuesto 2025 va a desfinanciar totalmente el sistema universitario nacional.
Si me permite leer les leo un párrafo, al mismo tiempo que se amenaza con el veto, se eleva al Congreso un proyecto de presupuesto para el 2025 que agrava aún más la situación.
Nunca antes los fondos solicitados por el CINE estuvieron a tanta distancia de lo que el gobierno propuso al Congreso para su tratamiento y ha quedado claro en este derrotero, que no se trata de un problema de recursos sino, de prioridades.
Un presupuesto es ante todo una declaración de principios y es evidente que los principios puestos difieren sustancialmente de lo que entendemos que el país debe priorizar para resolver sus problemas estructurales.
Esto firmaron algunos de los representantes del bloque de Juntos en la UNNOBA, éramos varios los que estábamos ahí y hay una contradicción total entre lo que firmaron y lo que están haciendo en este Concejo Deliberante o evidentemente los concejales no piensan igual que sus diputados que probablemente mañana avalen el desfinanciamiento de las universidades. Es una contradicción, es incoherente lo que están planteando.
Espero que la Comisión se reúna rápido y saque este proyecto, se puede reformar, cambiémoslo pero mandemos un mensaje contundente de Pergamino, con palabras más armoniosas, si quieren las cambiamos pero que sea un mensaje que la comunidad de Pergamino quiere defender sus escuelas, sus escuelas técnicas y quiere defender su universidad.
Simplemente es eso, Señora Presidente y en todo caso, mejoren la comunicación con sus diputados porque mañana van a hacer o cuando se vote, van a hacer lo contrario a lo que firmaron algunos concejales acá.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces para su análisis en la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 635.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3856-PERHCD-HCD Cjal. ALVARO REYNOSO INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref. Solicitar a la Subsecretaria de Educación Municipal Implementación Programa Municipal de Educación Vial - Ordenanza 9556/22.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Este proyecto, creo que es la segunda vez que volvemos a presentar una implementación de esta ordenanza que fue votada por unanimidad en este Concejo Deliberante en el año 2022 y realmente, insistimos porque creemos que trata sobre, si no es la principal, una de las principales problemáticas que tenemos en Pergamino, que es la accidentología vial, la falta de seguridad vial y seguramente también la carencia de educación vial que tiene la sociedad pergaminense.
Vemos comúnmente y hemos visto en estos últimos días, notas en los cuales el Municipio asegura que va a fortalecer los controles viales. Lo cual, es una arista del problema, es una forma de tratar el problema, que está bien pero la otra forma evidentemente tiene que ver con la educación.
Sabemos que se ha inaugurado también un lugar bastante moderno, atractivo visualmente para llevar a cabo algunas capacitaciones de educación vial pero evidentemente lo que se está haciendo no alcanza o al menos, no sé si no alcanza pero hay que agotar todas las instancias para tratar de que la educación vial pueda llegar a cada pergaminense de manera tal que pueda entender la importancia que tiene el comportamiento que un vecino, una vecina tiene que tener al circular en algún tipo de vehículo.
Por eso, este proyecto no está enfocado para el área de tránsito, sino que está enfocado sobre la educación esta ordenanza porque se le pide al área de educación municipal que genere un cronograma periódico y estable y planificado de charlas, talleres con escuelas primarias y secundarias, los últimos años de cada nivel de forma que en unos años todos los alumnos que se vayan graduando de los diferentes niveles educativos, hayan tenido alguna capacitación en este sentido y que sea planificado para que abarque a todo el universo estudiantil en Pergamino porque eso sería lo importante.
Es un desafío, entiendo es un desafío grande que se le puede plantear al Municipio pero puede ser una herramienta que complemente a lo que dije, que es el Parque de Educación Vial que entiendo, tal vez no esté pensando tal cual está concebida esta ordenanza.
Entonces, como va a ir a la Comisión de Educación este proyecto, les pediría también a la Presidente y a los miembros de la Comisión, si me pueden citar en caso de que citen a la autoridad de Educación Municipal, creo que sería lo más adecuado.
Tal vez, asumió hace poco, no conozca que existe esta ordenanza, seguramente no conozca que existe esta ordenanza. Entonces, se lo puede poner al tanto y tal vez pueda realizarnos una evaluación de que considera el área de educación de implementable y eficaz de esta ordenanza, si pudiera tal vez modificarse o cambiarse algún punto de lo que se plantea para que pueda ser llevada a cabo.
La verdad que, creo que es para trabajarlo en la Comisión. Así que en todo caso, si hay una reunión con alguna autoridad, les pediría poder ser invitado para participar y bueno que se trate en algún momento el proyecto porque repito, si no es el principal problema en Pergamino el tema de la accidentología vial, debe estar entre los principales y lamentablemente siempre, todos los días me animaría a decir si tener estadística, que hay algún accidente, que hay algún herido y bueno, creo que es una cuestión del Estado Municipal quien debe fortalecer este este sector, este área que no tiene que ver solamente con el tránsito sino también con la educación.
Gracias presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente de la comisión de Cultura y Educación.
Ahora sí tratamos el expediente que lleva el número de orden 639.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3883- -PERHCD-HCD CJALES DEL INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref: Suspensión de la licitación pública 40/2024 de la 2da etapa del polideportivo cubierto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora presidenta. Bueno, en principio quiero resaltar el timing del Departamento Ejecutivo a la hora de tomar diferentes decisiones.
En este Concejo Deliberante, en la sesión anterior, discutimos el ingreso de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal en donde habla de una reforma municipal. Pero días antes nos encontramos con la publicación de esta licitación. Una licitación totalmente excesiva para nuestro parecer, para nuestra discusión, excesiva en el sentido, no solamente de los números en el que estamos hablando sino en el contexto en el que estamos viviendo. Una licitación de una segunda etapa del polideportivo.
Un polideportivo que incluso ya ha generado en la discusión del presupuesto que se dio para este año desde varios bloques políticos con representación en este Concejo Deliberante, en esta cuestión de que no eran los momentos acordes para poder destinar tal cantidad de dinero para esta obra.
El problema es que el presupuesto tenía destinado un importe que son cerca de $400.000.000 ya utilizados. Pero cuando vamos y vemos esta licitación correspondiente, ya la verdad los números nos parecen de una forma exorbitante. Ver una licitación de un, ni siquiera para la terminación del polideportivo, sino para una segunda etapa por $2.700.000.000 en este contexto cuando esos números reflejados en porcentajes hacemos referencia, por ejemplo, un 10% de lo proyectado para el presupuesto de todo el 2024 de nuestro municipio. Incluso, superando el presupuesto total de secretarías como por ejemplo, la Secretaría de Salud, en la sumatoria de esta licitación más lo que ya se utilizó, superando sin dudas la Secretaría de Seguridad que al inicio y en el presupuesto 2024 tiene un presupuesto de $2.700.000.000.
O sea, estamos hablando de $1.000.000.000 más para una etapa de un polideportivo, que siempre nos gusta aclarar, que en este momento no lo necesitamos. No lo necesitamos porque creemos que hay prioridades urgentes que resolver. Digo, estamos en un momento del país en donde estamos atravesando una crisis económica muy fuerte en donde los niveles de pobreza están siendo incluso los mayores de los últimos 20 años con los números, no lo digo yo, son los que incluso ha publicado el INDEC, digo, pobreza de casi 53% de nuestra población, indigencia por arriba del 18%. De una licitación que incluso más allá de superar el presupuesto total de algunas de nuestras secretarías, vemos que hoy esos propios secretarios a la hora de hablar con los medios, a la hora de explicarnos diferentes problemáticas con proyectos que nosotros hemos elevado, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social a la hora de ver las problemáticas que todos los días atraviesan nuestros vecinos y nuestras vecinas con la situación de los alimentos.
Digo, el propio Secretario de Desarrollo Social hacía un pedido a la Provincia de Buenos Aires para aumentar la cantidad de compra de, en realidad, de entrega de alimentos porque no hacía abasto con la demanda de nuestra población.
¿Cuánta cantidad de alimento podríamos comprar con esta cantidad de dinero que hoy el Ejecutivo Municipal quiere destinar a una segunda etapa del polideportivo?
Hoy veíamos incluso a la hora de ver las diferentes publicaciones de Boletín Oficial, una compra incluso, una licitación de la Secretaría de Salud. Una secretaría que sin dudas necesita fortalecer su presupuesto, necesita poder avanzar en diferentes ampliaciones, no solamente horaria de nuestros CAPS, pudiendo permitir acceder a aumentarle el salario a nuestros trabajadores de la salud para poder ampliar sus horarios de atención, más allá de los cierres que se han dado y de la discusión que podemos dar por el próximo proyecto, este proyecto gerenciador, privatizador que el Intendente Municipal ha elevado a este Concejo Deliberante. Pero no son cosas aisladas y no son cosas que volvemos a repetir que vienen de nuestro bloque, sino que son posturas que el propio Ejecutivo Municipal, de la mano del Intendente y de los secretarios y secretarias de este de este Municipio, vienen transmitiendo preocupación por el aumento de la demanda de nuestro CAPS a la hora de pedido de los medicamentos, a la hora de la atención, por sectores incluso el Intendente Municipal hacía referencia a que sectores de la clase media que por ahí antes podían acceder al sector privado para atender sus problemáticas de salud, hoy tienen que ir y el sector público tiene que absorberlo.
Incluso, la Secretaria de salud, Perreta, hacía referencia a una problemática que está atravesando hoy nuestro Municipio, que también va a acceder a la compra de leche, nada más ni nada menos que leche tan necesario para la nutrición de nuestros vecinos y vecinas, de nuestras infancias. Bueno, hoy la Secretaria de Salud hacía, a través de los medios de comunicación, esta preocupación, primero por el recorte del Gobierno Nacional a la hora de entrega de leche, pero sobre todo a esta cuestión de que el Estado tiene un presupuesto finito.
Bueno, el Estado tiene un presupuesto finito, pero hoy tenemos un Intendente Municipal que quiere gastar $2.700.000.000 en una obra que hoy no es necesaria.
Podría hablar incluso de diferentes proyectos que se elevaron a este Concejo Deliberante, que incluso nuestro bloque ha acompañado. Digo, hace poco votamos un proyecto también elevado por el Ejecutivo para poder, un empréstito por $900.000.000 para acceder a maquinarias para nuestros pueblos, tan importantes y tan exigidas por los delegados y delegadas de los diferentes pueblos de campaña para nuestros caminos rurales.
Digo, ¿Por qué no avanzar por ese camino y no malgastar en este momento tan complejo que vivimos los argentinos y las argentinas?
Pero no solamente eso. Digo, podría también hablar de cómo están afectando los aumentos de las tasas municipales a nuestros vecinos, nuestras vecinas, a nuestros comercios. Algo que están elevando y están viendo con gran preocupación.
También, cuando analizamos los recursos recibidos a este municipio, por ejemplo, vemos que hoy ya tiene a través, por ejemplo, de la tasa de Seguridad e Higiene nuestro Municipio un ingreso de $6.800.000.000, o sea que con estos $2.700.000.000 podríamos haber generado alguna política pública para que nuestros comercios no cerraran, para que nuestros comercios puedan absorber problemáticas que vienen atravesando.
Recién nuestra concejala de nuestro bloque, Silvia Viera, hacía referencia al despacho sobre esta política, sobre esta visión de ver cómo el desempleo está afectando gravemente a nuestra ciudad.
Bueno, necesitamos que los recursos de los pergaminenses sean con una mirada amplia, pero hacia eso, hacia las prioridades que hoy tienen nuestros vecinos y nuestras vecinas, generando políticas para que podamos generar más empleo, para poder sostener hoy el empleo. Podríamos haber generado incluso, la rebaja de tasas municipales que hemos presentado en nuestro bloque, suspensión de tasas, que seguramente con este número importante para esta licitación a la que va a ser afectado podríamos haber hecho sin dudas eco a esa solicitud de vecinos y vecinas, pero sobre todo de los comercios.
Digo, números como por ejemplo, ya tenemos $2.700.000.000 percibidos de lo que es alumbrado público. También, una tasa discutida varias veces.
Estamos gastando y queremos gastar en una etapa de un polideportivo lo mismo que en estos 10 meses tenemos recaudado en nuestro Municipio de tasa de alumbrado público que tanto le cuesta a nuestros vecinos y vecinas pagar, que tanto les cuesta, no solamente por el valor de las tasas municipales, sino que va en un esquema anclado a la boleta de luz, que con los aumentos de estas tarifas de luz, también vemos una complicación en ese sentido.
Y podría seguir dando un montón de ejemplos. Por ahí un presupuesto del 2024 generado por el Ejecutivo Municipal, en donde tenía una planificación, por ejemplo, de la red vial por $1.700.000.000. O sea, que lo que el Ejecutivo tenía pensado en recaudar al red vidal no hubiese ni siquiera alcanzado para cubrir ese presupuesto.
Estos son números que estoy dando en general, porque una de las cuestiones que hacemos referencia en este proyecto, es también entender de dónde iban a salir esos recursos. ¿De dónde iban a salir estos recursos porque primero no sabemos de qué partida y segundo, con este recorte que está haciendo el Gobierno Nacional constantemente, no solamente al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sino también a los municipios que podríamos acceder a un esquema de obras solicitándole, por ahí, estos recursos al Gobierno Nacional.
Digo, el Gobierno Provincial ya está haciendo un gran esfuerzo, ya viene recibiendo nuestro municipio cerca de $8.000.000.000 de coparticipación de diferentes políticas.
Y en ese sentido queremos dar esta discusión, voy cerrando, queremos dar esta discusión y queremos contarle a la sociedad del Pergamino que hoy, y vuelvo a repetir, porque yo entiendo que nuestro Municipio necesita desarrollo y necesita este tipo de obras, pero estamos en un contexto y estamos en una crisis económica que no podemos permitir que se gasten estos recursos en esta obra.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, en la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente.
La primera cuestión que quiero decir en función de este proyecto, es que muchas veces hemos escuchado expresarse en contra de este proyecto, el proyecto de la gestión, el proyecto Martínez, el proyecto que no es una prioridad, el proyecto. Yo, quizás no todos los concejales estaban presentes en aquel momento, le tengo que decir a los concejales que no estaban hace 2 años, casi exactamente 2 años, porque fue el 12 de Octubre, por unanimidad, el Concejo Deliberante del Pergamino aprobó que se ejecute un polideportivo cubierto, un microestadio cubierto en el Municipio de Pergamino, considerando que era absolutamente necesario contar con ese lugar. Que además, tenía que ver con una propuesta, que tampoco fue iniciativa de este Concejo y tampoco fue iniciativa del Departamento Ejecutivo, sino que fue una propuesta que presentaron, entre otros, por ejemplo, la inspectora de enseñanza, por ejemplo, la asociación pergaminense de Basket, de Voley, la Liga de Fútbol, el Círculo de Periodistas Deportivos de nuestra ciudad, el Consejo Escolar de Pergamino.
Todos ellos, se refirieron al Concejo Deliberante para que se presente un proyecto, y ese proyecto, por unanimidad, lo que hacía era, si bien contemplaba la ejecución en otro lugar, después se evaluaron y la alternativa fue en este lugar, que también tiene que ver con la comunicación directa que tiene con el complejo de Pioneer y la posibilidad de hacer una villa deportiva que pudiera conectar las actividades, que también están planteadas para las artes, la cultura y un lugar de evento.
Digo, primera cosa que me interesa dejar absolutamente claro cuando hablamos de prioridades. Esto fue una prioridad planteada por la comunidad de Pergamino a través de diferentes instituciones. Los referentes máximos educativos de nuestra ciudad, porque también estaba presente la UNNOBA, que formaba parte del proyecto original, se presentaron para que el Municipio de Pergamino avanzara con una obra de estas características.
Con lo cual, la prioridad en la comunidad de esta obra vino a través y de la mano de todas estas instituciones.
Con lo cual, creo que es importante, mire, Señor Presidente, si usted me permite, una de las cosas que decía es, creemos que es una obra posible, creemos que estamos pensando en cubrir una necesidad, y que si todas las instituciones y áreas potenciales nos unimos, este objetivo será factible.
Pergamino es nuestra casa y a todos nos gusta verla crecer, más integrada, y este lugar de encuentro nos ofrecerá un marco incomparable. Esto lo decían las instituciones en la presentación.
El Concejo Deliberante se expresó por unanimidad y apoyó el proyecto y la prioridad de esta obra 12 de octubre de 2022.
Se inicia la obra, comienza la obra, y ahí me voy a referir a la segunda instancia de mi argumentación, y tiene que ver con lo que mencionaba el concejal. Sin dudas uno puede comparar gastos, no estoy de acuerdo con parte de lo que dijo, de las partidas que mencionó, solamente está mencionando recursos ordinarios, no incorpora a los afectados.
No voy a entrar en detalles pero mire, es interesante y en esto, el gobernador Kicillof, días atrás, dijo que la obra pública es importante, precisamente cuestionando al Gobierno Nacional.
¿Por qué es importante la obra pública? Precisamente porque genera empleo. La obra pública dice debe tener continuidad.
Y mire, Señor Presidente, qué casualidad, lo decía después que el Ministro Katopodis se había reunido con el Intendente de pila, Sebastián Walker, anunciando la construcción de un microestadio con fondos provinciales. Esto, es el 6 de septiembre y, Señor Presidente, con qué alegría recibía en la comunidad de pila el anuncio final de la Provincia de Buenos Aires que brindaba los fondos para esto.
