HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO
Acta 21
DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA
25 de septiembre de 2024
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:46hs, damos comienzo a la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Invito a la Concejal Tribouley a izar la bandera nacional.
Por Secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
PALADINO, NORA
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. Vamos a tratar ahora la nota que pido tratar en primer lugar la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, previamente usted me debe poner a consideración la moción para alterar el orden en función de la presencia.
CONCEJAL VIERA: Eso es lo que estoy haciendo. Estoy pidiendo la moción para tratar en primer término la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Número de orden, concejal?
CONCEJAL VIERA: 595.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay una moción de la Concejal Viera entonces para tratar en primer término el número de orden 595.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 595.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3648-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTIN Y BARRIO VILLA ALICIA ELEVAN RECLAMO - Ref.: Manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. En oportunidad en que los vecinos nos convocaron a participar de una reunión, precisamente por la preocupación que tenían respecto al tramo que pavimentaron y que no estaba incluido el tramo entre la Calle 10 y la Ruta N°8 y al ser un paso estratégico, la calle Mansilla, que une Miguel Cané y que próximo, cuando este todo pavimentado y condiciones, va a ser un acceso directo a autopista. O sea, va a ser una economía de traslado tremendo en poquitos minutos.
Los vecinos solamente manifestaron la preocupación por la falta, por no haber incluido en el proyecto el pavimento de ese tramo, sino también por la intensidad del tránsito.
Es un lugar por donde transitan un montón de vehículos y además a eso, se le suma el transporte de camiones. Para lo cual, una de las preguntas que surgió es, si el pavimento que está realizado en el primer tramo con la que se culminó la obra, si está preparado para recibir tránsito pesado?,
Lo cual, eso no es así, aparentemente va a haber limitantes de altura para que el tránsito pesado no transite pero lo que sucede es que hasta el momento eso no sucedió y es una gran preocupación de los vecinos.
A raíz de esa reunión, logramos una reacción inmediata del Ejecutivo para en ese tramo donde no se pavimento, tirar raps, para evitar los anegamientos y la voladura de tierra, que es otra de las grandes preocupaciones de los vecinos.
Con lo cual, lo que vamos a solicitar que este informe se responda lo más rápido posible, más allá de que se resolvió uno de los principales problemas que están planteados y algo que queda pendiente, que sabemos que el Ejecutivo estuvo tratando de solucionarlo de manera privada, que es donde se angosta calle Mansilla para realizar el cordón cuneta, eso es algo que no próspero y hoy en día está en Asesoría Letrada para lograr la expropiación.
Vale decir, que una vez culminado el proceso de expropiación para que se pueda realizar el cordón cuneta, se va a llevar a cabo la pavimentación definitiva de calle Mansilla hasta la Ruta N°8.
Ahora bien, lo que vamos a pedir es que el ojo y las intenciones del Ejecutivo la resuelvan con la mayor celeridad posible por la importancia que tiene esta arteria en el transito estratégico de la ciudad.
Así que, lo que vamos a pedir que en el próximo proyecto, no solamente este contemplado el tema de la pavimentación, los limitantes de altura, que ya deberían estar más allá de que no se haya completado la obra porque el transito también sigue pasando y eso va a generar las roturas en el pavimento. Entonces eso, creo que hay que resolverlo de manera urgente.
De qué manera se va a acceder de calle Mansilla a Miguel Cané, que es otra de las preocupaciones. Ahí, deberá decidir el Ejecutivo si es semáforo o que para que el acceso sea seguro y otro de los problemas el tema del impacto ambiental que va ocasionar la intensidad del tránsito que va a suceder a partir de que se culmine totalmente la obra.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para hacer algún par de aclaraciones.
En primer lugar, respecto de la referencia que hace la nota y que hacia recién la concejal, no estamos hablando en esta etapa de una obra de asfalto o de pavimento, sino simplemente de la primer etapa del cordón cuneta, que es lo que se hace de manera previa.
Creo que incluso, lo comentamos en la segunda o tercer sesión ordinaria de este año en ocasión de que el Concejal Jorge Dib presentó un pedido para asfaltar, creo que eran dos o tres calles del barrio, sobre calle Mansilla, dos o tres cuadras, hicimos referencia en ese momento a que el cordón en aquella zona, una obra absolutamente justificada, venía siendo demorada a partir de una cantidad de conversaciones que estábamos teniendo con una familia que tiene un predio en esa zona, que tenía que ceder unos 5 metros de ancho por, algo así como 374 metros de largo para que esa calle pudiera tener un ancho tradicional y respetar la línea municipal.
Finalmente, incluso a partir de algunas gestiones que hizo el propio Concejal Dib, tuvimos las últimas reuniones durante este año, hace unos meses. Cuando ya estaba la obra licitada y adjudicada para empezar el cordón cuneta.
Lamentablemente no prosperó la conversación, la familia se mantuvo firme en su posición de no ceder. Con lo cual, por supuesto, detrás de eso viene la declaración de utilidad pública y el trámite de expropiación.
Por supuesto que estaba previsto, que si no se resolvía de una manera iba a avanzar en otro sentido pero de ninguna manera estaba previsto este año hacer las dos obras de manera conjunta, el cordón y el asfalto.
Si estaba programado el cordón, que como digo, estuvo demorado con la expectativa de que este tema se pudiera resolver, lamentablemente no se pudo resolver por la vía que hubiera sido más sencilla y más rápida para todos. Bueno, ya está el resto del trámite iniciado.
Algunas cuestiones que hacen falta mencionar. Por supuesto, la obra del cordón cuneta una vez que está finalizada es una obra que ordena muchísimo el tránsito de la calle, los encubrimientos pero mientras este en ejecución, debe ser una de las obras más incomodas que existen.
Muchas veces, en búsqueda de los niveles hay que hacer grandes movimientos de tierra, si llueve se vuelve intransitable, si no llueve es imposible vivir en el lugar por la cantidad de tierra que se levanta. Con lo cual, rápidamente como bien decía la Concejal Viera, el Departamento Ejecutivo aprovechando la obra de repavimentación de la Av. Pellegrini que se inició, está destinando todo el ract que se está sacando de ese frezado para llevarlo a calle Mansilla pero quiero decir, la obra estaba prevista de la manera en que se está haciendo, con la expectativa de que se pudiera resolver esa sesión que no pudo hacerse, de cualquier manera se va a seguir avanzando.
Una vez culminado el cordón cuneta se va a avanzar y ya está presupuestado, ya está previsto e incluido en el presupuesto del año corriente, el asfalto del 2025.
Por supuesto, no está previsto que el tránsito pesado transite por ese lugar. Con el cual, la altura de asfalto va a ser el asfalto tradicional que se hace en el resto de las calles de la ciudad, en el mientras tanto se puedan poner los limitadores de altura que también está previsto, ya hemos hablado con la gente de tránsito para que empiece a realizar controles.
Por supuesto, la idea no es que el tránsito pesado, más allá de que le quede cómodo y que muchas veces los propios navegadores satelitales lo indiquen, que tiene que ir por ahí porque es el trayecto más corto, utilicen ese barrio para tomar después la ruta que va a San Nicolás o la ruta N°32.
Digo, como para hacer estas aclaraciones, en principio entiendo que pudo haber alguna confusión respecto de que esto se hacía de manera simultánea, cordón con el asfalto. Creo que a partir de algunas conversaciones que tuvieron con los vecinos de la zona, el Concejal Dib y la Concejal Furnari y la propia Concejal Viera, esto ya quedó debidamente aclarado pero bueno, finalmente estaremos pendientes de cómo se resuelve.
Lamentablemente como digo, se demoró más de lo deseado, intentando que esta negociación con la familia prosperara, cosa que no pasó. Eso hizo que ese cordón que no está inconcluso, se vaya a demorar un poco más y en consecuencia, el asfalto pero está todo en ejecución y en el mientras tanto, tratar de que con este mejorado, la incomodidad de la obra sea lo más leve posible, por decirlo de alguna manera.
Simplemente eso, para hacer esas aclaraciones. Entendemos de cualquier manera los vecinos ya estaban en conocimiento de todo esto, lo vamos a estar siguiendo de cualquier manera con la gente de desarrollo urbano.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, tal cual lo que dijo el concejal preopinante, nosotros elaboramos el proyecto con la finalidad de que se pueda resolver a la brevedad la situación que estaban atravesando los vecinos del barrio con el tendido de asfalto en estas calles.
Cuando se gestionó todo este proyecto, existió una oposición por parte de la familia del barrio. En el cual, nosotros hemos convocado acá en el Municipio, hemos dialogado con ellos y demás.
Incluso, en la reunión que tuvimos con la familia, también estaba el Arquitecto, Esteban Giuliani, al cual nosotros le pedimos que si se podía poner un limitador de altura para que evitar que pasen los camiones de gran porte y que sigan destruyendo las calles.
También, nos reunimos con la Concejal Furnari con uno de los vecinos, en el cual nosotros a través de las inquietudes que presentó este vecino, pudimos gestionar la distribución de piedras en el tendido de las calles que estaban más comprometidas con la situación del barrio, que se inundaba y generaba polvillo y también, solicitamos que haya un control de seguridad para evitar que estos camiones de alto porte ingresen al barrio.
Así que bueno, esperemos que esto se pueda resolver a la brevedad por respeto a la situación que están atravesando los vecinos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Para solicitar también y en función de los empleados y empleadas municipales, y vecinos y vecinas que se encuentran presentes, poder adelantar el tratamiento de dos expedientes ingresados en Planilla Complementaria, número de orden 615, que corresponde al proyecto del Ejecutivo de Reforma Municipal y el 617, de este bloque que es un pedido de informe respecto de ese proyecto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción de la Concejal Conti.
A Consideración… APROBADO.
Por Secretaría, damos lectura a las caratulas de los dos expedientes.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 615: EX-2024-3765-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARÍA DE GOBIERNO. ELEVA EX. B-1275-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza de Reforma Municipal.
N° de orden 617: EX-2024-3757-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe al D.E. para que informe análisis operativo, económico, financiero y de recursos humanos que permite tercerizar servicios indispensables del municipio.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esperábamos la presentación por ese bache de silencio, la presentación por parte de algún concejal oficialista de este proyecto, que quizás pueda o pudiese poner en marco más detallado, no solo para los aquí presentes en termino de público, sino también para los 20 concejales que conformamos este Concejo Deliberante porque quizás, pueda reponer información que en el proyecto en sí mismo no está y por qué decimos esto?
Más allá de que en la primer parte, en los considerandos, más que considerandos son un ensayo ideológico, político, filosófico, que no nos parece mal. Al cual, hay como siempre otras bibliotecas para poder discutirlo, para poder poner en debate a toda la sociedad, no solo en este Concejo Deliberante, cuales son los principios que queremos que nos rijan como comunidad.
Si queremos un principio que tenga que ver con la solidaridad o con esto de la subsidiaridad del estado, si es un principio que tiende al bien común o al sálvese quien pueda. Si queremos construir una comunidad más fraterna, más igualitaria o esto que decíamos de bueno, aquel que va a poder pagar por muchísimos servicios o mejor calidad, seguramente estarán incluidas en esto y otras personas que quizás no puedan, no queden excluidos o excluidas.
Lo que es más doloroso en todo esto, Señora Presidente, es que nos quieren hacer creer a todos y a todas que esto es novedoso. Lo dijo ayer el Secretario de Gobierno, Karim Dib, en un medio local, lo dicen los propios considerandos y habla de la modernidad, de lo nuevo, de las nuevas, todo, ya se dijo alguna vez acá, todo biri biri.
Señora Presidente, esto ya se implementó en los 90’, este estado gerenciador, chiquito, desalmado, excluyente, que llama a los retiros voluntarios, ya lo probamos y ya fracasó y dio como resultado el 2001.
El 99% de las personas que estamos aquí sentadas, ya sabemos de qué se trata, no es necesario que tengamos esta remake.
No obstante eso, el Municipio insiste con una ordenanza muy general y en tanto general también muy vaga, no son más de 30 artículos en los que se pretende desestructurar el Estado completo y digo el Estado completo, Señora Presidente, porque este Poder Legislativo no va a tener mucho sentido si se aplican cada uno de estos artículos.
Lo que se plantea aquí, es que cualquier actividad que genere el Estado Municipal, que tenga como deber administrar el Estado Municipal, lo puede hacer un privado a través de la tercializacion, a través de una privatización, a través de cuestiones mixtas, así de general.
No sabemos cuáles son esas actividades, si sabemos lo que dijo el Intendente, cementerio, natatorio, terminal, CAPS. Eso lo sabemos porque lo dijo él y creo que ninguno de los aquí presentes podemos poner en duda la palabra del propio Intendente, que ya dio por sentado que eso va a suceder.
Lo dijo en el marco de lo que va a ser la presentación del nuevo presupuesto, Señora Presidente. Por lo cual, entendemos que el nuevo presupuesto ya tiene pensado como deslindar esas responsabilidades pasándoselas a un privado.
Y digo deslindar las responsabilidades, porque en muchas de estas áreas, como terminal, como cementerio, lo que tenemos, Señora Presidente, fue una desfinanciación y vaciamiento de recursos para que los trabajadores y trabajadoras, puedan realizar su trabajo de muchísimos años, no de este último presupuesto, de muchísimos años y ahora, como no se ponía un peso para la nafta para el tractorcito para cortar el pasto, ahora queremos hacerle creer a la gente que es ineficiente o que va a venir el privado y lo va a hacer mejor, o que va a venir el privado y lo va a hacer más barato.
Y ahí, se abre un crisol de dudas, Señora Presidente. La frenda, es contra los trabajadores y trabajadoras?. Yo creo que no.
Creo que el recurso más valioso que tiene este Municipio son los trabajadores y trabajadoras del Estado, que todos los días ponen el cuerpo y con lo que tienen salen a trabajar para darnos un servicio.
Si esta ciudad funciona todos los días, es porque hay trabajadores y trabajadoras que es precarizado, que es monotributistas, que es dependiente de bonificaciones para tener un sueldo, no digo digno, que roce aunque sea lo mínimo de la canasta básica. Todos los días nos garantizan los servicios a los pergaminenses y a las pergaminenses.
Entonces, no creo y creo que el Intendente tampoco debe estar poniendo en tela de juicio que lo que no funciona, es por culpa de los trabajadores y trabajadoras.
Entonces, es por las decisiones políticas. Cuánta plata le ponemos a cada área para que funcione bien o no funcione?.
Cuanto nos importa la terminal, el cementerio municipal, cuanto nos importa que el natatorio siga siendo un servicio público, este declarado o no de esa manera, pero un servicio público porque aquel que no puede pagar el abono de un club, tiene la misma posibilidad de aprender a nadar, de utilizar una pileta olímpica, como la que tenemos.
Nuestros adultos mayores, de generar esas actividades que tienen que ver con bienestar de la salud, bienestar emocional y que de otra manera no lo tendrían, Señora Presidente.
Por supuesto, atrás de esto viene el discurso que baja cambios, que saca la alarma, que dice no bueno, se va a tercializar, bueno no, vamos a ver. Bueno no, no.
¿Cómo va a ser? Porque si el ejemplo es el que dio el Secretario de Gobierno donde dijo en el caso del natatorio, el Municipio se quedará con 200, 300 abonos y después lo manejara un privado.
¿Por qué 200 y no 1.000? Por qué es ese número? Como vamos a hacer acceder? Cuáles van a ser los requisitos? Que pasa con el que se queda afuera? Que pasa con el 201, Señora Presidente?.
Que hoy, gracias a una gestión que además, cruzó gobiernos, que debería ser un ejemplo. Que empezó con un gobierno peronista y termino con un gobierno radical, una política pública que se sostuvo, que se profundizó. Que es un motivo de orgullo.
Vemos ahí la posibilidad de que bueno, alguien lo va a hacer mejor.
El Estado no es intrínsecamente ineficiente y el privado intrínsecamente eficiente. No, Señora Presidente. Tiene que ver con los recursos que se le da a cada área para poder desarrollar ese trabajo.
Que seguramente hay engranajes del Estado que modernizar? Estoy segura que sí, muchísimos no pasan por este Concejo Deliberante y para eso tenemos a los legisladores provinciales que quizás, tengan que resolver y modernizar y que se pueda licitar, no sé, online o alguna cuestión así pero no tiene que ver con lo que podamos resolver desde acá pero si podemos resolver desde acá la transparencia.
Somos un Concejo Deliberante que vive exigiendo que nos suban los pliegos para poder votar las licitaciones de las que están obligados a presentarnos. Imagínese lo que puede llegar a pasar con la licitación de algunos de estos servicios si le firmamos este cheque en blanco, Señora Presidente.
Vamos a perder la posibilidad de controlar, de legislar porque no vamos a saber qué pasa. Lo van a decidir 3 personas en un despacho y el que quedó adentro, quedó adentro y el que quedo afuera y bueno, que se embrome.
La respuesta hacia los trabajadores, hasta ahora que se tiene es, serán reubicados, si la empresa decide no tomarlos, se les ofrecerá otro lugar en el Municipio. Todo muy impreciso, van a estar acinados, no haciendo nada para que después digan que es ineficiente esa área que tiene más empleados de los que necesita.
Si una empresa va a absorber esa tercialización o privatización con el presupuesto municipal, donde está el fin de lucro? Porque que supone que el Municipio no lo tiene, Señora Presidente.
Entonces, no está en la recolección de residuos, por ejemplo. Que era privada, se acuerda Señora Presidente? Que era un desastre en los 90’ y tuvo que venir un Intendente radical a estatizarla por lo eficiente que era ese servicio privado.
¿Qué vamos a hacer? Digo, en ese caso, va a salir lo mismo que una empresa tercializada o privatizada haga la recolección de residuos?.
Si es así, si va a salir lo mismo, que gana la empresa? Donde está el negocio de la empresa? Pasa a despidos de empleados? Va a ser en base a un negocio por la basura?
Si es así, por que no lo puede hacer, por qué no lo puede hacer el Municipio? Por qué no puede generar mayor eficiencia, incluyendo esas nuevas maneras de tratar los residuos y así tenemos preguntas y preguntas y preguntas, en cada una de los ítems, Señora Presidente.
Por eso, esperábamos para hacer uso de la palabra, seguirán mis compañeros, seguiré yo, que haya una presentación oficial de este proyecto porque entendíamos a priori es un cheque en blanco, Señora Presidente. Es un cheque en blanco y es la suma de todas las atribuciones para un Intendente a la hora de decidir y después, va a ser simplemente un gerente, no llega a gerente, un gestor y además, va a ser prácticamente la anulación de nuestras competencias como Concejo Deliberante porque no vamos a tener materia en la cual tener injerencia.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, algún par de consideraciones.
En principio, es un proyecto que acaba de ingresar en este Concejo Deliberante. Si bien decían, es un proyecto muy amplio, muy abarcativo, esta discusión recién está iniciando.
Con lo cual, tenemos que hacer algunas consideraciones. Es un proyecto de gestión que está planteando el Departamento Ejecutivo, que seguramente tendrá muchas cuestiones por discutir.
En principio, por lo amplio, por lo abarcativo, hace referencia a una cantidad de servicios que presta el Municipio, muchos de ellos declarados como servicios públicos que obviamente no van a tener el mismo tratamiento ni la misma dinámica que otros.
La verdad que, nosotros queremos ser muy cuidadosos en esto, si dejar algunas cuestiones bien planteadas pero queremos ser muy cuidadosos porque todo lo que estamos escuchando y no queremos entrar en ese terreno, son especulaciones porque todavía no nos hemos dado el tiempo ni siquiera y quiero comentar algo que se conversó hoy entre los Presidentes de los bloques de la reunión de Labor Parlamentaria.
No nos hemos dado ni siquiera la oportunidad de empezar a charlar la gente del Ejecutivo. Hoy se planteó con absoluta razonabilidad la posibilidad de que de la misma manera que se hace con el tratamiento del presupuesto, se haga una reunión ampliada, más allá de que por la temática los dos expedientes van a ser girados a la Comisión de Legislación, que se haga una reunión ampliada con los 20 concejales, con la presencia de los secretarios del Ejecutivo que sean necesarios. De la misma manera que se hace cuando se presenta el proyecto de presupuesto, donde se hacen presentes, cada uno de los concejales puede hacer preguntas, se contestan, se sacan todas las dudas en una discusión.
Eventualmente después, habrá diferentes puntos de vista, que es absolutamente valido pero lo que no nos parece correcto es, estamos ante un proyecto que en principio se lo ve muy amplio, muy abarcativo, que plantea una reforma estructural importante respecto del rol del Municipio pero lo peor que podemos hacer en este momento sin ninguna certeza, sin haber tenido una sola conversación, empezar a especular respecto de lo que nos parece a cada uno de nosotros. Digo, avancemos en las conversaciones.
Si quiero hacer un par de consideraciones, que creo que tienen que ver cuando uno habla de la eficiencia, tiene que ver con esta característica propia del Estado. Del Estado que administra fondos públicos y que esa administración de fondos públicos requiere de una cantidad de procesos administrativos y burocráticos propios del Estado.
Recién bien decía la Concejal Conti, creo que uno de los desafíos es modernizar ese Estado, para que el Estado sea más eficiente porque de ninguna manera se está hablando de la falta de capacidad del empleado municipal. Todo lo contrario, el empleado municipal el problema que tiene es el condicionamiento, está rodeado de una burocracia que hace que cosas que deberían resolver más rápido muchas veces llevan 3 o 4 veces más tiempo pero no tiene que ver con el empleado municipal.
Tiene que ver con este esquema de un Estado que ha quedado viejo en el tiempo, que necesita ser modernizado, que necesita que todos estemos en un contexto en el que nos permita a todos.
Decía, para no extenderme demasiado, creo que es un tema, naturalmente va a generar mucha discusión, mucho debate, que necesitamos los elementos necesarios como para que esto empiece a ser tratado. Vamos a tener las reuniones que sean necesarias porque entendemos que es una reforma lo suficientemente amplia, importante, como para que tenga el tratamiento que merece pero quería hacer esta referencia porque incluso, en la primer lectura que hicimos del proyecto, hay un capitulo especifico referido al empleado municipal y a una cantidad de cuestiones que se van a respetar, incluso en palabras del propio Intendente.
Con lo cual, después veremos de que se trata, lo podremos ver más en detalle. Tendremos todas reuniones que sean necesarias.
Nos parece una muy buena propuesta y una muy buena intensión esta idea de ampliarlo, más allá de la Comisión de Legislación propiamente dicha y de citar a los miembros del Ejecutivo que sean necesarios para que todos y cada uno de nosotros pueda leer en detalle, entienda como es la propuesta y eventualmente, después sacar las conclusiones pero nos parece que en este momento, seguir sumando especulaciones es generar más temor en lugares donde probablemente no haya que tenerlos.
Entonces digo, demosno la discusión, hagámoslo en el tiempo que haga falta y eventualmente después, saquemos las conclusiones necesarias pero yo lo que quiero es, llevar más tranquilidad porque digo, especulando sobre cuestiones que no están claras me parece.
Simplemente para terminar, comunicar esto que hemos estado planteando y que parece absolutamente razonable a los miembros de la Comisión de Legislación, que está planteada esta idea de que podamos todos, los 20 concejales, ser parte de esa conversación con los miembros del Ejecutivo.
Simplemente eso. Gracias, Señora Presidente.
Darle el tratamiento que corresponde a un tema que es tan importante y aparece como tan amplia y abarcativo.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en principio quiero llevar un poco las palabras del propio Intendente.
Recuerdo que hace poco tuvimos la sesión preparatoria de los pibes y las pibas de nuestras escuelas en lo que es el Parlamento Estudiantil y me quedó muy latente las palabras del Intendente hacia esos pibes y los concejales que estuvieron ese día presentes, seguramente van a afirmar lo que voy a decir.
El Intendente hacía referencia a la importancia del rol del Estado, hacía referencia a como el Gobierno Nacional ponía en manifiesto y ponía en crisis la función del Estado.
¿Qué nos pasa entonces cuando empezamos a leer este proyecto? Desde la primera palabra que dice este proyecto en los considerandos hasta lo último de los artículos, este Intendente Municipal no respeta ni lo que dice.
Y también, me llama mucho la atención Señora Presidente, el desconocimiento de este proyecto por parte del oficialismo. He seguido estos pocos días, posterior a la presentación de este proyecto, a los medios de comunicación, he escuchado diferentes concejales del bloque oficialista en donde hablaban de un desconocimiento total de este proyecto presentado, esta generalización, esta cuestión abarcativa de este proyecto.
Claramente hace referencia a que el Intendente Municipal quiere que este Cuerpo Deliberativo le entregue, como dijo mi compañera de bloque, un cheque en blanco y no lo vamos a permitir.
No lo vamos a permitir porque entregar los servicios públicos, entregar lo que el Intendente quiere que le entreguemos, autorizando el día de mañana o votando el día de mañana este proyecto, que más allá de lo planteado por el concejal que me antecedió en la palabra, que espero que a la hora del tratamiento, a la hora de escuchar aquellos actores que van a intervenir y aquellos actores que redactaron particularmente este proyecto, que uno lo analiza y lo analiza y no puede comprender el nivel de cinismo, el nivel que incluso, nos retoma también, como hacían referencia anteriormente, a cosas que ya sucedieron en nuestro país y fracasaron. ¿Por qué funcionaria hoy en nuestro Municipio?.
Tenemos el caso más latente que es discusión, tras discusión a la hora del tratamiento con lo que fue el transporte público.
Este Municipio ya va aportando más de $250.000.000 subsidiando al transporte público por la ineficiencia de este servicio privado pero mejor dicho, servicio público que lo tiene concesionado un privado y venimos a presentar un proyecto hablando que la eficiencia tiene que estar a la orden del mercado y voy a remarcar constantemente la función de los trabajadores y las trabajadoras que le dan el funcionamiento cotidiano al Municipio, que le dan el funcionamiento cotidiano al Estado.
No necesitamos una reforma, no necesitamos como dice el proyecto, un nuevo régimen, un nuevo paradigma. Necesitamos que el Municipio, que el Ejecutivo haga los aportes y le dé el presupuesto necesario a cada área que tiene desfinanciada, a cada área que necesitamos fortalecer, como por ejemplo la salud porque en uno de los artículos, cuando leía el ART N°5 de este proyecto haciendo referencia a los servicios de salud, me dio lastima, me dio vergüenza.
En este Concejo Deliberante se votó el acompañamiento al cierre de un CAPS y venimos a hablar de que posiblemente va a ser eficiente si se lo damos a un privado. No, Señora Presidente.
Lo que necesitamos, es que el Ejecutivo Municipal a la hora de generar un presupuesto mire la realidad de los pergaminenses, que avance en un esquema de prioridades que es lo que necesitan nuestros vecinos y nuestras vecinas de Pergamino.
Necesitamos que la Secretaria de Desarrollo Social, por ejemplo, tenga más aportes para darle la comida a los comedores que se lo vienen exigiendo todos los días.
Necesitamos y vuelvo a lo mismo, que nuestros CAPS tengan los medicamentos para que nuestros vecinos y nuestras vecinas vayan a retirar lo necesario en este contexto de crisis.
Necesitamos que se avance en un esquema amplio para un poco dar una respuesta a la inseguridad que viene avanzando en nuestra ciudad. No necesitamos un nuevo régimen.
Y también, vuelvo a remarcar esto de un poco la inocencia que marca el oficialismo con este proyecto porque uno lo escuchaba al Secretario de Gobierno en una nota, hablando incluso, haciendo referencia a cuestiones de los pobres, de que esto viene en un nuevo régimen porque viene a ayudar a los pobres.
Bueno, hagamos, accionemos, hoy en día pasan un montón de situaciones por nuestra ciudad que no se están dando respuesta.
Mientras hablamos de la eficiencia de un Estado y mientras hablamos de la eficiencia de un privado, vemos como el presupuesto se maneja como quiere en este Municipio.
Teníamos presupuestado y fue una discusión ardua a la hora del tratamiento del presupuesto del año pasado y sobre todo, este año. Cuando veíamos un presupuesto de $400.000.000 para un polideportivo que viendo el Boletín Oficial, hoy ya hay una licitación para la segunda etapa por $2.700.000.000.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a invertir esa cantidad de dinero en el polideportivo para que después venga un privado y lo explote? Para que nuestros vecinos y nuestras vecinas tengan que pagar para poder usar estas instalaciones?. Sin hablar del natatorio que tiene que ser un orgullo para nuestra ciudad.
Por eso, Señora Presidente, para redondear porque no sé cómo venimos de tiempo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Finalizó el tiempo.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Voy a tratar de que me alcance el tiempo, sino voy a pedir la moción de libre debate y veremos si tenemos acatamiento.
Bueno, en primer lugar, creo que el proyecto de ordenanza se va a tratar obviamente y exhaustivamente en la Comisión que corresponde.
Si me parece que es necesario responderle al Concejal Maiztegui, que nosotros no estamos especulando, nosotros estamos hablando sobre lo que el Departamento Ejecutivo elevo a este Concejo Deliberante, que es un expediente que consta de una fundamentación y consta con un proyecto de ordenanza con su articulado correspondiente. Entonces, no estamos especulando, estamos hablando sobre lo que estamos leyendo, eso en primer lugar.
Después, Señora Presidente, la verdad que ya lo dijo algunos de mis compañeros de bloque, que cuando empezamos a leer el expediente, la verdad que nos sorprendimos. Sobre todo, por los fundamentos que tiene el mismo.
Creo que tiene, para ser un proyecto de ordenanza, tiene un sesgo ideológico muy severo, Señora Presidente, porque básicamente se fundamenta entre todas las citas que propone el texto, en que el Estado y esto es una frase que cita Alberdi, que el Estado básicamente es un estorbo para el desarrollo productivo y para la producción de la riqueza. Esa es la frase que está textual en el segundo párrafo.
Yo me pregunto, Señora Presidente, como el Estado puede estorbar atendiendo a un vecino en una sala de atención primaria o dándole un medicamento que no puede comprar, eso es estorbar?.
El Estado está estorbando a la libertad de mercado en ese caso o el Estado está estorbando cuando le recolecta a los vecinos la basura? Le está estorbando la libre competencia, la libertad de mercado?
La verdad, Señora Presidente, que los fundamentos de este proyecto realmente nos hace sentir que es un proyecto más ideológico que pragmático en ciertos aspectos porque habla todo el tiempo de la importancia de la generación de la riqueza y de la producción por encima del acceso a los bienes y servicios,
Entonces, lo que nos cabe preguntar es, para quien es la riqueza que intenta generar esta ordenanza?
Esa es la realidad porque no vemos que sea para el vecino, para la vecina que recibe los servicios público, que esta ordenanza lo que haga es justamente proponer una generación de riqueza para ellos. ¿Para quién es la riqueza que propone esta ordenanza general?.
Quiero creer también y cuando habla del estorbo que es el Estado, quiero imaginar que quienes, que quien o quienes redactaron este texto, no están siendo estorbados por el Estado, por ejemplo pagándole el sueldo porque no se puede creer la verdad la naturaleza de estos fundamentos que se establecen en esta ordenanza, Señora Presidente.
Después, habla obviamente de conceptos que tienen que ver con la subsidiaridad como un principio rector que tiene que tener cualquier Estado Municipal pero dice, es necesario satisfacer las condiciones básicas y fundamentales del ciudadano pero siempre sin afectar la libertad de mercado.
La verdad, de qué estamos hablando con esta ordenanza? Como vamos anteponer la libertad de mercado ante la necesidad de que los vecinos puedan acceder al agua, puedan acceder a las cloacas, puedan acceder a los servicios básicos y fundamentales y a otros servicios que son elementales también que necesitan acceder cada vecino y cada vecina.
La verdad que son increíbles los fundamentos que propone esta ordenanza que en realidad, creo que es una ordenanza que promueve la exclusión porque tiene un espíritu excluyente.
Hay un fundamento que define al servicio público que dice lo siguiente, si me permite leer. La declaración de una actividad como servicio público, constituye una excepción a la regla de la competencia y de la libertad de mercado.
Entonces, básicamente lo que está diciendo es que, un servicio público solamente tiene que serlo cuando no está estorbando ni a la competencia ni a la libertad de mercado.
Entonces, un servicio público para un vecino que no puede llegar a costear un servicio privado, ya sea de agua o de gas, no debería tenerlo.
Básicamente, lo que nos está diciendo, en palabras más simples ese considerando, es que quienes no puedan pagar los servicios, no deberían tenerlos.
Este es el espíritu que propone esta ordenanza y no estamos especulando nada, está en los considerandos y van a ver que fundamenta esto.
Creemos, Señora Presidente, este bloque que esta ordenanza no solamente tiene una finalidad pragmática de cambiar solamente en la forma en cómo se brindan los servicios públicos en nuestra ciudad, sino también que tiene que ver con una cuestión política.
Creo que el Intendente intenta abrazar esa falsa libertad que promueve el Presidente Milei.
Digo falsa libertad porque la libertad verdadera, Señora Presidente, es aquella que incluye y no la que excluye y claramente el gobierno nacional en base a esta falsa libertad, cada vez excluye a más y más ciudadanos del sistema y le está dando mucho más a unos pocos.
Porque la verdadera libertad, Señora Presidente, es aquella que incluye y esta ordenanza se aleja de eso.
El libre mercado, Señora Presidente, no va a resolver los problemas de los vecinos y de las vecinas. Sobre todo, aquellos justamente donde no hay ganancia para quien debe brindarlos, es el Estado quien debe estar ahí.
Y también, no puedo dejar de decirlo y ya se habló acá, que no podemos dejar afuera de esta discusión y deben ser partícipes de esta discusión, Señora Presidente, los trabajadores municipales porque son los que sostienen muchas veces en condiciones adversas, con salarios magros, con deficiencia seria de la gestión de muchas áreas, sostienen los servicios públicos que los vecinos necesitan.
Por eso, los trabajadores deben ser parte integral de esta discusión porque los concejales pasamos, los Intendentes pasan, los funcionarios pasan pero son los trabajadores quienes siempre sostienen al Estado Municipal.
Después, va a quedar, Señora Presidente, el análisis pormenorizado de cada artículo en las Comisiones pero si no quería dejar de transmitir el espíritu de esta ordenanza que está en los fundamentos, que sostiene que la libertad de mercado, está ante cualquier derecho, ante cualquier trabajador y también, de que un vecino pueda acceder a los servicios públicos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, la verdad que el Ejecutivo nos vuelve a sorprender ingresando este proyecto a último momento, que propone nada más ni nada menos que la reforma del Estado Municipal enmarcado en un paradigma de estado gerencial y subsidiario.
Un proyecto que en apariencia busca introducir estas reformar en la gestión de los servicios públicos esenciales y que ha generado gran preocupación en las últimas horas.
Realmente yo escuchaba minutos antes al Concejal Presidente del bloque Oficialista, decir que el Estado necesita ser modernizado y realmente hablar de esto, casi al termino de 9 años de gestión del Intendente Martínez, preocupa y mucho y preocupa la intencionalidad que hay detrás de esto.
Y uno de los puntos más alarmantes, que pretende implementar esta reforma, implicaría otorgarle todas estas facultades al Intendente para decidir sobre estos servicios esenciales.
El proyecto menciona contrataciones directas, licitaciones públicas y privadas y otras formas de contratación que abren la puerta a la tercializacion o privatización, o privatización en cubierta de estos servicios, delegando su gestión a manos privadas.
Y el hecho de que el Ejecutivo, Señora Presidente, justifique esta medida bajo la necesidad de reducir costos presupuestarios, de ahorrar, dijo el jefe de gobierno Karim Dib, sin aclarar quienes serán los verdaderos beneficiarios de esta reforma, genera al menos muchas más dudas que certezas.
Sabemos que la tercializacion de servicios públicos, aunque en ocasiones puede generar ahorros seguramente, también trae consigo riesgos muy significativos.
Seguramente, obviamente es el aumento de las tarifas, también la pérdida de control sobre la calidad de todos estos servicios esenciales pero además, Señora Presidente, pone en peligro la estabilidad laboral del recurso humano, en un contexto de crisis social y económica como la que estamos atravesando.
Entonces, es esta la mejor opción que tiene el Ejecutivo? Quien está especulando con esto, me pregunto?. Creo que no somos nosotros ni son los ciudadanos.
Tampoco, podemos ignorar que el proyecto menciona la posibilidad de contratación directa. Una modalidad que entiendo y me sabrán corregir si me equivoco, sin pasar a la licitación, despierta serias preocupaciones en cuanto a la transparencia con la que se manejan este tipo de decisiones.
Esto, seguramente va a poner en riesgo el acceso de todos los vecinos de nuestra ciudad a estos servicios públicos de calidad.
Por otro lado, entiendo que por derecho público municipal, algo así también comentó el jefe de gobierno, Karim Dib, tiene la facultad de presentar este tipo de propuestas. Sin embargo, no es llamativo que se haga justo en este momento?.
En lo personal, me llama mucho la atención y vuelvo a repetir, 9 años llega el Intendente Javier Martínez y va en consonancia y siguiendo el lineamiento del Presidente, claramente.
Entonces, durante todos estos años de gobierno, esta reforma parece ser presentada de manera apresurada al menos y a primera vista, deja demasiados interrogantes sin resolver.
Señora Presidente, solicito que este proyecto sea tratado con la máxima prudencia y que se garantice la participación de todos los concejales en su tratamiento para poder escuchar a los autores del proyecto, al Señor Intendente, Karim Dib. Poder fundamentar su posición que vemos detallada en ese proyecto que deja muchas aristas, muchos blancos, muchos interrogantes y así, poder analizar y debatir considerando obviamente y en primer lugar, todos los actores sociales involucrados, los interesados y afectados directa e indirectamente,.
No podemos permitir que las decisiones se tomen sin tener en cuenta, fundamentalmente a los ciudadanos quienes deben ser el eje central de la medida.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra. Después, Concejal Viera.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. En primer término, quiero plantear la moción de libre debate.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del concejal.
A Consideración… APROBADO.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias.
A ver, es un proyecto de ordenanza que preocupa, preocupa por distintos motivos, preocupa porque una gestión que va a llevar 9 años demuestre tanto desprecio hacia lo público.
Cuando uno comienza a leer detenidamente el proyecto de ordenanza, advierte un rechazo hacia lo público que asusta digo y hoy, es común y habitual que algunos espacios públicos, particularmente algunos referentes al gobierno nacional, manifiesten este desprecio hacia lo público y su preferencia hacia lo privado, uno lo puede entender no compartir, Señora Presidente. Uno lo puede entender de alguien nuevo y que viene supuestamente a realizar algunos cambios, que repito, no comparto pero una administración que lleva casi 9 años y hable de ineficiencia, ineficacia de los servicios públicos. Bueno, debiera ser una autocrítica.
Si en 8, 9 años, no lograron ser eficientes o eficaces, corrijan ustedes lo que hicieron mal y modifíquenlo para el bien de todos, no para el bien de algunos pocos.
Es un proyecto de ordenanza que preocupa por lo amplio y por lo inespecífico. Digo, es una manifestación doctrinaria en contra del estado pero que no dice nada con respecto a la situación de Pergamino.
¿Qué es lo que se quiere hacer, con qué y de qué forma?.
Entonces digo, yo entiendo que algún espacio político tenga cierta predilección hacia lo privado pero seamos cuidadosos porque este proyecto atenta contra la república, también porque el Intendente está pidiendo ni más ni menos que una delegación de facultades, quiere hacer como, cuando y donde él quiera, es peligroso.
Hay algunas ideas que hoy en día se están tratando de imponer, que creo que hay que desactivar. Una de las primeras ideas es, que lo privado siempre es mejor que lo público, que lo privado es eficaz, eficiente y que lo público todo lo contrario.
En Pergamino tenemos muestras suficientes, que demuestran lo contrario. Acá se mencionó hace 20 años que Pergamino tiene concesionado el servicio público de pasajeros.
¿Es eficiente? No. ¿Es eficaz? No. ¿Es barato? No, tampoco. Es caro para el usuario porque tenemos el segundo boleto más caro de la República Argentina y es caro para el Estado.
El Estado Municipal ha otorgado más de $250.000.000 pero además de eso, el servicio es malo y el Estado incluso, el Estado concedente no ha sabido ejercer el rol de controlar de esas concesiones.
Ahora, pretendemos tercializar, gerenciar, privatizar servicios y de qué manera lo vamos a controlar? De la misma forma que controlamos el transporte público de pasajeros?
Porque no han querido, no han sabido, o vaya saber porque no se ha controlado la concesión del transporte público de pasajeros.
Ninguna de las obligaciones a cargo del concedente, se cumple. Seguramente en no mucho tiempo, la empresa privada se va a retirar asa como sucedió en este país con otras privatizaciones y lo que nos deja es un problema mayúsculo que el Estado, que pareciera que desprecian, tiene que resolver.
Ejemplo que lo público no siempre es ineficaz, no siempre es ineficiente, es el natatorio municipal. Tenemos un natatorio modelo en el norte de la Provincia de Buenos Aires.
Los invito a que recorran y busquen un natatorio o privado que reúna estas condiciones. Lo dijo la Concejal Conti, ha trascendido distintas gestiones, distintas ideologías políticas. Incluso, la gestión Martínez ha realizado ampliaciones y mejoras. Hoy, obviamente está desfinanciado el natatorio.
Entonces digo, no es que es ineficaz o ineficiente, falta la decisión política de dotar de presupuesto a cada una de esas áreas para que funcionen.
Si al cementerio solamente le damos presupuesto para que se corte el pasto, no pidamos que ni un público, ni un privado hagan más que cortar el pasto.
Entonces digo, esta dicotomía de lo público o de lo privado, no es real.
Tampoco es real que vaya a haber una reducción de los costos. Digo, nada se dice sobre los costos en este proyecto de ordenanza.
Cuáles son los costos que tiene el Municipio para brindar determinados servicios? Nada se ha dicho e incluso, y ahí está la concepción diferente que tenemos del Estado, ustedes hablan de gastos y nosotros hablamos de inversión.
El Estado no gasta, el Estado invierte. El Estado invierte en salud, en seguridad, en educación, no todo se mide por una matriz económica financiera, Señora Presidente.
Entonces, hay que ser muy cuidadosos porque cuando el privado deja de ganar, el privado se retira y del problema se hace cargo el Estado. Estas realidades ya las hemos vivido en este país.
Un país como el nuestro que hoy no tenga funcionando los trenes, es consecuencia de este tipo de políticas. Es peligroso creer que lo privado es mejor que lo público.
Entonces, tampoco engáñenos al ciudadano diciendo que va a haber una reducción de costos.
Este proyecto debiera ser acompañado de una modificación de la matriz impositiva del Municipio. Van a reducir las tasas que le cobran a los pergaminenses porque le van a dejar de brindar servicios públicos?
El Intendente ya dijo que la estimación de la inflación hecha por el gobierno nacional que ronda los 18 o 19 puntos porcentuales, no es real. Esto que nos dice? Que el aumento de tasas proyectadas por el Intendente para el año próximo va a ser superior a la inflación.
Entonces, no le hagamos creer al vecino de Pergamino que esto va acompañado de una reducción de costos, eso no es real.
Y por último, la situación de los empleados. El propio Intendente dijo que aquellos empleados que no se quieran ir con el privado, se van a mantener con el Estado Municipal.
Entonces, ahí me pregunto dos cuestiones. La primera es, vamos a tener un Estado Municipal que brinde menos servicios pero que tenga la misma planta de personal? Digo, no me cierra la ecuación de lo que quieren hacer.
Entonces ahí, es cuando me suena la alarma. La administración pública cuando un servicio deja de funcionar, tiene la capacidad o la facultad de cesantear al empleado,
Entonces, no vayamos con falsos relatos a los empleados de que no van a tener ningún problema con una medida de esta naturaleza porque después, es cuando empiezan a cesantear a los trabajadores.
No nos olvidemos que la Municipalidad de Pergamino no todos son planta permanente, que hay contratados, hay monotributistas y ya como el día de la fecha vienen cortando contratos, cesanteando monotributistas con una privatización de esta naturaleza. Ninguna duda cabe que el recorte en el presupuesto Municipal va caer por los que más lo necesitan.
Entonces, Señora Presidente, le pido que seamos demasiados cuidadosos con estos proyectos y en espacial, voy a hacer un pedido al bloque libertario que pareciera es un proyecto que va en caja a la perfección en sus ideas, sean cuidadosos con la delegación de facultades, a quien se la hacen y de qué forma se la hacen.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que esto se ha convertido realmente en una transformación inusitada del Estado.
Esto es en sintonía con esa libertad que tanto propugna el Presidente Javier Milei.
En verdad, me hubiese gustado escuchar alguna alocución respecto al bloque que representa el oficialismo nacional porque esto va en absoluta sintonía con lo que promueve y propugna el presidente y hay varias cosas que me llaman la atención.
En un principio, que esto haya sido de una manera estrepitosa, tan vertiginosa. Esto ingresa al Concejo Deliberante a última hora para que tome tratamiento parlamentario en la sesión del miércoles. Una ordenanza que va a tener interés en tenerla aprobada para noviembre porque esto obviamente va a modificar la propuesta del presupuesto 2025.
Con esta ordenanza aprobada, obviamente el presupuesto no va a tener la misma estructura que tuvo en este 2024.
Con lo cual, es preocupante que con tan poco tiempo tengamos que debatir una transformación tan profunda y tan grande.
Hay algo que me resulta curioso y de las declaraciones del Intendente Municipal cuando habla de eficiencia y eficacia y de menores recursos, que por lo que se manifiesta el Municipio va a generar un ahorro porque el privado lo va a hacer con mayor eficacia, mayor eficiencia y va a salir mucho más económico.
Entonces, cuando yo comienzo a analizar qué es lo que va a tener que hacer ese privado. Digo, personal va a tener que contar, es imposible hacer nada si no se tiene personal, los costos van a ser los mismos que va a tener el Municipio con respecto a los insumos porque no va a hacer nada diferente pero además de esto, hay que sumarle la carga tributaria.
El privado, va a tener que pagar ganancias, ingresos brutos y eso, va a incrementar el valor del servicio pero además de esto, ningún privado va a venir a ejercer una función del Estado de manera privada sin ningún tipo de ganancia, va a querer alguna rentabilidad.
Entonces, de donde, con qué números el Intendente saca cual es el análisis con el que arriba que al tercerizar determinadas funciones que son inherentes del Estado Municipal, le va a salir más barato.
La verdad, que es una falacia, esto a lo que lleva es simplemente a un negocio que a lo mejor ya está digitado quienes lo van a llevar a cabo.
Esta elaboración de esta ordenanza no es solamente la letra y lo que suben al Concejo Deliberante. Para tomar este tipo de decisiones, tiene que haber mínimamente una charla previa de cuanto me va a salir, de qué me va a pedir ese privado porque si no, no puedo salir a los medios a decir que voy a privatizar, que voy a delegar las funciones originarias del Estado Municipal a que lo hagan los privados porque me quiero poner en sintonía con el gobierno nacional.
Una de las cosas que me preocupo aún más y que deberá dar explicaciones el Intendente, que de acá elaboramos un pedido de informe. Una de las primeras funciones que piensa tercializar o privatizar, es el cementerio municipal o la terminal de ómnibus.
Oh, qué casualidad que son las dos áreas que desfinancio totalmente del presupuesto. Uno ingresa en el presupuesto del cementerio y terminal de ómnibus, están en cero. Dejó en cero a todas las partidas.
Cómo va a explicar el Sr. Intendente a la hora de tercerizar, que le sale más económico cuando desfinanció directamente esas áreas porque con las que comienza a realizar este trabajo, es con aquellas que no invirtió directamente.
Y otras de las cosas que me llama poderosamente la atención para reafirmar un poco esto, hace 9 años que nos está gobernando el Intendente Municipal y arriba de esta decisión, a esta altura del año, cuando tenemos poco tiempo para tratar y para debatir, a no ser que esta ordenanza no quieran que se apruebe hasta el año que viene.
Que tengamos tiempo suficiente para analizar los efectos y todas las aristas, que la verdad que la lectura de esta ordenanza deja más dudas que certezas porque no hay nada en toda la vértebra de la ordenanza, que nos de algún tipo de claridad.
Solamente que, discrecionalmente va a poner decidir qué áreas regular o desregular y lo que llama poderosamente la atención, es de la forma que lo va a realizar.
El concejal, el Presidente del bloque de Juntos por el Cambio hablaba de esto de la burocracia del Estado y que había que modernizar y yo recuerdo que acá hubo un trabajo de modernización muy importante y que fue la reforma administrativa financiera del Estado, RAFÁN.
Fue una modificación sustancial pero en la cual, no hubo ningún tipo de modificar adjudicación de personal, de reformular ningún área, simplemente con una herramienta y con un sistema, se le dio más transparencia al manejo del presupuesto y no se necesitó ni se habló de menores costos, nada.
Las reformas son una intención política y tienen que ver con analizar los procesos que llevan cada desarrollo de las funciones inherentes del Estado y corregir todos esos desvíos.
Ahora bien, si eso no se realizó, como va a explicar el Intendente que toma la determinación de tercerizar o de privatizar porque acá hay varias cosas que son llamativas.
La regulación o desregulación, según sea el caso, solamente lo va a realizar de manera discrecional y con una comunicación al Concejo Deliberante. O sea, lo va a comunicar, simplemente el Concejo Deliberante tomará conocimiento.
También, hay en toda la lectura de esta ordenanza el desprecio hacia este cuerpo colegiado donde cada uno de nosotros representa una porción de la población. Acá, este cuerpo colegiado, está representando las diferentes ideologías políticas que van a analizar a la luz cada uno de su manera de mirar, de su doctrina, las diferentes ordenanzas y eso, es lo que está despreciando el Intendente Municipal.
No solamente por esto de comunicar, sino aún lo más grave, es que contrataciones que lleve a cabo el Departamento Ejecutivo en virtud de la presente ordenanza, no será necesaria la convalidación ni autorización del Concejo Deliberante y en la medida en que presupuestariamente este previsto en cada contratación, tampoco será necesaria la intervención del Concejo para contrataciones plurianuales, incluyendo plazos originales y sus prorrogas y nosotros hemos estado escuchando a funcionarios del Ejecutivo, hablando de que esto va en consonancia con la Ley Orgánica Municipal.
Esto no está en consonancia con la Ley Orgánica Municipal, esto lesiona totalmente el comportamiento democrático de los poderes del Estado pero de tal manera, que vamos a tener un Intendente Municipal que solamente va a gerenciar y habría que recordarle al Sr. Intendente Municipal, que se lo votó, que si Pergamino lo voto, es para que gestione el Municipio y no para que lo gerencie porque el Municipio es un ámbito público, es el que debe velar por el bienestar de todos los ciudadanos.
Las empresas privadas, las cooperativas privadas, las instituciones privadas, tienen por objetivo la rentabilidad pero no la función que es indelegable de los Estados Municipales, Señora Presidente.
Por eso, yo espero que esta ordenanza sea tratada en todas sus aristas, con absoluto detenimiento porque esto va a modificar totalmente la vida de todos los pergaminenses porque lo terrible de esta ordenanza, que también está en la lestra es que por ejemplo, un tema de seguridad, habla de diagnóstico. Vale decir, que van a elaborar recién ahora un diagnóstico, es una locura.
Que cada funcionario en la cual el área va a sufrir una transformación fundamental, va a tener que venir con un diagnóstico y una argumentación de peso para convalidar realmente esta ordenanza, Señora Presidente.
Que esto es, volver a dejar al ciudadano afuera de los sistemas si es que no está a la altura de las circunstancias y no puede pagar los servicios, Señora Presidente.
Por eso, para concluir, algo que es necesario, es que exista en cada uno de los que analice esta ordenanza, sentido común. Que se privilegie fundamentalmente las funciones de un Estado que debe velar y debe realizar las funciones de los servicios públicos porque para eso lo votamos al Sr. Intendente Municipal.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se pasan entonces los expedientes que llevan los números de orden 615 y 617 a la Comisión de Legislación, desde la cual se hará la invitación a todos los concejales para tratarnos con el pleno completo.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 594.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3639-PERHCD-HCD IOCCA, MARIA ROSA - Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales de Servicios Sanitarios y Limpieza y Conservación por los periodos 2021 y 2022.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el punto II.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 596.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3665-PERHCD-HCD CONCEJALES BERNARDO FIORE PITRELLI Y NICOLÁS CABRERA - INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, en esta ocasión con el Concejal Cabrera, ambos somos miembros de la Comisión de Salud y Deporte del Concejo y proponemos un plan integral para la Prevención de Sífilis, cuando advertidos por los índices publicados por Fundación Huésped en la semana epidemiológica N°34, se alertan los índices a nivel nacional y eso nos lleva a comenzar a plantear, alertar y tener un plan integral de Prevención de la Sífilis en el Partido De Pergamino.
La Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual antigua, que agarrada a tiempo, con medicación y demás, se puede curar.
Entonces, con este plan integral de Prevención de Sífilis, lo que buscamos es que el Municipio informe, concientice, busque entregar métodos anticonceptivos o como preservativos por ejemplo, en lo que es nocturnidad.
Entonces, creemos que el Estado Municipal tiene que tomar un rol activa en esta problemática que nuestra población adolescente y joven está viviendo.
La salud pública, Señora Presidente, como siempre decimos, es una prioridad y desde este Concejo Deliberante tenemos que trabajar para ello, para los sectores más vulnerables, fomentando la participación comunitaria para lo que es la prevención.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Número de orden 597.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3672-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, no es en defensa del proyecto del Concejal Llan de Rosos pero tenía pensado tomar la palabra también, sobre todo para remarcar la importancia en estos tiempos y de la alerta temprana que estamos teniendo sobre los diferentes actores del sistema sanitario.
Se vienen tiempos en donde el calor, en donde el aumento de la posibilidad de la transmisión de esta enfermedad, es muy complejo.
Sabemos que ya existe hoy en día una vacuna, que lamentable no es accesible a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Por eso, es importante y acompañando el proyecto presentado por el Concejal Llan de Rosos, una campaña de concientización y prevención de esta enfermedad, empezando por el descacharreo.
Algo tan básico pero tan fundamental para la prevención de estas enfermedades. Mientras no tengamos una campaña masiva de vacunación, lamentablemente. Digo, la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Provincia adquirió esta vacuna, esta única vacuna en el mundo, que es quedenga 1.500.000 dosis. Con un esquema de entrega de 500.000 dosis en donde se generó un plan de vacunación para aquellas personas que ya hayan sido infectadas por este virus en un plan de vacunación pero no va a ser suficiente sobre esta posible epidemia que se acerca en nuestra sociedad y para eso, hay que unir los esfuerzos de todo el sistema público sanitario pero sobre todo, mostrándoles y dándoles una visión de la importancia del descacharreo a cada uno de los vecinos y para eso, necesitamos sin dudas la presencia del Estado dando una visión amplia, llegando a cada punto de nuestra ciudad.
No solamente informándole al vecino la importancia del descacharreo, sino que también en aquellos sectores de los ámbitos municipales avanzar también con esta práctica.
Así que solamente para poder hacer un aporte a este proyecto que seguramente lo vamos a tratar en la Comisión de Salud y Deporte, de la que formo parte y obviamente que solicito que en la próxima reunión de Comisión podamos hacer el despacho correspondiente para aplicar un plan rápidamente sobre esta problemática que se nos viene a todos los argentinos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 598.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3674-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref: “REPUDIO A LA REPRESIÓN LLEVADA ADELANTE EL 11 DE SEPTIEMBRE EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO DE LA NACION EN LA VOTACION POR EL VETO A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, lamentablemente es algo que ya habíamos hecho referencia y que habíamos, vuelvo a lo mismo, no hemos hecho futurología, sino que sabíamos que podía ser una posibilidad que este estado represivo que tenemos gobernándonos a nivel nacional, este estado que lo único que hace es ir en contra de los derechos de nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Nuevamente volvieron a reprimir, nada más ni nada menos que a nuestros jubilados y jubiladas que se acercaron al Congreso de la Nación en el día de la votación sobre el acompañamiento tristemente de muchos legisladores al veto que el Presidente de la Nación hizo por el aumento de los jubilados y jubiladas.
Desde este Concejo Deliberante, tuvimos la grandeza de acompañar un proyecto repudiando en cierta forma, rechazando ese veto pero bueno, lamentablemente hay legisladores y legisladoras nacionales que lo único que les interesan son las cuestiones personales, los intereses personales. Por ahí se quedan con la base de algún puesto millonario, sin ver la posibilidad que les daban a aquellos jubilados, a aquellas jubiladas, de poder tener unos pesos más a fin de mes para poder bancar esta gran problemática económica que están viviendo los argentinos y las argentinas.
Cual fue la respuesta del Estado Nacional a ese veto que acompañaron esos legisladores? Represión.
Veíamos las tristes imágenes de nuestros jubilados y jubiladas desmayados en la Plaza de los Dos Congresos ese día. A niños y niñas menores de edad con gases lacrimógenos tirados por la policía.
Gases lacrimógenos que incluso, los medios de comunicación hacían referencia que eran mucho más caros de lo que hoy un jubilado cobra en nuestro país.
Entonces en ese sentido, no podemos ser indiferentes y necesitamos poner en descubierto esto y sobre todo, decirle al Gobierno Nacional que deje estas medidas de represión, estas medidas de avances en materia de violencia institucional constante sobre la lucha de nuestros derechos porque los jubilados y las jubiladas que estaban ese día en la plaza, estaban haciendo un grito por un derecho que le había dado la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores sancionando una actualización en sus sueldos.
Para lo que es el gobierno nacional, lo peor que pueden tener son los jubilados, son los universitarios, son los pibes y las pibas pero no, los grandes poderosos de este país que lo único que hacen es beneficiarlos pero a nuestros y nuestras jubiladas les tiran gases lacrimógenos en la cara.
Por eso, presentamos este proyecto para no ser indiferente y para poder abrazar primero a esos jubilados, para poder seguir diciendo que vamos a estar al lado de ellos defendiendo cada uno de esos derechos pero sobre todo, exigiéndole al gobierno nacional, al gobierno de Javier Milei, a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que dejen de reprimir a nuestra gente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. No mucho más que agregar a lo que dijo el Concejal Cabrera pero si me parece fundamental hacer hincapié en algunas cuestiones.
Lamentablemente no nos van a dar digo y primer poner sobre el tapete que esto, que en otro momento se podía decir, incluso rechazándose pero con la tabla porque son situaciones en las que hay que, primero no requiere de tanto análisis.
Uno ve como vaciaban a los jubilados y jubiladas, como metían palos a los jubilados y a las jubiladas, a los niños, a las niñas y, estas a favor o estas en contra. No hay un análisis profundísimo que hacer al respecto. Si o no.
Por eso, muchas veces esas cosas se resuelven sobre tablas. Se toma la decisión que se quiera tomar porque después vemos y si hacemos la cronología, ya estamos casi a fin de año, vemos que después son rechazados pero no hay despachos.
Entonces, no hay debate ahora porque va a Comisión. En la Comisión, no hay debate porque uy, si quieren saquen despacho.
Después, hacemos el despacho, no hay despacho donde el oficialismo se pronuncie y tampoco hay debate y lo digo tanto para el oficialismo nacional, que hoy están bastante calladitos y calladitas y lo digo también para el oficialismo local que cogobierna a nivel nacional.
Y me parece importante, de qué lado estamos? Qué tipo de sociedad queremos?.
Vamos a creernos esa idea de que meter palos y meter gases a quien se manifiesta desde un derecho constitucional, es orden porque de La Rúa puso orden en el 2001 y hoy tenemos la confirmación de las condenas a Mató y Santos, Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de aquella brutal represión del 2001 y es importante, y lo decía el Concejal Cabrera, cuando ya lo discutimos en la sesión anterior, no hacemos futurología.
Lo que hacemos es leer la historia porque muchas veces la historia es lo que nos trae hasta acá, esa experiencia histórica, esa variable de la historia, esas rupturas y continuidades que tiene la historia, nos permite más o menos saber cómo terminan algunas cuestiones. Como terminan la receta de los 90’, como termina el exceso en las represiones y quizás, más allá de la represión en general de los jubilados y jubiladas, creo que además es doblemente repudiable porque hay un hecho que no podemos, aquellos o aquellas que defendemos los valores de la democracia, no la democracia como sistema de gobierno, sino como sistema de convivencia, como forma de organizar una comunidad, no podemos permitir y no solo es esa imagen de la madre abrazada a su hija mientras un policía la va a gasear, sino que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ex Macri, actual Milei, tuvo las agallas de mandar un video trucho para echarle la culpa a un manifestante y hubo personas que están en los medios de comunicación, porque esos periodistas no son, son operadores, son agitadores, son propagadores del odio, que lo mostraron como cierto y se tuvieron que esconder abajo de la mesa cuando el verdadero video salió a la luz y si no había verdadero video, Señora Presidente? Cuál va a ser el límite a la post verdad?.
No podemos acá desde los Concejos Deliberantes rechazar, repudiar, también para poner límite a la construcción de esa post verdad? Que sin dudas debilita y profundamente la calidad democrática, Señora Presidente.
Es vergonzoso lo que paso, no solo por el perjuicio, sino por el relato que se instaló luego, o se intentó instalar luego. Desde las fuerzas del Estado se hizo, desde la legitimidad que te da tener el cargo de Ministra de Seguridad, se plantó un video falso y no puede ser que en esta velocidad del escroleo constante en los celulares, no podamos parar la pelota 5 minutos y analizar lo que está mal en términos de valores democráticos, lo que es reprochable en términos de valores democráticos y que solo busca disciplinar, que tengamos miedo, que no queramos salir a la calle a defender nuestros derechos, Señora Presidente.
Porque el futuro que nos proponen es muy negro y tenemos que poder recuperar esa capacidad de manifestación y de construir comunidad y de defendernos entre nosotros y nosotras y de poder acompañarnos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Simplemente porque nos acaban de avisar que nos están acompañando en el recinto, no sabía que estaban, vecinos del barrio 104 Viviendas, a partir de una nota que está ingresada en el orden 612 en la Planilla Complementaria. Entiendo que es de interés para la gente que nos está acompañando.
Con lo cual, voy a presentar una moción de privilegio para tratar este expediente, alterar el orden del día de manera prioritaria, así ya después podemos liberarlos porque el orden del día y la complementaria son bastante extensos.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Hago una pregunta/propuesta.
Es solo por el expediente ingresado por los vecinos o también por los despachos porque entendemos está todo relacionado. De hecho, hay un pedido que se duplica.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Entiendo que los pedidos, según me explicaban la Presidente de Obras Públicas, son dos pedidos distintos pero lo va a poder explicar ella de mejor manera seguramente pero en principio, lo que tenga que ver con el interés de los vecinos que nos están acompañando en la sesión y que se han acercado hasta el Concejo, me parece que la idea es tratar de manera prioritaria lo que es de su interés para después nosotros seguir con el resto de la sesión.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del Concejal Maiztegui.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 612.
SECRETARIO TEZON: EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
N° de orden 612: EX-2024-3728-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS – Solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Señora Presidente. Para hacer un poco de historia respecto a estos pedidos.
Es verdad que el año pasado con una conformación distinta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, se trató uno de los pedidos que hacían vecinos del barrio respecto a la extensión de gas y en ese momento, en esa oportunidad, yo soy la única que quedo de esa conformación, por eso me acuerdo que fue lo que sucedió en ese momento.
En ese momento se le solicitó al área de, al Director de Extensión de Redes, que hiciera un informe respecto a lo que estaba sucediendo con la obra en el barrio. Algo que depende pura y exclusivamente del Poder Ejecutivo.
En ese momento nos informan y nosotros hacemos un despacho en donde solicitamos que ese mismo informe que recibe la Comisión, sea compartido con los vecinos, en donde se anunciaba que las solicitudes habían sido divididas en 3 etapas, que la primera etapa estaba finalizada y que la etapa 2 y 3 no habían sido comenzadas y que tenían fecha probable de comienzo este año.
La obra no se inició para pero sé también que los vecinos estuvieron hablando con el director, con quien es el responsable de este tipo de tareas y que él ya le informó que por el momento esa extensión no se iba a realizar.
Eso por un lado, que es la nota está y es el pedido que vuelven a revisar los vecinos.
En persona fui, hable y me comunica que él ya estuvo hablando con los vecinos, que les explicó cuáles eran los motivos por los cuales no se iba a continuar.
Y en segundo lugar, hubo otro pedido, que es el que hace referencia en el despacho para una obra que hasta este momento no estaba incluida y a raíz de esa conversación, es que en el despacho, lo que estamos diciendo como Comisión, que el tramite lo tiene que hacer pura y exclusivamente el vecino frente a esta dirección.
Por eso, puede que se haya presentado confusión pero son dos pedidos distintos. Uno que había ingresado anteriormente y otro, que ingresa este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Expediente que lleva el número de orden 612, pasa a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar ahora el expediente que lleva el número de orden, dando continuidad a los PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES en el orden del día, al expediente que lleva el número de orden 599.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3677-PERHCD-HCD Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Elevan el siguiente proyecto de Resolución Ref: PREOCUPACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS BECAS PROGRESAR.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto viene de la mano de una campaña de la Red Nacional del Centro de Estudiantes.
Una Red Nacional que conforman 450 Centros de Estudiantes a lo largo y a lo ancho de nuestro país y particularmente, viene acompañando de una campaña que los pibes y las pibas están viralizando que es, los pibes queremos progresar.
A que hace referencia a los pibes queremos progresar? A un programa importante generado durante el gobierno de Cristina Kirchner en el 2014, donde se generó este programa que es el progresar que le da una beca a los pibes y a las pibas para poder avanzar en sus estudios, que ayudó no solamente a una generación y acompañamiento de aquellos estudiantes mayores de 18 años para poder avanzar en sus estudios superiores o aquellos mayores de 18 años que terminaban o querían y tenían la intención de terminar sus estudios primarios que por algún motivo o secundarios, no podían haberlo terminado si no hubiese sido por este acompañamiento del Estado, que es fundamental en ese sentido y algo que sucedió durante el gobierno anterior, que fue la ampliación de este programa para pibes y pibas entre 16 y 17 años.
O sea, fue una ampliación de este derecho importantísima que le permitió a los pibes y a las pibas poder acompañar a sus estudios a través de esta beca para la compra del día a día de sus esquemas escolares, desde sus útiles, desde el día que tienen que estar en la facultad y comprar un refrigerio.
Era una ayuda y es una ayuda importante que festejamos que el gobierno de Javier Milei lo haya continuado pero lamentamos que lo haya ajustado y que no haya hecho el acompañamiento suficiente que necesita este programa.
Este programa lamentablemente se congeló en julio del año pasado en donde fue actualizado su importe a $20.000 pero desde marzo que los pibes y las pibas vienen lanzando esta campaña y vienen solicitando al gobierno nacional la actualización correspondiente.
En un gobierno nacional donde ya llevamos desde julio hasta ahora alrededor de 230% de inflación, solamente hubo una actualización del 75%.
Y los pibes y las pibas lo que le solicitan al gobierno nacional es que se respete esos niveles y que incluso, se respete una ley nacional, que es la Ley de Juventudes, sancionada también durante el gobierno de Cristina, que es el acompañamiento de los pibes y las pibas en sus esquemas. Secundario, en su esquema universitario, etc.
Cuando hablamos de educación, cuando hablamos de prioridades, sin dudas es esto. Vamos a tratar posteriormente, al final seguramente del tratamiento porque uno de los órdenes del día finales, el tema de lo que pasa con las universidades nacionales, de lo que pasa con los salarios de los docentes y los no docentes pero también es importante tratar que pasa con los pibes y las pibas que hoy están haciendo un esfuerzo terrible para poder continuar con sus estudios, no solamente secundarios, sino también universitarios.
Por eso, acompañamos a estos pibes, a esta red nacional de Centros de Estudiantes en esta lucha para que el gobierno nacional los escuche y que pueda darle una visión un poco más amplia y no el recorte constante y esta negativa hacia una mirada más amplia a lo que es el nivel educativo en nuestro país.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 600.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3686-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, creemos que estamos en una oportunidad de este Concejo Deliberante ya que se está tratando en las Cámaras el presupuesto nacional 2025.
Bueno, tenemos una oportunidad de que este Concejo le haga llegar una resolución, no solamente al gobierno nacional, sino también al Congreso de la Nación, es decir, a los Diputados, a los Senadores, para que incluyan dos obras que son fundamentales para el Partido de Pergamino.
2 obras que, una comenzó pero que no logró finalizarse, que es la obra del distribuidor de Urquiza, que como ya sabemos se comenzó en el año 2024. Bueno, se paralizó luego del cambio de gobierno y quedo inconclusa ese distribuidor, Señora Presidente, muy importante para la región y sobre todo, para la localidad de Urquiza y el sistema productivo que se desarrolla en esa zona.
Y después, obviamente otro reclamo, que es un reclamo más histórico, que es el estado de la Ruta Nacional N°188, el tramo que une Pergamino con San Nicolás, que hemos votado tanto para el distribuidor como para el estado de la Ruta N°188. Hemos votado unánimemente diversas resoluciones en este Concejo Deliberante.
Es la oportunidad porque bueno, el gobierno nacional presentó el proyecto de presupuesto y cuando uno lo lee, a diferencia de otros años anteriores, casualmente o particularmente el ART N°16 dice, proyecto de ley es el que legisla sobre las obras a desarrollar por parte del gobierno nacional y ese ART N°16 tiene un anexo donde hay un registro de las obras que se planifican realizarse ese año, sino que son obras que exceden a un presupuesto y finalmente, uno puede ver como hay un recorrido histórico de algunas de esas obras.
De hecho, si uno busca en la página el proyecto de presupuesto 2024, que no fue aprobado por el Congreso de la Nación, aun así está en la página y cuando uno busca ese proyecto de presupuesto 2024 ve que para Pergamino figuran estas obras que estamos solicitando, es decir, que si se hubiera aprobado el presupuesto de este año en vigencia pero si se hubiera aprobado en diciembre del año pasado, esas obras estarían presupuestadas para Pergamino pero bueno, sabemos que no se aprobó.
Pero si uno revisa los presupuestos nacionales 2020, 2021, 2022, 2023, inclusive para atrás también, siempre ve que había planificadas obras para Pergamino. Sobre todo, lo que tiene que ver con autopista o con la Ruta Nacional N°188 o la N°178.
Bueno, es la primera vez que en un presupuesto nacional o la primera vez en muchos años al menos, no figura ninguna obra para Pergamino.
Por eso, creemos que es una buena ocasión para presentar esto, más allá que hoy entiendo que ingresó una respuesta por parte de Vialidad, supongo que también la Presidente va a hacer mención a esto donde si bien deja entender muy frágilmente que Vialidad está con la intención de incluir lo que es la reparación de la Ruta Nacional N°188 en el presupuesto 2025, no lo asegura.
Entonces, creo que este proyecto de resolución podría ser de utilidad para hacerle saber a los legisladores sobre todo, a los Senadores y Diputados, que la región de Pergamino y sobre todo, si logramos sacar una votación por mayoría, unánime de este Concejo, que los distintos bloques políticos de Pergamino, que representan a miles de ciudadanos, de nuestro partido, estamos solicitando con urgencia la inclusión de estas dos obras, en los que van a hacer los recursos seguramente de Vialidad Nacional para este año.
Creo que también podría ser de ayuda los concejales de la Libertad Avanza porque van a tener también, seguramente un aval de todo el Concejo, me imagino que pueden tener un dialogo más directo con las autoridades nacionales y tal vez, esta resolución les pueda servir también como aval para poder peticionar que estas obras figuren dentro del presupuesto nacional 2025.
No es más que eso, en resumen, lo que el ART N°1 que establece es una resolución solicitando que se incluya en el presupuesto nacional 2025, dos obras. La repavimentación de la Ruta Nacional N°188 y la finalización de la obra del distribuidor de acceso de Juan Anchorena ubicado a la altura de la localidad de Urquiza en la Autopista Pergamino-Pilar.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. En principio creo entender que estamos y lo mencionaba el Concejal, tratando también en forma conjunta, si bien van por separado, la nota que se ingresa fuera del orden del día y que citaba recién el concejal, que tiene que ver con la respuesta al pedido de informe que se elevó desde el Concejo Deliberante, esa repartición.
Y que en principio, como primer análisis, Señor Presidente, más allá de que siempre estaremos detrás de todas las obras, acá se plantea repavimentación. Nosotros planteamos, iluminación, repavimentación, rotondas, dársenas de giro, bajadas de autopistas, ingresos a la ciudad.
Digamos, estamos planteando muchísimas obras, obras nuevas, obras de infraestructura sobre la ruta N°188. Que estaban presupuestadas en los presupuestos y licitaciones, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, con incumplimientos permanentes por parte de Vialidad y del gobierno nacional de aquel entonces.
Es llamativa la respuesta también. Mire, Señor Presidente, en la respuesta Vialidad nos dice que estaba en un nivel de avance, esto estoy hablando y para no mezclar, las obras mejorativas que fueron licitadas.
Esto fue licitado en el 2022, comenzó en el 2023, en febrero del 2023 las obras mejorativas que debían darse, el bacheo. Recordamos los delegados, la gente cortó la ruta y toda esta cuestión, estamos hablando 2023.
Señor Presidente, al finalizar la gestión anterior, en todo eso que era una obra prevista de mantenimiento y mejorativa por el estado crítico de situación, no estamos hablando de pavimento, era una obra prevista. Solamente se había avanzado un 33%, cuando a junio de este año debió haber finalizado la totalidad de la ejecución del mantenimiento permanente que tenía a su cargo la empresa Luciano S.A, lo hemos planteado muchas veces. Se neutralizo porque por la falta de pago, la empresa neutralizó la prestación del servicio y dicen que se estaría desde la repartición, contemplando el reinicio incluso en el presupuesto 2025, esto lo dice vialidad. El cual, celebramos como obra mejorativa pero esto agregar y debo reconocer la intervención de los Concejales de la Libertad Avanza de este Concejo Deliberante que hicieron que fuera posible después de muchísimo tiempo.
Lo hemos peleado los últimos 4 años y que finalmente estemos avanzando en lo prioritario y mínimo que es la reparación de baches en la ruta, la señalización y por el otro lado, lo que es reposición de aquellos guardarías que han sido destruidos casi en su totalidad por la accidentología que hemos tenido en determinados sectores críticos de la ruta.
Por eso, también queremos hablar del derivador de Urquiza, también Señor Presidente. Ese derivador, fue comprometido por el gobierno anterior, fue comprometido a los vecinos, comprometido como una obra adicional a las obras de la autopista Pilar-Pergamino, debían finalizar en el mes de noviembre.
Pues bien, Señor Presidente, como casi toda la obra pública del Estado Nacional y todos sus proyectos del año pasado, finalizaron el 30 de septiembre, ahí abandonaron la obra y es así, Señor Presidente como ahora estamos tratando de ver de qué forma se puede lograr y acá lo dice la nota, esperamos pero es una comunicación oficial de la que no hemos tenido respuesta en los últimos tiempos.
Es raro que vialidad no se esté contestando por lo menos, que estarían dándole una ejecución de obra de 8 meses a una empresa contratista, que en principio interpretamos seria la misma pero con un ahorro de tiempo de ejecución y de costo de ejecución de obra haciendo un replanteo de lo que es el derivador y el puente que atraviesa la ruta.
Esta es la comunicación, no sabemos si es en los plazos, en los tiempos y la obra en sí, la que satisface a los vecinos pero primero quiero remarcar que estamos teniendo una respuesta.
Lo segundo, es que esta obra debió haber sido finalizada, se supone que era una obra que estaba presupuestada y que debía finalizarse en el mes de diciembre del año pasado.
Con lo cual, van a ir los expedientes a la Comisión de obras Públicas, en esa Comisión seguramente, es necesario lo que están planteando. Incluso, en los presupuestos pero una cosita más, Señor Presidente, la última.
Es llamativo porque tiene que ver además con los mismos plazos de abandono de obra. En el mes de septiembre el gobierno nacional y provincial abandono las obras.
No como decía el Concejal Reynoso, que se paralizó con el nuevo gobierno y me refiero también a la ruta N°32. Es llamativo que no estemos también pensando en cómo se incorpora esto en el presupuesto provincial, en todo caso, de una obra que estamos reclamando abandonada como Urquiza, como la N°188. Abandonada, en este caso, por el gobierno provincial, también en el mes de septiembre.
Obra, que a usted le consta Señor Presidente, a todos los que estamos aquí presentes, luego de haber sido caminada en su totalidad, fue abandonada.
Entonces, también vamos a reclamar desde la Comisión de Obras Públicas y desde este Concejo Deliberante por la finalización de todas las obras. Incluso, aquellas que habiendo sido licitadas y comprometidas, el gobierno anterior de ninguna manera estuvo a la altura para poder finalizarlas.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Solamente aclarar que antes no se daban las respuestas en forma inmediata, dado que no había gestión a nivel nacional para que estas obras se realicen, dado que estaban paradas como bien dijo la concejal preopinante, desde el año 2022. Ahora la respuesta fue casi inmediata.
Inclusive, se pudo anexar esta obra al presupuesto 2025. También, en forma inmediata dieron respuesta a la reposición de señalización, guardarías, bacheo en frio que se hizo en forma provisoria y que ahora se está planeado para el mes próximo comenzar con el bacheo en caliente que tiene una mayor durabilidad.
Era para aclarar eso nada más, que las gestiones se siguen realizando, seguimos teniendo contacto con nación y obviamente, la respuesta las tenemos en forma inmediata.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias. En todo caso, si quiere contestar después la Presidente, no hay problema.
Simplemente recordar también un pequeño detalle, que el gobierno anterior terminó la autopista. A veces parece como que nos olvidamos de lo hecho. Terminó la autopista y aparte, lo hizo en plena pandemia, que reconocemos iniciada la gestión también en el gobierno de Mauricio Macri pero no me parece que valga la generalización de que el gobierno anterior no pudo terminar una obra y terminó la autopista. Que hoy es clave para Pergamino porque si no, parece como que vale todo lo mismo.
Si vamos a festejar una respuesta si la festejamos pero bueno, muchas veces la gestión necesita más que respuestas escritas por parte de un área nacional.
Creo que podemos colaborar con esta resolución. Incluso, se le pueden agregar todas las obras que se han pedido sobre la ruta Nacional N°188.
Nosotros, lo focalizamos tal vez en lo más urgente pero obviamente se puede ampliar esta resolución. En la Comisión la pueden ampliar en otro requerimiento sobre la ruta nacional N°188 y después, obviamente son libres de agarrar la computadora, escribir un proyecto que le pida también al gobierno provincial la finalización de la ruta N°32 y lo hemos acompañado y no hay ningún secreto en eso.
Lo que digo es, que también a diferencia de lo que pasa en nación, no tenemos representación en el partido, ni en el diputados, ni de senadores nacionales. Si tenemos en el partido representación, creo que de diputados y senadores provinciales.
Entonces, también es un buen vínculo que ellos puedan, cuando trabajen en el presupuesto provincial, puedan también llevar una voz más directa porque no contamos con esto, al menos de representaciones directa de nuestro partido, más allá que uno pueda tener dialogo con diferentes diputados y diputadas, y senadores y senadoras. Simplemente esta era la intención.
Espero que la Comisión no tarde mucho tiempo en poder sacar esta resolución porque no tiene mayor secreto que solicitar que se incluya en el presupuesto nacional estas obras y repito, si se amplía mucho mejor el proyecto porque va dirigido a las Cámaras Nacionales y bueno, se puede ampliar a solicitar esto.
Entonces bueno, simplemente esto. Pensé que se podía votar sobre tablas, si había que hacerle alguna modificación de agregarle algo más a la ruta N°188, se podría agregar pero veo que no hay voluntad y simplemente, creo que también les iba a servir a los Concejales de la Libertad Avanza, como dije, para poder también manifestarle a los estatus superiores que bueno, que tiene el aval del Concejo Deliberante de Pergamino en pedir estas obras que son muy importantes.
Simplemente eso, Presidente. Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas. A lo cual, anexamos la nota ingresada por presidencia, que lleva el número de orden 611.
PRESIDENTE TARUSELLI: No se anexa la nota, sino que la nota se anexa al expediente de referencia, la comunicación aprobada por este Concejo Deliberante pero va a la misma Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 601.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3689-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Requerir la Incorporación en el Boleto Estudiantil Gratuito a las y los Estudiantes de la Modalidad de Adultos en Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para hacer un breve historia a como se llegó al boleto estudiantil en Pergamino porque es para entender también lo que estamos pidiendo en este proyecto.
El boleto estudiantil, tiene un recorrido en Pergamino que se inicia en el año 2011, donde podemos rastrear una primera ordenanza que establece y autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar a los alumnos que asisten al nivel primario de educación, es decir, ahí hay una primera ordenanza que establece un boleto estudiantil limitado al nivel primario.
Luego, en el año 2012, el Departamento Ejecutivo también implementa o reglamenta una ordenanza, extendiendo el boleto estudiantil también hacia los estudiantes de las escuelas secundarias.
Y luego, en el año 2016, la Provincia adhiere a la Ley N°14.735, que esa ley creaba el boleto especial educativo y básicamente, los niveles que incluía esta ley eran tanto el nivel inicial, primario, medio, terciario, superior, universitario, formación profesional y bachilleratos populares.
Bueno, el Municipio de Pergamino al adherir esta ley, tuvo que incluir en el boleto estudiantil a todos estos niveles que describí recién que figuran en la ley.
Bueno, son los niveles actuales que si un alumno quiere hacer un trámite para obtener el boleto estudiantil en Pergamino, tiene que pertenecer a alguno de esos niveles que describí recientemente.
Bueno, la Provincia de Buenos Aires el año pasado sancionó o en realidad, publicó una resolución conjunta, la 6-2023, donde estableció la implementación del boleto especial educativo para los y las estudiantes de los niveles de los niveles primarios y secundarios de la modalidad de educación de jóvenes adultos y adultos mayores.
Es decir, que la Provincia mediante esta resolución amplió a la Ley N°14.735 para incluir también en el boleto estudiantil a los alumnos que concurren tanto a primario o secundario pero a nivel adultos.
En nuestra ciudad, hay diversas ofertas educativas de adultos y adultos mayores, pero la más concurrida o la más conocida son el CENS o el Plan Fines.
Bueno, entonces lo que estamos pidiendo acá es que Pergamino implemente también ese nivel educativo ya que bueno, por esta resolución fue ampliada la Ley N°14.735. Por lo cual, el Municipio de Pergamino también debería permitirle a los alumnos, a las alumnas que concurren tanto para primaria como secundaria a las ofertas de educación de adultos, puedan contar con el boleto estudiantil gratuito.
No tengo el dato exacto pero sé que son más de 1.000 alumnos los que están cursando el nivel adulto pero bueno, obviamente no todos están en situación de poder, 1.640 es la matricula del nivel de adultos, no todos estarán en condiciones de pedir el boleto pero seguramente sea de utilidad para muchos de ellos que hacen un esfuerzo tremendo por cursar. En general, en horario nocturno para terminar ya sea la primaria o la secundaria y bueno, creo que Pergamino debe acoplarse a la decisión provincial de extender el boleto estudiantil y aquí, lo que debe hacer el Municipio es simplemente generar en la página esta opción para que se pueda anotar este nivel educativo porque hoy no lo pueden hacer porque no figura justamente ese nivel y esa modalidad para que los alumnos puedan anotarse.
Bueno, no tiene más secreto que esta la resolución. Así que bueno, se tratará en Comisión pero creo que va ser importante para poder generar una herramienta más, inclusión educativa en nuestro distrito y créanme que va a ser muy bien tomado por aquellos alumnos estudiantes adultos que la verdad que uno lo ve de primera mano porque me toca trabajar en algún CENS, que hacen un esfuerzo tremendo para poder estudiar de noche y poder terminar la secundaria, no importa la edad que tengan, lo hacen con todas las ganas y muchas veces faltan a clases, porque me ha tocado saberlo, faltan a clases porque no tienen como llegar a la escuela y salen tarde muchas veces y tampoco se sienten seguros para ir caminando por otro medio.
Así que, espero que lo podamos tratar y que podamos llegar a una resolución en conjunto todos los concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 602.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3698-PERHCD-HCD. Cjales. GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas Bv. Vélez Sarsfield.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, estando recorriendo el barrio con los vecinos del barrio Acevedo, sobre todo en la calle Vélez Sarsfield, hemos detectado que hay 6 cuadras con 24 esquinas que no tienen rampa de acceso para gente con dificultades motrices.
Últimamente el barrio, hemos visto que está creciendo, su demografía va creciendo y también las instituciones que hay en el barrio. Sobre todo, en esta calle donde antes solo había comercios y ahora, bueno también tenemos farmacia, tenemos gimnasio, tenemos un instituto de salud y considerando que todos somos ciudadanos, sobre todo, tenemos que cuidar a los más desprotegidos, hemos decidido solicitar al Departamento Ejecutivo que por favor, tenga a bien este pedido para llevar adelante la instalación de las rapas.
Teniendo en cuenta también, que todos estos vecinos del barrio pagan sus tasas y sus impuestos.
De esta forma, podemos favorecer aquellos que tienen dificultades en su locomoción y también, poder incluirlos en la comunidad en todos los servicios.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para poner en contexto y traer a colación el trabajo legislativo de quienes nos antecedieron.
En aquel momento, desde el bloque en ese momento Frente para la Victoria, todavía no se había conformado Unión Ciudadana, se presentó un proyecto que tenía que ver con un mapa de accesibilidad que lo que pretendía era un plan de obra que fuera agregando de 200 rampas por año, que fue aprobado. Que a partir de esa fecha, quienes fuimos integrante este bloque, fuimos generando pedidos de informe respecto de cómo se iba dando cumplimiento a esa ordenanza. Teniendo por supuesto, siempre la nula respuesta del Ejecutivo.
Lo hemos puesto en consideración cada vez que el Secretario de Desarrollo Urbano ha venido a presentarnos el presupuesto, en los primeros años en boca del autor. Luego, de quienes seguimos integrando el bloque, insistir en el cumplimiento de esta ordenanza, por lo cual entendemos estaría muy bueno esto que se propone, poder incluirlo dentro de este mapa de accesibilidad dentro de este plan de obras que requería esa construcción de rampas de manera anual y bueno, empezar a ponernos metas que tengan que ver con proyectos ya presentados, ya aprobados y que son parte de nuestra normativa que bueno, se entiende como nadie las cumple, quizás por eso nadie las conoce pero que existen y que deberían ordenar la vida de todos los pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 603.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3701-PERHCD-HCD CONCEJALES NORA PALADINO Y GIULIANA RUEDA, INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN “CONEXIÓN SIN PANTALLAS”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Paladino, tiene la palabra.
CONCEJAL PALADINO: Muchas gracias, Presidente. Bueno, para fundamentar lo que nos motivó a la Concejal Giuliana Rueda y a mí a realizar este proyecto de comunicación.
Me voy a referir en primer lugar al pionero de la psicología evolutiva reconocido por sus aportes al estudio de la infancia, Jean Piaget.
Piaget, afirmaba que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno físico y social.
En otras palabras, para que el niño tenga un desarrollo integral saludable, requiere de vivencias directas a las que accede por medio de los sentidos, del intercambio con sus pares, de actividades de crianza. Utilizando como herramientas, el lenguaje, el tacto, la mirada en un entorno agradable, amoroso y generador de experiencias.
Por todo esto expresado, este proyecto de comunicación, tiene como objetivo visualizar y concientizar a la familia y a la comunidad en general sobre los riesgos y efectos negativos del uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos en niños de 0 a 4 años de edad. Por eso, invito a todos a acompañarnos en este desafío.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto fue perfectamente presentado por la Concejal Nora Paladino.
Lo que queríamos hacer, es poner a disposición todo el material con el cual trabajamos para la redacción de este proyecto, el cual es amplio. Por lo que, no pudimos hacer referencia en todo el proyecto por una cuestión lógica.
Lo ponemos a disposición no solo de la Comisión de Salud, a la cual va a pasar, sino también de todos los concejales. Es un material realmente interesante de algo que afecta a temprana edad a todos los niños, tenemos artículos de la Organización Mundial de la Salud, de UNICEF, de la Asociación de Pediatras, de Cielo Argentina, que es una biblioteca electrónica que lo que hace es juntar revistas científicas. Es muy interesante, no solo en esta materia, sino en otras. Psicólogo Piaget, ya hizo referencia y un libro que nos resultó también muy interesante que fue de Maritsu Seitun, que también es una Licenciada en Psicología. Todo ese material lo ponemos a disposición para quien lo requiere.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias Presidente. Simplemente para decir, bueno como muchos saben, formo parte de un equipo que está trabajando en el espacio de Ciencia y Tecnología e Innovación desde donde obviamente fomentamos el uso de la tecnología pero siempre con esta mirada de un uso responsable y un uso crítico de la tecnología.
Así que, tomamos este material, nos parece súper interesante pero también adelantar que ya hace varios días que venimos hablando y hoy se realizó en el contexto de la expo educativa, la primera actividad con Faro Digital.
Faro Digital es una ONG que hace 8 años viene trabajando junto a UNICEF y otras organizaciones, jurisdicciones, ya trabaja en Ciudad de Buenos Aires, Chubut. Está trabajando en Municipios de la Provincia, Quilmes, Moreno y demás, específicamente en estas cuestiones. En el tema de los más chiquitos están trabajando con la Sociedad Argentina de Pediatría.
Así que, es una línea que ya empezamos a trabajar desde espacio como contracara y muy bienvenido todo este material que las dos concejales están presentando.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 604.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3704-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN; "REPUDIO A LAS “VIOLENTAS PUBLICACIONES DEL PRESIDENTE MILEI, VÍDEO QUE ASEMEJA A UN VIRUS, A LA PRINCIPAL OPOSICIÓN POLÍTICA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Si, Señora Presidente. La verdad que en épocas democráticas tener que presentar un proyecto de esta naturaleza porque tenemos un Presidente que desprestigia permanentemente la investidura presidencial, es un bochorno.
Es un proyecto que no deberíamos estar tratando en este Concejo Deliberante.
Ya nos tiene acostumbrados en sus redes a publicaciones de terceros que son ofensivos, lesivos, habla de sus adversarios políticos, de principales, de artistas, del campo nacional popular, de militantes, con una absoluta provocación y desparpajo.
Ya, eso nos tiene que llamar la atención porque es un comportamiento, la verdad, agresivo.
Dentro de su esquema de su capacidad de liderazgo o como se lo quiera llamar, no existe el concepto de convivencia democrática, claramente.
Desde que asumió el Presidente Milei, no hace más que agraviar, descalificar a todos los que no coinciden ideológicamente con su postura ideológica. De hecho, desprecia a sus propios funcionarios públicos, desprecia los actos que emanan del Congreso.
Tal es así, que en el último proyecto que aprobaba el Congreso por amplia mayoría para el aumento a los jubilados, el Presidente Milei lo veta.
Estamos acostumbrados a tener un Presidente que todavía no tomó cuenta que debe gobernar para todos los argentinos y argentinas, inclusive para los que no lo votamos, a los que pensamos diferente pero los que pensamos diferentes y tenemos otra visión de cómo gestionar el Estado, no nos debe ni agraviar, ni descalificar, ni de tratar de forma violenta como lo ha sido a través de este video.
Este proyecto se presenta, precisamente Señora Presidente, porque en esto que vuelvo a repetir, nos tiene acostumbrados a esto de replicar versiones agresivas hacia un sector de la política pero que tiene de diferente esto? Es que es una producción propia.
No es un retweet al que nos tiene acostumbrados, es una producción en la cual manifiesta abiertamente su aversión al kirchnerismo, al peronismo, nos caracteriza como momias, realmente como un virus que se contagia y que lleva la destrucción del país.
Y la verdad, eso es lo grave Señora Presidente porque corrió todos los limites, éticos, políticos, sociales.
No podemos permitir que desde un lugar institucional, como el que representa, donde debe tener una mirada más integradora, más consecuente, llegue a este extremo de agresión.
La verdad, que un Presidente que desregule la economía, que aumenta el valor de los servicios, congela los salarios, ataca los derechos, deteriora deliberadamente los ingresos familiares, de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes. Está sometiendo a los argentinos realmente a un sacrificio cruel. Tenga estas actitudes tan nocivas hacia lo que es la política.
No tomó conocimiento de que él esta en un rol que está por encima de lo que es la política, el ejercicio de la política y que una de las cosas que debe partir, es en el respeto al que piensa diferente y claramente eso no lo está haciendo.
Por eso, es importante la defensa de este proyecto porque el respeto hacia las instituciones democráticas, hacia los partidos políticos, al pensamiento diferente, deben formar parte de esta convivencia democrática, que claramente el Presidente no está respetando.
Así que, Señora Presidente, el mensaje y realmente lo que hubiese sido interesante y un gesto de respeto hacia los que ocupamos una función pública, es el acompañamiento, es el tratamiento sobre tablas de este proyecto.
No creo que ninguno de los concejales acá presentes este de acuerdo con el voltaje de estas publicaciones.
Entonces, creo que hubiese sido importante el acompañamiento de la votación sobre tablas.
Más allá de que no se acordó en Labor Parlamentaria el tratamiento sobre tablas, voy a solicitar el tratamiento sobre tablas del proyecto.
PRESIDENTE ILLIA: Hay una moción entonces, de la Concejal Viera de tratar el presente expediente sobre tablas.
A Consideración… RECHAZADO.
Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. La verdad no tenía pensado intervenir pero escuchaba las consideraciones de la concejal y la verdad que, si a mí me preguntan si este video me parece agresivo, me parece innecesario de parte del Presidente pero me parece que es una decisión del Presidente y la verdad que desde ahí se hará cargo el Presidente de su sector político al cual él le hablaba.
Pero más allá de eso, Señor Presidente, hay cosas que este Concejo Deliberante ha sido hasta ahora y pretendo seguir siéndolo, muy respetuoso como para que ahora se nos presente un proyecto donde el mayor y el fundamento y la contundencia del fundamento, sea el de que un video desprestigia la investidura presidencial, cuando hemos asistido al mayor desprestigio de la investidura presidencial de todos los tiempos en nuestro país.
Señor Presidente, nos hemos mantenido respetuosamente callados porque además, pensamos que es una cuestión de, acompañando la cuestión de decepción que han tenido aquellos que han defendido la gestión del ex Presidente Alberto Fernández.
Aquellos que han sido los artífices materiales de que fuera Presidente electo porque no lo hizo por su propio peso político, sino por el apoyo de un frente electoral que se unió para que sea el Presidente.
Por ese respeto, nosotros no hemos generado repudios, rechazados y no nos hemos expresado en este recinto acompañando esa situación pero hoy, viendo que se encabeza este proyecto y se sigue hablando del desprestigio de la investidura presidencial. Señor Presidente, avergüenza si uno tuviera que pasar la película, no el video, la película de lo que los argentinos hemos tenido que ver durante todos estos días porque ha sido plenamente registrado desde los golpes, las situaciones, los agravios.
Entonces nos dice, desprestigio a la investidura presidencial, que corrió todos los límites éticos que llevan a este extrema de agresión.
Señor Presidente, solo me pareció que en esta oportunidad, si bien nos parece agraviante, nos parece innecesario y no comparto este tipo de comunicación que hace el Presidente Milei, lo que digo es que hablar del desprestigio, invocar desde este video el desprestigio de la investidura presidencial cuando hemos asistido, repito respetuosamente desde este Concejo Deliberante, nadie ha manoseado esa información para traerla acá.
No sé si es una actitud que hubiéramos tenido del otro lado.
Señor Presidente, a veces hay que hacerse cargo y entonces, me parece que es necesario dejar sentado esto.
Cuando se habla de desprestigio a la investidura presidencial, lamentablemente hemos pasado a la mayor banalización, desprestigio, indignación. Aquel argentino que haya acompañado a Alberto o que no, puede no sentirse indignado no con el video, repito, la película que en este caso no protagonizan creaciones de inteligencia artificial, sino el propio Presidente.
Queremos no dejar pasar esto. A veces, hay que hacerse cargo de lo que uno voto, del proceso que uno acompañó y que hoy, lamentablemente tenemos que asistir.
Repito, lo hemos acompañado desde el respeto de no hacer ninguna manifestación de repudio, rechazo desde este Concejo Deliberante pero ya venir a presentarnos un proyecto que habla del desprestigio de la investidura presidencial, nos parece que es un límite que nos permite hacer esta advertencia.
Miren que el pueblo argentino, incluyendo los que lo votaron, lo hablo sinceramente desde el mayor acompañamiento a aquellos que seguramente sienten una profunda indignación y decepción por aquel al que han acompañado y defendido durante muchísimo tiempo.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Yo si pensaba tomar intervención en este proyecto porque pensé que lo que iba a haber era silencio, como suele suceder con muchísimos proyectos, por ejemplo como pasó hace instantes con la represión hacia los jubilados.
Lo que tenemos es y yapó nuevamente para la Presidente de este cuerpo la capacidad de, no solo mezclar peras con manzanas, sino embarrar la cancha. Bienvenido, genial.
Si hay algo que nos hemos hecho siempre cargo, es de lo que votamos y de lo que acompañamos. Sin risas, un mínimo de respeto concejal.
Si, nos hacemos cargo y de hecho, bienvenido el proyecto que quieran presentar, este bloque jamás censuró la participación, jamás censuro en ningún proyecto. De hecho, si hay que acompañarlo, se lo acompaña, no solo en materia de gestión, sino en materia de las cosas que estamos en desacuerdo.
No va a encontrar aquí un bloque que defienda las acciones del Presidente Alberto Fernández, claramente no, Señor Presidente.
Ahora, eso no valida lo que significa ese video que posteo el Presidente Milei, en primer término.
En segundo término, no son homologables porque no es homologable, más allá de lo repudiable defensora de los derechos de las mujeres, no me va a encontrar a mí no repudiando la violencia del ex Presidente Fernández contra su pareja pero no es lo mismo, no tiene la misma cuestión institucional cuando lo que se busca es suprimir a otro político porque de eso, este país tiene historia, historia con muertos. Desde los bombardeos a la plaza de mayo, pasando por la semana trágica, terminando en los 30.000 desaparecidos, Señor Presidente. Entonces, no estamos hablando de lo mismo.
Y le podrá decir, es más ahora entiendo por qué, incluso la liviandad que se permitió en Labor Parlamentaria cuando se leyó la caratula de este proyecto. Donde se hizo todo tipo de chistes y se lo permitió.
Independientemente de que la violencia está dirigida y si quieren nos tomamos un cuarto intermedio y explicamos lo que es la violencia simbólica, lo que significa, lo que habilita porque esta violencia simbólica que tiene este video, que el problema no solo son las figuras políticas y sindicales que aparecen o artísticas que aparecen, es lo que eso representa.
Es una condensación de sentidos esas figuras porque no solo es Cristina, Alberto, Masa, Baradel, es el sindicalismo representado en la figura de, es los peronistas o los kirchneristas representados en la figura de.
Eso es de lo que se está hablando en ese video y para muestra sobra un botón, tenemos aquí, hoy no lo tenemos en el recinto pero siempre está pasible de ser sentado con nosotros que deseo el fusilamiento de todos aquellos que acompañamos a Cristina Fernández de Kirchner, Román Gutiérrez o nos olvidamos de eso?.
O nos olvidamos con el apuro que se decidió sesionar el día que se gatillo en la cabeza de la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner?
Que no salen de un repollo esas acciones violentas, tienen una tierra fértil y es la violencia simbólica.
Entonces, que hoy acá no podamos debatir el tema en si y encuentre Milei y en una radical, a su principal defensora porque la Libertad Avanza, calladita la boca, bien gracias, no dice este Presidente es mío, esta boca es mía pero tenemos a alguien, de quien esperaba una posición bastante más democrática y que discutiéramos el fondo de esta cuestión, que es cuál es el límite, Señor Presidente?.
Cuál es el límite de lo tolerable en democracia para la violencia política sea física o sea simbólica? Cuál es el límite? Lo vamos a discutir en serio o vamos a mezclar peras con manzanas?. Discutámoslo en serio.
Esperamos una sesión, presenten el repudio a Alberto Fernández que lo acompañamos, no hay ningún tipo de problemas, Señor Presidente.
Ahora, discutamos esto, discutamos si en la democracia nos parece tolerable un Presidente que sube un video donde claramente violenta al peronismo, violenta a la principal oposición. Violenta a otro político, que hoy seremos nosotros, mañana pueden ser los radicales cuando le dejen de hacer caso, cuando dejen de comprarles los votos a sus diputados, como pasó.
Claramente van a ser ustedes los depositarios de esa violencia, como mañana puede ser el pro si Mauricio Macri y sin risas, repito, pido respeto porque no te estamos faltando el respeto Tony.
Mañana puede ser Mauricio Macri si insiste en no darle los cargos que pide o no llegar a los acuerdos que pide. Digo, los depositarios de la violencia podemos ser todos, también la izquierda.
Digo, cuál es el límite que vamos a proponer o vamos a permitir desde la democracia?
Y claro que es grave para la investidura presidencial porque si lo dijera cualquier militante, no sería un problema, lo discutiríamos desde otro lugar. Si lo dijera un funcionario de menor rango, se repudiaría pero no por la gravedad de que te legitime un Presidente a oprimir al otro político. Eso tiene que ser un límite y eso es lo que tenemos que debatir porque sin ningún lugar a dudas, si ese video hubiese sido dirigido para cualquier radical que no se sometió o cualquiera del pro que no se sometió a sus deseos, encontraría en esta bancada un acompañamiento porque no nos parece que está bien suprimir al otro político. Con el otro político, se discute, se debate, se llega a consensos, no se llega a consensos pero siempre hay un respeto, el respeto de la vida, el respeto del nunca más, el respeto de considerar que por más discusiones encendidas que se puedan tener, ni usted Señor Presidente ni yo somos zombis, ni somos descerebrados, ni somos un virus porque sabe a dónde nos llevó la metáfora del virus y las enfermedad? Aviva al cáncer Señor Presidente, que terminó en un bombardeo a una plaza, nos llevó a extirpar el cáncer de la sociedad que significo 30.000 detenidos desaparecidos, Señor Presidente.
Entonces, cuál es el límite? Discutamos lo que hay que discutir.
Estos temas no los traemos de hinchas que somos, de molestos, de moscardones densos, no. Los traemos porque si tiene que ver con las bases de la democracia, tiene que ver con los valores, tiene que ver con los principios y si nos preocupan las pantallas y que ven los pibes, bueno esto también lo ven los pibes, esta violencia también lo ven los pibes y las pibas. Grandes o chicos.
Que les vamos a enseñar? Que al que piensa distinto hay que eliminarlo? Al que piensa distinto es un descerebrado, es un zombi? O con el que piensa distinto yo dialogo, yo hablo, yo construyo?
Por favor, Presidente, construyamos una sociedad democrática y debatamos lo que hay que debatir.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, fue aludida en la alocución de la Concejal Conti, si quiere.
Después, tiene la palabra la Concejal Viera y pidió la palabra el Concejal Dib.
CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, lo voy a decir como mujer, como radical, como lo que quieran, como política fundamentalmente. Precisamente para no ser una zombi.
Señor Presidente, se nos dice cuál es la violencia simbólica de este video y cuál es la violencia simbólica de un Presidente que se decía feminista, que se paraba frente a las mujeres y les decía que las iba a cuidar.
Señor Presidente, eso no es una violencia simbólica? Eso no hay que hacerse cargo, nadie se va a hacer cargo? A veces duele hacerse cargo de determinadas cuestiones.
Hay que hacerse cargo, nos dicen que ven los pibes la televisión, lamentablemente se ha llenado de todas las escenas protagonizadas por el ex Presidente, todas violentas, todas deshonrosas, todas desprestigian la investidura presidencial, nunca nuestro país ha tenido que atravesar una situación donde dejara tan expuesto a un presidente.
Vuelvo a repetir, o lo hacíamos o nuestro silencio, en todo caso, tenía que ver con acompañar porque sé de la decepción y de la indignación que para muchos que lo acompañaron significa al día de hoy no asumir esa situación pero estamos pidiendo Señor Presidente, que no es posible desconocer determinadas situaciones y plantear otras.
Estamos planteando la agresión simbólica de un video, que de nuevo, no comparto, me parece agresivo, quiere más agresión que el Presidente ha dado hacia algunos sectores del radicalismo pero Señor Presidente, es necesario no desconocer ni dejar pasar esto.
Creo que una vez la Concejal Conti había dicho que lo que no se pone en palabras, después eso pasa.
Bueno, Señor Presidente, creo que está es una ocasión para que finalmente poner en palabras lo que hemos tenido que atravesar como argentinos respecto de la investidura Presidencial.
Es por eso, la intervención tenía que ver por algo específico, el proyecto arranca diciendo que este video ha desprestigiado la investidura presidencia. Señor Presidente, no podíamos no mencionar esta trágica película a la que hemos asistido en todo este tiempo y que sin lugar a dudas, desprestigio a la investidura presidencial.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Bueno, realmente me llama la atención, que llevamos 35 casi 40 minutos de debate por un video pero lo que se me viene a la cabeza es preguntarme si tal vez en otros distritos se han presentado proyectos similares para debatir utilizando los fondos y los recursos del Estado. Realmente me llama la atención.
Hablan que este video daña la investidura presidencial, a lo sumo dañara a la persona el Presidente pero no la investidura presidencial, que si la dañó el Presidente anterior, Alberto Fernández, a través de todos los actos de gobierno que realizaron, como el encierro que nos tuvieron en pandemia, que primero vacunaba a sus amigos, se autodenominaba el primer feminista y supuestamente golpeaba a la mujer.
Ni siquiera, a su mujer la acompañó la Secretaría de las Mujeres porque decían que bueno, ya iba a pasar todo eso.
Estuvo ausente 4 años en su gobierno generando la crisis más importante de la Argentina, eso no daña la investidura presidencial.
Dicen que se hacen cargo pero realmente no los he escuchado nunca hablar de que se hayan hecho cargo de la crisis que han generado a este país.
Recién escuchaba cuando le pedía respeto y que no se ría a la Concejal Caldentey y que respeto tuvieron ellos con nosotros que cada vez que salíamos a defender nuestras posturas, nos llamaban tweeteros, eso es respetar? Eso es dar ejemplo de respeto hacia un concejal que participa también de este Honorable Concejo Deliberante?
Hablan también de agravio, violenta el video que apareció en las redes, mientras ellos que campaña hablaban de que a Milei le daban le daba consejo el perro, que hablaban con el fantasma del perro de Milei, que se acostaba con su hermana.
Entonces, por favor, no traigan estas cosas al Concejo Deliberante y tratemos por favor, en concentrar nuestro esfuerzo en resolverle todas las necesidades que tienen los vecinos de nuestra ciudad.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, varias cosas.
Más allá de acompañar todo lo que obviamente dijeron mis compañeras de bloque, puntualmente por ahí, Señora Presidente, haciendo referencia a sus palabras, seguramente no nos sigue en las redes o no vio nuestras intervenciones en los medios de comunicación, cuando nos preguntaban sobre la situación que se trascendió, que obviamente repudiamos de estas acciones que tuvo el ex Presidente Alberto Fernández.
Fuimos los primeros que salimos a repudiar esta acción, los primeros que primero, incluso, le pedimos la renuncia como el Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional.
Fuimos los primeros, obviamente avergonzados sobre esa situación pero eso no quita lo que hoy estamos tratando.
Formo parte de un espacio político que el lunes, el Ministro de Seguridad hacia referencia a una investigación de un nazi que había puesto bombas en un local de la Cámpora en 2021 y se pudo investigar que a la hora de ir al domicilio de esta persona, habían encontrado muchas más bombas incluso, planificando hacer otros atentados no a cualquier espacio político, al peronismo.
Fuimos también, cuando se hacían esas marchas en la Casa de Gobierno, con bolsas mortuorias, con nombres de Estela de Carlotto, Cristina Fernández de Kirchner, los pibes de la Cámpora. Ya venimos con una violencia política simbólica como quieran llamarlo, cotidianamente y si nosotros como representantes de nuestros vecinos y vecinas, también como políticos y políticas no ponemos en descubierto estas acciones nefastas de sectores de la sociedad, como vamos a poder avanzar como sociedad en un esquema de paz.
Y cuando hacemos referencia a estos proyectos y cuando hablamos de la investidura del Presidente, es porque es el Presidente o es lo mismo que venga un ciudadano cualquiera y que comparta ese video a través de inteligencia artificial o lo haga el Presidente con millones y millones de vistas? No, no es lo mismo. Más allá que es de la misma forma repudiable ese video que el Presidente transmitió.
Pero incluso, más allá de ese video, si no lo vemos con esa violencia cotidiana. Cuando hablamos de la represión, no tiene diferencia con estas acciones. Digo, cuando se trata de poner disciplinar a la sociedad, cuando quiere disciplinar a los espacios políticos, es con estas acciones.
A algunos los compra, a otros los tiene que constantemente violentar simbólica, oralmente, hasta terminar con que una de las líderes políticas más importantes de nuestro país, como es Cristina Fernández de Kirchner, haya recibido a una persona que le haya gatillado en la cabeza.
A eso queremos volver? A que todos estemos con la posibilidad de que venga alguien y no quiero llamarlo loquito porque son esquemas planificados. Incluso, hasta el día de hoy seguimos para volver a ese caso que paso con nuestra ex Presidente, que se investigue profundamente porque sabemos que hay cuestiones planificadas a la hora de llevar adelante esas acciones, no.
Por eso, presentamos esos proyectos y vamos discutir, todo lo que tengamos que discutir. Yo no tengo problemas de quedarme hasta las 5 de la mañana a discutir lo que tenga que discutir.
Somos concejales, los recursos públicos si cobramos un sueldo como concejal pero no por horario. Quedemosno si quieren hasta mañana, mañana sesionemos de nuevo que vamos a venir.
Digo, veamos la cantidad de proyectos que presentamos, somos libres también de presentar. Ellos que hablan mucho de libertad.
Somos libres también de plantear diferentes discusiones en este Concejo Deliberante y lo vamos a seguir haciendo.
Y como dijo la Concejal Conti, presenten el proyecto de repudio a las acciones del ex Presidente Alberto Fernández que estoy obviamente avergonzado, que lo vamos a acompañar sin dudas pero no mezclemos las cosas.
No podemos seguir permitiendo que las diferentes acciones, sobre todo aquellos personajes que tienen un montón de visibilidad, aquellas personas que tienen un nivel de representatividad importante.
En este Concejo Deliberante también acompañamos el repudio a la visita de los diputados y las diputadas cuando fueron a visitar genocidas pero lo acompañamos porque sabíamos que su representatividad y que su figura como diputados y diputadas dañaban sin dudas a esta democracia.
Por eso, vamos a seguir con esa línea y por eso, se presentó ese proyecto.
Solamente para decir eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Sinceramente no son los proyectos que me agradan tratar, tampoco voy a entrar en la discusión de Pergamino, local, lo nacional, las cuestiones, la vuelta a 40 años atrás, al nunca más.
Digo, pero no todo es el proceso, no todo es la desaparición de gente, no todo es una época que muchos de nosotros, no sé si todos, repudiamos y verdaderamente decimos nunca más.
Pero digo, cuando lo escucho al Concejal Cabrera, rechazar y manifestarse en contra de los ataúdes en las marchas, concejal quienes fueron los primeros y digo, esto no es por quien es el primero, el segundo, lo repudiamos todos pero digo en el 83’ cuando salíamos de la peor época de nuestro país, esto de hacerse cargo, el ataúd fue del justicialismo.
Discutamos hacia el futuro, no volvamos siempre con esas cuestiones, sumemos. No le demos, yo entiendo pero no le demos entidad a las cosas que no hay que darle entidad.
Discutamos, si hay que rechazar, rechacemos las políticas del gobierno nacional con las que no coincidamos pero no le demos mayor entidad a algunas cuestiones y si le damos entidad, no seamos selectivos, démosle entidad también, como decía usted Presidente, a las cuestiones propias. Rechacemos lo propio también porque la violencia, no solamente proviene de los otros espacios políticos, no se desespere Concejal Viera que ya tiene la palabra, ya va a hacer el cierre.
Pero digo, rechacemos la violencia de otros lados, no solamente la ajena, no son carmelitas descalzas.
Digo, si vamos a ver quién fue primero, no nos olvidemos y no saquemos de contexto plena campaña electoral, recuperación de la democracia, el famoso cajón de hermiño.
Háganse cargo de lo que les corresponde.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Por permitirme la palabra que me corresponde.
Muy cortito para responderle al concejal preopinante porque fui aludido. También lo repudio.
En el 83’ no había nacido pero no voy a entrar en esa discusión como fuera diputada de la Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, sino que conozco la historia y entiendo y obviamente que repudiamos todo tipo de acto de violencia.
Pero cuando yo hago referencia a esa bolsa mortuoria, cuando yo hago referencia a cada una de esas acciones que fueron sucediendo en este tiempo, hago referencia porque se terminó con un disparo, que gracias a lo que sea no salió en la cabeza de una Vicepresidente. Que nos representaba tanto a los pibes de la Cámpora, tanto a cada uno de los que estaban escritos en esa bolsa mortuoria o aquellos que llevaban las guillotinas incluso, con el nombre de nuestra ex Vicepresidente.
Por eso, hago referencia a esas acciones y hoy hacemos referencia a este video pero mañana seguramente y ojalá que no, pero si mañana llega a aparecer alguna acción violenta y tenemos que hacer el repudio correspondiente, ahí vamos a estar para hacerlo.
Solo eso.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que escuche con mucha atención las alocuciones de cada uno y me llama la atención algunos aspectos y que tienen que ver con el tiempo en el que se producen determinados hechos.
A lo que aludió el concejal preopinante respecto del cajón, era un candidato, no terminó siendo Presidente y fue condenado en las urnas con esa actitud violenta.
A lo que usted decía, Señora Presidente, como mujer, como política y la vergüenza que le daba, la misma vergüenza que nos da a nosotros, créame, no tenga ninguna duda. Absoluta vergüenza y decepción de un Presidente que decía defender a la mujer y golpeaba a la propia, no. De eso no se vuelve y de eso nos hacemos cargo y eso también lo repudiamos pero la diferencia, Señora Presidente es que nosotros no legitimamos el ejercicio de la violencia hacia una mujer siendo el Presidente de la Nación.
Esto estaba absolutamente en el anonimato nadie lo sabía, esto sale a la luz después de ese ejercicio. Si Faviola lo hubiese denunciado durante el ejercicio de su presidencia, no tenga dudas, Señora Presidente, que no solamente las mujeres que formamos parte del peronismo, del radicalismo, todos hubiésemos repudiado esa actitud.
Lo grave de esta situación, es legitimar la violencia del que tiene una investidura presidencial teniendo la investidura presidencial, eso es lo grave Señora Presidente.
No es lo mismo una campaña sucia que surge del anonimato, como bien hablaba el concejal de la Libertad Avanza, que surge de ningún candidato, sino de las redes que no tiene autor, no es lo mismo que lo haga el Presidente y lo publique en sus propias redes en ejercicio de la presidencia, no puede ser lo mismo, Señora Presidente.
Y si a usted le indigna tanto y los indigna tanto esta actitud, por qué no acompañan el proyecto? Que es lo que les impide acompañar semejante horror?
Porque todo lo que viene sucediendo a través de la historia, a quienes agreden, no es a los radicales, no es a los del pro, no es a los de la izquierda, siempre es al peronismo, y siempre es el peronismo el que pone el cuerpo, los muertos, los torturados, los desaparecidos, al que intentan matar como un episodio de público conocimiento y a raíz de la violencia simbólica que siguieron ejerciendo en todo momento, en los medios de comunicaciones, las manifestaciones.
Entonces, no podemos seguir legitimando estos niveles de agresión de un Presidente de la Nación en ejercicio.
Eso, Señora Presidente, es lo que tenemos que tener claro y esas, son las cosas que tenemos que defender cada uno de nosotros que ocupa un lugar, una representación dentro de una comunidad. No podemos dejar pasar esto porque es gravísimo, porque lo que está inculcando es el virus del odio, ni más ni menos que eso.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 605.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3707-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que correspondiente, la donación o sesión a la Institución deportiva Otero Fútbol Club de un terreno de 100x200 metros para la construcción de una cancha de futbol profesional de 1ra.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero comenzar con un poco con la historia de este club porque tal vez, muchos de ustedes no lo conocen.
Se llama Otero Fútbol Club, este club se encuentra inscripto en el Ministerio de Justicia de Personas Jurídicas desde el año 2018, tiene una historia muy particular porque ellos mismos realizaron gestiones ante el Obispado de San Nicolás para que les brinde un espacio donde poder construir una cancha por 30x30 metros para que puedan jugar en ellas las categorías junior.
Hoy, actualmente la han podido construir en un predio lindero a la Iglesia Santa Teresita en Padre Galhi.
A esa institución deportiva, asisten jóvenes provenientes no solamente del barrio Otero, sino de barrios cercanos, como barrio San José e incluso, desde Ayerza.
Este club, cuenta con 6 categorías junios, que es de 6 a 11 años de los cuales hay 4 masculinos y 2 categorías femeninas e incluso, tiene una categoría de sénior pero con un inconveniente, que al no contar con una cancha de primera división con medidas reglamentarias, tienen que pedir prestada una cancha cuando les toca jugar por local.
De esa manera, el club se pierde de ganar la recaudación de los que asisten a ese partido y es dinero que no pueden reinvertir en esta institución.
Ahora, también se le suma a eso un problema con los jóvenes porque al no tener una cancha de primera división, los jóvenes al llegar a la edad de 12 años tienen que emigrar hacia otros clubes. Eso genera un desapego al club que los formó desde niños, una perdida de identidad no solamente con el club, sino también con el barrio, esto les genera pérdidas de aportes significativos al club porque dejan de pagar la cuota societaria y le genera también a estos jóvenes un condicionamiento monetario porque muchos de ellos son invitados a jugar en los pueblos vecinos, como Ocampo, Socorro o Acevedo.
Ellos, cobran una cuota de $3.000 que con eso cubren los gastos del mantenimiento del lugar, la compra de insumos y pagan un seguro de riesgo deportivo. Están muy bien organizados.
Realmente el barrio los acompaña y los apoya y son un orgullo esta institución para el barrio.
Ahora, cual es el peligro que se presenta ante la falta de no poder contar con una cancha de medidas reglamentarias para primera división? Que los jóvenes eligen ir a otro club, que muchos de ellos no se ambientan porque de chicos estuvieron entrenando en esa institución y tienen afecto con esa institución y muchos de ellos, abandonan las prácticas deportivas y vuelven a la calle.
Dentro de unos años, sus propios vecinos pueden llegar a llevar a sus hijos directamente a otro club, es decir, evitar que participen de la categoría junior en Otero Futbol Club y hagan totalmente la carrera deportiva en otro club y este club a la larga, esta institución a la larga desaparezca.
Cuál seria la salvación entonces para este club? Que el Municipio les pueda donar o ceder un terreno de 110x200 metros, sabemos que es una cantidad de metros desorbitantes porque no entendemos nosotros que es la medida mínima que se necesita para hacer una cancha reglamentaria de 90x40 con gradas y con vestuarios para los jóvenes que asisten al lugar.
También, los vecinos se comprometerían a mantenerlo y acondicionarlo porque todo lo que han hecho en ese terreno lindero que se les dono o que realmente se les prestó a través del Obispado de San Nicolás, ellos no tienen un lugar propio y han puesto corazón y lagrimas para poner en condiciones ese predio y yo les invitaría a cada uno de ustedes que si pasan por la intersección de esas dos avenidas, Champagñat y Av. Boulevard Buenos Aires, vean realmente la obra que han realizado con el esfuerzo de todos los vecinos del lugar.
Seria, Señora Presidente, un buen gesto por parte del Municipio, que no solamente les generaría un beneficio a todos los vecinos del barrio, sino también a los jóvenes que asisten al lugar.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Compartir las miradas, las visiones del Concejal Dib, no solo eso rescatar en estos momentos donde pareciera que hay que barajar y dar de nuevo con la construcción de la sociedad toda, su reivindicación de lo que significan los clubes de barrio, la importancia del crecimiento de esos clubes, de poder superar.
Hoy, que los caminos nos llevan al azar, a la Sociedad Anónima Deportiva, a que todo tiene que tener una beta comercial de rentabilidad, poder poner en primer plano la importancia de los clubes de barrio, del rol social que ellos cumplen, nos parece no solo muy importante, sino muy oportuno, muy atino, así que acompañar cada una de sus palabras y me quedó resonando puntualmente una frase del Concejal Dib, que se preguntaba retóricamente, quien los salva o cual sería la salvación de este club en su visión para sostener la identidad, para sostener a los pibes dentro del futbol y los salva el Estado, Señora Presidente.
Los salva el Estado que seguramente puede generar esa donación para ayudar a la concreción de un sueño, la importancia de un Estado presente, de un Estado que cuando atiende una demanda es eficiente, simplemente eso, Señora Presidente.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
Tratamos el número de orden 606.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3713-PERHCD-HCD CONCEJAL GIULIANA RUEDA BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Argentina en actos oficiales de la Municipalidad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto surgió tras el trabajo en conjunto con distintas áreas del Ejecutivo, tales como el Concejo de Personas con Discapacidad, el área de Prensa, así mismo con directivos de ALAS, que es la Asociación de Lenguas de Señas Argentinas de Sordos y esto generó justamente en el bloque la convicción de comenzar a trabajar en esto como un primer paso para lograr una mayor y verdadera inclusión.
Para tomar dimensión de la importancia de los interpreten en lengua de señas, lo que les pido es que por un momento imaginen lo que sería vivir en un lugar donde no podemos entender lo que sucede en nuestro alrededor, donde las palabras que se dicen no podemos descifrarlas, justamente porque no contamos con una herramienta para eso. Que pensemos en nuestros familiares, amigos, vecinos, que sin esta herramienta se van a seguir encontrando con esta barrera comunicacional.
Por eso, desde el bloque les pedimos que nos acompañen en este proyecto, que trabajemos junto en toda otra iniciativa que tenga que ver con la inclusión y que podamos llegar a esa ciudad, que es lo que todos queremos, justa, inclusiva y sobre todo, que tenga empatía con los vecinos.
La incorporación de intérpretes de lengua de señas, es justamente un puente hacia esa equidad que tanto mencionamos.
En este proyecto, también quiero hacer referencia y sabiendo que no solo desde nuestro bloque, sino también desde otros bloques, han trabajado tiempo atrás en proyectos referidos a los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este proyecto puntualmente, lo que solicitamos con 3 cosas. En primer lugar, que se incorporen interpretes en lengua de señas argentina en todos los actos oficiales del Municipio.
En segundo lugar y esto también es importante, que se evalúe la implementación de programas de capacitación en Lengua de Señas Argentina para los empleados Municipales pero principalmente a los agentes que en la diaria realicen tareas de atención al público. Eso es importante para cuando se acerquen a hacer algún trámite o demás.
Y finalmente, que se continúe y se realicen mayores campañas de sensibilización y concientización sobre la importancia de la Lengua de Señas Argentina.
Actualmente y según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el Partido de Pergamino hay 538 personas con discapacidad auditiva.
Esto surge de la cantidad de CUD activos que hay, el CUD es el Certificado Único de Discapacidad y en ese sentido, en estos meses, ya comenzó ahora, el Concejo Municipal de Personas con Discapacidad está haciendo un relevamiento justamente para crear un registro local con datos certeros y a partir de allí, continuar trabajando y desarrollando políticas de inclusión.
Y para finalizar consideramos que este mes era oportuno la presentación, justamente porque el 19 de septiembre se celebró el Día Nacional de las Personas Sordas y esto es en conmemoración a la primera escuela para chicos sordos que se creó acá en Argentina.
Lo mismo, el 23 de este mes también, que lo que se celebra es el Día Internación de las Lenguas de Señas a fin de promover la concientización sobre su importancia.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, celebrar el proyecto.
Me parece que esta bueno poder trabajar en este sentido en conjunto, creo que también en otro tiempo ha sido considerado y creo que en esto estamos todos de acuerdo y proponer también la posibilidad de incorporar otro artículo tal vez, considerando la posibilidad de que esta interpretación de lengua de señas sea también para cuando se transmiten las sesiones ordinarias del Concejo.
Gracias.
En la transmisión por la televisión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo evaluamos concejal, en el proyecto.
Pasa el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Usted se refiere a los programas del Concejo Deliberante, Concejal?
CONCEJAL CONTI MARCELA: En realidad, de toda la publicación que se hace de las sesiones en los programas, en la página, que también se incorpore en lo posible esta traducción y bueno, se considere.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo toma en cuenta entonces la Comisión y generan alguna propuesta.
Pasa entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 607.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3719-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL HCD - Proyecto de Resolución Ref.: Destacar como Deportistas Sobresalientes a los Atletas Paraolímpicos PABLO GIMENEZ y ALEXIS CHAVEZ.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Es para suscitar un cuarto intermedio, dado que en el despacho hubo un error de tipeo y ya tenemos elaborado con las correcciones correspondientes.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la Presidente de la Comisión, si están de acuerdo ponemos el cuerpo en comisión y generamos la observación que hay que hacer en la modificación en el expediente.
A Consideración… APROBADO.
Retomamos la sesión.
Ya se ha incorporado la modificación, la toma en cuenta Secretaría.
Concejal Caldentey, está en uso de la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias Señora Presidente. Bueno, toda la Comisión de Cultura nos pareció presentar este proyecto de resolución porque creemos que tenemos que destacar a estos dos deportistas que la verdad, que nos trajeron alegría y regocijo a Pergamino como deportistas en el mundial que se jugó, paralímpico y en el caso de Alexis Chávez, trajo un medallero de tercer lugar, de la medalla de bronce y en el caso de Pablo Giménez en el sexto lugar y tenemos que reconocer que son, se colocaron a nivel mundial, uno en el sexto lugar y otro, en el tercero.
Lo que significa, que una ciudad como Pergamino sobresalió y brilló en este mundial. Por eso, creo que se merecen a sus esfuerzos, a sus ganas y más, siendo pergaminenses destacar y llevar a cabo un reconocimiento como deportista sobresaliente porque sin lugar a dudas, hoy, está noche se hablo de muchas cosas y que bueno cuando alguien es un ciudadano que pone toda su capacidad y el esfuerzo, el reconocer el esfuerzo de aquel que si bien tiene una limitación física, supera y quiere llevar y lleva a Pergamino más allá de las fronteras.
Doble reconocimiento porque es fácil sacar una medalla en un mundial o en un juego olímpico cuando uno no tiene ninguna discapacidad, vamos a hablar, ninguna capacidad diferente física y acá, ellos ponen el esfuerzo.
El esfuerzo de lograr que aún ellos teniendo una problemática física, nos traen la medalla, nos traen un lugar y apoyarlos para que ellos sigan superándose y llevando cada vez más ese medallero, cada vez más arriba del sexto al primero y del tercero al primero.
Por eso, consideramos toda la Comisión en forma unánime, destacar a estos deportistas como deportistas sobresalientes pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, como decía la concejal que me antecedió en la palabra, celebrar la unanimidad y desde este interbloque, festejar que finalmente se incorpora al atleta paralímpico, Pablo Giménez, como deportista sobresaliente.
Así que, agradecer a los concejales que forman parte de la Comisión de Cultura, que tuvimos un debate que fue enriquecedor y así, podemos destacar como deportistas sobresalientes tanto a Alexis Chávez, que obtuvo la medalla olímpica, como a Pablo Giménez, que obtuvo un diploma olímpico.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Celebrar la iniciativa de la Comisión pero también hacer hincapié en una situación denunciada por el atleta Pablo Giménez y que entiendo que no podemos desatender, que es la quita de la beca, que denunciaba por parte del gobierno nacional.
Creo que es una realidad que tenemos que modificar, realizar las gestiones necesarias para que esa situación se modifique y también, atender la denuncia, la denuncia en buenos términos, la publicación realizada, de la falta de un lugar de entrenamiento y para perfeccionarse como deportista, sin que esto implique desconocer la labor que se ha hecho desde la Subsecretaria de Deportes con el área de los atletas paralímpicos reconocerlo, pero hay que esta situación particular que creo que no podemos desatender.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: El expediente, luego de haber pasado el cuerpo en Comisión, entonces en Labor Parlamentaria se había acordado el tratamiento sobre tablas.
Pongo entonces a consideración el expediente que ha sido incorporado las recientes modificaciones.
A Consideración. APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
La destacada trayectoria de los atletas paralímpicos Pablo Giménez y Alexis Chávez, quienes han representado al Partido de Pergamino con honor en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando importantes logros deportivos; y
CONSIDERANDO:
Que Pablo Giménez y Alexis Chávez han demostrado un notable esfuerzo, perseverancia y dedicación en el ámbito del deporte, alcanzando méritos que los posicionan como referentes en el deporte paralímpico a nivel nacional e internacional.
Que sus logros no solo enaltecen el deporte de nuestra ciudad, sino que también sirven como ejemplo de superación personal, motivación y esfuerzo para toda la comunidad de Pergamino, en especial para las personas con discapacidad, al promover la inclusión y el acceso al deporte para todos.
Que su participación en competencias de relevancia mundial, como los Juegos Paralímpicos en París 2024, los ha convertido en deportistas sobresalientes de Pergamino, destacando los valores del deporte como disciplina, trabajo en equipo y la importancia de la igualdad de oportunidades.
Que el atleta Alexis Chávez ganó la medalla de plata en los 100 metros T36 y la de bronce en los 400 metros T36; y Pablo Giménez alcanzó el sexto puesto en lanzamiento de bala F57, logrando el diploma paralímpico, y finalizó décimo en jabalina F57.
Que el reconocimiento a estos deportistas representa una distinción ante sus logros, contribuyendo además a visibilizar el deporte adaptado y la importancia de continuar apoyando estas iniciativas desde las instituciones locales.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, puso el cuerpo en comision y aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Pablo Giménez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 2°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Alexis Chávez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 3°: El visto y los considerandos forman parte de la presente Resolución.
Artículo 4º: De forma.
Pasamos a tratar el punto V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 608.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3063-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA–FRENTE RENOVADOR Proy Comunicación Ref.: Pedido de informe sobre asistencia alimentaria de la matrícula de los CDC, Casa del Niño, NIDO, Puntos Clikeados, Envión y Mastrángelo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, la verdad que es llamativo la actitud del bloque oficialista que no firma el despacho, sale un despacho por mayoría pero que, según plantearon, van a acompañar y esto es lo llamativo.
No sé si habrá habido alguna directiva del Ejecutivo respecto de no acompañar los pedidos de informes pero si que salgan aprobados. La verdad, desconozco pero un proyecto de informe que ya nació cuestionado por el mismo Secretario de Desarrollo Social, que manifestaba haber respondido algo que en realidad no fue una respuesta en lo puntual que está pidiendo este pedido de informe pero bueno.
No obstante eso, esperar que realmente sea aprobado y que se responda con celeridad esto.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un único despacho de mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expte. EX - 2024 - 3063 - HCD Proyecto de Comunicación Ref. “Pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrangelo” y;
CONSIDERANDO:
Que los índices de pobreza e indigencia se van incrementando de manera constante, debido a la profunda crisis y recesión que está atravesando nuestro país. Que el municipio cuenta con una infraestructura de educación no formal en Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrángelo, que actúan como soporte y complemento de la educación formal, tal es así, que la matricula que conforma las diferentes instituciones educativas municipales trabajan con la misma matricula de las escuelas barriales a contra turno, realizando el apoyo pedagógico y asistencia alimentaria
Que se trata de instituciones del área de la educación no formal que están equipadas con personal capacitado, que realizan el acompañamiento pedagógico a la vez que desarrollan distintas actividades (cursos, talleres, oficios, etc.), para promover el desarrollo de las personas y comunidades, pero además realizan una tarea que es esencial en estos momentos de profunda crisis económica que es el servicio alimentario.
Que, a fin de asegurar no solo la continuidad educativa, sino la asistencia alimentaria de cada alumno perteneciente a las diferentes instituciones, debiera mantener un contacto fluido y permanente a fin de garantizar tanto el rendimiento escolar como la calidad nutricional, coordinando con las diferentes escuelas de provincia y los CAPs.
Que el municipio de Pergamino tiene presencia en los siguientes barrios y pueblos articulando con las escuelas cercanas:
● a. Centro Comunitario Villa Alicia Calle 13 y 18, articula con Esc. N° 52, CAP Villa Alicia
● b. Centro de Desarrollo Comunitario Hernández Colodrero 1400, articula con Esc. N° 5. CAP Bustos
● c. Centro Comunitario San José Chiclana 1350, articula con Esc. N° 64, CAP 2 de Abril
● d. Centro Comunitario 12 de Octubre Florida y Dean Funes articula con Esc. N° 17 y N° 22, CAP Ramón Carrillo
● e. Centro Comunitario Otero Calle 101 s/n articula con Esc. N° 11 CAP Otero
● f. Envión Bv. Florencio Sánchez y Guatemala, articula con Esc. N° 17, N° 42 y Fines CAP Ramón Carrillo, CAP Mazza.
● g. Nido Bomberos Esquivel y Dean Funes articula con Esc. N° Esc. N° 17 y N° 42 CAP Ramón Carrillo.
● h. Punto Clikeados Jorge Newbery Chacabuco al 1100, articula con Esc. N° 52, N° 8 y Scalabrini CAP Dr. Julio Lanternier
● i. Mastrángelo San Martin y Calle 2, articula con Esc. N° 18, Posta Sanitaria Quinta Mastrangelo
● j. Casa del Niño Manuel Ocampo articula con Esc. N° 3 CAP Guillermo Oliver
● k. Casa del Niño Urquiza articula con Esc. N° 15 CAP Urquiza l. Casa del Niño Acevedo articula con Esc. N° 12 CAP Acevedo.
Que la Subsecretaria de Educación cuenta, además, con un Equipo Técnico que trabaja de manera rotativa e itinerante, cuya función es acompañar la labor de los centros desde el trabajo en territorio, dentro de la que se prevé realizar diagnósticos institucionales, junto al equipo directivo en cada institución, así como diseñar e implementar las intervenciones necesarias, monitorear la situación socioeconómica y fortalecer políticas tendientes a resolver las diferentes demandas tanto educativas, como nutricionales.
Que este Equipo Técnico trabaja articuladamente con las instituciones de Educación Formal a las cuales asisten los niños matriculados en los diferentes Centros recabando la información pertinente y necesaria para la resolución de situaciones.
Que la finalidad del diagnóstico institucional del Equipo Técnico es hacer un seguimiento y acompañamiento personalizado a los niños que allí concurren y lo necesiten.
Que además de este Equipo Técnico Itinerante, que debiera tener el diagnostico en cuanto al crecimiento de matrícula de las diferentes instituciones y las condiciones alimentarias de cada niño, niña, la subsecretaria de educación cuenta con una nutricionista que confecciona un menú equilibrado para una alimentación acorde a la demanda nutricional, que a la vista de lo que esta sucediendo, debiera estar reforzado.
Que el rendimiento de los estudiantes está fuertemente vinculado a una nutrición adecuada y a la ingesta regular de alimentos saludables. Una nutrición equilibrada suministra los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima, potenciando el desarrollo cognitivo y las habilidades de los niños.
Que, una dieta saludable puede traducirse en una mayor concentración, mejor memoria y un funcionamiento cerebral más eficaz, siendo el consumo de alimentos apropiados un componente esencial para un desempeño exitoso.
Que la influencia de la correcta ingesta de alimentos tiene diversos efectos:
● En el sistema inmunológico: fortalece el sistema inmunológico, lo cual reduce el riesgo de enfermedades y ausencias escolares.
● Energía y concentración: Los carbohidratos suministran la energía necesaria para que el cerebro funcione correctamente, y son esenciales para mantener la concentración durante las horas de estudio.
● Obesidad: El consumo excesivo de azúcares y grasas puede provocar obesidad, lo que además de ser un problema de salud, puede afectar negativamente la autoestima y el rendimiento escolar.
● Capacidades cognitivas: mejora la salud cerebral y potencia las capacidades cognitivas.
Que es importante recordar que la nutrición es un aspecto vital en el rendimiento escolar de los niños. Una alimentación saludable suministra las energías y los nutrientes necesarios para que los niños puedan aprender y crecer de la mejor manera posible.
Que es por ello necesario trabajar articuladamente con las instituciones educativas del área formal para conocer detalles del rendimiento escolar de cada niño, niña, con los CAPs para monitorear el percentil de crecimiento, con los equipos técnicos a fin de realizar el seguimiento de los casos que tienen problemas de desnutrición y con la nutricionista a fin de reforzar o aumentar el servicio alimentario.
Que la educación es un pilar fundamental para la movilidad ascendente, para el desarrollo tanto personal como colectivo del entorno, es por ello que es necesario e imperativo que los niños, niñas se alimenten correctamente, con la ingesta equilibrada de proteínas y calorías a fin de tener la oportunidad de formarse en igualdad de condiciones, además de significar un impacto positivo en cuanto a su salud tanto física como mental.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: Solicítese al Ejecutivo Municipal, que, por el área correspondiente, informe lo siguiente:
a. Cantidad de matrícula actual de los diferentes CDC, Casas del Niño, Nido, Puntos Cliqueados, Envión, Mastrángelo, por institución.
b. Crecimiento o decrecimiento de matrícula respecto al año 2023 detallado también por institución.
c. Como articulan con las instituciones educativas y CAPs.
d. Diagnóstico elaborado por el Equipo Técnico en cuanto a cantidad de casos con seguimiento por falta de nutrición correcta, desnutrición detallada por institución.
e. Informe de la nutricionista que contenga:
1. el menú del desayuno, almuerzo y merienda de las diferentes instituciones, con el detalle de los valores nutricionales que ingiere cada niño, niña de forma diaria.
2. Si en esta situación de crisis se reforzó la calidad y cantidad del menú diario.
3. Que complemento se garantiza para los casos en los que se necesite una mayor asistencia alimentaria.
ARTICULO 2°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De forma
Pasamos a tratar el número de orden 609.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3525-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar al Gobierno Nacional que disponga del Complejo Chapadmalal para que se desarrollen las Jornadas de Jóvenes y Memoria 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este despacho, un solo despacho en minoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO X 4 VOTOS
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 610.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3562-PERHCD-HCD CONCEJALES INTER-BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Ref: Exigir Congelamiento de Tasas Municipales en lo que resta del año 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este caso, un despacho en minoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Simplemente volver a ratificar nuestra posición en este tema, creemos que el Municipio está en condiciones financieras de no aumentar en lo que resta del año las tasas municipales porque como dijimos, el incremento de tasas este año ya alcanzó el 160% mientras la inflación anual del 2024, está llegando a esta altura del año a un 94% pero bueno.
Al Intendente aún le queda la potestad, según lo que reglamenta el ART N°4 de la ordenanza fiscal impositiva, que puede realizar un nuevo incremento o nuevos incrementos de tasas en lo que resta del año.
Nosotros, nuestra pretensión era con esta resolución, exigirle al Intendente que no utilice este artículo, que no haga uso de esa facultad porque la verdad que los vecinos no pueden absorber más costos de vida, principalmente por la tremenda recesión que está atravesando la sociedad argentina. Si bien los índices económicos, muestran una desaceleración de la inflación, una baja inflación, si la recesión está siendo muy profunda en Pergamino y por lo tanto, creemos que esto hubiera sido un buen gesto del Municipio, poder, ya que siempre, digamos está ese relato, de la calidad en la que distribuye y maneja los recursos el Municipio.
Bueno, tal vez podía hacer frente lo que resta del año con el nivel o el valor de las tasas actuales, que repito, está muy por encima del incremento anual de índices que suelen tomarse para fijar el valor de las tasas, que es la inflación.
Por lo tanto, lamentamos que no haya un acompañamiento en este despacho para que pueda ser aprobado pero si sepan que los vecinos hay una gran disconformidad en lo que están pagando las tasas, en referencia a otros servicios y otros impuestos que no han aumentado tanto este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Bueno, algunas consideraciones.
Ha quedado clara la posición que plantean porque no es la primera vez que lo hacen. De cualquier manera, volvemos a hablar sobre algo que podría llegar a pasar, en virtud de una facultad que ya otorgó el Concejo Deliberante, una herramienta que ya, digamos si faltaba alguna comprobación de que era una herramienta necesaria en caso de que hubiera algún desvió, fue lo que pasó el año pasado.
Podría estar un rato largo hablando o restringir simplemente esto, que es una facultad que fue otorgada, que en principio no hay ninguna certeza de que vaya a ser aplicada.
Ya hemos hablado infinidad de veces de que estas cuestiones no pueden de ninguna manera mirarse como una foto, sino como dentro de una película.
Imposible suponer que ese desfasaje que se produjo el año pasado respecto de, o mejor dicho, entre el 103% de aumento de tasas municipales, paritarias que estuvieron por encima de ese porcentaje pero sobre todo, de una inflación anual acumulada que estuvo por encima del 211%, nos haya dejado alguna secuela que tenia que ser recompuesta durante este año.
Por eso, no voy a entrar en detalle pero lo tengo a disposición, se los alcanzo cuando quieran porque en todo caso, es una cuestión mucho más técnica respecto de lo que permite esa recomposición y lo que viene siendo después el aumento de tasas que viene acompañando si los índices de inflación y si el aumento de paritarias salariales pero repito, es una discusión que seguramente la podremos tener en cualquier otro momento.
De cualquier manera, quiero recordar, es una facultad que otorgo el Concejo Deliberante, que lamentablemente con lo difícil, no quiero repetir demasiado lo que cada vez que presentamos o argumentamos una defensa del presupuesto estamos diciendo pero lamentablemente la herramienta ha demostrado ser más que necesaria, más de una vez.
Ojalá, en esta oportunidad no haga falta porque la curva va decreciendo, ojalá no haga falta hacer ninguna otra recomposición hasta fin de año y en ese sentido, me parece que ya, no quiero extenderme demasiado.
Creo que la posición del Frente de Todos ya había sido planteada en un proyecto que elevaron en abril, fue tratado por este Concejo Deliberante y rechazado en otras palabras pero básicamente diciendo exactamente lo mismo, el 24 de junio.
Por eso, tiene que ver también con, no vimos desde el bloque la necesidad de la presentación de un nuevo despacho haciendo referencia exactamente a lo mismo.
Como digo, ojalá esta curva decreciente se mantenga. En principio, por supuesto para que no sea necesario hacer ningún otro tipo de ajustes pero fundamentalmente porque va a ser una muy buena señal de cara a lo que viene.
Estamos en las puertas del tratamiento de un nuevo proyecto de presupuesto que se está elaborando en este momento.
Las previsiones del Presidente parecen ser bastante alentadoras, ojalá eso se pudiera cumplir pero bueno, estamos de vuelta ante una situación en la que las previsiones van a ser complejas. Sobre todo, por las experiencias que ya hemos vivido en años anteriores.
Ojalá como digo, esta tendencia se sostenga, ojalá que el Municipio no tenga que hacer uso de esta herramienta que fue concedida en este momento porque además, no es la primera vez que pasa.
En años anteriores, y más allá del desfasaje que ya hice referencia del año pasado, en años anteriores si bien se ha hecho uso de la herramienta, no se la hizo de manera completa ni sobre todo, a las tasas.
Me parece que está planteada la posición, está entendida, ya había sido hecho con anterioridad.
No tenemos ninguna certeza de que el Departamento Ejecutivo vaya a ejecutar un nuevo aumento de tasas pero entendemos que, por otro lado, ya hemos fijado nuestra posición en el momento de otorgar la herramienta y de haber dado tratamiento a este tema en junio de este año.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho entonces en minoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.
A Consideración… EMPATE.
Volvemos a votar.
SECRETARIO TEZON: Está vez, lo hacemos de manera nominal.
Por la afirmativa, el acompañamiento. Por la negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AFIRMATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: 10 A 10 nuevamente. EMPATE.
Desempata el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la PLANILLA COMPLEMENTARIA.
Las NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA, ya ha sido tratado y derivado a la Comisión de Obras Púbicas, al expediente de referencia.
El expediente que lleva el número de orden 612, también fue tratado previamente.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 613.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3734-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX-K-1284-2024. Ref.: Revocatoria de dominio del inmueble plan Familia Propietaria, Sra. Nilda Viviana Dávila.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.
Número de orden 614.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3762-PERHCD-HCD D.E. - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. ELEVA EX. D-521-2024. ALCANCE Nº 1. Ref.: Licitación Pública Nº 26-2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, en esta oportunidad volvemos a repetir, como tantas veces, el tema de la presentación de las licitaciones, la información que debemos tener para realizar un análisis completo y exhaustivo. Y en este caso, vuelve a suceder que no está elevada el pliego de bases y condiciones.
Y otro de los aspectos, es por qué el Ejecutivo demora tanto en elevar los expedientes a consideración del Concejo Deliberante, una vez que ya prácticamente se ha finalizado la obra.
Es llamativo porque es una obra que comprometo otro ejercicio, precisamente por eso se necesita la convalidación del Concejo Deliberante y eso debería darse previo al acta de inicio o en momento en que comienza el acta de inicio, la suspensión y el tratamiento en el Concejo Deliberante pero bueno, como nos tiene acostumbrados, siempre es a destiempo.
Y me familiarizo con la nueva ordenanza donde un gran aspecto del Concejo Deliberante se va a transformar en administrativo porque nos va a comunicar, no nos va a tener en cuenta para determinada regulación o desregulación de la administración y un montón de cosas.
Así que bueno, nada. Simplemente eso, que cada vez que se eleve el expediente, se eleve con todo el contenido del mismo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, en la reunión de Labor Parlamentaria, la Concejal Conti lo había manifestado, en el formato papel se encuentra mayor información del alcance, con las publicaciones, las especificaciones, el contrato de locación.
No ha sido escaneado en su totalidad. Podemos ver desde Secretaria a aquello que no tenga un volumen demasiado importante, poder escanearlo sino en formato papel, se puede consultar, en estos casos, en la Secretaria.
CONCEJAL VIERA: Ocurre, Señora Presidente, que los expedientes se ingresan siempre fuera del orden del día. El martes fue feriado y uno tiene que tener el expediente en papel.
Si está todo escaneado, es mucho más simple.
PRESIDENTE TARUSELLI: A veces, por el volumen desde Secretaria se nos complica.
CONCEJAL VIERA: Vuelvo a repetir, por ahí que este escaneado, no este escaneado, es accesorio. Creo que lo más importante, es el tiempo de disley que toma el Intendente en elevar a consideración del Concejo Deliberante, algo que ya está prácticamente culminado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas y en todo caso, si falta algo más hacen la solicitud a través del Presidente.
El expediente que lleva el número de orden 615, ya fue tratado.
Así que, pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 616.
SECRETARIO TEZON: EX-2024–3771-PERHCD-HCD D.E. – SECRETARÍA DE SEGURIDAD. ELEVA EX. N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
En la Planilla Complementaria, el expediente que ingresa también pasó a la Comisión de Legislación.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 618.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3510-PERHCD-HCD. Cjal JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para poder hacer un poco un esquema general sobre el tratamiento de este proyecto, que no es de la autoría de nuestro bloque, es la autoría del bloque la Libertad Avanza.
Un proyecto presentado por el Concejal Dib, en donde fue tratado en la Comisión de Seguridad Ciudadana y nos encontramos un paralelismo claro con lo que había sucedido en la última sesión de este Concejo Deliberante que desde nuestro bloque político habíamos presentado un proyecto para, de las mismas características, para el barrio Atepam.
En este sentido, se da el tratamiento del mismo en la Comisión de Seguridad Ciudadana con la única opción de transmitir nuevamente que el Ejecutivo Municipal ya tenía planificada dicha instalación de cámara o dicha obra.
Bueno, volviendo a la discusión podría volver a cada una de las palabras utilizadas en la sesión anterior en donde hacia referencia de la importancia del trabajo legislativo a la hora de poder remarcar en este sentido cada una de las demandas de los vecinos y nuestras vecinas que nos llegan, en este caso a diferentes bloques, a diferentes concejales, me tomo el atrevimiento de hablar yo en representación de este despacho de mayoría, firmado por la Concejala Conti, el Concejal Dib y en mi caso porque sin dudas, creemos necesario esta acción desde el Concejo Deliberante y donde le solicitemos al Ejecutivo Municipal a ejecutar esas obras.
Si está planificado, buenísimo. Un golazo diría porque este acompañamiento a este proyecto va a poder reivindicar esas acciones del Ejecutivo Municipal.
En ese sentido, avanzamos en la implementación de un despacho de mayoría porque las concejalas que conforman el bloque oficialista, que conforman la Comisión de Seguridad Ciudadana, nos habían transmitido esto de que iban a hacer un despacho en minoría, un poco acomodando esa situación que se había generado en la última sesión tratada en este Concejo, transmitiendo esta información de que ya estaba planificada esta obra.
Bueno, obviamente que en nuestro caso, siendo opositores al gobierno municipal, creemos nuevamente importante remarcar esta solicitud y que el Concejo Deliberante más allá de aquellas planificaciones que nosotros no tenemos acceso porque no tenemos acceso a esas planificaciones, a ese inicio de compra como nos transmitió hace un rato hablando con la Concejala Giuliana Rueda por incluso, en medio de la sesión con una intención de poder llegar a un acuerdo a la hora de generar un despacho unánime, poner este cuerpo en Comisión y poder trabajar en una visión en conjunto para darle una respuesta a nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Incluso, por afuera del espíritu del proyecto en donde hace referencia, no solamente a la solicitud de la instalación de estas cámaras en este barrio, sino incluso la presencia policial.
Desde nuestro bloque político, fui, me acerque, trasmití que me parecía importante acompañar el ART N°2 y el ART N°3 del proyecto presentado por la minoría pero no me permitieron o no nos permitieron en esta discusión poder generar este espíritu claro de nuestra solicitud al Ejecutivo Municipal a poder reivindicar en todo caso, esa planificación que ya tiene el Ejecutivo pero dándonos la potestad a nosotros como concejales y concejalas, a la hora de poder avanzar en la charla con esos vecinos y esas vecinas y decirles, está el compromiso, en todo caso, en esa planificación del Ejecutivo, sino que está el compromiso de este Concejo Deliberante en poder acompañar esa gestión.
Cuando me acerque y pude incluso avanzar en esta cuestión que venimos discutiendo cotidianamente a la hora de hablar de la inseguridad y el aumento en nuestra ciudad, sobre la presencia policial. Vuelvo a esta instancia de la coherencia de nuestro bloque político.
Fuimos nosotros quien nos acercamos y transmitimos la importancia de poder solicitarle a la Provincia de Buenos Aires, al Ministerio de Seguridad en ese despacho en minoría en poder generar un acuerdo para incluso avanzar en una solicitud, no solamente al gobierno municipal en la instalación de estas cámaras de seguridad, sino incluso al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para comprometernos, incluso como concejales y concejalas de este bloque oficialismo, la Provincia de Buenos Aires, en la ampliación de los oficiales que tenemos en claro que necesitamos en nuestro distrito.
Más allá de que en una cuestión interna, ideológica, yo sé que la solución de la cuestión de la inseguridad, no solamente la presencia policial, sino que una cuestión integral, sabemos de la importancia de poder un poco ampliar la presencia policial en nuestro distrito.
Bueno, lamentablemente no llegamos a un acuerdo en este sentido, en poder poner el despacho en Comisión, hacer un pedido de Comisión para poder generar un hibrido en donde nosotros podamos tener esa representación y esa solicitud al Gobierno Municipal y acompañar esa solicitud al Gobierno Provincial.
Bueno, creo que las concejalas del oficialismo van a explicar su punto de vista pero desde nuestro lado creemos conveniente que esta discusión no se pierda, creemos conveniente de que se dé está representación de nuestros espacios como concejales a la hora de ir a hablar con el vecino, la vecina y decir, no solamente dependemos de una planificación de un gobierno municipal porque vuelvo a lo mismo, lo dije en la sesión anterior, yo no tengo en porque confiar en aquellas planificaciones del gobierno municipal.
No lo tengo que hacer porque hay un montón de demostraciones que como espacio político no lo está haciendo. Hoy vimos unas claras demostraciones cuando planteamos esta cuestión de la reforma municipal.
Entonces, en ese sentido, vamos a seguir en esta discusión, vamos a solicitar que se acompañe este despacho de mayoría en donde le solicitamos al Ejecutivo Municipal la instalación de estas cámaras de seguridad, esperamos que no pase lo mismo que lo que paso la semana anterior y en todo caso, que se acerquen a los vecinos y a las vecinas con esta definición y esta planificación pero con una fecha cierta en todo caso, con una seguridad, no solamente del Ejecutivo Municipal, sino de los concejales que llevaron adelante el otro despacho en cuestión.
Así que, solamente como para poner en contexto y para mostrar desde nuestro espacio político la coherencia a la hora del tratamiento sobre todo, en este esquema de la seguridad. Un tema tan sensible que toca día a día a cada vecino, a cada vecina.
Entonces, en ese sentido me parecía importante poder aclarar y por ahí se había visto un poco de movimiento en este cuerpo pero era para poder llegar a un acuerdo que lamentablemente no se llegó a la hora del acompañamiento y a la hora de generar un hibrido entre ambos proyectos para tener no solamente la solicitud al gobierno municipal, sino incluso para poder ampliar este pedido y esta importancia de poder generar y tener más oficiales en nuestra ciudad, al gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Seguridad.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Con el permiso de las concejales Rueda y Paladino, la verdad que hay que hacer una aclaración porque me gustaría que todos sepan de que estamos hablando.
Ya cuando llegamos a ese nivel de sutileza, me parece que más que buena predisposición, lo que hay es una puesta en escena.
Me quede callado al principio cuando tomaron el tema de la N°188, esta debe ser, desde que yo soy concejal, la sesión más cargada de hipocresía de la que he sido testigo. Primero, hablando de la N°188, después hablando de la investidura presidencial.
Ahora, esto yo me voy a permitir y voy a pedir permiso para leer cual era la propuesta porque más allá de que nosotros no podemos adjudicarnos un proyecto como si no supiéramos que ya está previsto.
Me voy a repetir en lo mismo que dije durante la última sesión cuando se planteo lo del barrio Atepam. Yo no puedo salir a plantear un proyecto como propio sabiendo que el Ejecutivo ya lo tiene planificado.
No obstante esto y más allá de que el proyecto tiene, digamos los dos despachos tienen diferencias que son importantes respecto de la herramienta del patrullaje hecho por el personal municipal, la agencia municipal de seguridad con todas las restricciones que el personal tiene y es el mismo patrullaje hecho por el personal de policía de la Provincia de Buenos Aires.
Con lo cual, ahí también hay una diferencia sustancial en los ART N°2 y ART N°3 respecto de cual es la que nosotros creemos que debería ser la vía más adecuada para dotar de seguridad a través de un patrullaje pero independientemente de eso, me permito hacer la aclaración porque en primer lugar, si bien no nos parece correcto presentar como un proyecto.
Digamos, nosotros tenemos que tener en claro una cosa, Pergamino no se está fundando en este mismo instante en el que nosotros somos concejales.
Con lo cual, venir a plantear cuestiones novedosas como si no hubiera un Ejecutivo que gestiona, bueno eventualmente pueden escaparse algunas cuestiones pero cuando las esta atendiendo, nosotros no podemos adjudicarnos en la autoría de esos pedidos.
No obstante esto, digo y es cierto, el Concejal Cabrera se acercó con la posibilidad de generar algún despacho, entendiendo que todo lo que tenga que ver con seguridad es un tema siempre sensible y siempre tiene que ser atendido.
Yo digo, para que veamos el nivel de predisposición, que finalmente había detrás de todo esto, nosotros no podemos dejar de decir que estamos en conocimiento que la agencia municipal de seguridad ya inició el proceso de compra de ese domo que esta solicitado en el proyecto y tal cual estaba redactado, decía aun en conocimiento de esa operatoria, de ese inicio del proceso de compra, entendemos que es oportuno acompañar la solicitud, solicitándole al Departamento Ejecutivo que lo implemente de la manera, a la brevedad posible.
Si eso no es suficiente, es que nunca hubo ninguna voluntad de sacar nada de manera unánime. Digo porque, hubo una reunión, hubo otra charla, si en ese nivel de conversación no se pudo consensuar esto, tenemos que pensar finalmente que no había ningún interés de consensuar nada porque realmente nosotros no podemos obviar que ya nos dijeron que el proceso de compra ya está iniciado.
Con lo cual, valoro la iniciativa, se valora la iniciativa porque es una necesidad que fue doblemente detectada o triplemente diría, porque también los vecinos son los que la hacen llegar pero digo, nosotros no podemos obviar que esto ya está en proceso, yo no puedo dejar de decir que esto ya está en proceso.
No obstante esto, acompañamos la solicitud y le pedimos que lo implemente a la mayor brevedad.
Si eso no genero un consenso, devuelta, repito, no hubo nunca la más mínima intención de generar algo en conjunto.
Con lo cual, nosotros lo que estamos haciendo es simplemente, es manifestar esto que conocemos y que tenemos la necesidad de contarlo, que es ya está iniciada por suerte el proceso de compra para ese domo que solicitaba el proyecto y estamos pidiendo una vez más y nos gustaría que nos acompañen en esto, al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, de manera urgente el envió de mayor cantidad de efectivos porque no se resuelve el problema hasta tanto no tengamos esa enorme falencia cubierta, aunque sea gradualmente.
Volvimos a apostar a una nueva promoción de la escuela de policías, digamos me vuelvo a repetir en lo que ya hablamos en la última sesión respecto al barrio Atepam.
Ojalá nos acompañen en esto porque es un pedido que hacemos en nombre de todos los pergaminenses y nosotros no podemos, cualquier persona que este en contacto con las problemáticas de seguridad, no podemos desconocer la diferencia entre la herramienta que significa el patrullaje hecho por fuerzas policiales y por la seguridad municipal porque son absolutamente distintas.
Entonces, no invirtamos la carga de la prueba, vayamos a lo que realmente es efectivo, esta re contra aprobado.
Ahora, de golpe nos olvidamos de esto y le pedimos al Municipio que aumente el patrullaje. Digo, seamos razonables pero sobre todo, lo que quería marcar en esto, es ojala nos acompañen en el pedido al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires pero sobre todo, quiero dejar manifestado que esto para mí, está clarísimo que nunca hubo, más allá del acercamiento, nunca hubo ninguna voluntad de generar algo de manera unánime porque realmente no lo veo más factible. En esta redacción, no lo veo más factible, sinceramente.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, realmente Pergamino hoy por hoy, sabemos que esta atravesando una situación de inseguridad bastante delicada.
No tenemos policías, obviamente coincido plenamente con lo que dijo el concejal preopinante pero siempre nos encontramos con la misma respuesta. Que todo está previsto.
Como vamos a saber lo que tiene planificado o previsto el Departamento Ejecutivo o el Secretario de Seguridad, si en el último tiempo yo lo he llamado y no me ha atendido.
Tampoco hemos recibido respuesta a cada uno de los informes que hemos solicitado.
Nosotros estamos atendiendo una necesidad urgente que reclaman los vecinos pero sin embargo, todo esto sigue sin atención.
Tal como fue cuando presentamos nuestro proyecto de seguridad peatonal, que fue aprobado unánimemente y sin embargo, hoy sigue sin resolver. Era poner solamente dos personas, tres personas de tránsito o patrulla urbana para que transite la peatonal para cuidar a cada uno de los vecinos que la transitan de a pie porque muchos de ellos también la transitan en bicicleta o en moto y aun hoy, no tenemos respuesta.
Vamos a seguir insistiendo en proyectos de este tipo, en proyectos de seguridad que le puedan brindar tranquilidad a cada uno de los vecinos y que realmente si es que está ya todo planificado, se pueda poner en práctica.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Mire, pienso que por respeto al trabajo legislativo, al tiempo que le dedicamos a las recorridas y visitas que hacemos, a la escucha atenta que tenemos para con los vecinos que nos demandan su preocupación y que le demos respuestas a los pedidos y es lo que llevamos a cabo y es lo que trabajamos y que presentamos y le damos tratamiento.
Digo, no hagamos costumbre esto de rechazar o no acompañar algo que aluden que van a hacer y que quieren hacer y que tiene pensado hacer ya el Ejecutivo, nosotros estamos acá en el Poder Legislativo ante un proyecto que se presenta.
Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con poner las cámaras? Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con que se necesita patrullaje?.
Entonces, insisto, por respeto a nuestro trabajo y cuando el concejal, traigo esto también que escuche que hacia referencia a que nunca hubo voluntad de un trabajo unánime. Ciertamente, eso mismo pienso yo porque si no hubieran acompañado estos proyectos, que manifiestan estar de acuerdo, que manifiestan el deseo de llevarlo a cabo por parte del Ejecutivo, de ejecutarlo prontamente seguramente y rechazarlo, es no acompañarlo.
O sea, hay una contradicción importante que realmente demuestra acá la falta de voluntad de un trabajo unánime.
Entonces digo, veamos la forma en que estamos trabajando, no vayamos sobre cada proyecto que vamos presentando a ver si el Ejecutivo lo pensó o no, nosotros somos legislativos, estamos en el derecho de presentar lo que los vecinos nos piden y si están de acuerdo en que les parece bien porque así lo van a hacer, acompañen entonces.
Entonces ahí, demuestren esa, consensuar de alguna manera en ese trabajo unánime y aprobarlo, si lo que queremos es el fin mismo.
Espero que no se repita porque bueno, ya van dos, no hay dos sin tres dicen pero habla muy mal de nosotros como legisladores que somos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Imposible no pedirle la palabra, Señora Presidente.
En primer lugar, sugerí, jamás pretender imponer esta cuestión de espero que no se repita, suena extraño en este Concejo Deliberante que es un espacio de debate, en primer lugar.
Lo segundo que quiero decir es, la intención era, esta claro lo que acabo de decir, no? Que un concejal le recomiende a todos los demás que espera que algo no se repita? Es por lo menos raro.
Pero quiero decir, este es un espacio de debate, donde se respetan las opiniones ajenas, tenemos muchísimas diferencias pero siempre en el resto de las opiniones ajenas.
Independiente de eso, lo que me pareció que era importante era, nosotros no podemos obviar comunicar lo que estamos sabiendo y me parece que justamente por eso yo pedí hacer referencia a cual era la propuesta que se había hecho. Que era poner en valor las dos cosas, esa información que se había compartido y que era parte del despacho de minoría, que es parte del despacho de minoría respecto de una cosa que ya esta siendo atendida pero no obstante esto, apoyar la solicitud porque nos parece que es valida y pedirle al Ejecutivo que lo implemente a la brevedad posible, me parece que más claro que eso imposible.
De cualquier manera, desde nuestro bloque venimos manteniendo una conducta desde hace muchísimo tiempo, aceptamos cualquier tipo de sugerencia, absolutamente ninguna imposición.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, por ahí habría que rever como se votan o como se tratan los diferentes proyectos en cada una de estas sesiones.
Hoy, estábamos tratando una nota ingresada por los vecinos del barrio Villa Alicia, sobre la problemática del cordón cuneta y de la calle y el concejal preopinante, incluso hacia referencia en esa segunda sesión ordinaria que era también un plan que ya el Ejecutivo tenia en consideración, hacia las cuestiones técnicas de como iba a avanzar la obra y la acompañó y también, era una solicitud por parte de un proyecto de la Libertad Avanza.