Con lo cual obviamente un proyecto que debe salir de este Concejo es también solicitar a la Provincia de Buenos Aires el financiamiento.
Una cosita sola y después puedo continuar, Señor Presidente, perdón, decía, sueños haciéndose realidad. Hace cuatro días el Gobierno Provincial había comenzado la obra del microestadio cubierto en pila.
Felicitaciones por pila que está pudiendo avanzar.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias Señora Presidente.
Simplemente aclarar una cuestión. Es verdad, se votó en aquel momento, me tocó ser concejal. Sí era obviamente un proyecto totalmente distinto, un tratamiento en Comisión que nunca se acordó de que iba a ser 100% financiado por el Municipio de Pergamino, se habló de financiamientos privados, se habló de que se habían iniciado conversaciones para financiamiento nacional, nunca pasó.
Incluso, rumores de todo tipo que si incluso si hubiera ganado otro presidente afín al partido del Intendente ya hubiera tenido el financiamiento para este año.
Bueno, se hablaron muchas cosas pero nunca se habló, como dijo el Concejal Cabrera, que un vecino iba a tener que sufrir o a veces no pagar su boleta de luz para hacer un estadio. Eso nunca se habló y no figura en ese proyecto que leyó la Presidenta de la ordenanza, no dice que el estadio se iba a hacer con fondos municipales.
De haberlo dicho, nos hubiéramos opuesto. En aquel momento, tal vez pecamos en confiar en este Intendente. Tal vez, pecamos en eso porque la verdad que uno después aprendió mucho más a no confiar tanto lamentablemente en esta gestión municipal.
Pero sí coincidimos que es una obra importante para Pergamino. El tema es el cómo y el cuándo.
Creo que ahí está el planteo también de lo que dice Concejal Cabrera hablando de también aumento de tasas que, no sé si leyeron el Boletín Oficial que acaba de subir el Municipio de Pergamino estos días, un nuevo decreto con no un nuevo aumento de tasas sino aumento de tasas especiales y derechos, todos.
Lamento decirle al Concejal Dib, que presentó un proyecto para que disminuya el estacionamiento medido, que a partir del 1 de noviembre va a aumentar al doble, por ejemplo.
Y esto me preocupa, estos aumentos de tasas porque hace menos de una hora, dos horas, el Ministro de Economía de la Nación, si me permite, Señor Presidente, voy a leer un fragmento de lo que anunció el Ministro de Economía de la Nación, Caputo, que básicamente dice, hoy el Presidente de Milei me pidió que cerráramos la sucursal del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante suba de tasas municipales injustificadas que además se esconden en servicios nacionales. Esta descripción, digamos, incluye a Pergamino aumento de tasas injustificados y para colmo, cobramos servicios en boletas que no son del Municipio.
Vamos a tener que salir para que no nos cierren el banco, a salir a pelear para que no nos cierren el Banco Nación. A esto estamos llegando, a este nivel de locura, Señor Presidente.
Y después dicen que lo Nacional acá no influye, que no hay que presentar proyectos nacionales. Está amenazando el Ministro de Economía y el Presidente de la Nación que va a cerrar sucursales del Banco Nación en los Municipios que aumenten las tasas. Nosotros la vamos a volver a aumentar en noviembre.
Le vamos a tener que pedir a los concejales de Libertad Avanza que por favor hablen con el Ministro de Economía que no cierre la sucursal de Banco Nación en Pergamino.
Gracias presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. Si quiere seguimos hablando de lo que sea y si no hablamos del proyecto.
Si hablamos del proyecto, en la ordenanza que aprobamos por unanimidad decía, conformase, ART N°2 conformase con la presente ordenanza, la documentación existente en la Secretaría de Desarrollo Urbano y demás dependencias de este municipio, un expediente que contenga todos los requisitos y documentación para la aprobación y permita el financiamiento público y/o público privado, genial, si hay ofertas para lo privado que lo presenten los concejales, pero esto era el 12 de octubre de 2022.
Con lo cual, si había un Gobierno Nacional dispuesto a participar de la financiación pública, no la tuvimos. Si había un Gobierno Provincial dispuesto a financiar este proyecto aprobado por unanimidad, no lo tuvimos.
Por eso, Señor Presidente, respecto de la oportunidad, mire, el bloque de Frente de Todos no aprobó absolutamente ninguno de los de los recursos que este Municipio y este bloque aprobó para lo que fue el espacio del Parque Belgrano. Ninguno. Ninguna licitación, ningún proyecto y absolutamente cuestionó todo.
Señor Presidente, Pergamino tiene un espacio de referencia en nuestra comunidad que la gente se ha apropiado y que definitivamente, no los concejales no han acompañado durante todo el proceso en el que se fue llevando adelante semejante obra, hoy totalmente apropiada por los y valorada por los pergaminenses.
Pero además, Señor Presidente, vuelvo, lo decía el Gobernador Kicillof, la obra pública además genera empleo. Una obra pública, que además expresamos y argumentamos tiene que ver con una necesidad planteada por el área educativa. Concejo escolar, inspección, universidad, más espacios deportivos de nuestra ciudad pero también artísticos y culturales.
Señor Presidente, además, siguen diciendo la prioridad y si el banco y, bueno. En abril, por ejemplo, Quilmes inauguraba con fondos también provinciales, la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque le pusieron Néstor Kirchner al microestadio, en abril y seguramente siendo en Quilmes y por la cantidad de personas y la capacidad que tiene, es muy superior al que se presenta en Pergamino. Bueno, esto fue en el mes de abril. Evidentemente este tipo de obras forman parte de las prioridades y esto que estamos diciendo de pila forman parte de las prioridades.
¿Qué tendríamos que decirle nosotros a la gente de pila? Que lamentamos que vaya la plata a un microestadio, que el gobernador haya determinado eso y que no vaya a la ruta N°32.
No, creemos que debe avocarse los recursos a ambas prioridades, que las dos son importantes y que la obra pública es importante en cada uno de los territorios.
Sabemos lo que significa para un territorio avanzar en la obra pública.
Respecto del proyecto en sí, Señor Presidente, si me permite, esto recién se va a abrir la licitación. Estamos en el mes de octubre, 10 de octubre, hay una apertura de licitación.
Hay parte de fondos que estaban este presupuesto, obviamente, fondos de ejecución que ya se llevó adelante en obras anteriores.
Estamos hablando de un período de obra de cinco meses, con lo cual va a haber recursos en el próximo presupuesto.
No se entiende bien cuando pregunta partidas presupuestarias asignadas a diferentes áreas. O sea, partidas presupuestarias asignadas a diferentes áreas o recursos que se planifica afectar o recortar para la ejecución de dicha licitación. No se entiende cuáles son los recursos de las diferentes áreas, si se pretende recortar la respuesta es no, porque evidentemente estamos sobre un proceso, en ejecución están las partidas, y entonces de esa manera no. No sé por qué la sientan que estos montos se van a ejecutar en función de reducción de partidas, no sé esa información.
Y en todo caso se solicita que se eleve el la licitación, que la licitación es pública. Con lo cual, si no han tomado conocimiento a través de los medios públicos, podemos solicitarlo al Concejo Deliberante, totalmente de acuerdo.
Es un plazo de obra de cinco meses a de ejecución a partir de ese inicio. Con lo cual, va a tener fondos de financiamiento el próximo año. Y creo, en función de la buena noticia que estamos recibiendo del Municipio de Pila y de lo atinado de la prioridad que está dando el gobernador a no paralizar la obra pública y a priorizar obras públicas como esta, me parece que por unanimidad deberíamos expresando solicitando a Provincia, sabiendo que no es una prioridad de Nación, pero solicitando a Provincia que acompañe la financiación de este enorme proyecto para el partido de Pergamino.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Leticia Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente.
Cuando se plantea así un rizoma, por decirlo de alguna manera, de argumentos, a la concejal no le gusta, pero la que empezó mezclando peras con manzanas y yéndose por las ramas es la concejal preopinante.
¿En qué sentido? Lo que queremos saber precisamente es, esos $2.700.000.000 que va a salir en esta etapa dos, ¿De dónde sale ese dinero? ¿Del aumento estrepitoso de tasas, que es de más de un 160% hasta el último aumento? ¿De ahí?
¿De ese aumento demasiado? Y por eso venía a colación lo que dice el Concejal Reynoso respecto del Banco Nación. ¿De ahí van a salir? ¿Se van a recortar dinero? ¿Se va, digamos, adjudicar a otras áreas de este municipio?
Porque recordemos, Señor Presidente, que cuando se presupuesta el microestadio o la primera etapa del microestadio, no contenía esta exacerbada cantidad de millones.
Vamos a seguir cuestionando el sentido de la oportunidad y de la prioridad, sin duda. En primer término, y se supone que un Intendente tiene que tener esa capacidad para darse cuenta en qué contexto vive, y es que la realidad de cuando se aprobó esa ordenanza ahora cambió y cambió bastante. Cambió bastante, Señor Presidente.
Más allá de que esa ordenanza, y usted estaba dentro de la promoción, lo debe recordar, de esas instituciones que vinieron a traernos esa nota, lo que se habló y lo que se acordó, y ahora lo pueden contar como quieran, pero estarían faltando bastantea lo que se habló y se trabajó y se dijo, y seguramente está grabado como todas las sesiones, es que era más bien, y algunas cosas las dijo usted mismo, Señor Presidente, un compromiso a futuro.
A un futuro que no sabíamos si era de dos años, de cinco años, de diez años, como una voluntad. Como que estábamos diciendo, che, en algún momento que se pueda, este microestadio se va a dar. Que era una manera de contener a todas esas organizaciones que habían tenido una buena idea, pero que la obra era lo suficientemente onerosa para necesitar justamente de algo que, sí, no es un papelito, una resolución, una misiva que podamos mandarle a este Concejo Deliberante, sino que es algo para lo que elegimos al Intendente que es gestionar. Gestionar los fondos, con Nación, con Provincia, sobornada por Alberto Fernández, por Milei, la Provincia por Kicillof, por Vidal o por quien fuere.
Ir y gestionar, ir y pedir, ir y explicar por qué es importante que eso se haga o no se haga. Nada de eso sucedió, Señor Presidente, y lo que se expresó desde aquí, de hecho, iba a ser en el Parque Municipal, nunca se habló de fondos, nunca se habló de plazos, nunca se habló de absolutamente de nada de lo que hoy es, mejor dicho, de lo que muy poco tiempo después de votar esa ordenanza se dio como realidad efectiva.
En realidad, si queremos decir algo, fue un engaño eso. Fue un engaño total y absoluto porque pasamos, sí, no diga que no, Señor Presidente, porque pasamos de algo que era un compromiso a futuro, en algún momento, si se puede dar, es una posibilidad que estaría bueno que la posteridad sepa que esto nos importaba y todo eso impreciso, paso a ser una realidad. O sea algo que ya estaba decidido, Señor Presidente, pero que en ninguna Comisión, y tampoco en la sesión cuando se dio tratamiento a esa ordenanza, se habló y se contó de esa manera.
Y ahora estamos y, por supuesto, lo vamos a cuestionar. Porque a veces cuando cuestionamos algunas cosas, tan equivocados no estamos, y si vamos a utilizar de ejemplo el Parque Belgrano, algo para decir, no acompañamos, por ejemplo, la licitación de Sanifer en su momento, que tiene la explotación de determinado espacio por diez años, y ahora de repente se va, hizo todos los arreglos y se va y nadie sabe por qué. O no hay explicaciones o este Concejo Deliberante tampoco lo sabe.
Por qué teniendo la concesión de diez años para usarla en la licitación en función de todos los arreglos que había hecho A los tres años la deja.
¿No es llamativo, Señor Presidente?.
Como no es llamativo, por ejemplo, que haya estado 1 año y lo preguntamos y todavía no tenemos la respuesta, la licitación de los galpones gastronómicos y recién ahora se pongan en funcionamiento y así un montón de cuestiones que sucedieron con ese Parque Belgrano.
Digo, nosotros no cuestionamos el disfrute que iba a tener la gente de un espacio público, pero sí de las metodologías, sí de los tiempos, sí de las licitaciones que se votaron aquí en libro cerrado porque las mayorías les alcanzaban. Y digo libro cerrado porque no subieron los pliegos, porque en la Planilla Complementaria, Señor Presidente, vamos a tratar proyectos que tienen que ver con la transparencia. ¿Por qué no subían los pliegos, Señor Presidente?
PRESIDENTE ILLIA: Gracias, Concejal.
Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señor Presidente.
Para contestarle a la concejal Leticia Conti, creo que la ferretería puso una pavimentadora. Por si tiene alguna duda, creo que por eso se van del Parque Belgrano.
En cuanto al proyecto, a esta nueva etapa de la licitación, así como se planteó y en ocasión de formular la oposición al presupuesto elevado por el Ejecutivo Municipal, entendía que no era oportuno.
En ese momento, cuando el Secretario de Desarrollo Urbano hizo presentación de lo que planificaba el área para este ejercicio, manifestó que se abrían partidas presupuestarias por, en el caso del polideportivo, si no me acuerdo, eran $400.000.000 o $300.000.000 para cumplir una etapa. Digo, la dificultad también de acompañar este este tipo de obras está dado en la falta de claridad. No se sabe cuántas etapas son. Digo, no se sabe qué se va haciendo.
Es decir, si bien obviamente elaborar presupuesto ante las vicisitudes económicas que venimos atravesando hace cierto tiempo es dificultoso, mínimamente tener un conocimiento de las etapas que va a llevar una obra daría cierta posibilidad de no dar un cheque en blanco a alguien para que gaste lo que no tenemos. Entonces, digo, es difícil acompañar este tipo de obras.
En cuanto a la locución de la Concejal Taruselli, celebro la vehemencia con la cual y la convicción con la cual hace la defensa de las obras públicas. No me extraña, tiene una larga trayectoria en la función pública. Fue concejal en otros períodos, Secretaria de Gobierno, fue Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Pergamino y conozco su vocación hacia lo público.
Espero que esa misma vehemencia, esa misma convicción que se pone para defender esta obra sea planteada en ocasión del tratamiento de la reforma municipal porque en ese proyecto también hay obras públicas requeridas por la sociedad que en su momento fueron aprobadas por todo este Concejo Deliberante, entre otras, el natatorio municipal.
Muchas gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Solo una última cuestión, Señor Presidente.
Primero, la ordenanza no manifestaba que en algún momento tenemos el anhelo de ese ART N°1 dispóngase la construcción de un complejo polideportivo multifunción cubierto y hablamos obviamente del espacio existente, reitero, espacio que se modificó, del Parque Municipal, pasa a la parte del panorámico, Primera cuestión.
Clarito, el Concejo Deliberante estuvo por unanimidad de acuerdo con la solicitud de la comunidad en este sentido.
Y reitero esto, es una licitación. Esta licitación, además, como es una licitación pública por los montos, ha sido desde el Boletín Oficial a cada uno de los medios en los cuales se le dio difusión, totalmente de acuerdo.
Si lo que requieren los concejales es la elevación, porque no han tomado conocimiento por ese medio, me parece absolutamente significativo que la Comisión así lo solicite, aprobar este punto.
No comprendo el punto anterior. Se trata de una licitación, que obviamente excede este ejercicio presupuestario, que tenía un monto presupuestado, una etapa que no se ejecutó en su totalidad, que ahora se retome esta nueva licitación.
Respecto de cómo va a ser en la licitación esta, cuál es el porcentaje de obra que implica, cuáles son las etapas que implica y veremos cuáles son los alcances de las ofertas que tenga esta licitación.
Me parece bárbaro que todo el Concejo esté al tanto.
En cuanto al presupuesto, obviamente eso lo evaluaremos o veremos al momento de la elevación del presupuesto municipal porque, reitero, es una obra que en principio tiene contemplado cinco meses de ejecución. Con lo cual, excede el ejercicio presupuestario 2024.
Con toda esta información, me parece que atendiendo esta necesidad que planteaba la comunidad de Pergamino, solo queda agregar en función de lo expuesto y en función también de esto, que no me parece un dato menor que la Provincia de Buenos Aires esté invirtiendo en microestadios. No me parece menor y me parece que es una oportunidad y voy a solicitar a la Comisión si por unanimidad podemos gestionar dentro del presupuesto, dirigirnos a la Provincia de Buenos Aires a efectos de esta financiación que contemplaba la ordenanza, que no sé por qué el Gobierno Nacional de su momento y el Gobierno Provincial, si había avanzado en algún compromiso de fondos de financiamiento, no lo hizo, pero me parece que en función de esta actividad que viene teniendo el gobernador Kicillof, es una muy buena oportunidad para que, por unanimidad, el Concejo Deliberante de Pergamino se dirija al ministro Katopodis y al Gobernador para conseguir financiamiento y sin lugar a dudas, de esta forma la incidencia en los recursos ordinarios que el municipio tenga que destinar será mucho menor y si además el Gobierno Nacional quisiera priorizar obras de este tipo, sin lugar a dudas, la obra de los pergaminenses, como sucede con Pila, podríamos dar un tweet diciendo, sueños que se hacen realidad.
Esto hace cuatro días, ojalá nosotros lo podamos hacer muy pronto en el Partido de Pergamino.
Gracias, Señor Presidente, y dejo esto a la Comisión para que por unanimidad nosotros podamos incorporar también este artículo solicitando financiamiento a la Provincia.