Entonces, no entiendo ahora, por qué se entra con esta contradicción y se entra con esta cuestión en decir, ya está planificado, que es una información totalmente informal por parte de una concejal a la hora del tratamiento de la Comisión, solamente eso.
Por ahí, si hubiese estado planificado o si tendríamos la información, por ahí hubiese sido mejor que el mismo Secretario de Seguridad o el área competente nos envíe esa información precisa para que nosotros tengamos esa información como Comisión de Seguridad Ciudadana.
Bueno, no pasó. Solamente nos quedamos con los comentarios, con las promesas, con esas planificaciones que no lo tengo porque creer, vuelvo a lo mismo.
Y en ese sentido, volver a esta cuestión de la coherencia porque coincidimos cuando hablamos de la presencia de mayor patrullaje, cuando hablamos de una cuestión integral en la seguridad, cuando hablamos. Incluso, hemos tenido un montón de debates sobre este tema, con diferentes puntos de vista pero acompañando. Se me viene a la cabeza lo de la alcaldía, por ejemplo, Señora Presidente.
Un proyecto presentado por su bloque y que este espacio político lo acompañó y la intención, más allá que le parezca no desde el modo en que había ido a tratar de generarlo porque me podría haber callado, me podría haber dicho vamos con un despacho de mayoría, incluso.
Me pareció importante poder transmitir esta información al Ministerio de la Provincia, incluso pero con este condimento de que le damos como bloques opositores a la hora de remarcar esta demanda de los vecinos y vecinas y sobre todo, remarcar nuestro trabajo legislativo a la hora de llevar estas solicitudes.
A mí, no me convencía para nada esta idea de “está planificado”, está idea de “tenemos la comunicación”. No tenemos ningún tipo de comunicación, este Concejo Deliberante no tuvo ningún tipo de comunicación sobre las planificaciones de las instalaciones de las cámaras de seguridad. La Comisión de Seguridad Ciudadana, no tuvo ningún tipo de planificación.
Todavía estamos esperando pedidos de informes de como son los esquemas incluso, de las cámaras de seguridad presentado por este bloque poquitico, presentado por el bloque de la Libertad Avanza. Si hubiésemos tenido esa información, seguramente no estaríamos en esta postura o en esta posición o en este debate que se está realizando en este momento.
Pero bueno, quiero rescatar y resaltar la importancia del debate legislativo, la importancia de poder dar esta impronta de lo legislativo y poder decir si, el Concejo Deliberante también va a solicitar que se instalen esas cámaras de seguridad tan importantes.
Y a la hora del esquema del patrullaje, podemos coordinar incluso y fue algo que ni se dio la posibilidad de debatirlo en la Comisión de Seguridad Ciudadana, solamente fue, ya está planificado, vamos a hacer despacho de minoría.
Bueno, hoy nos encontramos con esto, fue la posibilidad de poder generar una nueva instancia para poder ir hacia un despacho unánime, no nos pusimos de acuerdo, iremos a la votación correspondiente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, claramente estamos todos de acuerdo con la necesidad de colocar las cámaras de seguridad.
Simplemente, lo que trajo el debate a este recinto, tanto la sesión pasada como en esta en este caso en particular, es esta contradicción de no acompañar o rechazar un proyecto de algo que están de acuerdo y dicen que van a hacer. Yo creo que a partir de ahí, se genera todo lo demás.
Por otro lado, decirle al Concejal Maiztegui, que cuando me refiero a esperar, espero es tener la esperanza y la confianza de que así sucede, no fue para nada de modo amenazante ni imperativo sino, es confiar en que eso va a pasar.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente no pertenezco a la Comisión, voy a adelantar que voy a acompañar los dos proyectos porque creo que en tema de seguridad, me parece demasiado mezquino estar cuestionándose o achacándose algunas cuestiones.
Digo, tampoco nos podemos poner tan susceptibles respecto de si ya esta planificado por el Ejecutivo, que lo pida otro espacio político. Digo, en ese caso seria bueno que podamos tener la información.
Digo, habitualmente hoy lo planteaba la Concejal Viera y yo lo he planteado en algunas otras sesiones en los cuales los concejales no tenemos demasiado acceso a las licitaciones que ya se han llevado a cabo, mucho menos a aquellas que se planifican y no están llevadas a cabo.
Entonces decir, no porque los proyectos sean de los concejales, sino particularmente porque interesan a los vecinos y más cuando son sobre cuestiones demasiados sensibles como es el caso de la seguridad.
No limitarnos a decir que está planificado, sino en todo caso, si hay un proceso licitatorio en marcho, informarlo, cuando se va a llevar a cabo, que fecha de instalación pueden llegar a tener estas medidas de seguridad que solicitan los vecinos porque repito, entiendo que no es para nosotros los concejales sino que lo es para ciudadanos de Pergamino, algunos de los cuales seguramente han acompañado a la gestión Municipal actual.
Y por otro punto, digo uno termina siendo o debería ser esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios. Yo no puedo dejar pasar por alto cuando la Concejal Caldentey y el Concejal Illia, hacían un planteo referente a un pedido de informe de la obra social IOMA. En la cual, algunos concejales entre los que me incluyo, aconsejábamos si vale el término o sugeríamos, que se incluya a otras prestadoras de salud y la Concejal Caldentey, nos planteó que si queríamos modificar el proyecto, que presentemos uno.
Entonces digo, esta postura de los concejales del bloque oficialista integrantes de la Comisión de Seguridad de cada vez que hay un proyecto vinculado a temáticas de seguridad, modificarlo para reclamarle a la Provincia que digo, yo comparto, yo le voy a reclamar a la Provincia más efectivos pero digo, dueños de nuestras palabras digo, acompañemos lo que predicamos con ejemplos y no solamente con palabras.
Si no quieren que se modifiquen los proyectos propios, no modifiquen los ajenos.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. En realidad, lo que quería hacer, era comentar sobre el expediente que estamos tratando que tiene que ver con seguridad, no con ese pedido de informe de IOMA que bueno, que espero que la Comisión de paso, me hizo acordar, que la Comisión lo trate lo más pronto posible así sabemos en Pergamino cual es la situación.
Pero volviendo a ese expediente, como bien dijo el Concejal Llan de Rosos, en mi caso tampoco formo parte de la Comisión de Seguridad pero no por eso no estoy en el día adía con vecinos que nos plantean y nos plantean una necesidad imperiosa y seguramente la Concejal Conti sabe muy bien que es la presencia de más efectivos policiales.
Que es lo que primero nos dicen a todos? Mayor presencia de efectivos policiales.
Entonces, nosotros creíamos oportuno con este despacho de minoría en los puntos 2 y 3, reforzar esa necesidad y si tanto nos preocupa la seguridad, así como ya se está llevando adelante, por eso el punto 1, ya lo explicó el Concejal Maiztegui en esta sesión, en la anterior, el trabajo que se está haciendo desde Seguridad, en esta ocasión creíamos oportuno que acompañasen este despacho de minoría porque va de la mano de eso. De reclamar a lo que los vecinos continuamente nos plantean, que es mayor presencia policial.
Así que bueno, dejar aclarado eso y pedir nuevamente el acompañamiento a este despacho de minoría porque en realidad, va de la mano con esta necesidad y con un compromiso que asumió el Ministerio de Seguridad de la Provincia de que la escuela de policía, un porcentaje de esos egresados iban a quedar en la ciudad de Pergamino para patrullar y proteger a esos vecinos de las cuales, continuamente mantenemos reuniones periódicas con ellos y nos plantean esta situación.
Simplemente dejar aclarado eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar en primer término, hay dos despachos emitidos por la Comisión.
Pasamos a votar el despacho de la Comisión de Seguridad en mayoría firmado por los Concejales Cabrera, Conti y dib.
A Consideración… EMPATE.
Pasamos a votar nuevamente.
SECRETARIO TEZON: Por el acompañamiento, la afirmativa. La negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
NEGATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
AFIRMATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Desempata entonces el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos entonces a poner a consideración el proyecto emitido por la Comisión en minoría, en este caso firmado por las Concejales Rueda y Paladino.
A Consideración… APROBADO X 11 VOTOS.
VISTO:
El Expte. Ex-3510-2024 Proyecto de Comunicación REF. Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex, y;
CONSIDERANDO:
Que lo solicitado en el Expte. de referencia, ya se encuentra contemplado y previsto dentro del Plan Integral de Seguridad que la Agencia Municipal de Seguridad viene desarrollando y se encuentra en ejecución en nuestra ciudad.
Que se continúan fortaleciendo los programas de participación ciudadana, capacitando a los vecinos con el programa Ojos en Alerta, como así también con la instalación de sistemas de alarma comunitaria, de cámaras y/o domos en puntos estratégicos, basado principal y fundamentalmente en el contacto directo con los vecinos y el mapa del delito.
Que contamos con un sistema de patrullaje y vigilancia en las 14 cuadrículas en determinados turnos.
Que en cuánto a la problemática respecto al escaso personal policial, continuamos solicitando a las autoridades correspondientes la incorporación de más efectivos para cubrir Pergamino y los pueblos de campaña, y además gestionamos la apertura de la Escuela de Policía en nuestra ciudad y logramos previa solicitud ante el Ministerio de Seguridad su continuidad este nuevo año, involucrándonos así en el proceso de formación del personal.
Que resulta prioritario y urgente reforzar la presencia policial en nuestra ciudad para prevenir, disuadir y actuar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
Que es necesario trabajar de manera conjunta, sin distinciones partidarias, para garantizar una respuesta rápida y efectiva respecto a esta problemática que afecta a los habitantes de Pergamino.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la seguridad de nuestros vecinos, permitiendo que las acciones ya programadas por las autoridades competentes sigan su curso, garantizando así una ejecución coherente y alineada con el plan de seguridad en su conjunto.
Que estamos implementando nuevas estrategias y fortaleciendo nuestras acciones para proteger a nuestros vecinos y preservar la paz y el orden en nuestra ciudad.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la minoría la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Rechácese la solicitud presentada en el Expte. Ex–3510-2024 respecto a la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectadas al centro de monitoreo en el barrio Solares II ex Linotex, en función de que desde la Agencia Municipal de Seguridad ya se encuentra previsto dentro de su plan integral de Seguridad.
ARTÍCULO 2: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el urgente envío de efectivos policiales a la ciudad de Pergamino, a fin de reforzar las tareas de patrullaje, prevención y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
ARTÍCULO 3: Solicitar a las autoridades competentes que aseguren la permanencia de un cupo de egresados de la Escuela de Policía en nuestra ciudad, a fin de fortalecer la presencia de efectivos policiales.
ARTÍCULO 4: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 619.
SECRETARIO TEZON: EX-2023-3770-PERHCD-HCD Cjal HECTOR CATTANEO. BLOQUE FRENTE DE TODOS PJ Y FR. Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los Trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la Rotonda ubicada en la entrada al Parque Municipal Gral. San Martín.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El Expte. EX-3770-2023 Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la rotonda ubicada en la entrada del Parque Municipal Gral. San Martín, y;
CONSIDERANDO
Que el Movimiento peronista sentó una serie de transformaciones que modificarían sustancialmente el escenario social, político y económico del conjunto del país. Las mutaciones introducidas por el gobierno encabezado por Perón favorecerían la reorganización de las condiciones de producción de los discursos en el campo político. El peronismo modificaría así los regímenes vigentes de visibilidad y apropiación de la palabra en el espacio público.
Que luego de establecer una alianza con las corrientes Sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales que impulsó. Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales, de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, por lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se desencadenó, el 17 de octubre de 1945.-
Que el General Perón gestionó el Estatuto del Peón Rural, de los derechos de la ancianidad, los Derechos Colectivos de Trabajo, la ley de Previsión Social, la Ley de Accidentes de Trabajo, la Ley de Vivienda Obrera, el Sueldo Anual Complementario, la Mutualidad Sindical, la ley de creación de la Justicia del Trabajo, los Regímenes de Jubilaciones, las Reglamentaciones de las condiciones de Trabajo, etc ;
Que Además de continuar con sus políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior
Que posterior al Golpe de Estado de 1955, incluyendo la muerte de miles de personas, el peronismo fue proscripto. El peronismo aparecía así como un dilema insoluble para las élites que intentaban imponer un sistema político que lo excluyera. John William Cooke, uno de los principales líderes de la resistencia peronista y formulador teórico del peronismo revolucionario en esa etapa, diría por esta razón que el peronismo es el hecho maldito del país burgués.
Que, como líder del Movimiento Peronista, promovió la industrialización y la producción nacional, ampliando el mercado interno, créditos públicos, a través de las empresas estatales, o por medio de políticas tarifarias y de compras preferenciales del Estado, como el "compre nacional", consignas que aún conservan su vigencia.
Que el 1 de julio de 1974, y en ejercicio de su tercera presidencia se produjo su desaparición física.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el día miércoles 25 de septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Dispóngase la actualización de la denominación de la Plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y su correspondiente señalización, conforme lo previsto en la Ordenanza 8731/17.
ARTÍCULO 2: Autorícese la colocación de un busto en Homenaje al Ex Presidente General Juan Domingo Perón en la plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche frente a la entrada principal del Parque General San Martín.
ARTÍCULO 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
ARTÍCULO 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 620.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-968-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 621.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3275-PERHCD-HCD. RECTOR DE LA UNNOBA - DR. GUILLERMO TAMARIT. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal el III Congreso Multidisciplinario, a celebrarse los días 2, 3 y 4 de Octubre del corriente.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 622.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3491-PERHCD-HCD. GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO:
El expediente EX-3491-2024 Ref.: “GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre”, y
CONSIDERANDO:
El que suscribe, Omar Javier González, DNI N° 25.623.278, director del Conservatorio de Música "Juan Carlos Paz" de la ciudad de Pergamino, con domicilio en la calle San Martín 621, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien considerar la posibilidad de declarar de INTERESMUNICIPAL
Que el X Encuentro de Música Popular constituye un punto de confluencia para las diferentes expresiones de la música popular, un lugar para formarse y compartir el hacer musical ofreciendo un ciclo de charlas, conferencias, talleres y conciertos para músicos y público en general generando una gran propuesta para la agenda cultural de nuestra ciudad.
Que en cada edición, el Encuentro se fue fortaleciendo y creciendo, llegando a transformarse en un proyecto importantísimo dentro de la estructura de la institución y de gran impacto en la comunidad.
Que en el presente año celebramos volver a compartir nuevas experiencias buscando estar más cerca del público pergaminense, de nuestros músicos y de nuestros alumnos ofreciendo el X Encuentro de música popular.
Que en ediciones anteriores, el encuentro tuvo un gran alcance, logrando desde la virtualidad la participación de un gran número de personas de diferentes puntos de nuestro país como así también de países como Colombia, EEUU, España, Inglaterra, Alemania y Costa Rica, lo que marca el nivel de proyección de la propuesta: "de Pergamino al mundo".
Que el estímulo para participar de cada jornada estará presente en la calidad de los artistas-docentes que participarán y en la gran variedad de géneros musicales que se abordarán pasando por el tango y el folclore entre otros. También se abordarán herramientas y recursos indispensables para el quehacer musical actual.
Que se contara con la presencia de exponentes de renombre y de gran trayectoria a nivel local y nacional como por ejemplo Julián Peralta(pianista, compositor y director), Sexteto de tango Astilleros, Alejandro Gómez Monzón (escritor), Esteban Agatiello (músico-abogado), Pablo Iglesias(Músico-Concierto didáctico),Félix Robledo(Músico), Ignacio Abad(Músico), Orlando Veracruz (Músico), Sebastián Jarupkin y orquesta(Músico), y un gran cierre con las orquestas del Conservatorio de música R.M Jazz Orquesta y Orquesta típica de tango "El desbande".
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1: Declárese de Interés Municipal el "X Encuentro de Música Popular" a realizarse los días 14, 15, 16, 17 y 18 de Octubre del corriente año en la Ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma. -
RESOLUCION 3325/24
Número de orden 623.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3059-PERHCD-HCD. CONCEJALES SILVIA VIERA Y ALVARO REYNOSO – INTERBLOQUE UxP–FR- Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informe al Int. Municipal por el polo gastronómico del Parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-23.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO
El Expte. EX-3059-2024 Proyecto de comunicación Ref.: Pedido de informe al Intendente municipal por el Polo gastronómico del parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-2023, y;
CONSIDERANDO
Que la concesión se llevó a cabo en el área identificada como "SECTOR GASTRONÓMICO", ubicado en el Parque General Belgrano, y estuvo regida por las condiciones y plazos establecidos en el pliego de bases y condiciones, así como por las directrices de la Ordenanza Municipal Nº 7837/13 en cuanto a los rubros comerciales. El proceso de adjudicación fue autorizado por el Departamento Ejecutivo de la ciudad, permitiendo la realización de una licitación pública conforme a lo establecido por la normativa legal.
Que el llamado a licitación, llevado a cabo mediante la Licitación Privada Nº 83/23, contó con la participación de distintos interesados del ámbito gastronómico y de entretenimiento.
Que por Decreto DECTO-2023-2443-E-PER-INT, de fecha 6 de julio de 2023, se hizo el llamado a la Licitación Privada Nº 83/23.
Que el día 25 de Julio de 2023 se llevó adelante la apertura de sobres, cotizando un canon mensual por la suma de $200.000 (pesos doscientos mil), por un plazo de cuatro (4) años, con posibilidad de prórroga por idéntico plazo.
Que, por tratarse de oferta única, debió contar con la autorización del Concejo Deliberante (art. 155, Dec. 6769/58 y art. 187, Reglamento de Contabilidad) cuyo tratamiento se realizó en la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 29 de Agosto del año 2023, aprobándose por mayoría la Ordenanza Nº 9752/23 cuyo artículo 5 establece: Encomiéndese a la ASESORÍA LETRADA la inmediata confección del contrato de concesión en los términos y alcances establecidos por el presente decreto y el Pliego de Bases y Condiciones. Y el siguiente artículo 6, determina: Cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior y previa constitución de garantía de cumplimiento contractual, otórguese a la adjudicada la inmediata tenencia de la obra objeto de concesión con intervención de la SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, órgano que deberá labrar Acta de Entrega al efecto.
Que el atractivo que representa el lugar, siendo el centro de diversas festividades, debiera haber precipitado su explotación, teniendo en cuenta que garantizaría un flujo de clientela importante, además de tener un movimiento permanente de familias, niños, adolescentes, jóvenes que lo visitan todos los fines de semana.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal:
a. ponga a disposición el pliego de bases y condiciones de la correspondiente licitación que concesionó el Sector Gastronómico del Parque General y del contrato de concesión Ordenanza 9770-2023 a fin de conocer los términos del mismo.
b. Informe los motivos por los cuales transcurrieron 13 meses desde la convalidación de la licitación de referencia y la inauguración del Sector Gastronómico al Parque General Belgrano y tareas desarrolladas durante dicho lapso.-
ARTÍCULO 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma.-
Número de orden 624.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-1869-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref: Solicitan obras de Pavimento en calle Sebastián Elcano, entre Muratore y Rivero.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Señora Presidente. Para solicitarle si se puede poner el cuerpo en Comisión, ya que el despacho salió con un error y tenemos que corregirlo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la concejal.
A Consideración… APROBADO
Se ha puesto el cuerpo en Comisión, se han acercado a Secretaría las modificaciones. Así que, es ese despacho el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO x 19 votos Ausente la Concejal Marcela Conti.
VISTO:
Las actuaciones que obran en el EX-2024-1869-VECINOS DEL BARRIO 104 VIVIENDAS solicitan obras de pavimento en Calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando se incorpore en el Plan Anual de Pavimentación de calle Sebastián Elcano, entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que tal como manifiestan los vecinos en la nota presentada, en la actualidad, los 200 mts. de calle Sebastián Elcano, comprendidos entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero, cuentan con cordón cuneta y un mejorado que no ha tenido mantenimiento en el último tiempo.
Que, como consecuencia de ello, vuela mucha tierra y los días de lluvia la situación se agrava, volviéndose complicado transitar por dicho tramo.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º. Solicitar al Departamento Ejecutivo incorporar en futuras etapas de pavimentación la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Artículo 2º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia de la presente a los vecinos firmantes, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º. De forma.
Pasamos a tratar los expedientes que llevan los números de orden 625 y 626, si les parece en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 625: EX-2024-1871-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural.
N° de orden 626: EX-2022-3225-PERHCD-HCD PRISINA S.A. LASAGNA Pedro. Solicita condonación deuda tasas Municipales (Seg. E Higiene).
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO x 19 votos. Falta la Concejal Conti.
VISTO:
El Expte. EX - 2024 - 1871 - HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural y;
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo en la gestión de la extensión de la red de gas en la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que en virtud de este pedido se realizaron las consultas pertinentes al área correspondiente, quienes nos informan que en todos los casos la modalidad para este tipo de gestiones se realiza por cada uno de los vecinos de manera personal ante la Dirección de Redes, ubicada en calle Francia y Belgrano.
Que corresponde entonces informar a los vecinos la respuesta recibida para que puedan proceder a esta gestión de manera personal.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia del presente Decreto a los vecinos firmantes de la solicitud, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 2º. Luego de remitir copia a los vecinos interesados, y, en virtud de lo expresado en los considerandos, gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte del presente.
Artículo 4º. De forma.
Número de orden 627.
SECRETARIO TEZON: EX -2024-3482 PERHCD-HCD Ref.: PROF. MIGUEL A. MUSSI – SECRETARIO REGIONAL OLIMPÍADAS MATEMÁTICAS ARGENTINAS – Informa sobre la situación de estudiantes participantes y solicita gestiones para el viaje a la etapa provincial.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el cual pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el número de orden 628.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-553-PERHCD-HCD. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref: "preocupación sobre la desfinanciamiento de las UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES.”
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Presidente. Bueno, la verdad que está por demás explicar la situación que están viviendo las universidades nacionales respecto al desfinanciamiento.
El despacho en minoría está lo suficientemente claro para entender cual es la pretensión que tenemos de este bloque en manifestar la extrema preocupación por la situación en relación al desfinanciamiento y el ajuste que está realizando el gobierno nacional sobre el sistema universitario.
Estamos en las vísperas de una nueva marcha, el 2 de octubre, que seguramente va a ser multitudinaria como fue la marcha anterior y creo que el gobierno va, con sus malas decisiones, el gobierno nacional va despertando una cuestión en la sociedad que es la defensa del sistema educativo. En este caso, el sistema universitario pero si avanza también con el proyecto de presupuesto nacional, seguramente también va a despertar la lucha por el sistema educativo integral porque lo que propone el presupuesto el año que viene es un desfinanciamiento muy grave de la educación en todos los niveles, no solamente en lo universitario.
Estamos también ante la posibilidad en este Concejo Deliberante de mandar un fuerte apoyo, no solamente votando declaración de interés municipal las actividades que realiza nuestra universidad, la UNNOBA, sino un claro apoyo al sistema universitario y sobre todo, a los docentes y no docentes de las universidades que han perdido este año más de un 30% en salario porque prácticamente no han tenido incremento salariales, no han tenido paritarias.
Entonces, verdaderamente ahí también se ve el espíritu de quienes forman a nivel universitario, el espíritu de compromiso de seguir enseñando en estas condiciones pero obviamente se está llegando a un punto limite y por eso, se está preparando una nueva marcha nacional.
Usted misma lo compartió hoy, Señora Presidente, que compartimos todos los Concejales, hay un comunicado muy claro y contundente del Concejo Interuniversitario Nacional donde manifiesta sobre todo, el rechazo a la decisión del Presidente Milei de vetar esta ley por parte del Congreso para volver a refinanciar al sistema universitario y bueno, están todos los actores más importantes tal vez, alineándose para lo que va a ser una nueva defensa como fue hace unos meses del sistema universitario.
Si nuestro despacho está clarísimo. La verdad, que tengo que hablar del despacho de mayoría porque no sé por dónde empezar sinceramente.
Voy a empezar por algunos considerandos que son erróneos y que me preocupa porque si este proyecto sale votado por mayoría, va a llegar con errores muy importantes conceptuales y de información que nos va a hacer quedar mal a los 20 concejales.
En un considerando plantea, lo leo, que para el desarrollo de una nación productiva se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios.
Hay una ley del 2006, la Ley N°26.206, que plantea que la educación en esos niveles es obligatoria.
Sigo con el mismo considerando, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas pruebas PIZA) (2022) son alarmantes, solo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple.
Primero, los datos sobre analfabetismo dentro de la escuela y después habla de la regla de tres simple. Tengo entendido que el analfabetismo tiene que ver con otras cuestiones y no con una regla de tres simple.
Yo repito, nosotros no lo vamos a votar pero vamos a quedar representados en este despacho todo lo que escribimos, claramente esos considerandos no pasa las pruebas PIZA, Señora Presidente, si lo analiza.
No sé, me parece y me preocupa como está la redacción, más allá que después, este despacho fue escrito a baño maría, bien tibio Señora Presidente porque dice cuando se creó la universidad, la primera universidad, cuales son los objetivos de la universidad y no habla del contexto por el cual se está generando este despacho.
Entonces, es extraño al menos y después, esta es la parte de los considerandos y el fundamento que hay un artículo que dice que los vistos y considerandos forman parte del proyecto y después, en el primer artículo de la resolución dice, exprésese desde el H.C.D de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las universidades.
No entiendo, estamos preocupados porque se financien o porque no se financien? La verdad que no queda claro y esto va a llegar, esta comunicación tampoco está dirigida a nadie y en ningún artículo. Entonces, no sé va a quedar en el cajón acá, lo van a guardar los secretarios. Lo cual, también es un error grave que no esté dirigida a nadie.
Yo repito, esto por más que nosotros no lo vamos a acompañar, nos hace quedar mal a los 20 concejales. No puedo creer que esta sea la defensa, sobre todo del radicalismo que cada tres cuarto de discurso nombran la reforma del 18.
Yo no puedo creer que este despacho este avalado por el radicalismo. Primero no puedo creer como está escrito, no puedo creer el sentido que tiene, no puedo creer la falta de espíritu y después, no puedo creer que el radicalismo acompañe este despacho.
Yo creo que por el bien de los 20 concejales pidan el cuerpo en Comisión, modifiquen un poco, denle un poco de dignidad, un poco de espíritu, un poco de calor, de lucha y después, se vuelve a votar aunque no lo acompañemos porque vamos a quedar mal los 20 concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me encanta como anteriormente dijo mi Presidente de bloque, como el bloque opositor cuando es un despacho o es un proyecto o es una nota presentada por la oposición, con una liviandad, recomiendan, aconsejan, dicen lo que tendríamos que haber puesto, arreglan, ponen, se burlan, destratan. Ahí está la palabra.
Hoy hablábamos de la violencia de un video, verdad? Siempre llegamos al destrato porque se puede decir no lo vamos a votar, como dicen que no lo van a votar y respetar el proyecto que presente o no el despacho de mayoría.
Es respeto porque nadie tiene que enseñar al otro como poner una palabra, si esta dentro de los paréntesis y ahí le debo decir respeto Señora Concejal Leticia Conti, como me dijo ella a mí hace un rato porque el respeto se debe consultar porque la burla o la risa anterior mío y ella se burla de los paréntesis, de que estamos hablando son de datos que si en el analfabetismo existe y en las escuelas primarias y secundarias hay chicos analfabetos que debe ser obligatorio no pasar de grado así no lleguen por más que hay una ley pero últimamente hace muchos años se destruyó la educación de los niños. Licita y explícitamente se destruyó.
Había una bajada de línea que había que llegar un cupo de alumnos y pasaran y lo estamos padeciendo ahora.
De que gobierno fue, se harán cargo aquellos que dicen reconocer y que dicen ser responsables y que si hay alguna equivocación, lo reconocen.
Vamos a hablar de las casas de estudios mayores, a las cuales defendemos todos los concejales que estamos, somos 20 y todos creo que estamos de acuerdo con la educación pública y las universidades públicas por un montón de cuestionamientos.
Cuando se hace referencia a cuando se inauguró la primera facultad que en ese momento era hecha por los Jesuitas, es para llevar el tiempo que hay en universidades en la Argentina, no para que me enseñen que estoy enseñando historia y no es un proyecto lavado porque cuando se está pidiendo que se reconozca y están preocupados por el financiamiento, estamos preocupados por el financiamiento. Queremos que las facultades se financien, queremos que las facultades públicas tengan un recurso adecuado y que todas cumplan con los requerimientos que sean necesarios para educar a un ciudadano que quiere llegar a una carrera universitaria o a una carrera terciaria pero primero tenemos que ver y arreglar los problemas que hay internos.
No es un despacho lavado, no es que no se lo dirige a nadie, se dirige directamente al Departamento Ejecutivo Nacional, no sé si no entiende lo que es el Departamento Ejecutivo Nacional porque nosotros no tenemos injerencia de decirle cambien o no un proyecto.
Si podemos hacer, estamos en desacuerdo en que debe ser pública la educación y que debe tener un sostenimiento la facultad. Tal vez, lo hable desde acá y desde este lugar de tener un padre que fue extranjero y que se cruzo a Argentina para poder terminar su carrera de derecho, tal vez por eso y que hizo su carrera en la facultad pública como mis hijos, como mi familia, como todos los que estamos acá. Mayormente creo que todos han hecho su carrera en la facultad pública.
Bajo ningún punto no estamos en defensa de la educación pública y las altas casas universitarias pero me parece que el respeto debe ser entre nosotros.
Si no lo quieren acompañar, no acompañen. Si lo van a acompañar, no vamos a poner un cuerpo en Comisión para corregir lo que consideren que tenemos que hacer un despacho que es de mayoría del cual, ellos tienen un despacho de minoría.
No veo la falta del destrato hacia las personas que formamos parte de la Comisión o aquel que es un par, que es un concejal.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero queremos dejar en claro que nosotros defendemos y valoramos la universidad pública, gratuita, universal y laica pero sabemos también y reconocemos que hay que hacer una serie de ajustes al mismo. Hay aspectos en realidad, que corregir.
Vemos también con asombro que quienes integraron el gobierno anterior, hoy se transformaron idóneos economistas, idóneos pedagogos, idóneos financistas.
Ahora, como no han podido aplicar durante el gobierno anterior todos esos conocimientos que tenían en esas áreas.
Nunca se hicieron cargo del daño económico y cultural que le hicieron a este país pero igual, nos llena de felicidad porque seguramente esos conocimientos que han adquirido lo van a poder aplicar seguramente en la Provincia de Buenos Aires poniendo en condiciones las escuelas que están totalmente destruidas, los diseños curriculares que están obsoletos, el nivel educativo que es mediocre y mejorar sobre todo, los magros sueldos docentes.
Sabemos muy bien que los fondos a las universidades son de dos tipos. Unos fondos son destinados a las cuestiones operativas que realmente está invirtiendo y bastante dinero actualmente y por el otro lado, los salarios docentes que sabemos que están atrasados pero no de ahora, están atrasados desde septiembre del 2022 y pasó todo el 2023, donde no se actualizó el presupuesto universitario.
Y si hacemos un poco de historia y nos remitimos al año 2020, podemos observar que la evaluación de continuidad pedagógica dio a conocer como resultado que 1.100.000 alumnos estaban desvinculados de la educación porque tuvieron 160 días sin clases.
Qué dijo Alberto Fernández en ese momento? Nadie sufrió por recibirse un año antes o un año después.
Si nos remitimos al año 2021, junio podemos observar también que Alberto Fernández propone que pasen todos al próximo año tal lo sucedido en el 2020.
Eso demuestra una falta de apoyo y de compromiso en garantizar la calidad educativa que también es importante.
Y si nos remitidos a notas periodísticas como la que apareció en unos diarios capitalinos, el Diario La Nación el 22 de septiembre del 2022, el abogado Masa, quien se desempeñó como Ministro de Economía aplico un recorte presupuestario en educación, obras públicas, transporte, salud, por $180.000.000.000. Ningún gremio salió a la calle.
Cuando un gobierno acá realiza algún ajuste, está bien pero cuando un gobierno no kirchnerista quiere acomodar la economía buscando el déficit 0 para mejorar la vida económica de todos los argentinos, ahí está mal.
Si se han cortado fondos reservados porque había mucho dinero que enviaba nación que se desconocía realmente cual era su destino y como ejemplo puedo citar, la ayuda financiera que hizo la Universidad de San Martín a la actriz Andrea del Boca para que filme la película Mamá Corazón, que dentro de poco va a salir el tema del juicio, ya está la fecha fijada o las producciones de Charlie, que ninguno de nosotros conocimos.
Eso es desfinanciar a las universidades. También, dinero que iban a programas y becas científicas que muchas de ellas, nunca dieron a conocer cuáles fueron sus resultados, eso es desfinanciar a las universidades pero bueno, como dijo uno de los concejales durante la jornada de hoy, no miremos tanto hacia atrás, miremos hacia delante.
Creo que es hora de evitar buscar culpables y ponernos de acuerdo en como podemos mejorar las universidades que obviamente va a ser trabajando de verdad y seriamente, realizando las auditorias como las que se están por realizar, poniendo plata donde debe estar, mejorando el hábitat de los estudiantes y mejorando los salarios de los docentes y de los no docentes.
El gobierno actualmente está poniendo en orden la economía en las universidades. Obviamente, que estas mejoras no se van a brindar, no se van a dar de un día para el otro, hay muchas cosas por reparar.
Por eso, el presupuesto a las universidades contempla a través de la Ley N°24.156 de Administración Financiera que el incremento a la asignación presupuestaria debe ir acompañado de un mayor ingreso a las arcas.
Y para terminar, Señora Presidente, en el presupuesto enviado por el gobierno del Congreso, para su análisis, se incluyó un artículo que es el ART N°17, donde se les exige a las universidades presentar un informe detallado de gastos ante la Subsecretaria de Política Universitaria dependiente de la Secretaria del Ministerio del Capital Humano.
Esa información, Señora Presidente, realmente es necesaria para poder evaluar, asignar, ejecutar los recursos que le transfieren por todo concepto.
De esa manera, le estaríamos brindando más transparencia a dicho presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, para aclarar un tema general que lejos estamos, porque de hecho es práctica habitual del bloque Juntos re redactar proyectos y demás, las observaciones no son de contenido, son de forma.
Hay reglas sintácticas y semánticas, morfológicas, que hay que respetar en la lengua castellana, lo vemos en la escuela justamente, en lengua 1, 2, 3. Nos van enseñando por ejemplo el uso de la coma, el punto y coma, del paréntesis, las subordinadas, la yuxtapuestas y eso da una correcta redacción.
Nuestra observación no es del contenido, si quieren privatizar las universidades, como se va a privatizar todo el Poder Ejecutivo local, bueno voten lo que mejor le parezca pero, por favor escríbanlo bien.
Y respecto al ART N°1 era quedarnos con la certidumbre, entendiendo que el bloque Juntos está compuesto en un importante de número por concejales de extracción radical, que si la preocupación es porque se las está financiando o desfinanciando porque ahí hay algo en la semántica que no queda clara. Lo preguntábamos como simplemente una duda porque o hay un error de redacción o básicamente le preocupa que se sigan financiando las universidades, digamos la ratificación. Nada más.
Después, pueden, como todos nosotros, pueden escribir, pueden pensar lo que quieran, simplemente pedimos ese respeto de las normas de escritura en la lengua castellana. Eso por un lado.
Por otro lado, si nos preocupa gravemente que es la compresión de textos, Presidente. Está complejísimo el tema en este recinto porque hemos o falta argumentos para decir que van a votar en contra de las universidades y en contra de los profes y las profes universitarias, y los no docentes y sus salarios o y se están escapando por la tangente hablando de números, de la educación en general o que hace un nene en primer grado o, claramente falta compresión de texto.
No estamos hablando del sistema educativo en general, del problema educativo en general. Estamos hablando del desfinanciamiento de las universidades en particular, es eso. Está muy bien recortado el objeto de estudio en términos académicos en este proyecto. El financiamiento o el desfinanciamiento, en este caso.
Entonces, esta fallando los dos concejales, los dos preopinantes la comprensión de texto.
Lo que también entendemos desde nuestro bloque es que la mejor manera de decir que se defiende la educación pública, no es con la palabra, es con los hechos y los hechos son presupuestos.
Acá y en la china, en occidente, en oriente, en cualquier lugar, si un área importa, se ponen recursos económicos, sino no importa. Lo otro es puro bla bla.
Y hoy, lo que tenemos es no solo el desfinanciamiento actual de las universidades con profesores que tuvieron paritarias en el 2023 pero que no tuvieron paritarias en el 2024 y con un proyecto de presupuesto que se entregó, que elimina el 6,5% del PBI dedicado ahora si a la educación en general y a las universidades en particular, Señora Presidente porque cuando hablan de los gobiernos anteriores, si nos hacemos cargo de haber descentralizado, de haber tenido una mirada federal respecto al acceso a la universidad y que los gobiernos de Néstor y Cristina hayan creado 19 universidades a lo largo y a lo ancho de nuestra patria, por supuesto.
Que se haya aprobado la Ley de Financiamiento Educativo que permite que este 6,5 del PBI vaya destinado a la educación en todos sus niveles.
Nos parece fundamental, si por supuesto, nos hacemos cargo de eso, como no nos vamos a hacer cargo de haber sido el gobierno que invirtió en mayor cuantía en ciencia, tecnología y en la estructura universitaria de nuestro país.
Señora Presidente, esto de acomodar la economía la verdad que, pregúntenle a un jubilado, pregúntenle a un profesor universitario que no cobra paritarias hace un año, si se está o no se está acomodando la economía.
Todo bien con el déficit 0, con el relato que quieran inventar, salgan a la calle y hablen con la gente.
Hoy, se hizo viral un cartel en un negocio que decía por favor, cómprenme porque sino nos morimos de hambre los dos. En que ciudad están viviendo? Así no se acomoda la economía.
La economía se acomoda con que los jubilados puedan comer justamente y con que los docentes universitarios puedan tener por su trabajo académico, profundamente profesionalizado la remuneración que corresponde, no pueden estar un año sin paritarias, Señora Presidente y eso es lo que produjo la desfinanciación que Javier Milei está haciendo a las universidades donde vemos también que hay algo del orden del desprecio a la universidad pública. Esto de ponerse títulos que no tiene, de querer decir que se egresaron de una universidad cuando en realidad es de otra. Algo más digno del psicólogo que de otra cosa, Señora Presidente.
Me parece que si hay que mirar el pasado, me extraña que un profesor de historia no quiera o no vea en el pasado las herramientas para entender el presente, no repetir errores y construir un futuro mejor, que sin dudas es con más y mejores universidades y eso requiere de presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente atento al proyecto en si y a los dos despachos.
Comparto plenamente lo transmitido por compañeros de mi bloque pero quería hacer un poco de memoria con temas que fuimos tratando en este Concejo Deliberante y me puse a buscar el proyecto que votamos en forma unánime, el 16 de abril del 2024 en donde desde este Concejo Deliberante acompañábamos las acciones que llevaban adelante, no solamente la UNNOBA, sino todas las universidades nacionales. De esa convocatoria multitudinaria que se va a volver a repetir este 2 de octubre, también convocada por los estudiantes y las estudiantes. También, convocada por el CID está nota que hoy usted elevaba Señora Presidente, en donde espero el día viernes con esta convocatoria del rector de la universidad.
Universidad que nosotros en nuestro proyecto hacemos referencia, nuestro despacho porque perfecto, estamos orgullosos de la universidad que tenemos en nuestra ciudad, hay que nombrarla.
Entonces, en ese sentido aquel 16 de abril este Concejo Deliberante por unanimidad acompañaba esta resolución en donde hacíamos el acompañamiento a esa movilización y haciendo referencia al comunicado completo de la CID, de este Concejo Interuniversitario Nacional y vuelve a retomar esta convocatoria y vuelve a retomar esta preocupación este Concejo con la nota que usted hoy elevo, Señora Presidente.
Por eso, también es entrar en una contradicción cuando leemos este despacho de minoría y cuando hacemos referencia a nuestro despacho de mayoría y cuando hacemos referencia a cada uno de los puntos que hace nuestro despacho presentado por los concejales de nuestro interbloque.
En el ART N°2 de esta resolución, hacía referencia a solicitar al Gobierno Nacional que tome todas las acciones necesarias para dar respuesta a la solicitud que hacen los rectores y las rectoras de las universidades nacionales ante la falta de actualización, me acuerdo que había entrado en debate porque nosotros hacíamos referencia a la desfinanciación del sistema universitario y bueno, accedimos para que salga de forma unánime, para que este Concejo Deliberante tenga ese acompañamiento.
Entonces, hicimos referencia a la falta de actualización presupuestaria que están sufriendo nuestras universidades públicas nacionales.
Si hoy nos hacemos ajenos a lo que sigue sucediendo, hoy podemos hablar que la economía se está acomodando, no sé en qué lugar del mundo porque sigue atravesando todas las problemáticas habidas y por haber, seguimos viendo el aumento de vecinos y vecinas revolviendo la basura, no lo decimos solamente nosotros, lo dice el Intendente Municipal también. Seguimos complicado con los salarios de nuestros jubilados y jubiladas pero lo que nos compete este tema es que nuestros rectores y nuestras rectoras de las universidades nacionales a lo largo y a lo ancho de nuestro país, siguen remarcando el desfinanciamiento. Usan esa palabra, lean lo que compartió la Presidente de este Concejo Deliberante.
Entonces, no nos hagamos ajenos porque las palabras tienen intenciones y cuando hacen referencia al proyecto que elevan esta preocupación del financiamiento, una cuestión semántica que podemos hacer también referencia. Recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional, yo puede ser por ahí que no entienda en el tiempo que soy concejal, entiendo que tiene que haber un artículo comunicando eso.
Por ahí, hay alguna cuestión que habría que analizar a la hora del reglamento de este Concejo Deliberante porque si no, puede pasar eso. Se aprueba el despacho presentado por el oficialismo y se guarda en un cajón.
A mí, sinceramente preferiría eso a que nuestro recto de la universidad, a que nuestros estudiantes que hoy incluso hicieron una convocatoria en el edificio Monteagudo, convocando no solamente por los estudiantes, sino por los docentes y no docentes, transmitiendo esta problemática que todos los días están atravesando por la falta de interés del gobierno nacional.
Que no lo decimos nosotros porque lo vemos, porque lo notamos, lo dice el propio Presidente cuando hizo la presentación del presupuesto 2025 con esa cuestión incluso de un circo que armo en la Cámara de Diputados porque no dio ningún tipo de número, solamente hablando de que el único objetivo es el déficit 0, sin tener en cuenta las necesidades que están atravesando nuestra sociedad.
Y hoy, estamos planteando la cuestión de las universidades. Entonces, hagamos un paralelo, analicemos cada uno de estos proyectos, de estos despachos y veamos cual es conveniente para poder demostrarle a la sociedad de Pergamino, para poder demostrarles a los estudiantes y a las estudiantes que hoy estuvieron convocados en la universidad pero sobre todo, a todas aquellas personas que se van movilizar el próximo 2 de octubre como lo hicimos en la sesión, en la Tercera Sesión Ordinaria de este Concejo Deliberante.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve. Entiendo que lo leyeron porque además, acaban de hacer una y otra vez.
Más allá de las críticas, tengo que hacer una referencia personal, porque esto la verdad no lo hemos conversado en el bloque. Más allá de si les parece mucho o poco, me parece poco relevante a mí.
Lo que digo, es que nosotros hacemos referencia y eso es lo que vamos a proponer desde nuestro bloque, es a pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre todos los medios necesarios entendiendo que es un contexto complejo a nivel macroeconómico para que se asegure un adecuado financiamiento para que las universidades públicas a las que se pone en valor en toda la redacción del despacho, puedan seguir funcionando de manera adecuada.
Simplemente eso, podrá gustarle más o menos. La verdad, con toda la falta de respeto que hemos escuchado hoy, me importa bastante poco.
Esto lo hago a nivel personal, no estoy en representación del bloque en este punto.
Les parece tibio, a baño maría, la verdad que no se ahorraron ninguna de las palabras para desacreditar la posición de nuestro bloque.
Les gusta, lo pueden acompañar. No les gusta, que no lo voten.
Simplemente eso, lo que hacemos nosotros cada vez que ellos presentan un despacho, uno puede estar de acuerdo, en desacuerdo y lo expresa a través del voto más allá de que también lo puede hacer de manera educada. Bueno, a veces no sale, que va hacer.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, preguntar si hay propuesta del cuerpo en Comisión para que vaya dirigido al Poder Ejecutivo Nacional.
PRESIDENTE TARUSELLI: No hay ninguna propuesta.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Ah. Como dijo va dirigido a y no va dirigido, es extraño porque no hay ningún articulado que vaya dirigido a nadie. A lo cual, va a quedar acá.
No nos dirigimos entonces al Poder Ejecutivo Nacional, que quede claro, en primer término.
En segundo término, nos llamaron hipócritas y no gritamos, no chillamos, hace 45 minutos el concejal preopinante. Son descriptivos, pueden gustar más o menos las descripciones, pueden ser más o menos poéticas como baño maría, a mí me hace acordar a mí abuela que me recalentaba la comida del mediodía, me da hogar, el chocolate para derretirse. No veo ahí más que una metáfora, Señora Presidente.
Creo que hay un nivel de susceptibilidad bastante alto porque falta de respeto no hubo, no se profirió insultos, ni agravios. Simplemente se marcaron errores de sintaxis, sobre todo porque estamos hablando de un nivel universitario.
Independientemente de eso, no era mi objetivo de la alocución, sin pedirle permiso para leer una noticia cuya fuente es la Nación más y que fue publicada hace escasos minutos.
El gobierno les comunicó a los gobernadores que deberán hacerse cargo de las universidades y avanzaran en el Congreso con su arancelamiento. El proyecto de traspaso y arancelamiento ya está en manos del equipo jurídico del gobierno y lo está impulsando Santiago Caputo.
La idea es que los giros de la Nación sean mínimos y que el resto quede en manos de cada distrito.
Bueno, después consideraciones personales que hace el periodista respecto del festejo del gobierno porque la peor parte se la lleva Kicillof, que se va a hacer cargo Frigerio, el primero que se anoto para hacerse cargo de la universidad de Entre Ríos y Carlos Torredel, Secretario de Educación, admitió la existencia del proyecto y dijo: “las universidades tienen que ser autónomas en materia económica que no dependan de que todos los años un conjunto de actores estén negociando con el Poder Ejecutivo y con el Congreso, el presupuesto.
Creo que más que nunca se hace necesario, no solo insistir en el financiamiento correspondiente a las universidades, sino por sobre todas las cosas, que esa misiva, a baño maría, a fuego lento, a todo vapor o lo que llegue, al Presidente.
Si no hay un artículo que diga que va dirigido a la Presidencia, todo piribiri, todo piribiri.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho en mayoría emitido por la Comisión de Cultura, firmado por los Concejales Caldentey, Paladino y Dib.
A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS.
VISTO:
El expediente EX-553/24 Ref: Proyecto de Resolución “Preocupación sobre el desfinanciamiento de las Universidades Públicas Nacionales”
CONSIDERANDO:
Que la Educación pública universitaria constituye un orgullo de la sociedad Argentina, la cual se basa en los pilares de la gratuidad, autonomía, de formación laica e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad, requiriendo un financiamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades.-
Que entre otros, la educación superior tiene los siguientes fines:
1) Dar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel;
2) Conservar la cultura nacional;
3) Generar y desarrollar conocimiento en todas sus formas;
4) Desarrollar actitudes y valores de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, respetar al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático;
5) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo;
6) Promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, para lograr el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación;
7) Profundizar los procesos de democratización en la educación superior, contribuir a la distribución equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades;
8) Promover variedad en los estudios de nivel superior, con atención a las necesidades de la población, del sistema cultural y de la estructura producti
Que según las responsabilidades asignadas all Estado Nacional y las provincias sobre la educación superior según la ley 24521, los mismos deben:
1) Asegurar a los estudiantes la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, permanencia, graduación y el egreso;
2) En la educación superior de gestión estatal, dar en forma equitativa becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos para las personas que tengan dificultades económicas;
3) Tener políticas de inclusión educativa y reconocer la identidad de género y las diferentes culturas;
4) Tomar medidas para dar iguales oportunidades y posibilidades a las personas con discapacidad;
5) Fomentar formas democráticas de organización;
6) Relacionar prácticas y saberes de otros ambientes sociales para que se construya conocimiento relacionado con las necesidades de la población.
Que para el desarrollo de una nación productiva, se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas Pruebas PISA (2022) son alarmantes, sólo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple).-
Que la primera Universidad en la Argentina data de 1613, fundada por los Jesuitas antes de la cuidad de Cordoba,con solo una orientación Teológica, mientras que en 1821 era creada la UBA con una temática universitaria más amplia con carreras que orientaban a solucionar problemas concretos. Ambas universidades sufrieron grandes cambios estructurales, siendo hoy casas de estudios reconocidas mundialmente.- Es imposible no reconocer lo que es y fue la educación Pública Argentina, bastión de defensa en todos los extractos políticos, educativos, sociales de nuestro territorio
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la mayoría, sancionando la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1: Exprésese desde el HCD de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las Universidades Publicas, recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional se arbitren los medios necesarios para garantizar un adecuado sostén económico que permita el normal desarrollo de las actividades académicas.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Paso información, antes de finalizar la sesión para que todos los concejales estén en conocimiento, hoy se confirmó en Labor Parlamentaria la fecha de entrega de los reconocimientos planteados por la Comisión de Cultura, el lunes 30 de septiembre a las 10hs, será el reconocimiento que se otorgo al Sr. Nardi, el lunes 7 a las 10hs, el reconocimiento con la presencia del periodista Pirachini y De la Valle y a las 12hs, el reconocimiento al Sr. Berllini, solicitado por los vecinos.
Está pendiente el del 8 de noviembre, para el Sr. Maza, que también fue aprobado porque en este caso se trata de un feriado por ser el día del empleado municipal.
Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: La actividad es si usted después lo ve y lo revé, seria el 7 de noviembre dado que como el 8 es feriado, lo adelantaríamos para el 7 de noviembre y la hora podría ser a las 10hs.
PRESIDENTE TARUSELLI: Eso está confirmado con el Sr. Maza?
CONCEJAL CALDENTEY: Si, porque justamente 7 y 8 estarían familiares acá en Pergamino y sería bueno que podrían estar.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces queda confirmado el 7 de noviembre a las 10hs, se toma conocimiento desde la Subsecretaria para prever la entrega de los reconocimientos.
No siendo para más, damos por finalizada la sesión siendo las 22:30hs.
Invito a la Concejal Tribouley a arriar el pabellón nacional.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO
Acta 21
DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA
25 de septiembre de 2024
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:46hs, damos comienzo a la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Invito a la Concejal Tribouley a izar la bandera nacional.
Por Secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
PALADINO, NORA
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. Vamos a tratar ahora la nota que pido tratar en primer lugar la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, previamente usted me debe poner a consideración la moción para alterar el orden en función de la presencia.
CONCEJAL VIERA: Eso es lo que estoy haciendo. Estoy pidiendo la moción para tratar en primer término la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Número de orden, concejal?
CONCEJAL VIERA: 595.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay una moción de la Concejal Viera entonces para tratar en primer término el número de orden 595.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 595.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3648-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTIN Y BARRIO VILLA ALICIA ELEVAN RECLAMO - Ref.: Manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. En oportunidad en que los vecinos nos convocaron a participar de una reunión, precisamente por la preocupación que tenían respecto al tramo que pavimentaron y que no estaba incluido el tramo entre la Calle 10 y la Ruta N°8 y al ser un paso estratégico, la calle Mansilla, que une Miguel Cané y que próximo, cuando este todo pavimentado y condiciones, va a ser un acceso directo a autopista. O sea, va a ser una economía de traslado tremendo en poquitos minutos.
Los vecinos solamente manifestaron la preocupación por la falta, por no haber incluido en el proyecto el pavimento de ese tramo, sino también por la intensidad del tránsito.
Es un lugar por donde transitan un montón de vehículos y además a eso, se le suma el transporte de camiones. Para lo cual, una de las preguntas que surgió es, si el pavimento que está realizado en el primer tramo con la que se culminó la obra, si está preparado para recibir tránsito pesado?,
Lo cual, eso no es así, aparentemente va a haber limitantes de altura para que el tránsito pesado no transite pero lo que sucede es que hasta el momento eso no sucedió y es una gran preocupación de los vecinos.
A raíz de esa reunión, logramos una reacción inmediata del Ejecutivo para en ese tramo donde no se pavimento, tirar raps, para evitar los anegamientos y la voladura de tierra, que es otra de las grandes preocupaciones de los vecinos.
Con lo cual, lo que vamos a solicitar que este informe se responda lo más rápido posible, más allá de que se resolvió uno de los principales problemas que están planteados y algo que queda pendiente, que sabemos que el Ejecutivo estuvo tratando de solucionarlo de manera privada, que es donde se angosta calle Mansilla para realizar el cordón cuneta, eso es algo que no próspero y hoy en día está en Asesoría Letrada para lograr la expropiación.
Vale decir, que una vez culminado el proceso de expropiación para que se pueda realizar el cordón cuneta, se va a llevar a cabo la pavimentación definitiva de calle Mansilla hasta la Ruta N°8.
Ahora bien, lo que vamos a pedir es que el ojo y las intenciones del Ejecutivo la resuelvan con la mayor celeridad posible por la importancia que tiene esta arteria en el transito estratégico de la ciudad.
Así que, lo que vamos a pedir que en el próximo proyecto, no solamente este contemplado el tema de la pavimentación, los limitantes de altura, que ya deberían estar más allá de que no se haya completado la obra porque el transito también sigue pasando y eso va a generar las roturas en el pavimento. Entonces eso, creo que hay que resolverlo de manera urgente.
De qué manera se va a acceder de calle Mansilla a Miguel Cané, que es otra de las preocupaciones. Ahí, deberá decidir el Ejecutivo si es semáforo o que para que el acceso sea seguro y otro de los problemas el tema del impacto ambiental que va ocasionar la intensidad del tránsito que va a suceder a partir de que se culmine totalmente la obra.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para hacer algún par de aclaraciones.
En primer lugar, respecto de la referencia que hace la nota y que hacia recién la concejal, no estamos hablando en esta etapa de una obra de asfalto o de pavimento, sino simplemente de la primer etapa del cordón cuneta, que es lo que se hace de manera previa.
Creo que incluso, lo comentamos en la segunda o tercer sesión ordinaria de este año en ocasión de que el Concejal Jorge Dib presentó un pedido para asfaltar, creo que eran dos o tres calles del barrio, sobre calle Mansilla, dos o tres cuadras, hicimos referencia en ese momento a que el cordón en aquella zona, una obra absolutamente justificada, venía siendo demorada a partir de una cantidad de conversaciones que estábamos teniendo con una familia que tiene un predio en esa zona, que tenía que ceder unos 5 metros de ancho por, algo así como 374 metros de largo para que esa calle pudiera tener un ancho tradicional y respetar la línea municipal.
Finalmente, incluso a partir de algunas gestiones que hizo el propio Concejal Dib, tuvimos las últimas reuniones durante este año, hace unos meses. Cuando ya estaba la obra licitada y adjudicada para empezar el cordón cuneta.
Lamentablemente no prosperó la conversación, la familia se mantuvo firme en su posición de no ceder. Con lo cual, por supuesto, detrás de eso viene la declaración de utilidad pública y el trámite de expropiación.
Por supuesto que estaba previsto, que si no se resolvía de una manera iba a avanzar en otro sentido pero de ninguna manera estaba previsto este año hacer las dos obras de manera conjunta, el cordón y el asfalto.
Si estaba programado el cordón, que como digo, estuvo demorado con la expectativa de que este tema se pudiera resolver, lamentablemente no se pudo resolver por la vía que hubiera sido más sencilla y más rápida para todos. Bueno, ya está el resto del trámite iniciado.
Algunas cuestiones que hacen falta mencionar. Por supuesto, la obra del cordón cuneta una vez que está finalizada es una obra que ordena muchísimo el tránsito de la calle, los encubrimientos pero mientras este en ejecución, debe ser una de las obras más incomodas que existen.
Muchas veces, en búsqueda de los niveles hay que hacer grandes movimientos de tierra, si llueve se vuelve intransitable, si no llueve es imposible vivir en el lugar por la cantidad de tierra que se levanta. Con lo cual, rápidamente como bien decía la Concejal Viera, el Departamento Ejecutivo aprovechando la obra de repavimentación de la Av. Pellegrini que se inició, está destinando todo el ract que se está sacando de ese frezado para llevarlo a calle Mansilla pero quiero decir, la obra estaba prevista de la manera en que se está haciendo, con la expectativa de que se pudiera resolver esa sesión que no pudo hacerse, de cualquier manera se va a seguir avanzando.
Una vez culminado el cordón cuneta se va a avanzar y ya está presupuestado, ya está previsto e incluido en el presupuesto del año corriente, el asfalto del 2025.
Por supuesto, no está previsto que el tránsito pesado transite por ese lugar. Con el cual, la altura de asfalto va a ser el asfalto tradicional que se hace en el resto de las calles de la ciudad, en el mientras tanto se puedan poner los limitadores de altura que también está previsto, ya hemos hablado con la gente de tránsito para que empiece a realizar controles.
Por supuesto, la idea no es que el tránsito pesado, más allá de que le quede cómodo y que muchas veces los propios navegadores satelitales lo indiquen, que tiene que ir por ahí porque es el trayecto más corto, utilicen ese barrio para tomar después la ruta que va a San Nicolás o la ruta N°32.
Digo, como para hacer estas aclaraciones, en principio entiendo que pudo haber alguna confusión respecto de que esto se hacía de manera simultánea, cordón con el asfalto. Creo que a partir de algunas conversaciones que tuvieron con los vecinos de la zona, el Concejal Dib y la Concejal Furnari y la propia Concejal Viera, esto ya quedó debidamente aclarado pero bueno, finalmente estaremos pendientes de cómo se resuelve.
Lamentablemente como digo, se demoró más de lo deseado, intentando que esta negociación con la familia prosperara, cosa que no pasó. Eso hizo que ese cordón que no está inconcluso, se vaya a demorar un poco más y en consecuencia, el asfalto pero está todo en ejecución y en el mientras tanto, tratar de que con este mejorado, la incomodidad de la obra sea lo más leve posible, por decirlo de alguna manera.
Simplemente eso, para hacer esas aclaraciones. Entendemos de cualquier manera los vecinos ya estaban en conocimiento de todo esto, lo vamos a estar siguiendo de cualquier manera con la gente de desarrollo urbano.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, tal cual lo que dijo el concejal preopinante, nosotros elaboramos el proyecto con la finalidad de que se pueda resolver a la brevedad la situación que estaban atravesando los vecinos del barrio con el tendido de asfalto en estas calles.
Cuando se gestionó todo este proyecto, existió una oposición por parte de la familia del barrio. En el cual, nosotros hemos convocado acá en el Municipio, hemos dialogado con ellos y demás.
Incluso, en la reunión que tuvimos con la familia, también estaba el Arquitecto, Esteban Giuliani, al cual nosotros le pedimos que si se podía poner un limitador de altura para que evitar que pasen los camiones de gran porte y que sigan destruyendo las calles.
También, nos reunimos con la Concejal Furnari con uno de los vecinos, en el cual nosotros a través de las inquietudes que presentó este vecino, pudimos gestionar la distribución de piedras en el tendido de las calles que estaban más comprometidas con la situación del barrio, que se inundaba y generaba polvillo y también, solicitamos que haya un control de seguridad para evitar que estos camiones de alto porte ingresen al barrio.
Así que bueno, esperemos que esto se pueda resolver a la brevedad por respeto a la situación que están atravesando los vecinos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Para solicitar también y en función de los empleados y empleadas municipales, y vecinos y vecinas que se encuentran presentes, poder adelantar el tratamiento de dos expedientes ingresados en Planilla Complementaria, número de orden 615, que corresponde al proyecto del Ejecutivo de Reforma Municipal y el 617, de este bloque que es un pedido de informe respecto de ese proyecto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción de la Concejal Conti.
A Consideración… APROBADO.
Por Secretaría, damos lectura a las caratulas de los dos expedientes.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 615: EX-2024-3765-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARÍA DE GOBIERNO. ELEVA EX. B-1275-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza de Reforma Municipal.
N° de orden 617: EX-2024-3757-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe al D.E. para que informe análisis operativo, económico, financiero y de recursos humanos que permite tercerizar servicios indispensables del municipio.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esperábamos la presentación por ese bache de silencio, la presentación por parte de algún concejal oficialista de este proyecto, que quizás pueda o pudiese poner en marco más detallado, no solo para los aquí presentes en termino de público, sino también para los 20 concejales que conformamos este Concejo Deliberante porque quizás, pueda reponer información que en el proyecto en sí mismo no está y por qué decimos esto?
Más allá de que en la primer parte, en los considerandos, más que considerandos son un ensayo ideológico, político, filosófico, que no nos parece mal. Al cual, hay como siempre otras bibliotecas para poder discutirlo, para poder poner en debate a toda la sociedad, no solo en este Concejo Deliberante, cuales son los principios que queremos que nos rijan como comunidad.
Si queremos un principio que tenga que ver con la solidaridad o con esto de la subsidiaridad del estado, si es un principio que tiende al bien común o al sálvese quien pueda. Si queremos construir una comunidad más fraterna, más igualitaria o esto que decíamos de bueno, aquel que va a poder pagar por muchísimos servicios o mejor calidad, seguramente estarán incluidas en esto y otras personas que quizás no puedan, no queden excluidos o excluidas.
Lo que es más doloroso en todo esto, Señora Presidente, es que nos quieren hacer creer a todos y a todas que esto es novedoso. Lo dijo ayer el Secretario de Gobierno, Karim Dib, en un medio local, lo dicen los propios considerandos y habla de la modernidad, de lo nuevo, de las nuevas, todo, ya se dijo alguna vez acá, todo biri biri.
Señora Presidente, esto ya se implementó en los 90’, este estado gerenciador, chiquito, desalmado, excluyente, que llama a los retiros voluntarios, ya lo probamos y ya fracasó y dio como resultado el 2001.
El 99% de las personas que estamos aquí sentadas, ya sabemos de qué se trata, no es necesario que tengamos esta remake.
No obstante eso, el Municipio insiste con una ordenanza muy general y en tanto general también muy vaga, no son más de 30 artículos en los que se pretende desestructurar el Estado completo y digo el Estado completo, Señora Presidente, porque este Poder Legislativo no va a tener mucho sentido si se aplican cada uno de estos artículos.
Lo que se plantea aquí, es que cualquier actividad que genere el Estado Municipal, que tenga como deber administrar el Estado Municipal, lo puede hacer un privado a través de la tercializacion, a través de una privatización, a través de cuestiones mixtas, así de general.
No sabemos cuáles son esas actividades, si sabemos lo que dijo el Intendente, cementerio, natatorio, terminal, CAPS. Eso lo sabemos porque lo dijo él y creo que ninguno de los aquí presentes podemos poner en duda la palabra del propio Intendente, que ya dio por sentado que eso va a suceder.
Lo dijo en el marco de lo que va a ser la presentación del nuevo presupuesto, Señora Presidente. Por lo cual, entendemos que el nuevo presupuesto ya tiene pensado como deslindar esas responsabilidades pasándoselas a un privado.
Y digo deslindar las responsabilidades, porque en muchas de estas áreas, como terminal, como cementerio, lo que tenemos, Señora Presidente, fue una desfinanciación y vaciamiento de recursos para que los trabajadores y trabajadoras, puedan realizar su trabajo de muchísimos años, no de este último presupuesto, de muchísimos años y ahora, como no se ponía un peso para la nafta para el tractorcito para cortar el pasto, ahora queremos hacerle creer a la gente que es ineficiente o que va a venir el privado y lo va a hacer mejor, o que va a venir el privado y lo va a hacer más barato.
Y ahí, se abre un crisol de dudas, Señora Presidente. La frenda, es contra los trabajadores y trabajadoras?. Yo creo que no.
Creo que el recurso más valioso que tiene este Municipio son los trabajadores y trabajadoras del Estado, que todos los días ponen el cuerpo y con lo que tienen salen a trabajar para darnos un servicio.
Si esta ciudad funciona todos los días, es porque hay trabajadores y trabajadoras que es precarizado, que es monotributistas, que es dependiente de bonificaciones para tener un sueldo, no digo digno, que roce aunque sea lo mínimo de la canasta básica. Todos los días nos garantizan los servicios a los pergaminenses y a las pergaminenses.
Entonces, no creo y creo que el Intendente tampoco debe estar poniendo en tela de juicio que lo que no funciona, es por culpa de los trabajadores y trabajadoras.
Entonces, es por las decisiones políticas. Cuánta plata le ponemos a cada área para que funcione bien o no funcione?.
Cuanto nos importa la terminal, el cementerio municipal, cuanto nos importa que el natatorio siga siendo un servicio público, este declarado o no de esa manera, pero un servicio público porque aquel que no puede pagar el abono de un club, tiene la misma posibilidad de aprender a nadar, de utilizar una pileta olímpica, como la que tenemos.
Nuestros adultos mayores, de generar esas actividades que tienen que ver con bienestar de la salud, bienestar emocional y que de otra manera no lo tendrían, Señora Presidente.
Por supuesto, atrás de esto viene el discurso que baja cambios, que saca la alarma, que dice no bueno, se va a tercializar, bueno no, vamos a ver. Bueno no, no.
¿Cómo va a ser? Porque si el ejemplo es el que dio el Secretario de Gobierno donde dijo en el caso del natatorio, el Municipio se quedará con 200, 300 abonos y después lo manejara un privado.
¿Por qué 200 y no 1.000? Por qué es ese número? Como vamos a hacer acceder? Cuáles van a ser los requisitos? Que pasa con el que se queda afuera? Que pasa con el 201, Señora Presidente?.
Que hoy, gracias a una gestión que además, cruzó gobiernos, que debería ser un ejemplo. Que empezó con un gobierno peronista y termino con un gobierno radical, una política pública que se sostuvo, que se profundizó. Que es un motivo de orgullo.
Vemos ahí la posibilidad de que bueno, alguien lo va a hacer mejor.
El Estado no es intrínsecamente ineficiente y el privado intrínsecamente eficiente. No, Señora Presidente. Tiene que ver con los recursos que se le da a cada área para poder desarrollar ese trabajo.
Que seguramente hay engranajes del Estado que modernizar? Estoy segura que sí, muchísimos no pasan por este Concejo Deliberante y para eso tenemos a los legisladores provinciales que quizás, tengan que resolver y modernizar y que se pueda licitar, no sé, online o alguna cuestión así pero no tiene que ver con lo que podamos resolver desde acá pero si podemos resolver desde acá la transparencia.
Somos un Concejo Deliberante que vive exigiendo que nos suban los pliegos para poder votar las licitaciones de las que están obligados a presentarnos. Imagínese lo que puede llegar a pasar con la licitación de algunos de estos servicios si le firmamos este cheque en blanco, Señora Presidente.
Vamos a perder la posibilidad de controlar, de legislar porque no vamos a saber qué pasa. Lo van a decidir 3 personas en un despacho y el que quedó adentro, quedó adentro y el que quedo afuera y bueno, que se embrome.
La respuesta hacia los trabajadores, hasta ahora que se tiene es, serán reubicados, si la empresa decide no tomarlos, se les ofrecerá otro lugar en el Municipio. Todo muy impreciso, van a estar acinados, no haciendo nada para que después digan que es ineficiente esa área que tiene más empleados de los que necesita.
Si una empresa va a absorber esa tercialización o privatización con el presupuesto municipal, donde está el fin de lucro? Porque que supone que el Municipio no lo tiene, Señora Presidente.
Entonces, no está en la recolección de residuos, por ejemplo. Que era privada, se acuerda Señora Presidente? Que era un desastre en los 90’ y tuvo que venir un Intendente radical a estatizarla por lo eficiente que era ese servicio privado.
¿Qué vamos a hacer? Digo, en ese caso, va a salir lo mismo que una empresa tercializada o privatizada haga la recolección de residuos?.
Si es así, si va a salir lo mismo, que gana la empresa? Donde está el negocio de la empresa? Pasa a despidos de empleados? Va a ser en base a un negocio por la basura?
Si es así, por que no lo puede hacer, por qué no lo puede hacer el Municipio? Por qué no puede generar mayor eficiencia, incluyendo esas nuevas maneras de tratar los residuos y así tenemos preguntas y preguntas y preguntas, en cada una de los ítems, Señora Presidente.
Por eso, esperábamos para hacer uso de la palabra, seguirán mis compañeros, seguiré yo, que haya una presentación oficial de este proyecto porque entendíamos a priori es un cheque en blanco, Señora Presidente. Es un cheque en blanco y es la suma de todas las atribuciones para un Intendente a la hora de decidir y después, va a ser simplemente un gerente, no llega a gerente, un gestor y además, va a ser prácticamente la anulación de nuestras competencias como Concejo Deliberante porque no vamos a tener materia en la cual tener injerencia.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, algún par de consideraciones.
En principio, es un proyecto que acaba de ingresar en este Concejo Deliberante. Si bien decían, es un proyecto muy amplio, muy abarcativo, esta discusión recién está iniciando.
Con lo cual, tenemos que hacer algunas consideraciones. Es un proyecto de gestión que está planteando el Departamento Ejecutivo, que seguramente tendrá muchas cuestiones por discutir.
En principio, por lo amplio, por lo abarcativo, hace referencia a una cantidad de servicios que presta el Municipio, muchos de ellos declarados como servicios públicos que obviamente no van a tener el mismo tratamiento ni la misma dinámica que otros.
La verdad que, nosotros queremos ser muy cuidadosos en esto, si dejar algunas cuestiones bien planteadas pero queremos ser muy cuidadosos porque todo lo que estamos escuchando y no queremos entrar en ese terreno, son especulaciones porque todavía no nos hemos dado el tiempo ni siquiera y quiero comentar algo que se conversó hoy entre los Presidentes de los bloques de la reunión de Labor Parlamentaria.
No nos hemos dado ni siquiera la oportunidad de empezar a charlar la gente del Ejecutivo. Hoy se planteó con absoluta razonabilidad la posibilidad de que de la misma manera que se hace con el tratamiento del presupuesto, se haga una reunión ampliada, más allá de que por la temática los dos expedientes van a ser girados a la Comisión de Legislación, que se haga una reunión ampliada con los 20 concejales, con la presencia de los secretarios del Ejecutivo que sean necesarios. De la misma manera que se hace cuando se presenta el proyecto de presupuesto, donde se hacen presentes, cada uno de los concejales puede hacer preguntas, se contestan, se sacan todas las dudas en una discusión.
Eventualmente después, habrá diferentes puntos de vista, que es absolutamente valido pero lo que no nos parece correcto es, estamos ante un proyecto que en principio se lo ve muy amplio, muy abarcativo, que plantea una reforma estructural importante respecto del rol del Municipio pero lo peor que podemos hacer en este momento sin ninguna certeza, sin haber tenido una sola conversación, empezar a especular respecto de lo que nos parece a cada uno de nosotros. Digo, avancemos en las conversaciones.
Si quiero hacer un par de consideraciones, que creo que tienen que ver cuando uno habla de la eficiencia, tiene que ver con esta característica propia del Estado. Del Estado que administra fondos públicos y que esa administración de fondos públicos requiere de una cantidad de procesos administrativos y burocráticos propios del Estado.
Recién bien decía la Concejal Conti, creo que uno de los desafíos es modernizar ese Estado, para que el Estado sea más eficiente porque de ninguna manera se está hablando de la falta de capacidad del empleado municipal. Todo lo contrario, el empleado municipal el problema que tiene es el condicionamiento, está rodeado de una burocracia que hace que cosas que deberían resolver más rápido muchas veces llevan 3 o 4 veces más tiempo pero no tiene que ver con el empleado municipal.
Tiene que ver con este esquema de un Estado que ha quedado viejo en el tiempo, que necesita ser modernizado, que necesita que todos estemos en un contexto en el que nos permita a todos.
Decía, para no extenderme demasiado, creo que es un tema, naturalmente va a generar mucha discusión, mucho debate, que necesitamos los elementos necesarios como para que esto empiece a ser tratado. Vamos a tener las reuniones que sean necesarias porque entendemos que es una reforma lo suficientemente amplia, importante, como para que tenga el tratamiento que merece pero quería hacer esta referencia porque incluso, en la primer lectura que hicimos del proyecto, hay un capitulo especifico referido al empleado municipal y a una cantidad de cuestiones que se van a respetar, incluso en palabras del propio Intendente.
Con lo cual, después veremos de que se trata, lo podremos ver más en detalle. Tendremos todas reuniones que sean necesarias.
Nos parece una muy buena propuesta y una muy buena intensión esta idea de ampliarlo, más allá de la Comisión de Legislación propiamente dicha y de citar a los miembros del Ejecutivo que sean necesarios para que todos y cada uno de nosotros pueda leer en detalle, entienda como es la propuesta y eventualmente, después sacar las conclusiones pero nos parece que en este momento, seguir sumando especulaciones es generar más temor en lugares donde probablemente no haya que tenerlos.
Entonces digo, demosno la discusión, hagámoslo en el tiempo que haga falta y eventualmente después, saquemos las conclusiones necesarias pero yo lo que quiero es, llevar más tranquilidad porque digo, especulando sobre cuestiones que no están claras me parece.
Simplemente para terminar, comunicar esto que hemos estado planteando y que parece absolutamente razonable a los miembros de la Comisión de Legislación, que está planteada esta idea de que podamos todos, los 20 concejales, ser parte de esa conversación con los miembros del Ejecutivo.
Simplemente eso. Gracias, Señora Presidente.
Darle el tratamiento que corresponde a un tema que es tan importante y aparece como tan amplia y abarcativo.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en principio quiero llevar un poco las palabras del propio Intendente.
Recuerdo que hace poco tuvimos la sesión preparatoria de los pibes y las pibas de nuestras escuelas en lo que es el Parlamento Estudiantil y me quedó muy latente las palabras del Intendente hacia esos pibes y los concejales que estuvieron ese día presentes, seguramente van a afirmar lo que voy a decir.
El Intendente hacía referencia a la importancia del rol del Estado, hacía referencia a como el Gobierno Nacional ponía en manifiesto y ponía en crisis la función del Estado.
¿Qué nos pasa entonces cuando empezamos a leer este proyecto? Desde la primera palabra que dice este proyecto en los considerandos hasta lo último de los artículos, este Intendente Municipal no respeta ni lo que dice.
Y también, me llama mucho la atención Señora Presidente, el desconocimiento de este proyecto por parte del oficialismo. He seguido estos pocos días, posterior a la presentación de este proyecto, a los medios de comunicación, he escuchado diferentes concejales del bloque oficialista en donde hablaban de un desconocimiento total de este proyecto presentado, esta generalización, esta cuestión abarcativa de este proyecto.
Claramente hace referencia a que el Intendente Municipal quiere que este Cuerpo Deliberativo le entregue, como dijo mi compañera de bloque, un cheque en blanco y no lo vamos a permitir.
No lo vamos a permitir porque entregar los servicios públicos, entregar lo que el Intendente quiere que le entreguemos, autorizando el día de mañana o votando el día de mañana este proyecto, que más allá de lo planteado por el concejal que me antecedió en la palabra, que espero que a la hora del tratamiento, a la hora de escuchar aquellos actores que van a intervenir y aquellos actores que redactaron particularmente este proyecto, que uno lo analiza y lo analiza y no puede comprender el nivel de cinismo, el nivel que incluso, nos retoma también, como hacían referencia anteriormente, a cosas que ya sucedieron en nuestro país y fracasaron. ¿Por qué funcionaria hoy en nuestro Municipio?.
Tenemos el caso más latente que es discusión, tras discusión a la hora del tratamiento con lo que fue el transporte público.
Este Municipio ya va aportando más de $250.000.000 subsidiando al transporte público por la ineficiencia de este servicio privado pero mejor dicho, servicio público que lo tiene concesionado un privado y venimos a presentar un proyecto hablando que la eficiencia tiene que estar a la orden del mercado y voy a remarcar constantemente la función de los trabajadores y las trabajadoras que le dan el funcionamiento cotidiano al Municipio, que le dan el funcionamiento cotidiano al Estado.
No necesitamos una reforma, no necesitamos como dice el proyecto, un nuevo régimen, un nuevo paradigma. Necesitamos que el Municipio, que el Ejecutivo haga los aportes y le dé el presupuesto necesario a cada área que tiene desfinanciada, a cada área que necesitamos fortalecer, como por ejemplo la salud porque en uno de los artículos, cuando leía el ART N°5 de este proyecto haciendo referencia a los servicios de salud, me dio lastima, me dio vergüenza.
En este Concejo Deliberante se votó el acompañamiento al cierre de un CAPS y venimos a hablar de que posiblemente va a ser eficiente si se lo damos a un privado. No, Señora Presidente.
Lo que necesitamos, es que el Ejecutivo Municipal a la hora de generar un presupuesto mire la realidad de los pergaminenses, que avance en un esquema de prioridades que es lo que necesitan nuestros vecinos y nuestras vecinas de Pergamino.
Necesitamos que la Secretaria de Desarrollo Social, por ejemplo, tenga más aportes para darle la comida a los comedores que se lo vienen exigiendo todos los días.
Necesitamos y vuelvo a lo mismo, que nuestros CAPS tengan los medicamentos para que nuestros vecinos y nuestras vecinas vayan a retirar lo necesario en este contexto de crisis.
Necesitamos que se avance en un esquema amplio para un poco dar una respuesta a la inseguridad que viene avanzando en nuestra ciudad. No necesitamos un nuevo régimen.
Y también, vuelvo a remarcar esto de un poco la inocencia que marca el oficialismo con este proyecto porque uno lo escuchaba al Secretario de Gobierno en una nota, hablando incluso, haciendo referencia a cuestiones de los pobres, de que esto viene en un nuevo régimen porque viene a ayudar a los pobres.
Bueno, hagamos, accionemos, hoy en día pasan un montón de situaciones por nuestra ciudad que no se están dando respuesta.
Mientras hablamos de la eficiencia de un Estado y mientras hablamos de la eficiencia de un privado, vemos como el presupuesto se maneja como quiere en este Municipio.
Teníamos presupuestado y fue una discusión ardua a la hora del tratamiento del presupuesto del año pasado y sobre todo, este año. Cuando veíamos un presupuesto de $400.000.000 para un polideportivo que viendo el Boletín Oficial, hoy ya hay una licitación para la segunda etapa por $2.700.000.000.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a invertir esa cantidad de dinero en el polideportivo para que después venga un privado y lo explote? Para que nuestros vecinos y nuestras vecinas tengan que pagar para poder usar estas instalaciones?. Sin hablar del natatorio que tiene que ser un orgullo para nuestra ciudad.
Por eso, Señora Presidente, para redondear porque no sé cómo venimos de tiempo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Finalizó el tiempo.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Voy a tratar de que me alcance el tiempo, sino voy a pedir la moción de libre debate y veremos si tenemos acatamiento.
Bueno, en primer lugar, creo que el proyecto de ordenanza se va a tratar obviamente y exhaustivamente en la Comisión que corresponde.
Si me parece que es necesario responderle al Concejal Maiztegui, que nosotros no estamos especulando, nosotros estamos hablando sobre lo que el Departamento Ejecutivo elevo a este Concejo Deliberante, que es un expediente que consta de una fundamentación y consta con un proyecto de ordenanza con su articulado correspondiente. Entonces, no estamos especulando, estamos hablando sobre lo que estamos leyendo, eso en primer lugar.
Después, Señora Presidente, la verdad que ya lo dijo algunos de mis compañeros de bloque, que cuando empezamos a leer el expediente, la verdad que nos sorprendimos. Sobre todo, por los fundamentos que tiene el mismo.
Creo que tiene, para ser un proyecto de ordenanza, tiene un sesgo ideológico muy severo, Señora Presidente, porque básicamente se fundamenta entre todas las citas que propone el texto, en que el Estado y esto es una frase que cita Alberdi, que el Estado básicamente es un estorbo para el desarrollo productivo y para la producción de la riqueza. Esa es la frase que está textual en el segundo párrafo.
Yo me pregunto, Señora Presidente, como el Estado puede estorbar atendiendo a un vecino en una sala de atención primaria o dándole un medicamento que no puede comprar, eso es estorbar?.
El Estado está estorbando a la libertad de mercado en ese caso o el Estado está estorbando cuando le recolecta a los vecinos la basura? Le está estorbando la libre competencia, la libertad de mercado?
La verdad, Señora Presidente, que los fundamentos de este proyecto realmente nos hace sentir que es un proyecto más ideológico que pragmático en ciertos aspectos porque habla todo el tiempo de la importancia de la generación de la riqueza y de la producción por encima del acceso a los bienes y servicios,
Entonces, lo que nos cabe preguntar es, para quien es la riqueza que intenta generar esta ordenanza?
Esa es la realidad porque no vemos que sea para el vecino, para la vecina que recibe los servicios público, que esta ordenanza lo que haga es justamente proponer una generación de riqueza para ellos. ¿Para quién es la riqueza que propone esta ordenanza general?.
Quiero creer también y cuando habla del estorbo que es el Estado, quiero imaginar que quienes, que quien o quienes redactaron este texto, no están siendo estorbados por el Estado, por ejemplo pagándole el sueldo porque no se puede creer la verdad la naturaleza de estos fundamentos que se establecen en esta ordenanza, Señora Presidente.
Después, habla obviamente de conceptos que tienen que ver con la subsidiaridad como un principio rector que tiene que tener cualquier Estado Municipal pero dice, es necesario satisfacer las condiciones básicas y fundamentales del ciudadano pero siempre sin afectar la libertad de mercado.
La verdad, de qué estamos hablando con esta ordenanza? Como vamos anteponer la libertad de mercado ante la necesidad de que los vecinos puedan acceder al agua, puedan acceder a las cloacas, puedan acceder a los servicios básicos y fundamentales y a otros servicios que son elementales también que necesitan acceder cada vecino y cada vecina.
La verdad que son increíbles los fundamentos que propone esta ordenanza que en realidad, creo que es una ordenanza que promueve la exclusión porque tiene un espíritu excluyente.
Hay un fundamento que define al servicio público que dice lo siguiente, si me permite leer. La declaración de una actividad como servicio público, constituye una excepción a la regla de la competencia y de la libertad de mercado.
Entonces, básicamente lo que está diciendo es que, un servicio público solamente tiene que serlo cuando no está estorbando ni a la competencia ni a la libertad de mercado.
Entonces, un servicio público para un vecino que no puede llegar a costear un servicio privado, ya sea de agua o de gas, no debería tenerlo.
Básicamente, lo que nos está diciendo, en palabras más simples ese considerando, es que quienes no puedan pagar los servicios, no deberían tenerlos.
Este es el espíritu que propone esta ordenanza y no estamos especulando nada, está en los considerandos y van a ver que fundamenta esto.
Creemos, Señora Presidente, este bloque que esta ordenanza no solamente tiene una finalidad pragmática de cambiar solamente en la forma en cómo se brindan los servicios públicos en nuestra ciudad, sino también que tiene que ver con una cuestión política.
Creo que el Intendente intenta abrazar esa falsa libertad que promueve el Presidente Milei.
Digo falsa libertad porque la libertad verdadera, Señora Presidente, es aquella que incluye y no la que excluye y claramente el gobierno nacional en base a esta falsa libertad, cada vez excluye a más y más ciudadanos del sistema y le está dando mucho más a unos pocos.
Porque la verdadera libertad, Señora Presidente, es aquella que incluye y esta ordenanza se aleja de eso.
El libre mercado, Señora Presidente, no va a resolver los problemas de los vecinos y de las vecinas. Sobre todo, aquellos justamente donde no hay ganancia para quien debe brindarlos, es el Estado quien debe estar ahí.
Y también, no puedo dejar de decirlo y ya se habló acá, que no podemos dejar afuera de esta discusión y deben ser partícipes de esta discusión, Señora Presidente, los trabajadores municipales porque son los que sostienen muchas veces en condiciones adversas, con salarios magros, con deficiencia seria de la gestión de muchas áreas, sostienen los servicios públicos que los vecinos necesitan.
Por eso, los trabajadores deben ser parte integral de esta discusión porque los concejales pasamos, los Intendentes pasan, los funcionarios pasan pero son los trabajadores quienes siempre sostienen al Estado Municipal.
Después, va a quedar, Señora Presidente, el análisis pormenorizado de cada artículo en las Comisiones pero si no quería dejar de transmitir el espíritu de esta ordenanza que está en los fundamentos, que sostiene que la libertad de mercado, está ante cualquier derecho, ante cualquier trabajador y también, de que un vecino pueda acceder a los servicios públicos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, la verdad que el Ejecutivo nos vuelve a sorprender ingresando este proyecto a último momento, que propone nada más ni nada menos que la reforma del Estado Municipal enmarcado en un paradigma de estado gerencial y subsidiario.
Un proyecto que en apariencia busca introducir estas reformar en la gestión de los servicios públicos esenciales y que ha generado gran preocupación en las últimas horas.
Realmente yo escuchaba minutos antes al Concejal Presidente del bloque Oficialista, decir que el Estado necesita ser modernizado y realmente hablar de esto, casi al termino de 9 años de gestión del Intendente Martínez, preocupa y mucho y preocupa la intencionalidad que hay detrás de esto.
Y uno de los puntos más alarmantes, que pretende implementar esta reforma, implicaría otorgarle todas estas facultades al Intendente para decidir sobre estos servicios esenciales.
El proyecto menciona contrataciones directas, licitaciones públicas y privadas y otras formas de contratación que abren la puerta a la tercializacion o privatización, o privatización en cubierta de estos servicios, delegando su gestión a manos privadas.
Y el hecho de que el Ejecutivo, Señora Presidente, justifique esta medida bajo la necesidad de reducir costos presupuestarios, de ahorrar, dijo el jefe de gobierno Karim Dib, sin aclarar quienes serán los verdaderos beneficiarios de esta reforma, genera al menos muchas más dudas que certezas.
Sabemos que la tercializacion de servicios públicos, aunque en ocasiones puede generar ahorros seguramente, también trae consigo riesgos muy significativos.
Seguramente, obviamente es el aumento de las tarifas, también la pérdida de control sobre la calidad de todos estos servicios esenciales pero además, Señora Presidente, pone en peligro la estabilidad laboral del recurso humano, en un contexto de crisis social y económica como la que estamos atravesando.
Entonces, es esta la mejor opción que tiene el Ejecutivo? Quien está especulando con esto, me pregunto?. Creo que no somos nosotros ni son los ciudadanos.
Tampoco, podemos ignorar que el proyecto menciona la posibilidad de contratación directa. Una modalidad que entiendo y me sabrán corregir si me equivoco, sin pasar a la licitación, despierta serias preocupaciones en cuanto a la transparencia con la que se manejan este tipo de decisiones.
Esto, seguramente va a poner en riesgo el acceso de todos los vecinos de nuestra ciudad a estos servicios públicos de calidad.
Por otro lado, entiendo que por derecho público municipal, algo así también comentó el jefe de gobierno, Karim Dib, tiene la facultad de presentar este tipo de propuestas. Sin embargo, no es llamativo que se haga justo en este momento?.
En lo personal, me llama mucho la atención y vuelvo a repetir, 9 años llega el Intendente Javier Martínez y va en consonancia y siguiendo el lineamiento del Presidente, claramente.
Entonces, durante todos estos años de gobierno, esta reforma parece ser presentada de manera apresurada al menos y a primera vista, deja demasiados interrogantes sin resolver.
Señora Presidente, solicito que este proyecto sea tratado con la máxima prudencia y que se garantice la participación de todos los concejales en su tratamiento para poder escuchar a los autores del proyecto, al Señor Intendente, Karim Dib. Poder fundamentar su posición que vemos detallada en ese proyecto que deja muchas aristas, muchos blancos, muchos interrogantes y así, poder analizar y debatir considerando obviamente y en primer lugar, todos los actores sociales involucrados, los interesados y afectados directa e indirectamente,.
No podemos permitir que las decisiones se tomen sin tener en cuenta, fundamentalmente a los ciudadanos quienes deben ser el eje central de la medida.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra. Después, Concejal Viera.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. En primer término, quiero plantear la moción de libre debate.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del concejal.
A Consideración… APROBADO.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias.
A ver, es un proyecto de ordenanza que preocupa, preocupa por distintos motivos, preocupa porque una gestión que va a llevar 9 años demuestre tanto desprecio hacia lo público.
Cuando uno comienza a leer detenidamente el proyecto de ordenanza, advierte un rechazo hacia lo público que asusta digo y hoy, es común y habitual que algunos espacios públicos, particularmente algunos referentes al gobierno nacional, manifiesten este desprecio hacia lo público y su preferencia hacia lo privado, uno lo puede entender no compartir, Señora Presidente. Uno lo puede entender de alguien nuevo y que viene supuestamente a realizar algunos cambios, que repito, no comparto pero una administración que lleva casi 9 años y hable de ineficiencia, ineficacia de los servicios públicos. Bueno, debiera ser una autocrítica.
Si en 8, 9 años, no lograron ser eficientes o eficaces, corrijan ustedes lo que hicieron mal y modifíquenlo para el bien de todos, no para el bien de algunos pocos.
Es un proyecto de ordenanza que preocupa por lo amplio y por lo inespecífico. Digo, es una manifestación doctrinaria en contra del estado pero que no dice nada con respecto a la situación de Pergamino.
¿Qué es lo que se quiere hacer, con qué y de qué forma?.
Entonces digo, yo entiendo que algún espacio político tenga cierta predilección hacia lo privado pero seamos cuidadosos porque este proyecto atenta contra la república, también porque el Intendente está pidiendo ni más ni menos que una delegación de facultades, quiere hacer como, cuando y donde él quiera, es peligroso.
Hay algunas ideas que hoy en día se están tratando de imponer, que creo que hay que desactivar. Una de las primeras ideas es, que lo privado siempre es mejor que lo público, que lo privado es eficaz, eficiente y que lo público todo lo contrario.
En Pergamino tenemos muestras suficientes, que demuestran lo contrario. Acá se mencionó hace 20 años que Pergamino tiene concesionado el servicio público de pasajeros.
¿Es eficiente? No. ¿Es eficaz? No. ¿Es barato? No, tampoco. Es caro para el usuario porque tenemos el segundo boleto más caro de la República Argentina y es caro para el Estado.
El Estado Municipal ha otorgado más de $250.000.000 pero además de eso, el servicio es malo y el Estado incluso, el Estado concedente no ha sabido ejercer el rol de controlar de esas concesiones.
Ahora, pretendemos tercializar, gerenciar, privatizar servicios y de qué manera lo vamos a controlar? De la misma forma que controlamos el transporte público de pasajeros?
Porque no han querido, no han sabido, o vaya saber porque no se ha controlado la concesión del transporte público de pasajeros.
Ninguna de las obligaciones a cargo del concedente, se cumple. Seguramente en no mucho tiempo, la empresa privada se va a retirar asa como sucedió en este país con otras privatizaciones y lo que nos deja es un problema mayúsculo que el Estado, que pareciera que desprecian, tiene que resolver.
Ejemplo que lo público no siempre es ineficaz, no siempre es ineficiente, es el natatorio municipal. Tenemos un natatorio modelo en el norte de la Provincia de Buenos Aires.
Los invito a que recorran y busquen un natatorio o privado que reúna estas condiciones. Lo dijo la Concejal Conti, ha trascendido distintas gestiones, distintas ideologías políticas. Incluso, la gestión Martínez ha realizado ampliaciones y mejoras. Hoy, obviamente está desfinanciado el natatorio.
Entonces digo, no es que es ineficaz o ineficiente, falta la decisión política de dotar de presupuesto a cada una de esas áreas para que funcionen.
Si al cementerio solamente le damos presupuesto para que se corte el pasto, no pidamos que ni un público, ni un privado hagan más que cortar el pasto.
Entonces digo, esta dicotomía de lo público o de lo privado, no es real.
Tampoco es real que vaya a haber una reducción de los costos. Digo, nada se dice sobre los costos en este proyecto de ordenanza.
Cuáles son los costos que tiene el Municipio para brindar determinados servicios? Nada se ha dicho e incluso, y ahí está la concepción diferente que tenemos del Estado, ustedes hablan de gastos y nosotros hablamos de inversión.
El Estado no gasta, el Estado invierte. El Estado invierte en salud, en seguridad, en educación, no todo se mide por una matriz económica financiera, Señora Presidente.
Entonces, hay que ser muy cuidadosos porque cuando el privado deja de ganar, el privado se retira y del problema se hace cargo el Estado. Estas realidades ya las hemos vivido en este país.
Un país como el nuestro que hoy no tenga funcionando los trenes, es consecuencia de este tipo de políticas. Es peligroso creer que lo privado es mejor que lo público.
Entonces, tampoco engáñenos al ciudadano diciendo que va a haber una reducción de costos.
Este proyecto debiera ser acompañado de una modificación de la matriz impositiva del Municipio. Van a reducir las tasas que le cobran a los pergaminenses porque le van a dejar de brindar servicios públicos?
El Intendente ya dijo que la estimación de la inflación hecha por el gobierno nacional que ronda los 18 o 19 puntos porcentuales, no es real. Esto que nos dice? Que el aumento de tasas proyectadas por el Intendente para el año próximo va a ser superior a la inflación.
Entonces, no le hagamos creer al vecino de Pergamino que esto va acompañado de una reducción de costos, eso no es real.
Y por último, la situación de los empleados. El propio Intendente dijo que aquellos empleados que no se quieran ir con el privado, se van a mantener con el Estado Municipal.
Entonces, ahí me pregunto dos cuestiones. La primera es, vamos a tener un Estado Municipal que brinde menos servicios pero que tenga la misma planta de personal? Digo, no me cierra la ecuación de lo que quieren hacer.
Entonces ahí, es cuando me suena la alarma. La administración pública cuando un servicio deja de funcionar, tiene la capacidad o la facultad de cesantear al empleado,
Entonces, no vayamos con falsos relatos a los empleados de que no van a tener ningún problema con una medida de esta naturaleza porque después, es cuando empiezan a cesantear a los trabajadores.
No nos olvidemos que la Municipalidad de Pergamino no todos son planta permanente, que hay contratados, hay monotributistas y ya como el día de la fecha vienen cortando contratos, cesanteando monotributistas con una privatización de esta naturaleza. Ninguna duda cabe que el recorte en el presupuesto Municipal va caer por los que más lo necesitan.
Entonces, Señora Presidente, le pido que seamos demasiados cuidadosos con estos proyectos y en espacial, voy a hacer un pedido al bloque libertario que pareciera es un proyecto que va en caja a la perfección en sus ideas, sean cuidadosos con la delegación de facultades, a quien se la hacen y de qué forma se la hacen.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que esto se ha convertido realmente en una transformación inusitada del Estado.
Esto es en sintonía con esa libertad que tanto propugna el Presidente Javier Milei.
En verdad, me hubiese gustado escuchar alguna alocución respecto al bloque que representa el oficialismo nacional porque esto va en absoluta sintonía con lo que promueve y propugna el presidente y hay varias cosas que me llaman la atención.
En un principio, que esto haya sido de una manera estrepitosa, tan vertiginosa. Esto ingresa al Concejo Deliberante a última hora para que tome tratamiento parlamentario en la sesión del miércoles. Una ordenanza que va a tener interés en tenerla aprobada para noviembre porque esto obviamente va a modificar la propuesta del presupuesto 2025.
Con esta ordenanza aprobada, obviamente el presupuesto no va a tener la misma estructura que tuvo en este 2024.
Con lo cual, es preocupante que con tan poco tiempo tengamos que debatir una transformación tan profunda y tan grande.
Hay algo que me resulta curioso y de las declaraciones del Intendente Municipal cuando habla de eficiencia y eficacia y de menores recursos, que por lo que se manifiesta el Municipio va a generar un ahorro porque el privado lo va a hacer con mayor eficacia, mayor eficiencia y va a salir mucho más económico.
Entonces, cuando yo comienzo a analizar qué es lo que va a tener que hacer ese privado. Digo, personal va a tener que contar, es imposible hacer nada si no se tiene personal, los costos van a ser los mismos que va a tener el Municipio con respecto a los insumos porque no va a hacer nada diferente pero además de esto, hay que sumarle la carga tributaria.
El privado, va a tener que pagar ganancias, ingresos brutos y eso, va a incrementar el valor del servicio pero además de esto, ningún privado va a venir a ejercer una función del Estado de manera privada sin ningún tipo de ganancia, va a querer alguna rentabilidad.
Entonces, de donde, con qué números el Intendente saca cual es el análisis con el que arriba que al tercerizar determinadas funciones que son inherentes del Estado Municipal, le va a salir más barato.
La verdad, que es una falacia, esto a lo que lleva es simplemente a un negocio que a lo mejor ya está digitado quienes lo van a llevar a cabo.
Esta elaboración de esta ordenanza no es solamente la letra y lo que suben al Concejo Deliberante. Para tomar este tipo de decisiones, tiene que haber mínimamente una charla previa de cuanto me va a salir, de qué me va a pedir ese privado porque si no, no puedo salir a los medios a decir que voy a privatizar, que voy a delegar las funciones originarias del Estado Municipal a que lo hagan los privados porque me quiero poner en sintonía con el gobierno nacional.
Una de las cosas que me preocupo aún más y que deberá dar explicaciones el Intendente, que de acá elaboramos un pedido de informe. Una de las primeras funciones que piensa tercializar o privatizar, es el cementerio municipal o la terminal de ómnibus.
Oh, qué casualidad que son las dos áreas que desfinancio totalmente del presupuesto. Uno ingresa en el presupuesto del cementerio y terminal de ómnibus, están en cero. Dejó en cero a todas las partidas.
Cómo va a explicar el Sr. Intendente a la hora de tercerizar, que le sale más económico cuando desfinanció directamente esas áreas porque con las que comienza a realizar este trabajo, es con aquellas que no invirtió directamente.
Y otras de las cosas que me llama poderosamente la atención para reafirmar un poco esto, hace 9 años que nos está gobernando el Intendente Municipal y arriba de esta decisión, a esta altura del año, cuando tenemos poco tiempo para tratar y para debatir, a no ser que esta ordenanza no quieran que se apruebe hasta el año que viene.
Que tengamos tiempo suficiente para analizar los efectos y todas las aristas, que la verdad que la lectura de esta ordenanza deja más dudas que certezas porque no hay nada en toda la vértebra de la ordenanza, que nos de algún tipo de claridad.
Solamente que, discrecionalmente va a poner decidir qué áreas regular o desregular y lo que llama poderosamente la atención, es de la forma que lo va a realizar.
El concejal, el Presidente del bloque de Juntos por el Cambio hablaba de esto de la burocracia del Estado y que había que modernizar y yo recuerdo que acá hubo un trabajo de modernización muy importante y que fue la reforma administrativa financiera del Estado, RAFÁN.
Fue una modificación sustancial pero en la cual, no hubo ningún tipo de modificar adjudicación de personal, de reformular ningún área, simplemente con una herramienta y con un sistema, se le dio más transparencia al manejo del presupuesto y no se necesitó ni se habló de menores costos, nada.
Las reformas son una intención política y tienen que ver con analizar los procesos que llevan cada desarrollo de las funciones inherentes del Estado y corregir todos esos desvíos.
Ahora bien, si eso no se realizó, como va a explicar el Intendente que toma la determinación de tercerizar o de privatizar porque acá hay varias cosas que son llamativas.
La regulación o desregulación, según sea el caso, solamente lo va a realizar de manera discrecional y con una comunicación al Concejo Deliberante. O sea, lo va a comunicar, simplemente el Concejo Deliberante tomará conocimiento.
También, hay en toda la lectura de esta ordenanza el desprecio hacia este cuerpo colegiado donde cada uno de nosotros representa una porción de la población. Acá, este cuerpo colegiado, está representando las diferentes ideologías políticas que van a analizar a la luz cada uno de su manera de mirar, de su doctrina, las diferentes ordenanzas y eso, es lo que está despreciando el Intendente Municipal.
No solamente por esto de comunicar, sino aún lo más grave, es que contrataciones que lleve a cabo el Departamento Ejecutivo en virtud de la presente ordenanza, no será necesaria la convalidación ni autorización del Concejo Deliberante y en la medida en que presupuestariamente este previsto en cada contratación, tampoco será necesaria la intervención del Concejo para contrataciones plurianuales, incluyendo plazos originales y sus prorrogas y nosotros hemos estado escuchando a funcionarios del Ejecutivo, hablando de que esto va en consonancia con la Ley Orgánica Municipal.
Esto no está en consonancia con la Ley Orgánica Municipal, esto lesiona totalmente el comportamiento democrático de los poderes del Estado pero de tal manera, que vamos a tener un Intendente Municipal que solamente va a gerenciar y habría que recordarle al Sr. Intendente Municipal, que se lo votó, que si Pergamino lo voto, es para que gestione el Municipio y no para que lo gerencie porque el Municipio es un ámbito público, es el que debe velar por el bienestar de todos los ciudadanos.
Las empresas privadas, las cooperativas privadas, las instituciones privadas, tienen por objetivo la rentabilidad pero no la función que es indelegable de los Estados Municipales, Señora Presidente.
Por eso, yo espero que esta ordenanza sea tratada en todas sus aristas, con absoluto detenimiento porque esto va a modificar totalmente la vida de todos los pergaminenses porque lo terrible de esta ordenanza, que también está en la lestra es que por ejemplo, un tema de seguridad, habla de diagnóstico. Vale decir, que van a elaborar recién ahora un diagnóstico, es una locura.
Que cada funcionario en la cual el área va a sufrir una transformación fundamental, va a tener que venir con un diagnóstico y una argumentación de peso para convalidar realmente esta ordenanza, Señora Presidente.
Que esto es, volver a dejar al ciudadano afuera de los sistemas si es que no está a la altura de las circunstancias y no puede pagar los servicios, Señora Presidente.
Por eso, para concluir, algo que es necesario, es que exista en cada uno de los que analice esta ordenanza, sentido común. Que se privilegie fundamentalmente las funciones de un Estado que debe velar y debe realizar las funciones de los servicios públicos porque para eso lo votamos al Sr. Intendente Municipal.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se pasan entonces los expedientes que llevan los números de orden 615 y 617 a la Comisión de Legislación, desde la cual se hará la invitación a todos los concejales para tratarnos con el pleno completo.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 594.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3639-PERHCD-HCD IOCCA, MARIA ROSA - Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales de Servicios Sanitarios y Limpieza y Conservación por los periodos 2021 y 2022.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el punto II.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 596.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3665-PERHCD-HCD CONCEJALES BERNARDO FIORE PITRELLI Y NICOLÁS CABRERA - INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, en esta ocasión con el Concejal Cabrera, ambos somos miembros de la Comisión de Salud y Deporte del Concejo y proponemos un plan integral para la Prevención de Sífilis, cuando advertidos por los índices publicados por Fundación Huésped en la semana epidemiológica N°34, se alertan los índices a nivel nacional y eso nos lleva a comenzar a plantear, alertar y tener un plan integral de Prevención de la Sífilis en el Partido De Pergamino.
La Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual antigua, que agarrada a tiempo, con medicación y demás, se puede curar.
Entonces, con este plan integral de Prevención de Sífilis, lo que buscamos es que el Municipio informe, concientice, busque entregar métodos anticonceptivos o como preservativos por ejemplo, en lo que es nocturnidad.
Entonces, creemos que el Estado Municipal tiene que tomar un rol activa en esta problemática que nuestra población adolescente y joven está viviendo.
La salud pública, Señora Presidente, como siempre decimos, es una prioridad y desde este Concejo Deliberante tenemos que trabajar para ello, para los sectores más vulnerables, fomentando la participación comunitaria para lo que es la prevención.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Número de orden 597.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3672-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, no es en defensa del proyecto del Concejal Llan de Rosos pero tenía pensado tomar la palabra también, sobre todo para remarcar la importancia en estos tiempos y de la alerta temprana que estamos teniendo sobre los diferentes actores del sistema sanitario.
Se vienen tiempos en donde el calor, en donde el aumento de la posibilidad de la transmisión de esta enfermedad, es muy complejo.
Sabemos que ya existe hoy en día una vacuna, que lamentable no es accesible a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Por eso, es importante y acompañando el proyecto presentado por el Concejal Llan de Rosos, una campaña de concientización y prevención de esta enfermedad, empezando por el descacharreo.
Algo tan básico pero tan fundamental para la prevención de estas enfermedades. Mientras no tengamos una campaña masiva de vacunación, lamentablemente. Digo, la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Provincia adquirió esta vacuna, esta única vacuna en el mundo, que es quedenga 1.500.000 dosis. Con un esquema de entrega de 500.000 dosis en donde se generó un plan de vacunación para aquellas personas que ya hayan sido infectadas por este virus en un plan de vacunación pero no va a ser suficiente sobre esta posible epidemia que se acerca en nuestra sociedad y para eso, hay que unir los esfuerzos de todo el sistema público sanitario pero sobre todo, mostrándoles y dándoles una visión de la importancia del descacharreo a cada uno de los vecinos y para eso, necesitamos sin dudas la presencia del Estado dando una visión amplia, llegando a cada punto de nuestra ciudad.
No solamente informándole al vecino la importancia del descacharreo, sino que también en aquellos sectores de los ámbitos municipales avanzar también con esta práctica.
Así que solamente para poder hacer un aporte a este proyecto que seguramente lo vamos a tratar en la Comisión de Salud y Deporte, de la que formo parte y obviamente que solicito que en la próxima reunión de Comisión podamos hacer el despacho correspondiente para aplicar un plan rápidamente sobre esta problemática que se nos viene a todos los argentinos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 598.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3674-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref: “REPUDIO A LA REPRESIÓN LLEVADA ADELANTE EL 11 DE SEPTIEMBRE EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO DE LA NACION EN LA VOTACION POR EL VETO A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, lamentablemente es algo que ya habíamos hecho referencia y que habíamos, vuelvo a lo mismo, no hemos hecho futurología, sino que sabíamos que podía ser una posibilidad que este estado represivo que tenemos gobernándonos a nivel nacional, este estado que lo único que hace es ir en contra de los derechos de nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Nuevamente volvieron a reprimir, nada más ni nada menos que a nuestros jubilados y jubiladas que se acercaron al Congreso de la Nación en el día de la votación sobre el acompañamiento tristemente de muchos legisladores al veto que el Presidente de la Nación hizo por el aumento de los jubilados y jubiladas.
Desde este Concejo Deliberante, tuvimos la grandeza de acompañar un proyecto repudiando en cierta forma, rechazando ese veto pero bueno, lamentablemente hay legisladores y legisladoras nacionales que lo único que les interesan son las cuestiones personales, los intereses personales. Por ahí se quedan con la base de algún puesto millonario, sin ver la posibilidad que les daban a aquellos jubilados, a aquellas jubiladas, de poder tener unos pesos más a fin de mes para poder bancar esta gran problemática económica que están viviendo los argentinos y las argentinas.
Cual fue la respuesta del Estado Nacional a ese veto que acompañaron esos legisladores? Represión.
Veíamos las tristes imágenes de nuestros jubilados y jubiladas desmayados en la Plaza de los Dos Congresos ese día. A niños y niñas menores de edad con gases lacrimógenos tirados por la policía.
Gases lacrimógenos que incluso, los medios de comunicación hacían referencia que eran mucho más caros de lo que hoy un jubilado cobra en nuestro país.
Entonces en ese sentido, no podemos ser indiferentes y necesitamos poner en descubierto esto y sobre todo, decirle al Gobierno Nacional que deje estas medidas de represión, estas medidas de avances en materia de violencia institucional constante sobre la lucha de nuestros derechos porque los jubilados y las jubiladas que estaban ese día en la plaza, estaban haciendo un grito por un derecho que le había dado la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores sancionando una actualización en sus sueldos.
Para lo que es el gobierno nacional, lo peor que pueden tener son los jubilados, son los universitarios, son los pibes y las pibas pero no, los grandes poderosos de este país que lo único que hacen es beneficiarlos pero a nuestros y nuestras jubiladas les tiran gases lacrimógenos en la cara.
Por eso, presentamos este proyecto para no ser indiferente y para poder abrazar primero a esos jubilados, para poder seguir diciendo que vamos a estar al lado de ellos defendiendo cada uno de esos derechos pero sobre todo, exigiéndole al gobierno nacional, al gobierno de Javier Milei, a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que dejen de reprimir a nuestra gente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. No mucho más que agregar a lo que dijo el Concejal Cabrera pero si me parece fundamental hacer hincapié en algunas cuestiones.
Lamentablemente no nos van a dar digo y primer poner sobre el tapete que esto, que en otro momento se podía decir, incluso rechazándose pero con la tabla porque son situaciones en las que hay que, primero no requiere de tanto análisis.
Uno ve como vaciaban a los jubilados y jubiladas, como metían palos a los jubilados y a las jubiladas, a los niños, a las niñas y, estas a favor o estas en contra. No hay un análisis profundísimo que hacer al respecto. Si o no.
Por eso, muchas veces esas cosas se resuelven sobre tablas. Se toma la decisión que se quiera tomar porque después vemos y si hacemos la cronología, ya estamos casi a fin de año, vemos que después son rechazados pero no hay despachos.
Entonces, no hay debate ahora porque va a Comisión. En la Comisión, no hay debate porque uy, si quieren saquen despacho.
Después, hacemos el despacho, no hay despacho donde el oficialismo se pronuncie y tampoco hay debate y lo digo tanto para el oficialismo nacional, que hoy están bastante calladitos y calladitas y lo digo también para el oficialismo local que cogobierna a nivel nacional.
Y me parece importante, de qué lado estamos? Qué tipo de sociedad queremos?.
Vamos a creernos esa idea de que meter palos y meter gases a quien se manifiesta desde un derecho constitucional, es orden porque de La Rúa puso orden en el 2001 y hoy tenemos la confirmación de las condenas a Mató y Santos, Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de aquella brutal represión del 2001 y es importante, y lo decía el Concejal Cabrera, cuando ya lo discutimos en la sesión anterior, no hacemos futurología.
Lo que hacemos es leer la historia porque muchas veces la historia es lo que nos trae hasta acá, esa experiencia histórica, esa variable de la historia, esas rupturas y continuidades que tiene la historia, nos permite más o menos saber cómo terminan algunas cuestiones. Como terminan la receta de los 90’, como termina el exceso en las represiones y quizás, más allá de la represión en general de los jubilados y jubiladas, creo que además es doblemente repudiable porque hay un hecho que no podemos, aquellos o aquellas que defendemos los valores de la democracia, no la democracia como sistema de gobierno, sino como sistema de convivencia, como forma de organizar una comunidad, no podemos permitir y no solo es esa imagen de la madre abrazada a su hija mientras un policía la va a gasear, sino que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ex Macri, actual Milei, tuvo las agallas de mandar un video trucho para echarle la culpa a un manifestante y hubo personas que están en los medios de comunicación, porque esos periodistas no son, son operadores, son agitadores, son propagadores del odio, que lo mostraron como cierto y se tuvieron que esconder abajo de la mesa cuando el verdadero video salió a la luz y si no había verdadero video, Señora Presidente? Cuál va a ser el límite a la post verdad?.
No podemos acá desde los Concejos Deliberantes rechazar, repudiar, también para poner límite a la construcción de esa post verdad? Que sin dudas debilita y profundamente la calidad democrática, Señora Presidente.
Es vergonzoso lo que paso, no solo por el perjuicio, sino por el relato que se instaló luego, o se intentó instalar luego. Desde las fuerzas del Estado se hizo, desde la legitimidad que te da tener el cargo de Ministra de Seguridad, se plantó un video falso y no puede ser que en esta velocidad del escroleo constante en los celulares, no podamos parar la pelota 5 minutos y analizar lo que está mal en términos de valores democráticos, lo que es reprochable en términos de valores democráticos y que solo busca disciplinar, que tengamos miedo, que no queramos salir a la calle a defender nuestros derechos, Señora Presidente.
Porque el futuro que nos proponen es muy negro y tenemos que poder recuperar esa capacidad de manifestación y de construir comunidad y de defendernos entre nosotros y nosotras y de poder acompañarnos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Simplemente porque nos acaban de avisar que nos están acompañando en el recinto, no sabía que estaban, vecinos del barrio 104 Viviendas, a partir de una nota que está ingresada en el orden 612 en la Planilla Complementaria. Entiendo que es de interés para la gente que nos está acompañando.
Con lo cual, voy a presentar una moción de privilegio para tratar este expediente, alterar el orden del día de manera prioritaria, así ya después podemos liberarlos porque el orden del día y la complementaria son bastante extensos.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Hago una pregunta/propuesta.
Es solo por el expediente ingresado por los vecinos o también por los despachos porque entendemos está todo relacionado. De hecho, hay un pedido que se duplica.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Entiendo que los pedidos, según me explicaban la Presidente de Obras Públicas, son dos pedidos distintos pero lo va a poder explicar ella de mejor manera seguramente pero en principio, lo que tenga que ver con el interés de los vecinos que nos están acompañando en la sesión y que se han acercado hasta el Concejo, me parece que la idea es tratar de manera prioritaria lo que es de su interés para después nosotros seguir con el resto de la sesión.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del Concejal Maiztegui.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 612.
SECRETARIO TEZON: EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
N° de orden 612: EX-2024-3728-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS – Solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Señora Presidente. Para hacer un poco de historia respecto a estos pedidos.
Es verdad que el año pasado con una conformación distinta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, se trató uno de los pedidos que hacían vecinos del barrio respecto a la extensión de gas y en ese momento, en esa oportunidad, yo soy la única que quedo de esa conformación, por eso me acuerdo que fue lo que sucedió en ese momento.
En ese momento se le solicitó al área de, al Director de Extensión de Redes, que hiciera un informe respecto a lo que estaba sucediendo con la obra en el barrio. Algo que depende pura y exclusivamente del Poder Ejecutivo.
En ese momento nos informan y nosotros hacemos un despacho en donde solicitamos que ese mismo informe que recibe la Comisión, sea compartido con los vecinos, en donde se anunciaba que las solicitudes habían sido divididas en 3 etapas, que la primera etapa estaba finalizada y que la etapa 2 y 3 no habían sido comenzadas y que tenían fecha probable de comienzo este año.
La obra no se inició para pero sé también que los vecinos estuvieron hablando con el director, con quien es el responsable de este tipo de tareas y que él ya le informó que por el momento esa extensión no se iba a realizar.
Eso por un lado, que es la nota está y es el pedido que vuelven a revisar los vecinos.
En persona fui, hable y me comunica que él ya estuvo hablando con los vecinos, que les explicó cuáles eran los motivos por los cuales no se iba a continuar.
Y en segundo lugar, hubo otro pedido, que es el que hace referencia en el despacho para una obra que hasta este momento no estaba incluida y a raíz de esa conversación, es que en el despacho, lo que estamos diciendo como Comisión, que el tramite lo tiene que hacer pura y exclusivamente el vecino frente a esta dirección.
Por eso, puede que se haya presentado confusión pero son dos pedidos distintos. Uno que había ingresado anteriormente y otro, que ingresa este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Expediente que lleva el número de orden 612, pasa a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar ahora el expediente que lleva el número de orden, dando continuidad a los PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES en el orden del día, al expediente que lleva el número de orden 599.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3677-PERHCD-HCD Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Elevan el siguiente proyecto de Resolución Ref: PREOCUPACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS BECAS PROGRESAR.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto viene de la mano de una campaña de la Red Nacional del Centro de Estudiantes.
Una Red Nacional que conforman 450 Centros de Estudiantes a lo largo y a lo ancho de nuestro país y particularmente, viene acompañando de una campaña que los pibes y las pibas están viralizando que es, los pibes queremos progresar.
A que hace referencia a los pibes queremos progresar? A un programa importante generado durante el gobierno de Cristina Kirchner en el 2014, donde se generó este programa que es el progresar que le da una beca a los pibes y a las pibas para poder avanzar en sus estudios, que ayudó no solamente a una generación y acompañamiento de aquellos estudiantes mayores de 18 años para poder avanzar en sus estudios superiores o aquellos mayores de 18 años que terminaban o querían y tenían la intención de terminar sus estudios primarios que por algún motivo o secundarios, no podían haberlo terminado si no hubiese sido por este acompañamiento del Estado, que es fundamental en ese sentido y algo que sucedió durante el gobierno anterior, que fue la ampliación de este programa para pibes y pibas entre 16 y 17 años.
O sea, fue una ampliación de este derecho importantísima que le permitió a los pibes y a las pibas poder acompañar a sus estudios a través de esta beca para la compra del día a día de sus esquemas escolares, desde sus útiles, desde el día que tienen que estar en la facultad y comprar un refrigerio.
Era una ayuda y es una ayuda importante que festejamos que el gobierno de Javier Milei lo haya continuado pero lamentamos que lo haya ajustado y que no haya hecho el acompañamiento suficiente que necesita este programa.
Este programa lamentablemente se congeló en julio del año pasado en donde fue actualizado su importe a $20.000 pero desde marzo que los pibes y las pibas vienen lanzando esta campaña y vienen solicitando al gobierno nacional la actualización correspondiente.
En un gobierno nacional donde ya llevamos desde julio hasta ahora alrededor de 230% de inflación, solamente hubo una actualización del 75%.
Y los pibes y las pibas lo que le solicitan al gobierno nacional es que se respete esos niveles y que incluso, se respete una ley nacional, que es la Ley de Juventudes, sancionada también durante el gobierno de Cristina, que es el acompañamiento de los pibes y las pibas en sus esquemas. Secundario, en su esquema universitario, etc.
Cuando hablamos de educación, cuando hablamos de prioridades, sin dudas es esto. Vamos a tratar posteriormente, al final seguramente del tratamiento porque uno de los órdenes del día finales, el tema de lo que pasa con las universidades nacionales, de lo que pasa con los salarios de los docentes y los no docentes pero también es importante tratar que pasa con los pibes y las pibas que hoy están haciendo un esfuerzo terrible para poder continuar con sus estudios, no solamente secundarios, sino también universitarios.
Por eso, acompañamos a estos pibes, a esta red nacional de Centros de Estudiantes en esta lucha para que el gobierno nacional los escuche y que pueda darle una visión un poco más amplia y no el recorte constante y esta negativa hacia una mirada más amplia a lo que es el nivel educativo en nuestro país.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 600.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3686-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, creemos que estamos en una oportunidad de este Concejo Deliberante ya que se está tratando en las Cámaras el presupuesto nacional 2025.
Bueno, tenemos una oportunidad de que este Concejo le haga llegar una resolución, no solamente al gobierno nacional, sino también al Congreso de la Nación, es decir, a los Diputados, a los Senadores, para que incluyan dos obras que son fundamentales para el Partido de Pergamino.
2 obras que, una comenzó pero que no logró finalizarse, que es la obra del distribuidor de Urquiza, que como ya sabemos se comenzó en el año 2024. Bueno, se paralizó luego del cambio de gobierno y quedo inconclusa ese distribuidor, Señora Presidente, muy importante para la región y sobre todo, para la localidad de Urquiza y el sistema productivo que se desarrolla en esa zona.
Y después, obviamente otro reclamo, que es un reclamo más histórico, que es el estado de la Ruta Nacional N°188, el tramo que une Pergamino con San Nicolás, que hemos votado tanto para el distribuidor como para el estado de la Ruta N°188. Hemos votado unánimemente diversas resoluciones en este Concejo Deliberante.
Es la oportunidad porque bueno, el gobierno nacional presentó el proyecto de presupuesto y cuando uno lo lee, a diferencia de otros años anteriores, casualmente o particularmente el ART N°16 dice, proyecto de ley es el que legisla sobre las obras a desarrollar por parte del gobierno nacional y ese ART N°16 tiene un anexo donde hay un registro de las obras que se planifican realizarse ese año, sino que son obras que exceden a un presupuesto y finalmente, uno puede ver como hay un recorrido histórico de algunas de esas obras.
De hecho, si uno busca en la página el proyecto de presupuesto 2024, que no fue aprobado por el Congreso de la Nación, aun así está en la página y cuando uno busca ese proyecto de presupuesto 2024 ve que para Pergamino figuran estas obras que estamos solicitando, es decir, que si se hubiera aprobado el presupuesto de este año en vigencia pero si se hubiera aprobado en diciembre del año pasado, esas obras estarían presupuestadas para Pergamino pero bueno, sabemos que no se aprobó.
Pero si uno revisa los presupuestos nacionales 2020, 2021, 2022, 2023, inclusive para atrás también, siempre ve que había planificadas obras para Pergamino. Sobre todo, lo que tiene que ver con autopista o con la Ruta Nacional N°188 o la N°178.
Bueno, es la primera vez que en un presupuesto nacional o la primera vez en muchos años al menos, no figura ninguna obra para Pergamino.
Por eso, creemos que es una buena ocasión para presentar esto, más allá que hoy entiendo que ingresó una respuesta por parte de Vialidad, supongo que también la Presidente va a hacer mención a esto donde si bien deja entender muy frágilmente que Vialidad está con la intención de incluir lo que es la reparación de la Ruta Nacional N°188 en el presupuesto 2025, no lo asegura.
Entonces, creo que este proyecto de resolución podría ser de utilidad para hacerle saber a los legisladores sobre todo, a los Senadores y Diputados, que la región de Pergamino y sobre todo, si logramos sacar una votación por mayoría, unánime de este Concejo, que los distintos bloques políticos de Pergamino, que representan a miles de ciudadanos, de nuestro partido, estamos solicitando con urgencia la inclusión de estas dos obras, en los que van a hacer los recursos seguramente de Vialidad Nacional para este año.
Creo que también podría ser de ayuda los concejales de la Libertad Avanza porque van a tener también, seguramente un aval de todo el Concejo, me imagino que pueden tener un dialogo más directo con las autoridades nacionales y tal vez, esta resolución les pueda servir también como aval para poder peticionar que estas obras figuren dentro del presupuesto nacional 2025.
No es más que eso, en resumen, lo que el ART N°1 que establece es una resolución solicitando que se incluya en el presupuesto nacional 2025, dos obras. La repavimentación de la Ruta Nacional N°188 y la finalización de la obra del distribuidor de acceso de Juan Anchorena ubicado a la altura de la localidad de Urquiza en la Autopista Pergamino-Pilar.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. En principio creo entender que estamos y lo mencionaba el Concejal, tratando también en forma conjunta, si bien van por separado, la nota que se ingresa fuera del orden del día y que citaba recién el concejal, que tiene que ver con la respuesta al pedido de informe que se elevó desde el Concejo Deliberante, esa repartición.
Y que en principio, como primer análisis, Señor Presidente, más allá de que siempre estaremos detrás de todas las obras, acá se plantea repavimentación. Nosotros planteamos, iluminación, repavimentación, rotondas, dársenas de giro, bajadas de autopistas, ingresos a la ciudad.
Digamos, estamos planteando muchísimas obras, obras nuevas, obras de infraestructura sobre la ruta N°188. Que estaban presupuestadas en los presupuestos y licitaciones, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, con incumplimientos permanentes por parte de Vialidad y del gobierno nacional de aquel entonces.
Es llamativa la respuesta también. Mire, Señor Presidente, en la respuesta Vialidad nos dice que estaba en un nivel de avance, esto estoy hablando y para no mezclar, las obras mejorativas que fueron licitadas.
Esto fue licitado en el 2022, comenzó en el 2023, en febrero del 2023 las obras mejorativas que debían darse, el bacheo. Recordamos los delegados, la gente cortó la ruta y toda esta cuestión, estamos hablando 2023.
Señor Presidente, al finalizar la gestión anterior, en todo eso que era una obra prevista de mantenimiento y mejorativa por el estado crítico de situación, no estamos hablando de pavimento, era una obra prevista. Solamente se había avanzado un 33%, cuando a junio de este año debió haber finalizado la totalidad de la ejecución del mantenimiento permanente que tenía a su cargo la empresa Luciano S.A, lo hemos planteado muchas veces. Se neutralizo porque por la falta de pago, la empresa neutralizó la prestación del servicio y dicen que se estaría desde la repartición, contemplando el reinicio incluso en el presupuesto 2025, esto lo dice vialidad. El cual, celebramos como obra mejorativa pero esto agregar y debo reconocer la intervención de los Concejales de la Libertad Avanza de este Concejo Deliberante que hicieron que fuera posible después de muchísimo tiempo.
Lo hemos peleado los últimos 4 años y que finalmente estemos avanzando en lo prioritario y mínimo que es la reparación de baches en la ruta, la señalización y por el otro lado, lo que es reposición de aquellos guardarías que han sido destruidos casi en su totalidad por la accidentología que hemos tenido en determinados sectores críticos de la ruta.
Por eso, también queremos hablar del derivador de Urquiza, también Señor Presidente. Ese derivador, fue comprometido por el gobierno anterior, fue comprometido a los vecinos, comprometido como una obra adicional a las obras de la autopista Pilar-Pergamino, debían finalizar en el mes de noviembre.
Pues bien, Señor Presidente, como casi toda la obra pública del Estado Nacional y todos sus proyectos del año pasado, finalizaron el 30 de septiembre, ahí abandonaron la obra y es así, Señor Presidente como ahora estamos tratando de ver de qué forma se puede lograr y acá lo dice la nota, esperamos pero es una comunicación oficial de la que no hemos tenido respuesta en los últimos tiempos.
Es raro que vialidad no se esté contestando por lo menos, que estarían dándole una ejecución de obra de 8 meses a una empresa contratista, que en principio interpretamos seria la misma pero con un ahorro de tiempo de ejecución y de costo de ejecución de obra haciendo un replanteo de lo que es el derivador y el puente que atraviesa la ruta.
Esta es la comunicación, no sabemos si es en los plazos, en los tiempos y la obra en sí, la que satisface a los vecinos pero primero quiero remarcar que estamos teniendo una respuesta.
Lo segundo, es que esta obra debió haber sido finalizada, se supone que era una obra que estaba presupuestada y que debía finalizarse en el mes de diciembre del año pasado.
Con lo cual, van a ir los expedientes a la Comisión de obras Públicas, en esa Comisión seguramente, es necesario lo que están planteando. Incluso, en los presupuestos pero una cosita más, Señor Presidente, la última.
Es llamativo porque tiene que ver además con los mismos plazos de abandono de obra. En el mes de septiembre el gobierno nacional y provincial abandono las obras.
No como decía el Concejal Reynoso, que se paralizó con el nuevo gobierno y me refiero también a la ruta N°32. Es llamativo que no estemos también pensando en cómo se incorpora esto en el presupuesto provincial, en todo caso, de una obra que estamos reclamando abandonada como Urquiza, como la N°188. Abandonada, en este caso, por el gobierno provincial, también en el mes de septiembre.
Obra, que a usted le consta Señor Presidente, a todos los que estamos aquí presentes, luego de haber sido caminada en su totalidad, fue abandonada.
Entonces, también vamos a reclamar desde la Comisión de Obras Públicas y desde este Concejo Deliberante por la finalización de todas las obras. Incluso, aquellas que habiendo sido licitadas y comprometidas, el gobierno anterior de ninguna manera estuvo a la altura para poder finalizarlas.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Solamente aclarar que antes no se daban las respuestas en forma inmediata, dado que no había gestión a nivel nacional para que estas obras se realicen, dado que estaban paradas como bien dijo la concejal preopinante, desde el año 2022. Ahora la respuesta fue casi inmediata.
Inclusive, se pudo anexar esta obra al presupuesto 2025. También, en forma inmediata dieron respuesta a la reposición de señalización, guardarías, bacheo en frio que se hizo en forma provisoria y que ahora se está planeado para el mes próximo comenzar con el bacheo en caliente que tiene una mayor durabilidad.
Era para aclarar eso nada más, que las gestiones se siguen realizando, seguimos teniendo contacto con nación y obviamente, la respuesta las tenemos en forma inmediata.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias. En todo caso, si quiere contestar después la Presidente, no hay problema.
Simplemente recordar también un pequeño detalle, que el gobierno anterior terminó la autopista. A veces parece como que nos olvidamos de lo hecho. Terminó la autopista y aparte, lo hizo en plena pandemia, que reconocemos iniciada la gestión también en el gobierno de Mauricio Macri pero no me parece que valga la generalización de que el gobierno anterior no pudo terminar una obra y terminó la autopista. Que hoy es clave para Pergamino porque si no, parece como que vale todo lo mismo.
Si vamos a festejar una respuesta si la festejamos pero bueno, muchas veces la gestión necesita más que respuestas escritas por parte de un área nacional.
Creo que podemos colaborar con esta resolución. Incluso, se le pueden agregar todas las obras que se han pedido sobre la ruta Nacional N°188.
Nosotros, lo focalizamos tal vez en lo más urgente pero obviamente se puede ampliar esta resolución. En la Comisión la pueden ampliar en otro requerimiento sobre la ruta nacional N°188 y después, obviamente son libres de agarrar la computadora, escribir un proyecto que le pida también al gobierno provincial la finalización de la ruta N°32 y lo hemos acompañado y no hay ningún secreto en eso.
Lo que digo es, que también a diferencia de lo que pasa en nación, no tenemos representación en el partido, ni en el diputados, ni de senadores nacionales. Si tenemos en el partido representación, creo que de diputados y senadores provinciales.
Entonces, también es un buen vínculo que ellos puedan, cuando trabajen en el presupuesto provincial, puedan también llevar una voz más directa porque no contamos con esto, al menos de representaciones directa de nuestro partido, más allá que uno pueda tener dialogo con diferentes diputados y diputadas, y senadores y senadoras. Simplemente esta era la intención.
Espero que la Comisión no tarde mucho tiempo en poder sacar esta resolución porque no tiene mayor secreto que solicitar que se incluya en el presupuesto nacional estas obras y repito, si se amplía mucho mejor el proyecto porque va dirigido a las Cámaras Nacionales y bueno, se puede ampliar a solicitar esto.
Entonces bueno, simplemente esto. Pensé que se podía votar sobre tablas, si había que hacerle alguna modificación de agregarle algo más a la ruta N°188, se podría agregar pero veo que no hay voluntad y simplemente, creo que también les iba a servir a los Concejales de la Libertad Avanza, como dije, para poder también manifestarle a los estatus superiores que bueno, que tiene el aval del Concejo Deliberante de Pergamino en pedir estas obras que son muy importantes.
Simplemente eso, Presidente. Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas. A lo cual, anexamos la nota ingresada por presidencia, que lleva el número de orden 611.
PRESIDENTE TARUSELLI: No se anexa la nota, sino que la nota se anexa al expediente de referencia, la comunicación aprobada por este Concejo Deliberante pero va a la misma Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 601.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3689-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Requerir la Incorporación en el Boleto Estudiantil Gratuito a las y los Estudiantes de la Modalidad de Adultos en Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para hacer un breve historia a como se llegó al boleto estudiantil en Pergamino porque es para entender también lo que estamos pidiendo en este proyecto.
El boleto estudiantil, tiene un recorrido en Pergamino que se inicia en el año 2011, donde podemos rastrear una primera ordenanza que establece y autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar a los alumnos que asisten al nivel primario de educación, es decir, ahí hay una primera ordenanza que establece un boleto estudiantil limitado al nivel primario.
Luego, en el año 2012, el Departamento Ejecutivo también implementa o reglamenta una ordenanza, extendiendo el boleto estudiantil también hacia los estudiantes de las escuelas secundarias.
Y luego, en el año 2016, la Provincia adhiere a la Ley N°14.735, que esa ley creaba el boleto especial educativo y básicamente, los niveles que incluía esta ley eran tanto el nivel inicial, primario, medio, terciario, superior, universitario, formación profesional y bachilleratos populares.
Bueno, el Municipio de Pergamino al adherir esta ley, tuvo que incluir en el boleto estudiantil a todos estos niveles que describí recién que figuran en la ley.
Bueno, son los niveles actuales que si un alumno quiere hacer un trámite para obtener el boleto estudiantil en Pergamino, tiene que pertenecer a alguno de esos niveles que describí recientemente.
Bueno, la Provincia de Buenos Aires el año pasado sancionó o en realidad, publicó una resolución conjunta, la 6-2023, donde estableció la implementación del boleto especial educativo para los y las estudiantes de los niveles de los niveles primarios y secundarios de la modalidad de educación de jóvenes adultos y adultos mayores.
Es decir, que la Provincia mediante esta resolución amplió a la Ley N°14.735 para incluir también en el boleto estudiantil a los alumnos que concurren tanto a primario o secundario pero a nivel adultos.
En nuestra ciudad, hay diversas ofertas educativas de adultos y adultos mayores, pero la más concurrida o la más conocida son el CENS o el Plan Fines.
Bueno, entonces lo que estamos pidiendo acá es que Pergamino implemente también ese nivel educativo ya que bueno, por esta resolución fue ampliada la Ley N°14.735. Por lo cual, el Municipio de Pergamino también debería permitirle a los alumnos, a las alumnas que concurren tanto para primaria como secundaria a las ofertas de educación de adultos, puedan contar con el boleto estudiantil gratuito.
No tengo el dato exacto pero sé que son más de 1.000 alumnos los que están cursando el nivel adulto pero bueno, obviamente no todos están en situación de poder, 1.640 es la matricula del nivel de adultos, no todos estarán en condiciones de pedir el boleto pero seguramente sea de utilidad para muchos de ellos que hacen un esfuerzo tremendo por cursar. En general, en horario nocturno para terminar ya sea la primaria o la secundaria y bueno, creo que Pergamino debe acoplarse a la decisión provincial de extender el boleto estudiantil y aquí, lo que debe hacer el Municipio es simplemente generar en la página esta opción para que se pueda anotar este nivel educativo porque hoy no lo pueden hacer porque no figura justamente ese nivel y esa modalidad para que los alumnos puedan anotarse.
Bueno, no tiene más secreto que esta la resolución. Así que bueno, se tratará en Comisión pero creo que va ser importante para poder generar una herramienta más, inclusión educativa en nuestro distrito y créanme que va a ser muy bien tomado por aquellos alumnos estudiantes adultos que la verdad que uno lo ve de primera mano porque me toca trabajar en algún CENS, que hacen un esfuerzo tremendo para poder estudiar de noche y poder terminar la secundaria, no importa la edad que tengan, lo hacen con todas las ganas y muchas veces faltan a clases, porque me ha tocado saberlo, faltan a clases porque no tienen como llegar a la escuela y salen tarde muchas veces y tampoco se sienten seguros para ir caminando por otro medio.
Así que, espero que lo podamos tratar y que podamos llegar a una resolución en conjunto todos los concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 602.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3698-PERHCD-HCD. Cjales. GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas Bv. Vélez Sarsfield.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, estando recorriendo el barrio con los vecinos del barrio Acevedo, sobre todo en la calle Vélez Sarsfield, hemos detectado que hay 6 cuadras con 24 esquinas que no tienen rampa de acceso para gente con dificultades motrices.
Últimamente el barrio, hemos visto que está creciendo, su demografía va creciendo y también las instituciones que hay en el barrio. Sobre todo, en esta calle donde antes solo había comercios y ahora, bueno también tenemos farmacia, tenemos gimnasio, tenemos un instituto de salud y considerando que todos somos ciudadanos, sobre todo, tenemos que cuidar a los más desprotegidos, hemos decidido solicitar al Departamento Ejecutivo que por favor, tenga a bien este pedido para llevar adelante la instalación de las rapas.
Teniendo en cuenta también, que todos estos vecinos del barrio pagan sus tasas y sus impuestos.
De esta forma, podemos favorecer aquellos que tienen dificultades en su locomoción y también, poder incluirlos en la comunidad en todos los servicios.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para poner en contexto y traer a colación el trabajo legislativo de quienes nos antecedieron.
En aquel momento, desde el bloque en ese momento Frente para la Victoria, todavía no se había conformado Unión Ciudadana, se presentó un proyecto que tenía que ver con un mapa de accesibilidad que lo que pretendía era un plan de obra que fuera agregando de 200 rampas por año, que fue aprobado. Que a partir de esa fecha, quienes fuimos integrante este bloque, fuimos generando pedidos de informe respecto de cómo se iba dando cumplimiento a esa ordenanza. Teniendo por supuesto, siempre la nula respuesta del Ejecutivo.
Lo hemos puesto en consideración cada vez que el Secretario de Desarrollo Urbano ha venido a presentarnos el presupuesto, en los primeros años en boca del autor. Luego, de quienes seguimos integrando el bloque, insistir en el cumplimiento de esta ordenanza, por lo cual entendemos estaría muy bueno esto que se propone, poder incluirlo dentro de este mapa de accesibilidad dentro de este plan de obras que requería esa construcción de rampas de manera anual y bueno, empezar a ponernos metas que tengan que ver con proyectos ya presentados, ya aprobados y que son parte de nuestra normativa que bueno, se entiende como nadie las cumple, quizás por eso nadie las conoce pero que existen y que deberían ordenar la vida de todos los pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 603.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3701-PERHCD-HCD CONCEJALES NORA PALADINO Y GIULIANA RUEDA, INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN “CONEXIÓN SIN PANTALLAS”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Paladino, tiene la palabra.
CONCEJAL PALADINO: Muchas gracias, Presidente. Bueno, para fundamentar lo que nos motivó a la Concejal Giuliana Rueda y a mí a realizar este proyecto de comunicación.
Me voy a referir en primer lugar al pionero de la psicología evolutiva reconocido por sus aportes al estudio de la infancia, Jean Piaget.
Piaget, afirmaba que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno físico y social.
En otras palabras, para que el niño tenga un desarrollo integral saludable, requiere de vivencias directas a las que accede por medio de los sentidos, del intercambio con sus pares, de actividades de crianza. Utilizando como herramientas, el lenguaje, el tacto, la mirada en un entorno agradable, amoroso y generador de experiencias.
Por todo esto expresado, este proyecto de comunicación, tiene como objetivo visualizar y concientizar a la familia y a la comunidad en general sobre los riesgos y efectos negativos del uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos en niños de 0 a 4 años de edad. Por eso, invito a todos a acompañarnos en este desafío.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto fue perfectamente presentado por la Concejal Nora Paladino.
Lo que queríamos hacer, es poner a disposición todo el material con el cual trabajamos para la redacción de este proyecto, el cual es amplio. Por lo que, no pudimos hacer referencia en todo el proyecto por una cuestión lógica.
Lo ponemos a disposición no solo de la Comisión de Salud, a la cual va a pasar, sino también de todos los concejales. Es un material realmente interesante de algo que afecta a temprana edad a todos los niños, tenemos artículos de la Organización Mundial de la Salud, de UNICEF, de la Asociación de Pediatras, de Cielo Argentina, que es una biblioteca electrónica que lo que hace es juntar revistas científicas. Es muy interesante, no solo en esta materia, sino en otras. Psicólogo Piaget, ya hizo referencia y un libro que nos resultó también muy interesante que fue de Maritsu Seitun, que también es una Licenciada en Psicología. Todo ese material lo ponemos a disposición para quien lo requiere.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias Presidente. Simplemente para decir, bueno como muchos saben, formo parte de un equipo que está trabajando en el espacio de Ciencia y Tecnología e Innovación desde donde obviamente fomentamos el uso de la tecnología pero siempre con esta mirada de un uso responsable y un uso crítico de la tecnología.
Así que, tomamos este material, nos parece súper interesante pero también adelantar que ya hace varios días que venimos hablando y hoy se realizó en el contexto de la expo educativa, la primera actividad con Faro Digital.
Faro Digital es una ONG que hace 8 años viene trabajando junto a UNICEF y otras organizaciones, jurisdicciones, ya trabaja en Ciudad de Buenos Aires, Chubut. Está trabajando en Municipios de la Provincia, Quilmes, Moreno y demás, específicamente en estas cuestiones. En el tema de los más chiquitos están trabajando con la Sociedad Argentina de Pediatría.
Así que, es una línea que ya empezamos a trabajar desde espacio como contracara y muy bienvenido todo este material que las dos concejales están presentando.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 604.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3704-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN; "REPUDIO A LAS “VIOLENTAS PUBLICACIONES DEL PRESIDENTE MILEI, VÍDEO QUE ASEMEJA A UN VIRUS, A LA PRINCIPAL OPOSICIÓN POLÍTICA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Si, Señora Presidente. La verdad que en épocas democráticas tener que presentar un proyecto de esta naturaleza porque tenemos un Presidente que desprestigia permanentemente la investidura presidencial, es un bochorno.
Es un proyecto que no deberíamos estar tratando en este Concejo Deliberante.
Ya nos tiene acostumbrados en sus redes a publicaciones de terceros que son ofensivos, lesivos, habla de sus adversarios políticos, de principales, de artistas, del campo nacional popular, de militantes, con una absoluta provocación y desparpajo.
Ya, eso nos tiene que llamar la atención porque es un comportamiento, la verdad, agresivo.
Dentro de su esquema de su capacidad de liderazgo o como se lo quiera llamar, no existe el concepto de convivencia democrática, claramente.
Desde que asumió el Presidente Milei, no hace más que agraviar, descalificar a todos los que no coinciden ideológicamente con su postura ideológica. De hecho, desprecia a sus propios funcionarios públicos, desprecia los actos que emanan del Congreso.
Tal es así, que en el último proyecto que aprobaba el Congreso por amplia mayoría para el aumento a los jubilados, el Presidente Milei lo veta.
Estamos acostumbrados a tener un Presidente que todavía no tomó cuenta que debe gobernar para todos los argentinos y argentinas, inclusive para los que no lo votamos, a los que pensamos diferente pero los que pensamos diferentes y tenemos otra visión de cómo gestionar el Estado, no nos debe ni agraviar, ni descalificar, ni de tratar de forma violenta como lo ha sido a través de este video.
Este proyecto se presenta, precisamente Señora Presidente, porque en esto que vuelvo a repetir, nos tiene acostumbrados a esto de replicar versiones agresivas hacia un sector de la política pero que tiene de diferente esto? Es que es una producción propia.
No es un retweet al que nos tiene acostumbrados, es una producción en la cual manifiesta abiertamente su aversión al kirchnerismo, al peronismo, nos caracteriza como momias, realmente como un virus que se contagia y que lleva la destrucción del país.
Y la verdad, eso es lo grave Señora Presidente porque corrió todos los limites, éticos, políticos, sociales.
No podemos permitir que desde un lugar institucional, como el que representa, donde debe tener una mirada más integradora, más consecuente, llegue a este extremo de agresión.
La verdad, que un Presidente que desregule la economía, que aumenta el valor de los servicios, congela los salarios, ataca los derechos, deteriora deliberadamente los ingresos familiares, de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes. Está sometiendo a los argentinos realmente a un sacrificio cruel. Tenga estas actitudes tan nocivas hacia lo que es la política.
No tomó conocimiento de que él esta en un rol que está por encima de lo que es la política, el ejercicio de la política y que una de las cosas que debe partir, es en el respeto al que piensa diferente y claramente eso no lo está haciendo.
Por eso, es importante la defensa de este proyecto porque el respeto hacia las instituciones democráticas, hacia los partidos políticos, al pensamiento diferente, deben formar parte de esta convivencia democrática, que claramente el Presidente no está respetando.
Así que, Señora Presidente, el mensaje y realmente lo que hubiese sido interesante y un gesto de respeto hacia los que ocupamos una función pública, es el acompañamiento, es el tratamiento sobre tablas de este proyecto.
No creo que ninguno de los concejales acá presentes este de acuerdo con el voltaje de estas publicaciones.
Entonces, creo que hubiese sido importante el acompañamiento de la votación sobre tablas.
Más allá de que no se acordó en Labor Parlamentaria el tratamiento sobre tablas, voy a solicitar el tratamiento sobre tablas del proyecto.
PRESIDENTE ILLIA: Hay una moción entonces, de la Concejal Viera de tratar el presente expediente sobre tablas.
A Consideración… RECHAZADO.
Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. La verdad no tenía pensado intervenir pero escuchaba las consideraciones de la concejal y la verdad que, si a mí me preguntan si este video me parece agresivo, me parece innecesario de parte del Presidente pero me parece que es una decisión del Presidente y la verdad que desde ahí se hará cargo el Presidente de su sector político al cual él le hablaba.
Pero más allá de eso, Señor Presidente, hay cosas que este Concejo Deliberante ha sido hasta ahora y pretendo seguir siéndolo, muy respetuoso como para que ahora se nos presente un proyecto donde el mayor y el fundamento y la contundencia del fundamento, sea el de que un video desprestigia la investidura presidencial, cuando hemos asistido al mayor desprestigio de la investidura presidencial de todos los tiempos en nuestro país.
Señor Presidente, nos hemos mantenido respetuosamente callados porque además, pensamos que es una cuestión de, acompañando la cuestión de decepción que han tenido aquellos que han defendido la gestión del ex Presidente Alberto Fernández.
Aquellos que han sido los artífices materiales de que fuera Presidente electo porque no lo hizo por su propio peso político, sino por el apoyo de un frente electoral que se unió para que sea el Presidente.
Por ese respeto, nosotros no hemos generado repudios, rechazados y no nos hemos expresado en este recinto acompañando esa situación pero hoy, viendo que se encabeza este proyecto y se sigue hablando del desprestigio de la investidura presidencial. Señor Presidente, avergüenza si uno tuviera que pasar la película, no el video, la película de lo que los argentinos hemos tenido que ver durante todos estos días porque ha sido plenamente registrado desde los golpes, las situaciones, los agravios.
Entonces nos dice, desprestigio a la investidura presidencial, que corrió todos los límites éticos que llevan a este extrema de agresión.
Señor Presidente, solo me pareció que en esta oportunidad, si bien nos parece agraviante, nos parece innecesario y no comparto este tipo de comunicación que hace el Presidente Milei, lo que digo es que hablar del desprestigio, invocar desde este video el desprestigio de la investidura presidencial cuando hemos asistido, repito respetuosamente desde este Concejo Deliberante, nadie ha manoseado esa información para traerla acá.
No sé si es una actitud que hubiéramos tenido del otro lado.
Señor Presidente, a veces hay que hacerse cargo y entonces, me parece que es necesario dejar sentado esto.
Cuando se habla de desprestigio a la investidura presidencial, lamentablemente hemos pasado a la mayor banalización, desprestigio, indignación. Aquel argentino que haya acompañado a Alberto o que no, puede no sentirse indignado no con el video, repito, la película que en este caso no protagonizan creaciones de inteligencia artificial, sino el propio Presidente.
Queremos no dejar pasar esto. A veces, hay que hacerse cargo de lo que uno voto, del proceso que uno acompañó y que hoy, lamentablemente tenemos que asistir.
Repito, lo hemos acompañado desde el respeto de no hacer ninguna manifestación de repudio, rechazo desde este Concejo Deliberante pero ya venir a presentarnos un proyecto que habla del desprestigio de la investidura presidencial, nos parece que es un límite que nos permite hacer esta advertencia.
Miren que el pueblo argentino, incluyendo los que lo votaron, lo hablo sinceramente desde el mayor acompañamiento a aquellos que seguramente sienten una profunda indignación y decepción por aquel al que han acompañado y defendido durante muchísimo tiempo.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Yo si pensaba tomar intervención en este proyecto porque pensé que lo que iba a haber era silencio, como suele suceder con muchísimos proyectos, por ejemplo como pasó hace instantes con la represión hacia los jubilados.
Lo que tenemos es y yapó nuevamente para la Presidente de este cuerpo la capacidad de, no solo mezclar peras con manzanas, sino embarrar la cancha. Bienvenido, genial.
Si hay algo que nos hemos hecho siempre cargo, es de lo que votamos y de lo que acompañamos. Sin risas, un mínimo de respeto concejal.
Si, nos hacemos cargo y de hecho, bienvenido el proyecto que quieran presentar, este bloque jamás censuró la participación, jamás censuro en ningún proyecto. De hecho, si hay que acompañarlo, se lo acompaña, no solo en materia de gestión, sino en materia de las cosas que estamos en desacuerdo.
No va a encontrar aquí un bloque que defienda las acciones del Presidente Alberto Fernández, claramente no, Señor Presidente.
Ahora, eso no valida lo que significa ese video que posteo el Presidente Milei, en primer término.
En segundo término, no son homologables porque no es homologable, más allá de lo repudiable defensora de los derechos de las mujeres, no me va a encontrar a mí no repudiando la violencia del ex Presidente Fernández contra su pareja pero no es lo mismo, no tiene la misma cuestión institucional cuando lo que se busca es suprimir a otro político porque de eso, este país tiene historia, historia con muertos. Desde los bombardeos a la plaza de mayo, pasando por la semana trágica, terminando en los 30.000 desaparecidos, Señor Presidente. Entonces, no estamos hablando de lo mismo.
Y le podrá decir, es más ahora entiendo por qué, incluso la liviandad que se permitió en Labor Parlamentaria cuando se leyó la caratula de este proyecto. Donde se hizo todo tipo de chistes y se lo permitió.
Independientemente de que la violencia está dirigida y si quieren nos tomamos un cuarto intermedio y explicamos lo que es la violencia simbólica, lo que significa, lo que habilita porque esta violencia simbólica que tiene este video, que el problema no solo son las figuras políticas y sindicales que aparecen o artísticas que aparecen, es lo que eso representa.
Es una condensación de sentidos esas figuras porque no solo es Cristina, Alberto, Masa, Baradel, es el sindicalismo representado en la figura de, es los peronistas o los kirchneristas representados en la figura de.
Eso es de lo que se está hablando en ese video y para muestra sobra un botón, tenemos aquí, hoy no lo tenemos en el recinto pero siempre está pasible de ser sentado con nosotros que deseo el fusilamiento de todos aquellos que acompañamos a Cristina Fernández de Kirchner, Román Gutiérrez o nos olvidamos de eso?.
O nos olvidamos con el apuro que se decidió sesionar el día que se gatillo en la cabeza de la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner?
Que no salen de un repollo esas acciones violentas, tienen una tierra fértil y es la violencia simbólica.
Entonces, que hoy acá no podamos debatir el tema en si y encuentre Milei y en una radical, a su principal defensora porque la Libertad Avanza, calladita la boca, bien gracias, no dice este Presidente es mío, esta boca es mía pero tenemos a alguien, de quien esperaba una posición bastante más democrática y que discutiéramos el fondo de esta cuestión, que es cuál es el límite, Señor Presidente?.
Cuál es el límite de lo tolerable en democracia para la violencia política sea física o sea simbólica? Cuál es el límite? Lo vamos a discutir en serio o vamos a mezclar peras con manzanas?. Discutámoslo en serio.
Esperamos una sesión, presenten el repudio a Alberto Fernández que lo acompañamos, no hay ningún tipo de problemas, Señor Presidente.
Ahora, discutamos esto, discutamos si en la democracia nos parece tolerable un Presidente que sube un video donde claramente violenta al peronismo, violenta a la principal oposición. Violenta a otro político, que hoy seremos nosotros, mañana pueden ser los radicales cuando le dejen de hacer caso, cuando dejen de comprarles los votos a sus diputados, como pasó.
Claramente van a ser ustedes los depositarios de esa violencia, como mañana puede ser el pro si Mauricio Macri y sin risas, repito, pido respeto porque no te estamos faltando el respeto Tony.
Mañana puede ser Mauricio Macri si insiste en no darle los cargos que pide o no llegar a los acuerdos que pide. Digo, los depositarios de la violencia podemos ser todos, también la izquierda.
Digo, cuál es el límite que vamos a proponer o vamos a permitir desde la democracia?
Y claro que es grave para la investidura presidencial porque si lo dijera cualquier militante, no sería un problema, lo discutiríamos desde otro lugar. Si lo dijera un funcionario de menor rango, se repudiaría pero no por la gravedad de que te legitime un Presidente a oprimir al otro político. Eso tiene que ser un límite y eso es lo que tenemos que debatir porque sin ningún lugar a dudas, si ese video hubiese sido dirigido para cualquier radical que no se sometió o cualquiera del pro que no se sometió a sus deseos, encontraría en esta bancada un acompañamiento porque no nos parece que está bien suprimir al otro político. Con el otro político, se discute, se debate, se llega a consensos, no se llega a consensos pero siempre hay un respeto, el respeto de la vida, el respeto del nunca más, el respeto de considerar que por más discusiones encendidas que se puedan tener, ni usted Señor Presidente ni yo somos zombis, ni somos descerebrados, ni somos un virus porque sabe a dónde nos llevó la metáfora del virus y las enfermedad? Aviva al cáncer Señor Presidente, que terminó en un bombardeo a una plaza, nos llevó a extirpar el cáncer de la sociedad que significo 30.000 detenidos desaparecidos, Señor Presidente.
Entonces, cuál es el límite? Discutamos lo que hay que discutir.
Estos temas no los traemos de hinchas que somos, de molestos, de moscardones densos, no. Los traemos porque si tiene que ver con las bases de la democracia, tiene que ver con los valores, tiene que ver con los principios y si nos preocupan las pantallas y que ven los pibes, bueno esto también lo ven los pibes, esta violencia también lo ven los pibes y las pibas. Grandes o chicos.
Que les vamos a enseñar? Que al que piensa distinto hay que eliminarlo? Al que piensa distinto es un descerebrado, es un zombi? O con el que piensa distinto yo dialogo, yo hablo, yo construyo?
Por favor, Presidente, construyamos una sociedad democrática y debatamos lo que hay que debatir.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, fue aludida en la alocución de la Concejal Conti, si quiere.
Después, tiene la palabra la Concejal Viera y pidió la palabra el Concejal Dib.
CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, lo voy a decir como mujer, como radical, como lo que quieran, como política fundamentalmente. Precisamente para no ser una zombi.
Señor Presidente, se nos dice cuál es la violencia simbólica de este video y cuál es la violencia simbólica de un Presidente que se decía feminista, que se paraba frente a las mujeres y les decía que las iba a cuidar.
Señor Presidente, eso no es una violencia simbólica? Eso no hay que hacerse cargo, nadie se va a hacer cargo? A veces duele hacerse cargo de determinadas cuestiones.
Hay que hacerse cargo, nos dicen que ven los pibes la televisión, lamentablemente se ha llenado de todas las escenas protagonizadas por el ex Presidente, todas violentas, todas deshonrosas, todas desprestigian la investidura presidencial, nunca nuestro país ha tenido que atravesar una situación donde dejara tan expuesto a un presidente.
Vuelvo a repetir, o lo hacíamos o nuestro silencio, en todo caso, tenía que ver con acompañar porque sé de la decepción y de la indignación que para muchos que lo acompañaron significa al día de hoy no asumir esa situación pero estamos pidiendo Señor Presidente, que no es posible desconocer determinadas situaciones y plantear otras.
Estamos planteando la agresión simbólica de un video, que de nuevo, no comparto, me parece agresivo, quiere más agresión que el Presidente ha dado hacia algunos sectores del radicalismo pero Señor Presidente, es necesario no desconocer ni dejar pasar esto.
Creo que una vez la Concejal Conti había dicho que lo que no se pone en palabras, después eso pasa.
Bueno, Señor Presidente, creo que está es una ocasión para que finalmente poner en palabras lo que hemos tenido que atravesar como argentinos respecto de la investidura Presidencial.
Es por eso, la intervención tenía que ver por algo específico, el proyecto arranca diciendo que este video ha desprestigiado la investidura presidencia. Señor Presidente, no podíamos no mencionar esta trágica película a la que hemos asistido en todo este tiempo y que sin lugar a dudas, desprestigio a la investidura presidencial.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Bueno, realmente me llama la atención, que llevamos 35 casi 40 minutos de debate por un video pero lo que se me viene a la cabeza es preguntarme si tal vez en otros distritos se han presentado proyectos similares para debatir utilizando los fondos y los recursos del Estado. Realmente me llama la atención.
Hablan que este video daña la investidura presidencial, a lo sumo dañara a la persona el Presidente pero no la investidura presidencial, que si la dañó el Presidente anterior, Alberto Fernández, a través de todos los actos de gobierno que realizaron, como el encierro que nos tuvieron en pandemia, que primero vacunaba a sus amigos, se autodenominaba el primer feminista y supuestamente golpeaba a la mujer.
Ni siquiera, a su mujer la acompañó la Secretaría de las Mujeres porque decían que bueno, ya iba a pasar todo eso.
Estuvo ausente 4 años en su gobierno generando la crisis más importante de la Argentina, eso no daña la investidura presidencial.
Dicen que se hacen cargo pero realmente no los he escuchado nunca hablar de que se hayan hecho cargo de la crisis que han generado a este país.
Recién escuchaba cuando le pedía respeto y que no se ría a la Concejal Caldentey y que respeto tuvieron ellos con nosotros que cada vez que salíamos a defender nuestras posturas, nos llamaban tweeteros, eso es respetar? Eso es dar ejemplo de respeto hacia un concejal que participa también de este Honorable Concejo Deliberante?
Hablan también de agravio, violenta el video que apareció en las redes, mientras ellos que campaña hablaban de que a Milei le daban le daba consejo el perro, que hablaban con el fantasma del perro de Milei, que se acostaba con su hermana.
Entonces, por favor, no traigan estas cosas al Concejo Deliberante y tratemos por favor, en concentrar nuestro esfuerzo en resolverle todas las necesidades que tienen los vecinos de nuestra ciudad.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, varias cosas.
Más allá de acompañar todo lo que obviamente dijeron mis compañeras de bloque, puntualmente por ahí, Señora Presidente, haciendo referencia a sus palabras, seguramente no nos sigue en las redes o no vio nuestras intervenciones en los medios de comunicación, cuando nos preguntaban sobre la situación que se trascendió, que obviamente repudiamos de estas acciones que tuvo el ex Presidente Alberto Fernández.
Fuimos los primeros que salimos a repudiar esta acción, los primeros que primero, incluso, le pedimos la renuncia como el Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional.
Fuimos los primeros, obviamente avergonzados sobre esa situación pero eso no quita lo que hoy estamos tratando.
Formo parte de un espacio político que el lunes, el Ministro de Seguridad hacia referencia a una investigación de un nazi que había puesto bombas en un local de la Cámpora en 2021 y se pudo investigar que a la hora de ir al domicilio de esta persona, habían encontrado muchas más bombas incluso, planificando hacer otros atentados no a cualquier espacio político, al peronismo.
Fuimos también, cuando se hacían esas marchas en la Casa de Gobierno, con bolsas mortuorias, con nombres de Estela de Carlotto, Cristina Fernández de Kirchner, los pibes de la Cámpora. Ya venimos con una violencia política simbólica como quieran llamarlo, cotidianamente y si nosotros como representantes de nuestros vecinos y vecinas, también como políticos y políticas no ponemos en descubierto estas acciones nefastas de sectores de la sociedad, como vamos a poder avanzar como sociedad en un esquema de paz.
Y cuando hacemos referencia a estos proyectos y cuando hablamos de la investidura del Presidente, es porque es el Presidente o es lo mismo que venga un ciudadano cualquiera y que comparta ese video a través de inteligencia artificial o lo haga el Presidente con millones y millones de vistas? No, no es lo mismo. Más allá que es de la misma forma repudiable ese video que el Presidente transmitió.
Pero incluso, más allá de ese video, si no lo vemos con esa violencia cotidiana. Cuando hablamos de la represión, no tiene diferencia con estas acciones. Digo, cuando se trata de poner disciplinar a la sociedad, cuando quiere disciplinar a los espacios políticos, es con estas acciones.
A algunos los compra, a otros los tiene que constantemente violentar simbólica, oralmente, hasta terminar con que una de las líderes políticas más importantes de nuestro país, como es Cristina Fernández de Kirchner, haya recibido a una persona que le haya gatillado en la cabeza.
A eso queremos volver? A que todos estemos con la posibilidad de que venga alguien y no quiero llamarlo loquito porque son esquemas planificados. Incluso, hasta el día de hoy seguimos para volver a ese caso que paso con nuestra ex Presidente, que se investigue profundamente porque sabemos que hay cuestiones planificadas a la hora de llevar adelante esas acciones, no.
Por eso, presentamos esos proyectos y vamos discutir, todo lo que tengamos que discutir. Yo no tengo problemas de quedarme hasta las 5 de la mañana a discutir lo que tenga que discutir.
Somos concejales, los recursos públicos si cobramos un sueldo como concejal pero no por horario. Quedemosno si quieren hasta mañana, mañana sesionemos de nuevo que vamos a venir.
Digo, veamos la cantidad de proyectos que presentamos, somos libres también de presentar. Ellos que hablan mucho de libertad.
Somos libres también de plantear diferentes discusiones en este Concejo Deliberante y lo vamos a seguir haciendo.
Y como dijo la Concejal Conti, presenten el proyecto de repudio a las acciones del ex Presidente Alberto Fernández que estoy obviamente avergonzado, que lo vamos a acompañar sin dudas pero no mezclemos las cosas.
No podemos seguir permitiendo que las diferentes acciones, sobre todo aquellos personajes que tienen un montón de visibilidad, aquellas personas que tienen un nivel de representatividad importante.
En este Concejo Deliberante también acompañamos el repudio a la visita de los diputados y las diputadas cuando fueron a visitar genocidas pero lo acompañamos porque sabíamos que su representatividad y que su figura como diputados y diputadas dañaban sin dudas a esta democracia.
Por eso, vamos a seguir con esa línea y por eso, se presentó ese proyecto.
Solamente para decir eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Sinceramente no son los proyectos que me agradan tratar, tampoco voy a entrar en la discusión de Pergamino, local, lo nacional, las cuestiones, la vuelta a 40 años atrás, al nunca más.
Digo, pero no todo es el proceso, no todo es la desaparición de gente, no todo es una época que muchos de nosotros, no sé si todos, repudiamos y verdaderamente decimos nunca más.
Pero digo, cuando lo escucho al Concejal Cabrera, rechazar y manifestarse en contra de los ataúdes en las marchas, concejal quienes fueron los primeros y digo, esto no es por quien es el primero, el segundo, lo repudiamos todos pero digo en el 83’ cuando salíamos de la peor época de nuestro país, esto de hacerse cargo, el ataúd fue del justicialismo.
Discutamos hacia el futuro, no volvamos siempre con esas cuestiones, sumemos. No le demos, yo entiendo pero no le demos entidad a las cosas que no hay que darle entidad.
Discutamos, si hay que rechazar, rechacemos las políticas del gobierno nacional con las que no coincidamos pero no le demos mayor entidad a algunas cuestiones y si le damos entidad, no seamos selectivos, démosle entidad también, como decía usted Presidente, a las cuestiones propias. Rechacemos lo propio también porque la violencia, no solamente proviene de los otros espacios políticos, no se desespere Concejal Viera que ya tiene la palabra, ya va a hacer el cierre.
Pero digo, rechacemos la violencia de otros lados, no solamente la ajena, no son carmelitas descalzas.
Digo, si vamos a ver quién fue primero, no nos olvidemos y no saquemos de contexto plena campaña electoral, recuperación de la democracia, el famoso cajón de hermiño.
Háganse cargo de lo que les corresponde.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Por permitirme la palabra que me corresponde.
Muy cortito para responderle al concejal preopinante porque fui aludido. También lo repudio.
En el 83’ no había nacido pero no voy a entrar en esa discusión como fuera diputada de la Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, sino que conozco la historia y entiendo y obviamente que repudiamos todo tipo de acto de violencia.
Pero cuando yo hago referencia a esa bolsa mortuoria, cuando yo hago referencia a cada una de esas acciones que fueron sucediendo en este tiempo, hago referencia porque se terminó con un disparo, que gracias a lo que sea no salió en la cabeza de una Vicepresidente. Que nos representaba tanto a los pibes de la Cámpora, tanto a cada uno de los que estaban escritos en esa bolsa mortuoria o aquellos que llevaban las guillotinas incluso, con el nombre de nuestra ex Vicepresidente.