PRESIDENTE ILLIA: La concejal Leticia Conti, pidió la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias Presidente. Simplemente para aclarar que entendemos, porque en la política la palabra vale un montón, que lo charlado en la Comisión en aquel momento y lo expuesto también en aquel momento, que se votó la ordenanza a la hora del tratamiento de ese despacho, sí tiene un valor y no habrá quedado taxativamente o explícitamente escrito en la ordenanza, pero fue en el marco en el que se trató.
Si ahora todo lo que se dice y el marco en lo que se trata y lo que los secretarios van diciendo en las comisiones tienen que quedar escritos a los despachos, es bueno saberlo, porque si no se están tergiversando los hechos como fueron, en primer instancia.
En segunda instancia, si hubiese sido una orden del Ejecutivo, que se activa una orden hacia el Ejecutivo desde nuestro Concejo Deliberante, diciéndole que se ponga a construir un estadio, que azarosamente justo se le ocurrió cumplir y no como todo lo que le pedimos en esta sesión, por ejemplo, que conteste, que ejecute, que haga y demás, siguiendo la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, deberíamos haberle dicho desde qué partida la iba a financiar, porque eso es lo que nos pide la constitución, por lo cual estaría mal la ordenanza.
Fue una expresión, fue la búsqueda de que algo así sucediera en algún momento dado no en otro.
Hablando de tweets, es muy tweetero el Intendente, sabemos, le decimos que ni este Concejo Deliberante está dispuesto a hacer su trabajo, ni que por tweet se hacen gestiones, que haga las gestiones necesarias y considera que tiene que ser financiado por la Provincia de Buenos Aires, que se ponga a gestionar con el gobernador. No que nos mande a nosotros a hacer su trabajo.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señor Presidente. Bueno, me llama poderosamente la atención de la concejal preopinante que habla de la expresión del Municipio de Pila, donde se cumplen sueños.
La diferencia, Señor Presidente, con esa con ese Municipio a este, es que los pergaminenses estamos haciendo un montón de inversiones en diferentes obras, Acaba de recordar el concejal preopinante, Llan de Rosos, la obra de la pileta municipal, lo del polo gastronómico, lo del Parque General Belgrano y ahora lo del microestadio.
Con el riesgo que con la nueva ordenanza de esta reforma del Estado Municipal, es muy probable que todos esos recursos que les costó mucho a los pergaminenses, terminen en manos de privados, explotados por los privados.
Esa es la gran diferencia, Señor Presidente. Que acá estamos conviviendo con una situación que es muy probable que termine en una en una situación de extrema gravedad porque tenemos un Intendente que quiere, no quiere ser Intendente, quiere ser gerente de un Municipio, recaudar el importe de las tasas y repartirlo entre los privados.
Y con el consecuente efecto de que todo nos va a salir muchísimo más caro a todos los pergaminenses.
Nada más, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Disculpe, Señor Presidente. Una sola cosita.
Decía la concejal, cual es la diferencia con el Municipio de Pila, la misma diferencia que tenemos con el Municipio de Quilmes. Quilmes, Mayra Mendoza, Pila, Walker, son de Unión por la Patria.
Señor presidente, ahí está la diferencia entre el Municipio y los Municipios que acaba de decir.
Solo eso, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, la diferencia es que no lo van a privatizar ni lo van a tercerizar a esos espacios. Va a seguir siendo de todos los ciudadanos de los municipios a los que pertenecen.
Esa es la diferencia que tenemos con la del Municipio de Pergamino.
PRESIDENTE ILLIA: Ahora sí. Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señor Presidente. Bueno, por eso cuando arranqué la locución hablé de este timing.
Digo, porque por ahí hubiese sido conveniente que el Ejecutivo Municipal en esta claridad, que por ahí hacemos referencia en el ART N°2, solicitando información a la Secretaría de Hacienda de, de qué partidas o de qué recursos iban a ser afectados esta cantidad de dinero, estamos hablando de $2.700.000.000 para poder avanzar con esta licitación.
Hubiese esperado por ahí el Ejecutivo Municipal en estos dos meses que no queda de año, incluso a final de este mes tenemos seguramente la presentación del presupuesto 2025. Seguramente habrá alguna prórroga, pero vamos a poder tener el análisis correspondiente de aquellos proyectos, aquellas ideas o aquellos avances a la hora de gastar los recursos de los pergaminenses.
El Intendente podría haber avanzado incluso agregándolo en el presupuesto 2025 y tener un poco más de claridad hacia qué recursos iban a ser afectados para poder continuar con esta obra.
Celebro también la impronta que le pone la Concejala Taruselli a la hora de la defensa de la obra pública y también haciendo de cierta forma responsable al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por no dar los recursos correspondientes para poder avanzar en esta obra que es este polideportivo.
Bueno, le quiero comentar que por ahí hay otras obras que el Gobierno de la Provincia también está avanzando en Pergamino, no solamente, bueno, con los aportes extraordinarios, la coparticipación, digo, está avanzando lo que es el colector norte con una inversión también de miles de millones de pesos que es muy importante para el desarrollo de nuestra ciudad y que creemos que sí en este contexto son importantes.
Y nosotros por qué a la hora de poder avanzar en esta cuestión de la coherencia. Digo, los números son claros.
Tenemos un Municipio en donde en el 2024, tuvo una un análisis de un presupuesto que posiblemente podríamos alcanzar los $27.000.000.000 de recursos.
Bueno, obviamente que es un porcentaje supongo que superior o un número analizado del 60% afectados para salarios de nuestros trabajadores municipales pero esto es el 10% de lo que tenemos presupuestado para todo el año. Más allá de los recursos que ya ha recibido el Municipio a través del pago de las tasas y los derechos de los pergaminenses.
Digo, podemos discutir todo lo que quieran, podemos ir a pelear, podemos ir a pedirle los recursos de la Provincia de Buenos Aires, pero yo también quiero recordar que en este Concejo Deliberante hemos discutido incluso al inicio de este año legislativo, cuando nosotros discutíamos y hacíamos referencia al recorte atroz que el Gobierno Nacional hacía al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por más de 6.000.000 incluso, muchos de esos destinados para obra pública que incluso el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está haciendo cargo hoy en día, también de la obra pública que el Gobierno Nacional dejó de lado otros recortes constantes que estamos viendo y que lamentablemente muchos de ellos sensibles. Pero bueno, no tuvimos el acompañamiento de bloque oficialista de este Municipio cuando discutimos sobre cómo exigirle al Gobierno Nacional que le pueda dar esos recursos que le venía recortando y afectando a la Provincia de Buenos Aires, que por ahí, incluso algún importe de eso podría haber sido distribuido a los diferentes municipios y por qué no gestionar, como decía la Concejala Conti, a través del Intendente Municipal, que por lo que entiendo nunca lo hizo, no sé si conoce la casa de gobierno, capaz que sí, pero durante el gobierno de María Eugenia Vidal, cuando subió el gobernador Axel Kicillof, dudo que haya recorrido los pasillos para golpear las oficinas de los secretarios y secretarias, de los Ministros del Gobierno de la Provincia para poder exigirle diferentes obras para los pergaminenses.
Así que en ese sentido, incluso, si no recuerdo mal, el propio Intendente hizo referencia que tiene nulo diálogo con el Gobierno Nacional hoy en día y también hacía referencia a una cuestión de que ya directamente con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no debe tener nulo diálogo, pero ni siquiera debe querer tener diálogo. Y para poder avanzar en generar estas obras, en poder gestionar, sin dudas, hay que golpear, hay que ir, sentarse, hay exigir. Bueno, el Intendente Municipal no lo está haciendo.
Pero bueno, volviendo al espíritu de este proyecto, es primero, digo, la cuestión oportuna en cierta forma del Ejecutivo Municipal, que lo presentó días previos a este proyecto privatizador que elevó el Ejecutivo Municipal, que no tenemos dudas que si sale aprobado este polideportivo va a pasar a manos de privados y ahí sí vamos a ver, estas instituciones que hicieron referencia anteriormente a esta nota elevada, haciendo referencia a la importancia de poder tener un espacio público porque por ahí sí la discusión hubiese sido otra pero estamos en este timing del Ejecutivo Municipal, que te larga una licitación de $2.700.000.000, no presupuestado para este año, más allá de que va a afectar al año siguiente, con un proyecto posterior que en su capítulo 10 hace referencia a la terciarización, a la privatización de los espacios deportivos y recreativos.
Entonces, no somos no seamos necios a la hora de la discusión. Todo tiene que ver con todo y eso es lo que le queremos mostrar a los pergaminenses.
Y vuelvo a repetir porque incluso, si buscan en los diferentes medios que hicimos referencia, incluso en el día de la sesión cuando se votó el presupuesto que no estamos en contra de la obra pública ni siquiera estamos en contra de estos tipos de obras que sabemos que son importantes pero sabíamos que estábamos ante el avance de un gobierno nacional que venía a recortarle el salario a los trabajadores, que venía a afectar las cuestiones más sensibles de nuestra ciudadanía y ahí es donde tenía que estar el Estado más firme que nunca respondiendo a estas cuestiones más prioritarias, que es la salud, la educación, el alimento y podría seguir. Y si quieren, también podemos hablar de la seguridad.
Tenemos proyectos presentados de ampliación y pedidos de informe sobre, por ejemplo, para ver las diferentes cámaras de seguridad avanzadas en nuestros pueblos de campañas que vemos, incluso reunidos con diferentes delegados y delegadas que les preocupa, digo, también, la falta de esas herramientas a la hora de poder tener una herramienta de prevención, de la inseguridad.
También esos mismos delegados, porque también sería importante hablar de nuestros pueblos de campaña, qué importante serían estos recursos municipales para poder avanzar, por ejemplo, en pavimentación.
Hace muy poco, con la Concejala Conti, estuvimos en uno de los pueblos de campaña y no hacía referencia a que hacía muy poco, solamente habían avanzado en la pavimentación de muy pocas cuadras que sería muy importante avanzar en otras.
Bueno, $2.700.000.000 seguramente podríamos ver avanzada la pavimentación de varias cuadras de nuestros pueblos de campaña.
Pero bueno, para redondear, el timing del Ejecutivo no es nada, diría nada inocente, sino que cuando nosotros presentamos esta suspensión de esta licitación, primero porque entendemos que tenemos que dar primero la discusión sobre qué va a pasar con nuestro Estado Municipal, qué va a pasar si vamos a seguir siendo un Estado o nos vamos a convertir en una empresa y no con un Intendente, sino con un CEO. Y a partir de ahí, poder discutir en profundidad a dónde van a ir destinados los recursos que son tan complicados que viven nuestros pergaminenses para poder pagarlos todos los días. Solamente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente para su análisis en la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Pasamos a tratar el V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 641.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3665-PERHCD-HCD CONCEJALES BERNARDO FIORE PITRELLI Y NICOLÁS CABRERA - INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, respecto al proyecto presentado, hay dos despachos, uno de mayoría, que es el que voy a manifestar, y uno de minoría.
Bueno, la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual prevenible y curable, de acuerdo al Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, revela un incremento significativo en la incidencia de la sífilis.
La Dirección de Prevención de estas Enfermedades de Infección de Transmisión Sexual, HIV y virus de Hepatitis C, pertenecen a la Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, que tiene como objetivo principal promover políticas públicas que tienden a fortalecer las estrategias de prevención. Palabra importante porque es la que manifiesta el proyecto en sí, mejorando la calidad de vida de esas personas que la transitan y haciendo hincapié también en la atención integral del paciente.
Por ese motivo, el Municipio de Pergamino, a través de los de sus áreas y profesionales de la salud, trabajan en esa prevención, atención y tratamiento de la enfermedad, dando respuestas y presentando y respondiendo así a la política pública que emana la Provincia de Buenos Aires.
La provincia cuenta con 545 centros de testeos rápidos distribuidos en 71 municipios, en donde diagnostican de manera oportuna y garantiza un tratamiento inmediato. De esos testeos, el 54% se realiza correspondiente al HIV y el 46% restante relacionado a sífilis. La Secretaría de Salud, a su vez en forma conjunta con la Dirección de Diversidad del Municipio, da respuestas a estas problemáticas de enfermedad sexual desde su comienzo cuando comenzó a funcionar el consultorio amigable en donde testea lo que es sífilis, virus de hepatitis C y HIV, obviamente de manera gratuita y sin turnos previos.
Y a su vez en los centros de salud también se encuentran los medicamentos adecuados para dar ese tipo de tratamiento respondiendo a uno de los tres puntos de lo que Provincia manifiesta como política pública.
Por eso es importante, ante este incremento significativo, realizar desde la Secretaría de Salud estas campañas informativas, de difusión masiva, de prevención, que estamos totalmente de acuerdo, de las maneras de contagio, los síntomas de todo este tipo de enfermedad de transmisión sexual, con el objetivo final de ampliar a la población alcanzada.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, a ver. 545 centros de testeo tiene la Provincia. El municipio de Pergamino tiene un CAPS menos. Vamos camino a poder gerenciarlos, tercializarlos, privatizarlos, como queramos llamarle.
Nosotros con el Concejal Cabrera, a través de este interbloque, buscábamos fortalecer la atención primaria de la salud, Señora Presidenta, con lo que es la promoción y la prevención.
Con este proyecto que es un plan integral de prevención para la sífilis, lo que buscábamos es armar una campaña informativa que tenga que ver con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Cuando hablamos de prevención, hablamos del uso del preservativo, Señora Presidenta, cuando hablamos de diagnóstico, hablamos de la consulta médica. Y cuando hablamos de tratamiento, hablamos de la penicilina, que es un medicamento tan antiguo que aún sigue siendo efectivo para la sífilis.
También, distribución de material y hoy en día vemos que este Municipio es muy activo lo que es redes sociales, algo que me parece que está muy bien porque todos tenemos un teléfono celular pero necesitamos que de la misma manera que hay otras campañas que el Municipio lleva adelante, también haya campañas que prevengan lo que son las infecciones de transmisión sexual como son las ITS.
Uno habla de sífilis en este caso porque ve que el aumento de casos en lo que es nuestra población a nivel nación, a nivel provincia y por supuesto a nivel municipio es totalmente llamativo.
Hoy escuchaba una nota que hizo en la radio la responsable del programa de ITS de la región sanitaria, en la cual decía que en el primer trimestre generalmente a las embarazadas cuando se les hace pruebas respecto a enfermedades de transmisión sexual el primer trimestre suele darles negativo y el segundo trimestre eso se positiviza.
La única forma, señora presidenta, de poder paliar o frenar la sífilis es a través de información y que no solamente la persona que está diagnosticada de sífilis tenga tratamiento, sino también su pareja o sus relaciones sexuales ocasionales.
Así también hay que articular lo que es la promoción, la prevención de la sífilis con otras instituciones, promoviendo la ESI y la capacitación por el personal de salud.
Con eso no decimos que el personal de salud municipal esté desinformado en cómo tratar y prevenir la sífilis. Lo que necesitamos es que ese personal que también seguramente trabaja, haga una bajada del territorio de lo que es esto que es nada y nada menos que atención primaria de la salud, que es la promoción y la prevención.
Con este proyecto lo que buscamos es una perspectiva de salud integral que busque la prevención y la detección temprana para poder frenar esta sífilis que nos está golpeando en las diferentes franjas etarias, Señora Presidenta.
Volviendo a la nota que escuchaba hoy en la mañana en un medio radial de Pergamino, la coordinadora del programa decía que los adultos hoy en día con el avance de la medicina y la aparición de lo que se conoce como Viagra, los adultos mayores están teniendo una actividad sexual mucho más alta y eso está haciendo que la sífilis, una enfermedad que antes venérea, que antes era de los jóvenes, hoy también la veamos reflejada en grupos adultos.
Entonces, lo que buscamos es que la información y el acceso a lo que es la política sanitaria no sea un privilegio para unos pocos, Señora Presidenta, sino que sea una garantía para todos.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, tenemos dos despachos, de un proyecto presentado con el Concejal Fiore Pitrelli, en donde claramente veíamos primero obviamente la preocupación por ahí más desde el lado de la juventud a la hora de poder tener información precisa a través de diferentes áreas de la salud, no solamente la publicación de Boletín Oficial, sino de la necesidad de poder informar a la sociedad sobre lo que está pasando con lo que es estas ITS y particularmente la sífilis.
¿Y por qué hacemos referencia a la sífilis en sí? Porque por ahí durante el tiempo se fue dejando al lado este tipo de infecciones de transmisión sexual y solamente se queda con la figura del HIV que también hay que profundizar a la hora de poder avanzar en información precisa pero a la hora de realizar estos proyectos, a la hora de realizar estas propuestas a al Ejecutivo, si dudas, el proyecto presentado por nuestro bloque, hacía hincapié en diferentes cuestiones y análisis más amplias, no solamente en lo que es una campaña informativa, sino a la hora también de poder incorporar diferentes actores de la sociedad, como el educativo, avanzar en la integración con otros sectores. Bueno, hoy se nombraba recién el Concejal Iglesias, hacía referencia a la dirección de diversidad que en realidad no es una dirección, es un área que por lo que entiendo todavía sigue sin conducción.
Un área en donde venimos trabajando en el Concejo Consultivo del área de diversidad y sin dudas una de las cuestiones que ha surgido en esas reuniones era la importancia de la territorialidad, la importancia de poder avanzar en la información sobre estas ITS. Entonces, en ese sentido, nos parece como incluso minimizando este trabajo que dimos con el Concejal Fiore Pitrelli a la hora de presentar ideas, propuestas, diferentes punteos que no hace ajeno por ahí a lo que se puede llegar a estar haciendo, pero sin dudas necesitamos algo más que una plaquita de Instagram publicado en las redes del Municipio.