Por eso, hago referencia a esas acciones y hoy hacemos referencia a este video pero mañana seguramente y ojalá que no, pero si mañana llega a aparecer alguna acción violenta y tenemos que hacer el repudio correspondiente, ahí vamos a estar para hacerlo.
Solo eso.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que escuche con mucha atención las alocuciones de cada uno y me llama la atención algunos aspectos y que tienen que ver con el tiempo en el que se producen determinados hechos.
A lo que aludió el concejal preopinante respecto del cajón, era un candidato, no terminó siendo Presidente y fue condenado en las urnas con esa actitud violenta.
A lo que usted decía, Señora Presidente, como mujer, como política y la vergüenza que le daba, la misma vergüenza que nos da a nosotros, créame, no tenga ninguna duda. Absoluta vergüenza y decepción de un Presidente que decía defender a la mujer y golpeaba a la propia, no. De eso no se vuelve y de eso nos hacemos cargo y eso también lo repudiamos pero la diferencia, Señora Presidente es que nosotros no legitimamos el ejercicio de la violencia hacia una mujer siendo el Presidente de la Nación.
Esto estaba absolutamente en el anonimato nadie lo sabía, esto sale a la luz después de ese ejercicio. Si Faviola lo hubiese denunciado durante el ejercicio de su presidencia, no tenga dudas, Señora Presidente, que no solamente las mujeres que formamos parte del peronismo, del radicalismo, todos hubiésemos repudiado esa actitud.
Lo grave de esta situación, es legitimar la violencia del que tiene una investidura presidencial teniendo la investidura presidencial, eso es lo grave Señora Presidente.
No es lo mismo una campaña sucia que surge del anonimato, como bien hablaba el concejal de la Libertad Avanza, que surge de ningún candidato, sino de las redes que no tiene autor, no es lo mismo que lo haga el Presidente y lo publique en sus propias redes en ejercicio de la presidencia, no puede ser lo mismo, Señora Presidente.
Y si a usted le indigna tanto y los indigna tanto esta actitud, por qué no acompañan el proyecto? Que es lo que les impide acompañar semejante horror?
Porque todo lo que viene sucediendo a través de la historia, a quienes agreden, no es a los radicales, no es a los del pro, no es a los de la izquierda, siempre es al peronismo, y siempre es el peronismo el que pone el cuerpo, los muertos, los torturados, los desaparecidos, al que intentan matar como un episodio de público conocimiento y a raíz de la violencia simbólica que siguieron ejerciendo en todo momento, en los medios de comunicaciones, las manifestaciones.
Entonces, no podemos seguir legitimando estos niveles de agresión de un Presidente de la Nación en ejercicio.
Eso, Señora Presidente, es lo que tenemos que tener claro y esas, son las cosas que tenemos que defender cada uno de nosotros que ocupa un lugar, una representación dentro de una comunidad. No podemos dejar pasar esto porque es gravísimo, porque lo que está inculcando es el virus del odio, ni más ni menos que eso.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 605.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3707-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que correspondiente, la donación o sesión a la Institución deportiva Otero Fútbol Club de un terreno de 100x200 metros para la construcción de una cancha de futbol profesional de 1ra.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero comenzar con un poco con la historia de este club porque tal vez, muchos de ustedes no lo conocen.
Se llama Otero Fútbol Club, este club se encuentra inscripto en el Ministerio de Justicia de Personas Jurídicas desde el año 2018, tiene una historia muy particular porque ellos mismos realizaron gestiones ante el Obispado de San Nicolás para que les brinde un espacio donde poder construir una cancha por 30x30 metros para que puedan jugar en ellas las categorías junior.
Hoy, actualmente la han podido construir en un predio lindero a la Iglesia Santa Teresita en Padre Galhi.
A esa institución deportiva, asisten jóvenes provenientes no solamente del barrio Otero, sino de barrios cercanos, como barrio San José e incluso, desde Ayerza.
Este club, cuenta con 6 categorías junios, que es de 6 a 11 años de los cuales hay 4 masculinos y 2 categorías femeninas e incluso, tiene una categoría de sénior pero con un inconveniente, que al no contar con una cancha de primera división con medidas reglamentarias, tienen que pedir prestada una cancha cuando les toca jugar por local.
De esa manera, el club se pierde de ganar la recaudación de los que asisten a ese partido y es dinero que no pueden reinvertir en esta institución.
Ahora, también se le suma a eso un problema con los jóvenes porque al no tener una cancha de primera división, los jóvenes al llegar a la edad de 12 años tienen que emigrar hacia otros clubes. Eso genera un desapego al club que los formó desde niños, una perdida de identidad no solamente con el club, sino también con el barrio, esto les genera pérdidas de aportes significativos al club porque dejan de pagar la cuota societaria y le genera también a estos jóvenes un condicionamiento monetario porque muchos de ellos son invitados a jugar en los pueblos vecinos, como Ocampo, Socorro o Acevedo.
Ellos, cobran una cuota de $3.000 que con eso cubren los gastos del mantenimiento del lugar, la compra de insumos y pagan un seguro de riesgo deportivo. Están muy bien organizados.
Realmente el barrio los acompaña y los apoya y son un orgullo esta institución para el barrio.
Ahora, cual es el peligro que se presenta ante la falta de no poder contar con una cancha de medidas reglamentarias para primera división? Que los jóvenes eligen ir a otro club, que muchos de ellos no se ambientan porque de chicos estuvieron entrenando en esa institución y tienen afecto con esa institución y muchos de ellos, abandonan las prácticas deportivas y vuelven a la calle.
Dentro de unos años, sus propios vecinos pueden llegar a llevar a sus hijos directamente a otro club, es decir, evitar que participen de la categoría junior en Otero Futbol Club y hagan totalmente la carrera deportiva en otro club y este club a la larga, esta institución a la larga desaparezca.
Cuál seria la salvación entonces para este club? Que el Municipio les pueda donar o ceder un terreno de 110x200 metros, sabemos que es una cantidad de metros desorbitantes porque no entendemos nosotros que es la medida mínima que se necesita para hacer una cancha reglamentaria de 90x40 con gradas y con vestuarios para los jóvenes que asisten al lugar.
También, los vecinos se comprometerían a mantenerlo y acondicionarlo porque todo lo que han hecho en ese terreno lindero que se les dono o que realmente se les prestó a través del Obispado de San Nicolás, ellos no tienen un lugar propio y han puesto corazón y lagrimas para poner en condiciones ese predio y yo les invitaría a cada uno de ustedes que si pasan por la intersección de esas dos avenidas, Champagñat y Av. Boulevard Buenos Aires, vean realmente la obra que han realizado con el esfuerzo de todos los vecinos del lugar.
Seria, Señora Presidente, un buen gesto por parte del Municipio, que no solamente les generaría un beneficio a todos los vecinos del barrio, sino también a los jóvenes que asisten al lugar.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Compartir las miradas, las visiones del Concejal Dib, no solo eso rescatar en estos momentos donde pareciera que hay que barajar y dar de nuevo con la construcción de la sociedad toda, su reivindicación de lo que significan los clubes de barrio, la importancia del crecimiento de esos clubes, de poder superar.
Hoy, que los caminos nos llevan al azar, a la Sociedad Anónima Deportiva, a que todo tiene que tener una beta comercial de rentabilidad, poder poner en primer plano la importancia de los clubes de barrio, del rol social que ellos cumplen, nos parece no solo muy importante, sino muy oportuno, muy atino, así que acompañar cada una de sus palabras y me quedó resonando puntualmente una frase del Concejal Dib, que se preguntaba retóricamente, quien los salva o cual sería la salvación de este club en su visión para sostener la identidad, para sostener a los pibes dentro del futbol y los salva el Estado, Señora Presidente.
Los salva el Estado que seguramente puede generar esa donación para ayudar a la concreción de un sueño, la importancia de un Estado presente, de un Estado que cuando atiende una demanda es eficiente, simplemente eso, Señora Presidente.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
Tratamos el número de orden 606.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3713-PERHCD-HCD CONCEJAL GIULIANA RUEDA BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Argentina en actos oficiales de la Municipalidad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto surgió tras el trabajo en conjunto con distintas áreas del Ejecutivo, tales como el Concejo de Personas con Discapacidad, el área de Prensa, así mismo con directivos de ALAS, que es la Asociación de Lenguas de Señas Argentinas de Sordos y esto generó justamente en el bloque la convicción de comenzar a trabajar en esto como un primer paso para lograr una mayor y verdadera inclusión.
Para tomar dimensión de la importancia de los interpreten en lengua de señas, lo que les pido es que por un momento imaginen lo que sería vivir en un lugar donde no podemos entender lo que sucede en nuestro alrededor, donde las palabras que se dicen no podemos descifrarlas, justamente porque no contamos con una herramienta para eso. Que pensemos en nuestros familiares, amigos, vecinos, que sin esta herramienta se van a seguir encontrando con esta barrera comunicacional.
Por eso, desde el bloque les pedimos que nos acompañen en este proyecto, que trabajemos junto en toda otra iniciativa que tenga que ver con la inclusión y que podamos llegar a esa ciudad, que es lo que todos queremos, justa, inclusiva y sobre todo, que tenga empatía con los vecinos.
La incorporación de intérpretes de lengua de señas, es justamente un puente hacia esa equidad que tanto mencionamos.
En este proyecto, también quiero hacer referencia y sabiendo que no solo desde nuestro bloque, sino también desde otros bloques, han trabajado tiempo atrás en proyectos referidos a los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este proyecto puntualmente, lo que solicitamos con 3 cosas. En primer lugar, que se incorporen interpretes en lengua de señas argentina en todos los actos oficiales del Municipio.
En segundo lugar y esto también es importante, que se evalúe la implementación de programas de capacitación en Lengua de Señas Argentina para los empleados Municipales pero principalmente a los agentes que en la diaria realicen tareas de atención al público. Eso es importante para cuando se acerquen a hacer algún trámite o demás.
Y finalmente, que se continúe y se realicen mayores campañas de sensibilización y concientización sobre la importancia de la Lengua de Señas Argentina.
Actualmente y según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el Partido de Pergamino hay 538 personas con discapacidad auditiva.
Esto surge de la cantidad de CUD activos que hay, el CUD es el Certificado Único de Discapacidad y en ese sentido, en estos meses, ya comenzó ahora, el Concejo Municipal de Personas con Discapacidad está haciendo un relevamiento justamente para crear un registro local con datos certeros y a partir de allí, continuar trabajando y desarrollando políticas de inclusión.
Y para finalizar consideramos que este mes era oportuno la presentación, justamente porque el 19 de septiembre se celebró el Día Nacional de las Personas Sordas y esto es en conmemoración a la primera escuela para chicos sordos que se creó acá en Argentina.
Lo mismo, el 23 de este mes también, que lo que se celebra es el Día Internación de las Lenguas de Señas a fin de promover la concientización sobre su importancia.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, celebrar el proyecto.
Me parece que esta bueno poder trabajar en este sentido en conjunto, creo que también en otro tiempo ha sido considerado y creo que en esto estamos todos de acuerdo y proponer también la posibilidad de incorporar otro artículo tal vez, considerando la posibilidad de que esta interpretación de lengua de señas sea también para cuando se transmiten las sesiones ordinarias del Concejo.
Gracias.
En la transmisión por la televisión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo evaluamos concejal, en el proyecto.
Pasa el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Usted se refiere a los programas del Concejo Deliberante, Concejal?
CONCEJAL CONTI MARCELA: En realidad, de toda la publicación que se hace de las sesiones en los programas, en la página, que también se incorpore en lo posible esta traducción y bueno, se considere.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo toma en cuenta entonces la Comisión y generan alguna propuesta.
Pasa entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 607.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3719-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL HCD - Proyecto de Resolución Ref.: Destacar como Deportistas Sobresalientes a los Atletas Paraolímpicos PABLO GIMENEZ y ALEXIS CHAVEZ.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Es para suscitar un cuarto intermedio, dado que en el despacho hubo un error de tipeo y ya tenemos elaborado con las correcciones correspondientes.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la Presidente de la Comisión, si están de acuerdo ponemos el cuerpo en comisión y generamos la observación que hay que hacer en la modificación en el expediente.
A Consideración… APROBADO.
Retomamos la sesión.
Ya se ha incorporado la modificación, la toma en cuenta Secretaría.
Concejal Caldentey, está en uso de la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias Señora Presidente. Bueno, toda la Comisión de Cultura nos pareció presentar este proyecto de resolución porque creemos que tenemos que destacar a estos dos deportistas que la verdad, que nos trajeron alegría y regocijo a Pergamino como deportistas en el mundial que se jugó, paralímpico y en el caso de Alexis Chávez, trajo un medallero de tercer lugar, de la medalla de bronce y en el caso de Pablo Giménez en el sexto lugar y tenemos que reconocer que son, se colocaron a nivel mundial, uno en el sexto lugar y otro, en el tercero.
Lo que significa, que una ciudad como Pergamino sobresalió y brilló en este mundial. Por eso, creo que se merecen a sus esfuerzos, a sus ganas y más, siendo pergaminenses destacar y llevar a cabo un reconocimiento como deportista sobresaliente porque sin lugar a dudas, hoy, está noche se hablo de muchas cosas y que bueno cuando alguien es un ciudadano que pone toda su capacidad y el esfuerzo, el reconocer el esfuerzo de aquel que si bien tiene una limitación física, supera y quiere llevar y lleva a Pergamino más allá de las fronteras.
Doble reconocimiento porque es fácil sacar una medalla en un mundial o en un juego olímpico cuando uno no tiene ninguna discapacidad, vamos a hablar, ninguna capacidad diferente física y acá, ellos ponen el esfuerzo.
El esfuerzo de lograr que aún ellos teniendo una problemática física, nos traen la medalla, nos traen un lugar y apoyarlos para que ellos sigan superándose y llevando cada vez más ese medallero, cada vez más arriba del sexto al primero y del tercero al primero.
Por eso, consideramos toda la Comisión en forma unánime, destacar a estos deportistas como deportistas sobresalientes pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, como decía la concejal que me antecedió en la palabra, celebrar la unanimidad y desde este interbloque, festejar que finalmente se incorpora al atleta paralímpico, Pablo Giménez, como deportista sobresaliente.
Así que, agradecer a los concejales que forman parte de la Comisión de Cultura, que tuvimos un debate que fue enriquecedor y así, podemos destacar como deportistas sobresalientes tanto a Alexis Chávez, que obtuvo la medalla olímpica, como a Pablo Giménez, que obtuvo un diploma olímpico.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Celebrar la iniciativa de la Comisión pero también hacer hincapié en una situación denunciada por el atleta Pablo Giménez y que entiendo que no podemos desatender, que es la quita de la beca, que denunciaba por parte del gobierno nacional.
Creo que es una realidad que tenemos que modificar, realizar las gestiones necesarias para que esa situación se modifique y también, atender la denuncia, la denuncia en buenos términos, la publicación realizada, de la falta de un lugar de entrenamiento y para perfeccionarse como deportista, sin que esto implique desconocer la labor que se ha hecho desde la Subsecretaria de Deportes con el área de los atletas paralímpicos reconocerlo, pero hay que esta situación particular que creo que no podemos desatender.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: El expediente, luego de haber pasado el cuerpo en Comisión, entonces en Labor Parlamentaria se había acordado el tratamiento sobre tablas.
Pongo entonces a consideración el expediente que ha sido incorporado las recientes modificaciones.
A Consideración. APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
La destacada trayectoria de los atletas paralímpicos Pablo Giménez y Alexis Chávez, quienes han representado al Partido de Pergamino con honor en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando importantes logros deportivos; y
CONSIDERANDO:
Que Pablo Giménez y Alexis Chávez han demostrado un notable esfuerzo, perseverancia y dedicación en el ámbito del deporte, alcanzando méritos que los posicionan como referentes en el deporte paralímpico a nivel nacional e internacional.
Que sus logros no solo enaltecen el deporte de nuestra ciudad, sino que también sirven como ejemplo de superación personal, motivación y esfuerzo para toda la comunidad de Pergamino, en especial para las personas con discapacidad, al promover la inclusión y el acceso al deporte para todos.
Que su participación en competencias de relevancia mundial, como los Juegos Paralímpicos en París 2024, los ha convertido en deportistas sobresalientes de Pergamino, destacando los valores del deporte como disciplina, trabajo en equipo y la importancia de la igualdad de oportunidades.
Que el atleta Alexis Chávez ganó la medalla de plata en los 100 metros T36 y la de bronce en los 400 metros T36; y Pablo Giménez alcanzó el sexto puesto en lanzamiento de bala F57, logrando el diploma paralímpico, y finalizó décimo en jabalina F57.
Que el reconocimiento a estos deportistas representa una distinción ante sus logros, contribuyendo además a visibilizar el deporte adaptado y la importancia de continuar apoyando estas iniciativas desde las instituciones locales.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, puso el cuerpo en comision y aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Pablo Giménez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 2°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Alexis Chávez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 3°: El visto y los considerandos forman parte de la presente Resolución.
Artículo 4º: De forma.
Pasamos a tratar el punto V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 608.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3063-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA–FRENTE RENOVADOR Proy Comunicación Ref.: Pedido de informe sobre asistencia alimentaria de la matrícula de los CDC, Casa del Niño, NIDO, Puntos Clikeados, Envión y Mastrángelo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, la verdad que es llamativo la actitud del bloque oficialista que no firma el despacho, sale un despacho por mayoría pero que, según plantearon, van a acompañar y esto es lo llamativo.
No sé si habrá habido alguna directiva del Ejecutivo respecto de no acompañar los pedidos de informes pero si que salgan aprobados. La verdad, desconozco pero un proyecto de informe que ya nació cuestionado por el mismo Secretario de Desarrollo Social, que manifestaba haber respondido algo que en realidad no fue una respuesta en lo puntual que está pidiendo este pedido de informe pero bueno.
No obstante eso, esperar que realmente sea aprobado y que se responda con celeridad esto.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un único despacho de mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expte. EX - 2024 - 3063 - HCD Proyecto de Comunicación Ref. “Pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrangelo” y;
CONSIDERANDO:
Que los índices de pobreza e indigencia se van incrementando de manera constante, debido a la profunda crisis y recesión que está atravesando nuestro país. Que el municipio cuenta con una infraestructura de educación no formal en Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrángelo, que actúan como soporte y complemento de la educación formal, tal es así, que la matricula que conforma las diferentes instituciones educativas municipales trabajan con la misma matricula de las escuelas barriales a contra turno, realizando el apoyo pedagógico y asistencia alimentaria
Que se trata de instituciones del área de la educación no formal que están equipadas con personal capacitado, que realizan el acompañamiento pedagógico a la vez que desarrollan distintas actividades (cursos, talleres, oficios, etc.), para promover el desarrollo de las personas y comunidades, pero además realizan una tarea que es esencial en estos momentos de profunda crisis económica que es el servicio alimentario.
Que, a fin de asegurar no solo la continuidad educativa, sino la asistencia alimentaria de cada alumno perteneciente a las diferentes instituciones, debiera mantener un contacto fluido y permanente a fin de garantizar tanto el rendimiento escolar como la calidad nutricional, coordinando con las diferentes escuelas de provincia y los CAPs.
Que el municipio de Pergamino tiene presencia en los siguientes barrios y pueblos articulando con las escuelas cercanas:
● a. Centro Comunitario Villa Alicia Calle 13 y 18, articula con Esc. N° 52, CAP Villa Alicia
● b. Centro de Desarrollo Comunitario Hernández Colodrero 1400, articula con Esc. N° 5. CAP Bustos
● c. Centro Comunitario San José Chiclana 1350, articula con Esc. N° 64, CAP 2 de Abril
● d. Centro Comunitario 12 de Octubre Florida y Dean Funes articula con Esc. N° 17 y N° 22, CAP Ramón Carrillo
● e. Centro Comunitario Otero Calle 101 s/n articula con Esc. N° 11 CAP Otero
● f. Envión Bv. Florencio Sánchez y Guatemala, articula con Esc. N° 17, N° 42 y Fines CAP Ramón Carrillo, CAP Mazza.
● g. Nido Bomberos Esquivel y Dean Funes articula con Esc. N° Esc. N° 17 y N° 42 CAP Ramón Carrillo.
● h. Punto Clikeados Jorge Newbery Chacabuco al 1100, articula con Esc. N° 52, N° 8 y Scalabrini CAP Dr. Julio Lanternier
● i. Mastrángelo San Martin y Calle 2, articula con Esc. N° 18, Posta Sanitaria Quinta Mastrangelo
● j. Casa del Niño Manuel Ocampo articula con Esc. N° 3 CAP Guillermo Oliver
● k. Casa del Niño Urquiza articula con Esc. N° 15 CAP Urquiza l. Casa del Niño Acevedo articula con Esc. N° 12 CAP Acevedo.
Que la Subsecretaria de Educación cuenta, además, con un Equipo Técnico que trabaja de manera rotativa e itinerante, cuya función es acompañar la labor de los centros desde el trabajo en territorio, dentro de la que se prevé realizar diagnósticos institucionales, junto al equipo directivo en cada institución, así como diseñar e implementar las intervenciones necesarias, monitorear la situación socioeconómica y fortalecer políticas tendientes a resolver las diferentes demandas tanto educativas, como nutricionales.
Que este Equipo Técnico trabaja articuladamente con las instituciones de Educación Formal a las cuales asisten los niños matriculados en los diferentes Centros recabando la información pertinente y necesaria para la resolución de situaciones.
Que la finalidad del diagnóstico institucional del Equipo Técnico es hacer un seguimiento y acompañamiento personalizado a los niños que allí concurren y lo necesiten.
Que además de este Equipo Técnico Itinerante, que debiera tener el diagnostico en cuanto al crecimiento de matrícula de las diferentes instituciones y las condiciones alimentarias de cada niño, niña, la subsecretaria de educación cuenta con una nutricionista que confecciona un menú equilibrado para una alimentación acorde a la demanda nutricional, que a la vista de lo que esta sucediendo, debiera estar reforzado.
Que el rendimiento de los estudiantes está fuertemente vinculado a una nutrición adecuada y a la ingesta regular de alimentos saludables. Una nutrición equilibrada suministra los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima, potenciando el desarrollo cognitivo y las habilidades de los niños.
Que, una dieta saludable puede traducirse en una mayor concentración, mejor memoria y un funcionamiento cerebral más eficaz, siendo el consumo de alimentos apropiados un componente esencial para un desempeño exitoso.
Que la influencia de la correcta ingesta de alimentos tiene diversos efectos:
● En el sistema inmunológico: fortalece el sistema inmunológico, lo cual reduce el riesgo de enfermedades y ausencias escolares.
● Energía y concentración: Los carbohidratos suministran la energía necesaria para que el cerebro funcione correctamente, y son esenciales para mantener la concentración durante las horas de estudio.
● Obesidad: El consumo excesivo de azúcares y grasas puede provocar obesidad, lo que además de ser un problema de salud, puede afectar negativamente la autoestima y el rendimiento escolar.
● Capacidades cognitivas: mejora la salud cerebral y potencia las capacidades cognitivas.
Que es importante recordar que la nutrición es un aspecto vital en el rendimiento escolar de los niños. Una alimentación saludable suministra las energías y los nutrientes necesarios para que los niños puedan aprender y crecer de la mejor manera posible.
Que es por ello necesario trabajar articuladamente con las instituciones educativas del área formal para conocer detalles del rendimiento escolar de cada niño, niña, con los CAPs para monitorear el percentil de crecimiento, con los equipos técnicos a fin de realizar el seguimiento de los casos que tienen problemas de desnutrición y con la nutricionista a fin de reforzar o aumentar el servicio alimentario.
Que la educación es un pilar fundamental para la movilidad ascendente, para el desarrollo tanto personal como colectivo del entorno, es por ello que es necesario e imperativo que los niños, niñas se alimenten correctamente, con la ingesta equilibrada de proteínas y calorías a fin de tener la oportunidad de formarse en igualdad de condiciones, además de significar un impacto positivo en cuanto a su salud tanto física como mental.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: Solicítese al Ejecutivo Municipal, que, por el área correspondiente, informe lo siguiente:
a. Cantidad de matrícula actual de los diferentes CDC, Casas del Niño, Nido, Puntos Cliqueados, Envión, Mastrángelo, por institución.
b. Crecimiento o decrecimiento de matrícula respecto al año 2023 detallado también por institución.
c. Como articulan con las instituciones educativas y CAPs.
d. Diagnóstico elaborado por el Equipo Técnico en cuanto a cantidad de casos con seguimiento por falta de nutrición correcta, desnutrición detallada por institución.
e. Informe de la nutricionista que contenga:
1. el menú del desayuno, almuerzo y merienda de las diferentes instituciones, con el detalle de los valores nutricionales que ingiere cada niño, niña de forma diaria.
2. Si en esta situación de crisis se reforzó la calidad y cantidad del menú diario.
3. Que complemento se garantiza para los casos en los que se necesite una mayor asistencia alimentaria.
ARTICULO 2°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De forma
Pasamos a tratar el número de orden 609.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3525-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar al Gobierno Nacional que disponga del Complejo Chapadmalal para que se desarrollen las Jornadas de Jóvenes y Memoria 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este despacho, un solo despacho en minoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO X 4 VOTOS
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 610.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3562-PERHCD-HCD CONCEJALES INTER-BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Ref: Exigir Congelamiento de Tasas Municipales en lo que resta del año 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este caso, un despacho en minoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Simplemente volver a ratificar nuestra posición en este tema, creemos que el Municipio está en condiciones financieras de no aumentar en lo que resta del año las tasas municipales porque como dijimos, el incremento de tasas este año ya alcanzó el 160% mientras la inflación anual del 2024, está llegando a esta altura del año a un 94% pero bueno.
Al Intendente aún le queda la potestad, según lo que reglamenta el ART N°4 de la ordenanza fiscal impositiva, que puede realizar un nuevo incremento o nuevos incrementos de tasas en lo que resta del año.
Nosotros, nuestra pretensión era con esta resolución, exigirle al Intendente que no utilice este artículo, que no haga uso de esa facultad porque la verdad que los vecinos no pueden absorber más costos de vida, principalmente por la tremenda recesión que está atravesando la sociedad argentina. Si bien los índices económicos, muestran una desaceleración de la inflación, una baja inflación, si la recesión está siendo muy profunda en Pergamino y por lo tanto, creemos que esto hubiera sido un buen gesto del Municipio, poder, ya que siempre, digamos está ese relato, de la calidad en la que distribuye y maneja los recursos el Municipio.
Bueno, tal vez podía hacer frente lo que resta del año con el nivel o el valor de las tasas actuales, que repito, está muy por encima del incremento anual de índices que suelen tomarse para fijar el valor de las tasas, que es la inflación.
Por lo tanto, lamentamos que no haya un acompañamiento en este despacho para que pueda ser aprobado pero si sepan que los vecinos hay una gran disconformidad en lo que están pagando las tasas, en referencia a otros servicios y otros impuestos que no han aumentado tanto este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Bueno, algunas consideraciones.
Ha quedado clara la posición que plantean porque no es la primera vez que lo hacen. De cualquier manera, volvemos a hablar sobre algo que podría llegar a pasar, en virtud de una facultad que ya otorgó el Concejo Deliberante, una herramienta que ya, digamos si faltaba alguna comprobación de que era una herramienta necesaria en caso de que hubiera algún desvió, fue lo que pasó el año pasado.
Podría estar un rato largo hablando o restringir simplemente esto, que es una facultad que fue otorgada, que en principio no hay ninguna certeza de que vaya a ser aplicada.
Ya hemos hablado infinidad de veces de que estas cuestiones no pueden de ninguna manera mirarse como una foto, sino como dentro de una película.
Imposible suponer que ese desfasaje que se produjo el año pasado respecto de, o mejor dicho, entre el 103% de aumento de tasas municipales, paritarias que estuvieron por encima de ese porcentaje pero sobre todo, de una inflación anual acumulada que estuvo por encima del 211%, nos haya dejado alguna secuela que tenia que ser recompuesta durante este año.
Por eso, no voy a entrar en detalle pero lo tengo a disposición, se los alcanzo cuando quieran porque en todo caso, es una cuestión mucho más técnica respecto de lo que permite esa recomposición y lo que viene siendo después el aumento de tasas que viene acompañando si los índices de inflación y si el aumento de paritarias salariales pero repito, es una discusión que seguramente la podremos tener en cualquier otro momento.
De cualquier manera, quiero recordar, es una facultad que otorgo el Concejo Deliberante, que lamentablemente con lo difícil, no quiero repetir demasiado lo que cada vez que presentamos o argumentamos una defensa del presupuesto estamos diciendo pero lamentablemente la herramienta ha demostrado ser más que necesaria, más de una vez.
Ojalá, en esta oportunidad no haga falta porque la curva va decreciendo, ojalá no haga falta hacer ninguna otra recomposición hasta fin de año y en ese sentido, me parece que ya, no quiero extenderme demasiado.
Creo que la posición del Frente de Todos ya había sido planteada en un proyecto que elevaron en abril, fue tratado por este Concejo Deliberante y rechazado en otras palabras pero básicamente diciendo exactamente lo mismo, el 24 de junio.
Por eso, tiene que ver también con, no vimos desde el bloque la necesidad de la presentación de un nuevo despacho haciendo referencia exactamente a lo mismo.
Como digo, ojalá esta curva decreciente se mantenga. En principio, por supuesto para que no sea necesario hacer ningún otro tipo de ajustes pero fundamentalmente porque va a ser una muy buena señal de cara a lo que viene.
Estamos en las puertas del tratamiento de un nuevo proyecto de presupuesto que se está elaborando en este momento.
Las previsiones del Presidente parecen ser bastante alentadoras, ojalá eso se pudiera cumplir pero bueno, estamos de vuelta ante una situación en la que las previsiones van a ser complejas. Sobre todo, por las experiencias que ya hemos vivido en años anteriores.
Ojalá como digo, esta tendencia se sostenga, ojalá que el Municipio no tenga que hacer uso de esta herramienta que fue concedida en este momento porque además, no es la primera vez que pasa.
En años anteriores, y más allá del desfasaje que ya hice referencia del año pasado, en años anteriores si bien se ha hecho uso de la herramienta, no se la hizo de manera completa ni sobre todo, a las tasas.
Me parece que está planteada la posición, está entendida, ya había sido hecho con anterioridad.
No tenemos ninguna certeza de que el Departamento Ejecutivo vaya a ejecutar un nuevo aumento de tasas pero entendemos que, por otro lado, ya hemos fijado nuestra posición en el momento de otorgar la herramienta y de haber dado tratamiento a este tema en junio de este año.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho entonces en minoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.
A Consideración… EMPATE.
Volvemos a votar.
SECRETARIO TEZON: Está vez, lo hacemos de manera nominal.
Por la afirmativa, el acompañamiento. Por la negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AFIRMATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: 10 A 10 nuevamente. EMPATE.
Desempata el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la PLANILLA COMPLEMENTARIA.
Las NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA, ya ha sido tratado y derivado a la Comisión de Obras Púbicas, al expediente de referencia.
El expediente que lleva el número de orden 612, también fue tratado previamente.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 613.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3734-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX-K-1284-2024. Ref.: Revocatoria de dominio del inmueble plan Familia Propietaria, Sra. Nilda Viviana Dávila.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.
Número de orden 614.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3762-PERHCD-HCD D.E. - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. ELEVA EX. D-521-2024. ALCANCE Nº 1. Ref.: Licitación Pública Nº 26-2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, en esta oportunidad volvemos a repetir, como tantas veces, el tema de la presentación de las licitaciones, la información que debemos tener para realizar un análisis completo y exhaustivo. Y en este caso, vuelve a suceder que no está elevada el pliego de bases y condiciones.
Y otro de los aspectos, es por qué el Ejecutivo demora tanto en elevar los expedientes a consideración del Concejo Deliberante, una vez que ya prácticamente se ha finalizado la obra.
Es llamativo porque es una obra que comprometo otro ejercicio, precisamente por eso se necesita la convalidación del Concejo Deliberante y eso debería darse previo al acta de inicio o en momento en que comienza el acta de inicio, la suspensión y el tratamiento en el Concejo Deliberante pero bueno, como nos tiene acostumbrados, siempre es a destiempo.
Y me familiarizo con la nueva ordenanza donde un gran aspecto del Concejo Deliberante se va a transformar en administrativo porque nos va a comunicar, no nos va a tener en cuenta para determinada regulación o desregulación de la administración y un montón de cosas.
Así que bueno, nada. Simplemente eso, que cada vez que se eleve el expediente, se eleve con todo el contenido del mismo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, en la reunión de Labor Parlamentaria, la Concejal Conti lo había manifestado, en el formato papel se encuentra mayor información del alcance, con las publicaciones, las especificaciones, el contrato de locación.
No ha sido escaneado en su totalidad. Podemos ver desde Secretaria a aquello que no tenga un volumen demasiado importante, poder escanearlo sino en formato papel, se puede consultar, en estos casos, en la Secretaria.
CONCEJAL VIERA: Ocurre, Señora Presidente, que los expedientes se ingresan siempre fuera del orden del día. El martes fue feriado y uno tiene que tener el expediente en papel.
Si está todo escaneado, es mucho más simple.
PRESIDENTE TARUSELLI: A veces, por el volumen desde Secretaria se nos complica.
CONCEJAL VIERA: Vuelvo a repetir, por ahí que este escaneado, no este escaneado, es accesorio. Creo que lo más importante, es el tiempo de disley que toma el Intendente en elevar a consideración del Concejo Deliberante, algo que ya está prácticamente culminado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas y en todo caso, si falta algo más hacen la solicitud a través del Presidente.
El expediente que lleva el número de orden 615, ya fue tratado.
Así que, pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 616.
SECRETARIO TEZON: EX-2024–3771-PERHCD-HCD D.E. – SECRETARÍA DE SEGURIDAD. ELEVA EX. N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
En la Planilla Complementaria, el expediente que ingresa también pasó a la Comisión de Legislación.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 618.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3510-PERHCD-HCD. Cjal JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para poder hacer un poco un esquema general sobre el tratamiento de este proyecto, que no es de la autoría de nuestro bloque, es la autoría del bloque la Libertad Avanza.
Un proyecto presentado por el Concejal Dib, en donde fue tratado en la Comisión de Seguridad Ciudadana y nos encontramos un paralelismo claro con lo que había sucedido en la última sesión de este Concejo Deliberante que desde nuestro bloque político habíamos presentado un proyecto para, de las mismas características, para el barrio Atepam.
En este sentido, se da el tratamiento del mismo en la Comisión de Seguridad Ciudadana con la única opción de transmitir nuevamente que el Ejecutivo Municipal ya tenía planificada dicha instalación de cámara o dicha obra.
Bueno, volviendo a la discusión podría volver a cada una de las palabras utilizadas en la sesión anterior en donde hacia referencia de la importancia del trabajo legislativo a la hora de poder remarcar en este sentido cada una de las demandas de los vecinos y nuestras vecinas que nos llegan, en este caso a diferentes bloques, a diferentes concejales, me tomo el atrevimiento de hablar yo en representación de este despacho de mayoría, firmado por la Concejala Conti, el Concejal Dib y en mi caso porque sin dudas, creemos necesario esta acción desde el Concejo Deliberante y donde le solicitemos al Ejecutivo Municipal a ejecutar esas obras.
Si está planificado, buenísimo. Un golazo diría porque este acompañamiento a este proyecto va a poder reivindicar esas acciones del Ejecutivo Municipal.
En ese sentido, avanzamos en la implementación de un despacho de mayoría porque las concejalas que conforman el bloque oficialista, que conforman la Comisión de Seguridad Ciudadana, nos habían transmitido esto de que iban a hacer un despacho en minoría, un poco acomodando esa situación que se había generado en la última sesión tratada en este Concejo, transmitiendo esta información de que ya estaba planificada esta obra.
Bueno, obviamente que en nuestro caso, siendo opositores al gobierno municipal, creemos nuevamente importante remarcar esta solicitud y que el Concejo Deliberante más allá de aquellas planificaciones que nosotros no tenemos acceso porque no tenemos acceso a esas planificaciones, a ese inicio de compra como nos transmitió hace un rato hablando con la Concejala Giuliana Rueda por incluso, en medio de la sesión con una intención de poder llegar a un acuerdo a la hora de generar un despacho unánime, poner este cuerpo en Comisión y poder trabajar en una visión en conjunto para darle una respuesta a nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Incluso, por afuera del espíritu del proyecto en donde hace referencia, no solamente a la solicitud de la instalación de estas cámaras en este barrio, sino incluso la presencia policial.
Desde nuestro bloque político, fui, me acerque, trasmití que me parecía importante acompañar el ART N°2 y el ART N°3 del proyecto presentado por la minoría pero no me permitieron o no nos permitieron en esta discusión poder generar este espíritu claro de nuestra solicitud al Ejecutivo Municipal a poder reivindicar en todo caso, esa planificación que ya tiene el Ejecutivo pero dándonos la potestad a nosotros como concejales y concejalas, a la hora de poder avanzar en la charla con esos vecinos y esas vecinas y decirles, está el compromiso, en todo caso, en esa planificación del Ejecutivo, sino que está el compromiso de este Concejo Deliberante en poder acompañar esa gestión.
Cuando me acerque y pude incluso avanzar en esta cuestión que venimos discutiendo cotidianamente a la hora de hablar de la inseguridad y el aumento en nuestra ciudad, sobre la presencia policial. Vuelvo a esta instancia de la coherencia de nuestro bloque político.
Fuimos nosotros quien nos acercamos y transmitimos la importancia de poder solicitarle a la Provincia de Buenos Aires, al Ministerio de Seguridad en ese despacho en minoría en poder generar un acuerdo para incluso avanzar en una solicitud, no solamente al gobierno municipal en la instalación de estas cámaras de seguridad, sino incluso al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para comprometernos, incluso como concejales y concejalas de este bloque oficialismo, la Provincia de Buenos Aires, en la ampliación de los oficiales que tenemos en claro que necesitamos en nuestro distrito.
Más allá de que en una cuestión interna, ideológica, yo sé que la solución de la cuestión de la inseguridad, no solamente la presencia policial, sino que una cuestión integral, sabemos de la importancia de poder un poco ampliar la presencia policial en nuestro distrito.
Bueno, lamentablemente no llegamos a un acuerdo en este sentido, en poder poner el despacho en Comisión, hacer un pedido de Comisión para poder generar un hibrido en donde nosotros podamos tener esa representación y esa solicitud al Gobierno Municipal y acompañar esa solicitud al Gobierno Provincial.
Bueno, creo que las concejalas del oficialismo van a explicar su punto de vista pero desde nuestro lado creemos conveniente que esta discusión no se pierda, creemos conveniente de que se dé está representación de nuestros espacios como concejales a la hora de ir a hablar con el vecino, la vecina y decir, no solamente dependemos de una planificación de un gobierno municipal porque vuelvo a lo mismo, lo dije en la sesión anterior, yo no tengo en porque confiar en aquellas planificaciones del gobierno municipal.
No lo tengo que hacer porque hay un montón de demostraciones que como espacio político no lo está haciendo. Hoy vimos unas claras demostraciones cuando planteamos esta cuestión de la reforma municipal.
Entonces, en ese sentido, vamos a seguir en esta discusión, vamos a solicitar que se acompañe este despacho de mayoría en donde le solicitamos al Ejecutivo Municipal la instalación de estas cámaras de seguridad, esperamos que no pase lo mismo que lo que paso la semana anterior y en todo caso, que se acerquen a los vecinos y a las vecinas con esta definición y esta planificación pero con una fecha cierta en todo caso, con una seguridad, no solamente del Ejecutivo Municipal, sino de los concejales que llevaron adelante el otro despacho en cuestión.
Así que, solamente como para poner en contexto y para mostrar desde nuestro espacio político la coherencia a la hora del tratamiento sobre todo, en este esquema de la seguridad. Un tema tan sensible que toca día a día a cada vecino, a cada vecina.
Entonces, en ese sentido me parecía importante poder aclarar y por ahí se había visto un poco de movimiento en este cuerpo pero era para poder llegar a un acuerdo que lamentablemente no se llegó a la hora del acompañamiento y a la hora de generar un hibrido entre ambos proyectos para tener no solamente la solicitud al gobierno municipal, sino incluso para poder ampliar este pedido y esta importancia de poder generar y tener más oficiales en nuestra ciudad, al gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Seguridad.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Con el permiso de las concejales Rueda y Paladino, la verdad que hay que hacer una aclaración porque me gustaría que todos sepan de que estamos hablando.
Ya cuando llegamos a ese nivel de sutileza, me parece que más que buena predisposición, lo que hay es una puesta en escena.
Me quede callado al principio cuando tomaron el tema de la N°188, esta debe ser, desde que yo soy concejal, la sesión más cargada de hipocresía de la que he sido testigo. Primero, hablando de la N°188, después hablando de la investidura presidencial.
Ahora, esto yo me voy a permitir y voy a pedir permiso para leer cual era la propuesta porque más allá de que nosotros no podemos adjudicarnos un proyecto como si no supiéramos que ya está previsto.
Me voy a repetir en lo mismo que dije durante la última sesión cuando se planteo lo del barrio Atepam. Yo no puedo salir a plantear un proyecto como propio sabiendo que el Ejecutivo ya lo tiene planificado.
No obstante esto y más allá de que el proyecto tiene, digamos los dos despachos tienen diferencias que son importantes respecto de la herramienta del patrullaje hecho por el personal municipal, la agencia municipal de seguridad con todas las restricciones que el personal tiene y es el mismo patrullaje hecho por el personal de policía de la Provincia de Buenos Aires.
Con lo cual, ahí también hay una diferencia sustancial en los ART N°2 y ART N°3 respecto de cual es la que nosotros creemos que debería ser la vía más adecuada para dotar de seguridad a través de un patrullaje pero independientemente de eso, me permito hacer la aclaración porque en primer lugar, si bien no nos parece correcto presentar como un proyecto.
Digamos, nosotros tenemos que tener en claro una cosa, Pergamino no se está fundando en este mismo instante en el que nosotros somos concejales.
Con lo cual, venir a plantear cuestiones novedosas como si no hubiera un Ejecutivo que gestiona, bueno eventualmente pueden escaparse algunas cuestiones pero cuando las esta atendiendo, nosotros no podemos adjudicarnos en la autoría de esos pedidos.
No obstante esto, digo y es cierto, el Concejal Cabrera se acercó con la posibilidad de generar algún despacho, entendiendo que todo lo que tenga que ver con seguridad es un tema siempre sensible y siempre tiene que ser atendido.
Yo digo, para que veamos el nivel de predisposición, que finalmente había detrás de todo esto, nosotros no podemos dejar de decir que estamos en conocimiento que la agencia municipal de seguridad ya inició el proceso de compra de ese domo que esta solicitado en el proyecto y tal cual estaba redactado, decía aun en conocimiento de esa operatoria, de ese inicio del proceso de compra, entendemos que es oportuno acompañar la solicitud, solicitándole al Departamento Ejecutivo que lo implemente de la manera, a la brevedad posible.
Si eso no es suficiente, es que nunca hubo ninguna voluntad de sacar nada de manera unánime. Digo porque, hubo una reunión, hubo otra charla, si en ese nivel de conversación no se pudo consensuar esto, tenemos que pensar finalmente que no había ningún interés de consensuar nada porque realmente nosotros no podemos obviar que ya nos dijeron que el proceso de compra ya está iniciado.
Con lo cual, valoro la iniciativa, se valora la iniciativa porque es una necesidad que fue doblemente detectada o triplemente diría, porque también los vecinos son los que la hacen llegar pero digo, nosotros no podemos obviar que esto ya está en proceso, yo no puedo dejar de decir que esto ya está en proceso.
No obstante esto, acompañamos la solicitud y le pedimos que lo implemente a la mayor brevedad.
Si eso no genero un consenso, devuelta, repito, no hubo nunca la más mínima intención de generar algo en conjunto.
Con lo cual, nosotros lo que estamos haciendo es simplemente, es manifestar esto que conocemos y que tenemos la necesidad de contarlo, que es ya está iniciada por suerte el proceso de compra para ese domo que solicitaba el proyecto y estamos pidiendo una vez más y nos gustaría que nos acompañen en esto, al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, de manera urgente el envió de mayor cantidad de efectivos porque no se resuelve el problema hasta tanto no tengamos esa enorme falencia cubierta, aunque sea gradualmente.
Volvimos a apostar a una nueva promoción de la escuela de policías, digamos me vuelvo a repetir en lo que ya hablamos en la última sesión respecto al barrio Atepam.
Ojalá nos acompañen en esto porque es un pedido que hacemos en nombre de todos los pergaminenses y nosotros no podemos, cualquier persona que este en contacto con las problemáticas de seguridad, no podemos desconocer la diferencia entre la herramienta que significa el patrullaje hecho por fuerzas policiales y por la seguridad municipal porque son absolutamente distintas.
Entonces, no invirtamos la carga de la prueba, vayamos a lo que realmente es efectivo, esta re contra aprobado.
Ahora, de golpe nos olvidamos de esto y le pedimos al Municipio que aumente el patrullaje. Digo, seamos razonables pero sobre todo, lo que quería marcar en esto, es ojala nos acompañen en el pedido al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires pero sobre todo, quiero dejar manifestado que esto para mí, está clarísimo que nunca hubo, más allá del acercamiento, nunca hubo ninguna voluntad de generar algo de manera unánime porque realmente no lo veo más factible. En esta redacción, no lo veo más factible, sinceramente.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, realmente Pergamino hoy por hoy, sabemos que esta atravesando una situación de inseguridad bastante delicada.
No tenemos policías, obviamente coincido plenamente con lo que dijo el concejal preopinante pero siempre nos encontramos con la misma respuesta. Que todo está previsto.
Como vamos a saber lo que tiene planificado o previsto el Departamento Ejecutivo o el Secretario de Seguridad, si en el último tiempo yo lo he llamado y no me ha atendido.
Tampoco hemos recibido respuesta a cada uno de los informes que hemos solicitado.
Nosotros estamos atendiendo una necesidad urgente que reclaman los vecinos pero sin embargo, todo esto sigue sin atención.
Tal como fue cuando presentamos nuestro proyecto de seguridad peatonal, que fue aprobado unánimemente y sin embargo, hoy sigue sin resolver. Era poner solamente dos personas, tres personas de tránsito o patrulla urbana para que transite la peatonal para cuidar a cada uno de los vecinos que la transitan de a pie porque muchos de ellos también la transitan en bicicleta o en moto y aun hoy, no tenemos respuesta.
Vamos a seguir insistiendo en proyectos de este tipo, en proyectos de seguridad que le puedan brindar tranquilidad a cada uno de los vecinos y que realmente si es que está ya todo planificado, se pueda poner en práctica.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Mire, pienso que por respeto al trabajo legislativo, al tiempo que le dedicamos a las recorridas y visitas que hacemos, a la escucha atenta que tenemos para con los vecinos que nos demandan su preocupación y que le demos respuestas a los pedidos y es lo que llevamos a cabo y es lo que trabajamos y que presentamos y le damos tratamiento.
Digo, no hagamos costumbre esto de rechazar o no acompañar algo que aluden que van a hacer y que quieren hacer y que tiene pensado hacer ya el Ejecutivo, nosotros estamos acá en el Poder Legislativo ante un proyecto que se presenta.
Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con poner las cámaras? Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con que se necesita patrullaje?.
Entonces, insisto, por respeto a nuestro trabajo y cuando el concejal, traigo esto también que escuche que hacia referencia a que nunca hubo voluntad de un trabajo unánime. Ciertamente, eso mismo pienso yo porque si no hubieran acompañado estos proyectos, que manifiestan estar de acuerdo, que manifiestan el deseo de llevarlo a cabo por parte del Ejecutivo, de ejecutarlo prontamente seguramente y rechazarlo, es no acompañarlo.
O sea, hay una contradicción importante que realmente demuestra acá la falta de voluntad de un trabajo unánime.
Entonces digo, veamos la forma en que estamos trabajando, no vayamos sobre cada proyecto que vamos presentando a ver si el Ejecutivo lo pensó o no, nosotros somos legislativos, estamos en el derecho de presentar lo que los vecinos nos piden y si están de acuerdo en que les parece bien porque así lo van a hacer, acompañen entonces.
Entonces ahí, demuestren esa, consensuar de alguna manera en ese trabajo unánime y aprobarlo, si lo que queremos es el fin mismo.
Espero que no se repita porque bueno, ya van dos, no hay dos sin tres dicen pero habla muy mal de nosotros como legisladores que somos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Imposible no pedirle la palabra, Señora Presidente.
En primer lugar, sugerí, jamás pretender imponer esta cuestión de espero que no se repita, suena extraño en este Concejo Deliberante que es un espacio de debate, en primer lugar.
Lo segundo que quiero decir es, la intención era, esta claro lo que acabo de decir, no? Que un concejal le recomiende a todos los demás que espera que algo no se repita? Es por lo menos raro.
Pero quiero decir, este es un espacio de debate, donde se respetan las opiniones ajenas, tenemos muchísimas diferencias pero siempre en el resto de las opiniones ajenas.
Independiente de eso, lo que me pareció que era importante era, nosotros no podemos obviar comunicar lo que estamos sabiendo y me parece que justamente por eso yo pedí hacer referencia a cual era la propuesta que se había hecho. Que era poner en valor las dos cosas, esa información que se había compartido y que era parte del despacho de minoría, que es parte del despacho de minoría respecto de una cosa que ya esta siendo atendida pero no obstante esto, apoyar la solicitud porque nos parece que es valida y pedirle al Ejecutivo que lo implemente a la brevedad posible, me parece que más claro que eso imposible.
De cualquier manera, desde nuestro bloque venimos manteniendo una conducta desde hace muchísimo tiempo, aceptamos cualquier tipo de sugerencia, absolutamente ninguna imposición.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, por ahí habría que rever como se votan o como se tratan los diferentes proyectos en cada una de estas sesiones.
Hoy, estábamos tratando una nota ingresada por los vecinos del barrio Villa Alicia, sobre la problemática del cordón cuneta y de la calle y el concejal preopinante, incluso hacia referencia en esa segunda sesión ordinaria que era también un plan que ya el Ejecutivo tenia en consideración, hacia las cuestiones técnicas de como iba a avanzar la obra y la acompañó y también, era una solicitud por parte de un proyecto de la Libertad Avanza.
Entonces, no entiendo ahora, por qué se entra con esta contradicción y se entra con esta cuestión en decir, ya está planificado, que es una información totalmente informal por parte de una concejal a la hora del tratamiento de la Comisión, solamente eso.
Por ahí, si hubiese estado planificado o si tendríamos la información, por ahí hubiese sido mejor que el mismo Secretario de Seguridad o el área competente nos envíe esa información precisa para que nosotros tengamos esa información como Comisión de Seguridad Ciudadana.
Bueno, no pasó. Solamente nos quedamos con los comentarios, con las promesas, con esas planificaciones que no lo tengo porque creer, vuelvo a lo mismo.
Y en ese sentido, volver a esta cuestión de la coherencia porque coincidimos cuando hablamos de la presencia de mayor patrullaje, cuando hablamos de una cuestión integral en la seguridad, cuando hablamos. Incluso, hemos tenido un montón de debates sobre este tema, con diferentes puntos de vista pero acompañando. Se me viene a la cabeza lo de la alcaldía, por ejemplo, Señora Presidente.
Un proyecto presentado por su bloque y que este espacio político lo acompañó y la intención, más allá que le parezca no desde el modo en que había ido a tratar de generarlo porque me podría haber callado, me podría haber dicho vamos con un despacho de mayoría, incluso.
Me pareció importante poder transmitir esta información al Ministerio de la Provincia, incluso pero con este condimento de que le damos como bloques opositores a la hora de remarcar esta demanda de los vecinos y vecinas y sobre todo, remarcar nuestro trabajo legislativo a la hora de llevar estas solicitudes.
A mí, no me convencía para nada esta idea de “está planificado”, está idea de “tenemos la comunicación”. No tenemos ningún tipo de comunicación, este Concejo Deliberante no tuvo ningún tipo de comunicación sobre las planificaciones de las instalaciones de las cámaras de seguridad. La Comisión de Seguridad Ciudadana, no tuvo ningún tipo de planificación.
Todavía estamos esperando pedidos de informes de como son los esquemas incluso, de las cámaras de seguridad presentado por este bloque poquitico, presentado por el bloque de la Libertad Avanza. Si hubiésemos tenido esa información, seguramente no estaríamos en esta postura o en esta posición o en este debate que se está realizando en este momento.
Pero bueno, quiero rescatar y resaltar la importancia del debate legislativo, la importancia de poder dar esta impronta de lo legislativo y poder decir si, el Concejo Deliberante también va a solicitar que se instalen esas cámaras de seguridad tan importantes.
Y a la hora del esquema del patrullaje, podemos coordinar incluso y fue algo que ni se dio la posibilidad de debatirlo en la Comisión de Seguridad Ciudadana, solamente fue, ya está planificado, vamos a hacer despacho de minoría.
Bueno, hoy nos encontramos con esto, fue la posibilidad de poder generar una nueva instancia para poder ir hacia un despacho unánime, no nos pusimos de acuerdo, iremos a la votación correspondiente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, claramente estamos todos de acuerdo con la necesidad de colocar las cámaras de seguridad.
Simplemente, lo que trajo el debate a este recinto, tanto la sesión pasada como en esta en este caso en particular, es esta contradicción de no acompañar o rechazar un proyecto de algo que están de acuerdo y dicen que van a hacer. Yo creo que a partir de ahí, se genera todo lo demás.
Por otro lado, decirle al Concejal Maiztegui, que cuando me refiero a esperar, espero es tener la esperanza y la confianza de que así sucede, no fue para nada de modo amenazante ni imperativo sino, es confiar en que eso va a pasar.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente no pertenezco a la Comisión, voy a adelantar que voy a acompañar los dos proyectos porque creo que en tema de seguridad, me parece demasiado mezquino estar cuestionándose o achacándose algunas cuestiones.
Digo, tampoco nos podemos poner tan susceptibles respecto de si ya esta planificado por el Ejecutivo, que lo pida otro espacio político. Digo, en ese caso seria bueno que podamos tener la información.
Digo, habitualmente hoy lo planteaba la Concejal Viera y yo lo he planteado en algunas otras sesiones en los cuales los concejales no tenemos demasiado acceso a las licitaciones que ya se han llevado a cabo, mucho menos a aquellas que se planifican y no están llevadas a cabo.
Entonces decir, no porque los proyectos sean de los concejales, sino particularmente porque interesan a los vecinos y más cuando son sobre cuestiones demasiados sensibles como es el caso de la seguridad.
No limitarnos a decir que está planificado, sino en todo caso, si hay un proceso licitatorio en marcho, informarlo, cuando se va a llevar a cabo, que fecha de instalación pueden llegar a tener estas medidas de seguridad que solicitan los vecinos porque repito, entiendo que no es para nosotros los concejales sino que lo es para ciudadanos de Pergamino, algunos de los cuales seguramente han acompañado a la gestión Municipal actual.
Y por otro punto, digo uno termina siendo o debería ser esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios. Yo no puedo dejar pasar por alto cuando la Concejal Caldentey y el Concejal Illia, hacían un planteo referente a un pedido de informe de la obra social IOMA. En la cual, algunos concejales entre los que me incluyo, aconsejábamos si vale el término o sugeríamos, que se incluya a otras prestadoras de salud y la Concejal Caldentey, nos planteó que si queríamos modificar el proyecto, que presentemos uno.
Entonces digo, esta postura de los concejales del bloque oficialista integrantes de la Comisión de Seguridad de cada vez que hay un proyecto vinculado a temáticas de seguridad, modificarlo para reclamarle a la Provincia que digo, yo comparto, yo le voy a reclamar a la Provincia más efectivos pero digo, dueños de nuestras palabras digo, acompañemos lo que predicamos con ejemplos y no solamente con palabras.
Si no quieren que se modifiquen los proyectos propios, no modifiquen los ajenos.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. En realidad, lo que quería hacer, era comentar sobre el expediente que estamos tratando que tiene que ver con seguridad, no con ese pedido de informe de IOMA que bueno, que espero que la Comisión de paso, me hizo acordar, que la Comisión lo trate lo más pronto posible así sabemos en Pergamino cual es la situación.
Pero volviendo a ese expediente, como bien dijo el Concejal Llan de Rosos, en mi caso tampoco formo parte de la Comisión de Seguridad pero no por eso no estoy en el día adía con vecinos que nos plantean y nos plantean una necesidad imperiosa y seguramente la Concejal Conti sabe muy bien que es la presencia de más efectivos policiales.
Que es lo que primero nos dicen a todos? Mayor presencia de efectivos policiales.
Entonces, nosotros creíamos oportuno con este despacho de minoría en los puntos 2 y 3, reforzar esa necesidad y si tanto nos preocupa la seguridad, así como ya se está llevando adelante, por eso el punto 1, ya lo explicó el Concejal Maiztegui en esta sesión, en la anterior, el trabajo que se está haciendo desde Seguridad, en esta ocasión creíamos oportuno que acompañasen este despacho de minoría porque va de la mano de eso. De reclamar a lo que los vecinos continuamente nos plantean, que es mayor presencia policial.
Así que bueno, dejar aclarado eso y pedir nuevamente el acompañamiento a este despacho de minoría porque en realidad, va de la mano con esta necesidad y con un compromiso que asumió el Ministerio de Seguridad de la Provincia de que la escuela de policía, un porcentaje de esos egresados iban a quedar en la ciudad de Pergamino para patrullar y proteger a esos vecinos de las cuales, continuamente mantenemos reuniones periódicas con ellos y nos plantean esta situación.
Simplemente dejar aclarado eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar en primer término, hay dos despachos emitidos por la Comisión.
Pasamos a votar el despacho de la Comisión de Seguridad en mayoría firmado por los Concejales Cabrera, Conti y dib.
A Consideración… EMPATE.
Pasamos a votar nuevamente.
SECRETARIO TEZON: Por el acompañamiento, la afirmativa. La negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
NEGATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
AFIRMATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Desempata entonces el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos entonces a poner a consideración el proyecto emitido por la Comisión en minoría, en este caso firmado por las Concejales Rueda y Paladino.
A Consideración… APROBADO X 11 VOTOS.
VISTO:
El Expte. Ex-3510-2024 Proyecto de Comunicación REF. Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex, y;
CONSIDERANDO:
Que lo solicitado en el Expte. de referencia, ya se encuentra contemplado y previsto dentro del Plan Integral de Seguridad que la Agencia Municipal de Seguridad viene desarrollando y se encuentra en ejecución en nuestra ciudad.
Que se continúan fortaleciendo los programas de participación ciudadana, capacitando a los vecinos con el programa Ojos en Alerta, como así también con la instalación de sistemas de alarma comunitaria, de cámaras y/o domos en puntos estratégicos, basado principal y fundamentalmente en el contacto directo con los vecinos y el mapa del delito.
Que contamos con un sistema de patrullaje y vigilancia en las 14 cuadrículas en determinados turnos.
Que en cuánto a la problemática respecto al escaso personal policial, continuamos solicitando a las autoridades correspondientes la incorporación de más efectivos para cubrir Pergamino y los pueblos de campaña, y además gestionamos la apertura de la Escuela de Policía en nuestra ciudad y logramos previa solicitud ante el Ministerio de Seguridad su continuidad este nuevo año, involucrándonos así en el proceso de formación del personal.
Que resulta prioritario y urgente reforzar la presencia policial en nuestra ciudad para prevenir, disuadir y actuar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
Que es necesario trabajar de manera conjunta, sin distinciones partidarias, para garantizar una respuesta rápida y efectiva respecto a esta problemática que afecta a los habitantes de Pergamino.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la seguridad de nuestros vecinos, permitiendo que las acciones ya programadas por las autoridades competentes sigan su curso, garantizando así una ejecución coherente y alineada con el plan de seguridad en su conjunto.
Que estamos implementando nuevas estrategias y fortaleciendo nuestras acciones para proteger a nuestros vecinos y preservar la paz y el orden en nuestra ciudad.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la minoría la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Rechácese la solicitud presentada en el Expte. Ex–3510-2024 respecto a la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectadas al centro de monitoreo en el barrio Solares II ex Linotex, en función de que desde la Agencia Municipal de Seguridad ya se encuentra previsto dentro de su plan integral de Seguridad.
ARTÍCULO 2: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el urgente envío de efectivos policiales a la ciudad de Pergamino, a fin de reforzar las tareas de patrullaje, prevención y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
ARTÍCULO 3: Solicitar a las autoridades competentes que aseguren la permanencia de un cupo de egresados de la Escuela de Policía en nuestra ciudad, a fin de fortalecer la presencia de efectivos policiales.
ARTÍCULO 4: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 619.
SECRETARIO TEZON: EX-2023-3770-PERHCD-HCD Cjal HECTOR CATTANEO. BLOQUE FRENTE DE TODOS PJ Y FR. Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los Trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la Rotonda ubicada en la entrada al Parque Municipal Gral. San Martín.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El Expte. EX-3770-2023 Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la rotonda ubicada en la entrada del Parque Municipal Gral. San Martín, y;
CONSIDERANDO
Que el Movimiento peronista sentó una serie de transformaciones que modificarían sustancialmente el escenario social, político y económico del conjunto del país. Las mutaciones introducidas por el gobierno encabezado por Perón favorecerían la reorganización de las condiciones de producción de los discursos en el campo político. El peronismo modificaría así los regímenes vigentes de visibilidad y apropiación de la palabra en el espacio público.
Que luego de establecer una alianza con las corrientes Sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales que impulsó. Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales, de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, por lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se desencadenó, el 17 de octubre de 1945.-
Que el General Perón gestionó el Estatuto del Peón Rural, de los derechos de la ancianidad, los Derechos Colectivos de Trabajo, la ley de Previsión Social, la Ley de Accidentes de Trabajo, la Ley de Vivienda Obrera, el Sueldo Anual Complementario, la Mutualidad Sindical, la ley de creación de la Justicia del Trabajo, los Regímenes de Jubilaciones, las Reglamentaciones de las condiciones de Trabajo, etc ;
Que Además de continuar con sus políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior
Que posterior al Golpe de Estado de 1955, incluyendo la muerte de miles de personas, el peronismo fue proscripto. El peronismo aparecía así como un dilema insoluble para las élites que intentaban imponer un sistema político que lo excluyera. John William Cooke, uno de los principales líderes de la resistencia peronista y formulador teórico del peronismo revolucionario en esa etapa, diría por esta razón que el peronismo es el hecho maldito del país burgués.
Que, como líder del Movimiento Peronista, promovió la industrialización y la producción nacional, ampliando el mercado interno, créditos públicos, a través de las empresas estatales, o por medio de políticas tarifarias y de compras preferenciales del Estado, como el "compre nacional", consignas que aún conservan su vigencia.
Que el 1 de julio de 1974, y en ejercicio de su tercera presidencia se produjo su desaparición física.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el día miércoles 25 de septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Dispóngase la actualización de la denominación de la Plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y su correspondiente señalización, conforme lo previsto en la Ordenanza 8731/17.
ARTÍCULO 2: Autorícese la colocación de un busto en Homenaje al Ex Presidente General Juan Domingo Perón en la plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche frente a la entrada principal del Parque General San Martín.
ARTÍCULO 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
ARTÍCULO 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 620.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-968-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 621.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3275-PERHCD-HCD. RECTOR DE LA UNNOBA - DR. GUILLERMO TAMARIT. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal el III Congreso Multidisciplinario, a celebrarse los días 2, 3 y 4 de Octubre del corriente.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 622.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3491-PERHCD-HCD. GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO:
El expediente EX-3491-2024 Ref.: “GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre”, y
CONSIDERANDO:
El que suscribe, Omar Javier González, DNI N° 25.623.278, director del Conservatorio de Música "Juan Carlos Paz" de la ciudad de Pergamino, con domicilio en la calle San Martín 621, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien considerar la posibilidad de declarar de INTERESMUNICIPAL
Que el X Encuentro de Música Popular constituye un punto de confluencia para las diferentes expresiones de la música popular, un lugar para formarse y compartir el hacer musical ofreciendo un ciclo de charlas, conferencias, talleres y conciertos para músicos y público en general generando una gran propuesta para la agenda cultural de nuestra ciudad.
Que en cada edición, el Encuentro se fue fortaleciendo y creciendo, llegando a transformarse en un proyecto importantísimo dentro de la estructura de la institución y de gran impacto en la comunidad.
Que en el presente año celebramos volver a compartir nuevas experiencias buscando estar más cerca del público pergaminense, de nuestros músicos y de nuestros alumnos ofreciendo el X Encuentro de música popular.
Que en ediciones anteriores, el encuentro tuvo un gran alcance, logrando desde la virtualidad la participación de un gran número de personas de diferentes puntos de nuestro país como así también de países como Colombia, EEUU, España, Inglaterra, Alemania y Costa Rica, lo que marca el nivel de proyección de la propuesta: "de Pergamino al mundo".
Que el estímulo para participar de cada jornada estará presente en la calidad de los artistas-docentes que participarán y en la gran variedad de géneros musicales que se abordarán pasando por el tango y el folclore entre otros. También se abordarán herramientas y recursos indispensables para el quehacer musical actual.
Que se contara con la presencia de exponentes de renombre y de gran trayectoria a nivel local y nacional como por ejemplo Julián Peralta(pianista, compositor y director), Sexteto de tango Astilleros, Alejandro Gómez Monzón (escritor), Esteban Agatiello (músico-abogado), Pablo Iglesias(Músico-Concierto didáctico),Félix Robledo(Músico), Ignacio Abad(Músico), Orlando Veracruz (Músico), Sebastián Jarupkin y orquesta(Músico), y un gran cierre con las orquestas del Conservatorio de música R.M Jazz Orquesta y Orquesta típica de tango "El desbande".
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1: Declárese de Interés Municipal el "X Encuentro de Música Popular" a realizarse los días 14, 15, 16, 17 y 18 de Octubre del corriente año en la Ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma. -
RESOLUCION 3325/24
Número de orden 623.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3059-PERHCD-HCD. CONCEJALES SILVIA VIERA Y ALVARO REYNOSO – INTERBLOQUE UxP–FR- Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informe al Int. Municipal por el polo gastronómico del Parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-23.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO
El Expte. EX-3059-2024 Proyecto de comunicación Ref.: Pedido de informe al Intendente municipal por el Polo gastronómico del parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-2023, y;
CONSIDERANDO
Que la concesión se llevó a cabo en el área identificada como "SECTOR GASTRONÓMICO", ubicado en el Parque General Belgrano, y estuvo regida por las condiciones y plazos establecidos en el pliego de bases y condiciones, así como por las directrices de la Ordenanza Municipal Nº 7837/13 en cuanto a los rubros comerciales. El proceso de adjudicación fue autorizado por el Departamento Ejecutivo de la ciudad, permitiendo la realización de una licitación pública conforme a lo establecido por la normativa legal.
Que el llamado a licitación, llevado a cabo mediante la Licitación Privada Nº 83/23, contó con la participación de distintos interesados del ámbito gastronómico y de entretenimiento.
Que por Decreto DECTO-2023-2443-E-PER-INT, de fecha 6 de julio de 2023, se hizo el llamado a la Licitación Privada Nº 83/23.
Que el día 25 de Julio de 2023 se llevó adelante la apertura de sobres, cotizando un canon mensual por la suma de $200.000 (pesos doscientos mil), por un plazo de cuatro (4) años, con posibilidad de prórroga por idéntico plazo.
Que, por tratarse de oferta única, debió contar con la autorización del Concejo Deliberante (art. 155, Dec. 6769/58 y art. 187, Reglamento de Contabilidad) cuyo tratamiento se realizó en la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 29 de Agosto del año 2023, aprobándose por mayoría la Ordenanza Nº 9752/23 cuyo artículo 5 establece: Encomiéndese a la ASESORÍA LETRADA la inmediata confección del contrato de concesión en los términos y alcances establecidos por el presente decreto y el Pliego de Bases y Condiciones. Y el siguiente artículo 6, determina: Cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior y previa constitución de garantía de cumplimiento contractual, otórguese a la adjudicada la inmediata tenencia de la obra objeto de concesión con intervención de la SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, órgano que deberá labrar Acta de Entrega al efecto.
Que el atractivo que representa el lugar, siendo el centro de diversas festividades, debiera haber precipitado su explotación, teniendo en cuenta que garantizaría un flujo de clientela importante, además de tener un movimiento permanente de familias, niños, adolescentes, jóvenes que lo visitan todos los fines de semana.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal:
a. ponga a disposición el pliego de bases y condiciones de la correspondiente licitación que concesionó el Sector Gastronómico del Parque General y del contrato de concesión Ordenanza 9770-2023 a fin de conocer los términos del mismo.
b. Informe los motivos por los cuales transcurrieron 13 meses desde la convalidación de la licitación de referencia y la inauguración del Sector Gastronómico al Parque General Belgrano y tareas desarrolladas durante dicho lapso.-
ARTÍCULO 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma.-
Número de orden 624.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-1869-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref: Solicitan obras de Pavimento en calle Sebastián Elcano, entre Muratore y Rivero.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Señora Presidente. Para solicitarle si se puede poner el cuerpo en Comisión, ya que el despacho salió con un error y tenemos que corregirlo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la concejal.
A Consideración… APROBADO
Se ha puesto el cuerpo en Comisión, se han acercado a Secretaría las modificaciones. Así que, es ese despacho el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO x 19 votos Ausente la Concejal Marcela Conti.
VISTO:
Las actuaciones que obran en el EX-2024-1869-VECINOS DEL BARRIO 104 VIVIENDAS solicitan obras de pavimento en Calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando se incorpore en el Plan Anual de Pavimentación de calle Sebastián Elcano, entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que tal como manifiestan los vecinos en la nota presentada, en la actualidad, los 200 mts. de calle Sebastián Elcano, comprendidos entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero, cuentan con cordón cuneta y un mejorado que no ha tenido mantenimiento en el último tiempo.
Que, como consecuencia de ello, vuela mucha tierra y los días de lluvia la situación se agrava, volviéndose complicado transitar por dicho tramo.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º. Solicitar al Departamento Ejecutivo incorporar en futuras etapas de pavimentación la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Artículo 2º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia de la presente a los vecinos firmantes, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º. De forma.
Pasamos a tratar los expedientes que llevan los números de orden 625 y 626, si les parece en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 625: EX-2024-1871-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural.
N° de orden 626: EX-2022-3225-PERHCD-HCD PRISINA S.A. LASAGNA Pedro. Solicita condonación deuda tasas Municipales (Seg. E Higiene).
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO x 19 votos. Falta la Concejal Conti.
VISTO:
El Expte. EX - 2024 - 1871 - HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural y;
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo en la gestión de la extensión de la red de gas en la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que en virtud de este pedido se realizaron las consultas pertinentes al área correspondiente, quienes nos informan que en todos los casos la modalidad para este tipo de gestiones se realiza por cada uno de los vecinos de manera personal ante la Dirección de Redes, ubicada en calle Francia y Belgrano.
Que corresponde entonces informar a los vecinos la respuesta recibida para que puedan proceder a esta gestión de manera personal.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia del presente Decreto a los vecinos firmantes de la solicitud, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 2º. Luego de remitir copia a los vecinos interesados, y, en virtud de lo expresado en los considerandos, gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte del presente.
Artículo 4º. De forma.
Número de orden 627.
SECRETARIO TEZON: EX -2024-3482 PERHCD-HCD Ref.: PROF. MIGUEL A. MUSSI – SECRETARIO REGIONAL OLIMPÍADAS MATEMÁTICAS ARGENTINAS – Informa sobre la situación de estudiantes participantes y solicita gestiones para el viaje a la etapa provincial.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el cual pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el número de orden 628.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-553-PERHCD-HCD. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref: "preocupación sobre la desfinanciamiento de las UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES.”
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Presidente. Bueno, la verdad que está por demás explicar la situación que están viviendo las universidades nacionales respecto al desfinanciamiento.
El despacho en minoría está lo suficientemente claro para entender cual es la pretensión que tenemos de este bloque en manifestar la extrema preocupación por la situación en relación al desfinanciamiento y el ajuste que está realizando el gobierno nacional sobre el sistema universitario.
Estamos en las vísperas de una nueva marcha, el 2 de octubre, que seguramente va a ser multitudinaria como fue la marcha anterior y creo que el gobierno va, con sus malas decisiones, el gobierno nacional va despertando una cuestión en la sociedad que es la defensa del sistema educativo. En este caso, el sistema universitario pero si avanza también con el proyecto de presupuesto nacional, seguramente también va a despertar la lucha por el sistema educativo integral porque lo que propone el presupuesto el año que viene es un desfinanciamiento muy grave de la educación en todos los niveles, no solamente en lo universitario.
Estamos también ante la posibilidad en este Concejo Deliberante de mandar un fuerte apoyo, no solamente votando declaración de interés municipal las actividades que realiza nuestra universidad, la UNNOBA, sino un claro apoyo al sistema universitario y sobre todo, a los docentes y no docentes de las universidades que han perdido este año más de un 30% en salario porque prácticamente no han tenido incremento salariales, no han tenido paritarias.
Entonces, verdaderamente ahí también se ve el espíritu de quienes forman a nivel universitario, el espíritu de compromiso de seguir enseñando en estas condiciones pero obviamente se está llegando a un punto limite y por eso, se está preparando una nueva marcha nacional.
Usted misma lo compartió hoy, Señora Presidente, que compartimos todos los Concejales, hay un comunicado muy claro y contundente del Concejo Interuniversitario Nacional donde manifiesta sobre todo, el rechazo a la decisión del Presidente Milei de vetar esta ley por parte del Congreso para volver a refinanciar al sistema universitario y bueno, están todos los actores más importantes tal vez, alineándose para lo que va a ser una nueva defensa como fue hace unos meses del sistema universitario.
Si nuestro despacho está clarísimo. La verdad, que tengo que hablar del despacho de mayoría porque no sé por dónde empezar sinceramente.
Voy a empezar por algunos considerandos que son erróneos y que me preocupa porque si este proyecto sale votado por mayoría, va a llegar con errores muy importantes conceptuales y de información que nos va a hacer quedar mal a los 20 concejales.
En un considerando plantea, lo leo, que para el desarrollo de una nación productiva se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios.
Hay una ley del 2006, la Ley N°26.206, que plantea que la educación en esos niveles es obligatoria.
Sigo con el mismo considerando, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas pruebas PIZA) (2022) son alarmantes, solo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple.
Primero, los datos sobre analfabetismo dentro de la escuela y después habla de la regla de tres simple. Tengo entendido que el analfabetismo tiene que ver con otras cuestiones y no con una regla de tres simple.
Yo repito, nosotros no lo vamos a votar pero vamos a quedar representados en este despacho todo lo que escribimos, claramente esos considerandos no pasa las pruebas PIZA, Señora Presidente, si lo analiza.
No sé, me parece y me preocupa como está la redacción, más allá que después, este despacho fue escrito a baño maría, bien tibio Señora Presidente porque dice cuando se creó la universidad, la primera universidad, cuales son los objetivos de la universidad y no habla del contexto por el cual se está generando este despacho.
Entonces, es extraño al menos y después, esta es la parte de los considerandos y el fundamento que hay un artículo que dice que los vistos y considerandos forman parte del proyecto y después, en el primer artículo de la resolución dice, exprésese desde el H.C.D de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las universidades.
No entiendo, estamos preocupados porque se financien o porque no se financien? La verdad que no queda claro y esto va a llegar, esta comunicación tampoco está dirigida a nadie y en ningún artículo. Entonces, no sé va a quedar en el cajón acá, lo van a guardar los secretarios. Lo cual, también es un error grave que no esté dirigida a nadie.
Yo repito, esto por más que nosotros no lo vamos a acompañar, nos hace quedar mal a los 20 concejales. No puedo creer que esta sea la defensa, sobre todo del radicalismo que cada tres cuarto de discurso nombran la reforma del 18.
Yo no puedo creer que este despacho este avalado por el radicalismo. Primero no puedo creer como está escrito, no puedo creer el sentido que tiene, no puedo creer la falta de espíritu y después, no puedo creer que el radicalismo acompañe este despacho.
Yo creo que por el bien de los 20 concejales pidan el cuerpo en Comisión, modifiquen un poco, denle un poco de dignidad, un poco de espíritu, un poco de calor, de lucha y después, se vuelve a votar aunque no lo acompañemos porque vamos a quedar mal los 20 concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me encanta como anteriormente dijo mi Presidente de bloque, como el bloque opositor cuando es un despacho o es un proyecto o es una nota presentada por la oposición, con una liviandad, recomiendan, aconsejan, dicen lo que tendríamos que haber puesto, arreglan, ponen, se burlan, destratan. Ahí está la palabra.
Hoy hablábamos de la violencia de un video, verdad? Siempre llegamos al destrato porque se puede decir no lo vamos a votar, como dicen que no lo van a votar y respetar el proyecto que presente o no el despacho de mayoría.
Es respeto porque nadie tiene que enseñar al otro como poner una palabra, si esta dentro de los paréntesis y ahí le debo decir respeto Señora Concejal Leticia Conti, como me dijo ella a mí hace un rato porque el respeto se debe consultar porque la burla o la risa anterior mío y ella se burla de los paréntesis, de que estamos hablando son de datos que si en el analfabetismo existe y en las escuelas primarias y secundarias hay chicos analfabetos que debe ser obligatorio no pasar de grado así no lleguen por más que hay una ley pero últimamente hace muchos años se destruyó la educación de los niños. Licita y explícitamente se destruyó.
Había una bajada de línea que había que llegar un cupo de alumnos y pasaran y lo estamos padeciendo ahora.
De que gobierno fue, se harán cargo aquellos que dicen reconocer y que dicen ser responsables y que si hay alguna equivocación, lo reconocen.
Vamos a hablar de las casas de estudios mayores, a las cuales defendemos todos los concejales que estamos, somos 20 y todos creo que estamos de acuerdo con la educación pública y las universidades públicas por un montón de cuestionamientos.
Cuando se hace referencia a cuando se inauguró la primera facultad que en ese momento era hecha por los Jesuitas, es para llevar el tiempo que hay en universidades en la Argentina, no para que me enseñen que estoy enseñando historia y no es un proyecto lavado porque cuando se está pidiendo que se reconozca y están preocupados por el financiamiento, estamos preocupados por el financiamiento. Queremos que las facultades se financien, queremos que las facultades públicas tengan un recurso adecuado y que todas cumplan con los requerimientos que sean necesarios para educar a un ciudadano que quiere llegar a una carrera universitaria o a una carrera terciaria pero primero tenemos que ver y arreglar los problemas que hay internos.
No es un despacho lavado, no es que no se lo dirige a nadie, se dirige directamente al Departamento Ejecutivo Nacional, no sé si no entiende lo que es el Departamento Ejecutivo Nacional porque nosotros no tenemos injerencia de decirle cambien o no un proyecto.
Si podemos hacer, estamos en desacuerdo en que debe ser pública la educación y que debe tener un sostenimiento la facultad. Tal vez, lo hable desde acá y desde este lugar de tener un padre que fue extranjero y que se cruzo a Argentina para poder terminar su carrera de derecho, tal vez por eso y que hizo su carrera en la facultad pública como mis hijos, como mi familia, como todos los que estamos acá. Mayormente creo que todos han hecho su carrera en la facultad pública.
Bajo ningún punto no estamos en defensa de la educación pública y las altas casas universitarias pero me parece que el respeto debe ser entre nosotros.
Si no lo quieren acompañar, no acompañen. Si lo van a acompañar, no vamos a poner un cuerpo en Comisión para corregir lo que consideren que tenemos que hacer un despacho que es de mayoría del cual, ellos tienen un despacho de minoría.
No veo la falta del destrato hacia las personas que formamos parte de la Comisión o aquel que es un par, que es un concejal.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero queremos dejar en claro que nosotros defendemos y valoramos la universidad pública, gratuita, universal y laica pero sabemos también y reconocemos que hay que hacer una serie de ajustes al mismo. Hay aspectos en realidad, que corregir.
Vemos también con asombro que quienes integraron el gobierno anterior, hoy se transformaron idóneos economistas, idóneos pedagogos, idóneos financistas.
Ahora, como no han podido aplicar durante el gobierno anterior todos esos conocimientos que tenían en esas áreas.
Nunca se hicieron cargo del daño económico y cultural que le hicieron a este país pero igual, nos llena de felicidad porque seguramente esos conocimientos que han adquirido lo van a poder aplicar seguramente en la Provincia de Buenos Aires poniendo en condiciones las escuelas que están totalmente destruidas, los diseños curriculares que están obsoletos, el nivel educativo que es mediocre y mejorar sobre todo, los magros sueldos docentes.
Sabemos muy bien que los fondos a las universidades son de dos tipos. Unos fondos son destinados a las cuestiones operativas que realmente está invirtiendo y bastante dinero actualmente y por el otro lado, los salarios docentes que sabemos que están atrasados pero no de ahora, están atrasados desde septiembre del 2022 y pasó todo el 2023, donde no se actualizó el presupuesto universitario.
Y si hacemos un poco de historia y nos remitimos al año 2020, podemos observar que la evaluación de continuidad pedagógica dio a conocer como resultado que 1.100.000 alumnos estaban desvinculados de la educación porque tuvieron 160 días sin clases.
Qué dijo Alberto Fernández en ese momento? Nadie sufrió por recibirse un año antes o un año después.
Si nos remitimos al año 2021, junio podemos observar también que Alberto Fernández propone que pasen todos al próximo año tal lo sucedido en el 2020.
Eso demuestra una falta de apoyo y de compromiso en garantizar la calidad educativa que también es importante.
Y si nos remitidos a notas periodísticas como la que apareció en unos diarios capitalinos, el Diario La Nación el 22 de septiembre del 2022, el abogado Masa, quien se desempeñó como Ministro de Economía aplico un recorte presupuestario en educación, obras públicas, transporte, salud, por $180.000.000.000. Ningún gremio salió a la calle.
Cuando un gobierno acá realiza algún ajuste, está bien pero cuando un gobierno no kirchnerista quiere acomodar la economía buscando el déficit 0 para mejorar la vida económica de todos los argentinos, ahí está mal.
Si se han cortado fondos reservados porque había mucho dinero que enviaba nación que se desconocía realmente cual era su destino y como ejemplo puedo citar, la ayuda financiera que hizo la Universidad de San Martín a la actriz Andrea del Boca para que filme la película Mamá Corazón, que dentro de poco va a salir el tema del juicio, ya está la fecha fijada o las producciones de Charlie, que ninguno de nosotros conocimos.
Eso es desfinanciar a las universidades. También, dinero que iban a programas y becas científicas que muchas de ellas, nunca dieron a conocer cuáles fueron sus resultados, eso es desfinanciar a las universidades pero bueno, como dijo uno de los concejales durante la jornada de hoy, no miremos tanto hacia atrás, miremos hacia delante.
Creo que es hora de evitar buscar culpables y ponernos de acuerdo en como podemos mejorar las universidades que obviamente va a ser trabajando de verdad y seriamente, realizando las auditorias como las que se están por realizar, poniendo plata donde debe estar, mejorando el hábitat de los estudiantes y mejorando los salarios de los docentes y de los no docentes.
El gobierno actualmente está poniendo en orden la economía en las universidades. Obviamente, que estas mejoras no se van a brindar, no se van a dar de un día para el otro, hay muchas cosas por reparar.
Por eso, el presupuesto a las universidades contempla a través de la Ley N°24.156 de Administración Financiera que el incremento a la asignación presupuestaria debe ir acompañado de un mayor ingreso a las arcas.
Y para terminar, Señora Presidente, en el presupuesto enviado por el gobierno del Congreso, para su análisis, se incluyó un artículo que es el ART N°17, donde se les exige a las universidades presentar un informe detallado de gastos ante la Subsecretaria de Política Universitaria dependiente de la Secretaria del Ministerio del Capital Humano.
Esa información, Señora Presidente, realmente es necesaria para poder evaluar, asignar, ejecutar los recursos que le transfieren por todo concepto.
De esa manera, le estaríamos brindando más transparencia a dicho presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, para aclarar un tema general que lejos estamos, porque de hecho es práctica habitual del bloque Juntos re redactar proyectos y demás, las observaciones no son de contenido, son de forma.
Hay reglas sintácticas y semánticas, morfológicas, que hay que respetar en la lengua castellana, lo vemos en la escuela justamente, en lengua 1, 2, 3. Nos van enseñando por ejemplo el uso de la coma, el punto y coma, del paréntesis, las subordinadas, la yuxtapuestas y eso da una correcta redacción.
Nuestra observación no es del contenido, si quieren privatizar las universidades, como se va a privatizar todo el Poder Ejecutivo local, bueno voten lo que mejor le parezca pero, por favor escríbanlo bien.
Y respecto al ART N°1 era quedarnos con la certidumbre, entendiendo que el bloque Juntos está compuesto en un importante de número por concejales de extracción radical, que si la preocupación es porque se las está financiando o desfinanciando porque ahí hay algo en la semántica que no queda clara. Lo preguntábamos como simplemente una duda porque o hay un error de redacción o básicamente le preocupa que se sigan financiando las universidades, digamos la ratificación. Nada más.
Después, pueden, como todos nosotros, pueden escribir, pueden pensar lo que quieran, simplemente pedimos ese respeto de las normas de escritura en la lengua castellana. Eso por un lado.
Por otro lado, si nos preocupa gravemente que es la compresión de textos, Presidente. Está complejísimo el tema en este recinto porque hemos o falta argumentos para decir que van a votar en contra de las universidades y en contra de los profes y las profes universitarias, y los no docentes y sus salarios o y se están escapando por la tangente hablando de números, de la educación en general o que hace un nene en primer grado o, claramente falta compresión de texto.
No estamos hablando del sistema educativo en general, del problema educativo en general. Estamos hablando del desfinanciamiento de las universidades en particular, es eso. Está muy bien recortado el objeto de estudio en términos académicos en este proyecto. El financiamiento o el desfinanciamiento, en este caso.
Entonces, esta fallando los dos concejales, los dos preopinantes la comprensión de texto.
Lo que también entendemos desde nuestro bloque es que la mejor manera de decir que se defiende la educación pública, no es con la palabra, es con los hechos y los hechos son presupuestos.
Acá y en la china, en occidente, en oriente, en cualquier lugar, si un área importa, se ponen recursos económicos, sino no importa. Lo otro es puro bla bla.
Y hoy, lo que tenemos es no solo el desfinanciamiento actual de las universidades con profesores que tuvieron paritarias en el 2023 pero que no tuvieron paritarias en el 2024 y con un proyecto de presupuesto que se entregó, que elimina el 6,5% del PBI dedicado ahora si a la educación en general y a las universidades en particular, Señora Presidente porque cuando hablan de los gobiernos anteriores, si nos hacemos cargo de haber descentralizado, de haber tenido una mirada federal respecto al acceso a la universidad y que los gobiernos de Néstor y Cristina hayan creado 19 universidades a lo largo y a lo ancho de nuestra patria, por supuesto.
Que se haya aprobado la Ley de Financiamiento Educativo que permite que este 6,5 del PBI vaya destinado a la educación en todos sus niveles.
Nos parece fundamental, si por supuesto, nos hacemos cargo de eso, como no nos vamos a hacer cargo de haber sido el gobierno que invirtió en mayor cuantía en ciencia, tecnología y en la estructura universitaria de nuestro país.
Señora Presidente, esto de acomodar la economía la verdad que, pregúntenle a un jubilado, pregúntenle a un profesor universitario que no cobra paritarias hace un año, si se está o no se está acomodando la economía.
Todo bien con el déficit 0, con el relato que quieran inventar, salgan a la calle y hablen con la gente.
Hoy, se hizo viral un cartel en un negocio que decía por favor, cómprenme porque sino nos morimos de hambre los dos. En que ciudad están viviendo? Así no se acomoda la economía.
La economía se acomoda con que los jubilados puedan comer justamente y con que los docentes universitarios puedan tener por su trabajo académico, profundamente profesionalizado la remuneración que corresponde, no pueden estar un año sin paritarias, Señora Presidente y eso es lo que produjo la desfinanciación que Javier Milei está haciendo a las universidades donde vemos también que hay algo del orden del desprecio a la universidad pública. Esto de ponerse títulos que no tiene, de querer decir que se egresaron de una universidad cuando en realidad es de otra. Algo más digno del psicólogo que de otra cosa, Señora Presidente.
Me parece que si hay que mirar el pasado, me extraña que un profesor de historia no quiera o no vea en el pasado las herramientas para entender el presente, no repetir errores y construir un futuro mejor, que sin dudas es con más y mejores universidades y eso requiere de presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente atento al proyecto en si y a los dos despachos.
Comparto plenamente lo transmitido por compañeros de mi bloque pero quería hacer un poco de memoria con temas que fuimos tratando en este Concejo Deliberante y me puse a buscar el proyecto que votamos en forma unánime, el 16 de abril del 2024 en donde desde este Concejo Deliberante acompañábamos las acciones que llevaban adelante, no solamente la UNNOBA, sino todas las universidades nacionales. De esa convocatoria multitudinaria que se va a volver a repetir este 2 de octubre, también convocada por los estudiantes y las estudiantes. También, convocada por el CID está nota que hoy usted elevaba Señora Presidente, en donde espero el día viernes con esta convocatoria del rector de la universidad.
Universidad que nosotros en nuestro proyecto hacemos referencia, nuestro despacho porque perfecto, estamos orgullosos de la universidad que tenemos en nuestra ciudad, hay que nombrarla.
Entonces, en ese sentido aquel 16 de abril este Concejo Deliberante por unanimidad acompañaba esta resolución en donde hacíamos el acompañamiento a esa movilización y haciendo referencia al comunicado completo de la CID, de este Concejo Interuniversitario Nacional y vuelve a retomar esta convocatoria y vuelve a retomar esta preocupación este Concejo con la nota que usted hoy elevo, Señora Presidente.
Por eso, también es entrar en una contradicción cuando leemos este despacho de minoría y cuando hacemos referencia a nuestro despacho de mayoría y cuando hacemos referencia a cada uno de los puntos que hace nuestro despacho presentado por los concejales de nuestro interbloque.
En el ART N°2 de esta resolución, hacía referencia a solicitar al Gobierno Nacional que tome todas las acciones necesarias para dar respuesta a la solicitud que hacen los rectores y las rectoras de las universidades nacionales ante la falta de actualización, me acuerdo que había entrado en debate porque nosotros hacíamos referencia a la desfinanciación del sistema universitario y bueno, accedimos para que salga de forma unánime, para que este Concejo Deliberante tenga ese acompañamiento.
Entonces, hicimos referencia a la falta de actualización presupuestaria que están sufriendo nuestras universidades públicas nacionales.
Si hoy nos hacemos ajenos a lo que sigue sucediendo, hoy podemos hablar que la economía se está acomodando, no sé en qué lugar del mundo porque sigue atravesando todas las problemáticas habidas y por haber, seguimos viendo el aumento de vecinos y vecinas revolviendo la basura, no lo decimos solamente nosotros, lo dice el Intendente Municipal también. Seguimos complicado con los salarios de nuestros jubilados y jubiladas pero lo que nos compete este tema es que nuestros rectores y nuestras rectoras de las universidades nacionales a lo largo y a lo ancho de nuestro país, siguen remarcando el desfinanciamiento. Usan esa palabra, lean lo que compartió la Presidente de este Concejo Deliberante.
Entonces, no nos hagamos ajenos porque las palabras tienen intenciones y cuando hacen referencia al proyecto que elevan esta preocupación del financiamiento, una cuestión semántica que podemos hacer también referencia. Recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional, yo puede ser por ahí que no entienda en el tiempo que soy concejal, entiendo que tiene que haber un artículo comunicando eso.
Por ahí, hay alguna cuestión que habría que analizar a la hora del reglamento de este Concejo Deliberante porque si no, puede pasar eso. Se aprueba el despacho presentado por el oficialismo y se guarda en un cajón.
A mí, sinceramente preferiría eso a que nuestro recto de la universidad, a que nuestros estudiantes que hoy incluso hicieron una convocatoria en el edificio Monteagudo, convocando no solamente por los estudiantes, sino por los docentes y no docentes, transmitiendo esta problemática que todos los días están atravesando por la falta de interés del gobierno nacional.
Que no lo decimos nosotros porque lo vemos, porque lo notamos, lo dice el propio Presidente cuando hizo la presentación del presupuesto 2025 con esa cuestión incluso de un circo que armo en la Cámara de Diputados porque no dio ningún tipo de número, solamente hablando de que el único objetivo es el déficit 0, sin tener en cuenta las necesidades que están atravesando nuestra sociedad.
Y hoy, estamos planteando la cuestión de las universidades. Entonces, hagamos un paralelo, analicemos cada uno de estos proyectos, de estos despachos y veamos cual es conveniente para poder demostrarle a la sociedad de Pergamino, para poder demostrarles a los estudiantes y a las estudiantes que hoy estuvieron convocados en la universidad pero sobre todo, a todas aquellas personas que se van movilizar el próximo 2 de octubre como lo hicimos en la sesión, en la Tercera Sesión Ordinaria de este Concejo Deliberante.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve. Entiendo que lo leyeron porque además, acaban de hacer una y otra vez.
Más allá de las críticas, tengo que hacer una referencia personal, porque esto la verdad no lo hemos conversado en el bloque. Más allá de si les parece mucho o poco, me parece poco relevante a mí.
Lo que digo, es que nosotros hacemos referencia y eso es lo que vamos a proponer desde nuestro bloque, es a pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre todos los medios necesarios entendiendo que es un contexto complejo a nivel macroeconómico para que se asegure un adecuado financiamiento para que las universidades públicas a las que se pone en valor en toda la redacción del despacho, puedan seguir funcionando de manera adecuada.
Simplemente eso, podrá gustarle más o menos. La verdad, con toda la falta de respeto que hemos escuchado hoy, me importa bastante poco.
Esto lo hago a nivel personal, no estoy en representación del bloque en este punto.
Les parece tibio, a baño maría, la verdad que no se ahorraron ninguna de las palabras para desacreditar la posición de nuestro bloque.
Les gusta, lo pueden acompañar. No les gusta, que no lo voten.
Simplemente eso, lo que hacemos nosotros cada vez que ellos presentan un despacho, uno puede estar de acuerdo, en desacuerdo y lo expresa a través del voto más allá de que también lo puede hacer de manera educada. Bueno, a veces no sale, que va hacer.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, preguntar si hay propuesta del cuerpo en Comisión para que vaya dirigido al Poder Ejecutivo Nacional.
PRESIDENTE TARUSELLI: No hay ninguna propuesta.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Ah. Como dijo va dirigido a y no va dirigido, es extraño porque no hay ningún articulado que vaya dirigido a nadie. A lo cual, va a quedar acá.
No nos dirigimos entonces al Poder Ejecutivo Nacional, que quede claro, en primer término.
En segundo término, nos llamaron hipócritas y no gritamos, no chillamos, hace 45 minutos el concejal preopinante. Son descriptivos, pueden gustar más o menos las descripciones, pueden ser más o menos poéticas como baño maría, a mí me hace acordar a mí abuela que me recalentaba la comida del mediodía, me da hogar, el chocolate para derretirse. No veo ahí más que una metáfora, Señora Presidente.
Creo que hay un nivel de susceptibilidad bastante alto porque falta de respeto no hubo, no se profirió insultos, ni agravios. Simplemente se marcaron errores de sintaxis, sobre todo porque estamos hablando de un nivel universitario.
Independientemente de eso, no era mi objetivo de la alocución, sin pedirle permiso para leer una noticia cuya fuente es la Nación más y que fue publicada hace escasos minutos.
El gobierno les comunicó a los gobernadores que deberán hacerse cargo de las universidades y avanzaran en el Congreso con su arancelamiento. El proyecto de traspaso y arancelamiento ya está en manos del equipo jurídico del gobierno y lo está impulsando Santiago Caputo.
La idea es que los giros de la Nación sean mínimos y que el resto quede en manos de cada distrito.
Bueno, después consideraciones personales que hace el periodista respecto del festejo del gobierno porque la peor parte se la lleva Kicillof, que se va a hacer cargo Frigerio, el primero que se anoto para hacerse cargo de la universidad de Entre Ríos y Carlos Torredel, Secretario de Educación, admitió la existencia del proyecto y dijo: “las universidades tienen que ser autónomas en materia económica que no dependan de que todos los años un conjunto de actores estén negociando con el Poder Ejecutivo y con el Congreso, el presupuesto.
Creo que más que nunca se hace necesario, no solo insistir en el financiamiento correspondiente a las universidades, sino por sobre todas las cosas, que esa misiva, a baño maría, a fuego lento, a todo vapor o lo que llegue, al Presidente.
Si no hay un artículo que diga que va dirigido a la Presidencia, todo piribiri, todo piribiri.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho en mayoría emitido por la Comisión de Cultura, firmado por los Concejales Caldentey, Paladino y Dib.
A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS.
VISTO:
El expediente EX-553/24 Ref: Proyecto de Resolución “Preocupación sobre el desfinanciamiento de las Universidades Públicas Nacionales”
CONSIDERANDO:
Que la Educación pública universitaria constituye un orgullo de la sociedad Argentina, la cual se basa en los pilares de la gratuidad, autonomía, de formación laica e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad, requiriendo un financiamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades.-
Que entre otros, la educación superior tiene los siguientes fines:
1) Dar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel;
2) Conservar la cultura nacional;
3) Generar y desarrollar conocimiento en todas sus formas;
4) Desarrollar actitudes y valores de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, respetar al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático;
5) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo;
6) Promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, para lograr el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación;
7) Profundizar los procesos de democratización en la educación superior, contribuir a la distribución equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades;
8) Promover variedad en los estudios de nivel superior, con atención a las necesidades de la población, del sistema cultural y de la estructura producti
Que según las responsabilidades asignadas all Estado Nacional y las provincias sobre la educación superior según la ley 24521, los mismos deben:
1) Asegurar a los estudiantes la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, permanencia, graduación y el egreso;
2) En la educación superior de gestión estatal, dar en forma equitativa becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos para las personas que tengan dificultades económicas;
3) Tener políticas de inclusión educativa y reconocer la identidad de género y las diferentes culturas;
4) Tomar medidas para dar iguales oportunidades y posibilidades a las personas con discapacidad;
5) Fomentar formas democráticas de organización;
6) Relacionar prácticas y saberes de otros ambientes sociales para que se construya conocimiento relacionado con las necesidades de la población.
Que para el desarrollo de una nación productiva, se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas Pruebas PISA (2022) son alarmantes, sólo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple).-
Que la primera Universidad en la Argentina data de 1613, fundada por los Jesuitas antes de la cuidad de Cordoba,con solo una orientación Teológica, mientras que en 1821 era creada la UBA con una temática universitaria más amplia con carreras que orientaban a solucionar problemas concretos. Ambas universidades sufrieron grandes cambios estructurales, siendo hoy casas de estudios reconocidas mundialmente.- Es imposible no reconocer lo que es y fue la educación Pública Argentina, bastión de defensa en todos los extractos políticos, educativos, sociales de nuestro territorio
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la mayoría, sancionando la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1: Exprésese desde el HCD de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las Universidades Publicas, recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional se arbitren los medios necesarios para garantizar un adecuado sostén económico que permita el normal desarrollo de las actividades académicas.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Paso información, antes de finalizar la sesión para que todos los concejales estén en conocimiento, hoy se confirmó en Labor Parlamentaria la fecha de entrega de los reconocimientos planteados por la Comisión de Cultura, el lunes 30 de septiembre a las 10hs, será el reconocimiento que se otorgo al Sr. Nardi, el lunes 7 a las 10hs, el reconocimiento con la presencia del periodista Pirachini y De la Valle y a las 12hs, el reconocimiento al Sr. Berllini, solicitado por los vecinos.
Está pendiente el del 8 de noviembre, para el Sr. Maza, que también fue aprobado porque en este caso se trata de un feriado por ser el día del empleado municipal.
Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: La actividad es si usted después lo ve y lo revé, seria el 7 de noviembre dado que como el 8 es feriado, lo adelantaríamos para el 7 de noviembre y la hora podría ser a las 10hs.
PRESIDENTE TARUSELLI: Eso está confirmado con el Sr. Maza?
CONCEJAL CALDENTEY: Si, porque justamente 7 y 8 estarían familiares acá en Pergamino y sería bueno que podrían estar.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces queda confirmado el 7 de noviembre a las 10hs, se toma conocimiento desde la Subsecretaria para prever la entrega de los reconocimientos.
No siendo para más, damos por finalizada la sesión siendo las 22:30hs.
Invito a la Concejal Tribouley a arriar el pabellón nacional.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO
Acta 21
DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA
25 de septiembre de 2024
PRESIDENTE TARUSELLI: Siendo las 17:46hs, damos comienzo a la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.
Invito a la Concejal Tribouley a izar la bandera nacional.
Por Secretaría, se tomará asistencia a los Sres. Concejales.
SECRETARIO TEZON:
ASISTENCIA SRES. CONCEJALES.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
PRESENTE
|
CABRERA, NICOLAS
|
PRESENTE
|
CALDENTEY, TERESA
|
PRESENTE
|
CONTI, LETICIA
|
PRESENTE
|
CONTI, MARCELA
|
PRESENTE
|
DE SAUTU, MARIANA
|
PRESENTE
|
DIB, JORGE
|
PRESENTE
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
PRESENTE
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
PRESENTE
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
PRESENTE
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
PRESENTE
|
ILLIA, FRANCISCO
|
PRESENTE
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
PRESENTE
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
PRESENTE
|
PALADINO, NORA
|
PRESENTE
|
REYNOSO, ALVARO
|
PRESENTE
|
RUEDA, GIULIANA
|
PRESENTE
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
PRESENTE
|
TRIBOULEY, IVANA
|
PRESENTE
|
VIERA, SILVIA
|
PRESENTE
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. Vamos a tratar ahora la nota que pido tratar en primer lugar la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, previamente usted me debe poner a consideración la moción para alterar el orden en función de la presencia.
CONCEJAL VIERA: Eso es lo que estoy haciendo. Estoy pidiendo la moción para tratar en primer término la nota elevada por los vecinos de Villa Alicia.
PRESIDENTE TARUSELLI: Número de orden, concejal?
CONCEJAL VIERA: 595.
PRESIDENTE TARUSELLI: Bien. Hay una moción de la Concejal Viera entonces para tratar en primer término el número de orden 595.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 595.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3648-PERHCD-HCD VECINOS DE BARRIO PARQUE GRAL. SAN MARTIN Y BARRIO VILLA ALICIA ELEVAN RECLAMO - Ref.: Manifiestan preocupación por el estado de abandono de la obra de pavimentación y cordón cuneta en Calle Lucio V. Mansilla y por el estado de las calles de la zona.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. En oportunidad en que los vecinos nos convocaron a participar de una reunión, precisamente por la preocupación que tenían respecto al tramo que pavimentaron y que no estaba incluido el tramo entre la Calle 10 y la Ruta N°8 y al ser un paso estratégico, la calle Mansilla, que une Miguel Cané y que próximo, cuando este todo pavimentado y condiciones, va a ser un acceso directo a autopista. O sea, va a ser una economía de traslado tremendo en poquitos minutos.
Los vecinos solamente manifestaron la preocupación por la falta, por no haber incluido en el proyecto el pavimento de ese tramo, sino también por la intensidad del tránsito.
Es un lugar por donde transitan un montón de vehículos y además a eso, se le suma el transporte de camiones. Para lo cual, una de las preguntas que surgió es, si el pavimento que está realizado en el primer tramo con la que se culminó la obra, si está preparado para recibir tránsito pesado?,
Lo cual, eso no es así, aparentemente va a haber limitantes de altura para que el tránsito pesado no transite pero lo que sucede es que hasta el momento eso no sucedió y es una gran preocupación de los vecinos.
A raíz de esa reunión, logramos una reacción inmediata del Ejecutivo para en ese tramo donde no se pavimento, tirar raps, para evitar los anegamientos y la voladura de tierra, que es otra de las grandes preocupaciones de los vecinos.
Con lo cual, lo que vamos a solicitar que este informe se responda lo más rápido posible, más allá de que se resolvió uno de los principales problemas que están planteados y algo que queda pendiente, que sabemos que el Ejecutivo estuvo tratando de solucionarlo de manera privada, que es donde se angosta calle Mansilla para realizar el cordón cuneta, eso es algo que no próspero y hoy en día está en Asesoría Letrada para lograr la expropiación.
Vale decir, que una vez culminado el proceso de expropiación para que se pueda realizar el cordón cuneta, se va a llevar a cabo la pavimentación definitiva de calle Mansilla hasta la Ruta N°8.
Ahora bien, lo que vamos a pedir es que el ojo y las intenciones del Ejecutivo la resuelvan con la mayor celeridad posible por la importancia que tiene esta arteria en el transito estratégico de la ciudad.
Así que, lo que vamos a pedir que en el próximo proyecto, no solamente este contemplado el tema de la pavimentación, los limitantes de altura, que ya deberían estar más allá de que no se haya completado la obra porque el transito también sigue pasando y eso va a generar las roturas en el pavimento. Entonces eso, creo que hay que resolverlo de manera urgente.
De qué manera se va a acceder de calle Mansilla a Miguel Cané, que es otra de las preocupaciones. Ahí, deberá decidir el Ejecutivo si es semáforo o que para que el acceso sea seguro y otro de los problemas el tema del impacto ambiental que va ocasionar la intensidad del tránsito que va a suceder a partir de que se culmine totalmente la obra.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para hacer algún par de aclaraciones.
En primer lugar, respecto de la referencia que hace la nota y que hacia recién la concejal, no estamos hablando en esta etapa de una obra de asfalto o de pavimento, sino simplemente de la primer etapa del cordón cuneta, que es lo que se hace de manera previa.
Creo que incluso, lo comentamos en la segunda o tercer sesión ordinaria de este año en ocasión de que el Concejal Jorge Dib presentó un pedido para asfaltar, creo que eran dos o tres calles del barrio, sobre calle Mansilla, dos o tres cuadras, hicimos referencia en ese momento a que el cordón en aquella zona, una obra absolutamente justificada, venía siendo demorada a partir de una cantidad de conversaciones que estábamos teniendo con una familia que tiene un predio en esa zona, que tenía que ceder unos 5 metros de ancho por, algo así como 374 metros de largo para que esa calle pudiera tener un ancho tradicional y respetar la línea municipal.
Finalmente, incluso a partir de algunas gestiones que hizo el propio Concejal Dib, tuvimos las últimas reuniones durante este año, hace unos meses. Cuando ya estaba la obra licitada y adjudicada para empezar el cordón cuneta.
Lamentablemente no prosperó la conversación, la familia se mantuvo firme en su posición de no ceder. Con lo cual, por supuesto, detrás de eso viene la declaración de utilidad pública y el trámite de expropiación.
Por supuesto que estaba previsto, que si no se resolvía de una manera iba a avanzar en otro sentido pero de ninguna manera estaba previsto este año hacer las dos obras de manera conjunta, el cordón y el asfalto.
Si estaba programado el cordón, que como digo, estuvo demorado con la expectativa de que este tema se pudiera resolver, lamentablemente no se pudo resolver por la vía que hubiera sido más sencilla y más rápida para todos. Bueno, ya está el resto del trámite iniciado.
Algunas cuestiones que hacen falta mencionar. Por supuesto, la obra del cordón cuneta una vez que está finalizada es una obra que ordena muchísimo el tránsito de la calle, los encubrimientos pero mientras este en ejecución, debe ser una de las obras más incomodas que existen.
Muchas veces, en búsqueda de los niveles hay que hacer grandes movimientos de tierra, si llueve se vuelve intransitable, si no llueve es imposible vivir en el lugar por la cantidad de tierra que se levanta. Con lo cual, rápidamente como bien decía la Concejal Viera, el Departamento Ejecutivo aprovechando la obra de repavimentación de la Av. Pellegrini que se inició, está destinando todo el ract que se está sacando de ese frezado para llevarlo a calle Mansilla pero quiero decir, la obra estaba prevista de la manera en que se está haciendo, con la expectativa de que se pudiera resolver esa sesión que no pudo hacerse, de cualquier manera se va a seguir avanzando.
Una vez culminado el cordón cuneta se va a avanzar y ya está presupuestado, ya está previsto e incluido en el presupuesto del año corriente, el asfalto del 2025.
Por supuesto, no está previsto que el tránsito pesado transite por ese lugar. Con el cual, la altura de asfalto va a ser el asfalto tradicional que se hace en el resto de las calles de la ciudad, en el mientras tanto se puedan poner los limitadores de altura que también está previsto, ya hemos hablado con la gente de tránsito para que empiece a realizar controles.
Por supuesto, la idea no es que el tránsito pesado, más allá de que le quede cómodo y que muchas veces los propios navegadores satelitales lo indiquen, que tiene que ir por ahí porque es el trayecto más corto, utilicen ese barrio para tomar después la ruta que va a San Nicolás o la ruta N°32.
Digo, como para hacer estas aclaraciones, en principio entiendo que pudo haber alguna confusión respecto de que esto se hacía de manera simultánea, cordón con el asfalto. Creo que a partir de algunas conversaciones que tuvieron con los vecinos de la zona, el Concejal Dib y la Concejal Furnari y la propia Concejal Viera, esto ya quedó debidamente aclarado pero bueno, finalmente estaremos pendientes de cómo se resuelve.
Lamentablemente como digo, se demoró más de lo deseado, intentando que esta negociación con la familia prosperara, cosa que no pasó. Eso hizo que ese cordón que no está inconcluso, se vaya a demorar un poco más y en consecuencia, el asfalto pero está todo en ejecución y en el mientras tanto, tratar de que con este mejorado, la incomodidad de la obra sea lo más leve posible, por decirlo de alguna manera.
Simplemente eso, para hacer esas aclaraciones. Entendemos de cualquier manera los vecinos ya estaban en conocimiento de todo esto, lo vamos a estar siguiendo de cualquier manera con la gente de desarrollo urbano.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, tal cual lo que dijo el concejal preopinante, nosotros elaboramos el proyecto con la finalidad de que se pueda resolver a la brevedad la situación que estaban atravesando los vecinos del barrio con el tendido de asfalto en estas calles.
Cuando se gestionó todo este proyecto, existió una oposición por parte de la familia del barrio. En el cual, nosotros hemos convocado acá en el Municipio, hemos dialogado con ellos y demás.
Incluso, en la reunión que tuvimos con la familia, también estaba el Arquitecto, Esteban Giuliani, al cual nosotros le pedimos que si se podía poner un limitador de altura para que evitar que pasen los camiones de gran porte y que sigan destruyendo las calles.
También, nos reunimos con la Concejal Furnari con uno de los vecinos, en el cual nosotros a través de las inquietudes que presentó este vecino, pudimos gestionar la distribución de piedras en el tendido de las calles que estaban más comprometidas con la situación del barrio, que se inundaba y generaba polvillo y también, solicitamos que haya un control de seguridad para evitar que estos camiones de alto porte ingresen al barrio.
Así que bueno, esperemos que esto se pueda resolver a la brevedad por respeto a la situación que están atravesando los vecinos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Para solicitar también y en función de los empleados y empleadas municipales, y vecinos y vecinas que se encuentran presentes, poder adelantar el tratamiento de dos expedientes ingresados en Planilla Complementaria, número de orden 615, que corresponde al proyecto del Ejecutivo de Reforma Municipal y el 617, de este bloque que es un pedido de informe respecto de ese proyecto.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción de la Concejal Conti.
A Consideración… APROBADO.
Por Secretaría, damos lectura a las caratulas de los dos expedientes.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 615: EX-2024-3765-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARÍA DE GOBIERNO. ELEVA EX. B-1275-2024. Ref.: Proyecto de Ordenanza de Reforma Municipal.
N° de orden 617: EX-2024-3757-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTEGRANTES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Comunicación. Ref.: Pedido de Informe al D.E. para que informe análisis operativo, económico, financiero y de recursos humanos que permite tercerizar servicios indispensables del municipio.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, esperábamos la presentación por ese bache de silencio, la presentación por parte de algún concejal oficialista de este proyecto, que quizás pueda o pudiese poner en marco más detallado, no solo para los aquí presentes en termino de público, sino también para los 20 concejales que conformamos este Concejo Deliberante porque quizás, pueda reponer información que en el proyecto en sí mismo no está y por qué decimos esto?
Más allá de que en la primer parte, en los considerandos, más que considerandos son un ensayo ideológico, político, filosófico, que no nos parece mal. Al cual, hay como siempre otras bibliotecas para poder discutirlo, para poder poner en debate a toda la sociedad, no solo en este Concejo Deliberante, cuales son los principios que queremos que nos rijan como comunidad.
Si queremos un principio que tenga que ver con la solidaridad o con esto de la subsidiaridad del estado, si es un principio que tiende al bien común o al sálvese quien pueda. Si queremos construir una comunidad más fraterna, más igualitaria o esto que decíamos de bueno, aquel que va a poder pagar por muchísimos servicios o mejor calidad, seguramente estarán incluidas en esto y otras personas que quizás no puedan, no queden excluidos o excluidas.
Lo que es más doloroso en todo esto, Señora Presidente, es que nos quieren hacer creer a todos y a todas que esto es novedoso. Lo dijo ayer el Secretario de Gobierno, Karim Dib, en un medio local, lo dicen los propios considerandos y habla de la modernidad, de lo nuevo, de las nuevas, todo, ya se dijo alguna vez acá, todo biri biri.
Señora Presidente, esto ya se implementó en los 90’, este estado gerenciador, chiquito, desalmado, excluyente, que llama a los retiros voluntarios, ya lo probamos y ya fracasó y dio como resultado el 2001.
El 99% de las personas que estamos aquí sentadas, ya sabemos de qué se trata, no es necesario que tengamos esta remake.
No obstante eso, el Municipio insiste con una ordenanza muy general y en tanto general también muy vaga, no son más de 30 artículos en los que se pretende desestructurar el Estado completo y digo el Estado completo, Señora Presidente, porque este Poder Legislativo no va a tener mucho sentido si se aplican cada uno de estos artículos.
Lo que se plantea aquí, es que cualquier actividad que genere el Estado Municipal, que tenga como deber administrar el Estado Municipal, lo puede hacer un privado a través de la tercializacion, a través de una privatización, a través de cuestiones mixtas, así de general.
No sabemos cuáles son esas actividades, si sabemos lo que dijo el Intendente, cementerio, natatorio, terminal, CAPS. Eso lo sabemos porque lo dijo él y creo que ninguno de los aquí presentes podemos poner en duda la palabra del propio Intendente, que ya dio por sentado que eso va a suceder.
Lo dijo en el marco de lo que va a ser la presentación del nuevo presupuesto, Señora Presidente. Por lo cual, entendemos que el nuevo presupuesto ya tiene pensado como deslindar esas responsabilidades pasándoselas a un privado.
Y digo deslindar las responsabilidades, porque en muchas de estas áreas, como terminal, como cementerio, lo que tenemos, Señora Presidente, fue una desfinanciación y vaciamiento de recursos para que los trabajadores y trabajadoras, puedan realizar su trabajo de muchísimos años, no de este último presupuesto, de muchísimos años y ahora, como no se ponía un peso para la nafta para el tractorcito para cortar el pasto, ahora queremos hacerle creer a la gente que es ineficiente o que va a venir el privado y lo va a hacer mejor, o que va a venir el privado y lo va a hacer más barato.
Y ahí, se abre un crisol de dudas, Señora Presidente. La frenda, es contra los trabajadores y trabajadoras?. Yo creo que no.
Creo que el recurso más valioso que tiene este Municipio son los trabajadores y trabajadoras del Estado, que todos los días ponen el cuerpo y con lo que tienen salen a trabajar para darnos un servicio.
Si esta ciudad funciona todos los días, es porque hay trabajadores y trabajadoras que es precarizado, que es monotributistas, que es dependiente de bonificaciones para tener un sueldo, no digo digno, que roce aunque sea lo mínimo de la canasta básica. Todos los días nos garantizan los servicios a los pergaminenses y a las pergaminenses.
Entonces, no creo y creo que el Intendente tampoco debe estar poniendo en tela de juicio que lo que no funciona, es por culpa de los trabajadores y trabajadoras.
Entonces, es por las decisiones políticas. Cuánta plata le ponemos a cada área para que funcione bien o no funcione?.
Cuanto nos importa la terminal, el cementerio municipal, cuanto nos importa que el natatorio siga siendo un servicio público, este declarado o no de esa manera, pero un servicio público porque aquel que no puede pagar el abono de un club, tiene la misma posibilidad de aprender a nadar, de utilizar una pileta olímpica, como la que tenemos.
Nuestros adultos mayores, de generar esas actividades que tienen que ver con bienestar de la salud, bienestar emocional y que de otra manera no lo tendrían, Señora Presidente.
Por supuesto, atrás de esto viene el discurso que baja cambios, que saca la alarma, que dice no bueno, se va a tercializar, bueno no, vamos a ver. Bueno no, no.
¿Cómo va a ser? Porque si el ejemplo es el que dio el Secretario de Gobierno donde dijo en el caso del natatorio, el Municipio se quedará con 200, 300 abonos y después lo manejara un privado.
¿Por qué 200 y no 1.000? Por qué es ese número? Como vamos a hacer acceder? Cuáles van a ser los requisitos? Que pasa con el que se queda afuera? Que pasa con el 201, Señora Presidente?.
Que hoy, gracias a una gestión que además, cruzó gobiernos, que debería ser un ejemplo. Que empezó con un gobierno peronista y termino con un gobierno radical, una política pública que se sostuvo, que se profundizó. Que es un motivo de orgullo.
Vemos ahí la posibilidad de que bueno, alguien lo va a hacer mejor.
El Estado no es intrínsecamente ineficiente y el privado intrínsecamente eficiente. No, Señora Presidente. Tiene que ver con los recursos que se le da a cada área para poder desarrollar ese trabajo.
Que seguramente hay engranajes del Estado que modernizar? Estoy segura que sí, muchísimos no pasan por este Concejo Deliberante y para eso tenemos a los legisladores provinciales que quizás, tengan que resolver y modernizar y que se pueda licitar, no sé, online o alguna cuestión así pero no tiene que ver con lo que podamos resolver desde acá pero si podemos resolver desde acá la transparencia.
Somos un Concejo Deliberante que vive exigiendo que nos suban los pliegos para poder votar las licitaciones de las que están obligados a presentarnos. Imagínese lo que puede llegar a pasar con la licitación de algunos de estos servicios si le firmamos este cheque en blanco, Señora Presidente.
Vamos a perder la posibilidad de controlar, de legislar porque no vamos a saber qué pasa. Lo van a decidir 3 personas en un despacho y el que quedó adentro, quedó adentro y el que quedo afuera y bueno, que se embrome.
La respuesta hacia los trabajadores, hasta ahora que se tiene es, serán reubicados, si la empresa decide no tomarlos, se les ofrecerá otro lugar en el Municipio. Todo muy impreciso, van a estar acinados, no haciendo nada para que después digan que es ineficiente esa área que tiene más empleados de los que necesita.
Si una empresa va a absorber esa tercialización o privatización con el presupuesto municipal, donde está el fin de lucro? Porque que supone que el Municipio no lo tiene, Señora Presidente.
Entonces, no está en la recolección de residuos, por ejemplo. Que era privada, se acuerda Señora Presidente? Que era un desastre en los 90’ y tuvo que venir un Intendente radical a estatizarla por lo eficiente que era ese servicio privado.
¿Qué vamos a hacer? Digo, en ese caso, va a salir lo mismo que una empresa tercializada o privatizada haga la recolección de residuos?.
Si es así, si va a salir lo mismo, que gana la empresa? Donde está el negocio de la empresa? Pasa a despidos de empleados? Va a ser en base a un negocio por la basura?
Si es así, por que no lo puede hacer, por qué no lo puede hacer el Municipio? Por qué no puede generar mayor eficiencia, incluyendo esas nuevas maneras de tratar los residuos y así tenemos preguntas y preguntas y preguntas, en cada una de los ítems, Señora Presidente.
Por eso, esperábamos para hacer uso de la palabra, seguirán mis compañeros, seguiré yo, que haya una presentación oficial de este proyecto porque entendíamos a priori es un cheque en blanco, Señora Presidente. Es un cheque en blanco y es la suma de todas las atribuciones para un Intendente a la hora de decidir y después, va a ser simplemente un gerente, no llega a gerente, un gestor y además, va a ser prácticamente la anulación de nuestras competencias como Concejo Deliberante porque no vamos a tener materia en la cual tener injerencia.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Bueno, algún par de consideraciones.
En principio, es un proyecto que acaba de ingresar en este Concejo Deliberante. Si bien decían, es un proyecto muy amplio, muy abarcativo, esta discusión recién está iniciando.
Con lo cual, tenemos que hacer algunas consideraciones. Es un proyecto de gestión que está planteando el Departamento Ejecutivo, que seguramente tendrá muchas cuestiones por discutir.
En principio, por lo amplio, por lo abarcativo, hace referencia a una cantidad de servicios que presta el Municipio, muchos de ellos declarados como servicios públicos que obviamente no van a tener el mismo tratamiento ni la misma dinámica que otros.
La verdad que, nosotros queremos ser muy cuidadosos en esto, si dejar algunas cuestiones bien planteadas pero queremos ser muy cuidadosos porque todo lo que estamos escuchando y no queremos entrar en ese terreno, son especulaciones porque todavía no nos hemos dado el tiempo ni siquiera y quiero comentar algo que se conversó hoy entre los Presidentes de los bloques de la reunión de Labor Parlamentaria.
No nos hemos dado ni siquiera la oportunidad de empezar a charlar la gente del Ejecutivo. Hoy se planteó con absoluta razonabilidad la posibilidad de que de la misma manera que se hace con el tratamiento del presupuesto, se haga una reunión ampliada, más allá de que por la temática los dos expedientes van a ser girados a la Comisión de Legislación, que se haga una reunión ampliada con los 20 concejales, con la presencia de los secretarios del Ejecutivo que sean necesarios. De la misma manera que se hace cuando se presenta el proyecto de presupuesto, donde se hacen presentes, cada uno de los concejales puede hacer preguntas, se contestan, se sacan todas las dudas en una discusión.
Eventualmente después, habrá diferentes puntos de vista, que es absolutamente valido pero lo que no nos parece correcto es, estamos ante un proyecto que en principio se lo ve muy amplio, muy abarcativo, que plantea una reforma estructural importante respecto del rol del Municipio pero lo peor que podemos hacer en este momento sin ninguna certeza, sin haber tenido una sola conversación, empezar a especular respecto de lo que nos parece a cada uno de nosotros. Digo, avancemos en las conversaciones.
Si quiero hacer un par de consideraciones, que creo que tienen que ver cuando uno habla de la eficiencia, tiene que ver con esta característica propia del Estado. Del Estado que administra fondos públicos y que esa administración de fondos públicos requiere de una cantidad de procesos administrativos y burocráticos propios del Estado.
Recién bien decía la Concejal Conti, creo que uno de los desafíos es modernizar ese Estado, para que el Estado sea más eficiente porque de ninguna manera se está hablando de la falta de capacidad del empleado municipal. Todo lo contrario, el empleado municipal el problema que tiene es el condicionamiento, está rodeado de una burocracia que hace que cosas que deberían resolver más rápido muchas veces llevan 3 o 4 veces más tiempo pero no tiene que ver con el empleado municipal.
Tiene que ver con este esquema de un Estado que ha quedado viejo en el tiempo, que necesita ser modernizado, que necesita que todos estemos en un contexto en el que nos permita a todos.
Decía, para no extenderme demasiado, creo que es un tema, naturalmente va a generar mucha discusión, mucho debate, que necesitamos los elementos necesarios como para que esto empiece a ser tratado. Vamos a tener las reuniones que sean necesarias porque entendemos que es una reforma lo suficientemente amplia, importante, como para que tenga el tratamiento que merece pero quería hacer esta referencia porque incluso, en la primer lectura que hicimos del proyecto, hay un capitulo especifico referido al empleado municipal y a una cantidad de cuestiones que se van a respetar, incluso en palabras del propio Intendente.
Con lo cual, después veremos de que se trata, lo podremos ver más en detalle. Tendremos todas reuniones que sean necesarias.
Nos parece una muy buena propuesta y una muy buena intensión esta idea de ampliarlo, más allá de la Comisión de Legislación propiamente dicha y de citar a los miembros del Ejecutivo que sean necesarios para que todos y cada uno de nosotros pueda leer en detalle, entienda como es la propuesta y eventualmente, después sacar las conclusiones pero nos parece que en este momento, seguir sumando especulaciones es generar más temor en lugares donde probablemente no haya que tenerlos.
Entonces digo, demosno la discusión, hagámoslo en el tiempo que haga falta y eventualmente después, saquemos las conclusiones necesarias pero yo lo que quiero es, llevar más tranquilidad porque digo, especulando sobre cuestiones que no están claras me parece.
Simplemente para terminar, comunicar esto que hemos estado planteando y que parece absolutamente razonable a los miembros de la Comisión de Legislación, que está planteada esta idea de que podamos todos, los 20 concejales, ser parte de esa conversación con los miembros del Ejecutivo.
Simplemente eso. Gracias, Señora Presidente.
Darle el tratamiento que corresponde a un tema que es tan importante y aparece como tan amplia y abarcativo.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, en principio quiero llevar un poco las palabras del propio Intendente.
Recuerdo que hace poco tuvimos la sesión preparatoria de los pibes y las pibas de nuestras escuelas en lo que es el Parlamento Estudiantil y me quedó muy latente las palabras del Intendente hacia esos pibes y los concejales que estuvieron ese día presentes, seguramente van a afirmar lo que voy a decir.
El Intendente hacía referencia a la importancia del rol del Estado, hacía referencia a como el Gobierno Nacional ponía en manifiesto y ponía en crisis la función del Estado.
¿Qué nos pasa entonces cuando empezamos a leer este proyecto? Desde la primera palabra que dice este proyecto en los considerandos hasta lo último de los artículos, este Intendente Municipal no respeta ni lo que dice.
Y también, me llama mucho la atención Señora Presidente, el desconocimiento de este proyecto por parte del oficialismo. He seguido estos pocos días, posterior a la presentación de este proyecto, a los medios de comunicación, he escuchado diferentes concejales del bloque oficialista en donde hablaban de un desconocimiento total de este proyecto presentado, esta generalización, esta cuestión abarcativa de este proyecto.
Claramente hace referencia a que el Intendente Municipal quiere que este Cuerpo Deliberativo le entregue, como dijo mi compañera de bloque, un cheque en blanco y no lo vamos a permitir.
No lo vamos a permitir porque entregar los servicios públicos, entregar lo que el Intendente quiere que le entreguemos, autorizando el día de mañana o votando el día de mañana este proyecto, que más allá de lo planteado por el concejal que me antecedió en la palabra, que espero que a la hora del tratamiento, a la hora de escuchar aquellos actores que van a intervenir y aquellos actores que redactaron particularmente este proyecto, que uno lo analiza y lo analiza y no puede comprender el nivel de cinismo, el nivel que incluso, nos retoma también, como hacían referencia anteriormente, a cosas que ya sucedieron en nuestro país y fracasaron. ¿Por qué funcionaria hoy en nuestro Municipio?.
Tenemos el caso más latente que es discusión, tras discusión a la hora del tratamiento con lo que fue el transporte público.
Este Municipio ya va aportando más de $250.000.000 subsidiando al transporte público por la ineficiencia de este servicio privado pero mejor dicho, servicio público que lo tiene concesionado un privado y venimos a presentar un proyecto hablando que la eficiencia tiene que estar a la orden del mercado y voy a remarcar constantemente la función de los trabajadores y las trabajadoras que le dan el funcionamiento cotidiano al Municipio, que le dan el funcionamiento cotidiano al Estado.
No necesitamos una reforma, no necesitamos como dice el proyecto, un nuevo régimen, un nuevo paradigma. Necesitamos que el Municipio, que el Ejecutivo haga los aportes y le dé el presupuesto necesario a cada área que tiene desfinanciada, a cada área que necesitamos fortalecer, como por ejemplo la salud porque en uno de los artículos, cuando leía el ART N°5 de este proyecto haciendo referencia a los servicios de salud, me dio lastima, me dio vergüenza.
En este Concejo Deliberante se votó el acompañamiento al cierre de un CAPS y venimos a hablar de que posiblemente va a ser eficiente si se lo damos a un privado. No, Señora Presidente.
Lo que necesitamos, es que el Ejecutivo Municipal a la hora de generar un presupuesto mire la realidad de los pergaminenses, que avance en un esquema de prioridades que es lo que necesitan nuestros vecinos y nuestras vecinas de Pergamino.
Necesitamos que la Secretaria de Desarrollo Social, por ejemplo, tenga más aportes para darle la comida a los comedores que se lo vienen exigiendo todos los días.
Necesitamos y vuelvo a lo mismo, que nuestros CAPS tengan los medicamentos para que nuestros vecinos y nuestras vecinas vayan a retirar lo necesario en este contexto de crisis.
Necesitamos que se avance en un esquema amplio para un poco dar una respuesta a la inseguridad que viene avanzando en nuestra ciudad. No necesitamos un nuevo régimen.
Y también, vuelvo a remarcar esto de un poco la inocencia que marca el oficialismo con este proyecto porque uno lo escuchaba al Secretario de Gobierno en una nota, hablando incluso, haciendo referencia a cuestiones de los pobres, de que esto viene en un nuevo régimen porque viene a ayudar a los pobres.
Bueno, hagamos, accionemos, hoy en día pasan un montón de situaciones por nuestra ciudad que no se están dando respuesta.
Mientras hablamos de la eficiencia de un Estado y mientras hablamos de la eficiencia de un privado, vemos como el presupuesto se maneja como quiere en este Municipio.
Teníamos presupuestado y fue una discusión ardua a la hora del tratamiento del presupuesto del año pasado y sobre todo, este año. Cuando veíamos un presupuesto de $400.000.000 para un polideportivo que viendo el Boletín Oficial, hoy ya hay una licitación para la segunda etapa por $2.700.000.000.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a invertir esa cantidad de dinero en el polideportivo para que después venga un privado y lo explote? Para que nuestros vecinos y nuestras vecinas tengan que pagar para poder usar estas instalaciones?. Sin hablar del natatorio que tiene que ser un orgullo para nuestra ciudad.
Por eso, Señora Presidente, para redondear porque no sé cómo venimos de tiempo.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Finalizó el tiempo.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Presidente. Voy a tratar de que me alcance el tiempo, sino voy a pedir la moción de libre debate y veremos si tenemos acatamiento.
Bueno, en primer lugar, creo que el proyecto de ordenanza se va a tratar obviamente y exhaustivamente en la Comisión que corresponde.
Si me parece que es necesario responderle al Concejal Maiztegui, que nosotros no estamos especulando, nosotros estamos hablando sobre lo que el Departamento Ejecutivo elevo a este Concejo Deliberante, que es un expediente que consta de una fundamentación y consta con un proyecto de ordenanza con su articulado correspondiente. Entonces, no estamos especulando, estamos hablando sobre lo que estamos leyendo, eso en primer lugar.
Después, Señora Presidente, la verdad que ya lo dijo algunos de mis compañeros de bloque, que cuando empezamos a leer el expediente, la verdad que nos sorprendimos. Sobre todo, por los fundamentos que tiene el mismo.
Creo que tiene, para ser un proyecto de ordenanza, tiene un sesgo ideológico muy severo, Señora Presidente, porque básicamente se fundamenta entre todas las citas que propone el texto, en que el Estado y esto es una frase que cita Alberdi, que el Estado básicamente es un estorbo para el desarrollo productivo y para la producción de la riqueza. Esa es la frase que está textual en el segundo párrafo.
Yo me pregunto, Señora Presidente, como el Estado puede estorbar atendiendo a un vecino en una sala de atención primaria o dándole un medicamento que no puede comprar, eso es estorbar?.
El Estado está estorbando a la libertad de mercado en ese caso o el Estado está estorbando cuando le recolecta a los vecinos la basura? Le está estorbando la libre competencia, la libertad de mercado?
La verdad, Señora Presidente, que los fundamentos de este proyecto realmente nos hace sentir que es un proyecto más ideológico que pragmático en ciertos aspectos porque habla todo el tiempo de la importancia de la generación de la riqueza y de la producción por encima del acceso a los bienes y servicios,
Entonces, lo que nos cabe preguntar es, para quien es la riqueza que intenta generar esta ordenanza?
Esa es la realidad porque no vemos que sea para el vecino, para la vecina que recibe los servicios público, que esta ordenanza lo que haga es justamente proponer una generación de riqueza para ellos. ¿Para quién es la riqueza que propone esta ordenanza general?.
Quiero creer también y cuando habla del estorbo que es el Estado, quiero imaginar que quienes, que quien o quienes redactaron este texto, no están siendo estorbados por el Estado, por ejemplo pagándole el sueldo porque no se puede creer la verdad la naturaleza de estos fundamentos que se establecen en esta ordenanza, Señora Presidente.
Después, habla obviamente de conceptos que tienen que ver con la subsidiaridad como un principio rector que tiene que tener cualquier Estado Municipal pero dice, es necesario satisfacer las condiciones básicas y fundamentales del ciudadano pero siempre sin afectar la libertad de mercado.
La verdad, de qué estamos hablando con esta ordenanza? Como vamos anteponer la libertad de mercado ante la necesidad de que los vecinos puedan acceder al agua, puedan acceder a las cloacas, puedan acceder a los servicios básicos y fundamentales y a otros servicios que son elementales también que necesitan acceder cada vecino y cada vecina.
La verdad que son increíbles los fundamentos que propone esta ordenanza que en realidad, creo que es una ordenanza que promueve la exclusión porque tiene un espíritu excluyente.
Hay un fundamento que define al servicio público que dice lo siguiente, si me permite leer. La declaración de una actividad como servicio público, constituye una excepción a la regla de la competencia y de la libertad de mercado.
Entonces, básicamente lo que está diciendo es que, un servicio público solamente tiene que serlo cuando no está estorbando ni a la competencia ni a la libertad de mercado.
Entonces, un servicio público para un vecino que no puede llegar a costear un servicio privado, ya sea de agua o de gas, no debería tenerlo.
Básicamente, lo que nos está diciendo, en palabras más simples ese considerando, es que quienes no puedan pagar los servicios, no deberían tenerlos.
Este es el espíritu que propone esta ordenanza y no estamos especulando nada, está en los considerandos y van a ver que fundamenta esto.
Creemos, Señora Presidente, este bloque que esta ordenanza no solamente tiene una finalidad pragmática de cambiar solamente en la forma en cómo se brindan los servicios públicos en nuestra ciudad, sino también que tiene que ver con una cuestión política.
Creo que el Intendente intenta abrazar esa falsa libertad que promueve el Presidente Milei.
Digo falsa libertad porque la libertad verdadera, Señora Presidente, es aquella que incluye y no la que excluye y claramente el gobierno nacional en base a esta falsa libertad, cada vez excluye a más y más ciudadanos del sistema y le está dando mucho más a unos pocos.
Porque la verdadera libertad, Señora Presidente, es aquella que incluye y esta ordenanza se aleja de eso.
El libre mercado, Señora Presidente, no va a resolver los problemas de los vecinos y de las vecinas. Sobre todo, aquellos justamente donde no hay ganancia para quien debe brindarlos, es el Estado quien debe estar ahí.
Y también, no puedo dejar de decirlo y ya se habló acá, que no podemos dejar afuera de esta discusión y deben ser partícipes de esta discusión, Señora Presidente, los trabajadores municipales porque son los que sostienen muchas veces en condiciones adversas, con salarios magros, con deficiencia seria de la gestión de muchas áreas, sostienen los servicios públicos que los vecinos necesitan.
Por eso, los trabajadores deben ser parte integral de esta discusión porque los concejales pasamos, los Intendentes pasan, los funcionarios pasan pero son los trabajadores quienes siempre sostienen al Estado Municipal.
Después, va a quedar, Señora Presidente, el análisis pormenorizado de cada artículo en las Comisiones pero si no quería dejar de transmitir el espíritu de esta ordenanza que está en los fundamentos, que sostiene que la libertad de mercado, está ante cualquier derecho, ante cualquier trabajador y también, de que un vecino pueda acceder a los servicios públicos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, la verdad que el Ejecutivo nos vuelve a sorprender ingresando este proyecto a último momento, que propone nada más ni nada menos que la reforma del Estado Municipal enmarcado en un paradigma de estado gerencial y subsidiario.
Un proyecto que en apariencia busca introducir estas reformar en la gestión de los servicios públicos esenciales y que ha generado gran preocupación en las últimas horas.
Realmente yo escuchaba minutos antes al Concejal Presidente del bloque Oficialista, decir que el Estado necesita ser modernizado y realmente hablar de esto, casi al termino de 9 años de gestión del Intendente Martínez, preocupa y mucho y preocupa la intencionalidad que hay detrás de esto.
Y uno de los puntos más alarmantes, que pretende implementar esta reforma, implicaría otorgarle todas estas facultades al Intendente para decidir sobre estos servicios esenciales.
El proyecto menciona contrataciones directas, licitaciones públicas y privadas y otras formas de contratación que abren la puerta a la tercializacion o privatización, o privatización en cubierta de estos servicios, delegando su gestión a manos privadas.
Y el hecho de que el Ejecutivo, Señora Presidente, justifique esta medida bajo la necesidad de reducir costos presupuestarios, de ahorrar, dijo el jefe de gobierno Karim Dib, sin aclarar quienes serán los verdaderos beneficiarios de esta reforma, genera al menos muchas más dudas que certezas.
Sabemos que la tercializacion de servicios públicos, aunque en ocasiones puede generar ahorros seguramente, también trae consigo riesgos muy significativos.
Seguramente, obviamente es el aumento de las tarifas, también la pérdida de control sobre la calidad de todos estos servicios esenciales pero además, Señora Presidente, pone en peligro la estabilidad laboral del recurso humano, en un contexto de crisis social y económica como la que estamos atravesando.
Entonces, es esta la mejor opción que tiene el Ejecutivo? Quien está especulando con esto, me pregunto?. Creo que no somos nosotros ni son los ciudadanos.
Tampoco, podemos ignorar que el proyecto menciona la posibilidad de contratación directa. Una modalidad que entiendo y me sabrán corregir si me equivoco, sin pasar a la licitación, despierta serias preocupaciones en cuanto a la transparencia con la que se manejan este tipo de decisiones.
Esto, seguramente va a poner en riesgo el acceso de todos los vecinos de nuestra ciudad a estos servicios públicos de calidad.
Por otro lado, entiendo que por derecho público municipal, algo así también comentó el jefe de gobierno, Karim Dib, tiene la facultad de presentar este tipo de propuestas. Sin embargo, no es llamativo que se haga justo en este momento?.
En lo personal, me llama mucho la atención y vuelvo a repetir, 9 años llega el Intendente Javier Martínez y va en consonancia y siguiendo el lineamiento del Presidente, claramente.
Entonces, durante todos estos años de gobierno, esta reforma parece ser presentada de manera apresurada al menos y a primera vista, deja demasiados interrogantes sin resolver.
Señora Presidente, solicito que este proyecto sea tratado con la máxima prudencia y que se garantice la participación de todos los concejales en su tratamiento para poder escuchar a los autores del proyecto, al Señor Intendente, Karim Dib. Poder fundamentar su posición que vemos detallada en ese proyecto que deja muchas aristas, muchos blancos, muchos interrogantes y así, poder analizar y debatir considerando obviamente y en primer lugar, todos los actores sociales involucrados, los interesados y afectados directa e indirectamente,.
No podemos permitir que las decisiones se tomen sin tener en cuenta, fundamentalmente a los ciudadanos quienes deben ser el eje central de la medida.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra. Después, Concejal Viera.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. En primer término, quiero plantear la moción de libre debate.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del concejal.
A Consideración… APROBADO.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias.
A ver, es un proyecto de ordenanza que preocupa, preocupa por distintos motivos, preocupa porque una gestión que va a llevar 9 años demuestre tanto desprecio hacia lo público.
Cuando uno comienza a leer detenidamente el proyecto de ordenanza, advierte un rechazo hacia lo público que asusta digo y hoy, es común y habitual que algunos espacios públicos, particularmente algunos referentes al gobierno nacional, manifiesten este desprecio hacia lo público y su preferencia hacia lo privado, uno lo puede entender no compartir, Señora Presidente. Uno lo puede entender de alguien nuevo y que viene supuestamente a realizar algunos cambios, que repito, no comparto pero una administración que lleva casi 9 años y hable de ineficiencia, ineficacia de los servicios públicos. Bueno, debiera ser una autocrítica.
Si en 8, 9 años, no lograron ser eficientes o eficaces, corrijan ustedes lo que hicieron mal y modifíquenlo para el bien de todos, no para el bien de algunos pocos.
Es un proyecto de ordenanza que preocupa por lo amplio y por lo inespecífico. Digo, es una manifestación doctrinaria en contra del estado pero que no dice nada con respecto a la situación de Pergamino.
¿Qué es lo que se quiere hacer, con qué y de qué forma?.
Entonces digo, yo entiendo que algún espacio político tenga cierta predilección hacia lo privado pero seamos cuidadosos porque este proyecto atenta contra la república, también porque el Intendente está pidiendo ni más ni menos que una delegación de facultades, quiere hacer como, cuando y donde él quiera, es peligroso.
Hay algunas ideas que hoy en día se están tratando de imponer, que creo que hay que desactivar. Una de las primeras ideas es, que lo privado siempre es mejor que lo público, que lo privado es eficaz, eficiente y que lo público todo lo contrario.
En Pergamino tenemos muestras suficientes, que demuestran lo contrario. Acá se mencionó hace 20 años que Pergamino tiene concesionado el servicio público de pasajeros.
¿Es eficiente? No. ¿Es eficaz? No. ¿Es barato? No, tampoco. Es caro para el usuario porque tenemos el segundo boleto más caro de la República Argentina y es caro para el Estado.
El Estado Municipal ha otorgado más de $250.000.000 pero además de eso, el servicio es malo y el Estado incluso, el Estado concedente no ha sabido ejercer el rol de controlar de esas concesiones.
Ahora, pretendemos tercializar, gerenciar, privatizar servicios y de qué manera lo vamos a controlar? De la misma forma que controlamos el transporte público de pasajeros?
Porque no han querido, no han sabido, o vaya saber porque no se ha controlado la concesión del transporte público de pasajeros.
Ninguna de las obligaciones a cargo del concedente, se cumple. Seguramente en no mucho tiempo, la empresa privada se va a retirar asa como sucedió en este país con otras privatizaciones y lo que nos deja es un problema mayúsculo que el Estado, que pareciera que desprecian, tiene que resolver.
Ejemplo que lo público no siempre es ineficaz, no siempre es ineficiente, es el natatorio municipal. Tenemos un natatorio modelo en el norte de la Provincia de Buenos Aires.
Los invito a que recorran y busquen un natatorio o privado que reúna estas condiciones. Lo dijo la Concejal Conti, ha trascendido distintas gestiones, distintas ideologías políticas. Incluso, la gestión Martínez ha realizado ampliaciones y mejoras. Hoy, obviamente está desfinanciado el natatorio.
Entonces digo, no es que es ineficaz o ineficiente, falta la decisión política de dotar de presupuesto a cada una de esas áreas para que funcionen.
Si al cementerio solamente le damos presupuesto para que se corte el pasto, no pidamos que ni un público, ni un privado hagan más que cortar el pasto.
Entonces digo, esta dicotomía de lo público o de lo privado, no es real.
Tampoco es real que vaya a haber una reducción de los costos. Digo, nada se dice sobre los costos en este proyecto de ordenanza.
Cuáles son los costos que tiene el Municipio para brindar determinados servicios? Nada se ha dicho e incluso, y ahí está la concepción diferente que tenemos del Estado, ustedes hablan de gastos y nosotros hablamos de inversión.
El Estado no gasta, el Estado invierte. El Estado invierte en salud, en seguridad, en educación, no todo se mide por una matriz económica financiera, Señora Presidente.
Entonces, hay que ser muy cuidadosos porque cuando el privado deja de ganar, el privado se retira y del problema se hace cargo el Estado. Estas realidades ya las hemos vivido en este país.
Un país como el nuestro que hoy no tenga funcionando los trenes, es consecuencia de este tipo de políticas. Es peligroso creer que lo privado es mejor que lo público.
Entonces, tampoco engáñenos al ciudadano diciendo que va a haber una reducción de costos.
Este proyecto debiera ser acompañado de una modificación de la matriz impositiva del Municipio. Van a reducir las tasas que le cobran a los pergaminenses porque le van a dejar de brindar servicios públicos?
El Intendente ya dijo que la estimación de la inflación hecha por el gobierno nacional que ronda los 18 o 19 puntos porcentuales, no es real. Esto que nos dice? Que el aumento de tasas proyectadas por el Intendente para el año próximo va a ser superior a la inflación.
Entonces, no le hagamos creer al vecino de Pergamino que esto va acompañado de una reducción de costos, eso no es real.
Y por último, la situación de los empleados. El propio Intendente dijo que aquellos empleados que no se quieran ir con el privado, se van a mantener con el Estado Municipal.
Entonces, ahí me pregunto dos cuestiones. La primera es, vamos a tener un Estado Municipal que brinde menos servicios pero que tenga la misma planta de personal? Digo, no me cierra la ecuación de lo que quieren hacer.
Entonces ahí, es cuando me suena la alarma. La administración pública cuando un servicio deja de funcionar, tiene la capacidad o la facultad de cesantear al empleado,
Entonces, no vayamos con falsos relatos a los empleados de que no van a tener ningún problema con una medida de esta naturaleza porque después, es cuando empiezan a cesantear a los trabajadores.
No nos olvidemos que la Municipalidad de Pergamino no todos son planta permanente, que hay contratados, hay monotributistas y ya como el día de la fecha vienen cortando contratos, cesanteando monotributistas con una privatización de esta naturaleza. Ninguna duda cabe que el recorte en el presupuesto Municipal va caer por los que más lo necesitan.
Entonces, Señora Presidente, le pido que seamos demasiados cuidadosos con estos proyectos y en espacial, voy a hacer un pedido al bloque libertario que pareciera es un proyecto que va en caja a la perfección en sus ideas, sean cuidadosos con la delegación de facultades, a quien se la hacen y de qué forma se la hacen.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que esto se ha convertido realmente en una transformación inusitada del Estado.
Esto es en sintonía con esa libertad que tanto propugna el Presidente Javier Milei.
En verdad, me hubiese gustado escuchar alguna alocución respecto al bloque que representa el oficialismo nacional porque esto va en absoluta sintonía con lo que promueve y propugna el presidente y hay varias cosas que me llaman la atención.
En un principio, que esto haya sido de una manera estrepitosa, tan vertiginosa. Esto ingresa al Concejo Deliberante a última hora para que tome tratamiento parlamentario en la sesión del miércoles. Una ordenanza que va a tener interés en tenerla aprobada para noviembre porque esto obviamente va a modificar la propuesta del presupuesto 2025.
Con esta ordenanza aprobada, obviamente el presupuesto no va a tener la misma estructura que tuvo en este 2024.
Con lo cual, es preocupante que con tan poco tiempo tengamos que debatir una transformación tan profunda y tan grande.
Hay algo que me resulta curioso y de las declaraciones del Intendente Municipal cuando habla de eficiencia y eficacia y de menores recursos, que por lo que se manifiesta el Municipio va a generar un ahorro porque el privado lo va a hacer con mayor eficacia, mayor eficiencia y va a salir mucho más económico.
Entonces, cuando yo comienzo a analizar qué es lo que va a tener que hacer ese privado. Digo, personal va a tener que contar, es imposible hacer nada si no se tiene personal, los costos van a ser los mismos que va a tener el Municipio con respecto a los insumos porque no va a hacer nada diferente pero además de esto, hay que sumarle la carga tributaria.
El privado, va a tener que pagar ganancias, ingresos brutos y eso, va a incrementar el valor del servicio pero además de esto, ningún privado va a venir a ejercer una función del Estado de manera privada sin ningún tipo de ganancia, va a querer alguna rentabilidad.
Entonces, de donde, con qué números el Intendente saca cual es el análisis con el que arriba que al tercerizar determinadas funciones que son inherentes del Estado Municipal, le va a salir más barato.
La verdad, que es una falacia, esto a lo que lleva es simplemente a un negocio que a lo mejor ya está digitado quienes lo van a llevar a cabo.
Esta elaboración de esta ordenanza no es solamente la letra y lo que suben al Concejo Deliberante. Para tomar este tipo de decisiones, tiene que haber mínimamente una charla previa de cuanto me va a salir, de qué me va a pedir ese privado porque si no, no puedo salir a los medios a decir que voy a privatizar, que voy a delegar las funciones originarias del Estado Municipal a que lo hagan los privados porque me quiero poner en sintonía con el gobierno nacional.
Una de las cosas que me preocupo aún más y que deberá dar explicaciones el Intendente, que de acá elaboramos un pedido de informe. Una de las primeras funciones que piensa tercializar o privatizar, es el cementerio municipal o la terminal de ómnibus.
Oh, qué casualidad que son las dos áreas que desfinancio totalmente del presupuesto. Uno ingresa en el presupuesto del cementerio y terminal de ómnibus, están en cero. Dejó en cero a todas las partidas.
Cómo va a explicar el Sr. Intendente a la hora de tercerizar, que le sale más económico cuando desfinanció directamente esas áreas porque con las que comienza a realizar este trabajo, es con aquellas que no invirtió directamente.
Y otras de las cosas que me llama poderosamente la atención para reafirmar un poco esto, hace 9 años que nos está gobernando el Intendente Municipal y arriba de esta decisión, a esta altura del año, cuando tenemos poco tiempo para tratar y para debatir, a no ser que esta ordenanza no quieran que se apruebe hasta el año que viene.
Que tengamos tiempo suficiente para analizar los efectos y todas las aristas, que la verdad que la lectura de esta ordenanza deja más dudas que certezas porque no hay nada en toda la vértebra de la ordenanza, que nos de algún tipo de claridad.
Solamente que, discrecionalmente va a poner decidir qué áreas regular o desregular y lo que llama poderosamente la atención, es de la forma que lo va a realizar.
El concejal, el Presidente del bloque de Juntos por el Cambio hablaba de esto de la burocracia del Estado y que había que modernizar y yo recuerdo que acá hubo un trabajo de modernización muy importante y que fue la reforma administrativa financiera del Estado, RAFÁN.
Fue una modificación sustancial pero en la cual, no hubo ningún tipo de modificar adjudicación de personal, de reformular ningún área, simplemente con una herramienta y con un sistema, se le dio más transparencia al manejo del presupuesto y no se necesitó ni se habló de menores costos, nada.
Las reformas son una intención política y tienen que ver con analizar los procesos que llevan cada desarrollo de las funciones inherentes del Estado y corregir todos esos desvíos.
Ahora bien, si eso no se realizó, como va a explicar el Intendente que toma la determinación de tercerizar o de privatizar porque acá hay varias cosas que son llamativas.
La regulación o desregulación, según sea el caso, solamente lo va a realizar de manera discrecional y con una comunicación al Concejo Deliberante. O sea, lo va a comunicar, simplemente el Concejo Deliberante tomará conocimiento.
También, hay en toda la lectura de esta ordenanza el desprecio hacia este cuerpo colegiado donde cada uno de nosotros representa una porción de la población. Acá, este cuerpo colegiado, está representando las diferentes ideologías políticas que van a analizar a la luz cada uno de su manera de mirar, de su doctrina, las diferentes ordenanzas y eso, es lo que está despreciando el Intendente Municipal.
No solamente por esto de comunicar, sino aún lo más grave, es que contrataciones que lleve a cabo el Departamento Ejecutivo en virtud de la presente ordenanza, no será necesaria la convalidación ni autorización del Concejo Deliberante y en la medida en que presupuestariamente este previsto en cada contratación, tampoco será necesaria la intervención del Concejo para contrataciones plurianuales, incluyendo plazos originales y sus prorrogas y nosotros hemos estado escuchando a funcionarios del Ejecutivo, hablando de que esto va en consonancia con la Ley Orgánica Municipal.
Esto no está en consonancia con la Ley Orgánica Municipal, esto lesiona totalmente el comportamiento democrático de los poderes del Estado pero de tal manera, que vamos a tener un Intendente Municipal que solamente va a gerenciar y habría que recordarle al Sr. Intendente Municipal, que se lo votó, que si Pergamino lo voto, es para que gestione el Municipio y no para que lo gerencie porque el Municipio es un ámbito público, es el que debe velar por el bienestar de todos los ciudadanos.
Las empresas privadas, las cooperativas privadas, las instituciones privadas, tienen por objetivo la rentabilidad pero no la función que es indelegable de los Estados Municipales, Señora Presidente.
Por eso, yo espero que esta ordenanza sea tratada en todas sus aristas, con absoluto detenimiento porque esto va a modificar totalmente la vida de todos los pergaminenses porque lo terrible de esta ordenanza, que también está en la lestra es que por ejemplo, un tema de seguridad, habla de diagnóstico. Vale decir, que van a elaborar recién ahora un diagnóstico, es una locura.
Que cada funcionario en la cual el área va a sufrir una transformación fundamental, va a tener que venir con un diagnóstico y una argumentación de peso para convalidar realmente esta ordenanza, Señora Presidente.
Que esto es, volver a dejar al ciudadano afuera de los sistemas si es que no está a la altura de las circunstancias y no puede pagar los servicios, Señora Presidente.
Por eso, para concluir, algo que es necesario, es que exista en cada uno de los que analice esta ordenanza, sentido común. Que se privilegie fundamentalmente las funciones de un Estado que debe velar y debe realizar las funciones de los servicios públicos porque para eso lo votamos al Sr. Intendente Municipal.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se pasan entonces los expedientes que llevan los números de orden 615 y 617 a la Comisión de Legislación, desde la cual se hará la invitación a todos los concejales para tratarnos con el pleno completo.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 594.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3639-PERHCD-HCD IOCCA, MARIA ROSA - Ref.: Solicita condonación de deudas por tasas municipales de Servicios Sanitarios y Limpieza y Conservación por los periodos 2021 y 2022.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.
Tratamos el punto II.
PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES.
Número de orden 596.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3665-PERHCD-HCD CONCEJALES BERNARDO FIORE PITRELLI Y NICOLÁS CABRERA - INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E que, a través de la Secretaría de Salud elabore un Plan Integral para la Prevención de la Sífilis.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, en esta ocasión con el Concejal Cabrera, ambos somos miembros de la Comisión de Salud y Deporte del Concejo y proponemos un plan integral para la Prevención de Sífilis, cuando advertidos por los índices publicados por Fundación Huésped en la semana epidemiológica N°34, se alertan los índices a nivel nacional y eso nos lleva a comenzar a plantear, alertar y tener un plan integral de Prevención de la Sífilis en el Partido De Pergamino.
La Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual antigua, que agarrada a tiempo, con medicación y demás, se puede curar.
Entonces, con este plan integral de Prevención de Sífilis, lo que buscamos es que el Municipio informe, concientice, busque entregar métodos anticonceptivos o como preservativos por ejemplo, en lo que es nocturnidad.
Entonces, creemos que el Estado Municipal tiene que tomar un rol activa en esta problemática que nuestra población adolescente y joven está viviendo.
La salud pública, Señora Presidente, como siempre decimos, es una prioridad y desde este Concejo Deliberante tenemos que trabajar para ello, para los sectores más vulnerables, fomentando la participación comunitaria para lo que es la prevención.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Número de orden 597.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3672-PERHCD-HCD CONCEJAL RAMIRO LLAN DE ROSOS – BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación. Ref.: Campaña Prevención contra el Dengue.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, no es en defensa del proyecto del Concejal Llan de Rosos pero tenía pensado tomar la palabra también, sobre todo para remarcar la importancia en estos tiempos y de la alerta temprana que estamos teniendo sobre los diferentes actores del sistema sanitario.
Se vienen tiempos en donde el calor, en donde el aumento de la posibilidad de la transmisión de esta enfermedad, es muy complejo.
Sabemos que ya existe hoy en día una vacuna, que lamentable no es accesible a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Por eso, es importante y acompañando el proyecto presentado por el Concejal Llan de Rosos, una campaña de concientización y prevención de esta enfermedad, empezando por el descacharreo.
Algo tan básico pero tan fundamental para la prevención de estas enfermedades. Mientras no tengamos una campaña masiva de vacunación, lamentablemente. Digo, la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Provincia adquirió esta vacuna, esta única vacuna en el mundo, que es quedenga 1.500.000 dosis. Con un esquema de entrega de 500.000 dosis en donde se generó un plan de vacunación para aquellas personas que ya hayan sido infectadas por este virus en un plan de vacunación pero no va a ser suficiente sobre esta posible epidemia que se acerca en nuestra sociedad y para eso, hay que unir los esfuerzos de todo el sistema público sanitario pero sobre todo, mostrándoles y dándoles una visión de la importancia del descacharreo a cada uno de los vecinos y para eso, necesitamos sin dudas la presencia del Estado dando una visión amplia, llegando a cada punto de nuestra ciudad.
No solamente informándole al vecino la importancia del descacharreo, sino que también en aquellos sectores de los ámbitos municipales avanzar también con esta práctica.
Así que solamente para poder hacer un aporte a este proyecto que seguramente lo vamos a tratar en la Comisión de Salud y Deporte, de la que formo parte y obviamente que solicito que en la próxima reunión de Comisión podamos hacer el despacho correspondiente para aplicar un plan rápidamente sobre esta problemática que se nos viene a todos los argentinos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Salud y Deporte.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 598.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3674-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN ref: “REPUDIO A LA REPRESIÓN LLEVADA ADELANTE EL 11 DE SEPTIEMBRE EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO DE LA NACION EN LA VOTACION POR EL VETO A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, lamentablemente es algo que ya habíamos hecho referencia y que habíamos, vuelvo a lo mismo, no hemos hecho futurología, sino que sabíamos que podía ser una posibilidad que este estado represivo que tenemos gobernándonos a nivel nacional, este estado que lo único que hace es ir en contra de los derechos de nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Nuevamente volvieron a reprimir, nada más ni nada menos que a nuestros jubilados y jubiladas que se acercaron al Congreso de la Nación en el día de la votación sobre el acompañamiento tristemente de muchos legisladores al veto que el Presidente de la Nación hizo por el aumento de los jubilados y jubiladas.
Desde este Concejo Deliberante, tuvimos la grandeza de acompañar un proyecto repudiando en cierta forma, rechazando ese veto pero bueno, lamentablemente hay legisladores y legisladoras nacionales que lo único que les interesan son las cuestiones personales, los intereses personales. Por ahí se quedan con la base de algún puesto millonario, sin ver la posibilidad que les daban a aquellos jubilados, a aquellas jubiladas, de poder tener unos pesos más a fin de mes para poder bancar esta gran problemática económica que están viviendo los argentinos y las argentinas.
Cual fue la respuesta del Estado Nacional a ese veto que acompañaron esos legisladores? Represión.
Veíamos las tristes imágenes de nuestros jubilados y jubiladas desmayados en la Plaza de los Dos Congresos ese día. A niños y niñas menores de edad con gases lacrimógenos tirados por la policía.
Gases lacrimógenos que incluso, los medios de comunicación hacían referencia que eran mucho más caros de lo que hoy un jubilado cobra en nuestro país.
Entonces en ese sentido, no podemos ser indiferentes y necesitamos poner en descubierto esto y sobre todo, decirle al Gobierno Nacional que deje estas medidas de represión, estas medidas de avances en materia de violencia institucional constante sobre la lucha de nuestros derechos porque los jubilados y las jubiladas que estaban ese día en la plaza, estaban haciendo un grito por un derecho que le había dado la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores sancionando una actualización en sus sueldos.
Para lo que es el gobierno nacional, lo peor que pueden tener son los jubilados, son los universitarios, son los pibes y las pibas pero no, los grandes poderosos de este país que lo único que hacen es beneficiarlos pero a nuestros y nuestras jubiladas les tiran gases lacrimógenos en la cara.
Por eso, presentamos este proyecto para no ser indiferente y para poder abrazar primero a esos jubilados, para poder seguir diciendo que vamos a estar al lado de ellos defendiendo cada uno de esos derechos pero sobre todo, exigiéndole al gobierno nacional, al gobierno de Javier Milei, a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que dejen de reprimir a nuestra gente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. No mucho más que agregar a lo que dijo el Concejal Cabrera pero si me parece fundamental hacer hincapié en algunas cuestiones.
Lamentablemente no nos van a dar digo y primer poner sobre el tapete que esto, que en otro momento se podía decir, incluso rechazándose pero con la tabla porque son situaciones en las que hay que, primero no requiere de tanto análisis.
Uno ve como vaciaban a los jubilados y jubiladas, como metían palos a los jubilados y a las jubiladas, a los niños, a las niñas y, estas a favor o estas en contra. No hay un análisis profundísimo que hacer al respecto. Si o no.
Por eso, muchas veces esas cosas se resuelven sobre tablas. Se toma la decisión que se quiera tomar porque después vemos y si hacemos la cronología, ya estamos casi a fin de año, vemos que después son rechazados pero no hay despachos.
Entonces, no hay debate ahora porque va a Comisión. En la Comisión, no hay debate porque uy, si quieren saquen despacho.
Después, hacemos el despacho, no hay despacho donde el oficialismo se pronuncie y tampoco hay debate y lo digo tanto para el oficialismo nacional, que hoy están bastante calladitos y calladitas y lo digo también para el oficialismo local que cogobierna a nivel nacional.
Y me parece importante, de qué lado estamos? Qué tipo de sociedad queremos?.
Vamos a creernos esa idea de que meter palos y meter gases a quien se manifiesta desde un derecho constitucional, es orden porque de La Rúa puso orden en el 2001 y hoy tenemos la confirmación de las condenas a Mató y Santos, Secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de aquella brutal represión del 2001 y es importante, y lo decía el Concejal Cabrera, cuando ya lo discutimos en la sesión anterior, no hacemos futurología.
Lo que hacemos es leer la historia porque muchas veces la historia es lo que nos trae hasta acá, esa experiencia histórica, esa variable de la historia, esas rupturas y continuidades que tiene la historia, nos permite más o menos saber cómo terminan algunas cuestiones. Como terminan la receta de los 90’, como termina el exceso en las represiones y quizás, más allá de la represión en general de los jubilados y jubiladas, creo que además es doblemente repudiable porque hay un hecho que no podemos, aquellos o aquellas que defendemos los valores de la democracia, no la democracia como sistema de gobierno, sino como sistema de convivencia, como forma de organizar una comunidad, no podemos permitir y no solo es esa imagen de la madre abrazada a su hija mientras un policía la va a gasear, sino que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ex Macri, actual Milei, tuvo las agallas de mandar un video trucho para echarle la culpa a un manifestante y hubo personas que están en los medios de comunicación, porque esos periodistas no son, son operadores, son agitadores, son propagadores del odio, que lo mostraron como cierto y se tuvieron que esconder abajo de la mesa cuando el verdadero video salió a la luz y si no había verdadero video, Señora Presidente? Cuál va a ser el límite a la post verdad?.