Necesitamos presencia en cada uno de los CAPS a través de cuestiones visuales, informativas, la capacitación para nuestros trabajadores de la salud es fundamental pero no, solamente para la enfermera que seguramente lo tiene o el médico, sino para aquellos, incluso trabajadores sociales que están haciendo este nexo con nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Entonces, en ese sentido, creemos que el despacho de minoría, que es la base del proyecto presentado, hace un poco más amplio a la hora de poder avanzar en una política pública directa, a poder paliar esta problemática, informar a nuestra sociedad y minimizar estos casos que como decía el concejal de mi interbloque está afectando no solamente a la juventud como por ahí se tenía una mirada más generalizada, sino que ahora ya afecta a toda la sociedad en su conjunto, y por eso es importante tener una alerta temprana y poder generar un programa integral para poder avanzar y analizar y sobre todo, informar, vuelvo a lo mismo, con diferentes acciones, no solamente desde la comunicación de las redes sociales, sino con diferentes acciones sobre lo que puede generar las enfermedades de transmisión sexual pero particularmente sobre el sífilis que por ahí hoy está un poco más relegada.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Iglesias, tiene la palabra.
CONCEJAL IGLESIAS: Gracias, Señora Presidente. No, a ver, posicionándome en lo que había hablado en cuanto a la relación de política pública y tres palabras claves que era la prevención, atención y tratamiento, que quede claro que el Municipio de Pergamino, a través de sus efectores de salud, sus áreas y sus profesionales trabajan en la atención y tratamiento.
Por eso, en el despacho de mayoría, en su articulado uno, hago referencia a la prevención, como bien manifestaba el Concejal Cabrera, y me voy a permitir leerlo, lo que este despacho solicita al ejecutivo.
Solicitar al Departamento Ejecutivo desarrolle campañas informativas y de difusión masiva relacionada a la prevención, modos de contagio, síntomas, atención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, ITS, puntualmente sífilis, que es a lo que habla el proyecto en cuanto al incremento de la tasa de incidencia.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, por eso mismo, digo, vuelvo a remarcar lo mismo.
Este artículo, cuando hace referencia a desarrollo de campaña informativa y difusión masiva, digo, lo dejamos a un criterio, a un criterio de un ejecutivo que para nuestro parecer no está avanzando en las políticas públicas, sobre todo en salud, como debería ser, digo, ya tenemos la experiencia de un cierre de un CAP y cuando nosotros hacemos referencia a nuestro despacho, lamentablemente, en minoría, hay diferentes puntos de cómo nosotros creemos, incluso se podría haber discutido en la Comisión, desarrollado un poco más. Lamentablemente no se hizo, pero hacer un punteo más detallado de cómo debería ser esa campaña y no dejarlo a criterio del Ejecutivo Municipal, que vuelve a lo mismo, esta campaña masiva por ahí para el Ejecutivo Municipal es la presentación de un flyer en Instagram.
Para nosotros no debería ser así, sino debería ser con otra mirada más integral y general en donde también estén los actores, por ejemplo, de la educación, donde esté esta mirada directa con el vecino y la vecina y sobre todo, cuando hacemos referencia incluso a cuestiones de material gráfico, bueno, asignarle recursos necesarios para poder generar ese material, para hacer esa diferencia.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, la verdad es que desde la Comisión de Salud uno entiende que va a trabajar con lo que es la atención primaria de la salud y los principios que son de su accesibilidad, igualdad, de la participación ciudadana, de la equidad.
Entonces, uno propone proyectos desde este interbloque y ningún proyecto prospera o porque el Ejecutivo lo tiene en mente o porque se está llevando a cabo, pero se lleva a cabo de manera parcial y no de manera total.
A mí me encantaría, Señora Presidenta, que la Dirección de Juventud con quien desde el 10 de diciembre que, junto con el Concejal Cabrera asumimos la banca en el Concejo Deliberante, les estamos solicitando una reunión para charlar qué ven ellos a las juventudes, porque desde este cuerpo nos queremos involucrar en esos temas que son para la juventud. Los jóvenes también forman parte del Partido de Pergamino.
Entonces, hay veces que cuando uno pregunta, no hay respuestas, entonces uno intenta proponer y en el proponer, intenta hacer.
Es solamente eso Señora Presidenta, no es siquiera las explicaciones de qué hace o deja de hacer el Ejecutivo Municipal, si lo hace están perfecto, me parece bien, es lo que debe hacer pero si nosotros vemos que hay alguna falacia, la hacemos notar en pos de una mejoría, no de señalar a nadie.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces pongo a consideración el proyecto de mayoría de la Comisión, firmado por los concejales Iglesias, Paladino, Llan de Rosos. Pongo a consideración entonces el proyecto de mayoría.
A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS
VISTO:
El Expte. EX - 2024 - 3665 - HCD Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis.
CONSIDERANDO:
Que la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual prevenible y curable.
Que según el Boletín Epidemiológico SE 34 del Ministerio de Salud de la Nación, revela un incremento en la tasa de incidencia de sífilis.
Que la Dirección de Prevención de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), y Virus Hepatitis C (VHC), perteneciente a la Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, tiene como objetivo principal promover políticas públicas que tiendan a fortalecer las estrategias de prevención, garantizando el acceso a la atención integral y mejorando la calidad de vida de quienes transitan la infección (tratamiento). Es por ello que el Municipio a través de sus áreas y profesionales de la salud, trabajan en la prevención, atención y tratamiento, dando respuestas a las demandas presentadas y respondiendo así a la política pública emanada de Provincia.
Que la Secretaría de Salud junto con el área de Diversidad del Municipio, da respuesta a las problemáticas de Enfermedades de Transmisión Sexual desde que comenzó el funcionamiento del Consultorio Amigable en abril de 2015, el cuál testea SIFILIS, VHC y VIH, de manera gratuita y sin turno previo.
Que todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), cuentan con medicamentos para dar tratamiento a cualquiera de las Enfermedades de Transmisión Sexual, realizando anualmente testeos itinerantes.
Que la detección temprana y tratamiento adecuado, son medidas claves para controlar y revertir la enfermedad, y el Municipio a través de los distintos efectores de salud trabaja en ello.
Que atento a lo expuesto en los párrafos anteriores, es importante realizar desde el Departamento Ejecutivo campañas de promoción y prevención de manera más intensa en los medios de comunicación del Municipio, con el objetivo de ampliar la población alcanzada.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º. Solicitar al Departamento Ejecutivo desarrolle campañas informativas y de difusión masiva, relacionada a la prevención, modos de contagio, síntomas, atención y tratamiento de Enfermedades de Transmisión Sexual (Sífilis).
ARTICULO 2º. El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTICULO 3º. De forma
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 642.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3672-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO. Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho único emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El Expte EX - 2024 - 3672 – HCD Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña de Prevención contra el dengue, y
Que la temporada de verano de 2024 estuvo marcada por ser “la epidemia de dengue más grande de la historia argentina”, según indicaron autoridades sanitarias; y
CONSIDERANDO:
Que el dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue. Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones. Informar de estos síntomas puede ayudar a un diagnóstico y tratamiento tempranos.
Que es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte.
Que a los fines de combatir el dengue es indispensable la eliminación de los criaderos de mosquitos tanto en los espacios comunes como privados. Que a dichos efectos el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de Salud difundieron distintas recomendaciones como ser: “tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas, cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente, mantener cloradas las piletas de natación, etc”.-
Que además se debe concientizar sobre distintas conductas que evitan el contagio Como ser: utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales, aerosoles, siempre de acuerdo a las recomendaciones del producto, usar repelentes dérmicos (cremas o aerosoles) según la edad y recomendaciones del producto, utilizar prendas que cubran brazos y piernas cuando se realizan tareas al aire libre, etc.-
Que la participación de toda la comunidad y la constancia en estas tareas es fundamental, circunstancia esta en virtud de la cual deviene indispensable iniciar campañas de prevención con antelación suficiente a la época de proliferación de la enfermedad, como así también poner en conocimiento y alertar sobre los síntomas de la enfermedad y protocolos de acción en caso de contagio y/o sospecha de contagio.-
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, aprobó por Unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN.
ARTÍCULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo la inmediata implementación de Campañas de Prevención Contra el Dengue.-
ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo la realización de tareas indispensables a fines de la prevención del Dengue en los espacios públicos.-
ARTICULO 3 º: Solicitar al Departamento Ejecutivo la implementación de un protocolo de acción con los distintos efectores de salud, públicos y privados, a fines de combatir la Enfermedad del Dengue.-
ARTICULO 4 º: Los visto y considerandos son parte integrante de la presente.-
ARTICULO 5º: De forma.-
Pasamos a tratar la Planilla Complementaria del orden del día.
Tratamos el número de orden 643 de las NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA.
SECRETARIO TEZON: IF-2024-3970-PERHCD-HCD INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS – Invita al HCD a participar del XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se encuentran invitados entonces todos los concejales, se toma conocimiento y se archiva.
Número de orden 644.
SECRETARIO TEZON: IF-2024-3979-PERHCD-HCD DAVILA NILDA – Eleva consideraciones respecto de la tramitación de los expedientes K-1030-24 y K-1284-24.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la comisión de Legislación.
Número de orden 645.
SECRETARIO TEZON: IF-2024-3980-PERHCD-HCD ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO SECCIONAL PERGAMINO – Solicita convocatoria de la Comisión Laboral Externa para abordar expediente EX-2024-3765-PERHCD-HCD Reforma Municipal.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se toma conocimiento y se le pide a los concejales que integran esta Comisión externa en la brevedad acordar la reunión que está siendo solicitada.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
Número de orden 646.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3914-PERHCD-HCD ASOCIACION CIVIL AMIGOS DE LA LOCALIDAD DE VILLA ANGELICA - ESTACION EL SOCORRO. Ref. Solicitan se declare de Interés Municipal, a la Fiesta de las Colectividades en El Socorro.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 647.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3943-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1320-2024. Ref.: Venta de Equinos.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, fue acordado en Labor Parlamentaria el tratamiento sobre tablas.
Así que lo pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X 15 VOTOS.
De mi más atenta consideración:
Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas, en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria realizada el día 12 de noviembre de 2024, al considerar el EX-2024-3943-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1320-2024. Ref.: Venta de Equinos.-
Sancionándose la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-3802-E-PER-INT, dictado por el Departamento Ejecutivo el día 25 de octubre de 2024, referido a la modificación del Artículo N° 1 del Decreto DECTO-2024-3627-E-PER-INT, en cuyo articulado establece lo siguiente:
ARTÍCULO 1: Modificar el Artículo N° 1 del DECTO-2024-3627-E-PER-INT, de fecha 7/10/2024, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
ARTICULO 1°: Autorizar a la Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaria de Seguridad a vender, ad-referéndum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE; UN (1) caballo decomisado por el Juzgado Municipal de Faltas, en el marco del procedimiento establecido por la Ordenanza N° 9517/22, por un valor de PESOS SESENTA MIL C/00cvos. ($ 60.000) cada equino.-
ARTICULO 2°: Elévese al HONORABLE CONCEJO DEBILERANTE para convalidar la presente modificación del ARTICULO N° 1 del Decreto DECTO-2024-3627-E-PER-INT
ARTICULO 3°: Regístrese, y gírese el presente al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, para la sanción de la Ordenanza, atribuyéndose al presente carácter de muy atenta nota de remisión. Cumplido, intervenga SECRETARIA DE SEGURIDAD, SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS, DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTADURÍA, Y TESORERÍA.
ARTÍCULO 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR SECRETARIA.
Número de orden 648.
SECRETARIO TEZON: EX-2023-1107-PERHCD-HCD D.E. eleva Expte. K-1393-22 SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. Ref.: Proyecto de Ordenanza actualización montos SOLARES III, M SCALABRINI y SOLARES IV.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
En Labor Parlamentaria se acordó el tratamiento sobre tablas de los expedientes que llevan el número de orden 649, 652, 657 y 659.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 649: EX-2024-3908-PERHCD-HCD CONCEJALES DEL INTER BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref.: Repudio al veto Ley Financiamiento Educativo Universitario.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, no hay duda que este es un tema de máxima relevancia para el presente y para el futuro de nuestro país.
La decisión del veto presidencial al financiamiento educativo universitario, no solo afecta de manera directa a los estudiantes y a los docentes, sino que pone en riesgo, creo que uno de los pilares fundamentales de nuestro país que es la educación pública gratuita y de calidad.
Argentina ha sido históricamente un país que, a pesar de las adversidades, ha apostado a la educación pública como una herramienta de progreso social y de desarrollo humano. La universidad, sin dudas, no solo ha formado profesionales de altísima calidad, sino que ha sido un motor de movilidad social permitiendo a muchas familias y de hijos de trabajadores, y acá hay muchos presentes que han estado en universidades públicas y que se han recibido de ellas, que han accedido a la educación que significa la transformación de la persona.
Una educación que no solo lo transforma, lo capacita, sino que, en muchos casos, ha permitido romper las barreras de la pobreza y, indudablemente, de la desigualdad.
La reforma universitaria de 1919 marcó, indudablemente, un antes y un después en la historia educativa.
Fue una conquista que democratizó nuestras universidades garantizando el acceso educativo al conocimiento. Y este es un hito que no solo transformó la educación de nuestro país, sino que inspiró a muchos movimientos similares en toda América Latina. Y ahora, con este veto que parece que pretende destruir todo aquello que ha llevado mucho tiempo construir. Irónicamente, los mismos sectores políticos que alguna vez lucharon por la democratización de la educación pública, hoy se alinean con quienes buscan desfinanciarla y la ponen en peligro.
Bueno, el Presidente Hipólito Irigoyen en ese momento fue quien intervino la Universidad de Córdoba y permitió que las reformas se consolidaran.
Entonces, ¿dónde quedó, me pregunto, el espíritu de defensa que alguna vez los han enarbolado?
Entonces, bueno, aquí también me gustaría traer esto de que la educación en Argentina, que ha sido referente de distintas personas con Premio Nobel, de seguramente también científicos de renombre internacional, de líderes e intelectuales de distintos campos. Entonces, gracias a nuestra apuesta a la educación pública gratuita y de calidad, generaciones de argentinos y latinoamericanos se formaron en nuestras aulas y contribuyeron al desarrollo de nuestro país y también de la región.
La educación, Señora Presidenta, no es un gasto, indudablemente es, creo, una de las inversiones más estratégicas y esenciales que cualquier país puede tener. Las universidades son centros donde se generan ideas, donde se innova, donde se construye el futuro.
Entonces, limitar el financiamiento educativo es claramente cortarle las alas a un país que intenta desarrollarse.
Por eso, permítame decir que este veto creo que es un acto totalmente irresponsable y, seguramente, francamente, me parece que es imperdonable.
Por otro lado, el Presidente con su veto no solamente está destruyendo años de esfuerzos colectivos, sino lo hace y no lo hace solo, lo hace con cómplices que descaradamente negocian sus votos, traicionando a los jóvenes, traicionando a los docentes y a toda la sociedad que apuesta por una educación como una herramienta de desarrollo, como una herramienta, creo la más poderosa de transformación social.
Es indignante ver cómo muchos representantes que deben defender los intereses del pueblo hoy ponen en juego, no solo el futuro de las universidades, el futuro de los estudiantes, de miles de jóvenes que dependen de la educación pública para poder alcanzar sus sueños y así contribuir al país.
Señora Presidenta, la educación creo que es una línea roja que no debemos permitir cruzar.
Por eso, dicho esto, me parece que el veto debe ser revisado. Creo que hoy más que nunca debemos defender nuestras universidades, debemos defender a los estudiantes cuyo futuro está en juego y a los docentes investigadores cuyo esfuerzo y dedicación sostienen nuestro sistema educativo. Debemos estar del lado de la educación y, por supuesto, debemos estar del lado de todos aquellos quienes utilizan y ven esta herramienta como la más poderosa del conocimiento.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, ya es un tema este que estuvimos tratando la sesión anterior.
Hablamos de los fondos a las universidades, los fondos destinados a cuestiones operativas que sí están siendo girados y demás. También, pudimos hablar de los aires docentes que están atrasados desde el año 2022, durante el 2023.
También, hicimos un comentario con respecto a lo que el abogado Sergio Masa cuando estaba como Ministro de Economía en el año 2022, realmente hizo un recorte presupuestario de $180.000.000.000, no solamente educación, sino también a obras públicas, transporte y salud.
Acá lo que está buscando el gobierno es regularizar la economía transparentando en qué se invierte el dinero de nuestros impuestos.
¿Cómo lo va a hacer? Lo puede hacer de una sola manera a través de las auditorias.
En cambio, la oposición lo que busca es desestabilizar y quebrar al Estado Nacional.
En su momento, el exprocurador General de la Nación, Carlos Zannini, había elaborado una resolución en la cual impide a la sindicatura General de la nación que pueda realizar auditorías en las universidades.
En esa en esa resolución es la que se apoya en sí Giacoviti aludiendo que las universidades son autónomas, que no necesitan ser ubicadas pero obviamente que las universidades son autónomas, pero no son autárquicas en términos financieros y, por lo tanto, sus gastos deben ser auditados.
Ya la Sindicatura General de la Nación firmó 26 convenios de un total de 62 universidades para llevar a cabo las auditorias, de las cuales la UBA no quiso firmar.
Ahora, ¿por qué no quiso firmar? No lo sabemos, no sabemos qué están ocultando, pero lo que sí sabemos es que no quieren transparentar es en que se invierten esos fondos.
Para eso, se debe invocar al ART N°59 de la Ley de Educación Superior para poder llevar a cabo esa supervización de cada una de las universidades, de cada una de las instituciones. Sobre todo, la Universidad de Buenos Aires, que hace años que en sí no está rindiendo cuentas, creo, y no quiero pecar, desde el año 2015 quedó a conocer cuáles son o en qué se gastaron los fondos.
Ahora el jefe de gabinete, Guillermo Franco, va a solicitar la anulación de ese dictamen para que la Sindicatura General de la Nación pueda acceder a la Universidad de Buenos Aires y a otras universidades y veremos realmente cómo están sus finanzas y con qué nos encontramos.
El ciudadano, Señora Presidente, debe conocer cómo se gasta el dinero que reciben las universidades a través del pago de sus impuestos. Eso es lo que denominamos transparencia.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, primero por ahí es solicitar un poco de coherencia en lo que venimos tratando en este Concejo Deliberante, digo sesiones anteriores, votando incluso por unanimidad, proyectos de acompañamiento a nuestra Universidad Nacional del Noreste de la Provincia de Buenos Aires, con las universidades a la hora de las movilizaciones que se fueron dando sin dudas por el desfinanciamiento, más allá de las palabras que queramos ponerle, falta de actualización de financiamiento, preocupación por financiamiento, salió la última vez pero digo, esta justificación de falta de auditoría, bueno, justamente no pueden hacer referencia a que es kirchnerista, todo lo contrario, que fue candidato a diputado de del Pro en Capital Federal.
Por eso, vayamos a plantear cuestiones coherentes a la hora de la discusión de algo tan fundamental como es la financiación de nuestras universidades públicas para su claro funcionamiento.
Para poder comentar un poco sobre las auditorias, tuvimos la posibilidad no solamente de leer el documento que elevó, Señora Presidenta, la otra vez al grupo de concejales sobre el comunicado del sí del Concejo Interuniversitario Nacional, sino muchos concejales, incluso el Intendente Municipal, varios actores de la política local, Obviamente no esperábamos que la Libertad Avanza esté presente pero muchos estuvimos presentes en esta reunión que el rector de la universidad nos convocó para poder contar con gran preocupación y también con gran participación, vuelvo a lo mismo, de diferentes actores, tuvimos la presencia del Intendente, diferentes concejales y concejalas de este Concejo Deliberante, ex intendentes municipales, ex diputados nacionales, bueno, etcétera.
Sobre todo, la participación no solamente del Concejo Superior de nuestra universidad, sino también, de estudiantes de la misma. Transmitiendo claramente esto, digo, la preocupación de cómo va a seguir funcionando nuestro ámbito universitario a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
A la cuestión de la auditoría, el 90% del presupuesto va destinado a salario registrado. Ahí se puede analizar los números, se puede pedir, incluso el mismo Gobierno Nacional lo debe tener claramente. El 10%, incluso, en muchas universidades, es mucho menos que el 10%, son para los gastos generales de funcionamiento, que son auditados por el Congreso Nacional y también, hay entes que lo que lo están auditando.
E incluso, de todos los organismos públicos hubo dos dentro de ese ranking de transparencia a la hora del uso de recurso, dentro de los primeros cuatro, dos fueron universidades nacionales.
Entonces, seamos claro. Y si queremos justificar un recorte, como ya se hizo con los jubilados y las jubiladas, y ahora queremos justificar un recorte con nuestro sistema educativo universitario, seamos claro. Digo, es claramente un recorte, es un ajuste y es desfinanciamiento y está afectando a lo que claramente le da el desarrollo a esta patria.
¿Qué es? Generar profesionales, aumentar y generar más espacios a la ciencia de la tecnología y sobre todo, dejar de bloquear el futuro de nuestros pibes y nuestras pibas.
También, nos enterábamos hoy que se eliminaba el fondo fiduciario en donde se genera un recurso para poder dar este programa, como es el Progresar, que muchos de nuestros jóvenes universitarios hoy están inscriptos y reciben esta beca para poder estudiar.
No solamente vamos a desfinanciar las universidades nacionales, sino también que estamos atacando esa beca para nuestros pibes y nuestras pibas para que puedan avanzar en sus estudios universitarios y poder desarrollarse una patria como se merecen.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias Señora Presidenta. Voy a disentir levemente con mi compañero de bloque Cabrera que pide coherencia.
Yo creo que estamos en el momento menos coherente en la historia de este país, Señora Presidenta.
Por empezar, el jefe del Estado nacional odia el Estado. Dijo que odia el Estado y que piensa destruir el Estado muchas veces.
Eso no sé, digamos, es coherente, pero es un momento de un mundo del revés. Estamos en un mundo del revés en Argentina.
Se llama héroes a diputados que votan para que los jubilados cobren menos y se lo agasajan. Esto es mundo al revés.
Probablemente, mañana tengamos nuevos héroes que van a votar en contra del financiamiento de las universidades y serán agasajados estos nuevos héroes.
Estamos dado vuelta en este país en lo que pensamos que era coherente, ético, moral. Estamos dado vuelta, Señora Presidenta.
Estamos hablando de un proyecto que a lo sumo el financiamiento universitario a lo sumo implicaría un 0,8 del PBI. No existe.
Y en esta concepción del mundo del revés que estamos atravesando en Argentina, basta con escuchar la justificación de Schuzenegger de por qué ese 0.8 del PBI no se le puede otorgar a las universidades. Porque dijo que no es un problema financiero, que no es nada para el presupuesto nacional pero dice, después van a venir los médicos a pedirme más, van a venir los maestros, los docentes a pedirme más y se lo tengo que dar.
Esto estamos discutiendo. Este es el argumento de un gobierno que no le quiere dar lo que corresponde a las universidades porque van a venir otros sectores tan importantes como por ejemplo, los médicos a pedir cobrar lo que corresponde.
Esta es la locura que está viviendo Argentina de la que no podemos evidentemente despertar y en la cual, en los partidos políticos tradicionales tenemos una responsabilidad máxima en este sentido de poder volver a poner en el sentido correcto a la Argentina que no esté dada vuelta.
Por eso, lo dijo la Concejala Marcela Conti, por eso espero que dentro de los nuevos héroes de mañana no estén los radicales. Sinceramente se lo digo, Señora Presidenta, porque la verdad que ahí sí creo que no habría mucha vuelta atrás y el radicalismo esconde o dobla y guarda una de sus principales banderas que ha sido la universidad pública. Y yo repito, hubo concejales que firmaron una nota pidiendo a los representantes del pueblo que son los senadores y diputados que no avalen el veto.
¿Qué van a hacer los concejales ahora cuando voten este proyecto? ¿Cuál es la mano que vale? ¿La que firmaron o la que van a levantar ahora?.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Mientras nosotros estamos aquí sentados, debatiendo y sentadas, debatiendo, hay universidades y/o facultades, mejor dicho, no en la totalidad de cada universidad, que están siendo tomadas por sus alumnos para defenderlas. Cinco universidades, cinco facultades dependientes de la UBA, varias en Mendoza, en Córdoba, en Rosario y se van sumando.
Si uno entra en este momento a las noticias, va viendo cómo se van realizando las asambleas y se van sumando a esta toma. Lo que hablábamos más atrasa en la sesión.
La sociedad, la comunidad organizándose para poner ese freno, ese freno a un capricho que tiene el Presidente de desfinanciar las universidades.
Y mire, Señora Presidenta, nosotros también tenemos que aportar a esa organización, expresándonos en contra de este veto, pidiéndole a los diputados y a los senadores, sobre todo a los diputados que mañana está la sesión, que ratifiquen esa ley a la que se pusieron de acuerdo y que garantiza esta financiación, que como decía el Concejal Reynoso, además no tambalea nada.
Lo que sí va a tambalear si se le quita es la educación superior en nuestro país, Señora Presidenta.
Si hablamos de los salarios, y hace poco la nación, estamos citando todo el tiempo a medios para que no nos acusen de que usamos medios afines a nuestra ideología, planteaba cuál es la escala salarial, Señora Presidenta. Un titular de cátedra y quien haya pisado alguna vez una universidad pública, sabe que para ser titular de cátedra hay que ser realmente una eminencia en esa materia, no es cualquiera titular de cátedra.
Un titular de cátedra está ganando $1.130.000, Señora Presidenta. Estamos hablando de doctores en. Un Jefe de trabajos prácticos con dedicación exclusiva, no llega a los $500.000, Señora Presidente. Esos son los salarios que está teniendo hoy la universidad pública.
Y que dice la propia CONADU, que es el que tiene la mayoría, digamos, que están afiliados la mayoría de los docentes, que nunca hubo un deterioro tan grande del salario en los últimos 20 años, Señora Presidenta. Y es imposible a quienes, estamos pisando los 40 años, ya lo pisamos y nos pasamos un poquito, ver las imágenes de la toma de las universidades y no recordar la toma de las universidades y la toma de los rectorados en el 2001 cuando López Murphy intentó arancelar las universidades y duró 15 días en el cargo de Ministro de Economía.
Porque si hay algo que tiene, si hay una identidad que tiene esta patria, Señora Presidenta, tiene que ver con el ascenso social a través del estudio. Tiene que ver con la confluencia de diversas miradas políticas, la reforma del 18 y la gratuidad del 49, Señora Presidenta, donde los hijos de los obreros, las hijas de los obreros pudieron ingresar a la universidad pública. Tiene que ver con la construcción y la creación de universidades a lo largo y a lo ancho de esta patria, a principios de este siglo, Señora Presidenta, para que no sea necesario trasladarse a Capital Federal, a Rosario, a Córdoba, a La Plata, a determinados lugares que concentraba la mayor matrícula de alumnos.
Y mire, Señora Presidenta, yo sé que esto va a caer mal, pero honestamente dentro de los límites que uno puede tener como hijo de educación pública es defenderla, defenderla con todo el ahínco, con toda la seguridad y si alguien se ofende, lo lamento. Twitter no es para todos, Señora Presidenta.
Hay que tener un mínimo de capacidad de no caer en las ciento cincuenta mil fake news que nos vamos a cruzar en Twitter.
Entonces, no se puede repetir todo lo que se lee en Twitter si no se chequea, Señora Presidenta.
Salió el rector de la de la UBA hace escasos momentos, días, a aclarar sobre cómo se auditan y cómo es auditada la UBA todos los años y no me hagan defender a mí a Jacobiti, Señora Presidenta, por el amor de dios. Que los radicales defiendan a Jacobiti y su rol en la universidad.
La UBA, dice el rector, la última auditoría que tuvo la hizo en 2023 la AGN, como la hace todos los años, e invita a cualquiera que la googlee y la busque, y es re fácil. Pones AGN, en Google te tira la página, buscas la parte donde están las universidades, buscas la UBA, te descargas la auditoría.
Entonces, Señora Presidenta, me parece que es importantísimo que chequeemos lo que leemos, que chequeemos lo que defendemos, porque si la universidad pública es auditada y se cae ese único argumento que tienen, tiene que hacerse cargo de la verdad, de lo que escamotean, que es que no quieren la universidad pública, que es como dijo Guillermo Tamarit, el rector de nuestra universidad, de la UNNOBA, que nos quieren pobres y nos quieren ignorantes.
La verdad, que esa realidad la tenemos que cambiar organizándonos como comunidad, acompañando a esos alumnos y alumnas en todas las universidades del país que están realizando tomas para defender la universidad pública y de calidad como ha tenido históricamente nuestro país.
Por la memoria del 18, por la memoria del 49, por todas las universidades que se construyeron a principios de este siglo, Señora Presidenta, es que tenemos que comprometernos con el voto, con el voto, que es lo que marca la diferencia, oponiéndonos a este veto y pidiéndole a los diputados que hagan su trabajo conforme a lo que le pide el pueblo.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, respecto a lo que estamos debatiendo y hace días que está en la opinión pública y en todos lados se está charlando sobre este veto a las universidades, me gustaría desde esta banca decir que no podemos debatir con quienes le niegan al otro el derecho de ser portador de sus propias ideas.
Se puede discutir con un otro, se debe, podemos discutir con peronistas, radicales, católicos, nacionalistas de derecha, podemos discutir con todos para llegar a los consensos que debemos llegar como clase política que somos y desde Concejo Deliberante creo que lo rico es debatir y entre todos llegar a algo que esté a la altura de lo que la sociedad pergaminense nos demanda a los veinte ediles.
Cuando se hace culto a la ignorancia, Señora Presidenta, cuando se festeja la ignorancia y cuando se pone el culto binario, lo blanco o lo negro, el peronismo, el radicalismo y no trabajamos en una medida al medio, en algo que haga sentir cómodo a la mayoría. Vamos siempre a estos temas.
Nunca podemos sacar fructífero ni nada productivo que la sociedad pergaminense es lo que nos demanda.
Por eso, Señora Presidenta, creo que lo que nos hace falta en este momento es debatir ideas y que no haya descalificaciones, porque estamos hablando de las universidades que crean el futuro para los jóvenes argentinos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, se encuentra entonces en tratamiento sobre tablas del proyecto que lleva el número de orden 649.
A consideración… APROBADO. 1 NEGATIVO, 3 AUSENTES.
VISTO:
El Decreto 879/2024 emitido por el gobierno nacional publicado en el Boletín Oficial el jueves 3 de octubre de 2024 que veta la ley Nº 27.757 de Financiamiento Educativo Universitario, sancionada por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN el 12 de septiembre de 2024 y;
CONSIDERANDO:
Que la reconducción del presupuesto 2023 para el año 2024 ha dejado las partidas de gastos de funcionamiento completamente desactualizadas, junto con las paritarias que han sido discontinuadas, unilaterales y sin voluntad de acuerdo, lo que ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo del salario.
Que, en la actualidad, la situación es más crítica que al comienzo del año, con un capítulo dramático en materia salarial que afecta gravemente a quienes trabajan en las universidades públicas. Un porcentaje significativo de docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de la pobreza, cuando no de la indigencia, lo que pone en riesgo la continuidad de los cuadros académicos y de los servicios esenciales para su funcionamiento.
Que la reducción del financiamiento para becas y programas de apoyo afecta de manera grave al sistema científico-tecnológico argentino, impactando tanto a los jóvenes en formación como a equipos de investigación consolidados. A esto se suma la paralización de las obras de infraestructura planificadas para impulsar la investigación en el ámbito universitario, así como el cese de políticas de financiamiento para la adquisición de equipamiento e insumos, lo que pone en peligro proyectos en curso.
Que el acceso irrestricto de estudiantes de todo el país está amenazado por la crisis económica y social, que se profundiza con cada medida, y la permanencia de los hijos e hijas de familias trabajadoras se convierte en una realidad cada vez más lejana; todo esto frente a un Estado que decide no invertir en el futuro de los jóvenes y su acceso a la educación.
Que la ley aprobada por el Congreso, en un acto de responsabilidad y compromiso, otorga al sistema universitario previsibilidad presupuestaria y ofrece una respuesta a la crítica situación salarial, estableciendo un incremento mínimo acorde a la inflación y recuperando el poder adquisitivo del salario, sin comprometer fiscalmente al Estado.
Que, para los gastos de funcionamiento, la iniciativa propone actualizar las partidas del Presupuesto 2023 (prorrogado por el Gobierno de Javier Milei) de acuerdo con la inflación acumulada ese año (del 211,4%) y, posteriormente, aplicar un incremento bimestral según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), descontando los aumentos ya otorgados hasta la fecha.
Que la norma implicaría para este año un costo fiscal del 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Que el sistema universitario ha soportado una campaña injusta, planificada e intencional que busca desprestigiar lo que ocurre en el ámbito científico y universitario, fundamentando así la desjerarquización y el ahogo presupuestario.
Que la educación pública es la columna vertebral de la Nación, que iguala y nos hace libres, y la universidad pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente.
Que hoy contamos con más de 2 millones de estudiantes universitarios y estamos ante un gobierno que ataca los principios fundamentales de nuestro sistema educativo, que incluye 57 universidades nacionales. Nos encontramos discutiendo la supervivencia del sistema universitario, un acuerdo que ya forma parte de la democracia.
Que la universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, hoy lucha por su supervivencia, como lo demuestran las movilizaciones del 23 de abril pasado y la concentración masiva en el Congreso de la Nación el 2 de octubre, integrada por una amplia representación institucional, política, estudiantil y de la sociedad civil.
POR LO EXPUESTO,
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente:
RESOLUCION
ARTICULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, resuelve expresar su más enérgico repudio al Decreto 879/2024 emitido por el Gobierno Nacional, publicado en el Boletín Oficial el 3 de octubre de 2024, que veta la ley N.º 27.757 de Financiamiento Educativo Universitario, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación el 12 de septiembre de 2024.-
ARTÍCULO 2°: Solicitar al Honorable Congreso de la Nación rechace el veto presidencial a la ley N. º 27.757 de Financiamiento Educativo Universitario.-
ARTÍCULO 3°: Solicitar a los Honorables Concejos Deliberantes de toda la Provincia de Buenos Aires, adhesión a la presente Resolución.
ARTÍCULO 4°: Enviar copia de la siguiente Resolución al Honorable Congreso de la Nación.
ARTICULO 5°: Los visto y considerandos forman parte del presente.-
ARTICULO 6°: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 652.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3922-PERHCD-HCD CONCEJAL FIORE PRITELLI, BERNARDO - CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Declarar de Interés Municipal la XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de control de la FHA, a realizarse el 18 de Octubre en la UNNOBA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidenta.