No podemos acá desde los Concejos Deliberantes rechazar, repudiar, también para poner límite a la construcción de esa post verdad? Que sin dudas debilita y profundamente la calidad democrática, Señora Presidente.
Es vergonzoso lo que paso, no solo por el perjuicio, sino por el relato que se instaló luego, o se intentó instalar luego. Desde las fuerzas del Estado se hizo, desde la legitimidad que te da tener el cargo de Ministra de Seguridad, se plantó un video falso y no puede ser que en esta velocidad del escroleo constante en los celulares, no podamos parar la pelota 5 minutos y analizar lo que está mal en términos de valores democráticos, lo que es reprochable en términos de valores democráticos y que solo busca disciplinar, que tengamos miedo, que no queramos salir a la calle a defender nuestros derechos, Señora Presidente.
Porque el futuro que nos proponen es muy negro y tenemos que poder recuperar esa capacidad de manifestación y de construir comunidad y de defendernos entre nosotros y nosotras y de poder acompañarnos.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias Presidente. Simplemente porque nos acaban de avisar que nos están acompañando en el recinto, no sabía que estaban, vecinos del barrio 104 Viviendas, a partir de una nota que está ingresada en el orden 612 en la Planilla Complementaria. Entiendo que es de interés para la gente que nos está acompañando.
Con lo cual, voy a presentar una moción de privilegio para tratar este expediente, alterar el orden del día de manera prioritaria, así ya después podemos liberarlos porque el orden del día y la complementaria son bastante extensos.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Hago una pregunta/propuesta.
Es solo por el expediente ingresado por los vecinos o también por los despachos porque entendemos está todo relacionado. De hecho, hay un pedido que se duplica.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Entiendo que los pedidos, según me explicaban la Presidente de Obras Públicas, son dos pedidos distintos pero lo va a poder explicar ella de mejor manera seguramente pero en principio, lo que tenga que ver con el interés de los vecinos que nos están acompañando en la sesión y que se han acercado hasta el Concejo, me parece que la idea es tratar de manera prioritaria lo que es de su interés para después nosotros seguir con el resto de la sesión.
Simplemente eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo a consideración la moción del Concejal Maiztegui.
A Consideración… APROBADO.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 612.
SECRETARIO TEZON: EXPEDIENTES INGRESADOS POR PRESIDENCIA.
N° de orden 612: EX-2024-3728-PERHCD-HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS – Solicitan intervención del HCD para lograr obra de gas natural.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Muchas gracias, Señora Presidente. Para hacer un poco de historia respecto a estos pedidos.
Es verdad que el año pasado con una conformación distinta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, se trató uno de los pedidos que hacían vecinos del barrio respecto a la extensión de gas y en ese momento, en esa oportunidad, yo soy la única que quedo de esa conformación, por eso me acuerdo que fue lo que sucedió en ese momento.
En ese momento se le solicitó al área de, al Director de Extensión de Redes, que hiciera un informe respecto a lo que estaba sucediendo con la obra en el barrio. Algo que depende pura y exclusivamente del Poder Ejecutivo.
En ese momento nos informan y nosotros hacemos un despacho en donde solicitamos que ese mismo informe que recibe la Comisión, sea compartido con los vecinos, en donde se anunciaba que las solicitudes habían sido divididas en 3 etapas, que la primera etapa estaba finalizada y que la etapa 2 y 3 no habían sido comenzadas y que tenían fecha probable de comienzo este año.
La obra no se inició para pero sé también que los vecinos estuvieron hablando con el director, con quien es el responsable de este tipo de tareas y que él ya le informó que por el momento esa extensión no se iba a realizar.
Eso por un lado, que es la nota está y es el pedido que vuelven a revisar los vecinos.
En persona fui, hable y me comunica que él ya estuvo hablando con los vecinos, que les explicó cuáles eran los motivos por los cuales no se iba a continuar.
Y en segundo lugar, hubo otro pedido, que es el que hace referencia en el despacho para una obra que hasta este momento no estaba incluida y a raíz de esa conversación, es que en el despacho, lo que estamos diciendo como Comisión, que el tramite lo tiene que hacer pura y exclusivamente el vecino frente a esta dirección.
Por eso, puede que se haya presentado confusión pero son dos pedidos distintos. Uno que había ingresado anteriormente y otro, que ingresa este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Expediente que lleva el número de orden 612, pasa a la Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar ahora el expediente que lleva el número de orden, dando continuidad a los PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SRES. CONCEJALES en el orden del día, al expediente que lleva el número de orden 599.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3677-PERHCD-HCD Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Elevan el siguiente proyecto de Resolución Ref: PREOCUPACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS BECAS PROGRESAR.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto viene de la mano de una campaña de la Red Nacional del Centro de Estudiantes.
Una Red Nacional que conforman 450 Centros de Estudiantes a lo largo y a lo ancho de nuestro país y particularmente, viene acompañando de una campaña que los pibes y las pibas están viralizando que es, los pibes queremos progresar.
A que hace referencia a los pibes queremos progresar? A un programa importante generado durante el gobierno de Cristina Kirchner en el 2014, donde se generó este programa que es el progresar que le da una beca a los pibes y a las pibas para poder avanzar en sus estudios, que ayudó no solamente a una generación y acompañamiento de aquellos estudiantes mayores de 18 años para poder avanzar en sus estudios superiores o aquellos mayores de 18 años que terminaban o querían y tenían la intención de terminar sus estudios primarios que por algún motivo o secundarios, no podían haberlo terminado si no hubiese sido por este acompañamiento del Estado, que es fundamental en ese sentido y algo que sucedió durante el gobierno anterior, que fue la ampliación de este programa para pibes y pibas entre 16 y 17 años.
O sea, fue una ampliación de este derecho importantísima que le permitió a los pibes y a las pibas poder acompañar a sus estudios a través de esta beca para la compra del día a día de sus esquemas escolares, desde sus útiles, desde el día que tienen que estar en la facultad y comprar un refrigerio.
Era una ayuda y es una ayuda importante que festejamos que el gobierno de Javier Milei lo haya continuado pero lamentamos que lo haya ajustado y que no haya hecho el acompañamiento suficiente que necesita este programa.
Este programa lamentablemente se congeló en julio del año pasado en donde fue actualizado su importe a $20.000 pero desde marzo que los pibes y las pibas vienen lanzando esta campaña y vienen solicitando al gobierno nacional la actualización correspondiente.
En un gobierno nacional donde ya llevamos desde julio hasta ahora alrededor de 230% de inflación, solamente hubo una actualización del 75%.
Y los pibes y las pibas lo que le solicitan al gobierno nacional es que se respete esos niveles y que incluso, se respete una ley nacional, que es la Ley de Juventudes, sancionada también durante el gobierno de Cristina, que es el acompañamiento de los pibes y las pibas en sus esquemas. Secundario, en su esquema universitario, etc.
Cuando hablamos de educación, cuando hablamos de prioridades, sin dudas es esto. Vamos a tratar posteriormente, al final seguramente del tratamiento porque uno de los órdenes del día finales, el tema de lo que pasa con las universidades nacionales, de lo que pasa con los salarios de los docentes y los no docentes pero también es importante tratar que pasa con los pibes y las pibas que hoy están haciendo un esfuerzo terrible para poder continuar con sus estudios, no solamente secundarios, sino también universitarios.
Por eso, acompañamos a estos pibes, a esta red nacional de Centros de Estudiantes en esta lucha para que el gobierno nacional los escuche y que pueda darle una visión un poco más amplia y no el recorte constante y esta negativa hacia una mirada más amplia a lo que es el nivel educativo en nuestro país.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 600.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3686-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al Gobierno Nacional que se Incluya la Repavimentación de Ruta Nacional N° 188 y el Distribuidor de Urquiza en el Presupuesto Nacional 2025.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, creemos que estamos en una oportunidad de este Concejo Deliberante ya que se está tratando en las Cámaras el presupuesto nacional 2025.
Bueno, tenemos una oportunidad de que este Concejo le haga llegar una resolución, no solamente al gobierno nacional, sino también al Congreso de la Nación, es decir, a los Diputados, a los Senadores, para que incluyan dos obras que son fundamentales para el Partido de Pergamino.
2 obras que, una comenzó pero que no logró finalizarse, que es la obra del distribuidor de Urquiza, que como ya sabemos se comenzó en el año 2024. Bueno, se paralizó luego del cambio de gobierno y quedo inconclusa ese distribuidor, Señora Presidente, muy importante para la región y sobre todo, para la localidad de Urquiza y el sistema productivo que se desarrolla en esa zona.
Y después, obviamente otro reclamo, que es un reclamo más histórico, que es el estado de la Ruta Nacional N°188, el tramo que une Pergamino con San Nicolás, que hemos votado tanto para el distribuidor como para el estado de la Ruta N°188. Hemos votado unánimemente diversas resoluciones en este Concejo Deliberante.
Es la oportunidad porque bueno, el gobierno nacional presentó el proyecto de presupuesto y cuando uno lo lee, a diferencia de otros años anteriores, casualmente o particularmente el ART N°16 dice, proyecto de ley es el que legisla sobre las obras a desarrollar por parte del gobierno nacional y ese ART N°16 tiene un anexo donde hay un registro de las obras que se planifican realizarse ese año, sino que son obras que exceden a un presupuesto y finalmente, uno puede ver como hay un recorrido histórico de algunas de esas obras.
De hecho, si uno busca en la página el proyecto de presupuesto 2024, que no fue aprobado por el Congreso de la Nación, aun así está en la página y cuando uno busca ese proyecto de presupuesto 2024 ve que para Pergamino figuran estas obras que estamos solicitando, es decir, que si se hubiera aprobado el presupuesto de este año en vigencia pero si se hubiera aprobado en diciembre del año pasado, esas obras estarían presupuestadas para Pergamino pero bueno, sabemos que no se aprobó.
Pero si uno revisa los presupuestos nacionales 2020, 2021, 2022, 2023, inclusive para atrás también, siempre ve que había planificadas obras para Pergamino. Sobre todo, lo que tiene que ver con autopista o con la Ruta Nacional N°188 o la N°178.
Bueno, es la primera vez que en un presupuesto nacional o la primera vez en muchos años al menos, no figura ninguna obra para Pergamino.
Por eso, creemos que es una buena ocasión para presentar esto, más allá que hoy entiendo que ingresó una respuesta por parte de Vialidad, supongo que también la Presidente va a hacer mención a esto donde si bien deja entender muy frágilmente que Vialidad está con la intención de incluir lo que es la reparación de la Ruta Nacional N°188 en el presupuesto 2025, no lo asegura.
Entonces, creo que este proyecto de resolución podría ser de utilidad para hacerle saber a los legisladores sobre todo, a los Senadores y Diputados, que la región de Pergamino y sobre todo, si logramos sacar una votación por mayoría, unánime de este Concejo, que los distintos bloques políticos de Pergamino, que representan a miles de ciudadanos, de nuestro partido, estamos solicitando con urgencia la inclusión de estas dos obras, en los que van a hacer los recursos seguramente de Vialidad Nacional para este año.
Creo que también podría ser de ayuda los concejales de la Libertad Avanza porque van a tener también, seguramente un aval de todo el Concejo, me imagino que pueden tener un dialogo más directo con las autoridades nacionales y tal vez, esta resolución les pueda servir también como aval para poder peticionar que estas obras figuren dentro del presupuesto nacional 2025.
No es más que eso, en resumen, lo que el ART N°1 que establece es una resolución solicitando que se incluya en el presupuesto nacional 2025, dos obras. La repavimentación de la Ruta Nacional N°188 y la finalización de la obra del distribuidor de acceso de Juan Anchorena ubicado a la altura de la localidad de Urquiza en la Autopista Pergamino-Pilar.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. En principio creo entender que estamos y lo mencionaba el Concejal, tratando también en forma conjunta, si bien van por separado, la nota que se ingresa fuera del orden del día y que citaba recién el concejal, que tiene que ver con la respuesta al pedido de informe que se elevó desde el Concejo Deliberante, esa repartición.
Y que en principio, como primer análisis, Señor Presidente, más allá de que siempre estaremos detrás de todas las obras, acá se plantea repavimentación. Nosotros planteamos, iluminación, repavimentación, rotondas, dársenas de giro, bajadas de autopistas, ingresos a la ciudad.
Digamos, estamos planteando muchísimas obras, obras nuevas, obras de infraestructura sobre la ruta N°188. Que estaban presupuestadas en los presupuestos y licitaciones, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, con incumplimientos permanentes por parte de Vialidad y del gobierno nacional de aquel entonces.
Es llamativa la respuesta también. Mire, Señor Presidente, en la respuesta Vialidad nos dice que estaba en un nivel de avance, esto estoy hablando y para no mezclar, las obras mejorativas que fueron licitadas.
Esto fue licitado en el 2022, comenzó en el 2023, en febrero del 2023 las obras mejorativas que debían darse, el bacheo. Recordamos los delegados, la gente cortó la ruta y toda esta cuestión, estamos hablando 2023.
Señor Presidente, al finalizar la gestión anterior, en todo eso que era una obra prevista de mantenimiento y mejorativa por el estado crítico de situación, no estamos hablando de pavimento, era una obra prevista. Solamente se había avanzado un 33%, cuando a junio de este año debió haber finalizado la totalidad de la ejecución del mantenimiento permanente que tenía a su cargo la empresa Luciano S.A, lo hemos planteado muchas veces. Se neutralizo porque por la falta de pago, la empresa neutralizó la prestación del servicio y dicen que se estaría desde la repartición, contemplando el reinicio incluso en el presupuesto 2025, esto lo dice vialidad. El cual, celebramos como obra mejorativa pero esto agregar y debo reconocer la intervención de los Concejales de la Libertad Avanza de este Concejo Deliberante que hicieron que fuera posible después de muchísimo tiempo.
Lo hemos peleado los últimos 4 años y que finalmente estemos avanzando en lo prioritario y mínimo que es la reparación de baches en la ruta, la señalización y por el otro lado, lo que es reposición de aquellos guardarías que han sido destruidos casi en su totalidad por la accidentología que hemos tenido en determinados sectores críticos de la ruta.
Por eso, también queremos hablar del derivador de Urquiza, también Señor Presidente. Ese derivador, fue comprometido por el gobierno anterior, fue comprometido a los vecinos, comprometido como una obra adicional a las obras de la autopista Pilar-Pergamino, debían finalizar en el mes de noviembre.
Pues bien, Señor Presidente, como casi toda la obra pública del Estado Nacional y todos sus proyectos del año pasado, finalizaron el 30 de septiembre, ahí abandonaron la obra y es así, Señor Presidente como ahora estamos tratando de ver de qué forma se puede lograr y acá lo dice la nota, esperamos pero es una comunicación oficial de la que no hemos tenido respuesta en los últimos tiempos.
Es raro que vialidad no se esté contestando por lo menos, que estarían dándole una ejecución de obra de 8 meses a una empresa contratista, que en principio interpretamos seria la misma pero con un ahorro de tiempo de ejecución y de costo de ejecución de obra haciendo un replanteo de lo que es el derivador y el puente que atraviesa la ruta.
Esta es la comunicación, no sabemos si es en los plazos, en los tiempos y la obra en sí, la que satisface a los vecinos pero primero quiero remarcar que estamos teniendo una respuesta.
Lo segundo, es que esta obra debió haber sido finalizada, se supone que era una obra que estaba presupuestada y que debía finalizarse en el mes de diciembre del año pasado.
Con lo cual, van a ir los expedientes a la Comisión de obras Públicas, en esa Comisión seguramente, es necesario lo que están planteando. Incluso, en los presupuestos pero una cosita más, Señor Presidente, la última.
Es llamativo porque tiene que ver además con los mismos plazos de abandono de obra. En el mes de septiembre el gobierno nacional y provincial abandono las obras.
No como decía el Concejal Reynoso, que se paralizó con el nuevo gobierno y me refiero también a la ruta N°32. Es llamativo que no estemos también pensando en cómo se incorpora esto en el presupuesto provincial, en todo caso, de una obra que estamos reclamando abandonada como Urquiza, como la N°188. Abandonada, en este caso, por el gobierno provincial, también en el mes de septiembre.
Obra, que a usted le consta Señor Presidente, a todos los que estamos aquí presentes, luego de haber sido caminada en su totalidad, fue abandonada.
Entonces, también vamos a reclamar desde la Comisión de Obras Públicas y desde este Concejo Deliberante por la finalización de todas las obras. Incluso, aquellas que habiendo sido licitadas y comprometidas, el gobierno anterior de ninguna manera estuvo a la altura para poder finalizarlas.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Solamente aclarar que antes no se daban las respuestas en forma inmediata, dado que no había gestión a nivel nacional para que estas obras se realicen, dado que estaban paradas como bien dijo la concejal preopinante, desde el año 2022. Ahora la respuesta fue casi inmediata.
Inclusive, se pudo anexar esta obra al presupuesto 2025. También, en forma inmediata dieron respuesta a la reposición de señalización, guardarías, bacheo en frio que se hizo en forma provisoria y que ahora se está planeado para el mes próximo comenzar con el bacheo en caliente que tiene una mayor durabilidad.
Era para aclarar eso nada más, que las gestiones se siguen realizando, seguimos teniendo contacto con nación y obviamente, la respuesta las tenemos en forma inmediata.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias. En todo caso, si quiere contestar después la Presidente, no hay problema.
Simplemente recordar también un pequeño detalle, que el gobierno anterior terminó la autopista. A veces parece como que nos olvidamos de lo hecho. Terminó la autopista y aparte, lo hizo en plena pandemia, que reconocemos iniciada la gestión también en el gobierno de Mauricio Macri pero no me parece que valga la generalización de que el gobierno anterior no pudo terminar una obra y terminó la autopista. Que hoy es clave para Pergamino porque si no, parece como que vale todo lo mismo.
Si vamos a festejar una respuesta si la festejamos pero bueno, muchas veces la gestión necesita más que respuestas escritas por parte de un área nacional.
Creo que podemos colaborar con esta resolución. Incluso, se le pueden agregar todas las obras que se han pedido sobre la ruta Nacional N°188.
Nosotros, lo focalizamos tal vez en lo más urgente pero obviamente se puede ampliar esta resolución. En la Comisión la pueden ampliar en otro requerimiento sobre la ruta nacional N°188 y después, obviamente son libres de agarrar la computadora, escribir un proyecto que le pida también al gobierno provincial la finalización de la ruta N°32 y lo hemos acompañado y no hay ningún secreto en eso.
Lo que digo es, que también a diferencia de lo que pasa en nación, no tenemos representación en el partido, ni en el diputados, ni de senadores nacionales. Si tenemos en el partido representación, creo que de diputados y senadores provinciales.
Entonces, también es un buen vínculo que ellos puedan, cuando trabajen en el presupuesto provincial, puedan también llevar una voz más directa porque no contamos con esto, al menos de representaciones directa de nuestro partido, más allá que uno pueda tener dialogo con diferentes diputados y diputadas, y senadores y senadoras. Simplemente esta era la intención.
Espero que la Comisión no tarde mucho tiempo en poder sacar esta resolución porque no tiene mayor secreto que solicitar que se incluya en el presupuesto nacional estas obras y repito, si se amplía mucho mejor el proyecto porque va dirigido a las Cámaras Nacionales y bueno, se puede ampliar a solicitar esto.
Entonces bueno, simplemente esto. Pensé que se podía votar sobre tablas, si había que hacerle alguna modificación de agregarle algo más a la ruta N°188, se podría agregar pero veo que no hay voluntad y simplemente, creo que también les iba a servir a los Concejales de la Libertad Avanza, como dije, para poder también manifestarle a los estatus superiores que bueno, que tiene el aval del Concejo Deliberante de Pergamino en pedir estas obras que son muy importantes.
Simplemente eso, Presidente. Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Pasa entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas. A lo cual, anexamos la nota ingresada por presidencia, que lleva el número de orden 611.
PRESIDENTE TARUSELLI: No se anexa la nota, sino que la nota se anexa al expediente de referencia, la comunicación aprobada por este Concejo Deliberante pero va a la misma Comisión de Obras Públicas.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 601.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3689-PERHCD-HCD. Cjales. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR. Elevan Proyecto de Resolución Ref: Requerir la Incorporación en el Boleto Estudiantil Gratuito a las y los Estudiantes de la Modalidad de Adultos en Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para hacer un breve historia a como se llegó al boleto estudiantil en Pergamino porque es para entender también lo que estamos pidiendo en este proyecto.
El boleto estudiantil, tiene un recorrido en Pergamino que se inicia en el año 2011, donde podemos rastrear una primera ordenanza que establece y autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar a los alumnos que asisten al nivel primario de educación, es decir, ahí hay una primera ordenanza que establece un boleto estudiantil limitado al nivel primario.
Luego, en el año 2012, el Departamento Ejecutivo también implementa o reglamenta una ordenanza, extendiendo el boleto estudiantil también hacia los estudiantes de las escuelas secundarias.
Y luego, en el año 2016, la Provincia adhiere a la Ley N°14.735, que esa ley creaba el boleto especial educativo y básicamente, los niveles que incluía esta ley eran tanto el nivel inicial, primario, medio, terciario, superior, universitario, formación profesional y bachilleratos populares.
Bueno, el Municipio de Pergamino al adherir esta ley, tuvo que incluir en el boleto estudiantil a todos estos niveles que describí recién que figuran en la ley.
Bueno, son los niveles actuales que si un alumno quiere hacer un trámite para obtener el boleto estudiantil en Pergamino, tiene que pertenecer a alguno de esos niveles que describí recientemente.
Bueno, la Provincia de Buenos Aires el año pasado sancionó o en realidad, publicó una resolución conjunta, la 6-2023, donde estableció la implementación del boleto especial educativo para los y las estudiantes de los niveles de los niveles primarios y secundarios de la modalidad de educación de jóvenes adultos y adultos mayores.
Es decir, que la Provincia mediante esta resolución amplió a la Ley N°14.735 para incluir también en el boleto estudiantil a los alumnos que concurren tanto a primario o secundario pero a nivel adultos.
En nuestra ciudad, hay diversas ofertas educativas de adultos y adultos mayores, pero la más concurrida o la más conocida son el CENS o el Plan Fines.
Bueno, entonces lo que estamos pidiendo acá es que Pergamino implemente también ese nivel educativo ya que bueno, por esta resolución fue ampliada la Ley N°14.735. Por lo cual, el Municipio de Pergamino también debería permitirle a los alumnos, a las alumnas que concurren tanto para primaria como secundaria a las ofertas de educación de adultos, puedan contar con el boleto estudiantil gratuito.
No tengo el dato exacto pero sé que son más de 1.000 alumnos los que están cursando el nivel adulto pero bueno, obviamente no todos están en situación de poder, 1.640 es la matricula del nivel de adultos, no todos estarán en condiciones de pedir el boleto pero seguramente sea de utilidad para muchos de ellos que hacen un esfuerzo tremendo por cursar. En general, en horario nocturno para terminar ya sea la primaria o la secundaria y bueno, creo que Pergamino debe acoplarse a la decisión provincial de extender el boleto estudiantil y aquí, lo que debe hacer el Municipio es simplemente generar en la página esta opción para que se pueda anotar este nivel educativo porque hoy no lo pueden hacer porque no figura justamente ese nivel y esa modalidad para que los alumnos puedan anotarse.
Bueno, no tiene más secreto que esta la resolución. Así que bueno, se tratará en Comisión pero creo que va ser importante para poder generar una herramienta más, inclusión educativa en nuestro distrito y créanme que va a ser muy bien tomado por aquellos alumnos estudiantes adultos que la verdad que uno lo ve de primera mano porque me toca trabajar en algún CENS, que hacen un esfuerzo tremendo para poder estudiar de noche y poder terminar la secundaria, no importa la edad que tengan, lo hacen con todas las ganas y muchas veces faltan a clases, porque me ha tocado saberlo, faltan a clases porque no tienen como llegar a la escuela y salen tarde muchas veces y tampoco se sienten seguros para ir caminando por otro medio.
Así que, espero que lo podamos tratar y que podamos llegar a una resolución en conjunto todos los concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Tránsito y Transporte.
Número de orden 602.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3698-PERHCD-HCD. Cjales. GABRIEL FIGUEROA Y JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Elevan Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de accesibilidad para personas con dificultades motrices, en las veredas Bv. Vélez Sarsfield.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Figueroa, tiene la palabra.
CONCEJAL FIGUEROA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, estando recorriendo el barrio con los vecinos del barrio Acevedo, sobre todo en la calle Vélez Sarsfield, hemos detectado que hay 6 cuadras con 24 esquinas que no tienen rampa de acceso para gente con dificultades motrices.
Últimamente el barrio, hemos visto que está creciendo, su demografía va creciendo y también las instituciones que hay en el barrio. Sobre todo, en esta calle donde antes solo había comercios y ahora, bueno también tenemos farmacia, tenemos gimnasio, tenemos un instituto de salud y considerando que todos somos ciudadanos, sobre todo, tenemos que cuidar a los más desprotegidos, hemos decidido solicitar al Departamento Ejecutivo que por favor, tenga a bien este pedido para llevar adelante la instalación de las rapas.
Teniendo en cuenta también, que todos estos vecinos del barrio pagan sus tasas y sus impuestos.
De esta forma, podemos favorecer aquellos que tienen dificultades en su locomoción y también, poder incluirlos en la comunidad en todos los servicios.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Simplemente para poner en contexto y traer a colación el trabajo legislativo de quienes nos antecedieron.
En aquel momento, desde el bloque en ese momento Frente para la Victoria, todavía no se había conformado Unión Ciudadana, se presentó un proyecto que tenía que ver con un mapa de accesibilidad que lo que pretendía era un plan de obra que fuera agregando de 200 rampas por año, que fue aprobado. Que a partir de esa fecha, quienes fuimos integrante este bloque, fuimos generando pedidos de informe respecto de cómo se iba dando cumplimiento a esa ordenanza. Teniendo por supuesto, siempre la nula respuesta del Ejecutivo.
Lo hemos puesto en consideración cada vez que el Secretario de Desarrollo Urbano ha venido a presentarnos el presupuesto, en los primeros años en boca del autor. Luego, de quienes seguimos integrando el bloque, insistir en el cumplimiento de esta ordenanza, por lo cual entendemos estaría muy bueno esto que se propone, poder incluirlo dentro de este mapa de accesibilidad dentro de este plan de obras que requería esa construcción de rampas de manera anual y bueno, empezar a ponernos metas que tengan que ver con proyectos ya presentados, ya aprobados y que son parte de nuestra normativa que bueno, se entiende como nadie las cumple, quizás por eso nadie las conoce pero que existen y que deberían ordenar la vida de todos los pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Obras Públicas.
Número de orden 603.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3701-PERHCD-HCD CONCEJALES NORA PALADINO Y GIULIANA RUEDA, INTEGRANTES DEL BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN “CONEXIÓN SIN PANTALLAS”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Paladino, tiene la palabra.
CONCEJAL PALADINO: Muchas gracias, Presidente. Bueno, para fundamentar lo que nos motivó a la Concejal Giuliana Rueda y a mí a realizar este proyecto de comunicación.
Me voy a referir en primer lugar al pionero de la psicología evolutiva reconocido por sus aportes al estudio de la infancia, Jean Piaget.
Piaget, afirmaba que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno físico y social.
En otras palabras, para que el niño tenga un desarrollo integral saludable, requiere de vivencias directas a las que accede por medio de los sentidos, del intercambio con sus pares, de actividades de crianza. Utilizando como herramientas, el lenguaje, el tacto, la mirada en un entorno agradable, amoroso y generador de experiencias.
Por todo esto expresado, este proyecto de comunicación, tiene como objetivo visualizar y concientizar a la familia y a la comunidad en general sobre los riesgos y efectos negativos del uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos en niños de 0 a 4 años de edad. Por eso, invito a todos a acompañarnos en este desafío.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto fue perfectamente presentado por la Concejal Nora Paladino.
Lo que queríamos hacer, es poner a disposición todo el material con el cual trabajamos para la redacción de este proyecto, el cual es amplio. Por lo que, no pudimos hacer referencia en todo el proyecto por una cuestión lógica.
Lo ponemos a disposición no solo de la Comisión de Salud, a la cual va a pasar, sino también de todos los concejales. Es un material realmente interesante de algo que afecta a temprana edad a todos los niños, tenemos artículos de la Organización Mundial de la Salud, de UNICEF, de la Asociación de Pediatras, de Cielo Argentina, que es una biblioteca electrónica que lo que hace es juntar revistas científicas. Es muy interesante, no solo en esta materia, sino en otras. Psicólogo Piaget, ya hizo referencia y un libro que nos resultó también muy interesante que fue de Maritsu Seitun, que también es una Licenciada en Psicología. Todo ese material lo ponemos a disposición para quien lo requiere.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias Presidente. Simplemente para decir, bueno como muchos saben, formo parte de un equipo que está trabajando en el espacio de Ciencia y Tecnología e Innovación desde donde obviamente fomentamos el uso de la tecnología pero siempre con esta mirada de un uso responsable y un uso crítico de la tecnología.
Así que, tomamos este material, nos parece súper interesante pero también adelantar que ya hace varios días que venimos hablando y hoy se realizó en el contexto de la expo educativa, la primera actividad con Faro Digital.
Faro Digital es una ONG que hace 8 años viene trabajando junto a UNICEF y otras organizaciones, jurisdicciones, ya trabaja en Ciudad de Buenos Aires, Chubut. Está trabajando en Municipios de la Provincia, Quilmes, Moreno y demás, específicamente en estas cuestiones. En el tema de los más chiquitos están trabajando con la Sociedad Argentina de Pediatría.
Así que, es una línea que ya empezamos a trabajar desde espacio como contracara y muy bienvenido todo este material que las dos concejales están presentando.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Salud y Deporte.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 604.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3704-PERHCD-HCD INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA-FRENTE RENOVADOR - PROYECTO DE RESOLUCIÓN; "REPUDIO A LAS “VIOLENTAS PUBLICACIONES DEL PRESIDENTE MILEI, VÍDEO QUE ASEMEJA A UN VIRUS, A LA PRINCIPAL OPOSICIÓN POLÍTICA”.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Si, Señora Presidente. La verdad que en épocas democráticas tener que presentar un proyecto de esta naturaleza porque tenemos un Presidente que desprestigia permanentemente la investidura presidencial, es un bochorno.
Es un proyecto que no deberíamos estar tratando en este Concejo Deliberante.
Ya nos tiene acostumbrados en sus redes a publicaciones de terceros que son ofensivos, lesivos, habla de sus adversarios políticos, de principales, de artistas, del campo nacional popular, de militantes, con una absoluta provocación y desparpajo.
Ya, eso nos tiene que llamar la atención porque es un comportamiento, la verdad, agresivo.
Dentro de su esquema de su capacidad de liderazgo o como se lo quiera llamar, no existe el concepto de convivencia democrática, claramente.
Desde que asumió el Presidente Milei, no hace más que agraviar, descalificar a todos los que no coinciden ideológicamente con su postura ideológica. De hecho, desprecia a sus propios funcionarios públicos, desprecia los actos que emanan del Congreso.
Tal es así, que en el último proyecto que aprobaba el Congreso por amplia mayoría para el aumento a los jubilados, el Presidente Milei lo veta.
Estamos acostumbrados a tener un Presidente que todavía no tomó cuenta que debe gobernar para todos los argentinos y argentinas, inclusive para los que no lo votamos, a los que pensamos diferente pero los que pensamos diferentes y tenemos otra visión de cómo gestionar el Estado, no nos debe ni agraviar, ni descalificar, ni de tratar de forma violenta como lo ha sido a través de este video.
Este proyecto se presenta, precisamente Señora Presidente, porque en esto que vuelvo a repetir, nos tiene acostumbrados a esto de replicar versiones agresivas hacia un sector de la política pero que tiene de diferente esto? Es que es una producción propia.
No es un retweet al que nos tiene acostumbrados, es una producción en la cual manifiesta abiertamente su aversión al kirchnerismo, al peronismo, nos caracteriza como momias, realmente como un virus que se contagia y que lleva la destrucción del país.
Y la verdad, eso es lo grave Señora Presidente porque corrió todos los limites, éticos, políticos, sociales.
No podemos permitir que desde un lugar institucional, como el que representa, donde debe tener una mirada más integradora, más consecuente, llegue a este extremo de agresión.
La verdad, que un Presidente que desregule la economía, que aumenta el valor de los servicios, congela los salarios, ataca los derechos, deteriora deliberadamente los ingresos familiares, de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes. Está sometiendo a los argentinos realmente a un sacrificio cruel. Tenga estas actitudes tan nocivas hacia lo que es la política.
No tomó conocimiento de que él esta en un rol que está por encima de lo que es la política, el ejercicio de la política y que una de las cosas que debe partir, es en el respeto al que piensa diferente y claramente eso no lo está haciendo.
Por eso, es importante la defensa de este proyecto porque el respeto hacia las instituciones democráticas, hacia los partidos políticos, al pensamiento diferente, deben formar parte de esta convivencia democrática, que claramente el Presidente no está respetando.
Así que, Señora Presidente, el mensaje y realmente lo que hubiese sido interesante y un gesto de respeto hacia los que ocupamos una función pública, es el acompañamiento, es el tratamiento sobre tablas de este proyecto.
No creo que ninguno de los concejales acá presentes este de acuerdo con el voltaje de estas publicaciones.
Entonces, creo que hubiese sido importante el acompañamiento de la votación sobre tablas.
Más allá de que no se acordó en Labor Parlamentaria el tratamiento sobre tablas, voy a solicitar el tratamiento sobre tablas del proyecto.
PRESIDENTE ILLIA: Hay una moción entonces, de la Concejal Viera de tratar el presente expediente sobre tablas.
A Consideración… RECHAZADO.
Concejal Taruselli, tiene la palabra.
CONCEJAL TARUSELLI: Sí, Señor Presidente. La verdad no tenía pensado intervenir pero escuchaba las consideraciones de la concejal y la verdad que, si a mí me preguntan si este video me parece agresivo, me parece innecesario de parte del Presidente pero me parece que es una decisión del Presidente y la verdad que desde ahí se hará cargo el Presidente de su sector político al cual él le hablaba.
Pero más allá de eso, Señor Presidente, hay cosas que este Concejo Deliberante ha sido hasta ahora y pretendo seguir siéndolo, muy respetuoso como para que ahora se nos presente un proyecto donde el mayor y el fundamento y la contundencia del fundamento, sea el de que un video desprestigia la investidura presidencial, cuando hemos asistido al mayor desprestigio de la investidura presidencial de todos los tiempos en nuestro país.
Señor Presidente, nos hemos mantenido respetuosamente callados porque además, pensamos que es una cuestión de, acompañando la cuestión de decepción que han tenido aquellos que han defendido la gestión del ex Presidente Alberto Fernández.
Aquellos que han sido los artífices materiales de que fuera Presidente electo porque no lo hizo por su propio peso político, sino por el apoyo de un frente electoral que se unió para que sea el Presidente.
Por ese respeto, nosotros no hemos generado repudios, rechazados y no nos hemos expresado en este recinto acompañando esa situación pero hoy, viendo que se encabeza este proyecto y se sigue hablando del desprestigio de la investidura presidencial. Señor Presidente, avergüenza si uno tuviera que pasar la película, no el video, la película de lo que los argentinos hemos tenido que ver durante todos estos días porque ha sido plenamente registrado desde los golpes, las situaciones, los agravios.
Entonces nos dice, desprestigio a la investidura presidencial, que corrió todos los límites éticos que llevan a este extrema de agresión.
Señor Presidente, solo me pareció que en esta oportunidad, si bien nos parece agraviante, nos parece innecesario y no comparto este tipo de comunicación que hace el Presidente Milei, lo que digo es que hablar del desprestigio, invocar desde este video el desprestigio de la investidura presidencial cuando hemos asistido, repito respetuosamente desde este Concejo Deliberante, nadie ha manoseado esa información para traerla acá.
No sé si es una actitud que hubiéramos tenido del otro lado.
Señor Presidente, a veces hay que hacerse cargo y entonces, me parece que es necesario dejar sentado esto.
Cuando se habla de desprestigio a la investidura presidencial, lamentablemente hemos pasado a la mayor banalización, desprestigio, indignación. Aquel argentino que haya acompañado a Alberto o que no, puede no sentirse indignado no con el video, repito, la película que en este caso no protagonizan creaciones de inteligencia artificial, sino el propio Presidente.
Queremos no dejar pasar esto. A veces, hay que hacerse cargo de lo que uno voto, del proceso que uno acompañó y que hoy, lamentablemente tenemos que asistir.
Repito, lo hemos acompañado desde el respeto de no hacer ninguna manifestación de repudio, rechazo desde este Concejo Deliberante pero ya venir a presentarnos un proyecto que habla del desprestigio de la investidura presidencial, nos parece que es un límite que nos permite hacer esta advertencia.
Miren que el pueblo argentino, incluyendo los que lo votaron, lo hablo sinceramente desde el mayor acompañamiento a aquellos que seguramente sienten una profunda indignación y decepción por aquel al que han acompañado y defendido durante muchísimo tiempo.
Gracias, Señor Presidente.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señor Presidente. Yo si pensaba tomar intervención en este proyecto porque pensé que lo que iba a haber era silencio, como suele suceder con muchísimos proyectos, por ejemplo como pasó hace instantes con la represión hacia los jubilados.
Lo que tenemos es y yapó nuevamente para la Presidente de este cuerpo la capacidad de, no solo mezclar peras con manzanas, sino embarrar la cancha. Bienvenido, genial.
Si hay algo que nos hemos hecho siempre cargo, es de lo que votamos y de lo que acompañamos. Sin risas, un mínimo de respeto concejal.
Si, nos hacemos cargo y de hecho, bienvenido el proyecto que quieran presentar, este bloque jamás censuró la participación, jamás censuro en ningún proyecto. De hecho, si hay que acompañarlo, se lo acompaña, no solo en materia de gestión, sino en materia de las cosas que estamos en desacuerdo.
No va a encontrar aquí un bloque que defienda las acciones del Presidente Alberto Fernández, claramente no, Señor Presidente.
Ahora, eso no valida lo que significa ese video que posteo el Presidente Milei, en primer término.
En segundo término, no son homologables porque no es homologable, más allá de lo repudiable defensora de los derechos de las mujeres, no me va a encontrar a mí no repudiando la violencia del ex Presidente Fernández contra su pareja pero no es lo mismo, no tiene la misma cuestión institucional cuando lo que se busca es suprimir a otro político porque de eso, este país tiene historia, historia con muertos. Desde los bombardeos a la plaza de mayo, pasando por la semana trágica, terminando en los 30.000 desaparecidos, Señor Presidente. Entonces, no estamos hablando de lo mismo.
Y le podrá decir, es más ahora entiendo por qué, incluso la liviandad que se permitió en Labor Parlamentaria cuando se leyó la caratula de este proyecto. Donde se hizo todo tipo de chistes y se lo permitió.
Independientemente de que la violencia está dirigida y si quieren nos tomamos un cuarto intermedio y explicamos lo que es la violencia simbólica, lo que significa, lo que habilita porque esta violencia simbólica que tiene este video, que el problema no solo son las figuras políticas y sindicales que aparecen o artísticas que aparecen, es lo que eso representa.
Es una condensación de sentidos esas figuras porque no solo es Cristina, Alberto, Masa, Baradel, es el sindicalismo representado en la figura de, es los peronistas o los kirchneristas representados en la figura de.
Eso es de lo que se está hablando en ese video y para muestra sobra un botón, tenemos aquí, hoy no lo tenemos en el recinto pero siempre está pasible de ser sentado con nosotros que deseo el fusilamiento de todos aquellos que acompañamos a Cristina Fernández de Kirchner, Román Gutiérrez o nos olvidamos de eso?.
O nos olvidamos con el apuro que se decidió sesionar el día que se gatillo en la cabeza de la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner?
Que no salen de un repollo esas acciones violentas, tienen una tierra fértil y es la violencia simbólica.
Entonces, que hoy acá no podamos debatir el tema en si y encuentre Milei y en una radical, a su principal defensora porque la Libertad Avanza, calladita la boca, bien gracias, no dice este Presidente es mío, esta boca es mía pero tenemos a alguien, de quien esperaba una posición bastante más democrática y que discutiéramos el fondo de esta cuestión, que es cuál es el límite, Señor Presidente?.
Cuál es el límite de lo tolerable en democracia para la violencia política sea física o sea simbólica? Cuál es el límite? Lo vamos a discutir en serio o vamos a mezclar peras con manzanas?. Discutámoslo en serio.
Esperamos una sesión, presenten el repudio a Alberto Fernández que lo acompañamos, no hay ningún tipo de problemas, Señor Presidente.
Ahora, discutamos esto, discutamos si en la democracia nos parece tolerable un Presidente que sube un video donde claramente violenta al peronismo, violenta a la principal oposición. Violenta a otro político, que hoy seremos nosotros, mañana pueden ser los radicales cuando le dejen de hacer caso, cuando dejen de comprarles los votos a sus diputados, como pasó.
Claramente van a ser ustedes los depositarios de esa violencia, como mañana puede ser el pro si Mauricio Macri y sin risas, repito, pido respeto porque no te estamos faltando el respeto Tony.
Mañana puede ser Mauricio Macri si insiste en no darle los cargos que pide o no llegar a los acuerdos que pide. Digo, los depositarios de la violencia podemos ser todos, también la izquierda.
Digo, cuál es el límite que vamos a proponer o vamos a permitir desde la democracia?
Y claro que es grave para la investidura presidencial porque si lo dijera cualquier militante, no sería un problema, lo discutiríamos desde otro lugar. Si lo dijera un funcionario de menor rango, se repudiaría pero no por la gravedad de que te legitime un Presidente a oprimir al otro político. Eso tiene que ser un límite y eso es lo que tenemos que debatir porque sin ningún lugar a dudas, si ese video hubiese sido dirigido para cualquier radical que no se sometió o cualquiera del pro que no se sometió a sus deseos, encontraría en esta bancada un acompañamiento porque no nos parece que está bien suprimir al otro político. Con el otro político, se discute, se debate, se llega a consensos, no se llega a consensos pero siempre hay un respeto, el respeto de la vida, el respeto del nunca más, el respeto de considerar que por más discusiones encendidas que se puedan tener, ni usted Señor Presidente ni yo somos zombis, ni somos descerebrados, ni somos un virus porque sabe a dónde nos llevó la metáfora del virus y las enfermedad? Aviva al cáncer Señor Presidente, que terminó en un bombardeo a una plaza, nos llevó a extirpar el cáncer de la sociedad que significo 30.000 detenidos desaparecidos, Señor Presidente.
Entonces, cuál es el límite? Discutamos lo que hay que discutir.
Estos temas no los traemos de hinchas que somos, de molestos, de moscardones densos, no. Los traemos porque si tiene que ver con las bases de la democracia, tiene que ver con los valores, tiene que ver con los principios y si nos preocupan las pantallas y que ven los pibes, bueno esto también lo ven los pibes, esta violencia también lo ven los pibes y las pibas. Grandes o chicos.
Que les vamos a enseñar? Que al que piensa distinto hay que eliminarlo? Al que piensa distinto es un descerebrado, es un zombi? O con el que piensa distinto yo dialogo, yo hablo, yo construyo?
Por favor, Presidente, construyamos una sociedad democrática y debatamos lo que hay que debatir.
Gracias.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Taruselli, fue aludida en la alocución de la Concejal Conti, si quiere.
Después, tiene la palabra la Concejal Viera y pidió la palabra el Concejal Dib.
CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, lo voy a decir como mujer, como radical, como lo que quieran, como política fundamentalmente. Precisamente para no ser una zombi.
Señor Presidente, se nos dice cuál es la violencia simbólica de este video y cuál es la violencia simbólica de un Presidente que se decía feminista, que se paraba frente a las mujeres y les decía que las iba a cuidar.
Señor Presidente, eso no es una violencia simbólica? Eso no hay que hacerse cargo, nadie se va a hacer cargo? A veces duele hacerse cargo de determinadas cuestiones.
Hay que hacerse cargo, nos dicen que ven los pibes la televisión, lamentablemente se ha llenado de todas las escenas protagonizadas por el ex Presidente, todas violentas, todas deshonrosas, todas desprestigian la investidura presidencial, nunca nuestro país ha tenido que atravesar una situación donde dejara tan expuesto a un presidente.
Vuelvo a repetir, o lo hacíamos o nuestro silencio, en todo caso, tenía que ver con acompañar porque sé de la decepción y de la indignación que para muchos que lo acompañaron significa al día de hoy no asumir esa situación pero estamos pidiendo Señor Presidente, que no es posible desconocer determinadas situaciones y plantear otras.
Estamos planteando la agresión simbólica de un video, que de nuevo, no comparto, me parece agresivo, quiere más agresión que el Presidente ha dado hacia algunos sectores del radicalismo pero Señor Presidente, es necesario no desconocer ni dejar pasar esto.
Creo que una vez la Concejal Conti había dicho que lo que no se pone en palabras, después eso pasa.
Bueno, Señor Presidente, creo que está es una ocasión para que finalmente poner en palabras lo que hemos tenido que atravesar como argentinos respecto de la investidura Presidencial.
Es por eso, la intervención tenía que ver por algo específico, el proyecto arranca diciendo que este video ha desprestigiado la investidura presidencia. Señor Presidente, no podíamos no mencionar esta trágica película a la que hemos asistido en todo este tiempo y que sin lugar a dudas, desprestigio a la investidura presidencial.
PRESIDENTE ILLIA: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señor Presidente. Bueno, realmente me llama la atención, que llevamos 35 casi 40 minutos de debate por un video pero lo que se me viene a la cabeza es preguntarme si tal vez en otros distritos se han presentado proyectos similares para debatir utilizando los fondos y los recursos del Estado. Realmente me llama la atención.
Hablan que este video daña la investidura presidencial, a lo sumo dañara a la persona el Presidente pero no la investidura presidencial, que si la dañó el Presidente anterior, Alberto Fernández, a través de todos los actos de gobierno que realizaron, como el encierro que nos tuvieron en pandemia, que primero vacunaba a sus amigos, se autodenominaba el primer feminista y supuestamente golpeaba a la mujer.
Ni siquiera, a su mujer la acompañó la Secretaría de las Mujeres porque decían que bueno, ya iba a pasar todo eso.
Estuvo ausente 4 años en su gobierno generando la crisis más importante de la Argentina, eso no daña la investidura presidencial.
Dicen que se hacen cargo pero realmente no los he escuchado nunca hablar de que se hayan hecho cargo de la crisis que han generado a este país.
Recién escuchaba cuando le pedía respeto y que no se ría a la Concejal Caldentey y que respeto tuvieron ellos con nosotros que cada vez que salíamos a defender nuestras posturas, nos llamaban tweeteros, eso es respetar? Eso es dar ejemplo de respeto hacia un concejal que participa también de este Honorable Concejo Deliberante?
Hablan también de agravio, violenta el video que apareció en las redes, mientras ellos que campaña hablaban de que a Milei le daban le daba consejo el perro, que hablaban con el fantasma del perro de Milei, que se acostaba con su hermana.
Entonces, por favor, no traigan estas cosas al Concejo Deliberante y tratemos por favor, en concentrar nuestro esfuerzo en resolverle todas las necesidades que tienen los vecinos de nuestra ciudad.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, varias cosas.
Más allá de acompañar todo lo que obviamente dijeron mis compañeras de bloque, puntualmente por ahí, Señora Presidente, haciendo referencia a sus palabras, seguramente no nos sigue en las redes o no vio nuestras intervenciones en los medios de comunicación, cuando nos preguntaban sobre la situación que se trascendió, que obviamente repudiamos de estas acciones que tuvo el ex Presidente Alberto Fernández.
Fuimos los primeros que salimos a repudiar esta acción, los primeros que primero, incluso, le pedimos la renuncia como el Presidente del Partido Justicialista a nivel nacional.
Fuimos los primeros, obviamente avergonzados sobre esa situación pero eso no quita lo que hoy estamos tratando.
Formo parte de un espacio político que el lunes, el Ministro de Seguridad hacia referencia a una investigación de un nazi que había puesto bombas en un local de la Cámpora en 2021 y se pudo investigar que a la hora de ir al domicilio de esta persona, habían encontrado muchas más bombas incluso, planificando hacer otros atentados no a cualquier espacio político, al peronismo.
Fuimos también, cuando se hacían esas marchas en la Casa de Gobierno, con bolsas mortuorias, con nombres de Estela de Carlotto, Cristina Fernández de Kirchner, los pibes de la Cámpora. Ya venimos con una violencia política simbólica como quieran llamarlo, cotidianamente y si nosotros como representantes de nuestros vecinos y vecinas, también como políticos y políticas no ponemos en descubierto estas acciones nefastas de sectores de la sociedad, como vamos a poder avanzar como sociedad en un esquema de paz.
Y cuando hacemos referencia a estos proyectos y cuando hablamos de la investidura del Presidente, es porque es el Presidente o es lo mismo que venga un ciudadano cualquiera y que comparta ese video a través de inteligencia artificial o lo haga el Presidente con millones y millones de vistas? No, no es lo mismo. Más allá que es de la misma forma repudiable ese video que el Presidente transmitió.
Pero incluso, más allá de ese video, si no lo vemos con esa violencia cotidiana. Cuando hablamos de la represión, no tiene diferencia con estas acciones. Digo, cuando se trata de poner disciplinar a la sociedad, cuando quiere disciplinar a los espacios políticos, es con estas acciones.
A algunos los compra, a otros los tiene que constantemente violentar simbólica, oralmente, hasta terminar con que una de las líderes políticas más importantes de nuestro país, como es Cristina Fernández de Kirchner, haya recibido a una persona que le haya gatillado en la cabeza.
A eso queremos volver? A que todos estemos con la posibilidad de que venga alguien y no quiero llamarlo loquito porque son esquemas planificados. Incluso, hasta el día de hoy seguimos para volver a ese caso que paso con nuestra ex Presidente, que se investigue profundamente porque sabemos que hay cuestiones planificadas a la hora de llevar adelante esas acciones, no.
Por eso, presentamos esos proyectos y vamos discutir, todo lo que tengamos que discutir. Yo no tengo problemas de quedarme hasta las 5 de la mañana a discutir lo que tenga que discutir.
Somos concejales, los recursos públicos si cobramos un sueldo como concejal pero no por horario. Quedemosno si quieren hasta mañana, mañana sesionemos de nuevo que vamos a venir.
Digo, veamos la cantidad de proyectos que presentamos, somos libres también de presentar. Ellos que hablan mucho de libertad.
Somos libres también de plantear diferentes discusiones en este Concejo Deliberante y lo vamos a seguir haciendo.
Y como dijo la Concejal Conti, presenten el proyecto de repudio a las acciones del ex Presidente Alberto Fernández que estoy obviamente avergonzado, que lo vamos a acompañar sin dudas pero no mezclemos las cosas.
No podemos seguir permitiendo que las diferentes acciones, sobre todo aquellos personajes que tienen un montón de visibilidad, aquellas personas que tienen un nivel de representatividad importante.
En este Concejo Deliberante también acompañamos el repudio a la visita de los diputados y las diputadas cuando fueron a visitar genocidas pero lo acompañamos porque sabíamos que su representatividad y que su figura como diputados y diputadas dañaban sin dudas a esta democracia.
Por eso, vamos a seguir con esa línea y por eso, se presentó ese proyecto.
Solamente para decir eso, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Sinceramente no son los proyectos que me agradan tratar, tampoco voy a entrar en la discusión de Pergamino, local, lo nacional, las cuestiones, la vuelta a 40 años atrás, al nunca más.
Digo, pero no todo es el proceso, no todo es la desaparición de gente, no todo es una época que muchos de nosotros, no sé si todos, repudiamos y verdaderamente decimos nunca más.
Pero digo, cuando lo escucho al Concejal Cabrera, rechazar y manifestarse en contra de los ataúdes en las marchas, concejal quienes fueron los primeros y digo, esto no es por quien es el primero, el segundo, lo repudiamos todos pero digo en el 83’ cuando salíamos de la peor época de nuestro país, esto de hacerse cargo, el ataúd fue del justicialismo.
Discutamos hacia el futuro, no volvamos siempre con esas cuestiones, sumemos. No le demos, yo entiendo pero no le demos entidad a las cosas que no hay que darle entidad.
Discutamos, si hay que rechazar, rechacemos las políticas del gobierno nacional con las que no coincidamos pero no le demos mayor entidad a algunas cuestiones y si le damos entidad, no seamos selectivos, démosle entidad también, como decía usted Presidente, a las cuestiones propias. Rechacemos lo propio también porque la violencia, no solamente proviene de los otros espacios políticos, no se desespere Concejal Viera que ya tiene la palabra, ya va a hacer el cierre.
Pero digo, rechacemos la violencia de otros lados, no solamente la ajena, no son carmelitas descalzas.
Digo, si vamos a ver quién fue primero, no nos olvidemos y no saquemos de contexto plena campaña electoral, recuperación de la democracia, el famoso cajón de hermiño.
Háganse cargo de lo que les corresponde.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Por permitirme la palabra que me corresponde.
Muy cortito para responderle al concejal preopinante porque fui aludido. También lo repudio.
En el 83’ no había nacido pero no voy a entrar en esa discusión como fuera diputada de la Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, sino que conozco la historia y entiendo y obviamente que repudiamos todo tipo de acto de violencia.
Pero cuando yo hago referencia a esa bolsa mortuoria, cuando yo hago referencia a cada una de esas acciones que fueron sucediendo en este tiempo, hago referencia porque se terminó con un disparo, que gracias a lo que sea no salió en la cabeza de una Vicepresidente. Que nos representaba tanto a los pibes de la Cámpora, tanto a cada uno de los que estaban escritos en esa bolsa mortuoria o aquellos que llevaban las guillotinas incluso, con el nombre de nuestra ex Vicepresidente.
Por eso, hago referencia a esas acciones y hoy hacemos referencia a este video pero mañana seguramente y ojalá que no, pero si mañana llega a aparecer alguna acción violenta y tenemos que hacer el repudio correspondiente, ahí vamos a estar para hacerlo.
Solo eso.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Bueno, Señora Presidente. La verdad que escuche con mucha atención las alocuciones de cada uno y me llama la atención algunos aspectos y que tienen que ver con el tiempo en el que se producen determinados hechos.
A lo que aludió el concejal preopinante respecto del cajón, era un candidato, no terminó siendo Presidente y fue condenado en las urnas con esa actitud violenta.
A lo que usted decía, Señora Presidente, como mujer, como política y la vergüenza que le daba, la misma vergüenza que nos da a nosotros, créame, no tenga ninguna duda. Absoluta vergüenza y decepción de un Presidente que decía defender a la mujer y golpeaba a la propia, no. De eso no se vuelve y de eso nos hacemos cargo y eso también lo repudiamos pero la diferencia, Señora Presidente es que nosotros no legitimamos el ejercicio de la violencia hacia una mujer siendo el Presidente de la Nación.
Esto estaba absolutamente en el anonimato nadie lo sabía, esto sale a la luz después de ese ejercicio. Si Faviola lo hubiese denunciado durante el ejercicio de su presidencia, no tenga dudas, Señora Presidente, que no solamente las mujeres que formamos parte del peronismo, del radicalismo, todos hubiésemos repudiado esa actitud.
Lo grave de esta situación, es legitimar la violencia del que tiene una investidura presidencial teniendo la investidura presidencial, eso es lo grave Señora Presidente.
No es lo mismo una campaña sucia que surge del anonimato, como bien hablaba el concejal de la Libertad Avanza, que surge de ningún candidato, sino de las redes que no tiene autor, no es lo mismo que lo haga el Presidente y lo publique en sus propias redes en ejercicio de la presidencia, no puede ser lo mismo, Señora Presidente.
Y si a usted le indigna tanto y los indigna tanto esta actitud, por qué no acompañan el proyecto? Que es lo que les impide acompañar semejante horror?
Porque todo lo que viene sucediendo a través de la historia, a quienes agreden, no es a los radicales, no es a los del pro, no es a los de la izquierda, siempre es al peronismo, y siempre es el peronismo el que pone el cuerpo, los muertos, los torturados, los desaparecidos, al que intentan matar como un episodio de público conocimiento y a raíz de la violencia simbólica que siguieron ejerciendo en todo momento, en los medios de comunicaciones, las manifestaciones.
Entonces, no podemos seguir legitimando estos niveles de agresión de un Presidente de la Nación en ejercicio.
Eso, Señora Presidente, es lo que tenemos que tener claro y esas, son las cosas que tenemos que defender cada uno de nosotros que ocupa un lugar, una representación dentro de una comunidad. No podemos dejar pasar esto porque es gravísimo, porque lo que está inculcando es el virus del odio, ni más ni menos que eso.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira entonces el expediente a la Comisión de Derechos Humanos.
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 605.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3707-PERHCD-HCD CONCEJAL JORGE DIB BLOQUE DE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través del área que correspondiente, la donación o sesión a la Institución deportiva Otero Fútbol Club de un terreno de 100x200 metros para la construcción de una cancha de futbol profesional de 1ra.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero comenzar con un poco con la historia de este club porque tal vez, muchos de ustedes no lo conocen.
Se llama Otero Fútbol Club, este club se encuentra inscripto en el Ministerio de Justicia de Personas Jurídicas desde el año 2018, tiene una historia muy particular porque ellos mismos realizaron gestiones ante el Obispado de San Nicolás para que les brinde un espacio donde poder construir una cancha por 30x30 metros para que puedan jugar en ellas las categorías junior.
Hoy, actualmente la han podido construir en un predio lindero a la Iglesia Santa Teresita en Padre Galhi.
A esa institución deportiva, asisten jóvenes provenientes no solamente del barrio Otero, sino de barrios cercanos, como barrio San José e incluso, desde Ayerza.
Este club, cuenta con 6 categorías junios, que es de 6 a 11 años de los cuales hay 4 masculinos y 2 categorías femeninas e incluso, tiene una categoría de sénior pero con un inconveniente, que al no contar con una cancha de primera división con medidas reglamentarias, tienen que pedir prestada una cancha cuando les toca jugar por local.
De esa manera, el club se pierde de ganar la recaudación de los que asisten a ese partido y es dinero que no pueden reinvertir en esta institución.
Ahora, también se le suma a eso un problema con los jóvenes porque al no tener una cancha de primera división, los jóvenes al llegar a la edad de 12 años tienen que emigrar hacia otros clubes. Eso genera un desapego al club que los formó desde niños, una perdida de identidad no solamente con el club, sino también con el barrio, esto les genera pérdidas de aportes significativos al club porque dejan de pagar la cuota societaria y le genera también a estos jóvenes un condicionamiento monetario porque muchos de ellos son invitados a jugar en los pueblos vecinos, como Ocampo, Socorro o Acevedo.
Ellos, cobran una cuota de $3.000 que con eso cubren los gastos del mantenimiento del lugar, la compra de insumos y pagan un seguro de riesgo deportivo. Están muy bien organizados.
Realmente el barrio los acompaña y los apoya y son un orgullo esta institución para el barrio.
Ahora, cual es el peligro que se presenta ante la falta de no poder contar con una cancha de medidas reglamentarias para primera división? Que los jóvenes eligen ir a otro club, que muchos de ellos no se ambientan porque de chicos estuvieron entrenando en esa institución y tienen afecto con esa institución y muchos de ellos, abandonan las prácticas deportivas y vuelven a la calle.
Dentro de unos años, sus propios vecinos pueden llegar a llevar a sus hijos directamente a otro club, es decir, evitar que participen de la categoría junior en Otero Futbol Club y hagan totalmente la carrera deportiva en otro club y este club a la larga, esta institución a la larga desaparezca.
Cuál seria la salvación entonces para este club? Que el Municipio les pueda donar o ceder un terreno de 110x200 metros, sabemos que es una cantidad de metros desorbitantes porque no entendemos nosotros que es la medida mínima que se necesita para hacer una cancha reglamentaria de 90x40 con gradas y con vestuarios para los jóvenes que asisten al lugar.
También, los vecinos se comprometerían a mantenerlo y acondicionarlo porque todo lo que han hecho en ese terreno lindero que se les dono o que realmente se les prestó a través del Obispado de San Nicolás, ellos no tienen un lugar propio y han puesto corazón y lagrimas para poner en condiciones ese predio y yo les invitaría a cada uno de ustedes que si pasan por la intersección de esas dos avenidas, Champagñat y Av. Boulevard Buenos Aires, vean realmente la obra que han realizado con el esfuerzo de todos los vecinos del lugar.
Seria, Señora Presidente, un buen gesto por parte del Municipio, que no solamente les generaría un beneficio a todos los vecinos del barrio, sino también a los jóvenes que asisten al lugar.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. Compartir las miradas, las visiones del Concejal Dib, no solo eso rescatar en estos momentos donde pareciera que hay que barajar y dar de nuevo con la construcción de la sociedad toda, su reivindicación de lo que significan los clubes de barrio, la importancia del crecimiento de esos clubes, de poder superar.
Hoy, que los caminos nos llevan al azar, a la Sociedad Anónima Deportiva, a que todo tiene que tener una beta comercial de rentabilidad, poder poner en primer plano la importancia de los clubes de barrio, del rol social que ellos cumplen, nos parece no solo muy importante, sino muy oportuno, muy atino, así que acompañar cada una de sus palabras y me quedó resonando puntualmente una frase del Concejal Dib, que se preguntaba retóricamente, quien los salva o cual sería la salvación de este club en su visión para sostener la identidad, para sostener a los pibes dentro del futbol y los salva el Estado, Señora Presidente.
Los salva el Estado que seguramente puede generar esa donación para ayudar a la concreción de un sueño, la importancia de un Estado presente, de un Estado que cuando atiende una demanda es eficiente, simplemente eso, Señora Presidente.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
Tratamos el número de orden 606.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3713-PERHCD-HCD CONCEJAL GIULIANA RUEDA BLOQUE JUNTOS POR EL CAMBIO - Proyecto de Comunicación Ref.: Solicitar al Departamento Ejecutivo la incorporación de intérpretes en Lengua de Señas Argentina en actos oficiales de la Municipalidad de Pergamino.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Rueda, tiene la palabra.
CONCEJAL RUEDA: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, este proyecto surgió tras el trabajo en conjunto con distintas áreas del Ejecutivo, tales como el Concejo de Personas con Discapacidad, el área de Prensa, así mismo con directivos de ALAS, que es la Asociación de Lenguas de Señas Argentinas de Sordos y esto generó justamente en el bloque la convicción de comenzar a trabajar en esto como un primer paso para lograr una mayor y verdadera inclusión.
Para tomar dimensión de la importancia de los interpreten en lengua de señas, lo que les pido es que por un momento imaginen lo que sería vivir en un lugar donde no podemos entender lo que sucede en nuestro alrededor, donde las palabras que se dicen no podemos descifrarlas, justamente porque no contamos con una herramienta para eso. Que pensemos en nuestros familiares, amigos, vecinos, que sin esta herramienta se van a seguir encontrando con esta barrera comunicacional.
Por eso, desde el bloque les pedimos que nos acompañen en este proyecto, que trabajemos junto en toda otra iniciativa que tenga que ver con la inclusión y que podamos llegar a esa ciudad, que es lo que todos queremos, justa, inclusiva y sobre todo, que tenga empatía con los vecinos.
La incorporación de intérpretes de lengua de señas, es justamente un puente hacia esa equidad que tanto mencionamos.
En este proyecto, también quiero hacer referencia y sabiendo que no solo desde nuestro bloque, sino también desde otros bloques, han trabajado tiempo atrás en proyectos referidos a los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En este proyecto puntualmente, lo que solicitamos con 3 cosas. En primer lugar, que se incorporen interpretes en lengua de señas argentina en todos los actos oficiales del Municipio.
En segundo lugar y esto también es importante, que se evalúe la implementación de programas de capacitación en Lengua de Señas Argentina para los empleados Municipales pero principalmente a los agentes que en la diaria realicen tareas de atención al público. Eso es importante para cuando se acerquen a hacer algún trámite o demás.
Y finalmente, que se continúe y se realicen mayores campañas de sensibilización y concientización sobre la importancia de la Lengua de Señas Argentina.
Actualmente y según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el Partido de Pergamino hay 538 personas con discapacidad auditiva.
Esto surge de la cantidad de CUD activos que hay, el CUD es el Certificado Único de Discapacidad y en ese sentido, en estos meses, ya comenzó ahora, el Concejo Municipal de Personas con Discapacidad está haciendo un relevamiento justamente para crear un registro local con datos certeros y a partir de allí, continuar trabajando y desarrollando políticas de inclusión.
Y para finalizar consideramos que este mes era oportuno la presentación, justamente porque el 19 de septiembre se celebró el Día Nacional de las Personas Sordas y esto es en conmemoración a la primera escuela para chicos sordos que se creó acá en Argentina.
Lo mismo, el 23 de este mes también, que lo que se celebra es el Día Internación de las Lenguas de Señas a fin de promover la concientización sobre su importancia.
Nada más, gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, celebrar el proyecto.
Me parece que esta bueno poder trabajar en este sentido en conjunto, creo que también en otro tiempo ha sido considerado y creo que en esto estamos todos de acuerdo y proponer también la posibilidad de incorporar otro artículo tal vez, considerando la posibilidad de que esta interpretación de lengua de señas sea también para cuando se transmiten las sesiones ordinarias del Concejo.
Gracias.
En la transmisión por la televisión.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo evaluamos concejal, en el proyecto.
Pasa el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Usted se refiere a los programas del Concejo Deliberante, Concejal?
CONCEJAL CONTI MARCELA: En realidad, de toda la publicación que se hace de las sesiones en los programas, en la página, que también se incorpore en lo posible esta traducción y bueno, se considere.
PRESIDENTE TARUSELLI: Lo toma en cuenta entonces la Comisión y generan alguna propuesta.
Pasa entonces el expediente a la Comisión de Cultura y Educación.
Tratamos el expediente que lleva el número de orden 607.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3719-PERHCD-HCD CONCEJALES INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL HCD - Proyecto de Resolución Ref.: Destacar como Deportistas Sobresalientes a los Atletas Paraolímpicos PABLO GIMENEZ y ALEXIS CHAVEZ.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Es para suscitar un cuarto intermedio, dado que en el despacho hubo un error de tipeo y ya tenemos elaborado con las correcciones correspondientes.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la Presidente de la Comisión, si están de acuerdo ponemos el cuerpo en comisión y generamos la observación que hay que hacer en la modificación en el expediente.
A Consideración… APROBADO.
Retomamos la sesión.
Ya se ha incorporado la modificación, la toma en cuenta Secretaría.
Concejal Caldentey, está en uso de la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias Señora Presidente. Bueno, toda la Comisión de Cultura nos pareció presentar este proyecto de resolución porque creemos que tenemos que destacar a estos dos deportistas que la verdad, que nos trajeron alegría y regocijo a Pergamino como deportistas en el mundial que se jugó, paralímpico y en el caso de Alexis Chávez, trajo un medallero de tercer lugar, de la medalla de bronce y en el caso de Pablo Giménez en el sexto lugar y tenemos que reconocer que son, se colocaron a nivel mundial, uno en el sexto lugar y otro, en el tercero.
Lo que significa, que una ciudad como Pergamino sobresalió y brilló en este mundial. Por eso, creo que se merecen a sus esfuerzos, a sus ganas y más, siendo pergaminenses destacar y llevar a cabo un reconocimiento como deportista sobresaliente porque sin lugar a dudas, hoy, está noche se hablo de muchas cosas y que bueno cuando alguien es un ciudadano que pone toda su capacidad y el esfuerzo, el reconocer el esfuerzo de aquel que si bien tiene una limitación física, supera y quiere llevar y lleva a Pergamino más allá de las fronteras.
Doble reconocimiento porque es fácil sacar una medalla en un mundial o en un juego olímpico cuando uno no tiene ninguna discapacidad, vamos a hablar, ninguna capacidad diferente física y acá, ellos ponen el esfuerzo.
El esfuerzo de lograr que aún ellos teniendo una problemática física, nos traen la medalla, nos traen un lugar y apoyarlos para que ellos sigan superándose y llevando cada vez más ese medallero, cada vez más arriba del sexto al primero y del tercero al primero.
Por eso, consideramos toda la Comisión en forma unánime, destacar a estos deportistas como deportistas sobresalientes pergaminenses.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Fiore Pitrelli, tiene la palabra.
CONCEJAL FIORE PITRELLI: Muchísimas gracias, Señora Presidente. Bueno, como decía la concejal que me antecedió en la palabra, celebrar la unanimidad y desde este interbloque, festejar que finalmente se incorpora al atleta paralímpico, Pablo Giménez, como deportista sobresaliente.
Así que, agradecer a los concejales que forman parte de la Comisión de Cultura, que tuvimos un debate que fue enriquecedor y así, podemos destacar como deportistas sobresalientes tanto a Alexis Chávez, que obtuvo la medalla olímpica, como a Pablo Giménez, que obtuvo un diploma olímpico.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Celebrar la iniciativa de la Comisión pero también hacer hincapié en una situación denunciada por el atleta Pablo Giménez y que entiendo que no podemos desatender, que es la quita de la beca, que denunciaba por parte del gobierno nacional.
Creo que es una realidad que tenemos que modificar, realizar las gestiones necesarias para que esa situación se modifique y también, atender la denuncia, la denuncia en buenos términos, la publicación realizada, de la falta de un lugar de entrenamiento y para perfeccionarse como deportista, sin que esto implique desconocer la labor que se ha hecho desde la Subsecretaria de Deportes con el área de los atletas paralímpicos reconocerlo, pero hay que esta situación particular que creo que no podemos desatender.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: El expediente, luego de haber pasado el cuerpo en Comisión, entonces en Labor Parlamentaria se había acordado el tratamiento sobre tablas.
Pongo entonces a consideración el expediente que ha sido incorporado las recientes modificaciones.
A Consideración. APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
La destacada trayectoria de los atletas paralímpicos Pablo Giménez y Alexis Chávez, quienes han representado al Partido de Pergamino con honor en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando importantes logros deportivos; y
CONSIDERANDO:
Que Pablo Giménez y Alexis Chávez han demostrado un notable esfuerzo, perseverancia y dedicación en el ámbito del deporte, alcanzando méritos que los posicionan como referentes en el deporte paralímpico a nivel nacional e internacional.
Que sus logros no solo enaltecen el deporte de nuestra ciudad, sino que también sirven como ejemplo de superación personal, motivación y esfuerzo para toda la comunidad de Pergamino, en especial para las personas con discapacidad, al promover la inclusión y el acceso al deporte para todos.
Que su participación en competencias de relevancia mundial, como los Juegos Paralímpicos en París 2024, los ha convertido en deportistas sobresalientes de Pergamino, destacando los valores del deporte como disciplina, trabajo en equipo y la importancia de la igualdad de oportunidades.
Que el atleta Alexis Chávez ganó la medalla de plata en los 100 metros T36 y la de bronce en los 400 metros T36; y Pablo Giménez alcanzó el sexto puesto en lanzamiento de bala F57, logrando el diploma paralímpico, y finalizó décimo en jabalina F57.
Que el reconocimiento a estos deportistas representa una distinción ante sus logros, contribuyendo además a visibilizar el deporte adaptado y la importancia de continuar apoyando estas iniciativas desde las instituciones locales.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, puso el cuerpo en comision y aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Pablo Giménez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 2°: Declárese "Deportista Sobresaliente del Partido de Pergamino" al atleta paralímpico Alexis Chávez, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva, sus logros a nivel nacional e internacional, y por su contribución a la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad en el deporte.
Artículo 3°: El visto y los considerandos forman parte de la presente Resolución.
Artículo 4º: De forma.
Pasamos a tratar el punto V.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 608.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3063-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA–FRENTE RENOVADOR Proy Comunicación Ref.: Pedido de informe sobre asistencia alimentaria de la matrícula de los CDC, Casa del Niño, NIDO, Puntos Clikeados, Envión y Mastrángelo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, la verdad que es llamativo la actitud del bloque oficialista que no firma el despacho, sale un despacho por mayoría pero que, según plantearon, van a acompañar y esto es lo llamativo.
No sé si habrá habido alguna directiva del Ejecutivo respecto de no acompañar los pedidos de informes pero si que salgan aprobados. La verdad, desconozco pero un proyecto de informe que ya nació cuestionado por el mismo Secretario de Desarrollo Social, que manifestaba haber respondido algo que en realidad no fue una respuesta en lo puntual que está pidiendo este pedido de informe pero bueno.
No obstante eso, esperar que realmente sea aprobado y que se responda con celeridad esto.
Nada más, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un único despacho de mayoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO:
El expte. EX - 2024 - 3063 - HCD Proyecto de Comunicación Ref. “Pedido de informe respecto a la asistencia alimentaria de la matricula que asiste a los Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrangelo” y;
CONSIDERANDO:
Que los índices de pobreza e indigencia se van incrementando de manera constante, debido a la profunda crisis y recesión que está atravesando nuestro país. Que el municipio cuenta con una infraestructura de educación no formal en Centros de Desarrollo Comunitarios, Casas del Niño, Nido, Puntos Clikeados, Envión, Mastrángelo, que actúan como soporte y complemento de la educación formal, tal es así, que la matricula que conforma las diferentes instituciones educativas municipales trabajan con la misma matricula de las escuelas barriales a contra turno, realizando el apoyo pedagógico y asistencia alimentaria
Que se trata de instituciones del área de la educación no formal que están equipadas con personal capacitado, que realizan el acompañamiento pedagógico a la vez que desarrollan distintas actividades (cursos, talleres, oficios, etc.), para promover el desarrollo de las personas y comunidades, pero además realizan una tarea que es esencial en estos momentos de profunda crisis económica que es el servicio alimentario.
Que, a fin de asegurar no solo la continuidad educativa, sino la asistencia alimentaria de cada alumno perteneciente a las diferentes instituciones, debiera mantener un contacto fluido y permanente a fin de garantizar tanto el rendimiento escolar como la calidad nutricional, coordinando con las diferentes escuelas de provincia y los CAPs.
Que el municipio de Pergamino tiene presencia en los siguientes barrios y pueblos articulando con las escuelas cercanas:
● a. Centro Comunitario Villa Alicia Calle 13 y 18, articula con Esc. N° 52, CAP Villa Alicia
● b. Centro de Desarrollo Comunitario Hernández Colodrero 1400, articula con Esc. N° 5. CAP Bustos
● c. Centro Comunitario San José Chiclana 1350, articula con Esc. N° 64, CAP 2 de Abril
● d. Centro Comunitario 12 de Octubre Florida y Dean Funes articula con Esc. N° 17 y N° 22, CAP Ramón Carrillo
● e. Centro Comunitario Otero Calle 101 s/n articula con Esc. N° 11 CAP Otero
● f. Envión Bv. Florencio Sánchez y Guatemala, articula con Esc. N° 17, N° 42 y Fines CAP Ramón Carrillo, CAP Mazza.
● g. Nido Bomberos Esquivel y Dean Funes articula con Esc. N° Esc. N° 17 y N° 42 CAP Ramón Carrillo.
● h. Punto Clikeados Jorge Newbery Chacabuco al 1100, articula con Esc. N° 52, N° 8 y Scalabrini CAP Dr. Julio Lanternier
● i. Mastrángelo San Martin y Calle 2, articula con Esc. N° 18, Posta Sanitaria Quinta Mastrangelo
● j. Casa del Niño Manuel Ocampo articula con Esc. N° 3 CAP Guillermo Oliver
● k. Casa del Niño Urquiza articula con Esc. N° 15 CAP Urquiza l. Casa del Niño Acevedo articula con Esc. N° 12 CAP Acevedo.
Que la Subsecretaria de Educación cuenta, además, con un Equipo Técnico que trabaja de manera rotativa e itinerante, cuya función es acompañar la labor de los centros desde el trabajo en territorio, dentro de la que se prevé realizar diagnósticos institucionales, junto al equipo directivo en cada institución, así como diseñar e implementar las intervenciones necesarias, monitorear la situación socioeconómica y fortalecer políticas tendientes a resolver las diferentes demandas tanto educativas, como nutricionales.
Que este Equipo Técnico trabaja articuladamente con las instituciones de Educación Formal a las cuales asisten los niños matriculados en los diferentes Centros recabando la información pertinente y necesaria para la resolución de situaciones.
Que la finalidad del diagnóstico institucional del Equipo Técnico es hacer un seguimiento y acompañamiento personalizado a los niños que allí concurren y lo necesiten.
Que además de este Equipo Técnico Itinerante, que debiera tener el diagnostico en cuanto al crecimiento de matrícula de las diferentes instituciones y las condiciones alimentarias de cada niño, niña, la subsecretaria de educación cuenta con una nutricionista que confecciona un menú equilibrado para una alimentación acorde a la demanda nutricional, que a la vista de lo que esta sucediendo, debiera estar reforzado.
Que el rendimiento de los estudiantes está fuertemente vinculado a una nutrición adecuada y a la ingesta regular de alimentos saludables. Una nutrición equilibrada suministra los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima, potenciando el desarrollo cognitivo y las habilidades de los niños.
Que, una dieta saludable puede traducirse en una mayor concentración, mejor memoria y un funcionamiento cerebral más eficaz, siendo el consumo de alimentos apropiados un componente esencial para un desempeño exitoso.
Que la influencia de la correcta ingesta de alimentos tiene diversos efectos:
● En el sistema inmunológico: fortalece el sistema inmunológico, lo cual reduce el riesgo de enfermedades y ausencias escolares.
● Energía y concentración: Los carbohidratos suministran la energía necesaria para que el cerebro funcione correctamente, y son esenciales para mantener la concentración durante las horas de estudio.
● Obesidad: El consumo excesivo de azúcares y grasas puede provocar obesidad, lo que además de ser un problema de salud, puede afectar negativamente la autoestima y el rendimiento escolar.
● Capacidades cognitivas: mejora la salud cerebral y potencia las capacidades cognitivas.
Que es importante recordar que la nutrición es un aspecto vital en el rendimiento escolar de los niños. Una alimentación saludable suministra las energías y los nutrientes necesarios para que los niños puedan aprender y crecer de la mejor manera posible.
Que es por ello necesario trabajar articuladamente con las instituciones educativas del área formal para conocer detalles del rendimiento escolar de cada niño, niña, con los CAPs para monitorear el percentil de crecimiento, con los equipos técnicos a fin de realizar el seguimiento de los casos que tienen problemas de desnutrición y con la nutricionista a fin de reforzar o aumentar el servicio alimentario.
Que la educación es un pilar fundamental para la movilidad ascendente, para el desarrollo tanto personal como colectivo del entorno, es por ello que es necesario e imperativo que los niños, niñas se alimenten correctamente, con la ingesta equilibrada de proteínas y calorías a fin de tener la oportunidad de formarse en igualdad de condiciones, además de significar un impacto positivo en cuanto a su salud tanto física como mental.
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1°: Solicítese al Ejecutivo Municipal, que, por el área correspondiente, informe lo siguiente:
a. Cantidad de matrícula actual de los diferentes CDC, Casas del Niño, Nido, Puntos Cliqueados, Envión, Mastrángelo, por institución.
b. Crecimiento o decrecimiento de matrícula respecto al año 2023 detallado también por institución.
c. Como articulan con las instituciones educativas y CAPs.
d. Diagnóstico elaborado por el Equipo Técnico en cuanto a cantidad de casos con seguimiento por falta de nutrición correcta, desnutrición detallada por institución.
e. Informe de la nutricionista que contenga:
1. el menú del desayuno, almuerzo y merienda de las diferentes instituciones, con el detalle de los valores nutricionales que ingiere cada niño, niña de forma diaria.
2. Si en esta situación de crisis se reforzó la calidad y cantidad del menú diario.
3. Que complemento se garantiza para los casos en los que se necesite una mayor asistencia alimentaria.
ARTICULO 2°: Los vistos y considerandos forman parte del proyecto.
ARTICULO 3°: De forma
Pasamos a tratar el número de orden 609.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3525-PERHCD-HCD CONCEJALES INTERBLOQUE UXP-FR. Proyecto de Resolución. Ref.: Solicitar al Gobierno Nacional que disponga del Complejo Chapadmalal para que se desarrollen las Jornadas de Jóvenes y Memoria 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este despacho, un solo despacho en minoría, el que pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO X 4 VOTOS
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 610.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3562-PERHCD-HCD CONCEJALES INTER-BLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. PROYECTO DE RESOLUCIÓN Ref: Exigir Congelamiento de Tasas Municipales en lo que resta del año 2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay en este caso, un despacho en minoría emitido por la Comisión, el que pongo a consideración.
Concejal Reynoso, tiene la palabra.
CONCEJAL REYNOSO: Simplemente volver a ratificar nuestra posición en este tema, creemos que el Municipio está en condiciones financieras de no aumentar en lo que resta del año las tasas municipales porque como dijimos, el incremento de tasas este año ya alcanzó el 160% mientras la inflación anual del 2024, está llegando a esta altura del año a un 94% pero bueno.
Al Intendente aún le queda la potestad, según lo que reglamenta el ART N°4 de la ordenanza fiscal impositiva, que puede realizar un nuevo incremento o nuevos incrementos de tasas en lo que resta del año.
Nosotros, nuestra pretensión era con esta resolución, exigirle al Intendente que no utilice este artículo, que no haga uso de esa facultad porque la verdad que los vecinos no pueden absorber más costos de vida, principalmente por la tremenda recesión que está atravesando la sociedad argentina. Si bien los índices económicos, muestran una desaceleración de la inflación, una baja inflación, si la recesión está siendo muy profunda en Pergamino y por lo tanto, creemos que esto hubiera sido un buen gesto del Municipio, poder, ya que siempre, digamos está ese relato, de la calidad en la que distribuye y maneja los recursos el Municipio.