Bueno, comentarles el cuerpo de qué se trata la XXXVIII reunión anual del programa de control de Fiebre Hemorrágica.
Es un programa que coordina el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, Doctor Julio Maiztegui, donde lo que se busca es reducir la mortalidad de la enfermedad, la Fiebre Hemorrágica Argentina y se va a presentar el informe epidemiológico 2023 y lo que va de este presente año.
Son mesas de trabajo donde se abordan los aspectos clínicos, los epidemiológicos del tratamiento y la prevención de la fiebre hemorrágica, y así también se va a conversar sobre las nuevas estrategias para la distribución de la vacuna.
También, van a van a comentar las diferentes experiencias de vacunación en diferentes provincias del área endémica. Y esta reunión anual se va a desarrollar en la sede de la UNNOBA en Pergamino el 18 de octubre, tal como leyó usted en la invitación que llegó a presidencia, así que hacer extensiva la invitación a los concejales y comentarles además, que con el trabajo sostenido que se viene realizando con esta reunión anual hoy contamos con herramientas sólidas para poder hacerle frente a lo que es la Fiebre Hemorrágica Argentina, ya que Pergamino se encuentra dentro del área endémica.
Por eso, Señora Presidenta, lo que me gustaría solicitar es poner el cuerpo en Comisión para poder sacar esta resolución, ya que la reunión anual es el 18 de octubre.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces del Concejal Fiore Pitrelli que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO.
VISTO:
La XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de control de la Fiebre Hemorrágica Argentina a realizarse el 18 de octubre del corriente en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires – Sede Pergamino, y;
CONSIDERANDO:
Que, la premisa del Programa Nacional de Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina, que coordina el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Doctor Julio Maiztegui", es reducir la morbimortalidad de la enfermedad, es decir lograr que se enferme menos vecinos y que aquel que por diversos motivos enferma, no muera a causa de esta patología para la que existe tratamiento efectivo y vacuna preventiva.
Que, en el marco de la vigilancia de la Fiebre Hemorrágica Argentina, se presentará el informe epidemiológico 2023 y de los casos registrados en el presente año, acompañado de los resultados de la vigilancia de circulación del virus Junín en roedores, así como la experiencia en la extensión de la misma junto con la provincia de San Luis.
Que, se realizarán mesas de trabajo sobre aspectos clínicos y epidemiológicos, tratamiento y prevención de la FHA entre las diferentes jurisdicciones que conforman el área endémica.
Que en el marco de la misma se revisarán las estrategias implementadas en la obtención de su único tratamiento que reduce la letalidad del 30 al 1-3% que es el Plasma Inmune, así como los resultados respecto a la nueva tecnología adquirida en cuanto a plasmaféresis móvil.
Que, además de las experiencias en la vacunación en las diferentes provincias, se expondrán la nueva logística en la distribución cuan el resto de las vacunas del calendario de inmunización, lo que referencia una enorme mejoría trabajada durante el año próximo pasado e implementada finalmente.
Que, en el contexto de la adquisición de equipamiento de secuenciación genómica masiva, a partir del año 2022 se inician estudios en el virus Junín y en la cepa de la Vacuna
CÁNDID #1 generando un nuevo control en la estabilidad genética de la misma destacando el trabajo en investigación y ciencia institucional.
Que, con la Reunión Anual del Programa de Control de la FHA se busca fortalecer la articulación entre sus componentes fundamentales interjurisdiccionales en implementar vigilancia, inmunización, y tratamiento oportuno para disminuir la letalidad a través de la nutrida interacción sistemática de las mismas.
Que, gracias al trabajo sostenido de muchos años del Programa Nacional de Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina, hoy se cuenta con sólidas herramientas para hacer frente a este problema de salud.
Que, están convocados a participar de la reunión autoridades nacionales, provinciales y municipales, efectores de salud y miembros de los equipos de epidemiologia, hemoterapia, diagnóstico e Inmunizaciones de las provincias afectadas por la FHA y la comunidad en general.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria del día martes 8 de Octubre de 2024, constituyéndose el Cuerpo en Comisión, sancionó por unanimidad, la siguiente:
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal la XXXVIII Reunión Anual del Programa de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina a desarrollarse el 18 de octubre de 2024 en la UNNOBA – Sede Pergamino.
Artículo 2º: Aprobado, remítase copia de la presente al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”.
Artículo 3º: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º: De forma
Se encuentra el cuerpo en Comisión.
Se acerca entonces a Secretaría el proyecto, así lo puedo poner a consideración.
Ya se ha acercado a Secretaría el proyecto que ha sido acordado por la Comisión de Cultura, que es el que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 657.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3958-PERHCD-HCD CJALES. MARCELA CONTI Y NICOLÁS CABRERA INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE COMUNICACIÓN Ref.: Reiterar la solicitud de una pronta respuesta a la RESOLUCIÓN 3267/24.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, es un proyecto que viene de la mano de estos despachos que hemos presentado en conjunto y en la línea con nuestro bloque político a la hora de solicitar una respuesta en este caso a la Secretaría de Seguridad sobre las cámaras de seguridad que venimos insistiendo en este impedido de informe no solamente de nuestro espacio político, sino incluso haciendo referencia al proyecto de la Libertad Avanza, que también presentaron un proyecto en la misma sintonía. Pero queríamos recordarlo, sobre todo para poder plasmar cuál fue la mirada y qué es lo que nos transmitió el Secretario de Seguridad en una reunión que tuvimos hará unas varias semanas ya cuando convocamos a presidentes de clubes, al secretario de deporte y al Secretario de Seguridad para tratar un proyecto que tenemos en nuestra Comisión sobre seguridad en los clubes y lo que nos transmitía el Secretario de Seguridad porque bueno, a aprovechar su presencia, como no contamos con su presencia lamentablemente en la OBECIPPER, que es una herramienta que sería fundamental tener en el ámbito de esa discusión al Ejecutivo para poder avanzar en los diferentes debates sobre la seguridad de nuestro partido.
Aprovechamos, ya que lo teníamos presente, para preguntarle sobre cómo venía la respuesta a ese despacho, de ese proyecto que ya habíamos votado dos veces en este Concejo Deliberante.
Lamentablemente, nos transmitió que no le había llegado, desconocíamos el motivo, que no estaba en su poder de la Secretaría de Seguridad, incluso hubo hoy un compromiso para que les llegue y poder responder. Bueno, todavía estamos a la espera de esa respuesta para poder ampliar.
Incluso, bueno, puedo volver a discusiones presupuestarias, pero bueno, no viene el caso por ahí ahora en este momento, pero para poder conocer en profundidad la instalación de estas cámaras, dónde están ubicadas, las cantidades que tienen cada uno de nuestros pueblos, la tecnología de estas cámaras en particular, ya que hablando con diferentes delegados y delegadas de los pueblos de campaña nos transmitía que muchas de ellas por ahí, no diría que sean obsoletas, pero que ya tienen varios años de funcionamiento y con el avance de la tecnología sería fundamental poder actualizar con alguna calidad mejor, superior, para poder generar más prevención en el delito y tener estas herramientas también para la hora en que se cometa un delito tener herramientas para nuestra fiscalía.
Así bueno, es volver a pedir que tengamos una pronta respuesta sobre este pedido de informe, que no solamente es un proyecto presentado por nuestro bloque, sino remarcar que también lo hizo otro bloque político como la Libertad Avanza.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración entonces el proyecto que lleva el número de orden 657.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El tiempo transcurrido desde que este Honorable Concejo Deliberante aprobara por unanimidad la RESOLUCIÓN 3267/24 EX-944/24 el día 27 de Marzo de 2024 mediante la cual se solicitaba a la Secretaría de Seguridad informe respecto de las cámaras de seguridad en los pueblos de campaña; y la RESOLUCION 3307/24 EX-2643/24 aprobada por unanimidad y sobre tablas el día 11 de Julio de 2024 pidiendo la pronta respuesta al EX-944/24; y
CONSIDERANDO
Que, al día de la fecha no han ingresado las respuestas por parte del Departamento Ejecutivo a los expedientes en cuestión.
Que, el jueves 15 de agosto del corriente año, durante una reunión con las autoridades de los clubes, el Secretario de Seguridad manifestó no estar al tanto del pedido de informes solicitado, ni del requerimiento de pronta respuesta.
Que, es un deber del Departamento Ejecutivo suministrar por escrito al Concejo Deliberante los informes que le fueran solicitados.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, realizada del día martes 8 de Octubre de 2024, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo, de respuesta a la RESOLUCIÓN 3267/24 aprobada por unanimidad y sobre tablas por este Honorable Cuerpo el día 26 de Marzo del corriente año, EX-944/24.-
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente Comunicación.-
ARTÍCULO 3: De forma.-
Pasamos a tratar entonces el expediente que lleva el número de orden 650.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3904-PERHCD-HCD CONCEJALES LETICIA CONTI-ALVARO REYNOSO - UXP-FR Proy COMUNICACIÓN Ref: “El HCD Pergamino exige al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento efectivo a lo previsto en las Resoluciones 3176/22 y 3208/23 sobre Transparencia en la Gestión”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Bueno, esto es un proyecto como hemos visto en la sesión de hoy, un poco tratando de generar y en el marco de la ordenanza privatizadora que tuvimos la semana pasada, el ingreso, digo, hablamos de eficiencia.
Si uno va a hablar de la eficiencia, por ahí habla de los resultados, y la verdad que es bastante increíble ver cómo aquí nos podemos poner de acuerdo, podemos aprobar cosas y abajo nadie se entera, nadie implementa lo que dice en las resoluciones, las comunicaciones, las ordenanzas, vienen pedidos de informe, pronto despachos y es como que, agujero negro y la eficacia total del Poder Ejecutivo al no responder absolutamente nada, al no implementar absolutamente nada de lo que de aquí se le indica.
En ese sentido, y también teniendo en cuenta todo este contexto, nos pareció pertinente traer a colación dos resoluciones que este Concejo sacó por unanimidad.
La primera de ellas, que lleva el número de resolución 3176-22, que tiene que ver sobre poder publicar lo que significa el presupuesto, una vez que ha sido aprobado, de la manera que ha sido aprobado, que eso puedan también acceder los ciudadanos y las ciudadanas de una manera práctica y ágil desde la página del Municipio y que se vaya actualizando lo recaudado por cada tasa, que nosotros como concejales y concejales lo podemos ver desde el RAFAM, pero que no es algo que tengan acceso los vecinos y vecinas.
Nadie pidió que se vaya mostrando en tiempo real, como si se ve en el Rafam prácticamente, sino a mes vencido y dándole como plazo hasta el último día hábil de ese mes, o sea, buscando muchas ganas de que se transparenten los números de este Municipio, se vayan publicando.
De hecho, esa primera resolución tiene los mismos considerando que vamos a ver aquí plasmados, exactamente los mismos porque sigamos sosteniendo que nuestro amparo, si se quiere legal en estos pedidos, desde el punto de vista de la legislación local, tenía que ver con la ordenanza de gobierno abierto, una ordenanza que no hemos impulsado a nosotros, pero que nos parece muy pertinente que este Municipio la haya elaborado para el 2018 y a partir de allí, ir mejorando estas propuestas, como decía el Concejal Fiore Pitrelli en algún momento, propuestas que lleguen al hacer, a hacer un poco más, a ser mejor, en este caso transparentar más.
La otra resolución, la 3208-23, que es muy similar, lo que busca es que también de manera accesible, ágil, no muy escondido, porque hoy quizás algunos datos, la verdad que hay que ser bastante expertos, no solo para interpretarlos, sino para encontrarlos, estén las licitaciones, digamos, una vez que se produce ya en la apertura del pliego, la apertura de sombra, que ya los pliegos no es que es necesario comprarlos, que toda esa licitación también se pueda tener acceso a través de la página web, que no solo agilizaría el trabajo del Concejo Deliberante, sino también los vecinos y vecinas muchas veces que preguntan, che, cuáles eran las condiciones para tal o cual cosa puedan acceder y conocerlo de primera mano sin necesidad de la de alguna mediatización en cuanto a la petición a las autoridades porque bueno, muchas veces ni siquiera nosotros aquí tenemos el éxito suficiente para conseguir determinada información.
Ambas resoluciones en dos años diferentes, en el 2022 una, en el 2023 la otra, fueron votadas por unanimidad. Nos parece esperar un año, casi dos años, un tiempo prudencial para que esto se ejecute, para que Modernización pueda tomarse el tiempo de generar los cambios a la página web, la requisitoria al secretario o secretaria encargada de recabar estos datos y pasárselo.
Nos parecía que era un tiempo prudencial, vemos que sigue sin cumplirse, que lamentablemente estas resoluciones han caído en saco roto y vamos por la insistencia.
Si nos logramos poner de acuerdo en el 2022 con una composición, en el 2023 con algunas modificaciones de algunos concejales, hemos generado todos esos acuerdos.
Bueno, la verdad que entendemos, es hora que el Poder Ejecutivo nos oiga, nos mire, nos preste atención y haga un poco de caso con las resoluciones que tomamos, sobre todo cuando son unánimes y se han conseguido semejante magnitud de consensos.
En pos de seguir consiguiendo esos consensos, entendemos que hay ciertas palabritas que molestan o que no convencen del todo, algunos considerando que también hacen ruido, por lo cual vamos a pedir el cuerpo en Comisión para volver a generar los consensos que logramos en el 2022, que logramos en el 2023, que buscamos tener en el 2024, de tal manera que quizás podamos lograr en el corto tiempo que el Poder Ejecutivo haga lugar a las resoluciones de este Concejo Deliberante.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción entonces de la concejal Conti de poner el cuerpo en Comisión a consideración.
A Consideración… APROBADO.
Ha sido incorporado entonces el texto que ha sido consensuado por la Comisión, que es el que pongo a consideración.
Sí, concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Sí, una aclaración más allá de estas cuestiones. Este proyecto, que es un proyecto nuevo que tiene un artículo donde específicamente pide que se cumpla con lo que corresponde, tampoco estamos pidiendo nada demasiado innovador más que se respete lo que este Concejo Deliberante aprueba.
Está en un artículo y el otro artículo que también tiene que ver con la transparencia porque no estamos mezclando peras con manzana y que lamentablemente no va a ser votado, simplemente lo que pide o lo que agregaba, porque es un proyecto nuevo, es que una vez que el Poder Ejecutivo dé cumplimiento a estas resoluciones lo publicite, comunique, haga un posteito, o sea, un humilde posteo en redes sociales que diga que el que quiere conocer las licitaciones entre a tal link, que el que quiere saber cuál es el presupuesto entre a este otro link. Simplemente que el ciudadano o ciudadana se entere que esto se está ejecutando y que sepa dónde buscarlo en la página web.
No hay nada que no tenga que ver con la lógica de la transparencia, con la lógica de publicitar los actos de gobierno.
Entendemos que quizás, no sé, digamos, como es algo nuevo que se agrega, genera ruido, es simplemente aportar un poco más desde un articulado aparte y como una comunicación, tampoco es nada, vuelvo a repetir, nada del otro mundo lo que estamos pidiendo que una vez que se implemente, la ciudadanía lo conozca.
Aporta la transparencia de los actos de gobierno, seguíamos aportando, entendemos que, bueno, eso puede generar una dificultad, Hemos aceptado que no se publicite, que sea un secreto.
Gracias Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Señora Presidente. Bueno, hay que hacer alguna aclaración respecto de lo que es una práctica absolutamente lógica y habitual en este Concejo Deliberante que es cuando ya hay resoluciones anteriores que han sido apoyadas y aprobadas por este cuerpo, la lógica dice que en tanto no hayan sido cumplimentadas, si vuelven a presentarse los pedidos en formato de pronta respuesta o como fuere esa misma resolución, lógicamente ya tiene la aprobación de este cuerpo corresponde acompañarla.
Habrán visto que en esta sesión probablemente como nunca antes se ha puesto el cuerpo en Comisión, por lo menos sean 4 oportunidades, según veo en el orden del día.
¿Con qué tiene que ver esto? Con que no estábamos tratando específicamente las resoluciones originales, sino proyectos nuevos basados en aquellas resoluciones que estaban aprobadas por el Concejo Deliberante. En este caso en particular incluso, había un artículo que no estaba en la resolución anterior.
Entonces digo, si vamos a exigir una pronta respuesta y el formato va a ser ese, que replique exactamente lo que ya se había aprobado en el cuerpo.
Si lo queremos presentar como un proyecto nuevo, es válido, pero no usemos este formato.
Y digo, y esto se replicó en creo que era 636, 637, 638. Entonces, es absolutamente válido presentarlo como una dinámica nueva, pero eventualmente lo que tenemos es absoluto derecho a no darle el tratamiento de lo que sería solo una pronta respuesta, solo un pronto despacho en los mismos términos en que había sido aprobado originalmente. Simplemente para hacer esa aclaración, dio la casualidad de que en todos los proyectos o en la mayoría de los proyectos en que se presentó ese formato se dio la misma coincidencia y que se trataba de proyectos nuevos basados en lo anterior respetando el concepto pero, digamos con agregados que dan más que notorios.
Con lo cual, esa fue la propuesta en cada uno de los casos de por qué poner el cuerpo en Comisión y respetar la dinámica de lo que entendemos nosotros tiene que ser un pronto despacho, una pronta respuesta basado en algo que ya este cuerpo había probado con anterioridad, simplemente esa aclaración porque no estamos hablando de lo mismo.
De ninguna manera estamos hablando de lo mismo.
Después podemos discutir si corresponde o no corresponde pero si la letra no es la misma, seamos claros en eso y démonos la posibilidad, como se hizo en este caso, de poner el colmo en Comisión o eventualmente decidir si lo acompañamos tal cual está o no. Me parece que absolutamente valido los dos formatos, el presentar un nuevo proyecto y el darnos la posibilidad de reformarlo o votarlo tal cual se presenta.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. Bienvenido a este debate de técnica legislativa.
En primer término, o sea, no estaba escrito con tinta invisible el ART N°2 y de repente cuando nos sentamos en las bancas apareció. Entonces había un ocultamiento de algo.
Es un proyecto nuevo, que retoma, que ni siquiera fue tratado este año, que retoma algo trabajado. Ambas tomaron estado parlamentario en el 2022, una se logró que se aprobara el 2022, la otra se aprobara el 2023.
Lo traemos para nuevo debate por primera vez este año y en un proyecto nuevo que, el ART N°1, pide cumplimiento de una resolución, algo que por otra parte no deberíamos pedir, porque el Ejecutivo está obligado, pero bueno, no importa, le pedimos. Y un ART N°2 que agrega algo más. Que por supuesto, que estaba ahí, que desde que se subió el proyecto al sistema, no había ningún engaño, no había nada ahí oscuro. O sea, se sabía, se puede elegir no votarlo y poner el cuerpo de Comisión.
A lo cual, es algo a lo que este bloque siempre está abierto, que es generar las modificaciones necesarias en, aquí para que sea sobre tablas como ahora, en las comisiones para que muchas veces los proyectos puedan salir, porque en este caso nos interesa que estos datos se den a publicidad, para insumo de este Concejo Deliberante y, por sobre todo, para los 110.000 habitantes del Partido de Pergamino que entendemos tienen que tener acceso ágil, rápido y claro a esta a esta información, en primer término.
En segundo término, no hemos hecho nada más que replicar algo que una concejala hizo con anterioridad, con un tema ya tratado este año y que no debía haber sido abordado nuevamente porque era algo que ya había sido abordado, que dijeron, no, pero es un pronto despacho, no, pero agrega cosas, sí, no, y se trató sin chistar, Señora Presidenta.
Entonces, o se puede o no se puede, está bien o no está bien, respeta la técnica legislativa o no la respeta.
Pongámonos de acuerdo, lo que no significa no estar abiertos como en este caso, borrar la mitad de los considerando que en el 2022 fueron aprobados, decidir eliminar ese artículo, pero pongámonos de acuerdo, no nos mintamos entre los otros miembros, Señora Presidenta, pongámonos de acuerdo porque hace 4 sesiones atrás estábamos haciendo todo lo contrario.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien, entonces habiéndose acordado el texto, es ese texto el que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
La Resolución 3208/23 sobre “Mejora de Transparencia de Gestión: Publicación de Licitaciones y Concursos de Precios Actualizados”, votada por unanimidad en la quinta sesión ordinaria, celebrada el 9 de mayo de 2023.
La Resolución 3176/22 sobre “Mejora de Transparencia en la Gestión: “Publicación Actualizada del Estado de Finanzas Públicas y Recaudación de Tributos”, votada por unanimidad en la décimo sexta sesión ordinaria, celebrada el 25 de Octubre de 2022.
CONSIDERANDO:
Que ambas Resoluciones emitidas por este Honorable Cuerpo tienen más de un año de vigencia.
Que la Ordenanza 8939-18 es sobre Gobierno Abierto y establece las principales pautas para el acceso a la información pública en el ámbito de la Administración General del Partido de Pergamino.
Que la normativa 8939-18 de apertura de datos públicos tiene como objetivos mejorar políticas de transparencia y participación ciudadana, agregar valor a la información, promover la innovación, mejorar la calidad de datos, mejorar la eficiencia de la gestión pública, entre otros.
Que en Artículo 21 de la Ordenanza 8939-18 se establecen los principios del concepto de Gobierno Abierto para el acceso a los datos gubernamentales, estableciendo en el punto 4) la accesibilidad: los datos están accesibles para las más amplias gammas de usuarios y propósitos.
Que según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) “el fácil acceso web del ciudadano a dicha información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones de sus habitantes en el marco de la democracia representativa.”
Que el catálogo de Datos Abiertos del Municipio de Pergamino disponible Dataset, que le proveen las Secretarias, actualizados y que la actualización de datos del portal lo define cada Secretaria.
POR LO EXPUESTO,
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, realizada del día martes 8 de Octubre de 2024, constituyendo el cuerpo en comision, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino solicita al Departamento Ejecutivo que, por el área que corresponda, de cumplimiento efectivo a lo previsto en las Resoluciones 3176/22 y 3208/23.-
Artículo 2°:Los Vistos y Considerandos forman parte de este proyecto.-
Artículo 3°: De Forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 651.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3906-PERHCD-HCD CONCEJAL LETICIA CONTI - BLOQUE UXP - Proy. Comunicación Ref.: Declarase Pergaminense Sobresaliente del Partido de Pergamino al periodista Gustavo Pérez Ruíz, en reconocimiento a su trayectoria.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias Señora Presidenta. Bueno, Gustavo Pérez Ruiz es un periodista de nuestra ciudad que entiendo, más allá de las ideologías político partidarias que podemos tener cada uno de nosotros, estoy segura que coincidimos que es uno de los periodistas con mayor trayectoria hoy que se encuentra en actividad, quizás a la par, bueno mañana presentaremos el reconocimiento de Ruth de la Valle y Rodri Pirachini, que son otros periodistas de esa generación que se han mantenido en la actividad periodística durante muchísimas décadas.
En el caso de Gustavo, son cuatro décadas prácticamente en la misma emisora, hubo un momento de interrupción, está en los considerando del proyecto más o menos un bosquejo por su basta participación periodística. No solo hace un trabajo periodístico, sino que siempre busca lo que se ha hablado o ha sobrevolado bastante hoy la sesión, que es la participación ciudadana, la posibilidad de opinar, la posibilidad de poder construir noticias con esa comunidad, poder escuchar, poder darle voz a aquellos que normalmente tenemos voz, pero también aquellos que muy difícilmente puedan acceder a que su voz se amplifique y sea escuchada por las mayorías en nuestra ciudad y ahí siempre está el micrófono del programa de Gustavo para que esa voz pueda ser escuchada.
Es un periodista que ha sido vanguardia, que ha construido un modo de hacer periodismo en nuestra ciudad, que sin dudas su calidez, su honestidad, su capacidad de escucha, su capacidad de relacionarse con todos los actores políticos de la ciudad, más allá de los momentos de tensión que genera una profesión como el periodismo, siempre Gustavo los ha sabido navegar y entendemos que en ese compromiso, en esa mirada que muchas veces busca ser ecuánime, y cuando no puede, porque hay una posición que desde lo personal desea marcar, no lo escamotea, lo explicita, lo transparenta y es ese lugar honesto del que se habla, es un lugar importantísimo en este momento donde imperan la fake news, donde impera el scrolleo en redes sociales y que todo sea consumido en dos segundos, que no nos permite el análisis, no nos permite quizás la reflexión, el programa de Gustavo y todo lo que ha trabajado en los medios gráficos a la ciudad, apostando a nuevos medios gráficos en más de una oportunidad, es una es un camino, es algo que nos va indicando otra manera de hacer las cosas y que nos invita a otros tiempos. Lo plantea en su programa que hoy se llama Nuestro Tiempo.
Bueno, Nuestro Tiempo de escucha, de reflexión, de encontrarnos, de estar de acuerdo y también de disentir. Siempre desde el respeto, siempre desde la calidez, desde ese lugar, desde esa figura que ha inspirado a tantos jóvenes que se dedican hoy al periodismo, que ha abierto las puertas de su programa para que den los primeros pasos muchísimos hoy jóvenes periodistas, ha apoyado esas iniciativas gráficas, hoy de redes sociales, en nuevas generaciones de periodistas. Nos parece que si se quieren una prolongación de estos 40 años de democracia que empezamos a celebrar el año pasado, pero que sin duda tiene la construcción de la palabra y sobre todo, en la labor de Gustavo de los ochenta, digamos, en toda esa efervescencia que tenía la democracia y la posibilidad de acceder a la palabra en aquel momento, debe ser repuesto y debe ser homenajeado.
Homenajeado, como más de una vez decimos aquí en el recito cuando se le entrega ese homenaje a la figura destacada de nuestra ciudad, como inspiración, como modelo. Una persona que eligió hacer periodismo en Pergamino.
Sin duda las luces de la ciudad, los micrófonos de la ciudad, esa posibilidad de ser escuchado a lo largo y a lo ancho de la patria seduce y Gustavo eligió quedarse aquí. Eligió que esa marca registrada que podía ofrecernos se quede en Pergamino para ser inspiración, para brindar sin dudas una calidad y una sinceridad en el periodismo, desde ese lugar y en su 40 aniversario en el periodismo nos parece muy importante poder reconocerlo y desde ese lugar por supuesto y con todo respeto le pedimos, lamento que no esté la Presidenta de la Comisión de Cultura aquí en este momento, que pueda ser tratado el tema para poder generar el homenaje de ser posible este mismo año que es el aniversario de esos 40 años, cuatro décadas de democracia, cuatro décadas de un periodismo que buscó que de alguna manera podamos confluir quienes pensamos distintos en un mismo espacio.
Gracias, Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente de la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el número de orden 653.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3924-PERHCD-HCD CONCEJAL Ramiro Llan de Rosos BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicita Se Informe contrataciones con la firma FRIGOPER SA.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Pasamos a tratar el expediente que llegó el número de orden 654.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3945-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: EL HCD del Partido de Pergamino, solicita al D.E. a través del área que corresponda, autorice a realizar un Homenaje a Oscar Velázquez, dirigente de ATE, a diez años de su muerte.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira la Comisión de Cultura y Educación.
Número de orden 655.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3952-PERHCD-HCD CONCEJAL SILVIA VIERA. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref. Instalación de un reductor de velocidad en calle Echevarria antes de llegar a calle Merced.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. Bueno, este proyecto, la verdad, fue presentado a instancia de los comercios lindantes que ven con preocupación la cantidad de accidentes que suceden en esa esquina.
Y además, la imposibilidad de hasta el peatón tiene problemas para cruzar tanto calle Echeverría como Mercedes.
Así que bueno, espero que lo traten con celeridad en la Comisión de Tránsito y Transporte y se proceda al reductor de velocidad.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente de la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 656.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3954-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Intendente Municipal que arbitre los medios necesarios para que funcione correctamente el acceso al Boletín Oficial en la página oficial de la Municipalidad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, este proyecto fue motivado ya que en varias oportunidades tanto acá en la Municipalidad como en mi domicilio, en diferentes lugares fue imposible el ingreso, no solamente digamos de mi persona, sino el comentario de otras tantas que querían ingresar y les resultaba imposible.
Antes del tratamiento de este proyecto, o casualidad ingresé y lo pudo hacer sin problemas.
El tema es transmitir esta inquietud y que la página funcione correctamente para que en cualquier oportunidad que se necesite consultar esté a disposición del usuario.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente entonces a la Comisión de Legislación.
Pasamos a detectar el número de orden 658.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3960-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DEL INTERBLOQUE UXP-FR - Proyecto de Comunicación. Ref.: Manifestar honda preocupación y repudio al cierre del Hospital Nacional de Salud Mental, Lic. Laura Bonaparte.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Señora Presidenta, nos hemos dado por enterado ya una vez que presentamos este proyecto, que a raíz de la lucha que realizaron los trabajadores, la comunidad, el Ejecutivo Nacional tomó la determinación de no dar lugar al cierre.
Se conformó una mesa de trabajo en la que van a participar delegados, autoridades nacionales y parte del personal del hospital para hacer un seguimiento. No se interrumpe ningún tipo de prestación ni de servicio. El hospital Bonaparte va a seguir funcionando. Y quiero destacar lo importante que es la comunidad organizada, porque acá no solamente los trabajadores defendieron su puesto de trabajo, sino los pacientes y familiares de los pacientes defendiendo el lugar en el que se brinda y se va a seguir brindando un servicio elemental para la comunidad.
Y también poner de resalto, resaltar esta actitud permanente del Ejecutivo Nacional de someter a este tipo de luchas en servicios que son fundamentales para las sociedades.
En este caso, el tema de la salud mental. En buena hora que retrocedió, pero de no haber sido por la lucha organizada y de haberse llevado a cabo el cierre de este instituto, buena parte de nuestra salud mental estaría al libre mercado, como es le gusta al Presidente de la Nación y hay cosas que pertenecen a la salud pública que deben seguir siendo sostenidas por los recursos que tiene Nación porque además, una de las cosas que nos llama poderosamente la atención, un Presidente que dejó de transferir el fondo compensador de transporte público, dejó de transferir el fondo de incentivo docente, dejó de transferir recursos a las provincias, cerró ya el Ministerio de Desarrollo y despidió empleados, recortó a los jubilados, intenta recortar las universidades, suspendió obras públicas y sigue en esta escalada de seguir recortando servicios que son elementales para la sociedad.
La pregunta que nos hacemos es respecto a la transparencia. Acá se habló de la transparencia, de los recursos que reciben ciertas instituciones y acá, la verdad que desconocemos con todos estos recursos que se ahorra el Gobierno Nacional, ¿en qué realmente lo está invirtiendo? Si sigue recortando en salud, si sigue recortando a los jubilados, si sigue recortando en educación. Realmente en qué está invirtiendo en lo que nos beneficie al pueblo argentino?
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Pido disculpas porque no quiero frenar el avance de la sesión, pero la verdad que esto debería servirnos como muestra de lo que hemos planteado tantas veces de nuestro bloque, no?.
El proyecto era manifestar la preocupación y el repudio al cierre, retrocediendo sobre nuestros propios pasos. Digo, tenemos una respuesta para todo.
Cuando nos apuramos, porque nos apuramos, cuando no pasa lo que nosotros dijimos que íbamos a pasar es porque por suerte reaccionamos a tiempo.
La verdad es que recién hicimos andar mágicamente a través de la presentación de un proyecto en la página de Boletín Oficial. Es mucho a veces, digo, casi poderes mágicos pero esto es una respuesta muy clara.
Me tomo el atrevimiento, digo, ¿en qué se va a invertir lo que se está empezando a bajar en términos de gasto público? Bueno, bienvenidos al país del déficit fiscal, primer punto.
Segundo punto, en muchísimos casos hemos dicho no vamos a tomar posición respecto de suposiciones. Si hay una muestra clara es esta, particularmente es esta, donde entonces la consecuencia es, por suerte nosotros presentamos este proyecto y evitamos que se cerrara. Es demasiado.
Empecemos a hacernos cargo porque la verdad es que después si no uno cree que va marcando agendas y va generando consecuencias todo el tiempo, digo bajemos un poco a la realidad también.
No todo lo que uno supone que está pasando es lo que efectivamente va a pasar, pero hemos tenido un montón de muestras de esto. Es una dinámica, nosotros no la compartimos, la respetamos, pero bueno, este es el ejemplo más claro de lo que venimos diciendo desde hace 6 meses.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidenta. La verdad cuesta hablar después de semejante, Como un padre que reta por lo que alguien hace y no le gusta o no lo complace. Increíble lo que acabo de escuchar.
Primero, que este bloque no se arrobó y ojalá tuviera ese poder, claramente no seríamos un bloque de concejales, seríamos otra cuestión de presentar un proyecto y marcar agenda nacional o presentar un proyecto y que las cosas cambien. Todo lo contrario, como bien dijo la Concejal Viera, fue la comunidad organizada, fueron esos trabajadores y trabajadoras quienes organizadamente, quienes en un abrazo fraterno con los estudiantes de las universidades que hoy se estaban organizando en sus facultades y marcharon hacia Laura Bonaparte, lograron esto en una mesa de negociación con los sindicatos. Trabajadores, sindicatos, pacientes, los estudiantes, los y las jubiladas, todos ellos organizados lograron impedir este cierre, Señor Presidente. La comunidad organizada logró impedir este cierre.
Y sí, vamos a manifestar todas las preocupaciones que tengamos ganas y todos los repudios, si una persona, por ejemplo, se va a quedar sin la derivación de salud mental, porque estamos hablando de un hospital nacional, que incluso personas que no están cercanas a nuestro pensamiento advertían sobre las consecuencias de esto y de la desfinanciación que estaba teniendo el Garrahan como la ex legisladora Lilita Carrió, que fue también quien marcó desde la política, desde su opinión, un poco los límites a ciertos excesos que comete el Presidente de la Nación, que tiene la impunidad, que la sociedad no le está dando, pero que cierto sector de la política le pretende dar, diciendo, no, bueno, vamos a ver qué pasa, vamos a tener cautela.
Es bíblico, Señor Presidente, hay que buscar en la biblia que dice de los tibios.
No es momento para la tibieza, Señor Presidente. Es momento para tomar decisiones, es momento para expresarse, es momento para fijar cuáles son los límites.
La salud mental en un país donde tenemos alta tasa de suicidios y nuestra ciudad no es la excepción.
La salud mental, Señor Presidente, donde tenemos los sectores vulnerables comprometidos cada vez más con situación de adicciones y sin ninguna otra red de contención que no sea lo que le ofrece el Estado, lo que le ofrece la salud pública, Señor Presidente, porque no tienen la capacidad que pueden tener otras personas que acceden, por ejemplo, a una prepaga y tienen otro tipo de oferta para esa contención.