Bueno, tal vez podía hacer frente lo que resta del año con el nivel o el valor de las tasas actuales, que repito, está muy por encima del incremento anual de índices que suelen tomarse para fijar el valor de las tasas, que es la inflación.
Por lo tanto, lamentamos que no haya un acompañamiento en este despacho para que pueda ser aprobado pero si sepan que los vecinos hay una gran disconformidad en lo que están pagando las tasas, en referencia a otros servicios y otros impuestos que no han aumentado tanto este año.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Señora Presidente. Bueno, algunas consideraciones.
Ha quedado clara la posición que plantean porque no es la primera vez que lo hacen. De cualquier manera, volvemos a hablar sobre algo que podría llegar a pasar, en virtud de una facultad que ya otorgó el Concejo Deliberante, una herramienta que ya, digamos si faltaba alguna comprobación de que era una herramienta necesaria en caso de que hubiera algún desvió, fue lo que pasó el año pasado.
Podría estar un rato largo hablando o restringir simplemente esto, que es una facultad que fue otorgada, que en principio no hay ninguna certeza de que vaya a ser aplicada.
Ya hemos hablado infinidad de veces de que estas cuestiones no pueden de ninguna manera mirarse como una foto, sino como dentro de una película.
Imposible suponer que ese desfasaje que se produjo el año pasado respecto de, o mejor dicho, entre el 103% de aumento de tasas municipales, paritarias que estuvieron por encima de ese porcentaje pero sobre todo, de una inflación anual acumulada que estuvo por encima del 211%, nos haya dejado alguna secuela que tenia que ser recompuesta durante este año.
Por eso, no voy a entrar en detalle pero lo tengo a disposición, se los alcanzo cuando quieran porque en todo caso, es una cuestión mucho más técnica respecto de lo que permite esa recomposición y lo que viene siendo después el aumento de tasas que viene acompañando si los índices de inflación y si el aumento de paritarias salariales pero repito, es una discusión que seguramente la podremos tener en cualquier otro momento.
De cualquier manera, quiero recordar, es una facultad que otorgo el Concejo Deliberante, que lamentablemente con lo difícil, no quiero repetir demasiado lo que cada vez que presentamos o argumentamos una defensa del presupuesto estamos diciendo pero lamentablemente la herramienta ha demostrado ser más que necesaria, más de una vez.
Ojalá, en esta oportunidad no haga falta porque la curva va decreciendo, ojalá no haga falta hacer ninguna otra recomposición hasta fin de año y en ese sentido, me parece que ya, no quiero extenderme demasiado.
Creo que la posición del Frente de Todos ya había sido planteada en un proyecto que elevaron en abril, fue tratado por este Concejo Deliberante y rechazado en otras palabras pero básicamente diciendo exactamente lo mismo, el 24 de junio.
Por eso, tiene que ver también con, no vimos desde el bloque la necesidad de la presentación de un nuevo despacho haciendo referencia exactamente a lo mismo.
Como digo, ojalá esta curva decreciente se mantenga. En principio, por supuesto para que no sea necesario hacer ningún otro tipo de ajustes pero fundamentalmente porque va a ser una muy buena señal de cara a lo que viene.
Estamos en las puertas del tratamiento de un nuevo proyecto de presupuesto que se está elaborando en este momento.
Las previsiones del Presidente parecen ser bastante alentadoras, ojalá eso se pudiera cumplir pero bueno, estamos de vuelta ante una situación en la que las previsiones van a ser complejas. Sobre todo, por las experiencias que ya hemos vivido en años anteriores.
Ojalá como digo, esta tendencia se sostenga, ojalá que el Municipio no tenga que hacer uso de esta herramienta que fue concedida en este momento porque además, no es la primera vez que pasa.
En años anteriores, y más allá del desfasaje que ya hice referencia del año pasado, en años anteriores si bien se ha hecho uso de la herramienta, no se la hizo de manera completa ni sobre todo, a las tasas.
Me parece que está planteada la posición, está entendida, ya había sido hecho con anterioridad.
No tenemos ninguna certeza de que el Departamento Ejecutivo vaya a ejecutar un nuevo aumento de tasas pero entendemos que, por otro lado, ya hemos fijado nuestra posición en el momento de otorgar la herramienta y de haber dado tratamiento a este tema en junio de este año.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho entonces en minoría emitido por la Comisión y es el que pongo a consideración.
A Consideración… EMPATE.
Volvemos a votar.
SECRETARIO TEZON: Está vez, lo hacemos de manera nominal.
Por la afirmativa, el acompañamiento. Por la negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
AFIRMATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
NEGATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: 10 A 10 nuevamente. EMPATE.
Desempata el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos a tratar los expedientes ingresados en la PLANILLA COMPLEMENTARIA.
Las NOTAS INGRESADAS POR PRESIDENCIA, ya ha sido tratado y derivado a la Comisión de Obras Púbicas, al expediente de referencia.
El expediente que lleva el número de orden 612, también fue tratado previamente.
EXPEDIENTES INGRESADOS POR EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Número de orden 613.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3734-PERHCD-HCD D.E. - SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA. ELEVA EX-K-1284-2024. Ref.: Revocatoria de dominio del inmueble plan Familia Propietaria, Sra. Nilda Viviana Dávila.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira a la Comisión de Legislación.
Número de orden 614.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3762-PERHCD-HCD D.E. - DIRECCIÓN DE GOBIERNO. ELEVA EX. D-521-2024. ALCANCE Nº 1. Ref.: Licitación Pública Nº 26-2024.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Viera, tiene la palabra.
CONCEJAL VIERA: Sí, Señora Presidente. Bueno, en esta oportunidad volvemos a repetir, como tantas veces, el tema de la presentación de las licitaciones, la información que debemos tener para realizar un análisis completo y exhaustivo. Y en este caso, vuelve a suceder que no está elevada el pliego de bases y condiciones.
Y otro de los aspectos, es por qué el Ejecutivo demora tanto en elevar los expedientes a consideración del Concejo Deliberante, una vez que ya prácticamente se ha finalizado la obra.
Es llamativo porque es una obra que comprometo otro ejercicio, precisamente por eso se necesita la convalidación del Concejo Deliberante y eso debería darse previo al acta de inicio o en momento en que comienza el acta de inicio, la suspensión y el tratamiento en el Concejo Deliberante pero bueno, como nos tiene acostumbrados, siempre es a destiempo.
Y me familiarizo con la nueva ordenanza donde un gran aspecto del Concejo Deliberante se va a transformar en administrativo porque nos va a comunicar, no nos va a tener en cuenta para determinada regulación o desregulación de la administración y un montón de cosas.
Así que bueno, nada. Simplemente eso, que cada vez que se eleve el expediente, se eleve con todo el contenido del mismo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal, en la reunión de Labor Parlamentaria, la Concejal Conti lo había manifestado, en el formato papel se encuentra mayor información del alcance, con las publicaciones, las especificaciones, el contrato de locación.
No ha sido escaneado en su totalidad. Podemos ver desde Secretaria a aquello que no tenga un volumen demasiado importante, poder escanearlo sino en formato papel, se puede consultar, en estos casos, en la Secretaria.
CONCEJAL VIERA: Ocurre, Señora Presidente, que los expedientes se ingresan siempre fuera del orden del día. El martes fue feriado y uno tiene que tener el expediente en papel.
Si está todo escaneado, es mucho más simple.
PRESIDENTE TARUSELLI: A veces, por el volumen desde Secretaria se nos complica.
CONCEJAL VIERA: Vuelvo a repetir, por ahí que este escaneado, no este escaneado, es accesorio. Creo que lo más importante, es el tiempo de disley que toma el Intendente en elevar a consideración del Concejo Deliberante, algo que ya está prácticamente culminado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasa el expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuentas y en todo caso, si falta algo más hacen la solicitud a través del Presidente.
El expediente que lleva el número de orden 615, ya fue tratado.
Así que, pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 616.
SECRETARIO TEZON: EX-2024–3771-PERHCD-HCD D.E. – SECRETARÍA DE SEGURIDAD. ELEVA EX. N-1278-2024. Ref.: Decreto de decomiso y donación del material decomisado.
PRESIDENTE TARUSELLI: Se gira el expediente a la Comisión de Legislación.
En la Planilla Complementaria, el expediente que ingresa también pasó a la Comisión de Legislación.
DESPACHOS DE LAS COMISIONES INTERNAS.
Número de orden 618.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3510-PERHCD-HCD. Cjal JORGE DIB BLOQUE LA LIBERTAD AVANZA. Proyecto de Comunicación Ref.: Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, para poder hacer un poco un esquema general sobre el tratamiento de este proyecto, que no es de la autoría de nuestro bloque, es la autoría del bloque la Libertad Avanza.
Un proyecto presentado por el Concejal Dib, en donde fue tratado en la Comisión de Seguridad Ciudadana y nos encontramos un paralelismo claro con lo que había sucedido en la última sesión de este Concejo Deliberante que desde nuestro bloque político habíamos presentado un proyecto para, de las mismas características, para el barrio Atepam.
En este sentido, se da el tratamiento del mismo en la Comisión de Seguridad Ciudadana con la única opción de transmitir nuevamente que el Ejecutivo Municipal ya tenía planificada dicha instalación de cámara o dicha obra.
Bueno, volviendo a la discusión podría volver a cada una de las palabras utilizadas en la sesión anterior en donde hacia referencia de la importancia del trabajo legislativo a la hora de poder remarcar en este sentido cada una de las demandas de los vecinos y nuestras vecinas que nos llegan, en este caso a diferentes bloques, a diferentes concejales, me tomo el atrevimiento de hablar yo en representación de este despacho de mayoría, firmado por la Concejala Conti, el Concejal Dib y en mi caso porque sin dudas, creemos necesario esta acción desde el Concejo Deliberante y donde le solicitemos al Ejecutivo Municipal a ejecutar esas obras.
Si está planificado, buenísimo. Un golazo diría porque este acompañamiento a este proyecto va a poder reivindicar esas acciones del Ejecutivo Municipal.
En ese sentido, avanzamos en la implementación de un despacho de mayoría porque las concejalas que conforman el bloque oficialista, que conforman la Comisión de Seguridad Ciudadana, nos habían transmitido esto de que iban a hacer un despacho en minoría, un poco acomodando esa situación que se había generado en la última sesión tratada en este Concejo, transmitiendo esta información de que ya estaba planificada esta obra.
Bueno, obviamente que en nuestro caso, siendo opositores al gobierno municipal, creemos nuevamente importante remarcar esta solicitud y que el Concejo Deliberante más allá de aquellas planificaciones que nosotros no tenemos acceso porque no tenemos acceso a esas planificaciones, a ese inicio de compra como nos transmitió hace un rato hablando con la Concejala Giuliana Rueda por incluso, en medio de la sesión con una intención de poder llegar a un acuerdo a la hora de generar un despacho unánime, poner este cuerpo en Comisión y poder trabajar en una visión en conjunto para darle una respuesta a nuestros vecinos y nuestras vecinas.
Incluso, por afuera del espíritu del proyecto en donde hace referencia, no solamente a la solicitud de la instalación de estas cámaras en este barrio, sino incluso la presencia policial.
Desde nuestro bloque político, fui, me acerque, trasmití que me parecía importante acompañar el ART N°2 y el ART N°3 del proyecto presentado por la minoría pero no me permitieron o no nos permitieron en esta discusión poder generar este espíritu claro de nuestra solicitud al Ejecutivo Municipal a poder reivindicar en todo caso, esa planificación que ya tiene el Ejecutivo pero dándonos la potestad a nosotros como concejales y concejalas, a la hora de poder avanzar en la charla con esos vecinos y esas vecinas y decirles, está el compromiso, en todo caso, en esa planificación del Ejecutivo, sino que está el compromiso de este Concejo Deliberante en poder acompañar esa gestión.
Cuando me acerque y pude incluso avanzar en esta cuestión que venimos discutiendo cotidianamente a la hora de hablar de la inseguridad y el aumento en nuestra ciudad, sobre la presencia policial. Vuelvo a esta instancia de la coherencia de nuestro bloque político.
Fuimos nosotros quien nos acercamos y transmitimos la importancia de poder solicitarle a la Provincia de Buenos Aires, al Ministerio de Seguridad en ese despacho en minoría en poder generar un acuerdo para incluso avanzar en una solicitud, no solamente al gobierno municipal en la instalación de estas cámaras de seguridad, sino incluso al gobierno de la Provincia de Buenos Aires para comprometernos, incluso como concejales y concejalas de este bloque oficialismo, la Provincia de Buenos Aires, en la ampliación de los oficiales que tenemos en claro que necesitamos en nuestro distrito.
Más allá de que en una cuestión interna, ideológica, yo sé que la solución de la cuestión de la inseguridad, no solamente la presencia policial, sino que una cuestión integral, sabemos de la importancia de poder un poco ampliar la presencia policial en nuestro distrito.
Bueno, lamentablemente no llegamos a un acuerdo en este sentido, en poder poner el despacho en Comisión, hacer un pedido de Comisión para poder generar un hibrido en donde nosotros podamos tener esa representación y esa solicitud al Gobierno Municipal y acompañar esa solicitud al Gobierno Provincial.
Bueno, creo que las concejalas del oficialismo van a explicar su punto de vista pero desde nuestro lado creemos conveniente que esta discusión no se pierda, creemos conveniente de que se dé está representación de nuestros espacios como concejales a la hora de ir a hablar con el vecino, la vecina y decir, no solamente dependemos de una planificación de un gobierno municipal porque vuelvo a lo mismo, lo dije en la sesión anterior, yo no tengo en porque confiar en aquellas planificaciones del gobierno municipal.
No lo tengo que hacer porque hay un montón de demostraciones que como espacio político no lo está haciendo. Hoy vimos unas claras demostraciones cuando planteamos esta cuestión de la reforma municipal.
Entonces, en ese sentido, vamos a seguir en esta discusión, vamos a solicitar que se acompañe este despacho de mayoría en donde le solicitamos al Ejecutivo Municipal la instalación de estas cámaras de seguridad, esperamos que no pase lo mismo que lo que paso la semana anterior y en todo caso, que se acerquen a los vecinos y a las vecinas con esta definición y esta planificación pero con una fecha cierta en todo caso, con una seguridad, no solamente del Ejecutivo Municipal, sino de los concejales que llevaron adelante el otro despacho en cuestión.
Así que, solamente como para poner en contexto y para mostrar desde nuestro espacio político la coherencia a la hora del tratamiento sobre todo, en este esquema de la seguridad. Un tema tan sensible que toca día a día a cada vecino, a cada vecina.
Entonces, en ese sentido me parecía importante poder aclarar y por ahí se había visto un poco de movimiento en este cuerpo pero era para poder llegar a un acuerdo que lamentablemente no se llegó a la hora del acompañamiento y a la hora de generar un hibrido entre ambos proyectos para tener no solamente la solicitud al gobierno municipal, sino incluso para poder ampliar este pedido y esta importancia de poder generar y tener más oficiales en nuestra ciudad, al gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Seguridad.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Gracias, Presidente. Con el permiso de las concejales Rueda y Paladino, la verdad que hay que hacer una aclaración porque me gustaría que todos sepan de que estamos hablando.
Ya cuando llegamos a ese nivel de sutileza, me parece que más que buena predisposición, lo que hay es una puesta en escena.
Me quede callado al principio cuando tomaron el tema de la N°188, esta debe ser, desde que yo soy concejal, la sesión más cargada de hipocresía de la que he sido testigo. Primero, hablando de la N°188, después hablando de la investidura presidencial.
Ahora, esto yo me voy a permitir y voy a pedir permiso para leer cual era la propuesta porque más allá de que nosotros no podemos adjudicarnos un proyecto como si no supiéramos que ya está previsto.
Me voy a repetir en lo mismo que dije durante la última sesión cuando se planteo lo del barrio Atepam. Yo no puedo salir a plantear un proyecto como propio sabiendo que el Ejecutivo ya lo tiene planificado.
No obstante esto y más allá de que el proyecto tiene, digamos los dos despachos tienen diferencias que son importantes respecto de la herramienta del patrullaje hecho por el personal municipal, la agencia municipal de seguridad con todas las restricciones que el personal tiene y es el mismo patrullaje hecho por el personal de policía de la Provincia de Buenos Aires.
Con lo cual, ahí también hay una diferencia sustancial en los ART N°2 y ART N°3 respecto de cual es la que nosotros creemos que debería ser la vía más adecuada para dotar de seguridad a través de un patrullaje pero independientemente de eso, me permito hacer la aclaración porque en primer lugar, si bien no nos parece correcto presentar como un proyecto.
Digamos, nosotros tenemos que tener en claro una cosa, Pergamino no se está fundando en este mismo instante en el que nosotros somos concejales.
Con lo cual, venir a plantear cuestiones novedosas como si no hubiera un Ejecutivo que gestiona, bueno eventualmente pueden escaparse algunas cuestiones pero cuando las esta atendiendo, nosotros no podemos adjudicarnos en la autoría de esos pedidos.
No obstante esto, digo y es cierto, el Concejal Cabrera se acercó con la posibilidad de generar algún despacho, entendiendo que todo lo que tenga que ver con seguridad es un tema siempre sensible y siempre tiene que ser atendido.
Yo digo, para que veamos el nivel de predisposición, que finalmente había detrás de todo esto, nosotros no podemos dejar de decir que estamos en conocimiento que la agencia municipal de seguridad ya inició el proceso de compra de ese domo que esta solicitado en el proyecto y tal cual estaba redactado, decía aun en conocimiento de esa operatoria, de ese inicio del proceso de compra, entendemos que es oportuno acompañar la solicitud, solicitándole al Departamento Ejecutivo que lo implemente de la manera, a la brevedad posible.
Si eso no es suficiente, es que nunca hubo ninguna voluntad de sacar nada de manera unánime. Digo porque, hubo una reunión, hubo otra charla, si en ese nivel de conversación no se pudo consensuar esto, tenemos que pensar finalmente que no había ningún interés de consensuar nada porque realmente nosotros no podemos obviar que ya nos dijeron que el proceso de compra ya está iniciado.
Con lo cual, valoro la iniciativa, se valora la iniciativa porque es una necesidad que fue doblemente detectada o triplemente diría, porque también los vecinos son los que la hacen llegar pero digo, nosotros no podemos obviar que esto ya está en proceso, yo no puedo dejar de decir que esto ya está en proceso.
No obstante esto, acompañamos la solicitud y le pedimos que lo implemente a la mayor brevedad.
Si eso no genero un consenso, devuelta, repito, no hubo nunca la más mínima intención de generar algo en conjunto.
Con lo cual, nosotros lo que estamos haciendo es simplemente, es manifestar esto que conocemos y que tenemos la necesidad de contarlo, que es ya está iniciada por suerte el proceso de compra para ese domo que solicitaba el proyecto y estamos pidiendo una vez más y nos gustaría que nos acompañen en esto, al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, de manera urgente el envió de mayor cantidad de efectivos porque no se resuelve el problema hasta tanto no tengamos esa enorme falencia cubierta, aunque sea gradualmente.
Volvimos a apostar a una nueva promoción de la escuela de policías, digamos me vuelvo a repetir en lo que ya hablamos en la última sesión respecto al barrio Atepam.
Ojalá nos acompañen en esto porque es un pedido que hacemos en nombre de todos los pergaminenses y nosotros no podemos, cualquier persona que este en contacto con las problemáticas de seguridad, no podemos desconocer la diferencia entre la herramienta que significa el patrullaje hecho por fuerzas policiales y por la seguridad municipal porque son absolutamente distintas.
Entonces, no invirtamos la carga de la prueba, vayamos a lo que realmente es efectivo, esta re contra aprobado.
Ahora, de golpe nos olvidamos de esto y le pedimos al Municipio que aumente el patrullaje. Digo, seamos razonables pero sobre todo, lo que quería marcar en esto, es ojala nos acompañen en el pedido al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires pero sobre todo, quiero dejar manifestado que esto para mí, está clarísimo que nunca hubo, más allá del acercamiento, nunca hubo ninguna voluntad de generar algo de manera unánime porque realmente no lo veo más factible. En esta redacción, no lo veo más factible, sinceramente.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, realmente Pergamino hoy por hoy, sabemos que esta atravesando una situación de inseguridad bastante delicada.
No tenemos policías, obviamente coincido plenamente con lo que dijo el concejal preopinante pero siempre nos encontramos con la misma respuesta. Que todo está previsto.
Como vamos a saber lo que tiene planificado o previsto el Departamento Ejecutivo o el Secretario de Seguridad, si en el último tiempo yo lo he llamado y no me ha atendido.
Tampoco hemos recibido respuesta a cada uno de los informes que hemos solicitado.
Nosotros estamos atendiendo una necesidad urgente que reclaman los vecinos pero sin embargo, todo esto sigue sin atención.
Tal como fue cuando presentamos nuestro proyecto de seguridad peatonal, que fue aprobado unánimemente y sin embargo, hoy sigue sin resolver. Era poner solamente dos personas, tres personas de tránsito o patrulla urbana para que transite la peatonal para cuidar a cada uno de los vecinos que la transitan de a pie porque muchos de ellos también la transitan en bicicleta o en moto y aun hoy, no tenemos respuesta.
Vamos a seguir insistiendo en proyectos de este tipo, en proyectos de seguridad que le puedan brindar tranquilidad a cada uno de los vecinos y que realmente si es que está ya todo planificado, se pueda poner en práctica.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Mire, pienso que por respeto al trabajo legislativo, al tiempo que le dedicamos a las recorridas y visitas que hacemos, a la escucha atenta que tenemos para con los vecinos que nos demandan su preocupación y que le demos respuestas a los pedidos y es lo que llevamos a cabo y es lo que trabajamos y que presentamos y le damos tratamiento.
Digo, no hagamos costumbre esto de rechazar o no acompañar algo que aluden que van a hacer y que quieren hacer y que tiene pensado hacer ya el Ejecutivo, nosotros estamos acá en el Poder Legislativo ante un proyecto que se presenta.
Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con poner las cámaras? Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo con que se necesita patrullaje?.
Entonces, insisto, por respeto a nuestro trabajo y cuando el concejal, traigo esto también que escuche que hacia referencia a que nunca hubo voluntad de un trabajo unánime. Ciertamente, eso mismo pienso yo porque si no hubieran acompañado estos proyectos, que manifiestan estar de acuerdo, que manifiestan el deseo de llevarlo a cabo por parte del Ejecutivo, de ejecutarlo prontamente seguramente y rechazarlo, es no acompañarlo.
O sea, hay una contradicción importante que realmente demuestra acá la falta de voluntad de un trabajo unánime.
Entonces digo, veamos la forma en que estamos trabajando, no vayamos sobre cada proyecto que vamos presentando a ver si el Ejecutivo lo pensó o no, nosotros somos legislativos, estamos en el derecho de presentar lo que los vecinos nos piden y si están de acuerdo en que les parece bien porque así lo van a hacer, acompañen entonces.
Entonces ahí, demuestren esa, consensuar de alguna manera en ese trabajo unánime y aprobarlo, si lo que queremos es el fin mismo.
Espero que no se repita porque bueno, ya van dos, no hay dos sin tres dicen pero habla muy mal de nosotros como legisladores que somos.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Imposible no pedirle la palabra, Señora Presidente.
En primer lugar, sugerí, jamás pretender imponer esta cuestión de espero que no se repita, suena extraño en este Concejo Deliberante que es un espacio de debate, en primer lugar.
Lo segundo que quiero decir es, la intención era, esta claro lo que acabo de decir, no? Que un concejal le recomiende a todos los demás que espera que algo no se repita? Es por lo menos raro.
Pero quiero decir, este es un espacio de debate, donde se respetan las opiniones ajenas, tenemos muchísimas diferencias pero siempre en el resto de las opiniones ajenas.
Independiente de eso, lo que me pareció que era importante era, nosotros no podemos obviar comunicar lo que estamos sabiendo y me parece que justamente por eso yo pedí hacer referencia a cual era la propuesta que se había hecho. Que era poner en valor las dos cosas, esa información que se había compartido y que era parte del despacho de minoría, que es parte del despacho de minoría respecto de una cosa que ya esta siendo atendida pero no obstante esto, apoyar la solicitud porque nos parece que es valida y pedirle al Ejecutivo que lo implemente a la brevedad posible, me parece que más claro que eso imposible.
De cualquier manera, desde nuestro bloque venimos manteniendo una conducta desde hace muchísimo tiempo, aceptamos cualquier tipo de sugerencia, absolutamente ninguna imposición.
Simplemente eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, por ahí habría que rever como se votan o como se tratan los diferentes proyectos en cada una de estas sesiones.
Hoy, estábamos tratando una nota ingresada por los vecinos del barrio Villa Alicia, sobre la problemática del cordón cuneta y de la calle y el concejal preopinante, incluso hacia referencia en esa segunda sesión ordinaria que era también un plan que ya el Ejecutivo tenia en consideración, hacia las cuestiones técnicas de como iba a avanzar la obra y la acompañó y también, era una solicitud por parte de un proyecto de la Libertad Avanza.
Entonces, no entiendo ahora, por qué se entra con esta contradicción y se entra con esta cuestión en decir, ya está planificado, que es una información totalmente informal por parte de una concejal a la hora del tratamiento de la Comisión, solamente eso.
Por ahí, si hubiese estado planificado o si tendríamos la información, por ahí hubiese sido mejor que el mismo Secretario de Seguridad o el área competente nos envíe esa información precisa para que nosotros tengamos esa información como Comisión de Seguridad Ciudadana.
Bueno, no pasó. Solamente nos quedamos con los comentarios, con las promesas, con esas planificaciones que no lo tengo porque creer, vuelvo a lo mismo.
Y en ese sentido, volver a esta cuestión de la coherencia porque coincidimos cuando hablamos de la presencia de mayor patrullaje, cuando hablamos de una cuestión integral en la seguridad, cuando hablamos. Incluso, hemos tenido un montón de debates sobre este tema, con diferentes puntos de vista pero acompañando. Se me viene a la cabeza lo de la alcaldía, por ejemplo, Señora Presidente.
Un proyecto presentado por su bloque y que este espacio político lo acompañó y la intención, más allá que le parezca no desde el modo en que había ido a tratar de generarlo porque me podría haber callado, me podría haber dicho vamos con un despacho de mayoría, incluso.
Me pareció importante poder transmitir esta información al Ministerio de la Provincia, incluso pero con este condimento de que le damos como bloques opositores a la hora de remarcar esta demanda de los vecinos y vecinas y sobre todo, remarcar nuestro trabajo legislativo a la hora de llevar estas solicitudes.
A mí, no me convencía para nada esta idea de “está planificado”, está idea de “tenemos la comunicación”. No tenemos ningún tipo de comunicación, este Concejo Deliberante no tuvo ningún tipo de comunicación sobre las planificaciones de las instalaciones de las cámaras de seguridad. La Comisión de Seguridad Ciudadana, no tuvo ningún tipo de planificación.
Todavía estamos esperando pedidos de informes de como son los esquemas incluso, de las cámaras de seguridad presentado por este bloque poquitico, presentado por el bloque de la Libertad Avanza. Si hubiésemos tenido esa información, seguramente no estaríamos en esta postura o en esta posición o en este debate que se está realizando en este momento.
Pero bueno, quiero rescatar y resaltar la importancia del debate legislativo, la importancia de poder dar esta impronta de lo legislativo y poder decir si, el Concejo Deliberante también va a solicitar que se instalen esas cámaras de seguridad tan importantes.
Y a la hora del esquema del patrullaje, podemos coordinar incluso y fue algo que ni se dio la posibilidad de debatirlo en la Comisión de Seguridad Ciudadana, solamente fue, ya está planificado, vamos a hacer despacho de minoría.
Bueno, hoy nos encontramos con esto, fue la posibilidad de poder generar una nueva instancia para poder ir hacia un despacho unánime, no nos pusimos de acuerdo, iremos a la votación correspondiente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI MARCELA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, claramente estamos todos de acuerdo con la necesidad de colocar las cámaras de seguridad.
Simplemente, lo que trajo el debate a este recinto, tanto la sesión pasada como en esta en este caso en particular, es esta contradicción de no acompañar o rechazar un proyecto de algo que están de acuerdo y dicen que van a hacer. Yo creo que a partir de ahí, se genera todo lo demás.
Por otro lado, decirle al Concejal Maiztegui, que cuando me refiero a esperar, espero es tener la esperanza y la confianza de que así sucede, no fue para nada de modo amenazante ni imperativo sino, es confiar en que eso va a pasar.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Llan de Rosos, tiene la palabra.
CONCEJAL LLAN DE ROSOS: Muchas gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente no pertenezco a la Comisión, voy a adelantar que voy a acompañar los dos proyectos porque creo que en tema de seguridad, me parece demasiado mezquino estar cuestionándose o achacándose algunas cuestiones.
Digo, tampoco nos podemos poner tan susceptibles respecto de si ya esta planificado por el Ejecutivo, que lo pida otro espacio político. Digo, en ese caso seria bueno que podamos tener la información.
Digo, habitualmente hoy lo planteaba la Concejal Viera y yo lo he planteado en algunas otras sesiones en los cuales los concejales no tenemos demasiado acceso a las licitaciones que ya se han llevado a cabo, mucho menos a aquellas que se planifican y no están llevadas a cabo.
Entonces decir, no porque los proyectos sean de los concejales, sino particularmente porque interesan a los vecinos y más cuando son sobre cuestiones demasiados sensibles como es el caso de la seguridad.
No limitarnos a decir que está planificado, sino en todo caso, si hay un proceso licitatorio en marcho, informarlo, cuando se va a llevar a cabo, que fecha de instalación pueden llegar a tener estas medidas de seguridad que solicitan los vecinos porque repito, entiendo que no es para nosotros los concejales sino que lo es para ciudadanos de Pergamino, algunos de los cuales seguramente han acompañado a la gestión Municipal actual.
Y por otro punto, digo uno termina siendo o debería ser esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios. Yo no puedo dejar pasar por alto cuando la Concejal Caldentey y el Concejal Illia, hacían un planteo referente a un pedido de informe de la obra social IOMA. En la cual, algunos concejales entre los que me incluyo, aconsejábamos si vale el término o sugeríamos, que se incluya a otras prestadoras de salud y la Concejal Caldentey, nos planteó que si queríamos modificar el proyecto, que presentemos uno.
Entonces digo, esta postura de los concejales del bloque oficialista integrantes de la Comisión de Seguridad de cada vez que hay un proyecto vinculado a temáticas de seguridad, modificarlo para reclamarle a la Provincia que digo, yo comparto, yo le voy a reclamar a la Provincia más efectivos pero digo, dueños de nuestras palabras digo, acompañemos lo que predicamos con ejemplos y no solamente con palabras.
Si no quieren que se modifiquen los proyectos propios, no modifiquen los ajenos.
Muchas gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Illia, tiene la palabra.
CONCEJAL ILLIA: Gracias, Señora Presidente. En realidad, lo que quería hacer, era comentar sobre el expediente que estamos tratando que tiene que ver con seguridad, no con ese pedido de informe de IOMA que bueno, que espero que la Comisión de paso, me hizo acordar, que la Comisión lo trate lo más pronto posible así sabemos en Pergamino cual es la situación.
Pero volviendo a ese expediente, como bien dijo el Concejal Llan de Rosos, en mi caso tampoco formo parte de la Comisión de Seguridad pero no por eso no estoy en el día adía con vecinos que nos plantean y nos plantean una necesidad imperiosa y seguramente la Concejal Conti sabe muy bien que es la presencia de más efectivos policiales.
Que es lo que primero nos dicen a todos? Mayor presencia de efectivos policiales.
Entonces, nosotros creíamos oportuno con este despacho de minoría en los puntos 2 y 3, reforzar esa necesidad y si tanto nos preocupa la seguridad, así como ya se está llevando adelante, por eso el punto 1, ya lo explicó el Concejal Maiztegui en esta sesión, en la anterior, el trabajo que se está haciendo desde Seguridad, en esta ocasión creíamos oportuno que acompañasen este despacho de minoría porque va de la mano de eso. De reclamar a lo que los vecinos continuamente nos plantean, que es mayor presencia policial.
Así que bueno, dejar aclarado eso y pedir nuevamente el acompañamiento a este despacho de minoría porque en realidad, va de la mano con esta necesidad y con un compromiso que asumió el Ministerio de Seguridad de la Provincia de que la escuela de policía, un porcentaje de esos egresados iban a quedar en la ciudad de Pergamino para patrullar y proteger a esos vecinos de las cuales, continuamente mantenemos reuniones periódicas con ellos y nos plantean esta situación.
Simplemente dejar aclarado eso, gracias Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pasamos entonces a votar en primer término, hay dos despachos emitidos por la Comisión.
Pasamos a votar el despacho de la Comisión de Seguridad en mayoría firmado por los Concejales Cabrera, Conti y dib.
A Consideración… EMPATE.
Pasamos a votar nuevamente.
SECRETARIO TEZON: Por el acompañamiento, la afirmativa. La negativa, su rechazo.
ALBUERNE, GUILLERMO
|
NEGATIVO
|
CABRERA, NICOLAS
|
AFIRMATIVO
|
CALDENTEY, TERESA
|
NEGATIVO
|
CONTI, LETICIA
|
AFIRMATIVO
|
CONTI, MARCELA
|
AFIRMATIVO
|
DE SAUTU, MARIANA
|
NEGATIVO
|
DIB, JORGE
|
AFIRMATIVO
|
FIGUEROA, GABRIEL
|
NEGATIVO
|
FIORE, PITRELLI BERNARDO
|
AFIRMATIVO
|
FURNARI, MARÍA AURELIA
|
NEGATIVO
|
IGLESIAS, CHRISTIAN
|
AFIRMATIVO
|
ILLIA, FRANCISCO
|
NEGATIVO
|
LLAN DE ROSOS, RAMIRO
|
AFIRMATIVO
|
MAIZTEGUI, PABLO IGNACIO
|
NEGATIVO
|
PALADINO, NORA
|
NEGATIVO
|
REYNOSO, ALVARO
|
AFIRMATIVO
|
RUEDA, GIULIANA
|
NEGATIVO
|
TARUSELLI, GABRIELA
|
NEGATIVO
|
TRIBOULEY, IVANA
|
AFIRMATIVO
|
VIERA, SILVIA
|
AFIRMATIVO
|
PRESIDENTE TARUSELLI: Desempata entonces el voto NEGATIVO de la Presidencia.
Pasamos entonces a poner a consideración el proyecto emitido por la Comisión en minoría, en este caso firmado por las Concejales Rueda y Paladino.
A Consideración… APROBADO X 11 VOTOS.
VISTO:
El Expte. Ex-3510-2024 Proyecto de Comunicación REF. Recomendar al Departamento Ejecutivo la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectada al centro de monitoreo y refuerzo de patrullaje en el barrio Solares II ex Linotex, y;
CONSIDERANDO:
Que lo solicitado en el Expte. de referencia, ya se encuentra contemplado y previsto dentro del Plan Integral de Seguridad que la Agencia Municipal de Seguridad viene desarrollando y se encuentra en ejecución en nuestra ciudad.
Que se continúan fortaleciendo los programas de participación ciudadana, capacitando a los vecinos con el programa Ojos en Alerta, como así también con la instalación de sistemas de alarma comunitaria, de cámaras y/o domos en puntos estratégicos, basado principal y fundamentalmente en el contacto directo con los vecinos y el mapa del delito.
Que contamos con un sistema de patrullaje y vigilancia en las 14 cuadrículas en determinados turnos.
Que en cuánto a la problemática respecto al escaso personal policial, continuamos solicitando a las autoridades correspondientes la incorporación de más efectivos para cubrir Pergamino y los pueblos de campaña, y además gestionamos la apertura de la Escuela de Policía en nuestra ciudad y logramos previa solicitud ante el Ministerio de Seguridad su continuidad este nuevo año, involucrándonos así en el proceso de formación del personal.
Que resulta prioritario y urgente reforzar la presencia policial en nuestra ciudad para prevenir, disuadir y actuar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
Que es necesario trabajar de manera conjunta, sin distinciones partidarias, para garantizar una respuesta rápida y efectiva respecto a esta problemática que afecta a los habitantes de Pergamino.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la seguridad de nuestros vecinos, permitiendo que las acciones ya programadas por las autoridades competentes sigan su curso, garantizando así una ejecución coherente y alineada con el plan de seguridad en su conjunto.
Que estamos implementando nuevas estrategias y fortaleciendo nuestras acciones para proteger a nuestros vecinos y preservar la paz y el orden en nuestra ciudad.-
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la minoría la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Rechácese la solicitud presentada en el Expte. Ex–3510-2024 respecto a la instalación inmediata de cámaras de seguridad (video-Vigilancia o domo de alta definición) conectadas al centro de monitoreo en el barrio Solares II ex Linotex, en función de que desde la Agencia Municipal de Seguridad ya se encuentra previsto dentro de su plan integral de Seguridad.
ARTÍCULO 2: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires el urgente envío de efectivos policiales a la ciudad de Pergamino, a fin de reforzar las tareas de patrullaje, prevención y accionar frente a los hechos delictivos que afectan a nuestros vecinos.
ARTÍCULO 3: Solicitar a las autoridades competentes que aseguren la permanencia de un cupo de egresados de la Escuela de Policía en nuestra ciudad, a fin de fortalecer la presencia de efectivos policiales.
ARTÍCULO 4: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 5: De forma.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 619.
SECRETARIO TEZON: EX-2023-3770-PERHCD-HCD Cjal HECTOR CATTANEO. BLOQUE FRENTE DE TODOS PJ Y FR. Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los Trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la Rotonda ubicada en la entrada al Parque Municipal Gral. San Martín.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay un despacho unánime emitido por la Comisión.
A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD.
VISTO
El Expte. EX-3770-2023 Proyecto de Ordenanza: “Plazoleta de los trabajadores” al espacio público ubicado en el interior de la rotonda ubicada en la entrada del Parque Municipal Gral. San Martín, y;
CONSIDERANDO
Que el Movimiento peronista sentó una serie de transformaciones que modificarían sustancialmente el escenario social, político y económico del conjunto del país. Las mutaciones introducidas por el gobierno encabezado por Perón favorecerían la reorganización de las condiciones de producción de los discursos en el campo político. El peronismo modificaría así los regímenes vigentes de visibilidad y apropiación de la palabra en el espacio público.
Que luego de establecer una alianza con las corrientes Sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales que impulsó. Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales, de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, por lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se desencadenó, el 17 de octubre de 1945.-
Que el General Perón gestionó el Estatuto del Peón Rural, de los derechos de la ancianidad, los Derechos Colectivos de Trabajo, la ley de Previsión Social, la Ley de Accidentes de Trabajo, la Ley de Vivienda Obrera, el Sueldo Anual Complementario, la Mutualidad Sindical, la ley de creación de la Justicia del Trabajo, los Regímenes de Jubilaciones, las Reglamentaciones de las condiciones de Trabajo, etc ;
Que Además de continuar con sus políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior
Que posterior al Golpe de Estado de 1955, incluyendo la muerte de miles de personas, el peronismo fue proscripto. El peronismo aparecía así como un dilema insoluble para las élites que intentaban imponer un sistema político que lo excluyera. John William Cooke, uno de los principales líderes de la resistencia peronista y formulador teórico del peronismo revolucionario en esa etapa, diría por esta razón que el peronismo es el hecho maldito del país burgués.
Que, como líder del Movimiento Peronista, promovió la industrialización y la producción nacional, ampliando el mercado interno, créditos públicos, a través de las empresas estatales, o por medio de políticas tarifarias y de compras preferenciales del Estado, como el "compre nacional", consignas que aún conservan su vigencia.
Que el 1 de julio de 1974, y en ejercicio de su tercera presidencia se produjo su desaparición física.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el día miércoles 25 de septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, la siguiente
ORDENANZA
ARTÍCULO 1: Dispóngase la actualización de la denominación de la Plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y su correspondiente señalización, conforme lo previsto en la Ordenanza 8731/17.
ARTÍCULO 2: Autorícese la colocación de un busto en Homenaje al Ex Presidente General Juan Domingo Perón en la plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche frente a la entrada principal del Parque General San Martín.
ARTÍCULO 3: El visto y los considerandos forman parte de la presente.-
ARTÍCULO 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-
Pasamos a tratar el expediente que lleva el número de orden 620.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-968-PERHCD-HCD. CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA – FRENTE RENOVADOR. Proyecto de Comunicación Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 621.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3275-PERHCD-HCD. RECTOR DE LA UNNOBA - DR. GUILLERMO TAMARIT. Ref.: Solicita se declare de Interés Municipal el III Congreso Multidisciplinario, a celebrarse los días 2, 3 y 4 de Octubre del corriente.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO
VISTO:
El expediente EX-968-2024 Ref.: “CONCEJALES INTERBLOQUE UNION POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Ref.: Expresar desacuerdo con la suspensión de los apoyos y aportes económicos al INCAA”, y
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1: Tómese conocimiento y envíese las presentes actuaciones al Archivo del Honorable Concejo Deliberante.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Número de orden 622.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3491-PERHCD-HCD. GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO:
El expediente EX-3491-2024 Ref.: “GONZALEZ OMAR JAVIER - DIRECTOR CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PERGAMINO - Solicita se declare de Interés Municipal el X Encuentro de Música Popular a realizarse entre el 14 y el 18 de octubre”, y
CONSIDERANDO:
El que suscribe, Omar Javier González, DNI N° 25.623.278, director del Conservatorio de Música "Juan Carlos Paz" de la ciudad de Pergamino, con domicilio en la calle San Martín 621, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien considerar la posibilidad de declarar de INTERESMUNICIPAL
Que el X Encuentro de Música Popular constituye un punto de confluencia para las diferentes expresiones de la música popular, un lugar para formarse y compartir el hacer musical ofreciendo un ciclo de charlas, conferencias, talleres y conciertos para músicos y público en general generando una gran propuesta para la agenda cultural de nuestra ciudad.
Que en cada edición, el Encuentro se fue fortaleciendo y creciendo, llegando a transformarse en un proyecto importantísimo dentro de la estructura de la institución y de gran impacto en la comunidad.
Que en el presente año celebramos volver a compartir nuevas experiencias buscando estar más cerca del público pergaminense, de nuestros músicos y de nuestros alumnos ofreciendo el X Encuentro de música popular.
Que en ediciones anteriores, el encuentro tuvo un gran alcance, logrando desde la virtualidad la participación de un gran número de personas de diferentes puntos de nuestro país como así también de países como Colombia, EEUU, España, Inglaterra, Alemania y Costa Rica, lo que marca el nivel de proyección de la propuesta: "de Pergamino al mundo".
Que el estímulo para participar de cada jornada estará presente en la calidad de los artistas-docentes que participarán y en la gran variedad de géneros musicales que se abordarán pasando por el tango y el folclore entre otros. También se abordarán herramientas y recursos indispensables para el quehacer musical actual.
Que se contara con la presencia de exponentes de renombre y de gran trayectoria a nivel local y nacional como por ejemplo Julián Peralta(pianista, compositor y director), Sexteto de tango Astilleros, Alejandro Gómez Monzón (escritor), Esteban Agatiello (músico-abogado), Pablo Iglesias(Músico-Concierto didáctico),Félix Robledo(Músico), Ignacio Abad(Músico), Orlando Veracruz (Músico), Sebastián Jarupkin y orquesta(Músico), y un gran cierre con las orquestas del Conservatorio de música R.M Jazz Orquesta y Orquesta típica de tango "El desbande".
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
RESOLUCION
ARTÍCULO 1: Declárese de Interés Municipal el "X Encuentro de Música Popular" a realizarse los días 14, 15, 16, 17 y 18 de Octubre del corriente año en la Ciudad de Pergamino.
ARTÍCULO 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma. -
RESOLUCION 3325/24
Número de orden 623.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-3059-PERHCD-HCD. CONCEJALES SILVIA VIERA Y ALVARO REYNOSO – INTERBLOQUE UxP–FR- Proyecto de Comunicación Ref.: Pedido de informe al Int. Municipal por el polo gastronómico del Parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-23.
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO X UNANIMIDAD
VISTO
El Expte. EX-3059-2024 Proyecto de comunicación Ref.: Pedido de informe al Intendente municipal por el Polo gastronómico del parque Gral. Belgrano respecto al contrato de concesión Ordenanza 9770-2023, y;
CONSIDERANDO
Que la concesión se llevó a cabo en el área identificada como "SECTOR GASTRONÓMICO", ubicado en el Parque General Belgrano, y estuvo regida por las condiciones y plazos establecidos en el pliego de bases y condiciones, así como por las directrices de la Ordenanza Municipal Nº 7837/13 en cuanto a los rubros comerciales. El proceso de adjudicación fue autorizado por el Departamento Ejecutivo de la ciudad, permitiendo la realización de una licitación pública conforme a lo establecido por la normativa legal.
Que el llamado a licitación, llevado a cabo mediante la Licitación Privada Nº 83/23, contó con la participación de distintos interesados del ámbito gastronómico y de entretenimiento.
Que por Decreto DECTO-2023-2443-E-PER-INT, de fecha 6 de julio de 2023, se hizo el llamado a la Licitación Privada Nº 83/23.
Que el día 25 de Julio de 2023 se llevó adelante la apertura de sobres, cotizando un canon mensual por la suma de $200.000 (pesos doscientos mil), por un plazo de cuatro (4) años, con posibilidad de prórroga por idéntico plazo.
Que, por tratarse de oferta única, debió contar con la autorización del Concejo Deliberante (art. 155, Dec. 6769/58 y art. 187, Reglamento de Contabilidad) cuyo tratamiento se realizó en la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, realizada el día martes 29 de Agosto del año 2023, aprobándose por mayoría la Ordenanza Nº 9752/23 cuyo artículo 5 establece: Encomiéndese a la ASESORÍA LETRADA la inmediata confección del contrato de concesión en los términos y alcances establecidos por el presente decreto y el Pliego de Bases y Condiciones. Y el siguiente artículo 6, determina: Cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior y previa constitución de garantía de cumplimiento contractual, otórguese a la adjudicada la inmediata tenencia de la obra objeto de concesión con intervención de la SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, órgano que deberá labrar Acta de Entrega al efecto.
Que el atractivo que representa el lugar, siendo el centro de diversas festividades, debiera haber precipitado su explotación, teniendo en cuenta que garantizaría un flujo de clientela importante, además de tener un movimiento permanente de familias, niños, adolescentes, jóvenes que lo visitan todos los fines de semana.
POR TODO LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por unanimidad la siguiente:
COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal:
a. ponga a disposición el pliego de bases y condiciones de la correspondiente licitación que concesionó el Sector Gastronómico del Parque General y del contrato de concesión Ordenanza 9770-2023 a fin de conocer los términos del mismo.
b. Informe los motivos por los cuales transcurrieron 13 meses desde la convalidación de la licitación de referencia y la inauguración del Sector Gastronómico al Parque General Belgrano y tareas desarrolladas durante dicho lapso.-
ARTÍCULO 2: El visto y los considerandos forman parte de la presente.
ARTÍCULO 3: De forma.-
Número de orden 624.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-1869-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref: Solicitan obras de Pavimento en calle Sebastián Elcano, entre Muratore y Rivero.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Furnari, tiene la palabra.
CONCEJAL FURNARI: Gracias, Señora Presidente. Para solicitarle si se puede poner el cuerpo en Comisión, ya que el despacho salió con un error y tenemos que corregirlo.
PRESIDENTE TARUSELLI: Hay una moción de la concejal.
A Consideración… APROBADO
Se ha puesto el cuerpo en Comisión, se han acercado a Secretaría las modificaciones. Así que, es ese despacho el que pongo a consideración.
A Consideración… APROBADO x 19 votos Ausente la Concejal Marcela Conti.
VISTO:
Las actuaciones que obran en el EX-2024-1869-VECINOS DEL BARRIO 104 VIVIENDAS solicitan obras de pavimento en Calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando se incorpore en el Plan Anual de Pavimentación de calle Sebastián Elcano, entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que tal como manifiestan los vecinos en la nota presentada, en la actualidad, los 200 mts. de calle Sebastián Elcano, comprendidos entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero, cuentan con cordón cuneta y un mejorado que no ha tenido mantenimiento en el último tiempo.
Que, como consecuencia de ello, vuela mucha tierra y los días de lluvia la situación se agrava, volviéndose complicado transitar por dicho tramo.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en su Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, se aprobó por unanimidad, la siguiente:
COMUNICACIÓN
Artículo 1º. Solicitar al Departamento Ejecutivo incorporar en futuras etapas de pavimentación la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Artículo 2º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia de la presente a los vecinos firmantes, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte de la presente.
Artículo 4º. De forma.
Pasamos a tratar los expedientes que llevan los números de orden 625 y 626, si les parece en forma conjunta.
SECRETARIO TEZON:
N° de orden 625: EX-2024-1871-PERHCD-HCD. VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural.
N° de orden 626: EX-2022-3225-PERHCD-HCD PRISINA S.A. LASAGNA Pedro. Solicita condonación deuda tasas Municipales (Seg. E Higiene).
PRESIDENTE TARUSELLI: A Consideración… APROBADO x 19 votos. Falta la Concejal Conti.
VISTO:
El Expte. EX - 2024 - 1871 - HCD VECINOS BARRIO 104 VIVIENDAS. Proyecto de Comunicación. Ref.: Solicitan extensión de red de gas natural y;
CONSIDERANDO:
Que en la Sexta Sesión Ordinaria del año 2024 tomó estado parlamentario esta nota presentada por un grupo de vecinos del Barrio 104 Viviendas, solicitando la intervención de este Honorable Cuerpo en la gestión de la extensión de la red de gas en la calle Sebastián Elcano entre Comandante Muratore y Av. Antonio Rivero.
Que en virtud de este pedido se realizaron las consultas pertinentes al área correspondiente, quienes nos informan que en todos los casos la modalidad para este tipo de gestiones se realiza por cada uno de los vecinos de manera personal ante la Dirección de Redes, ubicada en calle Francia y Belgrano.
Que corresponde entonces informar a los vecinos la respuesta recibida para que puedan proceder a esta gestión de manera personal.
POR LO EXPUESTO:
El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Pergamino, en la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del día miércoles 25 de Septiembre de 2024, aprobó por unanimidad, el siguiente:
DECRETO
Artículo 1º. Solicitar que por Secretaría de este Honorable Concejo Deliberante se remita copia del presente Decreto a los vecinos firmantes de la solicitud, con la intención de informarles respecto del tratamiento del pedido.
Artículo 2º. Luego de remitir copia a los vecinos interesados, y, en virtud de lo expresado en los considerandos, gírense las presentes actuaciones al ARCHIVO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
Artículo 3º. El visto y los considerandos forman parte del presente.
Artículo 4º. De forma.
Número de orden 627.
SECRETARIO TEZON: EX -2024-3482 PERHCD-HCD Ref.: PROF. MIGUEL A. MUSSI – SECRETARIO REGIONAL OLIMPÍADAS MATEMÁTICAS ARGENTINAS – Informa sobre la situación de estudiantes participantes y solicita gestiones para el viaje a la etapa provincial.
PRESIDENTE TARUSELLI: En este caso, hay un despacho en mayoría emitido por la Comisión, el cual pongo a consideración.
A Consideración… RECHAZADO.
Pasamos a tratar el número de orden 628.
SECRETARIO TEZON: EX-2024-553-PERHCD-HCD. INTERBLOQUE UNIÓN POR LA PATRIA - FRENTE RENOVADOR - Proyecto de Resolución Ref: "preocupación sobre la desfinanciamiento de las UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES.”
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Presidente. Bueno, la verdad que está por demás explicar la situación que están viviendo las universidades nacionales respecto al desfinanciamiento.
El despacho en minoría está lo suficientemente claro para entender cual es la pretensión que tenemos de este bloque en manifestar la extrema preocupación por la situación en relación al desfinanciamiento y el ajuste que está realizando el gobierno nacional sobre el sistema universitario.
Estamos en las vísperas de una nueva marcha, el 2 de octubre, que seguramente va a ser multitudinaria como fue la marcha anterior y creo que el gobierno va, con sus malas decisiones, el gobierno nacional va despertando una cuestión en la sociedad que es la defensa del sistema educativo. En este caso, el sistema universitario pero si avanza también con el proyecto de presupuesto nacional, seguramente también va a despertar la lucha por el sistema educativo integral porque lo que propone el presupuesto el año que viene es un desfinanciamiento muy grave de la educación en todos los niveles, no solamente en lo universitario.
Estamos también ante la posibilidad en este Concejo Deliberante de mandar un fuerte apoyo, no solamente votando declaración de interés municipal las actividades que realiza nuestra universidad, la UNNOBA, sino un claro apoyo al sistema universitario y sobre todo, a los docentes y no docentes de las universidades que han perdido este año más de un 30% en salario porque prácticamente no han tenido incremento salariales, no han tenido paritarias.
Entonces, verdaderamente ahí también se ve el espíritu de quienes forman a nivel universitario, el espíritu de compromiso de seguir enseñando en estas condiciones pero obviamente se está llegando a un punto limite y por eso, se está preparando una nueva marcha nacional.
Usted misma lo compartió hoy, Señora Presidente, que compartimos todos los Concejales, hay un comunicado muy claro y contundente del Concejo Interuniversitario Nacional donde manifiesta sobre todo, el rechazo a la decisión del Presidente Milei de vetar esta ley por parte del Congreso para volver a refinanciar al sistema universitario y bueno, están todos los actores más importantes tal vez, alineándose para lo que va a ser una nueva defensa como fue hace unos meses del sistema universitario.
Si nuestro despacho está clarísimo. La verdad, que tengo que hablar del despacho de mayoría porque no sé por dónde empezar sinceramente.
Voy a empezar por algunos considerandos que son erróneos y que me preocupa porque si este proyecto sale votado por mayoría, va a llegar con errores muy importantes conceptuales y de información que nos va a hacer quedar mal a los 20 concejales.
En un considerando plantea, lo leo, que para el desarrollo de una nación productiva se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios.
Hay una ley del 2006, la Ley N°26.206, que plantea que la educación en esos niveles es obligatoria.
Sigo con el mismo considerando, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas pruebas PIZA) (2022) son alarmantes, solo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple.
Primero, los datos sobre analfabetismo dentro de la escuela y después habla de la regla de tres simple. Tengo entendido que el analfabetismo tiene que ver con otras cuestiones y no con una regla de tres simple.
Yo repito, nosotros no lo vamos a votar pero vamos a quedar representados en este despacho todo lo que escribimos, claramente esos considerandos no pasa las pruebas PIZA, Señora Presidente, si lo analiza.
No sé, me parece y me preocupa como está la redacción, más allá que después, este despacho fue escrito a baño maría, bien tibio Señora Presidente porque dice cuando se creó la universidad, la primera universidad, cuales son los objetivos de la universidad y no habla del contexto por el cual se está generando este despacho.
Entonces, es extraño al menos y después, esta es la parte de los considerandos y el fundamento que hay un artículo que dice que los vistos y considerandos forman parte del proyecto y después, en el primer artículo de la resolución dice, exprésese desde el H.C.D de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las universidades.
No entiendo, estamos preocupados porque se financien o porque no se financien? La verdad que no queda claro y esto va a llegar, esta comunicación tampoco está dirigida a nadie y en ningún artículo. Entonces, no sé va a quedar en el cajón acá, lo van a guardar los secretarios. Lo cual, también es un error grave que no esté dirigida a nadie.
Yo repito, esto por más que nosotros no lo vamos a acompañar, nos hace quedar mal a los 20 concejales. No puedo creer que esta sea la defensa, sobre todo del radicalismo que cada tres cuarto de discurso nombran la reforma del 18.
Yo no puedo creer que este despacho este avalado por el radicalismo. Primero no puedo creer como está escrito, no puedo creer el sentido que tiene, no puedo creer la falta de espíritu y después, no puedo creer que el radicalismo acompañe este despacho.
Yo creo que por el bien de los 20 concejales pidan el cuerpo en Comisión, modifiquen un poco, denle un poco de dignidad, un poco de espíritu, un poco de calor, de lucha y después, se vuelve a votar aunque no lo acompañemos porque vamos a quedar mal los 20 concejales.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: Gracias, Señora Presidente. Bueno, me encanta como anteriormente dijo mi Presidente de bloque, como el bloque opositor cuando es un despacho o es un proyecto o es una nota presentada por la oposición, con una liviandad, recomiendan, aconsejan, dicen lo que tendríamos que haber puesto, arreglan, ponen, se burlan, destratan. Ahí está la palabra.
Hoy hablábamos de la violencia de un video, verdad? Siempre llegamos al destrato porque se puede decir no lo vamos a votar, como dicen que no lo van a votar y respetar el proyecto que presente o no el despacho de mayoría.
Es respeto porque nadie tiene que enseñar al otro como poner una palabra, si esta dentro de los paréntesis y ahí le debo decir respeto Señora Concejal Leticia Conti, como me dijo ella a mí hace un rato porque el respeto se debe consultar porque la burla o la risa anterior mío y ella se burla de los paréntesis, de que estamos hablando son de datos que si en el analfabetismo existe y en las escuelas primarias y secundarias hay chicos analfabetos que debe ser obligatorio no pasar de grado así no lleguen por más que hay una ley pero últimamente hace muchos años se destruyó la educación de los niños. Licita y explícitamente se destruyó.
Había una bajada de línea que había que llegar un cupo de alumnos y pasaran y lo estamos padeciendo ahora.
De que gobierno fue, se harán cargo aquellos que dicen reconocer y que dicen ser responsables y que si hay alguna equivocación, lo reconocen.
Vamos a hablar de las casas de estudios mayores, a las cuales defendemos todos los concejales que estamos, somos 20 y todos creo que estamos de acuerdo con la educación pública y las universidades públicas por un montón de cuestionamientos.
Cuando se hace referencia a cuando se inauguró la primera facultad que en ese momento era hecha por los Jesuitas, es para llevar el tiempo que hay en universidades en la Argentina, no para que me enseñen que estoy enseñando historia y no es un proyecto lavado porque cuando se está pidiendo que se reconozca y están preocupados por el financiamiento, estamos preocupados por el financiamiento. Queremos que las facultades se financien, queremos que las facultades públicas tengan un recurso adecuado y que todas cumplan con los requerimientos que sean necesarios para educar a un ciudadano que quiere llegar a una carrera universitaria o a una carrera terciaria pero primero tenemos que ver y arreglar los problemas que hay internos.
No es un despacho lavado, no es que no se lo dirige a nadie, se dirige directamente al Departamento Ejecutivo Nacional, no sé si no entiende lo que es el Departamento Ejecutivo Nacional porque nosotros no tenemos injerencia de decirle cambien o no un proyecto.
Si podemos hacer, estamos en desacuerdo en que debe ser pública la educación y que debe tener un sostenimiento la facultad. Tal vez, lo hable desde acá y desde este lugar de tener un padre que fue extranjero y que se cruzo a Argentina para poder terminar su carrera de derecho, tal vez por eso y que hizo su carrera en la facultad pública como mis hijos, como mi familia, como todos los que estamos acá. Mayormente creo que todos han hecho su carrera en la facultad pública.
Bajo ningún punto no estamos en defensa de la educación pública y las altas casas universitarias pero me parece que el respeto debe ser entre nosotros.
Si no lo quieren acompañar, no acompañen. Si lo van a acompañar, no vamos a poner un cuerpo en Comisión para corregir lo que consideren que tenemos que hacer un despacho que es de mayoría del cual, ellos tienen un despacho de minoría.
No veo la falta del destrato hacia las personas que formamos parte de la Comisión o aquel que es un par, que es un concejal.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Dib, tiene la palabra.
CONCEJAL DIB: Gracias, Señora Presidente. Bueno, primero queremos dejar en claro que nosotros defendemos y valoramos la universidad pública, gratuita, universal y laica pero sabemos también y reconocemos que hay que hacer una serie de ajustes al mismo. Hay aspectos en realidad, que corregir.
Vemos también con asombro que quienes integraron el gobierno anterior, hoy se transformaron idóneos economistas, idóneos pedagogos, idóneos financistas.
Ahora, como no han podido aplicar durante el gobierno anterior todos esos conocimientos que tenían en esas áreas.
Nunca se hicieron cargo del daño económico y cultural que le hicieron a este país pero igual, nos llena de felicidad porque seguramente esos conocimientos que han adquirido lo van a poder aplicar seguramente en la Provincia de Buenos Aires poniendo en condiciones las escuelas que están totalmente destruidas, los diseños curriculares que están obsoletos, el nivel educativo que es mediocre y mejorar sobre todo, los magros sueldos docentes.
Sabemos muy bien que los fondos a las universidades son de dos tipos. Unos fondos son destinados a las cuestiones operativas que realmente está invirtiendo y bastante dinero actualmente y por el otro lado, los salarios docentes que sabemos que están atrasados pero no de ahora, están atrasados desde septiembre del 2022 y pasó todo el 2023, donde no se actualizó el presupuesto universitario.
Y si hacemos un poco de historia y nos remitimos al año 2020, podemos observar que la evaluación de continuidad pedagógica dio a conocer como resultado que 1.100.000 alumnos estaban desvinculados de la educación porque tuvieron 160 días sin clases.
Qué dijo Alberto Fernández en ese momento? Nadie sufrió por recibirse un año antes o un año después.
Si nos remitimos al año 2021, junio podemos observar también que Alberto Fernández propone que pasen todos al próximo año tal lo sucedido en el 2020.
Eso demuestra una falta de apoyo y de compromiso en garantizar la calidad educativa que también es importante.
Y si nos remitidos a notas periodísticas como la que apareció en unos diarios capitalinos, el Diario La Nación el 22 de septiembre del 2022, el abogado Masa, quien se desempeñó como Ministro de Economía aplico un recorte presupuestario en educación, obras públicas, transporte, salud, por $180.000.000.000. Ningún gremio salió a la calle.
Cuando un gobierno acá realiza algún ajuste, está bien pero cuando un gobierno no kirchnerista quiere acomodar la economía buscando el déficit 0 para mejorar la vida económica de todos los argentinos, ahí está mal.
Si se han cortado fondos reservados porque había mucho dinero que enviaba nación que se desconocía realmente cual era su destino y como ejemplo puedo citar, la ayuda financiera que hizo la Universidad de San Martín a la actriz Andrea del Boca para que filme la película Mamá Corazón, que dentro de poco va a salir el tema del juicio, ya está la fecha fijada o las producciones de Charlie, que ninguno de nosotros conocimos.
Eso es desfinanciar a las universidades. También, dinero que iban a programas y becas científicas que muchas de ellas, nunca dieron a conocer cuáles fueron sus resultados, eso es desfinanciar a las universidades pero bueno, como dijo uno de los concejales durante la jornada de hoy, no miremos tanto hacia atrás, miremos hacia delante.
Creo que es hora de evitar buscar culpables y ponernos de acuerdo en como podemos mejorar las universidades que obviamente va a ser trabajando de verdad y seriamente, realizando las auditorias como las que se están por realizar, poniendo plata donde debe estar, mejorando el hábitat de los estudiantes y mejorando los salarios de los docentes y de los no docentes.
El gobierno actualmente está poniendo en orden la economía en las universidades. Obviamente, que estas mejoras no se van a brindar, no se van a dar de un día para el otro, hay muchas cosas por reparar.
Por eso, el presupuesto a las universidades contempla a través de la Ley N°24.156 de Administración Financiera que el incremento a la asignación presupuestaria debe ir acompañado de un mayor ingreso a las arcas.
Y para terminar, Señora Presidente, en el presupuesto enviado por el gobierno del Congreso, para su análisis, se incluyó un artículo que es el ART N°17, donde se les exige a las universidades presentar un informe detallado de gastos ante la Subsecretaria de Política Universitaria dependiente de la Secretaria del Ministerio del Capital Humano.
Esa información, Señora Presidente, realmente es necesaria para poder evaluar, asignar, ejecutar los recursos que le transfieren por todo concepto.
De esa manera, le estaríamos brindando más transparencia a dicho presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, para aclarar un tema general que lejos estamos, porque de hecho es práctica habitual del bloque Juntos re redactar proyectos y demás, las observaciones no son de contenido, son de forma.
Hay reglas sintácticas y semánticas, morfológicas, que hay que respetar en la lengua castellana, lo vemos en la escuela justamente, en lengua 1, 2, 3. Nos van enseñando por ejemplo el uso de la coma, el punto y coma, del paréntesis, las subordinadas, la yuxtapuestas y eso da una correcta redacción.
Nuestra observación no es del contenido, si quieren privatizar las universidades, como se va a privatizar todo el Poder Ejecutivo local, bueno voten lo que mejor le parezca pero, por favor escríbanlo bien.
Y respecto al ART N°1 era quedarnos con la certidumbre, entendiendo que el bloque Juntos está compuesto en un importante de número por concejales de extracción radical, que si la preocupación es porque se las está financiando o desfinanciando porque ahí hay algo en la semántica que no queda clara. Lo preguntábamos como simplemente una duda porque o hay un error de redacción o básicamente le preocupa que se sigan financiando las universidades, digamos la ratificación. Nada más.
Después, pueden, como todos nosotros, pueden escribir, pueden pensar lo que quieran, simplemente pedimos ese respeto de las normas de escritura en la lengua castellana. Eso por un lado.
Por otro lado, si nos preocupa gravemente que es la compresión de textos, Presidente. Está complejísimo el tema en este recinto porque hemos o falta argumentos para decir que van a votar en contra de las universidades y en contra de los profes y las profes universitarias, y los no docentes y sus salarios o y se están escapando por la tangente hablando de números, de la educación en general o que hace un nene en primer grado o, claramente falta compresión de texto.
No estamos hablando del sistema educativo en general, del problema educativo en general. Estamos hablando del desfinanciamiento de las universidades en particular, es eso. Está muy bien recortado el objeto de estudio en términos académicos en este proyecto. El financiamiento o el desfinanciamiento, en este caso.
Entonces, esta fallando los dos concejales, los dos preopinantes la comprensión de texto.
Lo que también entendemos desde nuestro bloque es que la mejor manera de decir que se defiende la educación pública, no es con la palabra, es con los hechos y los hechos son presupuestos.
Acá y en la china, en occidente, en oriente, en cualquier lugar, si un área importa, se ponen recursos económicos, sino no importa. Lo otro es puro bla bla.
Y hoy, lo que tenemos es no solo el desfinanciamiento actual de las universidades con profesores que tuvieron paritarias en el 2023 pero que no tuvieron paritarias en el 2024 y con un proyecto de presupuesto que se entregó, que elimina el 6,5% del PBI dedicado ahora si a la educación en general y a las universidades en particular, Señora Presidente porque cuando hablan de los gobiernos anteriores, si nos hacemos cargo de haber descentralizado, de haber tenido una mirada federal respecto al acceso a la universidad y que los gobiernos de Néstor y Cristina hayan creado 19 universidades a lo largo y a lo ancho de nuestra patria, por supuesto.
Que se haya aprobado la Ley de Financiamiento Educativo que permite que este 6,5 del PBI vaya destinado a la educación en todos sus niveles.
Nos parece fundamental, si por supuesto, nos hacemos cargo de eso, como no nos vamos a hacer cargo de haber sido el gobierno que invirtió en mayor cuantía en ciencia, tecnología y en la estructura universitaria de nuestro país.
Señora Presidente, esto de acomodar la economía la verdad que, pregúntenle a un jubilado, pregúntenle a un profesor universitario que no cobra paritarias hace un año, si se está o no se está acomodando la economía.
Todo bien con el déficit 0, con el relato que quieran inventar, salgan a la calle y hablen con la gente.
Hoy, se hizo viral un cartel en un negocio que decía por favor, cómprenme porque sino nos morimos de hambre los dos. En que ciudad están viviendo? Así no se acomoda la economía.
La economía se acomoda con que los jubilados puedan comer justamente y con que los docentes universitarios puedan tener por su trabajo académico, profundamente profesionalizado la remuneración que corresponde, no pueden estar un año sin paritarias, Señora Presidente y eso es lo que produjo la desfinanciación que Javier Milei está haciendo a las universidades donde vemos también que hay algo del orden del desprecio a la universidad pública. Esto de ponerse títulos que no tiene, de querer decir que se egresaron de una universidad cuando en realidad es de otra. Algo más digno del psicólogo que de otra cosa, Señora Presidente.
Me parece que si hay que mirar el pasado, me extraña que un profesor de historia no quiera o no vea en el pasado las herramientas para entender el presente, no repetir errores y construir un futuro mejor, que sin dudas es con más y mejores universidades y eso requiere de presupuesto.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Cabrera, tiene la palabra.
CONCEJAL CABRERA: Gracias, Señora Presidente. Bueno, obviamente atento al proyecto en si y a los dos despachos.
Comparto plenamente lo transmitido por compañeros de mi bloque pero quería hacer un poco de memoria con temas que fuimos tratando en este Concejo Deliberante y me puse a buscar el proyecto que votamos en forma unánime, el 16 de abril del 2024 en donde desde este Concejo Deliberante acompañábamos las acciones que llevaban adelante, no solamente la UNNOBA, sino todas las universidades nacionales. De esa convocatoria multitudinaria que se va a volver a repetir este 2 de octubre, también convocada por los estudiantes y las estudiantes. También, convocada por el CID está nota que hoy usted elevaba Señora Presidente, en donde espero el día viernes con esta convocatoria del rector de la universidad.
Universidad que nosotros en nuestro proyecto hacemos referencia, nuestro despacho porque perfecto, estamos orgullosos de la universidad que tenemos en nuestra ciudad, hay que nombrarla.
Entonces, en ese sentido aquel 16 de abril este Concejo Deliberante por unanimidad acompañaba esta resolución en donde hacíamos el acompañamiento a esa movilización y haciendo referencia al comunicado completo de la CID, de este Concejo Interuniversitario Nacional y vuelve a retomar esta convocatoria y vuelve a retomar esta preocupación este Concejo con la nota que usted hoy elevo, Señora Presidente.
Por eso, también es entrar en una contradicción cuando leemos este despacho de minoría y cuando hacemos referencia a nuestro despacho de mayoría y cuando hacemos referencia a cada uno de los puntos que hace nuestro despacho presentado por los concejales de nuestro interbloque.
En el ART N°2 de esta resolución, hacía referencia a solicitar al Gobierno Nacional que tome todas las acciones necesarias para dar respuesta a la solicitud que hacen los rectores y las rectoras de las universidades nacionales ante la falta de actualización, me acuerdo que había entrado en debate porque nosotros hacíamos referencia a la desfinanciación del sistema universitario y bueno, accedimos para que salga de forma unánime, para que este Concejo Deliberante tenga ese acompañamiento.
Entonces, hicimos referencia a la falta de actualización presupuestaria que están sufriendo nuestras universidades públicas nacionales.
Si hoy nos hacemos ajenos a lo que sigue sucediendo, hoy podemos hablar que la economía se está acomodando, no sé en qué lugar del mundo porque sigue atravesando todas las problemáticas habidas y por haber, seguimos viendo el aumento de vecinos y vecinas revolviendo la basura, no lo decimos solamente nosotros, lo dice el Intendente Municipal también. Seguimos complicado con los salarios de nuestros jubilados y jubiladas pero lo que nos compete este tema es que nuestros rectores y nuestras rectoras de las universidades nacionales a lo largo y a lo ancho de nuestro país, siguen remarcando el desfinanciamiento. Usan esa palabra, lean lo que compartió la Presidente de este Concejo Deliberante.
Entonces, no nos hagamos ajenos porque las palabras tienen intenciones y cuando hacen referencia al proyecto que elevan esta preocupación del financiamiento, una cuestión semántica que podemos hacer también referencia. Recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional, yo puede ser por ahí que no entienda en el tiempo que soy concejal, entiendo que tiene que haber un artículo comunicando eso.
Por ahí, hay alguna cuestión que habría que analizar a la hora del reglamento de este Concejo Deliberante porque si no, puede pasar eso. Se aprueba el despacho presentado por el oficialismo y se guarda en un cajón.
A mí, sinceramente preferiría eso a que nuestro recto de la universidad, a que nuestros estudiantes que hoy incluso hicieron una convocatoria en el edificio Monteagudo, convocando no solamente por los estudiantes, sino por los docentes y no docentes, transmitiendo esta problemática que todos los días están atravesando por la falta de interés del gobierno nacional.
Que no lo decimos nosotros porque lo vemos, porque lo notamos, lo dice el propio Presidente cuando hizo la presentación del presupuesto 2025 con esa cuestión incluso de un circo que armo en la Cámara de Diputados porque no dio ningún tipo de número, solamente hablando de que el único objetivo es el déficit 0, sin tener en cuenta las necesidades que están atravesando nuestra sociedad.
Y hoy, estamos planteando la cuestión de las universidades. Entonces, hagamos un paralelo, analicemos cada uno de estos proyectos, de estos despachos y veamos cual es conveniente para poder demostrarle a la sociedad de Pergamino, para poder demostrarles a los estudiantes y a las estudiantes que hoy estuvieron convocados en la universidad pero sobre todo, a todas aquellas personas que se van movilizar el próximo 2 de octubre como lo hicimos en la sesión, en la Tercera Sesión Ordinaria de este Concejo Deliberante.
Gracias.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Maiztegui, tiene la palabra.
CONCEJAL MAIZTEGUI: Muy breve. Entiendo que lo leyeron porque además, acaban de hacer una y otra vez.
Más allá de las críticas, tengo que hacer una referencia personal, porque esto la verdad no lo hemos conversado en el bloque. Más allá de si les parece mucho o poco, me parece poco relevante a mí.
Lo que digo, es que nosotros hacemos referencia y eso es lo que vamos a proponer desde nuestro bloque, es a pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre todos los medios necesarios entendiendo que es un contexto complejo a nivel macroeconómico para que se asegure un adecuado financiamiento para que las universidades públicas a las que se pone en valor en toda la redacción del despacho, puedan seguir funcionando de manera adecuada.
Simplemente eso, podrá gustarle más o menos. La verdad, con toda la falta de respeto que hemos escuchado hoy, me importa bastante poco.
Esto lo hago a nivel personal, no estoy en representación del bloque en este punto.
Les parece tibio, a baño maría, la verdad que no se ahorraron ninguna de las palabras para desacreditar la posición de nuestro bloque.
Les gusta, lo pueden acompañar. No les gusta, que no lo voten.
Simplemente eso, lo que hacemos nosotros cada vez que ellos presentan un despacho, uno puede estar de acuerdo, en desacuerdo y lo expresa a través del voto más allá de que también lo puede hacer de manera educada. Bueno, a veces no sale, que va hacer.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Concejal Conti, tiene la palabra.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Gracias, Señora Presidente. En primer término, preguntar si hay propuesta del cuerpo en Comisión para que vaya dirigido al Poder Ejecutivo Nacional.
PRESIDENTE TARUSELLI: No hay ninguna propuesta.
CONCEJAL CONTI LETICIA: Ah. Como dijo va dirigido a y no va dirigido, es extraño porque no hay ningún articulado que vaya dirigido a nadie. A lo cual, va a quedar acá.
No nos dirigimos entonces al Poder Ejecutivo Nacional, que quede claro, en primer término.
En segundo término, nos llamaron hipócritas y no gritamos, no chillamos, hace 45 minutos el concejal preopinante. Son descriptivos, pueden gustar más o menos las descripciones, pueden ser más o menos poéticas como baño maría, a mí me hace acordar a mí abuela que me recalentaba la comida del mediodía, me da hogar, el chocolate para derretirse. No veo ahí más que una metáfora, Señora Presidente.
Creo que hay un nivel de susceptibilidad bastante alto porque falta de respeto no hubo, no se profirió insultos, ni agravios. Simplemente se marcaron errores de sintaxis, sobre todo porque estamos hablando de un nivel universitario.
Independientemente de eso, no era mi objetivo de la alocución, sin pedirle permiso para leer una noticia cuya fuente es la Nación más y que fue publicada hace escasos minutos.
El gobierno les comunicó a los gobernadores que deberán hacerse cargo de las universidades y avanzaran en el Congreso con su arancelamiento. El proyecto de traspaso y arancelamiento ya está en manos del equipo jurídico del gobierno y lo está impulsando Santiago Caputo.
La idea es que los giros de la Nación sean mínimos y que el resto quede en manos de cada distrito.
Bueno, después consideraciones personales que hace el periodista respecto del festejo del gobierno porque la peor parte se la lleva Kicillof, que se va a hacer cargo Frigerio, el primero que se anoto para hacerse cargo de la universidad de Entre Ríos y Carlos Torredel, Secretario de Educación, admitió la existencia del proyecto y dijo: “las universidades tienen que ser autónomas en materia económica que no dependan de que todos los años un conjunto de actores estén negociando con el Poder Ejecutivo y con el Congreso, el presupuesto.
Creo que más que nunca se hace necesario, no solo insistir en el financiamiento correspondiente a las universidades, sino por sobre todas las cosas, que esa misiva, a baño maría, a fuego lento, a todo vapor o lo que llegue, al Presidente.
Si no hay un artículo que diga que va dirigido a la Presidencia, todo piribiri, todo piribiri.
Gracias, Señora Presidente.
PRESIDENTE TARUSELLI: Pongo entonces a consideración el despacho en mayoría emitido por la Comisión de Cultura, firmado por los Concejales Caldentey, Paladino y Dib.
A Consideración… APROBADO X 14 VOTOS.
VISTO:
El expediente EX-553/24 Ref: Proyecto de Resolución “Preocupación sobre el desfinanciamiento de las Universidades Públicas Nacionales”
CONSIDERANDO:
Que la Educación pública universitaria constituye un orgullo de la sociedad Argentina, la cual se basa en los pilares de la gratuidad, autonomía, de formación laica e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad, requiriendo un financiamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades.-
Que entre otros, la educación superior tiene los siguientes fines:
1) Dar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel;
2) Conservar la cultura nacional;
3) Generar y desarrollar conocimiento en todas sus formas;
4) Desarrollar actitudes y valores de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, respetar al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático;
5) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo;
6) Promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, para lograr el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación;
7) Profundizar los procesos de democratización en la educación superior, contribuir a la distribución equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades;
8) Promover variedad en los estudios de nivel superior, con atención a las necesidades de la población, del sistema cultural y de la estructura producti
Que según las responsabilidades asignadas all Estado Nacional y las provincias sobre la educación superior según la ley 24521, los mismos deben:
1) Asegurar a los estudiantes la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, permanencia, graduación y el egreso;
2) En la educación superior de gestión estatal, dar en forma equitativa becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos para las personas que tengan dificultades económicas;
3) Tener políticas de inclusión educativa y reconocer la identidad de género y las diferentes culturas;
4) Tomar medidas para dar iguales oportunidades y posibilidades a las personas con discapacidad;
5) Fomentar formas democráticas de organización;
6) Relacionar prácticas y saberes de otros ambientes sociales para que se construya conocimiento relacionado con las necesidades de la población.
Que para el desarrollo de una nación productiva, se debe primero lograr la obligatoriedad en los niveles educativos primarios y secundarios, los datos sobre analfabetismo dentro de las escuelas en niños y adolescentes, (dato de investigación: últimas Pruebas PISA (2022) son alarmantes, sólo 1 de 4 estudiantes de 15 años puede resolver una regla de tres simple).-
Que la primera Universidad en la Argentina data de 1613, fundada por los Jesuitas antes de la cuidad de Cordoba,con solo una orientación Teológica, mientras que en 1821 era creada la UBA con una temática universitaria más amplia con carreras que orientaban a solucionar problemas concretos. Ambas universidades sufrieron grandes cambios estructurales, siendo hoy casas de estudios reconocidas mundialmente.- Es imposible no reconocer lo que es y fue la educación Pública Argentina, bastión de defensa en todos los extractos políticos, educativos, sociales de nuestro territorio
POR LO EXPUESTO
El Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, en la 14º Sesión Ordinaria, realizada el 25 de septiembre de 2024, al someter a tratamiento el expediente ut-supra mencionado, aprobó por mayoría el despacho de la mayoría, sancionando la siguiente:
RESOLUCION
Artículo 1: Exprésese desde el HCD de Pergamino la preocupación por el financiamiento a las Universidades Publicas, recomendando al Departamento Ejecutivo Nacional se arbitren los medios necesarios para garantizar un adecuado sostén económico que permita el normal desarrollo de las actividades académicas.
Artículo 2: El Visto y los Considerandos son parte integrante de la presente.
Artículo 3: De forma. –
Paso información, antes de finalizar la sesión para que todos los concejales estén en conocimiento, hoy se confirmó en Labor Parlamentaria la fecha de entrega de los reconocimientos planteados por la Comisión de Cultura, el lunes 30 de septiembre a las 10hs, será el reconocimiento que se otorgo al Sr. Nardi, el lunes 7 a las 10hs, el reconocimiento con la presencia del periodista Pirachini y De la Valle y a las 12hs, el reconocimiento al Sr. Berllini, solicitado por los vecinos.
Está pendiente el del 8 de noviembre, para el Sr. Maza, que también fue aprobado porque en este caso se trata de un feriado por ser el día del empleado municipal.
Concejal Caldentey, tiene la palabra.
CONCEJAL CALDENTEY: La actividad es si usted después lo ve y lo revé, seria el 7 de noviembre dado que como el 8 es feriado, lo adelantaríamos para el 7 de noviembre y la hora podría ser a las 10hs.
PRESIDENTE TARUSELLI: Eso está confirmado con el Sr. Maza?
CONCEJAL CALDENTEY: Si, porque justamente 7 y 8 estarían familiares acá en Pergamino y sería bueno que podrían estar.
PRESIDENTE TARUSELLI: Entonces queda confirmado el 7 de noviembre a las 10hs, se toma conocimiento desde la Subsecretaria para prever la entrega de los reconocimientos.
No siendo para más, damos por finalizada la sesión siendo las 22:30hs.
Invito a la Concejal Tribouley a arriar el pabellón nacional.