Donde tenemos a niños de 13 años que se les va a permitir jugar libremente y timbear en el sistema financiero total, no importa nada, le vamos a quitar la salud mental.
Después aquí nos organizamos por ciertas cuestiones que suceden con la ludopatía.
Sí, Señor Presidente, vamos a repudiar y vamos a poner los límites que haya que poner desde la expresión que nos permite nuestra banca, y si eso significa luego celebrar que la sociedad se organiza para hacer retroceder a un Presidente que no le tiembla impulso para reducir la educación pública, para reducir el acceso a la salud, ¿sabe qué? No nos da vergüenza. No es que vamos atrás de nuestros pasos.
Se equivoca ahí el Concejal Maiztegui, porque nosotros no nos quedamos callados y hablamos del proyecto, porque nosotros no escondimos ni pedimos que se retire. Celebramos que la sociedad se organice, celebramos esa defensa de los derechos, celebramos que desde la comunidad organizada se le pueda poner un límite a este Presidente y celebramos también, que desde la política se pueda debatir todo lo que hay que debatir, porque el Laura Bonaparte es un hospital nacional, que recibe derivaciones a lo largo y a lo ancho de nuestro país, como sucede con el Garraham y como sucede con los 8 hospitales nacionales, a los cuales hay que defender porque si nos miramos el ombligo, el ombligo propio, el ombligo del barrio, el ombligo de la ciudad, claramente, Señor Presidente, no vamos a poder construir una comunidad feliz y plena.
Hay que ser un poquito más solidario, y en esto lo vamos a discutir. Y de los únicos superpoderes que se pueden hablar no es los de Unión por la Patria presentando proyectos, son los superpoderes y los concejales del Pro o de juntos haciendo que ande el Boletín Oficial.
Los únicos superpoderes que van a estar aquí en discusión son los que le pretenden dar a Martínez, para que haga de esta ciudad lo que quiera, para que cambie el principio de solidaridad, que debería regirnos como comunidad por el principio de subsidiariedad, para que el que pueda pague y el que no se quede afuera de todo, todo, Señor Presidente. Aquí nos van a encontrar defendiendo los derechos, la salud pública, la educación pública, el acceso a una buena calidad de vida de todos los ciudadanos y de todas las ciudadanas. Mirando no el ombligo nuestro, no el ombligo del barrio, no el ombligo del que vive igual a mí, sino el de toda una ciudadanía, toda una comunidad que para realizarse, diría el General Perón, necesita también de una mirada solidaria, de una mirada generosa, y sobre todas las cosas, de no decirle al otro qué es lo que tiene que hacer, porque estamos todos lo suficientemente grandes y al menos este bloque que tiene convicciones sabe perfectamente lo que tiene que hacer.
Gracias Señora Presidenta.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidenta. La verdad que lejos, estamos muy lejos de marcar agenda.
Creo que lo que nosotros presentamos como proyectos, como bien lo dijo la Concejala Conti, es manifestar y defender lo que creemos que es un derecho y sobre todo, en este recinto, donde podemos hablar y podemos presentar lo que creemos que está en riesgo.
Y en esta oportunidad, celebramos que el Presidente se haya retrotraído en la decisión, pero no podíamos dejar de manifestar nuestro desencanto y nuestra preocupación por lo posible que iba a suceder si ese hospital, si este hospital se cerraba.
No tiene por qué, porque además, entre otras cosas, muchos de los proyectos en los que hemos demostrado preocupación, luego se terminan confirmando porque si hay algo que ha permitido que esto se haya detenido, han sido la constancia y la organización, y volvemos a repetir, de los trabajadores, los jubilados, los estudiantes, los sindicatos, los pacientes y los familiares de los pacientes.
Toda la comunidad se organizó para detener esta decisión insensible del Presidente de la Nación y por eso, demostrábamos nuestra preocupación.
Y respecto al proyecto de del que hacía mención también, el Boletín Oficial, la verdad que honestamente dije que ingresé y no tuve problemas pero está teniendo dificultades. De todas las veces que hemos hecho, que hemos querido ingresar, la mayoría no se puede. Entonces, manifesté esto de que pude ingresar, no porque creí que a raíz de este proyecto hayan salido corriendo a solucionar el problema de la página, sino simplemente para informar que la página no funciona bien y que tratemos de que sea un acceso que no tenga ningún tipo de dificultades. Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Tratamos el último punto.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
El expediente que lleva el número de orden 659 se retira y vuelve a la Comisión de origen. Número de orden 660.
SECRETARIO TEZON: 660. EX-2024-2621-PERHCD-HCD PROF. ARIEL GOMEZ y LIC. GERARDO RUIZ - CENS 43 PERGAMINO. Ref.: Solicitan estacionamiento de motos y bicicletas sobre calle Estrada Nº 1225.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El Expte. EX 2621-2024 Prof. Ariel Gómez y Lic. Gerardo Ruíz - CENS 453 Pergamino. Ref.: Solicitan estacionamiento de motos y bicicletas sobre calle Estrada Nº 1225, y;
CONSIDERANDO
Que a través de la nota recibida se solicita la demarcación de estacionamiento de motos y bicicletas sobre la fachada de la institución educativa ubicada en calle Estrada 1225 de la ciudad de Pergamino.
Que habiéndose reunido la comisión de Tránsito y Transporte para tratar dicho expediente se resuelve solicitar al Departamento Ejecutivo evalúe dicha solicitud y nos lo informe.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Quinta Sesión Ordinaria, realizada del día martes 8 de Octubre de 2024, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, evalúe la posibilidad de demarcar el estacionamiento de motos y bicicletas en la institución educativa ubicada en calle Estrada 1225.
ARTÍCULO 2: Requerir al Departamento Ejecutivo comunique lo evaluado en el Artículo 1 del presente proyecto al Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 3: El Visto y los Considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 4: De forma.-
Número de orden 661.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3762-PERHCD-HCD D.E. - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. ELEVA EX. D-521-2024. ALCANCE Nº 1. Ref.: Licitación Pública Nº 26-2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho de mayoría, el que pongo a consideración.
A consideración… APROBADO X 13 VOTOS
VISTO:
Las actuaciones promovidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, con respecto al llamado a LICITACIÓN PÚBLICA Nº 26-2024, para la OBRA "ETAPA 5 - TEATRO SAN MARTIN - ALBANILERIA"; y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto: DECTO-2024-1662-E-PER-INT, obrante en el presente expediente, se autorizó el llamado a LICITACION PUBLICA Nº 26-2024, para la OBRA "ETAPA 5 - TEATRO SAN MARTIN - ALBANILERIA".
Que se adjuntan las constancias de PUBLICACIONES realizadas, de acuerdo a la normativa vigente.
Que la Dirección de Compras, informa que se han recibido las ofertas de:
STRICKING CONSTRUCTORA S.R.L., quien cumplimenta lo solicitado en el pliego de cláusulas generales y particulares, presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por $ 2.126.205,00; y cotiza la suma total de $ 186.500.000,00, lo cual representa un 12,28% por debajo del presupuesto oficial.
MIGUEL CAMPILONGO, quien cumplimenta lo solicitado en el pliego de cláusulas generales y particulares, presenta como garantía de mantenimiento de oferta una póliza de seguro de caución por $ 2.126.204,00, y cotiza la suma total de $238.421.660,46, lo cual representa un 12,13% por encima del presupuesto oficial.
CONSTRUCCIONES SETCON SRL, quien no acompaña, los siguientes requisitos formales 1) Las sociedades cuya duración sea superior a los dos años deberán presentar balances económicos y financieros y estado patrimonial de los dos últimos ejercicios, certificados por Contador Público Nacional, cuya firma deberá estar legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Las sociedades con una duración inferior a los dos años deberán presentar estado patrimonial. Se indicará también la liquidez de su activo, y la exigibilidad de su pasivo a la fecha de la licitación, de conformidad con el Art. 23 inc. 5 del Pliego de Cláusulas Generales. Por lo expuesto, deberá declararse inadmisible la oferta en los términos del Art. 24 del Pliego de Cláusulas Generales.
Que conforme a la evaluación realizada, se recomienda declarar admisibles las ofertas presentadas por STRICKING CONSTRUCTORA SRL, y MIGUEL CAMPILONGO; y declarar inadmisible la Oferta presentada por la firma CONSTRUCCIONES SETCON SRL, de conformidad con el Art. 24 del Pliego de Cláusulas Generales.
Que se han analizado las propuestas admisibles, se ha dado intervención a la SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, y según el informe técnico realizado por la SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, dependiente de la SECRETARIA D E DESARROLLO URBANO, es conveniente para la MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO, adjudicar al proveedor: STRICKING CONSTRUCTORA SRL, en cuanto a calidad, idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta; donde el precio no es un condicionante para la adjudicación.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Quinta Sesión Ordinaria, celebrada el día martes 8 de octubre de 2024, aprobó por mayoría, la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Convalídese el Decreto DECTO-2024-2071-E-PER-INT, con fecha martes 11 de Junio de 2024, Referencia: Adjudica Licitación Publica N° 26-2024, EXPEDIENTE: D-521-2024, que en cuyo articulado establece lo siguiente:
Artículo 1: Adjudicar el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA Nº 26-2024, para la OBRA "ETAPA 5 - TEATRO SAN MARTIN - ALBAÑILERIA"; al proveedor, STRICKING CONSTRUCTORA SRL, en la suma total de $ 186.500.000,00, de acuerdo a lo vertido en el considerando.
Artículo 2: La presente erogación incidirá en las siguientes partidas presupuestarias: JURISDICCION: 1110119000 - FF 132 - PROG. 65.15.00 - PARTIDA: 4.2.1.0.
Articulo 3: Regístrese, gírese a la DIRECCIÓN DE COMPRAS, ASESORÍA LETRADA, CONTADURÍA Y TESORERÍA MUNICIPAL.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerando son parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Número de orden 662.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3771-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho único emitido por la Comisión.
A consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El Expte. EX - 2024 - 3771 D.E. - SECRETARIA DE SEGURIDAD. ELEVA EX N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado, y;
CONSIDERANDO:
Que se promueve por parte del Secretario de Seguridad un requerimiento para proceder al decomiso de motovehículos y rodados retenidos a disposición de la Municipalidad de Pergamino, para su posterior compactación.-
Que obra listado detallado de las motocicletas y vehículos automotores retenidos y depositados a disposición de este municipio, sobre los cuales se solicita se dicte el decomiso de cada uno de ellos a favor de esta Municipalidad.-
Que obra informe del área municipal Gestión Ambiental.-
Que, por último, previo a emitir el presente acto administrativo, se requirió dictamen legal previo de la Asesoría Letrada Municipal, en los términos del art. 57 de la Ordenanza General Nro. 267/80, solicitándose específicamente dictamine: i) sobre la potestad legal de este municipio de proceder al decomiso y posterior compactación de los motovehículos y vehículos automotores retenidos a disposición y guarda de esta municipalidad, detallados en el listado obrante a fs.04/25 del Expte. N-1278-2024; y ii) sobre la posibilidad de ceder dichos bienes decomisados a una institución de bien público local, para compactar en el marco de dicho programa nacional.-
Que obra el Dictamen Nro. 180/24 de la Asesoría Letrada Municipal, de cuyo contenido se extrae:
a) que en actuaciones precedentes, se ha llevado a cabo dicho procedimiento conforme lo establecido por la Ley Orgánica Municipal, en su art. 108 inc. 5, que se subsume lícitamente en las atribuciones y deberes que la ley acuerda al Departamento Ejecutivo.
b) en el caso, y para reforzar aún más el procedimiento a llevarse a cabo; luce informe de la Dirección de Gestión Ambiental, el que en su parte pertinente reza: “... que los automotores eventualmente depositados en estos predios a cielo abierto, con el paso del tiempo, y conforme a las características físicas... terminan generando residuos contaminantes, los que en muchos casos son considerados altamente nocivos, y que atentan contra los ecosistemas zonales y aledaños existentes en las proximidades, a la vez que ésta peligrosidad se potencia.... el fin que se persigue, además de la prevención del medio ambiente, es el cuidado de la salud de la población quien es la que termina siendo la verdadera víctima de los efectos de la contaminación ambiental que general los vehículos abandonados... esta Dirección de Gestión Ambiental---entiende y coincide en la valoración de la compactación de dichos vehículos y moto vehículos observados, como mejor opción para una solución definitiva."
Finalmente, la práctica indica que los vehículos secuestrados por un plazo mayor de seis meses difícilmente sean reclamados por sus titulares, quedando indefinidamente en calidad de secuestrados, generando otra desventaja de gravedad a lo ya dicho, como son las cuestiones de seguridad, favoreciendo la comisión de ilícitos, lo que perjudica patrimonialmente a la administración pública.
Corresponde poner de resalto que el decomiso que se busca a través del presente corresponde a vehículos cuya fecha de retención es igual o anterior al día 31 de diciembre de 2023.
c) es por todo lo expuesto, que la Asesoría estima viable proceder conforme lo solicitado por el Secretario de Seguridad, haciendo lugar en primer término al decomiso de los vehículos individualizados conforme la normativa que contempla la L.O.M. y su posterior compactación.
d) por otro lado, los bienes decomisados es viable que sean cedidos a las Instituciones de bien público elegidas, en el caso la donación en partes iguales del material decomisado a cuatro (4) entidades a saber: Taller Protegido Pergamino (CUIT 30-51023930-3), San Vicente de Paul (CUIT 30-66676627-6), Asociación Integral Esperanza para el Discapacitado Motor Severo (CUIT 30-71046282-4) y Sociedad Damas de Caridad del Hogar de Jesús (CUIT 30-53164243-7), siempre y cuando dicho acto administrativo de donación sea autorizado por el Honorable Concejo Deliberante. Asimismo, en la donación correspondiente, se deberá imponer el cargo a las entidades que aceptan la donación, de proceder a la compactación de la totalidad de los vehículos recibidos sin excepción, a través de la empresa de su elección, siendo las entidades las únicas responsables de su contratación.
Que frente a este cuadro, todo lo solicitado se subsume lícitamente en las atribuciones y deberes que la ley acuerda a este Departamento Ejecutivo (art. 108, inc. 5, de la L.O.M.), de forma tal que mediante este Departamento Ejecutivo (art. 108, inc. 5, de la L.O.M.), y mediante este decreto se pretende resguardar intereses superiores y colectivos en beneficio de toda la comunidad, de modo que -a través de tareas de decomiso de motovehículos y vehículos automotores o rodados bajo la guarda de este Municipio, abandonados literalmente por sus titulares y/o responsables- se evita incumplir innumerables ordenanzas municipales que procuran el cuidado de medio ambiente, así como normativas provinciales, nacionales y supranacionales vigentes también con el propósito de cuidar el medio ambiente y la salud de la población. En efecto, nuestra Carta Magna, en una interpretación dinámica de sus postulados, reconoce el derecho de todo ser humano que habite suelo argentino a un nivel mínimo de calidad de vida, el que no se puede encontrar sino es en el marco de un medio ambiente sano, lo que obliga a tomar todas las medidas tendientes a preservarlo y protegerlo.
Que bajo estos parámetros, es costumbre local disponer -a través del Departamento Ejecutivo-, y en orden a los fundamentos expuestos, el decomiso de vehículos y motovehículos retenidos a disposición y bajo guarda de este municipio que no han sido reclamados por sus dueños, responsables y/o interesados en un tiempo razonable (más de un año de retención sin reclamos alguno).
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Quinta Sesión Ordinaria, celebrada el día martes 8 de octubre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA:
ARTÍCULO 1: Autorizar al Departamento Ejecutivo a la donación por partes iguales y de manera gratuita de los bienes decomisados, a las siguientes entidades: TALLER PROTEGIDO PERGAMINO (CUIT 30-61023930-3), SAN VICENTE DE PAUL (CUIT 30-66676627-6), ASOCIACIÓN INTEGRAL ESPERANZA PARA EL DISCAPACITADO MOTOR SEVERO (CUIT 30-71046282-4) y SOCIEDAD DAMAS DE CARIDAD DEL HOGAR DE JESÚS (CUIT 30-53164243-7), con el cargo de que dichas entidades procedan a la compactación de la totalidad de los vehículos recibidos sin excepción, a través de la empresa de su elección, siendo dichas entidades las únicas responsables de su contratación.-
ARTÍCULO 2: Dispóngase que para el caso que las entidades beneficiarías no cumplan con el cargo en un plazo razonable, la Municipalidad recupera la exclusividad del poderío sobre los bienes donados, a los fines de llevar a cabo la compactación de los mismos por su cuenta y orden, en la forma de estilo.-
ARTÍCULO 3: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Orden 663.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-2147-PERHCD-HCD Cjales. INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de ORDENANZA Ref. Eliminación de la Zona Macrocentro del Estacionamiento Medido.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso hay un despacho emitido en minoría por la Comisión, que es el que pongo a consideración.
A consideración… RECHAZADO.
Antes de finalizar, solamente quiero agradecer a los periodistas muy jóvenes que se acercan hace un tiempo ya a las sesiones, que nos vienen acompañando, difundiendo la información.
Todo el Concejo Deliberante está a disposición de ustedes, cada uno de los concejales, la presidencia, también a nuestro personal de prensa y el personal de los bloques que se hace presente.
Así que el reconocimiento y el agradecimiento profundo por estar presente en cada una de las de las sesiones desde los medios en que hacen la cobertura.
Siendo las 22:48hs damos por finalizada la sesión.
Invito a lo Concejal Viera a arriar el Pabellón Nacional.